SOLUCIONES EDUCATIVAS PARA ESPAÑA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SOLUCIONES EDUCATIVAS PARA ESPAÑA"

Transcripción

1 SOLUCIONES EDUCATIVAS PARA ESPAÑA CURSO: CLAVES PARA LA MEJORA EDUCATIVA. UNA LECTURA DE LAS EVALUACIONES INTERNACIONALES Ángel de Miguel Casas. Presidente del Consejo Escolar del Estado. Santander, julio 2017

2 Estructura de la ponencia Valoración diagnóstica de las últimas leyes de Fortalezas estables en nuestro sistema educativo español Debilidades contrastadas en pruebas internacionales y en informes nacionales sobre el sistema educativo en España Ejes básicos en una propuesta para la mejora educativa

3 Puntos clave Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza. Calidad, éxito y excelencia. Flexibilidad del sistema. Atención a la diversidad. Educación y formación Permanente. Aprendizaje a lo largo de la vida. Orientación educativa, vocacional y profesional. Formación profesional. Función docente: Formación inicial del profesorado, selección, formación continua, Evaluación de la función docente. Centros educativos. Autonomía de centros. Participación de la comunidad educativa. Evaluación del sistema, de los centros y del alumnado.

4 Valoración diagnóstica de las leyes de 1. Obligatoriedad y gratuidad de la enseñanza. LGE LODE LOGSE LOE LOE modificada por LOMCE La Educación General Básica será obligatoria y gratuita para todos los españoles hasta los 14 años en que se puede obtener el Graduado Escolar. FP I y Bachillerato gratuitos. Todos los españoles y los extranjeros residentes en España tienen derecho a una básica, obligatoria y gratuita. FP de primer grado y Bachillerato gratuitos. La enseñanza básica será obligatoria y gratuita, comprenderá 10 años de los 6 a los 16. Los alumnos tendrán derecho a permanecer en los centros ordinarios, cursando la enseñanza básica, hasta los dieciocho años de edad. Graduado en Educación Secundaria. La primaria y la secundaria obligatoria constituyen la básica obligatoria y gratuita Se añade una especificación: Los ciclos de Formación Profesional Básica serán de oferta obligatoria y carácter gratuito.

5 Valoración diagnóstica de las leyes de 2. Calidad, éxito y excelencia. LGE LOGSE LOE LOE/LOMCE El Estado tiene el deber de proporcionar a los españoles una general y una calidad que les capacite para el desempeño de una tarea útil para la sociedad y para sí mismos. La ley trata de mejorar la calidad de la enseñanza y de dar respuesta adecuada a las exigencias del presente y de futuro. Principios: La calidad de la para todo el alumnado, independienteme nte de sus condiciones y circunstancias. La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea. El funcionamiento del Sistema Educativo Español se rige por los principios de calidad, cooperación, equidad, libertad de enseñanza, mérito, igualdad de oportunidades, no discriminación, eficiencia en la asignación de recursos públicos, transparencia y rendición de cuentas. Equidad y calidad son dos caras de la misma moneda.

6 Valoración diagnóstica de las leyes de 3. Flexibilidad del sistema. LGE LOGSE LOE LOE/LOMCE La conexión y las interrelaciones de los distintos niveles, ciclos y modalidades de la permitirán el paso de uno a otro y las necesarias readaptaciones vocacionales, ofreciendo oportunidades para la reincorporación. La ley contiene la suficiente flexibilidad como para asimilar en sus estructuras las reorientaciones que pueda aconsejar la cambiante realidad del futuro. La ley ofrece flexibilidad para establecer conexiones entre los distintos tipos de enseñanzas, facilitar el paso de unas a otras y permitir la configuración de vías formativas adaptadas a las necesidades e intereses personales. Flexibilización de las trayectorias: Programas de mejora del aprendizaje y el rendimiento, Formación Profesional Básica, anticipación de los itinerarios hacia Bachillerato y Formación Profesional, y la transformación cuarto curso de la ESO.

7 Valoración diagnóstica de las leyes de 4. Atención a la diversidad. LGE LOGSE LOE LOE/LOMCE La Educación General Básica tiene por finalidad proporcionar una formación integral, fundamentalmente igual para todos y adaptada, en lo posible, a las aptitudes y capacidad de cada uno. Se trata de ofrecer una formación personalizada, que propicie una integral en conocimientos, destrezas y valores morales de los alumnos en todos los ámbitos de la vida, personal, familiar, social y profesional. Los centros elaborarán sus propuestas pedagógicas desde la consideración de la atención a la diversidad y del acceso de todo el alumnado a la común. Arbitrarán métodos que tengan en cuenta los diferentes ritmos de aprendizaje de los alumnos, favorezcan la capacidad de aprender por sí mismos y promuevan el trabajo en equipo. Regida por el principio de equidad, que garantice la igualdad de oportunidades para el pleno desarrollo de la personalidad a través de la, la inclusión educativa, la igualdad de derechos y oportunidades que ayuden a superar cualquier discriminación y la accesibilidad universal a la, y que actúe como elemento compensador de las desigualdades.

8 Valoración diagnóstica de las leyes de 5. Educación y formación permanente. Aprendizaje a lo largo de la vida. LGE LOGSE LOE LOE/LOMCE Todos los españoles tienen derecho a recibir y el Estado el deber de proporcionar una general y una formación profesional que les capacite para el desempeño de una tarea útil para la sociedad y para sí mismos. El sistema educativo tendrá como principio básico la permanente. A tal efecto, preparará a los alumnos para aprender por sí mismos y facilitar a las personas adultas su incorporación a las distintas enseñanzas. La se concibe como un aprendizaje permanente, que se desarrolla a lo largo de la vida. Todos los ciudadanos deben tener la posibilidad de formarse dentro y fuera del sistema educativo, con el fin de adquirir, actualizar, completar y ampliar sus capacidades, conocimientos, habilidades, aptitudes y competencias para su desarrollo personal y profesional. La Formación Profesional, en el sistema educativo, tiene por finalidad preparar al alumnado para la actividad en un campo profesional y facilitar su adaptación a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida, contribuir a su desarrollo personal y al ejercicio de una ciudadanía democrática, y permitir su progresión en el sistema educativo y en el sistema de formación profesional para el empleo, así como el aprendizaje a lo largo de la vida.

