Llamado a concurso de I3N -- Enero de 2009/Febrero de 2009

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Llamado a concurso de I3N -- Enero de 2009/Febrero de 2009"

Transcripción

1 Llamado a concurso de I3N -- Enero de 2009/Febrero de 2009 PAGINA 1: A. Título del Proyecto Propuesto Fortalecimiento de la base de datos nacional de especies exóticas (I3N Argentina) para el manejo y la conservación en áreas protegidas B. Información para contactar al (los) investigador(es) principal(es) Nombre: María Fernanda Menvielle Dirección: Alsina Of País: Argentina Teléfono: Fax: Correo electrónico: fmenvielle@apn.gov.ar Página Web: C. Información de Contacto de la Institución Responsable Nombre: Administración de Parques Nacionales Domicilio de la Institución : Alsina 1418 Persona contacto en la Institución: María Leticia Sabatté Teléfono: Fax: Correo electrónico: lsabatte@apn.gov.ar Página Web: D. Si procede, una Lista de las otras Instituciones participantes

2 PAGINA 2: E. Resumen del Proyecto: Breve descripción del proyecto (200 palabras o menos). Project Summary (English): The proposed project will systematize and standardize the information about alien species available in National Parks Administration, Argentina, and incorporate it to I3N Database, adding references about invasiveness, impacts, invasion characteristics and management. A technical manger from the APN will be designated to share the administration of the national database with I3N national leader. The project will also identify possible data providers in APN to join them to the I3N System. The project will apply and evaluate the Risk Assessment Analysis Tool form I3N as a tool to prioritize Invasive Species Management actions and help decision making process in protected areas. The availability of these information and tools and the collaboration with IABIN and I3N will certainly improve biological invasions management and will contribute to achieve National Parks Administration goals. Resumen del Proyecto (español o português): Se propone sistematizar y estandarizar la información sobre especies exóticas disponible en APN (Administración de Parques Nacionales, Argentina) e incorporarla a la base de datos de I3N, complementando esta información con referencias acerca de invasividad, impactos y características de la invasión y el manejo. Se designará un representante técnico de APN para compartir con el líder nacional de I3N la administración de la base de datos nacional y se identificarán proveedores de datos en la APN para incorporarlos al sistema de carga de datos en línea de I3N. Además se aplicará la Herramienta de prevención de invasiones biológicas de I3N adaptada para la priorización de acciones de manejo de EEI en diferentes áreas protegidas Nacionales, y se evaluará su adecuación al uso para el manejo y conservación en áreas protegidas Nacionales. La disponibilidad de esta información sobre EEI y el ajuste de la Herramienta desarrollada por I3N para priorización, serán de utilidad para el manejo de las invasiones biológicas y contribuirán al logro de los objetivos de conservación de las áreas protegidas que administra APN.

3 PAGINAS 3-6: F. Descripción del proyecto (máximo cuatro páginas) Describir como el proyecto va a crear y proporcionar acceso a datos y metadatos sobre (EEI). Para la APN, la invasión por especies exóticas constituye un problema grave que atenta contra la conservación de los valores de las áreas protegidas que administra. Así, se estableció un marco conceptual, estratégico y metodológico para el manejo de Especies Exóticas Invasoras (EEI). En el año 2005 se desarrollaron los Lineamientos para el manejo de especies exóticas en la APN donde se establece que las acciones de manejo de EEI deberán realizarse en el marco de un proyecto de manejo, en función del diagnóstico de la situación y en base a una priorización de las especies o los sitios a manejar. Actualmente, en la APN se está trabajando en la selección de metodologías para la priorización de acciones de manejo de las EEI vegetales. Para la aplicación de estas metodologías se requieren datos de invasividad, impactos y características de la invasión y el manejo. Parte de estos datos se encuentran actualmente registrados en la base de datos nacional de I3N, mientras que otros se hallan contenidos en informes técnicos, planes operativos y de manejo y otros documentos institucionales, así como en otras bases de datos locales y nacionales. El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales (SIB-APN) está desarrollado para mantener, almacenar y organizar los datos sobre biodiversidad en el ámbito de las áreas protegidas nacionales. Se han incorporado más de registros de más de especies (plantas, animales, hongos, moneras, bacterias) de fuentes de información, pero como no se cuenta con una base de datos para el manejo de especies exóticas se plantean los siguientes objetivos para el proyecto: 1) Sistematizar y estandarizar la información disponible en APN e incorporarla a la base de datos de I3N. 2) Complementar la información contenida en esa base de datos con referencias acerca de invasividad, impactos y características de la invasión y el manejo necesarias para la aplicación de la Herramienta de prevención de invasiones biológicas de I3N adaptada para la priorización. 3) Designar un representante técnico de APN para compartir con el líder nacional de I3N la administración de la base de datos nacional de manera de mantener un sistema unificado de información. 4) Identificar proveedores de datos en la estructura de APN (profesionales, técnicos, guardaparques) e incorporarlos al sistema de carga de datos en línea de I3N. 5) Aplicar la Herramienta de prevención de invasiones biológicas de I3N adaptada para la priorización de acciones de manejo de EEI en diferentes áreas protegidas nacionales de Argentina. 6) Evaluar la adecuación de esta herramienta y sugerir posibles modificaciones, incluyendo el agregado de campos en la estructura de la base de datos de I3N. Se comprometerá la institución a poner sus datos a disposición del público de manera gratuita? Es la persona encargada de los datos el representante formal de la institución donde están ubicados los datos y está dispuesto a ser el contacto con IABIN? La APN pondrá a disposición en forma gratuita los datos digitalizados mediante su publicación en la base de datos de I3N. Se generará un espejo de dicha base de datos que se agregará al sitio web de la APN para incentivar aún más el acceso a esa información. Este punto, así como la administración conjunta de la base de datos nacional, ya fueron consensuados con el líder nacional de I3N y comunicados al punto focal de IABIN para Argentina.

