PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE"

Transcripción

1 PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO FONDO FOCUS LINEA DE BASE LOS DATOS FUNDACION : FSCC DIA MES AÑO OGANIZACIÓN: Cooperativa de Mineros Fondas Limoncito. PROYECTO: Fortalecimiento socioeconómico y ambiental de la comunidad minera de la Cooperativa Fondas limoncito en riesgo de desplazamiento por el conflicto armado en el municipio de El Tambo Cauca. CATEGORIA 1: Capacidades Colectivas VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención mediante metodologías participantes, pertinentes y efectivas que permitan fijar las metas correctas y las estrategias para alcanzarlas, evaluarlas y aprender de ellas. DESCRIPTORES Recoge información sobre el entorno y la utiliza A nivel Micro x Óptimo Aceptable Deficiente A nivel Meso Óptimo x Aceptable Deficiente A nivel Macro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Tenemos un documento de cada asociado donde le hacemos un diag. De toda la producción de la finca (área, cantidad y calidad). Sabemos la pcc del municipio, donde están ubicados. Por qué: En conjunto con CORPOTAMBO y mineros de muchique (empresa privada) ASPROFRUTA (San Joaquín) el Comité de Paneleros del Tambo, ASOCHITAM: Diagnóstico para presentar un proyecto sobre como comercializar, que pcc, productores y comercializar en conjunto. Por qué: Con CRC se hizo un diagnóstico ambiental, con el ministerio se realizó un diagnostico de pcc, que ha servido para elaborar un plan de negocios. 1

2 VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, Cuáles?. Existe un documento de minicadenas productivas de El Tambo Formula planes, programas y proyectos A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Con el acompañamiento de la FSCC hicieron un proyecto a Fomipyme (fue ejecutado) y a oportunidades rurales (el cual no fue aprobado). La organización participo activamente en la formulación del proyecto (diagnóstico y formulación) A nivel Meso Óptimo Aceptable x Deficiente Por qué: De pronto por la falta de integración de las organizaciones y de tener un objetivo en común colectivo. Con la federación nacional de fique (FENALFIQUE) HICIMOS UN PROYECTO DE aprovechamiento integral del fique. Nuestra participación fue reunirnos todos los integrantes de la federación y lo presentamos al ministerio del medio ambiente. A nivel Macro Óptimo Aceptable x Deficiente Por qué: Se ha hecho con Oportunidades rurales y la secretaria técnica, del ministerio de agricultura. VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, Cuáles? Aplica conceptos, métodos, instrumentos e indicadores de seguimiento y evaluación A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: La Junta se reúne cada mes para hacer seguimiento a la comercialización, como van los registro, consignan los correctivos en actas. Cada reunión se ponen metas para cumplir y se van evaluando. A nivel Meso Óptimo Aceptable x Deficiente Por qué: No se han hecho trabajos en conjunto. A nivel Macro Óptimo Aceptable Deficiente Por qué: Se hizo un proyecto con la alcaldía, con CRC, Ministerio de Agricultura y con ellos se comparten espacios de seguimiento y evaluación. VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, Cuáles? Aprende de la experiencia propia y de otros 2

3 A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: lo que se práctica en determinadas fincas se comparte con nosotros y con los asociados, se hacen días de campo en los cuales compartimos experiencias. Han salido a conocer experiencias de otros: Nariño - Cauca A nivel Meso Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Cada año se hace el congreso nacional de fiqueros en donde se comparten experiencias y expectativas. Participan muchas organizaciones de todo el País A nivel Macro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Con CRC y Minambiente, se hizo la socialización de la guía ambiental del sector fiquero VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales, Cuáles?. VARIABLE: 1.3. Gestión y administración de recursos CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para obtener movilizar y manejar efectivamente los recursos tangibles (humanos, financieros, materiales, tecnológicos), asignándolos y evaluándolos según lo planeado Aplica estrategias de formación de capacidades de sus recursos humanos A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: A través del Fomipyme nos capacitamos en varios temas. Se utilizó un diagnóstico que teníamos para definir en qué capacitarnos. A nivel Meso Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Hicimos desde el año pasado la agenda prospectiva del sector fiquero, Una parte de la agenda era capacitación y entre organizaciones, Federación y ministerio lo concertamos. Ya se formularon tres proyectos los cuales se espera sean aprobados. A nivel Macro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: En la agenda anterior que participo el Ministerio de agricultura VERIFICADORES: Informes financieros, documentos sobre presupuestos, costos y planes estratégicos. Cuáles? 3

