Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera"

Transcripción

1 Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

2 Coles Forrajeras

3 Brassica olearacea var. acephala Forraje suplementario de utilización en verano, otoño e invierno Planta bianual de alta tolerancia a bajas temperaturas Posee baja tolerancia a ph ácido. El mayor desarrollo se obtiene a ph El animal consume la planta entera: hojas y tallos Se utiliza hasta el inicio de floración

4 Época y Sistema de Siembra Fecha de siembra Secano 1-15 Septiembre Riego 1 Septiembre a 30 Octubre Siembra temprana: Mayor rendimiento Menor relación Hoja:Tallo Sistema de siembra Labranza convencional: Directa Almácigo y Trasplante Cero Labranza

5 Dosis de Semilla Dosis de Semilla Almácigo y Trasplante 1.5 kg/ha Labranza convencional 3.0 kg/ha Cero labranza 6 kg/ha Población de plantas /ha

6 Distancia entre hilera Distancia entre Hilera 17 cm Cosecha con Chopper 34 cm Cosecha con Cosechadora de Maíz Distancia sobre hilera 15 cm Máquina sembradora Cerealera convencional

7 Sistema de Fertilización Enmienda Carbonato de Calcio y Magnesio Sulfato de Calcio Presiembra Nitrógeno 90 kg N/ha Siembra Fósforo de lenta entrega 180 kg P 2 O 5 ha Magnesio 60 kg MgO/ha Potasio 80 kg K 2 O/ha Azufre 80 kg S/ha Boro 2 kg B/ha Zinc 1 kg Zn/ha

8 Sistema de Fertilización Post Emergente Nitrógeno Potasio 60 kg N/ha 40 kg K 2 O/ha

9 Control de malezas Labranza convencional Presiembra: 3 L Trifluralina/ha Incorporar con rastra cruzada Post Emergencia: Picloram 0.12 L Tordon 24 K/ha Dicamba 0.15 L Banvel 480/ha Haloxyfop-metil 1.5 L Galant plus/ha Cero labranza Barbecho químico convencional

10 Producción de Cinco Cultivares de Col Forrajera (ton mv/ha). Soto Cultivar Tallos Hojas Total Fodermanry Kale Baer Línea Grant Chour Moellier Corriente Osorno Mil Cabezas

11 Efecto de la época de siembra sobre la producción y relación hoja:tallo en Coles Forrajeras. Soto, Fecha de siembra ton ms/ha % Hojas

12 Efecto de la aplicación de Nutrientes sobre el Rendimiento de Col forrajera. Bernier y Meneses, 1983 Nutriente ton ms/ha NPKSB 11.5 Sin N 10.4 Sin S 10.3 Sin K 9.1 Sin B 5.0 Sin P 2.7

13 Contenido de Nutrientes en Plantas de Coles. Csizinsky, A.A., 1987 Fracción % bms N 3.3 P 0.5 K 3.1 Mg 0.4 Ca 1.6 S 0.2

14 Contenido de Nutrientes en Plantas de Coles. Csizinsky, A.A., 1987 Fracción ppm Fe 19 Mn 10 Zn 9 Cu 5 B 17 Mo 2

15 Contenido de Nutrientes en dos periodos del año de Coles Forrajeras. Cuevas Fracción Invierno Verano % Materia seca % Proteína % Fibra cruda EM (Mcal/kg) % Ca % P % Mg

16 Remolacha Forrajera Beta vulgaris L

17 Beta vulgaris L Forraje Suplementario Pastoreo o Soiling Epoca de siembra 15 Septiembre - 30 Octubre Sistema de siembra Convencional a distancia definitiva Dosis de semilla semillas/ha

18 Beta vulgaris L Tipo de Semilla Monogérmica Distancia de Siembra Entre hilera Sobre hilera 45 cm 20 cm

19 Beta vulgaris L Fertilización Enmienda : Calcita; Dolomita 250 kg P 2 O 5 /ha 100 kg N/ha 80 kg K 2 O/ha 60 kg S/ha 40 kg Mg/ha 2 kg B/ha 1 kg Zn/ha

20 Beta vulgaris L. Utilización Pastoreo o Soiling Rendimiento ton mv/ha ton ms/ha

21 Cultivares de Remolacha Forrajera Cultivar Ploidía Tipo Color Peramono 2n Monogérmica Rojo Bellarouge 2n Monogérmica Rojo Ketil 2n Monogérmica Blanca Krake 2n Monogérmica Blanca Rhodos 2n Monogérmica Rojo Solar 2n Monogérmica Amarillo Zorba 2n Monogérmica Amarillo Nestor 2n Monogérmica Blanca

22 Rendimiento (ton ms/ha) de Remolacha Forrajera en el área de riego de la IX Región. Fuente: Romero et al., 1991 Cultivares Hojas Tallos Total Blanca Anasac Briga Cisvert

23 Rendimiento potencial (ton ms/ha) de Remolacha y Maíz en el área de riego de la IX Región. Fuente: Romero et al, 1991 Cultivo Medio Máximo Mínimo Remolacha Forrajera Maíz ensilaje

