EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES"

Transcripción

1 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Carmen Mariña de la Huerta, Manuel Nieto Martínez, Alexander Rosabal Quitana, Pedro I. Castillo Fonseca y Braulio Pérez Machado RESUMEN Se estudió el efecto del Biobrás 16 sobre algunos indicadores del crecimiento en la variedad de tabaco negro Habana-92. La experiencia se desarrolló en la Estación de Tabaco Vuelta Arriba, Bayamo, provincia Granma durante las campañas y Se evaluaron la longitud y anchura de la hoja mayor, la superficie foliar y la biomasa acumulada en hojas y tallos a los 63 días del trasplante, así como el número de hojas útiles. El resultado mostró que una dosis de 20 mg.ha-1 del Biobrás 16 incrementa significativamente el largo de la hoja, la superficie foliar y la biomasa acumulada cuando se asperja a los 25 ó 35 días del trasplante. Los parámetros: altura de la planta, anchura de la hoja mayor y número de hojas útiles, no presentaron diferencias significativas (p 0,05) respecto al control. Palabras Claves: análogo de brasinoesteroide, crecimiento, tabaco ABSTRACT The effect of Biobrás 16 on growth parameters in the dark tobacco variety Habana- 92 was studied. The experience was carried out during the and tobacco seasons, in Vuelta Arriba Tobacco Station, in Bayamo, Granma. The length and width of the biggest leaf, leaf area and leaf and stem dry matter accumulation 63 days after transplantation, as well as the number of useful leaves were evaluated. The results showed a significant increase in the leaf length, leaf area and dry matter accumulation with the sprinkling of 20 mg.ha-1 of Biobrás16, 25 or 35 days after the transplantation. The parameters of plant height, biggest leaf width and number of useful leaves showed no significant differences (p 0,05) with respect to the control. Key Words: brasinosteroid, growth, tobacco. 3

2 CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 INTRODUCCIÓN El tabaco (Nicotiana tabacum L.) representa para Cuba un renglón de gran importancia económica, debido a que constituye, junto con la caña de azúcar, los cítricos y el café, una fuente de obtención de divisas. Se plantea que mas del 85% de las ha dedicadas al cultivo del tabaco, están determinadas al cultivo del tabaco negro, el cual se destina a la producción de puros y en menor escala a la fabricación de los llamados cigarrillos fuertes (Díaz et al., 1997). Dentro del actual proceso tecnológico para el cultivo de tabaco, se tiene como premisa la aplicación a las plantaciones de estimulantes biológicos con capacidad suficiente de participar en sus principales procesos metabólicos, entre los que se encuentran los análogos de brasinoesteroides (Zullo y Adam, 2002). Los brasinoesteroides promueven diversos efectos sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas, entre los cuales se citan: estimular el alargamiento y la división celular, incrementar la superficie foliar, la biomasa de las plantas y el rendimiento de diversos cultivos (Núñez y Robaina, 2000; Mariña et al., 2003). El objetivo del presente trabajo consistió en estudiar el efecto del Biobrás 16 sobre algunas variables del crecimiento en la variedad de tabaco negro Habana-92 en suelos fluvisoles de la zona oriental de Cuba. MATERIALES Y MÉTODOS Plántulas de tabaco (Nicotiana tabacum L.), variedad Habana-92 se trasplantaron sobre un suelo Fluvisol (MINAG, 1999), durante las campañas de siembra de y , mediante el método de siembra trasplante al dedo, a una distancia de plantación de 0,90 m por 0,30 m, en parcelas de 5,0 m de largo x 4,50 m de ancho. Todas las parcelas contaron con cinco surcos y se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. Las aplicaciones del análogo de brasinoesteroide Biobrás 16 (BB-16), procedente de la Universidad de La Habana (Alonso, 1990) fueron realizadas según cinco dosis: 20; 30; 40; 50 y 60 mg.ha-1, asperjadas a los 25 ó 35 días del trasplante; en todos los casos se utilizó un testigo sin asperjar (To, sólo con fertilización). Asimismo, se determinaron las variables del crecimiento: altura de la planta, longitud y anchura de la hoja mayor; área foliar, masa seca de la hoja y del tallo por planta, se contó además el número de hojas útiles. Los datos se procesaron a través del paquete Statística sobre Window versión 6.0 (Statsoff, 1993). Se realizó un análisis de varianza de clasificación doble y las diferencias entre las medias se compararon por medio de la prueba de Newman Keuls. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El efecto del Biobrás 16 sobre algunas variables del crecimiento se muestra en las tablas 1 y 2. Obsérvese en la tabla 1 el efecto significativo (p 0,05) de las distintas dosis y momentos de aplicación sobre la longitud de la hoja mayor, excepto para el número de hojas útiles, altura de la planta y anchura de la hoja mayor. Las plantas asperjadas con 20; 30 y 40, y 20; 30; 40 y 50 mg.ha-1 a los 25 ó 35 días del trasplante, mostraron valores superiores en la longitud de la hoja mayor, sin diferenciarse estadísticamente (p 0,05), aunque hubo un efecto más marcado del estimulante en la siembra de la campaña tabacalera , con dosis de 20 y 50 mg.ha-1 aplicadas a los 25 días del trasplante, en los cuales la modificación en la longitud de la hoja fue superior. Nótese además, que la dosis 50 mg.ha-1 asperjada a los 25 DT no se diferenció de 30; 40 ni de 20 mg.ha-1; asperjada a los 25 ó 35 días del trasplante; correspondiendo en general, 4

