RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE"

Transcripción

1 RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE Cristina Giménez Santamarina 21 de junio de 2008 Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 1

2 AGENDA 10:00 11:00 Recomendaciones para el 3er examen 11:00 11:30 Descanso 11:30 13:30 Conversación con Colin Grindley Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 2

3 RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN CONTENIDO 1) Redacción del texto 2) Lectura del examen 3) Los días siguientes al examen 4) Preparación en Preparatic Experiencias personales de otros miembros de Preparatic Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 3

4 REDACCIÓN del texto 1. CARACTERÍSTICAS Tema general (NO técnico!!!) Dos posibilidades Relacionados con los 20 temas de la parte general Tiempo máximo: 2 h Calificación en función de: los conocimientos la claridad y orden de ideas la calidad de expresión escrita la forma de presentación y exposición Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 4

5 2. PREPARACIÓN (I) REDACCIÓN del texto En vuestros SIMULACROS: Usar cronómetro Aguantar las 2 horas seguidas Mismo boli que usaremos en el examen Seguir una estrategia de examen Intentar escribir unas págs Tiempo lectura: min Los simulacros son fundamentales! Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 5

6 2. PREPARACIÓN (II) REDACCIÓN del texto ESTRATEGIA para ESTUDIAR los temas: 1. Esquema de cada tema (ver los de Preparatic) 2. Relacionar temas a medida que vamos estudiando otros nuevos 3. Hacer pequeños textos desde el principio 4. Recortar artículos y seleccionar trozos concretos 5. Para cada tema, preparar: Introducción Cierre Datos relevantes CE78 Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 6

7 2. PREPARACIÓN (III) REDACCIÓN del texto ESTRATEGIA para ESCRIBIR el texto: 1. Brainstoming + esquema (15-20 min máx ) En caso de duda, de los 2 temas para elegir Elegir el tema más raro? Una vez elegido, no hay vuelta atrás 2. Introducción Enunciado elegido Citas Estadísticas (citar fuente: INE, EPA ) Artículos CE78 Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 7

8 REDACCIÓN del texto 2. PREPARACIÓN (IV) 2. Conclusión No dejar para el final Cita 3. Desarrollo Bien estructurado Enlazar un tema con el siguiente Citas Datos Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 8

9 REDACCIÓN del texto 2. PREPARACIÓN (V) Qué tenemos que evitar: Enfoque técnico Redactar en forma de esquema Opinar de manera personal Usar verbos en 1ª persona del singular/plural Dejar de relacionar los temas del enunciado Copiar literalmente el temario del CEF Criticar la AP -> Centrarse en sus avances Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 9

10 REDACCIÓN del texto 2. PREPARACIÓN (VI) GESTION del TIEMPO: Brainstorming: min Introducción: 5-10 min Conclusión: 5 min Desarrollo: resto Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 10

11 2. PREPARACIÓN (VII) PAPEL: Papel ilimitado REDACCIÓN del texto Separar introducción, conclusión y desarrollo (dejar espacio para poder ampliar) Intentar escribir unas hojas Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 11

12 2. PREPARACIÓN (VIII) MATERIAL: CD2 de Preparatic Temario del CEF Prensa + TV Blogs Citas (si en otro idioma, traducir) REDACCIÓN del texto Estadísticas (INE, EPA ) Indicadores (Sociedad Información, etc) Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 12

13 REDACCIÓN del texto 2. PREPARACIÓN (IX) Sobre los TEMAS: La eadmón, Gestión Pública, Calidad La CE78 La UE ( La mujer, políticas de igualdad, medio ambiente Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 13

14 REDACCIÓN del texto 2. PREPARACIÓN (X) Sobre el TRIBUNAL: Mezcla TIC + TAC Conocen el temario del CEF Se aburren Informarse sobre ellos Su especialidad Publicaciones Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 14

15 REDACCIÓN del texto 2. PREPARACIÓN (XI) Para que se ACUERDEN de vuestro texto: Al final de cada sesión, a la hora de evaluar... se acordarán de los 8 textos?? Trucos: Citar leyes, datos, etc. para que los apunten Comentarlos! No sólo enumerarlos Usar la descripción de motivos de las leyes Escribir mucho (pero sin irse por las ramas) Ser original (temario, datos actuales, citas ) Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 15

16 3. EL DÍA DEL EXAMEN REDACCIÓN del texto Varios bolis negros/azules (mejor bic) Reloj -> el tiempo es oro!! Escribir sobre 1 sola hoja -> se calcan! Numerar y poner el nombre en las hojas Cuidar presentación (márgenes, tachones) Decidirse por una opción y no volver atrás Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 16

