Biomarcadores pronósticos en pacientes con sepsis Leonardo Lorente UCI del H.U.Canarias (La Laguna, Tenerife)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Biomarcadores pronósticos en pacientes con sepsis Leonardo Lorente UCI del H.U.Canarias (La Laguna, Tenerife)"

Transcripción

1 Biomarcadores pronósticos en pacientes con sepsis Leonardo Lorente UCI del H.U.Canarias (La Laguna, Tenerife)

2 Declaración de potenciales conflictos de interés Pfizer Lilly Astellas Brahms Janssen-Cilag Novartis MSD Tyco-Covidien-Medtronic

3 Indice * Biomarcadores de disfunción (creatinina, bilirrubina, plaquetas) * Biomarcadores de hipoperfusión tisular (láctico) * Biomarcadores de inflamación diagnósticos y posiblemente pronósticos (procalcitonina y PCR) * Nuevos biomarcadores con posible modulación Mitocondria Apoptosis Oxidación Inflamación-Coagulación

4 La sepsis es una importante causa de muerte y coste económico * En EEUU existen muertes/año por sepsis grave - Wenzel RP. NEJM 2002;347:966-7 * En EEUU la sepsis grave provoca tantas defunciones anuales como el IAM y un coste anual nacional de $16.7 billones de dólares. Angus DC et al. Crit Care Med 2001;29: * En diferentes países mortalidad del 27% - 47% Flaaten H. Crit Care 2004;8: (Norruega) Nin N et al. Med Intensiva 2005;29: (España) Brun-Buisson C et al. Intensive Care Med 2004;30: (Francia). Finfer S et al. Intensive Care Med 2004;30: (Australia) Padkin A et al. Crit Care Med 2003;31: (Reino Unido) Silva E et al. Crit Care 2004;8:R251-R60. (Brasil)

5 Valor pronóstico de lactato y SOFA Marecaus G, et al. ICM 1996;22: Bakker J, et al. Am J Surg 1996;17: Shapiro NI, et al. Ann Emerg Med 2005;45: Phua J, Shock 2008;29: Vincent JL, et al. CCM 2006;34:

6

7 Procalcitonina y P-C-R: biomarcador pronóstico Procalcitonina (sintetizada en hígado, riñones, celúlas musculares, adipocitos en respuesta toxinas bacterianas e inflamación) Liu D, et al. Plos One 2015;10:e (meta-análisis de 23 estudios con 3994 pacientes) Arora S, et al. Shock 2015;43: (meta-análisis de 25 estudios con 2353 pacientes) proteína C reactiva (sintetizada en hígado en respuesta a IL-6 por procesos infecciosos o inflamatorios) Kim MH. et al. Plos One 2015; 10: e (unicéntrico retrospectivo 670 pacientes) Ryu JA, et al. Plos One 2015; 10: e (unicéntrico retrospectivo 171 pacientes)

8

9 Mitocondria Lorente L, et al. Crit Care Med 2011;39: COX ingreso Lorente L, et al. Crit Care 2014;18:R136 COX en 1ªs Resumen Lorente L, et al. JCC 2015;30(5): COX pacientes<controles Lorente L, et al. Crit Care 2012;16(1):R10. JT en 96p Lorente L, et al. PLoS One 2013;8:e JT en 292p Lorente L, et al. JCC 2016; 33:95-9. JT mas COX y menos muerte Oxidación Lorente L, et al. PLoS One 2013;8(1):e MDA Disfunción orgánica (creat, BR, plaq) Lorente L, et al. Crit Care 2013;17:R290. MDA en 1ªs Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(1):217.e7-12. TAC Hipoperfusión tisular (láctico) Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(4):860.e1-6. Melatonina Apoptosis Inflamación (procalcitonina y PCR) Lorente L, et al. Plos One 2014;9(10):e CK-18 Lorente L, et al. CCLM 2017 (aceptado). CK-18 semana Lorente L, et al. J Crit Care 2015;34: Caspasa-3 Inflamación- Coagulación Lorente L, et al. Crit Care 2009;13(5):R158. TIMP-1 Lorente L, et al. Plos One 2014;9:e94318.TIMP-1 en1ªs Lorente L, et al. Critical Care 2011;15(2):R97. scd40l Lorente L, et al. Thromb Res 2014;134: PAI-1 1ªs Lorente L, et al. Plos One 2015;10:e G/5G PAI-1: peor 4G/4G Lorente L, et al. JCC 2015; 30(5): SP Lorente L, et al. PLoS One 2014;9(8):e ADE Lorente L, et al. Int J Mol Sci 2016;17(11) G/C de IL-6: peor genotipo CC Pro-adrenomodulina Soluble triggering receptor expresses on myeloid cell-1 (stream-1) Soluble urokinase-type plasminogen activator receptor (supar) Macrophage migration inhibitory factor (MIF) Presepsin o soluble CD14 Angiopoietin-1 y 2/Tie-2 receptor system

10 Función mitocondrial * * CITOPLASMA MITOCONDRIA * *

11 Mitocondria: niveles plaquetarios COX Antecedentes: mitocondria produce energía para funciones celulares. COX mayor consumo de oxígeno Previo: 1 estudio 28 pacientes en biopsia músculo (NS) Brealey D, et al. Lancet 2002;360: Nosotros 96 pacientes: menor COX al ingreso mayor mortalidad Lorente L, et al. Crit Care Med 2011;39: Posteriormente 198 pacientes: fallecidos menor COX durante la 1ª semana Lorente L, et al. Crit Care 2014;18:R136 Posteriormente 198 pacientes (fallecidos y vivos) menor COX durante la 1ª semana que los controles sanos Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(5):935-9 Explicación: posiblemente peor función celular en todas células Futuro: COX, cafeína aumenta niveles COX

12 Haplogrupo ADNmt

13 Mitocondria: ADN mitocondrial Previo: 2 estudios sin función mitocondrial Baudouin SV, et al. Lancet 2005;366: (ingleses mejor H) Yang Y, et al. Genet Med 2008;10: (chinos mejor R) Nosotros 96 pacientes: haplogrupo JT menor mortalidad y mas COX al 4º y 8º día (NS al ingreso) Lorente L, et al. Crit Care 2012;16(1):R10 Posteriormente 292 pacientes: haplogrupo JT menor mortalidad Lorente L, et al. PLoS One 2013;8:e73320 Posteriormente 198 pacientes: haplogrupo JT menor mortalidad y mas COX al ingreso Lorente L, et al. JCC 2016;33:95-99 Explicación: posiblemente mejor función celular en todas células Futuro: determinar haplogrupos para optimizar recursos

14 Oxidación celular

15 Oxidación: niveles séricos malondialdehido (MDA) Antecedentes: MDA marcador de peroxidación lipídica Previo: 1 estudio con 12 pacientes mayor MDA al ingreso mayor mortalidad, pero sin RLM Ogilvie AC, et al. ICM 1991;817:40-4e Nosotros 228 pacientes: mayor MDA al ingreso mayor mortalidad en RLM Lorente L, et al. PLoS One 2013;8(1):e53741 Posteriormente 328 pacientes: fallecidos mayor MDA durante la 1ª semana Lorente L, et al. Crit Care 2013;17:R290. Explicación: mayor MDA mayor peroxidación lipídica Futuro: antioxidantes para disminuir peroxidación lipídica

