MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA)

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA)"

Transcripción

1 MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN - MNP EN PERÚ (PROPUESTA)

2 Dcument elabrad pr el Grup de Trabaj Cntra la Trtura (GTCT) de la CNDDHH ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN EN EL ESTADO PERUANO 1 I INTRODUCCIÓN La trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes en el Perú, cnstituye un de ls prblemas más seris de vilacines de derechs humans. Si bien la situación presente es diferente a la que se vivió durante las ds décadas del cnflict armad intern en la que la trtura se di de una manera sistemática (crimen de lesa humanidad); en la actualidad la trtura se da especialmente en lugares de detención tales cm cmisarías y establecimients penitenciaris y militares. Cm aspect previ, pdems señalar que el Estad peruan tiene la calidad de Estad parte tant de la Cnvención cntra la Trtura y trs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes 2 (cuya calidad de Estad parte es requisit previ para ser parte del respectiv Prtcl Facultativ a la Cnvención Cntra la Trtura y trs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes, (en adelante, Prtcl Facultativ), de la Cnvención Interamericana para prevenir y sancinar la trtura 3 así cm del Estatut de Rma de la Crte Penal Internacinal. 4 Ls tres instruments jurídics abrdan, desde ámbits cmplementaris, aspects vinculads al tema de la trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes. Ya sea desde la lógica de ls sistemas de prtección universal e interamerican de derechs humans (ls ds primers) a efects de determinar la respnsabilidad internacinal del Estad cn miras al establecimient de la respnsabilidad internacinal penal individual (de acuerd al tercer), ests instruments internacinales bligan al Estad peruan a asumir medidas cncretas de implementación, en el ámbit nacinal, a efects de satisfacer las respectivas bligacines internacinales. 1 Para la preparación del presente dcument, en especial las partes I y III, se ha utilizad cm fuente fundamental Guía: Establecimient y Designación de ls Mecanisms Nacinales de Prevención. Asciación para la Prevención Cntra la Trtura (APT). Ginebra Aprbada pr Reslución Legislativa N de 2 de may de Instrument de Ratificación de 14 de juni de 1988, depsitad el 7 de juli de Depósit del Instrument de Ratificación de 28 de marz de Aprbad pr Reslución Legislativa N Ratificad pr Decret Suprem N RE, publicad el 09 de ctubre del

3 En el ámbit específic del Prtcl Facultativ tenems que este tratad fue aprbad pr el Cngres de la República del Perú el 19 de juli de 2006, mediante la Reslución Legislativa N Lueg, a través del Decret Suprem N RE, se ratificó el Prtcl Facultativ, realizándse el depósit del instrument de ratificación el 14 de septiembre de Ahra bien, en el artícul 28.2 del Prtcl Facultativ se señala el mment de su entrada en vigr para ls Estads Partes.: Artícul Para cada Estad que ratifique el Presente Prtcl se adhiera a él después de haber sid depsitad el vigésim instrument de ratificación de adhesión en pder del Secretari General de las Nacines Unidas, el presente Prtcl entrará en vigr el trigésim día a partir de la fecha en que ese Estad haya depsitad su instrument de ratificación de adhesión. De cnfrmidad a l anterir, tenems que el Prtcl Facultativ está vigente en el Perú desde el 14 de ctubre de En cnsecuencia, el Estad peruan cuenta cn un plaz máxim de un añ (14 de ctubre de 2007) a efects de establecer el mecanism nacinal de prevención (en adelante, MNP). El Prtcl establece un sistema dual de prevención que cnsiste de un mecanism internacinal cuya labr se cmplementa cn la de un mecanism nacinal. Ambs sistemas duales de prevención tendrán cm función efectuar visitas periódicas a lugares de detención cn la finalidad de mnitrear la situación, prpner recmendacines y trabajar de manera cnstructiva cn ls Estads para mejrar la situación de las persnas privadas de libertad. El mecanism internacinal es el Subcmité para la Prevención de la Trtura, dich mecanism tendrá cm mandat el realizar visitas regulares a lugares de detención en tds ls Estad partes del Prtcl Facultativ. El mecanism nacinal cnsiste en la designación pr parte del Estad parte de entidades nacinales que también tendrán facultades para efectuar visitas a lugares de detención. 1.1 Obligacines de ls Estads Partes de mantener, designar crear mecanisms nacinales de prevención El Prtcl Facultativ, 5 en su artícul 3 establece que cada Estad parte: [ ] establecerá, designará mantendrá, a nivel nacinal, un varis órgans de visitas para la prevención de la trtura y trs trats penas 5 Aprbad pr la Asamblea General de las Nacines Unidas el 18 de diciembre de

4 crueles, inhumans degradantes [en adelante mecanism nacinal de prevención] [ ] A su vez, el artícul 17 del Prtcl Facultativ, se refiere al plaz para la creación de tal mecanism, tda vez que señala que cada Estad parte: [ ] mantendrá, designará creará, a más tardar un añ después de la entrada en vigr del presente Prtcl de su ratificación adhesión, un varis mecanisms nacinales independientes para la prevención de la trtura a nivel nacinal. Ls mecanisms establecids pr entidades descentralizadas pdrán ser designads mecanisms nacinales de prevención a ls efects del presente Prtcl si se ajustan a sus dispsicines. De cnfrmidad a l antes señalad ls Estads partes tienen la bligación de crear, designar mantener un más mecanisms independientes que realicen visitas a lugares de detención para prevenir la trtura y trs trats crueles, inhumans degradantes. El artícul 3 del Prtcl Facultativ establece la bligación de cada Estad parte de cntar cn un mecanism nacinal de prevención. Dich mecanism deberá realizar visitas periódicas a lugares de detención en dnde se encuentren pudieran encntrarse persnas privadas de su libertad l que cmplementará ls esfuerzs del Subcmité para la prevención de la Trtura, que cnstituye la instancia internacinal. El Estad parte buscará la mejr manera de cumplir cn su bligación de establecer un sistema de visitas periódicas, l que le permitirá escger la frma del sistema nacinal de visitas más aprpiad. Es prtun mencinar que la mayría de ls mecanisms nacinales de visita a nivel mundial tienen una actuación reactiva (en respuesta a una queja en particular). En td cas, cnsiderams que desde una cncepción más garantista de ls derechs humans, un mecanism nacinal de prevención que n sea sól reactiv sin también preventiv, es la alternativa más cnveniente. Desde la ratificación del Prtcl Facultativ pr parte del Estad peruan, diverss rganisms de derechs humans 6 han generad un prces de discusión y debate a fin de definir la naturaleza, facultad y cmpsición del MNP a implementarse en nuestr país. La experiencia en distints países 6 Iniciativa del Grup de Trabaj Cntra la Trtura GCT de la Crdinadra Nacinal de Derechs Humans, grup cnfrmad pr rganizacines de derechs humans cuy mism bjetiv es prevenir y erradicar la trtura en el Perú. Dich grup está cnfrmad pr la Cmisión de Derechs Humans (COMIS EDH), Amnistía Internacinal Sección Peruana, el Centr de Atención Psicscial (CAPS), el Institut Peruan de Educación en Derechs Humans y la Paz (IPEDEHP) y la Red para la Infancia y la Familia en el Perú (REDINFA) 3

