Monitoreo del Plan Operativo Institucional-POI Reporte al I Semestre de 2013 Agosto 2013

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Monitoreo del Plan Operativo Institucional-POI Reporte al I Semestre de 2013 Agosto 2013"

Transcripción

1 EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AL I SEMESTRE DE 2013 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES-OSIPTEL Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 1

2 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN... 3 II. LOGROS AL I SEMESTRE Resumen Detalle de logros alcanzados por Producto (Unidades Orgánicas de Línea)... 6 Producto 1 - Servicios de Telecomunicaciones con tarifas y condiciones competitivas, adecuadamente aplicadas al usuario Producto 2 - Usuarios cuentan con Servicio de telecomunicaciones de calidad Producto 3: Atención y protección a los usuarios de servicios de telecomunicaciones Producto 4: Condiciones para la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones Producto 5: Atención a Empresas Operadoras Cumplimiento de las Gerencias de Línea Detalle de logros alcanzados por Unidades Orgánicas de Apoyo y Asesoramiento Gerencia - Administración y Finanzas Gerencia - Órgano de Control Institucional-OCI Gerencia - Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Gerencia Gerencia de Asesoría Legal Gerencia Gerencia de Comunicación Corporativa Gerencia Gerencia de Procuraduría Pública Gerencia - Gerencia de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadísticas Gerencia - Secretaría Técnica de los Órganos Colegiados III. ANEXOS Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 2

3 I. INTRODUCCIÓN El Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL, tiene la responsabilidad de ejercer sus funciones en uno de los sectores más dinámicos de la economía como es el mercado de los servicios públicos de telecomunicaciones. Este dinamismo está dado por las constantes innovaciones de tecnologías que día a día cambian los modos de transmisión de información, lo que proporciona servicios cada vez más sofisticados y de mayor capacidad para satisfacer las crecientes demandas de una economía mundial globalizada. El cambio tecnológico y la aparición de nuevos servicios en la industria de telecomunicaciones, generan nuevas condiciones de mercado y nuevos entornos a los que el regulador debe adecuarse. En dicho contexto y de acuerdo a su mandato legal, el OSIPTEL cuenta con un Plan Estratégico Institucional PEI para el , el cual contempla los siguientes Lineamientos Estratégicos: Visión Ser el referente mundial de excelencia en el desarrollo de las telecomunicaciones en beneficio de la población. Misión Somos el ente regulador y supervisor que promueve el desarrollo de las telecomunicaciones, integrando el país en un marco de competencia e inclusión, protegiendo los derechos de los usuarios. Objetivos Estratégicos: 1. Fortalecimiento y modernización institucional con excelencia técnica y operativa para enfrentar los cambios del mercado de las telecomunicaciones. 2. Lograr el reconocimiento de la labor del OSIPTEL por parte de los usuarios y no usuarios de los servicios de telecomunicaciones. 3. Fortalecer a la institución como generadora y difusora de conocimientos. 4. Posicionar nacional e internacionalmente al OSIPTEL como una institución reconocida en la regulación y promoción del desarrollo de las telecomunicaciones. 5. Optimizar las facultades del OSIPTEL para promover una mejor calidad y mayor cobertura en la prestación de los servicios de telecomunicaciones. 6. Impulsar y promover el acceso universal a las telecomunicaciones e incrementar la competencia en dicho mercado. 7. Posicionar a OSIPTEL como agencia de competencia. Tomando en consideración el marco estratégico expuesto; el Plan Operativo Institucional del OSIPTEL para el 2013, se formuló con un enfoque de Gestión para Resultados y, en línea con la implementación del Presupuesto por Resultados, se identificaron 5 Productos transversales a las Unidades Orgánicas de Línea. Dichos Productos, diseñados en base a los usuarios y operadores de servicios de telecomunicaciones, son los siguientes: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 3

4 1. Servicios de Telecomunicaciones con tarifas y condiciones competitivas, adecuadamente aplicadas al usuario. 2. Usuarios cuentan con servicio de telecomunicaciones de calidad. 3. Atención y protección a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. 4. Condiciones para la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones. 5. Atención a empresas operadoras. Cada producto, relacionado a las Unidades Orgánicas de Línea, cuenta con indicadores de desempeño que miden el producto y las actividades que lo conforman; asimismo, comprende la programación de una serie de tareas concretas que representan los bienes y/o servicios a ser entregados. NIVELES DEL POI 2013 HERRAMIENTAS MEDICIÓN DE Producto: Qué lograr en el usuario u operador Indicadores de Resultado final Actividad: Cómo lograr el Producto Indicadores de Resultado intermedio Tareas: Bienes y Servicios a Entregar Unidades de medida que identifican el Bien o Servicio a entregar por la Unidad Orgánica. En cuanto a las Unidades Orgánicas de Apoyo y Asesoramiento, cada una de ellas cuenta con sus propios indicadores de actividad y su correspondiente programación de tareas. La evaluación del POI al I semestre de 2013, considera el cumplimiento de los indicadores (de producto o de actividad) y el cumplimiento de todas las tareas programadas al I Semestre La medición se expresa en promedios porcentuales obtenidos en cada indicador y, a fin de no distorsionar el promedio de avance total, los indicadores que registran un porcentaje mayor al 100%, se han considerado con un 100%. En tal sentido, se expone a continuación los resultados de la evaluación efectuada al POI del OSIPTEL correspondiente al I Semestre II. LOGROS AL I SEMESTRE Resumen Cumplimiento de metas programadas para el I Semestre Al término del I semestre, el cumplimiento promedio del POI 2013 ha sido de 87.82%, en relación a las metas programadas por las Unidades Orgánicas para dicho periodo. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 4

5 GAL OCI PP GCC GTICE GPRC GFS GOD GPSU ST GPP GAF OSIPTEL Porcentaje Porcentaje Monitoreo del Plan Operativo Institucional-POI Cumplimiento de metas al I Semestre del año 2013 Por producto Al término del I semestre, el cumplimiento promedio para dicho periodo de los 5 productos, en relación a las metas programadas por las Unidades Orgánicas de Línea que conforman dichos productos, es el siguiente: Cumplimiento al I semestre Por Producto Productos Producto 1: Servicios de Telecomunicaciones con tarifas y condiciones competitivas, adecuadamente aplicadas al usuario. Producto 2: Usuarios cuentan con Servicio de telecomunicaciones de calidad. Producto 3: Atención y protección a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. Producto 4: Condiciones para la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones. Producto 5: Atención a Empresas Operadoras. Por Unidades orgánicas Cumplimiento al I Semestre Por Gerencia Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 5

6 Al I semestre de 2013 el OSIPTEL ha programado 296 metas de las cuales el 79% han sido ejecutadas al 100% equivalente a 234 metas. Asimismo, el 13% de las metas programadas para este periodo están en proceso de ejecución y el 8% de las metas no presentan ejecución alguna. Metas en Proceso de Ejecución, 38 Metas sin Ejecutar al I Semestre, 24 Metas Ejecutadas al 100%, 234 OSIPTEL (296 Metas) De acuerdo al nivel de cumplimiento logrado y según los rangos de calificación señalados en la Directiva Nº PD/OSIPTEL, el OSPITEL ha logrado un calificativo de regular al I semestre del presente año. El nivel alcanzado en el cumplimiento de metas programadas en el Plan Operativo Institucional al I Semestre del año, es producto de los logros alcanzados por las Unidades Orgánicas, lo cual se expone a continuación: 2. Detalle de logros alcanzados por Producto (Unidades Orgánicas de Línea) Producto 1 - Servicios de Telecomunicaciones con tarifas y condiciones competitivas, adecuadamente aplicadas al usuario. Cumplimiento al I Semestre 2013 Producto Programado hasta el I Semestre 74% % de cumplimiento 49 Ejecutado hasta el I Semestre Para el logro de este Producto, contribuyen con sus acciones la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencias (GPRC) y la Gerencia de Fiscalización y Supervisión (GFS). Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 6

7 Cumplimiento de las Gerencias que contribuyen al producto 1 87,5% 70,0% GPRC GFS El logro del Producto es medido por 2 Indicadores de Desempeño principales y agrupa sus tareas en 8 Actividades, los cuales cuentan con Indicadores representativos propios (6). En ese sentido, a continuación se describe el logro alcanzado en este Producto a nivel de Indicadores de desempeño, así como el detalle de los resultados obtenidos en cada actividad, problemas presentados y medidas correctivas formuladas. Cumplimiento a nivel de Indicadores de producto y de actividades Nombre indicador del Detallar el logro de la meta o avance Monto de Ahorro Real Acumulado en el Servicio de Telefonía Fija. GPRC Monto de Ahorro Real Acumulado en la prestación de Servicios Móviles. GPRC % de mecanismos de carácter correctivo aplicados en las supervisiones sobre temas tarifarios. GFS (Subgerencia de SAAT) Nº de Resoluciones aprobadas que regulan temas tarifarias. GPRC Nº de Proyectos de Resoluciones para aprobación de la Alta Dirección. GPRC Nº de Proyectos de Resoluciones que aprueba normativa de SIGEP. GPRC Con programación para el siguiente semestre. Se calcula anualmente. Con programación para el siguiente semestre. Se calcula anualmente Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en este indicador del producto. Se emitieron 11 informes relacionados a temas tarifarios; de los cuales, en ocho (8) se inicia un Procedimiento Administrativo Sancionador (PAS) por incumplimientos de los artículos 11º, 15º, 19º y 43º del Reglamento de Tarifas. En un (1) informe se impone una Medida Preventiva por incumplir el artículo 15º del mismo Reglamento. Se alcanzó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Regulación o desregulación de tarifas, concluyéndose con dos (02) resoluciones (Resoluciones N CD/OSIPTEL y N CD/OSIPTEL, correspondiente a ajustes trimestrales de servicios de categoría I). Se superó el 100% de ejecución en las metras programadas en la actividad Emisión y modificación de Normas y Resoluciones tarifarias. Se concluyeron con dos proyectos de Resolución referentes a: - Modificación del Reglamento General de Tarifas. - Recurso de Reconsideración Principios Metodológicos. No se llegó a realizar ninguna ejecución (0%) de las metas programadas para el I semestre en la actividad Explotación y Sistematización de la información estadística de las principales empresas de telecomunicaciones. Las razones de este nivel de cumplimiento en esta actividad se detallan en el ítem de Problemas presentados. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 7

8 Nombre indicador del Detallar el logro de la meta o avance Nº de Proyectos de Resoluciones que aprueba normativa de Telecomunicaciones. GPRC Nº de supervisiones sobre aplicación tarifaria. GFS (Subgerencia de SAAT) Se ejecutó el 83.33% de las metas previstas en la actividad Desarrollo normativo en base a necesidades del mercado. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. Se realizaron los siguientes proyectos referentes a: Determinar las condiciones hacia los suscriptores de la serie 0800 y 0801 (comentarios). Norma que regula el procedimiento para la entrega de información al OSIPTEL de equipos terminales móviles reportados como sustraídos, perdidos y recuperados (comentarios). Norma que regula el procedimiento para la entrega de información al OSIPTEL de equipos terminales móviles reportados como sustraídos, perdidos y recuperados (final). Determinar las condiciones hacia los suscriptores de la serie 0800 y 0801 (final) Normas relativas al acceso de entidades emisoras de dinero electrónico a servicios de telecomunicaciones. Se superó el 100% de las metas programadas en la actividad Supervisión de la aplicación tarifaria (GFS). En el I Semestre 2013, se emitieron 11 informes relacionados con temas tarifarios, principalmente a las empresas América Móvil Perú S.A.C., (3), América Móvil Perú S.A.C. (Ex Telmex Perú S.A.) (2), Telefónica del Perú S.A.A. (3) y Telefónica Multimedia S.A.C.(1), Rural Telecom S.A.C. (2) Detalle de resultados del producto a nivel de Actividades: Regulación y desregulación de tarifas, en el primer semestre del año, de acuerdo a lo planificado, se han llevado a cabo dos ajustes de tarifas de servicios de categoría I. A continuación se detallan las reducciones tarifarias realizadas en cada uno de ellos; así como el inicio al proceso de análisis de la problemática tarifaria rural. Ajuste de Tarifas Marzo Mayo (Resolución N CD/OSIPTEL). Las reducciones en rentas se dieron en los planes Línea Plus 19 promoción 99, Línea Premium promoción 69 y Línea Premium promoción 79; con reducciones de 13%, 12% y 10%. Las reducciones en las tarifas por minuto o segundo se efectuaron en planes como Fono fácil y Fono fácil Plus en 9%- y planes Prepago al segundo en 8%-. En cuanto a las tarifas de LDN hubo una reducción en el Horario Normal y Horario Reducido, del 2.1% y 6.4%, respectivamente, y en las tarifas LDI, la baja fue de 3.2% (llamadas a México y Venezuela (Horario Normal)). Ajuste de Tarifas Junio Agosto (Resolución N CD/OSIPTEL). Las reducciones en rentas se dieron en los planes Línea Plus 19 (Tarifa Plana Nacional 99), Línea Premium promoción 69 y Línea Premium Promoción 79, cuyos precios bajarán en 9%, 8% y 7%. Las reducciones en las tarifas por minuto o segundo se efectuaron las Líneas Plus, Planes al Minuto (2, 3, 4, 5 y 6) y Líneas Premium (24%), mientras que los Planes al Segundo (Al Segundo, Al Segundo 2 y Al Segundo 3) se abaratarán en 25%. Los consumos de la Tarifa Plana Local (89, 69 y 79) y Tarifa Plana Nacional (99 y 119) serán 24% más baratos, y el costo de las llamadas realizadas con tarjetas Prepago se reducirá en 14.2%. También hay Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 8

9 reducciones de las tarifas de LDI a Estados Unidos, Canadá, América, México, Venezuela, España y Europa. Problemática tarifaria rural: En el mes de marzo se ha iniciado el análisis respectivo, solicitando información a las empresa que operan en el ámbito rural: Telefónica del Perú, Gilat to Home y Rural Telecom. Emisión y modificación de normas y resoluciones tarifarias, en el primer semestre del año se han llevado a cabo tres procesos relativos a emisión de normas y resoluciones tarifarias. Fijación del Factor de Productividad : Dentro del esquema regulatorio vigente, el factor de productividad se constituye en el elemento central de la regulación de las tarifas de telefonía fija de Telefónica del Perú. De acuerdo a los contratos de concesión, el OSIPTEL debe fijar el factor de productividad cada tres años, correspondiendo en el 2013 establecer el factor para el periodo setiembre 2013 agosto Siguiendo las pautas indicadas en los Lineamientos del Sector, el procedimiento dio inicio el año pasado, emitiéndose en el 2012 la resolución de inicio de procedimiento, los Principios Metodológicos y la carta con el pedido de información general a Telefonía del Perú. En marzo de 2013, la gerencia atendió el recurso de reconsideración presentado por Telefónica del Perú contra la Resolución que aprobó los Principios Metodológicos Generales que guían este proceso, (Resolución N CD/OSIPTEL ), declarándolo infundado 1 ; dentro del plazo establecido. Luego que el 26 de marzo Telefónica del Perú presentara su propuesta de factor de productividad, el OSIPTEL ha analizado la misma y ha publicado la propuesta del OSIPTEL para comentarios de los interesados (Resolución N CD/OSIPTEL ). En dicha Resolución se propone un factor anual de 6.57%. Finalmente, el 21 de junio se ha llevado a cabo la audiencia pública descentralizada en las ciudades de Lima, Huancayo y Piura. Modificación del Instructivo de Tarifas: El OSIPTEL ha propuesto la modificación de las condiciones regulatorias bajo las cuales se ejecutan los ajustes tarifarios trimestrales (en aplicación del factor de productividad)- (Resolución N CD/OSIPTEL ). Los cambios buscan incentivar la inversión de Telefónica del Perú, en la expansión de la cobertura del servicio de telefonía fija hacia zonas sin acceso, al intercambiar reducciones tarifarias por ampliación de la red de telefonía fija alámbrica en zonas urbanas donde aún no existe el acceso a tales servicios. 1 Telefónica del Perú presentó un escrito impugnatorio adicional, fuera del plazo establecido para tal fin, por lo que las pretensiones del mismo fueron declaradas improcedentes, en la misma Resolución N CD/OSIPTEL. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 9

10 Modificación del Reglamento de Tarifas: La propuesta de modificación propone mejoras sobre diversas reglas y disposiciones vigentes, precisándose las definiciones sobre Tarifa y sus modalidades, añadiéndose reglas para la aplicación de Tarifas Promocionales y para la facturación de los servicios empaquetados, restringiendo la aplicación de tarifas o planes tarifarios dominados, indicando que en el caso de tarifas en moneda extranjera, se pueda pagar en dicha moneda o en su equivalente en moneda nacional, a elección del abonado o usuario, acciones que promueven mayor información a los usuarios, entre otros. Dicha propuesta de modificación ha sido publicada el 09 de abril de 2013 (Resolución N CD/OSIPTEL), a fin de recibir comentarios de los interesados. Al primer semestre de 2013, se habían recibido comentarios de Telefónica del Perú, Gilat to Home, América Móvil, Americatel y Nextel, los cuales nos encontramos analizando para elaborar la propuesta final de modificación. Estimaciones para regulaciones, en el primer semestre del año se han trabajado las estimaciones relacionadas con la fijación del factor de productividad para el periodo setiembre 2013 agosto 2016; que se publicó para comentarios en mayo del presente año (VER Actividad 2.2). En este sentido, se trabajó la estimación del costo promedio ponderado del capital (WACC) de la empresa Telefónica del Perú y el cálculo de la productividad de la economía peruana, cálculos que se incluyen en el informe N 350-GPRC/ Productividad de la economía y anexo (METODOLOGÍA DE CÁLCULO DEL COSTO DE CAPITAL). Seguimiento de mercados ofertas comerciales, la GPRC realiza, a través de la coordinación de seguimiento de mercado el monitoreo de la oferta comercial residencial de las empresas de telecomunicaciones en los mercados regulados (telefonía fija y larga distancia) así como en los mercados supervisados (acceso a internet, televisión de pago y telefonía móvil). En este sentido, en el presente año se han publicado en la página web institucional 4 presentaciones al respecto, correspondientes a los meses de enero, febrero, marzo y abril Asimismo, en marzo del presente año se culminó el reporte sobre Cambios en la oferta comercial residencial de las empresas operadoras de los servicios públicos de telecomunicaciones y principales hechos relevantes ocurridos durante el año Implementación del Instructivo General de Contabilidad Separada para el sector de telecomunicaciones; la normativa actualmente vigente exige que todas las empresas operadoras de servicios públicos de telecomunicaciones portadores, finales y de distribución de radiodifusión por cable, que presten simultáneamente más de un servicio de telecomunicaciones y cuyos ingresos anuales sean de al menos US$ 15 millones, deban llevar contabilidad separada por servicios. En este sentido, 2 Correos remitidos a GCC con la oferta comercial-residencial de fechas 12 de marzo, 4 de abril, 9 de mayo y 7 de junio de Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 10

11 en febrero del presente año, se emitió la propuesta de Instructivo General de Contabilidad Separada para el sector de telecomunicaciones (Resolución N CD/OSIPTEL). La propuesta de Instructivo establece las líneas de negocio y lineamientos que deben ser aplicados por las empresas sujetas a la obligación de llevar de contabilidad separada, para la implementación de sus respectivos sistemas de separación contable; siendo los objetivos el fomentar, monitorear y reforzar la libre y leal competencia, identificar comportamientos potencialmente anticompetitivos, reducir el problema de asimetría de la información, monitorear el desempeño de la industria y contar con una herramienta que sea complementaria de los instrumentos regulatorios. A la fecha, hemos recibido los comentarios de América Móvil, Americatel, Telefónica Móviles, y Telefónica del Perú; los cuales nos encontramos analizando a fin de elevar a la alta dirección la propuesta normativa final 3. Explotación y Sistematización de la información estadística de las principales empresas de telecomunicaciones, En el año 2012 se emitió la Resolución N CD/OSIPTEL mediante la cual se aprobaron los formatos de entrega de información periódica por parte de las empresas operadoras, realizando mejoras a lo establecido en anteriores oportunidades, luego del análisis de los reportes realizados por las empresas en años previos. En dicha Resolución se establecieron los plazos para la entrega de información así como el detalle de cada formato. Luego de la remisión de la información de cada empresa operadora, la coordinación de finanzas es la encargada de analizar la data a fin de determinar si la misma es completa, se ciñe a lo establecido en la norma, detecta posibles errores, entre otros. Luego, la data se consolida a fin de actualizar los indicadores de la página web institucional y contar con información agregada del sector, asimismo, se mantienen bases de datos por indicadores, entre otros. En el primer semestre del año, se ha realizado el análisis de la información remitida por las empresas operadoras correspondiente al tercer trimestre de 2012 y primer trimestre de 2013 (la información al segundo trimestre de 2013, debe ser enviada el 19 de agosto de 2013). Por otro lado, en importante mencionar que está en proceso una consultoría que permitirá realizar las labores de consistencia, verificación, análisis y explotación de la información remitida por las empresas operadoras, a través de un sistema informático elaborado ad hoc para este propósito. Dicha consultoría considera también la migración de la información pasada al referido sistema a fin de contar con una base de datos global. La consultoría debe culminar en el tercer trimestre del año. Desarrollo normativo en base a necesidades del mercado, en el primer semestre del año se ha desarrollado lo siguiente: 3 Cabe indicar que diversas empresas solicitaron ampliación del plazo para remisión de comentarios para este proyecto hasta en dos oportunidades. Se otorgó ampliación una sola vez (Resolución N CD/OSIPTEL). Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 11

12 Determinar las condiciones hacia los suscriptores de la serie 0800 y 0801: a finales del año 2012, se publicó para comentarios el proyecto de norma que establece las condiciones para el tratamiento de las comunicaciones hacia los suscriptores de la serie 0800 (cobro revertido) y 0801 (pago compartido). Luego de recibir los comentarios de América Móvil, Americatel, Gilat to Home, Nextel, Telefónica del Perú y Winner Systems 4, se procedió a emitir la norma definitiva (Resolución N CD/OSIPTEL). Cabe indicar que la norma establece, entre otros, el tratamiento tarifario, el encaminamiento de las llamadas y los esquemas de liquidación necesarios para que se cursen este tipo de comunicaciones. Desarrollo de Estudio relacionado al roaming internacional: este estudio surge producto de la firma del Acuerdo Interinstitucional suscrito entre el Ministerio de Transportes y Comunicaciones y el OSIPTEL del Perú y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información del Ecuador el 23 de noviembre de 2012, destinado a impulsar medidas que beneficien a ambos países sobre el roaming internacional y fronterizo. En este sentido, mediante Informe N 081-GPRC/2013 del , la GPRC ha solicitado una consultoría para que lleve a cabo el referido estudio. A la fecha, se ha formado el comité especial, el cual se encuentra elaborando las bases del proceso. Se espera tener los resultados del estudio el presente año. Normas relativas al acceso de entidades emisoras de dinero electrónico a servicios de telecomunicaciones: El se publicó la Ley que regula las características básicas del dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera, señalando que el OSIPTEL es competente para dictar las disposiciones que garanticen el acceso a los servicios de telecomunicaciones por parte de las empresas que provean servicios financieros en igualdad de condiciones. En esta sentido, en abril del presente año se publicó para comentarios la propuesta de norma (Resolución N CD/OSIPTEL) que establece los conceptos básicos del acceso de los emisores de dinero electrónico a los servicios de telecomunicaciones así como las normas técnicas, económicas y legales a las cuales deberán sujetarse los contratos de acceso y los pronunciamientos del OSIPTEL. Se recibieron comentarios de América Móvil, Telefónica Móviles, Nextel, Americatel, Gmoney, Metapago y Asbanc. A la fecha nos encontramos analizando los comentarios a fin de emitir el pronunciamiento definitivo. Norma que regula el procedimiento para la entrega de información al OSIPTEL de equipos terminales móviles reportados como sustraídos, perdidos y recuperados: Mediante Ley N se creó el Registro Nacional de Terminales de Telefonía Celular, 4 Cabe indicar que las empresas solicitaron una ampliación de plazo para remitir comentarios. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 12