4 Al recibir la donación, la institución creará catálogos de metadatos y las bases de datos que contengan, como mínimo, los mismos campos de datos que tiene la Base de Datos de EEI de la I3N? Los datos a digitalizar se cargarán directamente en la base de datos de I3N de manera que el formato será el vigente a este momento en la Red. Dado que uno de los objetivos últimos de APN es utilizar herramientas de priorización de especies para el manejo dentro de las unidades de conservación, se prevé analizar la incorporación de campos de información complementarios. Esta posibilidad ha sido discutida con el líder nacional de I3N quien manifestó que dichos campos podrán ser adicionados a la versión de base de datos de software libre que I3N va a desarrollar durante Eficiencia en cuanto a costo y métrica. Se cargará información acerca de nuevas especies, nuevos registros de ocurrencia y datos complementarios para unas 350 especies vegetales y 30 animales. Se completarán los siguientes campos de la base de I3N: Sistemática; Localidades de ocurrencia (con diferente grado de detalle según el caso, desde información de presencia hasta mapas de distribución con datos georreferenciados), Información de manejo y Proyectos asociados, en los casos que corresponda. Además se cuenta con información bibliográfica más detallada de 46 EEI vegetales de Patagonia y para las cuales se completarán también los campos de Características generales e Información de manejo. Para alrededor de 50 EEI vegetales se aplicará la herramienta de de I3N para priorización en cuatro casos de áreas protegidas de distintas regiones (Patagonia, Centro, NOA y NEA) y se completarán los siguientes campos de la base de I3N: Sistemática: Autor; Subespecie; Autor de la subespecie; Reino; Phylum; Clase; Orden; Familia; Subfamilia. Características generales: Área nativa de distribución; Ambientes naturales; Descripción de la especie; Forma biológica; Reproducción; Dispersión; Uso económico. Características de la invasión: Ambientes preferenciales de invasión; Sitios de invasión; Organismos afectados; Impacto sobre la biodiversidad; Impacto económico; Impacto social; Impacto sobre la salud. Información de manejo: Control físico; Control químico; Control biológico. Localidades de ocurrencia: Localidad; Contacto; Provincia; Municipio; Cuenca hidrográfica; Datos; Fecha observación; Ambiente; Situación poblacional; Descripción de la invasión. Proyectos asociados: Listado de proyectos. Bibliografía: Título; Autor. Además como para la APN el uso prioritario de la base será el de obtener información para el manejo, para aquellas 50 especies se completarían los campos asociados a la aplicación de la Herramienta de prevención de invasiones biológicas de I3N, en el caso de que los mismos se incluyan en la próxima reestructuración de la base de I3N a realizarse el presente año. Luego de aplicar la herramienta de priorización y en base a los resultados obtenidos (objetivos 5 y 6), la APN podría sugerir la incorporación de nuevos campos, como por ejemplo: 1) Establecimiento e invasión: Superficie invadida; Tendencia de la invasión.2) Impacto potencial: Cambios en la composición de especies; Impactos sobre especies particulares; Impactos sobre el uso turístico; Valor del ambiente o las especies amenazadas. 3) Dificultad de manejo: Accesibilidad de las áreas invadidas; Impacto del manejo sobre las especies no blanco. Quiénes son las comunidades de usuarios en su país que estarían interesadas en los productos de este proyecto? En la APN: los técnicos que trabajan en manejo de EEI y los guardaparques. Fuera de la institución: quienes ya utilizan la base de datos de I3N, los usuarios del SIB y aquellos que consultan la biblioteca de APN, los investigadores que realizan sus trabajos en áreas protegidas, así como otros miembros de instituciones académicas y de gestión y ONGs relacionadas con esta problemática y con la APN. Cómo serán actualizados y mantenidos los datos en el futuro? Si se hacen cambios a la información, cómo se harán estos cambios en los registros de acceso público?

5 La APN cuenta con la estructura del SIB, organizado en cinco nodos: uno de alcance nacional y cuatro de alcance regional. Cada nodo regional es concentrador, organizador y proveedor de la información de las áreas protegidas pertenecientes a su zona. El nodo SIB de Casa Central es el servidor de producción que proporciona la salida de la información a través del portal de APN en INTERNET; el nodo SIB de Patagonia es el servidor de desarrollo que realiza coordinación informática y la programación del sistema. Esta estructura permitiría mantener y actualizar los datos a futuro, organizando los posibles cambios en los registros de acceso público. La designación de un administrador y la promoción de la carga de datos on-line en la base de datos de I3N permitirán fortalecer la iniciativa nacional en desarrollo. APN cuenta con guardaparques, profesionales y técnicos en unidades de conservación de todo el país constituyendo una red de detección de EEI que podría operar a largo plazo como fuente de datos actualizada, confiable y sostenible. Qué experiencia y conocimiento en informática y especies invasoras tiene su institución? Respecto de la experiencia en informática, lo señalado en los puntos anteriores da cuenta de ello, y la administración conjunta permitirá aprovechar la experiencia del equipo que trabaja con la base de datos de I3N en Argentina. En relación a las especies invasoras, la APN cuenta con los Lineamientos Estratégicos para el Manejo de Especies Exóticas, los principios básicos, las estrategias y los procedimientos para el manejo de las especies exóticas en los que se basará la APN para lograr sus objetivos de conservación. Se han organizado talleres regionales y nacionales para la planificación del manejo de las EEI. Se han organizado y dictado Cursosseminarios sobre manejo de especies exóticas para el personal técnico y el personal de guardaparques de APN, y otros cursos en el marco de Carreras de Grado y Post Grado de Universidades estatales y privadas y en ONGs. Se han realizado presentaciones en congresos nacionales e internacionales. La APN tiene en marcha proyectos de manejo de especies exóticas invasoras en diferentes regiones y participa de un proyecto de orden binacional: es miembro del Comité Asesor del Punto Focal del Acuerdo Binacional Argentino Chileno por la Restauración de los Ecosistemas Australes afectados por la Invasión de castor americano (Castor canadiense). Cómo interactúa su institución con otras instituciones en su país que manejan datos sobre especies invasoras y/o temas relacionados? Existe una relación de cooperación fluida con las Universidades de Buenos Aires, de Córdoba y del Comahue, con el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria de la República Argentina (SENASA), con el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y con la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable, en relación al manejo de EEI. Se han firmado o están en vías de firmarse Convenios específicos con organismos que manejan datos sobre especies exóticas: - Convenio con la Universidad Nacional del Sur (firmado) y Proyecto de Acuerdo Especifico para el Manejo de animales exóticos en APN (en trámite). - Convenio con la Dirección de Fauna Silvestre de la Nación para el manejo de especies exóticas (en trámite). Qué rol ha jugado Usted y/o su institución en las actividades de IABIN? Qué relación tiene con el Punto Focal de IABIN en su país? En el marco del llamado a concurso para la digitalización de datos para la Red de Especies y Especímenes (SSTN) organizado por IABIN, han sido seleccionados cuatro proyectos presentados por la APN, que pueden ser consultados en La APN ha interactuado de manera directa con el líder nacional de I3N Argentina quien participó de la discusión de la estrategia institucional de manejo de EEI en parques nacionales y otras áreas protegidas de jurisdicción federal. APN ha sido una de las fuentes más importantes de información para la base de datos de I3N que se ha nutrido de datos aportados por guardaparques y técnicos de la institución además de la información ya sistematizada en el SIB. El Punto Focal de IABIN, por