3 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO Tabla 1. Comportamiento de la altura, número de hojas útiles, y longitud y anchura de la hoja mayor, en la variedad Habana-92 tratada con Biobrás 16 DT, Días del trasplante; C1 y C2, campaña y , respectivamente. Medias con letras distintas en una misma columna difieren (p 0,05), según prueba de Newman Keuls. los menores incrementos a las plantas controles. Este comportamiento, sugiere la activación de los procesos metabólicos vinculados al crecimiento y desarrollo debido a la aplicación del bioestimulante y reafirma además que estos compuestos actúan a bajísimas concentraciones, generalmente, entre 0,001 0,1 ppm, un rango 100 veces inferior a los reguladores de crecimiento conocidos (Zullo y Adam, 2002; Shneider, 2002); y corrobora también lo expresado por Adam y Petzold. (1994), en el sentido de que promueven el crecimiento vegetal por la estimulación de la división y el alargamiento celular. Pita et al. (1999), en relación con el efecto de este bioestimulante, informaron valores estrechos para el incremento de la longitud de la hoja, y señalaron que sólo la variante 0,05 ppm difirió de las restantes. La falta de respuesta a la dosis y momento de aplicación mostrado por las variables: altura de la planta y número de hojas útiles, como se observa en la tabla 1, confirman lo planteado por diversos autores (Espino et al., 1997; MINAG, 2001) para la variedad Habana-92, en el sentido de que su desbotone, el cual se realiza cuando la planta presenta hojas, no modifica la altura y el número de hojas útiles por planta. La variable superficie foliar (Tabla 2) mostró diferencias significativas, de forma tal, que las dosis 20; 30; 40 y 50 mg.ha-1 asperjadas a los 25 días provocaron sus incrementos más notables, las cuales no difieren significativamente de 20; 30 y 40 mg.ha-1 5