16 Oxidación: niveles séricos TAC Antecedentes: TAC es marcador de antioxidación Previo: 1 estudio con 73 pacientes mayor TAC al ingreso mayor mortalidad, pero sin RLM Chuang CC, et al. Crit Care 2006;10:R36 Nosotros 213 pacientes: mayor TAC al ingreso mayor mortalidad en RLM. Correlación entre TAC y MDA (rho= 0.16; P=0.02) Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(1):217.e7-12 Explicación: fallecidos mayor TAC para intentar compensar estrés oxidativo Futuro: antioxidantes para disminuir peroxidación

17 Oxidación: niveles séricos melatonina Antecedentes: La melatonina es sintetizada por la glándula pineal, y en otros órganos (retina, tracto gastrointestinal, timo, médula ósea, los linfocitos). Participa en la regulación del sueño, y además presenta un efecto antiinflamatorio, antioxidante, antiapoptótico y preservador de la función mitocondrial. Previo: 1 estudio con 20 pacientes mayores niveles al ingreso mayor mortalidad, pero sin RLM Bagci S, et al. Pediatric Crit Care Med 2012;13:e120-3 Nosotros: 201 pacientes mayor melatonina mayor mortalidad Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(4):860.e1-6. Explicación: mayor melatonina para intentar compensar estrés oxidativo Futuro: administrar melatonina

18 Apoptosis celular

19 Apoptosis: niveles séricos CK-18 Antecedentes: CK-18 es proteína del citoesqueleto intracelular de la mayoría de las células epiteliales. Durante la apoptosis se fragmenta y se libera al compartimiento extracelular y posteriormente a la sangre Previo: 1 estudio con 101 pacientes mayor CK-18 al ingreso mayor mortalidad, pero sin RLM Hofer S, et al. Crit Care 2009;13:R93 Nosotros 224 pacientes: mayor CK-18 al ingreso mayor mortalidad en RLM. Lorente L, et al. Plos One 2014;9(10):e Posteriormente 321 pacientes: fallecidos mayor CK-18 durante la 1ª semana Lorente L, et al. CCLM 2017 (ahead of print). Explicación: fallecidos mayor apoptosis celular Futuro: antiapoptóticos

20 Apoptosis: niveles séricos caspasa-3 Antecedentes: Las vías intrínseca y extrínsica de la apoptosis producen la muerte celular mediante la activación de la caspasa-3. Previo: 1 estudio con 220 pacientes mayores niveles al ingreso mayor mortalidad, pero sin RLM Nguyen HB, et al. J Inflamm (Lond) 2010;7:6 Nosotros 216 pacientes: caspasa-3 al ingreso mayor mortalidad en RLM. Lorente L, et al. J Crit Care 2015;34: Explicación: fallecidos mayor efector apoptosis celular Futuro: antiapoptóticos

21 Inflamación - Coagulación

22 Inflamación-Coagulación: niveles séricos TIMP-1 - MMP endoproteasas que controlan el recambio del tejido conectivo - son producidas por celulas inflamatorias y no (keratinocitos, fibroblastos, osteoclastos, condrocitos, celulas endoteliales) - MMP se clasifican según sustrato que protelizan en: colagenasas (MMP-1, 8 y 13), gelatinasas (MMP-2 y 9), estromelisinas (MMP-3, 10 y 11), elastasas (MMP-7 y 12) y de tipo-membrana (MMP-14, 15, 16 y 17). - Intervienen fisiológicamente en implantación del blastocito, el crecimiento, el ciclo menstrual, remodelación ósea. - Pero un exceso en la actividad de MMP se ha asociado con enfermedades que presentan un excesivo recambio de la MEC (arteriosclerosis, artritis, endometriosis y la invasión tumoral). - También contribuyen en la respuesta inmune. --- Intervienen en la proteolisis de la membrana basal de los vasos sanguíneos para que se produzca el reclutamiento de leucocitos en el sitio de la infección para destruir al patógeno --- Además, MMP liberan TNF-α e IL Además, MMP un papel en coagulación y fibrinolisis.

23 Inflamación-Coagulación: niveles séricos TIMP-1 Antecedentes: MMP proteinasas de la MEC. Propiedades proinflamatorias y procoagulantes. Previo: 1 estudio con 40 pacientes mayor TIMP-1/MMP- 9 al ingreso mayor mortalidad, pero sin RLM Hoffmann U, et al. Scand J Infec 2006;38: Nosotros 193 pacientes: mayor TIMP-1/MMP-9 al ingreso mayor mortalidad en RLM Lorente L, et al. Crit Care 2009;13:R158. Posteriormente 295 pacientes: fallecidos mayor TIMP- 1/MMP-9 durante la 1ª semana Lorente L, et al. Plos One 2014;9:e Explicación: asociación niveles TIMP-1 y PAI-1, más procoagulante y disfunción orgánica Futuro: doxiciclina y TC-modificadas reducen TIMP-1

24 Inflamación-Coagulación: niveles séricos scd40l - CD40 es un receptor de la tumor necrosis factor receptor superfamily (TNFRSF) y CD40L es un ligando de la tumor necrosis factor superfamily (TNFSF) - Son proteinas expresadas por plaquetas, LB, LT, monocitos - CD40L se libera a la sangre como soluble CD40L (scd40l) - efectos proinflamatorios y protrombóticos: -- induce expresión of interleukin IL-1, IL-6, IL-12, TNF-alfa Noelle RJ, et al. Proc Natl Acad Sci USA 1992;9: Mach F, et al. Proc Natl Acad Sci USA 1997;94: induce expresión tissue factor que activa via extrínseca activando F.VII Zhou L, et al. Thromb. Haemost 1998;79: Hezi-Yamit A, et al. Proc Natl Acad Sci USA 2005;102: Miller DL, et al. J Leukoc Biol 1998;63: Slupsky JR, et al. Thromb Haemost 1998;80: disminuye expresión de trombomodulina (inhibidor acción trombina) Miller DL, et al. J Leukoc Biol 1998;63: Slupsky JR, et al. Thromb Haemost 1998;80:

25 Inflamación-Coagulación: niveles séricos scd40l Antecedentes: scd40l es un miembro de la familia FNT expresado por las plaquetas. Tiene propiedades proinflamatorias y procoagulantes. Previo: 1 estudio 35 pacientes, pero sin RLM Nolan A, et al. Am J Respir Crit Care Med 2008;177:301-8 Nosotros: 186 pacientes mayor scd40l mayor mortalidad Lorente L, et al. Critical Care 2011;15:R97 Explicación: niveles factor tisular, trombomodulina Futuro: estatinas disminuyen niveles scd40l