13 encargándose al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y al OSIPTEL la reglamentación complementaria necesaria, a ser concluida antes del En este sentido, el OSIPTEL ha emitido la normativa que establece el procedimiento para que las empresas móviles entreguen, de manera obligatoria, este tipo de información y la forma de acceso a la misma, vía la base de datos centralizada única a nivel nacional, a cargo del OSIPTEL; así como el régimen de infracciones y sanciones (Resolución N CD/OSIPTEL). Cabe indicar que previamente se publicó la propuesta de norma para comentarios, recibiendo observaciones de Nextel y América Móvil. Supervisión de la aplicación tarifaria (GFS), se ha realizado lo siguiente: En cuanto a la supervisión de tarifas, se les inició a la empresa América Móvil Perú S.A.C. dos procedimientos administrativos sancionadores por el incumplimiento de los artículos 11º y 15º del Reglamento General de Tarifas; al no haber publicado en el SIRT las tarifas de la promoción Bono de Bienvenida de minutos - tarjeta de crédito Interbank Claro Visa, durante el período comprendido entre el 15 de septiembre de 2010 y el 03 de febrero de 2011; además de haber registrado en el campo Número de Licitación la frase Según Detalle, en vez del número de Licitación Pública o bien, si se tratase de un Contrato Privado, el nombre, código u otra forma que identifique a dicho contrato 5, y además por no comunicar y hacer pública las tarifas que ha venido aplicando en diferentes grupos de llamadas con respecto a las publicadas en el SIRT TETF y aplicar tarifas mayores en cinco (5) llamadas a través de la Tarjeta 1533 (ex Telmex Perú S.A.), los días 3 y 4 de marzo de Por su parte, se le inició procedimiento sancionador a Telefónica del Perú S.A.A. por aplicar tarifas mayores a las tope, respecto al servicio "control de llamadas maliciosas". Asimismo, a América Móvil Perú S.A.C. se le inicio procedimiento sancionador concerniente a cobros inconsistentes en el tráfico de datos en servicios postpago. En cuanto a la aplicación de tarifas del servicio rural, se emitieron los informes correspondientes a la supervisión de la empresa Rural Telecom S.A.C. En cuanto a la supervisión de indicadores de consumo, se inició un procedimiento administrativo sancionador, a la empresa Telefónica del Perú S.A.A., por el incumplimiento del artículo 17º del Reglamento General de Infracciones y Sanciones; al haber remitido información inexacta a través de las cartas N DR-107-C- 0122/CM-11 y N DR-107-C-0259/CM-11, correspondiente a los indicadores de Tráfico local de acceso automático de la Línea Abierta al Segundo 3, Línea Plus al Segundo, Línea Popular, Línea 70 y Línea 100; cantidad de llamadas en horario normal del Plan tarifario al Minuto 4, correspondientes al mes de diciembre de 2010, cargo de establecimiento de llamada de los planes Control y 5 Tal como se establece en el epígrafe 7.5 de la Resolución Nº GG/OSIPTEL, para los registros SIRT Nº LICO , LICO y LICO Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 13

14 Prepago; Tráfico local de la Tarjeta 147 del mes de octubre de 2010; y Tráfico local de la Tarjeta Hola Perú del mes de octubre de Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad de Regulación y desregulación de tarifas, en los dos casos de ajustes de tarifas del presente año, la propuesta inicial de la empresa fue observada por el OSIPTEL y se solicitó a Telefónica del Perú corregirla. Si bien esta contingencia está contemplada en el marco normativo vigente, retrasa la labor de análisis y preparación de documentos para elevar a la alta dirección y no permite cumplir con los plazos establecidos para el análisis de las diversas instancias (Gerencia de Asesoría Legal, Gerencia General y Consejo Directivo). 2. En relación a la emisión y modificación de normas y resoluciones tarifarias, las empresas, han solicitado ampliación de plazo en el caso de la Modificación del Reglamento de Tarifas, lo que ha dilatado un poco el proceso. Asimismo, esta dilatación ha implicado que se traslapen los tres procesos de emisión de normas tarifarias. 3. En relación a la actividad de estimaciones para regulaciones, la empresa no sustenta adecuadamente la información que remite sobre parámetros o información de su modelo. 4. En relación a la actividad de seguimiento de mercados oferta comercial, las empresas de servicios de telecomunicaciones no registran de manera correcta su oferta comercial en el SIRT (sistema de registro de tarifas) presentando errores o ausencia de registros (por ejemplo de cese de comercialización); lo que dificulta el seguimiento de la oferta comercial realizado por esta gerencia. 5. En relación a la actividad de la Implementación del Instructivo General de Contabilidad Separada para el sector de telecomunicaciones, las empresas han solicitado ampliaciones de plazo, lo que ha retrasado el proceso. 6. En relación a la actividad de Explotación y Sistematización de la información estadística de las principales empresas de telecomunicaciones, en algunos casos, las empresas operadoras no han cumplido con la remisión de la información dentro de las fechas establecidas o han enviado información incompleta, con errores, inconsistente, que no MEDIDA CORRECTIVA Se ha informado a la alta dirección sobre los plazos que establece la normativa vigente a fin de que tengan conocimiento que este tema no puede regirse por los plazos normales de elevación. Asimismo, se ha coordinado para que las diferentes instancias le den prioridad a la revisión de la documentación de estos procesos. Se ha priorizado la fijación del factor de productividad y la modificación del instructivo de tarifas en la medida que el primero tiene un plazo especifico e improrrogable de entrada en vigencia y, el segundo, es una medida complementaria a la fijación del factor. Se solicitaron precisiones a la empresa. Asimismo, se compara la información remitida con información histórica, otras fuentes, otros procedimientos regulatorios; a fin de contar con data más confiable que permita realizar las estimaciones pertinentes. Se tiene conocimiento de que existe un proyecto para el rediseño del SIRT por parte de la Gerencia de Protección y Servicio al Usuario, a la cual GPRC ha trasladado oportunamente comentarios, a fin de que puedan ser considerados en el referido rediseño y se eviten los errores observados, contribuyendo a un adecuado seguimiento de los mercados de servicios de telecomunicaciones. Se dio una ampliación de plazo, considerando que existen empresas que por primera vez van a estar sujetas a este tipo de obligación, sin embargo, se denegó la segunda solicitud de ampliación de plazo. La GPRC ha remitido a la Gerencia de Fiscalización y Supervisión (GFS) memorandos que detallan las faltas cometidas por las empresas, en el marco de la entrega de información periódica; asimismo, ha puesto en conocimiento de la gerencia general de esta problemática. Asimismo, se ha continuado con la revisión de la información que van enviado las Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 14

15 PROBLEMA PRESENTADO se adapta a los criterios establecidos, entre otros problemas. 7. En relación a la actividad de desarrollo normativo en base a necesidades del mercado, existen temas como el de la norma que regula el procedimiento para la entrega de información al OSIPTEL de equipos terminales móviles reportados como sustraídos, perdidos y recuperados, que no fueron planificados pero que tuvieron que ser considerados en la agenda debido a que normativa sectorial indica que el OSIPTEL debía reglamentar ciertos aspectos, materia de nuestra competencia. Esto implica que existen otros temas que deben diferirse o reprogramarse. MEDIDA CORRECTIVA empresas en cumplimiento de medidas correctivas y procesos sancionadores llevados a cabo por la GFS, a fin de informar a dicha gerencia al respecto 6. La GPRC se encuentra atenta al desarrollo del sector y el quehacer de las entidades relacionadas a su accionar, como el Ministerio de Transportes y Comunicaciones, el Congreso (en temas de telecomunicaciones) entre otros; a fin de poder prever en la medida de lo posible las actividades adicionales a realizar a fin de reorganizar la agenda y cumplir con nuestros compromisos ya asumidos Producto 2 - Usuarios cuentan con Servicio de telecomunicaciones de calidad. Cumplimiento al I Semestre 2013 Producto 2 4, , , , , , , , ,712 Programado hasta el I Semestre 96% % de cumplimiento 4,535 Ejecutado hasta el I Semestre Para el logro de este Producto, contribuyen con sus acciones la Gerencia de Fiscalización y Supervisión (GFS) y la Gerencia de Órganos Desconcentrados (GOD). 6 Memorandos N 1, 14, 16, 52, 99, 132, 186, 193, 194 y 195-GPRC/2013 así como Informes N 1, 17, 115, 140, 219,227, 294, 416, 469, 490 y 492-GPRC/2013. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 15

16 Cumplimiento de las Gerencias que contribuyen al Producto 2 96,8% 94,6% GFS GOD El logro del Producto es medido por 5 Indicadores de Desempeño principales y agrupa sus tareas en 8 Actividades, los cuales cuentan con Indicadores representativos propios. En ese sentido, a continuación se describe el logro alcanzado en este Producto a nivel de Indicadores de desempeño, así como el detalle de los resultados obtenidos en cada actividad, problemas presentados y medidas correctivas formuladas. Cumplimiento a nivel de Indicadores de producto y de actividades Nombre del indicador Nivel de calidad de voz del servicio móvil. GFS Nivel de calidad de cobertura radioeléctrica del servicio móvil. GFS Tasa de Intentos No Establecidos (TINE) de servicio móvil a nivel Nacional. GFS Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI) de servicio móvil a nivel Nacional. GFS % de mejora del nivel de velocidad de Internet. GFS % de distritos atendidos de las regiones del Perú, con incidencia de problemas reportados en los servicios públicos de telecomunicaciones. GOD Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en este indicador del producto. Al primer semestre de 2013 el nivel de Calidad de Voz (CV) alcanzó los 2.88, siendo la meta estipulada para el período de 2.6, expresada en la Escala MOS. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en este indicador del producto. Al primer semestre de 2013 el nivel de calidad de la Cobertura Radioeléctrica (CR) alcanzó los 97.07%, siendo la meta estipulada para el período del 95% como porcentaje de permanencia. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en este indicador del producto. Al primer semestre de 2013 la Tasa de Intentos No Establecidos (TINE) alcanzó, 1.43% menor a la tasa estipulada del 3% como porcentaje de permanencia. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en este indicador del producto. Al primer semestre de 2013 la Tasa de Llamadas Ininterrumpidas (TLLI) alcanzó 0.91% menor a la tasa estipulada del 2% como porcentaje de permanencia. No tiene programación en este semestre. Corresponde reportar al II Semestre de Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en este indicador del producto. Las 23 oficinas desconcentradas han realizado orientaciones a usuarios de 419 distritos a nivel nacional. Estas orientaciones se han realizado tanto a personas que se han acercado al local de la OD como en las actividades orientación y difusión en los distritos Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 16

17 Nombre del indicador % de Centros Poblado Urbanos con servicio de cobertura móvil supervisados en campo para verificar los indicadores de calidad móvil. GFS-Calidad % de Localidades Rurales supervisadas en campo para verificar la disponibilidad y continuidad de los servicios públicos de telecomunicaciones rurales. GFS- Rurales Nº de Supervisión relacionadas con los aportes. GFS SAAT (Aportes) Nº de propuestas técnicas de modificación/emisión de normas relacionadas a la calidad o cobertura de los servicios de telecomunicaciones. GFS-Calidad Nº de diagnósticos sobre problemas recurrentes de los ss.pptt. En las 23 regiones. GOD Nº de módulos de orientación a usuarios implementados. GOD Detallar el logro de la meta o avance de las diferentes Provincias de las regiones. Se superó el 100% de ejecución en la meta programadas para el I semestre en la actividad Supervisión de la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones. Al primer semestre de 2013 se ha supervisado el 36% de Centros Poblados Urbanos que cuentan con servicio de cobertura móvil. Dicho porcentaje representa la supervisión de 164 Centros Poblados Urbanos de un total de 445 Centros Poblados Urbanos, los mismos que son atendidos por más de un operador. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones desplegados en áreas rurales. Al primer semestre de 2013 se ha supervisado en campo alrededor de 298 de un total de localidades programadas a supervisar en el año 2013, para verificar la disponibilidad y continuidad de los servicios públicos de telecomunicaciones en zonas rurales y de preferente interés social. Se superó el 100% de ejecución en la meta programadas para el I semestre en la actividad Supervisión de los aportes. En el I Semestre de 2013, se han emitido 13 informes relacionados a la supervisión de los aportes de las empresas Nextel del Perú S.A., Cable Visión del Centro S.R.L, Cable Visión del Norte S.A.C., Cable Visión Huánuco S.A.C., Cable Visión Iquitos S.A.C., Cable Visión Tumbes S.A.C., Cable Visión Zarumilla S.A.C., Cablevisión del Sur S.R.L., Comunicaciones Porcón S.A.C., INTERNEXA S.A., Multimedia Digital S.R.L., Vip Channel S.A.C., TV y Radiodifusión Bahía E.I.R.L. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Realización de propuestas de modificación/emisión de normas relacionadas a la calidad o cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones. En el primer semestre de 2013, se han emitido tres (3) propuestas normativas relacionadas con: - Procedimiento de Supervisión de Indicadores de Calidad, - Modificación del Reglamento de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones; y - Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con acceso inalámbrico. No tiene programación para este semestre. Se reportará en el tercer trimestre. No tiene programación para este semestre. Se reportará en el siguiente semestre. Detalle de resultados al I Semestre a nivel de Actividades: Supervisión de la calidad de los servicios públicos de telecomunicaciones, en el mes de enero de 2013 se publicaron en la página web del OSIPTEL los resultados de los Indicadores de calidad de Voz (CV), Cobertura Radioeléctrica (CR) y Tiempo de Entrega de Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 17

18 Mensajes de Texto (TEMT), correspondiente al semestre Solicitando a las empresas operadoras las acciones de mejora respectiva. Se culminaron las mediciones de calidad correspondiente al primer semestre 2013 con un total de 164 centros poblados supervisados, en febrero de 2013 se dio una capacitación a los supervisores de las OD en el manejo del equipo INVEX3G. En cuanto a la calidad de la telefonía móvil, cabe precisar que se culminó con las evaluaciones de los indicadores de calidad Tasa de Intentos No establecidos (TINE) y Tasa de Llamadas Interrumpidas (TLLI) correspondientes al segundo trimestre del año 2012 para la empresa Telefónica Móviles; encontrándose en supervisión el tercer y cuarto trimestre de Con relación a la calidad del Acceso a Internet, se ha solicitado cabe precisar que se culminó con las evaluaciones de los indicadores de calidad el indicador TIF, TOE y TTD de las empresas Telefónica del Perú, América Móvil Perú S.A.C. (antes Telmex), Americatel y Telefónica Multimedia al En relación al servicio de acceso a Internet brindado por la empresa Telefónica del Perú, se ha solicitado información sobre sustento del indicador TTD, ampliación de red en Chota y acción de supervisión en Pasco y Junín. Se han realizado mediciones de los servicios móviles de telefonía y acceso a internet brindados por las empresas operadoras Telefónica Móviles S.A., América Móvil Perú S.A.C., Nextel del Perú S.A. y Olo del Perú S.A.C., realizado en las playas y balnearios del sur de Lima, así como en las playas del Norte del Perú (Trujillo, Chiclayo y Tumbes). Solicitando a las empresas operadoras las acciones de mejora respectiva. Supervisión de los servicios públicos de telecomunicaciones desplegados en áreas rurales, al mes de junio, se ha supervisado en campo la continuidad de los teléfonos públicos ubicados en zonas rurales, 298 centros poblados; y también la cobertura del servicio de telefonía móvil en alrededor de 147 localidades rurales adicionales de los departamentos de Arequipa, Amazonas, Puno, Cajamarca, La Libertad, Junín, San Martín, Piura, Ayacucho, Huancavelica y Apurímac. De otro lado, se emitieron los informes correspondientes a la verificación de las Condiciones de Uso en zonas rurales correspondiente a la empresa Telefónica del Perú S.A.A. correspondiente al año 2011; y verificación de tarifas por los servicios brindados en zonas rurales por parte de la empresa Rural Telecom S.A.C. correspondiente a los años 2010 y Igualmente se ha concluido con la matriz de comentarios y texto final del "Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con Acceso Inalámbrico"; así como el del "Reglamento sobre la disponibilidad y continuidad en la prestación del servicio telefónico bajo la modalidad de teléfonos públicos en centros poblados rurales". Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 18

19 Supervisión de aportes al OSIPTEL, se culminó lo correspondiente a la empresa Nextel del Perú S.A., Comunicaciones Porcón S.A.C., Cable Visión Del Centro S.R.L., Cable Visión Del Norte S.A.C., Cable Visión Tumbes S.A.C., Cable Visión Huánuco S.A.C., Cable Visión Iquitos S.A.C., Internexa S.A., Cable Visión Zarumilla S.A.C., Empresa de TV y Radiodifusión Bahía E.I.R.L., VIP Channel S.A.C., Multimedia Digital S.R.L., Cable Visión del Sur S.R.L.; y, se atendió los recursos de reclamación presentados por Telefónica Empresas Perú S.A.A.- ahora Telefónica del Perú S.A.A. (contra la Resolución de Multa Nº GFS/OSIPTEL) y por Telefónica International Wholesale Services Perú S.A.C. (contra la Resolución de Determinación Nº GFS/OSIPTEL, Resolución de Multa Nº GFS/OSIPTEL, Resolución de Determinación Nº GFS/OSIPTEL y Resolución de Multa Nº GFS/OSIPTEL). Realización de propuestas de modificación/emisión de normas relacionadas a la calidad o cobertura de los servicios públicos de telecomunicaciones, en el primer semestre de 2013, se han emitido tres (3) propuestas normativas relacionadas con el Procedimiento de Supervisión de Indicadores de Calidad, modificación del Reglamento de Calidad de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones; y el Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con acceso inalámbrico. Por otro lado, el Consejo Directivo en la sesión del jueves 20 de junio de 2013 aprobó el Reglamento de Fiscalización, Instrucción y Supervisión-RFIS. Despliegue del servicio de orientación en 23 regiones del país, el personal de la OD se ha desplazado a los diferentes distritos de sus regiones para desarrollar jornadas de orientación y difusión dirigida a la población de esas zonas. A través de esta labor, nos acercarnos a estos pobladores para conocer su problemática o descontento con los servicios públicos de telecomunicaciones y brindarles información relevante y de ser posible responder a sus dudas o consultas. El propósito de este acercamiento es lograr que el ciudadano pueda tomar consciencia de sus derechos y obligaciones frente a las empresas operadoras y cuenta con información para lograr establecer una relación equilibrada con la empresa operadora. Asimismo, este desplazamiento recoge la problemática, su frecuencia o reiteración para definir y establecer nuestro accionar. Despliegue del servicio de supervisión en 23 regiones del país, se han realizado supervisiones del funcionamiento de los servicios públicos de telecomunicaciones en los diferentes distritos de las regiones del país como parte del Plan de Supervisión anual como de las supervisiones regionales cuyo origen nacieron como propuesta de la gestión de las OD. Con esto último se pretende incidir en aquellas problemática recurrentes que es percibida por el personal de las OD en sus labores de orientación y difusión en los distritos de sus regiones. Implementación de Módulos de Orientación a Usuarios de SSPPTT, se suscribieron Convenios con entidades públicas y privadas para la implementación de Módulos de Orientación a Usuarios en las provincias de Satipo (Junín), Juliaca (Puno), Moyobamba (San Martín) y Jaén Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 19

20 (Cajamarca). Se cumplió con la primera etapa de este proyecto, la siguiente consiste en la adecuación de los espacios brindados por las entidades públicas y privadas. Seguimiento a la gestión de las OD, se realizaron dos visitas, a la OD San Martín y a la OD Ica. Se ha logrado conocer las expectativas del personal de la OD, respecto a la gestión que vienen desarrollando; asimismo, se ha bridado asistencia y apoyo en temas de organización, ejecución y seguimiento a las labores desarrolladas. Así como, sugerencias para mejorar el ambiente y mantenimiento de la oficina. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad de Despliegue del servicio de orientación en 23 regiones del país, en algunos departamentos el desplazamiento a los distritos se realiza con dificultad ya que el personal de la OD tiene que tomar movilidades públicas y muchas veces esperar que este medio de transporte se llene para continuar la ruta y también en muchos casos hacer transbordos lo que conlleva a invertir más tiempo en el transporte y a un desgaste físico del personal. 2. En relación a la actividad de Despliegue del servicio de supervisión en 23 regiones del país, las rendiciones de los viáticos requiere que se presenten comprobantes de pago lo cual hace que el persona supervisor invierta parte de su tiempo buscando locales donde expiden estos documentos ya que las zonas donde realizan sus labor de supervisión son centros poblados en donde hay lugares informales y en muchos casos debe consumir sus alimentos casa de familia. Lo cual dificulta el sustento del gasto y en muchos casos es elevado ya que esas familias deben tomar de crianza para la elaboración de la comida. MEDIDA CORRECTIVA Se encuentra en proceso de aprobación el proyecto de adquisición de camionetas para aquellas OD que aún no cuentan con una unidad móvil. Se ha incorporado mejoras a la Directiva de viáticos que pretender aminorar estos inconvenientes en las rendiciones como son el plazo para la presentación de la documentación que sustenta los gastos entre otros. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 20

21 Producto 3: Atención y protección a los usuarios de servicios de telecomunicaciones Cumplimiento al I Semestre 2013 Producto 3 88% Programado hasta el I Semestre % de cumplimiento Ejecutado hasta el I Semestre Para el logro de este Producto, contribuyen con sus acciones la Gerencia de Protección y Servicio al Usuario (GPSU), Gerencia de Órganos Desconcentrados (GOD), Gerencia de Fiscalización y Supervisión (GFS) y la Secretaría Técnica (ST). Cumplimiento de las Gerencias que contribuyen al Producto 3 99,0% 84,4% 90,4% 100% GPSU GOD GFS ST El logro del Producto es medido por 15 Indicadores de Desempeño y agrupa sus tareas en 13 Actividades, los cuales cuentan con Indicadores representativos propios. En ese sentido, a continuación se describe el logro alcanzado en este Producto a nivel de Indicadores de desempeño, así como el detalle de los resultados obtenidos en cada actividad, problemas presentados y medidas correctivas formuladas. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 21

22 Cumplimiento a nivel de Indicadores de producto y de actividades Nombre del indicador % de hogares con al menos un servicio de telecomunicaciones que han sido atendidos por parte del OSIPTEL, en temas referidos a la protección de los derechos y las obligaciones de los usuarios y de las empresas operadoras. GPSU SGSU % de distritos coberturados con Centros de orientación del OSIPTEL en funcionamiento en Lima. GPSU - SGSU Incremento de las orientaciones telefónicas atendidas mediante el Contact Center. Poner en la fórmula de cálculo año base. GPSU SGSU Variación en % de las notas promedio de los exámenes de entrada y salida sobre los conocimientos sobre los deberes y derechos de los usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones en los cursos de capacitación. GPSU SGPU % de casos gestionados con resultado satisfactorio para el usuario. GPSU - SGPU N de proyectos de normas de protección a usuarios elevados a la Alta Dirección. GPSU - SGPU Incrementar el porcentaje de visitas externas a las aplicaciones web que administra la GPSU. GPSU - SGPU Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Orientación a Nivel Nacional. Al primer semestre, se han realizado un total de 465,086 atenciones a usuarios, asimismo, el número estimado 7 de hogares que cuentan con al menos un servicio de telecomunicaciones asciende a 7 186,746, lo que resulta un 6.47% de hogares atendidos. Se alcanzó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Implementación y repotenciación de canales de Orientación. Según lo programado en el POI, la implementación del nuevo Centro de Orientación se realizará en el último trimestre. Cabe destacar que, al primer semestre del año, tenemos coberturados 59% de los distritos de Lima Metropolitana (29 de 49 distritos). No tiene programación en este semestre. Este indicador se evaluará a fin de año. Cabe destacar que, el año pasado se realizaron 22,767 atenciones a través del Contact Center y que hasta el primer semestre del 2013, se han realizado 15,073 atenciones por este medio. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Capacitación a agentes del sector. El promedio de las notas de exámenes tomados antes de brindar el curso de capacitación sobre los conocimientos de sus deberes y derechos como usuarios es 8.76, mientras que el promedio de los exámenes tomados finalizando el curso de capacitación es Lo que resulta un aumento de 22.48% de las notas de los exámenes tomados. Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Gestión de Casos de Usuarios. Al primer semestre, se han finalizado 131 gestiones, de las cuales 110 han tenido resultado satisfactorio para el usuario, lo que representa el 84% de las gestiones realizadas. Se alcanzó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Proponer normas de protección a usuarios y mejoramiento del marco normativo existente. Al primer semestre, mediante Informe N 049-GPSU/2013 se ha elevado a la Alta Dirección, un Proyecto de Norma que modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el cual fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 29 de marzo del No se tiene programación en este semestre. Este indicador se evaluará a fin de año. Cabe destacar que, el año pasado se realizaron 42,663 visitas externas a las aplicaciones web que administra la GPSU y que hasta el primer semestre del 2013 se han realizado 37,349 visitas a estos. 7 Número de Hogares que cuentan con al menos un servicio de telecomunicaciones estimado al segundo trimestre de 2013, en función de los Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares al primer trimestre de Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 22