4 CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 en la campaña y de 20 mg.ha-1 en la de , aplicada a los 35 días del trasplante, en correspondencia, con la mayor longitud de sus hojas. fueron las que acumularon más biomasa en las hojas, lo que no se manifestó en las plantas tratadas con dosis desde 30 hasta 60 mg.ha-1 a los 35 días y con 60 mg.ha-1 a los 25 días del trasplante, pues la biomasa Tabla 1. Comportamiento de la altura, número de hojas útiles, y longitud y anchura de la hoja mayor, en la variedad Habana-92 tratada con Biobrás 16 DT, días del transplante; C1 y C2, campaña y , respectivamente. Medias con letras distintas en una misma columna difieren (p 0,05), según prueba de Newman Keuls. Por otra parte, en relación con la acumulación de biomasa en las hojas se puede observar que le correspondieron valores superiores a las plantas que mostraron el mayor incremento en la superficie foliar, es decir, las que se asperjaron con 20 y 30 y 20; 30 y 40 mg.ha- 1 a los 25 ó 35 días y 20; 30 y 40 mg.ha-1 y 20 mg.ha-1 en igual período de aplicación en las campañas del y , respectivamente. Asimismo, en la campaña tabacalera las plantas con mayor superficie foliar acumulada reflejó valores similares e incluso, en el tratamiento control (To), lo que sugiere que no necesariamente una mayor superficie foliar implica más biomasa; denota además, un incremento en la translocación de los fotoasimilatos cuando el Biobrás 16 se asperjó a los 25 que a los 35 días del trasplante; de ahí que su acción resultó más efectiva en estadios jóvenes, es decir, cuando la planta se encontraba en la fase vegetativa I, la cual corresponde desde el trasplante hasta la presencia de 6 8 hojas (Guerra et al., 1999). 6

5 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 En sentido general, se evidenció, la influencia de este análogo de brasinoesteroide sobre la variable longitud de la hoja, lo que confirma una vez más la capacidad de esta familia de compuestos de estimular el alargamiento y la división celular (Zullo y Adam, 2002),e implica una mayor tasa de crecimiento, de modo que las plantas tratadas alcanzaron mayor superficie foliar y, por consiguiente, un incremento en la biomasa foliar. Sin embargo, se puede observar que la biomasa en los tallos mostró poca variación entre las dosis asperjadas, correspondiendo valores superiores cuando se aplicaron 20 mg,ha-1 a los 25 ó 35 días del trasplante en la campaña tabacalera Nótese además que en este período los valores de biomasa en el tallo fueron más altos, pero más bajos que en la campaña tabacalera ; lo que indica además mayor distribución de los fotoasimilatos hacia las hojas, puesto que los valores en esta parte de la planta siempre resultaron superiores. Tal comportamiento pudiera ser atribuido al mejoramiento de la síntesis y translocación provocada por este compuesto, de acuerdo con lo señalado por Petzold et al. (1992) en Vicia faba, pues Krizak y Mandava (1983) y Khripach et al. (1999) plantearon que uno de los papeles principales de los brasinoesteroides consiste en influir o dirigir los procesos de movilización dentro de la planta. Resultados obtenidos por Ikekawa y Zhao (1991) constataron que la aspersión foliar del 24-epibrasinólido estimuló el crecimiento de las raíces de tabaco; mientras Pita et al. (1999) evaluaron el efecto del análogo de brasinosteroide Biobrás 16 en el cultivo del tabaco, a partir de lo cual concluyeron que cuando la dosis 0,05 ppm es aplicada una sola vez, ya sea a los 25 ó 35 días del trasplante, se incrementa significativamente CUBA TABACO la longitud de la hoja mayor y su peso seco. También se constata un efecto inhibitorio a altas concentraciones, o sea, desde 40 hasta 60 mg.ha-1 y,en particular, cuando se aplican a los 35 días del trasplante, debido probablemente a los efectos irreversibles que causa sobre los procesos de división y alargamiento celular. En tal sentido, Mariña et al. (2003) en el cultivo del arroz constataron un efecto inhibitorio a altas dosis del biorregulador. BIBLIOGRAFÍA Adam, G., Petzold, U.: Brassinosteroideeine neue Phytohormon Gruppe?. Naturwissenschaften, 81: , 1994.Alonso, E.: Síntesis de análogos epirostánicos de brasinoesteroides [inédito], tesis de grado para optar por el título en Doctor en Ciencias Químicas, Universidad de La Habana, Alonso, E.: Síntesis de análogos epirostánicos de brasinoesteroides [inédito], tesis de grado para optar por el título en Doctor en Ciencias Químicas, Universidad de La Habana, Díaz, M. et al.: Efecto de diferentes fuentes de fertilización en el rendimiento y calidad del tabaco negro (capero) en Cuba. 35 pp., Instituto de Investigaciones del Tabaco, La Habana, Espino, E. M.: Origen y características de las principales variedades cubanas de tabaco negro (N. tabacum L), 20 pp., Instituto de Investigaciones del Tabaco, La Habana, MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Instructivo técnico para el cultivo del tabaco, 128 pp., SEDAGRI, La Habana,