24 Contenido de Nutrientes de Remolacha Forrajera. Fuente: Klein, 1988 Fracción Contenido % Materia seca 11.2 % Proteína cruda 9.8 % Fibra cruda 8.0 EM (Mcal/kg) 3.0 Calcio (g/kg) 2.7 Fósforo (g/kg) 2.7

25 COSTO ACTUALIZADO MONOGERMICA DEFINITIVA. PLANTA RAPACO TEMPORADA 2000/2001 Nivel tecnológico 1 (sin riego tecnificado, rend. esp. 56 T.R.L.) 1 US$ 590,0 Tasa interés 11,5% ITEM Unidad Cantidad Precio Precio Costo Costo Unid./ha $/unid. US$/unid. $/ha US$/ha PREPARACION DE SUELO Tractor arado discos Labor 1, ,0 25, ,4 Tractor rastra off set Labor 3, ,0 16, ,8 Tractor rastra tandem Labor 1, ,0 12, ,7 Tractor vibrocultivador Labor 1, ,0 8, ,5 Tractor rodillo Labor 1, ,0 6, ,8 SERVICIOS Tractor encaladora Labor 1, ,0 8, ,5 Tractor abonadora Labor 1, ,0 7, ,6 Tractor coloso (acarreo) Jornada 0, ,0 81, ,3 Tractor pulverizador Labor 8, ,0 6, ,2 Tractor sembradora Labor 1, ,0 44, ,1 MANO DE OBRA Limpia a mano (plantas) m ,5 0, ,5

26 COSTO ACTUALIZADO MONOGERMICA DEFINITIVA. PLANTA RAPACO TEMPORADA 2000/2001 Nivel tecnológico 1 (sin riego tecnificado, rend. esp. 56 T.R.L.) 1 US$ 590,0 Tasa interés 11,5% ITEM Unidad Cantidad Precio Precio Costo Costo Unid./ha $/unid. US$/unid. $/ha US$/ha INSUMOS FISICOS Cal IANSA kg 3.000,0 23,2 0, ,0 Semilla U.I. 1, ,0 111, ,1 Iansafert fungicida Nº 2 Ton 0, ,0 540, ,0 Iansafert Nº 72 Ton 1,8-2, ,0 263, ,4 Hidrosulfán Ton 0, ,0 215, ,5 HERBICIDAS Roundup L 3, ,0 4, ,7 Lenacilo flo L 1, ,0 30, ,5 Betanal progress L 4, ,0 28, ,9 Lontrel 3A L 0, ,8 33, ,5 Goltix kg 1, ,0 34, ,5 Citroliv L 1, ,1 2, ,9 Pantera Plus L 1, ,6 14, ,9

27 COSTO ACTUALIZADO MONOGERMICA DEFINITIVA. PLANTA RAPACO TEMPORADA 2000/2001 Nivel tecnológico 1 (sin riego tecnificado, rend. esp. 56 T.R.L.) 1 US$ 590,0 Tasa interés 11,5% ITEM Unidad Cantidad Precio Precio Costo Costo Unid./ha $/unid. US$/unid. $/ha US$/ha INSECTICIDAS Lorsban 4E L 3, ,0 7, ,8 Karate K L 1, ,0 11, ,1 Decisdan L 1, ,0 14, ,1 Baythoid TM L 0, ,0 21, ,0 FUNGICIDAS Impact L 1, ,0 22, ,0 Silvacur L 0, ,0 48, ,0 ARRIENDO SUELO ha 1, ,0 135, ,6 COSTOS DIRECTOS IMPREVISTOS (%) ,2 COSTO FINANCIERO (10 meses) ,4

28 COSTO ACTUALIZADO MONOGERMICA DEFINITIVA. PLANTA RAPACO TEMPORADA 2000/2001 Nivel tecnológico 1 (sin riego tecnificado, rend. esp. 56 T.R.L.) 1 US$ 590,0 Tasa interés 11,5% ITEM Unidad Cantidad Precio Precio Costo Costo Unid./ha $/unid. US$/unid. $/ha US$/ha COSECHA Y FLETE Cosecha mecanizada c/c kg ,5 0, ,3 Flete (20% mugre, 50 K) kg ,0 0, ,3 COSTOS TOTALES VALOR T.R.L. Ton 1, ,0 49,0 COSTO EN T.R.L. 49,08 49,08 T.R.L. = Toneladas Remolacha Limpia

29 Maíz Ensilaje

30 Rendimiento de Híbridos evaluados en el área de riego de la IX Región. Fuente: Demanet y Cantero, 2000 Híbrido Compañía ton ms/ha A ndor CIS Avantage Tracy VDH-3169 CIS P-3902 Pioneer DK-262 A nas ac P-3954 Pioneer Fanion KW S Ilias KW S A ndor CIS Domingo KW S A ndor CIS T Tracy VDH-1308 CIS P-3954 Pioneer VDH-2252 CIS P-3954 Pioneer Avantage Tracy VDH-1308 CIS DK-485 A nas ac Fanion KW S Avantage Tracy A ndor CIS Helmi Ciba Bonny KW S VDH-9010 CIS P-3902 Pioneer Bonny KW S DK-473 A nas ac Carlton Cargill Cardion Cargill 20.88

