RECOMENDACIONES. Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XIX Diapositiva 1

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "RECOMENDACIONES. Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XIX Diapositiva 1"

Transcripción

1 RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN 31 de Octubre de 2010 Diapositiva 1

2 RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN CONTENIDO I. Preparación del examen II. III. Realización del examen Lectura del examen IV. Experiencias personales de otros miembros de Preparatic Diapositiva 2

3 I. PREPARACIÓN DEL EXAMEN 1. CARACTERÍSTICAS Tema general (NO técnico!!!) Dos enunciados a elegir Relacionados con los 20 temas de la parte general Tiempo máximo: 2 h Calificación en función de: o Los conocimientos. Temas y Contexto. o La claridad y orden de ideas o La calidad de expresión escrita o La forma de presentación y exposición Diapositiva 3

4 I. PREPARACIÓN DEL EXAMEN 2. PREPARACION (I) Estrategia para ESTUDIAR los temas: Esquema de cada tema (ver los de Preparatic) Relacionar temas a medida que vamos estudiando otros nuevos y con temas de actualidad Hacer textos desde el principio Recortar artículos, recopilar datos, seleccionar trozos concretos Para cada tema, preparar: o Introducción o Cierre o Contexto histórico, datos, citas relevantes o Su relación con CE78, otras leyes, planes Diapositiva 4

5 I. PREPARACIÓN DEL EXAMEN 2. PREPARACION (II) Hacer SIMULACROS: Empezar cuanto antes Usar cronómetro: aguantar las 2 horas seguidas Pensar qué se va a escribir antes de hacerlo. Hacer un esquema Tiempo lectura: minutos Los simulacros son fundamentales! Diapositiva 5

6 3. MATERIAL PARA LA PREPARACION Pack-2 de Preparatic Temario del CEF Prensa + TV I. PREPARACIÓN DEL EXAMEN Blogs. Prensa. Webs oficiales (la moncloa..) Citas (si en otro idioma, traducir). Citas originales pero de gente interesante. Estadísticas (INE, EPA, etc.) e Informes Indicadores (Sociedad Información, etc) Diapositiva 6

7 I. PREPARACIÓN DEL EXAMEN 4. TEMARIO Hay temas más rentables que otros, que pueden ser utilizados como bloques para construir el texto: La eadmón La CE78 La UE La mujer, políticas sociales/de igualdad, medio ambiente La Sociedad de la Información Diapositiva 7

8 II. REALIZACIÓN DEL EXAMEN 1. PAPEL Papel ilimitado (15-20 hojas) Hojas autocopiativas Separar introducción, conclusión y desarrollo si se usan encabezados Dejar espacio para poder ampliar Diapositiva 8

9 II. REALIZACIÓN DEL EXAMEN 2. ESCRIBIR EL TEXTO (I) Estrategia para ESCRIBIR el texto: 1.- Brainstoming + esquema (15 20 minutos máximo) Elegir uno de los temas sin mirar atrás Estructurar y organizar el contenido 2.- Introducción Escribir el enunciado elegido Citas, Estadísticas, Artículos CE78 Mencionar lo que se va a desarrollar siguiendo Diapositiva 9 el esquema

10 2. ESCRIBIR EL TEXTO (II) II. REALIZACIÓN DEL EXAMEN 3.- Desarrollo: NO SALIRSE DEL TEMA Bien estructurado, equilibrado Cubriendo lo se preguntan, de forma equilibrada Enlazar un tema con el siguiente. Preparar las transiciones Citas, Datos, etc. Seguir el esquema 4.- Conclusión No dejar para el final Cita, ideas originales, pero equilibradas Diapositiva 10

11 II. REALIZACIÓN DEL EXAMEN 3. QUÉ EVITAR Salirse del tema Ser muy técnicos, el texto debe entenderse y seguirse fácilmente Redactar en forma de esquema Opinar de manera personal, mejor ser objetivo Usar verbos en 1ª persona del singular/plural Dejar de relacionar los temas del enunciado Copiar literalmente el temario del CEF, soltar un tema Criticas no constructivas. Especialmente a las AAPP/Clase política Diapositiva 11

12 II. REALIZACIÓN DEL EXAMEN 4. GESTIÓN DEL TIEMPO Brainstorming + esquema: minutos Introducción: 5-10 minutos Conclusión: 5 minutos Desarrollo: resto La realización de simulacros ayuda a agilizar y optimizar el tiempo. Además ayuda a tener bloques para crear el texto Diapositiva 12

13 III. LECTURA DEL EXAMEN 1. TRIBUNAL (I) Mezcla TIC + TAC Conocen el temario del CEF a fuerza de oírlo En general no son especialistas en el tema propuesto Se aburren Informarse sobre ellos: su especialidad, publicaciones Diapositiva 13