9 Valoración diagnóstica de las leyes de 6. Orientación educativa, vocacional y profesional. LGE LOGSE LOE LOE/LOMCE La orientación educativa y profesional deberá constituir un servicio continuado a lo largo de todo el sistema educativo, atenderá a la capacidad, aptitud y vocación de los alumnos y facilitará su elección consciente y responsable. Con el fin de asegurar la necesaria calidad, las Administraciones proveerán los recursos necesarios para garantizar la creación de servicios especializados de orientación educativa, psicopedagógica y profesional que atiendan a los centros que impartan enseñanzas de régimen general de las reguladas en la presente ley. Principio del sistema educativo: La orientación educativa y profesional de los estudiantes, como medio necesario para el logro de una formación personalizada, que propicie una integral en conocimientos, destrezas y valores. Mantiene la importancia de la orientación educativa, vocacional y profesional y añade que la tutoría y la orientación educativa y profesional tendrán una especial consideración en las enseñanzas de Formación Profesional.

10 Valoración diagnóstica de las leyes de 7. Formación profesional. LGE LOGSE LOE LOE/ LOMCE La Formación Profesional tendrá por finalidad específica la capacitación de los alumnos para el ejercicio de la profesión elegida, además de continuar su formación integral. Deberá guardar, en su organización y rendimiento, estrecha relación con la estructura y previsiones del empleo. La formación profesional, en el ámbito del sistema educativo, tiene como finalidad la preparación de los alumnos para la actividad en un campo profesional, proporcionándoles una formación polivalente que les permita adaptarse a las modificaciones laborales que pueden producirse a lo largo de su vida. Programas de Garantía Social. La Ley introduce una mayor flexibilidad en el acceso, así como en las relaciones entre los distintos subsistemas de la formación profesional. Con objeto de aumentar la flexibilidad del sistema educativo y favorecer la formación permanente, se establecen diversas conexiones entre la general y la formación profesional. Se introducen los PCPI. Propone la modernización de la oferta, su adaptación a los requerimientos de los diferentes sectores productivos, la implicación de las empresas en el proceso formativo, con la importante novedad de la Formación Profesional dual. Se crea un nuevo título de Formación Profesional Básica y se regula la Formación Profesional Dual.

11 Valoración diagnóstica de las leyes de 8. Función docente: Formación inicial del profesorado, selección, formación continua, y evaluación de la función docente. LGE LOGSE LOPEG LOE LOE/LOMCE El Estado procurará que, en la formación del profesorado y en el acceso a la docencia, se tengan en cuenta que la profesión docente exige en quienes la ejercen relevantes cualidades humanas, pedagógicas y profesionales circunstancias. Se prestará una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad y mejora de la enseñanza, en especial a la cualificación y formación del profesorado. Las Administraciones educativas planificarán las actividades necesarias de formación permanente del profesorado y garantizarán una oferta diversificada y gratuita de estas actividades. A fin de mejorar la calidad educativa y el trabajo de los profesores, las Administraciones educativas elaborarán planes para la valoración de la función pública docente. Principio del sistema educativo: La consideración de la función docente como factor esencial de la calidad de la, el reconocimiento social del profesorado y el apoyo a su tarea. Mantiene los aspectos anteriores y añade: Los miembros del equipo directivo y los profesores y profesoras serán considerados autoridad pública.

12 Valoración diagnóstica de las leyes de 9. Centros educativos. Autonomía de centros. LGE LOGSE LOPGE LOE LOE/LOMCE Los centros docentes gozarán de la autonomía necesaria para establecer materias y actividades optativas, adaptar los programas a las características y necesidades del medio en que están emplazados, ensayar y adoptar nuevos métodos de enseñanza y establecer sistemas peculiares de gobierno y administración. Principios: La autonomía pedagógica de los centros dentro de los límites establecidos por las leyes, así como la actividad investigadora de los profesores a partir de su práctica docente. En la medida en que no constituya discriminación para ningún miembro de la comunidad educativa, los centros tendrán autonomía para establecer materias optativas, adaptar los programas a las características del medio en que estén insertos, adoptar métodos de enseñanza y organizar actividades culturales escolares y extraescolares. Los centros docentes dispondrán de autonomía para elaborar, aprobar y ejecutar un proyecto educativo y un proyecto de gestión, así como las normas de organización y funcionamiento del centro. Añade: La autonomía de los centros es una puerta abierta a la atención a la diversidad de los alumnos y alumnas, que mantiene la cohesión y unidad del sistema y abre nuevas posibilidades de cooperación entre los centros y de creación de redes de apoyo y aprendizaje compartido.

