T1. P or qué debemos continuar el estudio de la Física? Comentario. Con estas tareas se pretende analizar y discutir la necesidad de

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "T1. P or qué debemos continuar el estudio de la Física? Comentario. Con estas tareas se pretende analizar y discutir la necesidad de"

Transcripción

1 Tea. Física y el Universo en que vivios 10o grado OBJETI VOS: Arguentar la iportancia de profundizar en el estudio de la física para otras ciencias, la tecnología, la sociedad y en general la cultura. Caracterizar el universo en cuanto a: principales sisteas que lo coponen, sus diensiones y agnitudes principales. Analizar los principales sisteas, interacciones y cabios en el universo estudiados por la física. Ejeplificar la unidad que existe tras la diversidad en el universo. Explicar la iportancia de la física para el desarrollo científico y tecnológico del país. Arguentar la posición de nuestro país en cuanto a la relación desarrollo científico y los probleas globales. Explicar las principales actividades de los físicos en la sociedad conteporánea. P ALABRAS AL P ROFESOR Esta constituye la priera unidad del curso de física. El profesor debe considerar que los estudiantes se han failiarizados con algunos de los contenidos que se tratan en ella desde el octavo grado. Esta es una unidad introductoria al curso de Física del preuniversitario. A partir de la sisteatización de los contenidos adquiridos en la secundara básica, se pretende apliar en los isos y presentar las principales teáticas de estudio en este nivel de enseñanza. Este aterial ha sido elaborado para orientar la etodología a seguir por los profesores en el trabajo con las diferentes unidades del curso. En el aterial se incluyen el sistea de tareas de la unidad y algunos coentarios etodológicos, así coo, las soluciones de los probleas que se proponen. El sistea de tareas de las unidades del curso está estructurado en tres bloques: a) introducción; b) desarrollo; c) sisteatización y consolidación. SI STEMA DE TAREAS T1. P or qué debeos continuar el estudio de la Física? Coentario. Con estas tareas se pretende analizar y discutir la necesidad de continuar apliando y profundizando en el estudio de la Física. Esta discusión debe propiciar que los estudiantes fundaenten la iportancia del estudio de la Física para participar activaente (explicar, transforar, toar decisiones) en la sociedad conteporánea. En este sentido debe resaltarse la trascendencia de la Física para otras ciencias, la tecnología y en general la cultura.

2 Se debe retoar el objeto de estudio de la Física: establecer relaciones esenciales en los principales sisteas y cabios en el universo. La discusión y respuesta de los estudiantes pueden dirigirse entorno a tres puntos fundaentales: 1) necesidad de explicar diferente fenóenos naturales y artificiales de nuestro universo: Moviiento de planetas, estrellas, fenóenos atosféricos, eclipses, la luz, el sonido, ciclos naturales, el propio hobre, generación de electricidad, procesos radioactivos, entre otros. 2) Controlar, dirigir, transforar diferentes sisteas y cabios: puesta en órbita de satélites, naves, diseño y construcción de edios de transporte (aviones, autos, barcos), estaciones espaciales, paneles solares y otros dispositivos tecnológicos, áquinas para autoatizar actividades productivas y de servicio en la sociedad (ordenadores, robots, instruentos de alta resolución). ) el estudio de la Física es tabién relevante porque debe considerar las iplicaciones de sus resultados en la tecnología y diferentes ábitos de la sociedad conteporánea. A través del estudio de la Física podeos contribuir a enfrentar probleas que afectan a la huanidad y a nuestro país: relacionados con la salud, agresiones electrónicas, bacteriológicas, deterioro del edio abiente, entre otros. (En el presente y venideros siglos, la ciencia y la tecnología están llaadas a revertir la situación undial y contribuir a edificar un undo ejor). Es iportante aclarar que el profesor no debe preocuparse porque los estudiantes, en este inicio, aborden abundantes arguentos y ejeplos. En el transcurso de la unidad estas cuestiones se apliarán y profundizarán, por ejeplo se dedicará un epígrafe a las iplicaciones de la relación física tecnología sociedad. T2. Menciona varias teáticas relacionadas con el curso de física de la secundaria básica en que quisieras apliar o profundizar. Coentario. Esta tarea está dirigida al planteaiento de probleáticas estudiadas en la secundaria básica en las que consideren iportante profundizar en su estudio: caracterización y factores que deterinan los rasgos de oviiento rectilíneos, curvilíneos, oscilatorios, ondulatorios; sobre las relaciones F T S, el trabajo y vida de los Físicos; profundizar en la relación propiedades estructura de los sisteas; las fuerzas en la naturaleza, la energía coo edida de los cabios en la naturaleza, el uso de fuentes renovables, el uso de energías eléctrica, el ultrasonido, las ondas electroagnéticas, la energía nuclear, entre otros. Este debate perite conforar las preguntas claves o probleáticas de la unidad. De anera general estas preguntas serán analizadas inicialente en esta unidad y se copleentarán a lo largo de las diferentes unidades del curso de Física del preuniversitario. T. Cuáles son los principales sisteas en el universo que estudia la Física? Coentario. Se debe retoar lo abordado en la secundaria básica sobre el objeto de estudio de la Física. Discutir sobre la caracterización del concepto naturaleza y universo. Recordar que el universo abarca no solo lo que existe con independencia del hobre, sino tabién lo creado por este, e incluso él iso. El universo está organizado o estructurado en sisteas, dada la enore cantidad de sisteas (desde los átoos hasta los grandes congloerados de galaxias se pueden agrupar en tres sisteas: el icroundo, acroundo y el egaundo. Recordar que los sisteas son conjunto de eleentos relacionados entre sí y se coportan con relativa independencia.