5 frece una amplía variedad de MNP, así tenems que alguns han cread nuevs mecanisms nacinales y trs en ls que ya se cuenta cn órgans que cumplen cn ls requisits establecids en el Prtcl Facultativ (tales cm las defensrías del puebl las llamadas defensrías de ls habitantes) sn designads cm MNP. 1.2 Obligación del Estad peruan cm Estad parte del Prtcl Facultativ Cnsiderand el bjet y fin del Prtcl Facultativ, así cm ls lugares en ls que se cmete trtura, se resalta la pertinencia e imprtancia de este instrument así cm de la implementación del mecanism nacinal de prevención, la que debería recaer en la Defensría del Puebl. La Defensría del Puebl, a través de sus infrmes defensriales 7 ha evidenciad el estad de la cuestión de la trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes, en nuestr país. Ell, pr l demás, crrespnde a las funcines de este imprtante rganism cnstitucinal, las que además sn cmpatibles y guardan cherencia cn las cmpetencias del mecanism nacinal de prevención: Crrespnde a la Defensría del Puebl defender ls derechs cnstitucinales y fundamentales de la persna y de la cmunidad; y supervisar el cumplimient de ls deberes de la administración estatal y la prestación de ls servicis públics a la ciudadanía. El Defensr del Puebl presenta infrme al Cngres una vez al añ, y cada vez que éste l slicita. Tiene iniciativa en la frmación de las leyes. Puede prpner las medidas que faciliten el mejr cumplimient de sus funcines. 8 La función anterir de la Defensría del Puebl, se encuentra recgida n sól en el ámbit cnstitucinal. En efect, a nivel de la ley rgánica de este rganism cnstitucinal autónm tenems que: El Defensr del Puebl está facultad en el ejercici de sus funcines para: 1. Iniciar y prseguir de fici a petición de parte cualquier investigación cnducente al esclarecimient de ls acts y reslucines de la Administración Pública y sus agentes que, implicand el ejercici ilegítim, defectus, irregular, mrs, abusiv excesiv arbitrari 7 Véanse: DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Infrme Defensrial N 91, Afectacines a la Vida y Presuntas Trturas, Trats Crueles, Inhumans Degradantes atribuidas a efectivs de la Plicía Nacinal ; DEFENSORÍA DEL PUEBLO, Infrme Defensrial N 42, El Derech a la Vida y a la Integridad Persnal en el Marc de la Prestación del Servici Militar en el Perú ; DEFENSORIA DEL PUEBLO, Infrme Defensrial Nº 112, El difícil camin de la recnciliación, justicia y reparación para las víctimas de la vilencia. 8 Cnstitución Plítica del Perú de 1993, artícul

6 negligente, de sus funcines, afecte la vigencia plena de ls derechs cnstitucinales y fundamentales de la persna y de la cmunidad. 9 La actuación de la Defensría del Puebl, dentr del mecanism nacinal de prevención peruan, será sin duda de especial relevancia si se tiene en cuenta el trabaj que este rganism ha realizad en ls últims añs cn miras a la prtección de ls derechs humans de las persnas privadas de libertad en ls diferentes establecimients penitenciaris y centrs de detención del territri peruan. Trabaj que desarrlla a través de sus prgramas de Asunts Penales y Penitenciaris y el de Prtección de Derechs en Dependencias Pliciales, que se encuentran en su estructura rgánica, y que se puede verificar tant en ls infrmes defensriales en la materia cm en las visitas in lci. II ESTABLECIMIENTO DE UN MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN EN EL PERU 2. 1 Ámbit de actuación del Mecanism Nacinal de Prevención Obligación del Estad Parte El artícul 4 del Prtcl Facultativ establece la bligación del Estad Parte de permitir las visitas a lugares de detención, l que quiere decir que una vez el Estad sea parte al Prtcl Facultativ éste queda bligad a aceptar visitas periódicas a lugares de detención pr parte del órgan internacinal y de ls órgans nacinales, sin que sea necesari el cnsentimient previ del Estad Parte. La dispsición de las visitas sin previ cnsentimient es esencial para asegurar la plena eficacia de las visitas realizadas tant pr el mecanism internacinal cm del mecanism nacinal, ya que de l cntrari se habría afectad seriamente el carácter preventiv del Prtcl Facultativ. Frecuencia de las visitas En l cncerniente al mment en el que se deben realizar las visitas, cn miras a lgrar la eficacia requerida, las visitas a ls sitis de detención deben ser FRECUENTES, cuant más frecuentes sean las visitas más efectiv será el prgrama de prevención de vilacines. Pr tant, la interpretación que se le de al artícul 1 del Prtcl Facultativ en relación al establecimient de un sistema de visitas periódicas debe entenderse cm VISITAS FRECUENTES, l que n debe ser impediment para que el mecanism nacinal de prevención haga exámenes extrardinaris, a través de las crrespndientes visitas, cuand así l ameriten las circunstancias de un cas cncret. 9 Ley Orgánica de la Defensría del Puebl, artícul 9. 5

7 Pr tant, el mecanism nacinal de prevención deberá de manera autónma fijar la frecuencia recmendable de las visitas, teniend en cnsideración la pblación penitenciaria. De acuerd cn el infrme de la Defensría del Puebl Nº 113 Supervisión del Sistema Penitenciari 2006, señala que a Agst del 2006 la pblación penal asciende a 36,647 privads de libertad, distribuidas en 84 establecimients penitenciaris a nivel nacinal A est hay que agregar las visitas que se deberán realizar en las numersas dependencias pliciales a l larg de territri nacinal, además de ls lugares n ficiales. En ese cntext, la regularidad de las visitas es de especial valía prque permite una bservación cncreta de ls avances retrcess de las cndicines de detención cn miras a prteger a las persnas privadas de libertad y en cncret a las persnas sujetas a represalias cuand denuncien una trtura un trat cruel, inhuman degradante. Lugares detención El artícul 4 (1) del Prtcl Facultativ adpta una definición amplía de ls lugares de detención, la referencia a lugares en dnde se encuentren pudieran encntrarse persnas privadas de su libertad garantiza que ambs mecanisms, tant el internacinal cm el nacinal, puedan visitar lugares de detención aunque n se trate de lugares ficiales de detención. La definición de lugar de detención n se limita a ls acts de detención legal rdenads ficialmente en lugares de detención ficiales, sin que cubre también ls tips de detención irregular. La referencia a una institución pública privada garantiza que las visitas también incluirán institucines que n sn administradas pr autridades públicas, per en las que se sabe se encuentran persnas privadas de su libertad. Est se ve refrzad pr l señalad en el artícul 4 del Prtcl Facultativ que señala lugares dnde pudieran encntrarse persnas privadas de su libertad. La amplía definición del artícul 4 (1) permite la mayr cbertura psible a la prtección de las persnas privadas de libertad, en l que se refiere a lugares de detención. Pr tant, es cnveniente que se tenga en cuenta que el Prtcl Facultativ prprcina una definición amplia. Sin ser ésta una enumeración taxativa, se debe cnsiderar cm lugares de detención a: - centrs de reclusión de las cmisarías; - centrs de reclusión de las fuerzas armadas (Ejércit, Marina y Fuerza Aérea); - centr de detención preventiva; - centrs de detención para sentenciads y prcesads; - centrs de cnfinamient para menres de edad; 6

8 - znas de tránsit en ls puerts y aerpuerts internacinales; - centrs en dnde se detienen a slicitantes de asil; - institucines psiquiátricas; - lugares de detención administrativa; - ls centrs de cnfinamient para migrantes; y, - trs. Finalmente, dich artícul debe ser cnsiderad en su cnjunt. De cnfrmidad cn l establecid en la Cnvención de Viena sbre el Derech de ls Tratads el significad de un text debe interpretarse cn base en el sentid crriente que haya de atribuirse a ls términs del tratad en el cntext de ésts y teniend en cuenta su bjet y fin. 2.2 Cmpsición El Mecanism Nacinal de Prevención debe ser integrad pr persnas que cuenten cn capacidad y cncimients prfesinales debidamente demstrads y recncids en materia de derechs humans. De cnfrmidad cn l señalad pr el artícul 18 (4) del Prtcl Facultativ, ls mecanisms nacinales de prevención tendrán debidamente en cuenta ls Principis relativs al estatut de las institucines nacinales de prmción y prtección de ls derechs humans, cncids cm Principis de Paris. Este cnjunt de principis establece ls criteris para el buen funcinamient de las institucines nacinales de derechs humans, l que cnstituye un valis instrument para identificar ls principis rectres sbre ls cuales se basará el funcinamient de ls mecanisms nacinales de prevención. De cnfrmidad cn directrices de ls Principis de Paris, el mecanism nacinal de prevención deberá estar cnfrmad pr un equip multidisciplinari y plural. 2.3 Independencia El artícul 18 (1) del Prtcl Facultativ es la dispsición principal que garantiza a ls mecanisms nacinales de prevención su independencia funcinal, l que significa que deben ser capaces de actuar independientemente y sin interferencia alguna pr parte de las autridades del Estad (en particular pr parte de las autridades penitenciarias y pliciales). Las visitas de ls MNP n pdrán prevenir la trtura u trs mals trats de frma eficaz, a mens que ests mecanisms gcen de verdadera independencia. El apartad 1 del artícul 18, del Prtcl Facultativ cntiene la principal dispsición pr la que se exige a ls Estads que tmen medidas para garantizar la independencia funcinal de ls MNP. Para ell, es imprtante tmar en cnsideración ls siguientes aspects: 7