17 LECTURA del examen 1. PREPARACIÓN Hacerse un volcado? Practicar en casa la lectura: delante de gente mirando al Tribunal leyendo alto y claro cuidando la entonación Charla Hablar con eficacia 28/6 Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 17

18 2. EL DÍA DEL EXAMEN LECTURA del examen Comprobar el orden de las hojas Beber agua antes / durante la lectura Leer literalmente nuestra traducción El Secretario tiene nuestra copia El resto escuchan Nos sorprenderemos positivamente Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 18

19 2. EL DÍA DEL EXAMEN LECTURA del examen Escuchar 8 veces/día el mismo rollo aburre Hacer la lectura interesante Mirar lo máximo posible a todo el Tribunal El 8º también aprueba! Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 19

20 TRAS EL EXAMEN Los días siguientes: Ir a otras lecturas: recomendable? Evitar las comparaciones No deprimirse Estudiar el 4º como si fuéramos a sacar una notaza en el 3º Todos estaréis cansados No esperar a las notas para empezar con el 4º Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 20

21 1. PLANIFICACIÓN: PREPARACIÓN en PREPARATIC 28 JUNIO 5 JULIO Hablar siempre con eficacia Organismos de la UE Rasgos fundamentales de la CE78 Gestión Pública 12 JULIO 19 JULIO 26 JULIO Principios de la Organización de la Admón Central Esquemas para la preparación del 3er ejercicio Esquemas para la preparación del 3er ejercicio Relación entre los 3 Poderes. Regímenes democráticos. Políticas de Igualdad de Género en la AGE De la Centralización a la Descentralización Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 21

22 2. SIMULACROS PREPARACIÓN en PREPARATIC Esquemas para la preparación de los ejercicios prácticos en Preparatic: Día 19 : exámenes 2007 Día 26 : sin definir Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 22

23 COMENTARIOS FINALES EN RESUMEN : Examen muy subjetivo Demostración de cultura general Ejercicio de muñeca Optimismo para poder estudiar el 4º MUCHO ÁNIMO!! Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 23

24 Gracias por vuestra atención!! Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 24

RECOMENDACIONES. Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XIX Diapositiva 1

RECOMENDACIONES. Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XIX Diapositiva 1 RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN 31 de Octubre de 2010 alvaroreig@gmail.com Diapositiva 1 RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN CONTENIDO I. Preparación del examen II. III. Realización del examen Lectura

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE

RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE Cristina Giménez Santamarina 7 de junio de 2008 Recomendaciones para el 2º examen - Preparatic XVII Diapositiva 1 AGENDA 10:00 11:00

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL 2º EXAMEN PREPARATIC XVIII PROMOCION XVII CSSTIE

RECOMENDACIONES PARA EL 2º EXAMEN PREPARATIC XVIII PROMOCION XVII CSSTIE RECOMENDACIONES PARA EL 2º EXAMEN PREPARATIC XVIII PROMOCION XVII CSSTIE Guillermo Carrascal Bravo 25 de julio de 2009 Diapositiva 1 AGENDA 10:00 11:00 Recomendaciones para el 2º examen 11:00 11:30 Descanso

Más detalles

Bienvenidos a la IX sesión de

Bienvenidos a la IX sesión de Bienvenidos a la IX sesión de! Objetivos de la sesión IX Consejos del segundo ejercicio Consejos del tercer ejercicio Nuevo Pack 2 Objetivos de la sesión IX Consejos del segundo ejercicio Consejos del

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN PREPARATIC XX

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN PREPARATIC XX RECOMENDACIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX PREPARACIÓN OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AGENDA

Más detalles

30 de Octubre de 2010

30 de Octubre de 2010 30 de Octubre de 2010 10:00 11:00 Recomendaciones para el 2º examen 11:00 11:30 Contenido del Pack-2 11:30 12:00 Descanso 12 13:30 Recomendaciones para el 3er examen 1ª parte: Traducción 2ª parte: Lectura

Más detalles

Sesión Sexta 4/03/2017

Sesión Sexta 4/03/2017 Sesión Sexta 4/03/2017 Objetivos de la sesión Presentación tercer examen Parte escrita Defensa Contenido del pack 3 Preguntas Objetivos de la sesión Presentación tercer examen Parte escrita Defensa Contenido

