LEY DE EMERGENCIA DEL SECTOR PRODUCTIVO AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTISTA

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "LEY DE EMERGENCIA DEL SECTOR PRODUCTIVO AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTISTA"

Transcripción

1 LEY DE EMERGENCIA DEL SECTOR PRODUCTIVO AUTOMOTRIZ Y AUTOPARTISTA ARTICULO 1 : Declárase la emergencia laboral y productiva en la cadena de valor automotriz - autopartista, por el plazo de 180 días a partir de la promulgación de la presente ley. ARTICULO r: Prohíbense durante el plazo de vigencia de la emergencia declarada en el artículo 10 de la presente ley, los despidos, suspensiones y toda otra medida relacionada a la regular continuidad de las relaciones laborales existentes en el sector a la fecha de promulgación de la presente ley. ARTICULO 3 : Todo empleador alcanzado por la presente ley deberá denunciar ante el Ministerio de Trabajo de la Nación, conforme lo establece el Proceso Preventivo de Crisis (PPC), cualquier medida relativa a despidos o suspensiones laborales. El Miniterio de Trabajo de la ación evaluará la veracidad de la situación de crisis denunciada por el empleador. ARTICULO 4 : El Poder Ejecutivo acional constituirá, dentro' de las 48 horas de promulgada la presente, una comisión de concertación sectorial para definir medidas tendientes a la preservación del empleo y la producción en el sector alcanzado por la presente declaración de emergencia. La misma estará integrada por representantes de los ministerios de Trabajo, Producción y Economía de la Nación, un representante de cada organización sindical con incumbencia en las distintas actividades productivas y de comercialización del sector, un representante de cada organización empresaria representativa de las distintas actividades productivas y de comercialización del sector, un representante designado por cada provincia afectada por la presente declaración de emergencia, los presidentes de las comisiones de Industria, Pequeñas y Medianas Empresas y Economías Regionales de las cámaras de Senadores y Diputados del Congreso de la Nación y el presidente de la comisión de Análisis y Seguimiento del Cumplimiento de las ormas Tributarias y Previsionales de la Cámara de Diputados de la Nación. ARTICULO 5 : Las medidas para la preservación del empleo y la producción a definir por la comisión de concertación sectorial establecida por el artículo 4 0 de la presente ley estarán referidas a los regímenes impositivo, financiero, de importación de insumos, promoción de exportaciones, tributario, fiscal, cambiario y toda aquella medida transitoria o permanente que resulte necesaria para promover la reactivación de la demanda, respaldar la cadena de valor sectorial, privilegiar la estabilidad de los empleos en terminales, autopartistas y concesionarias. En particular, la comisión de concertación sectorial deberá evaluar los efectos de la aplicación de la Ley y analizar las modificaciones y/o derogaciones / ()'" normativas del régimen impositivo del sector que estime necesarias. G ARTICULO 6 : La comisión de concertación sectorial deberá definir y proponer al Poder \ ~ ~~~~~t~~_o acional las medidas que se acuerden en su ámbito dentro del plazo de 30 días

2 ----wrr~ r ,--:-----;--: v-::>alnov>'tcl"rne!ísonson Argentinas ARTICULO Z": Prohíbese durante el plazo de vigencia de la emergencia establecida por el artículo 10 de la presente ley, el giro de utilidades y pago de dividendos al exterior por parte de las personas jurídicas alcanzadas por la presente. ARTICULO 8 : De forma. Dr. SCAR ARIEL MARTINEZ DI UTAOO DE LA NACiÓ Ing~Ú~ec. D/putado de /a Nación r lf\ I

3 FUNDAMENTOS Señor Presidente: El presente proyecto de ley tiene por objeto declarar la emergencia en el sector automotriz y autopartistas de nuestro país. La declaración de emergencia propuesta responde a una situación de CriSIS indisimulable del sector. Actualmente, el propio INDEC ha manifestado que la industria automotriz ha tenido en el mes de marzo de una disminución interanual del 25 % Y de un 14,5 % en el primer trimestre del año. Los despidos y las suspensiones de trabajadores de este sector productix o se han sucedido sin que el Gobierno Nacional adopte medida alguna para revertir la situación, más allá de publicitadas e inconducentes reuniones de funcionarios donde lo único que se visualiza con claridad es una fuerte presión política sobre las terminales automotrices y una gran preocupación del Gobierno Nacional por el déficit de la balanza comercial, que en el año fue de millones de dólares. Ejemplos concretos de lo anteriormente expuesto son los trabajadores suspendidos de Volkswagen, 550 obreros de proveedores de la fábrica de camiones IVECO y FIA T, afectación con despidos y suspensiones a proveedores de motores de Peugeot, Ford y Pauny, suspensión de trabajadores de MWM Internacional de la ciudad de Jesus María, decenas de despidos y suspensiones de Montich en la provincia de Córdoba con reducciones de sueldos del 25 %, Y los últimos y más recientes acontecimientos en la planta de Alvear, en nuestra Provincia de Santa Fe, donde trabajadores han sido suspendidos de sus tareas los días viernes de los meses de mayo y junio del corriente año. La crisis del sector precedentemente referida obedece a una fuerte caída de los niveles de actividad, tanto en la producción, como en la comercialización y la exportación, que tienen su origen en indisimulables y necios errores de política económica, particularmente de orden impositivo y cambiario, adoptadas por el Gobierno Nacional. En efecto, debemos recordar que en el allo la producción automotriz aclanzó un total de vehículos, cifra cercana al récord de producción que se alcanzo en el año con vehículos. Asimismo el año pasado se patentaron vehículos. Sin embargo, la falta de transparencia en los pagos a las importaciones, la ausencia de un acuerdo comercial sectorial con Brasil y las dificultades generadas por el salvaje incremento de alícuotas de Impuestos Internos ejecutado por el Gobierno Nacional en Diciembre de 2.013, derrumbaron todos los indicadores de una industria que da empleo productivo de valor agregado a aproximadamente trabajadores y que recordemos en la crisis de había caído a empleados. La situación actual en relación con Brasil se ve afectada por una disminución de 12 % de las ventas, una rebaja de producción en los mismos porcentajes en el primer cuatrimestre y una disminución de las exportaciones de un 30.4 % de unidades ( unidades) y de 24,4 % en valores económicos (1.140 millones de dólares).