9 Independencia en su cnstitución El mecanism nacinal de prevención debe de estar separad de ls tres pderes del Estad est es del Ejecutiv, Legislativ y Judicial, el MNP debe tener suficiente independencia para que ni el gbiern ni ls trs pderes influyan cndicinen su trabaj ya que est impsibilitaría un trabaj independiente e imparcial. Se recmienda que esta independencia quede clara en la nrma jurídica que establezca el mecanism nacinal de prevención. El text cnstitutiv de ls mecanisms nacinales de prevención deberá definirse de la manera más aprpiada para garantizar que el Estad n pueda dislverls mdificar su mandat pr ejempl a raíz de un cambi de gbiern. La manera más aprpiada sería a través de un Decret Suprem. Independencia de su persnal Ls Estads Partes deberán tmar las medidas necesarias para garantizar que ls miembrs de ls mecanisms nacinales, escgids de manera independiente, cuenten cn las capacidades y cn ls cncimients prfesinales requerids para desempeñar sus funcines. En ese sentid, ls Principis de París insisten en la necesidad de una cmpsición plural de las institucines nacinales, un equip multidisciplinari que incluyan abgads, médics, médics frenses, psicólgs, representantes de ONGs, especialistas en derechs humans, derech humanitari, sistemas penitenciaris y administración plicial. Ls principis de París guían el prces de nmbramient de ls miembrs que integrarán ls mecanisms nacinales, asegurand que las autridades estatales n intervengan en sus decisines. Un buen nmbramient debe ser transparente e invlucrar cnsultas respectivas cn rganisms de la sciedad civil. Independencia financiera La autnmía financiera es fundamental. Sin ella, el mecanism nacinal n pdrá perar ni tmar decisines independientemente. Ls principis de París destacan la imprtancia de brindar financiamient aprpiad. 2.4 Funcines y cmpetencia Facultades del Mecanism Nacinal de Prevención Pr su parte, el artícul 19 del Prtcl Facultativ establece un pis mínim de facultades que, en td cas, debe pseer el mecanism nacinal, cm sn: a) realizar visitas periódicas a lugares de detención; b) efectuar recmendacines a efects de prevenir la trtura y mejrar el trat y las cndicines de detención a las persnas privadas de su libertad; y, c) examinar la legislación vigente y presentar pryects de ley en la materia. 8

10 Si bien, ls mecanisms nacinales de prevención señalads en el Prtcl Facultativ fcalizan su labr en la prevención de la trtura así cm en tras frmas de mals trats; ell n niega la psibilidad de que su mandat sea más ampli. En tal sentid, el mecanism nacinal también puede ser cmpetente para revisar tras vilacines de ls derechs humans (cm pr ejempl, el derech a la asistencia médica, a recibir visitas, a una alimentación adecuada, etc) Desde una perspectiva de derech cmparad, 10 se pueden enunciar las siguientes facultades que debe tener el mecanism nacinal de prevención: - acces a tda la infrmación cncerniente al númer de persnas privadas de su libertad, su identidad, filiación y su ubicación (listas que incluyan dats sbre géner, edades, rigen nacinal, tip de detención, etc.), así cm el númer y tip de lugares de detención y su respectiva lcalización; - acces a tda la infrmación cncerniente al trat de las persnas privadas de libertad y a sus cndicines de detención; - acces a tds ls lugares de detención y a sus instalacines y servicis; - la psibilidad de entrevistarse cn las persnas privadas de libertad sin testigs (en privad) y cn cualquier tra persna de su libre elección; - la libertad de seleccinar ls lugares de detención que deseen visitar así cm las persnas que deseen entrevistar; - la psibilidad de efectuar visitas a tds ls lugares de detención sin previ avis. En l crrespndiente a la expresión tmand en cnsideración las nrmas pertinentes de las Nacines Unidas, se debe dar cntenid a esta expresión, entre trs, cn ls siguientes instruments internacinales: Pact Internacinal de Derechs Civiles y Plítics. Reglas mínimas para el tratamient de ls recluss. Cnjunt de Principis para la prtección de tdas las persnas smetidas a cualquier frma de detención prisión. Principis Básics Para el Tratamient de ls Recluss. Reglas de las Nacines Unidas para la prtección de ls menres privads de libertad. Declaración sbre la Prtección de Tdas las Persnas cntra la Trtura y Otrs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes. 10 COORDINADORA CATALANA PER A LA PREVENCIÓ DE LA TORTURA. Implementación de un Mecanism de Prevención de la Trtura en Catalunya de acuerd cn el Prtcl Facultativ de la Cnvención cntra la Trtura y trs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes. Prpuesta de la Crdinadra Catlana per a la prevenció de la trtura. Barcelna, 16 de diciembre de 2006, p. 7. 9

11 Cnvención cntra la Trtura y Otrs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes. Principis de ética médica aplicables a la función del persnal de salud, especialmente ls médics, en la prtección de persnas presas y detenidas cntra la trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes. Principis relativs a la investigación y dcumentación eficaces de la trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes. Salvaguardias para garantizar la prtección de ls derechs de ls cndenads a la pena de muerte. Códig de cnducta para funcinaris encargads de hacer cumplir la ley. Principis Básics sbre el Emple de la Fuerza y de Armas de Fueg pr ls Funcinaris Encargads de Hacer Cumplir la Ley. Reglas mínimas de las Nacines Unidas sbre las medidas n privativas de la libertad (Reglas de Tki). Directrices de las Nacines Unidas para la prevención de la delincuencia juvenil (Directrices de Riad). Reglas mínimas de las Nacines Unidas para la administración de la justicia de menres ("Reglas de Beijing"). Declaración sbre ls principis fundamentales de justicia para las víctimas de delits y del abus de pder. Tratad mdel sbre la remisión del prces en materia penal. Tratad mdel sbre el traspas de la vigilancia de ls delincuentes baj cndena cndicinal en libertad cndicinal Prpuesta para un Mecanism Nacinal de Prevención en el Perú Mdel prpuest pr el Grup de Trabaj Cntra la Trtura de la CNDDHH El Grup Cntra la Trtura de la Crdinadra Nacinal de Derechs Humans lueg de iniciar un debate y discusión sbre el Mecanism Nacinal de Prevención, que deberá implementarse antes del 14 de ctubre del 2007, elabró la siguiente prpuesta, teniend cm premisa: el Mecanism Nacinal de Prevención implica la apertura del sistema de detención y reclusión a la intervención de actres externs en la vigilancia de las cndicines de detención y reclusión. El diseñ del Mecanism Nacinal de Prevención implica que se deben tener presentes las circunstancias y características particulares de la práctica de la trtura en el Perú, así cm el sistema de administración de ls lugares de detención Ámbit de aplicación 10

