Conociendo los riesgo para hacer una ciudad resilente y sustentable

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conociendo los riesgo para hacer una ciudad resilente y sustentable"

Transcripción

1 Conociendo los riesgo para hacer una ciudad resilente y sustentable Presentación enmarcada dentro de las ponencias del Gabinete Metropolitano de Gestión Integral de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático Yazenia Frontado

2 CONTENIDO Contexto del Área Metropolitana de Caracas Gabinete Metropolitano de GIR y ACC Levantamiento del Diagnóstico Caracas zona de riesgos UNIMET: Caso Proyecto Ávila

3 Gestión de Riesgos de Desastres Agradezcan por la alegría de vivir tranquilamente, no se olviden del desastre ni siquiera en tiempos de paz. Libro del Yokoshi Sukyo Mahikari

4 Contexto del Área Metropolitana En la actualidad, uno de los sistemas que impactan más negativamente al planeta, son las ciudades. Para Gabaldón (2005 y 2006) la urbanización es la afectación antrópica de mayor extensión sobre la Tierra ya que pesar de ocupar solo 2% del suelo planetario, consume 75% de sus recursos naturales y generan 75% de los residuos y desechos, lo que demanda el desarrollo de una gestión urbana soportada por indicadores adecuados que apunte hacia la sustentabilidad

5 Contexto del Área Metropolitana A pesar de que la superficie del Área Metropolitana de Caracas es de ha, el área ocupada corresponde únicamente a ha y en ellas se concentran el 12% de la población venezolana, lo que se resume en una densidad de 120 habitantes por hectárea y un índice promedio de ocupantes por vivienda de 4,04 personas. El total de la población que habita en zonas poco favorecidas o los mal llamados barrios se han localizado mayormente a lo largo de los años hacia los extremos este u oeste del DMC ocupando para el 2009, 45% de su superficie.

6 Parque Nacional Zona Protectora

7 Contexto del Área Metropolitana El DMC es un área poco planificada que a partir del crecimiento demográfico de principios del siglo XX evidenció que el aumento de la población no se daba en igual proporción al de la superficie urbanizada, lo que trajo como consecuencia fuertes intervenciones en el espacio natural en búsqueda de lugares para habitar, generalmente sin las condiciones físicas mínimas necesarias para ello. Es decir, terrenos poco accesibles, de fuertes pendientes y/o cercanos a cursos de agua, resultando en la actualidad ser las zonas de mayor densificación y por ende mayor índice de riesgo. Rebotier, 2009

8 Área Metropolitana de Caracas de personas (2010) 11,6% población total

9

10 Contexto del Área Metropolitana

11 Dotación Efectiva 1,20 m2/hab OMS recomienda entre 10 y 15 m2/hab índice promedio de ocupantes por vivienda 4,04 Hab/Viv. Libertador y Sucre: 4,1 hab/viv. Chacao: 3,2 hab/viv

12

13 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC Es la figura de planificación estratégica que da soporte a la gestión integral de riesgos ambientales y adaptación al cambio climático de la Alcaldía Metropolitana de Caracas.

14 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC

15 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC Validar y promover el trabajo desarrollado por las diferentes comisiones, cátedras y demás comunidades estratégicas de la Mancomunidad construida por la comunidad de servicios públicos, de investigadores, de educadores, de atención de emergencias, de emprendedores, que desarrollan los proyectos asociados a los programas estratégicos del Plan Metropolitano de Reducción de Riesgos Ambientales y Adaptación al Cambio Climático.

16 Caracas Gabinete zona Metropolitano de riesgos de GIR y ACC

17 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC

18 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC

19 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC

20 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC

21 Gabinete Metropolitano de GIR y ACC

22 Caracas zona de riesgos

23 Caracas zona de riesgos

24

25 EVENTOS OCURRIDOS EN LA CIUDAD DE CARACAS EL VALLE LA LIMONERA Desbordamientos De ríos y quebradas Deslizamientos Derrumbes de casas Afectación tráfico averías Eléctricas y obstrucción vías Elaboración propia. Foto: Google Earth, información, reportes varios

26 Caracas zona de riesgos Quebrada seca, Pajarito y Sebucán

27 Caracas zona de riesgos Cuenca Agua de Maíz

28 Caracas zona de riesgos Cuenca Agua de Maíz

29

30

31 No solo es cuestión de mapas sino de acciones y voluntad

32 Los venezolanos no tienen memoria

33 Caracas zona de riesgos La Limonera

34 Caracas zona de riesgos

35 Juan Flores, ingeniero geólogo y jefe de la Dirección de Gestión Ambiental del municipio Baruta, recuerda que a finales de los años 70 se intentó urbanizar estos terrenos, pero una vaguada arrasó con lo poco que pudieron levantar y el proyecto no avanzó. Si bien es cierto que un buen trabajo de ingeniería ayuda a reducir el riesgo en este tipo de terrenos, Flores señala que este tipo de obras elevan considerablemente el costo de la construcción. "La Limonera geológicamente hablando está constituida por un material muy arenoso, eso significa que tiene mucha porosidad. Cuando llueve el aire que ocupa esos poros es sustituida por agua, el peso de la tierra aumenta y eso deriva en deslizamientos", detalla Flores. El funcionario lamenta que las advertencias de la Alcaldía de Baruta no hayan sido escuchadas. Agrega que las cárcavas que se ven desde lejos son un indicador de la calidad del terreno. "Es un terreno que tiende a deslizarse con eventos lluviosos fuertes", dice.