31 Rotación Avena Maíz Fuente: Soto et al, 1990 Avena : cv. Nehuen Maíz : INIA 8 Fecha siembra Avena : 16/3 Fecha cosecha Avena : 5/11 Fecha siembra Maíz : 6/11 Fecha cosecha : 22/3 Rendimiento Avena» ton ms/ha Rendimiento Maíz» ton ms/ha Rendimiento Total» ton ms/ha

32 Sorgo Forrajero

33 Sorghum vulgare Forraje suplementario Pastoreo y corte : Verano Ensilaje : Invierno Características Raíz mas profunda que maíz Hojas delgadas Cutícula cerosa Estomas pequeños Baja tolerancia a heladas Adaptado a ph Posee 1/3 de los requerimientos de agua que maíz

34 Sorghum vulgare Fecha de siembra 20 Octubre a 10 Noviembre Dosis de semilla : 25 kg/ha Distancia entre hilera Pastoreo y corte : 34 cm Ensilaje : 60 cm

35 Sorghum vulgare Híbridos Corte Frecuente : Sordan 79 Híbrido interespecífico Pasto sudán x Sorgo Ensilaje : Sucrosorgo 405 Area de adaptación Vallenar a Puerto Montt Fertilización : 200 kg N/ha (Parcializado) 150 kg P 2 O 5 /ha 120 kg K 2 O/ha 60 kg S/ha 40 kg Mg/ha 2 kg B/ha 1 kg Zn/ha.

36 Sorghum vulgare Profundidad de Siembra Textura pesada : 2,5 cm Suelos Arenosos : 5.0 cm Germinación Mantener en agua durante 24 horas Sistema de siembra Convencional o Cero Labranza Máquina sembradora De precisión o Cerealera modificada

37 Sorghum vulgare Nivel de rendimiento IX Región : 16 ton ms/ha V Región : 28 ton ms/ha Periodo de corte Grano lechoso

38 Sorghum vulgare Toxicidad Presenta en hojas juveniles glucósido cianogénico: Durrina Se transforma en ácido prúsico o ácido hidrociánico (HCN). Incrementa su concentración en periodos de heladas y sequía En áreas lluviosas se tiene menores problemas Realizar Pastoreo con altura superior a 60 cm. Nivel crítico 200 ppm

39 Efecto del estado fenológico de las plantas sobre la composición química del ensilaje de Sorgo. Fuente: Catrileo, 1986 Estado % ms % PC % FC % Digestibilidad Floración Grano Lechoso Semi pastoso Pastoso Semi duro Maduro

40 Rendimiento de siete híbridos de Sorgo en el área de secano de Osorno. Fuente: De la Puente, Híbrido 1 Corte 2 Corte Total Enero Febrero Turdan Sudan Cross Sordan SX SX 16 A NK SX

41 Sorghum vulgare Forraje suplementario Pastoreo y corte : Verano Ensilaje : Invierno Características Raíz mas profunda que maíz Hojas delgadas Cutícula cerosa Estomas pequeños Baja tolerancia a heladas Adaptado a ph Posee 1/3 de los requerimientos de agua que maíz

42 Sorghum vulgare Fecha de siembra 20 Octubre a 10 Noviembre Dosis de semilla : 25 kg/ha Distancia entre hilera Pastoreo y corte : 34 cm Ensilaje : 60 cm

43 Sorghum vulgare Híbridos Corte Frecuente : Sordan 79 Híbrido interespecífico Pasto sudán x Sorgo Ensilaje : Sucrosorgo 405 Area de adaptación Vallenar a Puerto Montt Fertilización : 200 kg N/ha (Parcializado) 150 kg P 2 O 5 /ha 120 kg K 2 O/ha 60 kg S/ha 40 kg Mg/ha 2 kg B/ha 1 kg Zn/ha.

44 Sorghum vulgare Profundidad de Siembra Textura pesada : 2,5 cm Suelos Arenosos : 5.0 cm Germinación Mantener en agua durante 24 horas Sistema de siembra Convencional o Cero Labranza Máquina sembradora De precisión o Cerealera modificada

45 Sorghum vulgare Nivel de rendimiento IX Región : 16 ton ms/ha V Región : 28 ton ms/ha Periodo de corte Grano lechoso

46 Sorghum vulgare Toxicidad Presenta en hojas juveniles glucósido cianogénico: Durrina Se transforma en ácido prúsico o ácido hidrociánico (HCN). Incrementa su concentración en periodos de heladas y sequía En áreas lluviosas se tiene menores problemas Realizar Pastoreo con altura superior a 60 cm. Nivel crítico 200 ppm

47 Efecto del estado fenológico de las plantas sobre la composición química del ensilaje de Sorgo. Fuente: Catrileo, 1986 Estado % ms % PC % FC % Digestibilidad Floración Grano Lechoso Semi pastoso Pastoso Semi duro Maduro

48 Rendimiento de siete híbridos de Sorgo en el área de secano de Osorno. Fuente: De la Puente, Híbrido 1 Corte 2 Corte Total Enero Febrero Turdan Sudan Cross Sordan SX SX 16 A NK SX

49 Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Pisum sativum Forraje suplementario Soiling y pastoreo: Agosto Septiembre Ensilaje : Invernal Area de adaptación V a X Región

