SISTEMA TELEMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE UNIDADES DE CURAS PALIATIVAS. Superior de Ingeniería. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "SISTEMA TELEMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE UNIDADES DE CURAS PALIATIVAS. Superior de Ingeniería. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona."

Transcripción

1 SISTEMA TELEMÁTICO PARA LA GESTIÓN DE UNIDADES DE CURAS PALIATIVAS A. MORENO 1, D. RIAÑO 1, A. PASCUAL 2, A. VALLS 1, X. MALLAFRÉ 1 1 Departamento de Ingeniería Informática y Matemáticas. Escuela Técnica Superior de Ingeniería. Universidad Rovira i Virgili. Tarragona. 2 Unidad de Cuidados Paliativos. Hospital de la Santa Cruz y San Pablo. Barcelona. Resumen. Los pacientes de una unidad de cuidados paliativos pueden ser atendidos tanto en las dependencias de la unidad como en otros servicios del hospital, en centros sociosanitarios o en el propio domicilio. Esta situación, caracterizada por una gran movilidad del paciente entre diversos niveles asistenciales y la necesidad de una frecuente interrelación entre los profesionales ubicados en los mismos, presenta un marco adecuado para el empleo de las nuevas tecnologías en Internet para garantizar un buen tratamiento y seguimiento de los pacientes paliativos. Partiendo del diseño de una base de datos que centraliza la documentación sobre pacientes, tratamientos y facultativos, se propone un sistema telemático para la gestión de unidades de cuidados paliativos de aplicación en la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. 1. Introducción La Unidad de Cuidados Paliativos (UCP) de un hospital atiende a los pacientes que se encuentran en fase terminal, con la finalidad de aliviar, en la medida de lo posible, el dolor y sufrimiento de estos pacientes en la última etapa de su vida. Los pacientes atendidos, así como los facultativos involucrados en el proceso, tienen unas necesidades de manejo de información que han de ser satisfechas dentro de un entorno distribuído. Las actividades que se llevan a cabo para atender a los enfermos paliativos son básicamente las siguientes: la hospitalización en la UCP, en otras unidades del hospital o en un centro sociosanitario, la consulta externa, la visita a domicilio y la evaluación periodica del estado de los pacientes que son responsabilidad de la UCP. La hospitalización en la UCP se basa en gestionar las camas disponibles de la UCP para alojar temporalmente los casos más complejos de pacientes paliativos hasta el momento en que o bien fallecen o bien se estabilizan y son dados de alta y trasladados a sus domicilios o a un centro sociosanitario. La hospitalización en otras unidades del hospital es práctica habitual cuando el número de camas disponibles en la UCP no es muy elevado. Esta limitación provoca que un paciente paliativo pueda estar hospitalizado en otras unidades del hospital, dependiendo de su enfermedad (p.e. un enfermo de cáncer podría estar en la unidad de Oncología, o un paciente con una insuficiencia cardiaca terminal en Cardiología). Por tanto, el

2 seguimiento de un paciente puede llegar a ser multiservicio. En estos casos el equipo de cuidados paliativos realiza interconsultas con los profesionales responsables de las distintas unidades del hospital. La hospitalización en un centro sociosanitario (CSS) se lleva a cabo con los pacientes paliativos que precisan estar hospitalizados por un periodo de tiempo prolongado. En este caso, el seguimiento de un paciente es multicentro y el equipo de cuidados paliativos requerirá la localización del paciente en diferentes centros sanitarios. La consulta externa se ocupa de la evaluación y orientación terapéutica de los enfermos y sus familiares y el seguimiento de los pacientes que no precisan hospitalización o que son dados de alta desde la UCP. Estas consultas las realizan los médicos de la UCP en la propia unidad. Ante dificultades de desplazamiento, o cuando se requiere un control intensivo, los equipos PADES (Personal de Atención Domiciliaria Equipos de Soporte) se ocupan, junto con los Equipos de Atención Primaria, de la atención en el domicilio. En este caso, el seguimiento de un paciente por parte del equipo paliativo se hace completamente distribuído en el área de influencia urbana o rural de la UCP. Por último, se puede destacar que en la evaluación periódica del estado de los pacientes es el propio paciente el que rellena un cuestionario de auto-evaluación de su estado cada vez que se le realiza una visita médica (en el hospital o en su domicilio). Este cuestionario es también revisado por el médico durante la visita. Uno de los objetivos del sistema telemático PalliaSys, actualmente en desarrollo, es que los pacientes que están residiendo en su domicilio puedan utilizar las últimas tecnologías de la información y las comunicaciones para enviar a la UCP auto-evaluaciones periódicas de su estado, en el que valoren una serie de parámetros subjetivos (p.e. el grado de dolor o de somnolencia). En la descripción general de una UCP se aprecia su carácter multidisciplinar y distribuído en que participan diversos interlocutores (doctores, enfermeros y diversos tipos de pacientes) con diversas actividades sanitarias (visitas a pabellón, a casa y a consulta). Esto describe un entorno propicio para el uso de un sistema informático basado en la historia clínica electrónica de los pacientes centralizada y accesible por las diversas plataformas suministradas por las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones. El resto del artículo está estructurado de la siguiente manera. En la siguiente sección se describe el contenido de la base de datos centralizada del sistema. En la sección 3 se indican los tipos de usuario del sistema PalliaSys. La sección 4 introduce la funcionalidad del sistema. A continuación se indican los beneficios esperados de la aplicación del sistema en la Unidad de Curas Paliativas del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Barcelona). Finalmente, se exponen las conclusiones del trabajo realizado. 2. Sistema de información de una Unidad de Cuidados Paliativos El sistema PalliaSys dispone de una base de datos centralizada, situada en la UCP del hospital, donde se almacenan los datos relevantes de los pacientes paliativos. El contenido de la base de datos incluye información sobre pacientes, asistencia, personal médico y ubicación. a) Datos de los pacientes. Datos personales, como el nombre, dirección, teléfono, etc. Datos familiares, como el número de hijos, la situación familiar, trabajo, etc. b) Datos de la asistencia clínica prestada en cada posible ubicación (UCP, CSS o domicilio).

