Por ende, las fusiones usualmente provocan:

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Por ende, las fusiones usualmente provocan:"

Transcripción

1 Factores que influyen en el éxito de las fusiones y adquisiciones y su impacto hacia la generación de sinergia y perdurabilidad en dichas transacciones En un marco de Globalización económica es importante incorporarse a una nueva realidad, la cual es realmente irreversible y esta es la reestructuración de empresas para lograr la perdurabilidad y sobre todo aportar al crecimiento económico de los países. Las Fusiones y Adquisiciones representan una opción viable, no solo para enfrentar a la competencia, posicionarse en nuevos mercados o aumentar el valor de las empresas a los accionistas, sino también para lograr que la administración logre enfatizar la trascendencia del Capital Humano. En una economía tan necesitada de Inversión extranjera, como el caso de México, este tipo de estrategias permiten la transferencia y modernización tecnológica, la innovación de productos y servicios, las nuevas formas de incentivar y administrar los Recursos Humanos y el crecimiento del mercado, sin embargo, sería irresponsable pensar que este tipo de operaciones por sí mismas son garantía de éxito. Evitar aspectos fundamentales como el riesgo por la adquisición de un negocio sin tener como base fundamental una Administración estratégica es literalmente poner en riesgo el desarrollo de la empresa u organización. Además de lo anterior es importante preguntarse si una vez efectuada una fusión o adquisición, qué tanto valor se está agregando a la empresa? ya sea estratégica, operativa o financieramente, pero sobre todo de capital intelectual que asegure la marcha exitosa de la empresa nueva. Si la empresa ha decidido ampliar su negocio, entrar a nuevos mercados, ofrecer producto innovador o algo similar a estos conceptos, es muy común que se busque el apoyo de un socio estratégico para lograr sinergias. Lo anterior puede realizarse a través de la combinación de negocios con otra empresa u organización que le ayudará a alcanzar su meta. La empresa que nace de la fusión o adquisición usualmente produce más cantidad de utilidades que la suma de las que ya existen, producto de la optimización de la comercialización, mejora en los aspectos tecnológicos que permiten tener un mejor sistema de producción y venta para

2 generar un producto más completo y con un mayor poder de mercado, beneficios estratégicos y posible utilización de resultados fiscales. Las ganancias por comercialización provienen de mayor eficiencia en el aspecto comunicativo y el publicitario, fortalecimiento de las redes de distribución y equilibrio con una mayor mezcla de productos. Los beneficios de índole estratégica son la consecuencia de mayores oportunidades de inversión o de la quita de la competencia por potencial creación de monopolios u oligopolios. Por ende, las fusiones usualmente provocan: Minimización de costos. Mejor utilización de las economías de escala. Economías de integración vertical y horizontal. Aprovechamiento de los recursos actuales. Erradicación de la ineficiencia administrativa. Las ganancias fiscales y financieras pueden ser también un poderoso incentivo para adquisiciones o fusiones: Utilización de quebrantos impositivos de etapas anteriores. Uso de una capacidad de endeudamiento. Un mejor desarrollo de la política de dividendos. Como parte fundamental de la búsqueda de que una operación de este tipo trascienda, debemos aplicar, no sin antes clarificar el concepto de sinergia, el cual, según el diccionario de la real academia española RAE es: Acción de dos o más causas cuyo efecto es superior a la suma de los efectos individuales. El presente artículo establece algunos elementos que posibilitan el análisis de las empresas inmersas en procesos de fusión o adquisición, las cuales sean fundamentales para guiar toda acción de creación de valor económico, por lo tanto, algo fundamental en estas transacciones es identificar aquellos factores y variables que pueden facilitar dicha generación de valor. Además, las empresas al llevar a cabo este tipo de procesos poseen como objetivo fundamental generar sinergias y

3 perdurabilidad para que genere como medida de éxito un incremento del valor económico agregado de los accionistas. Existen dos momentos críticos que pueden llevar al éxito de todo el proceso de fusión y/o adquisición, el primer momento fundamental consiste en el análisis retrospectivo, es decir anterior al inicio del proceso basado en la revisión generada en un Due Diligence 1 para determinar la viabilidad del proyecto de fusión y/o adquisición generando una potencial oferta vinculante y el segundo momento trascurre en forma prospectiva a la adquisición o fusión y depende de las habilidades de planificación, gestión y administración de los directivos de empresa. Las siguientes características son propias de las empresas mexicanas más allá del tamaño y su conformación que son trascendentales para buscar hacer algo diferente en sus procesos comunes para pensar en estos procesos de fusión y/o adquisición: a). Presencia de factores estructurales e infraestructurales que inciden negativamente sobre las empresas. b). Competencia globalizada. c). Escasez de recursos financieros. d). Transformación de sus mercados. e). Aumento en riesgos de inversión. f). Debilidad u obsolescencia tecnológica. g). Inercia gerencial. h). Variabilidad de conocimientos e información i). Separación industria-investigación académica. j). Falta de planeación estratégica k). Desigual cultura de calidad l). Incidencia de los elementos del cambio mundial. 1. Modelo de auditoría e investigación de la forma en que operan y funcionan en una empresa las áreas financieras, legal, ambiental, productiva, comercial, mercadotecnia y otras fundamentales para su valuación.

