Més enllà del bloqueig del sistema renina angiotensina en el pacient diabètic: canvi de paradigma. Risc Cardiovascular

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Més enllà del bloqueig del sistema renina angiotensina en el pacient diabètic: canvi de paradigma. Risc Cardiovascular"

Transcripción

1 Més enllà del bloqueig del sistema renina angiotensina en el pacient diabètic: canvi de paradigma. Risc Cardiovascular Dr. Marco A. Paz Bermejo Cardiólogo Hospital Santa Caterina. Girona.

2 PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR. REFLEXIONES CUÁL ES EL PRINCIPAL OBJETIVO EN LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR?. MEJORAR EL PERFIL LIPÍDICO Y REDUCIR LA PA O LA HbA1c, SUPONEN SIEMPRE UNA MEJORÍA DE LA MORBI-MORTALIDAD?. QUÉ EVIDENCIAS DEBEMOS EXIGIR A UN FÁRMACO PARA UTILIZARLO?

3 EL LARGO CAMINO DE LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR

4 EL LARGO CAMINO DE LA PREVENCIÓN CARDIOVASCULAR LO QUE NOS HAN ENSEÑADO LOS ESTUDIOS.

5 TODA MEJORÍA ANALÍTICA CONLLEVA UNA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARDIOVASCULAR?

6 TODA MEJORÍA ANALÍTICA CONLLEVA UNA REDUCCIÓN DEL RIESGO CARIOVASCULAR? EL EJEMPLO DEL chdl

7

8 Lipid Effects of CETP Inhibitors/Modulators % Change from Baseline CETP Agent Dose (Mg/day) HDL-C (%) LDL-C (%) TG (%) Torcetrapib Anacetrapib Evacetrapib Dalcetrapib Adapted from Cannon C et al. JAMA. 2011;306: Nicholls SJ et al. JAMA. 2011;306:

9 Torcetrapib: BUT Increased Cardiovascular and Non-cardiovascular Morbidity and Mortality Patients Without Event (%) Atorvastatin only Torcetrapib plus atorvastatin Days After Randomization HR = 1.25 P = Is the toxicity of torcetrapib related to the mechanism or the molecule? Barter PJ et al. N Engl J Med. 2007;357:

10 Dalcetrapib Phase IIb Trial HDL-C Increase at Week 12 *P < vs placebo * Change From Baseline (%) * * placebo n = 73 dalcetrapib 300 mg n = 75 dalcetrapib 600 mg n = 67 dalcetrapib 900 mg n = 72 NOTE: Dalcetrapib 600 mg is the dose used in phase III Stein EA. Am J Cardiol. 2009;104:82-91.

11 ESTUDIO DAL-OUTCOMES EFECTOS SOBRE COLESTEROL

12

13

14 Bueno..Y la diabetes, qué?

15 SEGURIDAD /EFICACIA

16

17

18

19

20

21 Monami M et al: Metaanálisis 37 ensayos SAVOR-TIMI 53 (Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients with Diabetes Mellitus) con saxagliptina señaló que esta molécula no era inferior al placebo en eventos cardiovasculares (ECV) en pacientes de alto riesgo cardiovascular, pero mostró que hubieron más ingresos por ICC (3,5% frente a 2,8%; HR 1.27; IC 95% 1,07-1,51; P = 0,007)

22

23 Y DE EFICACIA, CÓMO ANDAMOS?

24

25

26

27 Primary Composite Cardiovascular Outcome Time to first occurrence of: Cardiovascular-related death Nonfatal myocardial infarction Nonfatal stroke Hospitalization for unstable angina A Clinical Endpoints Committee, blinded to therapy allocation, reviewed all potential CVD endpoints independently. Green JB et al. NEJM 2015; DOI: /NEJMoa

28 Glycemic Control Least Squares Mean HbA1c ± 1SD Overall LS Mean difference -0.29% (-0.32, -0.27), p< Green JB et al. NEJM 2015; DOI: /NEJMoa

29 * CV death, nonfatal MI, nonfatal stroke, hospitalization for unstable angina Green JB et al. NEJM 2015; DOI: /NEJMoa

30 * CV death, nonfatal MI, nonfatal stroke, hospitalization for unstable angina Green JB et al. NEJM 2015; DOI: /NEJMoa

31 Numbers of patients with events Sitagliptin n=7332 Green JB et al. NEJM 2015; DOI: /NEJMoa Placebo n=7339 Primary composite CV Outcome 839 (11.4%) 851 (11.6%) Individual components Primary Composite Cardiovascular Outcome ITT Population 4.06 per 100 pyrs 4.17 per 100 pyrs ITT HR=0.98 (0.89, 1.08), p=0.65 CV death 311 (4.2%) 291 (4.0%) Nonfatal MI 275 (3.8%) 286 (3.9%) Nonfatal stroke 145 (2.0%) 157 (2.1%) Hospitalization for unstable angina 108 (1.5%) 117 (1.6%)

32 * Adjusted for history of heart failure at baseline Green JB et al. NEJM 2015; DOI: /NEJMoa

33 Clinical Outcomes with Alogliptin EXAMINE Safety Endpoints (n=5380) Hazard ratio (95% CI) P value Primary composite 0.96 ( 1.16)* 0.32 Primary endpoint components CV death 0.79 ( ) 0.10 Nonfatal MI 1.08 ( ) 0.47 Nonfatal stroke 0.91 ( ) 0.71 Primary secondary endpoint 0.95 ( 1.14)* 0.26 Death from any cause 0.85 ( ) 0.21 *Upper boundary of 1-sided repeated CI, alpha level Favors alogliptin CV death, nonfatal MI, nonfatal stroke, urgent revascularization for unstable angina. CI, confidence interval; CV, cardiovascular; EXAMINE, Examination of Cardiovascular Outcomes with Alogliptin versus Standard of Care; MI, myocardial infarction. White W, et al. N Engl J Med. 2013;369:

34 Clinical Outcomes with Saxagliptin SAVOR-TIMI Prespecified Composite Endpoints and Mortality (n=16,492) Hazard ratio (95% CI) P value Primary composite endpoint* 1.00 ( ) 0.99 Secondary composite endpoint 1.02 ( ) 0.66 Death from any cause 1.11 ( ) 0.15 CV death 1.03 ( ) 0.52 Favors saxagliptin *CV death, nonfatal MI, or nonfatal ischemic stroke; CV death, nonfatal MI, nonfatal ischemic stroke, hospitalization for HF, coronary revascularization, or unstable angina. CI, confidence interval; CV, cardiovascular; HF, heart failure; MI, myocardial infarction; SAVOR-TIMI, Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients with Diabetes Mellitus Thrombolysis in Myocardial Infarction. Scirica BM, et al. N Engl J Med. 2013;369,

