UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO A S I G N A T U R A

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO A S I G N A T U R A"

Transcripción

1 UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SILABO *Eje de frmación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II Semestre: Septiembre2013 Febrer

2 FILOSOFIA CORPORATIVA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR Visión La Universidad Central del Ecuadr cntinuará en el liderazg de la educación superir, de la prducción de ciencia, tecnlgía, cultura y arte y en la frmación de prfesinales cn prfunda respnsabilidad scial. Misión La Universidad Central del Ecuadr frma prfesinales crítics de nivel superir, cmprmetids cn la verdad, justicia, equidad, slidaridad, valres étics y mrales, genera ciencia, cncimients, tecnlgía, cultura y arte; y, crea espacis para el análisis y slución de prblemas nacinales. FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Visión Mantener a la Facultad de Ciencias Administrativas cm la primera del país y una de las mejres de América, impartiend una frmación excelente que permita que las nuevas generacines lideren ls sectres públic y privad, desarrllándles destrezas y habilidades para ptimizar ls recurss del país y de las empresas que impulsan el desarrll nacinal, a larg plaz. Misión Frmar administradres cmpetitivs y cmprmetids cn el desarrll del país, cn cncimients científics y tecnlógics, cn principis y valres, que respndan a las necesidades del sectr públic y privad y el bienestar de la cmunidad. CARRERA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS Visión de la Carrera Mantener el liderazg en la frmación de prfesinales en Administración de Empresas, siend un mdel educativ mayr influencia a nivel nacinal y de latinamericana, cn cmpetencias que prpicien el desarrll ecnómic del país. Misión de la Carrera Frmar prfesinales e investigadres en Administración de Empresas, cn cnciencia ética y slidaria, cntribuyend al desarrll ecnómic y empresarial del país, a la vigencia del rden legalmente cnstituid y a estimular la respnsabilidad scial y la vinculación cn la Sciedad. PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA ADMINISTRADOR DE EMPRESAS El Ingenier en Administración de Empresas, es el prfesinal capacitad para satisfacer las expectativas de las entidades públicas, privadas y sciales en la cnsecución de sus bjetivs institucinales, mediante el us adecuad de ls 2

3 recurss y la aplicación del prces administrativ: planificación, rganización, dirección y cntrl La frmación del egresad le permite identificar y reslver prblemas rganizacinales y de negcis, cmprender el rl de ls misms en la cmunidad, la nación y el mund 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 NOMBRE DE LA ASIGNATURA ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS II 1.2 NOMBRE DEL DOCENTE 1.3 CODIGO DE LA ASIGNATURA CODIGO UNESCO CODIGO FACULTAD 5.AE NUMERO DE CREDITOS 4 SEMESTRE DECIMO EJE DE FORMACION PROFESIONAL CICLO DE ESTUDIOS AGOSTO /2013- FEBRERO 2014 NUMERO DE HORAS PRESENCIALES 62 NUMERO DE HORAS DE TUTORIAS 10 HORARIO PREREQUISITOS CORREQUISITOS 5.AE ELABORACION Y EVALUACION DE PROYECTOS I. 5.AE ECONOMA DE LAS EMPRESAS 5.AE ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION II 5.AE PRACTICAS EMPRESARIALES I 5.AE SEMINARIO DE TESIS II 5.AE PLANES DE NEGOCIACION Y MARKETING INTERNACIONAL II 2. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA 3

4 La Asignatura desarrlla las técnicas de frmulación de Pryects, que le sea útil al futur prfesinal frmad en el camp Empresarial para la tma de decisines relativas a la ptimización de recurss escass, en el marc de la búsqueda permanente de las mejres alternativas de inversión, utilizand ls cncimients de: estadística, administración, finanzas, cntabilidad, prducción, talent human, mercade y metdlgía de la investigación, l cual permitirá tener éxits en la dirección, ejecución y crdinación de ls pryects, en una rganización, td ell en un marc de principis técnics y étics, 3. COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE 3.1-COMPETENCIA DE LA ASIGNATURA.. Respnder a la necesidad de saber frmular y evaluar adecuadamente un pryect de inversión, para l cual se desarrllarán ls aspects más relevantes de un pryect cn una estructura generalmente aceptada que permitirá identificar las variables y cn la utilización de ls indicadres de rentabilidad sustentarán una decisión de inversión, reduciend la incertidumbre que siempre existirá en un pryect de inversión. La decisión de inversión casi siempre recae en la evaluación ecnómica. 3.2 COMPETENCIA POR CADA UNIDAD COMPETENCIA DE LA UNIDAD 1 (C1) El estudiante prfundiza el cncimient de ls estudis de mercad, y técnic, así cm el análisis de las interrelacines entre mercad, técnica y requerimients ecnómics cn pertinencia (repas) COMPETENCIA DE LA UNIDAD 2 (C2) Estudi ecnómic: prfundizar y cmprender cuáles sn ls elements y la infrmación necesaris a aplicar en el análisis ecnómic para la evaluación de pryects (repas) COMPETENCIA DE LA UNIDAD 3 (C3) Evaluación del pryect: Definicines básicas y antecedentes: cncer las definicines básicas respect a la evaluación de pryects, el cntext e imprtancia de la actividad del mism. Evaluación Ecnómica: El estudiante cnce ls métds de evaluación que tman en cuenta el valr del diner a través del tiemp, cm sn la tasa interna de rendimient y el valr presente net; además trs indicadres cm el períd de recuperación de la inversión y la relación benefici/cst. Métds que n 4

5 tman en cuenta el valr del diner a través del tiemp: raznes financieras. Análisis de sensibilidad COMPETENCIA DE LA UNIDAD 4 (C4) Evaluación ambiental: el estudiante cnce de ls impacts ambientales derivads de la instalación de un pryect.- métds de evaluación. A TRAVES DE UN CASO PRACTICO analiza las decisines de inversión y financiamient fundamentad en las estrategias establecidas previamente e integrar el pryect cm parte de la aplicación práctica del futur prfesinal. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Identifica, elabra, evalúa y administra pryects empresariales de inversión en diferentes tips de rganizacines Elabra a nivel de factibilidad Estudis de Mercad, resaltand el análisis y cuantificación de la Demanda y de la Oferta y el balance crrespndiente Elabra a nivel de factibilidad la viabilidad Técnica, resaltand el tamañ y lcalización y la ingeniería del pryect Investigación dcumental a través de medis electrónics e impress de pryects de inversión Cuantificación de la Demanda y de la Oferta, determinación de la Demanda Insatisfecha y la Participación del Pryect(Cantidad) Define la lcalización y tamañ óptim del pryect y ls aspects tecnlógics y maquinarias ha utilizarse Elabra a nivel de factibilidad el estudi ecnómic financier, resaltand las inversines y financiamient y ls estads financiers pryectads Define el financiamient de las inversines. Elabra reprtes escrits en función de las investigacines realizadas. Establece ls flujs ecnómics y financiers cm base para la evaluación de las inversines. Realiza la evaluación de las inversines, cn énfasis en el cálcul del Valr Actual Net, la Tasa Interna de Retrn, la relación Benefici Cst y el Períd de Recuperación de las Inversines. Realiza una investigación dcumental a través de medis electrónics sbre ls métds de evaluación, técnicas y métds d medición del riesg y sbre decisión de inversión y financiamient. Analiza y define la factibilidad ecnómica y financiera cm base para la tma de decisines. Evalúa el Impact Ambiental de sus tres elements: Aire, Agua y suel Analiza la legislación ambiental y adpta las medidas pertinentes para mitigar el impact ambiental. 5