13 Valoración diagnóstica de las leyes de 10. Participación de la comunidad educativa. LGE LODE LOGSE LOPEG LOE LOE/LOMCE La, considerada servicio público fundamental, exige a los Centros docentes, a los Profesores y a los alumnos la máxima colaboración en la continuidad, dedicación, perfeccionami ento y eficacia de sus correspondient es actividades. La familia tiene como deber y derecho primero e inalienable la de sus hijos. El Consejo Escolar del Estado es el órgano de ámbito nacional para la participación de los sectores afectados en la programación general de la enseñanza y de asesoramiento respecto de los proyectos de ley o reglamentos que hayan de ser propuestos o dictados por el Gobierno. Particularment e relevante es la participación de los distintos sectores de la comunidad educativa, singularmente de los padres, profesores y alumnos. A todos estos sectores les corresponde igualmente aportar el esfuerzo necesario en beneficio de la colectividad. Las Administracion es educativas podrán crear Consejos Escolares delimitando su ámbito territorial concreto, así como su composición, organización y funcionamient o. Consejo Escolar de los Centros Públicos. La Ley concibe la participación como un valor básico para la formación de ciudadanos autónomos, libres, responsables y comprometido s y, por ello, las Administracion es educativas garantizarán la participación de la comunidad educativa en la organización, el gobierno, el funcionamient o y la evaluación de los centros educativos. Añade: Las Administracion es educativas garantizarán la intervención de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos a través del Consejo Escolar. Las Administracion es educativas favorecerán la información y la formación dirigida a los padres.

14 Valoración diagnóstica de las leyes de 11. Evaluación del sistema, de los centros y del alumnado. LGE LOGSE LOPEG LOE LOE/LOMCE La valoración del rendimiento educativo se referirá tanto al aprovechamiento del alumno como a la acción de los Centros. Los poderes públicos prestarán una atención prioritaria al conjunto de factores que favorecen la calidad y mejora de la enseñanza, entre ellos, la evaluación del sistema educativo. Principios: Los poderes públicos, para garantizar una enseñanza de calidad, establecerán procedimientos para la evaluación del sistema educativo, de los centros, de la labor docente, de los cargos directivos y de la actuación de la propia administración educativa. Principios: La evaluación del conjunto del sistema educativo, tanto en su programación y organización y en los procesos de enseñanza y aprendizaje como en sus resultados. La cooperación entre el Estado y las Comunidades Autónomas en la definición, aplicación y evaluación de las políticas educativas. Se introducen las evaluaciones de diagnóstico. Se añade: Las evaluaciones externas de fin de etapa, de carácter formativo y de diagnóstico, para: garantizar que todos los alumnos y alumnas alcancen los niveles de aprendizaje adecuados; el normal desenvolvimiento de la vida personal y profesional conforme el título pretendido; y orientar a los alumnos y alumnas en sus decisiones escolares de acuerdo con los conocimientos y competencias que realmente posean.

15 Fortalezas estables en nuestro sistema educativo español Mejora constante de la atención a la diversidad Evaluación del sistema, de los centros, de la enseñanza y del aprendizaje Esfuerzo hacia la calidad, la excelencia y la equidad Mejora de la Formación Profesional Aumento y variedad de modalidades de escolarización Mejora de la Formación Profesional Participación educativa Profesionalización de la función docente Autonomía de Centros Accesibilidad y flexibilidad del sistema Orientación personal, académica, vocacional

16 Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Importantes diferencias territoriales. Bajo nivel de competencias en alumnos de 15 años. España ha mejorado los España resultados ha mejorado 23 puntos los en resultados TIMSS-Matemáticas. 23 puntos en TIMSS-Matemáticas. En ciencias España más cerca con respecto a la OCDE, tanto en alumnos rezagados como de excelentes. Baja participación en permanente. Baja tasa graduación en secundaria obligatoria. Muy bajo porcentaje de adultos en niveles competenciales altos. Abandono educativo temprano elevado sostenido durante años Desigualdad de oportunidades por diferencia de genero. Brecha generacional. España ha mejorando las puntuaciones PISA en lengua, ciencias y matemáticas. Bajo porcentaje de alumnos excelentes en comparación con otros países de nuestro entorno. Bajo nivel de competencia matemática, comprensión lectora y digital en adultos.

17 Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. 35 Abandono de la Educación y la Formación Fuente: Encuesta de la Población Activa. INE. Unión Europea (28 países) España

18 Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. 60 Abandono educativo temprano España Malta Portugal Austria Finlandia Suecia Fuente: Eurostat. Fecha de extracción: mayo de 2015

19 Abandono Educativo Temprano Porcentaje de población entre 18 y Extranjeros Extranjeras Españoles Españolas Fuente: Encuesta de la Población Activa. INE.

20 Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Porcentajes relativos de la población con formación hasta la segunda etapa de E. Secundaria o postsecundaria no Terciaria, según la orientación del programa: General o Formación Profesional (2014) Con orientación de Formación Profesional Con orientación general España OCDE UE21 Fuente: Education at a Galance. OCDE

21 Porcentaje Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Niveles de competencia lectora PIAAC Nivel 1 y -1 Nivel 2 Nivel 3 Nivel 4/5 España OCDE Fuente: PIAAC OCDE

22 Programas de Formación Profesional Programas Generales Total graduados por primera vez. Todos los programas Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Porcentajes de graduados en Segunda etapa de Educación Secundaria por orientación del programa: Formación Profesional o General Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres España OCDE UE Fuente: Panorama de la. Informe español OCDE.

23 Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Participación en y formación De 25 a 34 años De35 a 44 años De 45 a 54 años De 55 a 64 años 10 0 Hombres (16 a 24 años) Mujeres (16 a 24 años) Hombres (25 a 64 años) Mujeres (25 a 64 años) Participantes en actividades en formal (2) Participantes en actividades de no formal (2) Fuente: Encuesta de la Población Activa. INE.