4 Así mismo, teniendo en cuenta las facilidades normativas en los casos de fusión de empresas, el mercado mexicano resulta ser atractivo para las empresas transnacionales, además, se debe agregar la existencia de un vasto y fuerte mercado interno que lo hace un foco muy importante para empresas de distintos sectores industriales. Dentro del mercado latinoamericano, tanto Brasil como México lideran el ranking en cuanto a procesos de adquisición y fusión Entonces, los requisitos más representativos que se persiguen para generar el éxito de fusiones y adquisiciones son: Mejora en los aspectos tecnológicos que permiten tener un óptimo sistema de producción y venta para generar un producto más completo y con un mayor poder de mercado. Las ganancias por comercialización que generan mayor eficiencia en el aspecto comunicativo y el publicitario para el fortalecimiento de las redes de distribución y equilibrio con una mayor mezcla de productos. Identificación y disminución de los riesgos inherentes al giro o proceso de adquisición efectuado con impacto tanto en el éxito de la transacción como respecto al estado patrimonial de la empresa en marcha. Optimización del costo de oportunidad que permita validar la decisión tomada en el proyecto adquirido o fusionado para obtener rendimientos incrementales con respecto a otros proyectos no considerados para este proceso. El análisis de los factores que influyen en las fusiones y adquisiciones entre empresas, para determinar su éxito, implica el análisis de dos visiones o enfoques complementarios para confrontar entre lo tangible o visual, es decir, aquella relacionada a que las fusiones entre empresas se realizan por cuestiones financieras y lo intangible que integran el patrimonio, prestigio o la forma de operación de las empresas, buscando su influencia en la fusión. Con relación a la primera visión en que las variables financieras resultan el factor esencial para la fusión y/o adquisición entre empresas existen diferentes modelos económicos que respaldan dicho estudio. La metodología que sustenta

5 este análisis centra sus esfuerzos en la valoración de las empresas que se encuentran en el proceso de fusión o adquisición, para luego dimensionar cuál es el valor final que tendrá la operación. En esta búsqueda de medición existen distintas metodologías de estudio para la valuación de empresas como flujos descontado de fondos, valor de los dividendos, método del fondo de comercio, EBITDA múltiple, y el método de capital asset pricing model. Con relación a los aspectos intangibles que se encuentran incorporados en la fusión, la evidencia de modelos es diferente; La medición de los distintos intangibles como la cultura e identidad de la empresa, así como su imagen y comunicación empresarial implica la utilización de fuentes de información referidas al relevamiento de percepciones del capital humano que es adquirido en estas transacciones. El estudio de la percepción, tanto a nivel interno como a nivel externo de la empresa y relacionado con los clientes de esta, implica un esfuerzo por parte de los analistas de la empresa que subsiste para entender el concepto de percepción y como se adiciona en la nueva cultura organizacional. En conclusión, los aspectos intangibles representan una parte fundamental del éxito de una transacción de fusión y/o adquisición de empresas a través de lo siguiente: La gestión del talento de comercialización, su nicho de mercado, el posicionamiento de la marca y la filosofía de la empresa que se fusiona o es la adquirente genera éxito al estar estrechamente relacionados entre sí como parte fundamental de sus objetivos estratégicos. Uniformización y clarificación de las políticas comerciales que incluyan precios, descuentos, y aspectos relacionados al tipo de empresa en cada transacción. El Prestigio de la empresa que determina un valor fundamental de pertenencia que va muy relacionada con la cultura de la marca para hacer crecer su valor. La forma de mostrar la capacidad y calidad de los procesos a través de cronograma de actividades, evaluación de procesos de ejecución y su respectiva infraestructura que genere estabilidad en el corto y largo plazo.

6 Elaboración del plan para optimizar las sinergias en los sistemas de información que determinen una información clara, confiable y oportuna. Finalmente, gracias a las cuestiones teóricas relacionadas con la fusión y adquisición de empresas, se debe establecer un lineamiento con respecto a los puntos y variables a analizar como: razones y elementos que se tuvieron en cuenta para tomar la decisión, personas involucradas en el proceso, el líder, tiempo y comunicación a los empleados como así también el grado de cumplimiento de los objetivos, valores, misión, visión, cultura y responsabilidad empresarial. Por su parte, para determinar el nivel de participación del área de Recursos Humanos, el análisis deberá centrarse en la cultura de la empresa, comunicación de los empleados, nivel de participación de los mismos en el proceso, función de los líderes en el proceso, nivel de alineación y resistencia de los empleados y el sistema de compensaciones. Autor: César Alejandro Parada Martínez Catedrático Facultad de Contaduría y Administración

DIPLOMADO EN FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS

DIPLOMADO EN FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS DIPLOMADO EN FUSIONES, ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier Analizar las combinaciones de negocios de fusiones, adquisiciones y escisiones,

Más detalles

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor

Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor Programa de Capital Privado y Capital Emprendedor TEMARIO MÓDULO I: CONTEXTO DEL CAPITAL PRIVADO Y ANÁLISIS DE FONDOS OBJETIVO: Identificar los actores principales del sector del capital privado en México

