GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN"

Transcripción

1 GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN Pucallpa, Enero 2011

2 2 CONTENIDO N Prologo 3 Introducción 4 I. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL Antecedentes de Creación Antecedentes Legales - Presupuestales Rol y Competencias de la Municipalidad 6 II. ASPECTOS DE DESARROLLO PROVINCIAL Visión y Misión Institucional Líneas Estratégicas de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo Objetivos Estratégicos Lineamientos de Política Institucional Objetivos Institucionales 13 III.- ORGANIZACION INSTITUCIONAL Estructura Orgánica Organigrama 21 IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO Características Geográficas Característica Poblacional Características Sociales Características Económicas Nueva Visión de la ciudad de Pucallpa. 35 V.- PRESUPUESTO INSTITUCIONAL DE APERTURA Ejes Estratégicos: Estimación de los Ingresos Estimación de los Gastos Presupuesto por Actividades 45 VI.- ACTIVIDADES PROGRAMADAS 58 ANEXOS 221 Plan de Acción para los Primeros 100 Días de la MPCP. 222 Programa de Inversiones Año Fiscal

3 3 PROLOGO El Plan Operativo Institucional para el año fiscal 2011, es un documento de gestión, que permite articular actividades programadas para su ejecución por la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, a través de sus unidades orgánicas, en el marco de los objetivos institucionales priorizados y de acuerdo a las competencias establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades. Este documento se ha elaborado en el marco del Plan de Desarrollo Concertado, el Plan de Desarrollo Institucional y la normatividad vigente. El Plan Operativo Institucional se encuentra debidamente articulado con el Presupuesto..Institucional de Apertura para el año fiscal 2011; en él se detalla la visión, misión y los objetivos planteados a cumplir en el corto plazo. En función al periodo de ejecución y presupuesto asignado, se establecieron las metas e indicadores, los que permitirán desarrollar un análisis del cumplimiento de sus objetivos. A los funcionarios y trabajadores en general de nuestra Municipalidad, responsables de las actividades programadas, pido poner todo el esfuerzo para la ejecución de estas actividades con responsabilidad y transparencia. DAVID YAMASHIRO SHIMABUKURO ALCALDE DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO

4 4 INTRODUCCIÓN La elaboración del presente Plan Operativo Institucional 2011 de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo es responsabilidad de la Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, a través de la Sub Gerencia de Planeamiento; es elaborado sobre la base de la Ley Nº Ley Orgánica de Municipalidades, en concordancia con los lineamientos de políticas nacionales y sectoriales, enmarcado dentro del proceso de descentralización del país y la modernización del Estado, el cual tiene como finalidad proponer los objetivos y metas institucionales, expresadas en las actividades y proyectos programados. El presente documento de gestión institucional contiene (06) seis capítulos: en el primero se presenta el Diagnóstico Institucional; en el segundo capítulo, se expresan los Aspectos de Desarrollo Provincial; en el tercer capítulo, se presenta la Organización Institucional; en el cuarto capítulo, se hace una breve caracterización de la Provincia de Coronel Portillo, en el quinto capítulo, se presenta el Presupuesto Institucional de Apertura y en el sexto capítulo se encuentra la Programación de Actividades a desarrollar en este año fiscal Recae la responsabilidad de su ejecución, seguimiento y evaluación de todo lo planificado en las Gerencias y sus respectivas Sub Gerencias, Áreas y Oficinas que las conforman. La Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización, está encargada de la evaluación, seguimiento y monitoreo de la ejecución de las actividades y proyectos programados en el presente año.

5 5 I. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 1.1 ANTECEDENTES CREACIÓN La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo tiene como origen la demarcación territorial aprobada por el Congreso de la República a propuesta del Poder Ejecutivo. Sus principales autoridades emanan de la voluntad popular y tiene como soporte legal a la Ley N Ley Orgánica de Municipalidades, con la finalidad de representar a los ciudadanos, promover una adecuada prestación de servicios públicos locales y el desarrollo integral, sostenible y armónico de la Provincia de Coronel Portillo UBICACIÓN FÍSICA La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, institucionalmente como Sede Central, se encuentra ubicada en el Jr. Tacna Nº 480, en la ciudad de Pucallpa, Departamento de Ucayali ORGANIZACIÓN INTERNA La estructura orgánica de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo está compuesta por el Consejo Municipal, órgano normativo y fiscalizador del Gobierno Local y la Alcaldía Provincial, como órgano ejecutivo del Gobierno Local. El Alcalde es el representante legal de la Municipalidad, así como su máxima autoridad administrativa y cuenta como órgano de coordinación, con el Consejo de Coordinación Local Provincial. 1.2 ANTECEDENTES LEGALES PRESUPUESTALES Constitución Política del Perú. Ley Nº Ley Orgánica de Municipalidades. Ley Nº Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, art. 71. Ley Nº Ley Marco del Presupuesto Participativo y su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº EF. Ley N Ley de Presupuesto del Sector Público Año Fiscal Resolución Directoral Nº EF/76.01, que aprueba la Directiva Nº EF/76.01-Directiva para la Programación, Formulación y Aprobación del Presupuesto del Sector Publico. Reglamento de Organización y Funciones (ROF) MPCP.

6 6 Resolución de Alcaldía N MPCP de aprobación del Presupuesto de Ingresos y Gastos para el año Ley N Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General de la República. Resolución Jurisdiccional Nº JNDP/DNR, Normas para la orientación, formulación, aplicación, evaluación y actualización del Plan de Trabajo Institucional. Ley Nº de Bases de la Descentralización. Ley Nº Marco de la Modernización de la Gestión del Estado. Ley Nº Ley del Procedimiento Administrativo General. Decreto Supremo PCM Formulación del CAP. Decreto Supremo PCM Formulación del ROF. Directiva N MPCP-GPPR-SGR Normas para la Formulación, Aprobación, Ejecución, Modificación y Evaluación del Plan Operativo Institucional (POI 2011) para el Año Fiscal Ley Nº Ley que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública 1.3 ROL Y COMPETENCIAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO ROL Dentro del marco de las competencias y funciones específicas, establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, el rol de la MPCP comprende: a) Planificar integralmente el desarrollo local y el ordenamiento territorial, en el nivel provincial. b) Promover, permanentemente la coordinación estratégica de los planes integrales de desarrollo distrital. Los planes referidos a la organización del espacio físico y uso del suelo que emitan las municipalidades distritales deberán sujetarse a los planes y las normas municipales provinciales generales sobre la materia. (c) Promover, apoyar y ejecutar proyectos de inversión y servicios públicos municipales que presenten, objetivamente, externalidades o economías de escala de ámbito provincial; para cuyo efecto, suscriben los convenios pertinentes con las respectivas municipalidades distritales. (d) Emitir las normas técnicas generales, en materia de organización del espacio físico y uso del suelo así como sobre protección y conservación del ambiente.

7 1.3.2 COMPETENCIAS DE LA 7

8 8 La municipalidad, tomando en cuenta su condición de municipalidad provincial, asume las competencias, con carácter exclusivo o compartido, en las materias siguientes: 1. ORGANIZACIÓN DEL ESPACIO FÍSICO - USO DEL SUELO 1.1. Zonificación Catastro urbano y rural Habilitación urbana Saneamiento físico legal de asentamientos humanos Acondicionamiento territorial Renovación urbana Infraestructura urbana o rural básica Vialidad Patrimonio histórico, cultural y paisajístico. 2. SERVICIOS PÚBLICOS LOCALES 2.1. Saneamiento ambiental, salubridad y salud Tránsito, circulación y transporte público Educación, cultura, deporte y recreación Programas sociales, defensa y promoción de derechos ciudadanos Seguridad ciudadana Abastecimiento y comercialización de productos y servicios Registros Civiles, en mérito a convenio suscrito con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, conforme a ley Promoción del desarrollo económico local para la generación de empleo Establecimiento, conservación y administración de parques zonales, parques zoológicos, jardines botánicos, bosques naturales, directamente o a través de concesiones Otros servicios públicos no reservados a entidades de carácter regional o nacional. 3. PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN DEL AMBIENTE 3.1. Formular, aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales en materia ambiental, en concordancia con las políticas, normas y planes regionales, sectoriales y nacionales Proponer la creación de áreas de conservación ambiental Promover la educación e investigación ambiental en su localidad e incentivar la participación ciudadana en todos sus niveles Participar y apoyar a las comisiones ambientales regionales en el cumplimiento de sus funciones.

9 Coordinar con los diversos niveles de gobierno nacional, sectorial y regional, la correcta aplicación local de los instrumentos de planeamiento y de gestión ambiental, en el marco del sistema nacional y regional de gestión ambiental. 4. EN MATERIA DE DESARROLLO Y ECONOMÍA LOCAL 4.1. Planeamiento y dotación de infraestructura para el desarrollo local Fomento de las inversiones privadas en proyectos de interés local Promoción de la generación de empleo y el desarrollo de la micro y pequeña empresa urbana o rural Fomento de la artesanía Fomento del turismo local sostenible Fomento de programas de desarrollo rural. 5. EN MATERIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL 5.1. Promover, apoyar y reglamentar la participación vecinal en el desarrollo local Establecer instrumentos y procedimientos de fiscalización Organizar los registros de organizaciones sociales y vecinales de su jurisdicción. 6. EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES LOCALES 6.1. Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de lucha contra la pobreza y desarrollo social Administrar, organizar y ejecutar los programas locales de asistencia, protección y apoyo a la población en riesgo, y otros que coadyuven al desarrollo y bienestar de la población Establecer canales de concertación entre los vecinos y los programas sociales Difundir y promover los derechos del niño, del adolescente, de la mujer y del adulto mayor; propiciando espacios para su participación a nivel de instancias municipales. 7. PREVENCIÓN, REHABILITACIÓN Y LUCHA CONTRA EL CONSUMO DE DROGAS 7.1. Promover programas de prevención y rehabilitación en los casos de consumo de drogas y alcoholismo y crear programas de erradicación en coordinación con el gobierno regional Promover convenios de cooperación internacional para la implementación de programas de erradicación del consumo ilegal de drogas.

10 10 II. ASPECTOS DE DESARROLLO PROVINCIAL 2.1 VISIÓN Y MISIÓN INSTITUCIONAL VISIÓN AL 2015 DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO La Provincia de Coronel Portillo, es prospera y competitiva. Se encuentra integrada geográfica, económica y socialmente. Cuenta con ventajas comparativas por su ubicación estratégica, recursos naturales y oportunidades de negocios, siendo, además, un destino turístico nacional. En la Provincia de Coronel Portillo se respetan los derechos y promueven los deberes ciudadanos. Los actores locales son ecológicamente responsables y su vocación es la convivencia en armonía dentro de una cultura de paz. MISIÓN Como órgano de Gobierno Local, sus roles principales son: representar al vecindario consolidando la participación democrática, presta servicios de calidad, promueve el fortalecimiento del potencial humano, el trabajo en equipo y la cohesión social como factores claves de éxito de la Gestión, así como la igualdad de oportunidades, el desarrollo económico, social y ambiental mediante una gestión responsable y transparente de los recursos públicos; articula los esfuerzos de las Instituciones del sector público, privado y de la cooperación internacional, desarrollando un modelo de gestión municipal democrático, incluyente y participativo.

11 LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO Las líneas estratégicas constituyen los caminos que deberá transitar la colectividad para llegar a la Visión; por ello, las líneas se han obtenido de la interpretación de la misma. La Visión encierra la definición de las ideas-fuerza de los contenidos centrales que son las Líneas Estratégicas.

12 2.3 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS DE LA

13 2.4 LINEAMIENTOS DE POLÍTICA INSTITUCIONAL Promover el desarrollo provincial concertado, utilizando los planes articulados con los sectores. Promover la inversión privada para generar fuentes de trabajo, utilizando mano de obra desocupada de la PEA Provincial. Promover el desarrollo de capacidades. Asignar los recursos públicos de acuerdo a la prioridad de los problemas y al impacto producido por la coyuntura provincial. Desarrollar políticas, programas y proyectos de infraestructura básica económica de vivienda, ambientales y transferencia de tecnología, con la finalidad de promover oportunidades de inversión en actividades de salud, educación, agroindustria, turismo, transportes, etc., que permitan equilibrar el nivel de vida de la población en la zona de influencia de la Provincia. Contribuir al fortalecimiento del ecoturismo. Promover la participación de la población en la seguridad interna. Fomentar el desarrollo dentro del proceso de descentralización mediante la concertación con el gobierno regional, gobiernos locales, sociedad civil y población organizada. 2.5 OBJETIVOS INSTITUCIONALES OBJETIVO GENERAL I: Promover el desarrollo de las diferentes actividades económicas que generen empleo de calidad y que sean competitivas en el mercado. Desarrollar una Visión Provincial Competitiva líder en actividades comerciales, productivas, financiera y de servicios en el área, articulados a los mercados internos y externos. Impulsar el desarrollo económico de la Provincia fortaleciendo el desarrollo empresarial y fomentando las MYPES y el turismo sostenible en la Provincia. Incentivar la formalización de las actividades económicas, así como mantener actualizado el registro del comercio informal en el ámbito de la Municipalidad Provincial.

14 14 OBJETIVO GENERAL II: Implementar de manera eficiente los diferentes programas y proyectos sociales, dirigidos prioritariamente al sector de pobreza extrema para alcanzar el desarrollo humano con participación activa de los vecinos. Ampliar la cobertura de los programas y proyectos sociales, mediante le reforzamiento de los servicios de salud, programa de apoyo alimentario y bienestar social, articuladas con las actividades deportivas, educación cultura y deporte de la juventud, incentivando la participación de los vecinos comprometiéndolos en el proceso de desarrollo sostenible. Proponer diversas actividades y propiciar condiciones para incrementar la participación de la población en la gestión del desarrollo sostenible de la localidad. Planificar y dirigir la utilidad de programas y actividades sociales dirigidos a mejorar la calidad de vida de niños, jóvenes, adultos mayores, madres gestantes y personas con discapacidad, a través, del desarrollo de programas de apoyo alimentario, campañas de salud y de prevención. Consolidar las actividades de educación, cultura, deporte y promoción de la juventud, desarrollando espacios de atención dirigidos principalmente a los jóvenes y niños, fortaleciendo la práctica de estilos de vida sana. Mejoramiento del nivel nutricional en la etapa de la niñez, gestación, lactancia, efectuando la supervisión de los programas alimenticios y las orientaciones a las madres que conforman el programa. Fomentar el cumplimiento de los Derechos del Niño y el Adolescente de la Provincia y optimizar el servicio de la DEMUNA. OBJETIVO GENERAL III: Ejecutar proyectos de Infraestructura y equipamiento urbano, de acuerdo a lo planificado en el ordenamiento urbano territorial. Conducir los procesos de planificación territorial, hábitad, zonificación, usos de suelos así como dotar de infraestructura urbana que mejoren las condiciones de vida de la población.

15 15 Promover la inversión pública para mejorar la calidad de vida de la población, en concordancia al Plan Territorial. Conducir el crecimiento urbano ordenado de la Provincia, acorde al Plan de Desarrollo Territorial y a las políticas de desarrollo establecidas por el Gobierno Local. Actualizar el sistema catastral para una adecuada valorización de los predios urbanos. Promover proyectos de inversión pública, en concordancia con el Plan de Desarrollo Integral, incrementando la infraestructura urbana y de servicios para el desarrollo local y la realización de la población. OBJETIVO GENERAL IV: Mejorar el nivel de atención de los servicios públicos locales, alcanzando un servicio eficiente y de calidad a los vecinos. Promover una cultura ambiental y un verdadero compromiso de participación de la comunidad, mediante una buena planificación de recolección de los residuos solidos; así mismo, recuperar y preservar las áreas verdes educando y fomentando la conciencia en el cuidado ambiental, equipar y fortalecer al personal de serenazgo y las juntas vecinales de seguridad ciudadana, promoción de una cultura de respeto, de paz, difusión de los valores en la sociedad y la familia. Proporcionar la adecuada prestación del servicio del sistema de limpieza pública a lo usuarios, aplicando a los principios de prevención de riesgos ambientales, protegiendo la salud y el bienestar de la población. Capacitar a la población en temas de prevención de desastres, reduciendo los riesgos encontrados en los diversos locales comerciales del Distrito, asimismo la obtención de certificados de seguridad. Prestar servicio en prevención y seguridad, resguardo y protección al vecino, brindando un estado de confianza y tranquilidad a ala comunidad, trabajando en coordinación con la PNP, y otras Instituciones.

16 16 Planificar la ejecución de obras de impacto social y de infraestructura al interior del cementerio municipal a fin de brindar servicio de calidad y garantizar un auto sostenimiento permanente. Prestar con eficiencia y sostenibilidad el servicio de mantenimiento y mejoramiento de las áreas verdes del Distrito, involucrado la participación ciudadana y promoviendo una cultura ambiental. OBJETIVO GENERAL V: Fortalecer la administración con la mejora continua de los procesos internos, a través de un sistema integrado administrativo financiero, superando los niveles de recaudación, así como, garantizando el manejo óptimo y racional de los recursos municipales. Implementar acciones propias de los regidores establecidas por la Ley orgánica de Municipalidades. Dirigir la Gestión Municipal construyendo un gobierno Local, democrático, participativo y moderno. Efectuar la supervisión y verificación de los actos y resultados de la Gestión Pública en atención al grado de eficiencia, eficacia, transparencia y economía en el uso y destino de los recursos y bienes del estado, así como, el cumplimiento de las normas legales, a través, de acciones preventivas y correctivas. Dirigir, coordinar, integrar y supervisar todas las actividades administrativas y la prestación de servicios públicos garantizando un óptimo manejo de los recursos públicos que conlleven a brindar servicios de calidad a los vecinos del Distrito. Fortalecer el apoyo administrativo para el desarrollo óptimo de las labores realizadas por el Concejo Municipal y el despacho de Alcaldía. Fortalecer y proponer políticas sobre la gestión documentaria y archivística de la Municipalidad, en concordancia con la normatividad vigente.

17 17 Optimizar los servicios brindados a la comunidad de acuerdo a la normatividad vigente, garantizando y asegurando la intangibilidad de los registros de hechos vitales y del estado civil de los ciudadanos. Ejecutar acciones necesarias para lograr el éxito o resultado esperado en los procesos judiciales, en los que estén inmersa la institución, buscando la satisfacción de los intereses y la defensa judicial de la Municipalidad. Difundir la imagen de los diferentes servicios que presta la institución municipal. Optimizar el desempeño institucional en el marco de un adecuado desarrollo de los procesos de planificación, presupuesto y racionalización; que permitan a mejora continua de los procesos internos de la gestión edil. Efectuar el proceso presupuestario en todas sus fases, implementando procedimientos que permitan la mejora continua de los procesos internos de la Municipalidad. Promover y elaborar estudios de inversión para su ejecución, a través de fuentes de financiamiento interno o externo, así como, mantener optimas relaciones Institucionales a todo nivel. Brindar asesoramiento legal y emitir opinión respecto a los diversos documentos presentados por las unidades orgánicas, a fin de optimizar los procesos internos en la Municipalidad. Organizar, dirigir y coordinar la administración de los recursos de cómputo, redes, soporte técnico y mecanismos de seguridad de acceso a los equipos y sistemas, para el adecuado uso de la tecnología de la información dentro de la Municipalidad. Administrar los recursos humanos, financieros, económicos y logísticos en concordancia a las disposiciones legales vigentes de los sistemas administrativos que lo conforman.

18 18 Realizar una adecuada gestión administrativa del personal propiciando una cultura organizativa, asegurando un clima laboral que permita obtener mayores niveles de productividad y calidad de los servicios que ofrece la Municipalidad para la satisfacción de la comunidad. Elaborar información financiera válida y confiable, así como, presentada oportunamente a los órganos institucionales correspondientes. Realizar una óptima gestión administrativa, mediante la captación de recursos, con eficiencia en las operaciones financieras con una adecuada atención al contribuyente. Brindar un eficiente servicio de abastecimiento a las unidades orgánicas, así como, proteger y conservar los recursos y bienes de la Municipalidad. Administrar las acciones de fiscalización y recaudación tributaria y no tributaria, incrementado los niveles de ingresos y brindando servicios de alta calidad, a través de la simplificación y la automatización de los procesos. Planificar, dirigir, controlar y administrar el procesamiento y actualización de la base de datos, determinación de los tributos y la emisión y cobranza oportuna del Impuesto Predial y de Arbitrios Municipales. Facilitar y promover el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes, brindando una adecuada asistencia en la solución de trámites, a través, de la simplificación, sistematización de los procedimientos y una atención personalizada. Administrar óptimamente los procesos de fiscalización y control tributario y no tributario así como el reordenamiento del comercio formal o informal. Reducir la evasión tributaria.

19 19 III. ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL 3.1 ESTRUCTURA ORGÁNICA DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO ORGANOS DE CONTROL Oficina de Control Institucional ORGANOS DE DEFENSA JUDICIAL Procuraduría Pública Municipal ORGANOS DE DIRECCION Gerencia Municipal Sub Gerencia de Defensa Civil Sub Gerencia de Estadística é Informática Sub Gerencia de Pool de Maquinaria y Equipo Pesado ORGANOS DE APOYO Oficina de Secretaría General Unidad de Imagen Institucional Unidad de Trámite Documentario y Archivo GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS Sub Gerencia de Contabilidad Sub Gerencia de Tesorería Sub Gerencia de Logística Sub Gerencia de Recursos Humanos ORGANO DE ASESORAMIENTO Gerencia de Asesoría Jurídica Gerencia de Planeamiento, Presupuesto, Racionalización, Programa de Inversión y CTI Sub Gerencia de Planeamiento Sub Gerencia de Presupuesto Sub Gerencia de Racionalización Sub Gerencia de Programa de Inversión Sub Gerencia de Cooperación Técnica Internacional ORGANOS DE LINEA Gerencia de Acondicionamiento Territorial Sub Gerencia de Licencias, Control y Fiscalización Urbana Sub Gerencia de Planeamiento Urbano y Organización Territorial y Vialidad Sub Gerencia de Catastro

20 20 Sub Gerencia de Gestión Ambiental, Salubridad, Parques y Jardines Gerencia de Infraestructura y Obras Sub Gerencia de Estudios y Proyectos Sub Gerencia de Obras, Supervisión, Liquidación y Archivo Gerencia de Servicio de Administración Tributaria Sub Gerencia de Control y Recaudación Sub Gerencia de Fiscalización Tributaria Sub Gerencia de Ejecutoria Coactiva Gerencia de Desarrollo Social y Económico Sub Gerencia de Desarrollo Social Oficina DEMUNA Oficina Registro Civil Oficina Educación, Cultura y Deporte OMAPED OMAI Sub Gerencia de Desarrollo Económico Oficina MYPES Oficina Promoción Inversión Privada (OPIP) Sub Gerencia de Desarrollo de Programas Sociales Programa de Apoyo Alimentario Municipal PAAM Programa del Vaso de Leche PVL Programa Casa del Adulto Mayor Gerencia de Servicios Públicos Sub Gerencia de Limpieza Pública, y Maestranza Sub Gerencia de Comercialización Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano Sub Gerencia de Defensa Civil ORGANOS DESCONCENTRADOS EMAPACOPSA

21 ORGANIGRAMA

22 22 IV. CARACTERIZACIÓN DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO - REGIÓN UCAYALI 4.1. CARACTERÍSTICAS GEOGRÁFICAS: Ubicación, Superficie, Límites y División Política. El Departamento de Ucayali, fue creado mediante Ley N del 18 de junio de 1980, sobre las bases de las Provincias de Coronel Portillo y Ucayali; esta última provincia retornó a Loreto por Ley Nº En la nueva demarcación política del 01 de junio de 1,982 con Ley N 23416, el departamento de Ucayali queda conformado definitivamente con cuatro provincias: Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya y Purús. La Provincia de Coronel Portillo se encuentra ubicada en la parte Centro Oriental del territorio Peruano, tiene una superficie de km2 y representa el % de la Región de Ucayali. La provincia limita: Por el Norte : Con la Provincia de Ucayali (Dpto. de Loreto). Por el sur : Con la Provincia de Atalaya Por el Este : Con la República del Brasil Por el Oeste : Con la Provincia Padre Abad y la Región Huánuco

23 23 MAPA POLÍTICO - ADMINISTRATIVO DE LA REGIÓN UCAYALI

24 24 La Provincia de Coronel Portillo está dividido en 7 distritos político administrativo, y tiene como capital la ciudad de Pucallpa (capital del Departamento Ucayali), que se encuentra ubicada en el Distrito de Calleria, con una extensión aproximadamente de km2. Los otros distritos conformantes son Campo Verde con superficie de km2, Iparia con un superficie de 9, km2 que representan el 26.14% del territorio provincial, Masisea superficie de 12, Km2. siendo la que mayor porcentaje abarca (33%), Manantay ( 1 ) con una superficie territorial de km2, Nueva Requena se extiéndete hasta 1, km2 y Yarinacocha con la superficie más pequeña de km2, representando solo el 0.54% de la Provincia de Coronel Portillo. CUADRO N 1 REGION UCAYALI - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: DISTRITOS, SUPERFICIE Y UBICACIÓN GEOGRAFICA DISTRITO/PROVINC IA SUPERFICIE KM2 % CAPITAL LEGAL Coronel Portillo Pucallpa UBICACIÓN GEOGRAFICAS ALTITUD (m.s.n.m.) LATITUD SUR LONGITUD OESTE Calleria Pucallpa ' 11'' 74 31' 43'' Campo Verde Campo Verde ' 45'' 75 48' 00'' Iparia Iparia ' 08'' 74 25' 54'' Manantay San Fernando ' 11'' 74 31' 43'' Masisea Masisea ' 38'' 74 18' 45'' Nueva Requena N. Requena ' 15'' 74 51' 57'' Yarinacocha P Puerto Callao ' 00'' 74 33' 30'' Fuente: INEI ( 1 )El Distrito de Manantay fue creado el 06 de junio de 2006, mediante ley N 28753, se encuentra ubicado en el cono sur de la ciudad de Pucallpa.

25 CARACTERÍSTICA POBLACIONAL: POBLACIÓN POR PROVINCIAS, DISTRITOS Y DENSIDAD POBLACIONAL. Según el Censo de 2007, la Región Ucayali tiene una población de 432,159 habitantes, la cual representa el 1.6 por ciento de la población total país ( 2 ). La provincia más poblada es Coronel Portillo con 333,890 habitantes. Al relacionar las variables población y superficie tenemos que la densidad poblacional a nivel regional es de 4.2 Hab/Km2; es decir, la Región Ucayali aún no es un espacio densamente poblado. A nivel de provincias, la más poblada es Coronel Portillo presentando una densidad poblacional de 9.07Hab/Km2, seguido por Padre Abad cuya densidad poblacional es de 5.7 Hab/Km2. Las dos Provincias restantes, Atalaya y Purús, presentan baja densidad poblacional. Cabe indicar que la Región Ucayali, como toda región ubicada en zona de selva, se caracteriza por tener baja densidad poblacional, con excepción de la ciudad portuaria-fluvial de Pucallpa, capital del Distrito de Callería, Provincia de Coronel Portillo; esta ultima tiene una densidad poblacional relativamente alta y constituye la principal plaza comercial, industrial y financiera de la región. En el cuadro N 2 se muestra numéricamente y como mayor detalle la explicación data: CUADRO N 2 REGION UCAYALI - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: POBLACION, SUPERFICIE Y DENSIDAD POBLACIONAL. PROVINCIA/DISTRITOS POBLACION 2007 RELATIVA ABSOLUTA (%) SUPERICIE (Km2) DENSIDAD (Hab/Km2) Calleria Campo Verde Iparia Manantay Masisea Nueva Requena Yarinacocha CORONEL PORTILLO Fuente: INEI Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda (2) Perú: presenta una población aproximadamente de 28, 220,764. (INEI Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda).

26 26 GRAFICO N 1 REGION UCAYALI - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: PORCENTAJE DE POBLACION 2007 Nueva Requena 3% Masisea 3% Yarinacocha 26% Manantay 21% Iparia 2% Calleria 41% Campo Verde 4% La Región Ucayali y la Provincia de Coronel Portillo han experimentado incrementos sustanciales con respecto a la Tasa de Crecimiento Poblacional, pero, también, reducciones drásticas como en el último periodo , así, se muestra a continuación. CUADRO N 3 REGION UCAYALI - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO, SEGÚN CENSOS, AÑOS TASA DE CRECIMIENTO POBLACION (TCP) % DEPARTAMENTO UCAYALI % % PROVINCIA CORONEL PORTILLO % 3.8 % % 5 % % 2.29 % Fuente: INEI - Censos Nacionales de Población y Vivienda, 1940, 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007.

27 27 En el cuadro N 4 se detalla la población total del Departamento de Ucayali con sus respectivas provincias y distritos donde la Provincia de Coronel Portillo se caracteriza por poseer la mayor concentración de habitantes, dicha población se asienta en mayor proporción en la ciudad de Pucallpa y los distritos de Yarinacocha y Manantay. Con respecto a la dinámica poblacional en base a la Tasa de Crecimiento Poblacional de las provincias y distritos respectivos, se realizó la proyección anual para el Se nota claramente el porcentaje de reducción de la Tasa de Crecimiento Poblacional 3 de un periodo intercensal a otro ( ) el cual fue considerable, esto, se debe al mayor control de natalidad y otros factores. Comportamiento que se confirma con los resultados de las encuestas demográficas y de salud familiar realizadas por el INEI. A pesar de esta reducción la Región Ucayali y la Provincia de Coronel Portillo sigue creciendo con la llegada de personas en busca de mejores condiciones de vida, exploración de nuevos mercados, entre otros. Sin embargo, no obstante a pesar de la reducción drástica de la tasa de crecimiento poblacional en la Región Ucayali durante los últimos años, esta continúa siendo una de las más altas en el país y se encuentra por encima del promedio nacional 4. ( 3 ) Es el aumento de la población de un país o región en un período determinado, generalmente un año, expresado como porcentaje de la población al comenzar el período. (4 ) Perú ha presentado un crecimiento promedio anual para el periodo de 1,6%.

28 28 CUADRO N 4 REGION UCAYALI - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: POBLACION AL 2007 Y PROYECTADA AL 2011, TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL. PROVINCIAS/DISTRIT OS POBLACION 2007 (*) ABSOLUT A RELATIVA (%) TASA DE CRECIMIENTO POBLACIONAL (TCP) % POBLACION PROYECTAD A CON TCP 2007 (*) AL 2011 (**) ATALAYA 38, % 43,204 Raymondi 24, % 28,293 Sepahua 6, % 7,924 Tehuania 5, % 5,573 Yurua 1, % 1,637 CORONEL PORTILLO 333, % 363,259 Calleria 136, % 143,658 Campo Verde 13, % 25,326 Iparia 10, % 11,243 Masisea 11, % 11,530 Nueva Requena 5, % 5,157 Yarinacocha 85, % 110,004 Manantay 70, % 74,467 PADRE ABAD 56, % 62,686 Curimana 5, % 5,737 Irazola 16, % 17,915 Padre Abad 35, % 36,751 PURÚS 3, % 3,898 Purús 3, % 3,815 REGION UCAYALI 432, % 2.29% 473,125 (*) Fuente: INEI Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda. (**) Elaboracion: Sub Gerencia de Planeamiento MPCP.

29 29 GRAFICO N 2 REGION UCAYALI: PORCENTAJE DE POBLACION POR PROVINCIA PADRE ABAD 13% PURÚS 1% ATALAYA 9% CORONEL PORTILLO 77% Fuente: Elaboracion de la Sub Gerencia de Planeamiento El grafico N 2 muestra el porcentaje de población total de cada provincia de la Provincia Región Ucayali, indicándonos que el mayor numero población se encuentra en Coronel Portillo representando el 77%, es decir, 333,890 habitantes; la Provincia de Padre Abad y Atalaya con porcentajes medios de 13% y 9% respectivamente, y con un porcentaje minúsculo del 1%, pero no menos importante esta la Provincia de Purús CARACTERÍSTICAS SOCIALES: POBREZA MONETARIA Y POBREZA NO MONETARIA La pobreza tiene múltiples dimensiones (pobreza monetaria, no monetaria o NBI, IDH, entre otros). La Región Ucayali en los últimos años específicamente desde el 2001 viene experimentando porcentajes decrecientes de pobreza y pobreza extrema.

30 30 En el año 2004, los indicadores de pobreza total y pobreza extrema de la región Ucayali eran de 56,3% y 30,7%, respectivamente, cifras superiores al promedio nacional (5). En el año 2005 se observó un descenso de 3,2 puntos porcentuales en la pobreza total, con lo cual se llegó a 53,1%; y la pobreza extrema descendió 6,4 puntos, logrando un porcentaje de 24,3%. En el 2006, la pobreza total en Ucayali aumenta 0,9 puntos en comparación con el año anterior, llegando a 54,0%; entre tanto, la pobreza extrema descendió a 22,8%.La reducción en los niveles de pobreza, sobre todo en la pobreza extrema, se debió a la aplicación de políticas sociales de lucha contra este problema desarrolladas en el país, sobre todo las orientadas a las zonas más vulnerables. La categoría de población en situación de pobreza o pobreza extrema alude a aquella que no tiene condiciones mínimas para su bienestar y el desarrollo de sus capacidades. Actualmente con los datos obtenidos al 2009, podemos decir que la pobreza monetaria presenta porcentajes aun menores que los años anteriores con respecto a la Provincia de Coronel Portillo que muestra en el Cuadro N 5. Podemos concluir que el Distrito de Iparia presenta el mayor número de Pobres 64.3%, seguido de Masisea con 37.6%; siendo Calleria el principal Distrito de la Provincia de Coronel Portillo presentan un porcentaje de población pobre de 14.9% cifra que vino reduciéndose continuamente. 5 Datos obtenidos a través del Instituto Nacional de Estadística e Informática.

31 31 CUADRO N 5 REGION UCAYALI - PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: CONDICION DE LA POBREZA DEPARTAMENTAL, PROVINCIAL Y UBICACIÓN DEL DISTRITO POR NIVEL DE POBREZA TOTAL, 2009 REGION - DISTRITOS POBLACIO N 2007 (*) TOTAL DE POBRES POBRES (%) POBRES EXTREMOS P. NO EXTREMO NO POBRES UCAYALI 432, CORONEL PORTILLO 333, UBIC. DE POBREZA TOTAL (**) Iparia 10, Masisea 11, Nueva Requena 5, Yarinacocha 85, Manantay 70, Campo Verde 13, Calleria 136, (*) Fuente: INEI Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda. (**) Ordenamiento de los distritos dentro de la Región de mayor a menor porcentaje de pobreza total considerando todos los distritos de la Región Ucayali. Fuente: INEI - Mapa de Pobreza Distrital y Provincial 2009 El enfoque de la Pobreza Monetaria CUADRO N 6 REGION UCAYALI: CONDICION Y COMPARACION DE LA POBREZA POR PROVINCIAS, 2009 REGION - PROVINCIAS POBLACIO N 2007 (*) TOTAL DE POBRES POBRES (%) POBRES EXTREMO S P. NO EXTREM O NO POBRE S UCAYALI 432, CORONEL PORTILLO 333, ATALAYA 38, PADREA ABAD 56, PURUS 3, (*) Fuente: INEI Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda. Fuente: INEI - Mapa de Pobreza Distrital y Provincial 2009 El enfoque de la Pobreza Monetaria La comparación entre las provincias del departamento de Ucayali nos indica que Coronel Portillo y Padre Abad presenta mejor índice de pobreza monetaria 22.4% y 19.9% respectivamente. Tal como muestra el Cuadro N 6 adjunto.

32 32 Con respecto a la Pobreza No Monetaria o también llamada Necesidad Básicas Insatisfechas 6, la Región Ucayali y específicamente la Provincia de Coronel Portillo presenta en el caso de los Distritos de Iparia, Masisea y Nueva Requena, niveles de pobreza bastante alarmantes para la provincia, región y país; ya que, el porcentaje de la población que no accede a educación, nutrición y servicios es mayoritario. Según el cuadro N 7 el Distrito de Calleria muestra que un 52% de la población no cuenta con agua potable, habiendo que tomar medidas para revertir dichos resultados. CUADRO N 7 PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO: POBREZA NO MONETARIA - NECESIDAD BASICAS INSATISFECHAS DISTRITO DE CORONEL PORTILLO POBLACION 2007 (*) % DE LA POBLACION SIN: AGUA DESAG./LETR ELECTRICIDAD Calleria 10, Campo Verde 1, Iparia 9, Manantay Masisea 12, Nueva Requena 2, Yarinacocha (*) Fuente: INEI Censo Nacional 2007 XI de Población y VI de Vivienda. Fuente: Plan de Desarrollo Concertado de la Provincia de Coronel Portillo al Es un método directo para identificar carencias críticas en una población y caracterizar la pobreza. Relaciona con cuatro áreas de necesidades básicas de las personas (vivienda, servicios sanitarios, educación básica e ingreso mínimo), disponibles en los censos de población y vivienda.

33 CARACTERÍSTICA ECONÓMICA La provincia de Coronel Portillo, con su capital la ciudad de Pucallpa es considerada como la principal urbe en la Región Ucayali siendo el mayor centro poblado. Pucallpa, ciudad capital, constituye el punto de concentración de los productos que aportan sus áreas rurales, tanto para el mercado nacional como para satisfacer su demanda interna; además, existe una industria de transformación maderera que moviliza recursos fuera de la región. La actividad productiva de la Región Ucayali y la Provincia de Coronel Portillo se sustenta, principalmente, en los sectores de agricultura y silvicultura, energía y recursos minerales, industria, comercio y manufactura, restaurantes y hoteles, y pesquería. Ucayali es una región que viene presentando un crecimiento favorable desde los últimos años. Sin embargo, el crecimiento no fue homogéneo en todos los sectores. Pues aun existe tasa de desempleo relativamente altas, bajos ingresos, y las tasas de pobreza monetaria y no monetaria aun permanecen sobre el 30%. Asimismo el crecimiento poblacional avanza sin detenerse motivo el cual existen nuevas habilitaciones urbanas que necesitan de los servicios básicos con urgencia (como el agua, desagüe, electricidad, entre otros). Para dar solución a los múltiples problemas que aquejan a la Provincia de Coronel Portillo, la Municipalidad Provincial en el tema de desarrollo urbano esta trabajando en reducir las carencias sociales básicas de agua y desagüe en la capital provincial y zonas rurales, promoviendo la ejecución de obras de Infraestructura Urbana Rural, de esta forma se proyecta una mejor calidad de vida a la población de la Región Ucayali. En el tema social y específicamente en seguridad ciudadana plantea proteger y salvaguardar la seguridad de los ciudadanos, así como, generar un clima de tranquilidad y paz social, promoviendo una nueva cultura de protección civil. La municipalidad esta avocada a elevar y contribuir al desarrollo de un servicio educativo con equidad y calidad, adecuar y mejorar las infraestructuras educativas en los niveles inicial y primaria, formando lideres futuros que colaboren al desarrollo de la región.