12 El ámbit de aplicación del Mecanism Nacinal de Prevención, es a td el territri nacinal, cnfrmad específicamente pr las persnas detenidas en ls diverss lugares de detención, sean ests públics privads. La apertura de ls lugares de detención y reclusión representa un medi de disuasión frente a las prácticas ilegales de trtura y de trats crueles, inhumans y degradantes pr parte de ls funcinaris Cmpsición El Mecanism Nacinal de Prevención debe de estar representad pr actres experts en el tema y de recncida trayectria en el camp de ls derechs humans, especialmente cn experiencia en materia de trtura y disciplinas relacinadas cn la prblemática de la trtura. Así prpnems a la Defensría del Puebl cm MNP. Ls miembrs del MNP deben ser experts e independientes de las autridades estatales, tant persnal cm institucinalmente. Ls miembrs del MNP tienen que gzar de independencia en su ámbit persnal respect del gbiern ejecutiv. Justificación: La Defensría del Puebl es la institución encargada de la defensa de ls derechs fundamentales y cnstitucinales de la persna y de la cmunidad, así cm de la supervisión del cumplimient de ls deberes de la administración estatal y la prestación de ls servicis públics a la ciudadanía, de cnfrmidad cn l establecid en el artícul 162ª de la Cnstitución Plítica del Perú y el artícul 1º de la Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensría del Puebl. La Defensría del Puebl cuenta, cm referims anterirmente, cn un Prgrama de Asunts Penales y Penitenciaris, cuya labr en materia penitenciaria está rientada a verificar el respet de ls derechs fundamentales de las persnas privadas de libertad, y cn un Prgrama de Prtección de Derechs en Dependencias Pliciales, cuya labr es la de desarrllar plíticas de prmción, prtección y respet de ls derechs de las persnas privadas de libertad en establecimients pliciales. Teniend cm base ests ds prgramas que desarrlla la Defensría del Puebl, cnsiderams que la misma es la llamada a cnstituirse cm Mecanism Nacinal de Prevención, pr cuant desarrlla accines específicas del Prtcl Facultativ. Ls recurss que dispne la Defensría (tales cm recurss humans, estructurales, prfesinales, materiales y ecnómics) aunad a la experiencia previa de atención a quejas y mnitres de centrs penitenciaris así cm establecimients pliciales, representa un capital imprtante. A ell hay que agregar su cbertura nacinal y calidad de rganism públic de prtección a 11

13 ls derechs humans. Pr estas raznes cnsiderams que la Defensría del Puebl sería la instancia adecuada para cnstituirse en MNP. Este Mecanism Nacinal de Prevención debe ser autónm e independiente tant en cuant al marc nrmativ que crea la figura y regula su actuación, así cm en cuant al perfil prfesinal y persnal de sus integrantes Independencia Para garantizar la autnmía frmal y material del Mecanism Nacinal de Prevención, se sugiere que éste cuente cn una autnmía ttal frente a ls tres pderes. La independencia funcinal garantizará la legitimidad jurídica y plítica, así cm su autnmía y funcinalidad. Pr l que se prpne que el Mecanism Nacinal de Prevención sea cnstituid pr Decret Suprem y regulad mediante reslución defensrial que defina sus funcines básicas Funcines Cn la creación del Mecanism Nacinal de Prevención, éste deberá diseñar e implementar ls prgramas de actividades dirigidas al cumplimient del mandat del MNP y del Prtcl Facultativ; recpilar la infrmación necesaria para la elabración de infrmes y recmendacines, además del seguimient y cabilde de las recmendacines que emita; elabrar prpuestas de refrmas legislativas dirigidas a la prevención de la trtura y trs trats crueles, inhumans y degradantes; y, demás actividades de prmción, difusión e incidencia previstas en el Prtcl Facultativ. Para el cumplimient de este rl es recmendable que la Defensría del Puebl establezca mecanisms de articulación cn rganizacines de la sciedad civil 11. La participación de la sciedad civil será el cmplement adecuad y pertinente, debid a la labr cntinua en la materia que han desarrllad sus diferentes actres. III LA COOPERACIÓN DEL MECANISMO NACIONAL DE PREVENCIÓN CON LOS MECANISMOS INTERNACIONALES El Prtcl Facultativ determina el establecimient del Subcmité para la Prevención de la Trtura y Otrs Trats Penas Crueles, Inhumans Degradantes del Cmité cntra la Trtura (en adelante el Subcmité Internacinal), encargad de: 11 En la experiencia cmparada se puede mencinar el cas mexican en la que se está impulsand que el Mecanism Nacinal de Prevención (llamad Cnsej Nacinal de Prevención cntra la Trtura) psea una cmpsición mixta, cn la participación de representantes de la sciedad civil. 12

14 Visitar ls lugares mencinads en el artícul 4 y hacer recmendacines a ls Estads Partes en cuant a la prtección de las persnas privadas de su libertad cntra la trtura y trs trats penas crueles, inhumanas degradantes [ ] 12 Ahra bien, la cperación del MNP cn el Subcmité Internacinal está regulad pr ls artículs 12 y 20 del Prtcl Facultativ ls que señalan que: A fin de que el Subcmité para la Prevención pueda cumplir el mandat establecid en el artícul 11, ls Estads Partes se cmprmeten a: [ ] c) Alentar y facilitar ls cntacts entre el Subcmité para la Prevención y ls mecanisms nacinales de prevención [ ] [artícul 12] Cn el fin de permitir a ls mecanisms nacinales de prevención desempeñar su mandat, ls Estads Partes en el presente Prtcl se cmprmeten a cncederles: [ ] f) El derech a mantener cntacts cn el Subcmité para la Prevención, enviarle infrmación y reunirse cn él. [ ] [artícul 20] Al respect, se puede apreciar cn claridad que el Prtcl Facultativ cuenta cn una perspectiva cmplementaria entre ls esfuerzs internacinales y nacinales para prevenir la trtura. En tal sentid, resulta necesari que el mecanism nacinal de prevención mantenga un cntact direct cn el Subcmité Internacinal, el cual realizará visitas periódicas y de seguimient al Estad peruan, el que tiene también la bligación de alentar y permitir estas visitas. Respect al ámbit cncret del cntact cn el Subcmité, tenems que el artícul 11 del Prtcl Facultativ establece expresamente que: El mandat del Subcmité para la Prevención será el siguiente: [ ] b) Pr l que respecta a ls mecanisms nacinales de prevención: i. Asesrar y ayudar a ls Estads Partes, cuand sea necesari, a establecerls; ii. Mantener cntact direct, de ser necesari cnfidencial, cn ls mecanisms nacinales de prevención y frecerles frmación y asistencia técnica cn miras a aumentar su capacidad; iii. Ayudar y asesrar a ls mecanisms nacinales de prevención en la evaluación de las necesidades y las medidas destinadas a frtalecer la prtección de persnas privadas de su libertad cntra la trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes; iv. Hacer recmendacines y bservacines a ls Estads Partes cn miras a refrzar la capacidad y el mandat de ls mecanisms nacinales para la prevención de la trtura y trs trats penas. 12 Prtcl Facultativ, artícul

15 El artícul en mención permite a ls entes nacinales e internacinales mantener intercambis sustanciales sbre ls mejres métds de trabaj y estrategias para prevenir la trtura. De tr lad, en situacines que l ameriten el Subcmité Internacinal deberá reunirse e intercambiar infrmación, inclusive dad el cas de manera cnfidencial. El mecanism nacinal pdrá hacer llegar sus infrmes y cualquier tra infrmación al mecanism internacinal. Asimism, se establece que el Subcmité Internacinal prprcine asistencia y cnsej al Estad peruan, cm Estad parte, en trn al mecanism nacinal de prevención. En efect, según el artícul 11 del Prtcl Facultativ, el Subcmité Internacinal tiene el mandat de asesrar al Estad peruan sbre el establecimient del mecanism nacinal y brindar recmendacines relativas al mejramient de su capacidad para prevenir la trtura y trs trats penas crueles, inhumans degradantes. 14

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187)

C187 - Convenio sobre el marco promocional para la seguridad y salud en el trabajo, 2006 (núm. 187) C187 - Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj, 2006 (núm. 187) Cnveni sbre el marc prmcinal para la seguridad y salud en el trabaj (Entrada en vigr: 20 febrer 2009) Adpción:

Más detalles

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO)

LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) MODELO DE PROTOCOLO LATINOAMERICANO DE INVESTIGACIÓN DE MUERTES VIOLENTAS DE MUJERES POR RAZONES DE GÉNERO (FEMICIDIO/FEMINICIDIO) Beatriz García Beltrán - Especialista de Prgrama Entidad de las Nacines

Más detalles

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS

PE04. DEFINICIÓN DE LA POLÍTICA DE PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS Índice 1. Objet 2. Alcance 3. Referencias/Nrmativa 4. Definicines 5. Desarrll de ls prcess 6. Seguimient y Medición 7. Archiv 8. Respnsabilidades 9. Flujgrama ANEXOS: F01-PE04. Ejempl de Plítica de Persnal

Más detalles

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación

Ruta Excelencia. Sistema de Evaluación y Planificación para Organizaciones Scouts Nacionales de la Región Interamericana. Instrumento de aplicación Ruta Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines de la Instrument de aplicación Ruta a la Excelencia Sistema de Evuación y Planificación para Organizacines Scuts Nacines

