AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD"

Transcripción

1 CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD Director: Prof. Mag. Carlos Hugo Escudero COORDINACIÓN GENERAL Dr. Miguel Horacio Matta Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez C. H. Escudero

2 EJERCICIO DE LA AUDITORÍA MÉDICA CONCEPTOS RELEVANTES C..H. ESCUDERO

3 AUDITORÍA MÉDICA REFLEXIONES PARA TENER PRESENTE 3

4 CALIDAD Si nadie me lo pregunta, yo lo sé para entenderlo, pero si quiero explicarlo, no lo sé para explicarlo... (en San Agustín. Confesiones. Libro XI. Cap XIV) Schiavo Escudero

5 ATENCIÓN DE LA SALUD - OMS el conjunto de medios directos y específicos destinados a poner al alcance de las personas y sus familias, los recursos de diagnóstico temprano, de tratamiento oportuno y de rehabilitación, de prevención médica y de fomento de la salud 5

6 CALIDAD EN ATENCIÓN DE LA SALUD I N V E S T I G A C I Ó N C I E N T Í F I C A DECISIONES Eficacia Seguridad Aceptabilidad Efectividad Optimidad Eficiencia Oportunidad Legitimidad Equidad Satisfacción? C A L I D A D 6

7 REALIDAD EN ATENCIÓN DE SALUD La Práctica Médica no se sustenta siempre sobre información científica actualizada Constante planteo de Preguntas ante los pacientes Publicaciones científicas no orientadas a los problemas de la Práctica de la Medicina La información científica no siempre está en el lugar de trabajo 7

8 ATENCIÓN MÉDICA Los pacientes deben recibir la medicina apropiada para sus necesidades clínicas, en las dosis que cubran su requerimiento individual, por un período adecuado de tiempo y al menor costo para él y su comunidad... O.M.S. 8

9 ATENCIÓN DE LA SALUD MEDICINA DEL DESEO - FORMAS: 1 Predictiva: predecir aparición de enfermedades 2 Psiconductiva o psicagógica: Control mental 3 Paliativa: cuidado posventivo 4 Permutativa: protésica o de sustitución 5 Perfectiva: mejora electiva de la condición humana 9

10 CALIDAD EN ATENCIÓN DE LA SALUD La calidad de la atención consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología médicas en una forma que maximice sus beneficios para la salud sin aumentar en forma proporcional sus riesgos. Hacer lo correcto, en forma correcta A tiempo, todo el tiempo Desde la primera vez Mejorando siempre Innovando siempre y Siempre satisfaciendo a nuestros clientes 10

11 CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA Es la provisión de servicios médicos accesibles y equitativos, con un nivel profesional óptimo, que tiene en cuenta los recursos disponibles y logra la adhesión y satisfacción de la población 11

12 CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA La OMS la define como: Un alto nivel de excelencia profesional Uso eficiente de los recursos Mínimo de riesgo para el paciente Alto grado de satisfacción Impacto final en la salud 12

13 CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA COMPONENTES OMS: 1. Práctica Profesional = Calidad Técnica 2. Uso de Recursos: Eficiencia 3. Riesgo del Paciente: lesión o enfermedad asociada con la atención 4. Satisfacción de los Pacientes: (y familiares) 13

14 ATENCIÓN DE LA SALUD 1. Tiene consecuencias pero no forma 2. Es intangible 3. Producción/Consumo son simultáneos 4. No existen sin la participación de la persona (P.C.U.) 5. Creación de valor en el proceso ( Seguridad Confort) 6. Papel esencial de la Relación Médico Paciente 14

15 CALIDAD EN ATENCIÓN DE LA SALUD La CALIDAD EN LA ATENCIÓN MÉDICA es lograr que el paciente sea diagnosticado correctamente (calidad científico-técnica), según los conocimientos actuales de la ciencia médica y según factores biológicos (estado de salud óptima conseguible) con el costo mínimo de recursos (eficiencia) con la mínima exposición de riesgo posible a un daño adicional (seguridad) y la máxima satisfacción para el paciente 15

16 CALIDAD EN ATENCIÓN DE LA SALUD ELEMENTOS BÁSICOS COMPETENCIA PROFESIONAL: Aspectos científico-técnico Eficacia-Efectividad-Eficiencia Relación interpersonal ACCESIBILIDAD: Barreras geográficas, organizativas, culturales, económicas y emocionales APROPIADA: Correspondencia Atención con Necesidades CONTINUA: Ininterrumpida y coordinada EXPECTATIVAS Y SATISFACCIÓN DEL PACIENTE: Efecto sobre la salud Aceptabilidad Aspectos organizativos Cumplimiento Trato digno 16

17 GOBIERNO CLÍNICO 17

18 DEFINICIÓN - UBA AUDITORÍA MÉDICA es la especialidad medica dedicada al análisis crítico y sistemático de la calidad de la atención médica, mediante la evaluación de estructuras, procesos y resultados, considerando contextos y entornos en que se desarrolla y centrada en los principios bioéticos; orientada a mejorar la calidad asistencial, el rendimiento de la actuación del equipo de salud y a favorecer la mejor calidad de vida de las personas; constituyéndose en la base esencial de la educación y capacitación continua (CHE) Especialidad en UBA Schiavo Escudero

19 AUDITORÍA MÉDICA ESPECIALIDAD AUDITORÍA MÉDICA MÉDICA DEDICADA MEDIANTE ANÁLISIS Crítico y sistemático CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA EVALUACIÓN DE E-P-R CONTEXTOS Y ENTORNOS PRINCIPIOS BIOÉTICOS ORIENTADA A MEJORAR CALIDAD ASISTENCIAL RENDIMIENTOS DEL EQUIPO DE SALUD CALIDAD DE VIDA BASE ESENCIAL EDUCACIÓN Y CAPACITACIÓN CONTINUA Schiavo Escudero