Más detalles

Cultivos Suplementarios Brassicas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios Brassicas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Brassicas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Por qué Sembrar Brassicas en la Zona Sur? La principal razón es lograr cubrir los déficit de periodos críticos, con

Más detalles

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos Suplementarios. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos Suplementarios Escasez de superficie Incremento requerimientos Aumento de sistemas estabulados Baja eficiencia de uso

Más detalles

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu

CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO. Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu CULTIVOS FORRAJEROS SUPLEMENTARIOS REGIÓN DEL BIOBIO Hernán Acuña Pommiez Ing. Agr., Mg. Sc., PhD. INIA, Quilamapu PERIODOS CRITICOS PRADERAS DE RIEGO 100 Pradera de riego (Pastoreo rotativo) Prod. prom

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Producción de Semilla de Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Producción de Semilla de Trébol rosado Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Trébol rosado Producción de semilla de Trébol rosado en la IX Región Utilización: Pastoreo, Conservación de forraje

Más detalles

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Agosto 2002, Bangkok Thailandia. Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21

17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo. Agosto 2002, Bangkok Thailandia. Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21 17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo Agosto 2002, Bangkok Thailandia Enfrentando la Nueva Realidad del siglo 21 Thailandia Bangkok 17th Congreso Mundial de la Ciencia del Suelo Agosto 2002, Bangkok

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia de pastoreo Aumento de intensidad

Más detalles

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estación Experimental Las Encinas Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Evaluación en Predios de Ganaderos

Más detalles

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008

Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Una Mirada Hacia La Primavera Y el Futuro Año 2008 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera PDP Loncoleche-Watt s 2004-2007 2007 Escasa superficie de pastoreo en primavera Reducción de frecuencia

Más detalles

Estándares e informes económicos de cultivos industriales

Estándares e informes económicos de cultivos industriales Capítulo 2 Estándares e informes económicos de cultivos industriales Jorge González U. Agustín Vidal V. Christian Alfaro J. Dalma Castillo R. Se construyeron y evaluaron estándares que responden a situaciones

Más detalles

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Maíz para Ensilaje. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Maíz para Ensilaje Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera La siembra de maíz en suelos no habilitados provoca pérdidas superiores a 70% de rendimiento Habilitación de potreros

Más detalles

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas

Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Análisis Técnicos de Manejo de Praderas y Pasturas Osorno, 25 de Enero de 2007 Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera.

Trigo. Cereales. Zonas de cultivo Valle central y Precordillera. Trigo Ficha Técnico Económica Trigo Primaveral Carlos Fuentes Barra Ingeniero Agrónomo cfuentes@inia.cl Maritza Bastías Millanao Ingeniero Agrónomo mbastiasmillanao@gmail.com Claudio Jobet Fornazzari Ingeniero

Más detalles

Establecimiento de Nabos Forrajeros. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Nabos Forrajeros. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Nabos Forrajeros Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Por qué Sembrar Brassicas en la Zona Sur? La principal razón es lograr cubrir los déficit de periodos críticos, con

Más detalles

Alfalfa Medicago sativa L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Alfalfa Medicago sativa L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Alfalfa Medicago sativa L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Medicago sativa Pastoreo Soiling y conservación de forraje Medicago sativa - Alfalfa Producción de 12 cultivares de Medicago

Más detalles

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz I) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DEL POTRERO Nombre Productor: Temporada: Comuna: Teléfono: e-mail: Sector y Nombre del Campo: Dirección: II) CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci

CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci CULTIVOS Y FORRAJES SUPLEMENTARIOS PRODUCCION Y CALIDAD EN LA ARAUCANIA: Oriella Romero Y Ing. Agrónomo M.Agric.Sci PROBLEMA A RESOLVER Falta de forraje en canadad y calidad Causas FerAlidad del suelo

Más detalles

Cultivos suplementarios Maíz. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Cultivos suplementarios Maíz. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cultivos suplementarios Maíz Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera El maíz es una planta originaria de América central, desde la cual se propagó a otras regiones de América y el mundo. Se

Más detalles

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Balance Forrajero. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Balance Forrajero Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Producción Sistema (kg PV/ha/año) C L I M A Carga Anual (Novillos/ha) Pradera (MS/ha/año) Calidad Consumo nutrientes de la pradera Peso

Más detalles

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales

Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Mejoramiento de un Sistema de Pastizales Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Introducción a la Agricultura 2012 I. Ordenación del territorial II. Definición de las especies III. Elaboración

Más detalles

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle

Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle Siembra de alfalfa Ing. Agr. Hernán Cancio Grupo de diversificación EEA INTA Alto Valle cancio.hernan@inta.gob.ar Características del cultivo de alfalfa Cultivo perenne Tiene varios años de duración Se

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de

Más detalles

Características y Recomendaciones

Características y Recomendaciones Características y Recomendaciones Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica aumentar la producción de forraje, calidad de las pasturas y grado de aprovechamiento

Más detalles

Cultivos y Forrajes Suplementarios

Cultivos y Forrajes Suplementarios Cultivos y Forrajes Suplementarios ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Ballica perenne + Trébol blanco Curva de Crecimiento de ballica perenne diploide. Estación

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Características de suelo Profundidad mayor