Más detalles

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA

Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Hacía un Liderazgo Responsable: El bienestar organizacional para una gestión competitiva Por: Edwin Lozada Franco - MBA Liderazgo es un concepto de múltiples interpretaciones en búsqueda de un objetivo

Más detalles

DIPLOMADO EN FUSIONES ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier

DIPLOMADO EN FUSIONES ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier DIPLOMADO EN FUSIONES ADQUISICIONES Y ESCISIONES CORPORATIVAS Coordinador académico: Lic. Roberto Pérez Teuffer Fournier Analizar las combinaciones de negocios tales como fusiones adquisiciones y escisiones

Más detalles

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS

CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS CONTABILIDAD DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Tiene solución Por qué te preocupas?... No tiene solución Por qué te preocupas?... CONTENIDO GENERAL El marco en el que se desarrolla la contabilidad de costos Conceptos

Más detalles

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu -

Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express Nuevo Sekai-Nittsu - Estrategia de gestión del Grupo Nippon Express 2 0 1 8 - Nuevo Sekai-Nittsu - 1. Posicionamiento del plan de gestión La presente estrategia de gestión es de tres años de duración y con ella se pondrá fin

Más detalles

proceso de consolidación en toda la región

proceso de consolidación en toda la región Fusiones y adquisiciones: proceso de consolidación en toda la región Aldo González Arcos Director Ejecutivo EL FUTURO YA ESTA AQUI EL FUTURO YA ESTA AQUI En 2016 96.000 operaciones de M&A 1cada 5 minutos

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN II 1

COMERCIALIZACIÓN II 1 COMERCIALIZACIÓN II 1 Cronograma Clase Fecha TP Módulos 1 06-Ago Armado Grupos - Generación Idea 1 2 13-Ago Trabajo sobre TP 1 2 3 20-Ago Reflexión Teórica I - Corrección TP 1 3 4 27-Ago Entrega RT 1 y

Más detalles

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria

SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria SIGPRE Sistema de Gestión Presupuestaria Glosario de Términos UTN Histórico de Revisiones Fecha Versión Descripción Autor 8/1/2009 1.0 Términos generales Roberto López Hinojosa 10/14/2009 1.1 Términos

Más detalles

Cómo crecer sin perder el control?

Cómo crecer sin perder el control? Cómo crecer sin perder el control? Page 1 Creo que el gerente xx ya no tiene la capacidad para manejar el actual nivel de operaciones. Page 2 No soy capaz de producir todo lo que estoy vendiendo. Page

Más detalles

Glosario de Gestión del Conocimiento

Glosario de Gestión del Conocimiento Glosario de Gestión del Conocimiento Apalancamiento: Uso de los activos o recursos en la combinación de la estructura de capital, para incrementar el rendimiento inal de los propietarios. El aumento del

Más detalles

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 3: Conceptos básicos

Finanzas para mercadotecnia. Sesión 3: Conceptos básicos Finanzas para mercadotecnia Sesión 3: Conceptos básicos Contextualización Como se ha mencionado anteriormente, el manejo de los conceptos es algo muy importante que ayuda a determinar una mejor explicación

Más detalles

Gobierno Corporativo. Dr. Guillermo Cruz

Gobierno Corporativo. Dr. Guillermo Cruz Gobierno Corporativo Dr. Guillermo Cruz Gobierno Corporativo: Mejores practicas que han sido aceptadas mundialmente, Titulo como aquellas cuya aplicación es necesaria, dado que facilitan: Confianza: Seguridad

Más detalles

DIRECCION NACIONAL DE CONTRUCCION VALUACION DE EMPRESAS EN MARCHA

DIRECCION NACIONAL DE CONTRUCCION VALUACION DE EMPRESAS EN MARCHA DIRECCION NACIONAL DE CONTRUCCION VALUACION DE EMPRESAS EN MARCHA Eco. Rubén Arias Gallegos INDICE 1. INTRODUCCION Consideraciones Básicas Definición Aplicaciones 2. METODOS DE VALORACION Valor contable

Más detalles

FUSIONES Y ADQUISICIONES

FUSIONES Y ADQUISICIONES FUSIONES Y ADQUISICIONES Nicolás Marín Julio 2013 PARTE I Agenda Marco Estratégico Financiero Qué se Busca? Etapas del Proceso Acoplamiento Estratégico Valoración Financiera: Flujos y Riesgo Valor de Inversión

Más detalles

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017

Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017 Headline Verdana Bold Family Business Services Business Process Solutions (BPS) 2017 Family Business Services La experiencia nos demuestra que los emprendimientos familiares que logran consolidarse en

Más detalles

Colegio de Administración y Negocios

Colegio de Administración y Negocios Éxito estudiantil Colegio de Administración y Negocios Como parte de sus procesos de mejora continua, el Colegio de Administración y Negocios de CETYS Universidad comparte datos y resultados de sus procesos

Más detalles

GUIA 18 Sistema de Distribución

GUIA 18 Sistema de Distribución GUIA 18 Sistema de Distribución Sistemas de distribución Funciones y características de los canales de distribución Conclusión Fuentes Con este material ustedes determinarán los factores estratégicos en

Más detalles

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez

Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez Ms. C. Marco Vinicio Rodríguez mvrodriguezl@yahoo.com http://mvrurural.wordpress.com El valor de mercado agregado indica el rendimiento de las acciones de una empresa que cotiza en la bolsa de valores.