4 VARIABLE: 1.4. Concertación y negociación CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización de deliberar y construir acuerdos entre diversas perspectivas e intereses logrando soluciones y alternativas colectivas intra e interorganizacionales Se construyen acuerdos en forma participativa A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Es aceptable porque mucha gente sale pero no participa, falta más en los asociados, es un promedio bajito el que participa activamente. A nivel Meso Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: La construcción de la agenda prospectiva permitió la concertación de acuerdos entre las diversas OB que participamos de todo el Pais. A nivel Macro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: IDEM agenda, en la cual participó el Ministerio. VERIFICADORES: Testimonios, actas, memorias. Cuáles?. VARIABLE: 1.5. Disposición a lo público CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para participar e influir en la agenda y en las políticas públicas Maneja información crítica sobre la agenda, los actores y las políticas públicas referida a su misión A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Conocemos parte, participaron en la construcción del plan de 4

5 A nivel Meso Óptimo Aceptable Deficiente x Por qué: A través de fenalfique. desarrollo. Se conoce y no se aplica. La mayoría de las personas conocen VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales Cuáles? Se tiene conocimiento y acceso sobre formas y espacios de participación pública. A nivel Micro Óptimo x Aceptable Deficiente Por qué: Sabemos que existen y hemos participado en algunas: Cabildos abiertos- CMDR, en algunos espacio del Concejo Municipal en temas que nos compete. Se participa como Asprocofitambo y como JAC. Aceptable porque como organización somos pocos los que participamos. A nivel Meso Óptimo Aceptable Deficiente Por qué: VERIFICADORES: Documentos, estudios, informes, manuales Cuáles? 5

6 CATEGORIA 2: Capital social VARIABLE: 2.1. Asociatividad CONCEPTO: Es la vinculación de personas y organizaciones a redes, alianzas y espacios públicos. DESCRIPTORES Número de alianzas donde la organización participa A nivel micro Línea de Base: Número de Alianzas: 6 Cuáles? Con ASOPROECO (Asociación de productores agroecológicos del Tambo), para tener más poder de decisión. Comerciales: con Empaques del Cauca Cohilados del Fonce (San Gil) y Ecofibras (Curití) y con Industrias Sprint de Bogota y con la cooperativa de paniquita para servirles de canal de comercialización VERIFICADORES: Registros, actas, documentos. Cuáles? Número de espacios públicos en los que participa la organización A nivel micro Línea de Base: Número de Espacios Cuáles? (San Gil) VERIFICADORES: Registros, actas, documentos. Cuáles? VARIABLE: 2.3. Cooperación CONCEPTO: Acción conjunta para realizar propósitos comunes 6

7 DESCRIPTORES Se trabaja conjuntamente para la consecución de propósitos comunes Micro ámbito x Siempre A veces Nunca Por qué: Se cuanta con un kit de equipos (máquinas y motores) que se le presta a los asociados cuando van a cosechar o cuando se les daña un motor. Meso ámbito Siempre A Veces Nunca Por qué Macro ámbito Siempre A veces Nunca Por qué: VERIFICADORES: Testimonios, actas, informes, registros. Cuáles? CATEGORIA: Disminución de la pobreza VARIABLE: Ingresos CONCEPTO: Se trabaja conjuntamente para mejorar los ingresos de los miembros de la organización DESCRIPTORES GI 1. Ingreso promedio de los miembros de la organización de base Ingreso promedio: Un salario mínimo mensual Representado en: venta fique, café, caña VERIFICADORES: Testimonios, actas, informes, registros. Cuáles? GI 2. Patrimonio (Activos líquido o fijo) en el hogar, negocio y/o propiedad. Patrimonio ($): 55 millones Representado en: equipos (14 motores, 4 máquinas de desfibrado, 20 tanques de lavado) equipos de oficina (computador, escritorio, archivador), 7

8 VERIFICADORES: Estados Financieros, actas, informes, registros. Cuáles? sillas, mesas y capital de trabajo (20 millones) 8

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE

PROGRAMA FONDO NACIONAL COLOMBIANO LINEA DE BASE ASOM, EN EL MUNICIPIO DE BUENOS AIRES, CAUCA. VARIABLE: 1.1. Planeación, seguimiento, evaluación y sistematización CONCEPTO: Se refiere a la capacidad de la organización para orientar y adelantar su intervención

Más detalles

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz

Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Banco de buenas prácticas: Sector privado y construcción de paz Nombre de la iniciativa Asociación de Productores de Leche de Sotará - Asproleso Empresa que la desarrolla Smurfit Kappa Cartón de Colombia

Más detalles

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE

Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE Presentación institucional de la cadena productiva del MIMBRE DEPARTAMENTOS DE TOLIMA Y CUNDINAMARCA Bogotá, 2003 Antecedentes del Programa Mimbre en Tolima y Cundinamarca El proceso se inicio con la financiación

Más detalles

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014

PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 2013 PLAN DE ACCION FORMATO DE PROGRAMACION EMPRENDIMIENTO 2014 PROYECTO PONDERACI ÓN PROYECTO INDICADOR DE PRODUCTO RESPONSABLE TIPO DE META UNIDAD PERIODICIDAD LÍNEA BASE DICBRE DEL INDICADOR 2011 META