3 Los sisteas estudiados con deteniiento en la secundaria básica son: los cuerpos sólidos, líquidos y gases; los circuitos eléctricos. Otros ejeplos de sisteas son: el átoo, el sistea solar, el hobre y los diferentes sisteas que lo coponen, galaxias, entre otros. T4. Cabios en la naturaleza. Moviiento ecánico. Coentario. El oviiento ecánico fora parte de cabios ás coplejos: cabios de estados de agregación, funcionaiento de nuestros órganos, la circulación e la sangre, oviiento de grandes asas de aire y agua en el planeta, la propagación de la luz, ondas de radio y televisión, procesos que tienen lugar en el interior de los astros. T5. Unidad tras la diversidad en el universo. Coentario. Todos los sisteas en el universo están forados por electrones, protones y neutrones. Todos los cuerpos en el universo están forados por átoos (92 tipos de eleentos). Las propiedades de todos los sisteas en el universo (incluyendo su propia evolución dependen de su estructura. Todas las interacciones entre los sisteas y sus partes en el universo pueden agruparse en cuatro tipos fundaentales: gravitatorias, electroagnéticas, débiles y nucleares. Aclaración: Los físicos en los últios años trabajan intensaente para poder explicar estas cuatro tipos de interacciones a través de una sola (gran unificación). Actualente las interacciones electroagnética y débil se han unificado en la llaada interacción electrodébil. Por este iportante descubriiento recibieron el Preio Nobel dos relevantes físicos. T6. Diensiones del universo. Cóo surgió el universo? Coentario. Es iportante discutir la iportancia del estudio del universo en que vivios para la foración de una cultura general integral de ciudadanos y ciudadanas. Se debe dar una breve reseña sobre las teorías ás reconocidas y significativas sobre el origen y evolución del universo. Las interrogantes sobre el origen del universo constituyen en la actualidad una de las fronteras de investigación de la ciencia conteporánea. Toda la ateria, incluyendo el espacio y el tiepo, se encontraba en un punto (singularidad) a una teperatura uy elevada. Al producirse la gran explosión coenzó a expandirse ateria energía, espacio, tiepo y la teperatura del universo descendía. Este descenso propiciaba la separación de ateria y energía, la foración de protones, neutrones (a partir de quark) y electrones, se foraron átoos, oléculas. La unión de polvo y ateria estelar condujo a la foración del sistea solar. T. Representación a escala del egaundo: Coentario. Esta tarea tiene coo objetivo representar a escala algunos sisteas del egaundo y su coparación con diensiones ordinarias para el hobre. Esta pregunta tiene sus antecedentes en el curso de física de octavo grado donde fue resuelta cualitativaente. En este curso es necesario un análisis cuantitativo y cualitativo del problea para valorar las diensiones del universo conocido por el

4 hobre en la actualidad. Es iportante resaltar el conociiento alcanzado hacia lo infinitaente grande y lo infinitaente pequeño. No obstante debe hacerse a notar a los estudiantes que lo conocido por el hobre representa una fracción uy pequeña con respecto a lo que resta por descubrir y conocer. Debe discutirse en qué consiste una representación a escala ediante ejeplos conocidos por los estudiantes, coo los apas, plantillas de diseño, aquetas, entre otros. Habitualente los estudiantes resuelven el problea aplicando la regla de tres: Si el diáetro de la Tierra equivale a un ilíetro, se establece la proporción para deterinar el diáetro del Sol en esa escala. Al aplicar la regla de tres para cada caso es ás trabajoso y se pierde generalidad. Es ás conveniente exainar la iportancia del factor de escala para la representación de una diensión a otra. De anera general el factor de escala es igual a la razón de la distancia a representar y la distancia real ( Da fe = D R ), es decir cuantas veces se reducirá la diensión real en esa escala. Si el diáetro de la Tierra ( d T = 1, ) equivale un ilíetro (10 ). El factor de escala es: fe = 1, =,. 10 Si quereos representar las diensiones de cualquier cuerpo en esa escala, solo teneos que ultiplicar la agnitud por el factor de escala. Para el diáetro del Sol: diáetro del Sol = fe ds Ds =,. 10 D TS,. 10 D M 19 D C =,. 10 Distancia a Marte 9.. 1, , =, Distancia entre la Tierra y el Sol. = = 12, 5 Distancia a Próxia Centauro. 2 =, =, 6 c T. Microundo. Coentario. La diensión real del quark es del orden de 10 1 y se aplía a un ilíetro. El factor de escala para representar las diensiones de otros cuerpos es:

5 10 fe = = Diáetro del protón. D p = 10 R H = 10 D D H GR = , = = 2 Radio del átoo de hidrógeno = Altura de un hobre = 1,. 10 = Taaño de un glóbulo rojo 4 = 50 k. = 10 k T9. Medición de grandes distancias. Coentario. La velocidad de la luz en el vacío es igual a: c =. 10 / s El intervalo de tiepo es un año. t = 1año =,. 10 d = c. t d =. 10 / s.,. 10 s 9, a.. l 9, s. T10. Expresar en años luz (a.l.) la distancia a P róxia Centauro y el diáetro de nuestra galaxia La Vía Láctea. Coentario. La estrella ás cercana a la Tierra, Próxia centauro, se encuentra a una distancia de nosotros de Esta distancia expresada en años luz es igual aproxiadaente a 4,2 a.l. T. Propiedades generales. Coentario. Densidad, teperatura, asa, carga eléctrica, calor específico, energía, conductividad eléctrica, entre otras. T12. Coentario: Se calculan agnitudes que cuantifican propiedades de diferentes agnitudes en el universo. Una de las propiedades generales estudiadas en la secundaria básica es la densidad. Calcular la densidad de una estrella (Enana Blanca) cuya asa es kg. Realice las suposiciones necesarias para el cálculo. V M 4 π R kg kg = π ( )

6 T1. Halleos la densidad edia de la Tierra. Coentario. 24.( kg ) 6 4. π.( 6, ) ρ 5, kg T14. Estrella neutrónica. Coentario. 0 M.( ) = 4 V 4. π.( 1, ) = 1, Kg Inforación sobre estrella de neutrones. T. Densidad de la sustancia nuclear. Coentario. P ara el núcleo de Uranio 2 El radio del núcleo de Uranio es aproxiadaente igual a La asa del núcleo es aproxiadaente igual a, Kg. ρ V.(, π.( = = 14 Kg ) ) 1 Kg Para el núcleo de hidrógeno. La asa del núcleo de hidrógeno es igual a 1, kg y el radio del núcleo es igual a 1,5.10. ρ.( 1, π.( 1, = Kg ) = 1,. 10 ) 1 Kg Es iportante referirse a la igualdad de las densidades de la estrella de neutrones y de los núcleos atóicos. T16. Cabios en el universo que estudia la física. Coentario. Entre los cabios que estudia la física se encuentran: el oviiento ecánico, los fenóenos téricos, eléctricos, agnéticos y luinosos. Es conveniente ejeplificar cada uno de ellos. TAREAS DE CONTINUI DAD El profesor en este tea puede proponer la realización de últiples y variadas actividades encainadas al cupliiento de los objetivos. Por ejeplo: 1. Planificar y diseñar visitas a centros de investigación de la counidad que perita failiarizarse con la labor que realizan, tanto a nivel institucional, coo la de los científicos y tecnólogos que en ellos trabajen. 2. Seleccionar algunas de las tareas del sistea que no se han realizado en el aula, relacionadas con las propiedades y la deterinación de diferentes agnitudes.