Más detalles

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera

Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno. Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Nutrición de vacas lecheras en pastoreo durante el Invierno Claudia Barchiesi F., Ing. Agr., Dr. Universidad de La Frontera Cuál es el problema? Curva de crecimiento y pardcipación en producdvidad anual

Más detalles

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera

Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado. Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera Tecnología de manejo de siembra de semilleros de Ballica y Trébol rosado Rolando Demanet Filippi María de la Luz Mora Gil Universidad de La Frontera Universidad de La Frontera Instituto de Agroindustria

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas Disponibilidad de Agua de Bebida Factores Determinantes Para

Más detalles

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Ballicas de rotación corta. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ballicas de rotación corta Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Lolium multiflorum y Lolium hybridum Conservación de Forraje, Soling y Pastoreo Pastoreo Soiling Ensilaje y Henilaje Heno :

Más detalles

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas

Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas Fertilización del cultivo de Espárrago Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas www.inia.cl Necesidades nutricionales del cultivo del

Más detalles

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural

Nutrición en trigo. Agustín Bianchini Diagnóstico Rural Nutrición en trigo Agustín Bianchini Diagnóstico Rural agustin@diagnosticorural.com Qué aporta el trigo? Pensar en el trigo dentro de la rotación de cultivos Permite utilizar los excedentes hídricos del

Más detalles

Agronomía de cultivos forrajeros suplementarios en la zona Sur.. Oriella Romero Y. Ing. Agr. M.Sc. INIACarillanca

Agronomía de cultivos forrajeros suplementarios en la zona Sur.. Oriella Romero Y. Ing. Agr. M.Sc. INIACarillanca Agronomía de cultivos forrajeros suplementarios en la zona Sur.. Oriella Romero Y. Ing. Agr. M.Sc. INIACarillanca Cultivos forrajeros Ballicas Anuales Bianuales Brassicas Cereales Otros (chicoria y siete

Más detalles

Estándares e informes económicos de otros cultivos anuales

Estándares e informes económicos de otros cultivos anuales Capítulo 7 Estándares e informes económicos de otros cultivos anuales Jorge González U. Agustín Vidal V. Viviana Barahona L. Álvaro Vega S. Christian Alfaro J. Fernando Fernández E. En avena se evaluaron

Más detalles

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Regeneración de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Regeneración de Praderas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera CAUSAS DE DEGRADACIÓN DE PRADERAS Mal manejo del pastoreo Daño causado por insectos Nula o escasa fertilización Sequía Rezagos

Más detalles

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN

TREBOL BALANSA Trifolium michelianum. Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN TREBOL BALANSA Trifolium michelianum Origen y Distribución Descripción Crecimiento y Desarrollo Adaptación y Uso Variedades ORIGEN y DISTRIBUCIÓN Proviene de Asia Menor, específicamente de Turquía. DESCRIPCIÓN

Más detalles

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Variación Estacional del Contenido de Nutrientes en Praderas permanentes Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera El pasto representa la alternativa más económica de alimentación para los rumiantes,

Más detalles

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción

MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES. Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción MANEJO del SUELO y FERTILIZACION NOGALES Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Para solucionar los problemas producción muchos buscan la solución sobre el suelo. Pero,

Más detalles

Principios de Fertilización del Nogal

Principios de Fertilización del Nogal Principios de Fertilización del Nogal Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Almendros No Estudiada 28 29 30 31 32 33

Más detalles

Curso de Especialización en Ganadería 2017

Curso de Especialización en Ganadería 2017 AGRICULTURA PARA PRODUCCION DE CARNE Características y Recomendaciones Curso de Especialización en Ganadería 2017 Intensificación Ganadera Como: Mejorar la producción netamente a pasto, lo que implica

Más detalles

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno.

El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado carácter lactógeno. NABO FORRAJERO (Raphanus sativus) Oriella Romero Y. Ing.Agr. M.Agr Sci Praderas INIACarillanca El nabo forrajero resulta un interesante alimento invernal especialmente para vacas lecheras por su marcado

Más detalles

Estándares e informes económicos de trigo pan

Estándares e informes económicos de trigo pan Capítulo 6 Estándares e informes económicos de trigo pan Jorge González U. Álvaro Vega S. Agustín Vidal V. Mario Saavedra T. Fernando Fernández E. Viviana Barahona L. Abelardo Villavicencio P. En trigo

Más detalles

Trébol rosado Trifolium pratense L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Trébol rosado Trifolium pratense L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trébol rosado Trifolium pratense L. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trifolium pratense Trifolium pratense Trébol rosado Pastoreo Primavera Verano Conservación de Forraje Producción de

Más detalles

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo

En los sistemas de producción animal, independientemente del tamaño de la empresa, uno de los principales ítemes de costo lo Publicaciones INIA Quilamapu INFORMATIVO AGROPECUARIO BIOLECHE - INIA QUILAMAPU GOBIERNO DE CHILE MINISTERIO DE AGRICULTURA Antecedentes económicos de la producción de forrajes en suelos regados de la

Más detalles

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz?

Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? Lechería: Un Negocio Interesante El Sorgo Forrajero BMR puede ser un Sustituto del Maíz? - 2002 Autores: Luis Romero, Soledad Aronna y Eduardo Comerón INTA EEA Rafaela Como siempre, prepararnos para el

Más detalles

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL

DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL DISEÑO DE PROGRAMAS DE FERTIRRIEGO PARA TOMATE INDUSTRIAL Iván Vidal P. Depto. de Suelos Universidad de Concepción ividal@udec.cl Taller: Fertirriego Tomate Industrial. Sugal Chile. Talca. 13 octubre 2016.