6 COMPETENCIAS ESPECÍFICAS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Evalúa el Impact Scial en la sciedad en cnjunt y en el hmbre en frma individual Define ls bjetivs sciales del pryect y la psibilidad de generar emple. 4. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA Desarrllar la capacidad del estudiante para frmular y evaluar técnicamente un pryect mediante la planificación creativa de cncepts de prducts, servicis y/ negcis, utilizand técnicas y prcess de investigación de mercad para, sbre la base de fuentes cnfiables, elabrar la frmulación de la ingeniería del negci, desarrllar su implementación y, la gestión de calidad de pryects de inversión; buscand ptimizar ls recurss y generar rentabilidad scial y ecnómica, evaluar su viabilidad técnica, ecnómica y ambiental para la tma de decisines sbre un pryect de inversión OBJETIVO ESPECÍFICO POR CADA UNIDAD OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD 1 (OE1) Al cncluir el repas de ls estudis de mercad y, técnic que cnfrman esta unidad, el alumn reafirma y prfundiza su cncimient sbre ests elements del pryect, enfcad a la evaluación del pryect OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD 2 (OE2) Al cncluir el repas del estudi ecnómic financier, el estudiante cnce a prfundidad la inversión inicial del pryect, cmpuesta pr la inversión fija, inversión diferida y el capital de trabaj; la determinación de ls csts de prducción, gasts peracinales y gasts financiers; las depreciacines y amrtizacines; el financiamient del pryect; ls Estads Financiers Prfrma y el punt de equilibri. Cn esta infrmación básica se instrumentará la evaluación del pryect OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD 3 (OE3) Se incluye en esta unidad las definicines básicas de la evaluación ecnómica del pryect, cn l cual el estudiante cncerá la base cnceptual de la evaluación del pryect 6

7 Al cncluir el estudi de esta unidad el estudiante aplicará las técnicas de evaluación ecnómica y financiera usadas en ls estudis de factibilidad de pryects de inversión, además del análisis de sensibilidad. El estudiante cnce el alcance del métd y su aplicación en el diseñ, seguimient y evaluación de pryects OBJETIVO ESPECÍFICO DE LA UNIDAD 4 (OE4) Al cncluir el estudi de esta unidad el alumn cmprenderá cuáles sn ls elements básics de la evaluación ambiental, que permitan determinar si el pryect es viable desde el punt de vista ambiental al cnsiderar ls prbables impacts que se generarán cn la ejecución del pryect, así cm sus respectivas medidas de atenuación que permitan minimizar ests impacts y cuys csts n afecten en frma significativa a la rentabilidad esperada del pryect. Aplicar ls cncimients adquirids a través de la asignatura y generar alternativas de inversión y de negcis cn la identificación, elabración y evaluación de pryects de inversión viables. 5. CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL En la actualidad es imprtante cncer que en el mund empresarial, en su incesante dinamia, es necesari estar clar que ls negcis se interrelacinan en varis ámbits: prducción cn la ecnmía, las ventas y la mercadtecnia; la tma de decisines se sprta en la cntabilidad y las finanzas, cuán imprtante es manejar la variación del diner en función del tiemp, la medición de la rentabilidad cn diferentes escenaris, cuantificación del riesg, la identificación de variables y pcines cntribuyen a la frmación empresarial del estudiante. 6. COMPETENCIAS GENÉRICAS - Capacidad de aplicar ls cncimients en la práctica - Cncimients sbre el área de estudi y la prfesión - Capacidad de investigación - Habilidad para buscar, prcesar y analizar infrmación prcedente de fuentes diversas - Capacidad creativa - Capacidad para identificar, plantear y reslver prblemas 7

8 - Capacidad de tmar decisines - Capacidad de trabaj en equip - Capacidad para frmular y gestinar pryects - Cmprmis cn la preservación del medi ambiente - Capacidad de mtivar y cnducir hacia metas cmunes - Cmprmis étic 7. COMPONENTES QUE DEBEN SER CONSIDERADOS EN LA ELABORACIÓN DE LAS COMPETENCIAS HABILIDADES ACTITUDES CONOCIMIENTOS Investigar Analizar Causa Efect Clasificar Cmparar Identificar Describir Creativ Crític Reflexiv Investigativ Prpsitiv 8 I UNIDAD Repas Estudi de Mercad Análisis de la Demanda: Cn dats de demanda histórica Cn dats de fuentes primarias Demanda actual Pryección de la demanda Análisis de la ferta: Oferta actual Pryección de la ferta Demanda insatisfecha Marketing Mix Repas Estudi Técnic Tamañ del pryect Lcalización Ingeniería del pryect: Descripción de prcess Diagramas de fluj Selección de tecnlgía Balance de materias primas y materiales Requerimient de persnal Distribución Espacial II UNIDAD Repas Estudi Ecnómic

9 Crear Reslver prblemas Investigar Analizar Clasificar Cmparar Describir Identificar Inversión Inicial de Pryect: Inversión Fija Inversión Diferida Capital de Trabaj Financiamient del pryect Presupuest de csts, gasts e ingress Estads Financiers Prfrma Punt de Equilibri Crear Reslver prblemas Investigar Causa Efect Analizar Describir Identificar Creativ Precis Investigativ Eficiente Prpsitiv III UNIDAD EVALUACIÓN ECONÓMICA Base cnceptual Métds de evaluación que tman en cuenta el valr del diner en el tiemp: Tasa de descuent, VAN, TIR, trs indicadres: PRI, B/C Métds de evaluación que n tman en cuenta el valr del diner en el tiemp. Análisis de Sensibilidad: Análisis de sensibilidad del VAN Análisis de sensibilidad de la TIR Crear Criticar Reslver Prblemas Investigar Analizar Clasificar Identificar Causa Efect Describir Hablar Leer Escuchar Escribir Respetus Respnsable tlerante Creativ Crític Reflexiv Investigativ Eficiente Prpsitiv y IV UNIDAD EVALUACIÓN AMBIENTAL Cncepts básics Objetivs Etapas del prces de evaluación ambiental Necesidad de infrmación para la evaluación ambiental Temas ambientales Metdlgía de la evaluación ambiental Mitigación y cmpensación Cas Práctic 9