14 IV. LECTURA DEL EXAMEN 1. TRIBUNAL (II) Hay que captar su atención y que recuerden tu texto: Fácil de seguir: estructura clara, ordenada, ideas relacionadas e hiladas entre ellas. Citar leyes, datos, etc. para que los apunten. Sólo si procede, no citar por citar. Comentarlos! No sólo enumerarlos Usar la exposición de motivos de las leyes Escribir mucho (pero sin irse por las ramas) Ser original (temario, datos actuales, citas ) Diapositiva 14

15 III. LECTURA DEL EXAMEN 2. PREPARACIÓN Hacerse un volcado? Practicar en casa la lectura: delante de gente mirando al Tribunal para captar su atención leyendo alto y claro, pausado pero no aburrido cuidando la entonación Diapositiva 15

16 III. LECTURA DEL EXAMEN 3. TRAS LA LECTURA Ir a otras lecturas: recomendable? o Si estáis en el proceso, no. o Evitar las comparaciones No deprimirse o Estudiar el 4º como si fuéramos a sacar una notaza en el 3º o Todos estaréis cansados o No esperar a las notas para empezar con el 4º Diapositiva 16

17 CONCLUSIONES RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN Examen muy subjetivo Demostración de cultura general Ejercicio de muñeca Optimismo para poder estudiar el 4º MUCHO ÁNIMO!! Diapositiva 17

18 Gracias por vuestra atención!! Diapositiva 18

RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE

RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE RECOMENDACIONES PARA EL 3er EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE Cristina Giménez Santamarina 21 de junio de 2008 Recomendaciones para el 3er examen - Preparatic XVII Diapositiva 1 AGENDA 10:00

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL TERCER EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX

RECOMENDACIONES PARA EL TERCER EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX RECOMENDACIONES PARA EL TERCER EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX PREPARACIÓN OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO 1 CONTENIDO

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE

RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE RECOMENDACIONES PARA EL 2º 2 EXAMEN PREPARATIC XVII PROMOCION XVI CSSTIE Cristina Giménez Santamarina 7 de junio de 2008 Recomendaciones para el 2º examen - Preparatic XVII Diapositiva 1 AGENDA 10:00 11:00

Más detalles

Bienvenidos a la IX sesión de

Bienvenidos a la IX sesión de Bienvenidos a la IX sesión de! Objetivos de la sesión IX Consejos del segundo ejercicio Consejos del tercer ejercicio Nuevo Pack 2 Objetivos de la sesión IX Consejos del segundo ejercicio Consejos del

Más detalles

Sesión Sexta 4/03/2017

Sesión Sexta 4/03/2017 Sesión Sexta 4/03/2017 Objetivos de la sesión Presentación tercer examen Parte escrita Defensa Contenido del pack 3 Preguntas Objetivos de la sesión Presentación tercer examen Parte escrita Defensa Contenido

Más detalles

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el tercer examen

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el tercer examen Séptima Sesión, 05/03/2016 Recomendaciones para el tercer examen Objetivos de la Sesión Recomendaciones tercer examen Contenido del Pack 3 Preguntas Objetivos de la Sesión Recomendaciones tercer examen

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN PREPARATIC XX

RECOMENDACIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN PREPARATIC XX RECOMENDACIONES PARA EL SEGUNDO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX PREPARACIÓN OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO AGENDA

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL 2º EXAMEN PREPARATIC XVIII PROMOCION XVII CSSTIE

RECOMENDACIONES PARA EL 2º EXAMEN PREPARATIC XVIII PROMOCION XVII CSSTIE RECOMENDACIONES PARA EL 2º EXAMEN PREPARATIC XVIII PROMOCION XVII CSSTIE Guillermo Carrascal Bravo 25 de julio de 2009 Diapositiva 1 AGENDA 10:00 11:00 Recomendaciones para el 2º examen 11:00 11:30 Descanso

Más detalles

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el segundo examen

Séptima Sesión, 05/03/2016. Recomendaciones para el segundo examen Séptima Sesión, 05/03/2016 Recomendaciones para el segundo examen Objetivos de la Sesión Segundo examen. Contenido del Pack 2 Preguntas. Objetivos de la Sesión Segundo examen. Contenido del Pack 2 Preguntas.

Más detalles

30 de Octubre de 2010

30 de Octubre de 2010 30 de Octubre de 2010 10:00 11:00 Recomendaciones para el 2º examen 11:00 11:30 Contenido del Pack-2 11:30 12:00 Descanso 12 13:30 Recomendaciones para el 3er examen 1ª parte: Traducción 2ª parte: Lectura

Más detalles

Sesión 7, 13/12/2014!