Más detalles

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Estado Actual de los sistemas Pastoriles de la Zona Sur Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 6 de Septiembre de 2004 Diagnóstico en Terreno Plan Desarrollo Proveedores Watt s -

Más detalles

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado

Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Importancia de la Fertilización en el Cultivo del Arroz Irrigado Ing. Agr. Grover E. Guaygua I. Manejo de Suelos y Nutrición de Cultivos Fundación Centro Tecnológico Agropecuario en Bolivia Santa Cruz

Más detalles

Fertilización n de girasol

Fertilización n de girasol Fertilización n de girasol Fernando O. García WWW.INPOFOS.ORG Requerimientos Nutricionales de Girasol Rendimiento 3000 kg/ha Nutriente Requerimiento Ind. Cosecha Necesidad Extracción kg/ton kg kg Nitrógeno

Más detalles

Establecimiento de Pastura Polifitica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Establecimiento de Pastura Polifitica. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Establecimiento de Pastura Polifitica Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Determinación de los Sitios de Establecimiento de Pasturas Bajo un Bosque Nativo?

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

LITTLE GIANT BMR NUTRIHONEY PIPER LATTE MONSTER

LITTLE GIANT BMR NUTRIHONEY PIPER LATTE MONSTER SORGOS SORGOS 31 SWEET SUSANA TONKAWA EXPRESS RUBY FORRIGRANO LITTLE GIANT BMR NUTRIHONEY PIPER LATTE MONSTER El Sorgo es una gramínea de verano (cereal) de tipo C4, es decir, de elevada productividad

Más detalles

Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras. Carlos Sierra B. carlos.

Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras. Carlos Sierra B. carlos. Manejo del suelo y Fertilización de vides pisqueras Carlos Sierra B. carlos. sierra.bernal@gmail.com Temas a tratar Manejo del suelo en riego por surco y goteo Fertilización en riego por surco y goteo

Más detalles

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos

Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes. Materiales y métodos 1- Tratamientos: Proyectos 2014 Evaluación de híbridos de maíz para ensilajes Materiales y métodos Empresa Híbridos ASOCIACIÓN DE COOPERATIVAS ACA 417; ACA 485; ACA 498 ARGENTINAS COOPERATIVA LIMITADA

Más detalles

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015

Henificación. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera. Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 Henificación Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Cátedra de Conservación de Forrajes 2015 El heno es el producto que se obtiene de la deshidratación en el campo de un forraje verde En Chile

Más detalles

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA

FERTILIZACIÓN FRAMBUESA 4 FERTILIZACIÓN DE LA FRAMBUESA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo, MSc., Dr. INTRODUCCIÓN Uno de los factores de manejo de mayor importancia en el cultivo de frambuesa (Rubus idaeus L.) es la fertilización.

Más detalles

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE

NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE NUTRICIÓN DEL CULTIVO DE CHILE Dr. Alfredo Lara Herrera Universidad Autónoma de Zacatecas Villa Unión, Poanas, Dgo. a 19 de mayo de 2013 FERTILIZACIÓN EN CHILE Requerimiento del cultivo Potencial de producción

Más detalles

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Elaboración de Heno. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Elaboración de Heno Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Déficit de forraje Conservación de forraje. Ensilaje. Heno Henilaje Utilización de cultivos suplementarios. Elaboración de Heno Efecto

Más detalles

Nutrición y Fertilización Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Nutrición y Fertilización Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Nutrición y Fertilización Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera La Materia Orgánica del Suelo MATERIA ORGANICA EN EL SUELO Estabilizar estructura del suelo. Mejora la

Más detalles

Siembra de Verdeos y Pasturas

Siembra de Verdeos y Pasturas Gral. Alvear, 1 de Marzo de 2018 Siembra de Verdeos y Pasturas Ing. Agr. Celina I. Borrajo Área Pasturas Siembra de Verdeos y Pasturas - ELECCION DE ESPECIE Y VARIEDAD. - ELECCIÓN Y PREPARACIÓN DEL LOTE.

Más detalles

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA VALORIZANDO LA PRODUCCIÓN DE SANDÍA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA Ing. Agr. FEDERICO ROSAS + Tecnologías DGDR-MGAP -INIAAPPFAM-IDR-INASE-DGDN 16 de mayo 2018 CURTICEIRAS MANEJO DE LOS CULTIVOS UBICACIÓN

Más detalles

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Factores Determinantes Para un Buen Manejo de Praderas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Medio Ambiente Tipo de Animal Tipo y Calidad de la Pradera Pastoreo y Suplementación Medio Ambiente Suelo Temperatura Precipitación Riego Viento Fotoperiodo

Más detalles

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Eficiencia de Utilización y Nutrición de Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 25 de Agosto de 2015 La formula mas efectiva que tienen los sistemas ganaderos de permanecer