24 Porcentaje Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Distribución porcentual de la población española, con edades comprendidas entre 25 y 34 años, por niveles de formación País Vasco Asturias, Principado de Navarra, Com. Foral de Madrid, Com. de Galicia Cataluña 40 Castilla y León Aragón Rioja, La Cantabria TOTAL Comunitat Valenciana Extremadura Murcia, Región de Castilla-La Mancha 15 Estudios básicos (CINE 0-2) Estudios medios (CINE 3-4) Estudios superiores (CINE 5-8) Andalucía Canarias Ceuta y Melilla

25 Puntuación media Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. 530,00 520,00 510,00 500,00 490,00 480,00 470,00 460,00 450,00 440,00 Tendencia de los resultados en ciencias por comunidades autónomas y media OCDE PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 OCDE España Andalucía Aragón Asturias Balears (Illes) Canarias Cantabria Castilla y León Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia (R. de) Navarra País Vasco Rioja (La) Fuente: PISA OCDE

26 Puntuaciones medias Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. 540,00 Tendencia de los resultados en lectura por comunidades autónomas y media OCDE OCDE España 520,00 500,00 480,00 460,00 440,00 420,00 PISA 2000 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 Andalucía Aragón Asturias Balears (Illes) C. Valenciana Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Extremadura Galicia Madrid Murcia (R. de) Navarra País Vasco Rioja (La) Fuente: PISA OCDE

27 Puntuaciones medias Debilidades contrastadas en las pruebas internacionales y en los informes nacionales sobre el sistema educativo en España. Tendencia de los resultados en matemáticas por comunidades autónomas y media OCDE OCDE 520,00 España Andalucía 500,00 Aragón Asturias Balears (Illes) 480,00 Canarias Cantabria Castilla y León 460,00 Cataluña Extremadura Galicia 440,00 Madrid Murcia (R. de) 420,00 PISA 2003 PISA 2006 PISA 2009 PISA 2012 PISA 2015 Navarra País Vasco Rioja (La) Fuente: PISA OCDE

28 Ejes básicos en una propuesta para la mejora educativa Trabajo docente en equipo Formación específica de los docentes Información y orientación en Autonomía de centros y rendición de cuentas Participación de la comunidad educativa Formación Profesional: formación general y aproximación a la empresa Metodologías centradas en el alumno Evaluación, Participada y referencial (Sistema, centros y alumnos) Currículos coherentes y bien estructurados Calidad e inclusión

29 Muchas Gracias

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS

20. LA ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS 20.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información La información estadística sobre el estudio de extranjeras que se presenta en este capítulo, se refiere fundamentalmente a las enseñanzas de

Más detalles

D9. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

D9. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA D9.. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, el curso 2921, referidos al alumnado que cursa programas de Educación

Más detalles

D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA D1.. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, el curso 21211, referidos al alumnado que cursa programas de Educación

Más detalles

D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

D10. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA D10.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, para el curso 2014-2015, referidos al alumnado que cursa programas

Más detalles

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E3.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística relativa al estudio de la en la E. Primaria, la E. Secundaria

Más detalles

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES D6.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística correspondiente al alumnado con necesidades educativas especiales, tanto el que se encuentra

Más detalles

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS

20. LA ENSEÑANZA DE IDIOMAS EXTRANJEROS Contenido, notas explicativas y fuentes de información. La información estadística sobre el estudio de idiomas extranjeros que se presenta en este capítulo, se refiere fundamentalmente a las enseñanzas

Más detalles

B2. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS

B2. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS B2.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo información estadística relativa a los servicios complementarios escolares en el curso 2009-2010. Para cada servicio

Más detalles

15. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA

15. LA EDUCACIÓN DE ADULTOS Y A DISTANCIA Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos, el curso 1998-99, referidos al alumnado que cursa programas de Educación

Más detalles

D7. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

D7. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO D7.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística correspondiente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo. Por un lado,

Más detalles

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018

CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 CHEQUEO AL ESTADO DEL SIETEMA EDUCATIVO EN ESPAÑA Y ANDALUCÍA 2018 Esta presentación tiene como fuente principal «Indicadores comentados sobre el estado del sistema educativo español 2018» realizado por

Más detalles

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN

E3. LA ENSEÑANZA DE LA RELIGIÓN E3.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística relativa al estudio de la religión en la E. Primaria, E. Secundaria Obligatoria y el

Más detalles

14. LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL

14. LAS ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN ESPECIAL Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo los datos e indicadores estadísticos básicos referidos al alumnado matriculado en el curso 1999-2000 en las distintas

Más detalles

LEGISLACIÓN

LEGISLACIÓN Ámbito Estatal + Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE. + Ley Orgánica de Educación 2/2006, de 3 de mayo, LOE. + Ley de Integración Social del Minusválido,

Más detalles

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013

Resultados del Estudio Internacional PISA de diciembre de 2013 Resultados del Estudio Internacional PISA 2012 3 de diciembre de 2013 1 Qué es PISA? PISA son las siglas en inglés del Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos. Es un estudio comparativo, internacional

Más detalles

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa

2014 Indicadores. Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE 2014 AVANCE DE INFORME PARA PRENSA. Indicadores de libertad educativa Indicadores Libertad de Enseñanza en España EDICIÓN OCTUBRE AVANCE DE INFORME PARA PRENSA Indicadores de libertad educativa DATOS ACTUALES Cuadro resumen de datos Tipos de centros Curso 14-15 Curso 13-14

Más detalles

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN

ORIENTACIÓN Y TUTORÍA. Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN ORIENTACIÓN Y TUTORÍA CON EL ALUMNADO Y LAS FAMILIAS GRADO EN EDUCACIÓN INFANTIL Bloque I: ORIENTACIÓN Y TUTORÍA EN EL MARCO NORMATIVO ACTUAL: ESTRUCTURA ORGANIZATIVA Y MODELOS DE INTERVENCIÓN E. La orientación

Más detalles

PROGRAMA ARCE. Cuenca, 5 de noviembre de 2011

PROGRAMA ARCE. Cuenca, 5 de noviembre de 2011 PROGRAMA ARCE Cuenca, 5 de noviembre de 2011 1 Programa ARCE Programas de cooperación Características de las agrupaciones Participación Proyectos Redes Evolución del programa 2 Programas de cooperación

Más detalles

D4. LOS BACHILLERATOS

D4. LOS BACHILLERATOS D4.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante de la enseñanza del Bachillerato en el curso 2002-03. A esta enseñanza

Más detalles

D3. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA

D3. LA EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA D3.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante de la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en el curso 2015-2016.