6 su parte, se encuentra al tanto de esta propuesta y coincide en la importancia de unificar los esfuerzos a nivel nacional de manera de contar con una única base de datos manejada y administrada de manera interinstitucional. Qué medidas serán tomadas para asegurar la calidad de los datos? Las bases de datos de flora y fauna del SIB han sido diseñadas tomando como eje central la fuente de información, la cual es analizada y evaluada por personal técnico de las Delegaciones Regionales en cuanto a contenido, idoneidad de la fuente y confiabilidad. Estos mismos criterios y procedimientos se aplicarían a la base de datos de EEI. Está previsto instalar sistema CASSIA del Instituto Alexander von Humboldt de Colombia para la documentación de datos de biodiversidad; los convenios correspondientes están a la firma y se han realizado cursos de capacitación para el sistema. Respecto a los metadatos de la información geográfica se siguen las recomendaciones del PROSIGA. Además, se ha firmado un convenio con los Departamentos de Botánica y Zoología de la Universidad Nacional del Comahue para la revisión y actualización de la taxonomía y localización de especies para las bases de datos de fauna y flora patagónica. Y se encuentran en preparación acuerdos similares con otras entidades académicas y/o de investigación. Finalmente, se espera que la propuesta de participación institucional en la administración de la base de datos nacional de I3N resulte en una mejora de la confiabilidad de los datos allí almacenados a través de la suma de la experiencia de especialistas en distintos grupos taxonómicos y diferentes ecosistemas del país. Cronograma/plan de trabajo (incluyendo la preparación de informes técnicos y financieros de avance). Se espera que los proyectos duren un año o menos. INDICADORES DE CUMPLIMIENTO Y DE IMPACTO ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dec Recopilación y sistematización de información sobre EEI en la APN. Digitalización de los datos existentes sobre EEI en las áreas protegidas: carga de 330 registros. Aplicación de la Herramienta para priorización I3N en un área protegida de Patagonia. Aplicación de la Herramienta para priorización en un área protegida del Centro. Redacción y entrega del informe de avance. Aplicación de la Herramienta para priorización en un área protegida del NEA. Aplicación de la Herramienta para priorización en un área protegida del NOA. Digitalización de la información generada y recopilada para las priorizaciones: carga de 50 registros. Análisis de adecuación de la herramienta de priorización I3N a su uso en APN: realización de talleres regionales y nacionales. Redacción y entrega del informe final.

7 PAGINA 7 G. Presupuesto del proyecto (en US dollars) Categoría Descripción del artículo Fondos pedido Proporcionado Total (ver arriba) de I3N/IABIN por la institución fondos de contrapartida equipment PC, UPS, memoria, pen drive. u$1500 u$ 1500 u$ 3000 technical servi Contrato/servicio de data entries u$4000 u$ 1000 u$ 5000 training Talleres regionales y reunión nacional para priorización. Capacitación para carga de datos. u$4000 u$ 4500 u$ 8500 operating cost Costos administrativos, insumos. u$ 500 u$ 800 u$ 1300 technical servi Mantenimiento informático $0 u$ 500 u$ 500 technical servi Adaptación de las bases de datos $0 u$ 500 u$ 500 technical servi Supervisión de data entries $0 u$ 1500 u$ 1500 TOTAL u$ u$

8 PAGINA 8 Adjunte una copia de(l) documento(s) que muestre(n) la personería jurídica de su organización, agencia o institución. Si necesita instrucciones adicionales sobre cómo cumplir con este requisito, por favor contacte a los oficiales responsables. La Administración de Parques Nacionales fue creada por la Ley , que puede ser consultada en:

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre

Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Consejo Técnico Consultivo Estatal para la Conservación y Aprovechamiento Sustentable de la Vida Silvestre Propuesta de Calendario de Sesiones 2017: Dic.* Ene Febr. Mar Abr May. Jun Jul Ago. Sep. Oct Nov

Más detalles

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador)

Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Plan de acción regional para la conservación de los manglares en el Pacífico Sudeste (borrador) Fernando Félix Coordinador Regional Comisión Permanente del Pacífico Sur CPPS www.cpps-int.org Taller Binacional

Más detalles

COMITÉ DE INVESTIGACIONES

COMITÉ DE INVESTIGACIONES Documento conceptual del Comité de Investigaciones Responsables elaboración documento Diego Zárrate-Charry PhD (c), Elkin A. Noguera-Urbano PhD (c) (Coordinadores) Francisco Sánchez PhD, Isabel Cristina

Más detalles

Año ene ene

Año ene ene Año 2014 2014 L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M X J V S D L M 2014 ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 ene feb 1 2 3 4 5 6