Sesión 7, 13/12/2014! Sesión 7, 13/12/2014! Objetivos de la Sesión Segundo examen. Nuevo Pack 2. Preguntas. Objetivos de la Sesión Segundo examen. Nuevo Pack 2. Preguntas. Cómo es? - Prueba de conocimientos de inglés 2 partes:

Más detalles

RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX

RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX RECOMENDACIONES PARA EL CUARTO EXAMEN PREPARATIC XX PROMOCIÓN TIC-XIX PREPARACIÓN OPOSICIONES AL CUERPO SUPERIOR DE SISTEMAS Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Contenido

Más detalles

PRESENTACIÓN CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICIÓN

PRESENTACIÓN CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICIÓN PRESENTACIÓN CUARTO EXAMEN DE LA OPOSICIÓN 17 de octubre de 2009 Presentacion de Preparatic Diapositiva 1 Supuesto práctico. Qué dice la convocatoria? 4º EXAMEN Consistirá en la resolución por escrito,

Más detalles

EXAMEN = ESCRIBIR + LEER (lo escrito)

EXAMEN = ESCRIBIR + LEER (lo escrito) El examen EXAMEN = ESCRIBIR + LEER (lo escrito) Enfoque y estructura Esquema hacerlo lo primero para ENTENDER bien lo que pregunta el tribunal, identificar las RELACIONES entre los conceptos del enunciado,

Más detalles

Trabajo en equipo. Area de Ingeniería Telemática Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación

Trabajo en equipo. Area de Ingeniería Telemática   Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Trabajo en equipo Area de Ingeniería Telemática http://www.tlm.unavarra.es Redes de Banda Ancha 5º Ingeniería de Telecomunicación Objetivos Evaluar diseños de red Seleccionar una oferta, dada la especificación

Más detalles

PRESENTACIÓN PREPARATIC XIX PROMOCIÓN XVIII. Primera Sesión Preparatic XIX 29 de Mayo de 2010

PRESENTACIÓN PREPARATIC XIX PROMOCIÓN XVIII. Primera Sesión Preparatic XIX 29 de Mayo de 2010 PRESENTACIÓN PREPARATIC XIX PROMOCIÓN XVIII Primera Sesión Preparatic XIX 29 de Mayo de 2010 AGENDA 10:00-11:30 Presentación de Preparatic Introducción a la oposición al CSSTIAE Estadísticas Técnicas para

Más detalles

Sesión Sexta 4/03/2017

Sesión Sexta 4/03/2017 Sesión Sexta 4/03/2017 Objetivos de la sesión Presentación segundo examen Inglés - parte escrita Inglés parte oral Contenido del pack 2 Preguntas Objetivos de la sesión Presentación segundo examen Inglés

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO

ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO ORIENTACIONES PARA LA PREPARACIÓN DEL PRIMER EJERCICIO ÍNDICE El temario El estudio Los tests El día del examen Temario: ASTIC No existe temario oficial Temario oficioso: ASTIC (https://www.tiendafundastic.es)

Más detalles

Técnicas para preparar y abordar el primer ejercicio

Técnicas para preparar y abordar el primer ejercicio Técnicas para preparar y abordar el primer ejercicio Índice El temario. Análisis de los temas: Temas de legislación. Temas técnicos. Ideas prácticas para estudiar. Grupos de estudio. Estrategia de estudio.

Más detalles

AFORTUNADAMENTE, SE EQUIVOCABAN...

AFORTUNADAMENTE, SE EQUIVOCABAN... De los creadores de "el mundo se acaba en 2012", "el efecto 2000" y "en 2013 no habrá verano" llegó en su día... "No volverán a convocar plazas TIC hasta el año 2020... así a ojo" AFORTUNADAMENTE, SE EQUIVOCABAN...

Más detalles

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO

DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO DIPLOMADO EN LIDERAZGO EDUCATIVO Liderazgo para la Reforma Educativa Sesión 4 Liderazgo para la Reforma Educativa Nuestos Compromisos 1. 2. 3. 4. 5. Liderazgo para la Reforma Educativa Agenda para hoy

Más detalles

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m²

Planta Primera. Vivenda. 63,70m² 73,99m² 6,27m² 1 10º 2º 3º Primera 63,70m² 73,99m² 6,27m² 92,94m² Primera 10º 60,47m² 70,39m² 9,19m² 87,65m² Primera 1 66,80m² 78,63m² 8,06m² 95,72m² Primera 2º 51,36m² 60,38m² 7,10m² 78,14m² Primera 3º 51,36m² 60,20m²

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA PREPARAR DISTINTOS TIPOS DE EXAMEN

ESTRATEGIAS PARA PREPARAR DISTINTOS TIPOS DE EXAMEN ESTRATEGIAS PARA PREPARAR DISTINTOS TIPOS DE EXAMEN Facultad de Educación, Psicología y Ciencias del Deporte. Más información en: Pabellón 2. Alto. Despacho Nº 12 e-mail: apoyo.orientacion@fedu.uhu.es