Más detalles

LEGISLACIÓN. Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión

LEGISLACIÓN. Texto Refundido de la Ley General de derechos de las personas con discapacidad y de su inclusión Tel. 633 812 348 Email. elpupitredepilu@gmail.com www.preparadoresdeoposicionesmaestros.com LEGISLACIÓN Ámbito Estatal. -Ley Orgánica 8/2013 de 9 de Diciembre para la Mejora de la Calidad Educativa, LOMCE.

Más detalles

LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR

LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR LAS MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LA ESO LOS PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL LOS PROGRAMAS DE DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR La equidad es uno de los principios básicos que debe perseguir

Más detalles

Orientación educativa y convivencia escolar: la colaboración entre profesionales. Consuelo Vélaz de Medrano (UNED) MEC. Madrid, abril 2008

Orientación educativa y convivencia escolar: la colaboración entre profesionales. Consuelo Vélaz de Medrano (UNED) MEC. Madrid, abril 2008 Orientación educativa y convivencia escolar: la colaboración entre profesionales Consuelo Vélaz de Medrano (UNED) MEC. Madrid, abril 2008 El éxito en el aprendizaje se produce en el seno de instituciones

Más detalles

16. LA ENSEÑANZA Y LA TITULARIDAD DEL CENTRO

16. LA ENSEÑANZA Y LA TITULARIDAD DEL CENTRO 16.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información A lo largo de toda la publicación se presenta separadamente la situación de cada enseñanza en los centros de titularidad pública y en los de

Más detalles

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL

COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL COMPROMISOS CON LA ESTABILIDAD DEL SISTEMA EDUCATIVO ESPAÑOL Los ciudadanos españoles han manifestado reiteradamente su preocupación por los problemas que se detectan en nuestro sistema educativo. Son

Más detalles

La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica. (LOE, art. 3.3)

La educación primaria y la educación secundaria obligatoria constituyen la educación básica. (LOE, art. 3.3) Obligatoriedad de la educación escolar: Todos los españoles tienen derecho a una educación básica que les permita el desarrollo de su personalidad y la realización de una actividad útil a la sociedad.

Más detalles

Utilizar PISA para mejorar el rendimiento de los alumnos

Utilizar PISA para mejorar el rendimiento de los alumnos Fórum Europeo de Administradores de la Educación de Madrid XIII JORNADAS IES San Isidro Madrid 29 de Mayo 2014 Utilizar PISA para mejorar el rendimiento de los alumnos Enrique Roca 1 Índice Las evaluaciones,

Más detalles

Indicadores de España y de la UE

Indicadores de España y de la UE Metas educativas y sus indicadores Propuestas internacionales y nacionales Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación México 6 y 7 de agosto de 202 Enrique Roca Objetivos, indicadores y puntos

Más detalles

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores

Más detalles

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal

Participantes formados según CCAA Familia Profesional: Imagen personal según CCAA CCAA del participante Formados % Ocupados Desocupados de formación media por Andalucía 465 19,4 27 258 35.98 77,4 Aragón 21 8,4 16 95 8.39 41,7 Asturias, Principado de 62 2,6 22 4 5.94 95,8

Más detalles

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso 2014-2015 Se publican los resultados de la Estadística de la Sociedad de la Información

Más detalles

EVALUACIONES CURSO

EVALUACIONES CURSO EVALUACIONES CURSO 2017-2018 6º EP 4º ESO EvAU 3º EP LEGISLACIÓN 3º EP: Evaluación individualizada interna (art. 20.3 LOMCE) 6º EP: Evaluación final de EP (art. 21 LOMCE) R.D. 1058/2015 (20 nov.) que regula

Más detalles

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO

D6. EL ALUMNADO CON NECESIDADES ESPECÍFICAS DE APOYO EDUCATIVO D6.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística correspondiente al alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo, tanto el

Más detalles

Datos avance

Datos avance Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2013 2014 Se publican los resultados avance de la Estadística de las Enseñanzas no universitarias correspondientes al curso 2013-2014.

Más detalles

Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance

Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 3 de octubre de 2017 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2016 2017 Se actualizan los resultados avance de la Estadística de las enseñanzas no universitarias correspondientes

Más detalles

10. LOS BACHILLERATOS

10. LOS BACHILLERATOS Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante de los distintos tipos de bachillerato que se imparten en el curso 1996-97,

Más detalles

INFORME DEL SISTEMA EDUCATIVO DE NAVARRA. Curso 2010/2011

INFORME DEL SISTEMA EDUCATIVO DE NAVARRA. Curso 2010/2011 INFORME DEL SISTEMA EDUCATIVO DE NAVARRA Curso 2010/2011 ESQUEMA GENERAL DEL INFORME Alumnado Recursos Humanos Legislación Centros Actividad Parlamentaria Defensor Pueblo NOTICIAS DE EDUCACIÓN Formación

Más detalles

Mesa redonda: Acreditación de las competencias adquiridas por experiencia laboral

Mesa redonda: Acreditación de las competencias adquiridas por experiencia laboral Mesa redonda: Acreditación de las competencias adquiridas por experiencia laboral El balance de la acreditación de competencias en España. Ángel de Miguel Casas Director General de Formación Profesional

Más detalles

D5. LA FORMACIÓN PROFESIONAL

D5. LA FORMACIÓN PROFESIONAL D5.0. Contenido, notas explicativas fuentes de información Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante de las enseñanzas de la formación profesional específica del sistema educativo

Más detalles

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO

LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO LA EDUCACIÓN EN ANDALUCÍA: EL CAMBIO NECESARIO INDICE 1.- Objetivos. 2.- Metodología. 3.- Modelo de Evaluación de Políticas Educativas. 4.- Evaluación de la Política Educativa en Andalucía. 5.- Ranking

Más detalles

Salamanca, 19 Marzo Que hay de nuevo?