4 Asimismo, en el plano interno se prevé una merma de producción de los vehículos por mes que representaba aproximadamente el promedio del año pasado, a un promedio de a este año, lo que significa una disminución en la producción superior al 20 %. Estos datos estimativos se ven rati ficados por los informes de ADEF A, que expresan que de vehículos que se fabricaron en marzo del año pasado se redujo a en marzo del corriente año, con una disminución de producción del 26,3 %. En el mismo sentido, de vehículos que se produjeron en el mes de abril del año pasado se paso a del mismo mes en el presente año, representando una disminución en la producción mensual interanual del 21,6 %. En lo referente a las ventas en el sector la situación es más grave aún y en el primer cuatrimestre de este año las ventas disminuyeron un 29,8 %, agravándose la situación mes a mes por el elevado índice de inflación y la aplicación del nuevo régimen de Impuestos Internos, el cual con el brutal incremento de alícuotas y a partir del incremento de precios por aumento de costos grava más cantidad de automóviles, como una especie de bien denominado "impuesto de la muerte" resultado de la decisión adoptada por el Gobierno acional en diciembre del año pasado. En el mes de marzo disminuyeron las ventas de vehículos de de marzo del año a en el presente año con una disminución del 35,6 %. En el mes de abril, pasamos de vehículos vendidos el año pasado a del presente año, superando en dicho mes el 40% la disminución mensual interanual en ventas. En cuanto a las exportaciones cabe recordar que la mayor parte de las mismas se destinan a la República Federativa de Brasil (89,1 %), siguiendo como destino la Unión Europea (3%), México (2%), Colombia (1,9%), Chile (1,2%) y Uruguay (1,1%), entre otros. La falta de acuerdos comerciales con Brasil y la disminución del consumo en el mercado de dicho país ha generado una disminución de las exportaciones en el primer cuatrimestre de 18,6 %. En el mes de marzo del año pasado se exportaron vehículos, mientras que en marzo del corriente año dicho número disminuyo a unidades, lo cual representa una disminución superior al 30 %. En el mes de abril pasamos de exportar vehículos en a exportar unidades en el mes de abril del presente año, con una disminución mensual interanual del 20,5 %. Por último quiero resaltar la situación de mi provincia y en particular la situación de General Motors, donde pasamos de producir vehículos en el primer cuatrimestre año 2.013, a producir vehículos en igual período del corriente año, con una disminución del 19,5 % y a la vez pasamos de vender en el primer cuatrimestre del año pasado vehículos a vender vehículos el primer cuatrimestre una merma de 41,6 % en las ventas. Sabiendo que la situación del de este año, con se torna día a día más crítica, es que hemos propuesto la rápida derogación de la Ley que en Diciembre de impulsara el Gobierno acional a las apuradas y sin consulta alguna con los sectores de la producción automotriz, pese a las serias y fundadas advertencias en contrario de todos los espacios políticos opositores. Dicha ley, sumado al constante aumento de precios por la elevada tasa de inflación, grabará en el muy C0l10 plazo y con elevadas alícuotas a gran parte del mercado automotor. \ f\ Asimismo, por las razones precedentemete expuestas y los datos objetivos que T hemos aportado en relación a la pérdida y degradación de las fuentes de trabajo, vengo a

5 proponer la rápida declaración de emergencia del sector automotriz, y convocar al conjunto de los actores sociales y económicos de este importante sector productivo, autopartistas, terminales y concesionarias, entre otros, para definir de manera urgente medidas fiscales, impositivas, tributarias y crediticias que permitan paliar la crítica situación generada por los inexcusables errores políticos y económicos de exclusiva responsabilidad del Gobierno Nacional. Por lo expuesto señor Presdiente, solicito a usted y por su intermedio a las señoras diputadas y señores diputados, la aprobación del pres'~nte proyecto de ley. LIC. MA.RIAUUANA~T o ~IPUTADA DE h~ 2- '::)GnW(rvl. / Y~ ~ho.. dp! /I", ~J2'é!l<M1 Lic. EDUARDO A. FABIANI DIPUTADO DE LA NACiÓN -L l ~ Ing. fellpe ~ SOL~ - Diputado de la Nación r S / fila..-/ MARIO DAS NEVES DIPUTADO DE LA NACION \