20 SISTEMA SANITARIO El eje de funcionamiento son pequeñas unidades clínicas situadas en la primera línea de la atención de la salud: microsistemas incluyendo su relación con otros microsistemas, con el conocimiento científico, con el aprendizaje, los pacientes o el resto del sistema sanitario C..H. ESCUDERO

21 SISTEMA SANITARIO Es en esas unidades donde se produce el contacto del paciente con el sistema de atención, donde se toman las decisiones clínicas (y de asignación final del gasto), donde se realizan los procesos, donde se producen los resultados de salud y donde se configuran las experiencias de los pacientes. C..H. ESCUDERO

22 SISTEMA SANITARIO Los resultados del sistema sanitario no pueden ser mejores que los del conjunto de estas unidades (aunque el sistema sanitario puede ayudar a que estas unidades tengan mejores resultados) C..H. ESCUDERO

23 AUDITORÍA MÉDICA La auditoría de atención y servicios de salud incluye la evaluación de la Estructura (acreditación, certificación), Procesos (audit), y de Resultados o las relaciones entre estos elementos (análisis de productividad, evaluación económica, análisis de eficacia o efectividad) Análisis de Resultados: para evaluar la eficacia o efectividad de las tecnologías (ensayos clínicos, estudios observacionales) o para comparar organizaciones sanitarias (indicadores de actividad y perfiles de práctica). 23

24 CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD La calidad es la medida en que los servicios sanitarios aumentan la probabilidad de producir los resultados de salud deseados y son consistentes con el conocimiento actual (Institute of Medicine, EE.UU.) C. H. Escudero

25 CALIDAD EN SERVICIOS DE SALUD REFLEXIONES Calidad es lo que está bien Es una actitud Es un conjunto de atributos y no sólo un atributo Es eficiencia + efectividad + eficacia + equidad + etc. pero lo esencial es el RESULTADO SANITARIO Los estándares no son la meta, son REFERENCIA PARA REFLEXIONAR SOBRE LO QUE SE HACE C. H. Escudero

26 CALIDAD DE ATENCIÓN DE LA SALUD COMPONENTES: EFICACIA: RSs /Condic. IDEALES APROPIADA: Acorde a la Necesidad ACCESIBILIDAD: Sin Desajustes DISPONIBILIDAD: Utilizable OPORTUNIDAD: Cuando se requiere EFECTIVIDAD: RSs / En la práctica CONTINUIDAD: Integral e Integrada SEGURIDAD: Menor Riesgo EFICIENCIA: RSs / Recursos RESPETABILIDAD: Derechos y más ACEPTABILIDAD: Deseos y Expect. EQUIDAD: Satisfacc. Necesidades CIENTÍFICO-TÉCNICA: Conocimiento SATISFACCIÓN: Conformidad HUMANIZADA: Dignidad C. H. Escudero

27 CALIDAD DONABEDIAN Ciencia y Tecnología Aplicación de esa Ciencia y Tecnología CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA EFICACIA EFECTIVIDAD EFICIENCIA OPTIMIZACIÓN ACEPTABILIDAD LEGITIMIDAD EQUIDAD C. H. Escudero

28 COMPONENTES DE LA CALIDAD EFICACIA Capacidad de la ciencia y tecnología de la atención médica de lograr mejoras en la salud cuando es usada en las condiciones más favorables EFECTIVIDAD Grado en el cual las mejoras posibles en la salud son alcanzadas en los hechos C. H. Escudero

29 COMPONENTES DE LA CALIDAD EFICIENCIA Capacidad de disminuir los costos sin disminuir las mejoras obtenibles en la salud En atención de la salud existen tres tipos de eficiencia, es decir que se puede ser eficiente en los tres roles o niveles: POLÍTICO ADMINISTRACIÓN PROFESIONAL C. H. Escudero

30 COMPONENTES DE LA CALIDAD EFICIENCIA DE PRODUCCIÓN: Capacidad del sistema de atención médica de producir bienes y servicios a un bajo costo EFICIENCIA CLÍNICA: Es la capacidad de los profesionales de la salud de utilizar bienes y servicios a su disposición de manera de producir el mejor nivel de salud al menor costo EFICIENCIA DE DISTRIBUCIÓN: La capacidad de proveer atención de alta calidad a los miembros de una población de modo de obtener el mejor nivel de salud de la población, como un todo, al costo más bajo C. H. Escudero

31 COMPONENTES DE LA CALIDAD EQUIDAD Conformidad a un principio que determina lo que es justo y razonable en la distribución de la atención médica y sus beneficios entre los miembros de una población Lo contrario de Equidad es INICUO!!!!! C. H. Escudero

32 EFICACIA: REFLEXIÓN Probabilidad de un individuo (en una población concreta) de beneficiarse (resultados clínicos positivos) de una tecnología o de una intervención sanitaria (aplicada para un determinado problema o condición clínica) bajo condiciones ideales de uso Viene determinada por el cambio tecnológico (la innovación) y es UN LÍMITE de posibilidades de resultados 32

33 EFICACIA: REFLEXIÓN En el contexto sanitario la situación más cercana a las condiciones ideales de uso son los ensayos clínicos: centros seleccionados, pacientes escogidos, seguimiento minucioso, cumplimiento de los tratamientos Validez universal: replicación posible del ensayo clínico!!! 33

34 EFECTIVIDAD: REFLEXIÓN El MUNDO REAL NO ES EL DEL ENSAYO CLÍNICO Es eficacia.. pero en condiciones reales de uso Depende de la aplicación de tecnología en cada contexto real concreto Comprende: a) Cobertura poblacional b) Organización sanitaria c) Pericia de los profesionales d) Adherencia de los pacientes 34

35 CALIDAD: REFLEXIÓN EFICACIA: Resultado en condiciones ideales. Es el límite - Frontera o Límite de la Eficacia EFECTIVIDAD: Resultados en la práctica CAMBIO TECNOLÓGICO: Innovación que asegura mejores resultados Desplaza el Límite de Eficacia CAMBIO ORGANIZATIVO: Hacer las cosas como lo hacen las mejores organizaciones CALIDAD? 35