Salamanca, 19 Marzo Que hay de nuevo? Salamanca, 19 Marzo 2013 Que hay de nuevo? L.O.M.C.E. Porqué una nueva Ley de Educación? Qué hay de nuevo en la L.O.M.C.E.? L.O.M.C.E. PORQUE UNA NUEVA LEY Algunos puntos fuertes de la actual educación

Más detalles

Abandono escolar e Inclusión social

Abandono escolar e Inclusión social Abandono escolar e Inclusión social Manuel Bellón Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial Ministerio de Educación Madrid, diciembre 2009 Si hubiera estudiado, sería becario o cobraría

Más detalles

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.

15. LOS SERVICIOS COMPLEMENTARIOS. . Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más destacada relativa a los servicios complementarios escolares en el curso 1996-97. Para

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se sitúa en el 15,2% 14 de diciembre de 2012 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda disminuye ocho décimas en el tercer trimestre de 2012 y se

Más detalles

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1

Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1 Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según comunidad autónoma de origen 7.1 Viajes de residentes en España realizados principalmente por motivos culturales según

Más detalles

CIFRAS Y DATOS CURSO EXTRACTO DEL INFORME SOBRE EL ESTADO Y LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ASTURIANO

CIFRAS Y DATOS CURSO EXTRACTO DEL INFORME SOBRE EL ESTADO Y LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ASTURIANO CIFRAS Y DATOS CURSO 214-215 EXTRACTO DEL INFORME SOBRE EL ESTADO Y LA SITUACIÓN DEL SISTEMA EDUCATIVO ASTURIANO 1. ALUMNADO Alumnado matriculado en Asturias en el 5 curso 214-215 por tipo de enseñanza.

Más detalles

Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología

Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios Metodología Curso 2014 2015. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte 1 ÍNDICE 1. OBJETIVO DE

Más detalles

Iniciativa promovida por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Dirección General del Instituto de la Juventud que

Iniciativa promovida por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Dirección General del Instituto de la Juventud que Iniciativa promovida por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a través de la Dirección General del Instituto de la que define las líneas estratégicas en materia de juventud en Castilla

Más detalles

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014

Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 Movilidad Educativa Internacional. Programas Europeos ERASMUS+. Convocatoria 2014 NOTA RESUMEN La Estadística de Programas Educativos Europeos, incluida en el Programa Estadístico Nacional 2017-2020, tiene

Más detalles

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DE PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBJETIVOS Y COMPETENCIAS El objetivo general del Máster es desarrollar en los estudiantes las capacidades requeridas para el ejercicio

Más detalles

ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. CURSO METODOLOGÍA

ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. CURSO METODOLOGÍA ESTADÍSTICA DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN LOS CENTROS EDUCATIVOS. CURSO 2005-06 METODOLOGÍA 1. OBJETIVOS DE LA ESTADÍSTICA La Estadística de la Sociedad de la información y la comunicación

Más detalles

INFORME DE DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD Y SOY PÚBLICA : COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN MADRILEÑA CON OTRAS CCAA

INFORME DE DOCENTES POR UNA ENSEÑANZA PÚBLICA DE CALIDAD Y SOY PÚBLICA : COMPARATIVA DE LA EDUCACIÓN MADRILEÑA CON OTRAS CCAA Soy pública no pretende atacar al PP, sino a una tipo de gestión, la que se lleva a cabo en la Comunidad de Madrid. Por ello, deseamos comparar la situación de la Comunidad de Madrid con otras CCAA para

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4% respecto al tercer trimestre 15 de marzo de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Cuarto trimestre de 2012 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 12,8% Los precios de la vivienda bajan un 1,4%

Más detalles

Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance

Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 10 de enero de 2019 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2017-2018 Los datos corresponden a las enseñanzas de Régimen General, de Régimen Especial, de Educación de Adultos

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Abril de 2009. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. SOLICITUDES

Más detalles

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ESPAÑA

LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ESPAÑA Donostia-San Sebastián 14-15 de Septiembre 2017 María Rosalía Serrano Velasco Directora General de Formación Profesional LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL EN ESPAÑA 1 ANTECEDENTES 2 La consolidación de la

Más detalles

3. Educación. 3Educación. INE. Anuario Estadístico de España 2008INE. Anuario Estadístico de España 2008

3. Educación. 3Educación. INE. Anuario Estadístico de España 2008INE. Anuario Estadístico de España 2008 3Educación 97 98 INVENTARIO DE OPERACIONES ESTADÍSTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Enseñanzas Anteriores a la Universidad (Centros, Matrícula, Graduados y Personal) Servicio responsable: Participación

Más detalles

TEMA 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD

TEMA 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD TEMA 7. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD A. Marco conceptual y necesidades y respuestas educativas de atención a la diversidad Atender a la diversidad significa proporcionar al alumnado una atención educativa

Más detalles

Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance

Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 30 de junio de 2016 Nota: Estadística de las Enseñanzas no universitarias. Datos avance 2015 2016 Se publican los resultados avance de la Estadística de las enseñanzas no universitarias correspondientes

Más detalles

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011

Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Encuesta de Población Activa Segundo Trimestre 2011 Resultados nacionales (Continúa) 1. Población de 16 años y más por sexo y relación con la actividad económica AMBOS SEXOS Población de 16 años y más

Más detalles

POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE ABANDONO ESCOLAR? Algunas hipótesis

POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE ABANDONO ESCOLAR? Algunas hipótesis POR QUÉ EL PAÍS VASCO TIENE UNA BAJA TASA DE ABANDONO ESCOLAR? Algunas hipótesis FRANCISCO LUNA (ISEI-IVEI) FUNDACIÓN JAUME BOFILL BARCELONA 26 octubre 2016 EL SISTEMA EDUCATIVO VASCO LA MAYORÍA EN EL

Más detalles

Salamanca, 19 Marzo Que hay de nuevo?