Más detalles

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA

PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO. Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA PRODUCCIÓN DE TRIGO EN LA PROVINCIA DE ARAUCO Christián Alfaro J.; Iván Matus T.; Dalma Castillo R.; Programa Mejoramiento Trigo INIA 28-04-2015 ESTABLECIMIENTO, CONSIDERACIONES Variedad adecuada Dosis

Más detalles

Trifolium pratense. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Trifolium pratense. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trifolium pratense Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Trifolium pratense Trébol rosado Trifolium pratense Hábito de crecimiento: Luego de la germinación o del rebrote, el hábito de crecimiento

Más detalles

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $

SELECCIÓN DE LA VARIEDAD. Costo de semilla $ 47 / U U/ha = $ $ SELECCIÓN DE LA VARIEDAD Costo de semilla $ 47 / U. 200.000-260.000 U/ha = $9.400.000 - $12.220.000 SELECCIÓN SUELO Suelos livianos. Idealmente plano o nivelado. ph 6,4 a 6,8. SELECCIÓN SUELO Profundidad

Más detalles

FERTILIZACIÓN EN FRUTILLA. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN

FERTILIZACIÓN EN FRUTILLA. Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN FERTILIZACIÓN 4 EN FRUTILLA Juan Hirzel C. 1 Ingeniero Agrónomo MSc., Dr INTRODUCCIÓN El manejo nutricional es uno de los factores de mayor importancia en el cultivo de frutilla, principalmente porque

Más detalles

El establecimiento de Brássicas forrajeras ha tenido cada vez más popularidad entre los productores.

El establecimiento de Brássicas forrajeras ha tenido cada vez más popularidad entre los productores. El establecimiento de Brássicas forrajeras ha tenido cada vez más popularidad entre los productores. Se estima que la temporada pasada se sembraron cerca de 20.000 Ha. En NZ se siembran sobre 300.000 Ha.

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR PASTURAS. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: /

FERTILIZACIÓN FOLIAR PASTURAS. S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: / BOLETÍN TÉCNICO FERTILIZACIÓN FOLIAR EN PASTURAS S. Ando & Cía. S.A. DEFENSA 540 (1065) BUENOS AIRES Tel.: 4331-2296/9162 e-mail: info@andoycia.com.ar LA FERTILIZACIÓN FOLIAR EN PASTURAS ALFALFA REQUERIMIENTOS

Más detalles

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo

INIA La Estanzuela. Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos. Guía de Campo INIA La Estanzuela Visita guiada Experimentos de Riego y Manejo de Suelos Guía de Campo Parada Manejo del Nitrógeno en Maíz en condiciones de Riego Jorge Sawchik Carlos Perdomo Marcelo Schusselin Objetivos

Más detalles

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA

DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA DIA DE CAMPO MANEJO DE CULTIVOS Y PASTURAS EN SIEMBRA DIRECTA Recepción: Eduardo de la Rosa, Director, INIA La Estanzuela Miguel Carballal, Presidente, AUSID (Debajo de Biblioteca) GUIA DE CAMPO PARADA

Más detalles

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica

Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Manejo Agronómico y Nutricional de Viveros y Plantaciones de Café Ing. Marcos Céspedes Madrigal San José, Costa Rica Como se obtiene un buen cafetal 50% es por la semilla, vivero y si se quiere hasta

Más detalles

Diagnóstico del Nivel Productivo de Las Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Diagnóstico del Nivel Productivo de Las Praderas y Pasturas. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Diagnóstico del Nivel Productivo de Las Praderas y Pasturas Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Jornada de Forrajes, NODO Ovino de La Araucanía Temuco, 15 de Noviembre 2011 En un mundo donde

Más detalles

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta

Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta Efecto de la Nutrición en la Calidad y Condición de la Fruta Juan Hirzel Campos Ingeniero Agrónomo M.Sc. Dr. Investigador en Fertilidad de Suelos y Nutrición de Plantas INIA Quilamapu Cómo se relaciona

Más detalles

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera.

EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. EL MEJOR FERTILIZANTE PARA SUS CULTIVOS Obtenga suelos más sueltos y aireados para que reciban sus plantaciones de la mejor manera. Qué es FERTIYESO? Fertiyeso es un Sulfato de Calcio presente en yacimientos

Más detalles

Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año

Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año FESTUCA Festuca Bardiso Mayor producción de forraje con óptima calidad todo el año Características Agronómicas Resultado del cruzamiento controlado de festucas tradicionales (tipo continental) con mediterráneas.

Más detalles

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía

Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS. Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Claves para el Cultivo de la Colza en Andalucía Javier García de Tejada RESPONSABLE MARKETING DE CULTIVOS AGENDA 1.- POR QUÉ SEMBRAR COLZA 2.- DÓNDE PODEMOS SEMBRAR COLZA 3.- CÓMO PODEMOS SEMBRAR COLZA

Más detalles

ESTABLECIMIENTO, CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE NABO FORRAJERO SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE BUENAS PERSPECTIVAS

ESTABLECIMIENTO, CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE NABO FORRAJERO SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE BUENAS PERSPECTIVAS ESTABLECIMIENTO, CULTIVO Y PRODUCCIÓN DE NABO FORRAJERO SUPLEMENTO ALIMENTICIO DE BUENAS PERSPECTIVAS Autores : Rolando Demanet Filippi y Cristian Canales C. Comité Editor : Departamento Agropecuario Loncoleche