3 Estado de salud en la primera visita del paciente. Incluye la capacidad funcional (alimentación, higiene, movilidad, etc.), problemas de salud (molestias y preocupaciones) y dolor principal (localización, tratamiento previo, etc.). Datos diagnósticos, que corresponden a la enfermedad que padece el paciente. Se distinge entre el diagnóstico principal único y los diagnósticos secundarios múltiples. Datos históricos de las auto-evaluaciones periódicas, como los grados de dolor, debilidad, depresión, ansiedad, náuseas, somnolencia, apetito, bienestar, dificultad respiratoria o sequedad bucal. Hay otros datos que miden la presencia o no de estreñimiento o insomnio, así como un dato general para expresar otras dolencias. Datos de los episodios que reflejan los datos del tratamiento en cada visita. Criterios de complejidad que recogen características de complejidad de las actuaciones paliativas dependientes del paciente (p.e. personalidad adictiva, dolor neuropático severo), de la familia (p.e. gran impacto emocional) o de los profesionales (p.e. obstinación terapéutica). Evaluación final, con los datos del fallecido (fecha, lugar, aceptación, sedación, etc.). Datos de las estrategias terapéuticas que se estan siguiendo con los pacientes. Medicación recibida por el paciente a lo largo de los diferentes episodios. La medicación consiste en un conjunto de medicamentos para los que se indica el nombre, dosis (en mg), intervalo de la toma (en horas) y vía de administración. Tratamientos recibidos por el paciente a lo largo de los diferentes episodios. c) Datos del personal médico. Se anotan los médicos responsables y teléfonos, tanto a nivel de atención primaria como de atención especializada. d) Datos de la ubicación. Registran los cambios de ubicación del paciente, que debe quedar perfecta y unívocamente establecida. Se identifican cuatro situaciones posibles: 1) En domicilio: debe registrarse la dirección completa, así como el número de teléfono. 2) En la UCP: se debe indicar el identificador de cama que ocupa. 3) En otro servicio del hospital: se debe indicar el servicio y el identificador de la cama. 4) En el CSS: se indica el CSS, y opcionalmente su sección y el identificador de la cama. Además, el sistema almacena también los datos necesarios para la gestión adecuada de los usuarios (claves y contraseñas de acceso, permisos asociados a cada tipo de usuario, etc.). 3. Tipos de usuario De entre todo el personal que interviene en el tratamiento de los pacientes paliativos, el sistema PalliaSys ofrece un servicio particularizado a cada tipo de usuario: Paciente: persona que recibe cuidados paliativos. Puede residir en su domicilio o estar ingresado en el pabellón de la UCP del hospital, en otros pabellones del hospital o en un centro sociosanitario. El sistema está diseñado para poder ser utilizado por aquellos pacientes no hospitalizados (o personas que se ocupen de ellos en su domicilio). Personal médico de la UCP: estos médicos realizan visitas en su consulta y pasan visita en los pabellones hospitalarios. En principio, no se establecen diferencias entre médicos, enfermeros u otro personal clínico. Personal de los PADES: personal médico de los PADES, que visitan a domicilio a los pacientes que no pueden desplazarse.

4 Personal sanitario de CSS: los centros socio-sanitarios concertados con la Unidad de Cuidados Paliativos también podrán actuar sobre el sistema informático, accediendo a los datos de los pacientes paliativos que están bajo su responsabilidad. Gestor: persona encargada de la gestión de la UCP del hospital. Administrador: especialista informático del hospital, encargado de gestionar el correcto acceso y uso del sistema PalliaSys. Otras personas involucradas en el tratamiento de los pacientes, como médicos de cabecera o doctores de otras unidades, en principio no son contemplados como usuarios del sistema. 4. Funcionalidad del sistema Los servicios informáticos básicos que ofrece el sistema PalliaSys se clasifican en servicios a los pacientes, servicios a los facultativos y servicios a la gestión Servicios a los pacientes Consulta del tratamiento asignado. En cualquier momento el paciente puede consultar el tratamiento que debe seguir. Normalmente el médico asigna un tratamiento al paciente durante una visita, pero también cabe la posibilidad de que se le cambie el tratamiento fuera de visita pues una de las funciones que permite el sistema es que el paciente se autoevalúe y luego el médico reciba la evaluación, la verifique y decida realizar un cambio de tratamiento (en ese caso el paciente entrando al sistema podrá comprobar que el médico ya ha tratado esa evaluación y le ha reasignado tratamiento). Gestión de las autoevaluaciones de los pacientes. En cada una de las visitas periódicas, el paciente o familiar rellena un formulario indicando en una escala analógica visual (VAS) unos factores de autoevaluación. La escala VAS da valores entre 0 (ausencia del síntoma) y 10 (la máxima intensidad posible) a diez aspectos subjetivos del estado del paciente. El sistema PalliaSys permite que esta evaluación se realize antes de la visita con el médico empleando los medios telemáticos soportados por el sistema. Otra posibilidad es que el paciente informe periódicamente de su estado de salud rellenando los factores de autoevaluación sin necesidad de ser visitado. El médico puede consultar las autoevaluaciones pendientes de validar, evaluando el estado del paciente, e incluso proponiendo un cambio de tratamiento que el paciente verá reflejado cuando vuelva a entrar en la aplicación. Esta opción es útil especialmente para aquellos pacientes que, por su estado, deban estar en su domicilio. Acceso y modificación de datos personales y familiares. El sistema ofrece al paciente la posibilidad de consultar y modificar alguno de sus datos personales o familiares. Test mínimo de satisfacción. Periódicamente se pide al paciente o a sus cuidadores que rellenen una encuesta sobre su grado de satisfacción en el trato y tratamiento recibido. Realización de una nueva evaluación. Cada visita del paciente requiere rellenar una evaluación en la que el paciente cumplimenta una parte indicando su estado a través de los factores de autoevaluación. Posteriormente, el médico la completará a partir de sus observaciones, anotando además ciertos datos importantes para el seguimiento del paciente, como son los criterios de complejidad a considerar o la lista de estrategias a seguir, además de reasignarle un nuevo tratamiento en caso de ser necesario.