36 CALIDAD: REFLEXIÓN Es la diferencia (BRECHA) entre Eficacia y Efectividad atribuible a la organización sanitaria (CAMBIO ORGANIZACIONAL): - Identificación - Diagnóstico - Prescripción - Adherencia OBJETIVO DE AM REDUCIR LA BRECHA 36

37 EFICIENCIA: REFLEXIÓN Cuando los recursos no pueden reasignarse sin empeorar los resultados de salud La eficiencia hace referencia a los COSTOS pero no sólo a los costos La eficiencia pone en relación los recursos (costos) con los resultados clínicos (la efectividad) = COSTOS / EFECTIVIDAD 37

38 EFICIENCIA: REFLEXIÓN La eficiencia es siempre comparativa, siempre debe haber una alternativa. Si no hay alternativa no hay posibilidad de calificación como eficiente. Si no se puede hacer nada más que lo que se hace, no hay opciones para la eficiencia 38

39 EFICIENCIA: REFLEXIÓN Requiere: Tecnologías Eficaces + Utilización efectiva de las mismas + Que no existan otras alternativas (reales) con mejor relación entre costos y resultados Las dos primeras ayudan y mucho Allí están % de los pacientes 39

40 EFICIENCIA. REFLEXIONES Seleccionar intervenciones / tecnologías eficaces y seguras (con evidencia que apoya su uso) y no otras intervenciones Indicar / Prescribir su uso a quienes pueden beneficiarse de las mismas (adecuación apropiado) y no en otros grupos de pacientes Desarrollarlas con pericia, habilidad técnica y habilidades de interrelación con los pacientes (calidad técnica, seguridad, satisfacción, ) Sin despilfarrar recursos (eficiencia técnica, coordinación) Y a lo largo de la vida de las personas, con una visión global de las mismas (longitudinalidad, continuidad y coordinación) 40

41 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES 1. HACER LO QUE HAY QUE HACER 2. A QUIEN HAY QUE HACERSELO 3. HACERLO BIEN 41

42 AUDITORÍA MEDICA: REFLEXIONES Que cada paciente reciba la Intervención Apropiada para su Necesidad EVIDENCIA APROPIADA significa: - NECESARIA - ÚTIL - SEGURA - CLEMENTE - SENSATA OPORTUNA COSTOS SOPORTABLE 42

43 AUDITORÍA MEDICA: REFLEXIONES APROPIADA (IN)APROPIADA - NECESARIA (IN)NECESARIA - ÚTIL (IN)ÚTIL - FUTILIDAD - SEGURA (IN)SEGURA - CLEMENTE (IN)CLEMENTE - SENSATA (IN)SENSATA EFICIENCIA (IN)EFICIENCIA EQUIDAD INICUO 43

44 AUDITORÍA MÉDICA. REFLEXIONES ES NECESARIO: Información Criterio Intervención Apropiada para Satisfacer Necesidad Oportunidad Costo Adherencia 44

45 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES INFORMACIÓN: Rigurosa Actualizada Fiable Independiente Disponible asequible Contrarrestar la información sesgada Fomentar la investigación Formación / Información / Educación Continua 45

46 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES CRITERIO DE SELECCIÓN DE INTERVENCIÓN 1.Eficacia 2.Calidad 3.Seguridad 4.Experiencia de uso 5.Costo 46

47 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES INDICACIÓN 1.Condiciones de Salud del Paciente 2.Naturaleza de la enfermedad que lo afecta 3.Nivel de conocimientos actuales alcanzados por las ciencias de la salud 4.Disponibilidad de recursos 47

48 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES ADHERENCIA 1.No es lo mismo que Cumplimiento (cumplir = comportamiento pasivo del paciente) 2.Es el resultado de un alianza o acuerdo que deriva de la Relación Médico Paciente 3.Es el grado en que las conductas del paciente coinciden con las Indicaciones médicas 48

49 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES ADHERENCIA 4.No es exclusiva de TBC, ni de medicamentos. Se relaciona con toda la actividad asistencial 5.Presenta desvíos : abuso omisión errores 6.Afecta la relación Bº / Rº = afecta la calidad de la atención (A. Donabedian) 7.No es de exclusiva competencia del paciente 49

50 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES ADHERENCIA CÓMO MEJORAR? 1.Incentivar el conocimiento y la comprensión del paciente respecto de la intervención 2.Facilitar la accesibilidad No desajuste 3.Modificar posibles creencias erróneas del paciente 4.Implicar a otros profesionales 50

51 AUDITORÍA MÉDICA: REFLEXIONES EVITAR: Uso de intervenciones sin evidencia de utilidad Sobreutilización de intervenciones con evidencia de eficacia en condiciones en que no son efectivas = SOBREUTILIZACIÓN INEFECTIVA Subutilización ineficiente de intervenciones Sustitución de intervenciones eficaces de bajo costo con efectividad demostrada por otras nuevas de mayor coste y de menor experiencia 51

CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C.

CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C. CALIDAD Y CALIDAD EN SALUD ELIZABETH NELSON C. La calidad tiene su origen en el latín y significa: atributo o propiedad que distingue a las personas, bienes y servicios. En la actualidad existen un gran

Más detalles

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA

LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA Carrera de Especialización en Salud Colectiva con orientación: Auditoría Médica LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN MÉDICA/AUDITORÍA Prof. Adj. Eduardo Rondelli PARADIGMA DE SALUD ATENCIÓN MEDICA CONCEPTO DE CALIDAD

Más detalles

Glosario de términos en calidad de salud.