34 34 Con respecto al tema de dimensión económica la municipalidad está promoviendo la inversión privada, fortaleciendo las iniciativas del empresariado de la provincia y buscando atraer grupos económicos del país y el extranjero. También esta desarrollando acciones dirigida al Turismo en la Región y otros aspectos. Todo esto, permite dar como resultado mayores y mejores oportunidades laborales, incremento de ingresos, aumento del consumo, desarrollo de actividades, y por ende el bienestar de la población ucayalina. LAGUNA YARINACOCHA

35 UNA NUEVA VISIÓN DE LA CIUDAD DE PUCALLPA Luego del diagnóstico efectuado, la nueva gestión municipal, dirigida por el Sr. VICTOR DAVID YAMASHIRO SHIMABUKURO, propone y amplía una nueva visión para Pucallpa, capital de la Provincia de Coronel Portillo, dándole una nueva fisonomía y especificidad como una CIUDAD PUERTO Y CENTRO LOGÍSTICO INTERMODAL DE LA AMAZONÍA PERUANA, y, ello como resultado de tomar en consideración las tendencias positivas que se han consolidado en los últimos años tanto en la dimensión físico-espacial como económica, lo que prefigura una situación expectante para la ciudad de Pucallpa en relación al ámbito nacional como internacional y que conlleva a preparar y acondicionar físicamente a la ciudad para que asuma estos nuevos retos. Estas tendencias se describen a continuación: TENDENCIAS EN LO FÍSICO ESPACIAL: La ciudad de Pucallpa dentro de los alcances de la denominada Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), esta considerada dentro del Eje de Integración: Amazonas, Grupo 4: Acceso a la Hidrovía del Ucayali como un Centro Logístico Intermodal. Dentro del denominado Proyecto IIRSA-Centro, se consolida la articulación de la Ciudad de Pucallpa con la capital de la República (Lima), al estar casi terminada la pavimentación de la Carretera Lima Tingo María Pucallpa de Km. de longitud. De igual manera, la ciudad de Pucallpa ha incrementado su conectividad con el resto del país a efecto de no quedar aislada por algún desastre natural que pueda ocurrir en la Carretera Federico Basadre, existiendo la alternativa de la Carretera Pucallpa Von Humboldt (Asfaltado) Puerto Zúngaro Ciudad Constitución Gavilán (Puerto Bermúdez) Abra de San Matías Villa Rica La Merced Tarma La Oroya Lima. Dentro de los alcances de la visión de Centro logístico Intermodal y con el objetivo de dinamizar el flujo de transporte aéreo en la selva central del país, especialmente con la ciudad de Lima, se ha mejorado y modernizado las instalaciones y servicios del Aeropuerto de Pucallpa, elevando su categoría al nivel internacional. Las obras

36 36 prioritarias, con un valor referencial de US$ 9,37 millones, han involucrado la rehabilitación de los pavimentos, remodelaciones de la Terminal aérea, playa de estacionamiento, cerco perimetral y seguridad del aeropuerto. El aeropuerto de Pucallpa forma parte del primer grupo de aeropuertos concesionados al Consorcio GBH Swissport Aeropuertos (Aeropuertos del Perú- ADP), cuyo contrato fue suscrito el 11 diciembre La empresa concesionaria ha ejecutado trabajos de rápido impacto, referidos a mejoras en la sala de embarque, áreas de atención, pórticos y vías de acceso. La modalidad de la concesión: Cofinanciamiento del Estado. Dentro de los proyectos del IIRSA-Centro se ha considerado al Puerto de Pucallpa, para lo cual el 21 de Abril del PROINVERSION convocó al Concurso de Proyectos Integrales para la Concesión del Puerto de Pucallpa. Se estima adjudicar la Buena Pro con una inversión de US$ 16.7 millones. El proyecto de concesión del puerto de Pucallpa consiste en la modernización, rehabilitación, construcción y/o reparación de las obras de río, instalaciones eléctricas, trabajos de dragado y señalización náutica, equipamiento portuario, entre otros. Para hacer realidad la construcción del Puerto Fluvial de Pucallpa, se ha modificado el Plan Nacional de Desarrollo Portuario incluyendo en el mismo la Clasificación y delimitación del Área de desarrollo portuario para la ciudad de Pucallpa, la que se ha consignado las respectivas coordenadas UTM en el Datum WGS-84, la misma que tiene una superficie de Has. Está en proceso de tasación los predios que serán materia de expropiación. En lo que respecta a los Proyectos incluidos en IIRSA-Centro esta el Puerto de Pucallpa y la Hidrovía del Ucayali, para dicho fin PROINVERSION por encargo del MTC suscribió el 20 de octubre del 2010 un Convenio con el consorcio argentino peruano EIH - H&O, el mismo que elaborará el estudio de factibilidad para el Mejoramiento y Mantenimiento de las condiciones de navegabilidad en los ríos Ucayali, Huallaga, Marañón y Amazonas, de tal manera que el tráfico de pasajeros y carga sea eficiente, económico y seguro durante todo el año. Dicho convenio busca mejorar la navegabilidad que garantice un traslado seguro de personas y mercancías los 365 días del año, las 24 horas del día, con la adquisición de equipos para el mantenimiento de las vías fluviales, instalación de ayudas a la

37 37 navegación, instalación de estaciones limnimétricas, ejecución de trabajos de dragado, monitoreo permanente, entre otros. El monto de la inversión es de S/ , Nuevo Soles. Otro de los importantes Proyectos del IIRSA-Centro lo constituye la Interconexión Vial Binacional Carretera Pucallpa Cruzeiro Do Sul, cuyo objetivo es integrar la ciudad de Pucallpa con el Municipio del Acre (Cruzeiro do Sul) en la República Federal del Brasil, con vistas a promover el desarrollo económico, social y comercial fronterizo. Se plantea construir una vía pavimentada con cerca de 220 Km. de longitud. Respecto a la situación del Perú, el proyecto fue ratificado en comunicado conjunto entre los Presidentes de Perú y Brasil suscrito el 11 de diciembre del En el territorio peruano actualmente no existe carretera (aproximadamente 120 Km. hasta la frontera), por tanto en su integridad sería construcción nueva. El trazo proyectado y las obras de construcción de esta carretera afectarían áreas de la Zona Reservada Sierra del Divisor y la Reserva Territorial Isconahua, área natural protegida que alberga una importante riqueza en biodiversidad y de pueblos indígenas en aislamiento voluntario. El 29 de abril del 2010 se realizó la primera Reunión Bilateral Perú Brasil, en Lima para coordinar el proceso de elaboración de los estudios de pre inversión y estudios de impacto ambiental. (Se enfatizó en la necesidad de que el proyecto tenga el menor impacto ambiental posible). El Ministerio de Transportes de Perú ha iniciado los preparativos para convocar la formulación de los estudios de pre inversión para evaluar la viabilidad del proyecto, el cual incluirá la determinación de la ruta que minimice el impacto sobre sitios ecológicamente vulnerables (áreas naturales protegidas) y sobre zonas socialmente sensibles (reservas territoriales y comunidades indígenas), y diseñe mecanismos de participación de la sociedad civil en el diseño y planificación del proyecto para asegurar su aceptación. De igual manera el Congreso de la República mediante la Ley Nº de fecha 25 de marzo del 2008 aprobó la Ley que Declara de Necesidad Pública y de Interés Nacional la Construcción de la Ferrovía Transnacional Brasil-Perú Atlántico

38 38 Pacífico (FETAB), la misma que tiene como objeto la construcción del tramo nacional del proyecto ferroviario que abarca los Departamentos de Ucayali, Huánuco, Pasco, San Martín, Amazonas, Cajamarca y Piura. La construcción del Proyecto FETAB se iniciará desde la localidad de Boqueirao da Esperanza, Cruceiro do Sul, Estado de Acre en la República Federal del Brasil, y concluirá en los Puertos de Paita y Bayovar, en las provincias de Paita y Sechura, respectivamente del departamento de Piura, e interconectará con la línea férrea de cerro de Pasco en el departamento de Pasco, que conduce al Puerto del Callao en la Provincia Constitucional del Callao, en el Perú. En el Reglamento de la Ley aprobado por el D.S. Nº MTC, se señalan las condiciones de esta Asociación Público Privada, por ello el proyecto FETAB será concesionado a través de una concesión de carácter onerosa y por ende, no requerirá el cofinanciamiento del Estado, ni el otorgamiento ni contratación de garantías o avales de la República a favor del inversionista. Las etapas del proyecto son: a). la elaboración de los estudios técnicos del proyecto FETAB, y b). la Concesión de la Ejecución del Proyecto FETAB, Operación y Mantenimiento de la línea férrea. El organismo competente para la conducción del proceso es PROINVERSION. Gastronomía Típica: Juane

39 39 V. PRESUPUESTO INICIAL DE APERTURA AÑO FISCAL 2011 El Presupuesto Institucional de Apertura para el Año Fiscal 2011, contempla Actividades y Proyectos que permitirán el logro progresivo de los Objetivos Generales y Específicos; siguiendo los lineamientos de política central del gobierno, especialmente en los ejes considerados como estratégicos que son: Ordenamiento y Embellecimiento de la Ciudad, Promotor del Desarrollo Económico Local y la Descentralización del sistema comercial de Pucallpa; orientados a combatir la pobreza, el desempleo, promover la inversión privada y por consiguiente aumentar los ingresos económicos, elevar el nivel cultural y mejorar la calidad de vida de la población y transparencia en el manejo público municipal. 5.1 EJES ESTRATÉGICOS ORDENAMIENTO DE LA CIUDAD En una primera etapa satisfacer las necesidades de servicio de agua y desagüe, limpieza pública, conservación del medio ambiente, tratamiento de los residuos sólidos, mejoramiento de vías del vecindario circundante al casco urbano y posteriormente a las zonas urbano marginales, mediante la participación del trabajador municipal, sociedad civil, instituciones públicas y privadas, involucrados en las prácticas de convivencias democráticas que ayuden a recuperar y construir el desarrollo local PROMOTOR DEL DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Generando nuevos polos de desarrollo, mediante la actuación decidida y concertada entre los diferentes agentes socioeconómicos locales (públicos y privados), para el aprovechamiento más sustentable de los recursos endógenos existentes, mediante el fomento de las capacidades de emprendimiento empresarial locales y la creación de un entorno innovador en el territorio provincial. La Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, como Órgano de Gobierno Local, tiene la responsabilidad de llevar a cabo, un conjunto de acciones destinadas a proporcionar al ciudadano en la consecución de sus Objetivos, en tal sentido se ha distribuido los recursos al gasto siguiente:

40 40 A. GASTOS CORRIENTES. Ambiente adecuado para la satisfacción de sus necesidades vitales de vivienda, salubridad, abastecimiento, educación, recreación, transportes y comunicaciones. Las acciones operativas de la Corporación Edil garantizaran la prestación de los servicios que normalmente brinda a la colectividad, mediante una eficiente administración de los recursos municipales. Distribución racional de estos en el aspecto institucional y social. Para lo cual se pretende equipar y renovar los mobiliarios y el sistema de informática a todas las oficinas, así como, capacitar al personal en temas de gestión municipal. B. GASTO DE CAPITAL En cuanto al gasto de capital, se seguirá invirtiendo para ampliar la infraestructura económica y social de las zonas urbanas y rurales, así mismo la descentralización del sistema comercial mediante la mejora de la infraestructura vial hacia un nuevo polo de desarrollo económico. C. SERVICIO DE LA DEUDA En cuanto al servicio de la deuda, se seguirá cumpliendo con los compromisos que tiene la municipalidad con el Banco de la Nación, por la adquisición de un tractor tipo oruga y un rodillo vibratorio, además de dos moto niveladoras y dos cargadores frontales. Mediante los convenios suscritos. En la metodología utilizada para la Programación y Formulación del Presupuesto de Apertura 2011 de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, para su elaboración se tomo como base las disposiciones y lineamientos técnicos de la Directiva Nº EF/76.01 DIRECTIVA PARA LA PROGRAMACIÓN Y FORMULACIÓN DEL PRESUPUESTO DEL SECTOR PUBLICO, con respecto a las estimaciones de los ingresos presupuestarios los montos programados y formulados son los que determinó el Ministerio de Economía y Finanzas a partir del Marco Macroeconómico Multianual.

41 ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS PARCIALES: CONCEPTO MONTO S/. % 1.1 Impuestos y contribuciones obligatorias ,00 8, Venta de bienes y servicios y derechos administrativos ,00 10, Donaciones y transferencias ,00 77, Otros ingresos ,00 3, Venta de activos no financieros ,00 0,09 TOTAL ,00 100,00 Nota: El presupuesto asignado por Recursos Ordinarios, se considera de acuerdo a los compromisos ejecutados del gasto del Tesoro Público, según estimación del gasto, son: INGRESOS POR RECURSOS ORDINARIOS DEL TESORO PÚBLICO 1 Programa del Vaso de Leche S/ , Comedores, Alimentos por trabajo, hogares y albergues. S/. 365, Programa de PAN TBC S/ 119, TOTAL S/ , CONSOLIDADO TOTAL DE ESTIMACIÓN DE LOS INGRESOS 2011 CONCEPTO MONTO S/. % 1.1 Impuestos y contribuciones obligatorias , Venta de bienes y servicios y derechos administrativos , Donaciones y transferencias , Otros ingresos , Venta de activos no financieros , Ingresos por Recursos Ordinarios ,61 TOTAL INGRESOS 49,073,

42 42 Impuestos y contribuciones obligatorias: Son los recursos financieros que se obtienen por el pago que realizan los contribuyentes por el impuesto predial, de alcabala, por el impuesto al patrimonio vehicular y las embarcaciones de recreo, teniendo en cuenta que en el año 2011 se seguirá contando con la efectividad del catastro urbano, lo que contribuirá a mantener la captación de estos impuestos, básicamente en lo que se refiere al impuesto predial y a las sanciones que se aplicarán por multas, se tiene estimado recibir por esta partida el monto de S/.4,000,000, que representa el 8.15% del presupuesto de ingresos totales. Venta de bienes y servicios y derechos administrativos: Estos ingresos corresponden a la recaudación por concepto de venta de agua en los mercados, entre otros servicios como limpieza pública, licencia de funcionamiento, registro civil, parques y jardines, licencias de construcción, inspección ocular, urbanizaciones, anuncios y propagandas, baños municipales, copias y constancias certificadas, servicios catastrales, servicios funerarios, y de cementerio, reconocimiento de carnes, matanzas y similares, así como publicaciones entre otros servicios, se tiene estimado recibir por esta partida el monto de S/.4,928,817, que representa el 10.04%. Donaciones y transferencias: Integra esta asignación las partidas de gasto que transfiere el gobierno central a los municipios como el Foncomun, Sobre canon petrolero, Canon forestal, Regalías Focam y Renta de aduanas, se tiene estimado recibir por esta partida el monto de S/.36,215,067, que representa el 73,80% del total de ingresos estimados.. Otros ingresos: Este rubro considera las sanciones que se aplicarán por multas a establecimientos comerciales, infracciones al reglamento de tránsito, infracciones tributarias, así como la venta de chatarra, se tiene estimado recibir por esta partida el monto de S/.1,630,078, que representa el 3.32%. Venta de activos no financieros: Este grupo genérico de gasto se considera la venta de vehículos, venta de terrenos, ingresos por costas procesales, se tiene estimado recibir por esta partida la suma de S/.41,105, que representa el 0.08%.

43 43 Ingresos por Recursos Ordinarios: Se considera de acuerdo a los compromisos ejecutados del gasto del Tesoro Público. Para este año es S/. 2`257, ESTIMACIÓN DE LOS GASTOS: CONCEPTO MONTO S/. % 2.1 Personal y obligaciones sociales ,00 30, Pensiones y otras prestaciones sociales ,00 6, Bienes y servicios ,00 27, Donaciones y transferencias ,00 2, Otros gastos ,00 1, Adquisición de activos no financieros ,00 28, Amortización de la deuda ,00 2,69 TOTAL ,00 100,00 PERSONAL Y OBLIGACIONES SOCIALES Estos gastos se encuentran programados para el pago de planillas del personal nombrado y contratado permanente de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo por el ejercicio efectivo del cargo, por el cumplimiento de las obligaciones sociales del empleador y las bonificaciones correspondientes, para cuyo cálculo se ha tomado en consideración las plazas ocupadas al año 2010, además se complementa con los pagos por Compensación por tiempo de Servicio, pago del Alcalde, Dietas de los Regidores, Aguinaldos, Gratificaciones, Escolaridad, Uniformes, Convenios con ESSALUD y SUNAT entre otros; el total programado para este rubro asciende a la suma de S/ ,496, que representa el 30.97% del total de gastos. PENSIONES Y OTRAS PRESTACIONES En este rubro se ha considerado el pago de planillas del personal Cesante y Jubilado de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, así como otros beneficios y la adquisición

44 44 de los bienes para los Programas Sociales a cargo de la Municipalidad, lo que en total asciende a la suma de S/ ,015, que representa el 6.73%. BIENES Y SERVICIOS En este rubro se ha considerado los Gastos imprescindibles para la normal operatividad y funcionamiento de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, a fin de poder prestar con eficiencia los servicios públicos y sociales a la Comunidad, así como las adquisiciones de los Bienes y Servicios, suma que asciende a un total de s/ ,104, que representa el 27.17%. DONACIONES Y TRANSFERENCIAS En esta Genérica se considera las transferencias a los Centros Poblados de la Jurisdicción de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, así como también transferencias que la Municipalidad transferirá aquellas Instituciones con las que firma Convenio para proyectos de Inversión, ascendente a un total de S/ ,000 que representa el 2.61%. OTROS GASTOS En esta Genérica se ha considerado los gastos de Apoyo para las Subvenciones Financieras a personas naturales y jurídicas, el pago de Impuestos y Multas, paga de Sentencias Judiciales y Laudos Arbitrales con cargo a la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, lo cual asciende a la suma de s/. 732,420, que representa el 1.49%. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS Este rubro refleja un monto considerable, debido a que está destinado a financiar la ejecución de obras y/o proyectos de inversión, orientados a ampliar la infraestructura económica y social y mejorar los servicios públicos en general, cuyo monto asciende a la suma de S/ ,267, que representa el 28.34%. SERVICIO DE LA DEUDA El presupuesto para esta categoría de gasto se encuentra considerado para el pago por la adquisición de maquinaria pesada que se efectuó con el Ministerio de Economía y Finanzas y el Bando de la Nación, el mismo que asciende a la suma de S/ ,744, que representa el 2.69%.

45 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES - AÑO FISCAL 2011 PRESUPUESTO POR ACTIVIDADES 2011 En Cuanto a las previsiones para los Gastos en lo que a Actividades se refiere, se han considerado las siguientes: Nº ACTIVIDAD FINALIDAD MONTO (%) 1 Conducción y Orientación Superior Desarrollar el Planeamiento de la Gestión 401, Conducción y Orientación Superior Normar y Fiscalizar 2 515, Conducción y Orientación Superior 4 Gestión Administrativa 5 Gestión Administrativa Monitorear y Evaluar el Cumplimiento de los Planes de Desarrollo Local Gerenciar Recursos Materiales, Humanos y Financieros Mantenimiento y Reparación de Equipo Mecánico 92, , , Supervisión y Control Control y Auditoria 702, Administración de Recursos Municipales Fiscalización y Cobranza Tributaria 2 052, Transferencias Financieras de Gobiernos Locales Transferencias de Recursos a las Municipalidades de Centros Poblados 180, Transferencias Financieras de Gobiernos Locales Conducción y Manejo de los Registros Civiles 11 Serenazgo 12 Atención de Emergencias y Urgencias 13 Promoción del Comercio Transferencia Financiera para Proyectos de Inversión 1 100, Efectuar los Registros de Estado Civil 1 137, Efectuar Acciones de Seguridad Ciudadana Atención de Emergencias y Urgencias (DEFENSA CIVIL) Actividad de Promoción y Apoyo a las Pymes 513, , , Mantenimiento Vial Local Mantenimiento de Vías y de la Red de Semáforos Local 18, Prevención, Supervisión y Control de la Circulación Terrestre Garantizar la Fluidez del Tránsito Peatonal y Vehicular 1 006, Control, Aprovechamiento y calidad Ambiental Efectuar la Planificación, Prevención, Educación y Control del Medio 50, Servicio de Limpieza Publica Efectuar la Limpieza Publica 4 507, Servicio de Limpieza Publica Barrido de Vías 110,

46 46 Nº ACTIVIDAD FINALIDAD MONTO (%) 19 Servicio de Limpieza Publica Recolección, Transporte y Disposición Final de los Residuos Sólidos 83, Mantenimiento de Parques y Jardines Mantener y Conservar Aéreas Verdes 177, Incremento del uso de Sistema de Agua Potable y Disposición 22 Planeamiento Urbano 23 Control Sanitario Implementación de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y Administrar la Ciudad a través de la Planificación Urbana Efectuar Promoción, Supervisión y Control Sanitario 150, , , Atención Básica de Salud Brindar Atención Básica de Salud 112, Promoción E Incentivo de las Actividades Artísticas y Culturales Promoción E Incentivo de las Actividades Artísticas y Culturales 613, Deporte Fundamental Fomentar el Deporte y la Recreación 170, Apoyo al Anciano Asistencia al Anciano 425, Apoyo Comunal Apoyo a la Acción Comunal-OMAI 76, Promoción y Desarrollo de Organizaciones Sociales de Base 30 Apoyo al Ciudadano y a la Familia Apoyo a las Organizaciones de Base 568, Asistencia al Ciudadano, Familia y Discapacitado 103, Programa de Vaso de Leche Brindar Asistencia Alimentaria 2 108, Defensa Municipal al Niño y al Adolescente (Demuna) Brindar Defensorio Municipal al Niño y al Adolescente 461, Servicios Funerarios y de Cementerio Programas de Complementación Alimentaria Programas de Complementación Alimentaria Brindar Servicios Funerarios y de Cementerio 50, Complementación Alimentaria-PANTBC 279, Brindar Asistencia Alimentaria a Hogares y Albergues 863, Obligaciones Previsionales Pago de Pensiones y Beneficios a Cesantes y Jubilados 719, Administración Deuda Interna Servicio de la Deuda 1 317, TOTAL ,

47 47 En cuanto a las previsiones para los Gastos en lo que a Actividades se refiere se han considerado las siguientes: ACTIVIDAD: CONDUCCION Y ORIENTACION SUPERIOR Meta 1 Desarrollar el Planeamiento de la Gestión. S/. 401, Meta 2 Normar y Fiscalizar S/ , Meta 3 Monitorear y Evaluar el Cumplimiento de los Planes de Desarrollo Local S/. 92, TOTAL S/ , Se ha previsto un presupuesto anual de S/ , que representa el 8.50% del Presupuesto de Gastos en Actividades, que financia los gastos en remuneraciones de la alta dirección y servidores a cargo, las dietas de los regidores, incluye las remuneraciones del personal nombrado, contratado permanente y sus correspondientes bonificaciones, así mismo se ha previsto pagos por diferentes conceptos de ejercicios anteriores (sueldos, convenios con la SUNAT, ES Salud), también se considera la adquisición de bienes duraderos y gastos en bienes y servicios necesarios; con la finalidad de asegurar la labor de conducción y supervisión de la Gestión Municipal. ACTIVIDAD: GESTION ADMINISTRATIVA Meta 1 Meta 2 Gerenciar Recursos Materiales y Financieros. S/ , Mantenimiento y Reparación de Equipo Mecánico. S/. 48, TOTAL S/ , Se ha previsto un presupuesto anual de S/ , que representa el 32.36% del Presupuesto de Gastos en Actividades, incluye las remuneraciones del personal nombrado, contratado permanente y sus correspondientes bonificaciones, así mismo se ha previsto pagos por diferentes conceptos de ejercicios anteriores (sueldos, convenios

48 48 con la SUNAT, ES Salud, y deudas a contraer con los proveedores), también se considera la adquisición de bienes duraderos y gastos en bienes y servicios necesarios; con la finalidad de asegurar la labor de la Gestión Municipal. ACTIVIDAD: SUPERVISIÓN Y CONTROL Meta 1 Control y Auditoria S/. 702, TOTAL S/. 702, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 702, que representa el 1.99% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos por remuneraciones, bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de la oficina que supervisa y controla la gestión administrativa de la municipalidad de acuerdo a las Normas Legales Vigentes. ACTIVIDAD: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS MUNICIPALES Meta 1 Fiscalización y Cobranza Tributaria S/.2 052, TOTAL S/.2 052, Se ha previsto un presupuesto anual de S/.2 052, que representa el 5.80% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se esta considerando los gastos por remuneraciones, pagos a practicantes, y servicios, que son necesarios para el funcionamiento de la Oficina que recauda los ingresos propios de la Municipalidad. ACTIVIDAD: TRANSFERENCIAS FINANCIERAS DE GOBIERNOS LOCALES Meta 1 Meta 2 Transferencias de Recursos a las Municipalidades de Centros Poblados. Transferencias Financieras para Proyectos de Inversión. TOTAL S/. 180, S/.1 100, S/.1 280,000.00

49 49 Se ha previsto un presupuesto anual de S/.1 280, que representa el 3.62% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se esta considerando los gastos para los Municipios de los Centros Poblados. ACTIVIDAD: CONDUC. Y MANEJO DE LOS REGITROS CIVILES Meta 1 Efectuar los Registros de Estado Civil TOTAL S/.1 137, S/.1 137, Se ha previsto un presupuesto anual de S/ , que representa el 3.21% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos por remuneraciones también para bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de la oficina que conduce y maneja los recursos civiles de la municipalidad. ACTIVIDAD: SERENAZGO Meta 1 Efectuar Acciones de Seguridad Ciudadana. S/. 513, TOTAL S/. 513, Se ha previsto un Presupuesto anual de S/.513, que representa 1.45% del Presupuesto en Actividades, lo cual financiara acciones orientadas a la protección ciudadana y seguridad vecinal, para mantener el orden y la tranquilidad dentro de la ciudad de Pucallpa. ACTIVIDAD: ATENCION DE EMERGENCIA Y URGENCIA DEFENSA CIVIL Meta 1 Atención De Emergencia Y Urgencia Defensa Civil S/. 379, TOTAL S/. 379,330.00

50 50 Se ha previsto un Presupuesto anual de S/. 379, que representa 1.07% del Presupuesto en Actividades, lo cual financiara acciones orientadas a la protección ciudadana y prevención ante algún siniestro que se pueda ocasionar por algún desastre natural o provocado por el hombre dentro de la ciudad de Pucallpa. ACTIVIDAD: PROMOCION DEL COMERCIO Meta 1 Actividades de Promoción y apoyo a las PYMES. S/. 333, TOTAL S/. 333, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 333, que representa el 0.94% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para el desarrollo y promoción del comercio. ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO VIAL LOCAL. Meta 1 Mantenimiento de Vías y de la Red de Semáforos Local. S/. 18, TOTAL S/. 18, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 18, que representa el 0.05% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para el mejoramiento de la señalización y semaforizacion de las vías de la ciudad de Pucallpa. ACTIVIDAD: PREVENCIÓN, SUPERVISIÓN Y CONTROL DE LA CIRCULACIÓN TERRESTRE Meta 1 Garantizar la Fluidez del Tránsito Peatonal y Vehicular TOTAL S/.1 006, S/.1 006,890.00

51 51 Se ha previsto un presupuesto anual de S/ , que representa el 2.84% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para desarrollar acciones relacionadas a la normatividad técnica de transporte de carretera y difundir las normas de circulación terrestre y realizar la supervisión de las rutas de las empresas de transportes. ACTIVIDAD: CONTROL, APROVECHAMIENTO Y CALIDAD AMBIENTAL Meta 1 Efectuar la planificación y prevención, Educación y Control del Medio Ambiente. S/. 50, TOTAL S/. 50, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 50, que representa el 0.14% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para el control, normalización, fiscalización, tendentes a asegurar la protección de los recursos naturales y el medio. ACTIVIDAD: SERVICIO DE LIMPIEZA PUBLICA Meta 1 Efectuar la Limpieza Pública S/ , Meta 2 Barrido de Vías S/. 110, Meta 3 Recolección, Transporte y Disposición Final de los Residuos Sólidos. S/. 83, TOTAL S/ , Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 4,700, que representa el 13.28% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos por remuneraciones, bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de la Dirección que desarrolla acciones destinadas a la limpieza publica de la ciudad, implementación con uniformes, guantes y botas del trabajador de limpieza, combustibles y lubricantes de los compactadores.

52 52 ACTIVIDAD: MANTENIMIENTO DE PARQUES Y JARDINES Meta 1 Mantener y Conservar las Áreas Verdes S/. 177, TOTAL S/. 177, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 177, que representa el 0.50% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para desarrollar acciones destinadas a mantener parques y jardines, así como áreas verdes en general en la Ciudad de Pucallpa. ACTIVIDAD: INCREMENTO DEL USO DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y DISPOSICION. Meta 1 Implementación de Sistema de Abastecimiento de Agua Potable y. S/. 150, TOTAL S/. 150, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 150, que representa el 0.42% del Presupuesto en Actividades, el cual fue incluido en el presupuesto para cumplir los objetivos del Plan de Incentivo en la mejora de la gestión municipal. ACTIVIDAD: PLANEAMIENTO URBANO Meta 1 Administrar la ciudad a través del planificación urbano S/. 555, TOTAL S/. 555, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 555, que representa el 1.57% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para desarrollar acciones relacionadas a la normatividad técnica de transporte de carretera y difundir las normas de circulación terrestre y realizar la supervisión de las rutas de las empresas de transportes.

53 53 ACTIVIDAD: CONTROL SANITARIO Meta 1 Efectuar promoción, supervisión y Control sanitario S/. 12, TOTAL S/. 12, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 12, que representa el 0.03% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos para la promoción y supervisión sanitaria. ACTIVIDAD: ATENCION BASICA DE SALUD Meta 1 Brindar Atención Básica de Salud. S/. 112, TOTAL S/. 112, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 112, que representa el 0.32% del Presupuesto en Actividades, para cubrir gasto que necesita la población en general en salud. ACTIVIDAD: PROMOCION E INCENTIVO DE LAS ACTIVIDADES ARTÍSTICAS Y CULTURALES Meta 1 Promoción E Incentivos de las Actividades Artísticas y Culturales. S/. 613, TOTAL S/. 613, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 613, que representa el 1.73% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos por remuneraciones, bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de la oficina que desarrolla acciones destinadas a producir y difundir las actividades culturales, garantizando la valoración de diversas formas y manifestación artística.

54 54 ACTIVIDAD: DEPORTE FUNDAMENTAL Meta 1 Fomentar el Deporte y la Recreación S/. 170, TOTAL S/. 170, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 170, que representa el 0.48% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos destinados al pago de remuneraciones, Locadores con la finalidad de apoyar la práctica del deporte en sus distintas disciplinas a través de las organizaciones comunales y vecinales. ACTIVIDAD: APOYO AL ANCIANO Meta 1 Asistencia al Anciano S/. 425, TOTAL S/. 425, Se ha previsto un Presupuesto anual de S/. S/. 425, representa 1.20% del presupuesto en Actividades, lo cual financiara programas de atención al anciano en sus necesidades básicas propiciando su integración social y fortalecimiento de los lazos familiares, así como del ejercicio de la ciudadanía. ACTIVIDAD: APOYO COMUNAL. Meta 1 Apoyo a la Acción Comunal-OMAI S/. 76, TOTAL S/. 76, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. S/. 76, que representa el 0.22% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos por remuneraciones, bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de la oficina apoyo a las comunidades indígenas

55 55 ACTIVIDAD: PROMOCION Y DESARROLLO DE ORGANIZACIONES SOCIALES DE BASE Meta 1 Apoyo a Organizaciones de Bases S/. 568, TOTAL S/. 568, Se ha previsto un presupuesto anual de S/. 568, que representa el 1.61% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se consideran los gastos por remuneraciones, bienes y servicios que son necesarios para el funcionamiento de la oficina que desarrolla acciones de coordinación, organización y articulación de la población y organizaciones sociales de base. ACTIVIDAD: APOYO AL CIUDADANO A LA FAMILIA Meta 1 Asistencia al Ciudadano, Familia y Discapacitado. S/. 103, TOTAL S/. 103, Se ha previsto un Presupuesto anual de S/. 103, que representa 0.29% del Presupuesto en Actividades, lo cual financiara programas de prevención, tratamiento y rehabilitación del discapacitado a través de la oficina de la OMAPED asegurando su realización como individuo, miembro de la familia y de la Comunidad. ACTIVIDAD: PROGRAMA DEL VASO DE LECHE Meta 1 Brindar Asistencia Alimentaría S/ , TOTAL S/ , Se esta considerando la cantidad de S/.2 108, que representa el 5.96% del Presupuesto en Actividades, lo cual financiara los gastos por remuneraciones y bienes y

56 56 servicios que son necesarios para la atención alimentaría (vaso de leche), a los niños y madres gestantes de escasos recursos económicos. Debemos precisar que para esta actividad las remuneraciones y los bienes y servicios. ACTIVIDAD: DEFENSA MUNICIPAL AL NIÑO Y AL ADOLESCENTE (DEMUNA) Meta 1 Brindar Defensoría Municipal al Niño y al Adolescente S/. 461, TOTAL S/. 461, Se ha previsto un Presupuesto anual de S/. 461, que representa 1.30% del Presupuesto en Actividades, en este rubro se esta considerando los gastos del personal, y servicios para el funcionamiento de la oficina que asiste al niño y adolescente. ACTIVIDAD: SERVICIOS FUNERARIOS Y DE CEMENTERIO Meta 1 Brindar Servicios Funerarios y de Cementerio S/. 50, TOTAL S/. 50, Se ha previsto un presupuesto anual de apertura de S/. 50, que representa el 0.14% del Presupuesto en Actividades, para sufragar gastos ocasionados en este servicio. ACTIVIDAD: PROGRAMAS DE COMPLEMENTACION ALIMENTARIA Meta 1 Meta 2 Complementación Alimentaria - PANTBC Brindar Asistencia Alimentaria a Hogares y Albergues TOTAL S/. 279, S/. 863, S/.1 142,741.00

57 57 Se ha previsto un Presupuesto anual de S/ , que representa 3.23% del Presupuesto en Actividades, para cubrir las necesidades de la población de las metas ya mencionadas. ACTIVIDAD: OBLIGACIONES PREVISIONALES Meta 1 Pago de Pensiones y Beneficios a Cesantes y Jubilados S/. 719, TOTAL S/. 719, Se esta considerando la cantidad de S/. 719, que representa el 2.03% del Presupuesto en Actividades, lo cual financiara el pago de pensiones y otros beneficios al cesante y jubilado. ACTIVIDAD: ADMINISTRACION DEUDA INTERNA Meta 1 Servicio de la Deuda S/.1 317, TOTAL S/.1 317, Se esta considerando la cantidad de S/ , que representa el 3.72% del Presupuesto en Actividades, lo cual financiara el pago del Servicio de la Deuda de la Entidad Edil.

58 58 VI. PROGRAMACIÓN POR ACTIVIDADES, S Y COSTOS POR ES ORGÁNICAS

59 VI. PROGRAMACIÓN POR ACTIVIDADES, S Y COSTOS POR ES ORGÁNICAS

60 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL AÑO FISCAL 2011 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : ÓRGANO DE CONTROL INTERNO : JORGE ARMANDO PALACIOS VALERA : EJECUTAR EL CONTROL INTERNO A LAS PRINCIPALES OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS EN LA MPCP. OBJETIVO ESPECÍFICO Emitir opinión sobre la Razonabilidad de los Estados Financieros e Información complementaria del periodo 2010 Emitir opinión sobre la Razonabilidad del Marco y Ejecución Presupuestaria de la entidad del periodo 2010 Emitir opinión al Estados de Ingresos y Egresos del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, determinando si al sierre del periodo auditado presenta razonablemente la situación de los fondos y grado de disponibilidad y si expone e incluye todos los conceptos con propiedad, así como las transacciones se realizaron en función a la normativa vigente. Determinar si los Procesos Técnicos del Área de Personal, en lo referente al cumplimiento de los lineamientos contenidos en los documentos de gestión, así como el pago de remuneraciones, obligaciones previsionales, pensiones, procesos de admisión, desplazamiento de personal, contrataciones por el CAS y Locación de Servicios se han realizado razonablemente con sujeción a las necesidades de la institución. Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales Adecuado seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas, planes generales, programas y proyectos de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. ACTIVIDADES Auditoria a los Estados Financieros periodo Examen Especial a la Información Presupuestaria Periodo 2010 Examen Especial al Programa del Vaso de Leche Periodo 2010 Examen Especial a la Sub Gerencia de Recursos Humanos de La MPCP - Periodo 2010 DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Informe Informe Informe Informe Arqueo Arqueo Visitas Interinas Informe Formulación del Plan Anual de Control Periodo 2011 Informe Informe de Seguimiento se Medidas Correctivas y de Procesos Judiciales Informe Informe de Medidas de Austeridad Informe Evaluación de Denuncias Informe

61 OBJETIVO ESPECÍFICO En el marco de la política de formalización de unidades empresariales, se priorizarán las actividades de control dirigidas a examinar la simplificación de los procedimientos administrativos relacionados con los trámites de otorgamiento de licencias de funcionamiento a las micro y pequeñas empresas, examinando las acciones realizadas por las municipalidades en la racionalización de las tareas que no agregan valor y en la reducción de los tiempos de atención; así como en los costos derivados de la formalización. Se verificará si se han ajustado al principio de costo efectivo del servicio o se incurren en sobrecostos respecto al derecho establecido en cada trámite. ACTIVIDADES DE 60 CRONOGRAMA TRIMESTRAL Informe de Cumplimiento del Plan Anual de Control Informe Informe anual para el Concejo Municipal Informe Revisión de la Estructura del Control Interno Informe Determinar si la valuación, presentación y revelación del Activo Fijo son apropiadas. Inspección de activos fijos Acta El examen se orientará a la verificación del logro de sus Visita al Programa de Complementación objetivos y metas de atención, la focalización del servicio Alimentaria (PCA) y atención de la población priorizada. Informe Comprobar la exactitud y fiabilidad de la valoración de la adquisición de Bienes, Contratación de Servicios, Veeduría: Adquisición de Bienes, Contratación Consultoría y Ejecución de Obras y la uniformidad de de Servicios, Consultoría y Ejecución de Obras Informe dicha valoración. Comprobar la exactitud y fiabilidad de las unidades Veeduría: Toma de Inventarios Físicos de físicas. Activos, Remate de Activos y Baja de Activos Informe Verificar Cumplimiento de Normativa expresa: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Informe Pública Verificar que el titular cumpla con remitir la relación de obligados a presentar la Declaración Informe Jurada de ingresos, bienes y rentas Legalidad de la adquisición de los programas de software Verificar el cumplimiento de la normativa relacionada al TUPA y el Silencio Administrativo Informe Informe Gestión administrativa de la oficina del OCI Gestión Verificar si la entidad cumplió con registrar en el aplicativo web del portal de la SBN Informe correspondiente a sus bienes inmuebles Verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 6º de la Ley que regula la Publicidad Estatal Informe Atención de Encargos de la Contraloría General Encargos Capacitación del personal del OCI Informe Veeduría: Actos de Transferencia de Cargos de Autoridades Elegidas por Voto Popular Informe

62 GERENCIA Y/O OFICINA : ÓRGANO DE CONTROL INTERNO SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : JORGUE ARMANDO PALACIOS VALERA : EJECUTAR EL CONTROL INTERNO A LAS PRINCIPALES OPERACIONES ADMINISTRATIVAS Y FINANCIERAS EN LA MPCP 61 OBJETIVO ESPECÍFICO Emitir opinión sobre la Razonabilidad de los Estados Financieros e Información complementaria del periodo Emitir opinión sobre la Razonabilidad del Marco y Ejecución Presupuestaria de la entidad del periodo Emitir opinión al Estados de Ingresos y Egresos del Programa de Vaso de Leche de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo, determinando si al sierre del periodo auditado presenta razonablemente la situación de los fondos y grado de disponibilidad y si expone e incluye todos los conceptos con propiedad, así como las transacciones se realizaron en función a la normativa vigente. Determinar si los Procesos Técnicos del Área de Personal, en lo referente al cumplimiento de los lineamientos contenidos en los documentos de gestión, así como el pago de remuneraciones, obligaciones previsionales, pensiones, procesos de admisión, desplazamiento de personal, contrataciones por el CAS y Locación de Servicios se han realizado razonablemente con sujeción a las necesidades de la institución. Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales Adecuado seguimiento de la ejecución y la evaluación de resultados de las políticas, planes generales, programas y proyectos de la ACTIVIDAD DE COSTO S/. Auditoria a los Estados Financieros - periodo 2009 Informe Examen Especial a la Información Presupuestaria Periodo 2009 Examen Especial al Programa del Vaso de Leche Periodo 2009 Examen Especial a la Sub Gerencia de Recursos Humanos de La MPCP - Periodo 2009 Arqueo Arqueo 3 Informe COSTO TRIMESTRAL S/. Informe Informe Visitas Interinas Informe Formulación del Plan Anual de Control Periodo 2010 Informe 1 Informe 2 Informe de Medidas de Austeridad Informe

63 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE COSTO S/. 62 COSTO TRIMESTRAL S/. Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Informe Determinar si la valuación, presentación y revelación del Activo Fijo son apropiadas. El examen se orientará a la verificación del logro de sus objetivos y metas de atención, la focalización del servicio y atención de la población priorizada. Comprobar la exactitud y fiabilidad de la valoración de la adquisición de Bienes, Contratación de Servicios, Consultoría y Ejecución de Obras y la uniformidad de dicha valoración. Comprobar la exactitud y fiabilidad de las unidades físicas. En el marco de la política de formalización de unidades empresariales, se priorizarán las actividades de control dirigidas a examinar la simplificación de los procedimientos administrativos relacionados con los trámites de otorgamiento de licencias de funcionamiento a las micro y pequeñas empresas, examinando las acciones realizadas por las municipalidades en la racionalización de las tareas que no agregan valor y en la reducción de los tiempos de atención; así como en los costos derivados de la formalización. Se verificará si se han ajustado al principio de costo efectivo del servicio o se incurren en sobrecostos respecto al derecho establecido en cada trámite. Informe de Cumplimiento del Plan Anual de Control Revisión de la Estructura del Control Interno Visita al Programa de Complementación Alimentaria (PCA) Veeduría: Toma de Inventarios Físicos de Activos, Remate de Activos y Baja de Activos Verificar Cumplimiento de Normativa expresa: Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública Verificar que el titular cumpla con remitir la relación de obligados a presentar la Declaración Jurada de ingresos, bienes y rentas Legalidad de la adquisición de los programas de software Verificar el cumplimiento de la normativa relacionada al TUPA y el Silencio Administrativo Informe 4 Informe 1 Informe Acta Informe Informe 3 Informe Informe 3 Informe 1 Informe 2 Informe 12 Gestión administrativa de la oficina del OCI Gestión Verificar si la entidad cumplió con registrar en el aplicativo web del portal de la SBN Informe 1 correspondiente a sus bienes inmuebles Verificar el cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 6º de la Ley que regula la Publicidad Estatal Informe 2 Atención de Encargos de la Contraloría General Encargos Capacitación del personal del OCI Informe Veeduría: Actos de Transferencia de Cargos de Autoridades Elegidas por Voto Popular Informe TOTAL S/. 25,200 3,700 5,000 11,200 5,300

64 63 GERENCIA Y/O OFICINA : PROCURADURIA PUBLICA MUNICIPAL SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : DR. ROBERTO RUBEN LA ROSA VERA OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Iniciar demandas Iniciar denuncias Absolver demandas Reconvertir demandas Asistir audiencias Interponer apelación Presentar escritos Absolver demandas arbitrales Asistir audiencias para conciliación en lima, así como para la capacitación del personal en diversas materias Iniciar demandas arbitrales en Pucallpa Asistir audiencia en tribunal Fiscal TOTAL S/. 105,575 11,451 43,781 37,174 13,169

65 64 GERENCIA : MUNICIPAL SUB GERENCIA : : PROGRAMA : LIC. EDWIN TELLO GONZALES RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : CONSOLIDAR UNA ADMINISTRACÓN MUNICIPAL EFICIENTE OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Dirigir, Supervisar y controlar los sistemas administrativos. Reunión Gerenciar y Supervisar los servicios operativos y administrativos Supervisar y Controlar las unidades orgánicas pertinentes y disponer medidas correctivas. Supervisar el Cumplimiento de las Disposiciones Municipales emanadas del Concejo Municipal y la Alcaldía. Supervisar el cumplimento de las recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Interno de la Entidad. Reunión Documento Documento Supervisar y Controlar los Recursos Económicos y Financieros Reducir y controlar riesgos accidentales, fraudes y otras actuaciones anormales Supervisar y Evaluar la adecuada ejecución del Presupuesto Municipal. Supervisar y evaluar el uso adecuado de los recursos económicos y financieros de la municipalidad. Supervisar y evaluar la eficiencia de los servicios públicos municipales. Documento Documento Acción Capacitación en Administración Municipal Capacitación Acciones y/o Actividades externas Coordinar con entidades públicas a nivel central (MEF; PCM; CGR; otros) Coordinar con entidades públicas a nivel regional (GOREU, MUNIC. DISTRITALES, DIREC. REGIONALES, ETC) Informe Reunión

66 65 GERENCIA : MUNICIPAL SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE : LIC. EDWIN TELLO GONZALES OBJETIVO ESTRATÉGICO : CONSOLIDAR UNA ADMINISTRACÓN MUNICIPAL EFICIENTE OBJETIVO ESPECIFICO Gerenciar y Supervisar los servicios operativos y administrativos Supervisar y Controlar los Recursos Económicos y Financieros Supervisar y Controlar los servicios públicos locales ACTIVIDAD Dirigir, Supervisar y controlar los sistemas administrativos. Supervisar y Controlar las unidades orgánicas pertinentes y disponer medidas correctivas. Supervisar el Cumplimiento de las Disposiciones Municipales emanadas del Concejo Municipal y la Alcaldía. Supervisar el cumplimento de las recomendaciones emitidas por el Órgano de Control Interno de la Entidad. Supervisar y Evaluar la adecuada ejecución del Presupuesto Municipal. Supervisar y evaluar el uso adecuado de los recursos económicos y financieros de la municipalidad. Supervisar y evaluar la eficiencia de los servicios públicos municipales. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Reunión Reunión Documento Documento Documento Documento Acción Capacitación en Administración Municipal Capacitación Acciones y/o Actividades externas Coordinar con entidades públicas a nivel central (MEF; PCM; CGR; otros) Coordinar con entidades públicas a nivel regional (GOREU, MUNIC. DISTRITALES, DIREC. REGIONALES, ETC) Informe Reunión TOTAL S/. 10,780 3,310 2,080 3,310 2,080

67 66 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : MUNICIPAL : DEFENSA CIVIL : GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS : JUAN RAFAEL PAREDES DELGADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL 1.1. Ejecución de Talleres de Capacitación. Taller Curso para Brigadistas (En coordinación con el Gobierno Regional de Ucayali) Curso Población organizada en base al Plan de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Coronel Portillo, Reglamento de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, aprobado con D.S. Nº PCM y otros relacionados con la Seguridad de la integridad física de las personas, su patrimonio y del medio ambiente Simulacro de Sismo Simulacro Estimación del Riesgo y Visita de Defensa Civil. Visitas Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades (EDAN) Alto y Bajo Ucayali. Evaluaciones Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil. Inspecciones Operativos Operativos Notificaciones Notificaciones Fortalecimiento de capacidades (Capacitación) ACCION Coordinar y Supervisar acciones y Obras Prevención. ACCION No Determi nado Perman ente Perman ente Perman ente Perman ente 3.3. Elaborar y mantener actualizado el inventario del potencial humano y de recursos materiales. ACCION

68 67 GERENCIA: SUB. GERENCIA: PROGRAMA: RESPONSABLE: : MUNICIPAL : DEFENSA CIVIL : GESTION DE RIESGOS Y EMERGENCIAS : JUAN RAFAEL PAREDES DELGADO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/ Taller de Capacitación 60 - personas 3 3, , , , Curso para Brigadistas 60 - personas 2 2, , , Población organizada en base al Plan de Prevención y Atención de Desastres de la Provincia de Coronel Portillo, Reglamento de Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil, aprobado con D.S. Nº PCM y otros relacionados con la Seguridad de la integridad física de las personas, su patrimonio y del medio ambiente Simulacro de Sismo 40 - Refrigerios Estimación del Riesgo y Visitas de Defensa Civil Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades ( EDAN ) Alto y Bajo Ucayali 2.3. Inspección Técnica de Seguridad en Defensa Civil Acciones , , , , , Caseríos (Alquiler de Chalupa) Inspección a Locales Comerciales 60 12, , , , , , , , Operativos de Fiscalización Operativos 48 2, Notificaciones a locales comerciales 3.1. Fortalecimiento de capacidades (Capacitación) 3.2. Coordinar y Supervisar acciones y Obras Prevención Elaborar y mantener actualizado el inventario del potencial humano y de recursos materiales. Notificaciones 280 1, Viáticos 8 9, , , , , Acciones Permanente Permanente Permanente Permanente Acciones 2 Permanente Permanente Permanente Permanente 3.5 Apoyo Técnico Administrativo 01 - Practicante 1 2, TOTAL S/. 159,840 39,465 44,315 31,105 44,955

69 68 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : GERENCIA MUNICIPAL : ESTADISTICA E INFORMATICA : ING. JORGE FRANCISCO ZUMAETA GONZALES OBJETIVO ESPECÍFICO Mantener la Funcionalidad y operatividad eficiente de los equipos de cómputo, impresoras y demás. Mejorar el rendimiento en la transmisión de las estaciones inalámbricas de la MPCP. Mejorar los procesos de manejo y administración de la información en seguridad ciudadana. Administrar y controlar información de Software y Hardware en la MPCP. ACTIVIDADES Mantenimiento preventivo, defectivo y correctivo de los equipos de cómputo y demás recursos informáticos. DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Equipos 1 X X X X Migración de los equipos Wireless (Inalámbricos) Equipos 1 X Desarrollo del sistema de información de seguridad ciudadana. software 1 X X X Desarrollo de Sistema de Software y Hardware. Software 1 X X Culminar los sistemas informáticos pendientes de acuerdo a prioridad. Elaborar el proyecto a nivel documento de tecnologías de información basado en inteligencia de negocios para la MPCP. Reestructurar el Portal Web Institucional de la MPCP. Mejorar el manejo de información redundante en la GSAT. Operatividad permanente de las redes de comunicaciones. Mantener disponibilidad funcional y operacional de los Servidores de Información. Mantener los sistemas y módulos informáticos desarrollados en la MPCP. Iniciar los procesos de registro en los sistemas de Registro Civil y Cementerio. De acuerdo al cronograma de plan de trabajo. X 6 X X X X Proceso por etapas en Investigación y análisis de requerimientos. Diseño y Programación en mínimo 5 capas que contendrá información estructurada y bien diferenciada. Actualización de la Base de Datos del Universo de Contribuyentes. Mantenimiento preventivo y correctivo permanente de las líneas cableadas de cada uno de los nodos conectados a la red de la MPCP. Unidad 1 X X Unidad 1 X Unidad 1 X Mts X X X Cumplimiento de cronograma de mantenimiento. Equipos 6 X X X X Cumplimiento de cronograma de mantenimiento. Unidad 14 X X X X Integrar los módulos de los sistemas de Registro Civil y Cementerio. Unidad 2 X