Más detalles

Maestría en Administración y Consultoría

Maestría en Administración y Consultoría Maestría en y Consultoría (R.V.O.E. S.E.P. 2003152.JUL03/2003) Objetivo General Formar Maestros en y Consultoría, capaces para proponer estrategias de transformación en las organizaciones empresariales,

Más detalles

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

Finanzas. Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros. Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática Finanzas Sesión 2 Tema 4: Indicadores Financieros Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática 1 Análisis de los estados financieros El cuerpo de la información que describe hasta la mas

Más detalles

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN

Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN LA INFRAESTRUCTURA DE LA CALIDAD: Uno de los elementos de IMPULSO A LA INNOVACIÓN Gisella Orjeda, PhD. Presidente del CONCYTEC INNOVACIÓN Es la introducción exitosa de un nuevo o significativamente mejorado

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA

ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ESCUELA DE ADMINISTRACION ORGANIZACION Y GERENCIA ASIGNATURA GERENCIA FINANCIERA CODIGO OG0748 SEMESTRE 2013-2 INTENSIDAD HORARIA 32 horas semestral CARACTERÍSTICAS Suficientable CRÉDITOS 3 1. JUSTIFICACIÓN

Más detalles

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda

Finanzas II. Modulo I. Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo. Claudio Araya Miranda Finanzas II Claudio Araya Miranda Modulo I Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo Naturaleza alcance y objetivos de las finanzas de largo plazo Cuál es el valor que una empresa tiene

Más detalles

Por qué EY? The better the question. The better the answer. The better the world works.

Por qué EY? The better the question. The better the answer. The better the world works. Por qué EY? EY, un socio de confianza para apoyarlo en cada nueva etapa o desafío de negocio. Conozca nuestros servicios. The better the question. The better the answer. The better the world works. Soporte

Más detalles

Capítulo I. Sumario Ejecutivo CAPÍTULO I - SUMARIO EJECUTIVO -

Capítulo I. Sumario Ejecutivo CAPÍTULO I - SUMARIO EJECUTIVO - CAPÍTULO I - SUMARIO EJECUTIVO - CAPÍTULO I 1 SUMARIO EJECUTIVO 1.1 Introducción En la actualidad, para desarrollar negocios internacionales competitivos, se procura, como una estrategia, el desarrollo

Más detalles

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS LECCIÓN Nº 03 CONCEPTO DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS OBJETIVO ESPECÍFICO: Conocer y asimilar el concepto y el objetivo de la contabilidad de costos. PROPÓSITO: El estudiante habrá asimilado el significado

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO Misión: Formamos líderes creativos y emprendedores para una economía global, mediante una oferta académica completa con énfasis en los negocios, la tecnología y los servicios, que integra la docencia,

Más detalles

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS

MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS MODELO DE GESTIÓN EMPRESARIAL Marco de referencia de las MEJORES PRÁCTICAS CORPORATIVAS Ángel Contreras Moreno Agosto 2012 Empresas familiares Familia Relación accionistas, empresa, familia y terceros

Más detalles

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013

Actualización Estratégica. Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013 Actualización Estratégica Encuentro con Proveedores Medellín, Julio 10 de 2013 AGENDA Estrategia Corporativa Ejes Estratégicos Implementación 2 Logros de la MEGA hasta el 2012 Expectativas MEGA Logros

Más detalles

Fusiones y Adquisiciones

Fusiones y Adquisiciones Fusiones y Adquisiciones Dr. Guillermo López Dumrauf Universidad del Cema Septiembre de 2001 dumrauf@mbox.servicenet.com.ar Formas de adquisición Fusión o consolidación Adquisición Adquisición de acciones

Más detalles

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s)

POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE. INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) POLITICA DE RIESGO CONTRAPARTE INSTITUCIONES FINANCIERAS NO BANCARIAS (IFNB s) RIESGO CONTRAPARTE Política de Riesgo Política de Riesgo Metodología de Calificación Política de Riesgo Política de Riesgo

Más detalles

Deja tu huella. ayudando a las personas a invertir efectivamente su capital. carrera de FINANZAS

Deja tu huella. ayudando a las personas a invertir efectivamente su capital. carrera de FINANZAS Deja tu huella ayudando a las personas a invertir efectivamente su capital carrera de FINANZAS CERTIFICACIÓN ISO 9001 2015 Deja tu huella ayudando las personas a invertir efectivamente su capital perfil

Más detalles

Herramientas de Calidad en Salud

Herramientas de Calidad en Salud Herramientas de Calidad en Salud Dra. Erika Raquel Bravo Aguilar 16 febrero de 2018 Dirección General de Calidad y Educación en Salud Dirección General Adjunta de Calidad 2 3 Conceptos Modelo de Gestión

Más detalles

FUNDAMENTOS DE FINANZAS

FUNDAMENTOS DE FINANZAS Departamento de Auditoría y Sistemas de Información FUNDAMENTOS DE FINANZAS UNIVERSIDAD ARTURO PRAT Santiago - Chile Introducción. La alta complejidad y competitividad de los mercados, producto de los

Más detalles

CLIMA ORGANIZACIONAL. L a I d e n t i d ad C o r p o r a t iv a. E l S e n t i d o d e Pertenencia. Coach Gerencial Arlette Paiva R.