Glosario de términos en calidad de salud. Glosario de términos en calidad de salud. El presente glosario busca realizar un aporte para poder acordar la terminología vinculada a la calidad en salud. De esta manera se contribuye a facilitar la discusión

Más detalles

Calidad en Salud. Dr. Luis Salas Castillo

Calidad en Salud. Dr. Luis Salas Castillo Calidad en Salud Dr. Luis Salas Castillo Estructura de Calidad Director Jefe de Calidad Subjefe de Calidad (Asistente, Activista) Técnico en Calidad (Técnico de Higiene) Auditoría y Control Evaluación

Más detalles

ACREDITACIÓN ES LA HENRY TARAZONA FRENCH CLAVE

ACREDITACIÓN ES LA HENRY TARAZONA FRENCH CLAVE ACREDITACIÓN ES LA HENRY TARAZONA FRENCH CLAVE SISTEMA OBLIGATORIO DE GARANTIA DE LA CALIDAD Decreto 1011 de 2006 Conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos, deliberados y sistemáticos,

Más detalles

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios

Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios Acceso Universal a la Salud y Cobertura Universal de Salud Salud Universal para Adolescentes: Un enfoque basado en estándares de calidad de servicios de salud Salud Universal: Acceso y cobertura para todos

Más detalles

Hospital Durand. Auditoría Médica.

Hospital Durand. Auditoría Médica. Hospital Durand Auditoría Médica albertofriedman@gmail.com El método por el cual se mide la eficacia de un sistema de atención de la salud se denomina Auditoría Médica. El Médico Auditor es el profesional

Más detalles

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones

La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones La Evaluación n de Tecnologías en Salud como herramienta para la toma de decisiones Quito - Ecuador Agosto 24, 2009 Victoria de Urioste Asesora Sub -Regional en Medicamentos y Tecnología a en Salud durioste@paho.org

Más detalles

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray

DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD PARA EL PRIMER NIVEL DE ATENCION DIRECCION DE SALUD V LIMA CIUDAD UNIDAD DE CALIDAD OCTUBRE 2008 Dr. Carlos Carrasco Vergaray ESTANDARES DE CALIDAD Un estándar representa un nivel

Más detalles

LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD

LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD LA CALIDAD EN LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Qué es la Calidad? Capacidad para satisfacer necesidades explícitas o implícitas de los usuarios o beneficiarios. Implica: Cumplimiento de los requerimientos

Más detalles

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011.

El ABC de la Gestión Clínica. Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011. El ABC de la Gestión Clínica Pablo Arbeloa López. Octubre de 2011. Gestión Clínica. Primeras referencias Un intento de reducir la brecha que separaba a clínicos y gestores. Año 1993. Proyecto de reforma

Más detalles

Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos. Dr. Fernando Corona Hernández

Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos. Dr. Fernando Corona Hernández Manejo Psicoterapéutico en Pacientes con Cuidados Paliativos Dr. Fernando Corona Hernández 1 Objetivos Definir lo que son los cuidados paliativos Describir los principios que rigen la aplicación de los

Más detalles

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS

LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS LINEAMIENTOS PROGRAMA APOYO A BUENAS PRÁCTICAS EN EL MODELO DE ATENCION INTEGRAL FAMILIAR Y COMUNITARIO EN LA APS I. Propósito y Objetivos Contribuir al desarrollo y difusión de experiencias con resultados

Más detalles

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006

LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS. SMU Solís III Abril 2006 LA REFORMA Y LOS OBJETIVOS SANITARIOS SMU Solís III Abril 2006 Objetivos definidos por el MSP en el Uruguay La reforma en el Uruguay se propone universalizar el acceso a la salud, dar justicia en el mismo,

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

Gestión de la Calidad en Salud. Jorge Pompei Posgrado Salud Colectiva - UNR 28 y 29 de Septiembre 2012

Gestión de la Calidad en Salud. Jorge Pompei Posgrado Salud Colectiva - UNR 28 y 29 de Septiembre 2012 Gestión de la Calidad en Salud Jorge Pompei jpompei@fmed.uba.ar Posgrado Salud Colectiva - UNR 28 y 29 de Septiembre 2012 Situación Actual Aumento de la Demanda de Atención Espontanea y Programada. Aumento

Más detalles

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública

Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Organización de Servicios de atención al consumo de sustancias psicoactivas y de sus consecuencias para la salud pública Dr. Luis Alfonzo Asesor sobre Abuso de Sustancias OPS-OMS, Washington DC Taller

Más detalles

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales.

Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Algunos Criterios Para la Formación de los Terapeutas Ocupacionales. Referencia : Nuevos Estándares Mínimos para la Educación de los Terapeutas Ocupacionales, establecidos y revisados en 2002 por la World

Más detalles

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE

POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE VI Encuentro de Calidad en Salud Superintendencia de Salud POLITICA DE CALIDAD EN SALUD Y EL ESTADO DEL ARTE DE LOS INDICADORES DE SEGURIDAD EN CHILE Departamento de Calidad y Formación Subsecretaría de

Más detalles

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD

PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD VI Congreso Científico del Instituto Nacional de Salud PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN EN SALUD César A. Gutiérrez Villafuerte Instituto de Medicina Tropical Daniel A. Carrión Universidad Nacional Mayor de

Más detalles

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario

La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario La calidad de la atención y seguridad del paciente Un reto del sistema sanitario Dr Gabriel Antoniol La calidad asistencial Buscar lo mejor para el paciente es la esencia del ejercicio, apareciendo el

Más detalles

AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD

AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD CURSO SUPERIOR DE AUDITORÍA EN SERVICIOS DE SALUD Director: Prof. Mag. Carlos Hugo Escudero COORDINACIÓN GENERAL Dr. Miguel Horacio Matta Dr. Alejandro Alfredo Gutiérrez C. H. Escudero 2016 HOSPITAL PÚBLICO

Más detalles

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria

Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Redes Integradas de Servicios de Salud-RISS- basadas en la Atención Primaria Enfrentando la Fragmentación... Dra. Angélica Verdugo S. Adaptado de Dr. Hernán Montenegro, Asesor de Sistemas de Salud OMS,