10 10

11 8. PROGRAMACIÓN DE UNIDADES DE COMPETENCIA OBJETIVO.-(OE1) UNIDAD DE COMPETEN CIA SEMAN A y Nº HORAS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (CONTENIDOS) TRABAJO AUTONOMO UNIDAD I ESTUDIO DE MERCADO (REPASO) ESTUDIO TÉCNICO (REPASO) 1 4 Cncimients y revisión del Sílab Prtafli del estudiante ESTUDIO DE MERCADO Análisis de la demanda Cn dats de demanda histórica Cn dats de fuentes primarias Demanda actual Pryección de la demanda 2 4 Análisis de la ferta Análisis de la Cmpetencia Oferta actual Pryección de la ferta Demanda insatisfecha Marketing Mix 3 4 ESTUDIO TÉCNICO Tamañ del pryect Discusines en grup. Establece relacines teóric-prácticas entre cncepts y puesta en práctica. Prpne alternativas de slución a ls prblemas prpuests en el área de estudi, fundamentads en dispsicines legales Manej del sftware infrmátic necesari, trabaj de labratri. Participa en talleres de aplicación de cncimients cn trs estudiantes. Expne temas cnsultads. Realiza lectura cmprensiva cnfrme indicacines del prfesr. Resuelve ejercicis prpuests pr el prfesr. Talleres en grup 11 TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACION Cevaluación. Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajs. Cmprensión lectra. Capacidad del estudiante para discernir cncimients a través de preguntas de selección simple, múltiple y de cmplementación. Trabaj práctic grupal (pryect) Prueba bjetiva. CRITERIO DE VALORACIÓ N Dmini Prces Inici Dmini Prces Inici Dmini

12 4 4 Lcalización Ingeniería del pryect: Descripción de prcess Diagramas de fluj Prces Inici Selección de tecnlgía Balance de materias primas Requerimient de persnal Distribución Espacial METODOLOGÍA expsición y análisis de ayudas didácticas, cncertación de criteris académics. RECURSOS Material didáctic elabrad pr el dcente y estudiantes, infcus y PC. Resultad de Aprendizaje: el estudiante revisa ls cncimients de elabración de Pryects. BIBLIOGRAFÍA Material didáctic elabrad pr el dcente, cnsulta en text guía y bibligrafía virtual. Juici de valr: el estudiante está en cndicines de cntinuar cn el estudi de elabración de pryects. OBJETIVO.- (OE2) UNIDAD DE COMPETEN CIA SEMAN A Y N HORAS ELEMENTOS DE COMPETENCIA (cntenids) TRABAJO AUTÓNOMO TÉCNICAS/ INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN CRITERIO DE VALORACIÓN 12

13 UNIDAD II ESTUDIO ECONÓMIC O FINANCIER O (REPASO) ESTUDIO ECONÓMICO Base cnceptual Objetivs INVERSIÓN INICIAL: Inversión fija Inversión diferida Capital de trabaj Financiamient pryect del COSTOS, GASTOS, INGRESOS Presupuest de csts: Cst de prducción Gasts Operacinales: Gasts Administrativs Gasts de Ventas Gasts financiers Ingress del pryect Estads Financiers Prfrma: Balance de situación Manej del Sftware infrmátic necesari, trabaj de labratri. Establece relacines teóric-prácticas entre cncepts y puesta en práctica. Prpne alternativas de slución a ls prblemas prpuests en el área de estudi, fundamentads en dispsicines legales Participa en talleres de aplicación de cncimients cn trs estudiantes Expne temas cnsultads Realiza lectura cmprensiva cnfrme indicacines del prfesr Resuelve ejercicis prpuests pr el prfesr Discusines y Talleres en grup Cevaluacin Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajs Cmprensión lectra Capacidad del estudiante para discernir cncimients a través de preguntas de selección simple, múltiple y de cmplementación Trabaj práctic grupal (pryect) Prueba bjetiva Dmini Prces Inici Dmini Prces Inici Dmini Prces Inici Dmini 13

14 inicial Estad de Resultads Fluj de Efectiv: Elements del fluj de efectiv Fluj del inversinista Fluj del pryect Prces METODOLOGÍA expsición y análisis de ayudas didácticas, cncertación de criteris académics. RECURSOS Material didáctic elabrad pr el dcente y estudiantes, infcus y PC. BIBLIOGRAFÍA Material didáctic elabrad pr el dcente, cnsulta en text guía y bibligrafía virtual. Resultad de Aprendizaje: el estudiante cmprende el alcance y el manej de la evaluación de pryect en larg plaz. Juici de valr: el estudiante tiende al dmini de evaluar pryects cn capital prpi OBJETIVO.- (OE3) UNIDAD DE N. COMPETEN Hras CIA 8 4 UNIDAD III EVALUACI ON ECONÓMIC A FINANCIER A 9 4 ELEMENTOS DE COMPETENCIA EVALUACIÓN ECONÓMICA Base cnceptual Actualización del fluj de efectiv TMAR y Tasa Mínima de descuent Determinación de cst de prtunidad TRABAJO AUTÓNOMO Manej del Sftware infrmátic necesari, trabaj de labratri. Establece relacines teóric-prácticas entre cncepts y puesta en práctica. Prpne alternativas de slución a ls prblemas prpuests en el área de estudi, fundamentads en dispsicines legales TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cevaluacin Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajs Cmprensión lectra Capacidad del estudiante para discernir cncimients a través de preguntas de selección simple, CRITERIO DE VALORACIÓN Dmini Prces Inici Dmini 14

15 Métds de evaluación que tman en cuenta el valr del diner en el tiemp: Valr Actual Net VAN Tasa Interna de Rendimient TIR Ventajas y desventajas Otrs indicadres: Períd de Recuperación de la Inversión PRI Relación Benefici/Cst B/C Interpretación de ls indicadres de rentabilidad Participa en talleres de aplicación de cncimients cn trs estudiantes Expne temas cnsultads Realiza lectura cmprensiva cnfrme indicacines del prfesr Resuelve ejercicis prpuests pr el prfesr Discusines y Talleres en grup múltiple y de cmplementación Trabaj práctic grupal (pryect) Prueba bjetiva Prces Inici Dmini Prces Inici Dmini Prces Inici Métds de evaluación que n tman en cuenta el valr del diner a través del tiemp: Raznes financieras Uss, ventajas y 15

16 desventajas Análisis Sensibilidad: Del VAN De la TIR de METODOLOGÍA expsición y análisis de ayudas didácticas, cncertación de criteris académics. RECURSOS Material didáctic elabrad pr el dcente y estudiantes, infcus y PC. Resultad de Aprendizaje: el estudiante cmprende el alcance y el manej de la evaluación de pryect en larg plaz. Juici de valr: el estudiante tiende al dmini de evaluar pryects cn Apalancamient BIBLIOGRAFÍA Material didáctic elabrad pr el dcente, cnsulta en text guía y bibligrafía virtual. OBJETIVO.- (OE4) UNIDAD DE COMPETEN CIA UNIDAD IV EVALUACI ÓN AMBIENTA L N. Hras ELEMENTOS DE COMPETENCIA 14 4 Evaluación ambiental: Base cnceptual Objetivs: General Específics Etapas del prces de TRABAJO AUTÓNOMO Discusines en grup. Prpne alternativas de slución a ls prblemas prpuests en el área de estudi, fundamentads en dispsicines legales TÉCNICAS/INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Cevaluacin Capacidad de análisis y síntesis para realizar trabajs Cmprensión lectra Capacidad del estudiante para discernir cncimients a través de CRITERIO DE VALORACIÓN Dmini Prces Inici 16