Más detalles

RECOMENDACIONES DEL TALLER DE CAPACITACIÓN REGIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y TAXONOMÍA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA

RECOMENDACIONES DEL TALLER DE CAPACITACIÓN REGIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y TAXONOMÍA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA CBD Distr. GENERAL UNEP/CBD/WS-IAS-GTI/1/INF/1 24 NOVIEMBRE 2011 TALLER DE CAPACITACIÓN REGIONAL SOBRE ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS Y TAXONOMÍA PARA LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA Primera reunión Montreal,

Más detalles

Informe de Final Técnico y Financiero

Informe de Final Técnico y Financiero Informe de Final Técnico y Financiero LA DIGITALIZACIÓN DE HONGOS, ALGAS CONTINENTALES Y LÍQUENES EN LOS PARQUES NACIONALES DE ARGENTINA Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especimenes

Más detalles

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Mecanismo de facilitación CHILE

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS. Mecanismo de facilitación CHILE SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS FUTURAS Mecanismo de facilitación CHILE Como se llevó en Chile el seguimiento a la ENB (2007-2010) Se estableció el Comité Operativo de Biodiversidad conformado por 57 instituciones

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Anexo 1. Guía para elaborar un Plan de Manejo de Especies Exóticas Invasoras en Áreas Naturales Protegidas

Anexo 1. Guía para elaborar un Plan de Manejo de Especies Exóticas Invasoras en Áreas Naturales Protegidas Servicio de consultoría para establecer los Planes de Manejo de Especies Exóticas Invasoras en las áreas protegidas: Los Tuxtlas, Sian Ka an, Cañón del Sumidero y Valle de Bravo. Anexo 1. Guía para elaborar

Más detalles

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible.

BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO. Una oportunidad para el desarrollo sostenible. BIODIVERSIDAD COSTERA Y TURISMO Una oportunidad para el desarrollo sostenible. Contenido de la Presentación 1. Descripción del Proyecto. 2. Participantes del proyecto 3. Equipo directo de trabajo 4. Antecedentes

Más detalles

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA

PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA PROYECTO DE MANEJO SUSTENTABLE DE RECURSOS NATURALES COMPONENTE 2: PLANTACIONES FORESTALES SUSTENTABLES - SAGPYA El Proyecto de Manejo Sustentable de Recursos Naturales financiado por el BIRF, consiste

Más detalles

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina

Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Plan de Acción para la Implementación del Programa de Trabajo sobre Áreas Protegidas Argentina Taller para América del Sur de capacidad en la conservación y restauración de ecosistemas para apoyar el logro

Más detalles

Plan de gestión y control de EEI: objetivos y desarrollo en el marco del proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA

Plan de gestión y control de EEI: objetivos y desarrollo en el marco del proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA Plan de gestión y control de EEI: objetivos y desarrollo en el marco del proyecto LIFE+ RIPISILVANATURA Dr. Francisco J. Oliva Paterna Dra. Mar Torralva Forero Dpto. Zoología y Antropología Física Junta

Más detalles

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017

2017, año del Centenario de la Constitución Mexicana Índice Nacional de Precios al Consumidor 2017 FEB.2008 DIC.2016 122.5150 1.4042 FEB.2008 87.2480 MAR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3941 MAR.2008 87.8803 ABR.2008 DIC.2016 122.5150 1.3909 ABR.2008 88.0803 MAY.2008 DIC.2016 122.5150 1.3925 MAY.2008 87.9852

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán 2015 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica del Estado de Yucatán Programa Anual de Trabajo del Comité

Más detalles

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2018

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2018 ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL Marzo 2018 1. Total registros biológicos (Relación entre el aporte nacional e internacional de registros biológicos). REGISTROS BIOLÓGICOS 4 904.616 2 396.200 2

Más detalles

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º

Latitud 7º -160º N -180º 170º 160º -10º 150º -150º 140º -140º -130º 130º -120º 120º JUN MAY- JUL 110º. 18h -110º. 17h 16h 15h 14h 13h ABR- AGO 100º Latitud 7º -170º -160º N -180º 170º 160º -150º 150º -140º 140º -130º 130º -120º 120º -100º -110º 18h 17h 16h 15h 14h 13h 12h 11h 10h 9h 8h 7h 6h JUN MAY- JUL 110º ABR- AGO 100º O -90º 90º E 90º MAR - SEP

Más detalles

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN

INSTITUTO NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LOS ADULTOS DIRECCIÓN DE PLANEACIÓN, ADMINISTRACIÓN Y EVALUACIÓN Atención a la demanda PROYECTO: Atención a la demanda 21101 Materiales y útiles de oficina 0 0 18,100 0 15,400 20,010 16,944 18,291 19,140 11,680 0 0 119,565 21401 Materiales y útiles para el procesamiento

Más detalles

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003

Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 Resumen de Agenda de Cooperación Técnica del IICA Argentina Noviembre de 2003 La agenda de cooperación técnica, por área temática y temas, propuesta por la Oficina del IICA en Argentina es la siguiente:

Más detalles

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial

Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra. Creative Commons: Reconocimiento - No comercial 10 Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Real Decreto 556/2011, de 20 de abril, para el desarrollo del Biodiversidad Fernando Alonso-Pastor Gobierno de Navarra Creative

Más detalles

Proyecto Estrategia Nacional sobre Especies Exoticas Invasoras Taller MAyDS CPA 26 de Abril Fto. S. Fiori

Proyecto Estrategia Nacional sobre Especies Exoticas Invasoras Taller MAyDS CPA 26 de Abril Fto. S. Fiori Proyecto Estrategia Nacional sobre Especies Exoticas Invasoras Taller MAyDS CPA 26 de Abril 2017 Fto. S. Fiori POR QUÉ UNA ESTRATEGIA NACIONAL SOBRE EXÓTICAS INVASORAS? Efectos sobre la biodiversidad nativa

Más detalles

Ministerio de Agroindustria Consejo Federal Agropecuario Buenos Aires, 5 de Marzo 2018