Más detalles

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el tercer examen

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el tercer examen Séptima Sesión, 05/03/2016 Recomendaciones para el tercer examen Objetivos de la Sesión Recomendaciones tercer examen Contenido del Pack 3 Preguntas Objetivos de la Sesión Recomendaciones tercer examen

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TERCER EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX

RECOMENDACIONES PARA EL TERCER EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX RECOMENDACIONES PARA EL TERCER EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX PREPARACIÓN OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 1 CONTENIDO

Más detalles

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el segundo examen

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el segundo examen Séptima Sesión, 05/03/2016 Recomendaciones para el segundo examen Objetivos de la Sesión Segundo examen. Contenido del Pack 2 Preguntas. Objetivos de la Sesión Segundo examen. Contenido del Pack 2 Preguntas.

Más detalles

Trabajo en equipo. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Trabajo en equipo. Area de Ingeniería Telemática   Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Trabajo en equipo Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Objetivos Evaluar diseños de red Seleccionar una oferta, dada la especificación

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO ÍNDICE El temario El estudio Los tests El día del examen Temario: ASTIC No existe temario oficial Temario oficioso: ASTIC (https://www.tiendafundastic.es)

Más detalles

PRESENTACIÓN PREPARATIC XIX PROMOCIÓN XVIII. Primera Sesión Preparatic XIX 29 de Mayo de 2010

PRESENTACIÓN PREPARATIC XIX PROMOCIÓN XVIII. Primera Sesión Preparatic XIX 29 de Mayo de 2010 PRESENTACIÓN PREPARATIC XIX PROMOCIÓN XVIII Primera Sesión Preparatic XIX 29 de Mayo de 2010 AGENDA 10:00-11:30 Presentación de Preparatic Introducción a la oposición al CSSTIAE Estadísticas Técnicas para

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX

RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX PREPARACIÓN OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Contenido

Más detalles

Técnicas para preparar y abordar el primer ejercicio

Técnicas para preparar y abordar el primer ejercicio Técnicas para preparar y abordar el primer ejercicio Índice El temario. Análisis de los temas: Temas de legislación. Temas técnicos. Ideas prácticas para estudiar. Grupos de estudio. Estrategia de estudio.

Más detalles

AFORTUNADAMENTE, SE EQUIVOCABAN...

AFORTUNADAMENTE, SE EQUIVOCABAN... De los creadores de "el mundo se acaba en 2012", "el efecto 2000" y "en 2013 no habrá verano" llegó en su día... "No volverán a convocar plazas TIC hasta el año 2020... así a ojo" AFORTUNADAMENTE, SE EQUIVOCABAN...

Más detalles

Sesión 7, 13/12/2014!

Sesión 7, 13/12/2014! Sesión 7, 13/12/2014! Objetivos de la Sesión Segundo examen. Nuevo Pack 2. Preguntas. Objetivos de la Sesión Segundo examen. Nuevo Pack 2. Preguntas. Cómo es? - Prueba de conocimientos de inglés 2 partes:

Más detalles

EXAMEN = ESCRIBIR + LEER (lo escrito)

EXAMEN = ESCRIBIR + LEER (lo escrito) El examen EXAMEN = ESCRIBIR + LEER (lo escrito) Enfoque y estructura Esquema hacerlo lo primero para ENTENDER bien lo que pregunta el tribunal, identificar las RELACIONES entre los conceptos del enunciado,

Más detalles

PRESENTACIÓN CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICIÓN

PRESENTACIÓN CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICIÓN PRESENTACIÓN CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICIÓN 17 de octubre de 2009 Presentacion de Preparatic Diapositiva 1 Supuesto práctico. Qué dice la convocatoria? 4º EXAMEN Consistirá en la resolución por escrito,

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO En general los grandes bloques de técnicas de estudio suelen ser estas: LEER UN TEXTO O UN LIBRO La mejor forma de leer es intentar adivinar

Más detalles

Primera Sesión, 20/9/2014

Primera Sesión, 20/9/2014 Primera Sesión, 20/9/2014! Objetivos de la sesión Presentación de Preparatic XXII. Presentación del Cuerpo TIC. Proceso Selectivo. Estadísticas Primer examen. Preguntas. Objetivos de la sesión Presentación

Más detalles

Primera Sesión, 26/09/2015

Primera Sesión, 26/09/2015 Primera Sesión, 26/09/2015 Objetivos de la sesión Presentación de PreparaTIC XXIII. Presentación del Cuerpo TIC. Proceso Selectivo. Estadísticas Primer examen. Preguntas. Objetivos de la sesión Presentación