FÍsica Introducción a la Física.

FÍsica Introducción a la Física. FÍsica Introducción a la Física. FÍSICA TEMA I. INTRODUCCIÓN A LA FÍSICA. La Física es una ciencia basada en las observaciones, se encarga del estudio de la ateria y energía de todos los fenóenos que alteran

Más detalles

PAU+25 QUÍMICA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA.

PAU+25 QUÍMICA TEMA 1. ESTRUCTURA DE LA MATERIA. PAU+5 QUÍICA EA. ESRUCURA DE LA AERIA. Ayudas para la resolución de los ejercicios propuestos al final del tea (pág. 8 a pág. 4) CUESIONES: ) Recuerda que todo átoo o ión viene identificado por su síbolo

Más detalles

Unidades fundamentales del SI

Unidades fundamentales del SI Unidades fundaentales del SI Magnitud fundaental Nobre Síbolo longitud etro asa kilograo kg tiepo segundo s corriente eléctrica aperio A teperatura terodináica kelvin K cantidad de sustancia ol ol intensidad

Más detalles

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO

CANARIAS / JUNIO 03. LOGSE / FÍSICA / EXAMEN COMPLETO De las dos opciones propuestas, sólo hay que desarrollar una opción copleta. Cada problea correcto vale por tres puntos. Cada cuestión correcta vale por un punto. Probleas OPCIÓN A.- Un cuerpo A de asa

Más detalles

3.- Magnitudes Eléctricas.

3.- Magnitudes Eléctricas. alor icaz (): Es el valor de corriente continua por el que debeos sustituir la corriente alterna para que produzca el iso ecto. e calcula con la fórula: ax / Para la corriente de la red es de 30. Periodo

Más detalles

08/04/2016. Materiales Eléctricos. Metales Conductores. Bandas de Energía E TOTAL. n = 5 n = 4 n = 3. n = 2. n = 1

08/04/2016. Materiales Eléctricos. Metales Conductores. Bandas de Energía E TOTAL. n = 5 n = 4 n = 3. n = 2. n = 1 08/04/016 Materiales léctricos Metales Conductores Bandas de nergía + - n = 5 n = 4 n = TOTL r n = n = 1 1 08/04/016 x Banda de Conducción n = 5 n = 4 n = n = n = 1 + + + + n la Banda de Conducción los

Más detalles

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256)

ECUACIONES DIFERENCIALES (0256) ECUACIONES DIFERENCIALES (256) SEMANA 3 CLASE 8 MIÉRCOLES 25/4/12 1. Creciiento poblacional. La idea básica es deterinar el taaño futuro de una población suponiendo que su tasa de creciiento es conocida

Más detalles

3.- Completa la tabla con las valencias y el símbolo o nombre del elemento: (1,5 puntos y -0,25 por error)

3.- Completa la tabla con las valencias y el símbolo o nombre del elemento: (1,5 puntos y -0,25 por error) Exaen de páginas Å Nobre: Curso: º ESO A Exaen 5 (FINAL) Fecha: 6 de Marzo de 07 ª Evaluación.- Si teneos 00 graos de tres sustancias diferentes (A, B y C), cuyas densidades son: d A =, g/l; d B =,8 kg/l;

Más detalles

Actividad: Principio de Pascal

Actividad: Principio de Pascal Nivel: 3º edio Subsector: Ciencias físicas Unidad teática: Ver video Pascal Actividad: Qué es un fluido? Noralente, hablaos de tres estados de la aterial: gas, líquido y sólido. Un fluido está forado por

Más detalles

Circuito magnético de un transformador monofásico. Supongamos un transformador monofásico en vacio como se muestra en la figura 1.

Circuito magnético de un transformador monofásico. Supongamos un transformador monofásico en vacio como se muestra en la figura 1. Circuito agnético de un transforador onofásico Hasta el oento, heos encionado de fora general el funcionaiento y las aplicaciones que tienen los transforadores, adeás de la iportancia que juegan estos

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General 1 Proyecto PE - Curso 008 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR TITULO D I N Á I C A D E P A R T Í C U L A AUTORES Santiago Góez, Anthony éndez, Eduardo Lapaz INTRODUCCIÓN Analizaos

Más detalles

1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 2 3. MARCO TEORICO 3 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7.

1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIVOS 2 3. MARCO TEORICO 3 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7. Indice 1. INTRODUCCION 2 2. OBJETIOS 2. MARCO TEORICO 4. ESQUEMA DE PRINCIPIO DEL EQUIPO 5 5. PROCEDIMIENTO 7 6. TABULACION DE DATOS 7 7. CALCULO 8 8. TABULACION DE RESULTADOS 1 9. DISCUSIONES 1 1. CONCLUSIONES

Más detalles

ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO

ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO ANÁLISIS DEL ACETATO DE ETILO OBTENIDO POR METODOLOGÍA TRADICIONAL CON EL PROTOTIPO DE UN SOLO EQUIPO Jorge Rivera Elorza Escuela Superior de Ingeniería Quíica e Industrias Extractivas, IPN riej123204@yahoo.co.x

Más detalles

2º de Bachillerato Principios de Física Cuántica

2º de Bachillerato Principios de Física Cuántica Física TEMA º de Bacillerato Principios de Física Cuántica.- La luz de un rayo LASER tiene una longitud de onda de 654 Å, correspondiente al color rojo del espectro luinoso. Deducir su frecuencia y la

Más detalles

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR

Física General 1 Proyecto PMME - Curso 2007 Instituto de Física Facultad de Ingeniería UdelaR Física General Proyecto PMME - Curso 7 Facultad de Ineniería UdelaR Maquina de Atwood doble Mathías Möller José Oscar Silva Francisco Paroli INRODUCCION: Este trabajo trata de aplicar las leyes de Newton

Más detalles

UNIDAD 1. LA ENERGÍA, EL MOTOR DEL MUNDO

UNIDAD 1. LA ENERGÍA, EL MOTOR DEL MUNDO UNIDAD 1 LA ENERGÍA, EL MOTOR DEL MUNDO 1- INTRODUCCIÓN Unidad 1 La energía, el otor del undo La energía es iprescindible Todos los organisos vivos requieren energía para vivir Las plantas las obtienen

Más detalles

Propiedades De Los Materiales

Propiedades De Los Materiales Quíica de er Año 1 1ra Unidad Propiedades De Los Materiales 1.7 Propiedades Características. Densidad. Cuando aparentaos, estaos copiando características superficiales de otros, distrayendo la atención

Más detalles

PRINCIPIOS HIDROSTÁTICOS

PRINCIPIOS HIDROSTÁTICOS 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Física, ERICSON SMITH CASTILLO PRINCIPIOS HIDROSTÁTICOS En cada una de las partes que se ha dividido el estudio de los fluidos teneos la participación

Más detalles

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido.

< ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias en el fluido. EY DE STOES Una esfera de radio r y densidad ρ parte del reposo en el seno de un fluido de densidad ρ f < ρ y cuyo coeficiente de viscosidad es η. Se supone que la velocidad de la esferano origina turbulencias

Más detalles

Física I Segunda convocatoria. 3 de septiembre de 2012

Física I Segunda convocatoria. 3 de septiembre de 2012 Segunda convocatoria. 3 de septiebre de 2012 C I Blan -El test se calificará sobre 5 puntos. -Las respuestas correctas (C) puntúan positivaente y las incorrectas (I) negativaente, resultando la puntuación

Más detalles

MAGNITUDES Y UNIDADES

MAGNITUDES Y UNIDADES MAGNIUDES Y UNIDADES FICHA 1 ACIVIDADES DE 1 A continuación se nobran algunos pasos del étodo científico. Ordénalos de fora correcta: ley experientación hipótesis observación publicación de resultados

Más detalles

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa

FENÓMENOS DE TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa FENÓMENOS E TRASPORTE EN METALURGIA EXTRACTIVA Clase 04/05 Transporte de Masa Prof. Leandro Voisin A, MSc., r. Acadéico Universidad de Cile. Jefe del Laboratorio de Piroetalurgia. Investigador Senior -

Más detalles

3.Sistemas de unidades

3.Sistemas de unidades 3.Sisteas de unidades La Física, siendo una ciencia que ha adoptado el étodo científico coo un soporte para establecer las leyes que rigen los cabios que se presentan, así coo la cuantificación de los

Más detalles

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s

ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS. m v = 87,444 s. m v = 109,545 s ONDAS MECÁNICAS EJERCICIOS PROPUESTOS 1. Cuál es la velocidad de una onda transversal a lo largo de un hilo etálico soetido a la tensión de 89,0N si una bobina del iso que tiene 305,0 pesa 35,50N? v =

Más detalles

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas.

- Conocer y manejar los sistemas de unidades: SI, CGS y MKS - Realizar conversiones de unidades con aplicaciones a la solución de problemas. UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERÌA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS GUIA - TALLER N 1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TÍTULO: DURACIÓN: BIBLIOGRAFÍA SUGERIDA: AUTOR: Física Mecánica Sisteas de Unidades

Más detalles

Olimpiadas. Internacionales

Olimpiadas. Internacionales Probleas de Las Olipiadas nternacionales De Física José Luis Hernández Pérez Agustín Lozano Pradillo adrid 008 José Luis Hernández Pérez, Agustín Lozano Pradillo, adrid 008 3ª OLPADA DE FÍSCA. EPÚBLCA

Más detalles

Dinámica de un sistema de partículas (en trabajo de parto)

Dinámica de un sistema de partículas (en trabajo de parto) Dináica de un sistea de partículas (en trabajo de parto) W. Barreto Junio, 2008. El estudio de un sistea de partículas desde el punto de vista dináico es el siguiente paso natural. Existe la noción de

Más detalles

4. TEORÍA ATÓMICA-MOLECULAR

4. TEORÍA ATÓMICA-MOLECULAR 4. TEORÍA ATÓMICA-MOLECULAR 1. Indica cuáles de los siguientes procesos son cabios físicos y cuáles quíicos: a) La aduración de una fruta. b) La ebullición del agua. c) La congelación del agua. d) La corrosión

Más detalles

Ajustes y tolerancias en cadenas dimensionales

Ajustes y tolerancias en cadenas dimensionales Ajustes y tolerancias en cadenas diensionales Se estudiaron hasta aquí, los distintos tipos de ajustes noralizados entre dos piezas, principalente cilíndricas, para los cuales se deterinaron las tolerancias

Más detalles

TEMA 2: El movimiento. Tema 2: El movimiento 1

TEMA 2: El movimiento. Tema 2: El movimiento 1 TEMA 2: El oviiento Tea 2: El oviiento 1 ESQUEMA DE LA UNIDAD 1.- Introducción. 2.- Características del oviiento. 2.1.- Posición. 2.2.- Trayectoria. 2.3.- Desplazaiento. 2.4.- Velocidad. 2.5.- Aceleración.

Más detalles

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO N 1 DENSIDAD. Similarmente, el peso especifico se define como el peso por unidad de volumen. P V. m V.

Laboratorio De Química TRABAJO PRÁCTICO N 1 DENSIDAD. Similarmente, el peso especifico se define como el peso por unidad de volumen. P V. m V. TRABAJO PRÁCTICO N 1 DENSIDAD La densidad, δ, de un cuerpo se define coo la asa por unidad de voluen. δ = Siilarente, el peso especifico se define coo el peso por unidad de voluen. P ρ = = δ g Para un

Más detalles

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014

FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 2014 FÍSICA APLICADA A FARMACIA. EXAMEN FINAL EXTRAORDINARIO. JUNIO 20. (2.25 puntos). Se descarga un condensador a través de una resistencia óhica de valor R = (.000.02) 0 6. Con el fin de estudiar cuantitativaente

Más detalles

156 Ecuaciones diferenciales

156 Ecuaciones diferenciales 156 Ecuaciones diferenciales 3.6 Mecánica El paracaidiso es uno de los deportes extreos que día a día cuenta con ayor núero de adeptos. Los que practican este deporte se tiran desde un avión en oviiento

Más detalles

Átomo de hidrógeno. z = r cos θ B = A = r sen θ x = A cos φ = r sen θ cos φ y = A sen φ = r sen θ sen φ

Átomo de hidrógeno. z = r cos θ B = A = r sen θ x = A cos φ = r sen θ cos φ y = A sen φ = r sen θ sen φ Coordenadas esféricas polares La ecuación de Schroedinger para el átoo de hidrógeno debe resolverse en coordenadas esféricas polares (r θφ) que guardan la siguiente relación con las coordenadas cartesianas

Más detalles

RELACIÓN CARGA MASA DEL ELECTRÓN

RELACIÓN CARGA MASA DEL ELECTRÓN 1 RELACIÓN CARGA MASA DEL ELECTRÓN OBJETIVOS Medir la relación carga asa para el electrón Medir el radio de curvatura de la trayectoria de cargas que se ueven en un capo agnético Coprobar experientalente

Más detalles

ESTUDIO RELATIVO AL MOVIMIENTO DE POLVO (RESIDUO DE MINA) DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO.