70 OBJETIVO ESPECÍFICO Mejorar los niveles de rendimiento y desempeño en tecnologías de la información y de Comunicaciones para el Personal de la Sub-Gerencia de Estadística e Informática. Mantener indicadores de desempeño a nivel de resultados institucionales. Mejorar la Arquitectura de Servidores de Información. Mejorar los niveles de Seguridad a Nivel de la Red DMZ y la Red LAN de la MPCP. ACTIVIDADES Capacitación especializada del Personal de la Sub- Gerencia de Estadística e Informática. DE % 69 CRONOGRAMA TRIMESTRAL Unidad 13 X X Generar Estadísticas Municipales. Unidad 125 X X X X Adquirir Servidores de Información de Alta Disponibilidad. Unidad 2 X X Adquisición de servidor Proxy Firewall. Unidad 1 X X Mejorar los procesamientos de información básica a nivel de usuario. Adquisición de equipos de cómputo. Unidad 70 X X Mejorar el rendimiento de equipos de cómputo de algunas áreas de la MPCP. Mejorar la capacidad resolutiva del sector Soporte Tecnológico de la Sub-Gerencia de Estadística e Informática de la MPCP. Respaldar los equipos concentradores de conectividad alámbrica local. Adquisición de Memorias RAM de 4GB. Unidad 25 X Adquisición de Herramientas y Accesorios especializados. Adquisición de Switch 03 de 48 puertos y 01 de 24 puertos con soporte a 10/100/1000 Mbps. Unidad 1 X X Unidad 4 X Mejorar el respaldo de almacenamiento de datos. Adquisición de 02 Discos externos con capacidad para 2 Tera Bytes (TB). Unidad 2 X

71 70 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : GERENCIA MUNICIPAL : ESTADISTICA E INFORMATICA : ING. JORGE FRANCISCO ZUMAETA GONZALES OBJETIVO ESPECIFICO Mantener la Funcionalidad y operatividad eficiente de los equipos de cómputo, impresoras y demás. Mejorar el rendimiento en la transmisión de las estaciones inalámbricas de la MPCP. Mejorar los procesos de manejo y administración de la información en seguridad ciudadana. Administrar y controlar información de Software y Hardware en la MPCP. Culminar los sistemas informáticos pendientes de acuerdo a prioridad. Elaborar el proyecto a nivel documento de tecnologías de información basado en inteligencia de negocios para la MPCP. Reestructurar el Portal Web Institucional de la MPCP. Mejorar el manejo de información redundante en la GSAT. Operatividad permanente de las redes de comunicaciones. Mantener disponibilidad funcional y operacional de los Servidores de Información. Mantener los sistemas y módulos informáticos desarrollados en la MPCP. Iniciar los procesos de registro en los sistemas de Registro Civil y Cementerio. ACTIVIDAD Mantenimiento preventivo, defectivo y correctivo de los equipos de cómputo y demás recursos informáticos. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Equipos Migración de los equipos Wireless (Inalámbricos) Equipos Desarrollo del sistema de información de seguridad ciudadana. software Desarrollo de Sistema de Software y Hardware. Software De acuerdo al cronograma de plan de trabajo. X Proceso por etapas en Investigación y análisis de requerimientos. Diseño y Programación en mínimo 5 capas que contendrá información estructurada y bien diferenciada. Actualización de la Base de Datos del Universo de Contribuyentes. Mantenimiento preventivo y correctivo permanente de las líneas cableadas de cada uno de los nodos conectados a la red de la MPCP. Unidad Unidad Unidad Mts Cumplimiento de cronograma de mantenimiento. Equipos Cumplimiento de cronograma de mantenimiento. Unidad Integrar los módulos de los sistemas de Registro Civil y Cementerio. Unidad 2 0

72 71 OBJETIVO ESPECIFICO Mejorar los niveles de rendimiento y desempeño en tecnologías de la información y de Comunicaciones para el Personal de la Sub-Gerencia de Estadística e Informática. Mantener indicadores de desempeño a nivel de resultados institucionales. Mejorar la Arquitectura de Servidores de Información. Mejorar los niveles de Seguridad a Nivel de la Red DMZ y la Red LAN de la MPCP. ACTIVIDAD Capacitación especializada del Personal de la Sub- Gerencia de Estadística e Informática. COSTO Unidad 13 0 COSTO TRIMESTRAL S/. Generar Estadísticas Municipales. Unidad Adquirir Servidores de Información de Alta Disponibilidad. Unidad Adquisición de servidor Proxy Firewall. Unidad Mejorar los procesamientos de información Adquisición de equipos de cómputo. Unidad básica a nivel de usuario. Mejorar el rendimiento de equipos de cómputo Adquisición de Memorias RAM de 4GB. Unidad de algunas áreas de la MPCP. Mejorar la capacidad resolutiva del sector Adquisición de Herramientas y Accesorios Soporte Tecnológico de la Sub-Gerencia de Unidad especializados. Estadística e Informática de la MPCP. Respaldar los equipos concentradores de conectividad alambica local. Adquisición de Switch 03 de 48 puertos y 01 de 24 puertos con soporte a 10/100/1000 Mbps. Unidad Mejorar el respaldo de almacenamiento de datos. Adquisición de 02 Discos externos con capacidad para 2 Tera Bytes (TB). Unidad TOTAL S/. 361,700 77, , ,800 31,600

73 72 GERENCIA : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS SUB GERENCIA : POOL DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO : PROGRAMA : RESPONSABLE : SALOMON SALLES PINEDO OBJETIVO ESTRATÉGICO : ATENDER LAS NECESIDADES Y EMERGENCIAS DE LA RED VIAL PROVINCIAL. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM IITRIM IIITRIM IV TRIM Coordinar y disponer la ejecución de actividades técnico - administrativas relacionadas con el área. Elaboración de documentos administrativos varios (informes y requerimientos) Documento Ampliar, mejorar y consolidar la accesibilidad, conectividad e integración de poblaciones, bienes, servicios públicos y privados y a oportunidades generadoras de ingresos, mejorando la infraestructura vial Provincial. Obras de mejoramiento de las actividades que se ejecutan por administración directa. Trabajos de apoyo sociales en los AA.HH en arreglo de las principales vías de acceso. GLN GLN

74 73 GERENCIA : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS SUB GERENCIA : POOL DE MAQUINARIA Y EQUIPO PESADO : PROGRAMA : RESPONSABLE : SALOMON SALLES PINEDO OBJETIVO ESTRATÉGICO : ATENDER LAS NECESIDADES Y EMERGENCIAS DE LA RED VIAL PROVINCIAL. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE COSTO S/. CRONOGRAMA TRIMESTRAL Coordinar y disponer la ejecución de actividades técnico - administrativas relacionadas con el área. Elaboración de documentos administrativos varios (informes y requerimientos) Documento Ampliar, mejorar y consolidar la accesibilidad, conectividad e integración de poblaciones, bienes, servicios públicos y privados y a oportunidades generadoras de ingresos, mejorando la infraestructura vial Provincial Obras de mejoramiento de las actividades que se ejecutan por administración directa. Trabajos de apoyo sociales en los AA.HH en arreglo de las principales vías de acceso. GLN ,360 21,840 21,840 21,840 21,840 GLN ,920 25,480 25,480 25,480 25,480 TOTAL S/. 189,280 47,320 47,320 47,320 47,320 OBSERVACIÓN: SE PRECISA QUE EL COMBUSTIBLE NECESARIO PARA LA OPERACIÓN DE LAS MAQUINARIAS ASCIENDEN A S/ ,00; EL CUAL NO ESTÁ CONSIDERADO EN ESTE CUADRO.

75 74 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO CONTRIBUIR A LOGRAR UNA GESTION EFICIENTE Y EFICAZ CON TODOS LOS NIVELES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO, MEDIANTE LINIAMIENTOS QUE DEBEN SER CONSIDERADOS PARA LA FORMULACION DEL POI, ACORDE CON LOS DISPOSITIVOS LEGALES. : SECRETARIA GENERAL : DR. ALEXANDER RUIZ RAMIREZ ACTIVIDAD Cumplir con las disposiciones de Ley y Acceso a la Información Pública. - Remitir información solicitado por la Presidencia del Ministerio de la Presidencia - Remitir información públicas que sea solicitad por los ciudadanos en atención a la Ley de Acceso a la Información. - Solicitar Informes de actividades a los fedatarios de la Municipalidad. DE Acción CRONOGRAMA TRIMESTRAL Documentos Documentos Autenticar copias por Fedatario. Documentos Alcanzar un eficiente y eficaz desempeño en los sustentos administrativos en concordancia con la normatividad urgente. Acción 60,000 15,000 15,000 15,000 15,000 - Elaboración de la Agenda de Sesiones de Concejo. Acción Notificar a los Regidores la Agenda de las Sesiones de Concejo. Acción Transcripción de Actas de Sesión de Concejo Documento Remitir información a las Instituciones públicas en el marco del deber de colaboración. - Recepción, Registro y Suscripción de: Contratos, Convenios, Adendas y otros. Notificación de documentos Internos- Resoluciones, Ordenanzas, Adendas, Contratos - Notificación de documentos externos a contribuyentes. - Coordina con Alcaldía, Gerencia Municipal y demás Gerencias, sobre la marcha operativa institucional. Documentos Acciones Documentos 40,000 10,000 10,000 10,000 10,000 Documentos

76 75 GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : SECRETARIA GENERAL : ABOG. ALEXANDER RUIZ RAMIREZ : LOGRAR UNA GESTIÓN ÓPTIMA, OPORTUNA, EFICIENTE Y EFICAZ CON TODOS LOS NIVELES DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO Y BRINDAR UNA MEJOR CALIDAD DE SERVICIO AL CONTRIBUYENTE. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Capacitación en forma permanente del personal de secretaria General en materia de Ley de Transparencia y Simplificación Administrativa. Talleres de capacitación Taller 2 4, , , Seminarios Seminarios 2 2, , , Mejoramiento del ambiente de trabajo de Secretaria general. Ampliación y mejor distribución del ambiente de Secretaria General y Trámite Documentario. Acción 1 1, , Efectiva planificación, monitoreo y evaluación de las actividades de Secretaria General SESIONES DE CONSEJO: Ordinarias Sesiones Extraordinarias Sesiones TOTAL S/. 8, , , ,

77 76 GERENCIA / OFICINA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : OFICINA DE SECRETARÍA GENERAL : TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO : ABOG. PASTOR MERA OROSCO : ÓPTIMO, OPORTUNO, EFICIENTE Y EFICAZ FUNCIONAMIENTO DE LA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO. OBJETIVO ESPECÍFICO BRINDAR EFICIENTE Y OPORTUNA ATENCIÓN AL ADMINISTRADO. OPTIMIZAR EL RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DEL PERSONAL DE LA UTDA. ACTIVIDADES 1. Incentivar al personal de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo, programando viajes de capacitación en temas de competencia directa de cada una de las áreas (Trámite y/o Archivo) 2. Programar cursos y seminarios de capacitación y actualización, dirigido a todo el personal de la Municipalidad involucrado en temas de trámite documentario y archivo (secretarias) DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Viajes Eventos IMPLEMENTACIÓN Y 1. Adquisición de una impresora corporativa para impresión, fotocopiada y EQUIPAMIENTO DE LA recepción de fax. Incluida línea telefónica, para recepción de fax para Unidad 1 1 DE TRÁMITE DOCUMENTARIO. todas las áreas de la Municipalidad. 1. Ampliación del ambiente, construcción de puerta de acceso directo desde la calle. Unidad Construcción de aleros de los ambientes del archivo central (protección solar y lluvias) Unidad 1 1 AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO Y 3. Adquisición de equipo completo de cómputo e implementos protectores, EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA como mascarillas. Unidad 1 1 DEL ARCHIVO CENTRAL 4. Creación de la Base de Datos del Archivo Central (Software de Archivos) Acción Ejecución de inventario y organización de la documentación existe en el Archivo Central. Acción Transferencia y eliminación de documentos. Acción 1 1 EFICIENTE Y OPORTUNA, 1. Supervisión y monitoreo, así como coordinación y apoyo constantes de CLASIFICACIÓN Y los procesos de recepción, clasificación y distribución de la DISTRIBUCIÓN DE documentación que ingresa a través de la UTD. DOCUMENTOS RECIBIDOS Unidad EFICIENTE Y OPORTUNA - Elaboración de Informes ELABORACIÓN DE Unidad DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS - Creación de expedientes administrativos internos. Unidad

78 77 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : SECRETARIA GENERAL : TRAMITE DOCUMENTARIO : ÓPTIMO, OPORTUNO, EFICIENTE Y EFICAZ FUNCIONAMIENTO DE LA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO Y ARCHIVO. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD Implementación y equipamiento de la Unid. De Trámite Documentario y Archivo (Adquisición de computadora e impresora corporativa). COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Unidad Óptima, eficiente y eficaz atención del administrado en la Unidad de Trámite Documentario y Archivo. Talleres de capacitación: interno y externo, que coadyuve al conocimiento suficiente de la normativa de trámite documentario y archivo para su correcta aplicación. Acción Réplica de capacitaciones individuales. Acción Charlas de sensibilización y motivación. Acción Creación de programas de incentivos. Coord Ampliación del ambiente, construcción de puerta de acceso directo a la calle y aleros laterales. Acción Atención eficiente y oportuna de los servicios que brinda el Archivo Central. Implementación con equipo de cómputo completo. Unidad Organización del Archivo Central (Consultoría) Unidad 1 8, , TOTAL S/. 8, ,

79 78 GERENCIA/OFICINA : OFICINA DE SECRETARIA GENERAL SUB GERENCIA : PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : IMAGEN INSTITUCIONAL : ARTURO MAC KAY GONZA : PROGRAMAR, ORGANIZAR, Y DIRIGIR LAS RELACIONES PÚBLICAS E INFORMAR AL VECINDARIO LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO, ACCIONES Y OBRAS QUE EJECUTA LA MPCP OBJETIVO ESPECÍFICO Informar al vecindario sobre acciones y obras con datos utilitarios de la Institución ACTIVIDADES Toma fotográfica, redacción, diagramación, impresión para la Revista Institucional y su distribución. DE ANUA L CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM Unidad Actos conmemorativos del aniversario de la ciudad Realización de la Semana Jubilar de Pucallpa Acción Producción radial y televisiva Difusión Radial y Televisiva Acción Informar al vecindario sobre la Gestión Municipal Información estática Domiciliaria Toma fotográfica, redacción, diagramación, impresión para la memoria de Gestión y distribuir. Toma fotográfica, diseño, impresión para elaborar el Calendario Institucional 2010 y distribuir Material de Difusión Institucional: Millar Unidad Afiches Millar Trípticos Millar Dípticos Millar Difundir logros Institucionales de la MPCP 2011 Broshures Millar Boletines Millar Gigantografias Unidad Banderolas Unidad Volantes Millar Folletos Millar

80 79 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE ANUA L CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM II TRIM III TRIM Spots Unidad IV TRIM Llaveros Millar Lapiceros Millar Caramelos Millar Carpetas Millar Libros Millar Dossiers Millar Sesiones Solemnes Unidad Recordatorios Unidad Publirreportajes TV Unidad

81 80 GERENCIA/OFICINA SUB GERENCIA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : OFICINA DE SECRETARIA GENERAL : IMAGEN INSTTITUCIONAL : ARTURO MAC KAY GONZA : PROGRAMAR, ORGANIZAR, Y DIRIGIR LAS RELACIONES PÚBLICAS E INFORMAR AL VECINDARIO LAS POLÍTICAS DE GOBIERNO, ACCIONES Y OBRAS QUE EJECUTA LA MPCP OBJETIVO ESPECIFICO Informar al vecindario sobre acciones y obras con datos utilitarios de la Institución. ACTIVIDAD Toma fotográfica, redacción, diagramación, impresión para la Revista Institucional y su distribución. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Unidad 6 80,000 26,667 13,333 26,667 13,333 Actos conmemorativos del aniversario de la ciudad Realización de la Semana Jubilar de Pucallpa Acción 1 80, ,000 Producción radial y televisiva Difusión Radial y Televisiva Acción 24 25,000 6,250 6,250 6,250 6,250 Informar al vecindario sobre la Gestión Municipal Información estática Domiciliaria Toma fotográfica, redacción, diagramación, impresión para la memoria de Gestión y distribuir. Toma fotográfica, diseño, impresión para elaborar el Calendario Institucional 2010 y distribuir Material de Difusión Institucional: Millar 1 78, ,000 Unidad 1 20,000 20, Difundir logros Institucionales de la MPCP 2011 Afiches Millar 7 25,000 7,143 7,143 7,143 3,571 Trípticos Millar 8 4,500 1,125 1,125 1,125 1,125 Dípticos Millar 12 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 Broshures Millar 2 6, , ,000 Boletines Millar 4 12, ,000 6,000 0 Gigantografias Unidad 12 28,000 9,333 7,000 9,333 2,334 Banderolas Unidad 25 10,000 3,200 2,800 2,000 2,000 Volantes Millar 6 12,000 4,000 2,000 4,000 2,000

82 81 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Folletos Millar 8 15,000 3,750 3,750 3,750 3,750 Spots Unidad 15 35,000 4,666 7,000 11,667 11,667 Llaveros Millar 5 10,000 2,000 4,000 2,000 2,000 Lapiceros Millar 3 10,000 3,333 3,334 3,333 0 Caramelos Millar 2 7,000 3, ,500 0 Carpetas Millar 2 9,500 4, ,750 0 Libros Millar 12 60,000 15,000 15,000 15,000 15,000 Dossiers Millar 12 42,000 10,500 10,500 10,500 10,500 Sesiones Solemnes Unidad 24 48,000 12,000 12,000 12,000 12,000 Recordatorios Unidad ,000 6,000 6,000 6,000 6,000 Publirreportajes TV Unidad 12 70,000 17,500 17,500 17,500 17,500 TOTAL S/. 715, , , , ,030

83 82 GERENCIA SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS : C.P.C RAFAEL PINEDO SAROMO : PROGRAMAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR LA ACTIVIDADES DE LOS SISTEMAS DE TESORERÍA, ABASTECIMIENTO, CONTABILIDAD Y PERSONAL. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Aplicar y ejecutar en forma ordenada el SIAF Coordinación con las áreas involucradas en el manejo del SIAF Acción Aplicar técnicas para el mejor control de gastos Ejecutar las Directivas de Control de gastos. Acción Recuperar los anticipos pendientes de rendición Establecer programas de pagos oportunos Establecer programas de recuperación de anticipos pendientes de rendición de años anteriores. Elaborar compromisos con las áreas indicadas para el pago oportuno de acuerdo al flujo de caja. Acción Acción Uniformizar criterios con la Alta Dirección y las demás áreas. Coordinación permanente con las áreas. Acción

84 83 GERENCIA : ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE : C.P.C RAFAEL PINEDO SAROMO OBJETIVO ESTRATÉGICO : PROGRAMAR, DIRIGIR, COORDINAR Y CONTROLAR LA ACTIVIDADES DE LOS SISTEMAS DE TESORERÍA, ABASTECIMIENTO, CONTABILIDAD Y PERSONAL. OBJETIVO ESPECIFICO Aplicar y ejecutar en forma ordenada el SIAF Aplicar técnicas para el mejor control de gastos Recuperar los anticipos pendientes de rendición ACTIVIDAD Coordinación con las áreas involucradas en el manejo del SIAF COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Acción 12 2, Ejecutar las Directivas de Control de gastos. Acción 12 1, Establecer programas de recuperación de anticipos pendientes de rendición de años anteriores. Acción 12 3, Establecer programas de pagos oportunos Elaborar compromisos con las áreas indicadas para el pago oportuno de acuerdo al flujo de caja. Acción 12 1, Uniformizar criterios con la Alta Dirección y las demás áreas. Coordinación permanente con las áreas. Acción TOTAL S/. 8, , , , ,150.00

85 84 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : ADMINISTRACION Y FINANZAS : SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD : C.P. C ELIAS JESUS BALDEON FERNANDEZ OBJETIVO ESPECÍFICO Se elaborará y presentará oportunamente los Estados Financieros y Presupuestarios del año 2010 ante la Dirección Nacional de Contabilidad Pública Ministerio de la Presidencia y Comisión del presupuesto del Congreso de la República Se apertura el Ejercicio Fiscal 2011 con Nota de Contabilidad de Asientos de Apertura S e registrará en el Módulo Administrativo del SIAF GL los documentos que se presenten en las siguientes fases: Fase Compromiso ACTIVIDADES DE % CIERRE CONTABLE 2010 Documento 1 1 APERTURA DEL EJERCICIO 2011 Documento 1 1 MODULO SIAF-GL CRONOGRAMA TRIMESTRAL Planilla de Sueldos Registros Planilla de Salarios Registros Planilla de Pensionistas Registros Planilla de vacacionistas Registros Planilla de Bonificación de Vacacionistas Registros Planilla Aguinaldos Fiestas Patrias y Navidad Registros Planilla Bonificación Día de la Madre Registros 3 3 Planilla Bonificación 5 de Noviembre Registros 3 3 Planilla de Escolaridad Registros 3 3 Planilla de Dietas Registros Planilla de inversiones por obra Registros Órdenes de Compra Registros

86 85 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Ordenes de Servicios Registros Valorizaciones Registros Anticipo Adelantos Directos Registros Anticipo Adelantos de Materiales Registros Elaboración de Expedientes Técnicos Registros Elaboración de Perfiles Registros Encargos Internos Registros Planilla de Viáticos Registros Notas de Cargo Registros Fraccionamiento SUNAT Registros Sentencias Judiciales Registros Apoyos Económicos Registros Caja Chica Registros Depósitos CTS Registros Traslado de Fondos Registros Transferencia a CPM Registros Créditos devengados Registros Practicantes Registros Subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio Registros Planilla FEDE Registros Asignación 25 y 30 años Registros Compensación vacacional Registros Liquidación de contratos de obra Registros

87 Registro Fase Devengado OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % 86 CRONOGRAMA TRIMESTRAL Planilla de Sueldos Registros Planilla de Salarios Registros Planilla de Pensionistas Registros Planilla de vacacionistas Registros Planilla de Bonificación de Vacacionistas Registros Planilla Aguinaldos Fiestas Patrias y Navidad Registros Planilla Bonificación Día de la Madre Registros 3 3 Planilla Bonificación 5 de Noviembre Registros 3 3 Planilla de Escolaridad Registros 3 3 Planilla de Dietas Registros Planilla de inversiones por obra Registros Órdenes de Compra Registros Ordenes de Servicios Registros Valorizaciones Registros Anticipo Adelantos Directos Registros Anticipo Adelantos de Materiales Registros Elaboración de Expedientes Técnicos Registros Elaboración de Perfiles Registros Encargos Internos Registros Planilla de Viáticos Registros Notas de Cargo Registros Fraccionamiento SUNAT Registros

88 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % 87 CRONOGRAMA TRIMESTRAL Sentencias Judiciales Registros Apoyos Económicos Registros Caja Chica Registros Depósitos CTS Registros Traslado de Fondos Registros Transferencia a CPM Registros Créditos devengados Registros Practicantes Registros Subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio Registros Planilla FEDE Registros Asignación 25 y 30 años Registros Compensación vacacional Registros Liquidación de contratos de obra Registros Compensación vacacional Registros Liquidación de contratos de obra Registros Planilla de Sueldos Registros Planilla de Salarios Registros Planilla de Pensionistas Registros Planilla de vacacionistas Registros Planilla de Bonificación de Vacacionistas Registros Planilla Aguinaldos Fiestas Patrias y Navidad Registros Planilla Bonificación Día de la Madre Registros 3 3 Planilla Bonificación 5 de Noviembre Registros 3 3 Planilla de Escolaridad Registros 3 3 Planilla de Dietas Registros

89 88 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Planilla de inversiones por obra Registros Órdenes de Compra Registros Ordenes de Servicios Registros Valorizaciones Registros Anticipo Adelantos Directos Registros Anticipo Adelantos de Materiales Registros Elaboración de Expedientes Técnicos Registros Elaboración de Perfiles Registros Encargos Internos Registros Planilla de Viáticos Registros Notas de Cargo Registros Fraccionamiento SUNAT Registros Sentencias Judiciales Registros Apoyos Económicos Registros Caja Chica Registros Depósitos CTS Registros Traslado de Fondos Registros Transferencia a CPM Registros Créditos devengados Registros Practicantes Registros Subsidio por fallecimiento y gastos de sepelio Registros Planilla FEDE Registros Asignación 25 y 30 años Registros Compensación vacacional Registros Liquidación de contratos de obra Registros Compensación vacacional Registros Liquidación de contratos de obra Registros Elaboración de Notas Complementarias NOTAS COMPLEMENTARIAS Documento

90 89 OBJETIVO ESPECÍFICO Análisis del Balance de Comprobación con las demostraciones de saldo de los Analistas de Cuentas contables Se presenta la información trimestral ante la Dirección Nacional de Contabilidad Pública ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL REPORTES Documento ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES Balance General EF-1 Documento Estado de Gestión EF-2 Documento Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresos y Gastos EP-1 Documento Balance Constructivo HT-1 Documento Notas a los Estados Financieros Documento Se actualizan una vez cerrados los Estados Financieros mensuales teniendo en cuenta las normas legales LIBROS CONTABLES - PRINCIPALES vigentes. Inventarios y Balances Libro 1 1 Diario Libro Mayor Libro Se registran en base a los documentos fuentes como son Ordenes de Compra, de servicio, Comprobantes de Pago, Registro de Ingresos, Notas de Cargo, de Abono, etc. AUXILIARES STANDARS DE CUENTAS DEL BALANCE Documento Se efectúa consolidando la información remitida por las Oficinas de Logística, Presupuesto, Obras Tesorería y Personal INTEGRACION CONTABLES SISTEMAS ADMINISTRATIVOS Documento Efectuar Arqueo de Fondos al Área de Tesorería en forma sorpresiva ARQUEO DE FONDOS Y VALORES Informes Registro mensual de las Operaciones Recíprocas con otras Entidades del Sector Público y Privado REPORTE DE OPERACIONES RECIPROCAS Reporte Elaboración de DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS Informes Documento

91 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % 90 CRONOGRAMA TRIMESTRAL Requerimientos Documento Memos Documento Cartas Documento Oficios para ser suscritos por el Alcalde Documento Evaluaciones POI 2011 Documento realizar inventario físico de bienes patrimoniales y de almacén Se realizará visitas in situ para realizar conciliaciones de las Transferencias Recibidas de los Gobiernos Locales según detalle : TOMA DE INVENTARIOS FISICOS DE BIENES PATRIMONIALES Y DE ALMACEN CONCILIACION DE TRANSFERENCIAS RECIBIDAS Documento 1 1 Comisión de Servicio Municipalidad Distrital de Iparia Municipalidad Distrital de Nueva Requena Municipalidad Distrital de Manantay Municipalidad Distrital de Yarinacocha Municipalidad Distrital de Campo Verde Municipalidad Distrital de Masisea Se realizará visitas in situ para realizar conciliaciones de las Transferencias Otorgadas a Centros Poblados Menores según detalle : CONCILIACION DE TRANSFERENCIAS RECIBIDAS Comisión de Servicio Servicio CPM San José de Yarinacocha CPM San Pablo de Tushmo CPM Esperanza de Panaillo CPM Santa Rosa de Masisea CPM Nuevo San Juan de Manantay CPM Esperanza de Nueva Requena Remisión de Cartas solicitando la Rendición de Cuentas del Encargo Otorgado S DE CONTROL Documento

92 91 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : GERENCIA DE ADMINISTRACION Y FINANZAS : SUB GERENCIA DE CONTABILIDAD : CPCC. JESUS BALDEON FERNANDEZ OBJETIVO ESPECIFICO Se elaborará y presentará oportunamente los Es- CIERRE 2010 ACTIVIDAD CONTABLE COSTO tados Financieros y Presupuestarios del año 2010 VIATICO 2 1,800 1,800 ante la Dirección Nacional de Contabilidad Pública PASAJE 2 1,000 1,000 Ministerio de la Presidencia y Comisión del presupuesto del Congreso de la República Se presenta la información trimestral ante la Dirección Nacional de Contabilidad Pública ESTADOS FINANCIEROS TRIMESTRALES TUUA COSTO TRIMESTRAL S/. VIATICO 6 1, Balance General EF-1 PASAJE 6 3,000 1,000 1,000 1,000 Estado de Gestión EF-2 TUUA Estado de Ejecución del Presupuesto de Ingresosy Gastos EP- 1 Balance Constructivo HT-1Notas a los Estados Financieros Se realizará visitas in situ para realizar conciliaciones de las Transferencias Recibidas de los Gobiernos Locales segúndetalle : CONCILIACION TRANSFEREN RECIBIDAS DE CIAS Comisión de Servicio Municipalidad Distrital de Iparia VIATICO 1, Municipalidad Distrital de Nueva Requena VIATICO 1, Municipalidad Distrital de Manantay VIATICO 1, Municipalidad Distrital de Yarinacocha VIATICO 1, Municipalidad Distrital de Campo Verde VIATICO 1, Municipalidad Distrital de Masisea VIATICO 1, TRANSP. FLUV. TRANSP. TER. 5,800 2,900 2,900 2,600 1,300 1,300

93 92 OBJETIVO ESPECIFICO Se realizará visitas in situ para realizar conciliaciones de las Transferencias Otorgadas a Centros ACTIVIDAD CONCILIACION TRANSFEREN RECIBIDAS DE CIAS Comisión de Servicio COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Poblados Menores según detalle : CPM San José de Yarinacocha VIATICO 1, CPM San Pablo de Tushmo VIATICO 1, CPM Esperanza de Panaillo VIATICO 1, CPM Santa Rosa de Masisea VIATICO 1, CPM Nuevo San Juan de Manantay VIATICO 1, CPM Esperanza de Nueva Requena VIATICO 1, TRANSP. FLUV. TRANSP. TER. 5,800 2,900 2,900 2,600 1,300 1,300 TOTAL S/. 36,956 17,504 1,604 16,244 1,604

94 93 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : ADMINISTRACION Y FINANZAS : TESORERIA : PEDRO VARGAS VELA OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL NGT-03. Facultad para el manejo de cuentas bancarias, tramite de cambio de firmas. acción 100 Normal funcionamiento del proceso integral de fondos públicos de acuerdo a las Normas Generales del Sistema de Tesorería. NGT Apertura, uso y reposito de Caja Chica. acción NGT-08 Arqueos sorpresivos. Cajeros Recibidor-Pagador, Cartas Fianzas y cheques en cartera. NGT-10 Medidas de seguridad para el giro de cheques y traslado de fondos, ambientes de Caja y Tesorería. 1. Registro por Determinado y Recaudo de los Recibos de Ingresos al SIAF. 100 acción acción diario Registro, elaboración de cheque y comprobantes de pago-siaf diario Elaboración - parte de los Estados Financieros. 3.Conciliar y Saldo de cuentas bancarias-siaf mensual Demostración financiera de ingresos, devoluciones y pendientes mensual de Cartas Fianzas. 5. Cheques pendientes de pago cheques en cartera-demostración mensual Ingresos de documentos - SIAF C/P pagados diario Elaboración y registro de cheques y de comprobantes de pago. documento Monitorear las actividades del Área 2. Elaboración, registro y archivo de Recibos de Ingresos. documento Recepción, confirmación, registro, custodia, ejecución y devolución de Cartas Fianzas documento Cajeros: recepción de efectivo por concepto de impuestos tasas. dinero Recibidor: Controlar y verificar lo recaudado-deposito cta. bancaria. dinero

95 94 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES 6. Registro y control de Transferencias, notas de abono y cargo, extractos bancarios-conciliaciones. 7. Recepción, registro, despacho y elaboración de documentos interna y externamente. 8. Pagos oportunos de personal, proveedores, contratistas, retenciones y aportaciones. 9. Folear, ordenar y archivar todos los documentos del área. DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL documento documento acciones Buen trato a personal interno y externo-buena imagen acciones Coordinación con la GAF y Sub Gerencias, demásáreas. acciones Implementar el Área. acciones

96 95 ENTIDAD GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESPECIFICO Implementación y Fortalecimiento del Área de Tesorería. Infraestructura y Equipos Bienes y Servicios Personal : : ADMINISTRACION Y FINANZAS : TESORERIA : PEDRO VARGAS VELA ACTIVIDAD Coordinación con la Dirección General de Tesoro Público-MEF-Otros 1. Mejora-arreglo de los ambientes externos de Caja. 2. Mejora-arreglo y seguridad de los ambientes de Tesorería. 3. Adquisición de Fax para confirmación de Cartas Fianzas. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/ ,000 1,500 1, ,000 5, ,000 2,500 2, ,500 1,500 4.Adquisicion de Impresora HP Laser Jet 4700 dn (URGENTE) - - 6,500 6, Seis sillas de madera Adquisición de dos PC (equipo completo + impres.) Implementar medidas de seguridad en el traslado de Fondos Cia de Seguros y los que manejan Efectivo y Valorados y/o fianzas ,000 5,000 5, Capacitación-Actualización del personal ,000 1,000 1, Movilidad y refrigerios por cierre EE.FF y necesidad de trabajo ,000 1, , Útiles imprevistos ,000 1, ,000 Contratados: Girador 2 SIAF ,000 3,000 3,000 3,000 3,000 Girador 3 SIAF ,000 3,000 3,000 3,000 3,000 Cajero ,800 2,700 2,700 2,700 2,700 Secretaria ,800 2,700 2,700 2,700 2,700 Archivo ,800 2,700 2,700 2,700 2,700 Apoyo Admistrativo ,800 2,700 2,700 2,700 2,700 TOTAL S/. 106,800 42,600 20,100 25,300 18,800

97 96 GERENCIA : ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA : RECURSOS HUMANOS : PROGRAMA : RESPONSABLE : FERNANDO ARMAS SANCHEZ OBJETIVO ESTRATÉGICO : EXCELENCIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Correcta programación, Dirección, Ejecución y Control en el Sistema de Personal. 2. Correcta aplicación de los días positivos legales a efectos de vía vilizar oportunamente la aplicación de las normas legales 3. Oportunidad en los pagos de los beneficios sociales al personal que cesa. 4. Coordinaciones efectivas con las dependencias afines para la elaboración del PAP. 5. Personal Profesional y Técnico satisfechos económicamente. 6. Correcta forma de aplicación del Reglamento de Control, Asistencia, 1. Eficiente Sistema operativo en la dotación de equipo de computo para mejorar el trabajo de la Oficina 1. Dotar de suficiente material para implementación del Sistema ACTIVIDADES 1. Coordinaciones constantes con las diferentes dependencias a efectos de optimizar las acciones de trabajo organizativo. 2. Realizar seguimientos constantes de las normas legales para su correcta aplicación administrativa en la Sub Gerencia de Recursos Humanos. 3. Realizar coordinaciones previas a efectos de que estos pagos se realicen oportunamente a fin de evitar malestar. 4. Proponer mediante requerimientos a las dependencias las necesidades del factor humano a fin de optimizar los trabajos. 5. Mediante propuestas económicas solicitar mejoras económicas para el personal 6. Realizar seguimientos constantes de Control al personal 7. Solicitar a la dependencia respectiva a efectos que los equipos de cómputo se encuentren en óptimas condiciones de uso. 8. Exigir al Servicio de vigilancia un control eficiente del personal. 1. Mediante los requerimientos solicitar al área pertinente equipos en buen estado operativo.} 2. Requerir un mantenimiento continuo de los equipos así optimizar los trabajos requeridos. 1. Solicitar mediante requerimiento la compra de material especial para actualizar los legajos DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL ACCION ACCION ACCION DOCTO 1 1 DOCTOS ACCION DOCTOS ACCION PEDIDOS COMPRA 2200 X AMBIENTES 2 X

98 97 OBJETIVO ESPECÍFICO escalafonario del personal de la MPCP. Hacer las gestiones con las dependencias respectivas a fin de que se tome más interés en los programas de capacitación. 1. Eficiente coordinación para la elaboración de las planillas 2. Oportuna información a fin de priorizar los pagos de retenciones SUNAT, AFP y otras retenciones 1. Destinar presupuesto suficiente a efectos de poder cumplir con los objetivos trazados 2. Ambientes adecuados a efectos de poder dar la atención eficiente al trabajador y sus familiares 3, Adecuada y oportuna dotación de los materiales diversos de oficina y otros servicios. 4. Tener una adecuada atención a los programas de Bienestar Social por la importancia hacia los trabajadores ACTIVIDADES personales de todo el personal de la MPCP. 2. Solicitar mejores ambientes que contengan la seguridad que se necesita en el resguardo de los legajos personales, mejorar la infraestructura 1. Solicitar a las dependencias respectivas para que se tome el debido interés en la realización 2. Requerir que se cumpla lo estipulado en la capitación. 5 % presupuesto anual 3. Coordinar para que todos los programas de capacitación comprenda a todo el personal de la Municipalidad en todas sus dependencias 1. Dotar al personal que elabora las planillas todo el material que se necesita para tal efecto, tanto bienes y servicios para toda la Sub Gerencia. 2. Hacer cumplir los pagos según el cronograma estipulado previamente en coordinación con la Gerencia de Administración y Finanzas. 1. Solicitar mediante requerimiento a las dependencias administrativas la previsión de presupuesto para pago de los compromisos adquiridos. 2. Solicitar mediante requerimientos para que el Área de Bienestar Social tenga un ambiente apropiado. 3, Realizar los requerimientos con anticipación y coordinación para evitar demoras en la atención. 4. Realizar coordinaciones con todas las dependencias de la Municipalidad a efectos de que se considere la importancia de esta Área sobre las atenciones que requiere el trabajador y su familia. 5. Gestiones administrativas: DE ACCION 1 X PRESUPUES TO CRONOGRAMA TRIMESTRAL X X ACCION 2 X X MATERIALE S X X X X ACCION 100 X X X X DOCUMENT O DOCUMENT O DOCUMENT O 100 X X X X X 100 X X X X Atención individualizada al trabajador ACCION 100 X X X X - Vista domiciliarias ACCION 100 X X X X - Visitas hospitalarias ACCION 100 X X X X - Consultas externas ACCION 300 X X X X

99 98 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES 6. Orientación al Trabajador y su familia DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL - Fallecimiento ACCION 50 X X X X - Accidentes ACCION 10 X X X X - Enfermedad ACCION 50 X X X X - Latencias ACCION 30 X X X X - Otras atenciones ACCION 30 X X X X 7 Trámites: - Solicitudes para regularizaciones del CITT DOCTOS 100 X X X X - Adscripciones DOCTOS 20 X X X X - Referencias DOCTOS 50 X X X X - Citas DOCTOS 200 X X X X - Campañas medicas DOCTOS 7 X X X X - Charlas informativas de diferentes casos DOCTOS 3 X X X X 7. Acreditación para titulares y derechohabientes ACCION 200 X X X X 8. Presentación de solicitud para reembolso - Enfermedad ACCION 60 X X X X - Lactancia ACCION 30 X X X X - Maternidad ACCION 10 X X X X - Sepelio ACCION 8 X X X X 10. Atención de Apoyos Sociales - Exoneración de entierros. ACCION 100 X X X X - Exoneraciones de partidas de nacimiento ACCION 100 X X X X 11. Coordinaciones con otras Instituciones sobre Bienestar Social ACCION 8 X X X X 12. Paseo a la Ciudad de Aguaytia GESTION 1 X 13. Campeonato de Ajedrez ACCION 1 X 14. Campeonato de ciclismo ACCION 1 X

100 99 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL 15- Excursión al parque natural ACCION 1 X 16. Taller de Actuación y canto (descubriendo talento ACCION 1 X 17. Programas de Salud en ESSALUD - Campaña de densiometría ACCION 1 X - Campaña de Cuello uterino y mamas ACCION 1 X - Campaña de atención médica al personal empleado y obrero de la MPCP.E ACCION 4 X X X X - Convenio sobre estilos de vida saludable ACCION 4 X X X X - Campañas preventivas de laboratorio ACCION 1 X 18. Programas Cívico Sociales - Día Internacional de la Mujer ACCION 1 X - Día Internacional de la Secretaria ACCION 1 X - Día del Madre ACCION 1 X - Día del Padre ACCION 1 X - 24 de Junio (San Juan) ACCION 1 X - Aniversario Patrio ACCION 1 X - Navidad ACCION 1 X

101 100 GEENCIA : ADMINISTRACION Y FINANZAS SUB GERENCIA : RECURSOS HUMANOS : PROGRAMA : RESPONSABLE : FERNANDO ARMAS SANCHEZ OBJETIVO ESTRATÉGICO : EXCELENCIA DE GESTION ADMINISTRATIVA DE LA SUB GERENCIA DE RECURSOS HUMANOS OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. S/, 1. Correcta programación, Dirección, Ejecución y Control en el Sistema de Personal. 2. Correcta aplicación de los dis positivos legales a efectos de vía vilizar oportunamente la aplicación de las normas legales 3. Oportunidad en los pagos de los beneficios sociales al personal que cesa. 4. Coordinaciones efectivas con las dependencias afines para la elaboración del PAP. 5. Personal Profesional y Técnico satisfechos económicamente. 6. Correcta forma de aplicación del Reglamento de Control, Asistencia, Permanencia y Puntualidad. 1. Coordinaciones constantes con las diferentes dependencias a efectos de optimizar las acciones de trabajo organizativo. Normas legales para su correcta aplicación administrativa en la Sub Gerencia de Re cursos Humanos. 3. Realizar coordinaciones previas a efectos de que estos pagos se realicen oportunamente a fin de evitar malestar. 4. Proponer mediante requerimientos a las dependencias las necesidades del factor humano a fin de optimizar los trabajos. 5. Mediante propuestas económicas solicitar mejoras económicas para el personal 6. Realizar seguimientos constantes de Control al personal ACCION ACCION ACCION DOCTOS DOCTOS ACCION Eficiente Sistema operativo en la dotación de equipo de compu to para mejorar el trabajo de la Oficina 8. Exigir al Servicio de vigilancia un control eficiente del personal. 1. Mediante los requerimientos solicitar al área pertinente equipos en buen estado operativo. 2. Requerir nuevos equipos de computo a efectos de optimizar los trabajos de la oficina. ACCION ACCION

102 Dotar de suficiente material para implementación del Sistema escalafonario del personal de la MPCP. Hacer las gestiones con las dependencias respectivas a fin de que se tome mas interés en los programas de capacitación. 1. Eficiente coordinación para la elaboración de las planillas 2. Oportuna información a fin de priorizar los pagos de retenciones SUNAT, AFP y otras retenciones 1. Destinar presupuesto suficiente a efectos de poder cumplir con los objetivos trazados 2. Ambientes adecuados a efectos de poder dar la atención eficiente al trabajador y sus familiares 3, Adecuada y oportuna dotación de los materiales diversos de oficina y otros servicios. 3, Adecuada y oportuna dotación de los materiales diversos de oficina y otros servicios. 1. Solicitar mediante requerimiento la compra de material especial a efectos de actualizar los legajos personales. 2. Solicitar mejorar ambientes que contengan la seguridad que se necesita en el resguardo de los legajos personales, mejorar la infraestructura 1. Solicitar a las dependencias respectivas para que se tome el debido interes en la realización de los programas de capacitación 2. Requerir que se cumpla lo estipulado en las normas legales referente a los programas de capacitación. 5 % presupuesto anual 3. Coordinar para que todos los programas de capacitación comprenda a todo el personal de la Municipalidad en todas sus dependencias 1. Dotar al personal que elabora las planillas todo el material que se necesita para tal efecto, tanto bienes y servicios para toda la Sub Gerencia. 2. Hacer cumplir los pagos según el cronograma estipulado previamente en coordinación con la Gerencia de Administración y Finanzas. 1. Solicitar mediante requerimiento a las dependencias administrativas la previsión de presupuesto 2. Solicitar mediante requerimientos para que el Area de Bienestar Social tenga un ambiente apropiado. 3, Realizar los requerimientos con anticipación y coordinación para evitar entrampamientos. 3, Realizar los requerimientos con anticipación y coordinación para evitar demoras en la atención. COMPRA AMBIENTES DOCUMENTO PRESUPUESTO ACCION MATERIALES ACCION DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO DOCUMENTO

