INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DEL DESARROLLO PRACTICO DE PROYECTOS DE REDES DE ORDENADORES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DEL DESARROLLO PRACTICO DE PROYECTOS DE REDES DE ORDENADORES"

Transcripción

1 PON-C-24 INNOVACIÓN PARA LA MEJORA DEL DESARROLLO PRACTICO DE PROYECTOS DE REDES DE ORDENADORES RESUMEN J. Torres Marquez, A. Izquierdo J.M. Sierra Dpto. de Informática Universidad Carlos III de Madrid [jtmarque, aizquier, ÁREA TEMÁTICA: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS El proyecto de innovación que se detalla en este artículo presenta la integración de equipos multidisciplinares para la realización de proyectos prácticos en redes de ordenadores. En este proyecto se apuesta por la colaboración de un grupo de estudios de Ingeniería Técnica en Informática de Gestión y un grupo de la Diplomatura en Biblioteconomia y Documentación. Los alumnos de Biblioteconomia realizarán el estudio de distintos perfiles de usuarios para la consulta de páginas web; estos perfiles serán formalizados por los alumnos de informática y posteriormente simularan su comportamiento masivo. Los resultados estadísticos de la simulación serán analizados por los alumnos de Biblioteconomía y sus consideraciones serán tenidas en cuenta para la mejora de los perfiles formales de comportamiento de los usuarios. Con esta integración nuestra intención es conseguir una mayor entidad en las prácticas de las asignaturas tradicionales, sin olvidar el objetivo formativo en el área que se está cursando, pero ampliando el campo de visión y enriqueciendo su aprendizaje académico y personal. Dada la concepción misma de esta experiencia docente, se da una dimensión mayor al aprendizaje del alumno, sin descuidar los conocimientos específicos que exige cada materia. La evaluación se realizará sobre la base del seguimiento realizado por los profesores de las reuniones mantenidas por los alumnos, las presentaciones realizadas, la implicación en las sesiones de tutoría y la valoración de sus habilidades. Paralelamente, habrá una valoración sobre la calidad del trabajo personal realizado, que contemplará la asimilación de conocimientos específicos de cada materia. PALABRAS CLAVE: Equipos multidisciplinares, servicios en redes, proyectos WEB 1. INTRODUCCIÓN La puesta en marcha de esta experiencia docente se basa, además de la demanda detectada entre el alumnado y la iniciativa de mejora planteada por el profesorado, se hace preciso introducir nuevas metodologías docentes, como vehículo hacia la adaptación a las recomendaciones incluidas en la Declaración de Bolonia, que redunden en la motivación e implicación de ambos colectivos. La experiencia parte de la identificación de un enlace de colaboración, para la realización conjunta de una práctica-proyecto entre alumnos de tercer curso de Ingeniería Técnica en

2 Informática de Gestión y alumnos de tercer curso de la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación. Para esta propuesta se han seleccionado las asignaturas de Redes de Ordenadores y Estudios de Usuarios, impartidas en el primer cuatrimestre en el campus de Colmenarejo de la Universidad Carlos III de Madrid.. En los últimos años, las prácticas de la asignatura de Redes de Ordenadores se han basado en la implementación de alguna de las entidades que participan en las comunicaciones en dichas redes, lo que requería del alumno un conocimiento de los protocolos de red involucrados y nociones de ciertos lenguajes de programación. Los requisitos y funcionalidades que dichas entidades debían implementar eran establecidos por los profesores responsables al principio del periodo de prácticas, acompañado de un par de sesiones introductorias en la tarea. A partir de ese momento, en el horario de prácticas establecido para ello (2 horas semanales), los alumnos trabajaban en las aulas de ordenadores, con la posibilidad de consultar las dudas, según la evolución de su trabajo y resultados parciales, a los profesores al cargo. En el caso de los alumnos de Biblioteconomía y Documentación, los alumnos, además de distintas prácticas relativas a las conductas de los usuarios de los sistemas de información, realizaban ejercicios para la definición del comportamiento de distintos perfiles de usuarios durante sus consultas a servidores de Internet. Es en esta práctica particular en la que se centrará la integración de las dos disciplinas pues, la consulta a servidores WEB de Internet será el nexo de unión entre las diferentes prácticas de estos dos grupos interdisciplinares. 2. EL PROYECTO DE INNOVACIÓN DOCENTE En el caso de la presente propuesta, y para el grupo de la titulación de Ingeniería técnica en Informática de Gestión, se determinará una práctica que consista en la implementación de un navegador Web; más concretamente un Simulador de navegador Web como herramienta de acceso a un Sistema de Información genérico. Brevemente, se trata de un navegador web de funcionalidad reducida, cuyo fin último no es recuperar un recurso del servidor remoto para mostrárselo al usuario, sino que su función es la de recabar datos durante su ejecución para que después los alumnos puedan realizar una valoración, desde el punto de vista de la asignatura que les compete. Como entrada, este navegador recibirá un conjunto de datos que representa, de forma estructurada, un comportamiento que se desea simular. Adicionalmente, este navegador es capaz de personalizar el servicio que ofrece a cada usuario, en cada momento, en función de una política de perfiles de usuario. Así, esta herramienta ha de ser capaz de incorporar funcionalidades de navegación asociadas a los requisitos que exige cada perfil, y que le da acceso al objetivo final que es el Sistema de Información. Quién define estos perfiles de usuarios?. Cómo se definen?. El grupo de trabajo de la asignatura de Estudios de Usuarios, estará al cargo de esta faceta. Especialmente, podría estar incorporada en las sesiones de prácticas bajo el epígrafe Realización de Perfiles de Usuarios (en la actualidad esta práctica se contempla en el programa de la asignatura). El grupo, asesorado por el profesor, dispone de los conocimientos sobre modelos, metodologías, técnicas e incluso herramientas informáticas más o menos estandarizadas en su área para definir dichos perfiles de usuario. Mediante el desarrollo de un trabajo colaborativo entre ambos grupos, convenientemente asesorados, y que se detalla en la siguiente sección, los alumnos de Redes de Ordenadores deberán implementar en su simulador de navegador web aquellos requerimientos, a distintos