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector

EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA. Un análisis de las principales variables del sector EL DESPLOME DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ARGENTINA Un análisis de las principales variables del sector INFORME ECONÓMICO Nº 27 21 de mayo de 214 Autores: Nadin Argañaraz Laura Marín A. Daniela Cristina Área

Más detalles

Industria Automotriz a Diciembre de 2014

Industria Automotriz a Diciembre de 2014 20/01/2015 E&R +5411 4325 4339 Número 13 E&R Industria Automotriz a Diciembre de 2014 1. Principales indicadores2014 Contenido En Diciembre de 2014, la industria automotriz argentina registró otra vez

Más detalles

Situación del complejo automotriz: chocando de frente

Situación del complejo automotriz: chocando de frente Situación del complejo automotriz: chocando de frente Noviembre 218 Resumen Ejecutivo En el primer trimestre de 215 y 218 la pérdida de puestos laborales ascendió a 4.469, es decir una reducción del 5,51%

Más detalles

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012

Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO. Marzo de 2012 Informe de Coyuntura Nº 9 ADELANTO Marzo de Crecimiento económico La última información disponible sobre la evolución del Producto Interno Bruto (PIB) se refiere al tercer trimestre de 11. De acuerdo con

Más detalles

Alberto Sellaro CALZADO ARGENTINO

Alberto Sellaro CALZADO ARGENTINO Alberto Sellaro CALZADO ARGENTINO ARGENTINA GRAN TRADICION FABRICANDO CALZADO + de 120 años de tradición en la fabricación de calzado 2.300 empresas Sector atomizado con empresas pequeñas y medianas y

Más detalles

IMPORTACIONES INDISCRIMINADAS

IMPORTACIONES INDISCRIMINADAS IMPORTACIONES INDISCRIMINADAS En sectores de alta generación de puestos de trabajo son las mayores en 5 años. OBSERVATORIO DE POLÍTICAS PÚBLICAS MODULO DE POLÍTICAS ECONÓMICAS COORDINADOR: Santiago Fraschina

Más detalles

ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ ADIMRA AUTOMOTRIZ INFORME MENSUAL DE LA INDUSTRIA AUTOMOTRIZ Junio 2017 Autopartes metalúrgicas Nivel de actividad En el primer semestre de 2017 la producción de autopartes metalúrgicas se recuperó +2,6%

Más detalles

El mercado de los componentes de automoción en Argentina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires ESTUDIOS DE MERCADO

El mercado de los componentes de automoción en Argentina. Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires ESTUDIOS DE MERCADO RESUMEN EJECUTIVO EM ESTUDIOS DE MERCADO 2018 El mercado de los componentes de automoción en Argentina Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Buenos Aires Este documento tiene carácter

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura

Actualidad de la industria metalúrgica. Informe de coyuntura Actualidad de la industria metalúrgica Informe de coyuntura Segundo semestre y total año 2016 Nivel de producción, UCI y Facturación En el segundo semestre de 2016 la producción metalúrgica se contrajo

Más detalles

PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN y EXPORTACIÓN de la INDUSTRIA AUTOMOTRIZ

PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN y EXPORTACIÓN de la INDUSTRIA AUTOMOTRIZ REPÚBLICA ARGENTINA PRODUCCIÓN, IMPORTACIÓN y EXPORTACIÓN de la INDUSTRIA AUTOMOTRIZ AÑO 2014 (ENERO NOVIEMBRE) Preparado por latinpymex.com.ar 9 de Diciembre de 2014. 1 PRODUCCIÓN DESAGREGADA por TERMINAL

Más detalles

Industria Automotriz Mexicana

Industria Automotriz Mexicana Industria Automotriz Mexicana 2 de octubre, 2014 Estado de México Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz El Sector Automotor potencia y dinamiza el

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Departamento de de Federación Gremial I Trimestre 2017 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO El

Más detalles

BOLETÍN DE ACTIVIDADES ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

BOLETÍN DE ACTIVIDADES ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA BOLETÍN DE ACTIVIDADES ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Nivel de producción, UCI y facturación Pág. 3 Empleo Pág. 5 Desempeño metalúrgico por regiones Pág. 6 Desempeño metalúrgico por

Más detalles

Lunes 26 de marzo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Lunes 26 de marzo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO por el que se establece el cupo y mecanismo de asignación para la exportación de vehículos ligeros nuevos hacia Brasil conforme al Apéndice II Sobre el Comercio en el Sector Automotor entre el

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA 9 meses de 2016 Diciembre de 2016 Viamonte 1167-2º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax: 54-11-4814-3434

Más detalles

Atenuar el impacto financiero sobre el régimen previsional público que pudiera ejercer la evolución negativa de variables económicas y sociales.