Más detalles

Sesión Sexta 4/03/2017

Sesión Sexta 4/03/2017 Sesión Sexta 4/03/2017 Objetivos de la sesión Presentación segundo examen Inglés - parte escrita Inglés parte oral Contenido del pack 2 Preguntas Objetivos de la sesión Presentación segundo examen Inglés

Más detalles

SOBRE CÓMO LAS FRACCIONES TE CAMBIAN LA VIDA

SOBRE CÓMO LAS FRACCIONES TE CAMBIAN LA VIDA I Jornadas sobre salidas profesionales para el grado de Matemáticas Granada, 2 de marzo de 2018 SOBRE CÓMO LAS FRACCIONES TE CAMBIAN LA VIDA Pilar Jaldo Ruiz Profesora de Matemáticas en Educación Secundaria

Más detalles

Formato del examen de acreditación de nivel A1

Formato del examen de acreditación de nivel A1 Formato del examen de acreditación de nivel A1 A1 a Consiste en leer uno o dos textos y contestar 5 preguntas tipo test relacionadas con el mismo. 5 10 ptos b Consiste en completar frases con una palabra

Más detalles

CUESTIONARIOS SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO

CUESTIONARIOS SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO CUESTIONARIOS SOBRE HÁBITOS DE ESTUDIO Nombre: Apellidos: Curso: Grupo: I. Organización del estudio Lugar y contexto del estudio 1. No tengo un lugar fijo para estudiar. 2. Me gusta estudiar viendo la

Más detalles

Taller para aprender a aprender

Taller para aprender a aprender 1 En el taller aprender a aprender, conocerás las diferentes técnicas de estudio y factores que te van a permitir mejorar los resultados en tus estudios. 2 Conocer en cada sesión del taller: Qué habilidades

Más detalles

Cuestionarios sobre hábitos de estudio. Hoja de respuesta. 2. Me gusta estudiar viendo la Televisión o escuchando música.

Cuestionarios sobre hábitos de estudio. Hoja de respuesta. 2. Me gusta estudiar viendo la Televisión o escuchando música. Sesión 8 Nombre: Matrícula: I. Organización del estudio Cuestionarios sobre hábitos de estudio Lugar y contexto del estudio 1. No tengo un lugar fijo para estudiar. Hoja de respuesta 2. Me gusta estudiar

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO Liderazgo para la Reforma Educativa Sesión 4 Liderazgo para la Reforma Educativa Nuestos Compromisos 1. 2. 3. 4. 5. Liderazgo para la Reforma Educativa Agenda para hoy

Más detalles

DOSSIER PARA EL ALUMNADO Ciencias sociales 2º ESO

DOSSIER PARA EL ALUMNADO Ciencias sociales 2º ESO DOSSIER PARA EL ALUMNADO Ciencias sociales 2º ESO COLEGIO: DIVINO MAESTRO. BAZA PROFESORA: NURIA MARTÍNEZ JIMÉNEZ Carta de presentación: Estimad@ alumn@: La asignatura que vamos a estudiar este curso tiene

Más detalles

OBJETIVOS: Conocer qué se necesita hacer para ser buen estudiante. Practicar buenos hábitos todos los días. Valorar el trabajo bien hecho.

OBJETIVOS: Conocer qué se necesita hacer para ser buen estudiante. Practicar buenos hábitos todos los días. Valorar el trabajo bien hecho. OBJETIVOS: Conocer qué se necesita hacer para ser buen estudiante. Practicar buenos hábitos todos los días. Valorar el trabajo bien hecho. EL VALOR DEL ESTUDIO-1º y 2º EP Si escuchas con atención, sabrás

Más detalles

DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DOCENTE DE LA ASIGNATURA GRADO Relaciones Laborales y Recursos Humanos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pólitica Económica CURSO 2016-17 1. Tipo de asignatura: FORMACIÓN OPTATIVA 2º cuatrimestre 2.- Código 41934 3. Créditos ECTS:

Más detalles

Algunas ideas para afrontar el supuesto práctico

Algunas ideas para afrontar el supuesto práctico Algunas ideas para afrontar el supuesto práctico Índice Documento Plantilla Simulacros Durante el examen Defensa del examen Índice Documento Plantilla Simulacros Durante el examen Defensa del examen Documento

Más detalles

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3 INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S CARRERA DE COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA CICLO VI SEMINARIO DE TESIS 2009 I. Identificadores del programa Carrera: Computación e informática SEMINARIO DE TESIS Ciclo: II Código:

Más detalles

Jose Vte Ros Marqués, Psicólogo. Vicepresidente del Instituto Mediterráneo de Promoción social. EL APRENDIZAJE PODER APRENDER QUERER APRENDER

Jose Vte Ros Marqués, Psicólogo. Vicepresidente del Instituto Mediterráneo de Promoción social. EL APRENDIZAJE PODER APRENDER QUERER APRENDER Jose Vte Ros Marqués, Psicólogo. Vicepresidente del Instituto Mediterráneo de Promoción social. EL APRENDIZAJE PODER APRENDER QUERER APRENDER SABER ESTUDIAR PODER APRENDER La inteligencia o capacidad,

Más detalles

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS?

CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? CÓMO DEBES PRESENTAR LOS TRABAJOS ESCRITOS? La presentación de un texto escrito es fundamental para favorecer su comprensión. Por ello, al elaborar tus trabajos, exámenes, apuntes, redacciones, debes tener

Más detalles

El cronómetro Manual de preparación del DELE. Nivel inicial

El cronómetro Manual de preparación del DELE. Nivel inicial El cronómetro Manual de preparación del DELE Nivel inicial El cronómetro Manual de preparación del DELE Nivel inicial Marina Monte Fernández Rosa María Pérez Bernal Nicolás Sánchez González Iñaki Tarrés

Más detalles

Guía docente de la asignatura Dirección Financiera

Guía docente de la asignatura Dirección Financiera Guía docente de la asignatura Dirección Financiera I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Dirección Financiera Código: 101200 Titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2017-18 Tipo de asignatura:

Más detalles

Decimoprimera Sesión 17/06/2017

Decimoprimera Sesión 17/06/2017 Decimoprimera Sesión 17/06/2017 Objetivos de la sesión En qué consiste el cuarto ejercicio Preparación del examen escrito Durante el examen Preparación de la defensa Lectura en Tribunal En qué consiste

Más detalles

ITOP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ITOP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ITOP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA OEP 2016 CUERPO TÉCNICOS DE GRADO MEDIO DE LA JUNTA ANDALUCÍA. ITOP 1. Qué número de plazas hay y que pasos tenéis que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

Plan de Acción Tutorial 1º ESO

Plan de Acción Tutorial 1º ESO Plan de 1º ESO Presentación y Organización/ Reglamento de Régimen Interior Presentación y Organización Presentación y Organización Programa de - 1º de la ESO Temporalización: Septiembre- Octubre Organización:

Más detalles

MONIGOTES SIN BIGOTE

MONIGOTES SIN BIGOTE MONIGOTES SIN BIGOTE I CONCURSO DE UNIDADES DIDACTICAS Tinta China Consejería de Educación Embajada de España Beijing (China) Mayo de 2012 MONIGOTES SIN BIGOTE Actividad número 1 1. Vamos a hacer nuestro

Más detalles

21 de junio de 2018

21 de junio de 2018 21 de junio de 2018 http://.coiias.es CUERPO DE INGENIEROS INDUSTRIALES DEL ESTADO Actividad Retribución Condiciones PROCESO SELECTIVO NUESTRO MÉTODO http://.coiias.es 1. Cuerpo de Ingenieros Industriales

Más detalles

DIPLOMAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DELE

DIPLOMAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DELE DIPLOMAS DE ESPAÑOL COMO LENGUA EXTRANJERA DELE Mariela Calvo Rodríguez Gestión Cultural Embajada de España en Yaundé, Camerún culturayaunde@gmail.com http://cceyaounde.wordpress.com/ DELE Es el Diploma

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: GESTIÓN DE LA INNOVACIÓN MATERIA: Gestión de la innovación CRÉDITOS EUROPEOS: 4.5 ECTS CARÁCTER: Optativa TITULACIÓN: Máster

Más detalles

Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO

Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO Denominación del área o materia: FRANCÉS 1 º ESO Livre de l'élève:parachute 1 CURSO 2016-17 OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Escuchar, comprender y hablar sobre actividades cotidianas, dar y solicitar información

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

ICCP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ICCP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ICCP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA OEP 2016 CSF DE ICCP DE LA JUNTA A. 1. Qué número de plazas hay y que pasos tenéis que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo de la fase oposición 3. A

Más detalles

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida

Más detalles

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS

CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS CONSTITUCIONES MISIONEROS CLARETIANOS PARTE PRIMERA Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo VII Capítulo VIII PARTE SEGUNDA Capítulo IX Capítulo