Más detalles

Decimoprimera Sesión 17/06/2017

Decimoprimera Sesión 17/06/2017 Decimoprimera Sesión 17/06/2017 Objetivos de la sesión En qué consiste el cuarto ejercicio Preparación del examen escrito Durante el examen Preparación de la defensa Lectura en Tribunal En qué consiste

Más detalles

ITOP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ITOP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ITOP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA OEP 2016 CUERPO TÉCNICOS DE GRADO MEDIO DE LA JUNTA ANDALUCÍA. ITOP 1. Qué número de plazas hay y que pasos tenéis que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo

Más detalles

ICCP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

ICCP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA ICCP DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA OEP 2016 CSF DE ICCP DE LA JUNTA A. 1. Qué número de plazas hay y que pasos tenéis que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo de la fase oposición 3. A

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA REDACTAR EL MARCO TEÓRICO

ESTRATEGIAS PARA REDACTAR EL MARCO TEÓRICO INTRODUCCIÓN ESTRATEGIAS PARA REDACTAR EL MARCO TEÓRICO El objetivo de este documento es presentar a través de un ejemplo práctico, como redactar un marco teórico. El contenido está ordenado de la siguiente

Más detalles

Primera Sesión, 20/9/2014

Primera Sesión, 20/9/2014 Primera Sesión, 20/9/2014! Objetivos de la sesión Presentación de Preparatic XXII. Presentación del Cuerpo TIC. Proceso Selectivo. Estadísticas Primer examen. Preguntas. Objetivos de la sesión Presentación

Más detalles

ESPECTROSCOPÍA (Técnicas Atómicas) Mª Sierra Jiménez García-Alcalá Mª Teresa Gómez Cotín ( )

ESPECTROSCOPÍA (Técnicas Atómicas) Mª Sierra Jiménez García-Alcalá Mª Teresa Gómez Cotín ( ) ESPECTROSCOPÍA (Técnicas Atómicas) Mª Sierra Jiménez García-Alcalá Mª Teresa Gómez Cotín (2009 10) OBJETIVOS: Conocimiento de las bases teóricas de la espectroscopia atómica. Adquisición de los conocimientos

Más detalles

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA Y CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE CIENCIAS JURIDICAS SEMINARIO DE GRADUACIÓN REGLAS BASICAS DE REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA DE TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Lic.

Más detalles

SISTEMA DE ACCESO: INGRESO LIBRE ESPECIALIDAD DOCENTE: DISEÑO DE INTERIORES CALENDARIO, MATERIAL Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN GENERALES

SISTEMA DE ACCESO: INGRESO LIBRE ESPECIALIDAD DOCENTE: DISEÑO DE INTERIORES CALENDARIO, MATERIAL Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN GENERALES SISTEMA DE ACCESO: INGRESO LIBRE ESPECIALIDAD DOCENTE: DISEÑO DE INTERIORES CALENDARIO, MATERIAL Y CRITERIOS DE ACTUACIÓN GENERALES CRITERIOS DE ACTUACIÓN GENERALES Está terminantemente prohibido llevar

Más detalles

Laboratorio de Mecánica de Suelos. Pautas del Laboratorio.

Laboratorio de Mecánica de Suelos. Pautas del Laboratorio. Laboratorio de Mecánica de Suelos. Pautas del Laboratorio. Objetivos del Laboratorio de Mecánica de Suelo 1. Conocer los procedimientos para evaluar las características físicas, mecánica e hidráulicas

Más detalles

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL

INTRODUCCIÓN. Depósito Legal: NA3220/2010 ISSN: REVISTA ARISTA DIGITAL 11-PAUTAS PARA LA EXPOSICIÓN ORAL 01/10/2012 Número 25 AUTOR: Milagros Baztán Maisterra. CENTRO TRABAJO: Benjamín de Tudela. INTRODUCCIÓN La exposición oral es una forma de expresión que consiste en desarrollar

Más detalles

Curso: Desarrollo de trabajos académicos 1. QUÉ ES UN TRABAJO ACADÉMICO?