35 Individual Secondary Outcomes with Saxagliptin SAVOR-TIMI Prespecified Individual Endpoints (n=16,492) Hazard ratio (95% CI) P value Myocardial infarction 0.95 ( ) 0.52 Ischemic stroke 1.11 ( ) 0.38 Hospitalization for unstable angina 1.19 ( ) 0.24 Hospitalization for heart failure 1.27 ( ) Hospitalization for coronary revascularization 0.91 ( ) 0.18 Renal endpoint* 1.08 ( ) 0.46 Hospitalization for hypoglycemia 1.22 ( ) 0.33 Favors saxagliptin *Doubling of creatinine, initiation of dialysis, renal transplantation, or creatinine >6.0 mg/dl CI, confidence interval; CV, cardiovascular; SAVOR-TIMI, Saxagliptin Assessment of Vascular Outcomes Recorded in Patients with Diabetes Mellitus Thrombolysis in Myocardial Infarction. Scirica BM, et al. N Engl J Med. 2013;369,

36 ES ESO SUFICIENTE?

37 SIN EMBARGO.

38

39 EMPA-REG OUTCOME Randomised, double-blind, placebo-controlled CV outcomes trial Objective To examine the long-term effects of empagliflozin versus placebo, in addition to standard of care, on CV morbidity and mortality in patients with type 2 diabetes and high risk of CV events CV, cardiovascular 39

40 Trial design Placebo (n=2333) Screening (n=11531) Randomised and treated (n=7020) Empagliflozin 10 mg (n=2345) Empagliflozin 25 mg (n=2342) Study medication was given in addition to standard of care Glucose-lowering therapy was to remain unchanged for first 12 weeks Treatment assignment double masked The trial was to continue until at least 691 patients experienced an adjudicated primary outcome event 40

41 Key inclusion and exclusion criteria Key inclusion criteria Adults with type 2 diabetes BMI 45 kg/m 2 HbA1c 7 10%* Established cardiovascular disease Prior myocardial infarction, coronary artery disease, stroke, unstable angina or occlusive peripheral arterial disease Key exclusion criteria egfr <30 ml/min/1.73m 2 (MDRD) BMI, body mass index; egfr, estimated glomerular filtration rate; MDRD, Modification of Diet in Renal Disease *No glucose-lowering therapy for 12 weeks prior to randomisation or no change in dose for 12 weeks prior to randomisation or, in the case of insulin, unchanged by >10% compared to the dose at randomisation 41

42 Primary outcome: 3-point MACE HR 0.86 (95.02% CI 0.74, 0.99) p=0.0382* Cumulative incidence function. MACE, Major Adverse Cardiovascular Event; HR, hazard ratio. * Two-sided tests for superiority were conducted (statistical significance was indicated if p ) 42

43 CV death HR 0.62 (95% CI 0.49, 0.77) p< Cumulative incidence function. HR, hazard ratio 43

44 CV death Empagliflozin 10 mg HR 0.65 (95% CI 0.50, 0.85) p= Empagliflozin 25 mg HR 0.59 (95% CI 0.45, 0.77) p= Cumulative incidence function. HR, hazard ratio 44

45 CV death, MI and stroke Patients with event/analysed Empagliflozin Placebo HR (95% CI) p-value 3-point MACE 490/ / (0.74, 0.99)* CV death 172/ / (0.49, 0.77) < Non-fatal MI 213/ / (0.70, 1.09) Non-fatal stroke 150/ / (0.92, 1.67) Favours empagliflozin Cox regression analysis. MACE, Major Adverse Cardiovascular Event; HR, hazard ratio; CV, cardiovascular; MI, myocardial infarction Favours placebo 45

46 Hospitalisation for heart failure HR 0.65 (95% CI 0.50, 0.85) p= Cumulative incidence function. HR, hazard ratio 46

47 Hospitalisation for heart failure Empagliflozin 10 mg HR 0.62 (95% CI 0.45, 0.86) p= Empagliflozin 25 mg HR 0.68 (95% CI 0.50, 0.93) p= Cumulative incidence function. HR, hazard ratio 47

48 All-cause mortality HR 0.68 (95% CI 0.57, 0.82) p< Kaplan-Meier estimate. HR, hazard ratio 48

49 All-cause mortality Empagliflozin 10 mg HR 0.70 (95% CI 0.56, 0.87) p= Empagliflozin 25 mg HR 0.67 (95% CI 0.54, 0.83) p= HR 0.68 (95% CI 0.57, 0.82) p< Kaplan-Meier estimate. HR, hazard ratio 49

50 Manejo de las infecciones genitourinarias relacionadas Más frecuentes en mujeres con empagliflozina Informar al paciente del riesgo y recomendar extremar la higiene personal Normalmente responden al tratamiento habitual (dosis única de fluconazol 100 mg), pero hasta un 20% pueden ser recidivantes Antes de retirar el fármaco, pensar el balance riesgo beneficio Infección

51 Riesgo de amputaciones en extremidades inferiores y fracturas óseas La incidencia de amputaciones en extremidades inferiores y fracturas óseas fue similar al placebo Placebo + SOC (n=2333) Jardiance 10 mg + SOC (n=2345) Jardiance 25 mg + SOC (n=2342) Pooled Jardiance + SOC (n=4687) Amputación de miembros inferiores 1 43 (1,8) 42 (1,8) 46 (2,0) 88 (1,9) Fractura ósea 2 91 (3,9) 92 (3,9) 87 (3,7) 179 (3,8) Los datos se expresan como n (%) 1. Kohler S et al. Adv Ther 2017;34:1707 (supplementary appendix); 2. Zinman B et al. N Engl J Med 2015;373:2117

52 Número necesario para tratar (NNT) para prevenir una muerte en ensayos clínicos en pacientes con alto riesgo CV Simvastatina 1 por 5,4años Ramipril 2 por 5años Empagliflozina por 3años Alto Riesgo CV 5% DM, 26% HTA Era pre-estatina Alto Riesgo CV 38% DM, 46% HTA Era pre-ieca/ara <29% estatina DM 2 con alto riesgo CV 92% HTA >80% IECA/ARA >75% estatina S Investigators. Lancet 1994; 344: Disponible en: 2. Yusuf S, Sleight P, Pogue J, et al. N Engl J Med 2000;342: Disponible en:

53

54

55

56 Clinical Outcomes with Antihyperglycemic Agents LEADER (LIRAGLUTIDE EFFECT AND ACTION IN DIABETES: EVALUATION OF CARDIOVASCULAR OUTCOME RESULTS)

57 Clinical Outcomes with Liraglutide LEADER (N=9340) Hazard ratio (95% CI) P value Primary composite endpoint* 0.87 ( ) 0.01 Expanded composite endpoint 0.88 ( ) Death from any cause 0.85 ( ) 0.02 CV death 0.78 ( ) Fatal or nonfatal MI 0.86 ( ) Nephropathy 0.78 ( ) Favors liraglutide *CV death, nonfatal MI (including silent MI), or nonfatal stroke; CV death, nonfatal MI (including silent MI), nonfatal stroke, coronary revascularization, and hospitalization for unstable angina or HF. CI, confidence interval; CV, cardiovascular; MI, myocardial infarction. Marso SP, et al. N Engl J Med Jun 13. [Epub ahead of print] 57

58 The Research Medical Center, Kansas City, MO (S.P.M.); School of Medicine, Swansea University, Swansea, United Kingdom (S.C.B.); Department of Medicine and Aging Science and Center of Excellence on Aging and Translational Medicine, G. d Annunzio University, Chieti-Pescara, Italy (A.C.); CPClin Research Center/Hospital Israelita Albert Einstein, São Paulo (F.G.E.); Hospital Universitario Quirón Salud Madrid, Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Europea de Madrid, Madrid (E.J.); Li Ka Shing Knowledge Institute and Keenan Research Centre for Biomedical Science, St. Michael s Hospital, University of Toronto, Toronto (L.A.L.), and the University of Manitoba, Winnipeg (V.W.) both in Canada; University of Texas Southwestern Medical Center (I.L.) and Dallas Diabetes Research Center at Medical City (J.R.) both in Dallas; University of Freiburg Medical Center, Faculty of Medicine, University of Freiburg, Freiburg, Germany (J.S.); Physicians East, Greenville, NC (M.L.W.); and Novo Nordisk, Søborg (O.H., A.G.H., J.P.), and the Center for Diabetes Research, Gentofte Hospital, University of Copenhagen, Hellerup (T.V.) both in Denmark.

59

60 EMPA-REG OUTCOME : What effect will these results have on clinical practice guidelines? 60

61 CDA (Canadian Diabetes Association): Update of Clinical Practice Guidelines for the Prevention and Management of Diabetes in Canada (Nov 2016*) Canadian Diabetes Association Clinical Practice Guidelines Expert Committee. Can J Diabetes. 2015; 39(4):250-2.

62 Guías prevención CV ESC 2016 Piepoli MF, Hoes AW, Agewall S,et al. Rev Esp Cardiol. 2016; 69(10):939.e1-e87.

63 Guías SEC Rev Esp Cardiol Qué dicen las guías de la IC?

64 CONCLUSIONES La prevención no consiste sólo en maquillar cifras analíticas o de PA, sino de reducir la morbi-mortalidad. No toda mejoría analítica o conlleva una reducción de morbimortalidad. Es indispensable conocer el perfil de seguridad de los fármacos que empleamos. En pacientes diabéticos en prevención secundaria, diversos fármacos parecen aportar un beneficio más allá del mero control metabólico y debe considerarse su uso en determinadas circunstancias clínicas.

65 GRACIAS DE TODO CORAZÓN.

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva

Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes. José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva Tratamiento prolongado antiagregante en subgrupos de pacientes José F. Díaz, MD, FESC Complejo Hospitalario de Huelva Endpoint (%) Primary Endpoint CV Death,MI,Stroke 15 10 CV Death / MI / Stroke Clopidogrel

Más detalles

José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid

José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid PROTECCIÓN CV EN DM-2: EMPAGLIFLOZINA : Diseño y Metodología José Mª de Miguel-Yanes MD PhD MBA Hospital Gregorio Marañón. Madrid DESGLOSE DE INTERESES: Consultoría y conferenciante: Novartis, Novo-Nordisk,

Más detalles

HIPERTENSIÓN ARTERIAL

HIPERTENSIÓN ARTERIAL HIPERTENSIÓN ARTERIAL EXISTE UNA TERAPIA STANDARD? DR RODRIGO SEBIK GUEDE CARDIOLOGO - HOSPITAL C VAN BUREN Pero existen una serie de ASOCIACIONES STANDARD Recomendación 6 En la población general de

Más detalles

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey

Estudio SHARP. Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica. José R. González Juanatey Estudio SHARP 1 Implicaciones en la Prevención 2ª de la Cardiopatía Isquémica 1 José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Ezetimibe 2011 Cuestiones

Más detalles

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica

Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Influencia de las dislipemias y de su tratamiento sobre el metabolismo de la glucosa, la función renal y miocárdica Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Dislipemias,

Más detalles

Publicaciones de FRENA

Publicaciones de FRENA Publicaciones de FRENA 1- Clinical outcome in patients with peripheral artery disease. Results from a prospective registry (FRENA). Eur J Intern Med 2008; 19: 192-197. 2- Secondary prevention of arterial

Más detalles

DM2en P2ª. Posicionamiento

DM2en P2ª. Posicionamiento DM2en P2ª Posicionamiento IMC < 25 Stop tabaco Ejercicio físico Dieta mediterránea TA < 140/85 < 130/80* A1C < 7% < 6,5%** < 70 LDL < 55 *** * Especialmente en DM1 o jóvenes con DM2 o con albuminuria o

Más detalles

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:

chdl LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123: Carlos Lahoz chdl TG LDL pequeñas y densas Miller M. Circulation 2011;123:2292-2333 n = 1.361 chdl< 40 mg/dl en varones y < 50 mg/dl en mujeres y triglicéridos 150 mg/dl n = 7.823 con enfermedad coronaria

Más detalles

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios

CASOS CLÍNICOS. Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE 09/05/13 CASO #1. Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios CASOS CLÍNICOS Casos clínicos: dislipidemias Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica

Más detalles

WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA

WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA EVIDENCIAS DE LOS ESTUDIOS DE INTERVENCION EN LA PREVENCION DE LA ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR SOCIEDAD GALLEGA DE MEDICINA INTERNA BURELA 19 2 NOVIEMBRE 24 J. Rubiés-Prat WOSCOPS IAM NO FATAL Y MUERTE CORONARIA

Más detalles

LO MEJOR DEL 76 CONGRESO DE LA AMERICAN DIABETES ASSOCIATION, JUNIO Presentado por: MONICA BARRAZA GERARDINO Médico Internista Endocrinólogo

LO MEJOR DEL 76 CONGRESO DE LA AMERICAN DIABETES ASSOCIATION, JUNIO Presentado por: MONICA BARRAZA GERARDINO Médico Internista Endocrinólogo LO MEJOR DEL 76 CONGRESO DE LA AMERICAN DIABETES ASSOCIATION, JUNIO 2016 Presentado por: MONICA BARRAZA GERARDINO Médico Internista Endocrinólogo TEMÁTICA Results of the Liraglutide Effect and Action in

Más detalles

Sí, el efecto CV de los nuevos antidiabéticos son comunes a los fármacos de una misma familia Dr E.Rovira Unidad HTA. Hospital de La Ribera.

Sí, el efecto CV de los nuevos antidiabéticos son comunes a los fármacos de una misma familia Dr E.Rovira Unidad HTA. Hospital de La Ribera. Protección cardiovascular de los nuevos antidiabéticos efecto de clase? Sí, el efecto CV de los nuevos antidiabéticos son comunes a los fármacos de una misma familia Dr E.Rovira Unidad HTA. Hospital de

Más detalles

Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9?

Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9? Nuevas evidencias en el manejo de las dislipemias en pacientes con alto riesgo cardiovascular. Tenemos que tratar a todos con inhibidores de PCSK9? LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo

Más detalles

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal.

EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. EURO SURVEY DE DIABETES. GUÍAS DE DIABETES, PREDIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR. ESC and EASD European Heart Journal. Enero 2007 Dr. Vicente Bertomeu Martínez Hospital Universitario de San Juan. Alicante

Más detalles

SCA: QUÉ ANTIAGREGANTE UTILIZAR? DAVID VIVAS, MD, PhD

SCA: QUÉ ANTIAGREGANTE UTILIZAR? DAVID VIVAS, MD, PhD SCA: QUÉ ANTIAGREGANTE UTILIZAR? DAVID VIVAS, MD, PhD CONFLICTOS INTERÉS ESQUEMA Introducción Clopidogrel, prasugrel y ticagrelor Ventajas y limitaciones Subgrupos de riesgo Complicaciones trombóticas:

Más detalles

El malalt hipertens amb DM2 Hipoglicemiants i morbi-mortalitat cardiovascular

El malalt hipertens amb DM2 Hipoglicemiants i morbi-mortalitat cardiovascular El malalt hipertens amb DM2 Hipoglicemiants i morbi-mortalitat cardiovascular Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología y Nutrición Hospital santa Creu i Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Agenda El

Más detalles

Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro

Control Lipídico: España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS- Dr. Carlos Guijarro "CAMBIANDO EL PARADIGMA DEL RIESGO CARDIOVASCULAR: TRATAMIENTO DE LOS LÍPIDOS MAS ALLÁ DEL C-LDL" Control Lipídico: "España dentro del contexto europeo -Estudio DYSIS-" Dr. Carlos Guijarro Hospital Universitario

Más detalles

Es la Diabetes una Enfermedad CVC?

Es la Diabetes una Enfermedad CVC? Es la Diabetes una Enfermedad CVC? 1 Sin duda que SI 1 José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Es la Diabetes una ECV? Lo es en el Diagnóstico?

Más detalles

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años

Caso clínico: Mujer diabética de 82 años Caso clínico: Mujer diabética de 82 años José Manuel Millaruelo Trillo Centro de Salud Torrero La Paz. Zaragoza Reunión GEDAPS Barcelona 6 de Noviembre 2009 Posibles enfoques Encorsetarla en los objetivos

Más detalles

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl

New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl New Horizonts for the management of Dyslipidemia. LDL-c Less than 70 mg/dl Luis Masana Vascular Medicine and Metabolic Unit Sant Joan University Hospital Rovira & Virgili University. IISPV CIBERDEM Reus

Más detalles

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid

Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid Hasta cuánto, cuando y cuánto tiempo bajar el LDL? Dr. Leopoldo Pérez de Isla Hospital Clínico San Carlos Madrid Hasta cuánto Cuándo Cuánto tiempo Hasta cuánto Cuándo Cuánto tiempo CODIMET Pérez de Isla

Más detalles

NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS EN DIABETES Y DISMINUCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR

NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS EN DIABETES Y DISMINUCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR NUEVOS ENFOQUES TERAPÉUTICOS EN DIABETES Y DISMINUCIÓN DE RIESGO CARDIOVASCULAR Manuel Alberto Pérez Mazorra MD Especialista en Medicina Interna y Endocrinología Miembro de Número Asociación Colombina

Más detalles

NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES

NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES NOVEDADES EN EL MANEJO DEL PACIENTE CON DIABETES Alberto García Lledó Servicio de Cardiología Hospital Universitario Príncipe de Asturias Universidad de Alcalá El objetivo de tratar la diabetes NO es controlar

Más detalles

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial

Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Jornada Rioplatense de Hipertensión Arterial Objetivos terapéuticos, curva en J... Quien le pone el cascabel al tratamiento antihipertensivo? Dr. Alberto S. Villamil Jefe Sección Hipertensión Arterial

Más detalles

DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ?

DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ? DESPUÉS DE LAS ESTATINAS QUÉ? Dr. Carlos Guijarro Unidad de Medicina Interna Universidad Rey Juan Carlos Después de las estatinas qué? Diabetes y riesgo vascular Estatinas en prevención vascular en diabéticos

Más detalles

NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis?

NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis? NOVETATS EN EL MANEIG DE LES DISLIPIDÈMIES: LDL molt baix. Hi ha corba J? Aporta beneficis? LUIS MASANA Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan Universitat Rovira i Virgili

Más detalles

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes

Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Una Revisión Crítica de las Recomendaciones sobre el Control de la Presión Arterial en el Paciente con Diabetes Celso E. Gomez Sanchez University of Mississippi Medical Center, Jackson, MS Prevalencia

Más detalles

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes

Dislipidemia en enfermedad renal. Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Dislipidemia en enfermedad renal Carmen Gloria Bezanilla Collell Medicina Interna Diabetes Es efectivo el control de los lípidos en todas las etapas de ERC? Pacientes con ERC tienen un riesgo elevado de

Más detalles

COADMINISTRACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA. Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia. Dr. Lluís Masana Marín

COADMINISTRACIÓN PARA EL TRATAMIENTO DE LA DISLIPEMIA. Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia. Dr. Lluís Masana Marín Revisión de las nuevas guías para el manejo de la Dislipemia Dr. Lluís Masana Marín Evaluación del riesgo cardiovascular global PACIENTES CON RIESGO CARDIOVASCULAR MUY ALTO Enfermedad cardiovascular

Más detalles

Hipertensión Arterial, Tratamiento. Dr. Jorge O. Contreras Mónchez Medicina Interna

Hipertensión Arterial, Tratamiento. Dr. Jorge O. Contreras Mónchez Medicina Interna Hipertensión Arterial, Tratamiento Dr. Jorge O. Contreras Mónchez Medicina Interna Fármacos de primera línea Tiazidas IECA/ARA II Calcioantagonistas Betabloqueadores (*) Mancia G, Fagard R, Narkiewicz

Más detalles

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo

DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo DIABETES MELLITUS TIPO 2 EQUIVALENTE DE ALTO RIESGO? Implicaciones clínicas en su manejo D. Mauricio, Enero 2006 La diabetes mellitus tipo 2: el problema Más del 90% de los casos de DM Elevada prevalencia

Más detalles

Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica?

Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica? Estrategias terapéuticas para mejorar la consecución de objetivos. Podemos mejorar nuestra práctica clínica? Lluís Masana Marín Unidad de Medicina Vascular y Metabolismo Hospital Universitario Sant Joan

Más detalles

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular

Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular Ús de les estatines en els/les pacients d alt risc cardiovascular Lluís Masana Unitat de Lípids Catalunya Sud. Hospitals Reus, Tarragona, Tortosa, Valls, Vendrell. Universitat Rovira i Virgili. IISPV.

Más detalles

Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia)

Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia) Manejo de la hipertrigliceridemia. (enfoque de manejo basado en evidencia) Hernando Vargas Uricoechea. Medicina interna-endocrinología-msc Epidemiología. Doctor en ciencias de la salud. Candidato a Ph.D

Más detalles

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona.

Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Ignacio Ferreira González. Unidad de Epidemiología. Servicio de Cardiología. Hospital Vall d Hebron. Barcelona. Variables de resultado combinadas en los ensayos clínicos (Composite Endpoint / Composite

Más detalles

Proyecto de reducción del riesgo cardiovascular mediante el control de la hipertensión y la prevención secundaria. Pedro Ordunez MD, PhD PAHO/WHO

Proyecto de reducción del riesgo cardiovascular mediante el control de la hipertensión y la prevención secundaria. Pedro Ordunez MD, PhD PAHO/WHO Proyecto de reducción del riesgo cardiovascular mediante el control de la hipertensión y la prevención secundaria Pedro Ordunez MD, PhD PAHO/WHO Objetivos Contexto El riesgo cardiovascular Intervenciones

Más detalles

Las diferentes guías del manejo del paciente HIV recomienda realizar una valoración clínica, metabólica y de riesgo cardiovascular a la visita

Las diferentes guías del manejo del paciente HIV recomienda realizar una valoración clínica, metabólica y de riesgo cardiovascular a la visita Las diferentes guías del manejo del paciente HIV recomienda realizar una valoración clínica, metabólica y de riesgo cardiovascular a la visita inicial y periódicamente Valoración clínica inicial para valorar

Más detalles

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes

XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes XIII Congreso ALAD VII Congreso Cubano de Diabetes Jueves, 15 Noviembre Epidemiología de la enfermedad cardiovascular en personas con diabetes Dr. Alfredo Nasiff Hadad Profesor Universidad Médica de La

Más detalles

NOVEDADES TERAPEUTICAS EN DIABETES MELLITUS. Dr. Fdez de Soria Centro Cardiológico-Hospital Clideba Abril 2017

NOVEDADES TERAPEUTICAS EN DIABETES MELLITUS. Dr. Fdez de Soria Centro Cardiológico-Hospital Clideba Abril 2017 NOVEDADES TERAPEUTICAS EN DIABETES MELLITUS Dr. Fdez de Soria Centro Cardiológico-Hospital Clideba Abril 2017 INTRODUCCION La diabetes mellitus es uno de los factores más prevalentes en los pacientes con

Más detalles

Abordaje práctico de la dislipidemia

Abordaje práctico de la dislipidemia Abordaje práctico de la dislipidemia Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa Rica Caso

Más detalles

Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela

Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela Hospital Clínico Universitario Santiago de Compostela AHA 2008 Prevención CVC PREVENCIÓN DIABETES DISLIPEMIA HIPERTENSIÓN ARTERIAL VITAMINAS Y PREVENCIÓN ENFERMEDAD CVC. Physicians Health Study II Copyright

Más detalles

Necesidad de un abordaje global del paciente con riesgo cardiovascular

Necesidad de un abordaje global del paciente con riesgo cardiovascular Necesidad de un abordaje global del paciente con riesgo cardiovascular Dra. Raquel Hernández del Rey Unidad de HTA y Riesgo Vascular Servicio de Medicina Interna Hospital General de L Hospitalet.Barcelona

Más detalles

SEC 2011. Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético

SEC 2011. Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético SEC 2011 Manejo óptimo de la glucemia y los factores de riesgo cardiovascular en el diabético Dr. Carlos Brotons Unidad de Investigación EAP Sardenya-Instituto de Investigaciones Biomédicas Sant Pau Barcelona

Más detalles

secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con con estatinas.

secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con con estatinas. Manejo de la hipercolesterolemia en la prevención secundaria de la enfermedad cardiovascular. Cuanto más alta (la intensidad del tratamiento con estatinas), ti mejor. El tratamiento t t de alta intensidad

Más detalles

José María Hernández

José María Hernández José María Hernández 1.Introduction 2.PARTNER Trials 3.COREVALVE Trials 4.Current Guidelines 5.Intermediate Risk 6.Low Risk 7.Conclusions < 2008 21 34 Rigorous Clinical Research PubMed annual number TAVI