Más detalles

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO

Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO Denominación del área o materia: FRANCÉS 2 º ESO CURSO 2015-16 OBJETIVOS MÍNIMOS 1. Escuchar, comprender y hablar sobre actividades cotidianas, dar y solicitar información básica. 2. Expresarse e interactuar

Más detalles

CAPÍTULO 11 La redacción del reporte

CAPÍTULO 11 La redacción del reporte CAPÍTULO 11 La redacción del reporte Enfoque para América Latina OBJETIVO Conocer los lineamientos para la redacción de un reporte profesional de la investigación, así como la forma de realizar una presentación

Más detalles

GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF

GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF GUÍA PARA EL CANDIDATO A LOS EXÁMENES DELF y DALF Enero 2009 Qué son los exámenes DELF Y DALF? DELF significa Diploma de Estudios de Lengua Francesa. DALF significa Diploma Avanzado de Lengua Francesa.

Más detalles

I.E.S. ISAAC PERAL TÉCNICAS DE ESTUDIO

I.E.S. ISAAC PERAL TÉCNICAS DE ESTUDIO TÉCNICAS DE ESTUDIO 1 APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA 2 Podemos estudiar en cualquier sitio? 3 En primer lugar hagamos unas reflexiones: Para qué estudiamos? Qué beneficio conseguimos si estudiamos? Creemos

Más detalles

Socialización de un informe oral

Socialización de un informe oral Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Tema Socialización de un informe oral Clase: Nombre: Pocas tareas encomendadas al hombre moderno son tan importantes como la labor de buscar y encontrar

Más detalles

APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA. IES BAHÍA DE BABEL Departamento de Orientación. Charo Moya

APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA. IES BAHÍA DE BABEL Departamento de Orientación. Charo Moya APRENDER A ESTUDIAR CON EFICACIA IES BAHÍA DE BABEL Departamento de Orientación. Charo Moya Podemos estudiar en cualquier sitio? En primer lugar hagamos unas reflexiones: @ Para qué estudiamos? @ Qué beneficio

Más detalles

Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas

Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas Temario 2012 para la certificación de MS Excel Nivel Fundamentos Para versiones de Ms Office 2007 y sucesivas Administración de Archivos Nuevo- Abrir Guardar - Guardar Como- Cerrar Salir de aplicación

Más detalles

CÓMO PREPARAR UNA EXPOSICIÓN?

CÓMO PREPARAR UNA EXPOSICIÓN? CÓMO PREPARAR UNA EXPOSICIÓN? INTRODUCCIÓN El presente material es una guía breve para realizar una exposición de un tema de tal manera que se garantice la interacción con los espectadores y se promueva

Más detalles

Plantilla de Planificación del Taller Comunica

Plantilla de Planificación del Taller Comunica Plantilla de Planificación del Taller Comunica Institut Angeleta Ferrer - Equipo Los Oradores Equipo:,,, Fecha de la 4/10/2013 Motivar a los alumnos y captar su atención para que se interesen por el taller.

Más detalles

JORNADA ORIENTADORA PARA FAMILIAS Y ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO

JORNADA ORIENTADORA PARA FAMILIAS Y ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO JORNADA ORIENTADORA PARA FAMILIAS Y ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO MATERIAL DISPONIBLE EN LA WEB DEL COLEGIO PONDERACIONES PAU CÁLCULO DE MEDIAS EN SELECTIVIDAD PREPARACIÓN EXÁMENES FINALES / PAU TRÁMITES MATRÍCULA

Más detalles

Gestión del tiempo: eficacia en el estudio. Alfonso Salgado Ruiz

Gestión del tiempo: eficacia en el estudio. Alfonso Salgado Ruiz Gestión del tiempo: eficacia en el estudio Alfonso Salgado Ruiz Una premisa para empezar EL TIEMPO Serie ilimitada de decisiones ADMINISTRAR EL TIEMPO Establecer prioridades La mala administración del

Más detalles

A. Plan del Proceso Docente

A. Plan del Proceso Docente PLAN DE ESTUDIO 2017 Universidad: Universidad del Norte de Nicaragua (UNN). Facultad: Humanidades Carrera: Licenciatura en Ciencias de la Educación Mención: Ingles Grado a Obtener: Licenciado (a) en Ciencias

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. Número de créditos: Introducción a las Ciencias Jurídicas