ESTUDIO RELATIVO AL MOVIMIENTO DE POLVO (RESIDUO DE MINA) DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO. 1 COLEGIO DE INGENIEROS CIVILES DE BAJA CALIFORNIA SUR, A.C. ESTUDIO RELATIVO AL OVIIENTO DE POLVO (RESIDUO DE INA) DEBIDA A LA ACCIÓN DEL VIENTO. LA PAZ, B.C.S. OCTUBRE DE 010 1.- INTRODUCCIÓN. EL PRESENTE

Más detalles

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº Número atómico 2

Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistema Periódico hasta el elemento Nº Número atómico 2 Para la solución de algunos de los ejercicios propuestos, se adjunta una parte del Sistea Periódico hasta el eleento Nº 20. 1 Núero atóico 2 H He 1,0 Masa atóica 4,0 3 4 5 6 7 8 9 10 Li Be B C N O F Ne

Más detalles

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIDADES BÁSICAS DEL SI LONGITUD

SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) UNIDADES BÁSICAS DEL SI LONGITUD SISTEMA INTERNACIONAL DE UNIDADES (SI) El Sistea Internacional de Unidades, abreviado SI, tabién denoinado sistea internacional de edidas, es el sistea de unidades ás extensaente usado. Junto con el antiguo

Más detalles

2.16. FÍSICA RELATIVISTA

2.16. FÍSICA RELATIVISTA 2.16. FÍSICA RELATIVISTA Las ecuaciones del electroagnetiso exhiben características novedosas respecto a la física newtoniana. La fuerza de Lorentz, debido al terino q v B depende del sistea inercial desde

Más detalles

LECCION 11. ACCIONADORES

LECCION 11. ACCIONADORES LECCION 11. ACCIONADORES 11.1 Introducción. 11.2. Accionadores neuáticos. 11.3. Accionadores hidraúlicos. 11.4. Accionadores eléctricos. Motores de corriente continua. 11.1. INTRODUCCIÓN. En un robot,

Más detalles

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA

TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA TEMA 1: LA CIENCIA: LA MATERIA Y SU MEDIDA 1.- La ciencia. 2.- La ateria y u propiedade..- La edida..1.- Magnitud y unidad..2.- El itea internacional de unidade...- Magnitude fundaentale y derivada..4.-

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO

DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO INSTITUTO DE FÍSICA OBJETIVO DETERMINACIÓN DE LA VISCOSIDAD DE UN LÍQUIDO En este experiento se deterinará el coeficiente de viscosidad del aceite de otor. INTRODUCCIÓN

Más detalles

CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN

CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN Laboratorio de Electricidad y Magnetiso FIS0153 CARGA ESPECÍFICA DEL ELECTRÓN OBJETIVO Calcular el cociente entre la asa y la carga del electrón. EQUIPAMIENTO 1. Netbook o notebook 2. Bobina de 520 vueltas

Más detalles

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4

Intensidad horaria semanal TAD: 6 TI: 6 C: 4 UNIVERSIDAD INDUSTRIAL DE SANTANDER FACULTAD DE CIENCIAS Escuela de Física Prograa: Ciclo de Ciencias Básicas de Ingeniería Nobre de la asignatura: FÍSICA III CÓDIGO: 956, 3648 SEMESTRE: IV Requisitos:

Más detalles

Factor de forma para conducción bidimensional

Factor de forma para conducción bidimensional Factor de fora para conducción bidiensional En la literatura es frecuente encontrar soluciones analíticas a soluciones de interés práctico en ingeniería. En particular, el factor de fora perite calcular

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO 1. MAGNITUDES FÍSICAS

ÍNDICE TEMÁTICO 1. MAGNITUDES FÍSICAS ÍNDICE TEMÁTICO 1. MAGNITUDES FÍSICAS 1.1. LA CIENCIA Y LA FÍSICA 1.2. MAGNITUDES FÍSICAS 1.2.1. Cantidad o agnitud física 1.2.2. Medición 1.2.3. Magnitud 1.2.4. Magnitudes Fundaentales 1.2.5. Sistea Internacional

Más detalles

La cinemática es la descripción matemática del movimiento y en ella no se estudian las causas que lo producen (las fuerzas).

La cinemática es la descripción matemática del movimiento y en ella no se estudian las causas que lo producen (las fuerzas). UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN FACULTAD DE CIENCIAS-ESCUELA DE FÍSICA MAESTRÍA EN ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES CURSO: ENSEÑANZA DE LA FÍSICA MECÁNICA- MÓDULO # : MUV Diego

Más detalles

CÁLCULO VOLUMEN DE ACUMULACIÓN N DE ACS EN VIVIENDAS. Curso RGdlM

CÁLCULO VOLUMEN DE ACUMULACIÓN N DE ACS EN VIVIENDAS. Curso RGdlM CÁLCULO VOLUMEN DE ACUMULACIÓN N DE ACS EN VIVIENDAS Curso 2007-2008 VOLUMEN ÚTIL de ACUMULACIÓN En un depósito de acuulación se debe avorecer la estratiicación Con ello se consigue suinistrar agua caliente

Más detalles

Figura 1. El oscilador armónico simple reacciona con una fuerza que se opone a la deformación

Figura 1. El oscilador armónico simple reacciona con una fuerza que se opone a la deformación Experiento 9 Ley de Hooe y oviiento arónico siple Objetivos 1. Verificar la ley de Hoo,. Medir la constante de un resorte, y 3. Medir el período de oscilación de un sistea asa-resorte y copararlo con su