Más detalles

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR

CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR CRECIMIENTO INTEGRAL Y MEJORAMIENTO DE CALIDAD DE VIDA EN CAFICULTORES, A PARTIR DE LA GENERACIÓN DE VALOR Categoría CEMEFI: Alianzas intersectoriales o alianzas entre empresas - 2015 Historia Década del

Más detalles

Por una cultura social y solidaria

Por una cultura social y solidaria Sonia Vásquez Mejía Comunicadora Social Periodista, Magíster en Participación y Desarrollo Comunitario Ex Concejala, Medellín Ex Secretaria de las Mujeres, Alcaldía de Medellín Consultora en Desarrollo,

Más detalles

Departamento de Nariño

Departamento de Nariño ALIANZA DE LOS ESLABONES DE LA CADENA PRODUCTIVA DEL FIQUE PARA FORTALECER EL PROYECTO COMUNITARIO Y EMPRESARIAL DEL MUNICIPIO DE GUAITARILLA EN EL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Departamento de Nariño Guaitarilla

Más detalles

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo

Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo Fuerza Gremial de Colombia con el Dulce Sabor del Campo La Caña Panelera en Colombia Quiénes somos? Qué hacemos? Cómo lo hacemos? LA CAÑA PANELERA COLOMBIANA 350.000 familias involucradas en el subsector

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO P160013 AYUDA HUMANITARIA PARA LA POBLACION DESPLAZADA BAJO CAUCA. TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO 1. OBJETO Contratar un /a profesional en seguridad alimentaria responsable de

Más detalles

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS

IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS COMPONENTES DEL PROYECTO DE GENERACIÓN DE INGRESOS IDEAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE GENERACIÓN DE INGRESOS Con el fin de apoyar a las entidades territoriales en la formulación de proyectos para ser presentados al Banco de Gestión de Proyectos

Más detalles

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA.

CONVOCATORIA. Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. CONVOCATORIA Cordialmente adjunto los términos de referencia para una (1) vacantes como: PROFESIONAL DE CAMPO EN EL DEPARTAMENTO DE CÓRDOBA. Las personas interesadas en esta vacante, deben enviar su cv

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE FRUTAS MARACUYÁ OCCIDENTE DE ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Estructuración de la vocación frutícola mediante la asociatividad de las unidades productivas, aplicación

Más detalles

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz

Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz Una Apuesta para el Desarrollo Territorial desde la construcción de Escenarios para la Paz UNIVERSIDADES Suma Proyección - Universidad Autónoma de Manizales - Universidad Católica de Manizales - Universidad

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES

FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES FORO BAJO CAUCA DE ANTIOQUIA RETOS Y OPORTUNIDADES CAUCASIA NOVIEMBRE 19 DE 2014 ORGANIZACIÓN DE CADENA En el sector agropecuario se entiende por cadena el conjunto de actividades que se articulan técnica

Más detalles

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian

Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao. Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Cadenas de Valor: Experiencias en proceso en los proyectos Innovación y Cacao Verónica Gottret Ruth Junkin Dietmar Stoian Taller MAP 21 de abril del 2009 Contenido 1. Cadenas de valor incluyentes y sostenibles

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES (2ª PARTE).

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES (2ª PARTE). FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL Y DESARROLLO DE CAPACIDADES (2ª PARTE). OCTUBRE 2012. Walter Hillermann B Este taller fue organizado y coordinado por la Asociación EntreMundos, Quetzaltenango, Guatemala.

Más detalles

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO

AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO AGENDA DE COMPETITIVIDAD TURISTICA PARA LA RUTA SUROESTE TERRITORIO CAFETERO UBICACIÓN GEOGRÁFICA CONSTRUCCION DE LA AGENDA 2014 Definición de la agenda turística subregional de 48 proyectos en el marco

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR AGROECOLÓGICO DCV226-018 - 2017 Protección y asistencia humanitaria para víctimas del conflicto y la violencia armada en las regiones Norte de Antioquia y Bajo Cauca. 1. OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR

Más detalles

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera:

Por tanto, el presente trabajo está estructurado de la siguiente manera: INTRODUCCION El tema central del presente trabajo de grado es realizar un análisis sobre la situación competitiva regional de los municipios de la Hoya del Río Guáitara en el Occidente del Departamento

Más detalles

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración

Gobierno del Estado de Tlaxcala PLAN ESTATAL DE DESARROLLO 2011:2016 Metodología de Elaboración Marco Normativo El marco normativo que establece la elaboración del Plan Estatal de Desarrollo está previsto en CONSTITUCIÓN POLÍTICA DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE TLAXCALA, en su Artículo 70. Que instituye

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE CAUCHO BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño de un modelo de negocio de la cadena cauchera del Bajo Cauca Antioqueño, permitiendo orientar la producción

Más detalles

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS

Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur. WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Alianza Hortofrutícola del Sur - Alsur WILLIAM NARVAEZ MIER Presidente Junta Directiva ALSUR SAS Santiago, 3 de septiembre de 2013 Los inicios.. Convenio Interinstitucional Agencia de Desarrollo Local