Atenuar el impacto financiero sobre el régimen previsional público que pudiera ejercer la evolución negativa de variables económicas y sociales. La misión final del Fondo de Garantía de Sustentabilidad es constituirse como fondo de reservas anticíclico, instrumentando una adecuada inversión de los excedentes financieros del sistema de la seguridad

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Santa Fe continúo mostrando en 2016 variaciones interanuales negativas en su producción industrial, reflejando una caída en sectores que han funcionado hasta ahora

Más detalles

El alto peso de los impuestos en Argentina

El alto peso de los impuestos en Argentina El alto peso de los impuestos en Argentina Autores: Nadin Argañaraz Sofía Devalle Andrés Mir INFORME ECONÓMICO Nº 291 12 de Noviembre de 2014 Área de Política y Administración Tributaria Juan Cruz Varela

Más detalles

BOLETÍN DE ACTIVIDAD ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

BOLETÍN DE ACTIVIDAD ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA BOLETÍN DE ACTIVIDAD ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Nivel de producción, UCI y facturación Pág. 3 Empleo Pág. 5 Desempeño metalúrgico por regiones Pág. 6 Desempeño metalúrgico por

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Santa Fe continúo mostrando en 2016 variaciones interanuales negativas en su producción industrial, reflejando una caída en sectores que han funcionado hasta ahora

Más detalles

Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba

Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba Observatorio Industrial de la Provincia de Córdoba SegundoTrimestre de 2010 Diapositiva No. 1 Síntesis 1.- La economía argentina continúa mostrando una recuperación acelerada luego de la recesión de 2008/09,

Más detalles

Lunes 26 de marzo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección)

Lunes 26 de marzo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) Lunes 26 de marzo de 2012 DIARIO OFICIAL (Segunda Sección) ACUERDO por el que se establece el cupo y mecanismo de asignación para la importación de vehículos ligeros nuevos, provenientes de Brasil conforme

Más detalles

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL

INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL INFORME DE ACTIVIDAD LOCAL Y PROVINCIAL Departamento de de Federación Gremial IV Trimestre 2016 Córdoba 1868 S2000AXD Rosario, Santa Fe Tel. (00 54 341) 4257149 economia@fecoi.org.ar RESÚMEN EJECUTIVO

Más detalles

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020

Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020 Perspectivas de la Industria Automotriz en México hacia el 2020 Eduardo J. Solís Sánchez Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la Industria Automotriz Importancia del Sector Automotriz: Principal

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 9 de julio, 2014 Ciudad de México Panel 1: Situación actual y la industria automotriz Eduardo J. Solís Presidente Ejecutivo Asociación Mexicana de la

Más detalles

Industria del Calzado: Evolución

Industria del Calzado: Evolución Informes de Coyuntura Industria del Calzado: Evolución 2003-2006 La industria del calzado registró un importante crecimiento de su nivel de actividad en los últimos cuatro años, superando incluso al promedio

Más detalles

N al 22 de marzo de Contacto:

N al 22 de marzo de Contacto: N 507 16 al 22 de marzo de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La economía creció en 2017 El Producto Interno Bruto (PIB) alcanzó un nuevo nivel récord en 2017 al arrojar un alza de 2,9%, recuperando

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Primer trimestre de 2017 Mayo de 2017 Viamonte 1167-5º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax:

Más detalles

LEY DE INGRESOS 2009 vs CONFORME AL ARTÍCULO 1o. ( millones de pesos) LIF Iniciativa LIF Dictamen LIF

LEY DE INGRESOS 2009 vs CONFORME AL ARTÍCULO 1o. ( millones de pesos) LIF Iniciativa LIF Dictamen LIF H. Cámara de Diputados notacefp/068/ 27 de Octubre Nota Informativa Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Ley de Ingresos de la Federación 2009 Artículo Primero. E l pasado 21 de octubre del presente,

Más detalles

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Síntesis Pág. 3 Autopartes metalúrgicas Pág. 3 Producción y Patentamiento Pág. 5 Comercio Exterior Automotriz Pág. 8 Flex INFORME

Más detalles

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana

La importancia de la Industria Automotriz Mexicana La importancia de la Industria Automotriz Mexicana 7 de agosto, 2014 San Luis Potosí, México Fausto Cuevas Mesa Director General Asociación Mexicana de la Industria Automotriz, A. C. El Sector Automotor

Más detalles

Cuero y marroquinería

Cuero y marroquinería Cuero y marroquinería Estructura sectorial Participación % dentro del total Número de Personal Producción Consumo Valor Inversión Total establecimientos ocupado bruta intermedio agregado neta activos 2

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, SG/de 066 19 de junio de 2003 4.37.52 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS Cuadro 1: Superficie,

Más detalles

Programa Monetario 2011

Programa Monetario 2011 Programa Monetario 2011 Banco Central de la República Argentina Diciembre de 2010 Programa Monetario 2011 BCRA 1 Programa Monetario 2011 La política monetaria tiene un rol que cumplir en la esfera del

Más detalles

ANEXO II. Apéndice 5.2. Entendimiento entre los Gobiernos de la República Argentina y de la República de Colombia Relativo al Sector Automotor

ANEXO II. Apéndice 5.2. Entendimiento entre los Gobiernos de la República Argentina y de la República de Colombia Relativo al Sector Automotor ANEXO II Apéndice 5.2 Entendimiento entre los Gobiernos de la República Argentina y de la República de Colombia Relativo al Sector Automotor 1339 1340 ENTENDIMIENTO ENTRE LOS GOBIERNOS DE LA REPÚBLICA

Más detalles

IMPUESTOS INTERNOS SOBRE AUTOMOVILES.