26 Inflamación-Coagulación: niveles plasmáticos PAI-1 Antecedentes: PAI-1 inhibe fibrinolisis y favorece trombos Previos: varios estudios al ingreso se asocia a mortalidad; Hermans PW, et al. Lancet 1999;354: García-Segarra G, et al. Intensive Care Med 2007;33: Madoiwa S, et al. Int J Hematol 2006;84: Kinasewitz GT, et al. Crit Care 2004;8:R Kornelisse RF, et al. J Infect Dis 1996;173: Brandtzaeg P, et al. Thromb Res 1990;57: Pralong G, et al. Thromb Haemost 1989;61: Shapiro NI, et al. Crit Care 2010;14:R182. Nosotros: 260 pacientes fallecidos mayor PAI-1 durante la 1ª semana Lorente L, et al. Thromb Res 2014;134: Explicación: mayor trombosis vascular y disfunción orgánica Futuro: inhibidores PAI-1

27 Inflamación-Coagulación: Polimorfismo 4G/5G del PAI-1 - Previos: meta-analisis 9 estudios genotipo 4G/4G mayor muerte Li L, et al. PLoS One 2013;8:e54883 en solo 2 estudios 4G/4G mayores niveles y muerte niños con enf meningococica Hermans PW, et al. Lancet 1999;354: adultos con shock séptico García-Segarra G, et al. ICM 2007; 33: Nosotros: 260 pacientes adultos (mayor serie) genotipo 4G/4G mayores niveles PAI-1 y muerte Lorente L, et al. Plos One 2015;10:e Explicación: mas trombosis vascular y disfunción orgánica - Futuro: determinar polimorfismo e inhibidores PAI-1

28 Inflamación-Coagulación: Polimorfismo -174 G/C (rs ) de IL-6 - Previos: meta-analisis 9 estudios sepsis genotipo CC no mayor muerte niveles IL-6 solo se reportaron en pequeños estudios en ningun estudio asociación genotipo, niveles y muerte Gao JW, et al. PLoS One 2015;10:e Nosotros: 263 pacientes adultos (mayor serie) genotipo CC menores niveles IL-6 y menos muerte Lorente L, et al. Int J Mol Sci 2016;17(11) - Explicación: menos respuesta inflamatoria y disfunción orgánica - Futuro: determinar polimorfismo

29 Inflamación-Coagulación: niveles substancia P Antecedentes: SP actúa en la neuroinflamación. Su papel en la sepsis no está claro (inflamación y aclaramiento microorganismos). Previos: menos SP en 42 septicos que controles Arnalich F, et al. Life Sci 1995;56:75-81 más SP en 61 septicos que controles Beer S, et al. Crit Care Med 2002;30: Nosotros: 238 pacientes fallecidos menos SP que vivos Lorente L, et al. JCC 2015;30(5):924-8 Explicación: vivos mas SP y mas aclaramiento germenes (animales) Lighvani S, et al. Eur J Immunol 2005;35: Verdrengh M, et al. Scand J Immunol 2008;67: Yang S, et al. Crit Care Med 2014;42: Futuro: medir SP

30 Inflamación-Coagulación: amplitud distribución eritrocitos>15.5% Antecedentes: ADE variacion en tamaño y forma. Previos: más ADE al ingreso en fallecidos septicos Braun E, et al. Crit Care 2011;15:R194 Lee JH, et al. Am J Emerg Med 2013;31:72 79 Ku NS, et al. Shock 2012;38: Jo YH, et al. Am J Emerg Med 2013; 31: Nosotros: 293 pacientes fallecidos mas ADE en 1ª semana y correlación con MDA y FNT-alfa Lorente L, et al. PLoS One 2014;9(8):e Explicación: pacientes con mas ADE tienen mas inflamación y oxidación Futuro: medir ADE

31 Mild-regional Pro-adrenomodulina Antecedentes: precursor adrenomodulina 185 aminoácidos pre-pro-adm, 164 pro-adm, 52 ADM Fracción media de pro-adm Péptido sintetizado por células endoteliales, fibroblastos, macrófagos. Tiene efectos vasodilatadores. Asociado con mortalidad Liu D, et al. BMCID 2016;16:232 (meta-análisis 8 estudios con 4119 pacientes con NAC)

32 Soluble triggering receptor expresses on myeloid cell-1 (stream-1) Antecedentes: expresado en células mieloides y facilita la respuesta de monocitos, macrófagos y neutrófilos Asociado con mortalidad: Li Z, et al. Am J Med Ssi 2016;6: (84 pacientes sepsis grave) Su L, et al. Inflammation 2012;6: (80 pacientes sepsis grave)

33 Soluble urokinase-type plasminogen activator receptor (supar) Antecedentes: expresado en neutrófilos, linfocitos, monocitos Facilita la migración y adhesión de células inflmatorias desde torrente sanguíneo hacia los tejidos en la infección Asociado con mortalidad: Giamarellos EJ, et al. Crit Care 2012;16:R149. (1914 pacientes sepsis) Koch A, et al. Crit Care 2011;15:R63. (76 pacientes sepsis grave) Savva A, et al. J Infect 2011;63: (180 pacientes sepsis)

34 Macrophage migration inhibitory factor (MIF) Antecedentes: expresado en monocitos, macrófagos, linfocitods Facilita la migración y adhesión de células inflmatorias desde torrente sanguíneo hacia los tejidos en la infección Asociado con mortalidad: Gando S, et al. Inflammation 2007;30: (48 pacientes sepsis)

35 Presepsin o soluble CD14 Antecedentes: expresado en macrofagos, monocitos Inicia cascada inflamatoria activando Toll-like receptor-4 (TLR4) al entrar en contacto con lipopolisacáridos (LPS)bacterianos y las LPS-binding proteins (LBP) Asociado con mortalidad: Behnes M, et al. Crit Care 2014;18:507. (116 pacientes sepsis) Masson S, et al. Crit Care 2014;18:R6. (100 pacientes sepsis) Liu B A, et al. Crit Care 2013;17:R244. (859 pacientes sepsis)

36 Antecedentes: Angiopoietin/Tie-2 system: Angiopoietin-1 y 2 El receptor Tie-2 es expresado en el endotelio y tiene la función de estabilizar el endotelio, y es antiinflamatorio. Angiopoietin 1 y 2 son proteinas con efectos contrarios que actúan como ligandos del receptor Tie-2. Ang-1 estimua la acción del receptor Tie-2, y por lo tanto estabiliza el endotelio, y tiene efecto antiinflamatorio Ang-2 desestabiliza endotelio e induce inflamación porque bloquea la acción del receptor Tie-2. Asociado con mortalidad: bajo Ang-1 y alto Ang-2 Ricciuto DR, et al. CCM 2011;39: (70 pacientes sepsis grave) Sascha D, et al. CCM 2012;40: (270 pacientes sepsis) Tratamientos ratones sépticos reduce mortalidad: David S, et al. Cytokine 2011;55: (administrar Ago-1 recombinante)