3 niveles, definidos por los alumnos de Estudios de Usuarios. Así, la comunicación entre los alumnos de ambas disciplinas es imprescindible; la búsqueda de un lenguaje común y estructurado, que les permita una comunicación fluida e identificar las necesidades de ambas partes, con la realimentación necesaria, irá materializándose en resultados parciales hacia el objetivo final. En resumen, el papel que juega cada parte implicada en el desarrollo de esta práctica de innovación docente puede verse, de forma esquemática, en el diagrama siguiente: Figura 1.- Diagrama de interacciones entre los grupos interdisciplinares Como podemos ver, tanto los alumnos de Estudios de Usuarios como los de Redes de Ordenadores realizan una práctica similar a la que hasta ahora venían realizando por separado, y es en la interacción entre ambos grupos, donde radica la novedad docente. Dicha interacción hará necesarias diversas reuniones entre los alumnos para acordar los métodos, herramientas, notaciones, necesidades, objetivos,... y poder asegurar de esta forma que la transferencia de información representada en la figura se lleva a cabo de la forma más eficiente posible. Este entorno no hará más que representar el entorno real al que los alumnos se enfrentarán una vez culminen sus estudios. 3. FASES DEL PROYECTO Este proyecto ha sido dividido en las siguientes fases de forma que puedan organizarse de manera más efectiva las sesiones docentes de los alumnos Fase 1. Introducción de la nueva metodología (2 horas)

4 Difusión del espíritu recogido en la Declaración de Bolonia entre el alumnado. Presentación de la práctica. Objetivos y motivación del alumnado. Determinación voluntaria de los grupos participantes en la experiencia, identificando la motivación del alumno. Fase 2. Sesiones de preparación de los grupos (8 horas) Metodología genérica Formación sobre los conocimientos y fundamentos específicos de cada materia para realizar la práctica. Fase 3. Sesiones de desarrollo de la experiencia (18 horas) Reunión inicial entre ambos grupos de alumnos para definir la metodología específica del trabajo. Generación de la documentación oportuna. Reuniones periódicas bi-semanales entre los grupos para seguimiento del proyecto. Documentación de los avances. Tutorías bi-semanales, y alternadas con las anteriores, de cada profesor con su grupo para asesoramiento y evaluación de los progresos realizados. A realizar en el horario de clase de prácticas asignado a cada asignatura. Mensualmente, breve presentación pública, por parte de los integrantes del grupo, de la evolución del proyecto ante el resto de compañeros y profesores involucrados de la asignatura. Nota: las reuniones entre ambos grupos se realizará por medios telemáticos entre dos localizaciones (video conferencia), sin la presencia del profesorado, aunque éste podría participar como observador del encuentro. Fase 4. Presentación y Evaluación de los resultados. Presentación de resultados mediante documento final y exposición conjunta para el resto de alumnos y profesores. (2 horas) Evaluación desde punto de vista de los objetivos de la práctica. Evaluación desde el punto de vista de los objetivos de la experiencia docente: enfoque profesor-alumno Evaluación desde el punto de vista de los objetivos de la experiencia docente: enfoque de los profesores de ambos grupos. Lecciones aprendidas Calificación de los alumnos sobre la base del esfuerzo, implicación, motivación y habilidades demostradas. Fase 5. Difusión de los resultados Difusión en el ámbito departamental para promover experiencias similares. Difusión en el ámbito de la Innovación Docente de la Universidad. Difusión en otros foros.