IMPUESTOS INTERNOS SOBRE AUTOMOVILES. IMPUESTOS INTERNOS SOBRE AUTOMOVILES. HISTORIA, REALIDAD ACTUAL y GRAVES CONSECUENCIAS DE APROBARSE SIN CAMBIOS EL PROYECTO DE IMPUESTOS INTERNOS PRESENTADO. Cámara de Importadores y Distribuidores Oficiales

Más detalles

Red Econolatin Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas

Red Econolatin  Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas Red Econolatin www.econolatin.com Expertos Económicos de Universidades Latinoamericanas URUGUAY Marzo 2017 Prof. Gabriela Mordecki Instituto de Economía Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba 2do Cuatrimestre de Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do Cuatrimestre de 2016 Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba Síntesis de principales resultados 1.- Sólo 32% de los industriales metalúrgicos cordobeses cree que la economía

Más detalles

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO

AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE ESTUDIO ECONÓMICO 2001-2002 JOSÉ ANTONIO OCAMPO SECRETARIO EJECUTIVO CONTEXTO EXTERNO 4.0 3.5 3.0 2.5 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 Tasa de crecimiento del PIB 1993 1994 1995 1996 1997

Más detalles

Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados. Septiembre de 2011

Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados. Septiembre de 2011 Evolución Nacional de la Comercialización, Producción y Exportación de Camiones Pesados Septiembre de 2011 Comercialización Ventas al menudeo Ventas al menudeo CRECIMIENTO DE 40.8% RESPECTO A SIMILAR PERÍODO

Más detalles

COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIOO EXTERIOR AUTOPARTISTA 9 meses de 2017 Octubre de 2017 Viamonte 1167-5º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax: 54-11-4814-3434

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018 INFORME DE COYUNTURA RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 16 de Marzo y el 15 de Abril de 2018 2 RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS Período: Relevamientos difundidos

Más detalles

MODIFICACIONES A LA LEGISLACION TRIBUTARIA CON EFECTO EN LA RECAUDACION INTRODUCIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012

MODIFICACIONES A LA LEGISLACION TRIBUTARIA CON EFECTO EN LA RECAUDACION INTRODUCIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 MODIFICACIONES A LA LEGISLACION TRIBUTARIA CON EFECTO EN LA RECAUDACION INTRODUCIDAS EN EL PRIMER TRIMESTRE DE 2012 DIRECCION NACIONAL DE INVESTIGACIONES Y ANALISIS FISCAL SUBSECRETARIA DE INGRESOS PUBLICOS

Más detalles

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Informe de acuerdos del Poder Ejecutivo Nacional con sectores productivos. relevantes de la economía argentina 2

PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA. Informe de acuerdos del Poder Ejecutivo Nacional con sectores productivos. relevantes de la economía argentina 2 PROGRAMA DE ASESORIA PARLAMENTARIA Fundación Nuevas Generaciones en cooperación internacional con Fundación Hanns Seidel 1 Informe de acuerdos del Poder Ejecutivo Nacional con sectores productivos relevantes

Más detalles

XIII CONFERENCIA INDUSTRIAL De la recuperación n industrial a un proyecto de desarrollo Sector Automotriz Argentino Dr.

XIII CONFERENCIA INDUSTRIAL De la recuperación n industrial a un proyecto de desarrollo Sector Automotriz Argentino Dr. XIII CONFERENCIA INDUSTRIAL De la recuperación n industrial a un proyecto de desarrollo Sector Automotriz Argentino Dr. Fernando Fraguío 1 REPRESENTATIVIDAD DEL SECTOR AUTOMOTRIZ EN LA ESTRUCTURA ECONÓMICA

Más detalles

Federación Industrial de Santa Fe

Federación Industrial de Santa Fe Federación Industrial de Santa Fe Actualidad Industrial de Santa Fe Año N 8 - Informe Nº 41 - Junio de 2016 Resumen Ejecutivo Numerosas industrias en Santa Fe presentan menor nivel de actividad La industria

Más detalles

N al 26 julio de Contacto:

N al 26 julio de Contacto: N 525 20 al 26 julio de 2018 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 may-16 jun-16 jul-16 ago-16 sep-16 oct-16 nov-16 dic-16 ene-17 feb-17 mar-17 abr-17 may-17 jun-17 jul-17 ago-17 sep-17 oct-17 nov-17

Más detalles

71.06 Estructura Económica Argentina

71.06 Estructura Económica Argentina 71.06 Estructura Económica Argentina Definición Abarca la producción de piezas, subconjuntos y conjuntos necesarios para el armado de vehículos automotores. Íntimamente ligada a la industria automotriz.

Más detalles

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales

Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Situación industrial, comercio e impuestos subnacionales Integración productiva o el atajo de la primarización: un partido por el desarrollo de América Latina Marzo 2017 Índice 1. Producción y empleo industrial.