Curso: Desarrollo de trabajos académicos 1. QUÉ ES UN TRABAJO ACADÉMICO? 1. QUÉ ES UN TRABAJO ACADÉMICO? Todo estudiante se enfrenta a la realización de un trabajo académico porque muchos profesores consideran que es una parte esencial de su forma de evaluar a los alumnos así

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN: ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA

CRITERIOS DE VALORACIÓN: ESPECIALIDAD DE FÍSICA Y QUÍMICA PARTE A: PRIMERA PARTE DE LA PRIMERA PRUEBA. PRUEBA DE CARÁCTER PRÁCTICO NO SE ENTENDERÁ COMPLETADA LA PRIMERA PRUEBA CUANDO EL ASPIRANTE NO CONSIGNE COMO MÍNIMO SUS DATOS PERSONALES (NOMBRE, APELLIDOS

Más detalles

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2

CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 CURSO MONOGRAFÍA Y TESIS FEBRERO 2018 TAREA 2 NOMBRE: CUENTA La siguiente tarea consiste en tomar la tesis que imprimieron y elaborar una mini tesis, colocando lo más importante en estos formatos. El objetivo

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA CARRERA INGENIERÍA QUÍMICA PREPARACIÓN PARA LA PRESENTACIÓN DEL PROYECTO DE TITULACIÓN JORGE VITERI M. PhD INDICADORES A EVALUAR: 1. Presentación

Más detalles

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing.

Syllabus Asignatura : Trabajo Fin de Grado. Idioma en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Syllabus Asignatura : Programa en el que se imparte: Grado Oficial en Marketing. Curso 2013 / 2014 Profesor Enrique Zorita Periodo de impartición y Curso 2º Cuatrimestre 4º Curso Tipo Idioma en el que

Más detalles

residentado intensivo

residentado intensivo CURSO residentado intensivo 2018 Síguenos en: www.grupocto.pe /@peru.cto Simulacros Material de Introducción Tutor personal Manual CTO 1º Ed. PERÚ Foro Mapas Mentales 300 horas lectivas Test de clases

Más detalles

Facultad de Educación

Facultad de Educación FACULTAD / Facultad de Educación Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Innovación

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Financiero y Tributario I" Grado en Derecho. Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Facultad de Derecho

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Derecho Financiero y Tributario I Grado en Derecho. Departamento de Derecho Financiero y Tributario. Facultad de Derecho PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Derecho Financiero y Tributario I" Grado en Derecho Departamento de Derecho Financiero y Tributario Facultad de Derecho DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan

Más detalles

SU EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN

SU EXPLICACIÓN E INTERPRETACIÓN RESULTADOS - Importancia: corazón del artículo (es lo fundamental del artículo). - Objetivo: exponer lo conseguido en varias páginas (1-4). - Exposición en secuencia lógica. - Hallazgos positivos y negativos:

Más detalles

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO

PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO PASOS Y NORMAS A SEGUIR PARA LA ELABORACIÓN DE UN TRABAJO MONOGRÁFICO Los distintos pasos que deben darse y las técnicas a emplear son en síntesis las siguientes: PASOS A DAR TECNICAS A EMPLEAR 1- Recogida

Más detalles

Socialización de un informe oral

Socialización de un informe oral Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Tema Socialización de un informe oral Clase: Nombre: Pocas tareas encomendadas al hombre moderno son tan importantes como la labor de buscar y encontrar

Más detalles

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN

MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) CRITERIOS DE EVALUACIÓN MODELO UNIDAD DIDÁCTICA (6º) (LENGUA) (UNIDAD Nº: 5) Nº Sesiones: 16 Trimestre:3º (Del 28 de marzo al 4 de mayo) EFEMERIDES ACTIVIDAD COMPLEMENTARIA O EXTRAESCOLAR CRITERIOS DE EVALUACIÓN CE.3.11. Mejorar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Facultad de Derecho Graduado/a en Relaciones Laborales GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Economía del Trabajo Curso Académico 2016-2017 Fecha de la última modificación: 27-07-2017 Fecha: 08-07-2016 1. Datos

Más detalles

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL.

NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LA EDUCACIÓN. MICROSOFT OFFICE: WORD, POWERPOINT Y EXCEL. Autora: Celia Marcos Pascual 1. Información 2. Microsoft Word 3. Microsoft Excel 4. Microsoft PowerPoint Agenda

Más detalles

PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL

PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL PROCESO SELECTIVO-CRITERIOS DE VALORACIÓN ESPECIALIDAD: ANÁLISIS Y QUÍMICA INDUSTRIAL PRIMERA PRUEBA: PRUEBA DE CONOCIMIENTOS ESPECÍFICOS Calificación máxima de 10 puntos. 1. El desarrollo del procedimiento

Más detalles

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: Del 8 al 12 de Junio del 2015

INSTITUTO SIMÓN BALDERAS CICLO ESCOLAR REGISTRO DE TAREAS SEMANALES 7º SECUNDARIA BICULTURAL SEMANA: Del 8 al 12 de Junio del 2015 7º SECUNDARIA BICULTURAL Revisión de libreta. Realizar la conjugación del verbo Perder en los tiempos simples y compuestos del verbo modo indicativo Tarea 5. Tema: Problemas de conteo. Copia en hojas de