6 CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 Khripach, V. A, V. N. Zhabinskii, A. E. de Grant: Brassinosteroids a new class of plant hormones, pp Academic Press, San Diego, USA, Mariña, C., R. M. Aguilera, M. Nieto y otros: Efecto de los análogos de brasinoesteroides Biobrás 6 y 16 sobre la productividad del arroz en condiciones de salinidad. Alimentaria, 345:65-69, Marquardt, V., G. Adam: Recent advances in brassinosteroids research. In Chem. Plant Prot. p: , Berlin, Springer Verlag, Nuñez, M.y C Robaina: Los brasinoesteroides y sus aplicaciones en la agricultura, 50 pp., INCA- MES, Pita, O., Y. A Cuellar, F. Coll y otros: Efecto de un análogo de brasinoesteroide DI-31 en el rendimiento y la calidad del tabaco. CUBA TABACO, 1 (1):45-48, Petzold, U et al.: Stimulation of source applied 14C sucrose export in Vicia faba plants by brassinosteroids, GA3 and IIA. Acta Bot. Neerl., 41: , Shneider, B.: Pathways and enzymes of brassinosteroid biosynthesis. K. Esser, V. Luttge, W. Beyschlag, F. Hellwig (eds), In Progess in Botany, vol. 63, pp , Springer, Berlin-Heildelberg, Germany, Zullo, M. A. T. and G. Adam: Brassinosteroid phytohormones, structure, bioactivity and applications. Braz. J. Plant Physiol., 14(3): ,

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA Yarilis León González 1, Juan Miguel Hernández Martínez 1, Rosa

Más detalles

51 Efectos del Biobras-16 sobre algunos indicadores agronómicos del cultivo del tabaco, var. Habana Vuelta Arriba.

51 Efectos del Biobras-16 sobre algunos indicadores agronómicos del cultivo del tabaco, var. Habana Vuelta Arriba. 51 Efectos del Biobras-16 sobre algunos indicadores agronómicos del cultivo del tabaco, var. Habana Vuelta Arriba. Luis Gustavo González Gómez (1), María Caridad Jiménez Arteaga (1), Caridad Robaina Rodríguez

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol Centro Agrícola, 39(3):19-23; julio-sept., 2012 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 16,11 CF: cag053121862 ARTICULOS GENERALES Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104.

INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104. INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104. Franco, Isora Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía km 161/2 Apartado Postal 5, Bauta.

Más detalles

Yudith Rebeca Leyva Fernández; Osmar Morales Domínguez; Alejandro Ortiz Frómeta; Rubén Mojena Salazar y Deysis Pérez Pompa.

Yudith Rebeca Leyva Fernández; Osmar Morales Domínguez; Alejandro Ortiz Frómeta; Rubén Mojena Salazar y Deysis Pérez Pompa. INFLUENCIA DE LA MEZCLA DE BIORREGULADORES Y FERTILIZANTES FOLIARES, CON Y SIN DISMINUCIÓN DE LA DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IIACUBA 20 Y J-104. Yudith

Más detalles

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO Luisa Ana I. Pino Pérez, G. Quintana Vara, Odelbis Carrazana Lorenzo y Yoan

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col.

Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col. Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col. Objetivos v Determinar los momentos óptimos de cosecha en variedades de tabaco negro cultivado con las

Más detalles

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González,

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 2 mayo - agosto ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 2 mayo - agosto ISSN X Título: Efecto del Biobras-16 en algunos indicadores del crecimiento y rendimiento del tomate, variedad Campbell-28. Tittle: Effect of the Biobras-16 in some indicators of the growth and performance of

Más detalles

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío L. G. González 1, A. Falcón 2, María C. Jiménez 3, L. Jiménez 3, Jordania Silvente 4