Ministerio de Agroindustria Consejo Federal Agropecuario Buenos Aires, 5 de Marzo 2018 Ministerio de Agroindustria Consejo Federal Agropecuario Buenos Aires, 5 de Marzo 2018 Argentina: Censar la diversidad de territorio y producción Superficie continental: ~ 2.800.000 km² Aptitud agropecuaria

Más detalles

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA

MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 2014 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA MATRIZ DE EVALUACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA PROGRAMACIÓN ANUAL DE LA POLÍTICA PÚBLICA 204 DE GASTO CORRIENTE / GESTIÓN OPERATIVA Objetivo Estratégico Proceso Implementación de las medidas de control y prevención

Más detalles

Llamado a Concurso. Donaciones semilla para digitalizar datos de especies invasoras

Llamado a Concurso. Donaciones semilla para digitalizar datos de especies invasoras Llamado a Concurso País: Agencia Implementadora: Agencia Ejecutora: Proyecto: Red Temática Período: Tipo: Países miembros de IABIN que pueden recibir fondos del GEF 1 Banco Internacional de Reconstrucción

Más detalles

CALENDARIO LUNAR

CALENDARIO LUNAR CALENDARIO LUNAR 2001 2100 Datos obtenidos de National Aeronautics and Space Administration - NASA Datos en horario UTC 2001 Ene 2 22:31 Ene 9 20:24 t Ene 16 12:35 00h01m Ene 24 13:07 Feb 1 14:02 Feb 8

Más detalles

IABIN: INTEROPERABILIDAD Y ACCESO A DATOS (COMPONENTE 1) IABIN GEF PROJECT

IABIN: INTEROPERABILIDAD Y ACCESO A DATOS (COMPONENTE 1) IABIN GEF PROJECT IABIN: INTEROPERABILIDAD Y ACCESO A DATOS (COMPONENTE 1) IABIN GEF PROJECT Junio 22, 2005 Panamá República de Panamá Antecedentes de IABIN Cumbre de las Américas: Mandato Foro basado en Internet para la

Más detalles

Informe Final Técnico y Financiero

Informe Final Técnico y Financiero Informe Final Técnico y Financiero Donaciones para la Digitalización de Datos Red Temática de Especies Preparado por: Claudia Alejandra Medina U. Colecciones Biológicas Instituto Humboldt camedina@humboldt.org.co

Más detalles

El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España

El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España El instrumento para la interoperabilidad de datos sobre el patrimonio natural y la biodiversidad en España Blanca Ruiz Franco Jefa de Área de Banco de Datos de la Naturaleza Dirección General de Biodiversidad

Más detalles

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de

Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de Es responsable de planificar, organizar y ejecutar programas y planes específicos que reglamentan la producción, orientándola hacia la obtención de alimentos inocuos para el consumo humano y animal. Ubicación

Más detalles

ANEXO 14 Segunda Etapa de Planificación

ANEXO 14 Segunda Etapa de Planificación INICIATIVA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA REGIONAL SURAMERICANA IIRSA ANEXO Segunda Etapa de Planificación IX Reunión de Comité de Dirección Ejecutiva de IIRSA y de diciembre de 007, Montevideo,

Más detalles

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos

Directorio Regional del Agua. Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos Directorio Regional del Agua Hacia una Estrategia Regional de Gestión de los Recursos Hídricos La Serena, Octubre 2013 Antecedentes Aumento de Proyectos Mineros Aumento Hectáreas Plantadas AUMENTO DEMANDA

Más detalles

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO

Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO Actualización de la Estrategia de Conservación de la Biodiversidad en la Región Metropolitana PLAN DE TRABAJO OBJETIVOS Actualizar la información sobre la biodiversidad de la región y de sitios prioritarios

Más detalles

PRIMER TALLER DE MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS VEGETALES EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PATAGONIA. Septiembre de 2012 Parque Nacional Los Alerces, Chubut

PRIMER TALLER DE MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS VEGETALES EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PATAGONIA. Septiembre de 2012 Parque Nacional Los Alerces, Chubut PRIMER TALLER DE MANEJO DE ESPECIES EXÓTICAS VEGETALES EN ÁREAS PROTEGIDAS DE LA PATAGONIA Septiembre de 2012 Parque Nacional Los Alerces, Chubut Características generales de las especies invasoras Invasiones

Más detalles

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ

MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ MARIA TERESA RODRIGUEZ MARTINEZ INFORMACION PERSONAL Numero De cedula: 34.315.921 Fecha de nacimiento: Diciembre 29 de 1981 Lugar de nacimiento: Taminango (Nariño) Nacionalidad: Colombiana Estado civil:

Más detalles

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL

r a 61 GOBIERNO PROVINCIAL r a 61 CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE: "CONSULTORÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PLAN DE MANEJO DEL ÁREA PROTEGIDA CAMARONES" MANABÍ - ECUADOR ING. MARIANO ZAMBRANO SEGOVIA PREFECTO PROVINCIAL ( fin 061 Elaboración

Más detalles

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación.

Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación. Cuestionario de Detección de Necesidades de Capacitación. Fecha de la aplicación: Datos del PSP Nombre del PSP: Tipo de persona (Moral o Física): Perfil del PSP: RFC: Estatus en la base de datos de la

Más detalles

MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA. CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017)

MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA. CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017) AIG-SAM/4-NE/09 16/05/2017 MECANISMO REGIONAL DE COOPERACIÓN AIG (ARCM) DE SUDAMÉRICA CUARTA REUNIÓN DE AUTORIDADES AIG (Brasilia, Brasil, del 23 al 25 de mayo de 2017) Asunto 7: Revisión del programa

Más detalles

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero

Observatorio Iberoamericano de Acuicultura (OIA) Dr. Ángel Rivera Benavides Director Ejecutivo Organización Latinoamericana de Desarrollo Pesquero Reunión Anual Ordinaria del Comité Técnico de la Red de Acuicultura de las Américas (RAA) I Reunión del Consejo de Ministros Santiago de Chile 27, 28 y 29 de agosto de 2013 Observatorio Iberoamericano