Más detalles

ARGENTINA NUEVAS MEDIDAS ECONOMICAS Y DISPOSICIONES REGULATORIAS DEL COMERCIO. Su impacto en la Industria y en las Exportaciones Chilenas

ARGENTINA NUEVAS MEDIDAS ECONOMICAS Y DISPOSICIONES REGULATORIAS DEL COMERCIO. Su impacto en la Industria y en las Exportaciones Chilenas ARGENTINA NUEVAS MEDIDAS ECONOMICAS Y DISPOSICIONES REGULATORIAS DEL COMERCIO Su impacto en la Industria y en las Exportaciones Chilenas Ing.. Diego Pérez Santisteban Presidente Cámara de Importadores

Más detalles

BOLETÍN DE ACTIVIDAD ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

BOLETÍN DE ACTIVIDAD ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA BOLETÍN DE ACTIVIDAD ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Nivel de producción y UCI Pág. 3 Empleo Pág. 5 Actividad por regiones, rubros y cadenas de valor Pág. 8 Expectativas Pág. 10 Comercio

Más detalles

2017: un mal año para la industria

2017: un mal año para la industria Vicepresidencia de Desarrollo Económico Diciembre 2017 irestrepo@andi.com.co cee@andi.com.co ENCUESTA DE OPINIÓN INDUSTRIAL CONJUNTA Enero-Diciembre 2017 2017: un mal año para la industria El 2017 fue

Más detalles

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad

Actualidad de la industria metalúrgica. Boletín de actividad Actualidad de la industria metalúrgica Boletín de actividad Segundo semestre 2017 Índice de Producción (2006=100) % de UCI Boletín de actividad. Segundo Semestre de 2017 Nivel de producción, UCI y Facturación

Más detalles

APORTE DE SANTA FE A LA BALANZA COMERCIAL ARGENTINA PERÍODO

APORTE DE SANTA FE A LA BALANZA COMERCIAL ARGENTINA PERÍODO Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente Ing. Olegario Tejedor Fundación Bolsa de Comercio Presidente Ing. Olegario Tejedor Director Ejecutivo Dr. Gustavo Vittori APORTE DE SANTA FE A LA BALANZA COMERCIAL

Más detalles

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA,

INDICADORES DE LA COMUNIDAD ANDINA, DOCUMENTO ESTADISTICO SG/De 046 26 DE SETIEMBRE DE 2002 5.2.5 INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE CONTENIDO INDICADORES DE LA ANDINA, MERCOSUR Y CHILE INTRODUCCION RESUMEN EJECUTIVO CUADROS ESTADISTICOS

Más detalles

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA

COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes COMERCIO EXTERIOR AUTOPARTISTA Primer trimestre de 2018 Junio de 2018 Viamonte 1167-5º Piso - Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel: 54-11- 4375-0516 - Fax:

Más detalles

Un techo. cene Centro de Estudios de la Nueva Economía. para el dólar

Un techo. cene Centro de Estudios de la Nueva Economía. para el dólar Nº 114 MAYO 2013 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO Un techo para el dólar El valor límite debería ser el tipo de cambio de convertibilidad, que a fines de abril llegaba

Más detalles

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013

CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 CIFRAS DE AGOSTO Y PRIMEROS OCHO MESES DE 2013 PERÍODO PRODUCCIÓN TOTAL EXPORTACIÓN VENTA PÚBLICO Agosto 2013 259,106 226,903 88,332 Agosto 2012 248,835 188,392 83,326 Variación % 4.1 20.4% 6.0% Diferencia

Más detalles

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME ESPECIAL ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Actividad metalúrgica (2006-2018) Pág. 4 Actividad metalúrgica (2016-2018) Pág. 7 Actividad metalúrgica (primer semestre de 2018) Pág.

Más detalles

Incertidumbre a pesar de las luces verdes

Incertidumbre a pesar de las luces verdes Junio 2009 Año 3, Número 6 Índice Compuesto de Actividad Económica de la Provincia de Santa Fe Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente CPN Melchor Amor Arranz Fundación Bolsa de Comercio de Santa Fe Presidente

Más detalles

N al 28 de septiembre de Contacto:

N al 28 de septiembre de Contacto: N 482 22 al 28 de septiembre de 2017 Contacto: estudioseconomicos@bpba.com.ar 1 La actividad siguió creciendo Los datos de actividad correspondientes al segundo trimestre del 2017 exhibieron una nueva

Más detalles

Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA

Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA Jornada de Reforma Tributaria Dr. Carlos Abeledo Presidente Dpto Política Tributaria UIA Consejo Profesional de Ciencias Económicas CABA 24 de agosto 2017 Índice 1. Situación tributaria actual Evolución

Más detalles

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2009

Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2009 "2009 - Año de Homenaje a Raúl Scalabrini Ortiz " ISSN 0327-7968 Balance de Pagos (1) (2) Resultados del balance de pagos del tercer trimestre de 2009 Buenos Aires, 22 de diciembre de 2009 Cuenta corriente.

Más detalles

Actualidad Económica. Definición de los principales agregados macroeconómicos. Mariano Fernández

Actualidad Económica. Definición de los principales agregados macroeconómicos. Mariano Fernández Actualidad Económica Definición de los principales agregados macroeconómicos Mariano Fernández Determinación del Producto e Ingreso de la Economía Valor Agregado i = Producción Bruta i - Producción Intermedia

Más detalles

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA

INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA INFORME AUTOMOTRIZ ACTUALIDAD DE LA INDUSTRIA METALÚRGICA ÍNDICE Pág. 2 Síntesis Pág. 3 Autopartes metalúrgicas Pág. 3 Producción y Patentamiento Pág. 5 Comercio Exterior Automotriz Pág. 8 Flex INFORME

Más detalles

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación.