Más detalles

Territorial en el. Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT

Territorial en el. Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT Desarrollo Territorial en el Brasil Secretaria de Desarrollo Territorial -SDT abril de 2010 II REUNIÃO DO COMITE INTERGUBERNAMENTAL DE PROTERRITORIOS Encuentro de Intercambio de Experiencia entre Municipios

Más detalles

EL TABLÓN DE GÓMEZ NARIÑO ENERO DE 2012

EL TABLÓN DE GÓMEZ NARIÑO ENERO DE 2012 ALCALDIA MUNICIPAL DE EL ABLON DE GOMEZ - NARIÑO PLAN DE ACCIÓN MUNICIPAL DE ESRAEGIA GOBIERNO EN LINEA 2012-2015 ENAR GERARDO ORDOÑEZ ALVEAR Alcalde Municipal EL ABLÓN DE GÓMEZ NARIÑO ENERO DE 2012 MARCO

Más detalles

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia

Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia Algunos elementos para la consolidación de la cadena del Aguacate en Colombia JOSÉ MAYA GARCÍA Gerente General Asohofrucol Medellín, 12 de Noviembre de 2009 III Congreso Latinoamericano del Aguacate Qué

Más detalles

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes CONVENIO DE COOPERACION COMUNIDAD EUROPEA GOBIERNO DE COLOMBIA MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO Viceministerio de Desarrollo Empresarial Dirección Mipymes ANTONIO BALLESTEROS SEDAN Medellín,

Más detalles

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021

PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE AREQUIPA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO AÑOS FISCAL 2017 PLAN DE DESARROLLO CONCERTADO DE LA PROVINCIA DE AREQUIPA AL 2021 Expo: Marcos Meza Chuquimia Abril 2016 Política Nacional

Más detalles

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD

A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD A SE SO R ÍA PA R A LA JUVE NTUD ASESORÍA PARA LA JUVENTUD DE ANTIOQUIA Política Pública Departamental de Juventud Por la cual se adopta la Política Pública Departamental de Juventud del Departamento de

Más detalles

Rendición Social Pública de Cuentas Fundación Social - Proyectos Sociales Directos

Rendición Social Pública de Cuentas Fundación Social - Proyectos Sociales Directos Identificación de la organización Identificación de la organización mbre de la organización Sigla FS Nit 860.079.456-5 Ubicación de la sede principal Departamento Bogotá Municipio Bogotá, D.C. Comuna /

Más detalles

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal

Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo de la actividad artesanal 2013 Los Laboratorios de Diseño e Innovación para el desarrollo y la sostenibilidad de la actividad artesanal, son espacios

Más detalles

Informe de gestión 2011

Informe de gestión 2011 El Comité Intersectorial de Apoyo a la SE de Educación de Palmira se instaló el 15 de octubre de 2010 en Comfandi Palmira, como iniciativa de la Comisión Vallecaucana por la Educación (CVE) y es coordinado

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: De: Asunto: Todos los interesados Bo Mathiasen Representant Anuncio de vacante Fecha: 27 de Agosto de 2013 Tengo el agrado

Más detalles

DCV /2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA

DCV /2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA DCV 226-007/2017 KH 2865 PROTECCIÓN Y ASISTENCIA HUMANITARIA PARA VÍCTIMAS DEL CONFLICTO Y LA VIOLENCIA ARMADA EN NORTE DE CHOCÓ Y CHOCÓ COLOMBIA 1. OBJETO TÉRMINOS DE REFERENCIA Y FUNCIONES PROMOTOR SOCIAL

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación.

Departamento Nacional de Planeación. Departamento Nacional de Planeación www.dnp.gov.co ESQUEMAS ASOCIATIVOS Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial Villavicencio - Julio 31 de 2014 Ley 1 Por la cual se reglamenta el inciso

Más detalles

SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales

SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales SEMINARIO: Producción Limpia y consumo Sostenible 15, 16 y 17 de Septiembre de 2011 PML en Risaralda y Convenios Sectoriales Mónica Salazar Isaza Profesional Especializado CARDER Convenios de PML y Agendas

Más detalles

Acerca de Nosotros. Misión. Visión. El CRECE hoy: una mirada

Acerca de Nosotros. Misión. Visión. El CRECE hoy: una mirada El CRECE hoy: una mirada Acerca de Nosotros Ayudamos a promover una economía regional más eficiente, sostenible y resiliente por medio de la generación de conocimiento, con el propósito de orientar la

Más detalles

Qué es la RAPE Región Central?

Qué es la RAPE Región Central? Qué es la RAPE Región Central? SAN ANDRÉS Y PROVIDENCIA ATLÁNTICO BOLÍVAR CÓRDOBA SUCRE MAGDALENA CESAR LA GUAJIRA NORTE DE SANTANDER Esquema asociativo del ordenamiento territorial (Ley 1454 de 2011 Art.