Más detalles

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana. APLICACIONES DE LOS ANÁLOGOS DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS-16 Y SI-7, Y DE LA BACTERIA AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN TOMATE HÍBRIDO FA-180 BAJO CULTIVO PROTEGIDO. Margarita Alfonso Hernández*, Manuel Méndez**,

Más detalles

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. Rolando Saborit, Pedro Meneses, Rafael Sanzo, René Pérez, Jorge García, Ridelmis Rodríguez, Lázaro Leyva y Alberto

Más detalles

Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum Lin.) under edaphoclimatic conditions at Guisa municipality, Granma, Cuba

Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum Lin.) under edaphoclimatic conditions at Guisa municipality, Granma, Cuba Nota Técnica Efecto de la quitosana sobre el cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum Lin.) en condiciones edafoclimáticas del municipio Guisa, Granma, Cuba Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 1015 CF: cag083152039 AGROECOLOGIA Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga ( Lactuca sativa.

Más detalles

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA.

RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA. RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA. Autores: Ledisliana Vazquez Lopez 1, Luís Gustavo Gonzáles Gómez

Más detalles

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO Lisette Monzón Herrera 1, Norma Marrero Medina 1,Natividad Pérez 1 Hernández 2 Colaboradores: Leysi Álvarez y Maricela Cuan e Pavel

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X Título: Alternativa sustentable para la producción de tabaco negro tapado variedad Habana 2000, suelo fluvisol, provincia Granma. Title: Sustainable alternative to produce black covered tobacco Havana

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, Enero-marzo, 2010

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, Enero-marzo, 2010 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, Enero-marzo, 2010 TITULO: Aplicación de dos productos análogos de brasinoesteroides ante condiciones climáticas adversas en el cultivo de la papa (Solanum

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN 1027-975X TITULO: Influencia del humus de lombriz foliar sobre el desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo del tomate (Lycopersicum

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

Palabras clave: Arroz, momento de aplicación, quitosana, rendimiento. 136 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo

Palabras clave: Arroz, momento de aplicación, quitosana, rendimiento. 136 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo Respuesta agronómica del cultivo del arroz (Oryza sativa, L.) a la aplicación de la quitosana Agronomic response of rice cultivation (Oryza sativa, L.) to the application of chitosan Luis González-Gómez

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cultivos Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) 1 Maíz (Zea mays L.) Frijol (P. vulgaris) Rábano (Raphanus sativus L.)

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS Aplicaciones Los brasinoesteroides en la naturaleza 1968 Marumo y cols. aislaron a partir de 430 kg de hojas frescas de Distylium racemosum tres fracciones que tenían actividad

Más detalles

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens)

Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Incidencia de los fertilizantes Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Apio (Apium graveolens) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN COL O REPOLLO 1. Sumerja las raíces de las plántulas en bandejas en una solución al 0.5-1% de Vitazyme hasta que hayan salido las burbujas de aire o asperje

Más detalles

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del Biobras-16 y el Fitomas-E en algunos indicadores del crecimiento y el rendimiento del tomate (Solanum Lycopersicum, Lin) variedad Vyta. Tittle: Efect of Biobras-16 and Phytomas-E on

Más detalles

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PROMEDIO DE TRES COSECHAS 2016. PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA Barrantes Mora Julio César,

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Vidal-Cuevas, Yanet; Rizo-Mustelier, Miriela;

Más detalles

EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS

EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS EFECTO DE LAS FORMAS DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN EL CRECIMIENTO DE INJERTOS DE CAFETOS Carlos Bustamante González y Maritza I. Rodríguez Castro Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao. Cruce

Más detalles

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO.