CLIMA ORGANIZACIONAL. L a I d e n t i d ad C o r p o r a t iv a. E l S e n t i d o d e Pertenencia. Coach Gerencial Arlette Paiva R. CLIMA ORGANIZACIONAL L a I d e n t i d ad C o r p o r a t iv a E l S e n t i d o d e Pertenencia C L I M A ORGANIZACIONAL Medio Ambiente El clima organizacional el medio ambiente donde se desenvuelve una

Más detalles

SOMOS ASESORES EN NEGOCIOS RENTABLES

SOMOS ASESORES EN NEGOCIOS RENTABLES SOMOS ASESORES EN NEGOCIOS RENTABLES MISIÓN Brindamos soluciones de calidad en el ámbito de los negocios, a personas y empresas, acompañando su gestión y desarrollo con nuestra experiencia y capacidad

Más detalles

DE Direccionamiento Estratégico

DE Direccionamiento Estratégico Componentes Direccionamiento Corporativo 1 Identidad 1 Identidad Lo que decidimos SER: Valores Propósito la establecen aquellos elementos que representan la filosofía empresarial 3 Resultados DE Direccionamiento

Más detalles

Análisis del deterioro de un Activo Intangible: El Papel del Auditor Interno

Análisis del deterioro de un Activo Intangible: El Papel del Auditor Interno Análisis del deterioro de un Activo Intangible: El Papel del Auditor Interno Lic. Efraín Guzmán Granados, CPA, CPI Gerente Senior Auditoria Interna FIFCO Correo: efguzgra@hotmail.com; eguzman@fifco.com

Más detalles

Especialización en Alta Gerencia

Especialización en Alta Gerencia Especialización en Alta Gerencia A Distancia RC Nº 12956 de 23 de septiembre de 2013 / SNIES: 8955 Presentación Los cambios económicos, políticos y sociales, que la globalización ha promovido, han obligado

Más detalles

En el mundo actual, las organizaciones que buscan ser realmente competitivas deben ser

En el mundo actual, las organizaciones que buscan ser realmente competitivas deben ser 109 Conclusiones. En el mundo actual, las organizaciones que buscan ser realmente competitivas deben ser organizaciones inteligentes, que valoren dentro de sus activos el Capital Intelectual, un activo

Más detalles

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad

Diseño Organizacional. Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Diseño Organizacional Lectura No. 3 Metas organizacionales y efectividad Contextualización Introducción Las metas organizacionales responden a la razón de ser de la organización. El planteamiento de estas

Más detalles

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO

FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO FICHA TÉCNICA OFICINAS DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Proyecto (clave) 172125 Convocatoria Título: CREACIÓN Y FORTALECIMIENTO DE LA OFICINA DE TRANSFERENCIA DE CONOCIMIENTO Modalidad DATOS GENERALES

Más detalles

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CONCEPTOS BÁSICOS Y FUNDAMENTALES Licda. Lorena Jiménez Naturaleza del curso Está enfocado hacia

Más detalles

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu

Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu Diplomado en Emprendimiento Social Coordinadores académicos: Mtra. Caroline Auvinet, Dr. Antonio Lloret y Mtra. Daniela Ruiz Massieu El emprendimiento social surge como una forma innovadora de abordar

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS MW está conformado por el personal más calificado que ofrece la mejor capacidad de respuesta y atención a sus procesos de Capacitación, Consultoría y Coaching.

Más detalles

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010

Plan Estratégico DIAN Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales - DIAN Plan Estratégico DIAN 2010 2014 Aprobado en sesión del Comité de Coordinación Estratégica del 22 de diciembre de 2010 Versión al 29/03/11 Visión En el

Más detalles

MEJORA DE RESULTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL GOBIERNO CORPORATIVO

MEJORA DE RESULTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL GOBIERNO CORPORATIVO MEJORA DE RESULTADOS FINANCIEROS MEDIANTE EL GOBIERNO CORPORATIVO ABRIL 11, 2013 MÉXICO D.F. 1 C.P.RODRIGO CÓRDOBA QUÉ ES GOBIERNO CORPORATIVO? Es el mecanismo que regula las relaciones entre los accionistas,

Más detalles

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD

2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD 2. EJE TEMÁTICO: CAPACIDADES Y COMPETENCIAS PARA LA COMPETITIVIDAD Panel: Los Parques Tecnológicos como Elemento para Potenciar la Innovación y la Competitividad. El Plan Nacional de Desarrollo 2007 2012

Más detalles

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN CAPITULO 1 INTRODUCCIÓN 1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA El crecimiento de pequeñas y medianas empresas en el Estado de Tlaxcala es motivo fundamental para la creación de un Centro de Desarrollo Empresarial

Más detalles

Seguimos evolucionando

Seguimos evolucionando Seguimos evolucionando Crecemos de forma sostenible, llegamos a nuevos países, establecemos nuevos negocios, consolidamos nuevas relaciones, y asumimos nuevos retos. En Grupo SURA seguimos evolucionando.