5 Conclusiones Esta experiencia docente pretende promover la colaboración del profesorado entre los equipos de distintas disciplinas y ampliar nuevos horizontes en la docencia y cultivo de futuras colaboraciones en éste u otros programas. De la misma forma esperamos que el rendimiento académico se vea sustancialmente mejorado por el tratamiento de microgrupos que se le da a esta experiencia docente. Entendemos que nuestra prpuesta proporcionará una mayor amplitud al aprendizaje del alumno, sin descuidar los conocimientos específicos que exige cada materia. Se enfoca hacia una mejor comprensión del entorno mejorando la calidad de su formación académica y personal. Se promueve la inversión en un esfuerzo mesurado y dirigido, obteniendo un resultado óptimo como compensación. Por último es de destacar la posibilidad de extrapolar esta experiencia a otras asignaturas/departamentos, en la medida que los impulsores de las mismas identifiquen nexos de unión entre las materias que imparten y otras materias ofertadas en los programas de la universidad, tomando como referencia escenarios reales a los que los futuros profesionales deberán enfrentarse. La experiencia se hace especialmente interesante cuando las asignaturas pertenecen a disciplinas de conocimiento no siempre convergentes, como es el caso de las carreras técnicas y de humanidades.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Control Estadístico de la Calidad (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad. Código: 123133. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Tratamiento Estadístico de Encuestas 1231W (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Tratamiento Estadístico de Encuestas Código: 1231W7. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria

Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Universidad de Alicante Desarrollo Curricular y Aulas Digitales en la Educación Primaria Competencias generales del Título (CG) CG1. Identificar necesidades de información, buscarla, analizarla, procesarla,

Más detalles

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2016 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos

DCPE - Diseño y Construcción de Prototipos Electrónicos Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 295 - EEBE - Escuela de Ingeniería de Barcelona Este 710 - EEL - Departamento de Ingeniería Electrónica GRADO EN INGENIERÍA

Más detalles

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis de Datos Multivariantes (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis de Datos Multivariantes. Código: 123132. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional

AEM2-FP - Enseñanza de la Formación Profesional Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 270 - FIB - Facultad de Informática de Barcelona 410 - ICE - Instituto de Ciencias de la Educación MÁSTER UNIVERSITARIO EN

Más detalles

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares

Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas Sánchez, Carmen Molina Garrido, Carmen Ordóñez de Haro y Nuria Benítez Llamazares Innovación metodológica en la enseñanza de la Hacienda Pública y su aplicación en el Grado de Economía y en el Doble Grado de Economía y Administración de Empresas Ricardo Pagán Rodríguez, Carlos Rivas

Más detalles

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura.

El Plan de Estudios no establece ningún prerrequisito para poder cursar esta asignatura. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA PROBABILIDAD Y PROCESOS ESTOCÁSTICOS 1. Descriptores de la asignatura: Espacios de probabilidad. Teoremas límite. Procesos markovianos. Aplicaciones. 2. Situación de la asignatura.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: INFORMÁTICA I INTRODUCCIÓN AL USO DE AULAS VIRTUALES Curso Académico 2014/2015 Fecha: 16/06/2014 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica

Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Guía docente de la asignatura Diseño y Simulación Electrónica Titulación: Grado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática Curso 2011-2012 Guía Docente 1. Datos de la asignatura Nombre Materia Módulo

Más detalles

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego

Fundamentos de diseño instruccional y metodologías de aprendizaje en las esp. Lengua Castellana y Lit./Latín y Griego Información del Plan Docente Año académico 2016/17 68547 - Fundamentos de diseño instruccional y Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 415 - Máster Universitario en Profesorado de Educación

Más detalles

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes:

Con respecto a las competencias que se pretende adquiera el alumnado son las siguientes: TITULACIÓN: GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS AÑO DEL PLAN DE ESTUDIOS: 2010 CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DEL TRABAJO ASIGNATURA: PSICOLOGÍA SOCIAL TIPO: FORMACIÓN BÁSICA CURSO: 2º PERÍODO