5 4.2. Servicios a los facultativos Complementación de una nueva evaluación y envio de información. En función de los datos de autoevaluación del paciente, el médico completa la evaluación a partir de sus observaciones, anotando ciertos datos importantes para el seguimiento del paciente, como son los criterios de complejidad a considerar o la lista de estrategias a seguir, además de reasignarle un nuevo tratamiento en caso de ser necesario. Finalmente podrá enviarle los resultados de este análisis (p.e. pedirle que vaya al hospital a hacerse una visita, modificarle el tratamiento, etc.). El doctor también podrá mandar al paciente un recordatorio de que ha de realizar una autoevaluación, si pasa demasiado tiempo sin recibir noticias del paciente. Cumplimentar evaluación final. En el momento en el que el paciente fallece, el personal sanitario de la unidad en que se encuentre el paciente, o de manera diferida si éste muere en su domicilio, rellena unos aspectos finales. Consulta de la historia clínica de los pacientes. Una de las funcionalidades imprescindibles que debe ofrecer el sistema es que el médico tenga la posibilidad de consultar el historial médico de sus pacientes. Gestión de la información sobre movilidad de los pacientes. En cada una de las evaluaciones de un paciente se estudia si es preciso realizar un cambio de ubicación del paciente o si éste sigue donde está. En caso de traslado, el médico indica los motivos. Por ejemplo, mal control de algún síntoma, bajo soporte familiar, petición expresa del paciente, etc. Inclusión de nuevos pacientes. El médico también tendrá la posibilidad de añadir nuevos pacientes en el sistema. En el primer contacto con el paciente deberá rellenar sus datos personales y familiares, el episodio, diagnóstico y estado de salud iniciales, el tratamiento inicial a seguir, y la primera evaluación del paciente Servicios a la gestión Realización de informe de actividades. La persona responsable de la UCP del hospital tiene que elaborar anualmente un informe detallando toda la actividad de la Unidad. Actualmente esta labor se realiza manualmente, por lo que su realización lleva bastante tiempo. El sistema PalliaSys debería ofrecer al gestor de la UCP la posibilidad de obtener de forma simple y cómoda todos los datos que necesite para elaborar este informe de manera automática (p.e. datos numéricos concretos, estadísticos, comparación con años anteriores, resúmenes, etc.). Tareas administrativas. El responsable informático del sistema podrá dar de alta y baja a los usuarios, asociarlos a un tipo determinado, asignarles permisos de acceso a varios servicios, controlar los aspectos de seguridad del sistema, etc. 5. Beneficios esperados de la aplicación de PalliaSys Una vez probados los distintos elementos del sistema PalliaSys, estos serán aplicados en la UCP del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo de Barcelona. Destacados por tipo de usuario, de esta aplicación se esperan los siguientes beneficios Pacientes El paciente puede remitir evaluaciones periódicas de su estado de salud a los profesionales que lo atienden, que son avisados automáticamente por el sistema, mejorando de esta forma el seguimiento del paciente. Asimismo, el paciente puede recibir instrucciones de los médicos y consultar aspectos relacionados con su tratamiento (fármacos y procedimientos).

6 5.2. Profesionales sanitarios Dispondrán de una información actualizada de los cambios evolutivos del paciente, así como de las modificaciones terapéuticas realizadas y de los cambios de ubicación del paciente entre los diferentes niveles asistenciales. Recordemos que los pacientes son atendidos en múltiples niveles asistenciales con frecuentes cambios de su situación clínica y de su tratamiento y con la intervención asistencial de diversos profesionales, lo que requiere una estrecha interrelación entre ellos. El sistema les proporcionará información evolutiva sobre diferentes aspectos, por ejemplo la intensidad del dolor en sucesivos controles. El sistema también aplicará técnicas de Inteligencia Artificial (aprendizaje automático, minería de datos, análisis inteligente de datos, descubrimiento de conocimiento) para predecir aspectos evolutivos, como por ejemplo la ubicación del paciente en un futuro próximo en función de sus niveles de complejidad y la presencia e intensidad de diversos síntomas Gestión de la Unidad El sistema de información facilita la evaluación rápida y periódica del funcionamiento de la propia Unidad de Cuidados Paliativos mediante la descripción de indicadores de calidad, entre los que se pueden destacar los siguientes: estancia media en programa, estancia media en unidad de hospitalización, lugar de fallecimiento, patrones de prescripción farmacológica, particularmente de opioides, nivel de información y recurso a la sedación. 6. Conclusiones y trabajo futuro El sistema PalliasSys ha sido diseñado como un sistema telemático que permite realizar a traves de Internet cada una de las acciones descritas en la sección 4. De esta manera los pacientes, familiares, médicos y gestores de la UCP se ven liberados de la necesidad de encontrarse en un lugar determinado para poder llevar a cabo las labores de asistencia. La seguridad de los datos queda garantizada mediante el empleo de claves de acceso personalizadas y diferenciadas para pacientes, médicos y gerentes, así como con el empleo de conexiones seguras a los servidores de internet y de la base de datos. El desarrollo del sistema PalliaSys de ayuda a la asistencia, gestión y toma de decisiones en una unidad de curas paliativas ha sido divido en las etapas de detección de necesidades, diseño de la base de datos, implementación de las necesidades, integración en un sistema de asistencia telemática por internet e implantación en la unidad de curas paliativas del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo (Barcelona). En este trabajo se han presentado los resultados obtenidos al realizar la primera y segunda fases y se mencionan los beneficios esperados de la realización de las restantes fases. Este trabajo ha sido financiado por el proyecto de investigación PalliaSys (TIC ), financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología. Referencias [1] A Pascual, D Riaño, S Prado, C López, S Martín. Un Modelo de Sistema Multiagente en un Programa de Cuidados Paliativos. Congreso Nacional de Paliativos, Granada, (2002). [2] D Riaño, S Prado, A Pascual, S Martín. A Multiagent System Model to Support Palliative Care Units. 15th IEEE Symposium on CBMS, Maribor, Slovenia, (2002). [3] J Sanz, X Gómez, M Gómez, J.M. Núñez. El paciente en enfermedad terminal. Los intocables de la medicina. Guías y Manuales del Mininisterio de Sani. y Cons., (1993).

PalliaSys TIC Uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para facilitar el tratamiento de pacientes paliativos

PalliaSys TIC Uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para facilitar el tratamiento de pacientes paliativos PLAN NACIONAL DE I+D+I 2000-03 PROGRAMA NACIONAL DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES PalliaSys TIC-2003-07936 Uso de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones para

Más detalles

3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación

3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación 3. Cuidados Paliativos: Valoración y Plan de Actuación > Para dar respuesta a las necesidades que tiene una persona en situación terminal y su familia, es necesario realizar una valoración que permita

Más detalles

Encarnación Pérez Bret

Encarnación Pérez Bret Encarnación Pérez Bret http://aecpal.secpal.com/ Organizar y dirigir cursos, congresos y cualquier tipo de reunión de ámbito nacional dirigida a cualquier aspecto de la Enfermería en Cuidados Paliativos.

Más detalles

SISTEMA DE ANÁLISIS DE DATOS MÉDICOS SEGÚN ITINERARIOS Y EVOLUCIONES

SISTEMA DE ANÁLISIS DE DATOS MÉDICOS SEGÚN ITINERARIOS Y EVOLUCIONES SISTEMA DE ANÁLISIS DE DATOS MÉDICOS SEGÚN ITINERARIOS Y EVOLUCIONES Alumno: RAUL MATEOS FERRÉ Director: DAVID RIAÑO Ingeniería Técnica en Informática de Gestión INDICE DE CONTENIDOS Capítulo 1. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla.