23 Nombre del indicador Incrementar el número de empresas operadoras que registran tarifas en el SIRT. GPSU - SGPU Número de estudios e investigaciones que recomienden la elaboración o modificación de normas de protección a usuarios. GPSU SGPU % de cumplimiento de la Agenda de Trabajo Conjunta. GPSU - SGPU % de atención de casos recepcionados por las OD. GOD Nº de propuesta en materia de personas con discapacidad presentada la Alta dirección para su implementación. GOD-LIMA Nº de Supervisiones sobre el cumplimiento por parte de las empresas operadoras del Marco Normativo. GFS / SG PIAN / SG de Rurales % de recursos de apelaciones resueltas en segunda instancia en un plazo menor o igual a 28 días. ST-TRASU Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de las metas programadas para el I semestre en la actividad Difundir y administrar los diferentes aplicativos web que brindan información a los usuarios. Al primer semestre del año, 22 empresas han registrado por primera vez tarifas en el Sistema de Información y Registro de Tarifas: Andesat Perú S.A.C., Cable Master Comunicaciones S.A.C., Cable Selva TV S.A.C., Cable Video Perú S.A.C., Cable Visión Ica S.A.C., CATV Expert S.A.C., Compañía Peruana de Radiodifusión S.A., Digital Fiber Services S.A.C., Microsystem Net Comunicaciones E.I.R.L., Mitzi Mayta Gisela Asenjo Valdiviezo, P&S Comunicaciones S.A.C., Paito Tercero Panduro Vasquez, Telecomunicaciones Mafri E.I.R.L., TV Cable 3D Jicamarca E.I.R.L., Radiocable E.I.R.L., Cable Moyobamba S.A.C., Perú Secure E-Net S.A.C., TV Cable Perú E.I.R.L., Reuters Limited, TV & Cable Visión del Milenio S.C.R.L., Comunicaciones J&F Cable TV S.A.C. y Anura Perú S.A.C. No se tiene programación para este semestre. Según lo programado en el POI, los estudios e investigaciones que recomienden la elaboración y/o modificación de normas de protección a usuarios se presentarán en el segundo semestre del año. Se ejecutó el 55.55% de las metas previstas para el I semestre en la actividad Promover el fortalecimiento de las relaciones con las Asociaciones de Usuarios a nivel nacional. Las razones de este nivel de cumplimiento de esta actividad se expresan en el ítem Problemas presentados. Se ha realizado una de las seis actividades programadas en la Agenda de Trabajo Conjunta, lo que resulta una ejecución del 17% de la agenda en el II trimestre. Se alcanzó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Mejorar el servicio de atención a usuarios en las Oficinas Desconcentradas. Las OD recepcionaron un total de 136 casos de usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones, a los cuales se les ha dado trámite y respuesta pretendiendo apoyar a la ciudadanía en sus requerimientos. No se tiene programación en este semestre. Se reportará en el cuarto trimestre. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Supervisar el cumplimiento del Marco Normativo por parte de las empresas operadoras. En el I semestre de 2013, se han realizado 240 acciones relacionadas al cumplimiento del marco normativo principalmente correspondiéndole a la supervisión de: las interrupciones y devoluciones (23), marco normativo de usuarios (157), planes mínimos de expansión o planes de cobertura (10), 49 de soporte legal; además de 1 supervisión del cumplimiento de las Condiciones de Uso de los servicios de telecomunicaciones en áreas rurales. Se ejecutó el 95.81% de ejecución en la meta prevista para el I semestre en la actividad Resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación elevados al TRASU en el plazo establecido. Cabe precisar que para el segundo trimestre se estableció Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 23

24 Nombre del indicador Nº de informes de análisis y propuestas referidos a problemáticas de tramitación de reclamos. ST-TRASU Detallar el logro de la meta o avance alcanzar que de las apelaciones resueltas en plazo, un 62% debieran ser resueltas en un plazo menor o igual a 28 días. Al respecto, se alcanzó un 59.4% (incluye solo los expedientes de abril y mayo) debido a que los expedientes en trámite con vencimiento a junio y julio fueron ampliados en 30 días adicionales, como consecuencia de la inundación ocurrida en las instalaciones del TRASU. Este factor, aunado al fuerte incremento de ingreso de expedientes, el cual no fue posible advertir de acuerdo a la evolución histórica, ha afectado el cumplimiento del factor de eficiencia planteado por esta Secretaría Técnica. Se alcanzó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Informes de análisis sobre problemática suscitada en la tramitación de reclamos y/o propuestas de modificación de las normas de usuarios de servicios de telecomunicaciones. De acuerdo a lo señalado, se emitieron 2 Informes que incluyen casos especiales resueltos por el TRASU: -Informe N 0003-STTRASU/2013 del 03 de mayo Informe N 0005-STTRASU/2013 del 26 de junio Detalle de resultados al I Semestre a nivel de Actividades: Orientación a nivel nacional, según lo programado se han realizado dos jornadas nacionales relacionado a los temas de protección al usuario o regulatorio específicos: Qué hacer antes de contratar un servicio, Procedimiento de reclamos por facturación y calidad y Seguridad en la adquisición de líneas de telefonía móvil (Día del Consumidor) y Procedimiento de Reclamo por facturación del servicio, Procedimiento de Reclamo por calidad del servicio y se participó apoyando la campaña Recicla tus celulares y accesorios en desuso (Día Mundial de las Telecomunicaciones). Asimismo, se han elaborado cinco reportes estadísticos correspondientes a los meses de Diciembre del 2012, Enero, Febrero, Marzo, Abril y Mayo del Implementación y repotenciación de canales de orientación, se realizó el estudio de factibilidad sobre la zona óptima para la implementación de un nuevo centro de orientación, el que sugiere implementarlo en Cercado de Lima, Pueblo Libre o San Miguel. Capacitación a agentes del sector, a comienzos de año, mediante Informe N 022-GPSU/2013, se propuso el Plan Anual de Capacitación a los Agentes del Sector, el cual fue aprobado por Gerencia General. Según lo programado en el mencionado Plan, se han realizado tres Cursos de Capacitación a Usuarios y a Empresas Operadoras en las ciudades de Moquegua, Chiclayo y Abancay. Finalmente, debido a incompatibilidades con la agenda de la Oficina Desconcentrada de Piura, se programó la realización de los Cursos a Usuarios y Empresas Operadoras en Piura para el 12 de Julio. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 24

25 Gestión de casos de usuarios, se han realizado 131 gestiones de casos de Usuarios derivados de los distintos canales de atención del OSIPTEL, así como de representantes del Congreso de la República, Municipalidades, entre otros. Cabe destacar que las gestiones antes mencionadas, no corresponden a las que se encuentran en curso, sino a las que han sido finalizadas. Asimismo, se han elaborado 35 documentos dirigidos a la Gerencia de Fiscalización y Supervisión sobre casos que ameritarían una verificación, supervisión y/o sanción debido a una presunta vulneración al marco normativo vigente. Propuesta de normas de protección a usuarios y mejoramiento del marco normativo existente, mediante Informe N 049-GPSU/2013, se remitió a Gerencia General el Proyecto de Norma que modifica el Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, el cual fue publicado en el Diario Oficial El Peruano el día 29 de marzo del Difundir y administrar los diferentes aplicativos web que brindan información a los usuarios, el día 3 de enero del presente año, se implementó el Sistema de Consulta de Contratos de Abonado. Se han realizado once Boletines Informativos del SIRT: - Boletín SIRT Nº01: Telefonía Móvil Prepago. - Boletín SIRT Nº02: Internet Móvil Modem USB - Boletín SIRT Nº03: Internet Fijo - Boletín SIRT Nº04: SVA s de Telefonía Móvil - Boletín SIRT Nº05: Reducción de Tarifa Tope Telefonía Fija - Boletín SIRT Nº06: Paquetes de datos para Roaming - Boletín SIRT Nº07: Tarifas LDI de Llamada por llamada Telefonía Fija - Boletín SIRT Nº08: Bloques de Canales Adicionales - Boletín SIRT Nº09: Servicios de Mensajería - Boletín SIRT Nº10: Llamada por llamada Telefonía Móvil - Boletín SIRT Nº11: Reducción de Tarifa Tope Telefonía Fija - Boletín SIRT Nº12: Planes económicos de Internet Fijo - Boletín SIRT Nº13: Servicios de Video sobre Demanda (VoD) Estudios e Investigaciones orientados a temas de protección al usuario, se ha solicitado la consultoría estudio sobre necesidades y expectativas de los usuarios en zonas urbanas y rurales con respecto a los servicios públicos de telecomunicaciones y la realización de la encuesta sobre nivel de satisfacción de usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones. Este estudio se hará efectivo en el último trimestre del presente año. Promover el fortalecimiento de las relaciones con las Asociaciones de Usuarios a nivel nacional, en una reunión sostenida con las principales asociaciones de usuarios se elaboró una Agenda de Trabajo Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 25

26 Conjunta que contiene distintas actividades a realizarse en el año. Según lo programado en esta Agenda, el día 14 de mayo, se organizó y realizó una charla sobre Operadores Móviles Virtuales dirigida a los representantes de las asociaciones de usuarios. Mejorar el servicio de atención a usuarios en las Oficinas Desconcentradas, se han desarrollado dos capacitaciones, una dirigida a los Jefes y la otra a los supervisores de las 23 OD. La primera versó sobre habilidades directivas: conocimientos de inteligencia emocional aplicada y comunicación asertiva y Competencias de gestión: Planeamiento y formulación de objetivos e indicadores de gestión. Y la segunda sobre temas técnicos como Comunicaciones por fibra óptica y Nuevas Tendencias Tecnológicas en Comunicaciones Inalámbricas Convergentes, realizada por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL); y la empresa B&Z TELECOM S.A.C. De otro lado, se elaboró el Instructivo Desarrollo de supervisiones en los puntos de venta autorizados por las empresas operadoras como centro de atención a usuarios, para la realización de supervisiones regionales a dichos puntos de venta, para verificar el cumplimiento, por parte de las empresas operadoras, de lo dispuesto en el artículo 43 del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, así como de lo establecido en los artículos 21º, 29º y 32º de la Directiva que establece el Procedimiento de Atención de Reclamos de Usuarios de los Servicios públicos de Telecomunicaciones y sus modificatorias. Supervisión del cumplimiento del Marco Normativo por parte de las empresas operadoras, entre lo más resaltante, se verificó que la empresa Olo del Perú S.A.A. habría cumplido lo dispuesto por la Medida de Carácter Provisional Nº GFS/OSIPTEL, impuesta en relación a la infracción tipificada en el artículo 17º del Reglamento General de Infracciones y Sanciones por el incumplimiento de normas relativas a la información brindada respecto a la prestación del servicio de internet "4G" o "cuarta generación". Por otro lado, mediante las Resoluciones N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL se impusieron multas coercitivas por los montos de cuarenta (40) y cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias a la empresa América Móvil Perú S.A.C. al verificarse que continúa incumpliendo lo dispuesto en la resolución GG/OSIPTEL. De igual forma, con las Resoluciones N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL se impusieron multas coercitivas por los montos de cuarenta (40) y cincuenta (50) Unidades Impositivas Tributarias a la empresa Telefónica Móviles S.A., al verificarse que continúa incumpliendo lo dispuesto en la resolución Nº GG/OSIPTEL. En los dos casos señalados anteriormente, por no haber exigido al abonado la exhibición y copia de su documento legal de identificación; y como consecuencia de ello, no han procedido a almacenar y conservar dicha documentación, habiendo incluso activado las líneas adquiridas sin que Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 26

27 previamente se haya procedido a registrar los datos personales del abonado en base a la información contenida en su documento legal de identificación (toda vez que no se exigió exhibición ni entrega de la copia del mismo). También, se verificó que las empresas América Móvil Perú S.A.C. y Telefónica Móviles S.A., habrían incumplido lo dispuesto por el artículo 7º del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobadas por Resolución Nº CD/OSIPTEL, respecto a su obligación de remitir al OSIPTEL una copia del modelo de contrato de abonado y su(s) anexo(s) si lo(s) hubiere, independientemente de la modalidad de contratación utilizada, Dicha infracción se encuentra tipificada en el artículo 3º del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso. Con fecha 13 de marzo de 2013, la GFS ha emitido los informes Nº 222- GFS/2013 y Nº 223-GFS/2013, recomendando el inicio del correspondiente Procedimiento Administrativo Sancionador, así como la imposición de la Medida Provisional a la empresa América Móvil Perú S.A.C., a efectos de que de manera inmediata incluya en el servicio de voz interactivo *5454, y antes del inicio de su prestación y tasación, una locución que informe sobre la tarifa y tasación aplicable; así como, respecto de la obligación de asumir el costo del tráfico de la llamada, de conformidad con lo dispuesto por el segundo párrafo del artículo 7º del TUO de las Condiciones de Uso. Asimismo, se verificó que la empresa Telefónica Móviles S.A., habría incumplido con lo dispuesto por el tercer párrafo del artículo 12º del TUO de las Condiciones de Uso, respecto al procedimiento de cuestionamiento de titularidad. Dichas infracciones se encuentran tipificadas como infracción grave de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 del anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso. En ese contexto, con fecha 24 de abril de 2013, la GFS ha emitido el informe Nº 342-GFS/2013, recomendando el inicio del correspondiente Procedimiento Administrativo Sancionador. Por otro lado, se verificó que la empresa Telefónica del Perú S.A.A. habría incumplido lo dispuesto por el cuarto párrafo del artículo 17º del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones, aprobadas por Resolución Nº CD/OSIPTEL, respecto a su obligación de remitir al OSIPTEL una copia del modelo de contrato de abonado y su(s) anexo(s) si lo(s) hubiere, independientemente de la modalidad de contratación utilizada, con anterioridad a la fecha de inicio de la comercialización del servicio "movistar internet, el mismo que incluye límites de descargas. Dicha infracción se encuentra tipificada en el artículo 2º del Anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso. En ese contexto, con fecha 31 de enero de 2013, la GFS ha emitido el informe Nº 109-GFS/2013, recomendando el inicio del correspondiente Procedimiento Administrativo Sancionador, así como la imposición de la Medida Provisional respectiva, a efectos de que de manera inmediata, y en tanto no cuente con la conformidad del OSIPTEL, suspenda la comercialización del servicio Movistar Internet. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 27

28 Por otra parte, se verificó que la empresa Telefónica Móviles S.A. habría incumplido con lo dispuesto en el artículo 6 del TUO de las Condiciones de Uso, al no brindar información clara, veraz, detallada y precisa a los usuarios, en cualquier momento que le sea solicitada, respecto al procedimiento de baja del servicio móvil bajo la modalidad postpago y con lo dispuesto en el artículo 76 del mismo cuerpo normativo, al no permitir la presentación de las decisiones de los abonados de terminar sus contratos de duración indeterminada del servicio móvil bajo la modalidad postpago, tanto en sus instalaciones como mediante su Call Center, estando prohibida de establecer cualquier restricción o limitación respecto a la oportunidad de la referida comunicación. Dichas infracciones se encuentran tipificadas como infracción grave de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 3 del anexo 5 del TUO de las Condiciones de Uso. En ese contexto, con fecha 17 de mayo de 2013, la GFS ha emitido el informe Nº 417-GFS/2013, recomendando el inicio del correspondiente Procedimiento Administrativo Sancionador. Adicionalmente, se verificaron las devoluciones efectuadas por las empresas Optical IP Servicios Multimedia S.A. correspondientes a las interrupciones del servicio ocurridas entre enero y septiembre de 2010, a un total de 39 abonados por un total de S/ y US$ 1,020.97; y, Convergia Perú S.A. correspondientes a las interrupciones del servicio ocurridas entre el 1 de julio al 31 de diciembre 2010, a un total de 1,569 abonados por un total de S/ y las compensaciones efectuadas con minutos de tráfico por la empresa Telefónica Móviles SA por las interrupciones del servicio de telefonía móvil de los días 26 de noviembre, 8 y 27 de diciembre del 2010 a un total de 2 569,088 abonados por un monto total equivalente a S/. 4'304, Además se emitió el informe Nº 41-GFS/2013 con respecto a la verificación del cumplimiento del artículo 107º del Texto Único Ordenado de las Condiciones de Uso, por parte de la empresa Telefónica del Perú S.A.A. en lo referido al servicio de teléfonos de uso público en centros poblado rurales. Resolver en segunda y última instancia administrativa los recursos de apelación elevados al TRASU en el plazo establecido, durante el segundo trimestre se resolvieron 5933 recursos de apelación, que sumados a lo reportado en el trimestre anterior da un acumulado de 9310 expedientes resueltos al primer semestre Asimismo se notificaron durante el segundo trimestre, 5440 apelaciones, que sumados a lo reportado al primer trimestre da un acumulado de 8642 notificaciones. El ingreso de expedientes durante el primer semestre del presente año ha presentado un incremento muy superior al observado en el mismo periodo de los años previos. En específico, se tiene que el ingreso de enero a junio de 2012 representó un incremento de 28.6% respecto al mismo periodo del año 2011; sin embargo, para este año 2013, las cifras muestran un incremento de 74.3%, para similar periodo. En la misma línea se observa que el ingreso de expedientes, únicamente a junio de este año, es superior a lo alcanzado en todo el periodo anual para los años 2007 al Es decir, lo ingresado en el primer semestre es mayor a lo recibido en cada uno de los referidos años. Si se observa la evolución del ingreso de expedientes en lo que va del año y se realiza la comparación por Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 28

29 trimestre, se tiene que el segundo trimestre presenta un incremento de 38.3% respecto al primero. Esto muestra que el incremento observado al principio del año no es un pico en el ingreso de expedientes, sino que se ha convertido en una tendencia creciente de la variable. Este nuevo contexto, el cual no era posible de advertir de la evolución histórica del ingreso de expedientes, ha afectado el cumplimiento del indicador de eficiencia planteado por la Secretaría Técnica. Si bien la resolución de expedientes, a pesar del considerable incremento, se realiza en los plazos establecidos en la normativa, el objetivo del indicador de eficiencia, al tener un mayor alcance, es mostrar que es posible entregar al ciudadano el servicio que demanda en un plazo menor al que se está obligado. Sin embargo, ante el escenario arriba planteado, no ha sido posible obtener la meta programada. Al respecto, la Secretaría Técnica ha tomado las acciones pertinentes, consistentes en la presentación de un plan de contingencia a la Alta Dirección, el cual se puso en marcha en el segundo trimestre del año. Adicionalmente, se evalúa la nueva tendencia para llevar a cabo acciones complementarias que permitan regresar a la meta de eficiencia planteada previamente. Adicionalmente, en tanto que la resolución de Consejo Directivo N CD/OSIPTEL publicada en El Peruano el 26 de junio del presente amplía, excepcionalmente, el plazo de resolución de los recursos de apelación y quejas que se venían tramitando ante el TRASU cuyo vencimiento se encuentre entre los meses de junio y julio del presente año, en treinta (30) días hábiles adicionales a los plazos establecidos en la Directiva de reclamos, en virtud de la inundación acontecida en el local de Javier Prado, se ha considerado necesario excluir del cálculo del indicador de eficiencia los mencionados meses. En tal sentido, el actual indicador es un promedio de lo observado en abril y mayo. Elaboración de Informes de análisis sobre problemática suscitada en la tramitación de reclamos y/o propuestas de modificación de las normas de usuarios de servicios de telecomunicaciones, la Secretaría Técnica Adjunta del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios STA TRASU- a cargo de la Secretaría Técnica de los Órganos Colegiados, emitió en el segundo trimestre 2013 los Informes N STTRASU/2013 y N 0005-STTRASU/2013 del 03 de mayo y 26 de junio de 2013 respectivamente, que contienen seis casos considerados especiales, a ser difundidos a través de la página web del OSIPTEL, permitiendo de ésta manera generar la predictibilidad de los criterios establecidos por el Tribunal en la aplicación del derecho, de modo que usuarios y empresas operadoras tengan la posibilidad de anticipar la forma en que han de ser resueltos los conflictos que pudieran surgir en la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones. Cabe indicar que las resoluciones de los expedientes considerados como jurisprudencia y que han sido incluidos en los citados Informes, corresponden a los emitidos durante el primer semestre del año 2013: - Expediente /TRASU/ST-RA - Expediente /TRASU/ST-RA - Expediente /TRASU/ST-RA - Expediente /TRASU/ST-RA Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 29

30 - Expediente /TRASU/ST-RA - Expediente /TRASU/ST-RA Asistencia al consejo de usuarios, la Secretaría Técnica de los Órganos Colegiados tiene entre sus funciones la de brindar asistencia al Consejo de Usuarios en la organización de Audiencias Públicas, sesiones de trabajo, reuniones de trabajo con asociaciones de usuarios, entre otras. En ese sentido, la ST prestó el apoyo para realizar las siguientes principales actividades que se enuncian: - Elaboración de documentos para el proceso electoral de los miembros del Consejo de Usuarios período : Resolución de Conformación, Resolución de Convocatoria, Reglamento Electoral. - Realización de actividades, y coordinación con GCC, Comité Electoral y ODs, a fin de llevar a cabo el proceso electoral de los miembros del Consejo de Usuarios período Apoyo para la realización de las sesiones extraordinarias realizada en Lima el 23 de abril, así como para la capacitación realizada ese día, sobre Modificaciones al Reglamento de Tarifas. - Apoyo para la participación del Consejo de Usuarios en la Audiencia Pública - sobre factor de productividad para reducir tarifas en proceso Apoyo para la asistencia en el Taller de Campo realizado en Cajamarca, organizado por la Universidad de Cajamarca - Asistencia y apoyo para la aprobación del Plan de Trabajo y Presupuesto del Consejo de Usuarios para el año Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad de orientación a nivel nacional, debido a la alta carga laboral que tiene la Gerencia, no se logró presentar el estudio que tiene la finalidad de sugerir mejoras al proceso de orientación al usuario a nivel nacional, el mismo que se encuentra realizándose y cuya presentación ha sido reprogramada para el mes de Julio. Asimismo, debido a los problemas presentados para culminar el registro de las orientaciones en el ATUS de manera oportuna, se ha retrasado la entrega del reporte estadístico del mes de Mayo, el cual fue presentado en los primeros días del mes de Julio. 2. En relación a la actividad de implementación y repotenciación de canales de orientación, igualmente, debido a la alta carga laboral se han reprogramado la entrega de los informes sobre el funcionamiento y casuística atendida en el Contact Center y del estudio situacional de repotenciación del mismo. MEDIDA CORRECTIVA Se ha reprogramado la entrega del estudio sobre mejoras al proceso de orientación a usuarios a nivel nacional y se han tomado las medidas pertinentes para evitar registros fuera de fecha de orientaciones en el ATUS. Se ha solicitado la contratación de un apoyo técnico para la coordinación de proyectos relacionados al servicio de orientación y actividades de la Subgerencia de Servicio al Usuario, el cual se encuentra en proceso de selección. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 30

31 3. En relación a la actividad de Difundir y administrar los diferentes aplicativos web que brindan información a los usuarios, debido a la alta carga laboral, se han retrasado las publicaciones de los Boletines informativos del SIRT y la implementación de los sistemas aplicativos que brindan información. 4. En relación a la actividad de supervisar el cumplimiento del marco normativo, no se han presentado problemas para el presente periodo de análisis. Se tomarán las medidas necesarias para no retrasar las publicaciones de los Boletines y se reprogramará la implementación de los sistemas aplicativos que brindan información. Se toma las siguientes medidas: la realización de acciones de supervisión a nivel nacional, con apoyo de las OD`s, del cumplimiento de lo establecido por el artículo 12º del TUO de las Condiciones de Uso por parte de las empresas operadoras Telefónica Móviles S.A. y América Móvil Perú S.A.C., por cuestionamiento de titularidad. Producto 4: Condiciones para la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones Cumplimiento al I Semestre 2013 Producto 4 100% Programado hasta el I Semestre % de cumplimiento Ejecutado hasta el I Semestre Para el logro de este Producto, contribuye con sus acciones la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencias (GPRC) y la Gerencia de Fiscalización y Supervisión (GFS), esta última contribuye sólo con acciones de Supervisar el cumplimiento de las normas técnicas de interconexión según el requerimiento que se le presenta, por tal motivo no se le considera en el cumplimiento de este producto. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 31

32 Cumplimiento de las Gerencias que contribuyen al Producto 4 100% GPRC GFS El logro del Producto es medido por 2 Indicadores de Desempeño principales y agrupa sus tareas en 6 Actividades, los cuales cuentan con Indicadores representativos propios. En ese sentido, a continuación se describe el logro alcanzado en este Producto a nivel de Indicadores de desempeño, así como el detalle de los resultados obtenidos en cada actividad, problemas presentados y medidas correctivas formuladas. Cumplimiento a nivel de Indicadores de producto y de actividades Nombre del indicador Monto del ahorro anual acumulado para operadores rurales por aplicación de cargos diferenciados urbano/rural. GPRC Monto del ahorro anual acumulado para operadores por la regulación de cargos de interconexión tope. GPRC Nº Resoluciones aprobadas de cargos diferenciados. GPRC Nº de proyectos de resolución de cargos y tarifas de interconexión. GPRC Nº de mecanismos aprobados para facilitar relación entre operadores. GPRC Detallar el logro de la meta o avance No tiene programación para este semestre. Se calcula anualmente No tiene programación para este semestre. Se calcula anualmente Se alcanzó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Cargos y tarifas de interconexión. Se aprobaron 02 Resoluciones: Resolución N CD/OSIPTEL y Resolución N CD/OSIPTEL Se alcanzó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Cargos y tarifas de interconexión. Se ejecutaron 03 proyectos de resolución: - Cargo Adecuación de red (inicio procedimiento). Informe N 102-GPRC/ Cargo Guías telefónicas (inicio procedimiento). Informe N 215-GPRC/ Tarifa dinero electrónico (inicio procedimiento). Informe N 071-GPRC/2013 Se superó la meta prevista para el I semestre en la actividad Desarrollo de mecanismos para dinamizar la relación entre operadores de telecomunicaciones. Se ejecutaron 3 mecanismos que son los siguientes: - Aprobación de modelo de OBI móvil - Aprobaciones de OBI s rurales (diferentes empresas) - Aprobación de OBIs fijas (diferentes empresas) Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 32