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación

Departamento Nacional de Planeación Departamento Nacional de Planeación Dirección de Seguimiento y Evaluación de Políticas Públicas (DSEPP) Secretaría Técnica Comisión ODS Los ODS en los Planes de Desarrollo Territorial Febrero, 2016 Contenido

Más detalles

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO,

PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, L ib ertad y O rd e n PROGRAMA NACIONAL DE ASISTENCIA TÉCNICA TERRITORIAL PARA EL FORTALECIMIENTO DE POLÍTICAS DE GENERACIÓN DE EMPLEO, EMPRENDIMIENTO E INGRESOS EN EL MARCO DEL TRABAJO DECENTE L ib ertad

Más detalles

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO

Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad. Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Comisión Departamental de Competitividad y Comisiones Subregionales de Competitividad Gobernación de Antioquia FEDERICO GUERRA HOYOS SECRETARIO Marco Normativo Sistema Nacional de Competitividad. Conpes

Más detalles

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS

SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS SISTEMAS AGROSILVOPASTORILES EN FINCAS DE APRENDIZAJE: ALTERNATIVA PARA MITIGAR EL CAMBIO CLIMÁTICO EN EL DEPARTAMENTO DE CALDAS Isaías Tobasura Acuña Paola Andrea Calderón Cuartas Juliana Miranda Gómez

Más detalles

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO

EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO EXPERIENCIAS EN ASOCIATIVIDAD Y COMERCIALIZACIÒN DE PLÀTANO QUIENES SOMOS? Somos un grupo de productores unidos para lograr un posicionamiento dentro del mercado con productos agrícolas de excelente calidad.

Más detalles

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia

La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia ,1,-JI La Dimensión de Género en los Programas y Proyectos de Artesanías de Colombia Informe consoudado 2002-2005 I,illlII Distribución porcentual de la población artesanal, por genero Mujeres Hombres

Más detalles

Módulo de identificación del problema o necesidad

Módulo de identificación del problema o necesidad Metodología General de Formulación Proyecto Fortalecimiento de los mecanismos de participación y desarrollo comunitario en Belén, Nariño, Occidente Código BPIN: Impreso el 17 de abril de 2013 Datos del

Más detalles

PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA

PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA PROYECTO: INFORMACIÓN DE CLIMA AL ALCANCE DE LOS AGRICULTORES PARA APOYAR EL PROCESO DE TOMA DE DECISIONES EN SU ACTIVIDAD AGRÍCOLA EN EL CAUCA CONVENIO Nº C 101-14 celebrado entre CIAT - CCAFS Fundación

Más detalles

Proyecto de Agronegocios Uva Isabella Convenio ATN/ME El diseño y puesta en marcha del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación

Proyecto de Agronegocios Uva Isabella Convenio ATN/ME El diseño y puesta en marcha del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación Proyecto de Agronegocios Uva Isabella Convenio ATN/ME-7203 7203-CO El diseño y puesta en marcha del Sistema de Información, Monitoreo y Evaluación Cartagena, septiembre de 2004 El Consorcio de Uva Isabella:

Más detalles

Ruta Competitiva del Sector Fique CONFIQUE. 1ª Reunión Los retos del sector. 17 enero de 2013

Ruta Competitiva del Sector Fique CONFIQUE. 1ª Reunión Los retos del sector. 17 enero de 2013 Ruta Competitiva del Sector Fique CONFIQUE 1ª Reunión Los retos del sector 17 enero de 2013 Ruta CONFIQUE Agenda Objetivo del proyecto y plan de trabajo Principales datos del sector La cadena de valor

Más detalles

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA.

PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA. PRESENTACIÓN INSTITUCIONAL DE LA CADENA PRODUCTIVA ARCILLA, PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN CERÁMICA DEPARTAMENTO DEL HUILA Bogotá, 2003 Programa Antecedentes del Cerámica Huila A través y desde el Centro

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria)

PLAN DE ACCION U OPERATIVOS UMATA (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) PERIODO 2013 DIRECTOR ROBERTO ARNEDO CANOLES PLAN DE ACCION U OPERATIVOS (Unidad Municipal de Asistencia Técnica Agropecuaria) MEDICO VETERINARIO AMAURY SELUAN TORRES NÚMERO ÁREAS INVOLUCRADAS METAS ACTIVIDADES

Más detalles

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA

Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Servicio Nacional de Aprendizaje. SENA Programa de atención SENA a la población rural, con énfasis en el relevo generacional. SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE Cómo.. Gestión del talento humano en empresas:

Más detalles

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA

ANTECEDENTES. Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA Plan Estratégico de Ciencia, tecnología e Innovación del Sector Agropecuario Colombiano - PECTIA ANTECEDENTES Oficina Asesora de Planeación y Cooperación Institucional Antecedentes Plan Nacional de Desarrollo

Más detalles

Análisis Organizacional y Planificación Estratégica de Instituciones Educativas. El Proceso de la Dirección Estratégica