36 Zona Popular - Caracas

37 Deslave de Vargas

38 Quebrada Agua de maíz

39 Herramientas Construcción de mapas de riesgo

40

41

42 GIR: Caso Proyecto Ávila

43

44 Zona Segura

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS DELICTIVAS PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS

SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS DELICTIVAS PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS SISTEMA INTEGRADO DE ESTADÍSTICAS DELICTIVAS PARA EL ÁREA METROPOLITANA DE CARACAS DÉBORA ILOVACA LEIRO LUIS CEDEÑO Consejo Metropolitano de Seguridad Ciudadana CARACAS, VENEZUELA Santiago de Chile Junio

Más detalles

Movimiento de Sedimentos Antes y Después de la Inundación de. Diciembre de 1999

Movimiento de Sedimentos Antes y Después de la Inundación de. Diciembre de 1999 Sedimento presente en el lecho Presente Antes de 1999 Sedimento derrumbado en 1999 (derrumbe activo) Sedimento derrumbado en 1999 (derrumbe nuevo) Escorrentía en 1999 Diciembre de 1999 Sedimento Sedimento

Más detalles

Cultura Ciudadana para la Gestión del Riesgo

Cultura Ciudadana para la Gestión del Riesgo Miami, Fl. Junio 2012 Cultura Ciudadana para la Gestión del Riesgo Alcaldía de Chacao - Estado Miranda - Venezuela Alfredo Jimeno Secretario de Gobierno Municipio Chacao Ubicación y características N W

Más detalles

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO

ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO ESTRATEGIA DE DESARROLLO URBANO DEL ESTADO Instalación del Consejo Estatal de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano Secretaría de Desarrollo Sustentable Subsecretaría de Desarrollo Urbano 29 mayo

Más detalles

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO

ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO LA GESTION DE RIESGOS EN EL DMQ: ENFOQUE Y ENTENDIMIENTO DE LA APLICACIÓN DEL CAMBIO CLIMATICO RESPONSABLE : Jairo Estacio Octubre 2010 SUMARIO 1. LA GESTION DE RIESGOS EN EL DMQ: LA VISION INSTITUCIONAL

Más detalles

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México

Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Propuestas estratégicas para el desarrollo sustentable de la megalópolis del centro de México Centro Mario Molina 2013 Resumen La falta de sustentabilidad de la megalópolis se fundamenta en su dinámica

Más detalles

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM)

FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES DE UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICIPAL TIQUISATE (UGAM) FUNCIONES UNIDAD DE GESTIÓN AMBIENTAL MUNICPAL (UGAM) Las funciones que deben ejecutar el departamento de Unidad de Gestión ambiental

Más detalles

CIUDADES INTERMEDIAS Y PROCESO DE URBANIZACIÓN EN GUATEMALA

CIUDADES INTERMEDIAS Y PROCESO DE URBANIZACIÓN EN GUATEMALA CIUDADES INTERMEDIAS Y PROCESO DE URBANIZACIÓN EN GUATEMALA Amanda Morán Mérida Centro de Estudios Urbanos y Regionales Universidad de San Carlos de Guatemala El proceso de urbanización en Guatemala Población

Más detalles

RIESGO SISMICO Y VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL. Valentina B. Páez Hernández Investigadora DIS-Funvisis. Abril, 2017

RIESGO SISMICO Y VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL. Valentina B. Páez Hernández Investigadora DIS-Funvisis. Abril, 2017 RIESGO SISMICO Y VULNERABILIDAD ESTRUCTURAL Abril, 2017 Valentina B. Páez Hernández Investigadora DIS-Funvisis INTRODUCCIÓN RIESGO RIESGO = AMENAZA * VULNERABILIDAD INTRODUCCIÓN RIESGO Exposición (E) Amenaza

Más detalles

MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015

MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015 MSC. LIC. CARLOS EFRAÍN PORTO TAPIQUÉN CATÁLOGO PROFESIONAL 2015 Ordenamiento Territorial Sistemas de Información Geográfica y Teledetección Cartografía Digital Estudios Ambientales Nombre: Carlos Efraín

Más detalles

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE NAUCALPAN HACIA EL DESARROLLO SUSTENTABLE Octubre, 2013 DIAGNÓSTICO AMBIENTAL ESTADO DE MÉXICO-NAUCALPAN Naucalpan cuenta con 7 Áreas Naturales Protegidas: El Parque de los Remedios, Parque Naucalli, Barranca

Más detalles

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO

SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO SÍNTESIS DEL DIAGNOSTICO SISTEMA FISICO BIOTICO FACTOR DEBILIDADES OPORTUNIDADES FORTALEZAS AMENAZAS CLIMA Condiciones climáticas extremas que inciden sobre la producción agropecuaria. Bajas temperaturas

Más detalles

Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela. Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015

Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela. Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015 Caso de Estudio: La parroquia Caraballeda en el estado Vargas, Venezuela Ketty C. Mendes A. Mayo, 2015 Caso de estudio: Parroquia Caraballeda, estado Vargas Quebrada Seca Río Camurí Chico Río San Julián

Más detalles

Infraestructura y Ciudades

Infraestructura y Ciudades Infraestructura y Ciudades FEDERACIÓN INTERAMERICANA DE LA INDUSTRIA DE LA CONSTRUCCIÓN -FIIC LXV REUNIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO PANAMÁ, SETIEMBRE 2011 Presentación Ing. Fernando Lago Director Área Pensamiento