17 15 4 evaluación ambiental Auditría ambiental Participa en talleres de aplicación de cncimients cn trs estudiantes preguntas de selección simple, múltiple y de cmplementación Trabaj práctic grupal (pryect) Dmini Expne temas cnsultads Prueba bjetiva 16 4 Necesidad de infrmación para la evaluación ambiental Metdlgía de la evaluación ambiental Realiza lectura cmprensiva cnfrme indicacines del prfesr Resuelve ejercicis prpuests pr el prfesr Talleres en grup Prces Inici Mitigación cmpensación y METODOLOGÍA:expsición y análisis de ayudas Didácticas, cncertación de criteris académics. RECURSOS:Material didáctic elabrad pr el dcente y estudiantes, infcus y PC. Resultad de Aprendizaje: el estudiante cmprende el alcance y el manej de la evaluación de un pryect. Juici de Valr: el estudiante tiende al dmini de evaluar pryects. BIBLIOGRAFÍA:Cnsulta en text básic, cmplementaris y bibligrafía virtual. 17

18 9. METODOLOGÍA: a. Estrategias metdlógicas: El estudiante interactuará cn el dcente en la preparación de la temática de clase, para l cual el prfesr deberá señalar previa a la siguiente clase el tema a tratarse y la bibligrafía en la cual el estudiante pdrá realizar sus cnsultas. Ls temas a tratarse en clase, previamente señalads y cnsultads pr ls estudiantes, serán rganizads en grups de trabaj, ls cuales deberán realizar las expsicines crrespndientes, que generarán ls debates crrespndientes. Durante el desarrll de las clases ls estudiantes, individual en grup, pdrán realizar las cnsultas pertinentes al dcente, las mismas se enfcarán al tema en desarrll. Siend esta una frma tutrial de evaluar la dedicación prtuna del estudiante. b. Orientacines metdlógicas: Entre ls métds que prpician aprendizajes significativs y funcinales que se aplicaran en el prces de enseñanza aprendizaje de la materia de Evaluación de pryects, sn ls siguientes: enseñanza Prblémica, Aprendizaje Basad en Prblemas, Estudi de Cass, Métds de Pryects y Organizadres Gráfics. El estudiante, antes de asistir a clase, debe revisar el material instruccinal y preparar ls temas de acuerd a la asignación prgramada para cada clase. Recuerde que el prfesr actuará cm un facilitadr, pr l tant, es bligación de ls estudiantes revisar ls temas crrespndientes a cada sesión, de manera que puedan establecerse intercambi de pinines sbre ls temas a tratar. El estudiante debe realizar lecturas cmprensivas de ls temas señalads pr el dcente utilizand la bibligrafía citada. El estudiante debe participar en ls encuentrs (clases, expsicines, debates, etc.), su ASISTENCIA y actuación será evaluada de acuerd a la calidad de ls aprtes que realice en las discusines. 10. RECURSOS PARA EL APRENDIZAJE Para el desarrll del prces de enseñanza aprendizaje el estudiante pdrá utilizar ls siguientes recurss: Aula de clase Aula virtual Bibliteca, páginas web 18

19 Vides utilitaris cmputacinales Cnferencias y videcnferencias Talleres Pryectr Cmputadr 11. EVALUACIÓN El Prces evaluación será sistemátic y cntinu durante el semestre y e dcument empleará técnicas e instruments válids y cnfiables para su prces. TIPOS DE EVALUACIÓN PRIMERA EVALUACIÓN SEGUNDA EVALUACIÓN % Puntaje % Puntaje Lección escrita 12,5% 2,50 12,50% 2,50 Trabajs individuales Pryect de Aula Gestión de Aula Participación en Clase Trabajs Grupales Trabajs Clabrativs Expsición Oral Trabajs práctics 12,5% 2,50 12,5% 2,50 12,5% 2,50 12,5% 2,50 Pryects Integradres y Vinculación Pryect de integración de 12,5% 2,50 12,5% 2,50 saberes Asistencia y rganización de events académics PROMEDIO DE 50,0% 10,00 50,0% 10,00 APORTES Examen de Hemisemestre 50,0% 10,00 50,0% 10,00 TOTAL 100% 20,00 100,0% 20, BIBLIOGRAFIA TEXTO BÁSICOS BACA Urbina, Gabriel, EVALUACIÓN DE PROYECTOS, ANÁLISIS Y ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO. Mc. GRAW HILL Méxic 19

20 COMPLEMENTARI OS CANELOS, Ramir.-FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN PLAN DE NEGOCIO SAPAGCHAIN Nassir y SAPAGCHAIN, Reinald PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS. Mc. GRAW HILL, Méxic Material instruccinal ubicad para cnsulta individual, síntesis del dcument APUNTES DE FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS, Ernest Buenañ. Prgrama de Capacitación Integral del Área de Emprendedres y Participación Accinaria CORPORACION FINANCIERA NACIONAL CFN.- Organización Aplicada del Dr. Víctr Hug Vásquez Manual de Frmulación yevaluaciónde PryectsEcn. Luis Barren. RECOMENDADA: Diverss texts y tesis realizadas sbre Pryects. e Investigación de Mercads, que se pueden cnsultar en la bibliteca de la Facultad. DIRECCIONES ELECTRÓNICAS: www. Fa.rg Prtales educativs ges&cat=208 LECTURAS SUGERIDAS Revista LIDERES, lectura semanal Editriales y análisis semanales sbre aspects plítics, ecnómics, financiers, empresariales y tecnlógics de medis de cmunicación escrits ELABORADO POR REVISADO APROBADO Nmbre: Ing. Ernest Nmbre: Nmbre: Buenan Fecha: Fecha: Fecha: septiembre 6 de 2013 Firma: Firma: 20

21 Firma: RESULTADOS DEL APRENDIZAJE Investigación dcumental a través de medis electrónics e impress de pryects de inversión Aplicand el Estudi de Mercad, permite la cuantificación de la Demanda y de la Oferta, determinación de la Demanda Insatisfecha y la Participación del Pryect (Cantidad). CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA) MEDIA MEDIA EL ESTUDIANTE DEBE: Trabajs de investigación que permita evaluar la aprpiación del cncimient pertinente y el raznamient técnic crític en el desarrll del estudi. Aplica del mix de marketing para cncer la ferta y demanda que permite determinar la demanda insatisfecha y la prpuesta mercadlógica de su nuev prduct servici Define la lcalización y tamañ óptim del pryect y ls aspects tecnlógics y maquinarias a utilizarse Define el financiamient de las inversines. Elabra reprtes escrits en función de las investigacines realizadas. Establece ls flujs ecnómics y financiers cm base para la evaluación de las inversines. Realiza una investigación dcumental a través de medis electrónics sbre ls métds de evaluación, técnicas y métds de medición del riesg y sbre decisión de inversión y financiamient. Analiza y define la factibilidad ecnómica y financiera cm base para l tma de decisines. MEDIA MEDIA MEDIA 21 Elabra el prces prductiv de servici, la distribución física del prces, el recurs técnic, human y equipamient necesari, ls vlúmenes de prducción Clasifica csts y gasts que sirven cm instruments básics para la determinación de estads e indicadres cm instruments básics para la elabración de pryects Aplica el cncimient técnic-ecnómic que permite la crrecta decisión del pryect a instrumentar, define además el apalancamient respectiv