Más detalles

Portafolio de capacitación SAC

Portafolio de capacitación SAC Portafolio de capacitación SAC Presentación El sector agropecuario colombiano tiene la imperiosa necesidad de aumentar sus niveles de productividad, mejorar sus estrategias de planificación y direccionar

Más detalles

Reestructuración de negocios (Nuevo) Capítulo IX Guías de la OCDE. Agustín Espino Kreston IDM Precios de Transferencia

Reestructuración de negocios (Nuevo) Capítulo IX Guías de la OCDE. Agustín Espino Kreston IDM Precios de Transferencia Reestructuración de negocios (Nuevo) Capítulo IX Guías de la OCDE Agustín Espino Kreston IDM Precios de Transferencia. Reestructuras Corporativas El objetivo de todo empresario es: MAXIMIZAR SUS BENEFICIOS

Más detalles

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT GLOSARIO DE TÉRMINOS Alianza Estratégica Entramado formal creado entre empresas dispuestas a cooperar dentro de un conjunto de espacios de relaciones tecnológicas, productivas,

Más detalles

Eficiencia en plantas de concreto. Pasado, presente y futuro. David Andrés Jaramillo Argos Colombia

Eficiencia en plantas de concreto. Pasado, presente y futuro. David Andrés Jaramillo Argos Colombia Eficiencia en plantas de concreto. Pasado, presente y futuro David Andrés Jaramillo Argos Colombia ! Respaldo y Soporte Pasado Presente Futuro! Cumplimiento en la entrega! Calidad " Pasado Enfoque: Materiales

Más detalles

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico

Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Cómo Lograr Eficiencia en la Administración del Capital de Trabajo, Optimización del Ciclo Circulante o del Efectivo? Presentación del Comité Técnico Nacional de Tesorería del IMEF Armando Mendoza González

Más detalles

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda?

-1.1- Entorno Económico Qué cambios económicos pueden afectar negativamente a la evolución del mercado y la demanda? - Competitividad Actualmente vivimos en un mundo cambiante en el cual existen presiones de toda índole. El fenómeno de la Globalización está modificando la forma de hacer negocios y obligando a las empresas

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2013 1 Características del presupuesto Planeamiento es... Extrapolar el pasado Construir escenarios Un conjunto de tareas administrativas

Más detalles

Unidad de Consultoria Financiera y Estratégica

Unidad de Consultoria Financiera y Estratégica Unidad de Consultoria Financiera y Estratégica En qué nos diferenciamos? En Valorate combinamos nuestra experticia financiera con el sentido humano que damos a lo que hacemos, siendo ésta nuestra filosofía

Más detalles

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA SOSTENIBILIDAD

MARCO ESTRATÉGICO PARA LA SOSTENIBILIDAD MARCO ESTRATÉGICO PARA LA SOSTENIBILIDAD Dirigir Instituciones, al igual que dirigir personas en situaciones de cambios que generen transformación, exige romper los esquemas tradicionales sobre lo que

Más detalles

Informe Semanal Nº 435. Creación de valor en adquisiciones de empresas. 2 de abril de 2013

Informe Semanal Nº 435. Creación de valor en adquisiciones de empresas. 2 de abril de 2013 2 de abril de 2013 Informe Semanal Nº 435 Creación de valor en adquisiciones de empresas Aunque habitualmente las transacciones corporativas suelen proliferar en fases favorables del ciclo económico, el

Más detalles

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera

INDICE 1. Gestión Estratégica 2. Gestión Financiera INDICE Introducción XIII 1. Gestión Estratégica 1 1.1. La dirección estratégica 1 1.1.1. Estrategia. Misión y objetivos 1 1.1.2. La unidad estratégica de negocio 2 1.1.3. El proceso de dirección estratégica

Más detalles

GESTIÓN Y TRANSPARENCIA

GESTIÓN Y TRANSPARENCIA GESTIÓN Y TRANSPARENCIA LA GESTIÓN DE CALIDAD EN LAS ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO Rosa Brescané Bellver Tesorera de CEAFA CONTENIDO INTRODUCCIÓN Marco contextual Marco conceptual FUNDAMENTACIÓN El valor

Más detalles

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú

PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA. Antonio Velásquez Varela 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE INVERSION: RECURSOS CLAVES, COSTOS Y FLUJO DE CAJA Antonio Velásquez Varela anvelvar@gmail.com 19 de Noviembre de 2014 Lima, Perú PLAN DE PRODUCCIÓN Y RECURSOS CLAVES ESTRUCTURA DE COSTOS PLAN

Más detalles

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO

2 RESULTADOS DE LA ENCUESTA DE GC Y DIAGNÓSTICO DE LAS COMUNICACIONES DE FONTAGRO 1 INTRODUCCIÓN Los proyectos de FONTAGRO han generado conocimientos, tecnologías, e innovaciones exitosas para la agricultura familiar, la adaptación al cambio climático y la seguridad alimentaria. Sin