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO. Número de créditos: Introducción a las Ciencias Jurídicas PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ FACULTAD DE DERECHO INFORMACIÓN GENERAL DEL CURSO Nombre del curso: Comunicación Jurídica Eficaz Código: DER-249 Tipo: Obligatorio Año: 2016 Semestre: Segundo Semestre

Más detalles

JORNADA ORIENTADORA PARA FAMILIAS Y ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO

JORNADA ORIENTADORA PARA FAMILIAS Y ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO JORNADA ORIENTADORA PARA FAMILIAS Y ALUMNOS DE 2ºBACHILLERATO MATERIAL DISPONIBLE EN LA WEB DEL COLEGIO PONDERACIONES PAU CÁLCULO DE MEDIAS EN SELECTIVIDAD PREPARACIÓN EXÁMENES FINALES / PAU TRÁMITES MATRÍCULA

Más detalles

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto e importancia de la mercadotecnia directa II. Mercadotecnia Directa Integrada 6 6 0

Lunes: 20:00-22:00 hrs Jueves: 07:00-09:00 hrs. I. Concepto e importancia de la mercadotecnia directa II. Mercadotecnia Directa Integrada 6 6 0 I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2

SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE EL2 Región de Murcia Consejería de Educación, Ciencia e Investigación D.G. DE PROMOCIÓN EDUCATIVA E INNOVACIÓN Servicio de Atención a la Diversidad SECUENCIAS DIDÁCTICAS PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE

Más detalles

Fundamentos de la Comunicación

Fundamentos de la Comunicación PRESENTACIÓN Fundamentos de la Comunicación II. Curso 2012/2013. Profesores Marta Martín Llaguno José Vicente López - Cristina González Fundamentos Comunicación ii. FUNDAMENTOS DE LA COMUNICACIÓN II FUNDAMENTOS

Más detalles

WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2016

WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2016 WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2016 CUERPO DE ITOP DEL ESTADO 1. Qué número de plazas hay y que pasos hay que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo de la fase oposición 3. A qué puestos optaís?

Más detalles

Guía docente del módulo Dirección de Operaciones

Guía docente del módulo Dirección de Operaciones Guía docente del módulo Dirección de Operaciones I. IDENTIFICACIÓN Nombre del módulo: Dirección de Operaciones Código: 43412 Titulación: Máster Universitario en Gestión de Empresas Hoteleras Curso académico:

Más detalles

Cuando usted abre un documento o una actividad, puede volver a la página principal del curso, pulsando sobre el título del curso en el margen.

Cuando usted abre un documento o una actividad, puede volver a la página principal del curso, pulsando sobre el título del curso en el margen. INSTRUCCIONES GENERALES PARA TAREAS Si usted ya está familiarizado con los cursos de Birmingham Theological Seminary o Third Millenium, puede saltar este documento y dirigirse al resumen de instrucciones

Más detalles

Lamina que se muestra a la familia

Lamina que se muestra a la familia INSTRUCTIVO USO DEL ROTAFOLIO PARA ACTIVIDADES EDUCATIVAS A TRAVÉS DE VISITA DOMICIALIRIA SOBRE CONOCIMIENTOS BÁSICOS DEL PALUDISMO QUÉ ES UN ROTAFOLIO? Un Rotafolio es una herramienta de apoyo para el

Más detalles

WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2017

WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2017 WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2017 CUERPO DE ITOP DEL ESTADO 1. Qué número de plazas hay y que pasos hay que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo de la fase oposición 3. A qué puestos optaís?

Más detalles

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA

ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA GUÍA DOCENTE ECONOMIA POLITICA Y HACIENDA PUBLICA GRADO EN DERECHO CURSO 2017-18 Fecha de publicación: 17.07.2017 1 ANALISIS DE BALANCES I. Identificación de la Asignatura Tipo Periodo de impartición Nº

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: Del 8 al 12 de Junio del 2015

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: Del 8 al 12 de Junio del 2015 7º SECUNDARIA BICULTURAL Revisión de libreta. Realizar la conjugación del verbo Perder en los tiempos simples y compuestos del verbo modo indicativo Tarea 5. Tema: Problemas de conteo. Copia en hojas de

Más detalles

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS NIVEL C1

SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS NIVEL C1 SERVICIO DE IDIOMAS CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN DE CERTIFICACIÓN DE INGLÉS NIVEL C1 Objetivo general: Evaluar la competencia comunicativa de los candidatos, según las especificaciones del nivel C1 del MCER

Más detalles

Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz

Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz Matemáticas Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz 1. Criterio de evaluación 8. Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística, calcular los parámetros

Más detalles

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico.

FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO. OBJETIVOS, CONTENIDOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN 1ª Evaluación: Unidad 1. La medida y el método científico. OBJETIVOS 1. Reconocer las etapas del trabajo científico y elaborar informes

Más detalles

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA

MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA MATERIA: ECONOMÍA DE LA EMPRESA CURSO INSTRUMENTOS DE EVALUACION CRITERIOS DE CALIFICACION 2º BACH. EVALUACIÓN ORDINARIA EVALUACIÓN ORDINARIA El proceso de evaluación de esta materia durante el presente

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Métodos y técnicas de investigación social Curso r GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social Curso 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento de Sociología con fecha 6/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

Sistemas de ecuaciones

Sistemas de ecuaciones Unidad didáctica 5 Sistemas de ecuaciones 1.- Sistemas de dos ecuaciones con dos incógnitas. Un sistema lineal de dos ecuaciones con dos incógnitas está formado por dos ecuaciones lineales y dos incógnitas,

Más detalles

LITERATURA ITALIANA (2ª lengua). Curso Guía docente

LITERATURA ITALIANA (2ª lengua). Curso Guía docente LITERATURA ITALIANA (2ª lengua). Curso 2009-10. Guía docente I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: 13778 Literatura Italiana (2ª Lengua) Carácter: Troncal Titulación: Todas las

Más detalles

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA

DIRECCIÓN ESTRATÉGICA DIRECCIÓN ESTRATÉGICA CURSO: 3º 1º SEMESTRE 2º SEMESTRE CARÁCTER: BÁSICO OBLIGATORIO OPTATIVO NÚMERO DE CRÉDITOS (ECTS): 6 IDIOMA: ESPAÑOL TUTORÍAS: MODALIDAD DE ENSEÑANZA: REQUISITOS: 1. INTRODUCCIÓN

Más detalles

El día de la defensa

El día de la defensa Grupo de apoyo a la preparación de la XIX convocatoria de oposiciones al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado El día de la defensa 05 febrero - 2011

Más detalles

LEYENDO INSTRUCCIONES

LEYENDO INSTRUCCIONES LEYENDO INSTRUCCIONES Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 3 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Financiero y Tributario I" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Facultad de Derecho

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario I Grado en Derecho. Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Facultad de Derecho PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Financiero y Tributario I" Grado en Derecho Departamento de Derecho Financiero y Tributario Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) (UNIDAD Nº: 5) Nº Sesiones: 16 Trimestre:3º (Del 28 de marzo al 4 de mayo) EFEMERIDES ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.11. Mejorar

Más detalles

Intervención Social Orientación Sociolaboral (Ref. ORL-0409 Info)

Intervención Social Orientación Sociolaboral (Ref. ORL-0409 Info) PRESENTACIÓN Atendiendo al Barómetro de Octubre de 2007 del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas), estudio de ámbito nacional dirigido a la población española de ambos sexos de 18 años en adelante,

Más detalles

Movilidad internacional de trabajadores (21817)

Movilidad internacional de trabajadores (21817) Curso 2010-11 Movilidad internacional de trabajadores (21817) Titulación/estudio: Relaciones Laborales Curso: optativa que se imparte en 3º y 4º curso Trimestre: primero Número de créditos ECTS: 4 ECTS

Más detalles

SU EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN

SU EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN RESULTADOS - Importancia: corazón del artículo (es lo fundamental del artículo). - Objetivo: exponer lo conseguido en varias páginas (1-4). - Exposición en secuencia lógica. - Hallazgos positivos y negativos:

Más detalles

en concreto los objetivos que van del 6 al 9 (aplicaciones, tecnología, implicaciones morales, sociales y éticas, y dimensión internacional)

en concreto los objetivos que van del 6 al 9 (aplicaciones, tecnología, implicaciones morales, sociales y éticas, y dimensión internacional) El componente de la evaluación interna en estos cursos es una exploración matemática. Consiste en un breve informe escrito por el alumno, basado en un tema elegido por este, y que debe centrarse en las

Más detalles

Comunicación oral y escrita ÍNDICE

Comunicación oral y escrita ÍNDICE ÍNDICE Asignatura 3 Presentación 3 Contenidos 4 Competencias 6 Recursos 7 Metodología 9 Evaluación y calificación 10 Orientaciones para el estudio 11 Asignatura Comunicación oral y escrita Denominación

Más detalles