Más detalles

La ciudad amable con los mayores

La ciudad amable con los mayores La ciudad amable con los mayores Jornada Técnica Monográfica: Accesibilidad en Vías y Espacios Públicos Madrid, 19 de noviembre 2015 Nieves Peinado Margalef. CEAPAT El usuario (?) es el protagonista

Más detalles

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible: un enfoque desde la sustentabilidad urbana Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Cuál ha sido el esfuerzo global más importante para combatir la

Más detalles

TABLAS, FIGURAS, GRAFICOS MAPAS Y RECUADROS

TABLAS, FIGURAS, GRAFICOS MAPAS Y RECUADROS TABLAS, FIGURAS, GRAFICOS MAPAS Y RECUADROS 258 Tablas, Figuras, Gráficos, Mapas y Recuadros Tablas, figuras, gráficos, mapas y recuadros Introducción LA CIUDAD DE SAN SALVADOR: UNIDADES TERRITORIALES

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE MINAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE MINAS UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA DE GEOLOGÍA, MINAS Y GEOFÍSICA DEPARTAMENTO DE MINAS PROPUESTA: PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN

Más detalles

PENSAR CARACAS POR SISTEMAS. URB. ZULMA BOLIVAR Presidenta INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS

PENSAR CARACAS POR SISTEMAS. URB. ZULMA BOLIVAR Presidenta INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS PENSAR CARACAS POR SISTEMAS URB. ZULMA BOLIVAR Presidenta INSTITUTO METROPOLITANO DE URBANISMO TALLER CARACAS Población Población UBICACIÓN 30,41 millones 3.273.863 Hab. (Proyección al 2014(2013) del INE

Más detalles

Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida

Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida Actividad Lugar Duración Descripción de la plaza Formación requerida Ref: AguaPRO3/ES Apoyo al proyecto: Fomentando la Gobernabilidad Democrática para la Defensa del Derecho Humano al Agua en El Salvador

Más detalles

PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010

PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010 PROBLEMÁTICA MINERÍA NO PLANIFICADA CASO RÍO DAGUA Y ANCHICAYÁ SEPTIEMBRE 22 DE 2010 ANTECEDENTES DE ACTUACIONES DE CVC EN PROBLEMÁTICA MINERA - RÍOS DAGUA Y ANCHICAYÁ 4. Resolución 0100-0760-0310 de Mayo

Más detalles

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático

Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático Rivas Vaciamadrid Políticas urbanas y cambio climático 18 de febrero de 2013 Rivas Vaciamadrid Situada a 15,1 Km de Madrid. Con una superficie de 67,4 Km². 70,8% en paraje natural. Rivas Vaciamadrid Ubicado

Más detalles

Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020

Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 Buenas? Soluciones de Movilidad para Caracas Plan Estratégico Caracas Metropolitana 2020 Urb. Zulma Bolívar Instituto Metropolitano de Urbanismo Taller Caracas Jueves, 23 de Abril de 2015 PLANIFICAR Cómo

Más detalles

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda

Plan Estatal de Desarrollo Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda Plan Estatal de Desarrollo 2012-2018 Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda Comisión Sector Territorio Subcomisión Desarrollo Urbano y Vivienda INCCOPY INCAY Desarrollo Urbano y Vivienda

Más detalles

PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ESCENARIO MÁS RECURRENTE EN EL VALLE DE ABURRÁ INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA

PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN ESCENARIO MÁS RECURRENTE EN EL VALLE DE ABURRÁ INUNDACIONES Y MOVIMIENTOS EN MASA PRINCIPALES AMENAZAS DE LA CIUDAD DE MEDELLÍN De conformidad con lo establecido en el Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Medellín 2015-2030, el Plan buscó dar, sin excepción, una idea

Más detalles

ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO DE CARACAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO DE CARACAS EN LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA No. AGENCIA DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL DE JAPÓN (JICA) DISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA ESTUDIO SOBRE EL PLAN BÁSICO DE PREVENCIÓN DE DESASTRES EN EL DESTRITO METROPOLITANO

Más detalles

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011

DUIS. Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables. MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011 DUIS Desarrollos Urbanos Integrales Sustentables SUBSECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO MDUT. Arq. Arnoldo Hernandez Orozco México, D.F. Octubre 4 de 2011 Las ciudades mexicanas

Más detalles

I encuentro nacional de comités de emergencias San José, Costa Rica Marzo 2012

I encuentro nacional de comités de emergencias San José, Costa Rica Marzo 2012 I encuentro nacional de comités de emergencias San José, Costa Rica Marzo 2012 EXPERIENCIA PROCESO DE REDUCCION DEL RIESGO Y ATENCION DE EMERGENCIAS CANTON DE SAN JOSE Expositora: Geog. Lorena Romero Vargas

Más detalles

Retos y desafíos para el desarrollo de ciudades sustentables. Lic. María Elena Mesta, Vicepresidente, Legado Sustentable

Retos y desafíos para el desarrollo de ciudades sustentables. Lic. María Elena Mesta, Vicepresidente, Legado Sustentable Retos y desafíos para el desarrollo de ciudades sustentables Lic. María Elena Mesta, Vicepresidente, Legado Sustentable CONTENIDO Identificación de los objetivos estratégicos para que las ciudades transiten