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA Balance Tecnológico Cadena PLANEACIÓN Productiva Desarrollo ESTRATEGICA de Software ARIADNA en Bogotá S.A. y Cundinamarca _ 2009 PLANEACIÓN ESTRATÉGICA ARIADNA MEDELLÍN, ENERO DE 2009 Capítulo I. Estructura

Más detalles

Maestría en Mercadotecnia

Maestría en Mercadotecnia Maestría en Mercadotecnia Planeacion Estrategica y Prospectiva Mtro. Sabino Valentín Olivares Sesión 3 4. Planeación de Mercadotecnia 4.1 Tipos de planes. 4.2 Importancia de la planeación 4.3 La planeación

Más detalles

Encuesta de Transformación de Recursos Humanos

Encuesta de Transformación de Recursos Humanos Capital Humano y Cambio Organizacional Argentina Encuesta de Transformación de Recursos Humanos Febrero de 2017 kpmg.com.ar Introducción Las empresas en la Argentina están trabajando para mejorar su gestión

Más detalles

MSc. SAMUEL CONDARCO

MSc. SAMUEL CONDARCO MSc. SAMUEL CONDARCO DIRECCIÓN ESTRATÉGICA SI pudiéramos saber primero donde estamos y hacia donde vamos podríamos juzgar mejor qué hacer y como hacerlo. Abraham Lincoln filosofía 4º Materias primas requeridas

Más detalles

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD

CONVENIO DE COOPERACIÓN PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD CONVENIO DE COOPERACIÓN 2014096- PROYECTO MEJORAMIENTO PRODUCTIVO Y DE CALIDAD Antecedentes del Convenio El PTP Diagnóstico y Plan de Negocios Indica que: el nivel competitivo del sector de calzado y marroquinería

Más detalles

El Modelo SENAI de Prospección Evoluciones y cambios

El Modelo SENAI de Prospección Evoluciones y cambios El Modelo SENAI de Prospección Evoluciones y cambios Bogotá, 22 de noviembre de 2017 Modelo SENAI de Prospección Objetivos: El Modelo SENAI de Prospección objetiva identificar las necesidades de formación

Más detalles

Firma RAMIREZ PALOS & CARDOM IP, es una firma especializada en brindar servicios y asesoramiento de alta calidad en diversas disciplinas jurídicas como Auditoría Contable, Derecho Corporativo y Contractual,

Más detalles

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones

Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones Gobierno Corporativo: Protección Patrimonial y un mecanismo de continuidad del negocio y de las Instituciones Junio, 2013 www.crowehorwath.net/mx Programa Definición de Gobierno Corporativo Principios

Más detalles

DESARROLLO HUMANO: GESTIÓN DE RECURSOS EN COOPERATIVAS ESQUEMA GERENCIAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA

DESARROLLO HUMANO: GESTIÓN DE RECURSOS EN COOPERATIVAS ESQUEMA GERENCIAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA DESARROLLO HUMANO: GESTIÓN DE RECURSOS EN COOPERATIVAS ESQUEMA GERENCIAL DE IDENTIDAD CORPORATIVA CREENCIAS, VALORES, PRINCIPIOS, RITUALES. OBJETIVOS: HOLÍSTICOS, FUNCIONALES, OPERACIONALES Y ATOMISTAS.

Más detalles

Artículos de economía

Artículos de economía DIRECCIÓN ESTRATÉGICA EMPRESARIAL Metodología que tiene por objeto buscar la estrategia con más probabilidad de éxito para conseguir el objetivo de la organización, teniendo en cuenta la complejidad del

Más detalles

HORAS SUGERIDAS: I. PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL 8 hrs. II. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 6 hrs.

HORAS SUGERIDAS: I. PLANEACIÓN FINANCIERA EMPRESARIAL 8 hrs. II. EVALUACIÓN FINANCIERA DE PROYECTOS DE INVERSIÓN 6 hrs. NOMBRE: FINANZAS III CLAVE: 1751 PLAN 2005 CRÉDITOS: 8 LICENCIATURA: ADMINISTRACIÓN SEMESTRE: 7º ÁREA: FINANZAS HORAS POR CLASE: 2 REQUISITOS: HORAS POR SEMANA: 4 TIPO DE ASIGNATURA: OBLIGATORIA (X) OPTATIVA

Más detalles

LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA. Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015

LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA. Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015 LAS COOPERATIVAS AGROALIMENTARIAS EN GANADERÍA Tomás Fillola, Director General CÁCERES, 15 de Abril de 2015 FUNDACIÓN: 1.985 COOPERATIVA Y EMPRESAS FAMILIARES; ALIANZA ESTRATÉGICA PARA LA INTEGRACIÓN PROVEEDOR

Más detalles

ENERGÍA Y SOCIEDAD PROYECTO POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO

ENERGÍA Y SOCIEDAD PROYECTO POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO ENERGÍA Y SOCIEDAD PROYECTO POLITICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO PRESENTACIÓN EN EL INSTITUTO DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA UNAM 22 de febrero de 2013 CONTENIDO 1. ACTIVIDADES DEL PUED

Más detalles

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y MERCADOTECNIADEL QUINDÍO E.A.M. JORGE IVÁN QUINTERO SALAZAR Vicerrector Académico CENTRO DE INVESTIGACIÓN ISABEL CRISTINA LONDOÑO FRANCO Directora 1 FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Más detalles

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado.