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. Lázaro A. Maqueira 1, Walfredo Torres 2, Guillermo

Más detalles

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Ailene González Mederos, Milagros García Alemañy,,Manuel

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Influencia de la distancia entre plantas en algunas características

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón

Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón Ensayo de Evaluación de Fertilizante Foliar FertidegMax en Algodón Empresa solicitante: Laboratorios Degser Informe Realizado por la Ing. Agr. MP N 707 Natalia Schmithalter Introducción: Las constantes

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del compost elaborado con residuales azucareros sobre algunas propiedades agroquímicas de un suelo vertisol. Title: Effect of compost made from waste sugarmill on some properties of a clay

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria

Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA UTILIZACIÓN DE FERTILIZANTES FULLTEC MAIS EN TRATAMIENTOS DE SEMILLAS Y APLICACIONES FOLIARES SOBRE EL RENDIMIENTO DE SORGO GRANÍFERO. CAMPAÑA 2012/2013 - EEA PARANÁ Técnicos

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

GABRIEL E. CÉSPEDES V. 1. Domingo Ecuador. E mail: RESUMEN

GABRIEL E. CÉSPEDES V. 1. Domingo Ecuador. E mail: RESUMEN EVALUACIÓN DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN FOLIAR DE TRES DOSIS DE BIOL SOBRE EL DESARROLLO Y ESTADO NUTRICIONAL DEL PALMITO (Bactris gasipaes H. B. K.) EN ETAPA DE VIVERO EN EL RECINTO LA PERLA (PROV. IMBABURA)

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 3 septiembre - diciembre 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 3 septiembre - diciembre 2014 ISSN X Título: Efecto de los abonos verdes sobre el crecimiento en plantas de tabaco (Nicotiana tabacum L.) en suelos Fluvisoles de la región oriental de Cuba. Title: Effect of green manure on growth in snuff

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) TÍTULO ENSAYO Efecto del Kelik K-Si sobre el desarrollo radicular del tomate, pimiento

Más detalles

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE.

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE. ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE. Melba cabrera Lejardi, Elena Lago Parolis, María Julia Mendoza Estévez y Marisol Pérez

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo - agosto 2012 ISSN X Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 2 mayo agosto 2012 ISSN 1027975X Título: Variabilidad genética y correlaciones fenotípicas en germoplasma de tomate (Solanum lycopersicum L). Title: Genetic variability

Más detalles

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.).

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARISON OF THREE TOPPING HEIGHT IN THE AGRICULTURAL YIELDS OF THE TOBACCO CROPS (NICOTIANA

Más detalles

2. Materiales y Métodos. 3. Resultados y Discusión 3.1. Primera propagación

2. Materiales y Métodos. 3. Resultados y Discusión 3.1. Primera propagación Notas Efecto de un análogo de brasinoesteroide en la propagación por esquejes de clavel español (Dianthus caryophyllus L.) a partir de plantas obtenidas por cultivo de meristemos Introducción En los últimos

Más detalles

Efecto del tratamiento de semillas con bajas dosis de rayos X en plantas de pimiento (Capsicum annuum L. )

Efecto del tratamiento de semillas con bajas dosis de rayos X en plantas de pimiento (Capsicum annuum L. ) Efecto del tratamiento de semillas con bajas dosis de rayos X en plantas de pimiento (Capsicum annuum L. ) Efecto del tratamiento de semillas con bajas dosis de rayos X en plantas de pimiento (Capsicum

Más detalles

Yordany Lázaro Pérez Bravo 1 y Lázaro Jesús Lamadrid Mandado 2

Yordany Lázaro Pérez Bravo 1 y Lázaro Jesús Lamadrid Mandado 2 Centro Agrícola, 41(4):33-37; octubre-diciembre, 2014 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE:74,14 CF: cag054141997 ARTICULOS GENERALES Efecto del lixiviado de humus de lombriz sobre indicadores

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

EVALUACIÓN DE CINCO DOSIS DE ACIDO GIBERÉLICO EN EL CRECIMIENTO DE TALLOS FLORALES DE PROTEAS, Leucadendron sp, Cv. SAFARI SUNSET.

EVALUACIÓN DE CINCO DOSIS DE ACIDO GIBERÉLICO EN EL CRECIMIENTO DE TALLOS FLORALES DE PROTEAS, Leucadendron sp, Cv. SAFARI SUNSET. EVALUACIÓN DE CINCO DOSIS DE ACIDO GIBERÉLICO EN EL CRECIMIENTO DE TALLOS FLORALES DE PROTEAS, Leucadendron sp, Cv. SAFARI SUNSET. AUTOR: CARLOS OMAR SARANSIG LEON DIRECTOR ING. GALO VARELA Escuela de

Más detalles

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA Alonso, Luis; Romero, Eduardo; Casen, Sergio; Leggio Neme, María Fernanda. Sección Caña de Azúcar.