103 Tener una adecuada atención a los programas de Bienestar Social por la importancia hacia los trabajadores 4. Realizar coordinaciones con todas las dependencias de la Municipalidad a efectos de que se considere la importancia de esta Area sobre las atenciones que requiere el trabajador y su familia. 5. Gestiones administrativas: Atención individualizada al trabajador ACCION Vista domiciliarias ACCION Visitas hospitalarias ACCION Consultas externas ACCION Orientación al Trabajador y su familia - Fallecimiento ACCION Accidentes ACCION Enfermedad ACCION Latencias ACCION Otras atenciones ACCION Trámites: - Solicitudes para regularizaciones del CITT DOCTOS Adscripciones DOCTOS Referencias DOCTOS Citas DOCTOS Campañas medicas DOCTOS Charlas informativas de diferentes casos DOCTOS Acreditación para titulares y derechohabientes ACCION Presentación de solicitud para reembolso Enfermedad ACCION Lactancia ACCION Maternidad ACCION Sepelio ACCION Atención de Apoyos Sociales - Exoneración de entierros. ACCION

104 103 - Exoneraciones de partidas de nacimiento ACCION Coordinaciones con otras Instituciones sobre Binestar Social ACCION Paseo a la Ciudad de Aguaytia GESTION Campeonato de Ajedrez ACCION Campeonato de ciclismo ACCION Excursion al parque natural ACCION Taller de Actuación y canto (descubriendo talento ACCION Programas de Salud en ESSALUD - Campaña de densiometría ACCION Campaña de Cuello uterino y mamas ACCION Campaña de atención médica al personal ACCION empleado y obrero de la MPCP Convenio sobre estilos de vida saludable ACCION Campañas preventivas de laboratorio ACCION Programas Cívico Sociales - Día Insternacional de la Mujer ACCION Día Internacional de la Secretaria ACCION Dia del Madre ACCION Dia del Padre ACCION de Junio (San Juan) ACCION Aniversario Patrio ACCION Navidad ACCION TOTAL S/

105 104 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : ADMINISTRACION Y FINANZAS : LOGISTICA : LIC. LUIS ENRIQUE RUIZ JERI OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Emisión de Ordenes de Compras Unidades Emisión de Ordenes de Servicios Unidades Fotocopiado Unidades Anillados Unidades Atender todos los requerimientos que ingresan a esta Sub Gerencia Ejecución de Licitaciones Públicas Unidades Ejecución de Adjudicaciones Directas Publica Unidades Ejecución de Adjudicaciones Directas Selectivas Unidades Ejecución de Adjudicaciones de Menores Cuantías Unidades

106 105 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : ADMINISTRACION Y FINANZAS : LOGISTICA : LIC. LUIS ENRIQUE RUIZ JERI OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Emisión de Ordenes de Compras Nuevos Soles , Emisión de Ordenes de Servicios Nuevos Soles , Fotocopiado Nuevos Soles ,500 20,000 20,500 15,000 16,000 Atender todos los requerimientos que ingresan a esta Sub Gerencia Anillados Nuevos Soles , Ejecución de Licitaciones Públicas Nuevos Soles , Ejecución de Adjudicaciones Directas Publica Nuevos Soles Ejecución de Adjudicaciones Directas Selectivas Nuevos Soles , ,800 Ejecución de Adjudicaciones de Menores Cuantías Nuevos Soles , ,100 TOTAL S/. 85,680 22,400 24,190 17,930 21,160

107 106 GERENCIA : SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE : SR. JORGE NTONIO ALVARADO AREVALO OBJETIVO ESTRATÉGICO : MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL ADMINISTRADO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM. II TRIM. IIITRIM. IV TRIM. Capacitación en forma continúa en materia tributaria, no tributaria y de Gestión. Talleres de Capacitación al personal Taller Seminarios Eventos Réplicas de Capacitación Externas Acción Crecimiento de la Gestión de Cobranza mediante mecanismos legales. Actualizar literaturas tributaria y no tributaria Contar con suscripción con entidades públicas y/o privadas Implementación de la capacidad operativa en la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria. Atención de solicitudes y reclamos de contribuyente Docum Proponer proyectos de Ordenanzas y otros documentos de gestión en materia tributaria y no tributaria. Docum Adquisición de Literatura Tributaria Libros Adquisición de Literatura no Tributaria y de Gestión Libros Convenios con SUNARP, RENIEC, SUNAT Convenios Suscripción de Diario el Peruano y diarios locales Convenios Elaboración del Proyecto de Inversión Pública - PIP Menor Perfil Ejecución del Proyecto de Inversión Pública - PIP Menor Implement

108 107 GERENCIA SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO Capacitación en forma continua en materia tributaria, no tributaria y de Gestión. : SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA : JORGE ANTONIO ALVARADO AREVLO : MEJORAR LA CALIDAD DE SERVICIO Y ATENCIÓN AL ADMINISTRADO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Talleres de Capacitación al personal Taller 8 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Seminarios Eventos 4 10,000 2,500 2,500 2,500 2,500 Réplicas de Capacitación Externas Acción 2 2, Crecimiento de la Gestión de Cobranza mediante mecanismos legales. Atención de solicitudes y reclamos de contribuyente Proponer proyectos de Ordenanzas y otros documentos de gestión en materia tributaria y no tributaria. Docum ,974 9,007 8,980 8,980 9,007 Docum. 8 32,728 8,180 8,181 8,182 8,183 Actualizar literaturas tributaria y no tributaria Contar con suscripción con entidades públicas y/o privadas Adquisición de Literatura Tributaria Libros Adquisición de Literatura no Tributaria y de Gestión Libros Convenios con SUNARP, RENIEC, SUNAT Convenios 3 2,175 2, Suscripción de Diario el Peruano y diarios locales Convenios Implementación de la capacidad operativa en la Gerencia de Servicios de Administración Tributaria. Elaboración del Proyecto de Inversión Pública - PIP Menor Ejecución del Proyecto de Inversión Pública - PIP Menor Perfil 1 3,000 3, Implement. 1 40, ,920 0 TOTALES S/. 136,497 27,827 22,547 63,548 22,575

109 108 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO : SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA : CONTROL Y RECAUDACIÓN : EDI ISAAC PINEDO BARDALES : ADECUADO SISTEMA DE REGISTRO, NOTIFICACIÓN Y DE RECAUDACIÓN ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM. II TRIM. IIITRIM. IV TRIM. Contrato de personal de apoyo para labores de notificación Técnico Contrato de personal profesional para labores Técnico Tributario. Profesional Suficiente dotación de personal Adecuado sistema de Notificación y de Recaudación Contrato de personal notificador para Campaña Tributaria 2010 Personas Emisión y compaginado de declaraciones juradas Docum Distribución de Declaraciones Juradas Docum Inscripción de Nuevos Contribuyentes Contrib Adquisición de motocicletas Moto Notificación de Valores Tributarios Docum Eficiente sistema de cobro de los adeudos tributarios Eficiente sistema de Concientización a la población sobre Asuntos Tributarios Municipales Eficiente sistema de cobranza por concepto de Arbitrios municipales y Limpieza Pública al comercio informal. Adquisición de impresora Laser Equipo Adquisición de computadoras Equipo Ejecución de una precisa asistencia, información y orientación al contribuyente Docum Emisión de Órdenes de Pago Docum Mediante propuestas económicas solicitar mejoras económicas para el personal. Docum Seminarios Acción Folletos de asuntos tributarios Docum Campaña Masiva de Concientización Acción Notificación - Publicidad - Publicación Acción Cobro en campaña tributaria regular Acción Cobro por el servicio de Limpieza Pública al comercio informal. Acción

110 109 GERENCIA SUB GERENCIA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO Suficiente dotación de personal Adecuado sistema de Notificación y de Recaudación Eficiente sistema de cobro de los adeudos tributarios Eficiente sistema de Concientización a la población sobre Asuntos Tributarios Municipales Eficiente sistema de cobranza por concepto de Arbitrios municipales y Limpieza Pública al comercio informal. : SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA : CONTROL Y RECAUDACIÓN : EDI ISAAC PINEDO BARDALES : ADECUADO SISTEMA DE REGISTRO, NOTIFICACIÓN Y DE RECAUDACIÓN ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Contrato de personal de apoyo para labores de notificación Técnico Contrato de personal profesional para labores Técnico Tributario. Profesional Contrato de personal notificador para Campaña Tributaria 2010 Personas 20 20,000 20, Emisión y compaginado de declaraciones juradas Docum Distribución de Declaraciones Juradas Docum Inscripción de Nuevos Contribuyentes Contrib Adquisición de motocicletas Moto Notificación de Valores Tributarios Docum Adquisición de impresora Laser Equipo Adquisición de computadoras Equipo Ejecución de una precisa asistencia, información y orientación al contribuyente Docum Emisión de Órdenes de Pago Docum , Convenios de Fraccionamiento Docum Seminarios Acción 1 9, , Folletos de asuntos tributarios Docum ,026 1,257 1,257 1,257 1,257 Campaña Masiva de Concientización Acción Notificación - Publicidad Publicación Acción 6 18,000 4,500 4,500 4,500 4,500 Cobro en campaña tributaria regular Acción Cobro por el servicio de Limpieza Pública al comercio informal. Acción TOTALES S/. 54,026 26,257 15,257 6,257 6,257

111 110 GERENCIA : SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUB GERENCIA : FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA PROGRAMA RESPONSABLE : JUN JOSE PALOMINO OCHOA OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO : ÓPTIMA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM. II TRIM. IIITRIM. IV TRIM. Adquisición de computadoras Equipo Adquisición de cámaras fotográficas Cámara Adquisición de winchas de mt. Unidad Adquisición de winchas de 5 mt. Unidad Adecuado sistema de datos, archivos, equipos informáticos y de logística en general. Adquisición de unidades móviles Moto Emisión de Resoluciones de Determinación Predial Docum Emisión de Resoluciones de Multas Docum Emisión de Actas por espectáculos públicos no deportivos Docum Emisión de Resoluciones no Contenciosas Docum Emisión de Resoluciones determinativas de Impuesto al Patrimonio Vehicular. Emisión de Resoluciones determinativas del Impuesto de Alcabala. Docum Docum Abierta conexión con entidades externas como SUNARP, RENIEC, SUNAT, entre otros. Contrato de servicios con instituciones externas. Servicio Óptima capacitación del personal fiscalizador. Seminario de capacitación. Seminario Adecuado ambiente de trabajo Adquisición de ventiladores. Unidad Adquisición de maletines Unidad

112 111 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO : SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA : FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA : JUAN PALOMINO OCHOA : ÓPTIMA CAPACIDAD OPERATIVA Y RESOLUTIVA ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Adquisición de computadoras Equipo 3 7, , Adquisición de cámaras fotográficas Cámara 4 2, , Adquisición de winchas de mt. Unidad Adquisición de winchas de 5 mt. Unidad Adecuado sistema de datos, archivos, equipos informáticos y de logística en general. Adquisición de unidades móviles Moto 2 10, , Emisión de Resoluciones de Determinación Predial Docum ,960 1,490 1,490 1,490 1,490 Emisión de Resoluciones de Multas Docum , Emisión de Actas por espectáculos públicos no deportivos Docum Emisión de Resoluciones no Contenciosas Docum Emisión de Resoluciones determinativas de Impuesto al Patrimonio Vehicular. Docum , Abierta conexión con entidades externas como SUNARP, RENIEC, SUNAT, entre otros. Óptima capacitación del personal fiscalizador. Emisión de Resoluciones determinativas del Impuesto de Alcabala. Docum , Contrato de servicios con instituciones externas. Servicio 2 1, , Seminario de capacitación. Seminario 2 4, , ,000 Adecuado ambiente de trabajo Adquisición de ventiladores. Unidad Adquisición de maletines Unidad TOTAL S/. 40,272 3,440 27,652 3,620 5,560

113 GERENCIA : SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA SUB GERENCIA : EJECUTORIA COACTIVA : PROGRAMA : RESPONSABLE : OBJETIVO ESTRATÉGICO : "ADECUADO SISTEMA DE REGISTRO Y COBRANZA DE LAS RENTAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS DE LA " OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Suficiente personal calificado con conocimiento tributario 2. Documentos de gestión adecuado a nuestras necesidades 3. Adecuado sistema de base de datos, archivos, equipos informáticos y otros equipos. 4. Suficiente asignación de presupuestos para pagos de personal y terceros. 5. Suscripción de contratos con diversas instituciones. 6. Adecuados y cómodos ambientes de trabajo. 7. Realizar acciones para la inducción al pago y reducción de la evasión tributaria en la prov. coronel portillo. ACTIVIDADES 1.1. Contratación de personal Auxiliar Coactivo DE Auxiliar 112 CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM. II TRIM. IIITRIM. IV TRIM Coactivo 1.2. Contratación de Personal Técnico Técnico Talleres de Capacitación en Materia Tributaria. Taller Seminarios en Materia Tributaria Evento Cursos de Especialización. Cursos Elaboración de notificaciones (REC) en la Prov. de Coronel Portillo (predial, arbitrios, multas administrativas, infracciones de trans). Documento Difusión y comunicación. Publicación Adquisición de radios de comunicación y teléfonos celulares Equipo Chalecos, gorros, capas, maletines, etc Vestuario Adquisición de motocicleta Motocicleta Honorarios a peritos Honorarios Honorarios al martillero Honorarios SUNARP Contratos RENIEC Contratos PNP Convenio INFOCOR Contratos ambiente cómodo Acondic aire acondicionado Equipo Realización de embargos ( comprende todos los embargos según Ley Nº 26979) Acción Clausura de locales Acción Demoliciones Acción Remate de bienes embargados Acción Tercería de propiedad. Acción Solicitud de exhortos y diligencia Acción Llamadas telefónicas Acción

114 113 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA : SERVICIO DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA : EJECUTORIA COACTIVA RESPONSABLE : OBJETIVO : "ADECUADO SISTEMA DE REGISTRO Y COBRANZA DE LAS RENTAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS DE LA ESTRATÉGICO " OBJETIVO ESPECIFICO 1. SUFICIENTE PERSONAL CALIFICADO CON CONOCIMIENTO TRIBUTARIO 2. DOCUMENTOS DE GESTIÓN ADECUADO A NUESTRAS NECESIDADES 3. ADECUADO SISTEMA DE BASE DE DATOS, ARCHIVOS, EQUIPOS INFORMATICOS Y OTROS EQUIPOS. 4. SUFICIENTE ASIGNACION DE PRESUPUESTOS PARA PAGOS DE PERSONAL Y TERCEROS. ACTIVIDAD 1.1. Contratación de personal Auxiliar Coactivo AUXILAR COACTIVO COSTO COSTO TRIMESTRAL S/ Contratación de Personal Técnico TECNICO Talleres de Capacitación en Materia Tributaria. TALLER 2 3, , , Seminarios en Materia Tributaria EVENTO 2 4, , , Cursos de Especialización. CURSOS 2 4, , , Elaboración de notificaciones (REC) en la Prov. de Coronel Portillo (predial, arbitrios, multas administrativas, infracciones de trans). DOCUMENTO Difusión y comunicación. PUBLICACION 8 22,425 5,606 5,606 5,606 5, Adquisición de radios de comunicación y teléfonos celulares EQUIPO chalecos, gorros, capas, maletines, etc. VESTUARIO Adquisición de motocicleta MOTOCICLET A Honorarios a peritos HONORARIOS 4 4,000 1,000 1,000 1,000 1, Honorarios al martillero HONORARIOS 4 3, , , SUSCRIPCION DE CONTRATOS CON DIVERSAS INSTITUCIONES SUNARP CONTRATOS RENIEC CONTRATOS PNP CONVENIO INFOCOR CONTRATO

115 114 OBJETIVO ESPECIFICO 6. ADECUADOS Y COMODOS AMBIENTES DE TRABAJO. 7. REALIZAR ACCIONES PARA LA INDUCCION AL PAGO Y REDUCCION DE LA EVASION TRIBUTARIA EN LA PROV. CORONEL PORTILLO. ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/ ambiente cómodo ACONDIC aire acondicionado EQUIPO Realización de embargos ( comprende todos los embargos según Ley Nº 26979) ACCION ,000 2,000 2,000 2,000 2, Clausura de locales ACCION 1 2, , Demoliciones ACCION 1 1, , Remate de bienes embargados ACCION 2 1, Tercería de propiedad. ACCION Solicitud de exhortos y diligencia ACCION Llamadas telefónicas ACCION Visitas a obligados ACCION TOTAL S/. 52,425 8,606 19,106 8,606 16,107

116 115 GERENCIA : GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : ABOG.. MILDRED MAGALI GODOY MERLO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Capacitar y actualizar a los Abogados de la MPCP Seminario/taller Capacitar en temas de interés legal, al personal de la Entidad, para Lograr un mejor desempeño laboral. Establecer canales directos de comunicación entre las partes interesadas para la suscripción de Convenios y elaboración de ordenanzas Capacitar a las secretarias y asistentes de Gerencia sobre la Aplicación de la Ley Nº Ley del Procedimiento Administrativo General, en la tramitación de la documentación correspondiente a los procedimientos establecidos en el TUPA. Capacitar al personal de la Gerencia de Infraestructura y Obras, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización y Gerencia de Administración y Finanzas sobre los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado. Capacitar a todo el personal de la MPCP obre los actos considerados delitos funcionales dentro de la Administración Municipal. Capacitar a todos los órganos de la administración municipal que cuenten con procedimientos señalados en el TUPA, las actuales disposiciones sobre modernización de la gestión municipal y su implicancia en la tramitación de los procedimientos administrativos. Capacitar y actualizar al personal de la Sub Gerencia de Logística y Sub Gerencia de Recursos Humanos sobre la legislación laboral vigente Organizar reuniones de coordinación con las entidades públicas y privadas interesadas en la suscripción de Convenios Organizar reuniones de coordinación con las áreas involucradas en la elaboración de Ordenanzas Municipales Seminario/taller Seminario/taller Seminario/taller Seminario/taller Seminario/taller Reunión Reunión

117 116 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Elaborar/revisar Resoluciones de Alcaldía Resolución Elaborar/revisar Decretos de Alcaldía Decreto Resolver los actos administrativos y regulares los servicios y funciones de competencia municipal. Elaborar/revisar Resoluciones de Gerencia Resolución Elaborar/revisar Ordenanzas Municipales Ordenanza Elaborar/revisar Acuerdos de Concejo Acuerdo Elaborar/revisar Resoluciones de Concejo Resolución Consolidar la coordinación entre Entidades y establecer los parámetros y obligaciones contractuales Asesorar al Alcalde y a la Administración Municipal Elaborar/revisar Convenios de Cooperación Interinstitucional Convenio Elaborar/revisar Contratos Contratos Elaborar/revisar Addendas Addendas Emitir opiniones legales Informes Legales

118 117 GERENCIA /OFICINA GENERAL SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : GERENCIA DE ASESORIA JURIDICA : ABOG. MILDRED MAGALI GODOY MERLO OBJETIVO ESPECIFICO Capacitar en temas de interés legal, al personal de la Entidad, para Lograr un mejor desempeño laboral. Establecer canales directos de comunicación entre las partes interesadas para la suscripción de Convenios y elaboración de ordenanzas ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Capacitar y actualizar a los Abogados de la MPCP Seminario/taller 6 6,000 1,000 2,000 2,000 1,000 Capacitar a las secretarias y asistentes de Gerencia sobre la Aplicación de la Ley Nº Ley del Procedimiento Administrativo General, en la tramitación de la documentación Seminario/taller 1 2,000 2, correspondiente a los procedimientos establecidos en el TUPA. Capacitar al personal de la Gerencia de Infraestructura y Obras, Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Racionalización y Gerencia de Administración y Finanzas sobre los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado. Capacitar a todo el personal de la MPCP obre los actos considerados delitos funcionales dentro de la Administración Municipal. Capacitar a todos los órganos de la administración municipal que cuenten con procedimientos señalados en el TUPA, las actuales disposiciones sobre modernización de la gestión municipal y su implicancia en la tramitación de los procedimientos administrativos. Organizar reuniones de coordinación con las entidades públicas y privadas interesadas en la suscripción de Convenios Organizar reuniones de coordinación con las áreas involucradas en la elaboración de Ordenanzas Municipales Seminario/taller 2 4,000 2, ,000 0 Seminario/taller 1 2, ,000 0 Seminario/taller 1 2, , Reunión 50 1, Reunión 40 1, Resolver los actos administrativos y regulares Elaborar/revisar Resoluciones de Alcaldía Resolución ,

119 118 OBJETIVO ESPECIFICO los servicios y funciones de competencia municipal. ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Elaborar/revisar Decretos de Alcaldía Decreto Elaborar/revisar Resoluciones de Gerencia Resolución Elaborar/revisar Ordenanzas Municipales Ordenanza Consolidar la coordinación entre Entidades y establecer los parámetros y obligaciones contractuales Asesorar al Alcalde y a Municipal la Administración Elaborar/revisar Acuerdos de Concejo Acuerdo Elaborar/revisar Resoluciones de Concejo Resolución Elaborar/revisar Convenios de Cooperación Interinstitucional Convenio Elaborar/revisar Contratos Contratos Elaborar/revisar Addendas Addendas Emitir opiniones legales Informes Legales , TOTAL S/. 21,990 6,020 6,030 7,620 2,310

120 119 GERENCIA : PRESUPUESTO, PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE : ECO. ALAN PEREZ CAMPOS OBJETIVO ESTRATÉGICO : MEJORAR LA CAPACIDAD OPERATIVA DE LOS SISTEMAS DE PALNEAMIENTO, PRESUPUESTO, RACIONALIZACIÓN E INVERSIÓN PÚBLICA (SNIP). OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES Supervisar la formulación, modificación, aplicación y cumplimiento de los documentos de gestión (POI, PEI, PDLC, CAP, PAP, PAA) DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Docum Elaborar y presentar la Memoria anual de gestión Municipal 2010 Memoria 1 1 Supervisar la evaluación técnica y económica de los proyectos de inversión Informe Establecer adecuadas políticas de Planeamiento. Supervisar la elaboración documentaria de la Audiencia Pública Audiencia Supervisar y aprobar directivas administrativas y operativas Directivas Evaluar los avances del Plan Operativo Institucional, sugerir modificaciones Docum Verificar, supervisar los procesos de trámites internos y externos (TUPA) Docum Dirigir la formulación, ejecución y evaluación del Plan de Inversiones Liderar el proceso del Sistema de Control Institucional (normas). Acta Gerenciar el proceso de elaboración y consolidación del presupuesto 2011 Docum Coordinar procesos de modificación y ampliación presupuestal, de acuerdo a la normatividad vigente. Docum Gerenciar el proceso de Presupuesto Participativo Año Fiscal 2011 Acta 1 1 Dirigir los Procesos electorales de centros Poblados acciones y/o Actividades externas Centro Poblado Esperanza de Nueva Requena Elección 1 1 Centro Poblado Nueva Esperanza de Panaillo Elección 1 1 Capacitación en Planeamiento, Presupuesto y Racionalización Capacitación Coordinar con entidades públicas a nivel central (MEF, PCM, CGR, OTROS) Informe

121 120 GERENCIA : PRESUPUESTO, PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN SUB GERENCIA : PLANEAMIENTO PROGRAMA : PLANEAMIENTO GUBERNAMENTAL RESPONSABLE : ECON. JOSE TEJADA OJEDA OBJETIVO ESTRATÉGICO : FORMULAR, DIRIGIR, EJECUTAR Y EVALUAR EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS LEGALES VIGENTES. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Evaluación y consolidación del IV trimestral del POI Elaboración de la Memoria de Gestión año 2010 Docum Docum Formular y evaluar los planes de corto, mediano y largo plazo; y otros documentos de gestión de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Elaboración del Plan Operativo Institucional Evaluación y consolidación trimestral del POI Evaluación del Plan de Desarrollo Institucional al Evaluación del Plan de Desarrollo Concertado Provincial Docum Docum Docum Docum Contrato de personal (Profesional y Técnico) Persona Requerimiento de útiles de oficina Requer Elaboración de documentos (Informes, requerimientos, cartas, etc.) Elaboración del material para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del segundo semestre 2010 y primer semestre Docum Docum Desarrollar el proceso del Presupuesto Participativo para el año Capacitación de los Agentes Participantes. Talleres Priorización, Formalización de Acuerdos y Compromisos. Taller

122 121 Elección de los miembros del Comité de Vigilancia para el Periodo 2011 Elección Convocatoria Acciones Publicidad y Volanteo de invitación a empadronamiento. Acciones Proceso de Empadronamiento Acciones 2 Digitación y preparación de Padrones Electorales. Acciones Elección de Representantes por sectores para integrar el Comité Electoral. Acciones Desarrollar el Proceso de Elecciones de Alcaldes y Regidores en los Centros Poblados: Santa Rosa de Masisea y Nuevo San Juan. Instalación y Reconocimiento del Comité Electoral. Acciones 2 Publicación del Padrón Electoral. Acciones 2 Inscripción y Publicación de Listas de Candidatos Acciones Sorteo de Ubicación en la Cédula de Sufragio Acciones 2 Sorteo y Publicación de Listado de Miembros de Mesa Acciones Capacitación a Miembros de Mesa Acciones Elecciones Acciones Entrega de Credenciales a las Autoridades Electas Acciones

123 122 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : PRESUPUESTO, PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN : PLANEAMIENTO : Econ. JOSÉ TEJADA OJEDA : FORMULAR, DIRIGIR, EJECUTAR Y EVALUAR EL PROCESO DE PLANEAMIENTO DEL DESARROLLO INTEGRAL DE LA PROVINCIA DE CORONEL PORTILLO, EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS LEGALES VIGENTES. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES Contrato de personal (Profesional y Técnico) DE COSTO S/. CRONOGRAMA TRIMESTRAL S/. Persona Requerimiento de útiles de oficina Requer. 6 1, Formular y evaluar los planes de corto, mediano y largo plazo; y otros documentos de gestión de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo. Elaboración de documentos (Informes, requerimientos, cartas, etc.) Evaluación y consolidación del IV trimestral del POI Elaboración de la Memoria de Gestión año 2010 Elaboración del Plan Operativo Institucional Evaluación y consolidación trimestral del POI Evaluación del Plan de Desarrollo Institucional al 2010 Evaluación del Plan de Desarrollo Concertado Provincial Docum Docum Docum Docum Docum Docum Docum Desarrollar el proceso del Presupuesto Participativo para Elaboración del material para la Audiencia Pública de Rendición de Cuentas del segundo semestre 2010 y primer semestre Docum Capacitación de los Agentes Participantes. Talleres 8 31, ,000.00

124 123 el año Priorización, Formalización de Acuerdos y Compromisos. Elección de los miembros del Comité de Vigilancia para el Periodo 2012 Taller 1 Elección 1 Convocatoria Acciones 2 Publicidad y Volanteo de invitación a empadronamiento. Acciones 2 8, , , Proceso de Empadronamiento Acciones 2 8, , , Digitación y preparación de Padrones Electorales. Acciones Elección de Representantes por sectores para integrar el Comité Electoral. Acciones 2 2, , , Desarrollar el Proceso de Elecciones de Alcaldes y Regidores en los Centros Poblados: Santa Rosa de Masisea y Nuevo San Juan. Instalación y Reconocimiento del Comité Electoral. Acciones 2 2, , , Publicación del Padrón Electoral. Acciones 2 2, , , Inscripción y Publicación de Listas de Candidatos Acciones 2 2, , , Sorteo de Ubicación en la Cédula de Sufragio Sorteo y Publicación de Listado de Miembros de Mesa. Acciones 2 2, , , Acciones 2 2, , , Capacitación a Miembros de Mesa Acciones 2 2, , , Elecciones Acciones 2 4, , , Entrega de Credenciales a las Autoridades Electas Acciones 2 2, , , TOTAL S/. 69, , , ,

125 124 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION : PRESUPUESTO : ECO. ROBERTO A. SALINAS SANDOVAL : EL DESARROLLO DE LAS DIFERENTES ACTIVIDADES ECONOMICAS QUE GENERE EMPLEO DE CALIDAD Y QUE SEAN COMPETITIVAS EN EL MERCADO OBJETIVO ESPECIFICO Presentar y sustentar la información del Presupuesto institucional de Apertura (PIA) del Año Fiscal ACTIVIDAD Presentación del PIA 2011 y consolidado Provincial en la Ciudad de Lima a las instancias pertinentes: DNPP-MEF, Contraloría General de la República y Congreso de la República. Elaboración de los Calendarios 2011: Calendario de Compromiso Inicial, Trimestral Mensualizado. y Comisión Servicio COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Resolución Ampliación de Calendario Resolución Ejecutar el gasto presupuestario de acuerdo al PIA 2011 y modificatorias sustentadas en los dispositivos legales vigentes. Modificaciones Presupuestarias: Modificaciones presupuestarias a nivel Institucional Modificaciones presupuestarias a nivel programático tipo , 003 y 004 Resolución Resolución Certificaciones Presupuestales Reportes Requerimientos Documento Conciliación del Marco Legal del Presupuesto Institucional 2010: Cierre y Conciliación del Presupuesto Institucional de la MPCP y presentación al MEF Conciliación del Marco Legal del Presupuesto Institucional 2010 Presentación y sustentación de la Conciliación del Marco Legal del Presupuesto Institucional 2010 Documento Comision

126 125 Evaluar Semestral y Anual del Presupuesto Institucional para identificar el logro de los Objetivos Institucionales y su MEF, el Congreso de la República y la Contraloría General de la República. Conciliación Semestral del Marco Legal del Presupuesto Institucional 2011 Presentación y sustentación del Marco Legal Semestral del Presupuesto Institucional 2011 Evaluación Presupuestaria Semestral y Anual: Evaluación Anual del Presupuesto Institucional 2010 Presentación y sustentación de la Evaluación Anual del Presupuesto Institucional 2010 Elaboración de la Evaluación Semestral del Presupuesto institucional 2011 Presentación y sustentación de la Evaluación Semestral del Presupuesto institucional 2011 Documento Comisión Documento Comisión Documento Comisión Programación y Formulación del Anteproyecto del PIA 2012 Elaborar el Presupuesto Institucional de Apertura 2012 y su presentación al MEF, el Congreso de la República y la Contraloría General de la República. Elaboración del Anteproyecto del Presupuesto Distrital 2012 a nivel Ingresos y Gastos, por FteFto y Rubros. Consolidado del Anteproyecto del Presupuesto Provincial 2012 a nivel de Ingresos y Gastos, por FteFto y Rubros. Presentación del Consolidado del Anteproyecto del Presupuesto Provincial 2012 a nivel de Ingresos y Gastos, por FteFto y Rubros. Documento Documento Envio Formulación del Proyecto del PIA 2012 Elaboración del Proyecto del Presupuesto Distrital 2012 a nivel de Ingresos y especifica de gasto, Actividades y Proyectos por Fte. Fto. Y Rubros. Documento

127 126 Consolidado del Proyecto del Presupuesto Provincial a nivel de Ingresos y Ingresos y especifica de gasto, Actividades y Proyectos por Fte. Fto. Y Rubros. Presentación del Consolidado del Proyecto del Presupuesto Provincial 2012 a nivel de Ingresos y Ingresos y especifica de gasto, Actividades y Proyectos por Fte. Fto. Y Rubros. Documento Comisión Formulación del Presupuesto Institucional de Apertura (PIA) 2012: Elaboración del Presupuesto Distrital 2012 a nivel de Ingresos y especifica de gasto, Actividades y Proyectos, por Fte. Fto., Rubro, Misión, Visión, Objetivos Institucionales Consolidado Provincial del Presupuesto Institucional Provincial 2012 a nivel de Ingresos y especifica de gasto, Actividades y Proyectos, por Fte. Fto., Rubro, Misión, Visión, Objetivos Institucionales Documento Documento Asistir y asesorar técnicamente ren materia presupuestal a la Alta Dirección. Capacitar al personal profesional y técnico en materia de proceso presupuestaria. Técnicos, opinión presupuestal, otros Informes Asesoramiento y soporte técnico Acción Eventos de Capacitación Curso TOTAL S/. 25,200 8,450 2,650 7,750 6,650

128 127 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA : PRESUPUESTO, PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN : PROGRAMA DE INVERSIÓN RESPONSABLE : ING. JOSE CLEOFAZ SANCHEZ QUISPE OBJETIVO ESTRATÉGICO : PROGRAMAR, DIRIGIR, EVALUAR, Y EFECTUAR EL CONTROL DE LOS ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LAS FASES DE PRE-INVERSIÓN, INVERSIÓN Y POST-INVERSIÓN EN EL ÁMBITO DEL GOBIERNO LOCAL, ASÍ COMO EMITIR DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Evaluación de Proyectos del Participativo 2011 Unidad Evaluación de Proyectos del Institucional 2011 Unidad Realizar una adecuada evaluación de Proyectos. Seguimiento de Proyectos en Etapa de Estudio Definitivo. Unidad Seguimiento de Proyectos en etapa de ejecución. Unidad Evaluación Post-Inversión de Proyectos. Unidad Capacitación del personal de la SGPI. Unidad

129 128 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : GERENCIA DE PRESUPUESTO, PLANEAMIENTO Y RACIONALIZACIÓN : PROGRAMA DE INVERSIÓN : ING. JOSE CLEOFAZ SANCHEZ QUISPE : PROGRAMAR, DIRIGIR, EVALUAR, Y EFECTUAR EL CONTROL DE LOS ESTUDIOS DE PRE-INVERSIÓN DE LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA EN LAS FASES DE PRE-INVERSIÓN, INVERSIÓN Y POST-INVERSIÓN EN EL ÁMBITO DEL GOBIERNO LOCAL, ASÍ COMO EMITIR DIRECTIVAS COMPLEMENTARIAS QUE GARANTICEN LA CALIDAD DE LA INVERSIÓN PÚBLICA. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Evaluación de Proyectos del Participativo 2010 Unidad Evaluación de Proyectos del Institucional 2010 Unidad Realizar una adecuada evaluación de Proyectos. Seguimiento de Proyectos en Etapa de Estudio Definitivo. Unidad Seguimiento de Proyectos en etapa de ejecución. Unidad Evaluación Post-Inversión de Proyectos. Unidad Capacitación del personal de la SGPI. Unidad TOTAL S/

130 129 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO : GERENCIA DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y RCIONLIZACION : SUB GERENCIA DE RACIONALIZACION : ING. OSCAR VASQUEZ ALVA ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Dar a conocer por escrito lo trabajos realizados. Elaboración de informes técnicos administrativo. Unid Elaborar una guía que simplifique el flujo de procesos internos. Monitorear y orientar el desarrollo de actualización de los instrumentos de Gestión. Formular metodología aplicable al proceso administrativo interno. Conducir el proceso de formulación y actualización de los instrumentos de gestión MOF, ROF, CAP, TUPA y POI Unid Acción Monitorear y orientar el desarrollo de MAPRO Conducir el proceso de formulación y actualización del Manual de Procedimientos Acción Capacitar a las Organizaciones de Base en la Aplicación de las Normas emitidas para su buena aplicación en materia de administración y el buen manejo. Evaluar los proyectos MAPRO de las unidades orgánicas. Acción Crear dispositivos legales que regulen el funcionamiento internos de las UO de la MPCP Elaborar y formular directivas y normas legales internas de la MPCP Unid Apoyar el proceso PtoPptvo 2011 Apoyar el proceso de presupuesto participativo de la MPCP Acción Capacitar y orientar la formulación de los I G Realización de Talleres de Capacitación en temas de actualización de Instrumentos de Gestión a nivel Distrital y Provincial. Acción

131 130 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO Dar a conocer por escrito lo trabajos realizados. Elaborar una guía que simplifique el flujo de procesos internos. : GERENCIA DE PLANEAMIENTO PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION : SUB GERENCIA DE RACIONALIZACION : ING. OSCAR VASQUEZ ALVA ACTIVIDAD Elaboración de informes técnicos administrativo. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Unid , , , , , Unid 4 5, , , , , Monitorear y orientar el desarrollo de actualización de los instrumentos de Gestión. Conducir el proceso de formulación y actualización de los instrumentos de gestión MOF, ROF, CAP, TUPA y POI Acción 5 5, , , , , Monitorear y orientar el desarrollo de MAPRO Capacitar a las Organizaciones de Base en la Aplicación de las Normas emitidas para su buena aplicación en materia de administración y el buen manejo. Crear dispositivos legales que regulen el funcionamiento internos de las UO de la MPCP Conducir el proceso de formulación y actualización del Manual de Procedimientos Evaluar los proyectos MAPRO de las unidades orgánicas. Elaborar y formular directivas y normas legales internas de la MPCP Acción 10 5, , , , , Acción 50 5, , , , , Unid. 15 5, , , , , Apoyar el proceso PtoPptvo 2011 Apoyar el proceso de presupuesto participativo de la MPCP Acción 4 5, , , , , Capacitar y orientar la formulación de los I G Realización de Talleres de Capacitación en temas de actualización de Instrumentos de Gestión a nivel Distrital y Provincial Acción 5 5, , , , , TOTAL S/. 45, , , , ,400.00

132 131 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO : PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION : COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL : LIC. KEILY ISABEL MEJÍA CHAPIAMA : CONCERTAR CON LAS FUENTES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL APUNTANDO A LA INTEGRACIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL PARA DE PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL DE ACUERDO A LAS PRIORIDADES DE LOS COOPERANTES Y DE LA PROVINCIA. COMPLEMENTAR LA GESTIÓN OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Elaboración de Diagnóstico a nivel Provincial para la elaboración de Proyectos de Impacto. Reuniones 3 3 Formulación de perfiles y estudios de pre-inversión para su evaluación y aprobación por la OPI, con financiamiento de las fuentes cooperantes Disminución del índice de desnutrición en la Región Ucayali en niños menores de 5 años. Implementación de Guarderías Infantiles Municipales. Perfil de Proyecto Incrementar el volumen y la eficacia del gasto social Implementación de albergue de mujeres en estado de abandono 1 Fortalecimiento de capacidades técnicas para generar empleo en los jóvenes de la zona periurbana y rural. 1 Implementación de Centros de Desarrollo Juvenil con talleres para promover empleo temporal 1 Implementación de reforma institucional orientados a mejorar los servicios municipales. 1 Inventario turístico de la Región Ucayali y refacción del malecón Grau. 1

133 132 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Promover la eficiencia de los programas sociales a través de acciones focalizadas y coordinadas a nivel sectorial, regional y local. Propiciar acciones de sensibilización social para la comuna portillana (apoyar buscando financiamiento para los concursos de barrios y del ornato público) Evaluación del Plan de Trabajo de la Asociación de Municipalidades Amazónicas del Perú. Propiciar la formulación/actualización del Plan Regional de Cooperación Técnica Internacional Registro y actualización del directorio de ONGD's que intervienen en la provincia Búsqueda de oportunidades de cooperación Internacional para lograr financiamiento complementario de perfiles elaborados Elaboración de informe sobre las tendencias de la cooperación como propuestas para su inclusión en los planes o proyectos de desarrollo Acciones de seguimiento y evaluación de las propuestas técnicas implementadas Eventos Reuniones Reuniones Reuniones Viáticos Reuniones Viáticos Fortalecimiento de capacidades técnicas en formulación y gestión de proyectos para la Cooperación Técnica Internacional por la APCI Cursos/ Seminarios Difundir información respecto a la canalización de recursos provenientes de las fuentes de cooperación internacional Desarrollar eventos con organizaciones interesadas en asesorar / difundir el apoyo de las fuentes cooperante y la organización de ONGD's en la localidad. Elaboración de Boletín informativo de Cooperación Técnica Internacional (Normas Legales, constitución de ONG's, línea de acción) Impresión y Difusión del Boletín Informativo, con mención de los eventos organizados. Eventos Boletines Impresión/D ifusión 2 1 1

134 133 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACION : COOPERACION TECNICA INTERNACIONAL : LIC. KEILY ISABEL MEJÍA CHAPIAMA : CONCERTAR CON LAS FUENTES DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL APUNTANDO A LA INTEGRACIÓN SOCIAL E INSTITUCIONAL PARA COMPLEMENTAR LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE DESARROLLO INTEGRAL DE ACUERDO A LAS PRIORIDADES DE LOS COOPERANTES Y DE LA PROVINCIA. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Elaboración de Diagnóstico a nivel Provincial para la elaboración de Proyectos de Impacto. Reuniones Formulación de perfiles y estudios de pre-inversión para su evaluación y aprobación por la OPI, con financiamiento de las fuentes cooperantes Perfil de Proyecto 6 35,000 5,000 10,000 10,000 10,000 Incrementar el volumen y la eficacia del gasto social Disminución del índice de desnutrición en la Región Ucayali en niños menores de 5 años. Implementación de Guarderías Infantiles Municipales. Implementación de albergue de mujeres en estado de abandono Fortalecimiento de capacidades técnicas para generar empleo en los jóvenes de la zona periurbana y rural. Implementación de Centros de Desarrollo Juvenil con talleres para promover empleo temporal Implementación de reforma institucional orientados a mejorar los servicios municipales Inventario turístico de la Región Ucayali y refacción del malecón Grau. Propiciar acciones de sensibilización social para la comuna portillana (apoyar buscando financiamiento para los concursos de barrios y del ornato público) Eventos 3 3,000 1,000 1,000 1,000

135 134 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD Evaluación del Plan de Trabajo de la Asociación de Municipalidades Amazónicas del Perú. Propiciar la formulación/actualización del Plan Regional de Cooperación Técnica Internacional Registro y actualización del directorio de ONGD's que intervienen en la provincia Búsqueda de oportunidades de cooperación Internacional para lograr financiamiento complementario de perfiles elaborados COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Reuniones 4 2, Reuniones 6 1, Reuniones Viáticos 4 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 Promover la eficiencia de los programas sociales a través de acciones focalizadas y coordinadas a nivel sectorial, regional y local. Elaboración de informe sobre las tendencias de la cooperación como propuestas para su inclusión en los planes o proyectos de desarrollo Acciones de seguimiento y evaluación de las propuestas técnicas implementadas Reuniones Viáticos 3 1,500 1,500 Fortalecimiento de capacidades técnicas en formulación y gestión de proyectos para la Cooperación Técnica Internacional por la APCI Cursos/ 6 2,000 1,000 1,000 Difundir información respecto a la canalización de recursos provenientes de las fuentes de cooperación internacional Desarrollar eventos con organizaciones interesadas en asesorar / difundir el apoyo de las fuentes cooperante y la organización de ONGD's en la localidad. Elaboración de Boletin informativo de Cooperación Técnica Internacional (Normas Legales, constitución de ONG's, línea de acción) Impresión y Difusión del Boletín Informativo, con mención de los eventos organizados. Eventos 2 6,000 3,000 3,000 Boletines 2 2,000 1,000 1,000 Impresión/D ifusión 2 3,000 1,500 1,500 TOTAL S/ ,300 21,700 22,000 17,900

136 135 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : ARQ. ARTURO PAUCAR PANEZ : FORMULAR LA POLÍTICA MUNICIPAL EN MATERIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS VIGENTES. OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL a) Adecuado Ambiente de trabajo Proyecto de ampliación y remodelación (incluye equipamiento) Proyecto b) Suficiente dotación de personal técnico administrativo para el cumplimiento de los procedimientos Administrativos de acuerdo al TUPA- MPCP Contratación de personal Personal 4 4 Cumplimiento de procedimiento de acuerdo al TUPA Constancia de posesión Constancia Actualización de Constancia de Posesión Constancia Empadronamiento Constancia Actualización de Empadronamiento Constancia Constancia de Remensura Constancia Sub división de terrenos urbanos Resolución Acumulación de lotes Resolución Adjudicación de lotes Minuta Rectificación, aclaración y actualización de minuta Minuta Rectificación de Resoluciones Resolución Visación de Planos para prescripción adquisitiva Constancia Recursos de impugnación Resolución Autorización de construcción simultanea Resolución Cambio de Uso Resolución Cambio de asignación zonificada Resolución

137 136 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Habilitaciones Urbanas Resolución Independizcion de predios rústicos Resolución Modificación de proyecto aprobado de H.U. Resolución Recepción de obras de H. U. Resolución Regularización de H. U. Resolución Saneamiento físico legal de caseríos Resolución Saneamiento físico legal de Mz. Urbanas Resolución Visación de Planos para electrificación Docum Capacitación al personal en labores de su área Persona c) Adecuada capacitación al personal Capacitaciones especificas Persona Información oportuna de las normas legales Docum Información oportuna de las ordenanzas, directivas, etc. Docum Adquisición de camioneta 4x4 para traslado de personal y equipo para trabajo de campo vehículo d) Suficientes unidades móviles Adquisición de furgoneta para traslado de personal y de equipo de campo Adquisición de moto lineal para traslado de personal vehículo vehículo e) Oportuna y suficiente remuneración personal Seguimiento a los informes realizados Docum f) Adecuada orientación al administrado Difusión por medios de comunicación Docum Charlas informativas Evento Notificaciones Notariales Notificación g) Adecuada distribución del personal Informes a la alta gerencia Docum h) Adecuado dotación de equipo informático y de equipos de trabajo. Mantenimiento de computadoras Equipo Reparación y Mantenimiento de Plotter Equipo Adquisición de cámaras fotográficas Equipo Adquisición de radios Motorola Equipo i) Adecuada adquisición de software Adquisición de software original de Microsoft office Licencia