Más detalles

Metodología para implementar acciones de mejora en nuestro ámbito de trabajo

Metodología para implementar acciones de mejora en nuestro ámbito de trabajo Metodología para implementar acciones de mejora en nuestro ámbito de trabajo Pedro Parra Hidalgo Subdirector General de Calidad Asistencial, Seguridad y Evaluación. Teresa Ramón Esparza Subdirección General

Más detalles

ÉTICA DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA. Dr. Simón Kawa CCINSHAE Noviembre 2015

ÉTICA DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA. Dr. Simón Kawa CCINSHAE Noviembre 2015 ÉTICA DE LA MEDICINA BASADA EN EVIDENCIA Dr. Simón Kawa CCINSHAE Noviembre 2015 Medicina basada en evidencia representa el principio fundamental de que la calidad de la atención médica que otorgamos depende

Más detalles

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS

SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS SEGURIDAD DEL PACIENTE y GESTIÓN DE RIESGOS Enero 2015 LA ASISTENCIA SANITARIA COMO FACTOR DE RIESGO Hay algunos pacientes a los no podemos ayudar, pero no hay ninguno al que no podamos dañar A. Bloomfield,

Más detalles

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011.

El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011. El Arbitraje Médico en Coahuila. San Luis Potosí, SLP, México. 10 de Febrero del 2011. Somos un organismo público descentralizado, de la Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica propia

Más detalles

Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social

Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social 24 Septiembre 2016 Mejora de la Calidad en la Atención de Enfermería en el Instituto Mexicano del Seguro Social Calidad. 24 Septiembre 2016 El sistema de gestión de la calidad es aquella parte de la organización

Más detalles

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS

III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS III TALLER LA CALIDAD ASISTENCIAL EN TIEMPOS DE CRISIS Imparte : José Carlos Gimena Aparicio. Servicio de Hematología. Hospital Reina Sofía. TARRAGONA 14 OCTUBRE 2010 Objetivos Unificar conceptos téoricos

Más detalles

Funciones Esenciales de la Salud Pública y la Atención en Salud, algunas reflexiones

Funciones Esenciales de la Salud Pública y la Atención en Salud, algunas reflexiones Funciones Esenciales de la Salud Pública y la Atención en Salud, algunas reflexiones Curso Bases Conceptuales en Salud Pública Julio 2011 Dr. Gabriel H. Sanhueza Cruzat. Centro de Epidemiología y Políticas

Más detalles

Tabla resumen de las actividades

Tabla resumen de las actividades Estrategia de Calidad de los Cuidados en Atención Primaria Tabla resumen de las actividades Camino estratégico 1: confianza. Añadir valor para los ciudadanos. Cuidar la vida y la salud de las personas.

Más detalles

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología

Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU Farmacología Aplicada en Odontología Morera T, Jaureguizar N. OCW UPV/EHU 2016 Farmacología Aplicada en Odontología 1. La Farmacología como pilar fundamental de la terapéutica medicamentosa 2. La prescripción racional de medicamentos 3. Establecimiento

Más detalles

Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI

Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI Salud Mental en Atención Primaria: no tropezar con la misma piedra DR. ALBERTO MINOLETTI Declaración de Caracas y Atención Primaria de Salud Considerando, 1. Que la Atención Primaria de Salud es la estrategia

Más detalles

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES

PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES PROGRAMA PARA TÉCNICOS DE SALUD TEMAS COMUNES A TODAS LAS ESPECIALIDADES Tema 1. Constitución Española de 1978: Principios Fundamentales. Derechos y deberes fundamentales de los Españoles. La protección

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO

EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO Dra. Hilda Reyes Zapata EVALUACIÓN DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN CON PERSPECTIVA DE GENERO Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva 20 de septiembre del 2013 EVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA

Más detalles

Creación del Sistema de Gestión de la Calidad desde la Academia

Creación del Sistema de Gestión de la Calidad desde la Academia Creación del Sistema de Gestión de la Calidad desde la Academia Presentado por: OPAL JONES WILLIS Coordinadora del Sistema Integral de Gestión de la Calidad de la Universidad de Panamá La Gestión de Calidad

Más detalles

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Susana Migliaro NOS PREGUNTAMOS

EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. Susana Migliaro NOS PREGUNTAMOS EVALUACIÓN GLOBAL DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD Susana Migliaro 1 NOS PREGUNTAMOS Qué es Calidad? En qué trabajar en calidad? Cómo gestionar la calidad? Cómo evaluar la calidad? Qué es Calidad

Más detalles

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B.

EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. EXTRACTO APUNTES REDES EN SALUD DOCUMENTO DE TRABAJO DRA MARIA INES GOMEZ B. 3.- REDES ASISTENCIALES 3.1 Conceptos y funciones Las redes asistenciales son sistemas integrados de servicios de salud que

Más detalles

PLAN DE CALIDAD SANITARIA

PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2017-2019 ÍNDICE 1. NUESTRA POLÍTICA DE CALIDAD SANITARIA 3 2. CUMPLIMIENTO DEL PLAN DE CALIDAD 14-16 4 3. PLAN DE CALIDAD SANITARIA 17-19 5 3.1. CONCLUSIONES 5 3.2. PLAN DE CALIDAD

Más detalles

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica.

Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. Evaluación del riesgo de la seguridad del paciente en sistemas de atención médica. (Propuesta de la CONAMED para contribuir a mejorar la calidad de atención y la seguridad del paciente en los establecimientos

Más detalles

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso

Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Barrera de Seguridad Una acción o circunstancia que reduce la probabilidad de presentación del incidente o evento adverso Incidente Es un evento o circunstancia que sucede en la atención clínica de un

Más detalles

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( ) ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA (2014-2018) El Decreto 196/2015, de 4 de agosto,

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES

POLÍTICAS INSTITUCIONALES POLÍTICAS INSTITUCIONALES 2018 Política de Gestión del Riesgo en Salud Introducción En el decreto 1011/2006 se establece que la provisión de servicios de salud a los usuarios individuales y colectivos

Más detalles

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR.

PRESENTACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL DIRECCION EJECUTIVA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y DESARROLLO INSTITUCIONAL IREN SUR. PRESENTACION El Plan Operativo Institucional del Instituto Regional de Enfermedades Neoplásicas del Sur IREN SUR, es un documento de Gestión Institucional que establece objetivos y metas operativas de

Más detalles

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE 1. QUÉ ES EL PROYECTO AMPHOS?... 01 2. AMPHOS 2017...... 02 3. CONTINUIDAD ASISTENCIAL:

Más detalles

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN UN SERVICIO: CONCEPTOS BÁSICOS

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN UN SERVICIO: CONCEPTOS BÁSICOS GESTIÓN DE LA CALIDAD EN UN SERVICIO: CONCEPTOS BÁSICOS Javier Ramos Medrano H. San Juan de Dios Aljarafe. Sevilla. PRIMER RADIOLOGO 1 nódulo en LHI y otro en LHD Sospecha de METASTASIS Recomienda TC 1

Más detalles

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio

Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Eficacia y Eficiencia en la estrategia de calidad analítica del laboratorio Alba C Garzón G Evaluadora GRUPO ELITE Ministerio de la Protección Social- COLOMBIA ICONTEC Acreditación en Salud. Miembro ONAC

Más detalles

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín

Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín Política de Calidad del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín La Política de Calidad es consecuencia de la Misión, Visión y Valores establecidos y adoptados por la organización El Hospital

Más detalles

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR

PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR A Ñ O 2 0 1 4 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA EN MEDICINA FAMILIAR F. Acuña de Figueroa 1240, Piso 20, Ciudad de Buenos Aires 4959-8365 residencia@fsg.org.ar www.fsg.org.ar 2 PROGRAMA DE LA RESIDENCIA MÉDICA

Más detalles

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente

NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente NUEVO MODELO DE ATENCIÓN centrado en el paciente Programa de Mejora de la Atención Especializada orientado a la necesidad ágil y accesible calidad técnica integrada sostenible corresponsabilidad del paciente

Más detalles

Atención Farmacéutica

Atención Farmacéutica Atención Farmacéutica Los farmacéuticos, como parte del Sistema Nacional de Salud, comparten con los pacientes, los médicos, otros profesionales de la salud, y las Autoridades Sanitarias, la misión de

Más detalles

Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales.

Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales. Seguridad del paciente y prevención de Eventos Adversos relacionados con la asistencia sanitaria 1 Calidad asistencial y seguridad del paciente. Conceptos esenciales. Este material es propiedad del Ministerio

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U.

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad d de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

Seguridad del Paciente

Seguridad del Paciente Seguridad del Paciente QUE ES LA SEGURIDAD DEL PACIENTE? Definimos como seguridad, el conjunto de elementos, procesos, instrumentos y metodologías, basadas en evidencia científica; que tiene como objetivo

Más detalles

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos

Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos Atención Primaria Estrategias, objetivos y compromisos 2008-2011 El Departamento de Salud y Consumo del Gobierno de Aragón ha diseñado las estrategias, objetivos y compromisos para los servicios de Atención

Más detalles

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores

Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos. M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Estándar General de Acreditación para Laboratorios clínicos M.Soledad Velásquez U. Intendenta de Prestadores Calidad de Atención en Salud (OMS) Es aquella en que el paciente es diagnosticado y tratado

Más detalles

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD

EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD EL SISTEMA DE CALIDAD EN EL SERVICIO ARAGONÉS DE SALUD Juan Carlos García Aísa Coordinador de Calidad Servicio Aragonés de Salud Actuaciones y resultados en el Servicio Aragonés de Salud 2º Congreso de

Más detalles

Cobertura Universal de Salud. Qué es?

Cobertura Universal de Salud. Qué es? Cobertura Universal de Salud. Qué es? La CUS, enmarcada en uno de los 17 Objetivos de Desarrollo Sustentable (ODS) para 2030 a nivel global, consiste en asegurar que todas las personas reciban los servicios

Más detalles

Identificación del paciente en los procesos asistenciales

Identificación del paciente en los procesos asistenciales Identificación del paciente en los procesos asistenciales Amparo Rueda de Chaparro Medico Especialista en Gerencia de Producción y Mejoramiento Especialista en Auditoria en Salud Magister en Administración

Más detalles

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA)

PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) PLAN PARA EL DESARROLLO DE CAPACIDADES, HABILIDADES Y DESTREZAS (PROPUESTA) Introducción y justificación El desarrollo de capacidades habilidades y destrezas es el proceso mediante el cual las personas,

Más detalles

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Estrategia en EPOC del SNS: un consenso novedoso. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega

Más detalles

ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía en las Flotas de Transporte

ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía en las Flotas de Transporte ISO 50001: Sistema de Gestión de la Energía en las Flotas de Transporte QUÉ ES ITEC? ITEC INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA ENERGÉTICA DE CANTABRIA - pone al servicio de las empresas una elevada experiencia en trabajos

Más detalles

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD

EFICIENCIA CALIDAD Y SEGURIDAD EFICIENCIA RENDIMIENTO CALIDAD Y SEGURIDAD GESTIÓN Informe 1: Producción por Centros de Costos Informe 2: Producción por Servicios Informe 3: Rendimientos Informe 4: Costos Herramienta de Costos Herramienta

Más detalles

PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM

PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM PRINCIPIOS PARA EL ACCESO A LA ATENCIÓN MÉDICA DE BROOKE DIAGNOSTICADA EN 2009 ALTA CALIDAD EN LA EM JOE DIAGNOSTICADO EN 2010 Acceso a la atención médica asequible y de alta calidad es esencial para que

Más detalles

Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO

Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO Nuevos enfoques en la gestión de activos. La serie de normas ISO 55000. Antonio Sola Vicepresidente de INGEMAN antonio.sola@movistar San Sebastián 3-4 de Diciembre del 2014 INGEMAN: Asociación para el

Más detalles

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS.