Salamanca, 19 Marzo Que hay de nuevo? Salamanca, 19 Marzo 2013 Que hay de nuevo? L.O.M.C.E. Porqué una nueva Ley de Educación? Qué hay de nuevo en la L.O.M.C.E.? Qué opinan? L.O.M.C.E. PORQUE UNA NUEVA LEY Algunos puntos fuertes de la actual

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Octubre de 2008. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. SOLICITUDES

Más detalles

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B.

8. LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y EL 8º DE E.G.B. Contenido, notas explicativas y fuentes de información. Se presenta en este capítulo la información estadística más relevante del nivel de en el curso 1996-97. También se incluye la información relativa

Más detalles

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO

PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO PRUEBAS DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO MEDIO La prueba de acceso es organizada por cada Comunidad Autónoma y, en caso de superarla, el participante podrá estudiar cualquier ciclo formativo de grado

Más detalles

P2.2. Número de horas de enseñanza en educación secundaria obligatoria

P2.2. Número de horas de enseñanza en educación secundaria obligatoria NÚMERO DE HORAS DE ENSEÑANZA Número de horas de docencia directa a lo largo de la educación secundaria obligatoria que están reglamentadas en cada una de las áreas y su distribución por s y/o s.2. Número

Más detalles

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas

Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas Panorama de la edición n escolar en las Comunidades Autónomas ANDALUCÍA Educación Infantil 274.249 Educación Primaria 538.403 E.S.O. 408.667 Bachillerato 119.926 Ed. Infantil y Primaria 54.030 E.S.O.,

Más detalles

La participación de personas en situación de desventaja en proyectos Erasmus+ de FP

La participación de personas en situación de desventaja en proyectos Erasmus+ de FP La participación de personas en situación de desventaja en proyectos Erasmus+ de FP Madrid, 19 de diciembre de 2017 ÍNDICE 1. Presentación. 2. Conceptualización de la situación de desventaja. 3. Niveles

Más detalles

/10/ :03 RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/ /06/ El artículo 31 del Reglamento Penitenciario, establece lo siguiente:

/10/ :03 RESPUESTA DEL GOBIERNO 684/ /06/ El artículo 31 del Reglamento Penitenciario, establece lo siguiente: 59.534 02/10/2017 14:03 SECRE TARIA DE ESTADO DE RELACIONES CON LAS CORTES RESPUESTA DEL GOBIERNO (684) PREGUNTA ESCRITA SENADO 684/20703 03/06/2017 45945 AUTOR/A: MORA GRANDE, María Isabel (GPPOD) RESPUESTA:

Más detalles

8. TELEVISIÓN Y RADIO

8. TELEVISIÓN Y RADIO Personas según el hábito de ver la televisión 8.1 Personas que suelen ver la televisión y tiempo medio diario según tipo de día 8.2 Personas que suelen ver televisión según el tiempo medio de visionado

Más detalles

Melilla, 2005 ISBN:

Melilla, 2005 ISBN: Melilla, 2005 ISBN: 84-689-8328--4 Universidad de Granada Facultad de Educación y Humanidades I JORNADAS DE PSICOPEDAGOGÍA Evaluación e Intervención en Contextos Educativos Proyecto de Innovación Docente

Más detalles

Transporte de viajeros por carretera

Transporte de viajeros por carretera Transporte de viajeros por carretera 9 286 9.1. EVOLUCIÓN DEL PARQUE DE VEHÍCULOS AUTORIZADOS: AUTOBUSES, AUTO TAXI Y GRAN TURISMO. 2003-2012 Parque de vehículos autorizados 75.000 70.000 AUTO-TAXI Y GRAN

Más detalles

formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado

formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado Módulo formativo LOMCE Proceso de gestión de la convivencia Formación del Profesorado 1 Aplicar cambios en los procesos 2 Contenidos aplicar cambios en Procesos Clave Plan de Convivencia Acuerdos y compromisos

Más detalles

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva

La Equidad. entre la LOE y la LOMCE. Julia de Sardi Godoy. Patricia Ramos Martel. Sheila Rodríguez Sánchez. Miriam Suárez Silva La Equidad entre la LOE y la LOMCE Julia de Sardi Godoy Patricia Ramos Martel Sheila Rodríguez Sánchez Miriam Suárez Silva Diferencias/Similitudes/Observaciones entre la LOE (2006) y la LOMCE (2013) sobre

Más detalles

1. Entrada de visitantes en España

1. Entrada de visitantes en España 1. Entrada de visitantes en España 1.1. Visitantes según vía de entrada Miles de personas Año Total Turistas Excursionis- Total Según vía de acceso tas Carretera Aeropuertos Ferrocarril Puertos 2011 99.187

Más detalles

E2 ESCOLARIZACIÓN Y POBLACIÓN

E2 ESCOLARIZACIÓN Y POBLACIÓN ESCOLARIZACIÓN Y POBLACIÓN E2.1. Escolarización en las edades de a 29 años Resumen En el curso 1998-99, se observa una pirámide de población invertida en las edades escolarizables, entre y 29 años; así,

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Marzo de 2010. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. ÍNDICE.