22 RESULTADOS DEL APRENDIZAJE CONTRIBUCION (ALTA, MEDIA, BAJA) EL ESTUDIANTE DEBE: Analiza la legislación ambiental y adpta las medidas pertinentes para mitigar el impact ambiental. Define ls bjetivs sciales del pryect y la psibilidad de generar emple. MEDIA MEDIA Aplica la nrmativa vigente para cnservar el medi ambiente Prmueve la autgestión empresarial y la incrpración de nuevas plazas de trabaj 22

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCI ADMINISTRATIV ADMINISTRA EMPRES Eje de frmación: BÁSICO A S I G N A T U R A CONTABILIDAD GENERAL II Semestre: septiembre 2013 febrer 201 1 UNIVERSIDAD CENTRAL

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS

PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS Frmat Prgrama Orientad pr Objetivs de Aprendizaje PROGRAMA DE ASIGNATURA MINOR ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA LAS ORGANIZACIONES Y SUS DILEMAS A. Antecedentes Generales 1. Unidad Académica FACULTAD DE ECONOMÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: BÁSICO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CONTABILIDAD Y AUDITORÍA. Eje de formación: BÁSICO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL L ECUADOR FACULTAD CIENCI ADMINISTRATIV CONTABILIDAD Y AUDITORÍA Eje de frmación: BÁSICO A S I G N A T U R A CONTABILIDAD GENERAL II Semestre: septiembre 013 febrer 01 1 UNIVERSIDAD

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACION SÍLABO SÍLABO ASIGNATURA: PROYECTOS DE INVERSION I. DATOS GENERALES 1.1. Códig de la Asignatura : 1.2. Escuela Prfesinal : Administración 1.3. Departament Académic : Ingeniería Industrial 1.4. Cicl : IX-B 1.5.

Más detalles

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA

INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL NORTE LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA MODALIDAD ESCOLARIZADA DURACIÓN DEL CICLO 13 SEMANAS CLAVE DEL PLAN DE ESTUDIOS 2007 OBJETIVOS GENERALES DEL PLAN DE ESTUDIOS BACHILLERATO

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA

SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA SÍLABO DEL CURSO DE MATEMATICA FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad Negcis 1.2 Carrera Prfesinal Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament 1.4 Requisit Matemática I 1.5 Perid Lectiv

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales

SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA. 1.2 Carrera Profesional: Administración y Negocios Internacionales [Escriba text] [Escriba text] SÍLABO DEL CURSO DE ADMINISTRACION FINANCIERA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: NEGOCIOS 1.2 Carrera Prfesinal: Administración y Negcis Internacinales 1.3 Departament:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS II

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS II UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de frmación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS II SEMESTRE: Septiembre 2013

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA II Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica II-1 2 1 PIFC211 1 2 Semanal

Más detalles

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa

Psicología: Seminario Trabajo de grado Programa Psiclgía: Seminari Trabaj de grad Prgrama Nmbre del curs: SEMINARIO DE TRABAJO DE GRADO Duración: Anual Dirigid a: estudiantes de 4t añ de Psiclgía. Objetiv: Elabrar un pryect de en un camp de la Psiclgía

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE PROYECTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Títul: Grad en ADE Facultad: Ciencias Jurídicas y Ecnómicas Departament/Institut:

Más detalles

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA

SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA SÍLABO DE MICROECONOMÍA Y MACROECONOMÍA I. INFORMACIÓN GENERAL: 1.1 Facultad: Ingeniería 1.2 Carrera Prfesinal: Ingeniería Empresarial 1.3 Departament: 1.4 Requisit: Ecnmía 1.5 Perid Lectiv: 2014 1 1.6

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA III Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica III-1 3 1 PIFC311 2 Hras de

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional.

Aportación al perfil Seleccionar y aplicar herramientas matemáticas para el modelado, diseño y desarrollo de tecnología computacional. Nmbre de la asignatura: Simulación Crédits: 2 3-5 Aprtación al perfil Seleccinar y aplicar herramientas matemáticas para el mdelad, diseñ y desarrll de tecnlgía cmputacinal. Objetiv de aprendizaje Analizar,

Más detalles

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales

PROGRAMA DE ESTUDIO. A. Antecedentes Generales PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nmbre de la asignatura : Jueg de Negcis - Carácter de la asignatura (bligatria/ electiva) : Electiva - Pre requisits : Ecnmía IV, Finanzas I, Marketing II,

Más detalles

Justificación. Objetivo

Justificación. Objetivo Justificación El mund glbalizad cntempráne exige asegurar la cnsistencia de la infrmación financiera para aprtar la trasparencia necesaria en ls prcess de tma de decisines perativas y estructurales de

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa:

1. DATOS GENERALES. 1.1 Datos Básicos Nombre Plan de Negocios Fecha de Inicio Plan de Negocios Ciudad Código Plan. Datos Empresa: Códig: FUN-FT-GG-016 1. DATOS GENERALES 1.1 Dats Básics Nmbre Plan de Negcis Fecha de Inici Plan de Negcis Ciudad Códig Plan Dats Empresa: Nmbre de la Empresa Actividad Ecnómica Sectr Tip de Persna Tip

Más detalles

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros.

Conoce y aplica los principios básicos para la elaboración de propuestas de inversión, operación y administración de los recursos financieros. Nmbre de la Asignatura: Investigación de Operacines Crédits: 4 0-4 Aprtación al perfil: Cnce y aplica ls principis básics para la elabración de prpuestas de inversión, peración y administración de ls recurss

Más detalles

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología

Sílabo del curso Formulación y Evaluación de Proyectos para Psicología Sílab del curs Frmulación y Evaluación de Pryects para Psiclgía Agst diciembre 2013 VII Cicl Prfesr Walter Eyzaguirre Vásquez I. Dats generales del curs Asignatura : Frmulación y Evaluación de pryects

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Contabilidad de Gestión"

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura "Cntabilidad de Gestión" I. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión códig: 101201 titulación: Grad de Turism Tip de asignatura: bligatria Crédits ECTS

Más detalles

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO. 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Fecha de Actualización 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Facultad Ingeniería Fecha de Actualización 12/12/2017 Prgrama Ingeniería Agrindustrial Semestre VI Nmbre Investigación de peracines Códig 703033 Prerrequisits Ningun Crédits

Más detalles

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso

DIRECCIÓN FINANCIERA Curso DIRECCIÓN FINANCIERA Curs 2015-2016 1. Dats de la asignatura Tip de estudis Titulación Nmbre de la asignatura Carácter de la asignatura Licenciatura Administración y Dirección de Empresas Dirección Financiera

Más detalles

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión

Guía docente de la asignatura Contabilidad de Gestión Guía dcente de la asignatura Cntabilidad de Gestión 1. IDENTIFICACIÓN Nmbre de la asignatura: Cntabilidad de Gestión Códig: 101201 Titulación: Grad de Turism Curs académic: 2018-19 Tip de asignatura: Obligatria

Más detalles

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS PROGRAMA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS AGRÍCOLAS-GANADERAS A través de la Secretaria de Extensión de la Facultad de Ciencias Agrpecuarias de la U.N.C se prpnes el dictad del siguiente prgrama de capacitación

Más detalles

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II.

OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. Departament de Ciencias Naturales. IES Jrge Guillén. Curs 2015/16 OBJETIVOS Y CRITERIOS DE CALIFICACIÓN EN LOS MÓDULOS PROFESIONALES CIENCIAS APLICADAS I Y II. PROGRAMA DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

Más detalles

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA:

PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: PROYECTO PROGRAMATICO DE ASIGNATURA (PPA) IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA: ÁREA: CONTADURÍA PÚBLICA MERCADEO Y PUBLICIDAD NOMBRE DE LA ASIGNATURA: NEGOCIOS INTERNACIONALES CÓDIGO DE LA ASIGNATURA: SEMESTRE:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS I

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO CONTROL DE COSTOS I UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA ANALÍTICO Eje de frmación: PROFESIONAL CONTROL DE COSTOS I SEMESTRE: Septiembre 2013

Más detalles

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV

Curso de Especialización en Microsoft Dynamics NAV Curs de Especialización en Micrsft Dynamics NAV Prpuesta de Prgrama 2017 Índice Índice... 2 Intrducción... 3 Objetivs... 3 Dirigid a... 3 Medis Materiales Requerids... 4 Temari Genéric... 4 Temari Detallad...

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO A S I G N A T U R A UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS SÍLABO Eje de formación: PROFESIONAL A S I G N A T U R A ADMINISTRACIÓN DE LA PRODUCCIÓN I Semestre:

Más detalles

Formular y evaluar estudios de inversión, bajo las diversas metodologías existentes.

Formular y evaluar estudios de inversión, bajo las diversas metodologías existentes. DATOS DE LA ASIGNATURA Nmbre de la asignatura: Frmulación y Evaluación de Pryects Carrera: Ingeniería Ambiental Clave de la asignatura: (Crédits) SATCA 1 3-2 - 5 Aprtación al perfil Capacidad para frmular

Más detalles

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs

Conceptos generales de la Administración de Servicios TICs FACULTAD DE SISTEMAS Y TELECOMUNICACIONES Administración de Servicis TICs Dcente: Ing. Ana María Arellan Arcentales Cuestinari Primer Examen Cncepts generales de la Administración de Servicis TICs 1. Que

Más detalles

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD

Resolución Rectoral: 079-R-UNICA ADENDA: Resolución Rectoral 1251-R-UNICA MENCION EN: DISEÑO Y GESTION DE NEGOCIOS EN SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE ICA Reslución Rectral: 079-R-UNICA-2014 ADENDA: Reslución Rectral 1251-R-UNICA- 2013 Diplmad de Especialización Prfesinal Pst Grad MENCION EN: DISEÑO Y GESTION

Más detalles

El Plan de Mercadotecnia

El Plan de Mercadotecnia El Plan de Mercadtecnia El Plan de Mercadtecnia El plan de mercadtecnia es un valis instrument que sirve de guía a tdas las persnas que están vinculadas cn las actividades de mercadtecnia de una empresa

Más detalles

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR VICERRECTORADO ACADÉMICO PROGRAMA SINÓPTICO DE ASIGNATURA ASIGNATURA: Inglés para matemátics I, II, III CÓDIGOS: ID2131, ID2132, ID2133 CRÉDITOS: Tres DOCENTES: Virna Ferrari.

Más detalles

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014. Elaboró Programa sintético

PROGRAMA ANALÍTICO. ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elaboración: 30 de mayo 2014. Elaboró Programa sintético PROGRAMA ANALÍTICO ANALISIS DE COSTOS Y PRESUPUESTOS Fecha de elabración: 30 de may 2014. Elabró Prgrama sintétic Elabró Prgrama analític MCH Rdlf Díaz de León Barrón EAO Patricia Trujill Faz. M.A. Ing.

Más detalles

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO UTESA ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES PROGRAMAS DE ASIGNATURAS. PENSUM 2015 1. Nmbre Asignatura 2. Añ 3. Códig 4. Númer de crédits Elabración INTRODUCCIÓN A LOS ALGORITMOS COMPUTACIONALES 2015 INF-117 4 5. Prerrequisits: 6. Intrducción: Esta asignatura frece una visión general

Más detalles

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS.

ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Prgrama de Frmación 1 semestre de 2015 ANÁLISIS DE NECESIDADES FORMATIVAS. Técnicas y herramientas para n fracasar cn ls curss de frmación (curs nline) Duración Fechas de realización 35 hras 18 de marz

Más detalles

1. VISIÓN GENERAL. Transversal Administración de Negocios Internacionales. Práctica Social IV - Formulación y Evaluación de Proyectos Social II

1. VISIÓN GENERAL. Transversal Administración de Negocios Internacionales. Práctica Social IV - Formulación y Evaluación de Proyectos Social II 1 1.1 DATOS GENERALES 1. VISIÓN GENERAL Prgrama: Asignatura: Transversal Administración de Negcis Internacinales Práctica Scial IV - Frmulación y Evaluación de Pryects Scial II Semestre nivel N. de crédits

Más detalles

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3)

CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA CONTROL DE GESTIÓN (14011J3) MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Cntrl de gestión 4º Octav 6 Optativa PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS (Dirección

Más detalles

Universidad Alas Peruanas

Universidad Alas Peruanas Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales Escuela Prfesinal de Administración y Negcis Internacinales SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1 Asignatura : DIRECCIÓN DE MARKETING 1.2 Códig :

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA 1. DATOS INFORMATIVOS SILABO 1.1. Nmbre de la Asignatura : TÉCNICAS DE ESTUDIO 1.2. Códig de la asignatura : O04 1.3. Númer de crédits

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS GENERALES... 2 COMPETENCIAS... 3 METODOLOGÍA... 3 CONTENIDO... 3 CERTIFICACIONES...