RED INTEGRAL E INTEGRADA DE SERVICIOS DE SALUD: AVANCES Y DESAFÍOS PARA LOS RHUS. Ministerio de Salud Viceministerio de Servicios de Salud SEGUNDO FORO DE RECURSOS HUMANOS Los Recursos humanos como elemento clave para promover la Vida y la Salud de las Personas, Familia y Comunidad

Más detalles

Introducción a la gestión clínica

Introducción a la gestión clínica Introducción a la gestión clínica CEFA 2006 Prof. Agda.. Dra. Marisa Buglioli Prof. Adj. Dra. Ana Sollazzo Asist.. Dr. Gustavo Mieres Gestión clínica GESTIÓN : Acciones coordinadas orientadas al logro

Más detalles

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS

USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS USO RACIONAL DE MEDICAMENTOS Licdo. Julio Ismael Galindo García Jefe de Farmacia Especializada Metropolitana jgalindo@salud.gob.sv Puntos a tratar Introducción Antecedentes Concepto URM Uso Irracional

Más detalles

Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS

Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica. Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS Costo beneficio de los tratamientos oncológicos: una visión oncoradioterapéutica Dr. Gómez Caamaño Servicio Oncología Radioterápica CHUS introducción Otros 35% Servicios Innecesarios 27% EXCESO DE COSTO

Más detalles

Adherencia terapeútica

Adherencia terapeútica Adherencia terapeútica Concepto de adherencia terapeútica Adherencia terapeútica, Comportamiento de adherencia, Cumplimiento de prescripciones médicas o de salud... Seguimiento pasivo de indicaciones Plan

Más detalles

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS

POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS Página 1 de 10 POLÍTICA DE CALIDAD Y PRESTACIÓN DE SERVICIOS GC020 - PL01 VERSIÓN 02 Página 2 de 10 1. INTRODUCCION El Ministerio de Salud y Protección Social y los demás encargados de generar y establecer

Más detalles

La Calidad y Seguridad en las Instituciones de salud. Internalización..

La Calidad y Seguridad en las Instituciones de salud. Internalización.. La Calidad y Seguridad en las Instituciones de salud. Internalización.. Visión del Sistema de Gestión de Calidad La calidad es un valor en la cultura organizacional de las instituciones de salud Se desarrollan

Más detalles

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad

VALORES INSTITUCIONALES. Liderazgo Confianza Comunicación Calidad V I S I O N Ser la Institución Pública Líder en Salud, confiable y de excelencia, orientada a garantizar la calidad de los bienes, la entrega de información para la toma de decisiones y apoyo a las redes

Más detalles

ESTÁNDARES DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ASISTENCIAL

ESTÁNDARES DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ASISTENCIAL ESTÁNDARES DEL PROCESO DE ATENCIÓN AL CLIENTE ASISTENCIAL IPS Hospitalarias con Servicios Ambulatorios Derechos reservados ICONTEC- 1 OBJETIVOS Explicar los estándares de Atención al clienteasistencial

Más detalles

Kudeaketa planaren helburuak

Kudeaketa planaren helburuak Kudeaketa planaren helburuak Mejora de la calidad asistencial Integración Plan Director Mejora de la organización asistencial Plan de Gestión Objetivos Gestión del Gasto de Funcionamiento Gestión del Gasto

Más detalles

REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DEL USO DE FARMACOS ANTISICOTICOS PERFIL DEL USO DE ANTIPSICÓTICOS EN EL HOSPITAL VILARDEBÓ. Dr.

REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DEL USO DE FARMACOS ANTISICOTICOS PERFIL DEL USO DE ANTIPSICÓTICOS EN EL HOSPITAL VILARDEBÓ. Dr. REFLEXIONES Y PERSPECTIVAS DEL USO DE FARMACOS ANTISICOTICOS PERFIL DEL USO DE ANTIPSICÓTICOS EN EL HOSPITAL VILARDEBÓ. Dr. Mauricio Toledo Los antipsicóticos han demostrado eficacia en el tratamiento

Más detalles

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA

EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA MÉDICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA EVALUACIÓN INTEGRAL DE LA PRÁCTICA DR. RAFAEL GUTIÉRREZ VEGA 12 elementos a evaluar. No sólo se evalúan estructura, procesos y resultados. Evaluación sistémica. Permite una visión integral del proceso

Más detalles

HACIA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL

HACIA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL HACIA LA GESTIÓN DE LA CALIDAD TOTAL XVII CONGRESO INTERNACIONAL AVANCES EN MEDICINA HOSPITAL CIVIL DE GUADALAJARA 2015 DRA. ODET SARABIA GONZÁLEZ DIRECTORA GENERAL ADJUNTA DE CALIDAD DIRECCIÓN GENERAL

Más detalles

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016

PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS. Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 PRINCIPIOS Y LINEAS DE TRABAJO EN MATERIA DE ESPECIALIDADES MÉDICAS Jaime López Quintana Departamento Calidad y Formación Junio 2016 Temas de la Presentación Principios rectores Disponibilidad de especialistas

Más detalles

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II)

MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II) MODELO DE ACREDITACIÓN PROFESIONAL DE LA AGENCIA DE CALIDAD SANITARIA DE ANDALUCÍA EN 2008 (VERSIÓN II) MANUAL DE COMPETENCIAS DEL FACULTATIVO/A ESPECIALISTA EN ANÁLISIS CLÍNICOS Y/O BIOQUÍMICA CLÍNICA.