Más detalles

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños

El Síndic pide a la Generalitat que potencie la acogida en familia dotándola de más recursos y garantías para los niños Nta de prensa 2 de diciembre de 2013 El Síndic pide a la Generalitat que ptencie la acgida en familia dtándla de más recurss y garantías para ls niñs Recuerda que la acgida en familia de ls niñs tutelads

Más detalles

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila

RELATORÍA. 27 de noviembre 2015, Saltillo, Coahuila RELATORÍA Fr Reginal para el Mecanism del Examen Periódic Universal Diálg sbre las recmendacines relativas a ls derechs de las niñas, niñs y adlescentes 27 de nviembre 2015, Saltill, Cahuila Facilita:

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

SECRETARIA DE ECONOMIA

SECRETARIA DE ECONOMIA (Primera Sección) DIARIO OFICIAL Viernes 15 de juli de 2011 SECRETARIA DE ECONOMIA ACUERDO que establece el calendari y ls lineamients para la presentación de ls Prgramas de Mejra Regulatria 2011-2012,

Más detalles

~ooonn2. 29 de noviembre de Licenciada Ana Isabel Antillón Directora Legislativa Su Despacho. Licenciada Antillón:

~ooonn2. 29 de noviembre de Licenciada Ana Isabel Antillón Directora Legislativa Su Despacho. Licenciada Antillón: ~nn2 29 de nviembre de 2012 Licenciada Ana Isabel Antillón Directra Legislativa Su Despach Licenciada Antillón: Respetusamente me dirij a usted, en us de las facultades que me cnfiere el artícul 174 de

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base

Programas de Estudio por Competencias Formato Base Prgramas de Estudi pr Cmpetencias Frmat Base 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centr Universitari CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departament: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia: DERECHO

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L.

PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. PLAN DE IGUALDAD DE MAFLOW SPAIN AUTOMOTIVE, S.L. Subvencinad pr: INDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. DECLARACIÓN DE COMPROMISO DE LA DIRECCIÓN 3. OBJETIVOS DEL PLAN 4. ÁMBITO DE APLICACIÓN Y VIGENCIA 5. COMISIÓN

Más detalles

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES Nafarrak Berdintasunerak Institutua Institut Navarr para la Igualdad LEY FORAL 14/2015, de 10 de abril, PARA ACTUAR CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES MARCO LEGAL NACIONAL LEY ORGÁNICA 1/2004, de 28

Más detalles

Diagnóstico - Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas

Diagnóstico - Mapeo de organizaciones, grupos de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugio, asilo y otros temas Diagnóstic - Mape de rganizacines, grups de migrantes, de familiares de migrantes y redes que trabajan migración, refugi, asil y trs temas afines 1. CAMMINA Quiénes sms, qué hacems y cóm l hacems? En 2010,

Más detalles

Referencias amfori BSCI 1

Referencias amfori BSCI 1 Referencias amfri BSCI 1 La Declaración Universal de Derechs Humans de las Nacines Unidas (1948); la Declaración Tripartita de Principis sbre las Empresas Multinacinales y la Plítica Scial de la Organización

Más detalles

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos

10 de Diciembre. Día Internacional de los Derechos Humanos 10 de Diciembre Día Internacinal de ls Derechs Humans Tds l seres humans nacen libres iguales en dignidad y derechs y dtads cm están de razón y cnciencia, deben cmprtarse fraternalmente ls uns cn ls trs

Más detalles

BASES REGULADORAS DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD

BASES REGULADORAS DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD BASES REGULADORAS DE LA II EDICIÓN DEL CONCURSO DE FOTOGRAFÍA GENEROSIDAD 1 1. PRESENTACIÓN. La Fundación CERMI Mujeres es una rganización sin ánim de lucr cuy bjetiv fundamental es la defensa de ls derechs

Más detalles

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL

PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL PLAN DE ESTUDIOS CFGS EDUCACIÓN INFANTIL 1. INFORMACIÓN GENERAL NOMBRE DEL CICLO CICLO FORMATIVO GRADO SUPERIOR EDUCACIÓN INFANTIL TITULACIÓN QUE OTORGA TITULO DE TECNICO SUPERIOR EN EDUCACIÓN INFANTIL*

Más detalles

12 de diciembre de Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno

12 de diciembre de Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno 12 de diciembre de 2013 ACTUALIDAD NORMATIVA 1. Ley de transparencia, acces a la infrmación pública y buen gbiern En el BOE núm. 295 del pasad 10 de Diciembre de 2013 se ha publicad la Ley 19/2013, de

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2016 -v.1 Dispsicines Generales Definición El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la

Más detalles

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación

Convocatoria para evaluadores de procesos de evaluación, certificación y acreditación Cnvcatria para evaluadres de prcess de evaluación, certificación y acreditación (2013) Este dcument es prpiedad de ANECA. Su cntenid pdrá ser utilizad siempre que se cite su prcedencia. ANECA V. 1-21/06/13

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A.

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES DE LA EMPRESA TEIDAGUA, S.A. San Cristóbal de La Laguna, marz 2012 1 ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 3 II. OBJETIVOS DEL PLAN DE IGUALDAD... 5 III. DIAGNÓSTICO PREVIO DE LA

Más detalles

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017

COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 COMITÉ DE ÉTICA DE LOS SERVICIOS SOCIALES DE CASTILLA Y LEÓN MADRID 25 DE OCTUBRE DE 2017 La reflexión ética en ls Servicis Sciales Ética y servicis sciales Ls servicis sciales atienden a persnas: Vulnerables

Más detalles

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO

CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO CODIGO DE CONDUCTA AIDA, AYUDA, INTERCAMBIO Y DESARROLLO INTRODUCCIÓN Este Códig de AIDA describe las nrmas básicas de cnducta, la ética y ls principis esenciales que tda persna empleada vluntaria del

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO EN RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ TLALNEPANTLA En esta sección se presentan una serie de líneas de acción y recmendacines para la atención de las adiccines en el Municipi

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE

TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE TERMINOS DE REFERENCIA RED LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE PARA LA EFICIENCIA ENERGETICA CONTRATACIÓN DEL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA RED LAC-EE La Red Latinamericana y del Caribe para la Eficiencia Energética

Más detalles

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores

Derechos, dignidad y reconocimiento para los adultos mayores: nueve propuestas para garantizar una vida digna a nuestras Personas Mayores Derechs, dignidad y recncimient para ls adults mayres: nueve prpuestas para garantizar una vida digna a nuestras Persnas Mayres Prpuestas de la Red Mayr a la Presidenta de la República Señra Michelle Bachelet

Más detalles

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015

RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 RED DE SALUD AREQUIPA CAYLLOMA ATENCIÓN INTEGRAL DEL NIÑO-NIÑA PLAN DE SUPERVISIÓN ANUAL AÑO 2015 JUSTIFICACIÓN El mdel de atención integral ns cnduce a rescatar y sistematizar las experiencias ganadas

Más detalles

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS

SISTEMA DE GARANTIA DE CALIDAD DE LOS TITULOS Códig: SGC Tituls Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 3 3. ALCANCE... 3 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. PROCEDIMIENTOS... 4 6. REQUISITOS FORMALES... 6 7. ANEXOS... 8 7.1.