Más detalles

Dislipemia diabética. Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III

Dislipemia diabética. Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III Dislipemia diabética Jose María Mostaza Prieto Unidad de Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Carlos III Mortalidad en pacientes diabéticos Causas de muerte % de muertes 67 % CI Otra

Más detalles

Dosis de Clopidogrel: CURRENT- Oasis7

Dosis de Clopidogrel: CURRENT- Oasis7 Dosis de Clopidogrel: CURRENT- Oasis7 Estudio randomizado, doble-ciego, factorial 2x2 25,087 pacientes con SCA (70.8% AI/SCASST) Rama clopidogrel: doble dosis (600mg luego150mg /d x7 días luego 75mg/d

Más detalles

AUGUST 2013, VOL 382 FI: 38,28. MIR 1 Pamela Carrillo Garcia

AUGUST 2013, VOL 382 FI: 38,28. MIR 1 Pamela Carrillo Garcia AUGUST 2013, VOL 382 FI: 38,28 MIR 1 Pamela Carrillo Garcia 11-11-13 BLOOD-PRESSURE TARGETS IN PATIENTS WITH RECENT LACUNAR STROKE: THE SPS3 RANDOMISED TRIAL Lancet,Vol 382,August 10,2013 INTRODUCCIÓN

Más detalles

Paradoja de la Obesidad

Paradoja de la Obesidad Paradoja de la Obesidad Francisco J. Pasquel, MD Assistant Professor of Medicine Emory University School of Medicine Director, Endocrine Clinic Grady Health System Definición La obesidad se asocia con

Más detalles

Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos?

Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos? Inhibidores PCSK9 y seguimiento farmacoterapéutico: Hasta dónde involucrarnos? Dr. Miguel Al Kassam Martínez Responsable Servicio de Farmacia Hospital Carmen y Severo Ochoa A CORTO PLAZO A CORTO PLAZO

Más detalles

Qué hay de nuevo en HTA?

Qué hay de nuevo en HTA? Actualización del Grupo de Trabajo en HTA Qué hay de nuevo en HTA? M Isabel Egocheaga CS Isla de Oza. Madrid Síndrome Metabólico Sujetos de alto y muy alto RCV Lesión subclínica org diana Elección del

Más detalles

NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA

NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA Dra. Inmaculada Roldán Rabadán Junio 2012 Cumulative Hazard Rate Inhibidores PAR-1 INTRODUCCION 0.14 0.12 0.10 Placebo + AAS P=0.00009 N=12,562 20% RRR 0.08 0.06 Clopidogrel

Más detalles

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología

Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología Agonistas receptor GLP-1: cómo actúan? Evidencias en protección CV y renal en estudios recientes Juan José Gorgojo Martínez Unidad de Endocrinología y Nutrición Agenda Fisiología de GLP-1 AR GLP-1 son

Más detalles

MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA

MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA MANEJO DE LA DISLIPEMIA EN PREVENCIÓN PRIMARIA POSE REINO A. A PARTIR DE QUE NIVEL DE LDL DARÍA ESTATINAS EN PREVENCIÓN PRIMARIA? 1. 160 MG/DL 2. 130 MG/DL 3. EN FUNCIÓN DE RIESGO VASCULAR 4. EN FUNCION

Más detalles

El tratamiento con Acarbosa consiguió:

El tratamiento con Acarbosa consiguió: Resultados del Estudio: Conclusiones El tratamiento con Acarbosa consiguió: una necesidad de tratar 40 pacientes para prevenir un evento cardiovascular una necesidad de tratar 19 pacientes para prevenir

Más detalles

Stent sin polímero Biofreedom la solución al diario desafío

Stent sin polímero Biofreedom la solución al diario desafío Stent sin polímero Biofreedom la solución al diario desafío Stent sin polimero Diseños 1. Agente activo en su forma pura impregnado en una superficie porosa 2. Nano/micro receptaculos La difusión de la

Más detalles

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid

Estudio GISSI-HF... Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid Estudio GISSI-HF.. Cómo se compara con CORONA y JUPITER? Vivencio Barrios Alonso Hospital Ramón y Cajal, Madrid CORONA Controlled Rosuvastatin Multinational Trial in Heart Failure Diseño del Estudio 371

Más detalles

Optimización del tratamiento

Optimización del tratamiento Paciente con Diabetes Mellitus Tipo2 Optimización del tratamiento Visión del Endocrinólogo Maria Jose Goñi Endocrinología Complejo Hospitalario de Navarra Epidemiología Aumento incidencia Envejecimiento

Más detalles

Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica

Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica Noves evidències en el maneig del pacient amb risc cardiovascular Reducció del cldl en dues passes a la pràctica clínica J. Pedro-Botet Unitat de Lípids i Risc Vascular Hospital del Mar Qué aporta el estudio

Más detalles

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz

Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica. Carlos Lahoz Evidencias de las estatinas en enfermedad no coronaria: ictus y enfermedad arterial periférica Carlos Lahoz Grandes ensayos con estatinas Estatinas e ictus Niveles de colesterol y riesgo de muerte por

Más detalles

NOVETATS EN EL TRACTAMENT DE LA INSUFICIÈNCIA CARDÍACA

NOVETATS EN EL TRACTAMENT DE LA INSUFICIÈNCIA CARDÍACA NOVETATS EN EL TRACTAMENT DE LA INSUFICIÈNCIA CARDÍACA Dr. Pedro Moliner Servei de Cardiologia Unitat d IC Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Badalona Dra. Mar Domingo Servei d AP Badalona-Sant

Más detalles

El control de la malaltia cardiovascular crònica en el sistema de salut

El control de la malaltia cardiovascular crònica en el sistema de salut Girona 16 de novembre de 2012 El control de la malaltia cardiovascular crònica en el sistema de salut Prevenció primària: El control dels factors de risc Rafel Ramos Prevalença i control dels factors de

Más detalles

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO.

ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. ENFERMEDAD CORONARIA Y DIABETES MELLITUS EN EL ANCIANO. UNIVERSIDAD DE SALAMANCA DEPARTAMENTO DE MEDICINA XI Curso ALMA 1 al 4 de Abril de 2012 Salamanca, España El Anciano con Diabetes Introducción La

Más detalles

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio

Análogos de GLP-1. José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio Análogos de GLP-1 José Ignacio Lara Fundación Jimenez Díaz-Capio SED 2010 Cuál sería el segundo escalón? Sulfonilureas/Insulina TZD Analogos GLP-1/Inh DPP-4 Por qué elegir análogos de GLP-1? Por su eficacia

Más detalles

Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en

Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en Dr. Efraín Alonso Gómez López Medicina Interna. Cardiología Medicina critica y cuidados intensivos Diplomado en Diabetes Mellitus Diplomado en epidemiologia clínica Past-President Sociedad colombiana de

Más detalles

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol

Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Dr. Lobo. H Txagorritxu Dr. Nieto. H Virgen de la Luz Dr. Monreal. H Trias i Pujol Hemiplejía por HIC (15 d) Disnea y datos de TVP .. Data on treatment of VTE in patients with intracranial hemorrhage are

Más detalles

Dr. José Cabezas Cerrato. Departamento de Medicina (USC)

Dr. José Cabezas Cerrato. Departamento de Medicina (USC) Disfunción autonómica cardiovascular, riesgo cardiovascular estimado y variabilidad circadina de la presión arterial Dr. José Cabezas Cerrato Departamento de Medicina (USC) Hospital Clínico Universitario

Más detalles

ANTICOAGULACION EN FIBRILACION AURICULAR. ACTUALIDAD EN GUIAS Y TRIALS

ANTICOAGULACION EN FIBRILACION AURICULAR. ACTUALIDAD EN GUIAS Y TRIALS Programa de Actualización en Cardiología 2011-2012 Sociedad de Cardiología de Misiones ANTICOAGULACION EN FIBRILACION AURICULAR. ACTUALIDAD EN GUIAS Y TRIALS Dr Domingo Luis Pozzer Instituto de Cardiología

Más detalles

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid

Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III Madrid Reducción de riesgo 30% p = 0.0003 The Lancet, Vol 344, November 19, 1994 NCEP ATP I 1988 Centradas en exclusiva en la reducción de

Más detalles

Dislipemia diabética

Dislipemia diabética Dislipemia diabética Fernando Civeira Unidad Clínica y de Investigación en Lípidos y Arteriosclerosis Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza Dislipemia diabética Hormonas

Más detalles

Criterios de selección y evaluación de los fármacos utilizados en la profilaxis primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica.

Criterios de selección y evaluación de los fármacos utilizados en la profilaxis primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica. FARMACOLOGÍA CLÍNICA 6º CURSO Criterios de selección y evaluación de los fármacos utilizados en la profilaxis primaria y secundaria de la cardiopatía isquémica. Objetivos de la profilaxis de la cardiopatía

Más detalles

Aspirina en el siglo XXI?

Aspirina en el siglo XXI? > Cursos de formación Continuada NUEVOS ANTIAGREGANTES EN SCA COMO GESTIONAR EL CAMBIO > Aspirina en el siglo XXI? Antonio Fernández-Ortiz Grupo de Trombosis Cardiovascular Casa del Corazón Madrid, 15

Más detalles

Antidiabéticos y seguridad cardiovascular. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs ICS SAP Litoral (Barcelona). GEDAPS

Antidiabéticos y seguridad cardiovascular. Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs ICS SAP Litoral (Barcelona). GEDAPS Antidiabéticos y seguridad cardiovascular Manel Mata Cases EAP La Mina. Sant Adrià de Besòs ICS SAP Litoral (Barcelona). GEDAPS Algoritmo ADA/EASD 2015 Inzucchi S et al. Diabetes Care 2015; 38:140-9 Impact

Más detalles

Estudios Advance, Accord, VADT, UKPDS, DCCT, Steno.. Que nos enseñan? Alfonso L. Calle Pascual Servicio de Endocrinología y Nutrición HCSC, Madrid

Estudios Advance, Accord, VADT, UKPDS, DCCT, Steno.. Que nos enseñan? Alfonso L. Calle Pascual Servicio de Endocrinología y Nutrición HCSC, Madrid Estudios Advance, Accord, VADT, UKPDS, DCCT, Steno.. Que nos enseñan? Alfonso L. Calle Pascual Servicio de Endocrinología y Nutrición HCSC, Madrid Actualización en Endocrinología 2009 CONTEXTO 2000 Diabetes

Más detalles

Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2. Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016

Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2. Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016 Consenso de Enfermedad Renal Crónica y Diabetes Mellitus tipo 2 Pilar Segura Torres Servicio de Nefrología Complejo Hospitalario de Jaén BAEZA 2016 Cada 10 segundos... se dan dos casos nuevos de diabetes

Más detalles

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar

Prevención Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presión a Alcanzar Prevencin Secundaria Cardiovascular: Objetivos de Presin a Alcanzar Antonio Coca Instituto de Medicina y Dermatología Servicio de Medicina Interna General. Unidad de Hipertensin Hospital Clínico (IDIBAPS).

Más detalles

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular

Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Cambiando el paradigma en la prevención del ictus en fibrilación auricular Dra. Carmen Suárez Fernández Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de La Princesa. Madrid Prevalencia de FA en España

Más detalles

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico

Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Tratamiento Farmacológico del Sindrome Metabólico Dra. Ada Cuevas Marin Centro de Nutrición Clínica las Condes Diapositiva 1 Por Dónde Empezar? Diapositiva 2 Sindrome Metabólico Diabetes Tipo 2 Presión

Más detalles

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC

ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC ESTUDIO OBINDIAB GRUPO DE DIABETES SEMFYC METHODS CHARACTERISTICS OF THE PATIENTS Mean (SD) Range CI95% Age (years) 68,9+11,3 40-95 (67,8-70,0) HbA1c (%) 6,97+1,2 5,0-14,7 (6,9-7,1) Gender Male Female

Más detalles

United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2013). World Population Ageing ST/ESA/SER.A/348.

United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2013). World Population Ageing ST/ESA/SER.A/348. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population Division (2013). World Population Ageing 2013. ST/ESA/SER.A/348. United Nations, Department of Economic and Social Affairs, Population

Más detalles

DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR

DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR DIABETES Y ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR MIGUEL A. OMEARA MD INTERNISTA U.ROSARIO ENDOCRINOLOGO U. JAVERIANA DOCENTE ADS. UNIVERSIDAD DEL ROSARIO ENDOCRINOLOGO FUNDACION CARDIOINFANTIL MIEMBRO NUMERO ASOCIACION

Más detalles

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias?

Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? Nuevas Recomendaciones y Objetivos en el control de lípidos Aporta algo nuevo a nuestros pacientes las Guías EAS/ESC 2011 de dislipemias? T. Mantilla Centro de Salud Universitario Prosperidad Madrid 2012

Más detalles

An)diabé)cos orales y su seguridad cardiovascular. Conflictos de interés. Agenda 22/8/15

An)diabé)cos orales y su seguridad cardiovascular. Conflictos de interés. Agenda 22/8/15 An)diabé)cos orales y su seguridad cardiovascular Dr. Chih Hao Chen Ku, FACE Servicio de Endocrinología, Hospital San Juan de Dios Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica, Universidad de Costa

Más detalles

Cómo valorar la respuesta al tratamiento?

Cómo valorar la respuesta al tratamiento? Cómo valorar la respuesta al tratamiento? Dr. Xavier Nogués Solán Unitat de Recerca Fisiopatología Òssia i Articular (URFOA) Red de Envejecimiento y Fragilidad (RETICEF) Institut Hospital del Mar d Investigació

Más detalles

Magnitud y características del Ictus en España. Enseñanzas de los registros FRENA y REACH

Magnitud y características del Ictus en España. Enseñanzas de los registros FRENA y REACH XXXI Congreso Nacional de la SEMI, II Congreso Ibérico y VII Congreso SAMIN MESA REDONDA 17 ICTUS 2010: ESTRATEGIAS ACTUALES Magnitud y características del Ictus en España. Enseñanzas de los registros

Más detalles

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA

ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA ÚLTIMAS PUBLICACIONES SOBRE DIABETES EN URGENCIAS EN ESPAÑA Daniel Sáenz Abad Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa. Zaragoza Instituto de Investigaciones Sanitarias (IIS) Aragón PRIMERAS IMPRESIONES

Más detalles

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico

Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Impacto de los factores de riesgo cardiovascular tradicionales en el lupus eritematoso sistémico Dr. José Mario Sabio UEAS. Servicio de Medicina Interna. Hospital Universitario Virgen de la Nieves. Granada.

Más detalles

13/04/2018 NO TODO ES LA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L

13/04/2018 NO TODO ES LA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L NO TODO ES LA GLICADA C R I S T I N A S AV A L 1 2 A B R I L 2 0 1 8 1 OBJETIVO DE HB1AC

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD EN LA ASISTENCIA DE LA DIABETES TIPO 2. José Antonio Gimeno Orna

INDICADORES DE CALIDAD EN LA ASISTENCIA DE LA DIABETES TIPO 2. José Antonio Gimeno Orna INDICADORES DE CALIDAD EN LA ASISTENCIA DE LA DIABETES TIPO 2 José Antonio Gimeno Orna 1 13,8% 2 5,5 años seguimiento HR multivariable (95% CI) 3 4 1 3 million deaths were due to diabetes, twice as many

Más detalles

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti

Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti Prevalencia de microalbuminuria en pacientes con Diabetes en consultorio externo de Clínica Médica del Hospital de Cipolletti 11 de diciembre de 2015 Ana Julia Marconi Residente de Clínica Médica Hospital

Más detalles

Valoración CV en preoperatorio general: Guía ESC Dra. Mariana Brin 24 de junio, 2016

Valoración CV en preoperatorio general: Guía ESC Dra. Mariana Brin 24 de junio, 2016 Valoración CV en preoperatorio general: Guía ESC 2014 Dra. Mariana Brin 24 de junio, 2016 Objetivo Revisar las últimas guías de la Sociedad Europea de Cardiología sobre la valoración preoperatoria en cirugía

Más detalles

Novedades Terapéuticas en IC. Ivabradina

Novedades Terapéuticas en IC. Ivabradina Novedades Terapéuticas en IC. Ivabradina Las recomendaciones de las Guías de 1 Práctica Clínica José R. González Juanatey Área Cardiovascular. Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela Ivabradina

Más detalles

Diabetes Update Sevilla 2018

Diabetes Update Sevilla 2018 Valorando la edad vascular de Efigenio 14,8% 13,8% Epidemiología de la DM en España (Estudio Di@bet.es) DM total 13,8% DM conocida 7,8% DM desconocida 6% Tolerancia alterada a la glucosa 9,2% Glucemia

Más detalles

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD

Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD Reducir la morbimortalidad cardiovascular: Objetivo no conseguido en la diabetes tipo 2. Implicaciones del estudio ACCORD ARANJUEZ 11-12 Noviembre CONGRESO SENDIMAD M. Brito H. U. Puerta de Hierro Majadahonda

Más detalles

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta

30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta 30-31 enero 2015, Sevilla Transición del tratamiento diabético al alta Dr. Antonio Pérez Servicio Endocrinología Hospital Sant Pau Barcelona aperez@santpau.cat Med Clin (Barc). 2012 May 26;138(15):666.e1-666.e10

Más detalles

Arritmias y dispositivos

Arritmias y dispositivos Arritmias y dispositivos Ω-3 PUFA Y FA: FORWARD Omega-3 Fatty Acids for the Prevention of Recurrent Symptomatic Atrial Fibrillation: Results of a double-blind randomized clinical trial Pacientes con FA

Más detalles

Dr. Carlos Guijarro. Madrid

Dr. Carlos Guijarro. Madrid Qué Hemos Aprendido en la Prevención sobre la Hipertensión y la Hipercolesterolemia? Lessons from Intervention on Risk Factors Hypertension and Hypercholesterolemia. What s new? Dr. Carlos Guijarro Madrid

Más detalles

Aspectes terapèutics. Què diuen les guies?

Aspectes terapèutics. Què diuen les guies? Actualització teòrico-pràctica en dislipèmies mixtes Auditori CAMFiC, 14 d abril 2016 Aspectes terapèutics. Què diuen les guies? J. Pedro-Botet Unitat de Lípids i Risc Vascular Hospital del Mar Dislipemia

Más detalles

Enfermedad arterial periférica en la diabetes. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID

Enfermedad arterial periférica en la diabetes. Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID Enfermedad arterial periférica en la diabetes Jose M Mostaza Unidad de Arteriosclerosis Hospital Carlos III MADRID El factor de riesgo más importante para el desarrollo de EAP sintomática es la diabetes

Más detalles

Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri. Sin conflictos de Interés en esta presentación

Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri. Sin conflictos de Interés en esta presentación Dr. Marcelo Llancaqueo Valeri Sin conflictos de Interés en esta presentación 1 OBJETIVO PRIMARIO Muerte o Infarto no fatal OBJETIVO SECUNDARIO Muerte IM o Stroke Hospitalizacion por SCA Utilizacion de

Más detalles