138 137 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : ARQ. ARTURO PAUCAR PAÑEZ : FORMULAR LA POLÍTICA MUNICIPAL EN MATERIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL PROVINCIAL, ASENTAMIENTOS HUMANOS, MEDIO AMBIENTE Y VIVIENDA EN CONCORDANCIA CON LAS NORMAS VIGENTES. OBJETIVO ESPECIFICO a) Adecuado Ambiente de trabajo ACTIVIDAD Proyecto de ampliación y remodelación (incluye equipamiento) COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Proyecto 1 45, , Contratación de personal Persona 4 84,000 21,000 21,000 21,000 21,000 b) Suficiente dotación de personal técnico administrativo para el cumplimiento de los procedimientos Administrativos de acuerdo al TUPA- MPCP Cumplimiento de procedimiento de acuerdo al TUPA Constancia de posesión Constancia 144 Actualización de Constancia de Posesión Constancia 48 Empadronamiento Constancia 180 Actualización de Empadronamiento Constancia 48 Constancia de Remensura Constancia 60 Sub división de terrenos urbanos Resolución 96 Acumulación de lotes Resolución 60 Adjudicación de lotes Minuta 24 Rectificación, aclaración y actualización de minuta Minuta 12 Rectificación de Resoluciones Resolución 12 Visación de Planos para prescripción adquisitiva Constancia 36 Recursos de impugnación Resolución 60 Autorización de construcción simultanea Resolución 2 Cambio de Uso Resolución 3 Cambio de asignación zonificada Resolución 2 Habilitaciones Urbanas Resolución 12 Independización de predios rústicos Resolución 3 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000

139 138 OBJETIVO ESPECIFICO c) Adecuada capacitación al personal d) Suficientes unidades de transporte e) Oportuna y suficiente remuneración personal f) Adecuada orientación al administrado g) Adecuada distribución del personal ACTIVIDAD Modificación de proyecto aprobado de H.U. Resolución 1 Recepción de obras de H. U. Resolución 1 Regularización de H. U. Resolución 2 Saneamiento físico legal de caseríos Resolución 1 Saneamiento físico legal de Mz. Urbanas Resolución 3 Visación de Planos para electrificación Docum. 12 COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Capacitación al personal en labores de su área Persona 60 18,000 4,500 4,500 4,500 4,500 Capacitaciones especificas Persona 12 12, ,000 6,000 0 Información oportuna de las normas legales Docum. 180 Información oportuna de las ordenanzas, directivas, etc. Docum. 12 Adquisición de furgoneta para traslado de personal y de equipo de campo vehículo 1 7, , Adquisición de moto lineal para traslado de personal vehículo 1 4,500 4, Seguimiento a los informes realizados Docum Difusión por medios de comunicación Docum. 4 Charlas informativas Evento 4 Notificaciones Notariales Notificación 36 Informes a la alta gerencia Docum. 4 Mantenimiento de computadoras Equipo 12 1, h) Adecuado dotación de equipo informático y de equipos de trabajo. Reparación y Mantenimiento de Plotter Equipo 1 Adquisición de cámaras fotográficas Equipo 1 Adquisición de radios Motorola Equipo 5 4, , i) Adecuada adquisición de software Adquisición de software original de Microsoft office Licencia 4 3,360 1,680 1, TOTAL S/. 189,260 34,280 92,780 34,100 28,100

140 139 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECÍFICO Regular, ordenar, formalizar las edificaciones privadas y publicas viabilizar los tramites para incrementar el nº de licencias a otorgar y recaudar mayores ingresos a la mpcp Formalizar los terrenos del centro urbano : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : SUB-GERENCIA DE LICENCIAS, CONTROL Y FISCALIZACION URBANA : ARQº MANUEL G. SANTISTEBAN CARDENAS : CRECIMIENTO URBANO REGULADO Y ORDENADO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Ante proyectos para lic. de obra UND licencia de obras nuevas / remodelación / ampliación LICENCIAS licencia de demolición LICENCIA Regularización de lic. de obra LICENCIA Licencia de obra org. publico LICENCIA resolución de conformidad de obra RESOLUCION licencia de construcción mausoleo LICENCIA Certificado de parámetros urb. CERTIFICADO autorización panel publicitario monumental/renovación AUTORIZACION _ adjudicación de lote zona urbana UND actualización, rectificación o aclaración de minuta UND rectificación de resolución municipal UND Visación de planos para tramites de prescripción adquisitiva UND Fiscalizar las construcciones privadas publicas recaudar mayores ingresos Mejoramiento de la atención y orientación técnica al administrado Supervisar las edificaciones durante el proceso de ejecución Normar las const. del entorno de la plaza de armas trabajos de fiscalización NOTIFIC/SANCIONES Autorización de obra en vía publica, agua desagüe, postes otros. AUTORIZACION autorización de obras menores, veredas, pases, canaletas y otros AUTORIZACION inspecciones oculares UND atención al publico, asesoramiento técnico en sus tramites administrativos UND recepción / registro / archivamiento de expedientes UND servicio de entrega de oficios a domicilio UND verificaciones técnicas -control urbano UND elaborar ordenanza para entorno arquitectonico de la plaza de armas (planos, cortes elevaciones, vistas 3d) UND

141 140 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : SUB-GERENCIA DE LICENCIAS, CONTROL Y FISCALIZACION URBANA : ARQº MANUEL G. SANTISTEBAN CARDENAS : CRECIMIENTO URBANO REGULADO Y ORDENADO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. ANTE PROYECTOS PARA LIC. DE OBRA UND 5 LICENCIA DE OBRAS NUEVAS / REMODELACION / AMPLIACION LICENCIAS 144 LICENCIA DE DEMOLICION LICENCIA 4 _REGULAR- ORDENAR, FORMALIZAR LAS EDIFICACIONES PRIVADAS Y PUBLICAS _ VIABILIZAR LOS TRAMITES PARA INCREMENTAR EL REGULARIZACION DE LIC. DE OBRA LICENCIA DE OBRA ORG. PUBLICO LICENCIA LICENCIA 30 4 Nº DE LICENCIAS A OTORGAR Y RESOLUCION DE CONFORMIDAD DE RECAUDAR MAYORES INGRESOS A RESOLUCION 10 OBRA LA MPCP LICENCIA DE CONSTRUCCION LICENCIA 20 MAUSOLEO CERTIFICADO DE PARAMETROS URB. CERTIFICADO 180 AUTORIZACION PANEL PUBLICITARIO AUTORIZACION 35 MONUMENTAL/RENOVACION FORMALIZAR LOS TERRENOS DEL CENTRO URBANO ADJUDICACION DE LOTE ZONA URBANA ACTUALIZACION, RECTIFICACION O ACLARACION DE MINUTA RECTIFICACION DE RESOLUCION MUNICIPAL VISACION DE PLANOS PARA TRAMITES DE PRESCIPCION ADQUISITIVA UND 30 UND 15 UND 5 UND 15 56,400 4,700 4,700 4,700 4,700 13,200 1,100 1,100 1,100 1,100

142 141 OBJETIVO ESPECIFICO _FISCALIZAR LAS CONSTRUCCIONES PRIVADAS PUBLICAS _ RECAUDAR MAYORES INGRESOS ACTIVIDAD TRABAJOS DE FISCALIZACION AUTORIZACION DE OBRA EN VIA PUBLICA, AGUA DESAGUE, POSTES OTROS. AUTORIZACION DE OBRAS MENORES, VEREDAS, PASES, CANALETAS Y OTROS NOTIFIC/SANCI ONES 3024 AUTORIZACION 40 AUTORIZACION 20 COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. 75,600 6,300 6,300 6,300 6,300 INSPECCIONES OCULARES UND 120 MEJORAMIENTO DE LA ATENCION Y ORIENTACION TECNICA AL ADMINISTRADO ATENCION AL PUBLICO, ASESORAMIENTO TECNICO EN SUS TRAMITES ADMINISTRATIVOS RECEPCION / REGISTRO / ARCHIVAMIENTO DE EXPEDIENTES SERVICIO DE ENTREGA DE OFICIOS A DOMICILIO UND 2520 UND 2520 UND , _MEJORA DE LA CAPACITACION DEL PERSONAL SUPERVISAR LAS EDIFICACIONES DURANTE EL PROCESO DE EJECUCION CAPACITACION DEL PERSONAL UND 2 3,000 1,500 1,500 VERIFICACIONES TECNICAS - CONTROL URBANO UND ,000 2,750 2,750 2,750 2,750 NORMAR LAS CONST. DEL ENTORNO DE LA PLAZA DE ARMAS ELABORAR ORDENANZA PARA ENTORNO ARQUITECTONICO DE LA PLAZA DE ARMAS (Planos, Cortes Elevaciones, vistas 3D) UND 1 15,000 7,500 7,500 TOTAL S/. 207,600 24,800 24,800 15,800 15,800

143 142 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL y VIALIDAD : BACH.ING. JOSE MIGUEL HERNANDEZ ZIEGLER OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL OBJETIVOS INTERNOS ACTIVIDADES INTERNAS *Potenciar la eficiencia y eficacia del personal dela Sub-Gerencia mediante la capacitación. * Capacitación mediante Cursos, Seminarios y otros I) Curso de manejo del Sistema de Información Geográfica (ARCGIS) * Eficiente mantenimiento del equipo informático (Computadoras y plotter) II) Curso de actualización del software de topografía (Estación Total) * Atender eficiente y oportunamente los expedientes Administrativos según los plazos de ley y del TUPA municipal. III) Cursos y/o Seminarios sobre el Reglamento Nac. de Edificaciones Curso Ley de Habilitaciones Urbanas y Saneamiento Físicolegal y/o (Nota). Los software antes mencionados han sido adquiridos Seminario Por la GAT con las licencias correspondientes. * Coordinación Acción 2 1 _ 1 _ ACTIVIDADES DE ATENCION SEGÚN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS * ADJUDICACION DE LOTES DE TERRENO DOC * CAMBIO DE ZONIFICACION RESL * CERTIFICADO DE ZONIFICACION Y VIAS DOC * CERTIFICADO DE ALINEAMIENTO DOC * CERTIFICADO DE JURISDICCION CERTIFICADO * CONSTANCIA DE POSESION CONST

144 143 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL * ACTUALIZACION DE CONSTANCIA DE POSESION CONST * EMPADRONAMIENTO CERTIFICADO * ACTUALIZACION DE CONSTANCIA EMPADRONAMIENTO * LICENCIA DE HABILITACIONES URBANAS (Nuevas y Regularizac). * AUTORIZACION DE CONSTRUCCION SIMULTANEA * MODIFICACION DE PROYECTO APROBADO DE HAB.URBANA * AUTORIZACION DE VENTA GARANTIZADA DE LOTES - H.U. CERTIFICADO LICENCIA RESOLUCION RESOLUCION RESOLUCION * RECEPCION DE OBRAS DE HABILITACION URBANA RESOLUCION * AMPLIACION DE PLAZO DE LICENCIA DE HAB.URBANA RESOLUCION * CONSULTA A COMISION TECNICA DOCUMENTO * HABILITACION URBANA DE OFICIO RESOLUCION * INDEPENDIZACION DE PREDIO RUSTICO EXPEDIENTE * VISACION DE PLANOS PARA PRESCRIP ADQUISITIVA DE DOMINIO * RECONOCIMIENTO DE ASENTAMIENTO HUMANO PLANO RESOLUCION * SANEAMIENTO FISICO LEGAL CASERIOS EXPEDIENTE * SANEAMIENTO FISICO LEGAL DE MANZANAS EXPEDIENTE * VISACION DE PLANOS PARA SERVICIOS BASICOS (Electrif-Agua) EXPEDIENTE OBJETIVOS DE GESTION * Establecer físicamente los derechos de vía en el terreno (Esquema vial Principal de la ciudad). * Saneamiento de manzanas faltantes del casco urbano de Pucallpa (Total = 98) ACTIVIDADES EXTERNAS DE SERVICIO Demarcación en los terrenos del derecho de vía mediante la colocación de hitos de concreto. Meta: Prolongaciones Av. Túpac Amaru, Lloque Yupanqui, Separador Industrial Diagnóstico, obtención de Fichas registrales, trabajo de de campo, formula. Expediente tec. e inscripción en RRPP Km. 17 _ 17 Expediente

145 144 OBJETIVO ESPECÍFICO * Sanear y Registrar los terrenos destinados a Parques y Otros Usos (Urbanizaciones - AA.HH) * Fortalecer el Programa Municipal de Vivienda (PROMUVI) - HUM - Km * Saneamiento Físico Legal de los AA.HH. por las diferentes modalidades (PAD y otras). * Saneamiento, delimitación y cercado de los terrenos del relleno sanitario * Saneamiento de propiedades de administración directa de la MPCP (Margesí de Bienes Inmuebles) * Elaborar Planeamientos Integrales Urbanos para direccionar el crecimiento ordenado de la ciudad * Plan Específico de Reordenamiento del Centro de la ciudad de Pucallpa. * Elaboración de Ordenanzas Especificas para el reordenamiento de la ciudad. * Modificar y actualizar Normas Municipales para una mejor administración de la ciudad * Elaborar la Propuesta Técnica (Anteproyecto) del PIP "Circuito Turístico del Centro de Pucallpa". ACTIVIDADES Diagnóstico, trabajo de campo, expediente técnico e inscripción en los RRPP Emisión de Directivas, censo y empadronamiento, Ofertas de Venta, Titulación, Inscripción Registral. Diagnóstico, proceso de PAD; elaboración de PTL aprobación mediante Resolución-Inscripción Titulación Acumulación de terrenos, rectificación de linderos y amojonamiento de hitos y cercado con alambre de puas. Levantamiento, formulación de expediente técnico, Inscripc. en RR.PP. Meta: Mercado 01, Ex Sede Municipal, Parques: Leoncio Prado, José Gálvez, Elmer Faucett (Sport Loreto). urbanas de Oficio y areas de aportes por sectores de la ciudad Planeamiento de vías locales, supe manzanas, habilitaciones Ordenar y uniformizar criterios técnicos para la construcción de veredas, jardineras, mobiliario urbano, nomenclatura de e vías, instalación de anuncios, sistema de tránsito. Diagnóstico, exposición de motivos, Propuestas de Ordenanza. Meta: Ord. Para Caños Naturales; Ord. Para Toldos y Marquesinas, Ord. Para Anuncios y Propaganda; Ord. De Mobiliario Urbano; Ord.de Comercio ambulatorio (kioscos). Diagnóstico, exposición de motivos, Propuestas de Normas Meta: Ordenanza para Ejecución de Obras en la Vía Pública; Decreto de Alcaldía para Visación de Planos para Servicios Básicos (Electricidad, Agua y desagüe); Ordenanza para Regularización de Sub- Divisiones (PDU). Elaboración del Perfil (Anteproyecto) y el Expediente Técnico Presentación Pública de la Propuesta Técnica DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Expediente Lotes Lotes Expediente 4 4 _ Expediente 5 5 _ Expediente Proyecto 1 1 _ Ordenanza Ordenanza 3 3 _ Proyecto 1 1 _

146 145 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : URBANO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL y VIALIDAD : BACH.ING. JOSE MIGUEL HERNANDEZ ZIEGLER OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. OBJETIVOS INTERNOS ACTIVIDADES INTERNAS * Potenciar la efiencia y eficacia del personal dela Sub-Gerencia mediante la capacitación. * Eficiente mantenimiento del equipo informático (Computadoras y plotter) * Capacitación mediante Cursos, Seminarios y otros I) Curso de manejo del Sistema de Información Geográfica (ARCGIS) II) Curso de actualización del software de topografía (Estación Total) III) Cursos y/o Seminarios sobre el Reglamento Nac. de Edificaciones Ley de Habilitaciones Urbanas y Saneamiento Físico-legal (Nota). El software antes mencionado han sido adquiridos por la GAT con las licencias correspondientes. Curso y/o Seminario 4 4,500,00 3,000,00 1,500,00 * Coordinación Acción 1 1,500, _ _ * adjudicación de lotes de terreno DOC ,000,00 26,875,00 26,875,00 26,875,00 26,875,00 * cambio de zonificación RESL. 4 * certificado de zonificación y vías DOC 24 * certificado de alineamiento DOC 16 * certificado de jurisdicción CERTIFICADO 12 * constancia de posesión CONST. 30

147 146 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD * actualización de constancia de posesión CONST. 10 * empadronamiento CERTIFICADO 30 * actualización de constancia empadronamiento * Licencia de habilitaciones urbanas (nuevas y regularizac). CERTIFICADO 12 LICENCIA 10 COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. * autorización de construcción simultanea * modificación de proyecto aprobado de hab.urbana * autorización de venta garantizada de lotes - h.u. RESOLUCION 6 RESOLUCION 4 RESOLUCION 6 * recepción de obras de habilitación urbana * ampliación de plazo de licencia de hab.urbana RESOLUCION 12 RESOLUCION 1 * consulta a comisión técnica DOCUMENTO 2 * habilitación urbana de oficio RESOLUCION 20 * Independización de predio rustico EXPEDIENTE 8 * Visación de planos para prescripta adquisitiva de dominio * reconocimiento de asentamiento humano PLANO 32 RESOLUCION 20 * saneamiento físico legal caseríos EXPEDIENTE 4 * saneamiento físico legal de manzanas * Visación de planos para servicios básicos (electrif-agua) EXPEDIENTE 4 EXPEDIENTE 24 OBJETIVOS DE GESTION SUB-TOTAL ,000,00 1/. ACTIVIDADES EXTERNAS DE SERVICIO

148 147 OBJETIVO ESPECIFICO el terreno (Esquema vial Principal de la ciudad)* Establecer físicamente los derechos de vía en * Saneamiento de manzanas faltantes del casco urbano de Pucallpa (Total = 98) * Sanear y Registrar los terrenos destinados a Parques y Otros Usos (Urbanizaciones - AA.HH) ACTIVIDAD Demarcación en los terrenos del derecho de vía mediante la colocación de hitos de concreto. Meta: Prolongaciones Av. Túpac Amaru, Lloque Yupanqui, Separador Industrial Separador Ecológico. Diagnóstico, obtención de Fichas registrales, trabajo de de campo, formulac. Expediente tec. e inscripción en RRPP Diagnóstico, trabajo de campo, expediente técnico e inscripción en los RRPP COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Km ,000,00 _ 34,000,00 Expediente 16 28,800,00 5,400,00 9,000,00 9,000,00 5,400,00 Expediente ,000,00 3,000,00 4,500,00 4,500,00 3,000,00 * Fortalecer el Programa Municipal de Vivienda (PROMUVI) - HUM - Km * Saneamiento Físico Legal de los AA.HH. por las diferentes modalidades (PAD y otras). * Saneamiento, delimitación y cercado de los terrenos del relleno sanitario Emisión de Directivas, censo y empadronamiento, Ofertas de Venta, Titulación, Inscripción Registral. Diagnóstico, proceso de PAD; elaboración de PTL aprobación mediante Resolución-Inscripción - Titulación Acumulación de terrenos, rectificación de linderos y amojonamiento de hitos y cercado con alambre de puas. Lotes ,000,00 20,000,00 30,000,00 30,000,00 30,000,00 Lotes ,000,00 97,500,00 97,500,00 97,500,00 97,500,00 Expediente 4 20,000,00 20,000,00 _ * Saneamiento de propiedades de administración directa de la MPCP (Margesí de Bienes Inmuebles) * Elaborar Planeamientos Integrales Urbanos para direccionar el crecimiento ordenado de la ciudad * Plan Específico de Reordenamiento del Centro de la ciudad de Pucallpa. Levantamiento, formulación de expediente técnico, Inscripción. en RR.PP. Meta: Mercado 01, Ex Sede Municipal, Parques: Leoncio Prado, José Gálvez, Elmer Faucett (Sport Loreto). Planeamiento de vías locales, supe manzanas, habilitaciones urbanas de Oficio y áreas de aportes por sectores de la ciudad Ordenar y uniformizar criterios técnicos para la construcción de veredas, jardineras, mobiliario urbano, nomenclatura de de vías, Expediente 5 3,200,00 3,200,00 _ Expediente _ Proyecto

149 148 OBJETIVO ESPECIFICO * Elaboración de Ordenanzas Especificas para el reordenamiento de la ciudad. * Modificar y actualizar Normas Municipales para una mejor administración de la ciudad ACTIVIDAD instalación de anuncios, sistema de tránsito. Diagnóstico, exposición de motivos, Propuestas de Ordenanza. Meta: Ord. para Caños Naturales; Ord. para Toldos y Marquesinas, Ord. para Anuncios y Propaganda; Ord. De Mobiliario Urbano; Ord.de Comercio ambulatorio (kioscos). Diagnóstico, exposición de motivos, Propuestas de Normas Meta: Ordenanza para Ejecución de Obras en la Vía Pública; Decreto de Alcaldía para Visación de Planos para Servicios Básicos (Electricidad, Agua y desagüe); Ordenanza para Regularización de Sub-Divisiones (PDU). COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Ordenanza Ordenanza * Elaborar la Propuesta Técnica (Anteproyecto) del PIP "Circuito Turístico del Centro de Pucallpa". Elaboración del Perfil (Anteproyecto) y el Expediente Técnico Presentación Pública de la Propuesta Técnica Proyecto 1 20,000,00 20,000,00 _ TOTAL S/. 737,000,00

150 149 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVOS ESTRATEGICOS : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : SUBGERENCIA DE CATASTRO : Ing. NESTOR ARROYO SALINAS OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Adecuado Manejo de los procesos de mantenimiento y actualización catastral Capacitación al Personal Capacitación en el Curso de Arcgis Unidad Curso Actualización de Software Catastrales Unidad Capacitación en el Curso de Programación en Arc Gis Capacitación en el Curso de Manejo de Imagen Satélite a.2 Levantamiento de información in situ y procesamiento de información en gabinete Actualización y Levantamiento de Información Catastral Sistematización de la información alfanumérica Edición y procesamiento de la información grafica Unidad Unidad Predios Predios Predios B). Eficiente labor en cumplimiento de los procedimiento administrativos Certificado de Nomenclatura y Numeración doc

151 150 Constancia de Posesión Const Actualización de Constancia de Posesión doc Empadronamiento doc Actualización de empadronamiento doc Certificado de Remensura Const Subdivisión de terrenos urbanos sin cambio de uso doc Acumulación de lotes doc Certificado Negativo de Catastro Certif Rectificación de Áreas y Linderos Const Rectificación de ficha catastral doc C). Catastro Municipal vinculado al Sistema Nacional de Catastro Copia de plano Plano Corrección y rectificación de base grafica Plano Catastro Interlazado con Rentas Publicación de padrón catastral Padrón Integración de Procesos Rentas y Catastro Proceso Estudios y Proyectos elaboración, de Estudios, Proyectos y Propuesta para el Desarrollo Armónico de Nuestra Ciudad de Pucallpa Estudio

152 151 GERENCIA Y/O OFICINA : GERENCIA DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL SUB GERENCIA : SUBGERENCIA DE CATASTRO PROGRAMA RESPONSABLE : Ing. NESTOR ARROYO SALINAS OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Capacitación al Personal Capacitación en el Curso de Arcgis Unidad 1 3,000 3,000 0 Curso Actualización de Software Catastrales Unidad 2 3,000 1,500 1,500 0 Curso de Procesamiento de Imagen Satélite Unidad 1 3,000 3,000 0 Capacitación en el Curso de Programación en Arc Gis a.2 Levantamiento de información in situ y procesamiento de información en gabinete Actualización y Levantamiento de Información Catastral Unidad 1 3,000 3,000 0 Predios ,000 15,000 15,000 15,000 15,000 Sistematización de la información alfanumérica Predios ,000 4,250 4,250 4,250 4,250 Edición y procesamiento de la información grafica Predios ,000 5,500 5,500 5,500 5,500 B). Eficiente labor en cumplimiento de los procedimiento administrativos Certificado de Nomenclatura y Numeración doc 150 Constancia de Posesión Const. 283 Actualización de Constancia de Posesión doc 80 Empadronamiento doc ,000 25,000 25,000 25,000 25,000

153 152 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Actualización de empadronamiento doc 82 Certificado de Remensura Const. 120 Subdivisión de terrenos urbanos sin cambio de uso doc 150 Acumulación de lotes doc 20 Certificado Negativo de Catastro Certif 150 Rectificación de Áreas y Linderos Const. 100 Rectificación de ficha catastral doc 10 Copia de plano Plano 20 C). Catastro Municipal vinculado al Sistema Nacional de Catastro Corrección y rectificación de base grafica Plano 1 4,000 4, Publicación de padrón catastral Padrón 1 1,000 1, D) Catastro Integrado con Rentas Integración de Procesos Rentas y Catastro Proceso 1 30,000 7,500 7,500 7,500 7,500 E) Estudios y Proyectos Elaboración, de Estudios, Proyectos y Propuesta para el Desarrollo Armónico de Nuestra Ciudad de Pucallpa Estudio 1 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000 TOTAL S/. 254,000 74,750 60,750 59,250 59,250

154 153 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVOS ESTRATEGICOS OBJETIVO ESPECÍFICO : ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : GESTIÓN AMBIENTAL, SALUBRIDAD, PARQUES Y JARDINES : PLANIFICACIÓN, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE : ING. RISTER TORRES DÍAZ : ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ORGANIZATIVA Y DE FINANCIAMIENTO COORDINADO. ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Parques y Jardines de la ciudad con adecuado mantenimiento Mantenimiento de Parques, Jardines y Áreas verdes M2 711, , , , ,957 Piletas en permanente operatividad Mantenimiento de piletas Mantenimiento Reloj Público (monumento) operativo Mantenimiento Mantenimiento Pozo del Parque del reloj público operativo Refacción de pozo Refacción Vecinos motivados se interesan en el cuidado de sus Parques Concurso de Parques Concurso Disponibilidad de plantas ornamentales para establecer en los Parques y Jardines Disponibilidad de sustrato mejorado para los plantones Centros comerciales, industriales y de servicios operan en mejores condiciones de salubridad Ciudadanos poseen actitudes responsables frente al medio ambiente Sistema operativo y administrativo de la Sub Gerencia fortalecida Producción de plantones Plantones 40,000 10,000 10,000 10,000 10,000 Producción de humus TM Inspecciones y operativos Notificación Eventos de educación ambiental Eventos Administración de documentos de Gestión Documento

155 154 GERENCIA Y/O OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVOS ESTRATEGICOS : ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL : GESTIÓN AMBIENTAL, SALUBRIDAD, PARQUES Y JARDINES : PLANIFICACIÓN, PREVENCIÓN, EDUCACIÓN Y CONTROL DEL MEDIO AMBIENTE : ING. RISTER TORRES DÍAZ : ESTABLECIMIENTO DE UN MODELO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA, ORGANIZATIVA Y DE FINANCIAMIENTO COORDINADO. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Parques y Jardines de la ciudad con adecuado mantenimiento Mantenimiento de Parques, Jardines y Áreas verdes M2 711, , Piletas en permanente operatividad Mantenimiento de piletas Mantenimiento , Pozo del operativo Parque del reloj público Refacción de pozo Refacción 1 10,750 2,688 2,688 2,688 2,688 Vecinos motivados se interesan en el cuidado de sus Parques Disponibilidad de plantas ornamentales para establecer en los Parques y Jardines Disponibilidad de sustrato mejorado para los plantones Centros comerciales, industriales y de servicios operan en mejores condiciones de salubridad Ciudadanos poseen actitudes responsables frente al medio ambiente Sistema operativo y administrativo de la Sub Gerencia fortalecida Concurso de Parques55705 Concurso 4 20,000 5,000 5,000 5,000 5,000 Producción de plantones Planton 40,000 38, Producción de humus TM 20 8,261 2,065 2,065 2,065 2,065 Inspecciones y operativos Notificación 500 1, Eventos de educación ambiental Evento 4 20,000 5,000 5,000 5,000 5,000 Administración de documentos de Gestión Documento ,000 2,500 2,500 2,500 2,500 TOTAL S/ , , , ,949

156 155 GERENCIA/OFICINA SUB GERENCIA : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : ING. MICHAEL EDINSON DUEÑAS HUAROTO OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Coordinación sobre proyectos que se encuentras en evaluación (SGEP) y con demás áreas respectivas Reunirse periódicamente con las Gerencias y Subgerencias del área al igual de otras (Presupuesto) para dar prioridad a los proyectos. De igual manera gestionar los proyectos de envergadura. Coordinación sobre el normal proceso de ejecución de las obras y las respectivas liquidaciones (SGOSLA). Estudio, Formulación, y Ejecución de proyectos de Saldo de Balance y PIA ; asignados a la GIO Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (cartas) Ejecución Supervisión y Liquidación de obras de los Proyectos de Saldo de Balance y PIA Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (informes) Glb UND Glb UND Participar en las comisiones de licitaciones para adjudicación de las obras (procesos) siempre y cuando este designado. Participación en campo como miembro de comité en la entrega de terrenos, recepción de obras, etc. Contar con personal idóneo y capacitado en el área a desempeñarse así como la adquisición de equipos y mantenimiento de bienes para el área. Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (actas) Contratos por Gtos. Ctes. UND Glb./Gtos. Cts Contratos por Proyectos Glb./Proyec Adquisición de Equipos y mantenimiento de bienes Glb./GIO

157 156 GERENCIA/OFICINA SUB GERENCIA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ING. MICHA EL EDINSON DUEÑAS HUAROTO OBJETIVO ESPECIFICO Coordinación sobre proyectos que se encuentras en evaluación (SGEP) y con demás áreas respectivas Reunirse periódicamente con las Gerencias y Subgerencias del área al igual de otras (Presupuesto) para dar prioridad a los proyectos. De igual manera gestionar los proyectos de envergadura. Coordinación sobre el normal proceso de ejecución de las obras y las respectivas liquidaciones (SGOSLA) 0 Participar en las comisiones de licitaciones para adjudicación de las obras(procesos) siempre y cuando este designado Participación en campo como miembro de comité en la entrega de terrenos, recepción de obras, etc. Contar con personal idóneo y capacitado en el área a desempeñarse así como la adquisición de equipos y mantenimiento de bienes para el área. ACTIVIDAD Estudio, Formulación, y Ejecución de proyectos de Saldo de Balance y PIA ; asignados a la GIO Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (cartas) Ejecución Supervisión y Liquidación de obras de los Proyectos de Saldo de Balance y PIA Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (informes) Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (actas) Contratos por Gtos. Ctes. Contratos por Proyectos Adquisición de Equipos y mantenimiento de bienes COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Glb ,282,540 1,928,254 3,856,508 5,784,762 7,713,016 UND Glb ,129,227 1,812,923 5,438,768 5,438,768 5,438,768 UND UND. 40 Glb./Gto s. Cts. Glb./Pro yec. Glb./GI O , , , , , , , , , , ,000 5,000 5,000 5,000 5,000 TOTAL S/. 38,311,766 3,966,177 9,520,276 11,448,530 13,376,784

158 157 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO Elaboración de documentos de gestión e informes técnicos sobre actividades del área. Formulación de Estudios de Pre-inversión, elaboración y evaluación Expedientes Técnicos, programada en el PIA y el POI Mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño de las labores asignadas, a través de cursos y/o seminarios, pasantías, congresos, diplomados, etc. de Actualización en Proyectos de Inversión pública. : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ESTUDIOS Y PROYECTOS : ING. LENIN SLIM MARQUEZ VISAG : DISEÑAR, FORMULAR Y ELABORAR PROYECTOS EMANADOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y PLANES OPERATIVOS, LOS CUALES BENEFICIARAN A LOS POBLADORES DIRECTA E INDIRECTAMENTE DE LA PROVINCIA, PERMITIENDO EN UN PROCESO CONTINUO ALCANZAR UNA MEJORA EN SU CONDICIÓN Y CALIDAD DE VIDA. ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Informes Unidad Cartas Unidad Requerimiento Unidad Cartas de Invitación Unidad Proveídos Unidad Diseñar, Formular y Elaborar Estudios de preinversión Unidad Elaborar y Evaluar Expedientes Técnicos Unidad Alquiler de bote motor fuera de borda dia Alquiler de Camioneta Mes _ Fotocopias, ploteos y anillados de Expedientes Técnicos Mes Realizar supervisiones de campo Visitas Capacitación al personal técnico Capacitación

159 158 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : ESTUDIOS Y PROYECTOS : ING. LENIN S. MARQUEZ VISAG : DISEÑAR, FORMULAR Y ELABORAR PROYECTOS EMANADOS DE LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS Y PLANES OPERATIVOS, LOS CUALES BENEFICIARAN A LOS POBLADORES DIRECTA E INDIRECTAMENTE DE LA PROVINCIA, PERMITIENDO EN UN PROCESO CONTINUO ALCANZAR UNA MEJORA EN SU CONDICIÓN Y CALIDAD DE VIDA. OBJETIVO ESPECIFICO Elaboración de documentos de gestión e informes técnicos sobre actividades del área. Formulación de Estudios de Preinversión, elaboración y evaluación Expedientes Técnicos, programada en el PIA y el POI Mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño de las labores asignadas, a través de cursos y/o seminarios, pasantías, congresos, diplomados, etc. de Actualización en Proyectos de Inversión pública. ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Informes Unidad Cartas Unidad Requerimiento Unidad Cartas de Invitación Unidad Proveídos Unidad Diseñar, Formular y Elaborar Estudios de preinversión Unidad , , , , ,000 Elaborar y Evaluar Expedientes Técnicos Unidad 60 1,000, , , , ,000 Alquiler de bote motor fuera de borda Día ,000 30,000 30,000 30,000 30,000 Alquiler de Camioneta Mes 8 48,000 12,000 12,000 12,000 12,000 Fotocopias, ploteos y anillados de Expedientes Técnicos Mes 12 27,200 6,800 6,800 6,800 6,800 Realizar supervisiones de campo Visitas 36 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Capacitación al personal técnico Capacitación 8 15,000 3,750 3,750 3,750 3,750 TOTAL S/. 2,018, , , , ,550

160 159 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS : DE OBRAS, SUPERVISION LIQUIDACION Y ARCHIVO : ING. ARTURO GARCIA HIDALGO OBJETIVO ESPECÍFICO BRINDAR EFICIENTE Y OPORTUNA ATENCIÓN AL ADMINISTRADO. IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO DE LA DE TRÁMITE DOCUMENTARIO. AMPLIACIÓN, MEJORAMIENTO Y EQUIPAMIENTO DE LA OFICINA DEL ARCHIVO CENTRAL EFICIENTE Y OPORTUNA, CLASIFICACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE DOCUMENTOS RECIBIDOS EFICIENTE Y OPORTUNA ELABORACIÓN DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS ACTIVIDADES 1. Incentivar al personal de la Unidad de Trámite Documentario y Archivo, programando viajes de capacitación en temas de competencia directa de cada una de las áreas (Trámite y/o Archivo) 2. Programar cursos y seminarios de capacitación y actualización, dirigido a todo el personal de la Municipalidad involucrado en temas de trámite documentario y archivo (secretarias) 1. Adquisición de una impresora corporativa para impresión, fotocopiada y recepción de fax. Incluida línea telefónica, para recepción de fax para todas las áreas de la Municipalidad. 1. Ampliación del ambiente, construcción de puerta de acceso directo desde la calle. 2. Construcción de aleros de los ambientes del archivo central (protección solar y lluvias) 3. Adquisición de equipo completo de cómputo e implementos protectores, como mascarillas. DE % CRONOGRAMA TRIMESTRAL Viajes Eventos Unidad 1 1 Unidad 1 1 Unidad 1 1 Unidad Ejecución de inventario y organización de la documentación existe en el Archivo Central. Acción Transferencia y eliminación de documentos. Acción Supervisión y monitoreo, así como coordinación y apoyo constantes de los procesos de recepción, clasificación y distribución de la documentación que Unidad ingresa a través de la UTD. - Elaboración de Informes Unidad Creación de expedientes administrativos internos. Unidad

161 160 GERENCIA : INFRAESTRUCTURA Y OBRAS SUB GERENCIA : DE OBRAS, SUPERVISION LIQUIDACION Y ARCHIVO PROGRAMA RESPONSABLE : ING. ARTURO GARCIA HIDALGO OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO Inspeccionar y evaluar periódicamente el avance de los proyectos en ejecución, exigiendo un adecuado control de la utilización de los materiales, y la calidad de la obra. Así mismo cuidar en lo posible que no se generen adicionales de obra bajo la modalidad de contrata y ejecución presupuestaria directa. Participar como miembro del comité de entrega de terrenos recepción de obras etc. Coordinar periódicamente con el área de liquidaciones sobre el avance de las mismas a fin de dar cumplimiento a la normatividad enmarcada en el SNIP. ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Conclusión de los proyectos en ejecución UND. 1 17,692,834 1,769,283 5,307,850 5,307,850 5,307,850 Revisación, Elaboración y determinación del costo total de las obras liquidadas Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (informes) Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (actas) Documentos necesarios para el logro de las metas propuestas (memorándum) UND ,393 43, , , ,918 UND UND UND Mejorar la eficiencia y eficacia en el desempeño de las labores asignadas, a través de cursos y/o seminarios, pasantías, congresos, diplomados, etc. de Actualización en Proyectos de Inversión pública, Valorizaciones y Liquidaciones de obras etc. Capacitación al personal técnico Capacitación 45 5,000 1,250 1,250 1,250 1,250 TOTAL S/. 18,134,227 1,814,173 5,440,018 5,440,018 5,440,018

162 161 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO 1. Eficiente financiamiento de las actividades del POI 2. Eficiente capacidad operativa y administrativa 3. Suficiente dotación de personal técnico 4. Documentos bien elaborados : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : ING. AUGUSTO PAREDES OWAKI : EFICIENTE SISTEMA ADMINISTRATIVO Y PRESUPUESTAL ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL 1.1 Elaboración de Proyectos Productivos Proyecto 2 X X 1.2 Elaboración de Proyectos Sociales en Fortalecimiento de Capacidades Proyecto 3 X X X 1.3 Elaboración de Proyectos Sociales en beneficio de las víctimas de la violencia familiar. Proyecto 3 X X 1.4 Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos Actividad 2 X X 1.5 Mypes incrementadas y fortalecidas Taller 2 X X 1.6 Ejecutar convenios con sectores del gobierno regional y nacional para el fomento de las Mypes 1.7 Desarrollo de la Oferta Artesanal para el Mercado Nacional e Internacional de la Provincia de Coronel Portillo - Ucayali. Convenio 2 X X Proyecto 1 X 1.8 Asistencia técnica y transferencia de tecnología a los artesanos para mejorar la calidad de su producción. Capacitación 2 X X 1.9 CITE, Artesanía, concurrencia a sesiones Sesiones 6 X X X X 1.10 Elaboración programa de intervención en los Programas Sociales DE PVL, PAN-TBC en niños menores de 6 años del Distrito de Calleria Convenio 2 X X (DISA, ONG) 1.11 COREMPYME, concurrencia a sesiones Sesiones 12 X X X X 1.12 PROMUVI, planificación, organización y titulación Actividades 4 X X X X 2.1 Reuniones de Coordinación con las Sub Gerencias Sesiones 12 X X X X 2.2 Supervisión y monitoreo de actividades Acción 12 X X X X 2.3 Formulación del POI 2012 Documento 1 X 3.1Contrato de personal técnico (por año) Técnico 1 X 3.2 Fortalecimiento de la capacidad del personal de la GDSE (nacional) Viaje 4 X X X X 3.3 Orientación de sensibilización a las OSBs Actividad 2 X X 4.1 Redacción de documentación varios de la GDSE Documento 200 X X X X 4.2 Elaboración de perfiles de Proyectos de Inversión Pública Proyecto 3 X X X

163 162 GERENCIA SUB GERENCIA : : PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : ING. AUGUSTO PAREDES OWAKI : EFICIENTE FINANCIAMIENTO DE LAS ACTIVIDADES OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. 1.1 Elaboración de Proyectos Productivos Proyecto 2 8, ,000 4, Elaboración de Proyectos Sociales en Fortalecimiento de Capacidades Proyecto 3 10,500 3,500 3,500 3, Elaboración de Proyectos Sociales en beneficio de las víctimas de la violencia familiar. Proyecto 3 10,500 7,000 3, Plan de Desarrollo de Asentamientos Humanos Actividad 2 10,000 5,000 5, Mypes incrementadas y fortalecidas Taller 2 7,000 3,500 3, Eficiente financiamiento de las actividades del POI 1.5 Ejecutar convenios con sectores del gobierno regional y nacional para el fomento de las Mypes 1.7 Desarrollo de la Oferta Artesanal para el Mercado Nacional e Internacional de la Provincia de Coronel Portillo - Ucayali. 1.8 Asistencia técnica y transferencia de tecnología a los artesanos para mejorar la calidad de su producción. Convenio Proyecto 1 63,025 63,025 Capacitación 2 6,000 3,000 3, CITE, Artesanía, concurrencia a sesiones Sesiones Elaboración programa de intervención en los Programas Sociales DE PVL, PAN-TBC en niños menores de 6 años del Distrito de Calleria (DISA, ONG) Convenio 2 100,000 50,000 50,000

164 163 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/ COREMPYME, concurrencia a sesiones Sesiones PROMUVI, planificación, organización y titulación Actividades 4 20,000 5,000 5,000 5,000 5, Reuniones de Coordinación con las Sub Gerencias Sesiones Eficiente capacidad operativa y administrativa 2.2 Supervisión y monitoreo de actividades Acción Formulación del POI 2012 Documento Mantenimiento de equipos Acción Contrato de personal técnico (por año) Técnico 1 19,200 4,800 4,800 4,800 4, Suficiente dotación de personal técnico 3.2 Fortalecimiento de la capacidad del personal de la GDSE (nacional) Viaje 4 6,000 1,500 1,500 1,500 1, Orientación de sensibilización a las OSBs Actividad 2 2,000 1,000 1, Documentos bien elaborados 4.1 Redacción de documentación varios de la GDSE 4.2 Elaboración de perfiles de Proyectos de Inversión Publica Documento Proyecto 3 10,500 3,500 3,500 3,500 TOTAL S/. 273,105 30, ,380 38,460 68,335

165 164 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO SOCIAL : DEMUNA : ABOG. WILYS ALBERTO FIGUEROA HIGIDIO : IMPLEMENTAR DE MANERA EFICIENTE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES, DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE AL SECTOR DE POBREZA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO HUMANO. OBJETIVO ESPECÍFICO Fomentar el fortalecimiento de los lazos familiares, para ello podrá efectuar conciliaciones entre cónyuges, padres y familiares, fijando normas de comportamiento, alimentos, colocación familiar provisional, siempre que no existan procesos judiciales abiertos sobre estas materias. Crear en la Comunidad una cultura hacia los derechos del Nino y el Adolescente ACTIVIDADES CONCILIACIONES EXTRAJUDICIAL: DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Alimentos Acciones Tenencia Acciones Régimen de Visitas Acciones Filiación (acta de Compromiso) Acciones OTRAS MATERIAS: Fortalecimiento de lazos familiares Acciones Orientación sobre Inscripción Extemporánea de partidas de nacimiento tramite Acciones Apoyo Interinstitucional (Violencia Familiar y Sexual) Acciones ORIENTACIONES: Orientación Legal Acciones 6,000 1,500 1,500 1,500 1,500 Orientación Social Acciones 1, Orientación psicológica Acciones DEPÓSITOS DERIVADOS DE LA CONCIALIACIÓN EXTRAJUDICIAL: Ingreso y egreso Acciones Charlas de orientación a Niños y Adolescentes frente a problemas psicosociales. Acciones Talleres de capacitación a Niños y Adolescentes Acciones Charlas de sensibilización a docentes y Organización de Base Acciones 2 1 1