37 Mitocondria Lorente L, et al. Crit Care Med 2011;39: COX ingreso Lorente L, et al. Crit Care 2014;18:R136 COX en 1ªs Resumen Lorente L, et al. JCC 2015;30(5): COX pacientes<controles Lorente L, et al. Crit Care 2012;16(1):R10. JT en 96p Lorente L, et al. PLoS One 2013;8:e JT en 292p Lorente L, et al. JCC 2016; 33:95-9. JT mas COX y menos muerte Oxidación Lorente L, et al. PLoS One 2013;8(1):e MDA Disfunción orgánica (creat, BR, plaq) Lorente L, et al. Crit Care 2013;17:R290. MDA en 1ªs Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(1):217.e7-12. TAC Hipoperfusión tisular (láctico) Lorente L, et al. J Crit Care 2015;30(4):860.e1-6. Melatonina Apoptosis Inflamación (procalcitonina y PCR) Lorente L, et al. Plos One 2014;9(10):e CK-18 Lorente L, et al. CCLM 2017 (aceptado). CK-18 semana Lorente L, et al. J Crit Care 2015;34: Caspasa-3 Inflamación- Coagulación Lorente L, et al. Crit Care 2009;13(5):R158. TIMP-1 Lorente L, et al. Plos One 2014;9:e94318.TIMP-1 en1ªs Lorente L, et al. Critical Care 2011;15(2):R97. scd40l Lorente L, et al. Thromb Res 2014;134: PAI-1 1ªs Lorente L, et al. Plos One 2015;10:e G/5G PAI-1: peor 4G/4G Lorente L, et al. JCC 2015; 30(5): SP Lorente L, et al. PLoS One 2014;9(8):e ADE Lorente L, et al. Int J Mol Sci 2016;17(11) G/C de IL-6: peor genotipo CC Pro-adrenomodulina Soluble triggering receptor expresses on myeloid cell-1 (stream-1) Soluble urokinase-type plasminogen activator receptor (supar) Macrophage migration inhibitory factor (MIF) Presepsin o soluble CD14 Angiopoietin-1 y 2/Tie-2 receptor system

38 Muchas gracias por su atencion!

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T

Fisiología General. Tema 9. Ac*vación de los linfocitos B y T Consecuencias de la ac*vación de los linfocitos. La segunda señal en la ac*vación linfocitaria (CD28, CD40). La conexión de la R.I.A. y la R.I.I. Propiedades generales de las citocinas. Citocinas hematopoyé*cas.

Más detalles

Composición Líquido Elementos formes

Composición Líquido Elementos formes Composición Líquido Elementos formes Plasma Glóbulos blancos Glóbulos rojos Plaquetas Transporte de sustancias Homeostasis de los líquidos l corporales Protección TRANSPORTE O 2 desde los pulmones a los

Más detalles

TEMA 16.- SEPSIS. La sepsis es una respuesta inflamatoria del organismo (SIRS) ante una infección.

TEMA 16.- SEPSIS. La sepsis es una respuesta inflamatoria del organismo (SIRS) ante una infección. TEMA 16.- SEPSIS Dr. Juan C. Montejo La sepsis es una respuesta inflamatoria del organismo (SIRS) ante una infección. Cada pocos segundos alguien fallece por sepsis en el mundo. La sepsis es una de las

Más detalles

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia

Regulación Mitocondrial y. Micro-Inmunoterapia A S O C I A C I Ó N Micro-Inmunoterapia Regulación Mitocondrial y Micro-Inmunoterapia Prevenir el desarrollo o limitar la progresión de enfermedades crónicas, regulando la función mitocondrial a diferentes

Más detalles

INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ

INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ INMUNOLOGÍA DE LA SEPSIS DR. ARMANDO PÉREZ GONZÁLEZ La sepsis es un síndrome clínico definido como la respuesta sistémica del hospedero a la infección. Tanto ella como el shock séptico son el resultado

Más detalles

Tema 7. (I) INFLAMACION

Tema 7. (I) INFLAMACION Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

Inmunidad al Biofilm Subgingival

Inmunidad al Biofilm Subgingival Microbiología Bucal Semestre Primavera 2011 Inmunidad al Biofilm Subgingival Prof. Marta Gajardo R. Biofilm dental subgingival Biopelícula que se ubica en la zona del diente cubierta por la encía, crece

Más detalles

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa

SISTEMA INMUNOLÓGICO. Inmunidad: Se clasifica en: Innata Adaptativa OBJETIVOS Conocer los aspectos más importantes con respecto al sistema inmune. Valorar al mismo con un nuevo sistema de control de las funciones del organismo. SISTEMA INMUNOLÓGICO Encargado de defendernos

Más detalles

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides

Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides Tema 2.- Bases morfológicas del Sistema Inmunológico. Células, tejidos y órganos linfoides 1.- Células presentadoras de antígenos: Capturan y exponen los antígenos 2.- Células específicas: Reconocen y

Más detalles

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV

CITOQUINAS. Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV CITOQUINAS Dra. Liliana Rivas Cátedra de Inmunología. Escuela de medicina, Dr. José M a Vargas, UCV Puntos Generales 1.- Características y propiedades de las citoquinas. 2.- Efectos generales de las citoquinas.

Más detalles

ENDOTELIO Y COAGULACION. Erick Valencia MD. EDIC. Anestesiólogo Intensivista

ENDOTELIO Y COAGULACION. Erick Valencia MD. EDIC. Anestesiólogo Intensivista ENDOTELIO Y COAGULACION Erick Valencia MD. EDIC. Anestesiólogo Intensivista Nuevos mecanismos de coagulacion FVII FT Xa X Va FT FII FIIa VIII/vWF FVIIa X IX V FII Va Plaqueta VIIIa XIa IXa IXa FVIIIa Xa

Más detalles

Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN:

Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN: DPTO. SANIDAD C.F.G.S. LABORATORIO DIAG. CLÍNICO MÓDULO: FG GRUPO: 1º LCB ALUMNO/A: FECHA: Actividad: UD 6. MECANISMOS DE DEFENSA I. CRITERIOS DE CORRECCIÓN: 1. Se realiza individualmente consultando material

Más detalles

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ

Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ Metabolismo de eicosanoides DRA. CARMEN AÍDA MARTÍNEZ INFLAMACIÓN CASCADA INFLAMATORIA ACIDOS GRASOS ESENCIALES Acido araquidónico (C20:4) Características acido araquidónico ácido 5, 8, 11, 14-eicosatetraenoico

Más detalles

cecilia gonzález chávez

cecilia gonzález chávez cecilia gonzález chávez ph 7.4 Viscoso, color rojo brillante a oscuro 7% peso corporal 5 L en el adulto GENERALIDADES Tejido conectivo especializado Glóbulos rojos Glóbulos blancos Plasma Plaquetas FUNCIONES

Más detalles

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS

LEUCOCITOS SANGUÍNEOS UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES LEUCOCITOS SANGUÍNEOS Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO Leucocitos

Más detalles

Hemostasia y Trombosis: dos caras de una misma moneda

Hemostasia y Trombosis: dos caras de una misma moneda SOCIEDAD VENEZOLANA DE HEMATOLOGIA DIA MUNDIAL DE LA TROMBOSIS 13 DE OCTUBRE Jornadas sobre avances en hemostasia y trombosis 10 de octubre. Hotel Rasil. Puerto Ordáz. Estado Bolivar Hemostasia y Trombosis:

Más detalles

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010

Apoptosis. Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Apoptosis Prof. Carla Lozano M. Biología y Genética II Facultad Odontología 2010 Muerte Celular Proceso necesario Balance celular Proceso controlado En Apoptosis Las células presentan: Cambios Morfológicos

Más detalles

Sistema circulatorio y cardiovascular

Sistema circulatorio y cardiovascular Sistema circulatorio y cardiovascular .: SISTEMA CIRCULATORIO DE LOS VERTEBRADOS FUNCIONES MÁS IMPORTANTES: Transporte de O 2 de los pulmones a los tejidos y de CO 2 de los tejidos hacia los pulmones.