33 Nombre del indicador % de resoluciones que aprueban contratos de interconexión en 18 días hábiles. GPRC % de requerimientos de interconexión gestionados GPRC Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de la meta programada para el I semestre en la actividad Evaluación de acuerdos y mandatos de interconexión, así como de compartición de infraestructura. Se informa que se ejecutó el 100% de resoluciones de contratos de interconexión aprobadas en 18dh (37 pronunciamientos). Se alcanzó el 100% de las metas programadas para el I semestre en la actividad Evaluación de acuerdos y mandatos de interconexión, así como de compartición de infraestructura. 100% de requerimientos gestionados. Detalle de resultados al I Semestre a nivel de Actividades: Cargos y tarifas de interconexión, en el primer semestre del año se han realizado las siguientes actividades, referidas a cargos de interconexión y tarifas mayoristas tope: Diferenciación de los cargos de interconexión tope para su aplicación en áreas urbanas y rurales: De acuerdo al procedimiento, las empresas operadoras deben presentar la información de tráfico necesaria para que el OSIPTEL establezca los cargos diferenciados urbano/rural. De esta manera, las empresas Americatel, América Móvil Gilat to Home, Level 3, Nextel, Telefónica del Perú y Telefónica Móviles presentaron la información correspondiente, por lo que en mayo del presente año, se establecieron los cargos diferenciados para las referidas empresas (Resolución N CD/OSIPTEL); luego de haber publicado una versión para comentarios 8 y haber recibido observaciones de los interesados. Fijación de cargo de interconexión tope por adecuación de red: a principios de este año se decidió iniciar un procedimiento para fijar cargos de interconexión tope por adecuación de red considerando la dinámica nula o insuficiente en la formación de los precios que se aplican actualmente y, teniendo en cuenta que esta situación se debería a la falta de presiones competitivas que induzcan a reducciones en precios, ya que esta prestación se torna insustituible en una relación de interconexión. En este sentido, se dio inicio al proceso regulatorio (Resolución N CD/OSIPTEL). En el segundo semestre del año las empresas deben presentar sus propuestas de modelos de costos, las cuales serán analizadas a fin de emitir una propuesta de cargo. Fijación de cargo de interconexión tope por inclusión, distribución de guías telefónicas: entre las obligaciones de Telefónica del Perú se encuentra el emitir la guía telefónica actualizada a ser entregada anualmente a todos los abonados e incluir la lista total de abonados del servicio de telefonía fija local (excepto aquellos abonados que hayan solicitado no ser incluidos). En este contexto, Telefónica del Perú solicito al OSIPTEL establecer el valor que recibiría por la 8 Mediante Resolución N CD/OSIPTEL ( ). Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 33

34 inclusión de información de abonados, emisión y distribución de la guía telefónica; dado que no ha llegado a acuerdos con las otras empresas. Luego del análisis de esta problemática, en el mes de abril se inició el procedimiento (Resolución N CD/OSIPTEL). Al a fecha, se ha recibido la propuesta de cargo de Telefónica del Perú, la cual nos encontramos analizando a fin de emitir la propuesta del OSIPTEL. Fijación de tarifa por dinero electrónico: Considerando que en enero de este año se emitió la Ley sobre el dinero electrónico como instrumento de inclusión financiera y que el costo del acceso a los servicios de telecomunicaciones es un elemento relevante en este esquema; se consideró conveniente dar inicio a un procedimiento para la fijación de la tarifa tope por el acceso a estos servicios, elevándose el proyecto de Resolución mediante informe N 071- GPRC/2013. Sin embargo, los miembros del consejo directivo consideraron pertinente diferir este tema, hasta contar con un marco normativo más claro al respecto. Fijación de diversos cargos de interconexión y tarifas mayoristas tope: A finales del año 2012, se iniciaron los procedimientos para la revisión de las tarifas mayoristas tope por alquiler de circuitos de larga distancia y por acceso mayorista para la provisión de transmisión de datos, y los cargos de interconexión tope por terminación de llamadas en la red del servicio de telefonía fija local, por transporte conmutado local, por transporte conmutado de larga distancia y por enlaces de interconexión (Resoluciones N CD/OSIPTEL y N CD/OSIPTEL). El interés en abordar de manera conjunta estas regulaciones se debe a que tales instalaciones esenciales comparten varios de los elementos técnicos de la infraestructura de red que les da soporte, por lo que se busca evitar duplicidad de costos que se traduzcan en sobrecostos en la determinación de las tarifas mayoristas o cargos de interconexión correspondientes. Si bien las empresas ya deberían haber remitido sus propuestas de cargos y tarifas mayoristas, solicitaron una ampliación de plazo (Resoluciones N PD/OSIPTEL y N PD/OSIPTEL) con lo cual entregarán sus propuestas en el cuarto trimestre del año. Desarrollo de mecanismos para dinamizar la relación entre operadores de telecomunicaciones, se tiene los siguientes logros: Emisión de modelos de Ofertas Básicas de Interconexión (OBI s): La OBI es un documento que contiene las condiciones técnicas, económicas y legales, que resultan necesarias para la suscripción de un acuerdo de interconexión. De esta manera, la OBI facilita el establecimiento de las relaciones de interconexión, disminuyendo los costos de transacción. El OSIPTEL debía, de acuerdo a la normativa vigente, publicar el modelo de OBI para los servicios móviles; actividad que ha realizado en el mes de febrero (Resolución N CD/OSIPTEL). Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 34

35 Aprobación u observación de Ofertas Básicas de Interconexión de Operadores Móviles, Fijos y Rurales: De acuerdo a la normativa vigente, los operadores deben contar con OBI s a fin de agilizar la negociación de los contratos de interconexión. Dichas OBIs deben ser aprobadas por el OSIPTEL, motivo por el cual en el primer semestre del año se han analizado 03 OBIs de operadores móviles 9, 04 de operadores fijos (año 2012) 10 y 15 (2013) 11 ; y 18 de operadores rurales 12. Cabe indicar que en la mayoría de los casos se observaron las propuestas indicándose correcciones que las empresas debieron hacer a fin de que el OSIPTEL apruebe sus OBIs. A la fecha se han aprobado Obis de empresas rurales y fijas, todas las OBIs de empresas móviles están aún en proceso. Determinación de proveedores importantes: como primer paso se ha realizado una revisión de la información con la que cuenta el OSIPTEL sobre el mercado móvil a fin de determinar la data faltante o que necesita mayor sustento y/o desagregación para solicitarla a las empresas participantes de este mercado. Luego, se ha iniciado formalmente el procedimiento a través de las remisiones de las cartas con los pedidos de información a las empresas Telefónica Móviles, América Móvil y Nextel. (cartas N 510.GG.GPRC/2013,N 512.GG.GPRC/2013 y N 513.GG.GPRC/2013). De manera paralela estamos analizando la información disponible. Medidas para promover y salvaguardar el nivel de competencia en los mercados de telecomunicaciones: A la fecha, se han culminado dos documentos: Servicios Financieros Móviles: Análisis del mercado, de la Oferta Comercial y las modalidades de tarificación en el Perú y en el mundo y el segundo Análisis económico y legal de las alternativas para el despliegue de la red dorsal de fibra óptica. Validación de las tarifas por arrendamiento de circuitos de larga distancia nacional, de acuerdo al procedimiento, Telefónica del Perú debe remitir al OSIPTEL información sobre su oferta de alquiler de circuitos de larga distancia, a fin de que se verifique si es que sus tarifas cumplen con la tarifa tope mayorista (considerando para ello el promedio ponderado). Si bien la referida empresa cumplió con remitir la información, luego del análisis respectivo se emitió una carta observando la propuesta 9 Pronunciamientos: Resoluciones N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL. 10 Pronunciamientos: Resoluciones N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL. 11 Pronunciamientos: Resoluciones N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL. 12 Pronunciamientos: Resoluciones N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 35

36 (C.173 GG.GPRC del ). La empresa volvió a remitir su propuesta corregida, la cual fue aprobada en abril del presente año (C.321 GG.GPRC). Evaluación de acuerdos y mandatos de interconexión, así como de compartición de infraestructura, en el primer semestre del año se han tramitado 02 expediente de mandatos de interconexión (uno correspondiente al año 2012 y 1 del año 2013) y 27 expedientes de contratos de interconexión del presente año 13. Cabe indicar que en varios de los expedientes mencionados el análisis dio como resultado que se observara la propuesta de las empresas; en estos casos las empresas tuvieron que corregirse y volver a presentar su contrato. Los temas más frecuentes de los contratos de interconexión analizados han sido la adecuación a la normativa de las llamadas 0800 y 0801 y la inclusión y distribución de guías telefónicas. Investigaciones económicas y tecnológicas de temas regulatorios y de competencia de los mercados de los servicios públicos de telecomunicaciones y servicios futuros, en el primer semestre se han avanzado los siguientes productos: Encuesta de Hogares: se ha iniciado el proceso de contratación de una consultoría para realizar la referida encuesta. Se espera tener los resultados de la consultoría para el cuarto trimestre del año. Documentos de trabajo: se ha culminado el documento Estimación de la Sustitución en el Acceso a Telefonía Fija y Móvil así como el documento Estudio sobre las mejores prácticas para el uso eficiente del espectro, criterios de evaluación y reversión. En paralelo a la agenda planificada para el año, han surgido temas adicionales como los comentarios al Reglamento de la Ley de Banda Ancha, comentarios a la Ley de Telecomunicaciones y análisis de las bases y contrato para la licitación de bandas, llevados a cabo por Proinversión. Supervisión del cumplimiento de las normas técnicas de interconexión, se ha emitido el informe Nº 369-GFS/2013, referido a la verificación de acuerdo a lo establecido en el Texto Único Ordenado de las Normas de Interconexión, aprobado por Resolución Nº CD/OSIPTEL, de la habilitación de la interconexión indirecta entre las empresas América Móvil Perú S.A.C. y Global Backbone S.A.C. empleando el servicio de la empresa Telefónica del Perú S.A.A. 13 Pronunciamientos: Resoluciones N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL, N GG/OSIPTEL y N GG/OSIPTEL. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 36

37 Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad de cargos y tarifas de interconexión, las empresas no remiten de manera completa y/o consistente la información que se les requiere en el marco de los procedimientos antes señalados o no sustentan la data remitida. Asimismo, solicitan reiteradamente ampliaciones de plazo y muchas veces aun así no entregan la información en los plazos otorgados. 2. En relación a la actividad de Desarrollo de mecanismos para dinamizar la relación entre operadores de telecomunicaciones, en el caso de las OBIs, el único tema a mencionar es que las empresas en su mayoría han presentado OBIs con errores que han debido ser corregidas a solicitud del OSIPTEL, lo que ha retrasado un poco el proceso de aprobación de las OBIs. Por su lado, en el caso del tema de proveedores importantes y el informe sobre medidas para promover y salvaguardar competencia, el principal problema ha sido el no contar con información actualizada sobre el mercado móvil. Si bien se han consultado diversas fuentes como la información periódica que las empresas deben de remitir así como los pedidos de información puntuales realizados por diversas áreas, las empresas no han cumplido con remitir la información, lo han hecho de forma parcial o la información presenta inconsistencias. 3. En relación a la actividad de Evaluación de acuerdos y mandatos de interconexión, así como de compartición de infraestructura, dado que las adendas a los contratos de interconexión se generan por cambios normativos normalmente, y todas las relaciones de interconexión relacionadas al cambio normativo se ven afectadas al mismo tiempo, se reciben gran cantidad de contratos de interconexión con plazos de vencimiento muy próximos, lo que genera que la carga de trabajo se acumule por épocas. MEDIDA CORRECTIVA Se viene remitiendo a la Gerencia de Fiscalización y Supervisión, los informes correspondientes cuando se han dado incumplimientos de entrega de información. Se han remitido informes a la Gerencia General y Gerencia de Fiscalización y Supervisión a fin de que se tomen las acciones pertinentes para exigir a las empresas la presentación de la información faltante. Ya hemos tenido algunos resultados ya que la empresas, considerando la medidas correctivas y/o cautelares han remitido parte de la información faltante a finales del mes de junio, sin embargo, aún es necesario que se complete la data. Se espera que una vez aprobadas las OBIs, las negociaciones de los contratos de interconexión sean más agiles, disminuyendo al carga de mandatos de interconexión y haciendo más ágil la revisión de los contratos de interconexión. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 37

38 Producto 5: Atención a Empresas Operadoras Cumplimiento al I Semestre 2013 Producto 5 100% Programado hasta Ejecutado hasta el el I Semestre I Semestre % de cumplimiento Para el logro de este Producto, contribuye con sus acciones la Secretaría Técnica (ST). Cumplimiento de la Gerencia que contribuye al Producto 5 100% ST DE LOS ORG. COLEGIADOS El logro del Producto es medido por 6 Indicadores de Desempeño y agrupa sus tareas en 5 Actividades, los cuales cuentan con Indicadores representativos propios. En ese sentido, a continuación se describe el logro alcanzado en este Producto a nivel de Indicadores de desempeño, así como el detalle de los resultados obtenidos en cada actividad, problemas presentados y medidas correctivas formuladas. Cumplimiento a nivel de Indicadores de producto y de actividades Nombre del indicador % de controversias solucionadas en el plazo establecido. ST-CCO Nº de resoluciones finales de CCO. ST-CCO Detallar el logro de la meta o avance Se alcanzó el 100% de la meta programada para el I semestre en este indicador de producto. Se alcanzó el 100% de la meta programada para el I semestre en la actividad Solución de controversias en la vía administrativa con y sin comisión de infracciones. Al primer semestre se programó la emisión de 2 resoluciones finales, cumpliéndose la meta prevista: Resolución Final Nº CCO/OSIPTEL, que rechaza la denuncia presentada por la Municipalidad Distrital de Puente Piedra contra telefónica del Perú S.A.A. y ordena el archivo del Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 38

39 Nombre del indicador N de resoluciones finales del TSC. ST-TSC Nº de informes finales de investigaciones. ST Detallar el logro de la meta o avance expediente. (Expediente Nº CCO-ST/CD). Resolución Final N CCO/OSIPTEL que resuelve la denuncia presentada por Red de Comunicaciones Digitales S.A.C. (Expediente N CCO-ST/LC) Se alcanzó el 100% de la meta programada para el I semestre en la actividad Solución de controversias en segunda instancia. Al primer semestre se programó la emisión de 2 resoluciones finales, cumpliéndose la meta prevista: Resolución Final N TSC/2013, seguida en el expediente N CCO-ST/IX-O, declarando infundado el recurso de apelación.( Expediente N CCO-ST/IX-O ). Resolución Final Nº TSC/OSIPTEL, que resuelve el Recurso de apelación interpuesto por Telefónica del Perú S.A.A. (Expediente N CCO-ST/LC). Se superó el 100% de la meta programada para el I semestre en la actividad Investigaciones para la detección de infracciones a las normas de libre y leal competencia. Para el primer semestre se programó la elaboración de un Informe de investigación, habiéndose realizado 2, superándose la meta prevista: Informe Nº 005-STCCO/2013 del 04 de febrero de 2013 Investigación Preliminar de Oficio por la presunta infracción a normativa de represión de la competencia desleal. Informe N 023-STCCO-2013 del mes de mayo 2013 Investigación Preliminar sobre indicios de procedimiento administrativo sancionador contra Telefónica del Perú S.A.A. por entrega de información inexacta durante la tramitación de una controversia. Nº propuestas, sugerencias y/o recomendaciones normativas. ST Nº de informes finales sobre capacitación a empresas. ST No tiene programación para este semestre, a pesar de esto se llegó a ejecutar el 100% de la programación anual en la actividad Elaboración de propuestas y/o recomendaciones normativas. Se alcanzó el 100% de la meta programada para el I semestre en la actividad Capacitación a empresas operadoras en materia de controversias. Al primer semestre se tenía previsto la emisión de un Informe de capacitación. Al respecto, se cumplió con realizar la capacitación a empresas operadoras, el mismo que se aprecia en el contenido del Informe N 012-ST/2013, con ocasión de la charla dictada en la ciudad de Arequipa. Detalle de resultados al I Semestre a nivel de Actividades: Solución de controversias en la vía administrativa con y sin comisión de infracciones, de acuerdo a lo programado, al primer Semestre 2013 se tenía previsto la emisión de una resolución final, sin embargo durante ese trimestre se elaboraron 2 las cuales se mencionan a continuación: - Emisión de la Resolución Final Nº CCO/OSIPTEL, que rechaza la denuncia presentada por la Municipalidad Distrital de Puente Piedra contra telefónica del Perú S.A.A. y ordena el archivo del expediente. Expediente Nº CCO-ST/CD. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 39

40 - Emisión de la Resolución Final N CCO/OSIPTEL que resuelve la denuncia presentada por Red de Comunicaciones Digitales S.A.C. Expediente N CCO-ST/LC. Solución de controversias en segunda instancia, al primer semestre se programó la emisión de 2 resoluciones finales, cumpliéndose la meta prevista: - Procedimiento Sancionador seguido contra Telefónica del Perú S.A.A. Emisión de la Resolución Final N TSC/2013, de fecha 11 de marzo de 2013 seguida en el expediente N CCO- ST/IX-O, declarando infundado el recurso de apelación y confirmando la Resolución de primera instancia en todos su extremos. Expediente N CCO-ST/IX-O - Emisión de la Resolución Final Nº TSC/OSIPTEL de fecha 31 de enero de 2013, que resuelve el Recurso de apelación interpuesto por Telefónica del Perú S.A.A., contra la Resolución N CCO/OSIPTEL emitida por el Cuerpo Colegiado. Expediente N CCO-ST/LC Investigaciones para la detección de infracciones a las normas de libre y leal competencia, al primer semestre se programó la identificación de la posible existencia de una práctica anticompetitiva que pueda ser sancionada bajo la normativa de competencia, tarea cuya unidad de medida se reflejaba a través de la elaboración de una (01) ayuda memoria. Al respecto, se han elaborado 2: - Ayuda memoria y elaboración de esquema de investigación sobre una posible conducta de colusión horizontal en los mercados de telecomunicaciones (Información Confidencial). - Ayuda memoria y elaboración de esquema de investigación de una posible conducta de venta atada y/o empaquetamiento anticompetitivo en los mercados de telecomunicaciones (Información Confidencial). - Adicionalmente, se tiene avances con la investigación preliminar de oficio sobre posibles conductas anticompetitivas en el mercado de llamadas de larga distancia internacional desde móviles. Se recogió la opinión de las empresas operadoras que estarían siendo afectadas y se recogieron indicios adicionales que se han incorporado en la investigación. Se están incorporando aspectos legales. Elaboración de propuestas y/o recomendaciones normativas, en el primer semestre el Consejo Directivo dispuso la publicación del Proyecto de Modificación de la Lista Enunciativa de Información Pública y Reservada propuesto por la ST; asimismo, se presentó el Proyecto de modificación del Reglamento General del OSIPTEL para la Solución de Controversias entre Empresas(Informe N 092-ST.I/2013). Adicionalmente se realizaron comentarios al Proyecto de Ley que modifica la Ley Ley de desarrollo de las funciones y facultades del OSIPTEL (Informe N 041-GAL.GPRC.ST.GFS.GPSU/2013), Comentarios al Proyecto de Ley General de Telecomunicaciones (Memo 026-ST/2013) y Comentarios al procedimiento de portabilidad numérica (Memo N 023-ST/2013). Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 40

41 En cuanto a emisión de opinión o comentarios sobre propuestas normativas o Informes recibidos, se hizo comentarios al Proyecto de Norma de Portabilidad Numérica en el servicio público móvil (Memorando 185-ST/2013), Informe sobre la función de aprobación de los lineamientos generales para la aplicación de las normas sobre represión de conductas anticompetitivas y las normas de represión de la competencia desleal en el ámbito de las telecomunicaciones (Informe N 092-ST.I/2013), Informe sobre las competencias de OSIPTEL en relación a la publicidad comercial de las empresas operadoras. Capacitación a empresas operadoras en materia de controversias, para el primer semestre 2013 se programó realizar un evento de capacitación y/o difusión a empresas operadoras de telecomunicaciones, sobre la labor de OSIPTEL como agente de competencia. En ese sentido, en los primeros días de junio se hicieron los trámites administrativos para llevar a cabo una charla en la ciudad de Trujillo, evento que fue reprogramado por la Alta Dirección, con ocasión del Seminario organizado a nivel institucional a realizarse en la ciudad de Arequipa sobre El Desarrollo de las Telecomunicaciones en el Perú, durante los días 05 y 06 de julio del año en curso. En la referida charla se expuso el rol del OSIPTEL como agente de competencia, la función de solución de controversias, los tipos de procedimientos seguidos ante las instancias de solución de controversias, los mecanismos en materia de libre y leal competencia, entre otra información relevante; asimismo se dio a conocer las normas, se absolvieron consultas, se tomó conocimiento de la problemática que enfrentan las empresas operadoras para competir adecuadamente en sus mercados y se dio información sobre competencias de otras instituciones (como el INDECOPI y el MTC). Finalmente, a fin de mantener un canal orientador y de apoyo, se ha visto por conveniente continuar capacitando al personal de las ODs, en las materias sobre libre y leal competencia. Cumplimiento de las Gerencias de Línea A continuación se detalla el cumplimiento por cada una de las gerencias de línea y que forman parte de los 5 productos de la Institución: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 41

42 Cumplimiento al I Semestre 2013 GPRC 84% ,650 3,600 3,550 3,500 Cumplimiento al I Semestre 2013 GOD 3,617 96% 50 0 Programado hasta Ejecutado hasta el el I Semestre I Semestre % de cumplimiento 3,450 3,400 3,488 Programado hasta Ejecutado hasta el el I Semestre I Semestre % de cumplimiento Cumplimiento al I Semestre 2013 GFS Cumplimiento al I Semestre 2013 GPSU 1,500 1,400 1,300 1,200 1,100 1,466 Programado hasta el I Semestre 94% % de cumplimiento 1,380 Ejecutado hasta el I Semestre % Programado hasta el I Semestre % de cumplimiento 205 Ejecutado hasta el I Semestre Cumplimiento al I Semestre 2013 ST 192 Programado hasta el I Semestre 93% 178 Ejecutado hasta el I Semestre % de cumplimiento Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 42

43 3. Detalle de logros alcanzados por Unidades Orgánicas de Apoyo y Asesoramiento. Gerencia - Administración y Finanzas 40, , , , , , Cumplimiento al I Semestre 2013 GAF 39,684 Programado hasta el I Semestre 86% 34,073 Ejecutado hasta el I Semestre % de cumplimiento Área: Administración Documentaria Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador Nº de documentos externos recibidos en MP, digitalizados y derivados a las unidades orgánicas. Nº de Transferencias de documentos de las unidades orgánicas al Archivo Central. Nº de cajas almacenadas en almacén contratado. Nº de ejemplares en búsqueda, revisión y adquisición de publicaciones sobre temas de desarrollo de telecomunicaciones. Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Coordinación de Mesa de Partes Se superó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Coordinación del Archivo General. Se ejecutó el 89.49% de la meta prevista en la actividad Coordinación del Servicio de Información y Documentación. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. Se superó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Coordinación del Servicio de mensajería. Detalle de resultados al I Semestre: Coordinación de Mesa de Partes, se han recibido 8079 documentos externos, los mismos que han sido digitalizados y derivados a las unidades orgánicas correspondientes. Coordinación del Archivo General, se ha efectuado 158 transferencias de documentos de las unidades orgánicas al Archivo Central. 349 cajas almacenadas en almacén contratado. Presentación de la Directiva Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 43

44 Préstamo de Documentos del Archivo Central a la Gerencia General. Elaboración del Inventario de fondos del Archivo Central. Coordinación del Servicio de Información y Documentación, se realizó la búsqueda, revisión y adquisición de 66 publicaciones sobre temas de desarrollo de telecomunicaciones. Contratación de los servicios de un proveedor que resguarde el material bibliográfico de la biblioteca fuera del local institucional con la finalidad de mejorar los espacios y adquirir material bibliográfico de ediciones recientes archivos implementados en formato electrónico distribuidos en carpetas de acuerdo al tipo de material bibliográfico de que trata (libros, documentos de trabajo, informes, manuales, artículos) en la siguiente dirección P:\GAF\2013\ARCHIVOS DE BIBLIOTECA\Artículos Virtuales. Presentación a la Gerencia General la Directiva Normas para el uso de la biblioteca de OSIPTEL. Coordinación del Servicio de Mensajería, en el periodo analizado se ha realizado envíos. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad Coordinación del Archivo General un problema es la falta de espacio suficiente para el archivo de documentación, principalmente de los expedientes confidenciales. 2. En relación a la actividad Coordinación del Servicio de Información y Documentación, todavía no se ha podido implementar el sistema integrado para la biblioteca de OSIPTEL, debido a que no se ha encontrado un proveedor que cumpla con los términos de referencia de dicho servicio. 3. En relación a la actividad Coordinación del Servicio de Mensajería un problema es la demora del proveedor en devolver los cargos de los envíos del servicio de mensajería realizados a provincia. MEDIDA CORRECTIVA En relación al sistema integrado, se ha modificado los términos de referencia con la finalidad de que se encuentre un proveedor que pueda brindar el servicio. Aplicación de las penalidades correspondientes al proveedor por incumplimiento del servicio de mensajería. Área: Logística Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador Porcentaje de Ejecución del Plan Anual de Contrataciones. Porcentaje de Ejecución Plan Anual de Mantenimiento. Nº Bienes Patrimoniales dados de baja. Nº de Bienes patrimoniales dados de alta. Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Abastecimiento de Bienes y Servicios Se superó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Mantenimiento de Infraestructura y equipos Se ejecutó el 88.67% de la meta prevista en la actividad Saneamiento de Bienes Patrimoniales. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. Asimismo, hay 45 bienes dados de baja. Se alcanzó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Saneamiento de Bienes Patrimoniales. Asimismo, hay 05 bienes dados de alta. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 44