Análisis Organizacional y Planificación Estratégica de Instituciones Educativas. El Proceso de la Dirección Estratégica Análisis Organizacional y Planificación Estratégica de Instituciones Educativas El Proceso de la Dirección Estratégica POLITICA GOBIERNO y DIRECCION de las ORGANIZACIONES de las ORGANIZACIONES de ENSEÑANZA

Más detalles

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 35 Comité Departamental de Cafeteros del Cauca 36 PERMANENCIA, SOSTENIBILIDAD Y FUTURO INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 37 urante los últimos cinco años el Comité Departamental

Más detalles

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de:

Tengo el agrado de enviar adjunto los términos de referencia para el cargo de: 2.-- UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Colombia Para: Todos los interesados De: Bo Mathiasen Representante Asunto: Anuncio de vacante Fecha: 26 de Marzo de 2013 Tengo el

Más detalles

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA

AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA AVANCES CADENA PRODUCTIVA DE PISCÍCOLA BAJO CAUCA - ANTIOQUIA NECESIDAD IDENTIFICADA EN LA CADENA Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola

Más detalles

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS

PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS PROPUESTA DE FORMACIÓN DE LA RED MEXICANA DE CUENCAS HIDROGRÁFICAS 2008 Raul Pineda Helena Cotler Juan Antonio Casillas INTRODUCCIÓN 2 Los buenos resultados obtenidos en el Congreso Nacional y Reunión

Más detalles

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca

Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Acatlán de Pérez Figueroa, Oaxaca Una experiencia en la Estrategia Municipal para el Desarrollo Rural Territorial LA GENERACION DE ORGANIZACIÓN, PRODUCTIVIDAD Y DESARROLLO A PARTIR DE UN MOMENTO DE CRISIS.

Más detalles

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR

TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR TITULO: TRABAJO INFANTIL PELIGROSO EN AGRICULTURA. AUTORA: Licenciada Rosa Vilma Rodríguez Amaya, Directora Ejecutiva, FUNDAZUCAR TEMA: ESTRATEGIA PARA PREVENIR Y ERRADICAR EL TRABAJO INFANTIL, IMPLEMENTADA

Más detalles

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y

Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y Diseño e implementación de actividades estratégicas para el desarrollo económico de la cadena piscícola en los eslabones de producción y comercialización de la Subregión del Bajo Cauca Antioqueño UBICACIÓN

Más detalles

CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA. Fecha: Noviembre 24 de 2011 ANTECEDENTES

CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA. Fecha: Noviembre 24 de 2011 ANTECEDENTES Alta Consejería Presidencial para la Gestión CONGRESO DE CIENCIAS Y TECNOLOGIAS AMBIENTALES MISIÓN GOBERNAZA DEL AGUA MIGA Fecha: Noviembre 24 de 2011 Alta Consejería Presidencial para la Gestión ANTECEDENTES

Más detalles

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007)

ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091. (Marzo 09 de 2007) ALCALDÍA MAYOR DE BOGOTÁ D.C. DECRETO 091 (Marzo 09 de 2007) "Por medio del cual se modifica el Decreto 552 de 2006 que determinó la estructura organizacional y las funciones de la Secretaría Distrital

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II

TERMINOS DE REFERENCIA. Faciltador(a) de comercialización proyecto Tierra Sana y Soberana. Fase II TERMINOS DE REFERENCIA Facilitador de Comercialización Proyecto Tierra Sana y Soberana Fase II Función: Lugar de trabajo: Inicio: Marzo de 2016. Tipo de contrato: Faciltador(a) de comercialización proyecto

Más detalles

RED TURÍSTICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA - MEDELLÍN: UNA EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD EN TURISMO

RED TURÍSTICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA - MEDELLÍN: UNA EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD EN TURISMO RED TURÍSTICA DEL CORREGIMIENTO DE SANTA ELENA - MEDELLÍN: UNA EXPERIENCIA DE ASOCIATIVIDAD EN TURISMO Santa Elena Naturalmente mágica https://www.youtube.com/watch?v=cmln2ttyysa&feature=youtu.be Ciudad

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO

CONVOCATORIA EXTERNA No CARGO EXTERNA No.090 2018 CARGO Coordinador PMER (Planeación Monitoreo Evaluación y Reporte) Fecha de publicación Agosto 8 de 2018 Fecha de cierre Agosto 13 de 2018 Lugar de trabajo Tipo de contratación Bogotá

Más detalles

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1

Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 Alianzas de Aprendizaje, caminos exitosos que contribuyen al desarrollo. 1 1 Ing. Ligia María Saballos García. Oficial de planificación, seguimiento y evaluación FUNICA. E-mail: funicapsye@ibw.com.ni La

Más detalles

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas

Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Marco conceptual general para el análisis del desempeño de cadenas agrícolas Joaquin Arias Segura, PhD Especialista en Políticas y Análisis Sectorial Coordinador Políticas e Instituciones Proyecto Insignia:

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _ 40," UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito _ Colombia Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiase Representante Anuncio de vacante Fecha: 5 de Septiembre de 2013 Tengo

Más detalles

Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua

Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua Manos al Agua- Gestión Inteligente del Agua Paola Castaño Federación Nacional de Cafeteros El AGUA:UN LÍQUIDO VITAL III Foro de Sostenibilidad Colsubsidio Situación 5 Departamentos 74 Expertos 25 Municipios

Más detalles

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha

FICHA TECNICA DE PROYECTOS APROBADOS. Tabla No. 2 Explotación Agrícola Cultivos por Cosecha Nombre del Proyecto: ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL ESTABLECIMIENTO Y MANTENIMIENTO DEL CULTIVO DE PLÁTANO DOMINICO HARTÓN EN EL MUNICIPIO DE BUENAVISTA QUINDÍO Entidad Ejecutora: Asociación Cosechar Representante

Más detalles

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI

CONCEJO DE SANTIAGO DE CALI 1 ACUERDO N DE 2007 POR MEDIO DEL CUAL SE ADOPTA EL SISTEMA MUNICIPAL DE JUVENTUD EN SANTIAGO DE CALI 2 El Concejo Municipal de Santiago de Cali, en uso de sus atribuciones constitucionales y legales,

Más detalles

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL

LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL URABA DARIEN CARIBE AFILIADA RED ADELCO LA GESTIÓN N SOCIAL DEL DESARROLLO LOCAL ENCUENTRO NACIONAL DE AGENCIAS DE DESARROLLO ECONOMICO LOCAL SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA

Más detalles

INVESTIGACION PARTICIPATIVA

INVESTIGACION PARTICIPATIVA INVESTIGACION PARTICIPATIVA PARTICIPACION Agricultores toman parte en la identificación de una necesidad y se involucran de manera activa y consciente en la planeación y ejecución de los programas que

Más detalles

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS

PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS PACTO NACIONAL POR EL AGRO Y EL DESARROLLO RURAL HAY CAMPO PARA TODOS Contenido 1. Qué es el Pacto Agrario? 2. Cómo funciona el Pacto Agrario? (Metodología) 4. Lineamientos de la Política de Desarrollo

Más detalles

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito

UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito ff.1 UNODC Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito Para: Todos los interesados De: Asunto: Bo Mathiasen/ Representante Anuncio de vacante Fecha: 25 de noviembre de 2015 Tengo el agrado

Más detalles

RSE Sector bananero colombiano

RSE Sector bananero colombiano RSE Sector bananero colombiano Responsabilidad Social Empresarial RSE del sector bananero colombiano Caso exitoso de cooperación internacional: Alianza público-privada RSE Corporativo RSE Laboral Número

Más detalles

PLAN DE ACCION COMITÉ GOBIERNO EN LINEA MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA BOLIVAR

PLAN DE ACCION COMITÉ GOBIERNO EN LINEA MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA BOLIVAR PLAN DE ACCION COMITÉ GOBIERNO EN LINEA MUNICIPAL SAN MARTIN DE LOBA BOLIVAR MARCO LEGAL En cumplimiento al Decreto 1151 de 2008, Por el cual se establecen los lineamientos generales de la Estrategia de

Más detalles

PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB. COMITÉ DE CAFETEROS ALCALDÌA EL TAMBO

PLANEADO 1 DESEMB. PLANEADO 2 DESEMB. PLANEADO 3 DESEMB. COMITÉ DE CAFETEROS ALCALDÌA EL TAMBO Acta de entrega alianza Café; - Tambo (AMACA) Nombre alianza Número del convenio Aprobación en CIR $ alianza mill $ IM mill # benef ALIANZA PRODUCTIVA PARA EL FORTALECIMIENTO A LA CAPACIDAD SOCIO EMPRESARIAL

Más detalles

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016

Avances Desarrollo. Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 Avances Desarrollo Agroindustrial Planes Estratégicos Aburrá Norte Agenda Competitividad Aburrá Norte 2016 1 Contexto territorial Antioquia 125 municipios NBI: 14.20 Zona Centro (Medellín) 2.317.336 Habitantes

Más detalles

INDICE DE LA PRESENTACIÓN

INDICE DE LA PRESENTACIÓN PROGRAMA REGIONAL DE CALIDAD DEL CAFÉ DE PROMECAFE II Seminario Regional: Calidad de los alimentos Vinculada al Origen y las Tradiciones en América Latina. Octubre 2009 INDICE DE LA PRESENTACIÓN 1. PROMECAFE

Más detalles

Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013

Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013 Acompañamiento integral para la pazseminario Innovagro 2013 Luis Alberto Villegas Prado Director Ejecutivo 28 de mayo de 2013 CORPORACIÓN PARA EL DESARROLLO Y LA PAZ EN EL SUROCCIDENTE COLOMBIANO CORPORACIÓN

Más detalles

El Objetivo General del Comité de Gestión Financiera será la consecución de recursos para el cumplimiento del Plan Estratégico de la OLACEFS.