Más detalles

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS

ESTIMACIÓN DE LA RADIACIÓN GLOBAL HORIZONTAL A PARTIR DE LAS BANDAS HELIOGRAFICAS 3.4 Radiación global y instruentos de edición La radiación global se define coo radiación solar en el intervalo espectral de 0.3 y 3 μ se calcula coo RG=Rdir + Rdif sua de dos agnitudes y son radiación

Más detalles

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio

Capítulo 3. Fundamentos matemáticos del estudio Capítulo 3. Fundaentos ateáticos del estudio 3.1 Ecuación de Darcy La ley de Darcy es el pilar fundaental de la hidrología subterránea. Es una ley experiental obtenida por el ingeniero francés Henry Darcy

Más detalles

7.1 Introducción 7.2 Ley de inercia 7.3 Momentum lineal 7.4 Principio de conservación del momentum

7.1 Introducción 7.2 Ley de inercia 7.3 Momentum lineal 7.4 Principio de conservación del momentum PROBLEMAS RESUELTOS DINAMICA DE UNA PARTICULA 7.1 Introducción 7.2 Ley de inercia 7.3 Moentu lineal 7.4 Principio de conservación del oentu Erving Quintero Gil Ing. Electroecánico Bucaraanga Colobia 21

Más detalles

FUERZAS. EFECTOS DE LAS FUERZAS

FUERZAS. EFECTOS DE LAS FUERZAS UERZAS. EECTOS DE LAS UERZAS IES La Magdalena. Avilés. Asturias Observa la iagen que se uestra ás abajo, en ella se puede ver un cuerpo que, inicialente, se ueve hacia la derecha con una velocidad de 5

Más detalles

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14

Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Conoce tu libro 10 Bloque 1. La descripción del movimiento y la fuerza... 14 Entrada de bloque 14 Secuencia 1. El movimiento de los objetos 16 Marco de referencia y trayectoria; diferencia entre desplazamiento

Más detalles

Tema 2. teoría cinética de gases. Problemas (10-22)

Tema 2. teoría cinética de gases. Problemas (10-22) Tea. teoría cinética de gae roblea (-) TCG.- Calcular la velocidad de ecape de la uperficie de un planeta de radio R. a) Cuál e el valor para la Tierra? R = 6.7 6, g = 9.8 - b) Y para Marte? R =.8 6, Marte

Más detalles

A1 Método experimental

A1 Método experimental ANEO A Método experiental Otra fora diferente de estiar los paráetros del odelo de circuito del otor de inducción, consiste en solucionar el problea de fora experiental, para lo cual se deben realizar

Más detalles

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO DEL TEMA 4 (soluciones)

EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO DEL TEMA 4 (soluciones) EJERCICIOS Y PROBLEMAS DE REPASO DEL TEMA 4 (soluciones) Cálculo núero de neutrones y núero de electrones: 1.- Un átoo de hierro tiene 29 protones en su núcleo y su asa es 64. Cuántos neutrones y electrones

Más detalles

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA

PROBLEMAS VISUALES DE FÍSICA PROLEMS VISULES DE FÍSIC PVF9-* Fotografía Fotografía La fotografía fue toada un inuto después de la. En ellas se observan dos buques cargueros, de 0 de eslora y 4970t de desplazaiento y de 89 de eslora

Más detalles

CAPITULO II DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO MAQUETA DE LOS SILOS. INTRODUCCIÓN

CAPITULO II DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO MAQUETA DE LOS SILOS. INTRODUCCIÓN UNIERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA CAPITULO II DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DEL PROTOTIPO MAQUETA DE LOS SILOS. INTRODUCCIÓN En este capitulo se explicara los diferentes tipos de silos, para posteriorente proceder

Más detalles

ACTIVIDADES DEL TEMA 5

ACTIVIDADES DEL TEMA 5 ACTIVIDADES DEL TEMA 5 1- De los siguientes eleentos: carbono, azufre, cobre y aluinio, di cuáles son etales y cuáles no etales. Por qué? Respuesta: El carbono (C) y el azufre (S) son no etales. El cobre

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO

PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO Liceo Pedro de Valdivia La Calera PLANIFICACIÓN DE MATEMÁTICA PRIMERO MEDIO - 2015 Nobre del Profesor: Eduardo Hernán Guerra Cuevas Título: El Conjunto de los Núeros Racionales pedagógicas UNIDAD 1: Núeros

Más detalles

Determinación de la carga específica del electrón: experimento de Brainbridge

Determinación de la carga específica del electrón: experimento de Brainbridge Deterinación de la carga específica del electrón: experiento de Brainbridge Franchino Viñas, Sebastián f ranchsebs@yahoo.co.ar Grupo Hernández Maiztegui, Francisco f ranx18@hotail.co Muglia, Juan Panelo,

Más detalles

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD LIBRE FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA FACULTAD DE INGENIERIA PROGRAMA ACADÉMICO DE INGENIERÍA FINANCIERA PLAN DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CODIGO DE LA ASIGNATURA: 03082 CICLO DE FORMACIÓN: COMPONENTE DE FORMACIÓN Investigación de

Más detalles

FORO DE ANÁLISIS: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TÉCNOLOGICA EN ITESCA. MATERIALES COMPUESTOS PARA LA FABRICACIÓN DE AISLANTES TÉRMICOS

FORO DE ANÁLISIS: INVESTIGACIÓN, DESARROLLO Y GESTIÓN TÉCNOLOGICA EN ITESCA. MATERIALES COMPUESTOS PARA LA FABRICACIÓN DE AISLANTES TÉRMICOS FORO DE ANÁLISIS: INVESIGACIÓN, DESARROLLO Y GESIÓN ÉCNOLOGICA EN IESCA MAERIALES COMPUESOS PARA LA FABRICACIÓN DE AISLANES ÉRMICOS AUOR: MI ERESIA BURGOS OCHOA Ingeniería Mecánica IESCA tburgos@itescaedux

Más detalles

PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO

PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO PRÁCTICA Nº 8. FUERZA SOBRE UNA CARGA EN MOVIMIENTO OBJETIVOS Describir la trayectoria seguida por un rayo de electrones en presencia de capos eléctricos generados por potenciales continuos y alternos.