La respuesta correcta es: La persona quiere la dependencia y se esfuerza por lograrla. Comenzado el lunes, 29 de mayo de 2017, 16:49 Estado Finalizado Finalizado en lunes, 29 de mayo de 2017, 17:10 Tiempo empleado 21 minutos 20 segundos Puntos 18,00/20,00 Calificación 9,00 de 10,00 (90%)

Más detalles

El estado de ánimo de los pacientes terminales mejora casi en el 20 % tras la atención psicosocial de profesionales

El estado de ánimo de los pacientes terminales mejora casi en el 20 % tras la atención psicosocial de profesionales Nota de prensa El Informe de impacto del Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa se desarrolla en 57 centros sanitarios de toda España y 50 unidades

Más detalles

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca,

OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, OPTIC Optimización de procesos en Insuficiencia Cardíaca, Papel de la Enfermería Con la colaboración de Programa de Insuficiencia cardiaca Plan consensuado de protocolos, vías y planes de cuidados Diagnóstico

Más detalles

PROGRAMA COORDINADO AREA 11 de Madrid. RESULTADOS

PROGRAMA COORDINADO AREA 11 de Madrid. RESULTADOS PROGRAMA COORDINADO AREA 11 de Madrid. RESULTADOS Periodo Octubre 1992 - Diciembre 2003 V.Valentin, M.Murillo, Y.Carretero, M.Valentin, B.Azcoitia Azcoitia,, M.Ausejo y P.Perez Perez. Dr.. Vicente Valentín

Más detalles

programa de atención a enfermos crónicos dependientes

programa de atención a enfermos crónicos dependientes programa de atención a enfermos crónicos dependientes Anexo X CIRCUITOS ASISTENCIALES Y FLUJOS DE DERIVACIÓN PROGRAMA DE ATENCIÓN A ENFERMOS CRÓNICOS DEPENDIENTES ÍNDICE Solicitud de intervención de Equipos

Más detalles

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid

Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid Plan Integral de Cuidados Paliativos en la Comunidad de Madrid 2005-2008 Marta Aguilera Guzmán Servicio Madrileño de Salud Plan Integral Situación de Cuidados Actual Paliativos de la Comunidad de Madrid.

Más detalles

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid

Sistema de Información de Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid Cuidados Paliativos infopal como sustento el Modelo Integrador para la Atención Paliativa de la Comunidad de Madrid La Organización de Cuidados Paliativos tiene unas necesidades muy específicas en relación

Más detalles

La transformación de la salud

La transformación de la salud PLATAFORMA CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS Caso de Éxito: Fundación Althaia La transformación de la salud ana_moraga@iecisa.com PLATAFORMA DE ATENCIÓN CONTINUADA A PACIENTES CRÓNICOS 01 POR QUÉ UNA GESTIÓN

Más detalles

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial

El 90 % de las necesidades de los enfermos avanzados mejoran con atención psicosocial Nota de prensa El innovador Programa para la Atención Integral a Personas con Enfermedades Avanzadas de la Obra Social la Caixa ha atendido a más de 51.000 enfermos y 77.000 familiares en sus primeros

Más detalles

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona MEDICINA INTERNA TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Práctica clínica Equipo interdisciplinar Protocolos - Guías Evidencia científica Factores Paciente/Médico

Más detalles

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín

COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA. Mª Ángeles Martín COORDINACIÓN MULTIDISCIPLINAR Y CONTINUIDAD ASISTENCIAL: FRACTURA DE CADERA Mª Ángeles Martín PROGRAMA DE ATENCIÓN A PACIENTES CRÓNICOS DEPENDIENTES En el año 2006 se puso en marcha el Programa de atención

Más detalles

Jornada de Presentación de la: Madrid 5 de Julio de 2007

Jornada de Presentación de la: Madrid 5 de Julio de 2007 Jornada de Presentación de la: Madrid 5 de Julio de 2007 Grupo de Trabajo Carmen Naveira Gómez (1) M.ª Ángeles Olalla Gallo (2) M.ª Paz Miguel Vázquez (3) Francisco José Vara Hernando (4) Alberto Arizcun

Más detalles

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias.

Número muertos sucedidos durante un ingreso hospitalario a largo del año 2015, excluir las defunciones en urgencias. Información general de estructura y actividad Población de referencia del hospital (sólo hospitales públicos) Se pide la información de la población asignada del hospital en los casos de que el hospital

Más detalles

INSTITUTO DE ONCOLOGIA & RADIOTERAPIA CLINICA RICARDO PALMA

INSTITUTO DE ONCOLOGIA & RADIOTERAPIA CLINICA RICARDO PALMA Soporte oncológico en su hogar INSTITUTO DE ONCOLOGIA & RADIOTERAPIA CLINICA RICARDO PALMA HOSPITALIZACION A DOMICILIO Implementar el programa de atención hospitalaria a domicilio, surge como un proyecto

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS EN BIZKAIA

RECURSOS SANITARIOS EN BIZKAIA RECURSOS SANITARIOS EN BIZKAIA Este documento resume brevemente y facilita el contacto con los diferentes recursos sanitarios de Bizkaia ofrecidos por la red pública de sanidad vasca y privada. Podemos

Más detalles

La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que:

La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que: ANEXO 7 LA HISTORIA CLÍNICA DIGITAL. DIRAYA La finalidad del Proyecto Diraya es integrar toda la información sanitaria de cada ciudadano de forma que: 1. Sea disponible y pertinente para la atención sanitaria

Más detalles

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado

Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado Impacto de la reorganización asistencial en la mejora de la atención al paciente institucionalizado De Castro García M, Majo Carbajo Y, Acevedo López GA, García de la Torre Rivera P, Mejía González E,

Más detalles

IV Foro Sociosanitario SENDA

IV Foro Sociosanitario SENDA IV Foro Sociosanitario SENDA Aportación de las TIC Zaida Sampedro Préstamo Directora General de Sistemas de Información Sanitaria 24 de febrero de 2015 1. Coordinación Sociosanitaria Misión de la Asistencia

Más detalles

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios (Edad & Vida. Pamplona. Mayo 2013) Josep Pascual Director Técnico Asistencial La mayor plataforma integral de centros y servicios de atención sanitaria

Más detalles

SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN

SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN SITUACIÓN DE LA ONCOLOGÍA MÉDICA EN ESPAÑA: HOSPITALIZACIÓN David Vicente Baz, Alberto Rodríguez Jiménez, Álvaro Montaño Periañez Servicio de Oncología Médica. Hospital General Juan Ramón Jiménez. Huelva.

Más detalles

UNIDAD MULTIDISCIPLINAR PARA EL ESTUDIO Y DE TRATAMIENTO DEL DOLOR

UNIDAD MULTIDISCIPLINAR PARA EL ESTUDIO Y DE TRATAMIENTO DEL DOLOR UNIDAD MULTIDISCIPLINAR PARA EL ESTUDIO Y DE TRATAMIENTO DEL DOLOR 3.Información sobre el servicio y normas de funcionamiento de la UDO El dolor crónico es, sin género de duda, la causa mas frecuente de

Más detalles

La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica y eficiente del enfermo crónico

La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica y eficiente del enfermo crónico El consejero de Sanidad y de Asuntos Sociales presentaron la Estrategia de Atención a Pacientes con Enfermedades Crónicas en Madrid La Comunidad inicia la reorientación sanitara hacia la atención específica

Más detalles

Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos. Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud.

Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos. Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud. Visión del Psicólogo en Cuidados Paliativos Mª Estrella Fernández Fernández. Psicóloga Clínica. Fundación Rioja Salud. ALIVIO SUFRIMIENTO EVALUACIÓN Y TRATAMIENTO PSICOLÓGICO CALIDAD DE VIDA CONFORT BIENESTAR

Más detalles

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental

Unidad Docente Enfermería de Salud Mental Enfermería de Salud Mental Plan de Supervisión Id:7393 PLAN DE SUPERVISIÓN DE ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Coordinadora: Dra. Mònica Rodríguez Carballeira (jefa de estudios) Autores: Eladio Holgado Alegre

Más detalles

MED Health Services. Sistemas de Información Hospitalaria II. Almudena Hormigos Agraz Consultora Siemens Med-HS

MED Health Services. Sistemas de Información Hospitalaria II. Almudena Hormigos Agraz Consultora Siemens Med-HS MED Health Services Sistemas de Información Hospitalaria II Almudena Hormigos Agraz Consultora Siemens Med-HS Contenidos del Seminario: 1. Niveles de atención sanitaria 2. Circuitos y ámbitos de trabajo

Más detalles

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER

EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER EL TÉCNICO EN CUIDADOS AUXILIARES DE ENFERMERÍA ANTE EL ALZHEIMER Objetivos El principal objetivo de este curso es ampliar los conocimientos teóricos del técnico en cuidados auxiliares de enfermería sobre

Más detalles

La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad. 17 Octubre 2012

La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad. 17 Octubre 2012 La Gestión de Enfermos Crónicos. Pasar de la Teoría a la Realidad 17 Octubre 2012 Dirección ehealth España 17.10.2012 Índice 01 02 Situación de Partida Dónde Estamos? 03 La Experiencia de Telefónica 04

Más detalles

Atención Farmacéutica Domiciliaria

Atención Farmacéutica Domiciliaria I CONGRESO DE ATENCIÓN PRIMARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA LA INTEGRACION EN ATENCION PRIMARIA FAVOR DE LA COMUNIDAD Valencia, 6 de abril de 2017 Atención Farmacéutica Domiciliaria Vicente Colomer Molina

Más detalles

ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS

ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS ENCUESTA SOBRE LA ATENCIÓN A SITUACIONES DE DUELO EN LOS SERVICIOS DE CUIDADOS PALIATIVOS Gracias por aceptar participar en este cuestionario sobre la atención a situaciones de duelo en los servicios de

Más detalles

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana

4. Objetivos del plan de crónicos. Objetivos del Plan de Crónicos. Comunidad Valenciana 4. Objetivos del plan de crónicos Objetivos del Plan de Crónicos Comunidad Valenciana El objeto final del proyecto es mejorar el servicio de atención integral a los pacientes crónicos en la Comunidad Valenciana

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela

Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela Hospitalización a domicilio en el Área de Salud de Tudela Fernando Escolar Castellón Servicio de Medicina Interna Hospital Reina Sofía. Tudela Servicio Navarro de Salud-Osasunbidea Hospitales 4000 AC Siglo

Más detalles

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL HOSPITAL GENERAL

PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL HOSPITAL GENERAL PROTOCOLO DE ATENCIÓN A PACIENTES CON RIESGO DE SUICIDIO EN EL HOSPITAL GENERAL Interconsulta y Psiquiatría de Enlace Subdirección de Salud Mental y Recursos Sociosanitarios 1 Contexto Hospitalario- Terapéutico

Más detalles

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE

RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE RED SINAPSIS, LA HISTORIA CLÍNICA ONLINE La Red Sinapsis es un proyecto que nace liderado por el Ilustre Colegio Oficial de Médicos de Madrid. El objetivo del mismo es crear una Historia Clínica Única

Más detalles

Master en oncología y cuidados paliativos

Master en oncología y cuidados paliativos Master en oncología y cuidados paliativos Duración: 600.00 horas Páginas del manual: 400 páginas Descripción Este máster está dirigido a personal sanitario Esta Actividades ha sido Acreditada por la Escuela

Más detalles

CONSULTAS EXTERNAS. Ramon Colomer Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid.

CONSULTAS EXTERNAS. Ramon Colomer Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid. CONSULTAS EXTERNAS Ramon Colomer Director, Centro Oncológico MD Anderson España. Madrid. La actividad desarrollada en Consultas Externas ha ocupado tradicionalmente un papel secundario frente a la actividad

Más detalles

TALLER GESTIÓN DEL DOLOR EN EL SISTEMA SANITARIO

TALLER GESTIÓN DEL DOLOR EN EL SISTEMA SANITARIO TALLER GESTIÓN DEL DOLOR EN EL SISTEMA SANITARIO Coordinador: Manuel Jiménez Rodríguez. Destinatarios: Gestores de calidad en salud que trabajan con pacientes con dolor: médicos (primaria, especialidades

Más detalles

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES

TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES TÍTULO: IMPLEMENTACIÓN DE UN NUEVO ROL ENFERMERO EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO DEL HENARES Autores: Mª Dolores Sánchez Roca. Diplomada en Enfermería. Máster en Gestión de Servicios de Enfermería. PDD en

Más detalles

Jornada Técnica Economía de los Cuidados Paliativos

Jornada Técnica Economía de los Cuidados Paliativos Jornada Técnica Economía de los Cuidados Paliativos Efectividad y coste-efectividad de los diferentes modelos organizativos para la provisión de cuidados paliativos 9 de marzo de 2018 Lidia García Pérez

Más detalles

ASPECTOS METODOLÓGICOS

ASPECTOS METODOLÓGICOS ASPECTOS METODOLÓGICOS OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN: Disponer de datos de consulta ambulatoria de salud que permitan conocer los recursos con que cuenta el país en lo referente a atenciones médicas, personal

Más detalles

HOSMA 2.0 HOSMA 2.0 / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS

HOSMA 2.0 HOSMA 2.0 / BROCHURE HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE MEDICAL INFORMATION SYSTEM 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS 360º DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS HOSMA 2.0 MEDICAL INFORMATION SYSTEM HEALTH SOLUTIONS AS A SERVICE Grupo TRC.Sede Central c/ Albasanz, 25-28037. MADRID grupotrc@grupotrc.com 91 267 00 00 HEALTH SOLUTIONS

Más detalles

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS

EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD COMÚN PARA TODOS LOS MÉDICOS TEMA 1. LA ORGANIZACIÓN EN EL TRATAMIENTO SINTOMÁTICO DE LOS PACIENTES ONCOLÓGICOS. PRINCIPIOS DEL TRATAMIENTO PALIATIVO. LA INVESTIGACIÓN EN CUIDADOS PALIATIVOS. EL CONTROL DE SÍNTOMAS ES UNA ACTIVIDAD

Más detalles

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales.

Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Seguimiento y Conciliación de la medicación entre niveles asistenciales. Fernando Martinez Martinez Responsable del Grupo de Investigación en Atención Farmacéutica Director de la Escuela de Análisis Clínicos

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES COMPLEJAS DE LARGA EVOLUCIÓN

ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES COMPLEJAS DE LARGA EVOLUCIÓN ATENCIÓN INTEGRAL Y MULTIDISCIPLINAR A NIÑOS Y ADOLESCENTES CON ENFERMEDADES COMPLEJAS DE LARGA EVOLUCIÓN Ricardo Martino Alba Unidad de Cuidados Paliativos Pediátricos Pacientes que requieren cuidados

Más detalles

LA ENFERMERA COMO NEXO DE UNIÓN EN LOS PROGRAMAS DE IC MULTIDISCIPLINARES E INTEGRADOS CON ATENCIÓN PRMARIA

LA ENFERMERA COMO NEXO DE UNIÓN EN LOS PROGRAMAS DE IC MULTIDISCIPLINARES E INTEGRADOS CON ATENCIÓN PRMARIA LA ENFERMERA COMO NEXO DE UNIÓN EN LOS PROGRAMAS DE IC MULTIDISCIPLINARES E INTEGRADOS CON ATENCIÓN PRMARIA Neus Badosa Marcè Enfermera coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Servicio de Cardiología

Más detalles

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE.

INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. INCORPORACIÓN DE UNA HERRAMIENTA DE SOPORTE A LA PRESCRIPCIÓN MÈDICA PARA LA MEJORA DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE. Consorci de Salut i Social de Catalunya Mª Carmen Solera Armengol Concha Camacho 25 Marzo

Más detalles

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial.

Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Aplicación de una escala de alerta temprana en Pediatría. Experiencia en un Hospital de segundo nivel asistencial. Conferencia Europea de Seguridad del Paciente Implementación de prácticas seguras en el

Más detalles

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA.

ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. HOSPITAL COMARCAL DE VINARÒS ASISTENCIA DOMICILIARIA EN PACIENTES CRÓNICOS: UN RETO PARA ENFERMERÍA. ISABEL FERNÁNDEZ MACÍAS/ ENFERMERA COORDINADORA UHD CONTAR Y APRENDER QUIÉNES SOMOS? DÓNDE ESTAMOS?

Más detalles

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO: ANEXO I Cuestionario de solicitud de incorporación de nuevos medicamentos a los hospitales del Sistema Sanitario Público de Aragón 1 HOSPITAL DE PROCEDENCIA DE LA SOLICITUD: PRINCIPIO ACTIVO SOLICITADO:

Más detalles

Competencias. del Equipo de profesionales en el PAI Asma

Competencias. del Equipo de profesionales en el PAI Asma 6 Competencias del Equipo de profesionales en el PAI Asma Las competencias que a continuación se detallan surgen de las actividades descritas en este Proceso y de sus características de calidad. Son competencias

Más detalles

Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos

Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos Sedación en un Servicio de Oncología y Cuidados Paliativos Almudena García Castaño*, Mª Victoria Rodríguez Coto**, Jaime Sanz Ortiz*, Ana Cuesta Pérez Camino** Servicio de Oncología Médica* y Cuidados

Más detalles

PREVENCION y EDUCACION SANITARIA

PREVENCION y EDUCACION SANITARIA PREVENCION y EDUCACION SANITARIA Las necesidades generales de salud de la población atendida en la UGC son conocidas a través de los estudios epidemiológicos realizados por las Sociedades Científicas y

Más detalles

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA

HOSPITAL DE SAGUNTO TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA HOSPITAL DE SAGUNTO CONTINUIDAD ASISTENCIAL: CONCILIACIÓN TRATAMIENTOS AL ALTA HOSPITALARIA Y SEGUIMIENTO DE LOS 1. Definición. Proceso que consiste en valorar el tratamiento previo junto con la prescripción

Más detalles

El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a 100 hospitales

El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden su programa de atención integral a personas con enfermedades avanzadas a 100 hospitales Nota de prensa La entidad dedica 20,8 millones de euros a promover la atención sanitaria de personas que atraviesan por situaciones difíciles El Ministerio de Sanidad y la Obra Social la Caixa extienden

Más detalles

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo:

Cuál de las siguientes opciones no es un posible efecto adverso de la administración de opioides a largo plazo: Los analgésicos opioides: a) No son eficaces para cualquier tipo de dolor. b) Pueden tener efectos adversos. c) Tienen riesgo de adicción y sobredosis. d) Todas las respuestas anteriores son correctas.

Más detalles

GERIÓN SYSTEM CARE 3000

GERIÓN SYSTEM CARE 3000 Sistemas y Soluciones Asistenciales SISTEMAS ASISTENCIALES GERIÓN SYSTEM CARE 3000 Descripción General del Sistema Gerión SystemCare 3000 El sistema Gerión ha sido diseñado para integrar las distintas

Más detalles

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA

CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA CRITERIOS DE INTERCONSULTA ATENCIÓN PRIMARIA-ESPECIALIZADA Borrador mayo de 2007 borrador mayo 2007 1 INTRODUCCIÓN El objetivo de este documento es mejorar la integración de la asistencia prestada a problemas

Más detalles

INFORMATIZACION DE UNA UNIDAD DE DIALISIS

INFORMATIZACION DE UNA UNIDAD DE DIALISIS INFORMATIZACION DE UNA UNIDAD DE DIALISIS UNIDAD DE HEMODIALISIS HOSPITAL SAN PEDRO LOGROÑO Sociedad Norte de Nefrología Bilbao 2016 Índice: 1. Análisis situación basal 2. Plan necesidades Nefrología y

Más detalles

III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Cómo alinear una organización hacia una gestión de la cronicidad?