Más detalles

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12

MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 MÓDULO PROFESIONAL: EL JUEGO INFANTIL Y SU METODOLOGÍA CODIGO: 0013 PROFESOR: María Jesús López ECTS: 12 UNIDAD DE COMPETENCIA ASOCIADA: UC 1030_3: PROMOVER E IMPLEMENTAR SITUACIONES DE JUEGO COMO EJE

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Proyectos 1 Grado en Arquitectura. Departamento de Proyectos Arquitectónicos. E.T.S. de Arquitectura PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Proyectos 1" Grado en Arquitectura Departamento de Proyectos Arquitectónicos E.T.S. de Arquitectura DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Ingeniería Biomédica Grado en Biomedicina Básica y Experimental. Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Ingeniería Biomédica" Grado en Biomedicina Básica y Experimental Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática Facultad de Medicina DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Hidráulica y neumática industrial

Hidráulica y neumática industrial Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura 434 - Graduado en Ingeniería Mecánica Créditos 6.0 Curso 4 Periodo de impartición

Más detalles

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA

COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Ingeniería Informática presentación virtual del PFC COMPETENCIAS PROFESIONALES DEL INGENIERO EN INFORMÁTICA Alumno: Andrés Ortega Izquierdo Consultor: Neus Heras Navarro 3 enero de 2012 Índice Capítulo

Más detalles

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2

Facultad de Derecho. Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 Denominación del Título Grado en Derecho Centro Facultad de Derecho Universidad solicitante Universidad Internacional de la Rioja Rama de Conocimiento Ciencias Sociales y Jurídicas 2 ANECA, conforme a

Más detalles

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C.

Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA ADQUISICIÓN Y TRATAMIENTO DE DATOS I 1. Descriptores de la asignatura: Técnicas y Lenguajes de Programación. Bases de Datos.Técnicas de Computación.ANSI C. 2. Situación de

Más detalles

Miguel Valero García

Miguel Valero García Portfolio docente de Miguel Valero García Marzo de 2012 1. Presentación Este portfolio docente se compone de dos secciones y varios anexos. La primera sección contiene los datos básicos de mi currículo.

Más detalles

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I

SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I SEMINARIO DE ORIENTACIÓN E INTEGRACIÓN LABORAL I 1.- Datos de la Asignatura Código 103323 Plan ECTS 3 Carácter Obligatoria Curso 4º Periodicidad 1C Área Departamento Biblioteconomía y Documentación Plataforma

Más detalles

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación

TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación TALLERES PARA PROYECTO FIN DE GRADO: Desarrollo de las competencias: 1. Presentación escrita y defensa del PFG 2. Responsabilidad social y ambiental. 3. Creatividad e innovación Con el fin de trabajar

Más detalles

Año de implantación 2010/2011

Año de implantación 2010/2011 Denominación del Título Grado en Ingeniería Telemática Universidad solicitante Universidad Politécnica de Cartagena Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura Año de implantación 2010/2011 ANECA, conforme

Más detalles

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES.

ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. ENCUESTA DE SATISFACCIÓN DE LOS ESTUDIANTES. En el Sistema de Garantía de Calidad se especifica la realización de una encuesta de satisfacción a los y las estudiantes que están realizando su máster. El

Más detalles

Objetivo: Formación de formadores. Isabel Quintana, Susan Webster, Julio Macías

Objetivo: Formación de formadores. Isabel Quintana, Susan Webster, Julio Macías Objetivo: Formación de formadores Isabel Quintana, Susan Webster, Julio Macías Presentación a Gerencia 26 de noviembre 2010 OBJETIVO: FORMACIÓN DE FORMADORES 3 líneas de trabajo Formar al personal de la

Más detalles

Gestión de procesos productivos

Gestión de procesos productivos Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 109 - Facultad de Economía y Empresa 449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad Créditos 6.0 Curso Periodo de impartición Clase

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA Curso académico 2015-2016 Identificación y características de la asignatura Código 501460 Créditos ECTS 6 Denominación (español) Diseño y programación web Denominación (inglés)

Más detalles

Para ampliar la información aquí expresa puedes ponerte en contacto con la UIF (Unidad Integrada de Formación) en:

Para ampliar la información aquí expresa puedes ponerte en contacto con la UIF (Unidad Integrada de Formación) en: CAMPUS VIRTUAL GUÍA DEL ALUMNADO Presentación La presente guía es un documento dirigido a los y las profesionales de los Hospitales Regional y Virgen de la Victoria y trata de orientarles sobre el uso