Más detalles

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y

CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y CRITERIOS DE CORRECCIÓN Y VALORACIÓN DE LA FASE DE OPOSICIÓN Página 1 de 8 ÍNDICE 1. Criterios de corrección y valoración de la PRIMERA PRUEBA... 3 1.1. PARTE A: Parte práctica... 3 1.2. PARTE B. Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Proyectos INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos" INGENIERO TÉCNICO AGRÍCOLA (ESP. EN EXPLOTACIONES AGROPECUARIAS) (Plan 03) Departamento de Ingeniería Aeroespacial y Mecán. Fluidos E.T.S. de Ingeniería Agronómica

Más detalles

ORIENTACION PARA PADRES DE ALUMNOS DE 3º ESO (Curso 2016/17) IES PEDRO IBARRA RUIZ Departamento de Orientación Agustina Vidal Martínez

ORIENTACION PARA PADRES DE ALUMNOS DE 3º ESO (Curso 2016/17) IES PEDRO IBARRA RUIZ Departamento de Orientación Agustina Vidal Martínez ORIENTACION PARA PADRES DE ALUMNOS DE 3º ESO (Curso 2016/17) IES PEDRO IBARRA RUIZ Departamento de Orientación Agustina Vidal Martínez SISTEMA EDUCATIVO LOMCE ORGANIZACION ESO EDAD de los 12 a los 16 años

Más detalles

Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz

Matemáticas. Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz Matemáticas Materia: Matemáticas Nivel: 3.º de ESO Autora: María del Pino González Díaz 1. Criterio de evaluación 8. Elaborar e interpretar informaciones de naturaleza estadística, calcular los parámetros

Más detalles

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO 4º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (GRPUB)

Guía Docente TRABAJO FIN DE GRADO 4º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (GRPUB) Guía Docente 4º curso GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS (GRPUB) Curso 2014 /2015 Campus: Pozuelo (Madrid) Coordinadores: Periodo de impartición: Curso: Carácter: Lengua en la que se imparte: Enrique

Más detalles

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

Grado en Periodismo Asignatura: Métodos y Técnicas de Investigación en Comunicación Social. Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Grado en Periodismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Métodos y técnicas de Investigación en Comunicación Social Curso Académico 2012-2013 Fecha: 20 de mayo de 2012

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía Española" LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Plan 01) Departamento de Economía Aplicada I

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Economía Española LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Plan 01) Departamento de Economía Aplicada I PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Economía Española" LICENCIADO EN ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS (Plan 01) Departamento de Economía Aplicada I Facultad de CC. Económ. y Empresariales DATOS BÁSICOS DE

Más detalles

OPOSICIONES CUERPO MAESTROS PRIMARIA CURSO

OPOSICIONES CUERPO MAESTROS PRIMARIA CURSO OPOSICIONES CUERPO MAESTROS PRIMARIA CURSO 2017-2018 OPOSICIONES MAESTROS 2018 En qué basamos la preparación? El curso será impartido en un periodo académico que se inicia en septiembre y que finalizamos

Más detalles

Asignatura: Computación II

Asignatura: Computación II Clase 7. Asignatura: Computación II Unidad: II Presentaciones con PowerPoint Tema: Introducción a PowerPoint Generalidades de PowerPoint Qué es PowerPoint? Qué son diapositivas? Elementos de la ventana

Más detalles

El día de la defensa

El día de la defensa Grupo de apoyo a la preparación de la XIX convocatoria de oposiciones al Cuerpo Superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado El día de la defensa 05 febrero - 2011

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo castellano Sólo inglés Ambos IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: INGENIERÍA DE INTEGRACIÓN TECNOLÓGICA (I2T) MATERIA: OPTATIVIDAD CRÉDITOS EUROPEOS: 3 CARÁCTER: OPTATIVA TITULACIÓN: GRADO EN

Más detalles

Primera Sesión, 26/09/2015

Primera Sesión, 26/09/2015 Primera Sesión, 26/09/2015 Objetivos de la sesión Presentación de PreparaTIC XXIII. Presentación del Cuerpo TIC. Proceso Selectivo. Estadísticas Primer examen. Preguntas. Objetivos de la sesión Presentación

Más detalles

INVENTARIO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO 11/6/95? Lindner, Harris & Gordon V 4.01

INVENTARIO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO 11/6/95? Lindner, Harris & Gordon V 4.01 ANEXO 1 81 82 INVENTARIO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO 11/6/95? Lindner, Harris & Gordon V 4.01 Encierra en un círculo Promedio actual de calificaciones Sexo: M F Edad: N de estudiante: Carrera: INSTRUCCIONES:

Más detalles

8ª Edición del curso de preparación al Diploma Europeo de Investigación en Anestesia y Cuidados Críticos