Más detalles

PLAQUETAS E INFLAMACIÓN

PLAQUETAS E INFLAMACIÓN PLAQUETAS E INFLAMACIÓN Simposio: Endotelio, Plaquetas, Inflamación Disertante: Elisa Malaver. Laboratorio Trombosis I. Instituto de Medicina Experimental, Academia Nacional de Medicina Relaciones financieras:

Más detalles

Factores que Afectan la Fisiopatología de la Sepsis. Janice L. Zimmerman, M.D. Baylor College of Medicine Houston, Texas

Factores que Afectan la Fisiopatología de la Sepsis. Janice L. Zimmerman, M.D. Baylor College of Medicine Houston, Texas Factores que Afectan la Fisiopatología de la Sepsis Janice L. Zimmerman, M.D. Baylor College of Medicine Houston, Texas Fisiopatología de la Sepsis Defensa humoral Estímulo microbiano Defensa celular Macrófago

Más detalles

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE

REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE REGULACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNE TOLERANCIA INMUNOLÓGICA Falta de respuesta frente a un antígeno al que se ha estado expuesto previamente DISCRIMINACIÓN PROPIO Y NO PROPIO ELIMINACIÓN LINFOCITOS AUTORREACTIVOS

Más detalles

Genes del MHC Humano

Genes del MHC Humano HLA-DR en Monocitos y Macrófagos Nombre: Nicolás Opazo Ríos Docentes : Marcelo Castillo. Juan Luis Castillo. Tecnología Médica. Universidad de Concepción. Genes del MHC Humano class II class I DP DQ DR

Más detalles

Inmunidad Innata y Adaptativa

Inmunidad Innata y Adaptativa Defensa orgánica Objetivos que se deben alcanzar: 1. Que el alumno comprenda en términos de estrategia general los mecanismos que utiliza el sistema inmune para presentar al agente agresor una defensa

Más detalles

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE

GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE GENERALIDADES DE LA RESPUESTA INMUNE 1 BACTERIAS REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Neumococo Mycobacterium tuberculosis VIRUS 2 Parásitos Helmintos Protozoos Taenia Tripanosoma Crusi Hongos

Más detalles

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial

Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial Respuesta inflamatoria en el alcoholismo: lo esencial F. Javier Laso Unidad de Alcoholismo. Servicio de Medicina Interna Hospital Universitario de Salamanca Respuesta inmune Presentación Concepto clásico

Más detalles

Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento

Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento Tema 5.- Respuesta innata II. Fagocitosis. Complemento Principales características Descubierto por Bordet en 1895 Sistema de mas de 30 proteínas que actúan an de modo secuencial Sintetizadas por los hepatocitos

Más detalles

Fisiología General. Tema 8. Las células, los fagocitos y las APCs

Fisiología General. Tema 8. Las células, los fagocitos y las APCs Tema 8. Las células NK, los fagocitos y las APCs Las células natural killer. Los polimorfonucleares neutrófilos. El sistema monocito- macrófago: - Tipos celulares. - Productos que secretan. - Funciones

Más detalles

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011

Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Curso Microbiología General Mecanismos defensivos del hospedero humano II Prof. Marta Gajardo R. Mayo 2 de 2011 Respuesta Innata a la Infección: n: Inflamación Fagocitosis por macrófagos Quimiotaxis, adherencia,

Más detalles

HEMATOLOGÍA. A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1)

HEMATOLOGÍA. A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1) HEMATOLOGÍA A. Características físicas de la sangre (fig. 17-1) B. Composición de la sangre 1. Plasma - 55% de la sangre 2. Elementos formes (células sanguíneas) - 45% de la sangre (fig. 17-2) 3. Volumen

Más detalles

CURSO TRIENAL DE INFECTOLOGIA SHOCK TOXICO

CURSO TRIENAL DE INFECTOLOGIA SHOCK TOXICO CURSO TRIENAL DE INFECTOLOGIA SHOCK TOXICO Dr German Ambasch SHOCK TOXICO Causas Estafilococo Estreptococo Vía cutánea cortes, quemaduras o cirugía Vaginal (tampones) Faríngea. Célula presentadora

Más detalles

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010

TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 TEÒRICO 4 INMUNOLOGÌA 2010 Indique el enunciado incorrecto: a) Los queratinocitos expresan receptores de reconocimiento de patrones (RRP). b) La proteína C reactiva es una proteína de fase aguda y un RRP.

Más detalles

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte

Tema II Agresión y respuesta. 2da Parte Tema II Agresión y respuesta 2da Parte Mecanismos de defensa del hospedero Mecanismos de defensa Inespecíficos Específicos Mecanismos inespecíficos de defensa Actúan de la misma forma o intensidad ante

Más detalles

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T

Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Células dendríticas y subpoblaciones de linfocitos T Sistema inmune Reconocimiento de lo propio Reconocimiento de lo no propio (infeccioso) Reconocimiento de lo propio alterado (células envejecidas, tumorales)

Más detalles

Aspectos relevantes del receptor AT1 de angiotensina y diferenciación de los BRA

Aspectos relevantes del receptor AT1 de angiotensina y diferenciación de los BRA Aspectos relevantes del receptor AT1 de angiotensina y diferenciación de los BRA Acciones de la angiotensina II relacionados al daño vascular y la aterosclerosis Estrés oxidativo Radicales libres Peroxidación

Más detalles

respuestas inmunitarias

respuestas inmunitarias Diferenciación de los monocitos Papel de los fagocitos mononucleares en las respuestas inmunitarias Los monocitos circulantes dan lugar a distintas poblaciones en los tejidos. Diferenciación de los monocitos....

Más detalles

TEMA 10: MUERTE CELULAR

TEMA 10: MUERTE CELULAR TEMA 10: MUERTE CELULAR Características -Ocurre durante desarrollo => relacionado con morfogénesis y defensa frente a amenazas: céls infectadas por virus o con material genético dañado. -En estadío adulto

Más detalles

Hemostasia. Dra. Cynthia González Ruíz

Hemostasia. Dra. Cynthia González Ruíz Hemostasia Dra. Cynthia González Ruíz Contenido Temático Hemostasia Mecanismos Primarios Mecanismos Secundarios Referencias Consultadas Hemo stasia = Prevención perdida de la sangre. Detención de la Sangre.