45 Nombre del indicador Detallar el logro de la meta o avance Nº de endosos a las pólizas de seguros por exclusiones de bienes e inmuebles. Nº de endosos a las pólizas de seguros por inclusiones de bienes e inmuebles. Nº de recibos de servicios públicos pagados. Porcentaje de planillas de viáticos comprometidas. Porcentaje de órdenes de servicio emitidas. Porcentaje de actualización del registro de monitoreo de medidas de ecoeficiencia. Porcentaje de medidas de ecoeficiencia implementadas. No se han realizado ninguna ejecución. Se alcanzó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad de Seguros Patrimoniales del OSIPTEL. Se realizó un (1) endoso de la Póliza de seguros por inclusión de bienes muebles e inmuebles. Se ejecutó el 81.48% de la meta prevista en la actividad Atención de Servicios Públicos. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Atención de Pasajes Aéreos Nacionales. Se ejecutó el 91.51% de la meta prevista en la actividad Atención de Pasajes Aéreos Nacionales. Se ejecutó el 55.56% de la meta programada para el I semestre en la actividad Ecoeficiencia Detalle de resultados al I Semestre: Abastecimiento de bienes y servicios, se ha obtenido un 50% de ejecución de los procesos; cuya convocatoria ha sido programada para el Primer Semestre en el PAC, logrando superar el indicador en %. Mantenimiento de Infraestructura y equipos, se ha ejecutado el 80% del Plan de Mantenimiento. Se han realizado el 100% de los acondicionamientos de la infraestructura programados; así como el reemplazo de equipos para edificios y la Adquisición de nuevos equipos. Inventario de bienes muebles del ejercicio 2012, se ha elaborado el informe Final de Toma de inventario de los bienes muebles, y se ha comunicado el resultado del inventario del ejercicio 2012, a la Superintendencia Nacional de Bienes Estatales. Seguros patrimoniales del OSIPTEL, elaboración de 1 informe de Inclusión de bienes muebles e inmuebles a las Pólizas de Seguros. Atención de servicios públicos, se hicieron todos los pagos programados de Servicios Públicos. Atención de pasajes aéreos nacionales, se superó el indicador programado, atendiéndose más requerimientos de Pasajes Aéreos Nacionales e Internacionales. Administración de almacén, se dieron atención a todos los requerimientos de las áreas y gerencias de la institución. Abastecimiento de los artículos del almacén. Control y custodia de los artículos del almacén. Registro informático de las transacciones de movimiento del almacén. Actividad Ecoeficiencia, se implementó la medida de reciclaje de cartuchos de toner usados, como contribución a esta actividad. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 45

46 Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad Abastecimiento de bienes y servicios los problemas son: Remisión de Términos de Referencia con algunas inconsistencias. Poco personal para poder realizar los Estudios de posibilidades que ofrece el mercado en menor tiempo. Demora por parte de los potenciales proveedores del mercado con el envío de las cotizaciones solicitadas. Demoras en la remisión de las boletas de requerimiento por parte de los usuarios. Demoras en la revisión de los expedientes de contratación. 2. En relación a la actividad Mantenimiento de Infraestructura y equipos los problemas son: Proveedores que no cumplieron con la entrega, conforme lo contratado. No entregaron conforme: Tablero Eléctrico General, Servicio de Instalación de Tablero General y Reforzamiento de acometida. Adquisición e instalación de equipos de aire acondicionado (lo cual viene siendo coordinado para su evaluación técnica). 3. En relación a la actividad Administración de almacén El sistema informático que se utiliza para el registro de transacciones requiere que se ingrese repetitivamente datos que ya se han ingresado, esto ocasiona que el registro de las transacciones tome mayor tiempo del necesario. MEDIDA CORRECTIVA Las medidas planteadas son: Capacitación a las áreas usuarias en contrataciones. Seguimiento a las áreas usuarias para el envío de sus requerimientos, cambio de Términos de Referencia o Especificaciones Técnicas, así como a los proveedores para el envío de cotizaciones. Se propondrá la delegación de funciones de Gerencia General a GAF; a fin de aminorar tiempos en las revisiones, visaciones, entre otros aspectos. Se han resuelto los contratos (órdenes) de los proveedores que no cumplieron con el trabajo solicitado. Se ha solicitado el apoyo técnico en electricidad. Se realizó reunión con Soporte informático para optimizar esta tarea con la implementación del Dataload que permitirá un registro más rápido de las transacciones del almacén. Área: Contabilidad Cumplimiento a nivel de Indicadores de producto y de actividades Nombre del indicador Nº de Informes de Estados Financieros y Estados Presupuestos presentados. Nº de Informes del flujo de caja presentados. Nº de Informes de presentación del pago de impuestos y el COA. Detallar el logro de la meta o avance Se alcanzó el 100% de ejecución de las metas programadas para el I semestre en la actividad Elaboración y presentación de Estados Financieros y Estados Presupuestales. Se alcanzó el 100% de ejecución de las metas programadas para el I semestre en la actividad Elaboración y presentación del flujo de caja ante el BCR. Se alcanzó el 100% de ejecución de las metas programadas para el I semestre en la actividad Elaboración y presentación de los impuestos y el COA ante la SUNAT. Nº de Libros contables oficializados. Se alcanzó el 100% de ejecución de las metas programadas para el I semestre en la actividad Presentación de la versión oficial de los Libros Contables. Nº de Informes de sustentación de auditoría financiera. Se alcanzó el 100% de ejecución de las metas programadas para el I semestre en la actividad Sustentación de auditoría financiera. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 46

47 Detalle de resultados al I Semestre a nivel de Actividades: Elaboración y Presentación de Estados Financieros y Estados Presupuestales; se presentó los Estados Financieros y Presupuestales al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de marzo Elaboración y presentación del flujo de caja ante el BCR; se presentó 6 flujos de caja, desde diciembre 2012 al 31 de mayo Elaboración y presentación de los impuestos y el COA ante la SUNAT; se presentó impuestos desde diciembre 2012 al 31 de mayo 2013, y el COA desde noviembre 2012 al 30 de abril Presentación de la versión oficial de los Libros Contables; se terminó de imprimir los libros oficiales al 31 de diciembre de Sustentación de auditoría financiera; los Estados Financieros al 31 de diciembre de 2012, fueron sometidos a los exámenes Financieros Operativos a cargo de auditores externos Víctor Piscoya y Asociados CCPP seleccionados por la Contraloría General de la República, obteniendo opinión sin salvedades a cargo de las sociedades de auditoría. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad "Elaboración y Presentación de Estados Financieros y Estados Presupuestales uno de los problemas presentados es el constante requerimiento de información interno y externo, es necesario realizar mejoras al sistema actual empleado SAI (Sistema Administrativo Integrado) para poder atender la demanda de información con los detalles solicitados. MEDIDA CORRECTIVA En la actualidad se está evaluando realizar mejoras al sistema actual (SAI) o la adquisición de un Sistema de Planificación de Recursos Empresariales - ERP nuevo. 2. Adicionalmente se debe de implementar una interface que permita el registro automático de las operaciones en el SIAF (Sistema de Administración Financiera del Sector Público). Área: Tesorería Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador N de Informes emitidos al Área de Contabilidad y a GAF. Detallar el logro de la meta o avance Se alcanzó el 100% de ejecución de la meta programada para el I semestre en la actividad Efectuar las acciones de cobranzas por deudas del Aporte por Servicio de Supervisión al OSIPTEL. Se emitieron 2 informes: Mediante Informe N 017-TES/2013 se remitió las cuentas por cobrar a Contabilidad. Mediante Informe N 046-TES/2013 se comunicó la gestión de cobranzas al I Trimestre. % de vouchers de egreso registrados en el SIAF dentro de los 30 días de su devengado. Se alcanzó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Efectuar el pago a los proveedores Al semestre, todos los vouchers se giraron dentro de los 30 días del Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 47

48 Nombre del indicador Detallar el logro de la meta o avance devengado. % de cobro de multas administrativas cuyo plazo para apelación ante el Poder Judicial se encuentra vencido. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas en el I semestre en la actividad Efectuar las acciones de cobranza de las multas administrativas. Al semestre, se emitió el 100% de cartas de cobro por las multas administrativas puestas en conocimiento de la GAF. Detalle de resultados al I Semestre: Efectuar las acciones de cobranzas por deudas del Aporte por Servicio de Supervisión al OSIPTEL; se remitieron 55 órdenes de pago para efectuar la cobranza de deudas por Aportes correspondientes a los ejercicios 2010 al 2013, alcanzando de esta manera, un cumplimiento del %. Asimismo, se remitió a cobranza coactiva la deuda de dos empresas operadoras por deudas de aportes. Efectuar el pago a los proveedores; se tramitó el 100% de los documentos recibidos para pagar dentro de los 30 días después del devengado. Al cierre del segundo semestre se han emitido un total de 3,340 vouchers de egreso. Efectuar las acciones de cobranza de las multas administrativas; se remitieron el 100% de las cartas de cobro de las multas puestas en conocimiento de la GAF, alcanzando un cumplimiento del 125%. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad Efectuar las acciones de cobranzas por deudas del Aporte por Servicio de Supervisión al OSIPTEL Algunas empresas operadoras no comunican su cambio de dirección, lo que dificulta la notificación. 2. En relación a la actividad Efectuar el pago a los proveedores existe demora en la aprobación del registro de CCI de los proveedores en el SIAF y además existe demora en el levantamiento de cobranza coactiva de la SUNAT en el SIAF. MEDIDA CORRECTIVA Se va a solicitar la actualización de datos a las empresas operadoras. Se reporta a soporte SIAF, los problemas presentados. Área: Recursos Humanos Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador % de actividades de administración de recursos humanos ejecutados. Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución en la metas programada para el I semestre en la actividad Administración de recursos humanos. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 48

49 Nombre del indicador % de actividades de capacitación ejecutados. Nº de eventos de difusión de los valores institucionales en el personal del Osiptel. Nº de eventos y programas que contribuyan al bienestar de los trabajadores del Osiptel. Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución en la meta programada para el I semestre en la actividad Capacitación. No se cuenta con programación para el periodo de análisis. Se ejecutó el 60% de las metas previstas en la actividad Gestión de bienestar y desarrollo personal. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. Detalle de resultados al I Semestre: Administración de recursos humanos; se realizaron 58 procesos de selección planilla y CAS. Se realizaron 98 procesos de selección practicantes. Se gestionó las facturaciones del Seguro Vida Ley. Se realizó la contratación de personal a través del Servicio de Intermediación Laboral. Capacitaciones, se gestionó la aprobación el Plan de Desarrollo de Personas - PDP Se realizaron 6 eventos de capacitación. Se Gestionó el desarrollo del Curso de Extensión Universitaria. Se realizó el seminario Las Telecomunicaciones en el Perú en el departamento de Ayacucho. Gestión de bienestar y desarrollo personal, se gestionó la aprobación del Plan Anual de Bienestar de personal del OSIPTEL. Se realizaron 2 talleres de Risoterapia (Manejo del Stress y Manejo de Emociones) en las sedes de San Borja y Javier Prado. Se realizó la entrega de Torta de pañales en caso de nacimiento y arreglo floral en caso de fallecimiento. Se gestionó el abastecimiento del botiquín de primeros auxilios. Se gestionó la contratación de chequeos ocupacionales, en el segundo trimestre se realizaron 41 chequeos. Se realizó la campaña de vacunación contra la influenza H1N1. Se desarrolló el evento de capacitación la Interpretación de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo. Se gestionó el pago de la EPS. Se gestionó el desarrollo del Programa de vacaciones útiles para los hijos de los trabajadores (1-17 años). Se realizó la campaña dermatológica. Se realizó la entrega de presentes por el día de la mujer. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la administración de los recursos humanos, se encuentra en la fase de estudio de mercado el proceso de selección de la consultora quien realizara el estudio Descripción y Valoración de puestos. Asimismo, se ha considerado realizar en una sola oportunidad la evaluación de competencias y desempeño del personal de planilla e incluir al personal CAS. Por tal motivo se está realizando el análisis de factibilidad con el proveedor que ejecuto la evaluación del MEDIDA CORRECTIVA Se ejecutará en el tercer trimestre el estudio de Descripción y Valoración de puestos; y la evaluación de Competencias y Desempeño del personal. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 49

50 PROBLEMA PRESENTADO 2. En relación a las capacitaciones, se encontró pendiente el envió del temario para la charla de sensibilización sobre control interno por parte del Comité de Control Interno. Asimismo, a solicitud de la Gerencia General se reprogramo el seminario Las Telecomunicaciones en el Perú para el departamento de Arequipa por las Audiencias de Factor de Productividad. 3. En relación a la gestión de bienestar y desarrollo personal, se encuentra en proceso la confección de Uniformes de personal, por las diversas actividades realizadas en el segundo trimestre, se ha visto por conveniente ejecutarlo en el tercer trimestre. Actualmente no se cuenta con el reemplazo de la Asistenta social. MEDIDA CORRECTIVA Se ejecutará en el III trimestre el Seminario Las Telecomunicaciones en el Perú que se realizaría en el departamento de Arequipa. Asimismo, está prevista la ejecución de la Charla de sensibilización de control interno. Se ejecutará en el III trimestre los eventos de Conociendo OSIPTEL, el Programa de Talentos, el evento de desarrollo personal y las actividades en materia de igualdad de hombres y mujeres. Gerencia - Órgano de Control Institucional-OCI. Cumplimiento al I Semestre 2013 OCI % Programado hasta el I Semestre Ejecutado hasta el I Semestre % de cumplimiento Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador Número de Acciones de Control Ejecutadas. Número de Actividades de Control Ejecutadas. Detallar el logro de la meta o avance No se tiene programación para este semestre, a pesar de eso se informa que se encuentra en proceso 02 acciones de control con un avance del 75% y 50% respectivamente. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Ejecutar las actividades de control programadas en el Plan Anual de Control 2013 según los lineamientos establecidos por la CGR. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 50

51 Detalle de los logros obtenidos: Ejecutar las acciones de control programadas en el Plan Anual de Control 2013 según los lineamientos establecidos por la CGR; se tiene como logro: En el Plan Anual de Control 2013 se han programado la ejecución de 03 acciones de control, de acuerdo a la programación la ejecución de 02 acciones de control se realizaría durante el periodo febrero - julio y la otra acción de control se va iniciar en el mes de agosto y se culminara en el mes de diciembre, por lo que consideramos que la actividad 1 se encuentra en proceso con un avance de 75% y 50% respectivamente. Ejecutar las actividades de control programadas en el Plan Anual de Control 2013 según los lineamientos establecidos por la CGR; al I semestre ya se ejecutaron 16 actividades y una se encuentra en proceso, por lo que consideramos que esta actividad se encuentra con un avance satisfactorio. Gerencia - Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Cumplimiento al I Semestre 2013 GPP 263 Programado hasta el I Semestre 87% % de cumplimiento 228 Ejecutado hasta el I Semestre Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador Nº de documentos de gestión estratégica y operativa aprobados. Responsable: Planeamiento % de requerimientos de Políticas Nacionales atendidos. Responsable: Planeamiento Detallar el logro de la meta o avance Se ejecutó el 50% de las metas previstas en la actividad Formulación, aprobación y evaluación del Plan Estratégico y Operativo de la Institución. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el semestre en la actividad Formulación, aprobación y evaluación de las Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento. Nº de herramientas de mejoramiento de calidad de gasto aprobado. Responsable: Planeamiento Se alcanzó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Cumplimiento de solicitudes de requerimiento interno y externo. % del Proyecto de Presupuesto Este indicador tiene programación para el II semestre, pero a Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 51

52 Nombre del indicador aprobado por el MEF. Responsable: Presupuesto Nº de propuestas normativas incluidas en la Ley de Presupuesto Público. Responsable: Presupuesto Presupuesto cargado para el inicio de operaciones en la primeros siete días naturales de iniciado el año. Responsable: Presupuesto % del monto del Presupuesto autorizado en certificaciones. Responsable: Presupuesto Número de términos de referencia aprobados por la OPI PCM. Responsable: Presupuesto Número de Proyectos de Inversión Pública aprobados por la OPI PCM. Responsable: Presupuesto Nº de documentos de gestión aprobados. Responsable: Racionalización Nº de herramientas de optimización de estructura remunerativa aprobados. Responsable: Racionalización Detallar el logro de la meta o avance pesar de eso se informa lo siguiente: El Proyecto Presupuesto 2014 fue sustentado el día 24 de julio sin ninguna observación al respecto de los montos propuestos, el presupuesto programado para el ejercicio 2014 asciende a S/ ,000 lo cual significa un incremento del 13% en relación al presupuesto Este Indicador tiene programación en el III Trimestre, a la fecha la propuesta normativa ya ha sido remitida al MEF con carta Nº 218- PD.GPP/OSIPTEL, sobre la facultad del OSIPTEL para emitir su propia Directiva de Austeridad y Racionalidad. Se alcanzó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Aprobación del Marco Presupuestal - Presupuesto Inicial de Apertura. La carga inicial del presupuesto 2013 se efectuó el 04 de enero superando de sobremanera el número de días empleados para la carga en el ejercicio precedente (aproximadamente 15 días). Adicionalmente, se debe considerar que la carga del Presupuesto 2013 se ha realizado con parámetros que van de la mano con el trabajo realizado con Planificación respecto de elaborar en el futuro productos y 1 programa presupuestal. Este tiene programación para el II semestre, pero se informa el siguiente avance: Al cierre del primer semestre se han autorizado certificaciones hasta por el 49% del presupuesto. Por otro lado, con fecha 13 de mayo y mediante Resolución de Presidencia Nº PD/OSIPTEL se aprobó la Directiva para la Ejecución Presupuestaria Nº PD/OSIPTEL. Se alcanzó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Obtención de autorizaciones para el desarrollo de inversiones en el Marco del SNIP. Mediante el Informe Técnico N PCM/OGPP-OPI de fecha 23 de enero de 2013 y el Informe Técnico N PCM/OGPP-OPI de fecha 18 de febrero de 2013, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto de la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó los términos de referencia de los PIP Mejoramiento de la Funcionalidad de la Sede Central del OSIPTEL y Mejoramiento de la Capacidad Fiscalizadora y Supervisora del OSIPTEL. El segundo proyecto considera la dotación de equipos de medición de calidad y unidades móviles con el fin de mejorar la capacidad fiscalizadora y supervisora del OSIPTEL. Es decir son dos (02) TDR. No se tiene programación para este semestre, pero se informa el siguiente avance: Mediante carta N 021.GPP/2013 de fecha 08 de julio de 2013 y carta N 023.GPP/2013 de fecha 15 de julio de 2013 la GPP del OSIPTEL remitió a la OGPP de la PCM los estudios de preinversión Mejoramiento de la Capacidad Fiscalizadora y Supervisora del OSIPTEL y Mejoramiento de la Funcionalidad de la Sede Central del OSIPTEL para su evaluación y posterior aprobación. Dichos proyectos están aún en evaluación. Es decir son dos (02) PIP. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Actualizar Documentos de Gestión. No se llegó a realizar ninguna ejecución (0%) de las metas programadas para el I semestre en la actividad Herramientas de Optimización de Estructura Remunerativa. Las razones de este nivel de cumplimiento en esta actividad se detallan en el ítem de Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 52

53 Nombre del indicador Nº de procesos rediseñados. Responsable: Racionalización % reconocimientos externos a la labor del OSIPTEL. Responsable: GPP/RRII % cumplimiento de las propuestas del área de RRII/CTI Responsable: GPP/RRII % cumplimiento de los requerimientos de las gerencias ligados al ámbito internacional. Responsable: GPP/RRII Detallar el logro de la meta o avance Problemas presentados. Este indicador tiene programación para el II semestre. Se alcanzó el 100% de la ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Gestión de proyectos de inversión, investigación y contribuciones en el marco de la Cooperación Internacional. Se alcanzó el 100% de la ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Gestión de proyectos de inversión, investigación y contribuciones en el marco de la Cooperación Internacional. Se ha cumplido según lo previsto, por la Alta Dirección. Se alcanzó el 100% de la ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Gestión de las Relaciones Internacionales de la Institución. Se han canalizado todos los requerimientos de las gerencias. Detalle de los logros obtenidos: Formulación, aprobación y evaluación del Plan Estratégico y Operativo de la Institución Evaluación del POI Concluyendo el año 2012, la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto GPP desarrolló la Evaluación del Plan Operativo Institucional correspondiente al II Semestre 2012, en el cual se mostró que el cumplimiento promedio de la Institución fue de 91,48%. Formulación del POI A fin de iniciar el proceso de formulación del Plan Operativo Institucional, la GPP diseñó el Instructivo para la Formulación y aprobación del Plan Operativo Institucional 2013, el cual fue aprobado con la Resolución de Gerencia General Nº GG/OSIPTEL. En línea con dicho Instructivo, la formulación del POI 2013 introdujo variantes que facilitan el análisis de la programación de las actividades y tareas; así, el POI del presente año consta de dos partes: - Programación física: Contiene el producto, actividades y tareas, cada uno con sus respectivos indicadores, unidad de medida, y su programación mensual, trimestral y anual. Además de ello, ayuda a identificar el número de beneficiarios por tarea realizada y a los responsables de entregar los resultados. - Programación financiera: Contiene las tareas, insumos y costo por insumo y tareas. Además de ello se puede Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 53

54 identificar los requerimientos financieros por meses y por actividades. Asimismo, tomando en consideración el marco estratégico de la Institución, el Plan Operativo Institucional del OSIPTEL para el 2013 se formuló con un enfoque de Gestión para Resultados y, en línea con la implementación del Presupuesto por Resultados, se identificaron 5 Productos transversales a las Unidades Orgánicas de Línea. Dichos Productos, diseñados en base a los usuarios y operadores de servicios de telecomunicaciones, son los siguientes: 6. Servicios de Telecomunicaciones con tarifas y condiciones competitivas, adecuadamente aplicadas al usuario. 7. Usuarios cuentan con servicio de telecomunicaciones de calidad. 8. Atención y protección a los usuarios de servicios de telecomunicaciones. 9. Condiciones para la competencia efectiva en los mercados de telecomunicaciones. 10. Atención a empresas operadoras. El Plan Operativo Institucional del año 2013 fue aprobado con la Resolución PD.POI Se desarrolló un aplicativo en la web Institucional para su difusión interna. Monitoreo del Plan Operativo Institucional. De acuerdo a lo dispuesto por la Directiva Nº PD/OSIPTEL Directiva de Monitoreo, Evaluación y Modificación del Plan Operativo Institucional; se efectuó el Monitoreo de las metas programadas por la Institución al I trimestre del 2013, a fin de medir el avance de lo programado por las Unidades Orgánicas y de ser necesarias, introducir modificaciones en la programación inicialmente aprobada. En ese sentido, como resultado de la revisión que se efectuara a la ejecución del I Trimestre, diversas Unidades Orgánicas solicitaron la modificación de sus Planes Operativos, sustentando dicho requerimiento en situaciones imprevistas y coyunturales que no permitieron el desarrollo de sus tareas programadas en los tiempos y/o cantidades previstas; así como otras causas, que hicieron necesaria la ejecución y programación de tareas no contempladas en la formulación del Plan Operativo Institucional. De acuerdo a lo señalado, la GPP presentó a la Alta Dirección el Reporte de Monitoreo del Plan Operativo Institucional correspondiente al I Trimestre 2013, así como el proyecto de Resolución para aprobar las modificaciones planteadas por las Unidades Orgánicas. Dicha propuesta fue aprobada con la Resolución Nº PD/OSIPTEL. Marco normativo. A fin de contar con el marco normativo necesario para desarrollar el monitoreo y las evaluaciones del Plan Operativo Institucional, la GPP desarrolló el proyecto de Directiva de Monitoreo, Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 54