El Objetivo General del Comité de Gestión Financiera será la consecución de recursos para el cumplimiento del Plan Estratégico de la OLACEFS. Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS) Comité de Gestión Financiera (CGF) Propuesta de Plan de Trabajo 2011 Justificación El Comité de Gestión Financiera,

Más detalles

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas

Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Extensionismo rural innovador con enfoque territorial: orientaciones y herramientas estratégicas Rafael Echeverri Perico Consultor Internacional IICA Monterrey, 9 de octubre de 2017 Contenido Formamos

Más detalles

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia

Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe. Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Taller de Integración de Organizaciones de Cuenca de América Latina y el Caribe Experiencia Consejo de Cuenca Río Chinchiná/ Colombia Carlos Arturo Franco Brasilia, Noviembre 2017 1 Antecedentes en Colombia

Más detalles

RESPUESTA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR SOCIAL AL CUESTIONARIO REMITIDO POR OLACEFS - Oficio Nº 006/2016- OLACEFS/CCC.

RESPUESTA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR SOCIAL AL CUESTIONARIO REMITIDO POR OLACEFS - Oficio Nº 006/2016- OLACEFS/CCC. RESPUESTA DE LA CONTRALORÍA DELEGADA PARA EL SECTOR SOCIAL AL CUESTIONARIO REMITIDO POR OLACEFS - Oficio Nº 006/2016- OLACEFS/CCC. PARTICIPACIÓN DE LA CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA (CONTRALORÍA DELEGADA

Más detalles

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013

ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT PLAN DE ACCION 2013 ALCALDIA MUNICIPAL VILLAHERMOSA TRABAJANDO CON LA GENTE Y POR LA GENTE NIT. 800100145-0 PLAN DE ACCION 2013 DIMENSIONES SECTOR POLITICA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGIAS METAS PROYECTOS

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC.

Descentralización, atención permanente y ampliación de la cobertura de los servicios de AdC. Objetivos Contribuir a mejorar la calidad de vida de los artesanos a través de la venta de productos artesanales habiendo fortalecido cada uno de los eslabones de la cadena de valor del sector. Descentralización,

Más detalles

II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009

II CONGRESO INTERNACIONAL DE DESARROLLO HUMANO MADRID 2009 Fortalecimiento de los tejidos educativo y socio-productivo y gestión del acceso a servicios de la zona de Ladera de Cali, Colombia FUNDACIÓN CODESPA 22 de abril de 2009 Índice 1. Contexto 2. Programa

Más detalles

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz

La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Confederación Colombiana de Organizaciones No Gubernamentales Documento pedagógico La sociedad civil colombiana y la implementación del nuevo acuerdo de paz Instrumento de consulta ciudadana Proyecto de

Más detalles

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca

INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41. Comité Departamental de Cafeteros del Cauca INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 41 Comité Departamental de Cafeteros del Cauca 42 COLOMBIA ES CAFÉ INFORME COMITÉS DEPARTAMENTALES 43 ÁREAS CLAVE Relaciones con Autoridades Hemos constituido convenios

Más detalles

DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO

DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO DIPLOMADO EN PROMOTORÍA AMBIENTAL COMUNITARIA MAPA PEDAGÓGICO El siguiente anexo muestra el contenido general del Diplomado en Promotoría Ambiental Comunitaria. El Diplomado está dividido en seis módulos.

Más detalles

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN

POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN Página: 1 de 9 POLÍTICA INSTITUCIONAL DE EVALUACIÓN, SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE FILOSOFÍA, NORMATIVIDAD, DOCUMENTOS Y PROGRAMAS INSTITUCIONALES INTRODUCCIÓN La vida al interior de las instituciones,

Más detalles

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable

DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO. Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable DIRECCIÓN DE EMPLEO Y TRABAJO Grupo de generación de ingresos para jóvenes del sector rural y población vulnerable Contenido I. Aspectos programáticos II. Estrategia pedagógica y didácticas activas III.

Más detalles

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE)

NOMBRE DEL CARGO: Consultor socio organizativo empresarial (SOE) TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DEL PERSONAL DEL PROYECTO COL K53 APOYO A LA IMPLEMENTACIÓN Y MONITOREO DE UNA ESTRATEGIA INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE REDUCCIÓN DE CULTIVOS ILÍCITOS Y PROMOCIÓN

Más detalles

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017

Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 Mesas de trabajo para la proyección de acciones a 2018 en Córdoba Por Laboratorio de Diseño e Innovación de Córdoba - miércoles 16 de agosto de 2017 En el marco de los procesos de fortalecimiento que Artesanías

Más detalles

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS

PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Dirección General de Presupuesto Público PRESUPUESTO PARTICIPATIVO BASADO EN RESULTADOS Econ. Jhon Franklin Ramirez Flores Qué es el Presupuesto Participativo? Es un proceso donde las autoridades y representantes

Más detalles