Más detalles

ESTUDIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIAS POR ENSEÑANZA QUE IMPARTE CURSO

ESTUDIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIAS POR ENSEÑANZA QUE IMPARTE CURSO ESTUDIO PARA LA DISTRIBUCIÓN DEL PROFESORADO DE ENSEÑANZAS DE RÉGIMEN GENERAL NO UNIVERSITARIAS POR ENSEÑANZA QUE IMPARTE CURSO 2007-2008. Este estudio estadístico ha sido realizado dentro de la Estadística

Más detalles

8. TELEVISIÓN Y RADIO

8. TELEVISIÓN Y RADIO Personas según la frecuencia del hábito de ver la televisión 8.1 Personas que suelen ver la televisión y tiempo medio diario según tipo de día 8.2 Personas que suelen ver televisión según el tiempo medio

Más detalles

Educación. Informe de actividades 2008

Educación. Informe de actividades 2008 : Educación étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz. De la misma forma la Constitución Española, Capítulo II artículo 27,

Más detalles

Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE

Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE Tema 3: LA ACCIÓN TUTORIAL EN LA LOE En este apartado vamos a tratar la realidad de la acción tutorial desde el punto de vista legislativo en Castilla-La Mancha, extrayendo de las distintas disposiciones

Más detalles

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9%

La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9% 16 de diciembre de 2013 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Tercer trimestre de 2013 La tasa anual del Índice de Precios de Vivienda se sitúa en el 7,9% Los precios de la vivienda suben un 0,7%

Más detalles

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN

A1. EL CONTEXTO GEOGRÁFICO, DEMOGRÁFICO Y ECONÓMICO DE LA EDUCACIÓN A1.0. Contenido, notas explicativas y fuentes de información Se presentan en este capítulo distintos indicadores relacionados con factores contextuales que pueden influir en la actividad y en la situación

Más detalles

PARQUE MAQUINAS 2008

PARQUE MAQUINAS 2008 FUENTE DATOS:INFORME ANUAL DEL JUEGO 2008 POR TIPOS Y POR CCAA POR CCAA 1 ANDALUCÍA 59.628 17,72 16.184 19,76 43.174 17,10 270 11,35 2 ARAGÓN 11.980 3,56 2.866 3,50 9.061 3,59 53 2,23 3 ASTURIAS 8.337

Más detalles

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo

PAPE Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo PAPE 2016 Análisis del Plan Anual de Políticas de Empleo 2016 en relación con el sector de Agencias de Empleo Este Plan determinará los objetivos comunes, tanto nacionales como autonómicos, de los Servicios

Más detalles

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9

Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de Variación acumulada. Segundo trimestre ,6 0,4 0,9 15 de septiembre de 2010 Índice de Precios de Vivienda (IPV). Base 2007 Segundo trimestre de 2010 Índice general Variación trimestral Variación acumulada Variación anual Segundo trimestre 2010 1,6 0,4

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009.

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Septiembre de 2009. INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO) Subdirección General de Planificación, Ordenación y Evaluación. ÍNDICE.

Más detalles

Propuesta de observación Código de la observación:

Propuesta de observación Código de la observación: Anteproyecto de Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Poner una X donde corresponda) ADICIÓN SUPRESIÓN x MODIFICACIÓN Enmienda a la totalidad Consideramos que una reforma en el Sistema Educativo,

Más detalles

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012

ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 Información estadística de Castilla y León 23 de mayo de 2013 ENCUESTA A LAS PERSONAS SIN HOGAR AÑO 2012 El número de sin hogar que han sido usuarias de los centros asistenciales de alojamiento y/o restauración

Más detalles

Sistema estatal de indicadores de la educación EDICIÓN 2017

Sistema estatal de indicadores de la educación EDICIÓN 2017 Sistema estatal de indicadores de la educación EDICIÓN 27 Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Sistema estatal

Más detalles

Sistema estatal de indicadores de la educación EDICIÓN 2017

Sistema estatal de indicadores de la educación EDICIÓN 2017 Sistema estatal de indicadores de la educación EDICIÓN 7 Catálogo de publicaciones del Ministerio: mecd.gob.es Catálogo general de publicaciones oficiales: publicacionesoficiales.boe.es Sistema estatal

Más detalles

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes.

1. Producto Interior Bruto a precios de mercado y sus componentes. TOTAL Valor añadido bruto total Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Industrias extractivas; industria manufacturera; energía eléctrica, gas, vapor y aire acondicionado; agua, de saneamiento, gestión

Más detalles

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN

Boletín Oficial de Castilla y León I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN Boletín Oficial de Castilla y León Núm. 175 Martes, 11 de septiembre de 2012 Pág. 55895 I. COMUNIDAD DE CASTILLA Y LEÓN A. DISPOSICIONES GENERALES CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN RESOLUCIÓN de 31 de agosto de

Más detalles

9 diciembre 2013 1970 1980 1985 1990 1995 2002-2006 Desarrollo e implantación de la Lomce (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa) LOMCE: Ley 8/2013: 10 diciembre 2013 Real Decreto 1105/2014

Más detalles

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso

Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso Nota: Estadística de la Sociedad de la Información y la Comunicación en los centros educativos no universitarios. Curso 2016-2017 Se publican los resultados de la Estadística de la Sociedad de la Información

Más detalles

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Espectáculos o festejos taurinos 1

Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España Espectáculos o festejos taurinos 1 ESPECTÁCULOS O FESTEJOS TAURINOS Personas según el grado de interés por los toros 10.1 Personas que en el último año asistieron a un espectáculo o festejo taurino por tipo de espectáculo 10.2 Personas

Más detalles

El marco legislativo de la educación infantil.

El marco legislativo de la educación infantil. El marco legislativo de la educación infantil. Marco Normativo el sistema Educativo del nivel de Educación Infantil. En la Educación Infantil aparecen varias leyes las cuales establecen distintos puntos.

Más detalles

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011

INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA. Situación a 1 de Julio de 2011 INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DEL SISTEMA PARA LA AUTONOMÍA Y ATENCIÓN A LA DEPENDENCIA Instituto de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) ÍNDICE. 1. INFORMACIÓN HISTÓRICA ACUMULADA INCORPORADA AL SISAAD DESDE

Más detalles