Más detalles

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL

INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL Títul: INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL FACULTAD DE PSICOLOGÍA, U. A. N. L. Prgrama Académic de la Licenciatura en Psiclgía INVESTIGACION EN PSICOLOGIA LABORAL Elabró: Revisó: Autrizó: Mtr Jsé Martínez

Más detalles

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES

SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES SÍLABO DEL CURSO DE ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS SOCIALES I. INFORMACIÓN GENERAL 1.1 Facultad 1.2 Carrera Prfesinal 1.3 Departament 1.4 Requisit 1.5 Perid Lectiv 1.6 Cicl de Estudis Facultad de

Más detalles

SYLLABUS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CICLO:

SYLLABUS PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CICLO: SYLLABUS OFERENTE: PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS ACTIVIDAD ACADÉMICA: FORMULACION Y EVALUACION DE PROYECTOS CICLO: TECNOLOGICO CÓDIGO: 01000006 NÚMERO DE CRÉDITOS: 3 PROFESOR: OLGA LUCIA TORRES

Más detalles

GUÍA PROGRAMÁTICA SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente

GUÍA PROGRAMÁTICA SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD. Universidad de San Carlos de Guatemala. Centro Universitario de Occidente I INFORMACIÓN 1.1 DEL SEMINARIO: NOMBRE: SEMINARIO DE CASOS DE CONTABILIDAD Y AUDITORIÍA. CODIGO: 2023 PREREQUISITO: CONTABILIDAD VI y AUDITORÍA IV. PLAN DE ESTUDIOS 1995 CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE TONALÁ SECRETARÍA ACADÉMICA DIVISIÓN DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y ARTES ACADEMIA DE HISTORIA Y TEORÍAS DEL ARTE PROGRAMA DE ESTUDIO INTRODUCCIÓN

Más detalles

Curso de Ordenación Territorial

Curso de Ordenación Territorial GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación Territrial Prfesr: Dr. Dming Gómez Orea Pase de La Habana 200, 28036 Madrid. España. Tel. +34 917047387 Mv. +34 654857951 ecwrking@ecwrking.es GUÍA DEL CURSO Curs de Ordenación

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6

ApunteVirtual.COM. ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nro. 6 ESTUDIO ORGANIZACIONAL PREPARACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS ACTIVIDAD DE PROYECTO Nr. 6 Justificación El aspect rganizacinal de un pryect, es un de ls factres más incidentes en la rentabilidad de un pryect,

Más detalles

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO...

CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 1 CONTENIDO Pág. A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 3 JUSTIFICACIÓN... 3 OBJETIVOS GENERALES... 4 COMPETENCIAS... 4 METODOLOGÍA... 4 CONTENIDO... 5 CERTIFICACIONES... 6 DURACIÓN... 7 INVERSIÓN UPTC... 7 MAYORES

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Representación Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Representación" Grad en Bellas Artes Departament de Dibuj Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Añ del plan de estudi: Centr: Asignatura:

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Máster Universitari en Investigación en Histria de la Cmunicación PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Títul de la asignatura: Especialización sbre Investigación en Histria de la Prpaganda, la Cmunicación institucinal

Más detalles

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz

Santiago, 11 de Julio de 2012 ECh/1161/2012. Señores AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e. At.: Sr. Víctor Valenzuela Ruz Santiag, 11 de Juli de 2012 ECh/1161/2012 Señres AGUAS CHAÑAR S.A. P r e s e n t e At.: Sr. Víctr Valenzuela Ruz Pr intermedi de la presente, ESRI Chile S. A., envía a Ud., ctización referida a Servici

Más detalles

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA ASIGNATURA DE MÁSTER: TRABAJO FIN DE MÁSTER EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA. ESPECIALIDAD DE INTERVENCIÓN SOCIOCOMUNITARIA Curs 2015/2016 (Códig:23304428) 1.PRESENTACIÓN El Trabaj

Más detalles

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho

TALLER: Experiencia docente en el Grado en Derecho 1 TALLER: Experiencia dcente en el Grad en Derech Fecha: 10 de juli de 2013 Duración: De 9:30 a 11:30 hras Lugar: Sala de Juntas de la Facultad de Derech Justificación: Memria El Taller cnstituye una acción

Más detalles

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas:

MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que comprende y desarrolla los siguientes temas: MÓDULO 1. EL SERVICIO Y PROYECTOS DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA, que cmprende y desarrlla ls siguientes temas: EL SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA EMPRESA Naturaleza, bjet, características y límites de

Más detalles

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE

PROYECTOS MODULARES. Modalidad: REPORTE PROYECTOS MODULARES Mdalidad: REPORTE 1.- Definición de la mdalidad Cnsiste en la elabración de un prtcl en el que se describa la participación del alumn en ls pryects y actividades en las que fue invlucrad

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

Dr. Carlos Villaseñor Mora

Dr. Carlos Villaseñor Mora Nmbre de la entidad: DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS, CAMPUS LEÓN Nmbre del Prgrama Educativ: INGENIERÍA FÍSICA INGENIERÍA BIOMÉDICA INGENIERÍA QUÍMICA SUSTENTABLE LICENCIATURA EN FÍSICA Nmbre de la

Más detalles

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA

DECANATURA DE: ELECTRONICA ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO: O15101 DOCENTE: DIANA MARCELA DOMINGUEZ PIEDRAHITA 1 DECANATURA DE: ELECTRONICA PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : TECNOLOGÍA ELECTRONICA Códig: GDO - FR - 48 Versión: 001 Página 1 de 9 ASIGNATURA: TRIGONOMETRÍA CÓDIGO:

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS MODALIDAD A DISTANCIA SEMESTRE ABRIL AGOSTO 2017 SÍLABO ELABORACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS II Carrera: Administración de Empresas

Más detalles

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González

PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departamento de Tecnologías del IES Jerónimo González PROYECTO Fab Lab 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES Jerónim Gnzález Participan en el pryect alumns/as de 4º ESO Rsana Álvarez García PROYECTO FAB LAB 2012/2013 Departament de Tecnlgías del IES

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ENERGÍAS RENOVABLES ÁREA ENERGÍA SOLAR EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL 1. Cmpetencias Desarrllar sistemas fttérmics y ftvltaics cn base

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA:

Miembro de Global Compact de las Naciones Unidas - Member United Nations Global Compact SEMINARIOS HERRAMIENTAS COMERCIALES, TEMA: LAS "REDES SOCIALES" EL NUEVO MODELO DE NEGOCIO ONLINE N. De hras: 8 hras Intrducción Muchas empresas han encntrad en estas cmunidades un canal idóne para cnseguir l que siempre han estad buscand: ser

Más detalles

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD

INSTRUCTIVO DE DISEÑO DE CARTA DESCRIPTIVA 1. OBJETIVO 2. ALCANCE 3. RESPONSABILIDAD INS-DO-022 PÁGINA: 1 DE 6 1. OBJETIVO Este instructiv tiene pr bjet establecer las plíticas cndicines, actividades, respnsabilidades y cntrles para el diseñ, seguimient y evaluación del frmat de cntenid

Más detalles

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005

Institución Educativa Normal Superior Florencia Caquetá Nit: Resolución de Aprobación N 609 del 02 de Noviembre de 2005 Institución Educativa Nrmal Superir Flrencia Caquetá Reslución de Aprbación N 609 del 02 de Nviembre de 2005 ACUERDO PEDAGÓGICO ENTRE ESTUDIANTES Y MAESTRO Perid 3 El Acuerd Pedagógic Institucinal Nrmalista

Más detalles

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias?