166 165 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES Talleres de capacitación a docentes y Organización de Base DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Acciones Charlas de sensibilización en medios de comunicación Acciones Disminuir el maltrato en niños y adolescentes en forma progresiva en la Provincia de Coronel Portillo Desarrollar acciones de prevención y promoción Defensa de los derechos del niño, niña y el adolescente Charla a través de la Escuela de Padres Acciones Seguimiento y visita domiciliaria Acciones Talleres con niños (resilencia frente a la Violencia Familiar y Sexual). Charla sobre derechos y deberes de los padres /Día de la Madre Acciones Acciones 1 1 Taller de formación de promotoras en DEMUNA Acciones Fortalecimiento del trabajo en redes Acciones Campaña: difusión sobre los derechos del niño y adolescente en CCNN Acciones Campaña Demuna al servicio de la familia Acciones 3 3 Reconocimiento del estado situacional de niños en instituciones públicas y privadas Acciones 1 1 Desarrollar acciones y estrategias de fortalecimiento en la unidad familiar. Pasacalle, caminatas, entre otros (Día de la Familia) Acciones 1 1 Seminario - Taller (Día Nacional de los Derechos del Niño) Acciones 1 1 Seminario - Taller (Convención sobre los Derechos del Niño) Acciones 1 1 Pasacalle, caminatas, entre otros (Día Internacional del Niño) Acciones 1 1 Taller, entre otros (Día del Niño Peruano) Acciones 1 1 Pasacalle (Día internacional de la Mujer) Acciones 1 1 Pasacalle, caminatas, entre otros (Día de la No Violencia Contra la Mujer). Acciones 1 1 Formulación de proyectos de atención para víctimas de violencia familiar y sexual. Elaboración Exp. Tec. Maltratada Casa Refugio de la Mujer Consultorí a 1 1 Gestión para el Desarrollo de Capacidades Productivas. Gestión Entrega de Notificaciones para Conciliaciones Acciones

167 166 SUB GERENCIA PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL : DEMUNA : ABOG. WILYS ALBERTO FIGUEROA HIGIDIO : IMPLEMENTAR DE MANERA EFICIENTE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES, DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE AL SECTOR DE POBREZA PARA ALCANZAR EL DESARROLLO HUMANO. OBJETIVO ESPECIFICO Fomentar el fortalecimiento de los lazos familiares, para ello podrá efectuar conciliaciones entre cónyuges, padres y familiares, fijando normas de comportamiento, alimentos, colocación familiar provisional, siempre que no existan procesos judiciales abiertos sobre estas materias. ACTIVIDAD CONCILIACIONES EXTRAJUDICIAL: Crear en la Comunidad una cultura Talleres de capacitación a Niños y hacia los derechos del Nino y el Adolescentes Adolescente Charlas de sensibilización a docentes y Organización de Base Talleres de capacitación a docentes y Organización de Base COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Alimentos Acciones Tenencia Acciones Régimen de Visitas Acciones Filiación (acta de Compromiso) Acciones OTRAS MATERIAS: Fortalecimiento de lazos familiares Acciones Orientación sobre Inscripción Extemporánea de partidas de nacimiento tramite Acciones Apoyo Interinstitucional (Violencia Familiar y Sexual) ORIENTACIONES: Acciones Orientación Legal Acciones Orientación Social Acciones Orientación psicológica Acciones DEPÓSITOS DERIVADOS DE LA CONCIALIACIÓN EXTRAJUDICIAL: Ingreso y egreso Acciones Charlas de orientación a Niños y Adolescentes frente a problemas psicosociales. Acciones 4 1, Acciones 2 1, Acciones 2 1, Acciones 4 2,

168 167 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Charlas de sensibilización en medios de comunicación Acciones Charla a través de la Escuela de Padres Acciones 20 2, Disminuir el maltrato en niños y adolescentes en forma progresiva en la Provincia de Coronel Portillo Desarrollar acciones de prevención y promoción Defensa de los derechos del niño, niña y el adolescente Desarrollar acciones y estrategias de fortalecimiento en la unidad familiar. Seguimiento y visita domiciliaria Acciones Talleres con niños (resilencia frente a la Violencia Familiar y Sexual). Charla sobre derechos y deberes de los padres /Día de la Madre Acciones 20 2, Acciones Taller de formación de promotoras en DEMUNA Acciones 2 3, ,750 1,750 0 Fortalecimiento del trabajo en redes Acciones 2 1, Campaña: difusión sobre los derechos del niño y adolescente en CCNN Acciones 2 1, Campaña Demuna al servicio de la familia Acciones 1 3, ,200 Reconocimiento del estado situacional de niños en instituciones públicas y privadas Pasacalle, caminatas, entre otros (Día de la Familia) Seminario - Taller (Día Nacional de los Derechos del Niño) Seminario - Taller (Convención sobre los Derechos del Niño) Pasacalle, caminatas, entre otros (Día Internacional del Niño) Acciones Acciones Acciones Acciones Acciones Taller, entre otros (Día del Niño Peruano) Acciones Pasacalle (Día internacional de la Mujer) Acciones Formulación de proyectos de atención para víctimas de violencia familiar y sexual. Pasacalle, caminatas, entre otros (Día de la No Violencia Contra la Mujer). Elaboración Exp. Tec. Mujer Maltratada Casa Refugio de la Gestión para el Desarrollo de Capacidades Productivas. Acciones Consultorí a 1 6, Gestión 3 3, Entrega de Notificaciones para Conciliaciones Acciones 1, ,400 1,350 1,350 1,350 1,350 TOTAL S/. 37,916 4,879 7,429 7,629 7,979

169 168 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO : DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL : DESARROLLO SOCIAL - OFICINA DEL CEMENTERIO GENERAL-REGISTRO CIVIL : LUIS BERNEDO MARTINEZ : BRINDAR A LA POBLACIÓN UCAYALINA SERVICIOS FUNERARIOS EN UN AMBIENTE LIMPIO Y ACOGEDOR PARA LOS QUE VISITAN A FAMILIARES Y AMIGOS FALLECIDOS. ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL ATENCION DE NICHOS PERPETUOS MAYORES ATENCION DE NICHOS PERPETUOS MENORES ATENCION DE NICHOS TEMPORALES PAGADOS MAYORES MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN BENEFICIO DE LA COM UCAYALINA ATENCION DE NICHOS TEMPORALES PAGADOS MENORES ATENCION A INDIGENTES TEMPORAL MAYOR ATENCION A INDIGENTES TEMPORAL MENOR TIERRA MAUSOLEO ARCIJEU PNP JUBILADOS EXCOMBATIENTES EXHUMACION

170 169 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA : RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL : DESARROLLO SOCIAL - OFICINA DEL CEMETRIO GENERAL-REGISTRO CIVIL : LUIS BERNEDO MARTINEZ : BRINDAR A LA POBLACIÓN UCAYALINA SERVICIOS FUNERARIOS EN UN AMBIENTE LIMPIO Y ACOGEDOR PARA LOS QUE VISITAN A FAMILIARES Y AMIGOS FALLECIDOS. OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD ATENCION DE NICHOS PERPETUOS MAYORES ATENCION DE NICHOS PERPETUOS MENORES ATENCION DE NICHOS TEMPORALES PAGADOS MAYORES COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. 1 4,000 1,000 1,000 1,000 1, ,000 1,000 1,000 1,000 1, ,000 1,000 1,000 1,000 1,000 MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS MUNICIPALES EN BENEFICIO DE LA COM UCAYALINA ATENCION DE NICHOS TEMPORALES PAGADOS MENORES ATENCION A INDIGENTES TEMPORAL MAYOR ATENCION A INDIGENTES TEMPORAL MENOR 1 4,000 1,000 1,000 1,000 1, ,000 1,000 1,000 1,000 1, ,000 1,000 1,000 1,000 1,000 TIERRA MAUSOLEO 1 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 ARCIJEU 2 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 PNP JUBILADOS 1 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 EXCOMBATIENTES 2 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 EXHUMACION 4 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 TOTAL S/. 44,000 11,000 11,000 11,000 11,000

171 170 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO SOCIAL : OFICINA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE : MIGUEL FLORES LOPEZ : IMPLEMENTAR DE MANERA EFICIENTE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES, DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE AL SECTOR DE POBREZA EXTREMA Y PARA ALCANZAR EL DESARROLLO HUMANO. OBJETIVO ESPECÍFICO Desarrollar acciones de capacitación académica, a favor de la población escolar en periodos vacacionales, con diferentes alternativas para ocupar el tiempo de libre disponibilidad en las áreas de reforzamiento académico, formación artística y formación deportiva Dotar de mejores materiales de trabajo al taller de música coral de la MPCP, y así elevar el nivel de aprendizaje. Producir eventos competitivos de carácter artístico a nivel escolar y profesional que permitan distinguir, reconocer y promocionar el talento local. Proveer espacios de discusión y propuesta ante el flagelo de la drogadicción. Mejorar el desempeño personal y laboral de los trabajadores de la OECD Aliviar las necesidades más urgentes de las instituciones educativas declaradas con población en extrema pobreza. ACTIVIDADES Programa General de Vacaciones Útiles: Cursos pedagógicos de medio ambiente, I, II, comunicación, lógico matemático, Ingles. Implementación de Talleres de arte MPCP, dibujo, pintura, música, canto, teatro, danzas nativas y mestizas. Deporte en las disciplinas de Tae Kon Do, Natación y karate. Campaña de entrega de paquetes con útiles escolares para II.EE de la prov. DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM IITRIM IIITRIM IV TRIM Actividad Actividad Actividad Accion Implementación de talleres de música coral. Actividad Implementación del taller de dibujo y pintura Actividad Concurso de dibujo y pintura para alumnos y docentes. Habilidades matemáticas Concurso de canto Concurso de bandas de música Inter II.EE. Conferencia de prevención en consumo de drogas, autoestima, convivencia familiar. Actividad Eventos Capacitar al personal OECD Capacitación Implementación de la IIEE. En extrema pobreza. Actividad

172 171 OBJETIVO ESPECÍFICO Apoyar al talento y profesionalismo regional Apoyo a los primeros alumnos de las instituciones educativas de la provincia que no cuentan con los recursos económicos para el ingreso a una Pre Universitaria. Existe la necesidad de contar con proyectos de inversión para el trabajo e impulso con nuestra educación, que es de importancia social y por ende institucional. Promover eventos artísticos teatrales con repertorio nacional e internacional Crear espacios culturales y de sano esparcimiento para público de todas las edades y condición social. Promover las artes visuales y una nueva tendencia de exposiciones artísticas y culturales. En busca del rescate de nuestros valores ancestrales con la práctica de la danza y el canto indígena. Promover de un mejor equipamiento y óptimas condiciones para los espacios de difusión cultural, artística y social de la comunidad. Arte en los AA.HH con población considerada de escasos recursos económicos y con limitado acceso a los servicios sociales estatales. Existe la necesidad de contar con proyectos de inversión para el trabajo e impulso con nuestra educación, que es de importancia social y por ende institucional. Desarrollar el deporte de forma integral en todas sus disciplinas, promoviendo una cultura de paz y potencializando las capacidades psicomotrices y la buena salud de los beneficiarios. ACTIVIDADES Edición y publicación de obras de editores regionales. Capacitación a los jóvenes estudiantes para la preparación y superación en estudios superiores. DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM IITRIM IIITRIM IV TRIM Eventos Actividad Elaboración de perfiles para proyectos educativos. Proyecto Presentación de obras teatrales. Eventos Viernes culturales Eventos Muestra de BODY ART Eventos Implementación de coros de niños indígenas. Actividades Implementación de las galerías de artes Adquisición Constitución e implementación de talleres de arte en los asentamientos humanos. Elaboración de perfiles para proyectos educativos, referentes a la cultura. Talleres Perfil Vacaciones útiles deportivas. Actividad Torneos de futbol y vóley de menores. Actividad Torneos de futbol y vóley para adultos de clubes no profesionales "COPA TIGRILLO" Actividad

173 172 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM IITRIM IIITRIM IV TRIM Torneos de verano en futbol y vóley de menores Actividad Torneos de invierno en futbol y vóley de menores. Actividad Torneos de basquetbol de menores. Actividad Mini maratón. Actividad Torneos de ajedrez. Actividad Promover la buena imagen de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y de la ciudad de Pucallpa en el ámbito local y nacional. Subvención social para representativos que participen en eventos de carácter nacional. Implementación con indumentaria deportiva para apoyo social. Subvención Actividad Brindar conocimiento a los participantes de vacaciones. Fomentar la integración de padres e hijos a través de la práctica del teatro y lograr la participación de instituciones que promueven el teatro. Curso de educación sanitaria. Actividad Teatro para todos (Ludoteca) Curso/Taller Fomentar Deportes Educativos que desarrollen las capacidades cognitivas de la persona. Campeonato de Ajedrez, eventos alusivos a los niños (Ludoteca) Campeonato Mostrar videos educativos para las I.E. contribuyendo así a la promoción a la lectura en niños y jóvenes. Sistematizar la información de la relación de bibliografía existente (Biblioteca Virtual). Medir el grado de aceptación de los servicios y lograr un diagnóstico que indique las necesidades del usuario. Jueves de Cine Evento Implementación del Catálogo Digital por Autor y por Título. Aplicar Encuesta a los usuarios sobre la aceptación de nuestros servicios. Archivo Actividad

174 173 OBJETIVO ESPECÍFICO Intercambio de experiencias en el trabajo e información de bibliografías utilizadas para dar un mejor servicio, Mejorar, ampliar los servicios en bibliografías actualizadas, a favor de la educación (Pasantías) Lograr que los bibliotecarios amplíen sus conocimientos actualizándolos en bienestar de la comunidad. Incentivar la participación activa de los centros educativos en los servicios que ofrece la biblioteca. Capacitar a los nuevos lectores sobre el proceso de atención en la biblioteca y el uso del Código Dewey y de catálogos por tema y autor. Imprimir material gráfico (50 unidades) que oriente al usuario sobre la existencia de diversos servicios que ofrece la biblioteca. Promover el desarrollo de la creatividad en los niños de edad escolar. Congregar participación masiva de usuarios en actividades culturales literarias. Sensibilizar a la población sobre la importancia de las bibliotecas en el desarrollo de una región. Capacitar al personal de la biblioteca en temas de actualidad y de especialidad. Promover la apertura de una moderna librería que ofrezca bibliografía de especialización. Fomentar la integración de los Centros Educativos en temas de Bibliotecología Sensibilizar y Fomentar la asistencia masiva de la comunaportillana en el uso de los servicios de la Biblioteca. Lograr la implementación de una Biblioteca Virtual. ACTIVIDADES Coordinar con otras bibliotecas a nivel nacional y regional. DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM IITRIM IIITRIM IV TRIM Pasantía Participación en los congresos de bibliotecarios. Evento Convenio con Centros Educativos para hacer uso de los servicios de la biblioteca (carnets, visitas, presentaciones artísticas y capacitaciones) Capacitar a los usuarios en el manejo de la búsqueda de información que cuenta la biblioteca. Elaboración de la Guías y manuales electrónicos sobre el uso de los servicios de la biblioteca Actividad Actividad Guías Cursos literarios (ensayo escolar). Actividad Presentación de libros y encuentros con autores Actividad Celebración Aniversario de la Biblioteca JIA Actividad Curso taller para bibliotecarios-aniversario. Curso/Taller Gestionar la Creación de la Librería-Municipal. Actividad Crear la Red de Bibliotecarios Red Difusión de los servicios de la Biblioteca a través de los medios de comunicación masivos Actividad Creación de pagina web de la Biblioteca Municipal. Actividad

175 174 OBJETIVO ESPECÍFICO Implementar la biblioteca con bibliografía actualizada y especializada para beneficio de los usuarios Ucayalinos. Lograr la identidad a través de colecciones fotográficas de la Región Ucayali con la participación de la niñez y la juventud. Lograr una colección de videos, clasificados por su contenido temático. Lograr un centro infantil y juvenil a tiempo libre para desarrollar la imaginación y creatividad, el desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo social. Lograr un óptimo servicio de la biblioteca con la implementación de equipos (impresoras, fotocopiadoras, auriculares, mouse, escáner, proyector multimedia, etc.) Lograr mantener limpio y saludable la Biblioteca para brindar un servicio de calidad. Lograr actividades necesarias en beneficio a los niños y jóvenes. ACTIVIDADES Adquisición de Colecciones (libros, publicaciones, videos, DVD, CD-ROM, colección DEWEY y tabla de notación interna). Creación de Colecciones fotográficas y películas producidas por los centros educativos y círculos de estudio DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM IITRIM IIITRIM IV TRIM Actividad Actividad Implementación de la Sala Audiovisual Actividad Implementación de la Ludoteca Actividad Implementación del área de la Biblioteca Virtual Actividad Fumigación y Desodorización de Libros Actividad Proyección Social (varios) Actividad

176 175 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO SOCIAL : OFICINA EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE : MIGUEL FLORES LOPEZ : IMPLEMENTAR DE MANERA EFICIENTE LOS DIFERENTES PROGRAMAS Y PROYECTOS SOCIALES, DIRIGIDOS PRIORITARIAMENTE AL SECTOR DE POBREZA EXTREMA Y PARA ALCANZAR EL DESARROLLO HUMANO. OBJETIVO ESPECIFICO Desarrollar acciones de capacitación académica, a favor de la población escolar en periodos vacacionales, con diferentes alternativas para ocupar el tiempo de libre disponibilidad en las áreas de reforzamiento académico, formación artística y formación deportiva Dotar de mejores materiales de trabajo al taller de música coral de la MPCP, y así elevar el nivel de aprendizaje. Producir eventos competitivos de carácter artístico a nivel escolar y profesional que permitan distinguir, reconocer y promocionar el talento local. Proveer espacios de discusión y propuesta ante el flagelo de la drogadicción. ACTIVIDAD Programa General de Vacaciones Útiles: Cursos pedagógicos de medio ambiente, I, II, comunicación, lógico matemático, Ingles. Implementación de Talleres de arte MPCP, dibujo, pintura, música, canto, teatro, danzas nativas y mestizas. Deporte en las disciplinas de Tae Kon Do, Natación y karate. Campaña de entrega de paquetes con útiles escolares para II.EE de la prov. Implementación de talleres de música coral. Implementación del taller de dibujo y pintura Concurso de dibujo y pintura para alumnos y docentes. Habilidades matemáticas Concurso de canto Concurso de bandas de música Inter II.EE. Conferencia de prevención en consumo de drogas, autoestima, convivencia familiar. Mejorar el desempeño personal y laboral de los Capacitar al personal OECD trabajadores de la OECD Aliviar las necesidades más urgentes de las instituciones educativas declaradas con Implementación de la IIEE. En extrema pobreza. población en extrema pobreza. Apoyar al talento y profesionalismo regional Edición y publicación de obras de editores regionales. Actividad Actividad Actividad Accion Actividad Actividad Actividad Eventos Capacitación Actividad Eventos COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. 8, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,000.00

177 176 Apoyo a los primeros alumnos de las instituciones educativas de la provincia que no cuentan con los recursos económicos para el ingreso a una Pre Universitaria. Existe la necesidad de contar con proyectos de inversión para el trabajo e impulso con nuestra educación, que es de importancia social y por ende institucional. Promover eventos artísticos teatrales con repertorio nacional e internacional Crear espacios culturales y de sano esparcimiento para público de todas las edades y condición social. Promover las artes visuales y una nueva tendencia de exposiciones artísticas y culturales. En busca del rescate de nuestros valores ancestrales con la práctica de la danza y el canto indígena. Promover de un mejor equipamiento y óptimas condiciones para los espacios de difusión cultural, artística y social de la comunidad. Arte en los AA.HH con población considerada de escasos recursos económicos y con limitado acceso a los servicios sociales estatales. Existe la necesidad de contar con proyectos de inversión para el trabajo e impulso con nuestra educación, que es de importancia social y por ende institucional. Desarrollar el deporte de forma integral en todas sus disciplinas, promoviendo una cultura de paz y potencializando las capacidades psicomotrices y la buena salud de los beneficiarios. Capacitación a los jóvenes estudiantes para la preparación y superación en estudios superiores. Elaboración de perfiles para proyectos educativos. Presentación de obras teatrales. Viernes culturales Muestra de BODY ART Implementación de coros de niños indígenas. Implementación de las galerías de artes Constitución e implementación de talleres de arte en los asentamientos humanos. Elaboración de perfiles para proyectos educativos, referentes a la cultura. Vacaciones útiles deportivas. Torneos de futbol y vóley de menores. Torneos de futbol y vóley para adultos de clubes no profesionales "COPA TIGRILLO" Torneos de verano en futbol y vóley de menores Torneos de invierno en futbol y vóley de menores. Torneos de basquetbol de menores. Mini maratón. Actividad Proyecto Eventos Eventos Eventos Actividades Adquisición Talleres Perfil Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad 62, , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

178 177 Promover la buena imagen de la Municipalidad Provincial de Coronel Portillo y de la ciudad de Pucallpa en el ámbito local y nacional. Torneos de ajedrez. Subvención social para representativos que participen en eventos de carácter nacional. Implementación con indumentaria deportiva para apoyo social. Brindar conocimiento a los participantes de Curso de educación sanitaria. vacaciones. Fomentar la integración de padres e hijos a través de la práctica del teatro y lograr la Teatro para todos (Ludoteca) participación de instituciones que promueven el teatro. Fomentar Deportes Educativos que desarrollen las capacidades cognitivas de la persona. Mostrar videos educativos para las I.E. contribuyendo así a la promoción Jueves de Cine a la lectura en niños y jóvenes. Sistematizar la información de la relación de bibliografía existente (Biblioteca Virtual). Medir el grado de aceptación de los servicios y lograr un diagnóstico que indique las necesidades del usuario. Intercambio de experiencias en el trabajo e información de bibliografías utilizadas para dar un mejor servicio, Mejorar, ampliar los servicios en bibliografías actualizadas, a favor de la educación (Pasantías) Lograr que los bibliotecarios amplíen sus conocimientos actualizándolos en bienestar de la comunidad. Incentivar la participación activa de los centros educativos en los servicios que ofrece la biblioteca. Capacitar a los nuevos lectores sobre el proceso de atención en la biblioteca y el uso del Código Dewey y de catálogos por tema y autor. Imprimir material gráfico (50 unidades) que oriente al usuario sobre la existencia de diversos servicios que ofrece la biblioteca. Campeonato de Ajedrez, eventos alusivos a los niños (Ludoteca) Implementación del Catálogo Digital por Autor y por Título. Aplicar Encuesta a los usuarios sobre la aceptación de nuestros servicios. Coordinar con otras bibliotecas a nivel nacional y regional. Participación en los congresos de bibliotecarios. Convenio con Centros Educativos para hacer uso de los servicios de la biblioteca (carnets, visitas, presentaciones artísticas y capacitaciones) Capacitar a los usuarios en el manejo de la búsqueda de información que cuenta la biblioteca. Elaboración de la Guías y manuales electrónicos sobre el uso de los servicios de la biblioteca Actividad Subvención Actividad Actividad Curso/Taller Campeonato Evento Archivo Actividad Pasantía Evento Actividad Actividad Guías 6, , , , , , , , , , , , , , , , , Promover el desarrollo de la creatividad en los niños de edad escolar. Cursos literarios (ensayo escolar). Actividad

179 178 Congregar participación masiva de usuarios en actividades culturales literarias. Sensibilizar a la población sobre la importancia de las bibliotecas en el desarrollo de una región. Presentación de libros y encuentros con autores Celebración Aniversario de la Biblioteca JIA Actividad Actividad 3, , , , Capacitar al personal de la biblioteca en temas de actualidad y de especialidad. Curso taller para bibliotecarios-aniversario. Curso/Taller 3, , Promover la apertura de una moderna librería que ofrezca bibliografía de especialización. Gestionar la Creación de la Librería-Municipal. Actividad Fomentar la integración de los Centros Educativos en temas de Bibliotecología Sensibilizar y Fomentar la asistencia masiva de la comuna portillana en el uso de los servicios de la Biblioteca. Lograr la implementación de una Biblioteca Virtual. Implementar la biblioteca con bibliografía actualizada y especializada para beneficio de los usuarios Ucayalinos. Lograr la identidad a través de colecciones fotográficas de la Región Ucayali con la participación de la niñez y la juventud. Lograr una colección de videos, clasificados por su contenido temático. Lograr un centro infantil y juvenil a tiempo libre para desarrollar la imaginación y creatividad, el desarrollo cognitivo, psicomotor y afectivo social. Lograr un óptimo servicio de la biblioteca con la implementación de equipos (impresoras, fotocopiadoras, auriculares, mouse, escáner, proyector multimedia, etc.) Crear la Red de Bibliotecarios Difusión de los servicios de la Biblioteca a través de los medios de comunicación masivos Creación de pagina web de la Biblioteca Municipal. Adquisición de Colecciones (libros, publicaciones, videos, DVD, CD-ROM, colección DEWEY y tabla de notación interna). Creación de Colecciones fotográficas y películas producidas por los centros educativos y círculos de estudio Implementación de la Sala Audiovisual Implementación de la Ludoteca Implementación del área de la Biblioteca Virtual Red Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad Actividad , , , , , , , , , , , , Lograr mantener limpio y saludable la Biblioteca para brindar un servicio de calidad. Lograr actividades necesarias en beneficio a los niños y jóvenes. Fumigación y Desodorización de Libros Proyección Social (varios) TOTAL S/. Actividad Actividad , , , , , ,114

180 179 GERENCIA :GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECÍFICO : DESARROLLO SOCIAL : OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD : ASISTENCIA SOCIAL : CLIFFOR BILVFER VICTORIO VARGAS : ADECUADO SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Promover la participación e inclusión de las personas con discapacidad Talleres, sobre presupuesto participativo Taller Sensibilización a la población, autoridades de las distintas instituciones públicas y privadas Taller de sensibilización de la ley Taller Orientar a las instituciones públicas, privadas, financieras, gobiernos regionales y locales en apoyar en la superación académica de las personas con discapacidad Capacitación de autoridades, Capacitación Facilitar con útiles escolares a los niños discapacitados de las escuelas especiales y otras. Campaña escolar Acción Capacitar a las personas con discapacidad en los diferentes talleres, zapatería, costura, computación, Taller de capacitación Taller arreglo biomecánica, entre otros. Contribuir al mejorar el estado de salud de las personas con discapacidad Campañas medicas Acción Implementar proyectos varios que pueden ser canalizados por la MPCP, y otros organismos Facilitar a las personas con discapacidad que cuenten con su documento de identidad DNI. Facilitar a las personas con discapacidad en la obtención del DID. Promover las Micro y pequeñas empresas para las personas con discapacidad Propiciar y promover las relaciones fraternas entre las personas con discapacidad. Realizar proyectos con instituciones privadas o cooperación internacional públicas y Elaboración, banco de proyectos Gestión Campaña de empadronamiento Acción Campaña de empadronamiento Acción Capacitación sobre Micro empresas Capacitación Día de las personas con discapacidad Acción 1 1 Banco de proyectos, convenios Hacer gestiones Propiciar y promover las buenas relaciones entre personas con discapacidad Campaña navideña Acción 1 1 Fortalecer capacidades como responsable del área, en los espacios políticos locales y nacionales Participación en eventos Viaje

181 180 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONÓMICO : DESARROLLO SOCIAL : OFICINA MUNICIPAL DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD : ASISTENCIA SOCIAL : CLIFFOR BILVFER VICTORIO VARGAS : ADECUADO SISTEMA DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA Y ORGANIZATIVA OBJETIVO ESPECIFICO Promover la participación e inclusión de las personas con discapacidad Sensibilización a la población, autoridades de las distintas instituciones públicas y privadas Orientar a las instituciones públicas, privadas, financieras, gobiernos regionales y locales en apoyar en la superación académica de las personas con discapacidad Facilitar con útiles escolares a los niños discapacitados de las escuelas especiales y otras. Capacitar a las personas con discapacidad en los diferentes talleres, zapatería, costura, computación, arreglo biomecánica, entre otros. Contribuir al mejorar el estado de salud de las personas con discapacidad Implementar proyectos varios que pueden ser canalizados por la MPCP, y otros organismos Facilitar a las personas con discapacidad que cuenten con su documento de identidad DNI. Facilitar a las personas con discapacidad en la obtención del DID. ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Talleres, sobre presupuesto participativo Taller 3 4,500 1,500 1,500 1,500 Taller de sensibilización de la ley Taller 4 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Capacitación de autoridades, Capacitación 3 4,500 1,500 1,500 1,500 Campaña escolar Acción 2 6,000 3,000 3,000 Taller de capacitación Taller 4 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Campañas medicas Acción 4 8,000 2,000 2,000 2,000 2,000 Elaboración, banco de proyectos Gestión 4 10,000 2,500 2,500 2,500 2,500 Campaña de empadronamiento Acción 2 4,000 2,000 2,000 Campaña de empadronamiento Acción 4 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000

182 181 OBJETIVO ESPECIFICO Promover las Micro y pequeñas empresas para las personas con discapacidad Propiciar y promover las relaciones fraternas entre las personas con discapacidad. Realizar proyectos con instituciones publicas y privadas o cooperación internacional Propiciar y promover las buenas relaciones entre personas con discapacidad Fortalecer capacidades como responsable del área, en los espacios políticos locales y nacionales ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Capacitación sobre Micro empresas Capacitación 2 5,000 2,500 2,500 Día de las personas con discapacidad Acción 1 5,000 5,000 Banco de proyectos, convenios Hacer gestiones 4 10,000 2,500 2,500 2,500 2,500 Campaña navideña Acción 1 3,000 3,000 Participación en eventos Viaje 4 4,000 1,000 1,000 1,000 1,000 TOTAL S/. 84,000 19,500 18,500 26,000 20,000

183 182 GERENCIA/OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECÍFICO : GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO SOCIAL : OFICINA MUNICIPAL DE ASUNTOS INDIGENAS : ASISTENCIA SOCIAL : LILIANA GOMEZ AGUSTIN : ADECUADO SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ORGANIZADA ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Sensibilización, consolidación y fortalecimiento de las organizaciones y población indígenas. Promover la participación de la población indígena en las incidencias políticas para el desarrollo de su pueblo. Sensibilizar e informar a la población indígena de cómo prevenir el contagio del sida Congreso provincial CONGRESO 2 X X Taller sobre presupuesto participativo TALLER 1 X Taller informativo TALLER 2 X X Facilitar con útiles escolares a niños indígenas. Campaña escolar ACCIÓN 1 X Contribuir al mejoramiento del estado de salud de los niños indígenas. Campaña medica de desparasitación ACCIÓN 2 X X Promover el micro y pequeñas empresas. Capacitación sobre micro empresas CAPACITACIÓN 2 X X Orientación sexual y reproductiva a mujeres indígenas. Capacitación a mujeres indígenas CAPACITACIÓN 2 X X Fomentar e impulsar piscigranjas. Construcción de piscigranjas PROYECTO 2 X X Fomentar e impulsar el turismo ecológico. Construcción e implementación ferias ALBERGUE semanales COMUNAL 1 X Impulsar ferias en capitales de distrito. FERIAS 4 X X X X Fortalecer capacidades como responsable de área en los espacios políticos locales, regionales y nacionales Participación en eventos regionales y nacionales VIAJE 3 X X X Elaboración proyectos de seguridad alimentaria Consultoría PROYECTO 3 X X X

184 183 GERENCIA/OFICINA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO OBJETIVO ESPECÍFICO Sensibilización, consolidación y fortalecimiento de las organizaciones y población indígenas. Promover la participación de la población indígena en las incidencias políticas para el desarrollo de su pueblo. sensibilizar e informar a la población indígena de cómo prevenir el contagio del sida Facilitar con útiles escolares a niños indígenas. Contribuir al mejoramiento del estado de salud de los niños indígenas. Promover los micros y pequeñas empresas. Orientación sexual y reproductiva a mujeres indígenas. : GERENCIA DE DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO SOCIAL : OFICINA MUNICIPAL DE ASUNTOS INDIGENAS : ASISTENCIA SOCIAL : LILIANA GOMEZ AGUSTIN : ADECUADO SISTEMA DE GESTION ADMINISTRATIVA Y ORGANIZADA congreso provincial ACTIVIDADES taller sobre presupuesto participativo taller informativo campaña escolar campaña medica de desparasitación capacitación sobre micro empresas capacitación a mujeres indígenas DE CONGRESO TALLER TALLER ACCIÓN ACCIÓN CAPACITACIÓN CAPACITACIÓN Fomentar e impulsar piscigranjas. construcción de piscigranjas PROYECTO COSTO CRONOGRAMA TRIMESTRAL 10,000 5,000 5,000 3,500 3,500 6,000 3,000 3,000 5,000 5,000 10,000 5,000 5,000 7,000 3,500 3,500 7,000 3,500 3,500 50,000 25,000 25,000 Fomentar e impulsar el turismo ecológico. construcción e implementación ferias semanales ALBERGUE COMUNAL 100, ,000 Impulsar ferias en capitales de distrito. FERIAS 20,000 20,000 fortalecer capacidades como responsable de área en los espacios políticos locales, regionales y nacionales elaboración alimentaria proyectos de seguridad participación en eventos regionales y nacionales consultoría TOTAL S/. VIAJE 2, PROYECTO 12,000 4,000 4,000 4, ,600 30,000 23, ,700 44, ,600

185 184 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO :DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO :DESARROLLO ECONOMICO : Comercio, Industria, Turismo, Promoción del Empleo, Articulación a los mercados, infraestructura vial y de producción Agroforestal, eco negocios. servicios, corredores económicos : JOSHELIN MIGUEL ROMERO CARRILLO : Posicionar a la Provincia como centro comercial y productivo de la Amazonia Peruana y a Pucallpa como ciudad competitiva, con excelente clima de negocios Desarrollar la actividad turística basada en la riqueza ecológica y cultural para mejorar la calidad de vida la población. Desarrollo Agropecuario Industrial sostenible y generación de empleo, aprovechando el uso eficiente de recursos tecnología y la oferta de servicios ambientales. Naturales, las cadenas productivas, la Nº OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES 1.1 Talleres de Capacitación para promover el desarrollo Económico 1.2 Ejecutar convenios con sectores públicos y privados para el fomento del Desarrollo Económico local. DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL I TRIM II TRIM III TRIM IV TRIM actividad convenio Generar condiciones favorables para la inversión privada y publica, a fin de promover un clima de negocio favorable y el desarrollo Económico Local. Fortalecer la capacidad operativa y administrativa. 1.3 Fortalecimiento de Capacidades para MYPES para la promoción de negocios 1.4. Implementar una plataforma virtual del Centro Municipal de Servicios Empresariales articulando la demanda laboral. a través de Pagina Web 1.5. Habilitación de un campo ferial para encuentros: Macro regionales, Comerciales, Agropecuarios y de esparcimiento Formulación del Plan Municipal para el fortalecimiento de la Inversión en la Provincia 1.7. Instalación del centro de Servicios Empresariales CESEM 2.1 Reuniones de coordinación con las áreas competentes para la toma de decisiones. proyecto 1 1 acción 2 2 proyecto 1 1 taller proyecto 1 1 sesión Mantenimiento de Equipos equipos Formulación y Monitoreo de Actividades y Proyectos en Ejecución acción

186 Fortalecimiento de la Capacidad del personal SGDE viaje Habilitacion y promoción de albergues turísticos comunitarios y centros Shamanicos. proyecto Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo turístico, mejoramiento de Infraestructura turística y posicionamiento de atractivos ambientales Promover la productividad y competitividad de la MYPE y nuevos emprendimientos generando una cultura emprendedora especialización y articulación comercial 3.2. Peatonalización y tratamiento paisajístico de las calles aledañas a la laguna de Yarinacocha 3.3. implementación oficina turismo 3.4 Estudio para la identificación e inclusión de circuitos y potencialidades turísticas de la provincia, en el mapa turístico nacional e internacional 4.1 Diagnostico situacional de las actividades económicas, emprendimientos para la constitución de Mypes en la Provincia 4.2. Ordenamiento y racionalidad en el uso del litoral de la ciudad. proyecto 1 1 acción 1 1 acción sesión 3 3 acción Institucionalización y Promoción de las ferias agropecuarias Municipales en la ciudad de Pucallpa. Acción Incubadoras de iniciativas empresariales en colegios de Educación Secundaria, Institutos Superiores y Universidades proyecto Generación de empleo y Formación Laboral 5.2. Implementar una escuela empresarial e incubadora de emprendedores para las diversas organizaciones sociales de base, jóvenes, mujeres emprendedoras, adulto mayor, personas con discapacidad Talleres descentralizados de Diseño y Gestión de Proyectos Productivos Promover un programa de capacitación técnica que este orientado a satisfacer las necesidades laborales de las MYPES locales con jóvenes desempleados, acción 2 2 taller Acción

187 186 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO :DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO :DESARROLLO ECONOMICO : Comercio, Industria, Turismo, Promoción del Empleo, Articulación a los mercados, infraestructura vial y de producción Agroforestal, eco negocios. servicios, corredores económicos : JOSHELIN MIGUEL ROMERO CARRILLO : Posicionar a la Provincia como centro comercial y productivo de la Amazonia Peruana y a Pucallpa como ciudad competitiva, con excelente clima de negocios Desarrollar la actividad turística basada en la riqueza ecológica y cultural para mejorar la calidad de vida la población. Desarrollo Agropecuario Industrial sostenible y generación de empleo, aprovechando el uso eficiente de recursos tecnología y la oferta de servicios ambientales. Naturales, las cadenas productivas, la 1 Nº OBJETIVO ESPECÍFICO Generar condiciones favorables para la inversión privada y publica, a fin de promover un clima de negocio favorable y el desarrollo Económico Local. ACTIVIDADES 1.1 Talleres de Capacitación para promover el desarrollo Económico 1.2 Ejecutar convenios con sectores públicos y privados para el fomento del Desarrollo Económico local. 1.3 Fortalecimiento de Capacidades para MYPES para la promoción de negocios 1.4. Implementar una plataforma virtual del Centro Municipal de Servicios Empresariales articulando la demanda laboral. A través de Pagina Web 1.5. Habilitación de un campo ferial para encuentros: Macro regionales, Comerciales, Agropecuarios y de esparcimiento Formulación del Plan Municipal para el fortalecimiento de la Inversión en la Provincia DE COSTO CRONOGRAMA TRIMESTRAL actividad convenio proyecto acción proyecto taller Instalación del centro de Servicios Empresariales CESEM proyecto Reuniones de coordinación con las áreas Fortalecer la capacidad competentes para la toma de decisiones. sesión operativa y 2.2. Mantenimiento de Equipos equipos administrativa. 2.3.Formulacion y Monitoreo de Actividades y Proyectos en Ejecución

188 Fortalecimiento de la Capacidad del personal SGDE 3.1. Habilitacion y promoción de albergues turísticos comunitarios y centros Shamanicos. Fortalecimiento de capacidades para el desarrollo turístico, mejoramiento de Infraestructura turística 3.3. implementación oficina turismo y posicionamiento de atractivos ambientales Promover la productividad y competitividad de la MYPE y nuevos emprendimientos generando una cultura emprendedora especialización y articulación comercial 3.2. Peatonalización y tratamiento paisajístico de las calles aledañas a la laguna de Yarinacocha 3.4 Estudio para la identificación e inclusión de circuitos y potencialidades turísticas de la provincia, en el mapa turístico nacional e internacional 4.1 Diagnostico situacional de las actividades económicas, emprendimientos para la constitución de Mypes en la Provincia 4.2. Ordenamiento y racionalidad en el uso del litoral de la ciudad Institucionalización y Promoción de las ferias agropecuarias Municipales en la ciudad de Pucallpa Incubadoras de iniciativas empresariales en colegios de Educación Secundaria, Institutos Superiores y Universidades viaje proyecto proyecto acción Actividad sesión acción Acción proyecto Generación de empleo y Formación Laboral 5.2. Implementar una escuela empresarial e incubadora de emprendedores para las diversas organizaciones sociales de base, jóvenes, mujeres emprendedoras, adulto mayor, personas con discapacidad Talleres descentralizados de Diseño y Gestión de Proyectos Productivos. acción taller Promover un programa de capacitación técnica que este orientado a satisfacer las necesidades laborales de las MYPES locales con jóvenes desempleados, Acción TOTAL S/

189 188 GERENCIA SUB GERENCIA : PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO ECONOMICO : INDUSTRIA, COMERCIO, TURISMO Y SERVICIO : ADM. JOSHELIN MIGUEL ROMERO CARRILLO : BRINDAR SOBRE LA BASE DE LA UTILIZACIÓN DEL POTENCIAL TURÍSTICO, IMPULSAR UN CONJUNTO DE PROGRAMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y ACTIVIDADES ECONÓMICAS SOSTENIBLES EN EL TIEMPO, PROMOVIENDO Y GENERANDO LA CREACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑA EMPRESAS LAS CUALES CONVERTIRÁN EN MOTOR DE LA ECONOMÍA PROVINCIAL LOGRANDO QUE LA POBLACIÓN MEJORE SU CALIDAD DE VIDA. OBJETIVO ESPECÍFICO Generar condiciones favorables para la inversión privada y pública, a fin de promover un clima de negocio favorable y el desarrollo Económico Local. ACTIVIDADES 1.1 Talleres de Capacitación para promover el desarrollo Económico. 1.2 Ejecutar convenios con sectores del gobierno local y nacional para el fomento del Desarrollo Económico local. 1.3 Desarrollo de la Oferta turística para el Mercado Nacional e Internacional de la Provincia de Coronel Portillo - Ucayali Implementar una plataforma virtual del Centro Municipal de Servicios Empresariales articulando la demanda laboral. A través de Pagina Web 1.5. Implementar el Centro Municipal de Servicios Empresariales a fin de canalizar los servicios de desarrollo empresarial y de formalización de empresas, bolsa de empleo. Bajo la modalidad de ventanilla única Formulación del Plan Municipal para el fortalecimiento de la Inversión en la Provincia DE actividad convenio proyecto proyecto acción taller CRONOGRAMA TRIMESTRAL 24,000 3,000 6,000 6,000 9, , , , , , , , ,200 1,200 0 Ampliar la capacidad operativa y administrativa. 2.1 Reuniones de coordinación con las áreas competentes para la toma de decisiones. sesión 2.2. implementación oficina turismo acción 2.3. Implementación oficina de Mypes. acción 1, ,000 25, , ,

190 189 OBJETIVO ESPECÍFICO Suficiente dotación de personal técnico. Promover la productividad y competitividad de la MYPE y nuevos emprendimientos generando una cultura emprendedora especialización y articulación comercial. Promover el empleo local y la inserción laboral juvenil. TOTAL S/. ACTIVIDADES 2.4. implementación oficina de Promoción Inversión Privada 2.5. Adquisición de Equipos de Cómputo y enseres DE acción equipos 2.6. Mantenimiento de equipos. equipos 3.1 Contrato de personal técnico 3.2 Fortalecimiento de la capacidad del personal de la SGDE (nacional). 4.1 Diagnostico situacional de las actividades económicas, emprendimientos para la constitución de Mypes en la Provincia 4.2. Formular y desarrollar proyectos de Inversión Publica productivos 4.3. Adecuación y funcionamiento del mercado de productores de la ribera del rio Ucayali, en polvos verdes Ordenamiento y racionalidad en el uso del litoral de la ciudad Implementar una escuela empresarial e incubadora de emprendedores para las diversas organizaciones sociales de base, jóvenes, mujeres emprendedoras, adulto mayor, personas con discapacidad Institucionalización y Promoción de las ferias agropecuarias Municipales en la ciudad de Pucallpa Promover un programa de capacitación técnica que este orientado a satisfacer las necesidades laborales de las MYPES locales con jóvenes desempleados. viaje sesión proyecto acción acción proyecto acción proyecto CRONOGRAMA TRIMESTRAL 25, ,000 45,000 15,000 15, , ,000 18,000 18, ,000 4,800 1,200 1,200 1,200 1,200 2, , , ,000 20,000 20, ,000 30, , , ,000 18, ,000 20, , , ,200 92, ,400 92, ,800

191 190 Gerencia Sub Gerencia Unidad Programa : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO DE PROGRAMAS SOCIALES : APOYO ALIMENTARIO MUNICIPAL PAAM Responsable : ING. DEL AGUILA, FRANCO OBJETIVO ESPECÍFICO Realiza una adecuada distribución de los alimentos a los beneficiarios de bajos recursos ACTIVIDAD DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL 1.DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS Comedores Populares Kg Hogares y Albergues Kg Población en riesgo Kg PAN TBC Kg Fundación Kg Alimentos por trabajo Kg ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN Comedores Populares Acciones Supervisar y verificar que se cumpla adecuadamente con la entrega de los alimentos a los beneficiarios de bajos recursos. Hogares y Albergues Acciones Población en Riesgo Acciones PANTBC Acciones Fundación Acciones Mediante la capacitación con temas de salud y seguridad alimentaria en el hogar, buscar desarrollar las capacidades cognitivas y habilidades de los recursos económicos,con el fin de que ellos puedan tomar conciencia y desarrollar de manera personal Obras Comunales Acciones CAPACITACION Buenas prácticas de manipulación de alimentos Acciones Revalorización de Alimentos Regionales Acciones Procesos en la Gestión de Comedores Acciones Populares Seguridad Alimentaria en el hogar Cómo contribuye el PAAM? Acciones