55 Evaluación y Modificación del POI, el cual fue aprobado Resolución de Presidencia Nº PD/OSIPTEL. con la Plan Estratégico Institucional De acuerdo a lo dispuesto por la Directiva Nº GG/OSIPTEL, se realizó la Evaluación del Plan Estratégico Institucional correspondiente al II Semestre del 2012.y al I Semestre del presente año, en esta última evaluación se registró un avance promedio de 67,70% 14, respecto a las metas programadas para el año Dicho promedio de avance institucional, dado el periodo en análisis, podría considerarse satisfactorio; más aún nos permite prever que al cierre del año alcanzaríamos o superaríamos el 100% de cumplimiento en cuanto a las metas programadas. Formulación, aprobación y evaluación de las Políticas Nacionales de Obligatorio cumplimiento. Formulación de metas e indicadores. De acuerdo a lo dispuesto por el Decreto Supremo Nº /PCM y modificatorias, se formularon las metas e indicadores del OSPTEL para el año 2013, las cuales buscan contribuir con los fines buscados por las Políticas Nacionales de Obligatorio Cumplimiento. Evaluación. En cuanto a las evaluaciones de las mencionadas metas, en lo que va del año se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros la información relacionada a la evaluación de los Indicadores y metas programados por el OSIPTEL para el año 2012 y el I Semestre 2013, en el marco del DS /PCM y modificatorias. Asimismo, se remitió a la Presidencia del Consejo de Ministros información sobre indicadores en materia de igualdad de hombres y mujeres y en relación a las personas con discapacidad en el marco de la Resolución Ministerial Nº MIMP. Cumplimiento de solicitudes de requerimiento interno y externo Rendición de Cuentas Institucional. En el marco de la transparencia en la gestión institucional, se elaboró el Informe de Rendición de Cuentas correspondiente al ejercicio de la gestión del Dr. Gonzalo Martín Ruiz Díaz como Presidente del OSIPTEL, por el periodo comprendido entre el 11 de julio 2012 al 31 de diciembre Desarrollo de Informes de Gestión Mensual. Desde el mes de marzo de 2012 la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto - GPP viene desarrollando el Informe de Gestión mensual, el cual da cuenta de los logros de la Institución así como los problemas y medidas presentadas. 14 A fin de evitar distorsión en el cálculo del promedio de avance, se ha considerado como 100% de avance a aquellos que superan este porcentaje. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 55

56 Dicho documento de Información sobre la Gestión Institucional fue propuesto por la GPP y su aplicación mensual fue dispuesta por la Gerencia General hasta el mes de febrero del presente año en el cual la Gerencia dispuso su reporte trimestral. En ese sentido, los Informes de gestión desarrollados por la GPP son los siguientes: - Informe de gestión al 31 de diciembre de Informe de Gestión Institucional al I Trimestre de Informe de Gestión Institucional al I Trimestre de 2013 Formulación de Herramientas para el mejoramiento de calidad del gasto Programa Presupuesta En línea con el proceso de implementación del Presupuesto por Resultados en el Sector Público peruano, la Alta Dirección estableció como prioridad Institucional contar con un Programa Presupuestal; a fin, de contribuir al cambio en la gestión pública para lograr resultados y mejorar así la calidad del gasto. Dicha decisión ha sido tomada por la Alta Dirección, no obstante que de acuerdo a los lineamientos dispuestos 15 por el Ministerio de Economía y Finanzas para la presentación de Programas Presupuestales, no es posible que el OSPITEL presente un Programa Presupuestal para el año 2014; dado que los requisitos establecidos disponen que se requiere, estar entre los objetivos priorizados a nivel nacional y contar con un presupuesto mayor a 100 millones, los cuales no son aplicables a OSIPTEL. En base a lo señalado y teniendo en cuenta que los Plazos para presentar un Programa Presupuestal inicia y concluye los primeros meses del año, la Institución en la actualidad ya se encuentra desarrollando las gestiones correspondientes para la identificación del Programa Presupuestal del OSIPTEL, para el Año Fiscal De acuerdo a ello, el 31 de mayo el Comité Especial Permanente otorgó la Buena Pro del proceso de selección por Adjudicación de Menor Cuantía Nº /OSIPTEL a la consultora Consorcio: Nathan Daniel Nadramija Nieva Luis Alberto Mesías Changa, quienes, conjuntamente con el equipo de planeamiento y presupuesto de las Unidades Orgánicas de Línea, vienen desarrollando el proyecto de Programa Presupuestal del OSIPTEL para el Otras actividades Presupuesto Multianual; En el marco de la formulación del Presupuesto Multianual del OSIPTEL, en coordinación directa con las áreas de la Institución se formuló la programación de las principales metas a atender en dicho periodo, las cuales han sustentado el presupuesto de la Institución ante el Ministerio de Economía y Finanzas y Presidencia del Consejo de Ministros. Conformación del equipo de planeamiento y presupuesto; Teniendo en cuenta que los proceso de planeamiento, presupuesto y racionalización 15 Contenidos en la Directiva Nº EF/50.01 Directiva para los Programas Presupuestales en el marco de la Programación y Formulación del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014 Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 56

57 son transversales a toda la Institución y su desarrollo requiere la participación de todas las Unidades Orgánicas de la Institución, la GPP en su calidad de órgano de asesoramiento, encargado de conducir, coordinar, supervisar y evaluar dichos procesos, propuso la confirmación de una Comisión que condujera, coordinara y desarrollara todas las acciones que se derivaran de dichos procesos. En tal sentido, con Resolución de Presidencia Nº PD/OSIPTEL se aprobó la designación de la Comisión encargada de coordinar la ejecución de los procesos de Presupuesto, Planeamiento y Racionalización del OSIPTEL, en el ámbito de las Unidades Orgánicas a las que pertenecen. Programación y formulación del presupuesto, el 17 de mayo del 2013 mediante Resolución de Presidencia Nº PD/OSIPTEL se aprobó la Directiva Nº PD/OSIPTEL y también se conformó la Comisión encargada de elaborar el Presupuesto Se ha cumplido con brindar toda la asesoría necesaria al respecto y las charlas de formulación. Hasta el mes de Junio se ha concluido con el trabajo de consolidación del Proyecto Presupuesto 2014 y estamos listos para la sustentación ante el Ministerio de Economía y Finanzas, la cifra que se va a proponer asciende a S/ ,000, lo cual significará un incremento del 13% en relación al presupuesto Asimismo debe tomarse en cuenta que el proyecto Presupuesto 2014 ha tenido 2 fases, la primera fue la programación Multianual 2014 al 2016, dicha sustentación se efectuó el 30 de mayo sin ninguna observación y la segunda, referida a la sustentación anual del 2014, vencerá el 24 de julio. Aprobación del Marco Presupuestal - Presupuesto Inicial de Apertura, la carga inicial del presupuesto 2013 se efectuó el 04 de enero superando de sobremanera el número de días empleados para la carga en el ejercicio precedente (aproximadamente 15 días). Adicionalmente, se debe considerar que la carga del Presupuesto 2013 se ha realizado con parámetros que van de la mano con el trabajo realizado con Planificación respecto de elaborar en el futuro productos y 1 programa presupuestal para OSIPTEL. Monitoreo de la ejecución presupuestal, al cierre del primer semestre se han autorizado un total de 1611 certificaciones de disponibilidad presupuestal que representan el 100% de certificados solicitados y el 49% del presupuesto del año Al mes de junio de 2013, se ejecutó S/ ,927 (30.5%) del presupuesto total), la mayor parte de esta cifra corresponde a la ejecución de gastos ligados al personal como planilla de remuneraciones, CAS, prácticas pre-profesionales y servicios de intermediación laboral (Service), seguido de los gastos fijos operativos en Bienes y Servicios. La ejecución del gasto a nivel de Genérica del Gasto se ve detallada en el cuadro siguiente: Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 57

58 Gen. Partidas Genéricas Presupuesto Institucional Modificado Ejecución % Saldo Presupuestal de Gastos 1 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES 29,945,355 11,868, ,077,341 2 PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES SOCIALES 1,702, , ,093,675 3 BIENES Y SERVICIOS 35,199,049 8,763, ,435,408 4 DONACIONES Y TRANSFERENCIAS 111, ,000 5 OTROS GASTOS 82,060 19, ,031 6 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 2,959,628 93, ,866, ,000,000 21,352, ,647,073 De otro lado, con fecha 13 de mayo y mediante Resolución de Presidencia Nº PD/OSIPTEL se aprobó la Directiva para la Ejecución Presupuestaria Nº PD/OSIPTEL. Adicionalmente, se han tramitado dentro de los plazos establecidos las modificaciones presupuestales desde el mes de enero a junio. Evaluación del presupuesto, se cumplió con firmar el acta de la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto 2012 II Semestre el 12 de marzo del año 2013, con lo cual se conciliaron las cifras con la Dirección General de Contabilidad Pública del MEF. Asimismo, en Mayo del 2013 se cumplió con remitir la evaluación de presupuesto institucional del año 2012 II Semestre 2012 a las 3 entidades MEF, Contraloría y Congreso. Obtención de autorizaciones para el desarrollo de inversiones en el Marco del SNIP, la Presidencia del Consejo de Ministros aprobó los dos términos de referencia para la formulación de los estudios de preinversión a nivel de perfil. Asimismo, dichos proyectos ya se han formulado y están en la etapa de evaluación. Actualizar documentos de gestión, se tiene el siguiente avance: En relación al CAP: Reordenamiento del Cuadro para Asignación de Personal CAP. Dicho documento se aprobó mediante Resolución de Presidencia N PD/ OSIPTEL, de acuerdo a propuesta de la GPP en Informe Nº 006-GPP/2013. En relación al Clasificador de Cargos: Modificación de la clasificación y requisitos mínimos de los cargos contenidos en la propuesta del Cuadro de Asignación de Personal CAP. Dicho documento se aprobó mediante Resolución de Presidencia N PD/ OSIPTEL, de acuerdo a propuesta de la GPP en Informe Nº 028-GPP/2013. En relación al MOF: Modificación del Manual de Organización y Funciones Dicho documento se aprobó mediante Resolución de Presidencia N PD/ OSIPTEL, de acuerdo a propuesta de la GPP en Informe Nº 029-GPP/2013 En relación al TUPA: La versión vigente del TUPA ha sido actualizada al nuevo formato del TUPA de acuerdo a lo indicado en Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 58

59 el Decreto Supremo Nº PCM, así como la actualización de la base legal, requisitos y plazos en los procedimientos indicados en el TUPA, en coordinación con las gerencias involucradas. Adicionalmente se han creado procedimientos nuevos y modificación de los costos para los procedimientos que requieren pago. Se encuentra en elaboración la propuesta de los documentos que se tienen que elevar a la PCM con la propuesta del TUPA Herramientas de Optimización de Estructura Remunerativa, se ha elaborado en conjunto con el área de RRHH los términos de referencia para que una empresa externa realice ésta actividad. Se encuentra en el área de Logística en la etapa de determinación de elaboración de precio referencial. Se evaluará la pertinencia de realizar esta actividad en la medida que SERVIR emitirá una normativa a este respecto. Servicio de rediseño de procesos, se ha elaborado los Términos de Referencia y se ha determinado el precio referencial en 500 mil soles, por lo que corresponde a un proceso tipo Concurso Público, se está elaborando las Bases para proceder a realizar la convocatoria. Con respecto a la cartera de procesos a rediseñar, se está trabajando con todas la gerencias y se han identificado muchas mejoras, dentro de las cuales se ha remitido a la GAF mejoras en el proceso de pagos para el Área de Logística y la automatización de las cargas manuales al SIAF. Gestión de proyectos de inversión, investigación y contribuciones en el marco de la Cooperación Internacional, de acuerdo a la política establecida por la Alta Dirección, se han iniciado actividades de cooperación y contribuciones a otras instituciones y organismos especializados, tales como la UIT, CITEL, y REGULATEL, así como instancias de gobierno a nivel internacional. En el periodo se participó en los Grupos de Trabajo de la CITEL, relatoría de Roaming del CCP.I. Gestión de las Relaciones Internacionales de la Institución, en el marco de las relaciones establecidas, se espera que el próximo periodo el OSIPTEL asuma importantes compromisos en representación del país, en el marco de organismos especializados del sector tales como la CITEL y REGULATEL. Adicionalmente, se han difundido las buenas prácticas de gestión a través de la presentación del informe de Roaming al CCP.I. Asimismo, se viene gestionando el evento de Protección al Usuario a realizarse en Lima, en setiembre de Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En relación a la actividad de evaluación del presupuesto, debe ser modificada las programaciones anuales de las tareas 8.1 y 8.2, la nueva meta anual debe ser uno (1) para cada tarea, a realizarse la primera en el primer semestre 2013 y la segunda en el segundo semestre MEDIDA CORRECTIVA Debe solicitarse las modificaciones respectivas para el III trimestre del año. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 59

60 PROBLEMA PRESENTADO 2. En relación a la actividad de Obtención de autorizaciones para el desarrollo de inversiones en el Marco del SNIP, en el proceso de adjudicación de menor cuantía para la contratación del servicio de consultoría para la elaboración del estudio de preinversión a nivel de perfil del PIP Mejoramiento de la Capacidad Fiscalizadora y Supervisora del OSIPTEL, en la primera convocatoria se declaró desierto al no presentarse postores se tuvo que convocar nuevamente y esto ocasiono un incremento en los tiempos previstos en el cronograma de desarrollo de las inversiones del OSIPTEL. MEDIDA CORRECTIVA Se realiza el seguimiento y monitoreo a las diferentes etapas de la preinversión. Gerencia Gerencia de Asesoría Legal Cumplimiento al I Semestre 2013 GAL Programado hasta el I Semestre 97% % de cumplimiento Ejecutado hasta el I Semestre Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador % de ejecución de acciones de asesoría legal. % de ejecución de acciones de defensa institucional. Detallar el logro de la meta o avance Se ejecutó el 97.12% de las metas previstas en la actividad Asesoría legal. Formulación de informes y memorándums jurídicos. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Coadyuvar en la defensa del OSIPTEL El número de expedientes está relacionado aquellos que están en giro, no obstante no siempre genera actuaciones procesales en determinado periodo. % de participación en reuniones programadas. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Participación en Grupos de Trabajos. Corresponde a la asistencia legal a Grupos normativos, participación en Comités especiales y participación en Grupos de Gestión. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 60

61 Detalle de los logros obtenidos: Monitoreo del Plan Operativo Institucional-POI Asesoría Legal; se tiene la participación y opinión legal en temas normativos, siendo los más importantes: Proyecto de Ley de Fortalecimiento del Fitel. Proyecto de Ley N 1819/2012-CR-Ley General de Telecomunicaciones, que establece el marco normativo general de las telecomunicaciones y tiene por objeto regular el uso, aprovechamiento y explotación del espectro radioeléctrico de las redes de telecomunicaciones y de la comunicación vía satélite. Proyecto de Ley N 1893/2012-CR, que propone la Ley para promover la calidad en la prestación del servicio de acceso a Internet. Comentarios al proyecto de normas relativas al acceso de los emisores de dinero electrónico a los servicios de telecomunicaciones. Comentarios al Proyecto de Ley de Modificación de la Ley N 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL, requerido por la Presidencia de Consejo de Ministros- PCM. Comentarios al Proyecto de Ley de Modificación de la Ley N 27336, Ley de Desarrollo de las Funciones y Facultades del Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones OSIPTEL. Comentarios al Proyecto de Ley Nº 2202/2012-CR, de formalización y promoción de empresas de radiodifusión de radio y televisión en zonas rurales y lugares de preferente interés social. Comentarios al Proyecto de Ley 2214/2012-CR, que establece medidas para fortalecer la competencia en el mercado de los servicios públicos móviles. Comentarios al Proyecto de modificación del Reglamento General del OSIPTEL para la solución de Controversias entre Empresas, aprobado por Resolución N CD/OSIPTEL. Comentarios a la Propuesta de Decisión para Intercambio de Información de Equipos Terminales Robados en la Comunidad Andina que fuera remitida por el Ministerio de Trasportes y Comunicaciones. Comentarios respecto al planteamiento formulado por funcionarios del gobierno chileno, en cuanto a la necesidad de aprobación legislativa del Protocolo Complementario al Acuerdo de Libre Comercio vigente entre Perú y Chile -que se propone celebrar-, en la medida que podría afectar materias propias de ley, como es la fijación de tarifas mayoristas de los servicios de roaming internacional. Asimismo, durante el I semestre, la Alta Dirección ha tomado decisiones en consonancia con lo opinado por la Gerencia de Asesoría Legal en sus 71 informes desarrollados. Coadyuvar en la defensa del OSIPTEL; La Gerencia de Asesoría Legal viene coadyuvando en la defensa del OSIPTEL, en la medida que la Procuraduría Pública solicite la participación de los abogados de la GAL Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 61

62 en aquellos procesos que sean judicializados. Asimismo, coadyuva en la defensa de los procesos derivados de los aportes por regulación del OSIPTEL, y que en apelación son remitidos al Tribunal Fiscal, teniendo, actualmente hay un total de 42 Expedientes. El número de expedientes está relacionado aquellos que están en giro, no obstante no siempre genera actuaciones procesales en determinado periodo. Participación en Grupos de Trabajos; se tiene las siguientes participaciones más importantes: Participación en comisiones de trabajo: Comisión para la determinación del monto de las multas. Comisión Especializada de Acuerdos Comerciales Internacionales (Transpacific Partnership Agreement, Alianza del Pacífico, Examen de Políticas Comerciales de la Organización Mundial de Comercio al Perú, APEC). Grupo de Trabajo Proyecto de Ley de Telecomunicaciones. Grupo de trabajo Ventas Atadas. Grupo de Trabajo Reglamento de Calidad. Grupo de trabajo Cobertura Garantizada. Comité de Riesgos. Metodología para la aplicación de sanciones. Análisis de competencias sobre equipos terminales. Opinión sobre propuestas de modificación al D.S. Nº MTC. Comité de Control Interno. Elaboración de Directiva para notificaciones vía correo electrónico. Opinión sobre Iniciativa Privada. Sustento de modificaciones a la Ley Nº Comisión Encargada de Coordinar la ejecución de los Procesos de Presupuesto, Planeamiento y Racionalización del OSIPTEL. Participación en comisiones especiales: Asesoría especializada en derecho tributario. Consultoría para encuesta residencial de demanda. Rediseño de procesos. Consultoría realización de estudios sobre Roaming Internacional. Consultoría sobre necesidades, expectativas y satisfacción usuarios en zonas urbanas y rurales. Servicio de información regulatoria, monitoreo del desarrollo de los mercados internacionales de telecomunicaciones y Benchmarking. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 62

63 Gerencia Gerencia de Comunicación Corporativa Cumplimiento al I Semestre 2013 GCC 88% Programado hasta el I Semestre Ejecutado hasta el I Semestre % de cumplimiento Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador % de la población que reconoce al OSIPTEL como el regulador de las telecomunicaciones. % de acciones de comunicación para el nivel externo ejecutados % de acciones de comunicación para el nivel interno ejecutados. % de acciones de comunicación e información a la opinión pública ejecutados. Nº de acciones de fortalecimiento de Relaciones Institucionales ejecutados. Detallar el logro de la meta o avance Tiene una meta de 30% Anual, no tiene programación en el I semestre. Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Acciones de Comunicación para el nivel EXTERNO. Se ejecutó el 80% de las metas previstas en la actividad Acciones de Comunicación para el nivel INTERNO Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Acciones de Comunicación e información a la OPINIÓN PÚBLICA. Se alcanzó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Fortalecimiento de las Relaciones Institucionales. Detalle de los logros obtenidos: Acciones de comunicación e información a la opinión pública: Redes Sociales: Al I Semestre, la cuenta en twitter del OSIPTEL ha logrado tener 1894 seguidores, con 1374 tweets desde su lanzamiento el 24 de enero de Se trabajaron dos Microsites referidos a la campaña Recicla Tus celulares y Accesorios en Desuso y a la audiencia pública descentralizada sobre el Factor de Productividad. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 63

64 Se creó una cuenta en Flickr (galerías fotográficas) y se han producido videos para el canal oficial de Youtube. Se realizó el primer streaming, para la audiencia Pública sobre el Factor de Productividad, que se llevó a cabo en las ciudades de: Piura, Huancayo y Lima. Se participó de un proyecto piloto para probar las bondades de un sistema de medición del uso de las redes sociales en la institución. El sistema midió el tiempo de resolución de consultas por áreas, tipo de consultas y perfiles de los seguidores, lo cual permitiría mejorar la estrategia de comunicación. Para el segundo semestre se ha previsto la contratación de dos herramientas de medición (Mention y Hootsuite) que permitan confirmar el impacto de las redes sociales como herramienta de comunicación social. Se ha dado inicio a la edición del Fan Page OSIPTEL y se tiene previsto para el 3 trimestre del año, desarrollar la política de Redes Sociales y el Manual de mensajes para Twitter, así como el lanzamiento del Facebook del OSIPTEL. Reuniones de Trabajo con periodistas Durante el I Semestre se realizaron 5 reuniones de trabajo con periodistas en Lima y en las regiones de San Martín y Puno, en las que el tema central fue el rol del regulador y temas de coyuntura. I Trimestre: Reunión con el Director del Diario La República Sr. Gustavo Mohme del Diario La República. II Trimestre: Reunión con el Subdirector del Diario Gestión Sr. Oscar Gonzáles y con el Subdirector, Sr. Adolfo Bazán del Diario El Comercio. Asimismo, se realizaron 2 talleres para periodistas en las ciudades de Tarapoto y Puno, en los que además de brindarles información sobre el rol del regulador, se les explicó el procedimiento de solicitudes de información. Publicaciones: Texto Único Ordenado de las Normas de Interconexión. Contratos de Concesión su distribución se realizará en Julio. Operadores Móviles Virtuales Se cumplió con la etapa de corrección de estilo y está en etapa de diseño y diagramación de la versión impresa para su posterior difusión. Compendio de 12 documentos de trabajo: Se cumplió con la etapa de corrección de estilo y están en etapa de diseño y diagramación de la versión impresa para su posterior difusión. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 64

65 Memoria Institucional 2012: Durante el I Semestre se definió el enfoque de la Memoria Institucional 2012, así como su estructura, la cual fue validada por la Alta Dirección. Se solicitó a las gerencias que remitieran sus informes de gestión al año 2012, solicitud que fue atendida por las áreas, lo que permitió desarrollar el contenido de la Memoria Institucional. En Junio, se terminó el desarrollo del documento y se derivó a las todas las gerencias para que revisen, aprueben y/o remitan sus sugerencias o modificaciones al contenido de la Memoria, el mismo que también fue elevado a la Alta Dirección para su evaluación. Una vez aprobado el contenido, se prevé que en agosto se ejecute la etapa de diseño y diagramación e impresión. Acciones de comunicación para el nivel externo: Estudio de Imagen y Posicionamiento del OSIPTEL: La GCC produjo los siguientes materiales: 4 modelos de volantes informativos, Volantes de derechos fundamentales, calendarios de bolsillo de derechos fundamentales, afiches de derechos fundamentales, blocks, tazas, USB s y lapiceros 2 modelos. Boletín informativo del OSIPTEL: La GCC culminó la edición del Boletín Institucional N 1, en su versión virtual e impresa, el mismo fue distribuido los primeros días del mes de julio, a sus diferentes stakeholders, entre ellos, del sector académico, organismos reguladores, congresistas, Empresas Operadoras y otras vinculadas a la industria de las telecomunicaciones. Asimismo, a Ministerios, medios de comunicación y a las OD s para sus actividades de difusión. Estudio de Satisfacción de empresas operadoras y gobierno: En abril del presente año, se presentaron los informes cualitativos sobre la Evaluación del Nivel de Satisfacción aplicado a 15 empresas operadoras y siete instituciones de gobierno. De acuerdo al estudio Imagen de las Instituciones Estatales en la Opinión Pública 2013 realizada por IPSOS APOYO, el 45% de los usuarios revela que conoce o ha oído hablar del OSIPTEL y que de este porcentaje, el 36% aprueba la gestión del Presidente, Gonzalo Ruiz. Asimismo, cabe señalar que en el interior del país la opinión favorable ha incrementado en 8 puntos porcentuales (63%) respecto del año Sociedad Telecom: El 20 de febrero se llevó a cabo la primera sesión del 2013 de Sociedad Telecom con la presentación del documento de trabajo Operadores Móviles Virtuales: Funcionamiento, Experiencia Internacional y Recomendaciones sobre Modificaciones Normativas necesarias para su eventual Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 65

66 funcionamiento en el Perú. La sesión estuvo a cargo de los funcionarios de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia del OSIPTEL, Claudia Barriga Choy, Manuel Gavilano Aspíllaga y Daniel Argandoña Martínez. El 20 de marzo se llevó a cabo la presentación de los resultados de la "Encuesta de demanda de servicios de telecomunicaciones y caracterización de los usuarios 2012". La sesión estuvo a cargo del funcionario Luis Bendezú Medina de la Gerencia de Políticas Regulatorias y Competencia. El 8 de mayo se realizó la presentación del tema Las radiaciones no ionizantes de los campos electromagnéticos de las telecomunicaciones: aspectos técnicos, efectos sobre la salud y regulación, actualmente en discusión y que tiene una relación directa con el desarrollo y evolución de las telecomunicaciones respecto a la calidad del servicio y su impacto en el medio ambiente y la salud. La sesión estuvo a cargo del Ing. Víctor Cruz Ornetta, Decano de la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos Para el mes de Junio se programó la exposición de un Análisis del espectro radioeléctrico y su implicancia regulatoria, sin embargo, ha pedido de la gerencia a cargo de la elaboración del referido análisis, éste fue postergado para el 23 de julio próximo. Difusión Durante el I Semestre 2013, la Gerencia de Comunicación Corporativa del OSIPTEL, difundió a la opinión pública, a través de notas de prensa y entrevistas, información sobre los siguientes temas: Enero: Osiptel ingresa a las redes sociales. Función supervisora del Osiptel en relación a la renovación de los contratos de concesión de Telefónica Móviles (Movistar). OSIPTEL inicia campaña de orientación de los Derechos Fundamentales de los Usuarios de los Servicios Públicos de telecomunicaciones en playas. Osiptel informa sobre las pautas a seguir por los usuarios de los servicios de telecomunicaciones para presentar un reclamo. Servicios de telecomunicaciones más quejados en Puno, Moquegua y La Libertad. Supervisión de los servicios de telefonía móvil e Internet. Inicio de operaciones de la operadora Viettel en el Perú. Osiptel alista fiscalización de velocidad mínima de Internet. Febrero: OSIPTEL atenderá a usuarios en horario normal el lunes 11 y martes 12 de febrero. OSIPTEL multó a empresas móviles por más de S/.5.3 millones por vender chips sin exigir a los clientes presentación del DNI. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 66