Más detalles

ARTÍCULOS. PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores

ARTÍCULOS. PLANEACIÓN Y DESARROLLO TERRITORIAL Dra. Susana María Lorena Marceleño Flores NOMBRE DEL ARTÍCULO ARTÍCULOS PUBLICACIÓN MEMORIA DE CONGRESO TIPO DE ARTÍCULO REVISTA INDIZADA REVISTA ARBITRADA NO. DE PÁGINA INICIO FINAL AÑO VOLUMEN Cambio de cobertura y uso de suelo en la cuenca

Más detalles

Experiencia en Bolivia. Rubens Barbery Knaudt

Experiencia en Bolivia. Rubens Barbery Knaudt Experiencia en Bolivia Rubens Barbery Knaudt rbarberyk@cotas.com.bo www.cepad.org Región más urbanizada del mundo con el 80% de su población total viviendo en ciudades. 85% de su población vivirá en áreas

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE VENEZUELA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS. Aportes del Plan de Acción DIPECHO 2015 /2016

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE VENEZUELA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS. Aportes del Plan de Acción DIPECHO 2015 /2016 FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL DE VENEZUELA EN GESTIÓN INTEGRAL DE RIESGOS SOCIONATURALES Y TECNOLÓGICOS Aportes del Plan de Acción DIPECHO 2015 /2016 Taller Regional de DIPECHO América del Sur 2015-2016

Más detalles

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016

RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA. PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 RESULTADOS Y RETOS DE LA POLÍTICA NACIONAL DE VIVIENDA PLANEACIÓN URBANA ESTRATÉGICA: TRANSFORMACIÓN DE NUESTRAS CIUDADES 18 de agosto de 2016 DIAGNÓSTICO DE LAS CIUDADES MEXICANAS La densidad promedio

Más detalles

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO

ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO ESTRATEGIA DE GESTION MUNICIPAL INTEGRADA DE PUERTO CORTES PLAN MAESTRO DE DESARROLLO URBANO AUTOR: Diego Alonso Méndez Orellana Ingeniero Civil (UNAH) Jefe Planificación Urbana, Municipalidad de Pto.

Más detalles

INFORME TÉCNICO SOBRE DESLIZAMIENTO DE LA PLANADA, PARROQUIA CARABALLEDA, ESTADO VARGAS, VENEZUELA.

INFORME TÉCNICO SOBRE DESLIZAMIENTO DE LA PLANADA, PARROQUIA CARABALLEDA, ESTADO VARGAS, VENEZUELA. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGÓGICO DE CARACAS SUBDIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA Centro de Investigación Estudios del Medio

Más detalles

Caracterización del coflicto. Gladys m. Sánchez. Est. Ing. Ambiental. Código: Grupo: _5. Tutor NICOLAS JIMENES. Sicología ambiental.

Caracterización del coflicto. Gladys m. Sánchez. Est. Ing. Ambiental. Código: Grupo: _5. Tutor NICOLAS JIMENES. Sicología ambiental. Caracterización del coflicto Gladys m. Sánchez Est. Ing. Ambiental Código: 34609312 Grupo: 358014_5 Tutor NICOLAS JIMENES Sicología ambiental. Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD CEAD Santander

Más detalles

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU

DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Instituto Peruano de Energía Nuclear DEGRADACION DE SUELOS EN EL PERU Rubén Rojas Molina Diapositiva 1 de 43 ESTADO DE LA EROSION DE SUELOS EN EL PERU Diapositiva 2 de 43 La degradación de suelos que se

Más detalles

DIR. RECURSOS MATERIALES Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) NOMBRE PROPIETARIO (S) DIRECCIÓN EXACTA AVALÚO

DIR. RECURSOS MATERIALES Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) NOMBRE PROPIETARIO (S) DIRECCIÓN EXACTA AVALÚO Nombre: Avalúo de Finca Urbana Página: 1 AVALÚO DE FINCA URBANA 214 OFICINA PROPÓSITO DEL AVALÚO INFORME DE AVALÚO DIR. RECURSOS MATERIALES Administración de bienes NOMBRE SOLICITANTE (S) Céd. Jurídica

Más detalles

CUENTA PÚBLICA

CUENTA PÚBLICA CUENTA PÚBLICA 2010-2013 Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente Región Metropolitana José Ignacio Pinochet Olave Seremi Metropolitano 3 de enero de 2014 Ministerio del Medio Ambiente Entrada

Más detalles

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE

REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE SALUD CALIDAD DEL AIRE POR: ING. ATALA S. MILORD V. JUNIO 2015 División Política de Panamá Antecedentes Panamá como otros países no escapa del problema de la contaminación

Más detalles

EL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓNDE LIMA Lineamientos de base

EL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓNDE LIMA Lineamientos de base EL SISTEMA DE ÁREAS VERDES Y DE RECREACIÓNDE LIMA Lineamientos de base EL SISTEMA Y SUS ELEMENTOS Sistema Recreacional para Lima Metropolitana Parques metropolitanos Parques metropolitanos y zonales Parques

Más detalles

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin

Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin Case Study: Área Metropolitana de Buenos Aires, Argentina Agosto 25 26, 2006 LBJ School of Public Affairs UT, Austin Qué es el AMBA? Resultado de un proceso de configuración urbana de larga data. Tributario

Más detalles

Santa Fe Ciudad: habitantes Área metropolitana: habitantes Área Santa Fe Paraná: habitantes. Ejido de has.