Más detalles

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2017

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Marzo 2017 ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL Marzo 2017 1. Total registros biológicos (Relación entre el aporte nacional e internacional de registros biológicos). REGISTROS BIOLÓGICOS 4 361.188 2 467.752 1

Más detalles

Diagnostico, Manejo y Planeación de ranchos diversificados con una visión de paisaje funcional

Diagnostico, Manejo y Planeación de ranchos diversificados con una visión de paisaje funcional 2010 Diagnostico, Manejo y Planeación de ranchos diversificados con una visión de paisaje Enrique Guadarrama Asesorías Biológicas 01/06/2010 El Diplomado diagnostico, manejo y planeación de vida silvestre

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2016

Ficha Informativa de Proyecto 2016 PN - Policía Nacional del Ecuador Dirección Nacional de Salud Dirección Nacional de Salud Ficha Informativa de Proyecto 2016 PROYECTO: I015 Modelo de Gestión Integral de Suministro de Medicamentos e Insumos

Más detalles

Sistema para la toma de decisiones con base en categorías de conservación y usos de la biodiversidad

Sistema para la toma de decisiones con base en categorías de conservación y usos de la biodiversidad Sistema para la toma cisiones con base en categorías conservación y usos la biodiversidad Informe avance hasta Mayo 2010 Preparada por: Erick Mata y María Auxiliadora Mora, INBio Junio 2010 INBio T +506

Más detalles

Informe General Principales Actividades

Informe General Principales Actividades Proyecto MMA / GEF-PNUD Creación de un Sistema Nacional Integral de Áreas Protegidas para Chile: Estructura Financiera y Operativa Informe General 2010-2011 Principales Actividades Santiago, 20 de enero

Más detalles

INFORME DE PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS. Plan de Trabajo Plurianual (8.9) Presupuesto 2018

INFORME DE PRESUPUESTO DE LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS. Plan de Trabajo Plurianual (8.9) Presupuesto 2018 Productos Esperados Producto I Norma País para el Sistema de Gestión de Igualdad de Género en las empresas y organizaciones y sus instrumentos de aplicación desarrollada y socializada con actores clave.

Más detalles

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA

PROGRAMA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL REPUBLICA ARGENTINA REPUBLICA ARGENTINA GOBIERNO DE LA PROVINCIA DE SALTA Subsecretaría de Financiamiento Ministerio de Economía, Infraestructura y Servicios Públicos de la Provincia de Salta Proyecto: Planificación Integral

Más detalles

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R

I N D I C E D E P R E C I O S A L C O N S U M I D O R BASE 1999 = 100 Ene 82 0,0000041116 + 11,9 Feb 82 0,0000043289 + 5,3 Mar 82 0,0000045330 + 4,7 Abr 82 0,0000047229 + 4,2 May 82 0,0000048674 + 3,1 Jun 82 0,0000052517 + 7,9 Jul 82 0,0000061056 + 16,3 Ago

Más detalles

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015

Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Santa Cruz de Tenerife 28 de Octubre de 2015 Marco normativo Definición Objetivos Metodología LEY 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad, en su Capítulo I crea la figura

Más detalles

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA

Donación GEF Nº TF COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR DEL COMPONENTE 3 Desarrollo Institucional en el área del Proyecto TÉRMINOS DE REFERENCIA 1. ANTECEDENTES La SEAM es punto focal del Paraguay ante el GEF y en el marco de sus atribuciones, a

Más detalles

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN DE ORDENAMIENTO ECOLÓGICO Y CONSERVACIÓN DE LOS ECOSISTEMAS INSTITUTO NACIONAL DE ECOLOGÍA Cartografía del uso del hábitat por los cóndores de California (Gymnogyps californianus) reintroducidos (CCR) en la Sierra de San Pedro Mártir (SSPM), Baja California DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN

Más detalles

Proyecto: Actualización y Sistematización de información sobre especies exóticas invasoras de vertebrados en El Salvador

Proyecto: Actualización y Sistematización de información sobre especies exóticas invasoras de vertebrados en El Salvador Proyecto: Actualización y Sistematización de información sobre especies exóticas invasoras de vertebrados en El Salvador Investigador(es) principal(es) Nombre: Ricardo Ibarra Portillo Dirección: Kilómetro

Más detalles

hotspots for conservation priorities. Nature 403 (6772): (Feb 24).

hotspots for conservation priorities. Nature 403 (6772): (Feb 24). Llamado a Concurso País: Países participantes de IABIN 1 Agencia Banco Internacional de Reconstrucción y Implementadora: Desarrollo/ Banco Mundial Agencia Ejecutora: Secretaría General de la Organización

Más detalles

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA

Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA 26 Septiembre 2017 Proyecto de Desarrollo de las Capacidades en Manejo y Conservación Integral de la Biodiversidad al nivel regional en la Región del SICA Taigo SASAKI Departamento del Medio Ambiente Global

Más detalles

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Diciembre 2016

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Diciembre 2016 ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL Diciembre 2016 1. Total registros biológicos (Relación entre el aporte nacional e internacional de registros biológicos). REGISTROS BIOLÓGICOS 4 180.423 2 363.349

Más detalles

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Agosto 2016

ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL. Agosto 2016 ACTIVIDAD DE PUBLICACIÓN REPORTE MENSUAL Agosto 2016 1. Total registros biológicos (Relación entre el aporte nacional e internacional de registros biológicos). REGISTROS BIOLÓGICOS 3 289.012 1 895.837

Más detalles

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA

PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA PLAN DE TRABAJO PARA EL AÑO 2013, DE LA DIRECCIÓN DE CATASTRO DEL MUNICIPIO DE IXTAPALUCA MARZO DE 2013 PRESENTACIÓN: La palabra Catastro, proviene del griego κατάστιχον, por lo que etimológicamente significa

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección Financiera Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I004 MCE-Implementación del Sistema de Digitalización

Más detalles

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016

PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 PROGRAMA INSTITUCIONAL DE DESARROLLO ARCHIVÍSTICO 2016 INDICE 1. Presentación 2. Marco Jurídico 3. Objetivo 4. Líneas de Acción Línea de Acción I: Proyecto de desarrollo e instrumentación y normatividad

Más detalles

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL

PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL PLAN DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE LA POLITICA NACIONAL DE INFORMACIÓN AMBIENTAL Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) 1 Arden & Price Consulting-CH2MHILL OBJETIVOS, LÍNEAS DE ACCIÓN Y ACCIONES

Más detalles

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005.

Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Política Nacional para la Protección de Especies Amenazadas Aprobada por el Consejo Directivo de CONAMA, diciembre 2005. Contenidos Introducción Principios Objetivos Líneas Estratégicas 3 Contenidos Introducción

Más detalles

sobre Especies Invasoras en la República Dominicana.

sobre Especies Invasoras en la República Dominicana. Título del Proyecto Propuesto. Reingeniería y Actualización de Base de Datos sobre Especies Invasoras en la República Dominicana. B. Información para contactar al (los) investigador(es) principal(es).

Más detalles

El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales

El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales Phantera orca Karu Vallejos El Sistema de Información de Biodiversidad de la Administración de Parques Nacionales Leonidas Lizárraga Coordinador General EQUIPO DE TRABAJO: Ana Laura Sureda - Miguel Gross

Más detalles

SISTEMA NACIONAL DE DATOS BIOLOGICOS

SISTEMA NACIONAL DE DATOS BIOLOGICOS 2018 - AÑO DEL CENTENARIO DE LA REFORMA UNIVERSITARIA SISTEMA NACIONAL DE DATOS BIOLOGICOS Plan de actividades para el fortalecimiento del SNDB Bases para la Solicitud de Apoyo Económico Formación de recursos

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto C. Fortalecimiento del Observatorio Local de Seguridad I. OBJETIVO GENERAL Contribuir a

Más detalles

Fase II-Actualización y digitalización de la Red de Información de Areas Protegidas de Guatemala.

Fase II-Actualización y digitalización de la Red de Información de Areas Protegidas de Guatemala. A. Título del Proyecto Propuesto Fase II-Actualización y digitalización de la Red de Información de Areas Protegidas de Guatemala. B. Información para contactar al (los) investigador(es) principal(es)

Más detalles

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA

CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA CONVOCATORIA CONSULTORÍA APOYO PARA EL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN MAESTRO DE LA RESERVA NACIONAL PACAYA SAMIRIA Wildlife Conservation Society WCS WCS requiere contratar los servicios de un/a un

Más detalles

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación

la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación La Estrategia Nacional de Biodiversidad: la importancia de la valoración de la diversidad y del financiamiento de las acciones para su conservación Ing. Agr. Carlos A. Cattaneo Grupo de Trabajo sobre Conservación

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA (ENB)

ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA (ENB) ESTRATEGIA NACIONAL PARA LA CONSERVACION y USO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD DE GUATEMALA (ENB) Taller de Creación de Capacidades para las Partes de C.A. sobre ENB y PAN, en materia de Diversidad Biológica

Más detalles

Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora Operativa: OAPR-POP-FO Implementación del Sistema de Información KOHA

Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora Operativa: OAPR-POP-FO Implementación del Sistema de Información KOHA NOMBRE DE LA DIRECCIÓN SEPTIEMBRE 2009 Estatuto del Proyecto de Desarrollo de Mejora Operativa: OAPR-POP-FO-11-00 Implementación del Sistema de Información KOHA Dirección de Servicios de Información Elaboró:

Más detalles

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016

Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú. Lima, 22 de Octubre del 2016 Implementación Interinstitucional de Iniciativa Alerta Temprana para Café en Perú Lima, 22 de Octubre del 2016 Antecedentes Articulación de Perú, a PROMECAFE, a través de la JNC, en el 2013, Participación

Más detalles

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas?

Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas? Qué es lo que los usuarios están haciendo con la información geoespacial y las herramientas? Gobierno del Estado de Tabasco Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) Productos

Más detalles

Primer informe técnico-financiero correspondiente al Proyecto: BASE DE DATOS SOBRE INVASIONES BIOLÓGICAS EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY

Primer informe técnico-financiero correspondiente al Proyecto: BASE DE DATOS SOBRE INVASIONES BIOLÓGICAS EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Primer informe técnico-financiero correspondiente al Proyecto: BASE DE DATOS SOBRE INVASIONES BIOLÓGICAS EN LA REPÚBLICA ORIENTAL DEL URUGUAY Período correspondiente: agosto-diciembre de 2006 A continuación

Más detalles

Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente del agua.

Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente del agua. Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente del agua. Mejorar y difundir la gestión integral del recurso hídrico y promover la cultura y uso eficiente

Más detalles

ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD

ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD ESTRATEGIAS ESTATALES DE BIODIVERSIDAD Para alcanzar los objetivos planteados en el CDB y realizar las acciones en el ámbito local desde una perspectiva federalista desde 2002, la CONABIO, en colaboración

Más detalles

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO

Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO Elaboración del Quinto Informe Nacional ante la Conferencia de las Partes del Convenio sobre la Diversidad Biológica MÉXICO Diciembre de 203 María Zorrilla Ramos, consultora independiente Andrea Cruz Angón,

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador

TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador TÉRMINOS DE REFERENCIA Programa Regional AbE Estrategias de Adaptación al Cambio Climático Basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador Consultoría para la Transversalización de la AbE en la gestión de

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico

Plan Anual de Desarrollo Archivístico Plan Anual de Desarrollo Archivístico Hospital Regional de Alta Especialidad de Ixtapaluca Coordinación de Archivos 2016 Página 1 de 9 INDICE TEMA PAGINA PRESENTACIÓN 3 MARCO LEGAL 4 OBJETIVO GENERAL 4

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA Línea base de biodiversidad y contenidos de carbono en el Santuario Nacional Ampay, Apurímac, Perú Fecha de inicio: 1 de junio de 2015 Sede: Perú Duración: 4 meses Costo total: 6000

Más detalles

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México.