INFORME EJECUTIVO. Estrategias de crecimiento y competitividad en la constructora CIMCOL S.A para su posicionamiento en el mercado. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA NOMBRE: LIZETH JOHANA SANTOS FUENTES PROGRAMA: ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS CÓDIGO: 2201935 INFORME EJECUTIVO NOMBRE DEL DOCUMENTO ACADÉMICO: Estrategias de crecimiento

Más detalles

FORO ICECOMEX UNIVERSIDAD ICESI MAYO 4 DE 2011

FORO ICECOMEX UNIVERSIDAD ICESI MAYO 4 DE 2011 FORO ICECOMEX UNIVERSIDAD ICESI MAYO 4 DE 2011 TECNOQUIMICAS TECNOQUIMICAS La compañía se fundó hace mas de 76 años y su labor principal consistió en importar y comercializar materias primas, productos

Más detalles

Finanzas para Mercadotecnia

Finanzas para Mercadotecnia Finanzas para Mercadotecnia Sesión No.6 Nombre: Análisis e interpretación financiera Contextualización FINANZAS PARA MERCADOTECNIA 1 Los análisis financieros son un ejercicio que se debe realizar constantemente,

Más detalles

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica

1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas. 2. El proceso de Dirección Estratégica Parte 2. Fundamentos de dirección estratégica 1. La naturaleza de la estrategia y las decisiones estratégicas 2. El proceso de Dirección Estratégica 3. La Dirección Estratégica en diferentes contextos

Más detalles

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador

Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Un enfoque al diseño de un modelo de negocios innovador Modelo Nacional para MiPyMEs Competitivas Índice Índice Introducción 3 Principios del Modelo Nacional para

Más detalles

1) La Sinergia como objetivo básico 2) Razones para realizar una M&A 3) Razones discutibles para realizar una M&A 4) Formas de realizar las M&A 5)

1) La Sinergia como objetivo básico 2) Razones para realizar una M&A 3) Razones discutibles para realizar una M&A 4) Formas de realizar las M&A 5) 1) La Sinergia como objetivo básico 2) Razones para realizar una M&A 3) Razones discutibles para realizar una M&A 4) Formas de realizar las M&A 5) Fracasos de M&A La fusión pretende incrementar el valor

Más detalles

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial

: Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial : Aspectos Determinantes en el Análisis de Riesgo Corporativo y Empresarial Nombre del conferencista: Luis Fernando Guevara Otálora Empresa: Value & Risk Rating S.A. Sociedad Calificadora de Valores Cargo:

Más detalles

PLANEACION TRIBUTARIA. Dr. Diego Guevara Madrid actualícese.com

PLANEACION TRIBUTARIA. Dr. Diego Guevara Madrid actualícese.com PLANEACION TRIBUTARIA Dr. Diego Guevara Madrid actualícese.com Planeación Tributaria Es un proceso creativo que no tiene limites; no es un proceso correctivo del pasado sino preventivo del futuro, el cual

Más detalles

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS

EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS EXPLICACIÓN MAPA DE PROCESOS Con el fin de dar cumplimiento al requerimiento para la rendición de la cuenta anual a la Contraloría General de Medellín, de manera atenta me permito remitir el Mapa de Procesos

Más detalles

Planeamiento y control presupuestario

Planeamiento y control presupuestario Planeamiento y control presupuestario Presupuesto 2 Cuatrimestre 2018 M.Ramos Mejía MATERIAL DIDACTICO Derechos reservados Prohibida su reproducción total o parcial 1 Características del presupuesto Planeamiento

Más detalles

Perspectivas de la Alta Dirección en México

Perspectivas de la Alta Dirección en México Perspectivas de la Alta Dirección en México Resumen de Resultados En los últimos años, las compañías en México se han enfrentado a diversos cambios y retos, y han encontrado que sus necesidades son cada

Más detalles

SISTEMA DE CONTROL INTERNO

SISTEMA DE CONTROL INTERNO Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación SISTEMA DE CONTROL INTERNO Plan de Implementación de Mejoras al Sistema de

Más detalles

$1.375 millones. Entre los años 2012 a 2015 Teleantioquia obtendrá EBITDA positivos. Ebitda de $4.507 millones. Utilidades operativas de $820 millones

$1.375 millones. Entre los años 2012 a 2015 Teleantioquia obtendrá EBITDA positivos. Ebitda de $4.507 millones. Utilidades operativas de $820 millones METAS PLAN ESTRATÉGICO OBJETIVO ESTRATÉGICO META 2014 En 2015, Teleantioquia logrará utilidades netas Utilidades Netas de positivas por $1.375 millones $1.375 millones PLAN Entre los años 2012 a 2015 Teleantioquia

Más detalles

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO*

TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* ESCUELA UNIVERSITARIA DE NEGOCIOS FACULTAD DE ADMINISTRACIÓN CARRERA DE ADMINISTRACIÓN TEMARIO MÓDULO OBLIGATORIO* Área: ADMINISTRACIÓN GENERAL 1. Funciones administrativas. 2. Los gerentes y su labor

Más detalles