Más detalles

Guía Docente

Guía Docente Guía Docente 202-203 Módulo : Innovación como estrategia empresarial MASTER EN INNOVACIÓN Y DESARROLLO PROYECTOS NEGOCIO Innovación como estrategia empresarial. Guia Docente 202/203 ÍNDICE. Datos de identificación

Más detalles

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2

Totales: Teóricos: Prácticos: Créditos L. R. U.: 6,0 3,5 2,5 Créditos Europeos: 5,2 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Control Estadístico de la Calidad Código: 24993121. Año del Plan de Estudios: 2004 (BOE 27 agosto 2004). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

Organización y administración de empresas turísticas

Organización y administración de empresas turísticas Información del Plan Docente 29105 - Organización y administración de empresas Año académico 2017/18 Centro académico Titulación 177 - Escuela Universitaria de Turismo 445 - Graduado en Turismo Créditos

Más detalles

Comunidad de Madrid. 1. Justificación

Comunidad de Madrid. 1. Justificación CONVOCATORIA PARA FACILITAR EL USO DE MATERIALES DE APOYO PARA LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE DE LAS MATEMÁTICAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA. CURSO 2008-2009 1. Justificación Durante los tres últimos cursos escolares

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones

GUÍA DOCENTE CURSO FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA. Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones GUÍA DOCENTE CURSO 2015-2016 ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA FICHA TÉCNICA DE LA ASIGNATURA Datos de la asignatura Nombre Innovación en Telecomunicaciones Código ASI34 Titulación Grado en Ingeniería

Más detalles

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 120 Horas No Presenciales del estudiante: 30 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL:

Créditos: 6 Horas Presenciales del estudiante: 120 Horas No Presenciales del estudiante: 30 Total Horas: 150 UTILIZACIÓN DE LA PLATAFORMA VIRTUAL: GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: en Empresa 1 Código de asignatura: 40154333 Plan: Grado en Ingeniería Informática (Plan 2015) Año académico: 2015-16 Ciclo formativo:

Más detalles

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual

Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual BASES DE DATOS Master en analítica del negocio y grandes volúmenes de datos Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 Curso 1º Anual GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Bases de datos Código: Titulación

Más detalles

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL

U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL U N I B A - U N I V E R S I T A T D E B A R C E L O N A UNIBA PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL ÍNDICE 0. APROBACIÓN DOCUMENTO... 1 1. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (PAT) DE UNIBA... 1 1.1 INFORMACIÓN REFERIDA A LA MODALIDAD

Más detalles

Psicología de la Actividad Física y del Deporte

Psicología de la Actividad Física y del Deporte GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Psicología de la Actividad Física y del Deporte INFORMACIÓN BÁSICA Profesorado: Fernando Gimeno Marco (fergimen@unizar.es) Recomendaciones para cursar esta asignatura Considerando

Más detalles

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE ANIMADORES DE TIEMPO LIBRE JUVENIL

MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE ANIMADORES DE TIEMPO LIBRE JUVENIL PORTADA MEMORIA DE PRÁCTICAS CURSO DE ANIMARES DE TIEMPO LIBRE JUVENIL Título de la memoria, Nombre y apellidos del Alumno/a, Población donde ha realizado la etapa lectiva de clases del Curso Animador

Más detalles

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte:

Ejemplos de respuestas que pueden inspirarte: - Incorporación progresiva de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje, mostrando las posibilidades que ofrecen a la hora de presentar, apoyar y/o desarrollar los contenidos en el aula. - Enfocadas

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES (ID11/223 )

INTEGRACIÓN DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES (ID11/223 ) MEMORIA DEL PROYECTO TITULADO: INTEGRACIÓN DEL GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN EN LAS REDES SOCIALES (ID11/223 ) PRESENTADA POR: María Luisa Pérez Delgado DIRIGIDO A: VICERRECTORADO

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica

ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica ASIGNATURA: Laboratorio de Electrónica Analógica A EXTINGUIR I.T.T. Sistemas de Telecomunicación (20619) Universidad de Alcalá Curso Académico 11/12 y 12/13 Curso 2º Cuatrimestre 1º GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza. Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá ASIGNATURA Enseñanza y aprendizaje de las Ciencias de la naturaleza Grado en Maestro de Ed. Infantil Universidad de Alcalá Curso Académico: 017/018 3 er Curso 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la