III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Cómo alinear una organización hacia una gestión de la cronicidad? III Congreso Sostenibilidad del Sistema Sanitario gracias a las TIC Plan estratégico de atención de enfermos crónicos y pluripatológicos Departamento de Salud del Gobierno de Navarra Zaragoza, 22 de mayo

Más detalles

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO

INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO INFORME FINAL Cómo hacer efectiva la continuidad asistencial mejorando la experiencia del paciente RESUMEN EJECUTIVO ÍNDICE 1. QUÉ ES EL PROYECTO AMPHOS?... 01 2. AMPHOS 2017...... 02 3. CONTINUIDAD ASISTENCIAL:

Más detalles

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid

EPOC. Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero. Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Algo nuevo en la EPOC? JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega Valladolid EPOC Estrategia en EPOC del SNS: un consenso novedoso. JC Martín Escudero Hospital Universitario Río Hortega

Más detalles

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 ABRIL 27 JUNIO

CALENDARIO DE LAS EDICIONES 28 ABRIL 27 JUNIO DESCRIPCIÓN DEL CURSO Atención enfermera al paciente con necesidad de cuidados paliativos (curso online). Duración del curso: 80 horas Curso acreditado por la Comisión de Formación Continuada de Profesionales

Más detalles

PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL.

PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL. PROTOCOLO CONCILIACIÓN DE LA MEDICACIÓN UGC SALUD MENTAL. Conciliación de la medicación La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluye dentro del proceso de conciliación las siguientes actividades:

Más detalles

2. Principios de los cuidados paliativos

2. Principios de los cuidados paliativos 2. Principios de los cuidados paliativos 2.1. Definición y objetivos La Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) define los cuidados paliativos (CP) como «el enfoque que mejora la calidad de vida de

Más detalles

PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO

PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO PREMIOS ENFERMERIA EN DESARROLLO Categoría: Calidad percibida Título: Calidad percibida en un programa de asistencia domiciliaria tras una agudización de EPOC. UCCRA. Resumen: La necesidad de una atención

Más detalles

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería

ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO. Agustina Silvano Arranz. EGC UGC Oliveros. Distrito Sanitario Almería ABORDAJE DE LOS CUIDADOS PALIATIVOS, DESDE LA HOSPITALIZACIÓN AL DOMICILIO CUIDADOS PALIATIVOS Asistencia total, activa y continuada de los pacientes y sus familias por el equipo interdisciplinario cuando

Más detalles

LA ENFERMERA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL PACIENTE

LA ENFERMERA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL PACIENTE LA ENFERMERA DE INSUFICIENCIA CARDÍACA EN EL PROCESO DE COORDINACIÓN DE LA INTERVENCIÓN SOBRE EL PACIENTE Neus Badosa Marcè Enfermera coordinadora de la Unidad de Insuficiencia Cardíaca Servicio de Cardiología

Más detalles

USO DE ANALGÉSICOS EN EL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO

USO DE ANALGÉSICOS EN EL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO USO DE ANALGÉSICOS EN EL DOLOR CRÓNICO Y AGUDO AUTORES: ALEJANDRO ALONSO GÁMEZ alonso_ale_90@hotmail.com LUCÍA MÁRQUEZ ESTRADA lmarquezestrada@hotmail.com Enfermeros SSG en servicio de urgencias extrahospitalarias

Más detalles

( SAVAR-SISTEMA AVALIATIVO DE RESIDENTES)

( SAVAR-SISTEMA AVALIATIVO DE RESIDENTES) ( SAVAR-SISTEMA AVALIATIVO DE RESIDENTES) INTRODUCCIÓN Debido a la gran cantidad de datos que manejan las unidades docentes, se plantea crear una solución informática para la gestión de dicha información,

Más detalles

Propuesta al Premio a la Colaboración Empresarial Título: Rehabilitación física supervisada por ordenador

Propuesta al Premio a la Colaboración Empresarial Título: Rehabilitación física supervisada por ordenador Propuesta al Premio a la Colaboración Empresarial 2015 Título: Rehabilitación física supervisada por ordenador Resumen ejecutivo El objetivo de este proyecto en cooperación ha sido el diseño, montaje y

Más detalles

Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud

Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud 1 Consejo sanitario: nuevo espacio de educación para la salud Marta Hidalgo Arias Enfermera del Servicio Consejo Sanitario Servicio Vasco de Salud. Osakidetza Vitoria, 4 de Junio de 2013 Realidad sociosanitaria

Más detalles

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración

Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración Equipo Asistencial de Cuidados Paliativos. Experiencia Micro de Integración { Conferencia Insular de Salud Los Llanos de Aridane 21 de Noviembre de 2014 Jorge Martín Martín Enfermero Coordinador Equipo

Más detalles

Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD

Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD Atención a pacientes en la fase final de la vida en HaD Introducción La atención sanitaria a pacientes en el final de la vida obliga estratégicamente a todos los sistemas de salud a buscar fórmulas asistenciales

Más detalles

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 -

RECURSOS SANITARIOS CENTROS DE SALUD Y CONSULTORIOS - 1 - RECURSOS SANITARIOS Según el Decreto 74 /2007, de 18 de mayo, del Consell, por el que se aprueba el Reglamento sobre estructura, organización y funcionamiento de la atención sanitaria en la Comunitat Valenciana,

Más detalles

CONSULTA DE ENFERMERÍA: UN ESLABÓN CLAVE EN LA ASISTENCIA AL PACIENTE CON CÁNCER

CONSULTA DE ENFERMERÍA: UN ESLABÓN CLAVE EN LA ASISTENCIA AL PACIENTE CON CÁNCER CONSULTA DE ENFERMERÍA: UN ESLABÓN CLAVE EN LA ASISTENCIA AL PACIENTE CON CÁNCER Contenido 1. RESUMEN... 3 2. JUSTIFICACIÓN... 3 3. DESARROLLO. OBJETIVOS GENERALES... 4 3.1. OBJETIVOS GENERALES... 4 4.

Más detalles

GESTORA DE CASOS: 5 AÑOS CUIDANDO

GESTORA DE CASOS: 5 AÑOS CUIDANDO Equipo de Soporte Hospitalario de Paliativos Hospital 12 de octubre Madrid ENFERMERA GESTORA DE CASOS: 5 AÑOS CUIDANDO EN URGENCIAS Juan Carlos Rodriguez Yuste Yedra Carretero Lanchas Alberto Metola Gómez

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA

ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DEL PACIENTE EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA GALLEGA Congreso de esanidad 2010 Tecnología y Servicios de Atención al Ciudadano Madrid, 28 de octubre 2010 Mª Dolores Martín Rodrígue Servizo

Más detalles

S.A.C UNIDAD DE ADMISION

S.A.C UNIDAD DE ADMISION AURGENCIAS S.A.C UNIDAD DE ADMISION GUIA DE ACOGIDA A PROFESIONALES DE NUEVA INCORPORACION HOSPITAL UNIVERSITARIO SAN CECILIO DE GRANADA Avda. Dr. Olóriz, 16 Tlf: 958 023 000 Http://www. juntadeandalucia.es/

Más detalles

PROGRAMA INTEGRADO DE CUIDADOS PALIATIVOS LOURDES MORENO GAVIÑO MEDICINA INTERNA. UCAMI HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA

PROGRAMA INTEGRADO DE CUIDADOS PALIATIVOS LOURDES MORENO GAVIÑO MEDICINA INTERNA. UCAMI HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA PROGRAMA INTEGRADO DE CUIDADOS PALIATIVOS LOURDES MORENO GAVIÑO MEDICINA INTERNA. UCAMI HOSPITAL VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA https://www.youtube.com/watch?v=exbv0nf heq0 Qué NO ES INNOVACIÓN La Atención

Más detalles

CONVOCATORIA DE A PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS PÚBLICOS

CONVOCATORIA DE A PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS PÚBLICOS CONVOCATORIA DE PREMIOS @aslan A PROYECTOS DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN ADMINISTRACIONES Y ORGANISMOS PÚBLICOS MI CARPETA DE SALUD Implantado en: ANTECEDENTES/PROBLEMÁTICA En la actual sociedad de la información

Más detalles

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA

LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA LA COORDINACIÓN N SOCIOSANITARIA Y LA LEY DE AUTONOMÍA A PERSONAL Y ATENCIÓN N A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN N DE DEPENDENCIA Santander, 7 de septiembre de 2010 Coro Piñeiro Vázquez Directora General de

Más detalles

SEDACIÓN PALIATIVA. Reflexiones desde la frontera. M. Millet OSI Bidasoa

SEDACIÓN PALIATIVA. Reflexiones desde la frontera. M. Millet OSI Bidasoa SEDACIÓN PALIATIVA Reflexiones desde la frontera M. Millet OSI Bidasoa Algunos aspectos a considerar El paciente Era mi dolor tan alto que la puerta de la casa de donde salí llorando me llegaba a la cintura.

Más detalles

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo

COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL. Don. Juan Antonio Martínez Carrillo COORDINACIÓN SOCIOSANITARIA. SALUD MENTAL Don. Juan Antonio Martínez Carrillo I JORNADAS sobre BUENAS PRÁCTICAS en SALUD MENTAL SERVICIO MURCIANO DE SALUD 4-12-2014 Definición de salud de la OMS: 2 «La

Más detalles

Complejidad clínica: Pluripatología: -Índice de Charlson: 3 -Índice pluripatológico: 2 categorías clínicas afectadas

Complejidad clínica: Pluripatología: -Índice de Charlson: 3 -Índice pluripatológico: 2 categorías clínicas afectadas Complejidad clínica: Paciente varón, 74 años. Diagnósticos médicos: -HTA -DLP -EPOC grave -Insuficiencia respiratoria crónica -Anemia multifactorial -Epilepsia -Insuficiencia cardiaca congestiva -Estenosis

Más detalles

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina

Santa Marina Ospitalea Hospital Santa Marina SANTA MARINA Desde la Plaza Circular- Bilbao- Santa Marina: de 07:30 a 21:30 (cada hora) Desde la puerta del hospital-: Santa Marina-Bilbao: de 08:10 a 21:10 (cada hora) cartera de servicios Santa Marina

Más detalles

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona

Conferencia William Osler TRONCALIDAD. Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona Conferencia William Osler TRONCALIDAD Miquel Vilardell Servicio Medicina Interna Hospital Vall d Hebron Barcelona William Osler 1849 (Canada)-1919 (Inglaterra) 1888 Prof. John's Hopkins Hospital 1892 The

Más detalles

Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia

Hospital Son Dureta: Perfil del Servicio de Farmacia PRESENTACIÓN Hospital "Son Dureta": Perfil del Servicio de Farmacia Publicado en la revista El Farmacéutico Hospitales. Número 131. Monográfico. Abril 2002. Hospital Universitari Son Dureta El Hospital

Más detalles

Programa Social Infantil

Programa Social Infantil Programa Social Infantil Resumen del Proyecto Se trata de un proyecto transversal de apoyo a las familias con niños diagnosticados de cualquier tipo de Inmunodeficiencia Primaria, fundamentado en 4 ámbitos

Más detalles

Què en podem treure d una estada formativa a centres de Cures Pal.liatives d EEUU? Carmen Gómez del Valle Palma, 6 de Junio, 2017

Què en podem treure d una estada formativa a centres de Cures Pal.liatives d EEUU? Carmen Gómez del Valle Palma, 6 de Junio, 2017 Què en podem treure d una estada formativa a centres de Cures Pal.liatives d EEUU? Carmen Gómez del Valle Palma, 6 de Junio, 2017 Los Cuidados Paliativos en EEUU Primer programa en 1987 (Ohio) Formación

Más detalles

TRANSICIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES: LA ENFERMERA DE ENLACE- GESTIÓN DE CASOS

TRANSICIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES: LA ENFERMERA DE ENLACE- GESTIÓN DE CASOS TRANSICIÓN ENTRE NIVELES ASISTENCIALES: LA ENFERMERA DE ENLACE- GESTIÓN DE CASOS Barcelona 4 y 5 de Abril de Programa ITERA Lola Mendoza García de Paredes, Enfermera de Enlace, SAP Litoral de ENFERMERA

Más detalles

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( )

ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ( ) ESTRATEGIA EN MATERIA DE SISTEMAS DE DIRECCIÓN GENERAL DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA ESTRATEGIAS EN MATERIA DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN SANITARIA (2014-2018) El Decreto 196/2015, de 4 de agosto,

Más detalles

Manual del SGE. Este manual es el tutorial de uso del SGE. 22 de octubre

Manual del SGE. Este manual es el tutorial de uso del SGE. 22 de octubre Manual del SGE Este manual es el tutorial de uso del SGE. 22 de octubre 2009 1. Introducción... 1 1.1 Qué es el SGE?... 1 1.2 Niveles de usuario... 1 1.3 Navegación por menús... 1 2. Usuario... 2 2.1 Cambiar

Más detalles

PROCESO: CUIDADOS PALIATIVOS

PROCESO: CUIDADOS PALIATIVOS Gerencia de Área De Puertollano PROCESO: CUIDADOS PALIATIVOS (RUTA ASISTENCIAL DE INTEGRACIÓN AP AE) Dra. Dª Mercedes Molina Robles. F:EA. Medicina Interna. Coordinadora Equipo Cuidados Paliativos. Dra.

Más detalles

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016

Departamento Valencia- Hospital General PLANES DE ACTUACIÓN 2016 2016 PLANES DE ACTUACIÓN 2016 Consorcio Hospital General Universitario de Valencia Departamento Valencia Hospital General La actividad sanitaria de nuestra organización se orienta a la mejora de los procesos

Más detalles

RESULTADOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA

RESULTADOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA RESULTADOS DE ATENCIÓN FARMACÉUTICA EN URGENCIAS Ana Mª de Andrés Lázaro Farmacéutica Especialista Hospital Clínic de Barcelona Urgencias: Características PACIENTE -Desconocido. -Situación aguda. -Comorbilidades.

Más detalles