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES 2 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE NOMBRAMIENTOS Y REMUNERACIONES 1. COMPOSICIÓN, DESIGNACIÓN Y DURACIÓN DEL CARGO Artícul 1.- El Cmité de Nmbramients y

Más detalles

Descripción del Diplomado. Justificación. Objetivos del Diplomado

Descripción del Diplomado. Justificación. Objetivos del Diplomado Descripción del Diplmad El Diplmad en Derech Militar es un prgrama de educación cntinuada, diseñad para abrdar ls temas relacinads cn la aplicación e interpretación de ls diferentes criteris jurídics,

Más detalles

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO GRADO DE FARMACIA NORMATIVA DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO (Aprbada pr el Cnsej de Estudis el día 26 de ener de 2011 y pr Junta de Facultad en sesión del 16 de marz de 2011) El trabaj de fin de grad (TFG)

Más detalles

FIRMADO POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

FIRMADO POR LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA Reslución del Rectr de la Universidad de Málaga, de fecha 20 de septiembre de 2017, pr la que se establecen las nrmas reguladras del prcedimient para la cncesión del régimen de dedicación a tiemp parcial

Más detalles

Administradores de los Centro de Justicia Penal Federal

Administradores de los Centro de Justicia Penal Federal Administradres de ls Centr de Justicia Penal Federal TEMARIO PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL CONCURSO Cnsej de la Judicatura Federal Versión 1.0 (juli de 2018) TEMARIO PARA EXAMEN DE ADMISIÓN AL CONCURSO Cntrl

Más detalles

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES:

PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES: 2017-2018 Objetiv... 2 Definición... 2 Legislación y Sancines... 2 Objetivs y alcance... 3 Ámbit de aplicación y Vigencia... 3 Plan de Acción... 4 Objetiv... 4 Save the

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL BENEFICIOS PARA LOS ESTUDIANTES EN LA IGUALDAD DE GÉNERO La igualdad de géner es un principi cnstitucinal: La igualdad de géner es un principi cnstitucinal que estipula que hmbres y mujeres sn iguales

Más detalles

PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA

PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA PREMIO FINANZAS PARA TODOS MEJOR INICIATIVA DE EDUCACIÓN FINANCIERA I EDICIÓN - 2016 PREMIO FINANZAS PARA TODOS FINALIDAD El Premi Finanzas para Tds se enmarca dentr del Plan de Educación Financiera impulsad

Más detalles

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT)

Proceso de cierre Universidad Iberoamericana de Ciencias y Tecnología (UNICIT) Prces de cierre Universidad Iberamericana de Ciencias y Tecnlgía (UNICIT) Dr. Juan Manuel Zlezzi Cid Rectr Presentación a la Cmisión de Educación de la Cámara de Diputads Santiag, 01 de ctubre de 2018

Más detalles

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO:

Por lo expuesto, de conformidad con las atribuciones conferidas por el ordenamiento jurídico, RESUELVO: 11204 RESOLUCIÓN de 6 de abril de 2015, del Cnsejer, pr la que se dispne la publicación del Acuerd del Cnsej de Gbiern, pr el que se establece el smetimient a cntrl financier permanente de determinads

Más detalles

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES GESTIÓN 2018 -v.3 Definición: Dispsicines Generales El Manual de Organización y Funcines (MOF) de la Autridad de Supervisión del Sistema Financier (ASFI), describe la estructura

Más detalles

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO

REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO REGLAMENTO CONSEJO LOCAL DE LA MUJER AYUNTAMIENTO DE QUINTANAR DEL REY (CUENCA) PREÁMBULO La Cnstitución Españla del 27 de Diciembre de 1978, cnsagra el principi de igualdad cm valr superir del rdenamient

Más detalles

INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AAE

INFORME DE ADJUNTÍA Nº DP/AAE INFORME DE ADJUNTÍA Nº 023-2010-DP/AAE RESTRICCIÓN A LAS PRESTACIONES DE MATERNIDAD PARA LAS DERECHOHABIENTES MENORES DE EDAD EN EL SEGURO SOCIAL DE SALUD (ESSALUD) I.- ANTECEDENTES: Mediante Memrand Nº

Más detalles

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua

Curso en Desarrollo humano: formando capacidades para la ampliación de oportunidades de adolescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Curs en Desarrll human: frmand capacidades para la ampliación de prtunidades de adlescentes y jóvenes nicaragüenses- PNUD Nicaragua Unidad 3: Debates actuales en desarrll human y juventud en Nicaragua

Más detalles

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS

MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS MANUAL DE BUENAS PRÁCTICAS PARA ENTIDADES LOCALES DE LA CAPV EN MATERIA DE PROTECCIÓN DE DATOS ANEXO EXPLICATIVO SOBRE CONTENIDO Y SISTEMA DE ADHESIÓN Juni 2008 ÍNDICE DEL DOCUMENTO 1 EL MANUAL DE BUENAS

Más detalles

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018

Programas de Formación Grupo de trabajo estratégico. Consejo de Cooperación Bibliotecaria Informe para Pleno Valencia, 19 y 20 de febrero 2018 Prgramas de Frmación Grup de trabaj estratégic Cnsej de Cperación Biblitecaria Infrme para Plen 2018 Valencia, 19 y 20 de febrer 2018 Crdinadra: Mª Belén Martínez Gnzález Jefa Servici Cperación Nacinal

Más detalles

GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO

GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO Página 1 de 8 1.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Ls requisits que han de cumplir

Más detalles

GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO

GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO GUIA DEL/LA CANDIDATO/A EN EL PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES EN EL PAÍS VASCO Página 1 de 8 1.- REQUISITOS DE PARTICIPACIÓN Ls requisits que han de cumplir

Más detalles

Reglamento Comité de Tecnologías de Información Aprobado por:

Reglamento Comité de Tecnologías de Información Aprobado por: Elabrad pr: Gestra de Riesgs Nmbre: Reglament Cmité de Tecnlgías de Infrmación Aprbad pr: Fecha aprbación: 27-0-14 Códig: 1. CONTENIDO CAPÍTULO I ALCANCE Y EXCLUSIONES ARTÍCULO 1: ALCANCE Las presentes

Más detalles

DECRETO 149 DE (Mayo 20)

DECRETO 149 DE (Mayo 20) DECRETO 149 DE 2008 (May 20) "Pr el cual se establece la cnfrmación de la Mesa de Trabaj de la Plítica Pública Distrital de Cmunicación Cmunitaria" EL ALCALDE MAYOR DE BOGOTÁ D. C., En us de sus facultades

Más detalles

ANEXO I INDICIOS DE CALIDAD DE UNA TESIS DOCTORAL

ANEXO I INDICIOS DE CALIDAD DE UNA TESIS DOCTORAL ANEXO I INDICIOS DE CALIDAD DE UNA TESIS DOCTORAL Cmisión de Dctrad de la UVa 9 de septiembre de 2015 Versión actualizada de acuerd cn la nueva Nrmativa, 12 de diciembre de 2017 Cn bjet de facilitar el

Más detalles

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS

PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS PROGRAMA DE ENSEÑANZA DERECHO INTERNACIONAL DE LOS REFUGIADOS Curs Avanzad en Derech Internacinal de ls Refugiads 1. Intrducción al Prgrama de Enseñanza de DIR El ACNUR de las Américas ha desarrllad el

Más detalles

Sistema Nacional de Fiscalización Proyecto de Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015

Sistema Nacional de Fiscalización Proyecto de Plataforma Virtual del Sistema Nacional de Fiscalización 27 de octubre de 2015 Sistema Nacinal de Fiscalización Pryect de Platafrma Virtual del Sistema Nacinal de Fiscalización 27 de ctubre de 2015 Intrducción: El 25 de agst de 2015 se llevó a cab la Primera Reunión del Cmité Rectr

Más detalles

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL

ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL ESQUEMA DE TRABAJO INICIAL Cmisión de Simplificación Administrativa del Principad de Asturias Régimen de trabaj de ls grups Objetivs estratégics a cumplir pr la Cmisión OP1. Simplificación nrmativa: Revisión

Más detalles

Sub Sistema de Evaluación de desempeño

Sub Sistema de Evaluación de desempeño 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA SERVICIO DE CONSULTORÍA PARA LA FORMULACIÓN DEL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES Y EL SUB-SISTEMA DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LOS DOCENTES FORMADORES

Más detalles

GUARDIA CIVIL. PROGRAMA.

GUARDIA CIVIL. PROGRAMA. GUARDIA CIVIL. PROGRAMA. CIENCIAS JURÍDICAS Tema 1. La Cnstitución Españla de 1978. Características generales y principis inspiradres. Estructura. Títul preliminar. Tema 2. Títul I. Derechs y deberes fundamentales.