Más detalles

RECURSOS EDUCATIVOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD

RECURSOS EDUCATIVOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD RECURSOS EDUCATIVOS PARA ATENDER A LA DIVERSIDAD Máster Universitario en Atención a la Diversidad y Apoyos Educativos Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura

Guía docente de la asignatura Guía docente de la asignatura Asignatura Materia Ampliación de Matemáticas II Matemáticas Módulo Titulación Doble Grado en Estadística e Ingeniería Informática (INdat) Plan 551 Código 47084 Periodo de

Más detalles

Redes de Ordenadores. Guía de aprendizaje

Redes de Ordenadores. Guía de aprendizaje Redes de Ordenadores Guía de aprendizaje Semestre de Primavera Curso 2010/2011 1. COMPETENCIAS Las competencias en las que incide esta asignatura, dentro del conjunto de las definidas para las cuatro titulaciones

Más detalles

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016

WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia Universitaria. 4 de marzo de 2016 COMBINANDO LA INNOVACIÓN DOCENTE CON UNA INICIATIVA DE APOYO A LOS EMPRENDEDORES: PROPUESTA DE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE- SERVICIO ( SERVICE-LEARNING ) WORKSHOP Plan de Apoyo a la Innovación en Docencia

Más detalles

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado Comunicación Asignatura Técnicas de Investigación en Comunicacion Módulo Área Departamental Semestre III. Teoría, Técnicas e Investigación

Más detalles

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software

Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software CURSO 2016/2017 Grado en Ingeniería Informática itinerario Ingeniería del Software DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Arquitectura del Software Dirigida por Modelos Denominación en inglés: Model Driven Architecture

Más detalles

GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL

GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL GUIA DOCENTE Curso Académico 2012/2013 GRADO : ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS ASIGNATURA: DIRECCIÓN COMERCIAL FICHA DESCRIPTIVA DE LA ASIGNATURA Módulo Materia Dirección e Investigación Comercial

Más detalles

PLAN DE MEJORA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA

PLAN DE MEJORA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA PLAN DE MEJORA GRADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA Una vez revisado el informe provisional de evaluación para la Renovación de la Acreditación del 1 de junio de 2017, se propone el siguiente plan de mejora con

Más detalles

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES

Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. IUED. Seminario EEES. Ponferrada. Adaptación de la metodología de la UNED al EEES Adaptación de la metodología de la UNED al EEES ELEMENTOS METODOLÓGICOS CLAVE EN LA ADAPTACIÓN AL EEES Formación por competencias a través de objetivos de aprendizaje Utilización de metodologías que promueven

Más detalles

TRABAJO FIN DE GRADO

TRABAJO FIN DE GRADO TRABAJO FIN DE GRADO (JF. 18.11.2014) Grado en FARMACIA Universidad de Alcalá Curso Académico 2014/15 Curso 5º Cuatrimestre 1º/2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: TRABAJO FIN DE GRADO Código: 570031

Más detalles

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE

PROGRAMA DE ASIGNATURA DE Table of contents 1 INFORMACIÓN GENERAL...2 2 INTRODUCCIÓN... 2 3 OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA... 3 4 OBJETIVOS, TEMAS Y SUBTEMAS... 3 5 PLAN TEMÁTICO...4 6 ORIENTACIONES METODOLÓGICAS... 5 7 SISTEMA

Más detalles

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Denominación del Título Grado en Ingeniería Mecánica Centro Escuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial Universidad solicitante Universidad de La Rioja Rama de Conocimiento Ingeniería y Arquitectura

Más detalles

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica

ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica ASIGNATURA: Laboratorio de Instrumentación Electrónica A EXTINGUIR I.T. Industrial, especialidad en Electrónica Industrial Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/2013 Curso 2º Cuatrimestre 2º GUÍA

Más detalles

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA

UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA UNIVERSIDAD DE ALICANTE ACCIONES ESPECÍFICAS 2005-06 VICERRECTORADO DE CALIDAD Y ARMONIZACIÓN EUROPEA ACCIONES Y PROGRAMAS Acciones 1 y 2 Dinamizadores de titulación Acciones 3 y 4 Redes de investigación

Más detalles

PRÁCTICAS EXTERNAS II

PRÁCTICAS EXTERNAS II PRÁCTICAS EXTERNAS II Máster Universitario en Restauración de Ecosistemas Universidades de Alcalá (coordinadora), Complutense de Madrid, Politécnica de Madrid y Rey Juan Carlos Curso Académico 2018/19