Más detalles

El hígado en el obeso

El hígado en el obeso 14/8/2014 INIGEM Mesa Redonda: Complicaciones en órganos «blanco» de la obesidad El hígado en el obeso Dra. Alejandra Claudia Cherñavsky nstituto de Inmunología, Genética y Metabolismo. CONICET-UBA, Buenos

Más detalles

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas

Sumario. El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema. El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema. Colaboración entre ambos Sistemas Sumario El sistema Inmune Innato Componentes del Sistema El Sistema Inmune Adquirido Componentes del Sistema Colaboración entre ambos Sistemas El Sistema Inmune es el encargado de eliminar a los patógenos

Más detalles

Tema 7 (II). Citocinas

Tema 7 (II). Citocinas Tema 7: Focalización de la respuesta: Inflamación. Comunicación celular: Citoquinas - Inflamación aguda y crónica o Fase vascular o Fase celular o Fase de regeneración - Citoquinas o Principales citoquinas

Más detalles

Fisiología del Tejido Sanguíneo HEMOSTASIA

Fisiología del Tejido Sanguíneo HEMOSTASIA Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Decanato de Ciencias de la Salud Programa de Enfermería Departamento de Ciencias Funcionales Sección de Fisiología Fisiología del Tejido Sanguíneo HEMOSTASIA

Más detalles

Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias. Jorge Mario Castro Mora, Bacteriólogo Especialista.

Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias. Jorge Mario Castro Mora, Bacteriólogo Especialista. Utilidad de la procalcitonina y la proteína C reactiva en el paciente con sepsis en urgencias UTILIDAD DE LA PCT Y LA PCR EN EL PACIENTE CON SEPSIS EN URGENCIAS OBJETIVOS: Analizar la utilidad de la procalcitonina

Más detalles

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates

David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates CITOQUINAS David H. Solo sé que nada sé, pero aún sé más de lo que se me ignora Sócrates Las citoquinas son proteínas (polipéptidos) secretadas por las células de la inmunidad innata y de la inmunidad

Más detalles

MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO. El Sistema Inmune

MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO. El Sistema Inmune MECANISMOS DEFENSIVOS DEL CUERPO Defensas externas Defensas internas El Sistema Inmune Defensas internas El Sistema Inmune Defensas externas Barreras Mecánicas: Piel Mucosas Barreras Fisiológicas: Físicas

Más detalles

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%)

Granulocitos - Neutrófilos: 60-65% del total de leucocitos. en situaciones de estrés. - Eosinófilos (1-3%) - Basófilos (0-1%) Marlen Arias Leucocitos (células sanguíneas de la serie blanca) incluye un grupo heterogéneo de poblaciones celulares derivadas de precursores hematopoyéticos que median la respuesta inmunológica del organismo.

Más detalles

El Laboratorio en el Síndrome Metabólico

El Laboratorio en el Síndrome Metabólico El Laboratorio en el Síndrome Metabólico Dra. Lizet Castelo Elías-Calles Endocrinóloga. Instituto Nacional de Endocrinología. La Habana, Cuba. Intolerancia a la glucosa Lípidos Insulinorresistencia Hipertensión

Más detalles

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR

5/28/2014. Gram positivas. Gram negativas. Protozoos. Helmintos REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR REPLICACION EXTRACELULAR REPLICACION INTRACELULAR Gram positivas Gram negativas Helmintos Protozoos 1 Respuesta inmune innata Respuesta inmune adaptativa 2 Diferencias entre inmunidad innata y adaptativa

Más detalles

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma

Sangre. Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma Sangre Sangre Como parte del tejido conectivo esta formada por células y substancia intercelular llamada plasma Las células sanguíneas se dividen en: 1. Glóbulos rojos 2. Glóbulos blancos 3. Plaquetas

Más detalles

Endotoxemia. Dr. JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires

Endotoxemia. Dr. JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires Endotoxemia Dr. JOSE ALBERTO GARCIA LIÑEIRO FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS Universidad de Buenos Aires Definición Estado clinico sistemico causado por la activación generalizada de los mecanismos de

Más detalles

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE MEDICINA CICLO DE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES NORMALES UTI "BIOLOGIA TISULAR" ENTREGA MODULO III FORMULARIO A

UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE MEDICINA CICLO DE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES NORMALES UTI BIOLOGIA TISULAR ENTREGA MODULO III FORMULARIO A UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA. FACULTAD DE MEDICINA CICLO DE ESTRUCTURAS Y FUNCIONES NORMALES UTI "BIOLOGIA TISULAR" ENTREGA MODULO III FORMULARIO A 18 de mayo de 2005 APELLIDOS NOMBRE CEDULA GRUPO 1. En

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez

LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2012 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Para entender los estados protrombóticos y su tratamiento.. debo seguir leyendo. Marce López

Para entender los estados protrombóticos y su tratamiento.. debo seguir leyendo. Marce López Para entender los estados protrombóticos y su tratamiento.. debo seguir leyendo. Marce López Resumen basado en la lectura del capítulo de Hemostasia. Dvorkin, Cardinali, Iermoli. Best & Taylor. Bases Fisiológicas

Más detalles

El sistema del Complemento

El sistema del Complemento UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 El sistema del Complemento Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Sistema Inmunitario

Más detalles

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO?

QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? QUÉ ES EL SISTEMA INMUNOLÓGICO? Es un conjunto de células y órganos distribuidos a lo largo de todo cuerpo que ha evolucionado para defenderlo contra los ataques de invasores "extraños". (agentes patógenos)

Más detalles

Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología

Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología Universidad la República Escuela de Salud Licenciatura en Enfermería Asignatura: Histología Tema 5: Tejido Conectivo Especializado Sangre y Hematopoyesis Unidad de Histología Mg Bárbara Cuevas Montuschi

Más detalles

MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. José Angel Cova, MD

MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA. José Angel Cova, MD MECANISMOS DE AMPLIFICACIÓN DE LA RESPUESTA INMUNOLÓGICA José Angel Cova, MD jacova@ula.ve INMUNIDAD INNATA MECANISMOS DE DEFENSA ACTIVOS PREVIO AL ENCUENTRO CON EL ANTÍGENO SON MECANISMOS NO MODIFICADOS

Más detalles

ESPECIALIZACIÓN CELULAR Profesor Mauricio Hernández

ESPECIALIZACIÓN CELULAR Profesor Mauricio Hernández ESPECIALIZACIÓN CELULAR Profesor Mauricio Hernández CELULAS Y TEJIDO EPITELIAL El epitelio designa el tejido celular que recubre la superficie externa del organismo (piel y mucosa) y las cavidades internas.