Más detalles

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017

GERENCIA DE PROCESOS 02/10/2017 GERENCIA DE PROCESOS 2 CONCEPTOS BÁSICOS QUE ES ADMINISTRACION? Maximizar utilidades, minimizando costos en el menor tiempo posible, teniendo en cuenta el medio ambiente y el recurso humano. (Mas adelante

Más detalles

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED

SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED SISTEMAS DE SALUD Y GESTION EN RED MODELO DE ATENCIÓN EN RED Prof. Luis Alberto Echavarría Magíster Administración Hospitalaria Postítulo en Gestión de Sistemas y Servicios de Salud Ingeniero Comercial

Más detalles

Implementación de las GPC y su impacto en la contratación

Implementación de las GPC y su impacto en la contratación Implementación de las GPC y su impacto en la contratación Jaime Hernán Rodríguez Moreno Subdirecto I&D Miembro de: Guidelines International Network (GIN) International Network of Agencies for Health Technology

Más detalles

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria

Experiencias en Seguridad de Pacientes. en Atención Primaria de Gran Canaria Experiencias en Seguridad de Pacientes en de Ricardo Redondas. Unidad Funcional de Gestión de Riesgos Sanitarios. Octubre. 2013 Inicios primum non nocere Lo peor no es cometer un error, sino tratar de

Más detalles

Abel Garcia Villafuerte, M.D. Hospital FAP Lima, Perú

Abel Garcia Villafuerte, M.D. Hospital FAP Lima, Perú Abel Garcia Villafuerte, M.D. Hospital FAP Lima, Perú CALIDAD EN EMERGENCIA W.Edward Deming propulsor de la calidad, sus ideas no aceptadas en EEUU, fueron aplicadas en Japón en la post-guerra. Son la

Más detalles

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi

El sistema de salud español: la importancia de la atención. Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi El sistema de salud español: la importancia de la atención primaria en salud (APS) Marta Cecilia Jaramillo M. MD Msc MPSP. Docente Universidad Icesi SERVICIO NACIONAL DE SALUD ESPAÑA Modelo: Beveridge

Más detalles

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007

CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD. Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 CONSEJO FEDERAL DE SALUD PLAN FEDERAL DE SALUD Jujuy, 15 y 16 de noviembre de 2007 SEGURIDAD DE LOS PACIENTES La seguridad del paciente es un fundamento de la buena calidad de la atención sanitaria. El

Más detalles

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud

Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud Por una Política de Calidad en el Sistema Nacional de Salud Mtro. Antonio Heras Foro Nuevos rumbos de las Políticas de Salud en México Comisión de Salud. H. Cámara de Diputados,25 abril 2007 INDICE Problemas

Más detalles

Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios. República de Colombia

Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios. República de Colombia Ministerio de La Protección Social Dirección de Calidad de Servicios BASE CONCEPTUAL SISTEMA DE INFORMACIÓN PARA LA CALIDAD MCC Habilitación Piso Riesgo MCC AUDITORIA PARA EL MEJORAMIENTO Acreditación

Más detalles

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015

Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015 Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad QUE Y PARA QUE? Septiembre 9 de 2015 SOFIA RINCON, MD, MAS Contenido Calidad: para qué? SOGC Atención Centrada en el Cliente / Paciente / Familia Calidad para

Más detalles

CALIDAD. Puntos de vistapara definir el concepto de Calidad:

CALIDAD. Puntos de vistapara definir el concepto de Calidad: GARANTÍA DE CALIDAD CALIDAD Puntos de vistapara definir el concepto de Calidad: a) productivo: calidad significa el desarrollo eficiente de un producto cumpliendo con las especificaciones de diseño. b)

Más detalles

Gestión universitaria Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 8

Gestión universitaria Versión 1 - Revisión 1 Página 1 de 8 MATRIZ DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA FACTOR N 4 GESTIÓN INSTITUCIONAL UNIVERSITARIA Se refiere a procesos que orientan y facilitan el logro de los objetivos institucionales y

Más detalles

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS

Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Renovación de la APS en las Américas Desarrollo de Competencias para la renovación de los equipos de APS Dr. Carlos Rosales AD/HSS/HA Definiciones Los equipos de APS: características, conceptos y composición

Más detalles

CARTA DE QUITO. Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL

CARTA DE QUITO. Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL CARTA DE QUITO Quito Ecuador 11 y 12 de abril de 2014 COBERTURA UNIVERSAL, MEDICINA FAMILIAR Y PARTICIPACIÓN SOCIAL Durante los días 11 y 12 de abril de 2014 en Quito, Ecuador, se realizó la V CUMBRE IBEROAMERICANA

Más detalles

RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.)

RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.) RESOLUCIÓN 1053/2017 MINISTERIO DE SALUD (M.S.) Programa de Desarrollo del Sistema de Gestión de Calidad del Ministerio de Salud del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Del: 24/05/2017; Boletín Oficial

Más detalles

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA

UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA UTILIDADES Y USOS DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA La búsqueda de mejoras en la coordinación entre niveles asistenciales Marta Aguilera Guzmán Presidenta de la SEDAP Coordinación entre niveles

Más detalles

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D

COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS C I C A D Secretaría de Seguridad Multidimensional QUINCUAGÉSIMO SEGUNDO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 28 al 30 de noviembre de 2012 San

Más detalles

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa

prevención prevención primaria cribado prevención secundaria criterios enfermedad prueba programa Se entiende por prevención cualquier medida que permita reducir la probabilidad de aparición de una enfermedad, o bien de interrumpir o enlentecer su progresión. La prevención primaria tiene como objetivo

Más detalles

qué nos aporta la Iniciativa 2020?

qué nos aporta la Iniciativa 2020? Indicadores del Cuadro de Mando qué nos aporta la Iniciativa 2020? Basado en el trabajo realizado por el Comité de Dirección del SF HGUGM Indíce 1. Situación de Partida 2. Modelo de Excelencia 3. Indicadores

Más detalles

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE

POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE POLITICA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE La seguridad de los pacientes se constituye en una prioridad en la gestión de calidad DE LA RED DE SALUD ORIENTE, en la cual la gerencia se compromete a identificar los

Más detalles