Más detalles

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES

REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES REFLEXIONES OBRE LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL Y PROPUESTA DE MEJORA SU PARA SU FORTALECIMIENTO Y CUALIFICACION DE LOS PROCESOS INSTITUCIONALES Guía de análisis Institucinal Prpósits: Realizar prcess de

Más detalles

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos DURO FELGUERA, S.A. - Plíticas Crprativas Plítica General de Cntrl y Gestión de Riesgs 23 / 12 /2015 DURO FELGUERA, S.A. - Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETO...

Más detalles

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO

PROPUESTA ASESORAMIENTO ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO PROPUESTA DE ASESORAMIENTO Y ASISTENCIA TÉCNICA PARA LA ELABORACIÓN DEL I PLAN PARA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES ENTRE MUJERES Y HOMBRES DEL AYUNTAMIENTO DE CÁCERES. Cáceres, nviembre de 2009 INDICE: 1.-

Más detalles

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional.

Formación y Orientación Laboral (GA_FOL) 1. Auto orientación profesional. Frmación y Orientación Labral (GA_FOL) 1. Aut rientación prfesinal. 1. El Cicl Frmativ de Gestión Administrativa. 1.1. El títul. 1.2. El perfil prfesinal. 1.3. El nivel académic. 1.4. El títul de técnic

Más detalles

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores. Sleg8465 25.04.2018 CONSULTA PÚBLICA PREVIA Sbre el pryect de rden ministerial pr la que se regula el préstam de valres. De cnfrmidad cn el artícul 133 de la Ley 39/2015, de 1 de ctubre, del Prcedimient

Más detalles

"Año del Buen Servicio al Ciudadano" CYNTHIA SÚ la Y Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil

Año del Buen Servicio al Ciudadano CYNTHIA SÚ la Y Gerente (e) de Políticas de Gestión del Servicio Civil "Añ del Buen Servici al Ciudadan" INFORME TÉCNICO N" 101-2017-SERVIR/GPGSC A De Asunt Referencia Fecha JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutiv CYNTHIA SÚ la Y Gerente (e) de Plíticas de Gestión

Más detalles

Aplicación del principio de reconocimiento mutuo de resoluciones en materia penal *

Aplicación del principio de reconocimiento mutuo de resoluciones en materia penal * C 295 E/120 Diari ficial de la Unión Eurpea 4.12.2009 TEXT PRPUEST PR 14 ESTADS MIEMBRS El Cnsej efectuará cada cuatr añs una evaluación del funcinamient de la Red Judicial Eurpea, basándse en un infrme

Más detalles

Programa de Capacitación Estrategias de asistencia integral a víctimas de crímenes de lesa humanidad, en contextos de acceso a la justicia

Programa de Capacitación Estrategias de asistencia integral a víctimas de crímenes de lesa humanidad, en contextos de acceso a la justicia COMITE PARA LA DEFENSA DE LA SALUD, LA ETICA PROFESIONAL Y LOS DERECHOS HUMANOS, ASOCIACION CIVIL - Persnería Jurídica N 000153 Entidad de Bien Públic Nº 6817 E-MAIL: cdesedh@infvia.cm.ar Prgrama de Capacitación

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS

TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS TÉRMINOS DE REFERENCIA DISEÑO DE LINEAMIENTOS PARA LA SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN DE LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR PEDAGÓGICAS 1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN La Dispsición Cmplementaria

Más detalles

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Transparencia y Calidad de Infrmación en la Oferta Pública de Valres Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs FORO /CÍRCULO DE FINANZAS Y NEGOCIOS /CÍRCULO LEGAL ICARE 27 de Octubre de 2011

Más detalles

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras

Modelo de Solicitud de Participación en el Programa TICCámaras Mdel de Slicitud de Participación en el Prgrama TICCámaras IMPORTANTE: PARA QUE EL EXPEDIENTE DE ESTA SOLICITUD PUEDA SER TRAMITADO, ES IMPRESCINDIBLE FIRMAR Y CUMPLIMENTAR DEBIDAMENTE TODOS SUS APARTADOS

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA PARA DISEÑO DE PERFIL Y MODELO DE EVALUACIÓN DE ACOMPAÑANTES PEDAGÓGICOS Y ESPECIALISTAS DE EDUCACIÓN ANTECEDENTES 1. El 27 de Marz de 2013, el Grup de Análisis para

Más detalles

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico Prevención de riesgs labrales en el sectr cárnic Se muestran ls cncimients y habilidades necesarias para desempeñar las funcines de Prevención de Riesgs Labrales a nivel básic en mataders y empresas del

Más detalles

ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES - SGIC Títulos -

ESTRUCTURA DE RESPONSABILIDAD Y FUNCIONES - SGIC Títulos - - Títuls - Respnsabilidad. dc Índice 1. PRESENTACION... 2 2. OBJETO... 2 3. ALCANCE... 2 4. NORMATIVA / DOCUMENTOS BASICOS DE REFERENCIA... 3 5. RESPONSABLES del... 3 5.1. Estructura en materia de Calidad...

Más detalles

Contiene la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 13 de mayo de 2015.

Contiene la modificación aprobada por el Consejo de Gobierno en su sesión de 13 de mayo de 2015. Nrmas reguladras de ls traslads de expediente. Cntiene la mdificación aprbada pr el Cnsej de Gbiern en su sesión de 13 de may de 2015. Nrmas reguladras de la admisión cm estudiantes de la Universidad de

Más detalles

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013.

ÍNDICE. Preámbulo. Aprobado en Junta de Escuela con fecha 15 de Abril de 2013. REGLAMENTO DE LAS PRÁCTICAS EXTERNAS CURRICULARES EN LOS ESTUDIOS DE GRADO DE LA ESCUELA SUPERIOR Y TÉCNICA DE INGENIEROS DE MINAS DE LA UNIVERSIDAD DE LEÓN Aprbad en Junta de Escuela cn fecha 15 de Abril

Más detalles

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015

DOSSIER DE PRENSA. Resultados de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gobierno de la Coordinadora de ONGD 2015 DOSSIER DE PRENSA Resultads de aplicación de la Herramienta de Transparencia y Buen Gbiern de la Crdinadra de ONGD 2015-96% de ONGD evaluadas : prácticamente tdas las rganizacines miembr de la Crdinadra

Más detalles

EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS

EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS Cmunicad de Prensa N. 140/2016 Ciudad de Méxic a 2 de diciembre de 2016 EL IFT EMITE LOS LINEAMIENTOS GENERALES SOBRE LA DEFENSA DE LAS AUDIENCIAS Se establecen accines y prcedimients para garantizar la

Más detalles

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos.

La necesidad de rediseñar y mejorar con uso de TIC los procesos de provisión de productos estratégicos. ÁREA: CALIDAD DE ATENCIÓN DE USUARIOS SISTEMA: GOBIERNO ELECTRÓNICO - TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ETAPA I OBJETIVOS REQUISITOS TÉCNICOS 2012 La institución realiza un Diagnóstic de us de Tecnlgías de

Más detalles

Consejo Ejecutivo 95ª reunión Belgrado (Serbia), de mayo de 2013 Punto 3 I) e) del orden del día provisional

Consejo Ejecutivo 95ª reunión Belgrado (Serbia), de mayo de 2013 Punto 3 I) e) del orden del día provisional Cnsej Ejecutiv 95ª reunión Belgrad (Serbia), 27-29 de may de 2013 Punt 3 I) e) del rden del día prvisinal CE/95/3 I) e) Madrid, 17 de abril de 2013 Original: inglés Infrme del Secretari General Parte I:

Más detalles

Asamblea de los Estados Partes

Asamblea de los Estados Partes Crte Penal Internacinal Asamblea de ls Estads Partes Distr.: general 30 de juli de 2010 ESPAÑOL Original: inglés ICC-ASP/9/9 Nven períd de sesines Nueva Yrk, 6 a 10 de diciembre de 2010 Infrme actualizad

Más detalles

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS

PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS PRACTICAS NO LABORALES EN EMPRESAS PARA JOVENES DESEMPLEADOS En el cntext de la situación actual de crisis ecnómica, se encuentran cn una especial dificultad de inserción en el mercad labral aquellas persnas

Más detalles

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR

ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR ANEXO 1 DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR Para que las slicitudes sean tenidas en cuenta en este Prgrama de Ayudas para Investigadres 2015, será necesari presentar ls dcuments indicads debaj antes de la fecha