Más detalles

Secuencia de eventos en la enfermedad periodontal

Secuencia de eventos en la enfermedad periodontal Secuencia de eventos en la enfermedad periodontal Placa supragingival marginal Cálculo supragingival Inflamación (fluído crevicular) Destrucción tisular, inflamación, pérdida ósea retención de placa Productos

Más detalles

Inmunología. Células linfoides

Inmunología. Células linfoides Inmunología - Cél. Linfoides - Complemento - Inflamación Dr. Agustín Sansosti Alergología Hospital Virgen de la Arrixaca Murcia-España Células linfoides Células asesinas naturales (NK) NK Linfocitos B

Más detalles

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España

Plataforma para la monitorización de la Gripe en España Plataforma para la monitorización de la Gripe en España La gripe es una de las enfermedades más contagiosas que existen y cada año es responsable de la muerte de cientos de miles de personas en todo el

Más detalles

LA RESPUESTA INMUNITARIA

LA RESPUESTA INMUNITARIA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FASE I, Unidad Didáctica: BIOQUÍMICA MÉDICA, 2º AÑO, 2011 LA RESPUESTA INMUNITARIA Dr. Mynor A. Leiva Enríquez Inmunidad: Protección

Más detalles

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial)

Inmunología. Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) Inmunología EL SISTEMA INMUNITARIO ( 2 ) : LA RESPUESTA INMUNE Presentación montada con fines didáctico por José Antonio Pascual Trillo (IES El Escorial) La respuesta inespecífica o innata es la primera

Más detalles

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral.

Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. Linfocitos T e inmunidad celular. Inmunidad humoral. García Servicio de Alergología H.U.V.A - Murcia La inmunidad o respuesta inmune es la respuesta a sustancias extrañas (antígenos), incluyendo microorganismos,

Más detalles

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC)

Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) Estas proteinas contenidas en los gránulos alfa de las plaquetas reciben el nombre de Factores de Crecimiento (FC) FCs ctenidos en las plaquetas Factor de Crecimiento Derivado de las Plaquetas (PDGF).

Más detalles

INMUNIDAD ADQUIRIDA, ADAPTATIVA O ESPECÍFICA.

INMUNIDAD ADQUIRIDA, ADAPTATIVA O ESPECÍFICA. INMUNIDAD ADQUIRIDA, ADAPTATIVA O ESPECÍFICA. - inmunidad humoral participan inmunoglobulinas (anticuerpos) producidos por linfocitos B-celulas plasmáticas; inmunoglobulinas se encuentran en sangre, linfa

Más detalles

Rol de la inmunomodulación y las terapias naturales en las enfermedades infecciosas

Rol de la inmunomodulación y las terapias naturales en las enfermedades infecciosas Rol de la inmunomodulación y las terapias naturales en las enfermedades infecciosas Carolina Garcia-Vidal Servicio de Enfermedades Infecciosas Hospital Universitario de Bellvitge Taula rodona: Més enllà

Más detalles

Marcadores Inflamatorios de Riesgo Cardiovascular. Dr. Alfredo Vázquez V Villa Clara Mayo 2004

Marcadores Inflamatorios de Riesgo Cardiovascular. Dr. Alfredo Vázquez V Villa Clara Mayo 2004 Marcadores Inflamatorios de Riesgo Cardiovascular Dr. Alfredo Vázquez V Vigoa Villa Clara Mayo 2004 Factor de Riesgo vs Marcador de Riesgo FR vs MR Hábitos o características en la población que están asociadas

Más detalles

PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO

PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO TEMA 8 PROTEÍNAS DEL SISTEMA DEL COMPLEMENTO ASIGNATURA: INMUNOLOGÍA E INMUNOPATOLOGÍA LIC. ODONTOLOGÍA Sistema del complemento Mecanismo efector humoral más importante de la RII Complementa la acción

Más detalles

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA

Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune. Luisa Barboza IDIC-ULA Mecanismos de lesión tisular mediados por la respuesta inmune Luisa Barboza IDIC-ULA Inflamación Consecuencia de la respuesta inmune Reacción compleja producida por el tejido vascular ante la agresión:

Más detalles

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE

ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE ATLAS de HISTOLOGÍA VEGETAL y ANIMAL HISTOLOGÍA ANIMAL 3. TEJIDO CONJUNTIVO SANGRE Pilar Molist Manuel A. Pombal Manuel Megías Depto. de Biología Funcional y Ciencias de la Salud Facultad de Biología Universidad

Más detalles

Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica. Dr. Fernando Arméstar Hospital Universitario Germans Trias i Pujol

Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica. Dr. Fernando Arméstar Hospital Universitario Germans Trias i Pujol Societat Catalana de Medicina Intensiva i Crítica Dr. Fernando Arméstar Hospital Universitario Germans Trias i Pujol 11-01-2011 SEPSIS Y DISFUNCIÓN MIOCÁRDICA Parker et al. Ann Intern Med 1984. 20 pacientes

Más detalles

La EPOC como Factor de Riesgo Cardiovascular Emergente. Dr Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron, Barcelona

La EPOC como Factor de Riesgo Cardiovascular Emergente. Dr Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron, Barcelona La EPOC como Factor de Riesgo Cardiovascular Emergente Dr Jesús Recio Iglesias Servicio de Medicina Interna Hospital Vall d Hebron, Barcelona Sitges, 21 de noviembre de 2007 Introducción EPOC: problema

Más detalles

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal

Atlas de Histología Animal y Vegetal Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal Atlas de Histología Animal y Vegetal Conectivo SANGRE Manuel Megías, Pilar Molist, Manuel A. Pombal DEPARTAMENTO DE BIOLOGÍA FUNCIONAL Y CIENCIAS DE LA SALUD. FACULTAD DE BIOLOGÍA. UNIVERSIDAD DE VIGO.

Más detalles

Facultad de Ciencias

Facultad de Ciencias Facultad de Ciencias El Sistema Inmune Ahora, El sistema inmune, muy resumido Tipos de inmunidad Innata: Un conjunto de sistemas que reaccionan ante moléculas conservadas en la mayoría de los patógenos.

Más detalles

procalcitonina calcitonina (32 AA) hormonalmente activa la catacalcina (21 AA) amino procalcitonina(amino-terminal, 57 AA)

procalcitonina calcitonina (32 AA) hormonalmente activa la catacalcina (21 AA) amino procalcitonina(amino-terminal, 57 AA) Pro calcitonina procalcitonina La PCT es un péptido de 116 aminoácidos, precursor de la calcitonina. Se regula por el gen CALC-I que da lugar al CGRP (calcitoningene relatedpeptide)en células del sistema

Más detalles

Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis

Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis Papel de las Plaquetas en la Patogenia de la Ateroesclerosis Dr. Jaime Pereira G Departamento de Hematología-Oncología Escuela de Medicina Pontificia Universidad Católica de Chile Conferencia organizada

Más detalles

Componentes humorales de la inmunidad innata. C.Lützelschwab

Componentes humorales de la inmunidad innata. C.Lützelschwab Componentes humorales de la inmunidad innata Macrófago rodeado de bacterias 1µm Linfocito atacado por virus del SIDA Macrófagos contra microfilarias Virus Bacteria Célula animal 0.25 m Núcleo celular INNATE

Más detalles

Daño por isquemia-reperfusión renal: Rol del Estrés oxidativo

Daño por isquemia-reperfusión renal: Rol del Estrés oxidativo Universidad de Chile Escuela de Posgrado Daño por isquemia-reperfusión renal: Rol del Estrés oxidativo DR. RODRIGO CARRASCO L. LABORATORIO DE FISIOPATOLOGÍA RENAL, ICBM Y DEPARTAMENTO DE MEDICINA INTERNA

Más detalles

Uso de agentes biológicos en Pediatría. Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano

Uso de agentes biológicos en Pediatría. Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano Uso de agentes biológicos en Pediatría Dr. José Marcó del Pont Infectología Pediátrica Hospital Italiano jose.marco@hiba.org.ar Uso actual de biológicos Enfermedades neoplasicas Trasplantes de órganos

Más detalles

Anteriormente para hacer un diagnóstico. Artículo de revisión. Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico

Anteriormente para hacer un diagnóstico. Artículo de revisión. Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico Med Int Mex 2008;24(1):38-42 Artículo de revisión Mecanismos patogénicos en sepsis y choque séptico Alfredo Cabrera Rayo,* Guadalupe Laguna Hernández,** Guadalupe López Huerta,*** Asisclo Villagómez Ortiz,*

Más detalles

Hoy: ENFERMEDADES RENALES

Hoy: ENFERMEDADES RENALES Hoy: ENFERMEDADES RENALES Mecanismos de la enfermedad vascular y de la arteriosclerosis acelerada en los enfermos en diálisis: Sugerencias de dianas terapéuticas. Julia Carracedo Investigadora de la UGC

Más detalles

Unidad II (Sesión 7) Fisiología del Tejido Sanguíneo

Unidad II (Sesión 7) Fisiología del Tejido Sanguíneo Cátedra de Fisiología Unidad II (Sesión 7) Fisiología del Tejido Sanguíneo a.- Funciones del plasma y de los elementos figurados de la sangre Qué es la sangre?: La sangre es un tejido conectivo líquido

Más detalles

Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista

Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista Este artículo médico salió de la página Web Médicos de El Salvador Fue escrito por: Dr. Nery Edgardo Ruiz Pimentel Endocrinólogo - Internista http://www.medicosdeelsalvador.com/doctor/ruizpimentel Todos

Más detalles

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA.

EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA. EXPRESIÓN Y SIGNIFICACIÓN CLÍNICA DE CITOQUINAS EN CARCINOMA DUCTAL DE MAMA. Francisco Domínguez; Angeles Miranda * ; Francisco Vizoso * ; Noemí Eiró * ; Belén Rodriguez * ; Carlos Miguel Ruiz; Diana Rodriguez;

Más detalles

Efectos anti-inflamatorios del Ejercicio

Efectos anti-inflamatorios del Ejercicio Efectos anti-inflamatorios del Ejercicio Beneficios Inmunológicos Potenciales en VIH/SIDA Beatriz Parra Patiño Ph.D VIREM-Virus Emergentes y Enfermedad-D. Microbiologia Universidad del Valle beatrizp@univalle.edu.co

Más detalles

LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC

LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC LA FUNCION INMUNO REGULATORIA DE LA VITAMINA D: IMPLICANCIAS EN LA IRC REVISIÓN NATURE VOL 8, 22 DE MAYO DEL 2012 Introducción Es conocido que los pacientes con IRC presentan déficit en ambas tanto 25-

Más detalles

PLAQUETAS, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN

PLAQUETAS, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL LISANDRO ALVARADO DECANATO DE CIENCIAS DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE CIENCIAS FUNCIONALES PLAQUETAS, HEMOSTASIA Y COAGULACIÓN Lic. Ana López-Fonseca ana.lopez@.ucla.edu.ve CONTENIDO

Más detalles

Diferenciacióncelular. Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado

Diferenciacióncelular. Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado Diferenciacióncelular Proceso por el cual una célula sufre un cambio hacia un tipo celular claramente especializado La diferenciación celular es el proceso por el que las células adquieren una forma y

Más detalles

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

ATEROSCLEROSIS. Factores No Modificables. Factores Modificables. Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes ATEROSCLEROSIS Factores No Modificables Edad Género Antecedentes familiares Alteraciones genéticas Factores Modificables Dislipemias Tabaquismo Hipertensión arterial Insulino-resistencia Obesidad Diabetes

Más detalles

LEUCOCITOS. neutrófilos eosinófilos basófilos. linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares GRANULOCITOS AGRANULOCITOS

LEUCOCITOS. neutrófilos eosinófilos basófilos. linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares GRANULOCITOS AGRANULOCITOS LEUCOCITOS GRANULOCITOS neutrófilos eosinófilos basófilos AGRANULOCITOS linfocitos células plasmáticas monocitos macrófagos tisulares LEUCOPOYESIS GRANULOPOYESIS CBH CPG granulopoyetina GM-CSF G-CSF EO-CSF

Más detalles

Sepsis y shock séptico en pediatría. Dr. Luis Delpiano M. Unidad Infectologia Pediátrica HC SBA

Sepsis y shock séptico en pediatría. Dr. Luis Delpiano M. Unidad Infectologia Pediátrica HC SBA Sepsis y shock séptico en pediatría Dr. Luis Delpiano M. Unidad Infectologia Pediátrica HC SBA Agenda Sepsis: definición, epidemiología y fisiopatología (citoquinas). Definiciones pediátricas Shock: definición

Más detalles

Fisiología General. Tema 10. Control de la migración celular en la Respuesta Inmunitaria

Fisiología General. Tema 10. Control de la migración celular en la Respuesta Inmunitaria Tema 10. Control de la migración celular en la respuesta inmunitaria Circulación de los leucocitos. Organización celular en los órganos secundarios. Moléculas que regulan el «tráfico celular» en el sistema

Más detalles

Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda?

Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda? Desnutrición Clínica hasta donde influye la enfermedad aguda? Prof. Abelardo García de Lorenzo y Mateos Catedrático de Medicina Crítica y Metabolismo Jefe de Servicio de Medicina Intensiva y Quemados Críticos

Más detalles

Receptores de membrana y transduccion de la señal

Receptores de membrana y transduccion de la señal Receptores de membrana y transduccion de la señal Elementos efectores Proteínas reguladoras Transducción de la señal HORMONAS Mensajeros bioquímicos que actúan integrando las respuestas de las diferentes

Más detalles

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva

Respuesta inmunitaria mediada por células. Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Respuesta inmunitaria mediada por células Dra. Claudia Lützelschwab Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva Células del Sistema Inmunitario Cél. Pluripotencial Progenitor Mieloide Progenitor

Más detalles

José Carlos Giraldo T. MD Esp. Medicina Deportiva Mg en Fisiología. Carlos Eduardo Nieto G. MD Esp. Medicina Deportiva Esp: Salud Ocupacional

José Carlos Giraldo T. MD Esp. Medicina Deportiva Mg en Fisiología. Carlos Eduardo Nieto G. MD Esp. Medicina Deportiva Esp: Salud Ocupacional José Carlos Giraldo T. MD Esp. Medicina Deportiva Mg en Fisiología Carlos Eduardo Nieto G. MD Esp. Medicina Deportiva Esp: Salud Ocupacional Los leucocitos (células sanguíneas de la serie blanca) incluyen

Más detalles

La vida de una célula

La vida de una célula 1 Mecanismos de Muerte celular Claudio Hetz, PhD Kinesiología 2010 La vida de una célula I. Etapas de la vida celular Nacimiento (mitosis, meiosis) Diferenciación Función Muerte Necrosis Apoptosis II.

Más detalles