Venta al por mayor. Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor Incluye: Venta al por mayor en comisión o consignación. Venta al por mayor de materias primas agropecuarias, de animales vivos, alimentos, bebidas y tabaco, excepto en comisión o consignación.

Más detalles

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO.

MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. MOLINOS DE ARGENTINA LA RECONVERSION NECESARIA Y OBLIGATORIA ESTRUCTURA INFORMALIDAD EXPORTACION FORMACION DEL PRECIO. CANTIDAD Y DISTRIBUCIÓN DE MOLINOS EN EL PAIS 84 Número de molinos Tamaño de los molinos

Más detalles

Noviembre Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista

Noviembre Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista Noviembre 2017. Año 17. Nro. 804 Sector Autopartista Av. Corrientes 3859. Piso 14 Of. A. C1194AAE Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Telefax: (54 11) 4374-6187 / Email: info@iesonline.com.ar / www.iesonline.com.ar

Más detalles

CUMBRE SINDICAL EN MONTEVIDEO- URUGUAY EL FUTINAL EN EL ÁMBITO DEL MERCOSUR

CUMBRE SINDICAL EN MONTEVIDEO- URUGUAY EL FUTINAL EN EL ÁMBITO DEL MERCOSUR CUMBRE SINDICAL EN MONTEVIDEO- URUGUAY EL FUTINAL EN EL ÁMBITO DEL MERCOSUR 1. El Frente Único de los Trabajadores en las Industrias de Neumáticos y Afines de Latinoamérica Futinal - nació por la iniciativa

Más detalles

Informe de Coyuntura de la Construcción

Informe de Coyuntura de la Construcción Informe de Coyuntura de la Construcción Informe N 151 Correspondiente al período Marzo Abril 2018 Buenos Aires Mayo 2018 Departamento de Estadística - IERIC Índice... 2 Marco General... 2 Situación Laboral...

Más detalles

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN

La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN La Industria Automotriz en México: a 20 años del TLCAN Enero 2014 Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) Fue firmado por México, Canadá y Estados Unidos en diciembre de 1992. El Tratado

Más detalles

Qué gestión pública en la hora de la igualdad?

Qué gestión pública en la hora de la igualdad? Qué gestión pública en la hora de la igualdad? 1. Construir finanzas públicas de calidad 2. Definir estrategias y planes de desarrollo 3. Desarrollar sistemas de gestión pública La calidad de las finanzas

Más detalles

O c t u b r e d e P R O G R A M A D E T R A N S F O R M A C I Ó N P R O D U C T I V A

O c t u b r e d e P R O G R A M A D E T R A N S F O R M A C I Ó N P R O D U C T I V A O c t u b r e d e 2 0 1 7 P R O G R A M A D E T R A N S F O R M A C I Ó N P R O D U C T I V A 1 P R O G R A M A D E T R A N S F O R M A C I Ó N P R O D U C T I V A P R E S E N T A C I Ó N El Programa de

Más detalles

Cadena Autopartista en la Región Centro. 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario

Cadena Autopartista en la Región Centro. 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario Cadena Autopartista en la Región Centro 2do Foro Federal de la Industria - Región Centro Jornada de Trabajo - 6 de noviembre de 2003 Rosario -1- Enfoque del Trabajo y Objetivos - Este informe preliminar

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal En el mes de septiembre, las exportaciones avanzaron interanualmente 3% en tanto que las importaciones subieron 4,1 por ciento. El superávit cayó 4, por ciento. Según el INDEC

Más detalles

ACUERDO REGIONAL RELATIVO A LA PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL

ACUERDO REGIONAL RELATIVO A LA PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL ACUERDO REGIONAL RELATIVO A LA PREFERENCIA ARANCELARIA REGIONAL Los Ministros de Relaciones Exteriores de la República de Bolivia, de la República Federativa del Brasil, de la República de Chile, de la

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 175 NOVIEMBRE 2018 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO LA INFLACIÓN CONTRIBUYE A ALCANZAR EL OBJETIVO FISCAL INDICADORES DE LA NUEVA ECONOMÍA Informe de coyuntura Boletín

Más detalles

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012

Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 2012 Gacetilla de prensa 1 de noviembre de 212 Trabas a importaciones más Caída de la demanda industrial argentina y aumento de exportaciones, crean el primer superávit comercial con Brasil desde la crisis

Más detalles

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015-

INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015- INFORME MACRO SOCIAL Y ECONÓMICO N 20 I Trimestre de 2015 -Datos disponibles en fuentes oficiales hasta el 22 de abril de 2015- Al finalizar el cuarto trimestre de 2014 1 el crecimiento trimestral económico

Más detalles

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía

cene Centro de Estudios de la Nueva Economía Nº 124 ABRIL 2014 cene Centro de Estudios de la Nueva Economía UNIVERSIDAD DE BELGRANO Falta enfrentar la inflación inercial Frenada la emisión, se corrigió una de las causas del proceso inflacionario.

Más detalles

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A

C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A C Á M A R A D E C O M E R C I O D E C O S T A R I C A ÍNDICE DE CONFIANZA DEL SECTOR COMERCIAL MEDICIÓN IV TRIMESTRE DEL 2015 Informe del Departamento Económico de la Cámara de Comercio de Costa Rica.