67 OSIPTEL ordenó corte de líneas y bloqueo de equipos móviles que eran usadas de manera ilegal en establecimientos penales. OSIPTEL dispone se aplique reducción a partir del 1 de marzo. OSIPTEL anuncia que se reducirán tarifas de telefonía fija. OSIPTEL anuncia que dúo de internet más telefonía fija de Telefónica no será obligatorio. OSIPTEL informa que empresas móviles deberán brindar 60% de cobertura mínima, en próximos tres años. Osiptel informa sobre las pautas a seguir por los usuarios de los servicios de telecomunicaciones para presentar un reclamo. Marzo Operadoras obligadas a grabar íntegro de comunicación que sostengan con usuarios cuando se efectúen contratos de servicios. Operadoras estarán obligadas a recibir pagos de usuarios en todas sus oficinas y centros de atención. Operadoras solo podrán activar servicio de roaming internacional previa autorización de usuarios. OSIPTEL inaugura sala unipersonal en Arequipa. OSIPTEL presenta ranking de servicios de telecomunicaciones más quejados por los usuarios. OSIPTEL interviene ante caída de servicios de telefonía fija, móvil e Internet. Abril OSIPTEL escuchó reclamos de servicios de telecomunicaciones de la población del Cusco. OSIPTEL firmó convenio con municipalidad provincial de Jaén Empresas operadoras deberán detallar tarifa individual de los servicios que integren los llamados servicios empaquetados OSIPTEL aprueba proyecto de norma que establece normas de acceso de los emisores de dinero electrónico a los servicios de telefonía móvil. Mayo Abonados de telefonía fija ahorrarán s/. 5.6 millones anuales por ajuste de tarifas. Hablar por teléfonos fijos será más barato desde el 1 de junio. Más de 100 mil habitantes de Yurimaguas se beneficiarán con llegada de fibra óptica. Telefonía móvil es el servicio más consultado por usuarios de San Martín. Lima, Piura y Huancayo serán sedes de las audiencias públicas descentralizadas por el factor de productividad Inversiones en telecomunicaciones llegaron a US$ 964 millones durante el Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 67

68 OSIPTEL propone el factor de productividad para reducir tarifas en el período Junio OSIPTEL atenderá a usuarios con normalidad el fin de semana largo decretado para el sector público. El público opinó sobre el proyecto de fijación del factor de productividad Países americanos acuerdan tomar medidas conjuntas para mejorar el servicio de roaming internacional en la región. OSIPTEL participará en la lucha contra las heladas que afectan a los pobladores de Puno. Las recargas de celulares es el tema más consultado por los usuarios de Puno. Operadoras de telecomunicaciones recibieron multas por S/.1.2 millones por interrupciones que involucraron a Juliaca. Acciones de Comunicación para el nivel interno: El 10 de abril se realizó la primera sesión del 2013 del espacio Estaciones Culturales, en la que se presentó a nuestro público interno el tema de La Ley y el Reglamento de Protección de Datos Personales. La GCC programó para el mes de junio una exposición referida a la Ley del Servicio Civil, sin embargo, la presentación fue postergada para el 25 de julio, debido a que la norma aprobada por el Congreso de la República tuvo también algunas postergaciones durante su etapa de debate. Durante el I Semestre, se realizaron Viajes de Identificación de Oportunidades en las Regiones, en ese sentido se visitaron las OD s de Tarapoto Región San Martín y Puno con la finalidad de identificar oportunidades de mejora respecto de las acciones de comunicación e interrelación con medios de comunicación. En dichas ciudades se realizó un taller interno para los funcionarios de las OD s, a quienes se les explicó sobre el manejo de medios, Mapeo de grupos de interés o Stakeholders, así como el manejo de solicitudes de Información. La GCC también desarrolló un taller para periodistas a quienes se explicó el rol del OSIPTEL como organismo regulador y el procedimiento de solicitudes de información. El taller permitió un acercamiento a los medios de comunicación buscando que éstos se conviertan en aliados para la difusión de los derechos de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. Fortalecimiento de las Relaciones Institucionales: Seminario Especializado para Asesores de Congreso: En junio del presente año, se llevó a cabo un seminario especializado dirigido a Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 68

69 los asesores de congresistas para fortalecer el conocimiento de nuestra institución, toda vez que son ellos los gestores de proyectos e iniciativas presentadas por los parlamentarios, y quienes elaboran los informes que sustentas los dictámenes que se debaten en el pleno del Congreso. El seminario generó un espacio de diálogo e interacción, en las que se brindó información sobre las funciones y competencias del OSIPTEL, otorgando elementos de juicio necesarios para su trabajo, en el rubro de telecomunicaciones. Asimismo, se estableció una relación cercana y de cooperación interinstitucional en los temas que atañen al OSIPTEL, el Congreso y los despachos parlamentarios. Audiencia Pública descentralizada en Provincias: La Audiencia Pública Descentralizada es un instrumento de participación orientado a recoger y procesar adecuadamente las opiniones, sugerencias y observaciones de los interesados, en relación al sector de las telecomunicaciones. El OSIPTEL ha previsto, para el presente año, la realización de audiencias públicas descentralizadas, en el marco de su política de descentralización y acercamiento al usuario, asumidas por la presente gestión. Es así que la Gerencia de Comunicación Corporativa incorporó dentro de sus actividades para el I Semestre, la realización de audiencias públicas descentralizadas en coordinación con autoridades congresales de la región. Se realizaron tres audiencias públicas en las ciudades de Ayacucho, Jaén y Cusco, a las que se le denominó Los usuarios y los servicios públicos de telecomunicaciones: Telefonía fija, celular, cable e internet. Audiencia Pública Descentralizada Factor de Productividad Trimestral aplicable dentro del Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope En cumplimiento de la Resolución del Consejo Directivo N CD/OSIPTEL, se publicó en el Diario Oficial El Peruano, para comentarios el Proyecto de Resolución que establece el Factor de Productividad Trimestral aplicable dentro del Régimen Tarifario de Fórmula de Tarifas Tope y se estableció la realización de una Audiencia Pública Descentralizada para el día 21 de junio de Se realizó el sorteo correspondiente, según lo establecido en el Procedimiento, saliendo seleccionados los departamentos de Lima, Piura y Junín como sedes de las Audiencias. Otras actividades: Durante el I Semestre se realizaron actividades no programadas en el Plan Operativo Institucional que incrementaron el nivel de conocimiento sobre Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 69

70 las funciones que realiza el OSIPTEL,en favor de los usuarios y no usuarios de los servicios públicos de telecomunicaciones. Campaña de Derechos Fundamentales en playas de Lima: Durante los meses de enero y febrero, la GCC organizó una campaña de difusión en playas de Lima en relación a los derechos fundamentales de los usuarios de los servicios de telecomunicaciones. La campaña culminó el domingo 24 de febrero. Finalizada la campaña la GCC procedió a exponer los resultados ante el Comité de Gerentes, así como emitir un informe de resultados a la gerencia general. Presentación a las Empresas Operadoras sobre los resultados del Estudio de Percepción y Expectativas de los Usuarios, respecto a la calidad de atención. En febrero, la GCC en coordinación con GPSU organizó una reunión con las empresas operadoras para presentarles el estudio de percepción de los usuarios sobre la calidad de atención, a fin de que pudieran adoptar las medidas necesarias para revertir dicha percepción. Comité de Publicaciones: Con fecha 28 de febrero, la GCC remitió el informe No 005-GCC/2013 alcanzando los comentarios en relación a la propuesta de la Directiva que regula el procedimiento para la publicación de documentos en el OSIPTEL, directiva que fue impulsada por la GCC. Operativo de Control de Venta Ilegal de Chips: Se atendió el pedido de la 5ta fiscalía de prevención del delito y la Policía Nacional para brindar apoyo al operativo de control de venta ilegal de chips de teléfonos celulares. Dicho operativo se realizó en el Jirón Cusco en el centro de Lima. Campaña por el Día Mundial de las Telecomunicaciones Recicla tus celulares y Accesorios en Desuso En el marco de las celebraciones por el Día Mundial de las Telecomunicaciones que se conmemora el 17 de mayo, se desarrollaron actividades a nivel nacional, entre las que destaca la campaña Recicla tus celulares y Accesorios en Desuso que tuvo como objetivo sensibilizar la población respecto de la importancia del reciclado de equipos celulares y accesorios, toda vez que es un tema relacionado con las tecnologías y tiene un impacto directo con el medio ambiente. Para la puesta en marcha de esta campaña se realizó: - El diseño y elaboración de la identidad gráfica que enmarcó la importancia del reciclaje. - Confección de material promocional como afiches y volantes. - Se determinaron 5 puntos de acopio en Lima y 24 a nivel nacional, en cada departamento en los que el OSIPTEL cuenta con una oficina o punto de orientación como lo es en la zona del VRAEM. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 70

71 - Colocación de menciones radiales para movilizar a la población. - En cada punto de acopio se realizaron activaciones, orientaciones y se repartió material informativo y promocional a la población. - Colocación de las unidades móviles del OSIPTEL en cada punto de acopio de Lima. - Colocación de afiches y banners web en diversas instituciones. Asimismo, se logró la colaboración de 5 instituciones como SUNASS, OSINERGMIN, OSITRAN, MTC y la SUNAT en su s 12 oficinas desplegadas en Lima, las mismas que instalaron recolectores de equipos a reciclar. En prensa: - Se elaboró y envió convocatoria de prensa a los medios de Lima y Provincias para que participen de la campaña denominada Recicla tus celulares y accesorios en desuso. - Se elaboró notas de prensa para medios de Lima y Provincias sobre la campaña en mención. - Se coordinó con Newsmonitor el monitoreo de las notas enviadas y entrevistas pactadas con presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL y Jefes de las OD a nivel nacional. - Se coordinó publicaciones especiales en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones en medios como: Diario Gestión, Diario El Peruano, Diario El Comercio, Diario Perú 21, Suplemento Especial Diario El Comercio. - Se coordinó enlace microondas con TV Perú (Canal 7), así como entrevistas con Ampliación de Noticias de Radio RPP, RPP TV, Tv Perú, Willax TV con el presidente del Consejo Directivo del OSIPTEL, en las que se difundió la campaña Recicla tus celulares y accesorios en desuso, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones y se aprovechó para brindar datos de inversión del sector en los últimos años. - Se editó información sobre la Campaña Recicla tus celulares y accesorios en desuso, por Día Mundial de las Telecomunicaciones para envío de medios como Canal N. - Monitoreo de primeras noticias publicadas sobre Campaña Recicla tus celulares y accesorios en desuso, en el marco del Día Mundial de las Telecomunicaciones. En redes sociales: - Se elaboró un Microsite sobre la campaña, el cual contenía información sobre: Qué busca Osiptel a través de esta campaña? Cuánto puede contaminar un teléfono celular? Qué se puede extraer de los teléfonos celulares? Puntos de acopio de celulares en desuso A quiénes se destinará lo recaudado? Mensajes clave Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 71

72 El Microsite fue colocado en nuestra página web y enviado a las instituciones que nos apoyaron para que hicieran una difusión de nuestra campaña. Resultados de la campaña Recicla tus celulares y accesorios en desuso - Las actividades en los 5 puntos de acopio: Miraflores, Santa Anita, Villa El Salvador y Callao cautivaron al público en general, permitiendo que más usuarios conocieran al OSIPTEL. - Se logró que los usuarios se sensibilizaran con la protección del medio ambiente, logrando que algunos entregaran sus celulares o accesorios en desuso, en los cinco (5) puntos de acopio en Lima y provincias. - En provincias, las OD s cursaron invitaciones a instituciones para que participen de la recolección de equipos de telecomunicaciones móviles o fijos, en desuso, realizaron charlas a colegios sensibilizando a los niños sobre la importancia de proteger al medio ambiente y sobre las funciones del OSIPTEL. - Se elaboró un video que recoge el desarrollo de la campaña. - Se hizo un registro fotográfico de la misma Finalmente, se cumplió con el objetivo de sensibilizar a la población sobre la importancia del reciclaje de celulares, recaudando 322,60 kilos los cuales fueron entregados al Ministerio del Ambiente MINAM. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. En los casos de Estaciones Culturales, Sociedad Telecom y el Taller de Voceros cuya ejecución se programó para el I Semestre, fueron postergados debido a la agenda interna institucional. MEDIDA CORRECTIVA Las actividades se realizarán en el III trimestre, es importante resaltar que la referida postergación no afecta el alcance de los objetivos propuestos en el marco de la política de comunicaciones del Osiptel. Gerencia Gerencia de Procuraduría Pública Cumplimiento al I Semestre 2013 PP 86% Programado hasta Ejecutado hasta el el I Semestre I Semestre % de cumplimiento Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 72

73 Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador % de casos resueltos a favor de OSIPTEL y concluidos ante el Poder Judicial en el año. Nº de demandas y denunciar civiles, constitucionales y denuncias iniciadas para proteger los derechos del OSIPTEL. Nº de denuncias y demandas admitidas. % de procedimientos concluidos a favor del OSIPTEL ante la sede policial y fiscal. Detallar el logro de la meta o avance No se tiene programación para el presente semestre. Se ejecutó el 40% de las metas previstas en la actividad Defensa del OSIPTEL en Sede Judicial y en Sede Administrativa. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. Se ejecutó el 25% de las metas previstas en la actividad Defensa del OSIPTEL en Sede Judicial y en Sede Administrativa. Las razones del nivel de cumplimiento alcanzado en esta actividad se exponen en Problemas presentados. No se tiene programación para el presente semestre. Detalle de los logros obtenidos: Con relación a la defensa del OSIPTEL en Sede Judicial y en Sede Administrativa. Han ingresado un total de 54 demandas en el periodo comprendido de los meses enero y junio de 2013, las cuales han sido contestadas dentro del plazo de Ley, teniendo en cuenta la disminución de personal que labora en esta Procuraduría. Se han obtenido en el periodo enero-junio 2013: 26 Sentencia a Favor, 1 auto declarando fundada la excepción de caducidad presentada y 21 Procesos Concluidos a Favor. Asistencia a 66 audiencias de Informes Orales durante los meses de enero y junio 2013, tres de las cuales se realizaron en las provincias de Ayacucho, Chimbote y Piura. (El mes de febrero el Poder Judicial se encuentra de vacaciones). Se han presentado 13 apelaciones contra autos y sentencias emitidas en contra. Se presentaron 37 absoluciones de apelaciones y casaciones. Se presentaron 65 informes escritos a nivel nacional. Problemas presentados y medidas correctivas PROBLEMA PRESENTADO 1. El 21 de mayo de 2013, el único practicante del área renunció. 2. El 01 de febrero de 2013, transfirió la plaza de Abogado Principal a la Gerencia de Política Regulatorias y Competencia, dejando a la procuraduría sin un abogado menos. 3. En el 2013 hubo un incremento del 200% más con respecto al número de demandas ingresadas en el mismo periodo en el año 2012, teniendo en cuenta que en ese año ingresaron 9 demandas. MEDIDA CORRECTIVA Se ha solicitado un practicante nuevo. Se ha requerido la contratación de un personal de planilla, pero en plaza de Analista Legal. Se ha requerido la contratación de un CAS para asumir la carga procesal del área. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 73

74 PROBLEMA PRESENTADO 4. La ejecución de las denuncias y demandas que se deberán presentar ante el poder judicial y policía está determinado por el número de informes emitidos por otras áreas que señalen la necesidad de presentarlas. MEDIDA CORRECTIVA 5. Debido a la baja cantidad de abogados que se contaba en la Procuraduría Pública a en los meses de abril y mayo, no se pudo hacer el seguimiento de los procesos judiciales presentando escritos adicionales para buscar que se resuelvan de manera rápida los procesos judiciales. 6. Se consideró que existiría posibilidades de que se demande ante un Tribunal Arbitral Internacional al OSIPTEL, sin embargo a la fecha no se ha recibido dicha demanda. Gerencia - Gerencia de Tecnologías de la Información, Comunicaciones y Estadísticas Cumplimiento al I Semestre 2013 GTICE 90% Programado hasta Ejecutado hasta el el I Semestre I Semestre % de cumplimiento Cumplimiento a nivel de Indicadores de actividades Nombre del indicador Número de aplicaciones implementadas en el portal institucional. % de usuarios Internos con plataforma tecnológica actualizada. Detallar el logro de la meta o avance Se superó el 100% de ejecución en las metas programadas para el I semestre en la actividad Desarrollo y Mantenimiento de Sistema de Información. Se habilitó en el Portal Institucional 5 aplicativos: Rediseño de Señal Osiptel, Contrato de Abonados, Planes Mínimos de Expansión y Cobertura, Reportes de Denuncias por Uso Indebido y Transferencia de expedientes de las empresas para el TRASU. No tiene programación en este semestre; pero se informa el siguiente avance: El 47% de usuarios cuenta con equipos de cómputo con tecnología vigente. Se encuentra en proceso la renovación del parque informático restante. Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 74

Nº DE INFORME 1 02/01/2014

Nº DE INFORME 1 02/01/2014 1 02/01/2014 EVALUACIÓN DE LOS INDICADORES DE CALIDAD TASA DE INTENTOS NO ESTABLECIDOS (TINE) Y TASA DE LLAMADAS INTERRUMPIDAS (TLLI) DEL SERVICIO PÚBLICO MÓVIL PARA LOS MESES DE ENERO, FEBRERO Y MARZO

Más detalles

Programa presupuestal 0124 Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones

Programa presupuestal 0124 Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones Programa presupuestal 0124 Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones Programa presupuestal 0114 MEJORA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Aspectos generales del diseño del

Más detalles

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre)

EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) de Planeamiento y Presupuesto EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DEL PEI AJUSTADO 2011-2014 OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2011 (Al Tercer Trimestre) Proceso Ítem Descripción Objetivo/ Característica a medir

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO Nº PCM

INFORME DE EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS NACIONALES DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO DECRETO SUPREMO Nº PCM Página 1 de 5 - Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones 5.- EN RELACION A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 5.1.- Respetar y hacer respetar, proteger y promover el respeto de los derechos

Más detalles

Evaluación del Plan Operativo Institucional-POI Reporte al I Semestre 2014 Agosto 2014 EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2014

Evaluación del Plan Operativo Institucional-POI Reporte al I Semestre 2014 Agosto 2014 EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2014 EVALUACIÓN SEMESTRAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2014 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES-OSIPTEL Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 1 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

AVANCE DE METAS DE LOS INDICADORES DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2012 (Al II Semestre)

AVANCE DE METAS DE LOS INDICADORES DEL PEI AJUSTADO OSIPTEL PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2012 (Al II Semestre) PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO () Objetivo Estratégico 1: Fortalecer y modernizar la institución con excelencia técnica y operativa para enfrentar los cambios del mercado de las telecomunicaciones. I Trimestre

Más detalles

Presentación a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso OSIPTEL. GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁN Presidente del Consejo Directivo

Presentación a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso OSIPTEL. GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁN Presidente del Consejo Directivo Presentación a la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso OSIPTEL GUILLERMO THORNBERRY VILLARÁN Presidente del Consejo Directivo Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

Más detalles

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL

DOCUMENTO. Nº 215-GPRC/2013 Página: 1 de 11 INFORME : GERENCIA GENERAL Página: 1 de 11 A : GERENCIA GENERAL ASUNTO : FIJACIÓN DEL CARGO DE INTERCONEXIÓN TOPE POR INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN DE ABONADOS, EMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍA TELEFÓNICA, APLICABLE A TELEFÓNICA DEL PERÚ

Más detalles

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones

Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones Marco Regulatorio para el Desarrollo de las Telecomunicaciones II Foro Internacional de la Telecomunicaciones FOROTEL 2003 Dr. Paul Phumpiu Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico

Más detalles

EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES BALANCES Y RETOS

EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES BALANCES Y RETOS EL SECTOR DE TELECOMUNICACIONES BALANCES Y RETOS OSIPTEL Octubre, 2006 Marco de Acción de OSIPTEL Define el Marco General Define las Políticas Sectoriales (Prioridades del Sector) MTC CONGRESO (Ley de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 018-2008-CD/OSIPTEL Lima, 14 de agosto de 2008 MATERIA : Modificación de la Resolución de Consejo Directivo N 121-2003-CD/OSIPTEL VISTOS: (i) El Proyecto de Resolución

Más detalles

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL CUARTO TRIMESTRE DE 2002 CONVENIO DE GESTION AÑO 2002 OSIPTEL - DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO El presente reporte tiene el objetivo

Más detalles

Anexo 1: Evaluación Cualitativa del Plan Operativo Institucional Año 2016 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

Anexo 1: Evaluación Cualitativa del Plan Operativo Institucional Año 2016 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES Anexo 1: Evaluación Cualitativa del Plan Operativo Institucional Año 2016 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES Febrero 2017 CONTENIDO I. Detalle de logros alcanzados por Producto

Más detalles

IX Curso de Extensión en Telecomunicaciones. Qué es OSIPTEL? Ing. Edwin San Román. Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL. Lima, enero de 2005

IX Curso de Extensión en Telecomunicaciones. Qué es OSIPTEL? Ing. Edwin San Román. Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL. Lima, enero de 2005 IX Curso de Extensión en Telecomunicaciones Qué es OSIPTEL? Ing. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Lima, enero de 25 Agenda El Sector Telecomunicaciones en el Perú El Regulador de

Más detalles

Aprueban Norma que regula el tratamiento de las comunicaciones hacia los suscriptores de las series 0800 y 0801

Aprueban Norma que regula el tratamiento de las comunicaciones hacia los suscriptores de las series 0800 y 0801 Aprueban Norma que regula el tratamiento de las comunicaciones hacia los suscriptores de las series 0800 y 0801 Lima, 28 de febrero de 2013 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 021-2013-CD/OSIPTEL MATERIA

Más detalles

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL TERCER TRIMESTRE DE 2002 CONVENIO DE GESTION AÑO 2002 OSIPTEL - DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO El presente reporte tiene el objetivo

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 045-2009-CD/OSIPTEL Lima, 27 de agosto de 2009. MATERIA : Disposiciones Complementarias para asegurar la correcta implementación y establecimiento del Área Virtual Móvil.