Más detalles

Guías de Prácticas de Laboratorio

Guías de Prácticas de Laboratorio Guías de Prácticas de Laboratorio Laboratorio de: (5) FÍSICA CALOR Y ONDAS Núero de Páginas: (2) 6 Identificación: (1) Revisión No.: (3) 4 Fecha Eisión: (4) 2011/08/31 Titulo de la Práctica de Laboratorio:

Más detalles

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos

MECANICA DE FLUIDOS. Qué estudia la hidráulica?. Líquidos. Fuidos 1 GUIA FISICA GRADO ONCE: MECANICA DE FLUIDOS AUTOR Lic. Fíica, ERICSON SMITH CASTILLO MECANICA DE FLUIDOS La leye de Newton que etudiao para lo ólido on aplicable a lo fluido, pero ante debeo conocer

Más detalles

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE

Capítulo VII CENTRO DE GRAVEDAD, CENTRO DE MASA Y CENTROIDE Capítulo II CENTRO DE GREDD, CENTRO DE MS Y CENTROIDE 7. INTRODUCCIÓN Todo cuerpo que se halla en las inediaciones de la tierra interactúa con ella coo resultado de esta interacción actúa sore el cuerpo

Más detalles

3010 Longitud autoportante 1 m

3010 Longitud autoportante 1 m s portacables Características generales LSTICHIN es un producto creado especialente para proteger y guiar las diferentes alientaciones (energía y fluidos) de áquinas en oviiento, ejorando la seguridad,

Más detalles

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo

Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fijo Diseño de Reactores Heterogéneos Catalíticos Reactores de Lecho Fio En un reactor catalítico de lecho fio para llevar a cabo una reacción fluido-sólido, el catalizador se presenta coo un lecho de partículas

Más detalles

Tema 6. Campo magnético en el vacío.

Tema 6. Campo magnético en el vacío. º E.U..T..Z. Curso 004-005. Electricidad y Electroetría. Probleas Tea 6 / Tea 6. Capo agnético en el vacío. - Aplicación de la Ley de Biot - Savart..- a) Calcular B (capo agnético, inducción agnética o

Más detalles

Anejo B Características de las instalaciones de protección frente al rayo

Anejo B Características de las instalaciones de protección frente al rayo Docuento Básico SUA Seguridad de utilización y accesibilidad con coentarios Anejo B Características de las instalaciones de protección frente al rayo 1 Los sisteas de protección contra el rayo deben constar

Más detalles

EECUACIONES LINEALES EN UNA VARIABLE ECUACIONES CUADRATICAS EN UNA VARIABLE APLICACIONES

EECUACIONES LINEALES EN UNA VARIABLE ECUACIONES CUADRATICAS EN UNA VARIABLE APLICACIONES EECUACIONES LINEALES EN UNA VARIABLE ECUACIONES CUADRATICAS EN UNA VARIABLE APLICACIONES RESOLVER ECUACIONES LINEALES EN UNA VARIABLE RESOLVER ECUACIONES CUADRATICAS EN UNA VARIABLE RESOLVER PROBLEMAS

Más detalles

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A

Examen de Física (PAU Junio 2014) Opción A Exaen de Física (PAU Junio 04) Opción A Pregunta El planeta A tiene tres veces ás asa que el planeta B y cuatro veces su radio. Obtenga: La relación entre las velocidades de escape desde las superficies

Más detalles

!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!!!!""#""!!!

!!!#!!!!!!#!!!!!!#!!!!!!#!!! Tea 11 Capos agnéticos y corrientes eléctricas! 1 Probleas para entrenarse 1 Una partícula α (q 3, 10-19 C) se introduce perpendicularente en un capo cuya inducción agnética es,0 10 3 T con una velocidad

Más detalles

Clase 1 Ecuaciones Diferenciales: Motivación y Conceptos Preliminares

Clase 1 Ecuaciones Diferenciales: Motivación y Conceptos Preliminares Clase 1 Ecuaciones Diferenciales: Motivación y Conceptos Preliinares L. A. Núñez * Centro de Astrofísica Teórica, Departaento de Física, Facultad de Ciencias, Universidad de Los Andes, Mérida 5101, Venezuela

Más detalles

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA

CAMPO MAGNÉTICO FCA 07 ANDALUCÍA 1. Una cáara de niebla es un dispositivo para observar trayectorias de partículas cargadas. Al aplicar un capo agnético unifore, se observa que las trayectorias seguidas por un protón y un electrón son

Más detalles

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que

Problemas Resueltos. Con estas dos ecuaciones, se deduce que Probleas Resueltos 6.1 Deterinar la posición de equilibrio y la frecuencia angular del sistea de resorte, asa y polea ostrados. El resorte tiene una constante, y la polea puede considerarse coo desprovista

Más detalles

Ley de Hooke y movimiento armónico simple

Ley de Hooke y movimiento armónico simple Ley de Hooe y oviiento arónico siple Introducción El propósito de este ejercicio es verificar la ley de Hooe cualitativa y cuantitativaente. Usareos un sensor de fuerza y uno de rotación para encontrar

Más detalles

Programa de Estudio Matemáticas Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1. Objetivos de Aprendizaje OA 8

Programa de Estudio Matemáticas Primer año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN EVALUACIÓN 1. Objetivos de Aprendizaje OA 8 Prograa de Estudio Mateáticas Prier año Medio Unidad 3 SUGERENCIAS DE EVALUACIÓN Objetivos de Aprendizaje OA 8 EVALUACIÓN 1 Mostrar que coprenden el concepto de hootecia: Relacionándola con la perspectiva,

Más detalles

Oscilaciones Acopladas

Oscilaciones Acopladas Oscilaciones Acopladas Nicolás Raonda nraonda@hotail.co Hugo Pallaoro hpallaoro@argentina.co Laboratorio Física - FICEN Universidad Favaloro - 003 Se construyó un sistea de asas resortes acoplados por

Más detalles

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE

MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE MOVIMIENTO ARMÓNICO SIMPLE A: JUSTIFICACIÓN Al observar la Naturaleza nos daos cuenta de que uchos eventos físicos (por ejeplo el oviiento de rotación y traslación de los planetas) son repetitivos, sucediendo

Más detalles

ACTIVIDADES !!!"""#"""!!!