Santa Fe Ciudad: habitantes Área metropolitana: habitantes Área Santa Fe Paraná: habitantes. Ejido de has. 1 Santa Fe Ciudad: 415.000 habitantes Área metropolitana: 526.000 habitantes Área Santa Fe Paraná: 1.000.000 habitantes. Ejido de 26.800 has. 70% ríos, lagunas y bañados Principales riesgos de desastre

Más detalles

QUÉ ES ONU-HABITAT? Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México

QUÉ ES ONU-HABITAT?  Objetivos de Desarrollo del Milenio Oficinas en México QUÉ ES ONU-HABITAT? Es el programa de las Naciones Unidas para los Asentamientos Humanos que se funda en 1976. Encargado de promover ciudades social y ambientalmente sostenibles. Siglo XX-Siglo XXI Objetivos

Más detalles

Ciudad sustentable: hacia la recuperación del espacio público

Ciudad sustentable: hacia la recuperación del espacio público Instituto de Ingeniería - UNAM Grupo de Tecnologías para la Sustentabilidad - GTS Seminario: Hacia la Ciudad Sustentable México, D.F. 16 de enero de 2013 Ciudad sustentable: hacia la recuperación del espacio

Más detalles

Política con los Bosques ó Política Forestal

Política con los Bosques ó Política Forestal Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación PROTECCIÓN Y USO SUSTENTABLE DE BOSQUES NATIVOS Política con los Bosques ó Política Forestal III Jornadas Forestales de Santiago del Estero

Más detalles

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO

ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO PÁGINA 1/7 ESTADÍSTICA BÁSICA SOBRE MEDIO AMBIENTE DATOS DEL ESTADO DE MÉXICO Agua potable y saneamiento Residuos sólidos Hogares y Medio Ambiente El 10 de abril de 2013 en conferencia de prensa el Instituto

Más detalles

ESTADÍSTICAS Casos de Violaciones a la Propiedad Privada en Venezuela

ESTADÍSTICAS Casos de Violaciones a la Propiedad Privada en Venezuela Casos de Violaciones a la Propiedad Privada en Venezuela Noviembre 2005 Noviembre 2011 Elaborado por el equipo de Investigadores del Observatorio de Derechos de Propiedad. Caracas, Noviembre 2011 Un mercado

Más detalles

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD

LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD LA IMPORTANCIA DE LA LOCALIDAD DE USAQUÉN EN EL CRECIMIENTO DE LA CIUDAD Fotomontaje. Fuente: Instituto Geográfico Agustín Codazzi. SAV 415. 1998 CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ CÁTEDRA ABIERTA Y ENCUENTROS

Más detalles

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017

Caracas Riesgo sísmico y Resiliencia. Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Caracas 1967-2017 Riesgo sísmico y Resiliencia Marianela Lafuente. 20 de setiembre de 2017 Amenaza Sísmica en Venezuela 4 edificios colapsaron en Caracas: Palace Corvin, Neverí, Mijagual, San José Corta

Más detalles

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales

SOSTENIBILIDAD URBANA, METABOLISMO URBANO Y EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA. Experiencias iberoamericanas en materia de Ordenanzas Municipales VIII Jornadas de Derecho Ambiental VIII Jornadas de Desarrollo Derecho Sustentable Ambiental y Caracas, 14 y 15 Desarrollo de noviembre Sustentable de 2013 Caracas, 14 y 15 de noviembre de 2013 SOSTENIBILIDAD

Más detalles

CRECIMIENTO POBLACIONAL Y URBANIZACIÓN EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS: EFECTOS SOBRE LA DEMANDA HABITACIONAL ENTRE 1990 Y 2011

CRECIMIENTO POBLACIONAL Y URBANIZACIÓN EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS: EFECTOS SOBRE LA DEMANDA HABITACIONAL ENTRE 1990 Y 2011 CRECIMIENTO POBLACIONAL Y URBANIZACIÓN EN ELDISTRITO METROPOLITANO DE CARACAS: EFECTOS SOBRE LA DEMANDA HABITACIONAL ENTRE 1990 Y 2011 Manuel Gerardo Delgado Linero Área de Estudios Urbanos, Escuela de

Más detalles

Proceso de urbanización mundial Problemas ecológicos del proceso de urbanización Impactos de la urbanización sobre la ecología humana Síntesis sobre

Proceso de urbanización mundial Problemas ecológicos del proceso de urbanización Impactos de la urbanización sobre la ecología humana Síntesis sobre Proceso de urbanización mundial Problemas ecológicos del proceso de urbanización Impactos de la urbanización sobre la ecología humana Síntesis sobre desarrollo sustentable y ciudad sustentable El camino

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 2017

PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 2017 PLAN OPERATIVO ANUAL (PAO) 207 DEPENDENCIA POLITICA MUNICIPAL ESTRATEGIA MUNICIPAL No. 6 ASEO, ORNATO Y MANTENIMIENTO DE CALLES Impulsar el desarrollo integral del Municipio de San Miguel Diseñar y ejecutar

Más detalles

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU

Planificación Urbana Conflictos y Desafíos. Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU Planificación Urbana Conflictos y Desafíos Luis Eduardo Bresciani L. / Presidente CNDU Luis Eduardo Bresciani planificación integrada del desarrollo urbano-territorial El Récord mundial CNDU / Luis Eduardo

Más detalles

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA

SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE POBREZA URBANA El Reto de la atención a la pobreza y la inclusión al ejercicio de derechos sociales en las zonas urbanas Rosario Robles Berlanga Secretaria de Desarrollo Social