Más detalles

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007

ABANSA. Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de mayo de 2007 ABANSA Informe Macroeconómico Trimestral Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 ABANSA Resumen del informe macroeconómico Al 31 de marzo de 2007 mayo de 2007 Resumen del informe macroeconómico INFORMACIÓN

Más detalles

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes

UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes UNICEF-CONEVAL Foro: El impacto de la crisis económica en los niños y adolescentes LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE FRENTE A LA CRISIS INTERNACIONAL Jorge Máttar Comisión Económica para América

Más detalles

Venta al por menor de combustible

Venta al por menor de combustible Venta al por menor de combustible Incluye: Venta al por menor de combustible para vehículos automotores y motocicletas (Incluye estaciones de servicios y la venta al por menor de productos lubricantes

Más detalles

Mercado de vehículos automotores de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre 2015

Mercado de vehículos automotores de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre 2015 Mercado de vehículos automotores de la Ciudad de Buenos Aires. 1er. trimestre 2015 Informe de resultados 914 Septiembre de 2015 2015: Año del bicentenario del congreso de los pueblos libres R.I. 9000-2482

Más detalles

FORO : TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA Y VIALIDAD. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS OFERTA DE TRANSPORTE EXPOSITOR : LUIS E. CÁRDENAS

FORO : TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA Y VIALIDAD. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS OFERTA DE TRANSPORTE EXPOSITOR : LUIS E. CÁRDENAS FORO : TRANSPORTE TERRESTRE DE CARGA Y VIALIDAD. SITUACIÓN Y PERSPECTIVAS OFERTA DE TRANSPORTE EXPOSITOR : LUIS E. CÁRDENAS CONTENIDO LA CAMARA AUTOMOTRIZ DE VENEZUELA METODO: LA ESTRUCTURA Y ESTRATEGIA

Más detalles

Informe Económico Semanal

Informe Económico Semanal Informe Económico Semanal Según el INDEC, en el mes de enero el consumo de servicios públicos creció interanualmente 2,1 por ciento. En enero, las ventas en supermercados a precios corrientes medidas por

Más detalles

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba. Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do. Cuatrimestre de 2014

Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba. Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do. Cuatrimestre de 2014 Observatorio de la Actividad Metalúrgica de Córdoba Cámara de Industriales Metalúrgicos y de Componentes de Córdoba 2do. Cuatrimestre de 2014 Síntesis de resultados 1.- Si bien el Observatorio de la Actividad

Más detalles

SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA CÁMARA DE SENADORES. Documento en Tramite

SE TURNÓ A LA COMISIÓN DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO DE LA CÁMARA DE SENADORES. Documento en Tramite De los Senadores Fernando Castro Trenti y Raúl Mejía González, a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, la que contiene punto de acuerdo por el que se exhorta al titular

Más detalles

I. FUENTES Y USOS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS

I. FUENTES Y USOS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS I. FUENTES Y USOS DE LOS RECURSOS PÚBLICOS P ara el 2001, la presente Administración propone que con el esfuerzo de sociedad y gobierno, así como de los sectores productivos, se alcance un crecimiento

Más detalles

Mayo Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios

Mayo Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios Mayo 2018. Año 18. Nro. 829 Sector Laboratorios Av. Corrientes 3859. Piso 14 Of. A. C1194AAE Ciudad de Buenos Aires. Argentina. Telefax: (54 11) 4374-6187 / Email: info@iesonline.com.ar / www.iesonline.com.ar

Más detalles

La economía argentina

La economía argentina La economía argentina De la recuperación al crecimiento económico Eduardo Luis Fracchia IAE - Universidad Austral Marzo 2017 1 Problemas macroeconómicos actuales: Recuperación económica sin consolidarse

Más detalles

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017

INFORME DE COYUNTURA. RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017 INFORME DE COYUNTURA RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS entre el 15 de Noviembre de 2017 y el 15 de Diciembre de 2017 2 RELEVAMIENTO DE INDICADORES OFICIALES Y PRIVADOS Período: Relevamientos

Más detalles

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 80

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO SENADO DE PUERTO RICO. P. del S. 80 ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 8 va Asamblea ra Sesión Legislativa Ordinaria SENADO DE PUERTO RICO P. del S. 80 de enero de 07 Presentado por el senador Seilhamer Rodríguez Referido a la Comisión

Más detalles

Observatorio de Ciencias Económicas del CPCECABA Relevamiento PyMEs. Informe Nro. 4 Informe de coyuntura PyMEs industriales CABA

Observatorio de Ciencias Económicas del CPCECABA Relevamiento PyMEs. Informe Nro. 4 Informe de coyuntura PyMEs industriales CABA Económicas del CPCECABA Informe Nro. 4 Informe de coyuntura PyMEs industriales CABA Tercer Trimestre 2014 Contenidos Introducción y Alcance Destacados del trimestre Estructura Productiva Industrial Termómetro

Más detalles

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior

Actualidad de la Industria Metalúrgica. Informe de Comercio exterior Actualidad de la Industria Metalúrgica Informe de Comercio exterior Cuarto trimestre y total año 2016 Comercio exterior de Argentina Durante el cuarto trimestre de 2016, el comercio total de Argentina

Más detalles