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera

Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa. ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Requerimientos de Suelo y Fertilidad en Alfalfa ROLANDO DEMANET FILIPPI Instituto de Agroindustria Universidad de La Frontera Objetivos Pastoreo Soiling Ensilaje Ensayos de Evaluación de Cultivares Producción

Más detalles

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos

el sorgo (Sorghum bicolor L. EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica Objetivos EL SORGO Un cultivo forrajero de verano para la Navarra Atlántica JESÚS Mª MANGADO URDÁNIZ JUAN P. AZPILICUETA TANCO el sorgo (Sorghum bicolor L. Moench) es una planta anual perteneciente a la familia

Más detalles

Un gran problema que afronta

Un gran problema que afronta LÍNEA Estudio DE INVESTIGACIÓN Básico: Investigación Silvoagropecuaria DE RECURSOS de FORRAJEROS Innovación en Y la I SILVÍCOLA Región 5.5. RECURSOS FORRAJEROS PARA LA ALIMENTACIÓN DE GANADO CAPRINO, BAJO

Más detalles

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016

Aptitud fermentativa. Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera. Conservación de Forrajes 2016 Aptitud fermentativa Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Universidad de La Frontera Conservación de Forrajes 2016 La conservación de forraje como ensilaje se basa en la fermentación del material

Más detalles

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera

Manejo de Crianza. Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Manejo de Crianza Rolando Demanet Filippi Universidad de la Frontera Crianza es el proceso que corresponde al periodo de nacimiento a destete Este periodo habitualmente en sistemas templados de Chile tiene

Más detalles

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile

Aumento de la calidad mediante manejo agronómico. Paola Silva Candia Universidad de Chile Aumento de la calidad mediante manejo agronómico Paola Silva Candia psilva@uchile.cl Universidad de Chile TRIGO CANDEAL Parámetros de calidad - Proteína - Peso Hectolitro - Índice de Dureza - Gluten Húmedo

Más detalles

Implicancias Técnicas en la Corrección de Fertilidad del Suelo

Implicancias Técnicas en la Corrección de Fertilidad del Suelo Implicancias Técnicas en la Corrección de Fertilidad del Suelo Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Valdivia, 26 de Enero de 2010 Suelos de Origen Volcánico Nuestra meta es Producir 18 Ton

Más detalles

MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA

MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA MEJORA DEL ACCESO A UNA TECNOLOGIA APROPIADA PARA LA PRODUCCIÓN DE SANDIA EN PRODUCTORES FAMILIARES DE RIVERA INIA-APPFAM-IDR-OPP(PNUD-ART) Ing. Agr. FEDERICO ROSAS Ing. Agr. CLAUDIO GARCIA 8 DE ABRIL

Más detalles

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte

Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Sorgo azucarado para Biocombustibles en la Costa Norte Jaime Humberto Bernal Riobo Candidato Doctorado 1er Congreso Internacional de Biocombustibles. Guayaquil, 30 septiembre y 1ro octubre Contenido 1.

Más detalles

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018

COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018 COSTOS DE IMPLANTACIÓN DE PASTURAS Y VERDEOS MARZO 2018 Juan Carlos Tosi Área Economía-E.E.A. Balcarce-INTA Marzo 2018 Debido al desplazamiento de la ganadería por la agricultura en la región, la reducción

Más detalles

Variedades de Sorgo:

Variedades de Sorgo: GERENCIA DE INVESTIGACIÓN PROGRAMA: GRANOS BÁSICOS Variedades de Sorgo: CENTA-ZAM 912 CENTA LIBERAL Autor (es) Máximo Antonio Hernández Ricardo Estebez Jeorge Salvador Zeledón PROBLEMÁTICA Bajo potencial

Más detalles

Qué información nos puede dar la Red de Nutrición en estos años complejos?

Qué información nos puede dar la Red de Nutrición en estos años complejos? JAT Maíz Región CREA Sur de Santa Fe Venado Tuerto, 3 de Agosto de 212 Qué información nos puede dar la Red de Nutrición en estos años complejos? Fernando O. García. Miguel Boxler y Adrián Correndo Red

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler FORRAJERAS Costos de implantación y mantenimiento de pasturas, verdeos de invierno y de cultivos para silaje. Año 2016 Camarasa, J.;

Más detalles

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc.

Cultivos Forrajeros para Verano. Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Cultivos Forrajeros para Verano Alfredo Torres B. Ing. Agr., M.Sc. Puerto Varas, Septiembre de 211 Curva de crecimiento de pradera permanente Tasa crecimiento (kg ms/ha/día) 8 7 6 5 4 3 2 1 Llano Central

Más detalles

Leguminosas Forrajeras. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera

Leguminosas Forrajeras. Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Leguminosas Forrajeras Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera Ecosistema de Praderas y Pasturas Diferenciación Proceso de especialización celular Crecimiento Aumento de Tamaño Volumen o Masa

Más detalles

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA

GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA GUIA PARA PRODUCIR SORGO FORRAJERO BAJO RIEGO EN LA COSTA DE ENSENADA Juan Antonio Chávez Durón M.C. Investigador del Programa de Forrajes Samuel Gómez González ING. AGR. Jefe de Campo INSTITUTO NACIONAL

Más detalles