Más detalles

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa

Municipalidad Distrital de Cerro Colorado - Arequipa INDICE I. CARACTERÍSTICAS DEL DISTRITO DE CERRO COLORADO 1.1. Datos Generales 1.1.1 Ubicación 1.1.2 Limites 1.1.3 Área 1.1.4 Geología Local 1.1.5 Hidrología 1.1.6 Clima 1.1.7 División Política 1.1.8 Vías

Más detalles

CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES

CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES Unidad Académica: CURRICULUM VITAE PARA DOCENTES 1. INFORMACION PERSONAL Instituto de Ingeniería Sanitaria Fecha llenado del CV: 24 agosto den 2017 CI: Oscar Antonio Paz Rada 2282463 LP Fecha Nacimiento:

Más detalles

El Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio.

El Cambio Climático y la Reducción del Riesgo de Desastres en la Planificación del Territorio. Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios Subsecretaría de Planificación Territorial de la Inversión Pública Programa Nacional de Reducción del Riesgo de Desastres y Desarrollo

Más detalles

1991 L Hospitalet de Llobregat

1991 L Hospitalet de Llobregat 1991 L Hospitalet de Llobregat 8101 POBLACIÓN: 272.578 1. Entrevista realizada por : Nombre: Marta Ruiz Casquero Fecha: Septiembre 1996 2. Cartografía Plano de secciones censales: 1/5000 (Fuente: Ajuntament

Más detalles

Cambio demográfico en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM),

Cambio demográfico en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), Cambio demográfico en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), 2000-2010 XXI Reunión de la Comisión Consultiva de Enlace con las Entidades Federativas Raúl Romo Viramontes Huasca de Ocampo, Hidalgo,

Más detalles

Geomorfometría de cuencas de drenaje de la vertiente norte del macizo El Ávila (estado Vargas, Venezuela): Implicaciones hidromorfodinámicas

Geomorfometría de cuencas de drenaje de la vertiente norte del macizo El Ávila (estado Vargas, Venezuela): Implicaciones hidromorfodinámicas LXIV CONVENCIÓN ANUAL DE ASOVAC Ciencia Tecnología e Innovación para la Paz UCV 19 al 21 de Noviembre de 2014 Geomorfometría de cuencas de drenaje de la vertiente norte del macizo El Ávila (estado Vargas,

Más detalles

Retos de las IES Venezolanas en el estado actual y el compromiso del desarrollo sustentable. Lcda. Yarivith González Venezuela

Retos de las IES Venezolanas en el estado actual y el compromiso del desarrollo sustentable. Lcda. Yarivith González Venezuela Retos de las IES Venezolanas en el estado actual y el compromiso del desarrollo sustentable. Lcda. Yarivith González Venezuela Organizan Patrocinan Punto de partida: Escenario Ideal Forma científicos y

Más detalles

AMPLIACIÓN LÍMITE URBANO Y MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL, LOCALIDAD DE COYA, COMUNA DE MACHALÍ

AMPLIACIÓN LÍMITE URBANO Y MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL, LOCALIDAD DE COYA, COMUNA DE MACHALÍ AMPLIACIÓN LÍMITE URBANO Y MODIFICACIÓN DEL PLAN REGULADOR COMUNAL, LOCALIDAD DE COYA, COMUNA DE MACHALÍ TALLER DE PARTICIPACIÓN CON TÉCNICOS DEL MUNICIPIO Y ACTORES CLAVES ENERO 2016 OBJETIVOS Y CONTENIDOS

Más detalles

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha

EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha EL MERCADO DEL SUELO URBANO MDI ARQ. ALBERTO ANDINO Colegio de Arquitectos de Pichincha LA CONSTITUCION Y EL MERCADO DE SUELO La constitución establece claras normas de control del mercado de suelo urbano.

Más detalles

CERCADO DE LIMA. PERÚ DE CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA.

CERCADO DE LIMA. PERÚ DE CÓMO REGENERAR UN ASENTAMIENTO NO PLANIFICADO AMENAZADO POR RIESGOS ANTRÓPICOS PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA. PERÚ. LIMA. CERCADO DE LIMA. CERCADO DE LIMA. PERÚ Pistas deportivas ESTRATEGIAS DE DEBATE OPPTA: LOCALIZACIÓN: POBLACIÓN AFECTADA: ÁREA DE REFLEXIÓN: ÁREA DE LA INTERVENCIÓN: OBSERVADORES: COLABORADORES:

Más detalles

Medio Ambiente y saneamiento

Medio Ambiente y saneamiento MESAS DE TRABAJO PARA ELABORAR UN PLAN DE DESARROLLO DE LA CUENCA BAJA DEL RÍO OZAMA Mesa 5. Medio Ambiente y saneamiento DIAGNÓSTICO 1. Situación ambiental general de los barrios estudiados. En los barrios

Más detalles

Avances en la Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sistema de Inversión Pública de El Salvador

Avances en la Gestión del Riesgo y Adaptación al Cambio Climático en el Sistema de Inversión Pública de El Salvador Taller de Cooperación Horizontal sobre Políticas Públicas: La innovación peruana para la internalización de riesgos climáticos en los proyectos de inversión pública Avances en la Gestión del Riesgo y Adaptación

Más detalles

Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela)

Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela) Gestión integrada de cuencas hidrográficas en el Estado Carabobo (Venezuela) www.gwpsudamerica.org Zoyla Martínez El Estado Carabobo Región centro-norte de Venezuela 14 Municipios Alto desarrollo industrial

Más detalles

Para el resto del país se mantienen las alertas en los correspondientes colores preexistentes:

Para el resto del país se mantienen las alertas en los correspondientes colores preexistentes: Producto de las lluvias que se están produciendo en las últimas horas especialmente en la zona occidental y en el Valle de Sula, se ha observado un incremento en el caudal del río Chamelecón, por lo que

Más detalles

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS

PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS MIRANDA Y VARGAS PROYECTO DE SERVICIO COMUNITARIO ESTABILIDAD Y RECUPERACIÓN DE TALUDES EN ZONAS POPULARES: DISTRITO CAPITAL, ESTADOS RESPONSABLE: PROF. AURORA B. PIÑA D. DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA DE MINAS ESCUELA DE

Más detalles

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016

PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 ÍNDICE PROGRAMA BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES (BPAS) CASA DENTRO 2016 Sensibilización en diciembre Generación de residuos en las festividades La calidad del aire de Quito en el mes de diciembre La movilidad

Más detalles

Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC) María Cecilia Jimenez SEREMI del Medio Ambiente Region del Biobío

Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC) María Cecilia Jimenez SEREMI del Medio Ambiente Region del Biobío Ecosistemas para la Protección de Infraestructura y Comunidades (EPIC) María Cecilia Jimenez SEREMI del Medio Ambiente Region del Biobío Contenidos EPIC: hitos y logros Acciones/productos: Estudio Científico,

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA

PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA PLAN OPERATIVO ANUAL MICROCUENCA LA PALMIRA COMUNIDAD DE LA PALMIRA, MUNICIPIO DE JOCÓN EN EL DEPARTAMENTO DE YORO CON EL APOYO FINANCIERO DE LA UNION EUROPEA Programa de Apoyo Presupuestario Sectorial

Más detalles

Bloque temático. 14 de Octubre, 2013

Bloque temático. 14 de Octubre, 2013 Vigilancia Tecnológica y Perfil Tecnológico de la Empresa de la industria de bienes y servicios ambientales para el desarrollo de una casa sustentable. Bloque temático Alma Delia Torres Rivera Escuela

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE

FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA CIVIL TRABAJO DE GRADO MAYO DE 2014-1 DIRIGIDO POR: GEÓLOGA ALEJANDRA RIVERA BASTO PRESENTADO POR: ALBA AVENDAÑO CIPAGAUTA YESSICA CADENA MELO Determinar

Más detalles

Análisis del Área de Influencia de las Aldeas Universitarias El Valle, Caracas - Venezuela.

Análisis del Área de Influencia de las Aldeas Universitarias El Valle, Caracas - Venezuela. Análisis del Área de Influencia de las Aldeas Universitarias de la Misión Sucre en la ParroquiaP El Valle, Caracas - Venezuela. 14 de Julio de 2010 EXPONENTES Junior Perez, Estudiante de Geografía en la

Más detalles

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU

Sustentabilidad y las Ciudades. Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Sustentabilidad y las Ciudades Bárbara Richards Encargada de Asuntos Internacionales MINVU Por qué nos preocupan las ciudades 87% de la población es urbana en Chile 80% de la población es urbana en América

Más detalles

DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA

DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA CONGRESO NACIONAL DE CIENCIAS AMBIENTALES UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES DEGRADACIÓN AMBIENTAL Y RIESGO DE DESASTRES EN LA CIUDAD DE PEREIRA Héctor J. Vásquez M. /

Más detalles

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO

LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO LINEA DE RIBERA RIO NEGRO Y RESTRICCIONES AL USO DEL SUELO AREA METROPOLITANA GRAN RESISTENCIA RESOLUCIONES Nº 59/94 Y 1111/98 ADMINISTRACION PROVINCIAL DEL AGUA APA - CHACO Contrato de Obra: Consejo

Más detalles

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS

La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de. marco de los ODS La Iniciativa Latinoamericana y Caribeña para el Desarrollo Sustentable (ILAC) y el Grupo de Trabajo de Indicadores Ambientales (GTIA) en el marco de los ODS Arturo Flores Martínez Secretaría de Medio

Más detalles

Proyectos: Cambio Climático Título: Objetivo: Año: Entes Participantes:

Proyectos: Cambio Climático Título: Objetivo: Año: Entes Participantes: Proyectos: Cambio Climático Título: Consultoría para la Elaboración de la Segunda Comunicación Nacional en Cambio Climático. República Bolivariana de Venezuela. Cumplir con los compromisos asumidos por

Más detalles

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.

Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2. 1 Quito es la capital del Ecuador y de la provincia de Pichincha. Ubicada en la Línea Equinoccial, al pie del volcán Pichincha y a 2.805 metros sobre el nivel del mar (9.200 pies). Tiene un área de 422.802

Más detalles

Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir.

Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza depende de su estilo de

Más detalles

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO

ESQUEMA DE CONTENIDO DEL ESTUDIO ESTUDIO DE EVALUACIÓN DE RIESGO DE DESASTRES DE UN SECTOR CRÍTICO URBANO, EN MATERIA DE VIVIENDA, CONSTRUCCIÓN Y SANEAMIENTO Y PROPUESTA DE MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGO Setiembre, 2012

Más detalles

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL

UNIDAD DE PROTECCION CIVIL UNIDAD DE PROTECCION CIVIL PLAN OPERATIVO ANUAL (POA) 2017 INTRODUCCION El Plan Operativo Anual (POA) 2017, como el del año anterior, es una herramienta guía que nos permite caminar durante todo el presente

Más detalles

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres

Dirección General de Protección Civil, Prevención y Mitigación de Desastres 1. INTRODUCCION 2. SITUACION 3. PERSPECTIVA DEL CLIMA PARA EL PERÍODO DE MAYO A AGOSTO DE 2018 4. ESCENARIO DE INTERVENCION - Eventos Hidrometeorológicos - Lluvias convectivas y focalizadas - Vientos rafagosos

Más detalles

Zaragoza, Manzana a Manzana

Zaragoza, Manzana a Manzana Zaragoza, Manzana a Manzana Equipo de trabajo: Oficina Técnica de EBRÓPOLIS Grupo de Estudios de Ordenación del Territorio (GEOT). Universidad de Zaragoza Zaragoza, manzana a manzana es un proyecto desarrollado

Más detalles

ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD

ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD ROSARIO, VARIAS CIUDADES EN UNA CIUDAD CÓMO PODEMOS EXPLICAR LO QUE HA OCURRIDO EN LOS ÚLTIMOS QUINCE AÑOS? los tres momentos del plan. cómo nos aproximamos a la

Más detalles

Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas

Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas Riesgos y Morfología Urbana: ciudades en planicies y laderas Elsa Lily Caballero Zeitún, Maestría en Gestión Social Urbana, UNAH zeitunlily@yahoo.com Celina Michelle Sosa Caballero. FACES, UNAH sosacelina@yahoo.com

Más detalles

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos

LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano. Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos LUIS EDUARDO BRESCIANI L. Presidente Consejo Nacional de Desarrollo Urbano Áreas Metropolitanas Deudas y Desafíos Presentación I. Condición Metropolitana de Chile II. Desafíos de Políticas Metropolitanas

Más detalles

Desarrollo Humano. Calidad de vida. Competitividad Territorial del país PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Mejorar la. Incrementar la OBJETIVO MISIÓN

Desarrollo Humano. Calidad de vida. Competitividad Territorial del país PLANIFICACIÓN TERRITORIAL. Mejorar la. Incrementar la OBJETIVO MISIÓN Periferia Córdoba PLANIFICACIÓN TERRITORIAL OBJETIVO Desarrollo Humano MISIÓN Incrementar la Competitividad Territorial del país Mejorar la Calidad de vida Diversificación Innovación Espacio Público Vivienda

Más detalles

Zonas de Riesgo en la Quebrada de Macul Comuna de la Florida

Zonas de Riesgo en la Quebrada de Macul Comuna de la Florida Zonas de Riesgo en la Quebrada de Macul Comuna de la Florida Introducción El 3 de mayo de 1993 se produjo un aluvión en la zona de la Quebrada de Macul, entre las comunas de Peñalolén y La Florida, fenómeno

Más detalles

Escasez de agua y protección de áreas naturales,

Escasez de agua y protección de áreas naturales, Escasez de agua y protección de áreas naturales, Soberanía hidrológica para los estados Lara y Portuguesa Consejo Comunal Bombón Certif. 13-03-09-048-0000 - RIF J-30741800-1 Del Corredor Biológico Yacambú

Más detalles

PROYECTO: Prof. Marieva Payares Rios Sector Tecnología FAU UCV

PROYECTO: Prof. Marieva Payares Rios Sector Tecnología FAU UCV UNIVERSIDADES Y RIESGO URBANO. Una vitrina desde la UCV EVENTO NACIONAL. SALA FRANCISCO DE MIRANDA. UCV. 27 de mayo de 2011 PROYECTO: Prof. Marieva Payares Rios Sector Tecnología FAU UCV 3 2,5 2 1,5 1

Más detalles

AVALÚO DE FINCA URBANA INFORME PERICIAL N

AVALÚO DE FINCA URBANA INFORME PERICIAL N Página 1 AVALÚO DE FINCA URBANA INFORME PERICIAL N INSTA-47420-2017-U INSTACREDIT SOCIEDAD ANONIMA SOLICITANTE (S) 3-101-264096 INSTACREDIT SOCIEDAD ANONIMA PROPIETARIO (S) Proporción de Derechos 3-101-264096

Más detalles

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio

Secretaria de Desarrollo Social. Vivienda. Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio Secretaria de Desarrollo Social Art. 73 Ley de Vivienda Sara Topelson Sara Topelson Subsecretaria de Desarrollo Urbano y Ordenación del Territorio MORELIA LOS CABOS artículo 73 Ley de Vivienda Las acciones

Más detalles

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO

PROCESO PRESUPUESTARIO DEL SECTOR PUBLICO 24/01/18 COMBINACION DE CADENAS ALES PROGRAMAS PRESUPUESTALES 18 GOBIERNOS ES 1 DIVISION AL GRUPO AL DE POR 3000 ES COMUNES 5004279 MONITOREO,SUPERVISION Y EVALUACION DE PRODUCTOS Y ACTIVIDADES EN GESTION

Más detalles

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras

Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras Mapeo de deslizamientos usando interpretación de fotografías aéreas y SIG para Tegucigalpa, Honduras Autor: Hiromitsu Yamagishi (Yamagata University) PRESENTA : ARQ. VIOLETA AGUILAR DE CONSOLIN DIRECCIÓN

Más detalles