8ª Edición del curso de preparación al Diploma Europeo de Investigación en Anestesia y Cuidados Críticos 8ª Edición del curso de preparación al Diploma Europeo de Investigación en Anestesia y Cuidados Críticos Estíbaliz Alsina, DESA Ana Domínguez, DESA Nicolás Brogly, DESA Enero 2015 Introducción: Historia

Más detalles

Cuerpo superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado

Cuerpo superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado Oportunidades de empleo en el Sector Público: Cuerpo superior de Sistemas y Tecnologías de la Información de la Administración del Estado Víctor M. Izquierdo Loyola Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos

Más detalles

DOCENTE DE LA ASIGNATURA

DOCENTE DE LA ASIGNATURA GRADO Relaciones Laborales y Recursos Humanos GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Pólitica Económica CURSO 2016-17 1. Tipo de asignatura: FORMACIÓN OPTATIVA 2º cuatrimestre 2.- Código 41934 3. Créditos ECTS:

Más detalles

INVENTARIO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Lindner, Harris & Gordon V. 4.01

INVENTARIO DEL APRENDIZAJE AUTORREGULADO Lindner, Harris & Gordon V. 4.01 Anexo Nº 01 Inventario de Aprendizaje Autorregulado APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y RENDIMIENTO ACADÉMICO EN ESTUDIANTES DE LA ESPECIALIDAD DE OBSTETRICIA Y ENFERMERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTUNEZ

Más detalles

TOMA DE APUNTES EN CLASE

TOMA DE APUNTES EN CLASE TOMA DE APUNTES EN CLASE OBJETIVOS: Mejorar la toma de apuntes en clase, reflexionando sobre los pasos a seguir. Analizar la manera de tomar apuntes y detectar posibles errores que dificultad la toma de

Más detalles

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española

Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Fuentes estadísticas para el análisis de la economía española Grado en Economía Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-2017 Curso Cuatrimestre segundo GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Fuentes

Más detalles

Facultad de Derecho. Grado en Derecho

Facultad de Derecho. Grado en Derecho Facultad de Derecho Grado en Derecho GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Derecho Civil III Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Código: - Centro: Facultad de

Más detalles

Juventud en Cifras. 2. Entorno Familiar

Juventud en Cifras. 2. Entorno Familiar Juventud en Cifras 2. Entorno Familiar ACTUALIZACIÓN DICIEMBRE 2010 Juventud en Cifras viene recogiendo de forma sistematizada la información estadística y de encuesta sobre juventud de tal forma que permita

Más detalles

Guía docente de Asignatura Curso 2008/2009

Guía docente de Asignatura Curso 2008/2009 Guía docente de Asignatura Curso 2008/2009 1. Datos básicos de la asignatura 1.1.Nombre ECONOMÍA DE LA EMPRESA AGRARIA 1.3. Código 1.4.Plan 1.7. Curso de la Titulación 3º 1.8.Tipo: obligatoria, optativa

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre MATEMÁTICAS I Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2011/2012 2º Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Matemáticas I Código: 430005 Titulación

Más detalles

LEYENDO INSTRUCCIONES

LEYENDO INSTRUCCIONES LEYENDO INSTRUCCIONES Área Comunicación Mes Setiembre Grado 3ero Sesión 3 Competencia Produce reflexivamente diversos tipos de textos escritos en variadas situaciones comunicativas, con coherencia y cohesión,

Más detalles

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO

PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN PRINCIPALES TECNICAS DE ESTUDIO En general los grandes bloques de técnicas de estudio suelen ser estas: LEER UN TEXTO O UN LIBRO La mejor forma de leer es intentar adivinar

Más detalles

Especialidad: Diseño de Moda

Especialidad: Diseño de Moda Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad: Diseño de Moda (Orden 6/207, de 0 de abril, de la Conselleria d Educació, Investigació, Cultura i Esport)

Más detalles

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil

Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil Proyecto PBL: Elaboración de un informe para publicar en una revista juvenil 1 El Colegio San José de Calasanz ha decidido sacar una revista trimestral de divulgación juvenil llamada Entér@te La clase

Más detalles

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ESPECIALIDAD SEGURIDAD EN EL TRABAJO I y II Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Asignatura: Especialidad

Más detalles

Oposiciones MAESTROS Y MAESTRAS

Oposiciones MAESTROS Y MAESTRAS MAESTROS Y MAESTRAS Oposiciones 2019. Más de 1000 plazas en total En todas las especialidades. Última convocatoria con 25 temas. A partir de 2020 serán 60 temas. FASE DE CONCURSO Máximo 10 puntos 40% de

Más detalles

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA

CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA CRITERIOS DE VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS DE LA FASE DE OPOSICIÓN ESPECIALIDAD DE TECNOLOGÍA La Comisión de Selección de la especialidad de Tecnología correspondiente a los procedimientos selectivos para