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO EVALUACIÓN DE LA INOCULACIÓN CON PSEUDOMONAS EN MAÍZ BAJO DIFERENTES AMBIENTES DE FERTILIDAD * Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparison of substrates in the production of plants

Más detalles

Palabras clave: Microorganismos benéficos multipropósitos, cultivos hortícolas.

Palabras clave: Microorganismos benéficos multipropósitos, cultivos hortícolas. EMPLEO DE MICROORGANISMOS NATIVOS MULTIPROPOSITOS (MNM) EN EL COMPORTAMIENTO AGRO-PRODUCTIVO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS. Dilier Olivera Viciedo; Lázaro Leiva; Alexander Calero; Jorge F Meléndrez. RESUMEN La

Más detalles

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( )

Rendimientos de soja de primera y soja de segunda según variaciones en densidades de siembras. CREA Gálvez ( ) Variación de rendimiento en el cultivo de soja (cultivo de primera y segunda) sometida a diferentes densidades de siembras Campaña 2011-2012, CREA Gálvez Ings Agrs Diego Hugo Pérez* y Leandro Usseglio*

Más detalles

ARROZ ENSAYO INFORMACIÓN GENERAL Código de ensayo 17_09/T CEAR_4_BFNXVCCC_00IT_17. Fecha de inicio Fecha de finalización Desarrollado por

ARROZ ENSAYO INFORMACIÓN GENERAL Código de ensayo 17_09/T CEAR_4_BFNXVCCC_00IT_17. Fecha de inicio Fecha de finalización Desarrollado por INFORMACIÓN GENERAL Código de ensayo Colaboración 17_09/T CEAR_4_BFNXVCCC_00IT_17 ANADIAG ITALIA Localización inicio finalización Desarrollado por CASARILE, ITALIA 18/05/2017 12/10/2017 Equipo técnico

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Hernández Martínez, Juan M.; León González, Yarilis; Hernández García, Betty ESPACIADO ENTRE PLANTAS

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY CUBA TABACO Vol.9, No.2, 2008 INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY Betty Hernández García, Alejandro Izquierdo Medina, Juan Miguel Hernández

Más detalles

Fecha inicio: Julio 2005 Fecha finalización: Agosto 2005

Fecha inicio: Julio 2005 Fecha finalización: Agosto 2005 INFORME TÍTULO: Efecto de Trianum-P sobre esquejes de Poinsettia. I+D Koppert B.S. Investigador y coordinador del ensayo: Magda Galeano Revert (Microbiología, I+D Departamento, Koppert España) Colaboradores:

Más detalles

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite

Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite Experiencias del uso de silicio en Palma de Aceite I Congreso Palmero Grepalma Antigua Guatemala, 18 de Octubre de 2,014 Autores: MsC. Jorge Mario Corzo PhD. Alvaro Acosta Temario Introducción Justificación

Más detalles

BIOBRAS-16 Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ

BIOBRAS-16 Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ BIOBRAS-16 Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ Miriam Núñez, Lázaro Maqueira, Lisbel Martínez, Yanelis Reyes y Ricardo Polón Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba. E-mail:

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 58 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN AGROINDUSTRIAL DE VARIEDADES PROMETEDORAS DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) EN LA ZONA DEL INGENIO TALA Mario Ernesto Fonseca Delgado 1 Florencio Recendiz Hurtado

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA (1) Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (1) Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot (2) Ing. Agr.Juan Carlos

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.20, no.1, enero-abril ISSN X Título: Respuesta agronómica de cuatro variedades de frijol Blanco (Phaseolus vulgaris L.) en la CCS José Martí de la Provincia Granma. Title: Agronomic response of four varieties of white bean (Phaseolus

Más detalles

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES Yarilis León González, Juan Miguel Hernández Martínez, Nelson Rodríguez López y Betty Hernández García Estación Experimental

Más detalles