192 191 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD Comedores autogestionarios Cómo hacerlo competitivo y eficiente Mujer y desarrollo La equidad de género en el contexto social DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Acciones Acciones Velar por la salubridad de los beneficiarios, realizando desinfecciones y fumigaciones Porque luchar contra la pobreza quienes y como se participa Acciones 1 1 El arte de la cocina que y como cocinar Acciones alimentos balanceados (sesiones demostrativas). Como hacer biohuertos familiares. Acciones Puntos clave para disminuir la desnutrición infantil. Cómo elaborar néctares con productos regionales? Niveles de participación ciudadana en la planificación de desarrollo. 4. DESINFECCION Y FUMIGACION Acciones Acciones Acciones A almacenes de centros de atención Acciones Proveer con mena jeria en general qa los comedores, con la finalidad de brindar un adecuado servicio a los beneficiarios de bajos recursos. 5.IMPLEMENTACION DE COMEDORES Menaje ría en general ( batería de cocina, utensilios, cubiertos, etc. Proyecto Mejoramientos de Infraestructura Proyecto Apertura y reapertura de comedores Proyecto Realizar coordinaciones permanentes para optimizar la calidad del servicio. 6. OTROS Reuniones del Comité de Gestión Local Reuniones 6

193 192 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO DE PROGRAMAS SOCIALES : APOYO ALIMENTARIO MUNICIPAL PAMM RESPONSABLE : ING. DEL AGUILA GARCIA FRANCO OBJETIVO ESPECIFICO Realiza una adecuada distribución de los alimentos a los beneficiarios de bajos recursos Supervisar y verificar que se cumpla adecuadamente con la entrega de los alimentos a los beneficiarios de bajos recursos. ACTIVIDAD 1.DISTRIBUCIÓN DE ALIMENTOS COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Comedores Populares Kg , , , ,355 Hogares y Albergues Kg ,477 13,826 13,826 13,826 Población en riesgo Kg ,157 85,386 85,386 85,386 PAN TBC Kg ,200 69,067 69,067 69,067 Fundación Kg ,521 2,174 2,174 2,174 Alimentos por trabajo Kg ,010 3,337 3,337 3, ACTIVIDADES DE SUPERVISIÓN Comedores Populares Acciones Hogares y Albergues Acciones Población en Riesgo Acciones PANTBC Acciones Fundación Acciones Obras Comunales Acciones CAPACITACION Mediante la capacitación con temas de salud y seguridad alimentaria en el hogar, buscar desarrollar las capacidades cognitivas y habilidades de los recursos económicos,con el fin de que ellos puedan tomar conciencia y desarrollar de manera personal Buenas prácticas de manipulación de alimentos Revalorización de Alimentos Regionales Procesos en la Gestión de Comedores Populares Acciones 1 1,000 1,000 Acciones 1 1,000 1,000 Acciones 1 1,000 1,000

194 193 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD Seguridad Alimentaria en el hogar Cómo contribuye el PAAM? Comedores autogestionarios Cómo hacerlo competitivo y eficiente Mujer y desarrollo La equidad de género en el contexto social COSTO Acciones 1 1,000 1,000 COSTO TRIMESTRAL S/. Acciones 1 1,000 1,000 Acciones 1 1,000 1,000 Porque luchar contra la pobreza quienes y como se participa El arte de la cocina que y como cocinar alimentos balanceados sesiones demostrativas Acciones 1 1,000 1,000 Acciones 1 1,000 1,000 Como hacer biohuertos familiares. Acciones 1 1,000 1,000 Puntos clave para disminuir la desnutrición infantil. Cómo elaborar néctares con productos regionales? Niveles de participación ciudadana en la planificación de desarrollo. Acciones 1 1,000 1,000 Acciones 1 1,000 1,000 Acciones 1 1,000 1,000 Velar por la salubridad de los beneficiarios, realizando desinfecciones y fumigaciones 4. DESINFECCION Y FUMIGACION A almacenes de centros de atención Acciones ,064 3,016 3,016 3,016 3,016 Proveer con mena jeria en general a los comedores, con la finalidad de brindar un adecuado servicio a los beneficiarios de bajos recursos. Realizar coordinaciones permanentes para optimizar la calidad del servicio. 5.IMPLEMENTACION DE COMEDORES Menaje ría en general ( batería de cocina, utensilios, cubiertos, etc Proyecto 1 8,730 8,730 Mejoramientos de Infraestructura Proyecto 1 12,277 12,277 Apertura y reapertura de comedores 6. OTROS Reuniones del Comité de Gestión Local Proyecto Reuniones 6 4 7,420 7,420 TOTAL S/. 1,158,304 3, , , ,166

195 194 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : DESARROLLO SOCIAL Y ECONOMICO : DESARROLLO DE PROGRAMAS SOCIALES : PROGRAMA DEL VASO DE LECHE - PVL : MIGUEL AROSEMENA ARRASCO OBJETIVO ESPECÍFICO Verificar que se cumpla con los estándares e calidad para la recepción del producto, que serán repartidos a los beneficiarios. ACTIVIDADES Adquisición de leche evaporada entera (lata 410 gr) Adquisición de cereales en hojuela(avena azucarada, quinua y kiwicha) DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Certificado de calidad Certificado Verificación de Planta Productiva Comité Mantener el padrón de los beneficiarios actualizados. Distribuir los productos a los beneficiarios equitativamente. Brindar apoyo humanitario en salud a los niños que mas lo necesitan Realizar fumigaciones permanente en el almacén, para eliminar gérmenes, bacterias e insectos que son nocivos para los productos almacenados Fiscalización de Comités con la Contraloría y emitir informe Emitir informe al INEI, para facilitar el trabajo de estadística. Empadronamiento de beneficiarios. Padrón Distribución de productos Mes Campaña de desparasitación Campaña Evaluación de peso y talla a niños de 0 a6 años. Convenio Fumigación de Almacén Actividad Control y fiscalización de los Comités. Actas Información a la contraloría general de la República. Informe Supervisión de comités Actas Informe al I.N.E.I. Informe

196 195 GERENCIA : DESARROLLO ECONOMICO Y SOCIAL SUB GERENCIA : DESARROLLO SOCIAL PROGRAMA : VASO DE LECHE RESPONSABLE : MIGUEL AROSEMENA ARRASCO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Verificar que se cumpla con los estándares e calidad para la recepción del producto, que serán repartidos a los beneficiarios. Adquisición de leche evaporada entera (lata 410 gr) Adquisiciones de cereales en hojuela ( avena azucarada, quinua y kiwicha) Ración 214, Ración 219, ,773, , , , ,371 Mantener el padrón de los beneficiarios actualizados. Empadronamiento de Beneficiarios Padrón 2 2, , ,250 Brindar apoyo humanitario en salud a los niños que mas lo necesitan Evaluación de peso y talla a niños de 0 a 6 años Convenio 4 2, Realizar fumigaciones permanente en el almacén, para eliminar gérmenes, bacterias e insectos que son nocivos para los productos almacenados Fumigación de Almacén Actividad 12 1, Fiscalización de Comités con la Contraloría y emitir informe Control y fiscalización de los Comités. Actas 12 2, TOTAL S/. 1,782,

197 196 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : SERVICIOS PUBLICOS : ABOG. LIMBER ALEGRIA DIAZ OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES 1.1 CAPACITACION DEL PERSONAL EN LABORES ADMINISTRATIVAS 1.2 RECEPCION, REDACCION Y EMISION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL CAPACITACION EVALUACION POI 2010 INFORME 1 1 DOCUMENTO EVALUACION POI 2011 INFORME EFICIENTE PERSONAL CON CONOCIMIENTO DEL AREA Y LABORES ADMINISTRATIVAS 2- IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE BASE DE DATOS Y ARCHIVOS 3- ADECUADA INSTALACIONES PARA UNA BUENA SEGURIDAD Y PRESTACION DE SERVICOS PUBLICOS 1.6 EVALUACION POI SEMESTRAL INFORME FORMULACION DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INFORME PASANTIA ELABORACION DE RESOLUCIONES DOCUMENTO REVISAR Y ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL 1.11 ELABORACION DE PROPUESTA DE ORDENANZAS MUNICIPALES 2.1 IMPLEMENTACION DE SISTEMA INTEGRADO DE BASE DE DATOS, CON LAS SUB GERENCIAS ACCION DOCUMENTO ACCION ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ACCION PROGRAMAR EL MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUTURA DE PROPIEDAD MUNIICIPAL a. MAESTRANZA ACCION 1 1 b. SEGURIDAD CIUDADANA ACCION 1 1 c. MERCADO MUNICIPALES ACCION 1 1

198 197 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE d. CAMAL MUNICIPAL ACCION PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA a. PLANTA DE TRANSFERENCIA DE BASURA PROYECTO 1 1 b. ADQUISICION DE MAQUINARIAS DE LIMPIEZA c. IMPLEMENTACION DE TALLER DE REPARACION DE MAESTRANZA d. IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA PROYECTO 1 1 PROYECTO 1 1 PROYECTO 1 1 CRONOGRAMA TRIMESTRAL 4- MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA IMPLEMENTACION DE TRAMIFÁCIL EN LA SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACION RECEPCION Y OPERATIVIDAD DEL NUEVO CAMAL MUNICIPAL INSPECCION Y VERIFICACION DE LA CONSTRUCCION DEL MERCADO MINORISTA 4.1 REUNIONES DE COORDINACION CON SUB GERENCIAS Y FISCALIZACION DEL POI 4.2 ELABORACION DE PLAN DE EDUCACION EN LIMPIEZA 4.3 ELABORACION DE PLAN DE TRANSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO 4.4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE CADA SUB GERENCIA 4.5 RESTRUCTURAR Y ORGANIZAR LA FUNCIONABILIDAD DE LAS SUB GERENCIA 4.6 COORDINACION CON LAS INSTITUCIONES PUBLICAS PARA LA EJECUCION Y CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES EN SEGURIDAD CIUDADANA 4.7 PROGRAMACION DE LOS OPERATIVOS EN COORDINACION CON LAS SUB GERENCIAS Y MULKTISECTORIAL. ACCION 1 1 ACCION ACCION REUNION PLAN 1 1 PLAN 1 1 CAPACITACION ACCION 1 1 COORDINACIO N PROGRAMAS

199 198 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES 5.1 PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA EN AREAS PÚBLICAS Y DEL MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA Y CALLES ADYACENTES 5.3 TALLERES DE CAPACITACION EN COORDINACION CON LA SUB GERENCIAS 5.4 IMPLEMENTACIÓN DE UNIFORMES AL PERSONALUE REALIZA TRABAJOS DE LIMPIEZA PÚBLICA 5.5 CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL ACCION TALLERES ACCION DIA DEL SOL CAMPAÑA APOYO INSTITUCIONAL DIA DE LA TIERRA CAMPAÑA RUIDOS MOLESTOS CAMPAÑA MANTENIMIENTO DE LOS DRENES NATURALES CAMPAÑA ELIMINA LOS RUIDOS MOLESTOS CAMPAÑA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CAMPAÑA MANTEN LIMPIO LA CIUDAD CAMPAÑA

200 199 GERENCIA : SERVICIOS PUBLICOS SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE : ABOG. LIMBER ALEGRIA DIAZ OBJETIVO ESTRATÉGICO OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD 1.1 CAPACITACION DEL PERSONAL EN LABORES ADMINISTRATIVAS 1.2 RECEPCION, REDACCION Y EMISION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. CAPACITACION 4 1, DOCUMENTO EVALUACION POI 2010 INFORME EVALUACION POI 2011 INFORME 3 1- EFICIENTE PERSONAL CON CONOCIMIENTO DEL AREA Y LABORES ADMINISTRATIVAS 1.6 EVALUACION POI SEMESTRAL INFORME FORMULACION DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL INFORME PASANTIA 2 10,000 5,000 5, IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE BASE DE DATOS Y ARCHIVOS 3- ADECUADA INSTALACIONES PARA UNA BUENA SEGURIDAD Y PRESTACION DE SERVICOS PUBLICOS 1.9 ELABORACION DE RESOLUCIONES DOCUMENTO REVISAR Y ACTUALIZAR LOS DOCUMENTOS DE GESTION INSTITUCIONAL 1.11 ELABORACION DE PROPUESTA DE ORDENANZAS MUNICIPALES 2.1 IMPLEMENTACION DE SISTEMA INTEGRADO DE BASE DE DATOS, CON LAS SUB GERENCIAS ACCION 4 DOCUMENTO 5 ACCION ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ACCION PROGRAMAR EL MANTENIMIENTO Y MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUTURA DE PROPIEDAD MUNIICIPAL

201 200 OBJETIVO ESPECIFICO COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. ACTIVIDAD a. MAESTRANZA ACCION 1 30,000 30,000 b. SEGURIDAD CIUDADANA ACCION 1 30,000 30,000 c. MERCADO MUNICIPALES ACCION 1 30,000 30,000 d. CAMAL MUNICIPAL ACCION 1 30,000 30, MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA PROPUESTA DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA a. PLANTA DE TRANSFERENCIA DE BASURA b. ADQUISICION DE MAQUINARIAS DE LIMPIEZA c. IMPLEMENTACION DE TALLER DE REPARACION DE MAESTRANZA d. IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE VIGILANCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA IMPLEMENTACION DE TRAMIFÁCIL EN LA SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACION RECEPCION Y OPERATIVIDAD DEL NUEVO CAMAL MUNICIPAL INSPECCION Y VERIFICACION DE LA CONSTRUCCION DEL MERCADO MINORISTA 4.1 REUNIONES DE COORDINACION CON SUB GERENCIAS Y FISCALIZACION DEL POI 4.2 ELABORACION DE PLAN DE EDUCACION EN LIMPIEZA 4.3 ELABORACION DE PLAN DE TRANSITO Y TRANSPORTE PÚBLICO 4.4 CAPACITACIÓN DEL PERSONAL DE CADA SUB GERENCIA 4.5 RESTRUCTURAR Y ORGANIZAR LA FUNCIONABILIDAD DE LAS SUB GERENCIA PROYECTO 1 5,000 5,000 PROYECTO 1 5,000 5,000 PROYECTO 1 5,000 5,000 PROYECTO 1 5,000 5,000 ACCION 1 10,000 10,000 ACCION 12 ACCION 12 REUNION 24 PLAN 1 PLAN 1 CAPACITACION 4 1, ACCION 1

202 201 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD 4.6 COORDINACION CON LAS INSTITUCIONES PUBLICAS PARA LA EJECUCION Y CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES EN SEGURIDAD CIUDADANA 4.7 PROGRAMACION DE LOS OPERATIVOS EN COORDINACION CON LAS SUB GERENCIAS Y MULKTISECTORIAL. 5.1 PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA EN AREAS PÚBLICAS Y DEL MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA Y CALLES ADYACENTES 5.3 TALLERES DE CAPACITACION EN COORDINACION CON LA SUB GERENCIAS 5.4 IMPLEMENTACIÓN DE UNIFORMES AL PERSONALUE REALIZA TRABAJOS DE LIMPIEZA PÚBLICA COORDINACION 12 PROGRAMAS 4 ACCION 4 COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. TALLERES 4 1, ACCION 2 20,000 10,000 10, APOYO INSTITUCIONAL 5.5 CAMPAÑAS DE SENSIBILIZACION DIA DEL SOL CAMPAÑA 1 3,500 3, DIA DE LA TIERRA CAMPAÑA 1 3,500 3, RUIDOS MOLESTOS CAMPAÑA 4 20,000 5,000 5,000 5, MANTENIMIENTO DE LOS DRENES NATURALES 5,000 CAMPAÑA 4 10,000 2,500 2,500 2,500 2, ELIMINA LOS RUIDOS MOLESTOS CAMPAÑA 4 10,000 2,500 2,500 2,500 2, MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CAMPAÑA 1 5,000 5, MANTEN LIMPIO LA CIUDAD CAMPAÑA 12 24,000 6,000 6,000 6,000 6,000 TOTAL S/. 259,200 92, ,250 26,750 20,050

203 202 GERENCIA / OFICINA GENERAL SUB GERENCIA /OFICINA : GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS : SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA Y MAESTRANZA RESPONSABLE : ING. CARLOS FRANCISCO CAVERO NUÑEZ OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDAD DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL 1 RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS TN 43,420 10,855 10,855 10,855 10,855 2 BARRIDO DE CALLES CUADRAS 182,880 45,720 45,720 45,720 45,720 3 LIMPIEZA DE CAÑOS NATURALES ML 21,600 5,400 5,400 5,400 5,400 4 LIMPIEZA DE CUNETAS DE CONCRETO ML 140,000 35,000 35,000 35,000 35,000

204 203 GERENCIA / OFICINA GENERAL : GERENCIA DE SERVICIOS PUBLICOS SUB GERENCIA /OFICINA RESPONSABLE : SUB GERENCIA DE LIMPIEZA PUBLICA Y MAESTRANZA : ING. CARLOS FRANCISCO CAVERO NUÑEZ OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. 1 RECOLECCION DE RESIDUOS SOLIDOS TN 43, , , , , ,144 2 BARRIDO DE CALLES CUADRAS 182, ,000 62,500 62,500 62,500 62,500 3 LIMPIEZA DE CAÑOS NATURALES ML 21,600 52,000 13,000 13,000 13,000 13,000 4 LIMPIEZA DE CUNETAS DE CONCRETO ML 140,000 52,000 13,000 13,000 13,000 13,000 TOTAL S/. 854, , , , ,644

205 204 GERENCIA : SERVICIOS PUBLICOS SUB GERENCIA : COMERCIALIZACION PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : BACH. ADMIN RONY DEL AGUILA CASTRO : EFICIENTE SISTEMA ADMINISTRATIVO Y PRESUPUESTAL OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE ANUA L CRONOGRAMA TRIMESTRAL 1- EFICIENTE PERSONAL CON CONOCIMIENTO DEL AREA Y LABORES ADMINISTRATIVAS 1.1 CAPACITACION DEL PERSONAL EN LABORES ADMINISTRATIVAS 1.2 RECEPCION, REDACCION Y EMISION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 1.3 EVALUACION POI EVALUACION POI ELABORACION DE INFORMES ESTADÍSTICOS 1.6 EVALUACION POI SEMESTRAL 1.7 EMISIÓN DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 1.8 EMISION DE AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE TOLDO 1.9 EMISION DE AUTORIZACION DE INSTALACION DE ANUNCIOS 1.10 EMISION DE AUTORIZACION DE VÍA PUBLICA RESTAURANTES O SIMILARES MÓDULOS 1.11 FORMULACION DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 1.12 COORDINACIONES CON AREAS ADMINISTRATIVAS DE LA SUB GERENCIA 1.13 ELABORACION DE PROPUESTAS DE NORMAS LEGALES a. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES b. OCUPACION DE VIA PUBLICA c. MODIFICACIÓN DE ORDENANZA DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO EN FUNCION A TRAMIFÁCIL PASANTIA CAPACITACION DOCUM INFORME 1 1 INFORME INFORME INFORME INFORME 1 1 ACCION INFORME 1 1 INFORME 1 1

206 205 OBJETIVO ESPECÍFICO 2- IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE BASE DE DATOS Y ARCHIVOS ACTIVIDADES 2.1 ELABORACION E INSTALACION DE BASE DE DATOS, PARA LICENCIAS Y AUTORIZACIONES DE ANUA L INFORME 1 1 ACCION 1 1 ACCION 1 1 CRONOGRAMA TRIMESTRAL 2.2 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS ACCION CAPACITACION DEL PERSONAL EN SISTEMA DE BASE DE DATOS 3.1 AREA DE LICENCIA CAPACITACION IMPLEMENTACION DE TRAMIFÁCIL ACCION CAPACITACION DEL PERSONAL EN SISTEMA DE TRAMIFÁCIL 3.2 MERCADOS CAPACITACION ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA UNA BUENA PRESTACION DE SERVICOS PUBLICOS MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUTURA a. MERCADO N 01 ACCION 1 1 b. MERCADO N 03 ACCION 1 1 c. MERCADO N 04 ACCION ELABORACION DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA a. MERCADO N 01 PROYECTO 1 1 b. MERCADO N 03 PROYECTO 1 1 c. MERCADO N 04 PROYECTO EMPADRONAMIENTO DE MERCADOS PUBLICOS 3 3 ACCION 1, 3 Y REVERSION DE PUESTOS MERCADOS 3 3 ACCION MUNICIPALES N 0,03 Y TRABAJOS DE COORDINACIÓN a. MERCADO N 01 ACCION b. MERCADO N 03 ACCION c. MERCADO N 04 ACCION d. MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA ACCION 2 1 1

207 206 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES CAPACITACIÓN A CONSECIONARIOS DE LOS MERCADOS ELABORACIÓN DE PADRON DE LOS MERCADOS DE LA PROVINCIA MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO AL MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA FERIAS ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CAMPO FERIAL CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA PORTÁTIL PARA PUESTOS EN FERIAS CAMAL MUNICIPAL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE CAMAL MUNICIPAL RECEPCION Y PUESTA EN MARCHA DE CAMAL MUNICIPAL NUEVO DE CAPACITACION ACCION ACCION PROYECTO ADQUISICION CRONOGRAMA TRIMESTRAL ANUA L ACCION ACCION CIERRE DE CAMAL MUNICIPAL ANTIGÜO ACCIÓN ORGANIZAR Y MEJORAR LA FUNCIONABILIDAD DE LAS AREAS DE COMERCIALIZACION 4.2 REUNIÓN DE COORDINACIÓN EN CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES TRAZADOS ACCION 1 1 SESIÓN MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA 4.3 VERIFICACION DE DENUNCIAS INSPECC FISCALIZACION FISCALIZACION POSTERIOR FISCALIZACION FISCALIZACION DE FORMALIZACION FISCALIZACION ,5 OPERATIVOS INOPINADOS DIRIJIDO A ESTABLECIMIENTO COMERCIALES INDUSTRIALES Y/O DE SERVICIOS. 4.6 OPERATIVOS INOPINADOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL COMERCIO AMBULATORIO. 4.7 INSPECCIONES SANITARIAS ANIMALES VACUNOS, OVINOS, PORCINOS, ETC. OPERATIVO OPERAT INSPECC

208 207 OBJETIVO ESPECÍFICO ACTIVIDADES DE ANUA L 4.8 ORDENAMIENTO DEL COMERCIO AMBULATORIO REUNIÓN DE COORDINACIÓN REUNION ELABORACION DE PLAN DE REUBICACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL PLAN 1 1 CRONOGRAMA TRIMESTRAL ORDENAMIENTO ACCION TALLER DE SENSIBILIZACION A USUARIOS TALLER DIFUSION DE NORMAS DIFUSION PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA EN AREAS PÚBLICAS MERCADO N 01 ACCION MERCADO N 03 ACCION APOYO INSTITUCIONAL MERCADO N 04 ACCION CAMAL MUNICIPAL ACCION PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA, MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA Y CALLES ADYACENTES 5.3 CAPACITACION ACCION HOTELES Y RESTAURANTES CAPACITACION COMERCIO AMBULATORIO CAPACITACION PANIFICACIÓN CAPACITACION IMPLEMENTACIÓN DE UNIFORMES VENDEDORES DE MERCADOS UNIFORMES VENDEDORES EN MODULOS UNIFORMES PROGRAMACION DE FERIAS REGIONALES a. ESCOLAR ACCION 1 1 b. SAN JUAN ACCION 1 1 c. FIESTAS PATRIAS ACCION 1 1 d. NAVIDAD ACCION 1 1 e. ARTESANAL ACCION 1 1 f. INTERINSTITUCIONAL ACCION 1 1 1

209 208 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : SERVICIOS PUBLICOS : COMERCIALIZACION : BACH. ADMIN RONY DEL AGUILA CASTRO : EFICIENTE SISTEMA ADMINISTRATIVO Y PRESUPUESTAL OBJETIVO ESPECIFICO 1- EFICIENTE PERSONAL CON CONOCIMIENTO DEL AREA Y LABORES ADMINISTRATIVAS ACTIVIDAD 1.1 CAPACITACION DEL PERSONAL EN LABORES ADMINISTRATIVAS 1.2 RECEPCION, REDACCION Y EMISION DE DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS 1.3 EVALUACION POI EVALUACION POI ELABORACION DE INFORMES ESTADÍSTICOS 1.6 EVALUACION POI SEMESTRAL 1.7 EMISIÓN DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO 1.8 EMISION DE AUTORIZACIONES DE INSTALACIÓN DE TOLDO 1.9 EMISION DE AUTORIZACION DE INSTALACION DE ANUNCIOS 1.10 EMISION DE AUTORIZACION DE VÍA PUBLICA RESTAURANTES O SIMILARES MÓDULOS 1.11 FORMULACION DE PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL COSTO CAPACITACION DOCUM INFORME 1 INFORME 3 INFORME 12 INFORME INFORME 1 0 ACCION 12 0 COSTO TRIMESTRAL S/.

210 209 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD 1.12 COORDINACIONES CON AREAS ADMINISTRATIVAS DE LA SUB GERENCIA INFORME 1 COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. 2- IMPLEMENTACION DE SISTEMA DE BASE DE DATOS Y ARCHIVOS 3- ADECUADA INFRAESTRUCTURA PARA UNA BUENA PRESTACION DE SERVICOS PUBLICOS 1.13 ELABORACION DE PROPUESTAS DE NORMAS LEGALES a. REGLAMENTO DE APLICACIÓN DE SANCIONES b. OCUPACION DE VIA PUBLICA c. MODIFICACIÓN DE ORDENANZA DE LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO EN FUNCION A TRAMIFÁCIL PASANTIA 2.1 ELABORACION E INSTALACION DE BASE DE DATOS, PARA LICENCIAS Y AUTORIZACIONES 2.2 ORGANIZACIÓN DE ARCHIVOS 2.3 CAPACITACION DEL PERSONAL EN SISTEMA DE BASE DE DATOS 3.1 AREA DE LICENCIA IMPLEMENTACION DE TRAMIFÁCIL CAPACITACION DEL PERSONAL EN SISTEMA DE TRAMIFÁCIL MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUTURA INFORME 1 INFORME 1 0 ACCION ACCION 1 ACCION 4 CAPACITACION ACCION CAPACITACION MERCADOS a. MERCADO N 01 ACCION b. MERCADO N 03 ACCION

211 210 OBJETIVO ESPECIFICO COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. ACTIVIDAD c. MERCADO N 04 ACCION ELABORACION DE PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA a. MERCADO N PROYECTO b. MERCADO N 03 c. MERCADO N 04 PROYECTO PROYECTO EMPADRONAMIENTO DE MERCADOS PUBLICOS 1, 3 Y REVERSION DE PUESTOS MERCADOS MUNICIPALES N 0,03 Y 04. ACCION 3 0 ACCION TRABAJOS DE COORDINACIÓN 0 0 a. MERCADO N 01 ACCION 4 0 b. MERCADO N 03 ACCION 4 0 c. MERCADO N 04 ACCION 4 0 d. MERCADO ACCION INFORMAL DE 2 0 BELLAVISTA CAPACITACIÓN A CONSECIONARIOS DE LOS MERCADOS ELABORACIÓN DE PADRON DE LOS MERCADOS DE LA PROVINCIA MEJORAMIENTO DE LAS VIAS DE ACCESO AL MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA CAPACITACION ACCION 1 0 ACCION FERIAS

212 211 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD ELABORACIÓN DE PROYECTO DE INVERSION PÚBLICA PARA LA IMPLEMENTACION DE UN CAMPO FERIAL CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURA PORTÁTIL PARA PUESTOS EN FERIAS COSTO PROYECTO ADQUISICION COSTO TRIMESTRAL S/. CAMAL MUNICIPAL CONTROL Y MANTENIMIENTO DE CAMAL MUNICIPAL RECEPCION Y PUESTA EN MARCHA DE CAMAL MUNICIPAL NUEVO ACCION 1 0 ACCION MEJORAMIENTO DE LA CAPACIDAD OPERATIVA CIERRE DE CAMAL MUNICIPAL ANTIGÜO 4.1 ORGANIZAR Y MEJORAR LA FUNCIONABILIDAD DE LAS AREAS DE COMERCIALIZACION 4.2 REUNIÓN DE COORDINACIÓN EN CUMPLIMIENTO DE LOS PLANES TRAZADOS 4.3 VERIFICACION DE DENUNCIAS ACCIÓN 1 0 ACCION 1 0 SESIÓN 12 0 INSPECC FISCALIZACION FISCALIZACION POSTERIOR FISCALIZACION FISCALIZACION DE FORMALIZACION FISCALIZACION

213 212 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD 4,5 OPERATIVOS INOPINADOS DIRIJIDO A ESTABLECIMIENTO COMERCIALES INDUSTRIALES Y/O DE SERVICIOS. 4.6 OPERATIVOS INOPINADOS PARA EL ORDENAMIENTO DEL COMERCIO AMBULATORIO. 4.7 INSPECCIONES SANITARIAS ANIMALES VACUNOS, OVINOS, PORCINOS, ETC. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. OPERATIVO OPERAT INSPECC APOYO INSTITUCIONAL 4.8 ORDENAMIENTO DEL COMERCIO AMBULATORIO REUNIÓN DE COORDINACIÓN 4.8.2ELABORACION DE PLAN DE REUBICACIÓN DEL COMERCIO INFORMAL ORDENAMIENTO REUNION 2 0 PLAN 1 0 ACCION TALLER DE SENSIBILIZACION A USUARIOS TALLER 4.10 DIFUSION DE NORMAS DIFUSION PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA EN AREAS PÚBLICAS MERCADO N MERCADO N MERCADO N 0 0 ACCION ACCION ACCION

214 213 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDAD CAMAL MUNICIPAL 5.2 PROGRAMA DE DESRATIZACIÓN, FUMIGACIÓN Y LIMPIEZA, MERCADO INFORMAL DE BELLAVISTA Y CALLES ADYACENTES COSTO 5.3 CAPACITACION HOTELES Y RESTAURANTES COMERCIO AMBULATORIO COSTO TRIMESTRAL S/. ACCION ACCION CAPACITACION CAPACITACION PANIFICACIÓN CAPACITACION IMPLEMENTACIÓN DE UNIFORMES VENDEDORES DE MERCADOS VENDEDORES EN MODULOS 5.5 PROGRAMACION DE FERIAS REGIONALES UNIFORMES UNIFORMES a. ESCOLAR ACCION 1 0 b. SAN JUAN ACCION 1 0 c. FIESTAS PATRIAS ACCION 1 0 d. NAVIDAD ACCION 1 0 e. ARTESANAL ACCION 1 0 f. INTERINSTITUCIONAL ACCION TOTAL S/

215 214 ENTIDAD GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA : SERVICIOS PUBLICOS : COMERCIALIZACION RESPONSABLE : ADMINISTRADOR DEL CAMAL OBJETIVO ESPECIFICO Mejoramiento de la capacidad operativa ACTIVIDAD inspecciones sanitarias y sacrificios Reses 8350 Ovinos Porcinos 1890 gestiones diversas: documentos recibidos 36 documentos emitidos 96 COSTO COSTO TRIMESTRAL S/.,mantenimiento de balanza electrónica 4 2, limpieza de pozos 4 2, Fumigación 12 Desratización 24 Baldeo 96 Mantenimiento y Rep. Fluido eléctrico exposiciones educativas ingreso económico ,000 45,000 45,000 45,000 45,000 reuniones: personal del camal usuarios del camal difusión de normas Carnetizacion 200 cambio de calaminas TOTAL S/. 186,900 46,300 46,300 46,300 46,300

216 215 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATÉGICO : SERVICIOS PÚBLICOS : SEGURIDAD CIUDADANA : LUIS VICTOR CUBA QUINTANA : DISEÑAR Y ESTABLECER ESTRATEGIAS PARA DISMINUIR EL COMERCIO AMBULATORIO, ADEMÁS CONTAR CON LOS DISTINTOS ALIADOS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA A TRAVÉS DE LA DIFUSIÓN Y CAPACITACIÓN A NIVEL DE LOS ACTORES LOCALES IDENTIFICADOS CON LA FINALIDAD DE LUCHAR CON LA DELINCUENCIA. OBJETIVO ESPECIFICO Mantener al margen a fin de evitar que nuestras calles sigan siendo ocupadas. Minimizar la especulación de los productos de primera necesidad mediante operativos inopinados. orientación al publico (ornato de la ciudad) operativo conjunto con la PNP para preservar, garantizar la tranquilidad del vecindario auxilio y protección al vecindario en caso de emergencia Realizar capacitaciones permanentes para el mejorar desempeño de las acciones que realiza esta Sub Gerencia. Realizar capacitaciones permanentes a las juntas de seguridad ciudadana provincial conformadas Constituir en el 2011 puesto de acción rápido para el llamado de emergencia del ciudadano implementación de un centro de control dirigido por cámaras de vigilancia Contratar personal un número de 15 para apoyo al custodio Público y 10 para apoyo Custodio Policial, siendo un total de 25. implementación del para los puesto de vigilancia de la MPCP para un mejor control de los bienes ACTIVIDAD Actividades de control del Comercio Ambulatorio. COSTO COSTO TRIMESTRAL S/. Acciones ,000 6,750 6,750 6,750 6,750 Control de pesas y medidas Operativos apoyo con personal de la Policía Municipal Acciones 30 10,000 2,500 2,500 2,500 2,500 apoyo con personal de Serenazgo Acciones ,000 25,500 25,500 25,500 25,500 apoyo con la ambulancia municipal Acciones ,000 9,000 9,000 9,000 9,000 Capacitación de Personal Capacit. 12 4,800 1,200 1,200 1,200 1,200 capacitación a JJ.VV. Capacit ,000 72,000 72,000 72,000 72,000 construir puesto de vigilancia en los puntos críticos de la ciudad con su respectiva implementación acciones ,000 75,000 75,000 75,000 75,000 adquisición de cámaras de vigilancia adqui , , , , ,000 Requerimiento de personal Personas 25 62,955 15,738 15,739 15,739 15,739 Requerimiento de personal Acciones 48 6,000 1,500 1,500 1,500 1,500 TOTAL S/. 1,337, , , , ,389

217 GERENCIA : SERVICIOS PUBLICOS SUB GERENCIA : TRANSITO Y TRANSPORTE URBANO : PROGRAMA : RESPONSABLE : JORGE ESCUDERO RUIZ OBJETIVO ESTRATEGICO : GARANTIZAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE URBANO, LA FLUIDEZ DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL Y BRINDAR UN EFICIENTE SERVICIO A LOS USUARIOS DE LA SUB GERENCIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE URBANO. 216 OBJETIVO ESPECÍFICO 1.-Garantizar la fluidez del tránsito vehicular y peatonal en la ciudad de Pucallpa. 2.-Mantener en óptimas condiciones de transitabilidad la red vial de la Provincia de Coronel Portillo. 3.- Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento la red de semáforos de la Ciudad de Pucallpa. ACTIVIDADES 1.- Adquisición de pintura para tráfico (blanco, amarillo y negro) 2.- Contratar los servicios de mano de obra no calificado para el pintado de vías, de la ciudad de Pucallpa. 3.- Contratar los servicios de mano de obra calificada para el pintado de vías, de la ciudad de Pucallpa. 4.- Adquisición de señales verticales (Reguladoras, preventivas e infamativos) 5.- Adquisición de postes de madera dura para colocar señales verticales. 6.- Adquisición de materiales y herramientas (Brochas, cascos, conos, otros) DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Galón 1, Servicios Servicios Unidad Unidad Unidad Confección de caballetes de madera (Transqueras) Unidad Confección de señales para cierre de vías. Unidad Adquisición de materiales y herramientas. (Cemento, hormigón, areana, palas, carretillas, otros) Unidad Contratar los servicios de mano de obra calificada para el mantenimiento de las vías urbanas. Servicios 1 x 1 x Contratar los servicios de mano de obra no calificado para el mantenimiento de las vías urbanas. Servicios 5 x 5 x Adquisición de controladores para semáforos. Unidad Adquisición de semáforos. Unidad Adquisición de Cables eléctricos vulcanizado Rollo Adquisición de ópticos para semáforos. Unidad 60 x Adquisición de tubos de fierro galvanizado de 4" para postes de semáforos. Unidad Mantenimiento preventivo de semáforos. Servicios 65 x

218 217 OBJETIVO ESPECÍFICO 4.- Programar y ejecutar un extensivo plan de Capacitación a los Conductores de vehículos trimóviles que prestan servicio público de pasajeros y carga. 5.- Garantizar la conservación de los ambientes utilizados por la SGTTU. 6.- Garantizar la seguridad y conservación de los vehículos internados en el Depósito Municipal de Vehículos. 7.- Dotar de suficiente personal Técnico y Profesional a la SGTTU. 8.- Asignar los suficientes recursos financieros, para contar con una adecuada capacidad operativa. ACTIVIDADES 7.- Adquisición de materiales y herramientas (Cemento, hormigón, arena, madera, pintura, cascos, mascarilla, espátulas, brochas, otros) 1.- Contratar los servicios de Profesionales o Técnicos conocedores de temas relacionados al Tránsito y Transporte, Mecánica Básica de Vehículos menores y Primeros Auxilios. 2.- Confeccionar afiches y volantes con lemas alusivos a la seguridad vial, infracciones de los peatones y accidentes de tránsito. DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL Servicios Servicios Servicios 10,000 x 5,000 2,500 2, Expedición de Certificados de Capacitación. Servicios Refacción de los ambientes que sirven de taller de mantenimiento y archivo de la SGTTU. 2.- Implementar el taller de mantenimiento y archivo con: Andamios, mesas, otros. 3.- Adquisición de herramientas para implementar el área de mantenimiento de la SGTTU. 1.- Construcción de ambientes (Techo) para los vehículos que son internados en el DMV. 2.- Mejoramiento de la emplanada donde se depositan los vehículos internados en el DMV, con pavimento. 3.- Mejoramiento del cerco perimétrico del DMV, con ladrillo. Refacción 1 x 1 x x Implementación 1 x 1 x x Herramientas 1 x x 1 x Construcción 1 x x 1 x Mejoramiento 1 x 1 x x Mejoramiento 1 1 x x x 4.- Mejoramiento del sistema de iluminación del DMV. Mejoramiento 1 x 1 x x 5.- Instalación de servicios higiénicos para el personal que labora en el DMV. 1 1 x x x 1.- Contratar Personal Profesional Servicios Contratar Personal Técnico Servicios Solicitar los servicios de personal de apoyo (Practicantes) Servicios Adquisición de módulos de cómputo Unidad 4 x 4 x x 2.- Adquisición de escritorios de madera Unidad 3 x x 3 x 3.- Adquisición de andamios de metal Unidad 5 x 3 2 x 4.- Adquisición de andamio de madera Unidad 3 x x Adquisición de ventiladores de pies. Unidad 5 x 3 2 x 6.- Adquisición de útiles de escritorio. Unidad Proveer los equipos y sistemas 1.- Adquisición de equipos de cómputo Unidad 4 x 2 2 x

219 218 OBJETIVO ESPECÍFICO informáticos a corde con el desarrollo tecnológico Capacitar al personal de la SGTTU en las distintas actividades para procurar no cambiar o rotar al personal constantemente. 11.-Estructurar mecanismos para hacer más efectivo el cobro de las papeletas de Infracciones Gestionar y coordinar con la Policía Nacional, actos de control y fiscalización de los servicios de transporte urbano Gestionar la elaboración de Documentos de Gestión de la SGTTU. ACTIVIDADES DE CRONOGRAMA TRIMESTRAL 2.- Adquisición de sistemas informáticos Unidad 4 x 2 2 x 3.- Adquisición de impresora corporativa Unidad 1 x 1 x x 4.- Adquisición de scanner Unidad 1 x 1 x x 5.- Adquisición de Guilotina Unidad 1 x 1 x x 6.- Adquisición de Enmicadora Unidad 1 x 1 x x 1.- Capacitar a todo el personal en las distintas actividades que desarrolla la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano, así procurar no cambiar o Rotar al personal constantemente. 1.- Gestionar asesoramiento de cobros más efectivos de deudas no tributarias. 1.- Programar, coordinar y ejecutar actos de Control y Fiscalización con la Policía Nacional de Tránsito; a fin que los servicios de transporte se ordene y formalice. 1.- Solicitar la elaboración y aprobación del Reglamento del Servicio Público de Pasajeros y mercancías en la jurisdicción de la Provincia de Coronel Portillo. 2.- Solicitar la elaboración y aprobación del Reglamento de Licencias de Conducir en la Provincia de Coronel Portillo. 3.- Solicitar la elaboración y aprobación del Plan Regulador de Rutas en la Provincia de Coronel Portillo. Capacitación Gestión 1 1 x x x Gestión Gestión 1 1 x x x Gestión 1 1 x x x Gestión 1 x 1 x x 4.- Solicitar la elaboración y aprobación de Zonas de exclusión en el centro Urbano de la Ciudad de Pucallpa. Gestión 1 x 1 x x 14.- Elaborar y expedir los documentos requeridos a la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano Gestionar la difusión de las distintas actividades que desarrolla la SGTTU. 1.- Elaboracion de Informes, Requerimientos, Proveídos, Cartas, Oficios, Etc. Documentos ,50 812,50 812,50 812, Expedición de Licencias de Conducir. Documentos 5, Expedición de Tarjetas Únicas de Circulación. Documentos 10, Imposición de Papeletas de Infracción al Reglamento Nacional de Tránsito y Transportes Documentos 2, Imposición de Actas de Control. Documentos 1, Expedición de Resoluciones Documentos Difusión de las distintas actividades que desarrolla la Sub Gerencia de Tránsito y Transportes. Gestión

220 219 GERENCIA SUB GERENCIA PROGRAMA RESPONSABLE OBJETIVO ESTRATEGICO :SERVICIOS PUBLICOS :TRANSITO Y TRANSPORTE URBANO :JORGE ESCUDERO RUIZ : GARANTIZAR LA PRESTACION DE LOS SERVICIOS DE TRANSPORTE URBANO, LA FLUIDEZ DEL TRANSITO VEHICULAR Y PEATONAL Y BRINDAR UN EFICIENTE SERVICIO A LOS USUARIOS DE LA SUB GERENCIA DE TRANSITO Y TRANSPORTE URBANO. OBJETIVO ESPECIFICO 1.-Garantizar la fluidez del tránsito vehicular y peatonal en la ciudad de Pucallpa. 2.-Mantener en óptimas condiciones de transitabilidad la red vial de la Provincia de Coronel Portillo. 3.- Mantener en óptimas condiciones de funcionamiento ACTIVIDADES 1.- Adquisición de pintura para tráfico (blanco, amarillo y negro) 2.- Contratar los servicios de mano de obra no calificado para el pintado de vías de la ciudad de Pucallpa. 3.- Contratar los servicios de mano de obra calificada para el pintado de vías de la ciudad de Pucallpa. 4.- Adquisición de señales verticales (Reguladoras, preventivas e infamativas) DE COSTO S/. CRONOGRAMA TRIMESTRAL Galón 1,600 96, , , , , Servicios 10 48, , , , , Servicios 1 6, , , , , Unidad , , , , , Adquisición de postes de madera dura para colocar las señales verticales Unidad 120 5, , , , , Adquisición de materiales y herramientas (Brochas, cascos, conos, otros) Unidad 4 4, , , , , Confección de caballetes de madera (Transqueras) Unidad 24 1, Confección de señales informativas para cierre de vías. Unidad 24 1, Adquisición de materiales y herramientas. (Cemento, hormigón, areana, palas, carretillas, otros) Unidad 4 25, , , , , Contratar los servicios de mano de obra calificada para el mantenimiento de las vías urbanas en la Servicios 1 4, x 2, x 2, ciudad de Pucallpa. 3.- Contratar los servicios de mano de obra no calificado para el mantenimiento de las vías urbanas en la ciudad de Pucallpa. Servicios 5 13, x 6, x 6, Adquisición de controladores para semáforos. Unidad , , , , ,500.00

221 220 OBJETIVO ESPECIFICO la red de semáforos de la Ciudad de Pucallpa. ACTIVIDADES DE COSTO S/. CRONOGRAMA TRIMESTRAL 2.- Adquisición de semáforos. Unidad , , , , , Adquisición de Cables eléctricos vulcanizado Rollo 80 36, , , , , Adquisición de ópticos para semáforos Unidad 60 4, x 2, , , Adquisición de tubos de fierro galvanizado para semáforos. Unidad 35 29, , , , , Mantenimiento preventivo de semáforos. Unidad 65 22, x 5, , , Programar y ejecutar un extensivo plan de Capacitación a los Conductores de vehículos trimóviles que prestan servicio público de pasajeros y carga. 7.- Adquisición de materiales y herramientas (Cemento, hormigón, arena, madera, pintura, cascos, mascarilla, espátulas, brochas, otros) 1.- Contratar los servicios de Profesionales o Técnicos conocedores de temas relacionados al Tránsito y Transporte, Mecánica Básica de Vehículos menores y Primeros Auxilios. 2.- Confeccionar afiches y volantes con lemas alusivos a la seguridad vial, infracciones de los peatones y accidentes de tránsito. Unidad 4 12, , , , , Servicios 3 21, , , , , Servicios 10, x Confección de Certificados de Capacitación. Servicios , Garantizar la conservación de los ambientes utilizados por la SGTTU. 6.- Garantizar la seguridad y conservación de los vehículos internados en el Depósito Municipal. 1.- Refacción de los ambientes que sirven de taller de mantenimiento y archivo de la SGTTU. 2.- Implementar el taller de mantenimiento y archivo con: Andamios, mesas, otros. 3.- Adquisición de herramientas para implementar el área de mantenimiento de la SGTTU. 1.- Construcción de ambientes (Techo) para los vehículos que son internados en el DMV. 2.- Mejoramiento de la emplanada donde se depositan los vehículos internados en el DMV, con pavimento. 3.- Mejoramiento del cerco perimétrico del DMV, con ladrillo. Refacción 1 25, x 25, x x Implementaci ón 1 5, x 5, x x Herramientas 1 2, x x 2, x Construcción 1 35, x x 35, x Mejoramiento 1 15, x 15, x x Mejoramiento 1 12, , x x x