Más detalles

Comunicación y Presentaciones

Comunicación y Presentaciones Licenciatura en Dirección de Factor Humano Comunicación y Presentaciones Clase 1-Anexo: Presentaciones efectivas Clase 1-Anexo Prof. Lic. Antonio M. Bechara 1 Presentaciones Características de las presentaciones

Más detalles

Estoy aprendiendo español

Estoy aprendiendo español E S T A R + G E R U N D I O (Presente Progresivo) Estoy aprendiendo español HOY El Presente Progresivo describe una acción presente que está en progreso en el mismo momento del habla. ESTAR SUJETO Yo Tú

Más detalles

residentado intensivo

residentado intensivo CURSO/ CHICLAYO resintado intensivo 2018 Síguenos en: www.grupocto.pe /@cto_medicina_peru Simulacros Material Introducción Tutor personal Manual CTO 1º Ed. PERÚ Foro Mapas Mentales 300 horas lectivas Test

Más detalles

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Facultad de Derecho MÁSTER EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: TÉCNICAS DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: HIGIENE INDUSTRIAL Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010

Más detalles

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales Grado en Contabilidad y Finanzas Código G 021 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Comunicación y Técnicas de Expresión en Español Curso Académico 2011-2012 Versión

Más detalles

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP

Apéndice G. Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP 130 Apéndice G Análisis del Libro del Alumno de español de 6 de primaria de la SEP Tabla A1 Análisis de las actividades de de la lección 1 del Libro del Alumno de 1 Hacer una lista Identificar distintos

Más detalles

Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño.

Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Procedimiento selectivo de ingreso al cuerpo de profesores de Artes Plásticas y Diseño. Especialidad Diseño Gráfico. (Orden 16/2017, de 10 de abril, de la Consellería de Educación, Investigación, Cultura

Más detalles

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS

TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS Indicador de competencias TRABAJANDO LAS 8 COMPETENCIAS BÁSICAS UNIDADES PRÁCTICAS. Cuaderno 1 TERESA GORDILLO FRANCISCO FREIJE CONCHA FLORES Introducción Todo aprendizaje debería ir encaminado a la resolución

Más detalles

QNT562 Análisis de datos para la Administración pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional

QNT562 Análisis de datos para la Administración pública. MAESTRÍA Proyecto Profesional QNT562 Análisis de datos para la Administración pública MAESTRÍA Proyecto Profesional PROYECTO PROFESIONAL: PLAN DE ANÁLISIS DE UN PROBLEMA PÚBLICO EN MÉXICO CONTENIDO OBJETIVO DEL PROYECTO TIEMPO ESTIMADO

Más detalles

Del 6 de Octubre al 13 de noviembre Bloque Genérico

Del 6 de Octubre al 13 de noviembre Bloque Genérico ENSEÑANZAS DE IDIOMAS Y ENSEÑANZAS ARTÍSAS. ESPECIALIDAD DE DIBUJO, EDUCACIÓN ARTÍSA E IMAGEN HORARIO PRESENTACIÓN DEL MASTER. 6 de Octubre 17 horas. 1.º CUATRIMESTRE Del 6 de Octubre al 13 de noviembre

Más detalles

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Diplomado Herramientas de cómputo para la educación a distancia DIPLOMADO HERRAMIENTAS DE CÓMPUTO PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA Módulos que integran el diplomado y duración # Nombre del módulo Duración

Más detalles

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GESTIÓN DE LA PREVENCION DE RIESGOS LABORALES MÓDULO MATERIA ASIGNATURA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS CARÁCTER Formación Básica en Prevención de Riesgos Laborales Gestión de la

Más detalles

Traductores de Lenguajes

Traductores de Lenguajes Traductores de Lenguajes Guía de Aprendizaje Información al estudiante 1. Datos Descriptivos Asignatura Materia Departamento responsable Traductores de Lenguajes Optatividad LSIIS Créditos ECTS 3 Carácter

Más detalles

WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2016

WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2016 WEB ITOP DEL ESTADO OEP 2016 CUERPO DE ITOP DEL ESTADO 1. Qué número de plazas hay y que pasos hay que seguir para el seguimiento de la oposición? 2. Desarrollo de la fase oposición 3. A qué puestos optaís?

Más detalles

Ruedas de prensa y entrevistas. Nerea Laburu

Ruedas de prensa y entrevistas. Nerea Laburu Ruedas de prensa y entrevistas Nerea Laburu nlaburu@gmail.com Recordemos Existo, luego me comunico. Comunicar vs Informar. Imposible NO comunicar. Percepción = Realidad Toda comunicación posee 1 contenido

Más detalles

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Universidad Centrooccidental Lisandro Alvarado Decanato de Administración, Contaduría y Economía Departamento de Economía INTRODUCCIÓN A LA METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Econ. Marisela Cuevas Sarmiento

Más detalles