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán

GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES (Plan 2010). (Unidad docente Obligatoria) 6 Idiomas docencia: Catalán Unidad responsable: Unidad que imparte: Curso: Titulación: Créditos ECTS: 2017 205 - ESEIAAT - Escuela Superior de Ingenierías Industrial, Aeroespacial y Audiovisual de Terrassa 723 - CS - Departamento

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Fotografía Grado en Bellas Artes. Departamento de Dibujo. Facultad de Bellas Artes PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Fotografía" Grado en Bellas Artes Departamento de Dibujo Facultad de Bellas Artes DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año del plan de estudio: Centro: Asignatura: Código:

Más detalles

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL GRADO EN INGENIERÍA EN ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL PROPUESTAS: ACCIONES DE MEJORA CURSO 20122013 PLAN DE MEJORA 1: A13EC01 Implementación y desarrollo del procedimiento PC07 Gestión y revisión de las Prácticas

Más detalles

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/ O SEMESTRE

ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/ O SEMESTRE ENSEÑANZAS ARTÍSTICAS SUPERIORES DE GRADO EN DISEÑO DE PRODUCTO GUÍAS DOCENTES 2017/2018. 2 O SEMESTRE MEDIOS INFORMÁTICOS APLICADOS A LA COMUNICACIÓN DEL PROYECTO II ÍNDICE DE CONTENIDOS 1. IDENTIFICACIÓN

Más detalles

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023)

LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) LA QUÍMICA ANALÍTICA EN LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS CIENTÍFICO- TÉCNICOS (660023) Grado en Química Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 4ºCurso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Eventos Discretos"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Simulación de Eventos Discretos PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Simulación de Eventos Discretos" Grupo: Grupo 1 (Intensif. Organiz.+ Producc.+ Quími.+ Medio Amb.)(881718) Titulacion: INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Curso: 2012-2013 DATOS

Más detalles

Máster en Ingeniería de Montes. Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida. Informe de seguimiento Curso 2011/2012

Máster en Ingeniería de Montes. Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida. Informe de seguimiento Curso 2011/2012 Escola Tècnica Superior de Enginyeria Agrària Universitat de Lleida Informe de seguimiento Curso 2011/2012 Elaborado por la coordinación de la titulación Presentado en la Comisión de Estudios del centro:

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA Pag. 1 de 7 GUÍA DOCENTE CURSO: 2015-16 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2015-16

Más detalles

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales

GUIA DOCENTE. Facultad de Ciencias Sociales GUIA DOCENTE Facultad de Ciencias Sociales GRADO: Sociología MÓDULO: Métodos y Técnicas de Investigación Social ASIGNATURA: Técnicas de producción y análisis de datos I DEPARTAMENTO: Ciencias Sociales

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Percepción" INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Sistemas de Percepción INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Sistemas de Percepción" INGENIERO INDUSTRIAL (Plan 98) Departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática E.T.S. de Ingeniería DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Año

Más detalles

Métodos y técnicas de investigación social Curso

Métodos y técnicas de investigación social Curso r GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA Métodos y técnicas de investigación social Curso 2017-2018 Aprobada en Consejo de Departamento de Sociología con fecha 6/6/2017 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO

Más detalles

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA

6 ECTS ESPAÑOL. Dpto. Psicología. Consultar la web oficial de la Uva PSICOLOGÍA Proyecto docente de la asignatura Asignatura Materia PSICOLOGÍA Y SALUD LABORAL SALUD LABORAL Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES Módulo Titulación RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS Plan 443 Código

Más detalles

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA

DISTRIBUCIÓN HORARIA DE LA ASIGNATURA SEGÚN NORMATIVA GUÍA DOCENTE CURSO: 2016-17 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Asignatura: Psicología Social del Turismo Código de asignatura: 64104304 Plan: Grado en Turismo (Plan 2010) Año académico: 2016-17 Ciclo formativo:

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Creación de Empresas Turísticas Grado en Turismo. Departamento de Administración de Empresas y Marketing PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Creación de Empresas Turísticas" Grado en Turismo Departamento de Administración de Empresas y Marketing Facultad de Turismo y Finanzas DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación:

Más detalles

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos

Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA 0. Nombre de la asignatura: DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE PERSONAL 1. Descriptores de la asignatura: Objetivos, políticas y planificación de. Puestos de trabajo y plantillas de personal.