El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines botánicos de México. Curso-Taller para el conocimiento y adopción del Plan de Manejo Tipo para Jardines Botánicos El PROCER, una estrategia de financiamiento para acciones de conservación de flora en riesgo en los jardines

Más detalles

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO

MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO MINISTERIO DE LA PRESIDENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE CARRERA ADMINISTRATIVA PLAN ESTRATÉGICO 204-209 OFICINA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y PROYECTOS ESPECIALES Generar información de valor para alimentar

Más detalles

Programa Presupuestal

Programa Presupuestal Ministerio del Ambiente Viceministerio de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales Programa Presupuestal Gestión Sostenible de los Recursos Naturales y Diversidad Biológica Nombre del Programa

Más detalles

Programa de Comparación Internacional

Programa de Comparación Internacional 11 de noviembre de 2010 Paridades de Poder Adquisitivo (PPAs) Definición Factores de conversión que permiten transformar a una unidad de medida común precios, niveles de gasto, ingreso, etc. de diferentes

Más detalles

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015

Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 Plan Anual de Desarrollo Archivístico 2015 Estudios Churubusco Azteca, S.A Gerencia de recursos materiales, servicios generales y obra pública Coordinación de archivos Octubre de 2014 Tel. (55) 55-49-30-60

Más detalles

Plan de Trabajo. Fiscalización Cmdte. Javier Guevara Rosales

Plan de Trabajo. Fiscalización Cmdte. Javier Guevara Rosales Plan de Trabajo Fiscalización 2015-2018 Cmdte Javier Guevara Rosales Ref Eje Estrategia Objetivo ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC Indicadores 1 Institucional Establecer una filosofía que

Más detalles

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO

MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO MESA REGIONAL DEL AGUA, REGION DE COQUIMBO 28 Agosto 2009 EXPOSITOR CARLOS GALLEGUILLOS DIRECTOR REGIONAL DE AGUAS REGION DE COQUIMBO ANTECEDENTES MRA La Mesa Regional del Agua nace con el propósito de

Más detalles

I TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN FAUNA SILVESTRE Buenos Aires, de mayo 2018 Objetivos

I TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN FAUNA SILVESTRE Buenos Aires, de mayo 2018 Objetivos Centro Buenos Aires para la Capacitación de los Servicios Veterinarios Centro colaborador I TALLER DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA EN FAUNA SILVESTRE Buenos Aires, 29-30-31 de mayo 2018 Objetivos Generales:

Más detalles

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS

ANEXO DATOS GENERALES DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS DIRECCIÓN GENERAL DE POLÍTICAS PÚBLICAS CARATULA PARA LA ELABORACIÓN DE PROYECTOS. ANEXO 1 1.- DATOS GENERALES A)Nombre del Plan de Acción Climática Municipal de San Pedro Tlaquepaque Eje programa/proyecto/servicio/campaña

Más detalles

PLAN OPERATIVO

PLAN OPERATIVO 207 FACULTAD DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS PLAN OPERATIVO - 207 UNALM P á g i n a 28 Prohibida su reproducción total o parcial sin Autorización del Decano de la Facultad FIALUNALM. AUTORIDADES: Dr. Luis Fernando

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2015

Ficha Informativa de Proyecto 2015 SENESCYT - Secretaría Nacional De Educación Superior, Ciencia, Tecnología E Innovación Coordinación General de Planificación PROYECTO: K004 PROYECTO DE EXCELENCIA Líder del Proyecto: Molina Carrera, Diana

Más detalles

Ficha Informativa de Proyecto 2017

Ficha Informativa de Proyecto 2017 MCE - Ministerio de Comercio Exterior Coordinación General Administrativa Financiera Dirección Financiera Ficha Informativa de Proyecto 2017 PROYECTO: I004 MCE-Implementación del Sistema de Digitalización

Más detalles

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal

Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal Programa de Atención y Manejo de especies exóticas invasoras y ferales en ANP de competencia Federal MISIÓN Conservar y restaurar el patrimonio natural de México en Áreas Naturales Protegidas de competencia

Más detalles

medio ambiente y cambio climático

medio ambiente y cambio climático versión ampliada plan de actuación sectorial de medio ambiente y cambio climático vinculado al III Plan Director AGENCIA ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL PARA EL DESARROLLO de AECID índice 1. Introducción:

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016

Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica. Baja California Sur 2016 Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica Baja California Sur 2016 SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas

Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas Comité Nacional de Restauración Ecológica, Institucionalidad y Políticas Públicas Daniel Álvarez Latorre Secretaría Ejecutiva Comité Nacional de Restauración Ministerio del Medio Ambiente Vista global

Más detalles

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural.

Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural. VII SEMINÁRIO NACIONAL DE SANEAMENTO RURAL II ENCONTRO LATINO- AMERICANO DE SANEAMENTO RURAL VITÓRIA ES 10 A 13 DE NOVEMBRO 2014 Sistema de Información de Agua y Saneamiento Rural Javier Rivera Gerente

Más detalles

INFORME DE GESTIÓN 2017

INFORME DE GESTIÓN 2017 INFORME DE GESTIÓN 2017 período: enero 2017-diciembre 2017 PROGRAMA MULTISECTORIAL DE PREINVERSIÓN 1 DETALLE DEL PROYECTO INFORMACIÓN DEL PROYECTO NÚMERO DEL PROYECTO NÚMERO DE LA OPERACIÓN PAÍS SECTOR

Más detalles

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde:

De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo, a sus Unidades Administrativas les corresponde: Nombre del documento: Dependencia: ATRIBUCIONES POR UNIDAD ADMINISTRATIVA COORDINACIÓN GENERAL DE GABINETE Y PLANEACIÓN De conformidad con el Manual de Organización de la Coordinación de Planeación para

Más detalles