Evaluación por competencias. Sergio Tobón. Qué es la evaluación de las competencias? Qué es la evaluación de las cmpetencias? Es el prces mediante el cual se recpilan evidencias y se realiza un juici dictamen de esas evidencias teniend en cuenta criteris preestablecids, para dar finalmente

Más detalles

Página 1 de 6

Página 1 de 6 FRM010. Frmadr de frmadres FRM010. FORMADOR DE FORMADORES DESTINATARIOS La preparación de prfesinales que sean capaces de frmar a trs técnics es una de las prfesines más demandadas pr ls diverss servicis

Más detalles

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller

Agenda. Saludo y presentación de los participantes. Objetivo del taller. Reflexión. Desarrollo del taller. Sesión de preguntas. Evaluación del taller Educadr Adult Agenda Salud y presentación de ls participantes Objetiv del taller Reflexión Desarrll del taller Sesión de preguntas Evaluación del taller Objetivs del Taller Durante el prces del taller

Más detalles

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación

Sistema Integral para el registro, control y evaluación de los proyectos integradores de la carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación Sistema Integral para el registr, cntrl y evaluación de ls pryects integradres de la carrera de Tecnlgías de la Infrmación y Cmunicación Asesres del pryect Ing. Luis Manuel López Hernández CA Desarrll

Más detalles

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua)

CAPITULO N 8. Medición, Análisis y Mejora. (Mejora Continua) CAPITULO N 8 Medición, Análisis y Mejra (Mejra Cntinua) MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA La Universidad Sant Tmás Tunja DEBE planificar e implementar ls prcess de seguimient, medición, análisis y mejra necesaris

Más detalles

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO

UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA. Profesor Titular: DR. JOSE A. GALLO UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA PLATA ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA Prfesr Titular: DR. JOSE A. GALLO ANALISIS DE ESTADOS CONTABLES PROGRAMA DE LA MATERIA OBJETIVOS Preparar a ls futurs

Más detalles

Economía de la Información y Documentación

Economía de la Información y Documentación Ecnmía de la Infrmación y Dcumentación Prfesr respnsable: Dr. L. Fernand Rams Simón Facultad de Ciencias de la Dcumentación Universidad Cmplutense de Madrid Objetivs de la asignatura El curs frma parte

Más detalles

Guía Docente 2013-2014. Auditoría

Guía Docente 2013-2014. Auditoría Guía Dcente 2013-2014 Auditría 1. Dats de identificación 2. Descripción y Objetivs Generales 3. Requisits previs 4. Cmpetencias 5. Resultads de aprendizaje 6. Actividades frmativas y metdlgía 7. Cntenids

Más detalles

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ

DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ DIPLOMADO VIRTUAL EN SISTEMAS INTEGRADOS DE GESTIÓN HSEQ Valres especiales para afiliads a Cajas de Cmpensación - Cnveni Cmfaby - UPTC CONTENIDO A QUIÉN ESTÁ DIRIGIDO?... 2 JUSTIFICACIÓN... 2 OBJETIVOS

Más detalles

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN PSICOLOGÍA EVOLUTIVA Y DE LA EDUCACIÓN 1 4-5º Curs: 011-1 Cicl: º Códig: 0K8 Grups: 1 INTERACCIÓN SOCIAL, INSTR. Y ESTRAT. APRENDIZAJE Tip: Optativa Duración: Cuatrimestral Crédits LRU: 6 Cr. Ttales (.6 Cr. Teórics;.4 Cr. Práctics) Estimación

Más detalles

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS

PROGRAMA: Propuesta de contenidos, desarrollo de los trabajos. INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS PROGRAMA: Prpuesta de cntenids, desarrll de ls trabajs. Semana 1: INTRODUCCIÓN Y CONSULTORÍA INICIAL. ÁREA DIRECCIÓN DE PROYECTOS Aprtación de metdlgías para el análisis del entrn del pryect prpuest en

Más detalles

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos

1. ASIGNATURA. 1.1 Código. 1.2 Materia. 1.3 Tipo. 1.4 Nivel. 1.5 Curso. 1.6 Semestre. 1.7 Número de créditos. 1.8 Requisitos previos Códig: 17003 Centr: FACULTAD DE FORMACIÓN DE PROFESORADO Y Nivel: Grad Tip: Frmación básica Nº de crédits:6 1. ASIGNATURA HABILIDADES Y COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA 1.1 Códig 17003 1.2 Materia Lengua castellana

Más detalles

Consideraciones Generales

Consideraciones Generales Cnsideracines Generales El riesg del pryect tiene su rigen en la incertidumbre que está presente en tds ls pryects. Amenaza al éxit de td pryect. Gestión de riesgs = serie de pass que ayudan a cmprender

Más detalles

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a:

SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA CALIDAD (ISO 9001:2008) Actualizado a: Hja 1 de 6 (ISO 9001:2008) Actualizad a: 01.07.2011 Duración: 80 Hras Preci: 200 * Mdalidad: A Distancia Códig: C-CAL-001 * Materiales didáctics, títul de frmación y gasts de enví incluids Nuestrs curss,

Más detalles

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación

Dirigir la estructuración construcción y ajustes de los planes de estudios de cada área y cada grado. Dirigir la ejecución de la autoevaluación ANEXO 5. RESUMEN COMPETENCIAS, CONTRIBUCIONES, CRITERIOS Y EVIDENCIAS DIRECTIVO DOCENTE 2012 Planeación y rganización Dirigir la estructuración cnstrucción y ajustes de ls planes de estudis de cada área

Más detalles

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS

PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS 1 Códig: GDO - FR -48 Versión: 001 Página 1 de 12 DECANATURA DE: PLANEACIÓN PARA EL DESARROLLO DE CONTENIDOS PROGRAMÁTICOS PROGRAMA : ASIGNATURA: Matemáticas perativas CÓDIGO:FB0001 DOCENTE : Carls Albert

Más detalles

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II

POSTGRADO INGENIERO EN INFORMÁTICA Total UC= II IV III II I Trayect PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN INFORMÁTICA INGENIERÍA EN INFORMÁTICA Sftware (Especialización en Sftware Libre) Hardware (Especialización

Más detalles

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO

PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO PROGRAMA DE AULA - EMPRESA- CURSO 2014-2015 V.0 Escuela Superir de Arquitectura. Titulación / Prgrama: Grad en Ingeniería de Edificación EMPRESA Curs: 2014-15 Crédits ECTS: 6 Objetivs: Intrducir al alumn

Más detalles

Fiscalidad de la empresa

Fiscalidad de la empresa Infrmación del Plan Dcente Añ académic 2016/17 Centr académic Titulación 109 - Facultad de Ecnmía y Empresa 450 - Graduad en Marketing e Investigación de Mercads Crédits 6.0 Curs 2 Perid de impartición

Más detalles

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo

Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Vicerrectoría Académica. Dirección de Investigación y Desarrollo Educativo Institut Tecnlógic y de Estudis Superires de Mnterrey Vicerrectría Académica Dirección de Investigación y Desarrll Educativ Prces de transferencia y adpción de curss Aprbads a Nivel Sistema Agst 2004 Prces

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Economía Apoyo en ejercicios

Economía Apoyo en ejercicios Pide una ctización a nuestrs crres. Maestrs Online Ecnmía Apy en ejercicis Servici de asesrías y slución de ejercicis Ciencias_help@htmail.cm Tarea 1: Aprtación inicial del cas 1. Cn ls dats que se presentan

Más detalles