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Fundamento de Ciencias de la Materia PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Fundamento de Ciencias de la Materia" Grupo: Grp Clases Teóricas Fundamento de Ciencias d.(928589) Titulacion: Doble Grado en Lengua y Literatura Alemanas y en Educación Primaria

Más detalles

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES

EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES EVALUACIÓN DEL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE EN EL PIE 07-032 ANÁLISIS DE DATOS MULTIVARIANTES César Rodríguez Ortiz, cesar@uma.es Julia García Galisteo José Carlos Rojano Martín Manuel Ruiz Camacho

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE Innovación y TICs en Economía y Empresa

GUÍA DOCENTE DE Innovación y TICs en Economía y Empresa GUÍA DOCENTE DE Innovación y TICs en Economía y Empresa Curso 2012-2013 1 Última actualización: 25 de septiembre de 2012 TITULACION MÁSTER DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA, BACHILLERARO, FP Y

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Ingeniería de Software PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Ingeniería de Software" Grupo: Grupo 1(959856) Titulacion: Grado en Ingeniería de las Tecnologías de Telecomunicación Curso: 2012-2013 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

Departamento de Sistemas Electrónicos y de control. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid

Departamento de Sistemas Electrónicos y de control. Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación. Universidad Politécnica de Madrid Departamento de Sistemas Electrónicos y de control Escuela Universitaria de Ingeniería Técnica de Telecomunicación Universidad Politécnica de Madrid Microprocesadores Ficha Técnica Curso 2010 2011. Semestre

Más detalles

Universidad de Alcalá

Universidad de Alcalá INGENIERÍA Y GESTIÓN DE PROYECTOS ESPACIALES Máster Universitario en Ciencia y Tecnología desde el Espacio Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Código: 200896

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Industrial"

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Electrónica Industrial PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Electrónica Industrial" DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Titulación: Grado en Ingeniería Mecánica Asignatura: Electrónica Industrial Código: Curso: 2 Año del plan de estudio: 2011-2012

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98)

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Psicología de la Educación y del Desarrollo en Edad Escolar" MAESTRO-ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN INFANTIL (Plan 98) Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Facultad

Más detalles

Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso

Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso Las rúbricas, un instrumento para evaluar las competencias (ID2014/0233). Convocatoria de Innovación Docente- Curso 2014-2015 Memoria de resultados 30 de Junio de 2014 Dña. María Dolores Muñoz Vicente

Más detalles

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental

Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental Aula virtual Incorpora de la Caixa Curso on-line para la promoción de la integración laboral de personas con trastorno mental Dirigido a técnicos/as de inserción laboral 8ª Edición: Mayo de 2014 Instituto

Más detalles

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa.

Análisis Exploratorio de Datos 1231X (B.O.E. del 19-julio-2000). Troncal. Obligatoria. Optativa. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA Nombre: Análisis Exploratorio de Datos Código: 1231X2. Año del Plan de Estudios: 2000 (B.O.E. del 19-julio-2000). Tipo: Troncal. Obligatoria. Optativa. Créditos: Totales:

Más detalles

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

IV JORNADAS DE INNOVACIÓN EDUCATIVA Y ENSEÑANZA VIRTUAL EN LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Vicerrectorado de Profesorado, Formación y Coordinación Dirección de Secretariado de Formación de PDI Vicerrectorado de Innovación y Desarrollo Tecnológico Dirección de Secretariado de Innovación y Desarrollo

Más detalles

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE

PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE VERSIÓN REDUCIDA 2018-2019 PROGRAMA PARA LA PROMOCIÓN DE HÁBITOS DE VIDA SALUDABLE 2018-2019 EN QUÉ CONSISTE El programa para la Promoción de Hábitos de Vida Saludable, Creciendo en Salud constituye una

Más detalles

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa

Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Atención a la diversidad y mejora de la práctica educativa Javier Onrubia Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación Objetivos Presentar y poner a discusión algunas ideas relacionadas con la

Más detalles

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General)

Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Datos básicos del título Título: Máster Universitario en Ingeniería Ambiental por la Universidad Politécnica de Valencia y la Universitat de València (Estudi General) Universidad: Centro: Rama de conocimiento:

Más detalles

E-learning Master Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciación a la investigación

E-learning Master Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciación a la investigación Información del Plan Docente Año académico 2016/17 Centro académico Titulación 107 - Facultad de Educación 573 - Master Universitario en Aprendizaje a lo largo de la vida: Iniciación a la investigación

Más detalles

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS

EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS FECHA: 29/04/2015 EXPEDIENTE Nº: 2925/2009 ID TÍTULO: 2502459 EVALUACIÓN SOBRE LA PROPUESTA DE MODIFICACIÓN DE PLAN DE ESTUDIOS Denominación del Título Universidad solicitante Universidad/es participante/s

Más detalles