ACTIVIDADES !!!#!!! Tea Nº 8 Electroagnetiso. El capo agnético! 1 ACTIVIDADES 1 Si un electrón no se desvía al pasar por una región del espacio, puedes asegurar que no hay ningún capo agnético en esa región? No se puede asegurar

Más detalles

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS RADIACTIVIDAD

ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS RADIACTIVIDAD FÍSICA APLICAA A FARMACIA ONAS ELECTROMAGNÉTICAS RAIACTIVIA PROBLEMAS y PREGUNTAS (RESUELTOS) Antonio J. Barbero José Gonále Piqueras epartaento Física Aplicada UCLM Ondas electroagnéticas. El láser de

Más detalles

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES

LAS OLIMPIADAS INTERNACIONALES 1 PROBLEMS DE LS OLIMPIDS INTERNCIONLES DE FÍSIC José Luis Hernández Pérez gustín Lozano Pradillo Madrid 008 José Luis Hernández Pérez ; gustín Lozano Pradillo, Madrid 008 3ª OLIMPID DE FÍSIC. CHECOESLOVQUI.1969

Más detalles

Ayudantía #1: MAT1532 Ecuaciones Diferenciales Carlos Pérez Arancibia

Ayudantía #1: MAT1532 Ecuaciones Diferenciales Carlos Pérez Arancibia Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Mateáticas Departaento de Mateáticas Prier Seestre de 6 Ayudantía #1: MAT153 Ecuaciones Diferenciales Carlos Pérez Arancibia caperez3@puc.cl 1 Modelaiento

Más detalles

Pauta Certamen N o 1

Pauta Certamen N o 1 Pauta Certaen N o 1 1 er Seestre 2015 Moviiento Oscilatorio, Aortiguado y Forzado, Mecánica de Ondas y Sonido Problea 1 (25 ptos.) El sistea de aortiguación de un auto está diseñado para que no perita

Más detalles

SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES

SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES SILABO DEL CURSO RESISTENCIA DE MATERIALES I. INFORMACION GENERAL 1.1 Facultad Ingeniería 1.2 Carrera Profesional Ingeniería Mecatrónica 1.3 Departaento --- 1.4 Requisito Mecánica de Cuerpo Rígido (ciclo

Más detalles

Figura 7-1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica mientras viajan a velocidad constante

Figura 7-1 Dos carritos sufren una colisión parcialmente inelástica mientras viajan a velocidad constante Experiento 7 MOMENTO LINEAL Objetios. Verificar el principio de conseración del oento lineal en colisiones inelásticas, y. Coprobar que la energía cinética no se consera en colisiones inelásticas Teoría

Más detalles

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES ACUAD DE INGENIERÍA DEPARAENO DE HIDRÁUICA CÁEDRA DE HIDRÁUICA GENERA (69.01) "SISEAS DE UNIDADES Y ECUACIONES DE DIENSIÓN" "Aplicación a las Propiedades ísicas de Utilización en la Hidráulica" Ing. uis

Más detalles

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm

ASIGNATURA GAIA MECÁNICA DE FLUIDOS NOMBRE IZENA FECHA DATA 18/1/ mm L = 0,5 m 1V1. 10 mm L = 0,5 m. 8 mm SIGNUR GI MECÁNIC DE FLUIDOS CURSO KURSO NOMBRE IZEN FECH D 8//00 0 L 0, V B 8 L 0V 0V 0 L 0, ubería de retorno al tanque 0 L 0Z B 0Z M 0 8 L Esquea de fijación del cilindro y vástago S El circuito hidráulico

Más detalles

tecnun INDICE Volantes de Inercia

tecnun INDICE Volantes de Inercia VOLANTES DE INERCIA INDICE 7. VOLANTES DE INERCIA... 113 7.1 INTRODUCCIÓN.... 113 7. ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO.... 113 7.3 CÁLCULO DE UN VOLANTE DE INERCIA.... 116 Eleentos de Máquinas 11 7. VOLANTES DE

Más detalles

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA

FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA FÍSICA APLICADA. PRIMER PARCIAL 18 - MARZO 2015 CUESTIONES TEORÍA 1.- Contestar razonadaente a las siguientes preguntas acerca del oviiento arónico siple (MAS): 1A (0.25 p).- Si el periodo de un MAS es

Más detalles

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0103) Movimiento Rectilíneo Vertical. r g. ( ) gt. A( t) g. g r

1 Física General I Paralelos 05 y 22. Profesor RodrigoVergara R 0103) Movimiento Rectilíneo Vertical. r g. ( ) gt. A( t) g. g r Física General I Paralelos 5. Profesor RodrigoVergara R 3) Moviiento Rectilíneo Vertical ) Moviiento Vertical con aceleración constante Conocer aplicar las ecuaciones de posición, velocidad aceleración

Más detalles

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRÁCTICA No. 6 I. NOMBRE: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO.

Wilfrido Massieu ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRÁCTICA No. 6 I. NOMBRE: DETERMINACIÓN DE DENSIDAD Y PESO ESPECÍFICO. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Centro De Estudios Científicos Y Tecnológicos ilfrido Massieu LABORATORIO DE FÍSICA II ALUMNO GRUPO EQUIPO PROFESOR: FECHA CALIF. PRÁCTICA No. 6 I. NOMBRE: DETERMINACIÓN

Más detalles

Tema 3. Teoría Cinética de Gases

Tema 3. Teoría Cinética de Gases Tea 3. Teoría Cinética de Gases. Introducción. Funciones de distribución de la elocidad.. Función de distribución.. Funciones de distribución de la elocidad 3. elocidades Características 4. Distribución

Más detalles

ETSII UPM DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA E

ETSII UPM DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA E ETSII UPM DEPARTAMENTO DE FÍSICA APLICADA E INGENIERÍA DE MATERIALES GUIÓN DE PRÁCTICA DE FÍSICA PRIMER CURSO PRÁCTICA Nº : DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DEL COEFICIENTE DE ROZAMIENTO ESTÁTICO DE DISTINTOS

Más detalles

APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS.

APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS. APUNTES DE UNIONES NO PERMANENTES. TORNILLOS. Existen dos tipos diferentes de tornillos en cuanto a la función que desepeñan. Los tornillos de potencia y los tornillos usado para las fijaciones. - Un tornillo

Más detalles

Física. g u a y PROBLEMAS BÁSICOS DE ENERGÍA

Física. g u a y PROBLEMAS BÁSICOS DE ENERGÍA ROLMS ÁSIOS D NRGÍ. Resolver: a) alcula la energía cinética de un caión de 0 t lanzado a 50 k/h. b) alcula la energía necesaria para elevar un contenedor de.5 t hasta una altura de 0. c) Iagínate que toda

Más detalles