Más detalles

Informe Nº 052-GPR/2004 Página : Página 1 de 9 DOCUMENTO INFORME

Informe Nº 052-GPR/2004 Página : Página 1 de 9 DOCUMENTO INFORME Página : Página 1 de 9 A : Gerencia General ASUNTO : Establecimiento del valor del Costo de Imputación del servicio de Larga Distancia Nacional de Telefónica del Perú S.A.A. para los períodos trimestrales

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN O REVISIÓN DE TARIFAS TOPE. TITULO I Disposiciones Generales

PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN O REVISIÓN DE TARIFAS TOPE. TITULO I Disposiciones Generales PROCEDIMIENTO PARA LA FIJACIÓN O REVISIÓN DE TARIFAS TOPE TITULO I Disposiciones Generales Artículo 1º.- Objetivo de la norma La presente norma establece los procedimientos que aplicará OSIPTEL para la

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 133-2014-CD/OSIPTEL Lima, 23 de octubre de 2014 EXPEDIENTE : N 00002-2014-CD-GPRC/TT Tarifa Tope del Servicio de Transporte de Internet Proyectos MATERIA : Regionales

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL. Ajustado

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL. Ajustado PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Ajustado 2011 2014 Lima, Marzo 2011 Introducción El OSIPTEL tiene la responsabilidad de ejercer sus funciones en uno de los sectores más dinámicos de la economía, como es

Más detalles

Revisión del Cargo de Interconexión Tope por Facturación y Recaudación / Nueva Publicación para Comentarios

Revisión del Cargo de Interconexión Tope por Facturación y Recaudación / Nueva Publicación para Comentarios Proyecto de Resolución mediante el cual se establecerán los Cargos de Interconexión Tope por Facturación y Recaudación RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 040-2012-CD/OSIPTEL Lima, 2 de mayo de 2012 EXPEDIENTE

Más detalles

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL

Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones. Normativa Tarifaria. Pabel Camero Cusihuallpa. Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL Curso Interno sobre Normatividad en Telecomunicaciones Lima, 30 de Octubre,, 2006 Normativa Tarifaria Pabel Camero Cusihuallpa Abogado Gerencia Legal - OSIPTEL Marco Normativo General TUO de la Ley de

Más detalles

Usuarios: Prioridad en la Agenda del OSIPTEL

Usuarios: Prioridad en la Agenda del OSIPTEL Seminario El Osiptel y la Regulación de las Telecomunicaciones en el Perú Usuarios: Prioridad en la Agenda del OSIPTEL Guillermo Thornberry V. Presidente del Consejo Directivo Organismo Supervisor de Inversión

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N CD/OSIPTEL Norma que modifica el Reglamento para la Supervisión de la Cobertura de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con Acceso Inalámbrico RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 128-2014-CD/OSIPTEL

Más detalles

CLASIFICACION Y REQUISITOS DE LOS CARGOS

CLASIFICACION Y REQUISITOS DE LOS CARGOS PD Presidente del Consejo Directivo Presidente FP ANEXO Nº 2 FORMACION EXPERIENCIA DESEABLE Gerente General Gerente General EC GG PD Secretario de Consejo Directivo Profesional I EC Gerente de Administración

Más detalles

Factor de Productividad: Segunda Aplicación

Factor de Productividad: Segunda Aplicación Taller de Trabajo Factor de Productividad Jueves 04 de marzo, 2004 Factor de Productividad: Segunda Aplicación Paul Phumpiu Gerente de Políticas Regulatorias y Planeamiento Estratégico de OSIPTEL Modelo

Más detalles

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de %

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de % Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a diciembre de 2017 5.4% 18.8% 75.8% Movistar Claro Otras Empresas Empresas Velocidad de Internet Fijo Alámbrico Internet Fijo Inalámbrico descarga

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL : MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL : MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 015-2010-CD/OSIPTEL Lima, 25 de febrero de 2010. MATERIA : MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES DE USO DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES VISTOS: (i) El Proyecto

Más detalles

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002

REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002 REPORTE DEL CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES DE GESTION AL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002 CONVENIO DE GESTION AÑO 2002 OSIPTEL - DIRECCION NACIONAL DE PRESUPUESTO PUBLICO. El presente reporte tiene el objetivo

Más detalles

COMERCIALIZACIÓN Y ACTIVACION DE LÍNEAS MÓVILES SIN EXIGIR DNI Y APLICACIÓN DEL D.S /MTC. Lima, 06 de marzo de 2013

COMERCIALIZACIÓN Y ACTIVACION DE LÍNEAS MÓVILES SIN EXIGIR DNI Y APLICACIÓN DEL D.S /MTC. Lima, 06 de marzo de 2013 COMERCIALIZACIÓN Y ACTIVACION DE LÍNEAS MÓVILES SIN EXIGIR DNI Y APLICACIÓN DEL D.S. 024-2010/MTC Lima, 06 de marzo de 2013 RESPONSABILIDAD EN LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 085-2014-CD/OSIPTEL Lima, 26 de junio de 2014. EXPEDIENTE : Nº 00001-2013-CD-GPRC/PI MATERIA : ADMINISTRADOS : VISTOS: Determinación de Proveedores Importantes en los

Más detalles

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz

Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Proyectos FITEL Paola Chávez Ruiz Ingeniera Electrónica RED DORSAL PROYECTOS REGIONALES REDNACE Proyecto Regional Piura Conectividad con componente social (2018) Camino de la conectividad Capital Provincial

Más detalles

Sector Telecomunicaciones

Sector Telecomunicaciones FORO AMCHAM PERU Martes 15 de junio, 2004 Organismos Reguladores: Nuevos Escenarios, Nuevos Desafíos Sector Telecomunicaciones Ing. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Agenda Regulatoria

Más detalles

Factor de Productividad: Aplicación

Factor de Productividad: Aplicación Factor de Productividad: Aplicación 2007-2010 2010 Antecedentes Evolución de la organización de la industria y la regulación de tarifas de telefonía fija Antes de 1994 Monopolio Estatal: - Ineficienci

Más detalles

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Políticas Regulatorias en un Entorno de Convergencia: Caso Peruano Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Abril 2008 Contenido Convergencia. Convergencia y Brechas de

Más detalles

Nº 513-GPR/2009 Página : Página 1 de 12 DOCUMENTO INFORME. : Gerencia General

Nº 513-GPR/2009 Página : Página 1 de 12 DOCUMENTO INFORME. : Gerencia General Página : Página 1 de 12 A : Gerencia General ASUNTO : Informe Sustentatorio correspondiente al Ajuste de las Tarifas del Servicio de Llamadas Locales y de Larga Distancia Nacional desde Teléfonos Públicos

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 019-2006-CD/OSIPTEL Lima, 24 de marzo de 2006. MATERIA : Norma complementaria que regula la prestación del servicio de información actualizada de guía telefónica a través

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007

PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 PLAN OPERATIVO ANUAL EJERCICIO FISCAL 2007 Lima, diciembre de 2006 PLAN OPERATIVO 2007 El Plan Operativo es una importante herramienta de la gestión institucional. Es el instrumento que orienta las acciones

Más detalles

Defensa del Consumidor. Dr. Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo

Defensa del Consumidor. Dr. Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo Presentación n a la Comisión n de Defensa del Consumidor Dr. Guillermo Thornberry Villarán Presidente del Consejo Directivo Septiembre de 2008 Funciones del OSIPTEL NORMA Y REGULA LOS SERVICIOS PÚBLICOS

Más detalles

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de %

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de % Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a septiembre de 2017 4.9% 19.2% 75.9% Movistar Claro Otras Empresas Empresas Velocidad de Internet Fijo Alámbrico Internet Fijo Inalámbrico descarga

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2013

Plan Operativo Institucional 2013 Plan Operativo Institucional 2013 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL Enero 2013 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 2 INTRODUCCIÓN... 3 I. MARCO ESTRATÉGICO DEL OSIPTEL... 5 1.1.

Más detalles

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N PD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N PD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA N 056-2000-PD/OSIPTEL Proyecto de Normas Complementarias al Reglamento del Sistema de Preselección del Concesionario del Sistema Portador de Larga Distancia y Exposición de Motivos

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones

Programa presupuestal Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones Programa presupuestal 0124 Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones Programa presupuestal 0124 MEJORA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Aspectos generales del diseño del

Más detalles

I. ANTECEDENTES - 1 -

I. ANTECEDENTES - 1 - EXPOSICIÓN DE MOTIVOS DETERMINACIÓN DE PROVEEDORES IMPORTANTES EN LOS MERCADOS N 30, 31, 32 Y 33: ACCESO A LA RED PÚBLICA DE SERVICIOS MÓVILES Y ACCESO MAYORISTA AL SERVICIO DE COMUNICACIONES DESDE TERMINALES

Más detalles

RESOLUCIÓN QUE IMPONE MC N EXPEDIENTE EMPRESA INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS SITUACIÓN ACTUAL

RESOLUCIÓN QUE IMPONE MC N EXPEDIENTE EMPRESA INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS SITUACIÓN ACTUAL EXPEDIENTE EMPRESA INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS 00001-2004-GG-GFS/MC OPERADORA SATELITAL S.A.C. ANTIGUAS RES. N 015-2001-CD/OSIPTEL Art. 7 : No ofreció contratos a plazo indeterminado alternativos a los

Más detalles

Programa presupuestal Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones

Programa presupuestal Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones Programa presupuestal 0124 Mejora de la provisión de servicios de telecomunicaciones Programa presupuestal 0124 MEJORA DE LA PROVISIÓN DE SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES Aspectos generales del diseño del

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 060-2014-CD/OSIPTEL Lima, 06 de mayo de 2014 MATERIA : Norma sobre tratamiento de la información periódica que se presente mediante el SIGEP / Proyecto para comentarios

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO IV-T 2011 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Cuarto Trimestre 2011 Índice de Contenido

Más detalles

Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector

Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector T elecomunicaciones y otros servicios de información Compendio Estadístico 2017 21 Telecomunicaciones y otros Servicios de Información Este capítulo contiene datos estadísticos del sector telecomunicaciones

Más detalles

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social

Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social Proyecto Regional Lima Conectividad con componente social Existencia de Brecha Digital en Lima 2016 74 de cada 100 hogares NO tienen acceso a internet 48 de cada 100 personas 6 años de edad NO usa internet

Más detalles

Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones

Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones Perú: Competencia e Inversión en el Sector Telecomunicaciones Alejandro Jiménez Morales Gerente General OSIPTEL Abril de 2010 Evolución de los objetivos regulatorios 1990s Implementación fundamental de

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO I-T 2012 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Índice de Contenido Presentación 5 Resumen de los Principales Indicadores de Servicios Públicos

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE AJUSTE TRIMESTRAL DE TARIFAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES DE CATEGORÍA I TRIMESTRE MARZO- MAYO 2004

EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE AJUSTE TRIMESTRAL DE TARIFAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES DE CATEGORÍA I TRIMESTRE MARZO- MAYO 2004 Página : Página 1 de 21 EVALUACIÓN DE LA SOLICITUD DE AJUSTE TRIMESTRAL DE TARIFAS DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DE TELECOMUNICACIONES DE CATEGORÍA I TRIMESTRE MARZO- MAYO 2004 Gerencia de Políticas Regulatorias

Más detalles

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL PARA LA EMPRESA TELMEX PERU S.A.

INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL PARA LA EMPRESA TELMEX PERU S.A. INFORME DE EVALUACIÓN ANUAL PARA LA EMPRESA TELMEX PERU S.A. ELABORADO DE CONFORMIDAD CON EL DECRETO SUPREMO N 036-010- MTC QUE APRUEBA EL MÉTODO PARA LA EVALUACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES

Más detalles

Telecomunicaciones en Chiclayo: Clave para el Desarrollo Regional

Telecomunicaciones en Chiclayo: Clave para el Desarrollo Regional Telecomunicaciones en Chiclayo: Clave para el Desarrollo Regional Organizado por el Comité de Telecomunicaciones de AmCham Peru Lorena Borgo H. Secretaria General OSIPTEL Lima, Febrero 2001 INDICE I. La

Más detalles

El Sector de Telecomunicaciones. Telecomunicaciones. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL

El Sector de Telecomunicaciones. Telecomunicaciones. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Presentación ante la Comisión de Transportes y Comunicaciones El Sector de Telecomunicaciones y el Fondo de Inversión en Telecomunicaciones Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

Más detalles

Anexo I. I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Periodicidad del Indicador (1/)

Anexo I. I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Periodicidad del Indicador (1/) Anexo I I. Empresas concesionarias del servicio telefónico fijo local (Servicio de telefonía fija local) Número de líneas instaladas por departamento desagregadas por modalidad tecnológica (analógica o

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS OSIPTEL en ejercicio de su función normativa y, de conformidad con lo establecido en el inciso h) del Artículo 25 del Reglamento General del Organismo Supervisor de Inversión Privada

Más detalles

Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones

Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información Los retos del OSIPTEL en una nueva visión de las Telecomunicaciones Guillermo Thornberry V. Presidente del Consejo Directivo Organismo

Más detalles

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL

Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO El Caso de OSIPTEL. Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Semana de la Calidad Comité de Gestión de la Calidad - CGC Experiencias exitosas en la implementación del SGC ISO 9000 El Caso de OSIPTEL Edwin San Román Presidente del Consejo Directivo - OSIPTEL Martes

Más detalles

Telecomunicaciones en el Perú:

Telecomunicaciones en el Perú: Acceso a los Servicios Públicos de Telecomunicaciones en el Perú: Problem ática y Políticas Regulatorias Gerencia de Políticas Regulatorias OSIPTEL Agosto 2006 Antecedentes Situación de la industria luego

Más detalles

INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS

INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS EXPEDIENTE EMPRESA INCUMPLIMIENTOS DETECTADOS RESOLUCION QUE IMPONE SITUACION ACTUAL 00001-2007-GG-GFS/MC RURAL TELECOM S.A.C. CONTINUIDAD: Nocumplio con la obligación de informar periódicamente a OSIPTEL

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 066-2017-OS/CD Lima,20 de abril de 2017 VISTOS: El Informe N 0174-2017-GRT elaborado por la División de Gas Natural, y el Informe N 0175-2017-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación

Más detalles

La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado

La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado La asignación de colores a los cuadros se ha realizado en función de la oferta consignada (promocional o establecida). De esta forma, se ha asignado el color aguamarina para ofertas establecidas y anaranjado

Más detalles

SUPERVISIÓN DE LA EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA

SUPERVISIÓN DE LA EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA III. SUPERVISIÓN DE LA EXPANSIÓN Y MODERNIZACIÓN DE LA RED DE TELEFONÍA FIJA 3.1 Objetivo Supervisar el cumplimiento de: i) las metas de expansión del servicio de telefonía fija, establecidas en los Contratos

Más detalles

Proyecto de Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los

Proyecto de Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los Proyecto de Reglamento para la Supervisión de la Cobertura Garantizada de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones Móviles y Fijos con Acceso Inalámbrico RESOLUCION DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 016-2013-CD/OSIPTEL

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº CD/OSIPTEL RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Nº 112-2003-CD/OSIPTEL Lima, 11 de diciembre de 2003. EXPEDIENTE : N 00001-2002-CD-GPR/MI MATERIA : MANDATO DE INTERCONEXIÓN ADMINISTRADOS : Rural Telecom S.A.C. / Telefónica

Más detalles

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI

Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Aspectos Técnicos y Logísticos del Primer Censo Nacional de Investigación y Desarrollo, 2016 Econ. Saúl García Mendoza Director del CIDE-INEI Lima, mayo 2017 FINALIDAD Y OBJETIVOS FINALIDAD OBJETIVOS Caracterizar

Más detalles

Modelo de Gestión del OSIPTEL: Excelencia Orientada al Ciudadano

Modelo de Gestión del OSIPTEL: Excelencia Orientada al Ciudadano Modelo de Gestión del OSIPTEL: Excelencia Orientada al Ciudadano Rafael Muente Schwarz Presidente del Consejo Directivo Octubre - 2017 1. Quiénes somos? 2. Modelo de Gestión Quiénes somos? OSIPTEL 23 años

Más detalles

Carta G/ y DMR/CE/Nº 373/04 de TIM Perú S.A.C. sobre compra de acciones de la empresa BellSouth Perú S.A. por Telefónica del Perú S.A.A.

Carta G/ y DMR/CE/Nº 373/04 de TIM Perú S.A.C. sobre compra de acciones de la empresa BellSouth Perú S.A. por Telefónica del Perú S.A.A. Lima, 7 de enero de 2005 C. 003 GCC/2005 Doctor: JOSÉ MONTES DE PERALTA JEFE DE REGULACIÓN NEXTEL DEL PERU S.A. Av. Los Nardos N 1018 Piso 07 Lima 27. - Ref.: Carta GL-1140/04 De mi consideración: Tengo

Más detalles

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Y COMPROMISOS DEL CONVENIO DE ADMINISTRACION DE RESULTADOS 2005 OSINERG - DNPP

INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Y COMPROMISOS DEL CONVENIO DE ADMINISTRACION DE RESULTADOS 2005 OSINERG - DNPP INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Y COMPROMISOS DEL CONVENIO DE ADMINISTRACION DE RESULTADOS 2005 OSINERG - DNPP AL IV TRIMESTRE INFORME DE CUMPLIMIENTO DE LOS INDICADORES Y COMPROMISOS DEL CONVENIO

Más detalles

Plan Operativo Institucional 2014

Plan Operativo Institucional 2014 Plan Operativo Institucional 2014 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES OSIPTEL Diciembre 2013 ÍNDICE PRESENTACIÓN... 2 INTRODUCCIÓN... 3 I. MARCO ESTRATÉGICO VIGENTE... 5 1.1.

Más detalles

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016

Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad. Setiembre de 2016 Presentación ante la Comisión de Inclusión Social y Personas con Discapacidad Setiembre de 2016 CONTENIDO DE LA PRESENTACIÓN 1. Discapacidad en el Perú, marco legal y entidades responsables 2. Avances

Más detalles

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS

DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIAGNÓSTICO SOBRE EL DESPLIEGUE DE LAS REDES DE TRANSPORTE DE FIBRA ÓPTICA PARA PRESTAR SERVICIOS PUBLICOS DE TELECOMUNICACIONES EN EL PAÍS DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN Y ASUNTOS INTERNACIONALES DE

Más detalles

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de % 19.3%

Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de % 19.3% Participación de mercado en el servicio de Internet fijo a junio de 2017 4.1% 19.3% 76.6% Movistar Claro Otras Empresas Empresas Velocidad de Internet Fijo Alámbrico Internet Fijo Inalámbrico descarga

Más detalles

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD

RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA OSINERGMIN N OS/CD OSINERGMIN N 030-2017-OS/CD Lima, 01 de marzo de 2017 VISTOS: El Informe N 0093-2017-GRT elaborado por la División de Gas Natural, y el Informe N 0092-2017-GRT de la Asesoría Legal de la Gerencia de Regulación

Más detalles

REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMERICA EN LOS SERVICIO PUBLICOS MOVILES RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N CD/OSIPTEL

REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMERICA EN LOS SERVICIO PUBLICOS MOVILES RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N CD/OSIPTEL REGLAMENTO DE PORTABILIDAD NUMERICA EN LOS SERVICIO PUBLICOS MOVILES RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO N 044-2008-CD/OSIPTEL Lima, 29 de diciembre de 2008. MATERIA: Reglamento de Portabilidad Numérica en

Más detalles

Procedimiento de Aplicación del Instructivo General de Contabilidad Separada

Procedimiento de Aplicación del Instructivo General de Contabilidad Separada Página: Página 1 de 11 ANEXO 2 PROCEDIMIENTO DE APLICACIÓN DEL INSTRUCTIVO GENERAL DE CONTABILIDAD SEPARADA (PACS) PARA EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES INDICE 1. OBJETIVO DEL PROCEDIMIENTO 3 2. REGLAS DE

Más detalles

Telecomunicaciones en Chiclayo: Clave para el Desarrollo Regional

Telecomunicaciones en Chiclayo: Clave para el Desarrollo Regional Telecomunicaciones en Chiclayo: Clave para el Desarrollo Regional Organizado por el Comité de Telecomunicaciones de AmCham Peru Jorge Kunigami Presidente del Consejo Directivo OSIPTEL Lima, Febrero 2001

Más detalles

DOCUMENTO Nº 911-GPRC/2013. Página: 1 de 37 INFORME : GERENCIA GENERAL

DOCUMENTO Nº 911-GPRC/2013. Página: 1 de 37 INFORME : GERENCIA GENERAL Página: 1 de 37 A : GERENCIA GENERAL ASUNTO : FIJACIÓN DEL CARGO DE INTERCONEXIÓN TOPE POR INCLUSIÓN DE INFORMACIÓN DE ABONADOS, EMISIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE GUÍA TELEFÓNICA, APLICABLE A TELEFÓNICA DEL PERÚ

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones

BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones BOLETÍN ESTADÍSTICO III-T 2013 Dirección General de Regulación y Asuntos Internacionales de Comunicaciones Estadísticas de Servicios Públicos de Telecomunicaciones Tercer Trimestre 2013 Índice de Contenido

Más detalles

AVANCE DE METAS DE LOS INDICADORES DEL PEI AJUSTADO PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2014

AVANCE DE METAS DE LOS INDICADORES DEL PEI AJUSTADO PERIODO DE EVALUACIÓN: AÑO 2014 Objetivo Estratégico 1: Fortalecer y modernizar la institución con excelencia técnica y operativa para enfrentar los cambios del mercado de las telecomunicaciones. Estrategias Indicador Unidad de Medida

Más detalles

Evaluación del Plan Operativo Institucional-POI Reporte Anual 2013 Febrero 2014 EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013

Evaluación del Plan Operativo Institucional-POI Reporte Anual 2013 Febrero 2014 EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 EVALUACIÓN ANUAL DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO 2013 ORGANISMO SUPERVISOR DE INVERSIÓN PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES-OSIPTEL Gerencia de Planeamiento y Presupuesto Página 1 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL. Impulsando y promoviendo la calidad de las telecomunicaciones

Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL. Impulsando y promoviendo la calidad de las telecomunicaciones Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones - OSIPTEL Impulsando y promoviendo la calidad de las telecomunicaciones Resolución n Nº N 122-2007 2007-PD/OSIPTEL Informe de Evaluación

Más detalles

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL

PLANIFICACIÓN MUNICIPAL 6 PLANIFICACIÓN MUNICIPAL PERÚ: Estadísticas Municipales 2016 Capítulo 6 PLANIFICACIÓN MUNICIPAL 6.1 Instrumentos de gestión y desarrollo Las municipalidades provinciales y distritales son las entidades

Más detalles

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo

Proyectos Regionales de Banda Ancha. Mayo Proyectos Regionales de Banda Ancha Mayo - 2017 FITEL FITEL (Fondo de Inversión en Telecomunicaciones) es un fondo destinado a la provisión de acceso universal, entendiéndose como tal, al acceso en el

Más detalles

Comisión de Transportes y Comunicaciones OSIPTEL. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Lima, 26 de setiembre de 2006

Comisión de Transportes y Comunicaciones OSIPTEL. Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones. Lima, 26 de setiembre de 2006 Comisión de Transportes y Comunicaciones OSIPTEL Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones Lima, 26 de setiembre de 2006 Contenido Función y Competencias de OSIPTEL Desarrollo del

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS ESTABLECIMIENTO DE TARIFAS TOPE PARA LA SELECCIÓN DE LA EMPRESA CONCESIONARIA DEL SERVICIO PORTADOR DE LARGA DISTANCIA EN EL MARCO DEL SISTEMA DE PRESELECCIÓN Antecedentes Los Lineamientos

Más detalles

Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL

Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares Urbanos OSIPTEL Sub-Gerencia de Investigación GPR Martes, 25 de julio de 2006 1 Contenido Descripción general Características socio-económicas de los hogares

Más detalles

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento

Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales. Hacia una sociedad de la información y el conocimiento Ing. Jorge Mesia Rios Secretario Técnico del FITEL (e) Proyectos Regionales Hacia una sociedad de la información y el conocimiento o Diagnóstico de la brecha o Estrategia del FITEL o Proyectos Regionales

Más detalles

Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada

Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada Telecomunicaciones: Oportunidades para el Perú en el contexto de una economía globalizada Dra. Verónica Zavala Lombardi Ministra de Transportes y Comunicaciones 30 de octubre de 2007 Lineamientos de la

Más detalles

FICHA DE VALIDACIÓN N 0004-AC Servicio: Arrendamiento de Circuitos de LDN. 3. Nombre: Tarifas Tope Promedio Ponderadas a Nivel Nacional

FICHA DE VALIDACIÓN N 0004-AC Servicio: Arrendamiento de Circuitos de LDN. 3. Nombre: Tarifas Tope Promedio Ponderadas a Nivel Nacional FICHA DE VALIDACIÓN N 0004-AC-2010 1. Empresa operadora: Telefónica del Perú S.A.A. 2. Servicio: Arrendamiento de Circuitos de LDN 3. Nombre: Tarifas Tope Promedio Ponderadas a Nivel Nacional 4. Periodo

Más detalles

Ley de Promoción de la Libre Competencia y la Eficiencia en los Mercados para la Protección de los Consumidores

Ley de Promoción de la Libre Competencia y la Eficiencia en los Mercados para la Protección de los Consumidores Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores Congreso de la República Ley de Promoción de la Libre Competencia y la Eficiencia en los Mercados para la Protección de los Consumidores Proyecto

Más detalles

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA

VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA INFORME RESULTANTE DE LA ACTIVIDAD DE CONTROL N 2-0469-2016-003 VERIFICACION DEL CUMPLIMIENTO DE LA LEY DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA MOYOBAMBA, NOVIEMBRE DE 2016 o INDICE I. INTRODUCCIÓN...03

Más detalles

Metas y estrategias del FITEL al

Metas y estrategias del FITEL al Talleres de Actualización en Telecomunicaciones 2012 Fondo de Inversión en Telecomunicaciones FITEL Martes 23 y Miércoles 24 octubre, 2012 9:00 a 18:00 horas. Sede MTC Primer Piso Metas y estrategias del

Más detalles

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSION PRIVADA EN TELECOMUNICACIONES 64 NORMAS LEGALES Miércoles 12 de abril de 2017 / El Peruano de 2017 por el Comité Distrital de Seguridad Ciudadana CODISEC, debidamente sustentado con los informes técnico legal acotados en los párrafos

Más detalles

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL

VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL VISIÓN AL 2021 DEL SECTOR: HACIA UN PERÚ DIGITAL Viceministerio de Comunicaciones Lima, febrero de 2017 CONTENIDO 1. VISIÓN AL 2021 2. POLÍTICA NACIONAL DE BANDA ANCHA 3. ACCIONES Y METAS 4. FACTOR CLAVE

Más detalles

OSIPTEL: Agencia de Regulación y de Competencia en el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones del Perú

OSIPTEL: Agencia de Regulación y de Competencia en el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones del Perú OSIPTEL: Agencia de Regulación y de Competencia en el mercado de servicios públicos de telecomunicaciones del Perú Claudia Barriga Ch. Subgerente de Evaluación y Políticas de Competencia, GERENCIA DE POLÍTICAS

Más detalles