222 221 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES DE COSTO S/. CRONOGRAMA TRIMESTRAL 7.- Dotar de suficiente personal Técnico y Profesional a la SGTTU. 8.- Asignar los suficientes recursos financieros, para contar con una adecuada capacidad operativa. 4.- Mejoramiento del sistema de iluminación del DMV. Mejoramiento 1 3, x 3, x x 5.- Instalación de servicios higiénicos para el personal que labora en el DMV. 1 2, , x x x 1.- Contratar Personal Profesional Servicios 1 24, , , , , Contratar Personal Técnico Servicios , , , , , Solicitar los servicios de personal de apoyo (Practicantes) Servicios 2 4, , , , , Adquisición de módulos de cómputo Unidad 4 1, x 1, x x 2.- Adquisición de escritorios de madera Unidad 3 2, x x 2, x 3.- Adquisición de andamios de metal Unidad 5 1, x 1, x 4.- Adquisición de andamio de madera Unidad 3 2, x x 1, Adquisición de ventiladores de pies. Unidad x x 6.- Adquisición de útiles de escritorio. Unidad 1 10, , , , , Adquisición de equipos de cómputo Unidad 4 10, x 5, , x 9.- Proveer los equipos y sistemas informáticos a corde con el desarrollo tecnológico. 2.- Adquisición de sistemas informáticos Unidad 4 8, x 4, , x 3.- Adquisición de impresora corporativa Unidad 1 2, x 2, x x 4.- Adquisición de scanner Unidad x x x 10.- Capacitar al personal de la SGTTU en las distintas actividades y procurar no cambiar o rotar al personal constantemente. 11.-Estructurar mecanismos para hacer más efectivo el cobro de las papeletas de Infracciones. 5.- Adquisición de Guilotina Unidad x x x 6.- Adquisición de Enmicadora Unidad x x x 1.- Capacitar a todo el personal en las distintas actividades que desarrolla la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano, así procurar no cambiar o Rotar al personal constantemente. 1.- Gestionar asesoramiento de cobros más efectivos de deudas no tributarias (Papeletas de Infracción) Capacitación Gestión x x x

223 222 OBJETIVO ESPECIFICO ACTIVIDADES DE COSTO S/. CRONOGRAMA TRIMESTRAL 12.- Gestionar y coordinar con la Policía Nacional, actos de control y fiscalización de los servicios de transporte urbano Gestionar la elaboración de Documentos de Gestión de la SGTTU. 1.- Programar, coordinar y ejecutar actos de Control y Fiscalización con la Policía Nacional del Perú; a fin que los servicios de transporte se ordene y formalice. 1.- Solicitar la elaboración y aprobación del Reglamento del Servicio Público de Pasajeros y mercancías en la jurisdicción de la Provincia de Coronel Portillo. 2.- Solicitar la elaboración y aprobación del Reglamento de Licencias de Conducir en la Provincia de Coronel Portillo. 3.- Solicitar la elaboración y aprobación del Plan Regulador de Rutas en la Provincia de Coronel Portillo. 4.- Solicitar la elaboración y aprobación de Zonas de exclusión en el centro Urbano de la Ciudad de Pucallpa. 1.- Elaboracion de Informes, Requerimientos, Proveídos, Cartas, Oficios, Etc. Gestión 96 24, , , , , Gestión 1 5, , x x x Gestión 1 2, , x x x Gestión 1 4, x 4, x x Gestión 1 1, x 1, x x Documentos ,50 162,50 162,50 162, Elaborar y expedir los documentos requeridos a la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano. 2.- Expedición de Licencias de Conducir. Documentos 5, ,50 312,50 312,50 312, Expedición de Tarjetas Únicas de Circulación. Documentos 10, Imposición de Papeletas de Infracción al Reglamento Nacional de Tránsito y Transportes Documentos Imposición de Actas de Control. Documentos ,50 62,50 62,50 62, Expedición de Resoluciones Documentos Gestionar la difusión de las distintas actividades que desarrolla la SGTTU. 1.- Difusión de las distintas actividades que desarrolla la Sub Gerencia de Tránsito y Transporte Urbano. TOTAL S/. Gestión 12 14, , , , , ,845.00

224 221 ANEXOS

225 222 PLAN DE ACCIÒN PARA LOS PRIMEROS 100 DIAS DE LA LIMPIEZA PÚBLICA Y RECOLECCION DE BASURA 1. Inventario, ubicación y erradicación de los puntos de acumulación inadecuados de basura, en la ciudad. 2. Evaluación del plan de ruta actual de los vehículos recolectores de basura, y la posible inclusión del recojo nocturno. 3. Formulación de una directiva específica para el personal que recoge la basura en los vehículos recolectores, a fin de lograr mayor efectividad en el trabajo. 4. Formulación de la documentación requerida, para la declaratoria en emergencia del área de maestranza. 5. Elaboración y ejecución del plan de de capacitación y educación ambiental a la población, con aplicación de una estrategia multimodal, para mantener limpia la ciudad. 6. Ejecutar un plan concertado con los comerciantes de los mercados, para evitar los estancos de basura en las esquinas: cronograma de dialogo. 7. Formulación y aprobación del proyecto para adquirir nuevos carros recolectores. 8. Desarrollar el programa concursal mi barrio limpio, como mecanismo de crear conciencia ambiental. 9. Implementar con indumentaria apropiada de botas, guantes y mascaras, al personal de baja policía. 10. Brindar bonos de alimentos a las familias que ayuden a conservar impía la ciudad. DISPOSICION FINAL DE LA BASURA 1. Plantear la solución definitiva, sobre el lugar para disposición final de los residuos sólidos de Pucallpa, con arreglo estricto a las normas ambientales. 2. Tratamiento integral de los residuos sólidos, o sea, industrialización. 3. Reubicación del botadero municipal. 4. Rediseño el botadero, evitando que las rumas de basura tengan cercanía a la quebrada Manantay. 5. Inmediata reforestación de los linderos del botadero, con una franja de tres líneas paralelas de especies arbóreas, como cortina rompe vientos. 6. Asignación de un profesional que administre el botadero municipal, a fin de garantizar un manejo ambiental responsable. 7. Puesta en funcionamiento del plan piloto de segregación de los residuos sólidos, en los hogares y centros comerciales, en 30 manzanas de la ciudad de Pucallpa. SEGURIDAD CIUDADANA 1. Realización de la primera convención de la institucionalidad provincial, para la firma del PACTO CIUDADANO por una ciudad segura, limpia, ordenada y acogedora. 2. Fortalecimiento efectivo de la policía nacional del Perú, mediante la provisión de recursos tecnológicos e informáticos, para el control de la población inmigrante, la alcoholemia y la vigilancia ciudadana.

226 Formalización irrestricta de los locales públicos de venta de licores, con estricto apego al reglamento municipal, convalidado en la primera convención provincial institucional. 4. Aprobación del plan provincial de seguridad ciudadana, agenda de la primera convención de la institucionalidad provincial. 5. Elaboración y ejecución de proyectos de inversión pública paran la construcción de una ciudad segura y acogedora. 6. Mensaje de alcaldía por radio y televisión, remarcando los principios de identidad, el sentido de pertenencia y ciudadanía, para construir una ciudad segura y acogedora. EN RELACIÓN A LAS ES DE TRANSPORTE PÚBLICO 1. Firma del convenio marco con la Policía Nacional del Perú, para restablecer el ejercicio de autoridad y construir ciudadanía. 2. Establecimiento e implementación de las inspecciones técnicas del parque automotor de Pucallpa, en convenio con SENATI u otros centros de formación técnica afín. 3. Coordinación y firma de acuerdos bilaterales con las organizaciones empresariales de transporte público: Moto taxistas, Ticos y Combis, para mejorar la calidad del servicio: indumentaria, calidad de los asientos, número de pasajeros, sonido de los tubos de escape, uso de los carriles y desarrollo personal. 7. Capacitación obligatoria mediante cursos sobre valores, identidad, respeto y autoestima, a los conductores de moto taxista, ticos y combis. 8. Implementación de la libre desafiliación de los gremios de transportistas tricares, los gremios deben alcanzar niveles empresariales de servicio al asociado: repuestos, mecánica, etc. 9. Promover el servicio privado de playas de estacionamiento. 10. Coordinar con las casa comerciales para que entreguen los trimóviles, luego de la venta, a personas que demuestren la documentación de conductor capacitado. EN RELACIÓN CON LAS VÍAS DE ACCESO 1. Mejoramiento de la infraestructura de señalización de la ciudad. 2. Erradicación total de los huecos en las pistas de las calles y avenidas de la ciudad, buzones destapados, alcantarillas huecas, sumideros abiertos, montículos de tierra, etc. 3. Establecimiento de la zona rígida alrededor de la Plaza de armas. 4. Ubicación y señalización de los paraderos oficiales en la ciudad. 5. Poda de los arboles que dificultan la visión de los semáforos en calles y venidas. 6. Establecer horarios de circulación de vehículos pesados para la zona rígida e la ciudad centro. EN RELACIÓN CON LA POBLACIÓN USUARIA DEL SERVICIO DE TRANSPORTE 1. Capacitación multimodal de la población, con participación del escuadrón de juventudes y población infantil y juvenil del Programa Municipal de Vacaciones Útiles Cruzada de información ciudadana mediante radio y televisión, para advertir a la población de la importancia de respetar las señales de tránsito.

227 224 EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTES EJECUCIÓN DEL PROGRAMA MUNICIPAL DE VACACIONES ÚTILES 2011 Academia Municipal de Deportes: Academia de futbol: 500 inscritos. Academia de voleibol: 500 inscritos. Academia de atletismo y maratón: 100 inscritos. Academia de ajedrez: 100 inscritos Escuela Municipal de Arte y Cultura Escuela de dibujo y pintura: 250 inscritos. Escuela de música: 250 inscritos. Escuela danzas alto andino y amazónico: 250 inscritos Escuela de oratoria y arte dramático: 150 inscritos. Programa extracurricular Escuadrón ecológico Escuadrón de capacitación vial. Programa inaugural de las vacaciones útiles 2011 Programa especial. Desfile cívico y pasacalle. Programa de clausura de las vacaciones útiles Escenificación de una obra teatral. Futbol inter regional de menores. Semblanza cultural dominical en el desfile cívico. Exposición de dibujo y pintura. ACADEMIA PRE UNIVERSITARIA Y BECAS UNIVERSITARIAS. Academia pre universitario: 500 alumnos. Becas pre universitario: 25 unidades. FORMACION DEL PARLAMENTO JUVENIL PROVINCIAL: Ceremonia de instalación. Elección del primer comité ejecutivo. Aprobación de los estatutos. Aprobación del plan de trabajo. FORMULACION DEL PLAN MUNICIPAL PARA EL FORTALECIMIENTO Y DESARROLLO DE LOS MUNICIPIOS ESCOLARES EN PUCALLPA.

228 225 CAMPAÑAS CULTURALES EN LOS PRINCIPALES ESPACIOS PUBLICOS DE LA CIUDAD. 1. Retretas musicales con las principales bandas de músicos de Pucallpa. 2. Viernes culturales con los principales exponentes del canto, la poesía y otros de la ciudad. ACTVIDADES CULTURALES DEL ALTO IMPACTO: 1. Presencia del Premio Nobel de Literatura, doctor Mario Vargas llosa. 2. Presentación de los afamados músicos peruanos, Raúl García Zárate y Oscar Avilés. 3. Certamen de poesía y cuentos para juventudes, cuya premiación será de manos del Mario Vargas Llosa. DESARROLLO ECONOMICO 1. Institucionalización de las Ferias Agropecuarias Municipales, en la ciudad de Pucallpa. 2. Ordenamiento y racionalidad en el uso del litoral de la ciudad. 3. Formulación del Plan Municipal para el fortalecimiento de la Sub Gerencia de Promoción de Inversiones de la Provincia. 4. Implementar la Oficina Provincial de Orientación e Información Turística en el edificio municipal. GESTIÓN AMBIENTAL 1. Limpieza y descolmatación de los caños naturales de la ciudad, desde los puntos iniciales de formación. 2. Programa municipal de limpieza y rescate de los mercados de la ciudad. 3. Instalación en el vivero municipal de 10 mil unidades de especies vegetales, arbóreas, arbustivas y ornamentales. 4. Elaboración del Plan Estratégico de lucha contra el Cambio Climático. 5. Creación de conciencia ambiental contra la quema de residuos. 6. Creación de conciencia ambiental para el NO uso indiscriminado de bolsas plásticas. 7. Programa Municipal de apadrina un árbol. 8. Siembra de flores y especies ornamentales emblemáticas de la región en la nueva plaza de armas. 9. Promover y liderar la actividad de desratización de la ciudad, en alianza estratégica con la DIGESA. INFRAESTRUCTURA Y MODERNIDAD 1. Lograr la aprobación del proyecto para ornamentar la avenida Centenario. 2. Lograr la aprobación del proyecto Boulevard de la parte central del Cementerio Municipal. 3. Lograr la aprobación del proyecto mirador turístico en los ambientes del Palacio Municipal.

229 226 ORDENAMIENTO TERRITORIAL Titulación de 7 Asentamientos Humanos, inicialmente invasores, que lograron la propiedad mediante transacción comercial, con los propietarios de terrenos. GESTIÓN DE INGRESOS PROPIOS 1. Campaña de descentralización de los servicios municipales a los asentamientos humanos, con proyectos del servicio social de la Corporación Edil. 2. Campaña medica 3. Corte de pelo 4. Arborización 5. Cobro de impuestos prediales. PROYECCIÓN SOCIAL Y POYO A LOS MÁS NECESITADOS 1. Voluntariado municipal para el apoyo inmediato en el mejoramiento de la vivienda de las familias extremadamente pobres de los AA.HH. 2. Visita permanente a las personas de la tercera edad en la casa albergue, atendiéndoles en salud y necesidad básicas. Documento Aprobado en el Pleno del Viernes 24 de Diciembre 2010 Somos un Gran Equipo, La Excelencia nos distingue!

230 227 DEPARTAMENTO : 25 UCAYALI PROVINCIA : CORONEL PORTILLO PLIEGO : 01 (301816) Función / Proyecto de Inversión Publica PROGRAMA INICIAL DE INVERSIONES 2011 Código SNIP Monto Inversión PIP Localiz. Monto Inversión 2011 FCM CSC Total 08 COMERCIO 1,432,597 2,767,403 4,200,000 1.Construccion del Mercado Minorista de Pucallpa, Distrito de Calleria- Provincia de Coronel Portillo ,164, Calleria 1,432, ,767, ,200, TRANSPORTE 3,621,000 4,316,261 7,937, Construcción de Puente Tipo Alcantarilla de Villa el Pescador- Distrito de Masisea, Provincia de Coronel Portillo- Ucayali. 2. Mejoramiento de Trocha Carrozable de Nueva Requena, Distrito de Nueva Requena. 3. Mejoramiento de Trocha Carrozable en el Distrito de Campo Verde, Provincia de Coronel Portillo. 4. Mejoramiento del Jr., Iparia Cuadras 20, 21, 22, 23 y 24, Jr. Garcilaso de la Vega Cuadra 1 Barrio Puerto Callao, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo. 5. Mejoramiento del Jr. Purús Cuadras 5, 6, 7, 8,9 y 10, Puerto Callao, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo. 6. Mejoramiento de la Avenida Señor de los Milagros, Distrito de Yarinacocha, Provincia de Coronel Portillo, Ucayali Masisea 400, , Nueva Requena Campo Verde 300, , , , Yarinacocha 1,250, ,750, ,000, Yarinacocha 371, ,566, ,937, Yarinacocha 600, , SANEAMIENTO 1,285, ,285, Mejoramiento de la Producción en el Sistema de Agua Potable de la Ciudad de Pucallpa Sectores 1,2 y 3, Calleria, Coronel Portillo- Ucayali. 2. Construcción de Tanque Elevado con Redes de Agua a Domicilio en la Cuenca del Rio Abujao ( 10 Caseríos), Distrito de Calleria. 3. Construcción de Tanque Elevado con Redes de Agua a Domicilio en la Cuenca del Rio Mashangay, Distrito de Calleria, Provincia de Coronel Portillo- Ucayali. 4. Mejoramiento del Abastecimiento de Agua en el Caserio Tacshitea- Bajo Ucayali ,229, Calleria 605, , Calleria 400, , Calleria 180, , Calleria 100, , SALUD 250, , Construcción e Implementación del Puesto de Salud de la CC.NN Colonia del Caco, Distrito Iparia. Iparia 250, , Total Proyectos 12 6,588,719 7,083,664 13,672,383 Fuente : OPI y la Sub Gerencia de Presupuesto- Año Fiscal 2011 MPCP Elaboracion: Sub Gerencia de Planeamiento: Gerencia de Planeamiento Presupuesto y Racionalización MPCP.

231 228 LAGUNA YARINACOCHA DANZAS TIPICAS

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan:

Misión y competencias de las municipalidades. Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: Misión y competencias de las municipalidades Veamos primero tres conceptos que a menudo se confunden o se equiparan: - MUNICIPIO - MUNICIPALIDAD - CONCEJO Qué es el Municipio? El Municipio tiene tres componentes:

Más detalles

GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN

GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y RACIONALIZACIÓN Pucallpa, JULIO 2011 2 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL II SEMESTRE 2011 CONTENIDO N Prologo 3 Introducción 4 I. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 5 1.1 Antecedentes

Más detalles

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION

VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION 1.3.2. VISION DE ACUERDO AL PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DEL DISTRITO DE CORONEL GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA AL AÑO 2016 VISION GREGORIO ALBARRACIN LANCHIPA, DISTRITO CON DESARROLLO SOSTENIBLE, SEGURO,

Más detalles

INDICE. N Prologo 3 Introducción 4

INDICE. N Prologo 3 Introducción 4 INDICE N Prologo 3 Introducción 4 I. DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL 5. Antecedentes de Creación 5.2 Antecedentes Legales 5.3 Competencias de la Municipalidad 6 II. ASPECTOS DE DESARROLLO PROVINCIAL 0 2. Visión

Más detalles

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas

Municipalidad de Ventanilla. Ing. Rosa Vargas Municipalidad de Ventanilla Ing. Rosa Vargas NORMATIVA De acuerdo al DS N 004-2013-PCM Aprueba la Política Nacional de Modernización de la Gestión Pública, establece entre los objetivos específicos «Implementar

Más detalles

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES

LEY N LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES Publicado 27 de mayo de 2003 LEY N 27972 LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES ARTÍCULO 82.- EDUCACIÓN, CULTURA, DEPORTES Y RECREACIÓN Las municipalidades, en materia de educación, cultura, deportes y recreación,

Más detalles

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN

CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CONTENIDO PRESENTACIÓN GENERALIDADES TITULO I: NATURALEZA, MISIÓN, OBJETIVOS, COMPETENCIAS Y FUNCIONES GENERALES CAPITULO I : NATURALEZA CAPITULO II: MISIÓN CAPITULO III : OBJETIVOS CAPITULO IV : COMPETENCIAS

Más detalles

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016

POI 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA. Plan Operativo Institucional 2016 SUB GERENCIA DE PLANEAMIENTO, PROGRAMACION Y PRESUPÚESTO COMISION DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA ARENA Plan Operativo Institucional 2016 POI

Más detalles

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI

RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N INEI Registro Nacional de Municipalidades RENAMU 2016 LEY Nº 27563, DECRETO SUPREMO N 033-2002-PCM, RESOLUCIÓN JEFATURAL N 220-2016-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, junio

Más detalles

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES

MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES MERCEDES JUDITH CÁRDENAS FLORES Jr. José Santos Chocano Nº 521 - Lima 07 - Perú Telf. 5584576 Cel-RPC 957353222 E-mail : mercard@hotmail.com DATOS PERSONALES Nombres y Apellidos : Mercedes Judith Cárdenas

Más detalles

+ INFORME CONSOLIDADO DE LA EVALUACIÓN DEL I SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

+ INFORME CONSOLIDADO DE LA EVALUACIÓN DEL I SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL + INFORME CONSOLIDADO DE LA EVALUACIÓN DEL I SEMESTRE DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL - 2015 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE SAN MARTÍN 0 PRESENTACIÓN El Plan Operativo Institucional de la Municipalidad Provincial

Más detalles

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal

31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31. Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal 31.1 Misión Fortalecer a los Locales con valores Cristianos, Socialistas y Solidarios, asegurando servidores municipales comprometidos, trabajando con eficiencia,

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CORONEL PORTILLO INDICADORES DE DESEMPEÑO DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL I. EJES ESTRATÉGICOS DEL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL EJES ESTRATEGICOS TEMATICA EJE 1: INTEGRACIÓN, FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y EJE 2: ECONÓMICO Y EJE 3: VALORACIÓN DEL TERRITORIO Y URBANO - AMBIENTAL

Más detalles

MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL»

MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL» MUNICIPALIDAD DE SAN JUAN DE LURIGANCHO Programa de Fortalecimiento de Capacidades PRIMERA ESCUELA DE MÓDULO I «GESTIÓN MUNICIPAL» Taller 1 ESTRUCTURA - COMPETENCIAS Y FUNCIONES MUNICIPALES Eco. Joaquín

Más detalles

MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD

MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD 2. MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD Capítulo 2 MARCO INSTITUCIONAL DE LA MUNICIPALIDAD 2.1 Definición Las municipalidades provinciales y distritales son los órganos de gobierno promotores del desarrollo

Más detalles

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL

ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL ORDENAMIENTO TERRITORIAL EN EL PERÚ MARCO LEGAL Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Constitución Política del Perú DL 1013 Ley

Más detalles

LA LA DESCENTRALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA. Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE

LA LA DESCENTRALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA. Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE LA LA DESCENTRALIZACIÓN: UNA OPORTUNIDAD PARA INVERTIR EN LA PRIMERA INFANCIA Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE EL ACTUAL PROCESO DE DESCENTRALIZACION Red de Municipalidades Urbanas

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROIND-TRUJILLO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES R.O.F.

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROIND-TRUJILLO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES R.O.F. GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD PROGRAMA DE APOYO Y FOMENTO A LA PEQUEÑA EMPRESA INDUSTRIAL PROIND-TRUJILLO REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES R.O.F. TRUJILLO PRESENTACION En el marco de la Constitución

Más detalles

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010

Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL. Trujillo, 17 de mayo del 2010 Ordenamiento Territorial en el Perú MARCO LEGAL Trujillo, 17 de mayo del 2010 Avances en el Marco Legal y Político sobre Ordenamiento Territorial en el País Marco Legal y Político sobre OT Ley Orgánica

Más detalles

2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad

2. Marco Institucional de la Municipalidad. 2 Capítulo. Marco Institucional de la Municipalidad 2. Marco Institucional de la Municipalidad 2 Capítulo Marco Institucional de la Municipalidad Perú: Estadísticas de Gestión Municipal 2011-2015 Capítulo 2 Marco Institucional de la Municipalidad Según

Más detalles

Planeamiento Estratégico

Planeamiento Estratégico Planeamiento Estratégico El planeamiento estratégico es el proceso sistemático construido sobre el análisis continuo de la situación actual y del pensamiento orientado al futuro, el cual genera información

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES

COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES COMPETENCIAS AMBIENTALES DE LOS GOBIERNOS LOCALES CONSIDERACIONES Ley N 27680, Ley de reforma constitucional La descentralización es una forma de organización democrática y política permanente de Estado

Más detalles

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN

MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS OFICINA GENERAL DE ADMINISTRACIÓN OFICINA DE RACIONALIZACIÓN PRESENTACIÓN El Manual de Organización y Funciones es un documento de instrucción e información donde se expone

Más detalles

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA

FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA FUNCIONES DE LA DIRECCION REGIONAL DE EDUCACIÓN DE MOQUEGUA 4.1. FUNCIONES GENERALES A) Las funciones de la Dirección Regional de Educación de Moquegua, según el D.S. Nº 015-2002-ED Reglamento de Organización

Más detalles

PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA OFICINA DE PROGRMACION. Av Juan Velasco Alvarado N 1650-Cayhuayna

PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA OFICINA DE PROGRMACION. Av Juan Velasco Alvarado N 1650-Cayhuayna PLAN OPERATIVO DE OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA 2017 OFICINA DE PROGRMACION MULTIANUAL DE INVERSIÓN PÚBLICA Pillco Marca 2016 ÍNDICE 1.- INTRODUCCION 2.- BASE LEGAL 3.- PERSPECTIVAS

Más detalles

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO

FORMATO N 03 PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2005 FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO FICHA DESCRIPTIVA DE ACTIVIDAD / PROYECTO 1. NOMBRE DE LA ACTIVIDAD : ELABORACION DE LOS ESTADOS FINANCIEROS 2. UNIDAD ORGANICA RESPONSABLE : OFICINA DE CONTABILIDAD 3. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD Consiste

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE 2011 EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI CORRESPONDIENTE AL 1 TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2011.

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE 2011 EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI CORRESPONDIENTE AL 1 TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2011. MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE LAMBAYEQUE 2011 EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL POI CORRESPONDIENTE AL 1 TRIMESTRE DEL EJERCICIO FISCAL 2011. La Gerencia de Planeamiento y Presupuesto es el órgano

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Ley de promoción para la fusión de municipios distritales DECRETO SUPREMO N EF

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº Ley de promoción para la fusión de municipios distritales DECRETO SUPREMO N EF Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 29021 - Ley de promoción para la fusión de municipios distritales EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 075-2008-EF Que, la

Más detalles

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

LEY Nº EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; LEY Nº 27680 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la siguiente Ley de Reforma Constitucional: Ley de Reforma

Más detalles

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL

PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL PROGRAMA DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTIÓN MUNICIPAL DIRECCIÓN GENERAL DE PRESUPUESTO PÚBLICO Abril 2017 Programa de Incentivos a la Mejora de la Gestión Municipal Calidad de vida Ministerio de Dirección

Más detalles

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO

OCTAVA POLÍTICA DE ESTADO Nos comprometemos a desarrollar una integral descentralización política, económica y administrativa, transfiriendo progresivamente competencia y recursos del gobierno nacional a y locales con el fin de

Más detalles

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual

El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Seminario Binacional Perú-Brasil para el Fortalecimiento del Sistema de Salud del Perú El Proceso de Descentralización en el Perú: Situación actual Dr. Andrés Polo Oficina de Descentralización Ministerio

Más detalles

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680

Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización LEY Nº 27680 Ley de Reforma Constitucional del Capítulo XIV del Título IV, sobre Descentralización EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA;

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO

GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GOBIERNO REGIONAL HUÁNUCO GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN

Más detalles

ÍNDICE. Introducción 2

ÍNDICE. Introducción 2 ÍNDICE Pag. Introducción 2 TITULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES 3 CAPITULO I DE LA NATURALEZA JURIDICA, FINALIDAD, ALCANCE, CONTENIDO Y JURISDICCIÓN 3 CAPITULO II DE LAS FUNCIONES GENERALES 4 CAPITULO

Más detalles

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO

ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO ESTRUCTURA ORGÁNICA DEL CONCEJO MUNICIPAL 1 ALCALDE 4 CONCEJALES 2 SINDICOS CONCEJO MUNICIPAL: CONCEJO MUNICIPAL ALCALDE MUNICIPAL CONCEJALES SÍNDICO ORGANIGRAMA DE LA MUNICIPALIDAD DE SANTA MARÍA DEJESÚS

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO

INDICADORES DE DESEMPEÑO INDICADORES DE DESEMPEÑO DIRECCION DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES DEL PIURA, COMO RESULTADO DEL PROCESO DE TRANSFERENCIAS DE FUNCIONES SECTORIALES DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y COMUNICACIONES VISION

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI PLAN DE GOBIERNO MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE ANCÓN PARTIDO DEMOCRÁTICO SOMOS PERÚ CANDIDATO: PEDRO JOHN BARRERA BERNUI 2019-2022 1 I. PRINCIPIOS Y VALORES Somos Perú ha sido fundado como partido político

Más detalles

UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL UNIÓN POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DISTRITO DEL RIMAC PERIODO 2019-2022 DRA. YANINA YAVIRA GÁLVEZ LI CANDIDATA A LA ALCALDIA DEL RIMAC PARTIDO POLITICO UNION POR EL PERU PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL

Más detalles

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A)

DIRECTIVA NRO MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro MDM/A) DIRECTIVA NRO. 006-07-MDM (Aprobada con Resolución de Alcaldía Nro. 381-07-MDM/A) NORMAS PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL EN LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MIRAFLORES I.

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CHICLAYO GERENCIA DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS 2011 Chiclayo Junio 2010 BASE NORMATIVA Ley 27972 Ley Orgánica de Municipalidades

Más detalles

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado

Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Municipalidad Distrital de San Juan de Lurigancho Planificación Estratégica: Plan de Desarrollo Concertado Page 1 Page 2 ESTRUCTURA DEL ESTADO PERUANO PODER JUDICIAL PODER EJECUTIVO ENTES AUTÓNOMOS PODER

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 061-2017/SUNAT CREACION DE LA UNIDAD EJECUTORA MEJORAMIENTO DEL SISTEMA DE INFORMACION DE LA SUNAT - MSI Lima, 07 de marzo de 2017 VISTO: El Informe N 005-2017-SUNAT/1K2000

Más detalles

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay

Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay. Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay Diciembre 2015 1 PRESENTACIÓN El Sistema Local de Gestión Ambiental de la Provincia de Abancay busca contribuir a reforzar la participación

Más detalles

Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria

Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Modifican Reglamento de Organización y Funciones de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 016-2013-EF Que,

Más detalles

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011

Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Proceso de Presupuesto Participativo Basado en Resultados para el Año Fiscal 2011 Taller de identificación y priorización de resultados 30 de junio de 2010 Gerencia de Planeamiento, Presupuesto y Desarrollo

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2017 Ley Nº 27563, Decreto Supremo N 033-2002-PCM y Resolución Jefatural N 084-2017-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, marzo 2017

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL CUSCO

GOBIERNO REGIONAL CUSCO GOBIERNO REGIONAL CUSCO DIRECCION REGIONAL DE PRODUCCION «REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES» Oficina de Planificación y Presupuesto R O F Cusco, Julio de 2013 REGLAMENTO DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015.

Dependencia: Secretaría de Planeación y Finanzas del Gobierno del Estado de Tlaxcala. Planes y Programas 2015. EJE RECTOR: 02 Desarrollo Y Crecimiento Sustentable. PROGRAMA: 02 Desarrollo y Crecimiento Sustentable. SUBPROGRAMA: 24 Política de Financiamiento Para El Desarrollo Estatal. Misión Institucional Establecer

Más detalles

MANUAL DE OPERACIONES

MANUAL DE OPERACIONES MINISTERIO DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO MANUAL DE OPERACIONES PROYECTO ESPECIAL PLAN COPESCO NACIONAL - 2006 - INDICE I. DISPOSICIONES GENERALES...... 3 1.1 Naturaleza... 3 1.2 Visión.. 3 1.3 Misión..

Más detalles

Hora : Página: 10:37:07

Hora : Página: 10:37:07 SIAF - Módulo de ción y Formulación 1 de 7 (2) (3)Producto (4)Obra (5)Actividades (6)Acciones de Inversión PROGRAMAS PRESUPUESTALES 0001 PROGRAMA ARTICULADO NUTRICIONAL 3.033248 MUNICIPIOS SALUDABLES PROMUEVEN

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL

PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO REGIONAL JUNIN PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO DE JUNIN 2008-2015 GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL 27 de mayo de 2010 ENRUMBANDO LA RESPONSABILIDAD

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL JUNIN

GOBIERNO REGIONAL JUNIN GOBIERNO REGIONAL JUNIN ARTICULACION DE LA PLANIFICACION ESTRATEGICA Y EL PRESUPUESTO PUBLICO Ing. Jorge Zapata Gallo GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL Abril

Más detalles

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL

COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL COMPETENCIAS AMBIENTALES MUNICIPALES GERENCIA DE DESARROLLO AMBIENTAL CONSIDERACIONES GENERALES La mejora de la calidad de vida de la población, el desarrollo sostenible de las actividades económicas,

Más detalles

III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú Desafíos y Alianzas del Gobierno Local en la Inversión e Inclusión Social

III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú Desafíos y Alianzas del Gobierno Local en la Inversión e Inclusión Social III Encuentro Nacional de Municipalidades del Perú- 2011 Desafíos y Alianzas del Gobierno Local en la Inversión e Inclusión Social Huancavelica, 3 de diciembre de 2011 Gestión del Territorio y Proyectos

Más detalles

PROPUESTA DE MANUAL DE OPERACIONES AJUSTADO DE LA VENTANILLA UNICA SOCIAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER

PROPUESTA DE MANUAL DE OPERACIONES AJUSTADO DE LA VENTANILLA UNICA SOCIAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER PROPUESTA DE MANUAL DE OPERACIONES AJUSTADO DE LA VENTANILLA UNICA SOCIAL DE LA ESTRATEGIA NACIONAL CRECER 1 INTRODUCCIÓN La revisión de las tendencias en la política social peruana, así como de la experiencia

Más detalles

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación

Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao IV Taller Regional de Planificación Plan de Desarrollo Concertado de la Región Callao 2011-2021 IV Taller Regional de Planificación Tema: Presentación de la versión preliminar del PDC: Políticas e indicadores Noviembre de 2010 Contenidos:

Más detalles

07.2 DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL

07.2 DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 07.2 DE LA SUB GERENCIA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL Artículo 218º DE LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL La Sub Gerencia de Desarrollo Económico Local SGDEL-, es un Órgano de Línea de la Municipalidad Distrital

Más detalles

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEMESTRAL POI

INDICADORES DE DESEMPEÑO SEMESTRAL POI GERENCIA MUNICIPAL Documentos de gestión aprobados Nº de documentos de gestión aprobados 09 documentos de gestión Gerencia Municipal Cobertura de atención de quejas y/o denuncias vecinales Número de quejas

Más detalles

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE.

ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. ORDENANZA N 178-MPL (y modificatoria ORDENANZA 225-MPL) REGLAMENTO DEL PROCESO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO EN EL DISTRITO DE PUEBLO LIBRE. TÍTULO I ASPECTOS GENERALES CAPÍTULO I DEFINICIÓN Artículo 1.-

Más detalles

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ

PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PROYECTO ESPECIAL PICHIS PALCAZÚ PLAN DE ACCIÓN PARA LA PROVINCIA DE PURÚS (2007-2011) 2011) JUAN DE LA CUEVA SAMANIEGO Director Ejecutivo del PEPP - Secretario Técnico del Plan Purús Pucallpa, 6 de noviembre

Más detalles

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS

LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS PARTICIPATIVOS CENEPRED 1 LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR LA GESTIÓN PROSPECTIVA Y GESTIÓN CORRECTIVA EN LOS PRESUPUESTOS

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO Taller de Capacitación PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2016 Taller de Capacitación Qué es el Presupuesto Participativo? ES UN PROCESO CONCERTADO ENTRE LAS AUTORIDADES Y LA SOCIEDAD CIVIL, PARA PRECISAR CÓMO Y PARA QUÉ SE INVERTIRAN

Más detalles

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero

Marco de la Política fiscal Dirección de Análisis Financiero Marco de la Política fiscal 2012-2015 Dirección de Análisis Financiero La política fiscal en el contexto de la Agenda del Cambio 2012-2015 La política fiscal para el período 2012-2015 deviene de los principios

Más detalles

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº MDC MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE CAYMA PROCESO CAS Nº 07-2016-MDC CONVOCATORIA PARA LA CONTRATACION ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS I. GENERALIDADES 1. Objeto de la Convocatoria Contratar los servicios de personas

Más detalles

VISION DE DESARROLLO

VISION DE DESARROLLO VISIÓN, Y S ESTRATEGICOS INSTITUCIONALES DEL PLAN DE Barranca provincia amigable, próspera y segura, orgullosa de Caral patrimonio de la humanidad, con un territorio ordenado en un ambiente saludable,

Más detalles

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades

La Molina, al año 2021, será una ciudad segura, integrada, inteligente, ecológicamente sostenible; con un desarrollo urbano ordenado, actividades Definición Es una herramienta de planificación elaborada participativamente y constituye una guía para la acción en el largo plazo. Esta orientada a convocar y enfocar recursos y esfuerzos individuales

Más detalles

PROVINCIA DE PADRE ABAD REGION UCAYALI

PROVINCIA DE PADRE ABAD REGION UCAYALI PROVINCIA DE PADRE ABAD REGION UCAYALI &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& INDICE INDICE Pág. I.- INTRODUCCIÓN Pág. II.- EL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL Pág. 4 II.- DIAGNÓSTICO Pág. 4 III.- PROPUESTAS

Más detalles

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012

RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI. Pucallpa, 10 de agosto del 2012 RETOS Y POSIBILIDADES PARA EL GOBIERNO REGIONAL DE UCAYALI Pucallpa, 10 de agosto del 2012 Ubicación del Departamento de Ucayali Por su ubicación somos un corredor económico estratégico VISIÓN DE FUTURO

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA : SANTA ROSA DE QUIVES CANDIDATO : AGUSTIN PALOMINO GALINDO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE SANTA ROSA DE QUIVES - CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : SANTA ROSA DE QUIVES PROVINCIA : CANTA REGION : LIMA CANDIDATO : AGUSTIN

Más detalles

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS

MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS MINISTERIO DE ELECTRICIDAD Y ENERGÍA RENOVABLE MAPA DE PROCESOS El Mapa de Procesos del Ministerio de Electricidad y Energía Renovable, ofrece una visión general del sistema de gestión institucional, a

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION:

PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: PLAN DE GOBIERNO DE ACCION POPULAR PARA LA MUNICIPALIDAD DE LANGA GÉSTION: 2019 2022 I.- SINTESIS DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES 1.1 Principios y valores Nuestro principal objetivo para el distrito de Langa

Más detalles

GABINETE MUNICIPAL

GABINETE MUNICIPAL 1 2 GABINETE MUNICIPAL 2016 2019 Administración central Empresas e instituciones descentralizadas Otras Empresas e Instituciones 3 CONCEJO DE ARMENIA ENTES DE CONTROL 4 CONSEJO TERRITORIAL DE PLANEACIÓN

Más detalles

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO

TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO TALLER DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO - 2009 DIAGNOSTICO, DEFINICION DE CRITERIOS DE PRIORIZACION E IDENTIFICACION DE ACCIONES Y PROYECTOS PROVINCIA DE ICA ENFOQUES DE DESARROLLO Existen diversos enfoques:

Más detalles

Presidencia de la República

Presidencia de la República 0500 Presidencia de la República A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Encaminar el logro de los objetivos establecidos en el Plan de Gobierno, a una visión integral de las acciones, en las diversas áreas

Más detalles

Incentivos Municipales

Incentivos Municipales Incentivos Municipales Febrero 2012 Contenido 1. Base legal y recursos asignables 2. Incentivos Municipales 3. Marco Conceptual 4. Objetivos del Plan 5. Clasificación de Municipalidades 6. Operatividad

Más detalles

CAP CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO

CAP CUADRO PARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZÁNGARO MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO CAP CUADRARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL ELABORADOR: APROBADOR: FECHA DE APROBACIÓN Y VIGENCIA.... CUADRARA ASIGNACIÓN DE PERSONAL - 2011 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AZANGARO

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2018 Ley Nº 27563, Decreto Supremo N 033-2002-PCM y Resolución Jefatural N 081-2018-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, marzo 2018

Más detalles

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013

META: 32. Meta al 31 de diciembre del Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 Meta al 31 de diciembre del 2013 Plan de Incentivos a la Mejora de la Gestión y Modernización Municipal del Año 2013 META: 32 Elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción y demolición depositados

Más detalles

EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 AL IV TRIMESTRE

EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 AL IV TRIMESTRE . GOBIERNO EVALUACION DEL PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2013 AL IV TRIMESTRE CONTENIDO Presentación Introducción (Marco Legal) I. GENERALIDADES 1.1 Funciones Generales del Gobierno Regional 1.2 Perspectiva

Más detalles

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado)

MUNICIPALIDAD DE SAN BORJA. Plan de Desarrollo Concertado (actualizado) Plan de Desarrollo Concertado 2010-2016 2016 (actualizado) SUMARIO 1. Matriz de Tendencias de San Borja 2. Diagnostico del Distrito 3. Análisis FODA 4. Direccionamiento Estratégico: La Visión - Líneas

Más detalles

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS

7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7. DIAGNÓSTICO LOCAL DEL MANEJO DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS 7.1 CARACTERIZACIÓN DEL DISTRITO DE El distrito de San Juan de Miraflores, fue fundado el 12 de enero de 1965 mediante Ley Nº 15382, se encuentra

Más detalles

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL Objetivos Objetivo FINAL Crecimiento y desarrollo sostenible de la económico local Objetivos Intermedios Inversión

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO

PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO PLAN DE GOBIERNO MUNICIPAL DE LA PROVINCIA DE CANTA 2019-2022 MOVIMIENTO REGIONAL TODOS POR EL CAMBIO DISTRITO : LACHAQUI REGION : LIMA CANDIDATO : GEN FERNANDO ASTOCONDOR FUERTES CANTA, JUNIO 2018 I.

Más detalles

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA

AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA AVANCES DE FORMULACION PLAN DE DESARROLLO REGIONAL CONCERTADO, PIURA 2012-2016 www.regionpiura.gob.pe Esquema Metodológico del Proceso de Formulación (*) PLAN DE GOBIERNO 2011 2014 ALIANZA UNIDOS CONSTRUYENDO

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL

DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL DIRECCION REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCION DEL EMPLEO PIURA PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL 2011 PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL I. NATURALEZA La Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Piura,

Más detalles

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río

HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río HIDROVÍA AMAZÓNICA: Ríos Marañón y Amazonas, tramo Saramiriza - Iquitos - Santa Rosa; Río Huallaga, tramo Yurimaguas - Confluencia con el río Marañón; Río Ucayali, tramo Pucallpa - confluencia con el río

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA DIRECCION GENERAL APROBADO POR: R.D.Nº 298-SA-DS-HNCH/DG-2010 FECHA DE APROBACIÓN: 27/12/2010 1 INDICE CAPITULO I:

Más detalles

Resolución de Contraloría Nº CG

Resolución de Contraloría Nº CG Resolución de Contraloría Nº 217-2010-CG Contralor General aprueba modificar la Estructura Orgánica y el Texto Único Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones de la Contraloría General de la

Más detalles

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA MOVIMIENTO INDEPENDIENTE UNIDOS POR JUNIN SIERRA Y SELVA PLAN DE GOBIERNO (2011-2014) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE APATA JAUJA INTRODUCCIÓN El Plan de Gobierno Municipal de la Municipalidad Distrital de

Más detalles

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna

Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Proyecto: Mejoramiento del Servicio de Ordenamiento Territorial en la Provincia de Tacna Componente 3: Desarrollo de Información para la Formulación de Instrumentos Técnicos de Ordenamiento Territorial

Más detalles

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP

República del Perú. Ministerio de Economía y Finanzas Dirección de Calidad del Gasto Público-DGPP PLAN DE INCENTIVOS A LA MEJORA DE LA GESTION MUNICIPAL PROGRAMA DE MODERNIZACION MUNICIPAL Objetivos Objetivo FINAL Crecimiento y desarrollo sostenible de la económico local Objetivos Intermedios Inversión

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD MINISTERIO DE SALUD HOSPITAL CAYETANO HEREDIA MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA OFICINA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD APROBADO POR: R.D. Nº 469-2008-SA-HNCH/DG FECHA DE APROBACIÓN: 27-10-2008 1 INDICE

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF)

GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GOBIERNO REGIONAL DE MOQUEGUA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES (MOF) GERENCIA REGIONAL DE RECURSOS NATURALES Y GESTION DEL

Más detalles

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES

REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES REGISTRO NACIONAL DE MUNICIPALIDADES 2018 Ley Nº 27563, Decreto Supremo N 033-2002-PCM y Resolución Jefatural N 081-2018-INEI Ficha Técnica Oficina Técnica de Estadísticas Departamentales Lima, marzo 2018

Más detalles