Más detalles

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias.

i) El procedimiento para suscribir compromisos educativos y de convivencia con las familias. Códig de centr: 18002221 C.E.I.P. Ntra. Sra. del Rsari i) El prcedimient para suscribir cmprmiss educativs y de cnvivencia cn las familias. I.1. LOS COMPROMISOS EDUCATIVOS Una finalidad de ls cmprmiss

Más detalles

PROGRAMA PARA LA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CARGOS DEL ESTADO PANAMEÑO

PROGRAMA PARA LA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CARGOS DEL ESTADO PANAMEÑO PROGRAMA PARA LA UNIFICACIÓN DEL SISTEMA DE ADMINISTRACIÓN DE LOS CARGOS DEL ESTADO PANAMEÑO Antecedentes: Actualmente, el Ministeri de Ecnmía y Finanzas, administra el Sistema de Clasificación de Cargs

Más detalles

1ª.- Régimen jurídico del puesto ofertado. 3ª.- Requisitos de las y los aspirantes

1ª.- Régimen jurídico del puesto ofertado. 3ª.- Requisitos de las y los aspirantes CONVOCATORIA PÚBLICA PARA LA PROVISIÓN DEL PUESTO DE DIRECTORA O DIRECTOR GERENTE DE LA FUNDACIÓN UNIVERSIDAD DE OVIEDO, MEDIANTE RELACIÓN LABORAL DE CARÁCTER ESPECIAL DE ALTA DIRECCIÓN. Vacante el puest

Más detalles

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades

Página: 1 de 5 ÁREA DE GOBIERNO DE FAMILIA Y SERVICIOS SOCIALES Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA Dirección General de Igualdad de Oportunidades Página: 1 de 5 Dirección General de Igualdad de Oprtunidades PLIEGO PRESCRIPCIONES TÉCNICAS PARA LA ADJUDICACIÓN, DE UN CONTRATO DE SERVICIOS DENOMINADO CENTRO DE ATENCIÓN PSICO- SOCIO-EDUCATIVO PARA MUJERES

Más detalles

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017

DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO~YlJaM 052 (12 ENE 2017 Pr medi del cual se mdifica el artícul 2.2.4.6.37. del Decret 1072 de 2015 Decret Únic Reglamentari del Sectr Trabaj, sbre la

Más detalles

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales

Empresas del Grupo Red Eléctrica. D. Responsabilidad Corporativa y. Presidencia Relaciones Institucionales Plíticas de Grup TÍTULO: REFERENCIA: PG10 EDICIÓN: 3 /16.04.2007 PÁGINA: 1 DE: 6 CANCELA A: PG10 EDICIÓN: 2 /20.01.2006 Gestión de la AFECTA A: Empresas del Grup Red Eléctrica EDICIÓN Y CONTROL: APROBACIÓN

Más detalles

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA

AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA AYUDAS A GRUPOS DE INVESTIGACIÓN USPCEU MUTUA MADRILEÑA I CONVOCATORIA DIRIGIDA A PROFESORES E INVESTIGADORES DE LA UNIVERSIDAD CEU SAN PABLO La Universidad CEU San Pabl está cmprmetida en la prmción persnal,

Más detalles

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018

Reconocimiento1 de créditos a través de la experiencia adquirida por vía laboral Bases de la convocatoria 2017/2018 Vicedecanat de Ordenación Académica, Prácticas Prfesinales y Trabaj de Fin de Grad Recncimient1 de crédits a través de la experiencia adquirida pr vía labral Bases de la cnvcatria 2017/2018 Grad en Educación

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES 1 www.larija.rg Gbiern de La Rija 0 Página 1 de 5 PROCEDIMIENTO DE FORMACION EN PREVENCION DE RIESGOS Realizad pr: Servici de Prevención de Prevención de Riesgs Labrales del SERIS Fecha y firma: Abril

Más detalles

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción.

REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 o Viernes 9 de marzo de 2007: Celebración de las asambleas territoriales. 1.- Introducción. REGLAMENTO DEL PRESUPUESTO PARTICIPATIVO DE PETRER 2006 Viernes 9 de marz de 2007: Celebración de las asambleas territriales. 1.- Intrducción. 1.1.- El Presupuest Participativ. El Presupuest Participativ

Más detalles

l. Objeto de la consulta

l. Objeto de la consulta "Deceni de las Persnas cn Discapacidad en el Perú" "Añ de la cnslidación del Mar de Grau" INFORME TÉCNICO Nº l Fi1-2016-SERVIR/GPGSC A De Asunt Referencia JUAN CARLOS CORTÉS CARCELÉN Presidente Ejecutiv

Más detalles

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI.

REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI. REGLAMENTO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE LA BOLSA DE EMPLEO DE LA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA SECCIONAL CALI. v OBJETO. El presente reglament de prestación de servicis tiene pr bjet determinar las

Más detalles

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones.

La finalidad es brindar una aproximación conceptual y lineamientos para el manejo práctico de situaciones. Curs de prfundización para la utilización de la herramienta: Mapa de ruta para las situacines de maltrat y abus sexual de niñs, niñas y adlescentes detectadas en el ámbit esclar Objetivs Brindar herramientas

Más detalles

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO

CONCEJALIAS DE A C C I Ó N S O C I A L Y E M P L E O Septiembre 2015 MODO OPERATORIO: PROCESO CONTRATACIÓN PLAN DE EMPLEO PLAN DE MODO OPERATORIO: PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANES DE 01/06/2015 Página 1 PLAN DE PROCESO DE CONTRATACIÓN PLANES DE. 1.- Objetiv general: - Prces de Cntratación para Planes de Emple del Ayuntamient

Más detalles

CONVENCIÓN EUROPEA SECRETARÍA. Bruselas, 12 de junio de 2003 (OR. fr/en) CONV 811/03 NOTA DE TRANSMISIÓN

CONVENCIÓN EUROPEA SECRETARÍA. Bruselas, 12 de junio de 2003 (OR. fr/en) CONV 811/03 NOTA DE TRANSMISIÓN CONVENCIÓN EUROPEA SECRETARÍA Bruselas, 12 de juni de 2003 (OR. fr/en) CONV 811/03 NOTA DE TRANSMISIÓN del: Praesidium a la: Cnvención n. dc. prec.: CONV 725/03, CONV 726/03, CONV 797/03 Asunt: Texts revisads

Más detalles

Esta organización se ha propuesto alcanzar las siguientes metas en el mediano plazo:

Esta organización se ha propuesto alcanzar las siguientes metas en el mediano plazo: FarmaMex pr Iván Cruz Aceves FarmaMex es una empresa de reciente creación que inició labres a principis del 2011, dedicada a la cmpra, venta y distribución de cmpnentes químics medicinales tales cm ácid

Más detalles

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE CONSULTORÍA Y ASISTENCIA PARA LOS TRABAJOS DE ADECUACIÓN JURÍDICA Y ADOPCIÓN DE MEDIDAS EN EL MARCO DE LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER PERSONAL, LA LEY DE

Más detalles

HOJA DE AUTORIZACIÓN

HOJA DE AUTORIZACIÓN HOJA DE AUTORIZACIÓN Elabró Victria Orzc It Gerente de Tianguis Turístic Revisó Ana María Ruiz Gavit Gerente de Turism Cultural Aprbó Luis E. Manrique Flres Alatrre Subdirectr General de Mercadtecnia y

Más detalles

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa:

LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. Informa: LA DELEGACIÓN DEL GOBIERNO PARA LA VIOLENCIA DE GÉNERO Infrma: APROBACIÓN DEL PLAN INTEGRAL DE LUCHA CONTRA LA TRATA DE MUJERES Y NIÑAS CON FINES DE EXPLOTACIÓN SEXUAL El Plan Integral de Lucha cntra la

Más detalles

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING COSTA RICA. Marzo, 2014

CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING COSTA RICA. Marzo, 2014 q CÓDIGO DE ÉTICA PCR-PACIFIC CREDIT RATING COSTA RICA Marz, 2014 Índice Intrducción... 3 Códig de ética... 4 Estándares de la cnducta prfesinal... 5 I. Obligación de infrmar a empleads el códig y ls estándares...

Más detalles