ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO"

Transcripción

1 Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Ailene González Mederos, Milagros García Alemañy,,Manuel Cuza Naranjo, María Amparo Cueto Rodríguez, Lázaro Chávez García, Leixy Álvarez Barrabí Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba RESUMEN En el Instituto de Investigaciones del Tabaco se obtuvo por primera vez mediante androesterilidad citoplasmática, un híbrido de tabaco negro con elevado rendimiento agrícola, resistencia a las principales enfermedades (moho azul (Peronospora hyoscyami f sp. tabacina), pata prieta (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) y necrosis ambiental) y buena calidad organoléptica. Para conocer su comportamiento agrícola era necesario determinar su fitotecnia particular, principalmente la altura del desbotone y el momento óptimo de recolección, pues son las labores que más influyen en el rendimiento y la calidad del futuro habano. Los resultados indican que la altura del desbotone no influyó en la obtención de clases de exportación en el cultivar Criollo 2010 ; sin embargo, el momento de recolección sí incidió en el rendimiento y la calidad de estas hojas. La mayor cantidad de hojas de clases para los torcidos de exportación se logra con el esquema: Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55)- Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75) Centro gordo (75-80) Corona (80-85) días posteriores al trasplante. También es interesante constatar que el piso foliar Centro gordo aporta una cantidad considerable de hojas para capa. Este comportamiento difiere de las variedades comerciales de tabaco negro cubano, pues se le ha atribuido esta condición solo a los centros ligeros y finos. Palabras claves: Cultivar Criollo 2010 recolección, altura del desbotone, rendimiento ABSTRACT TOPPING HEIGHT AND OPTIMUM HARVEST TIME OF THE CRIOLLO 2010 TOBACCO VARIETY IN A FERRALITIC RED SOIL At Tobacco Research Institute by means of cytoplasmic male sterility a variety of dark tobacco with high yield, resistance to main diseases: (blue mold (Peronospora hyoscyami f sp. tabacina), black shank (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) and weather fleck (tropospheric ozone)) and good organoleptic quality was obtained for the first time. In order to know its agricultural behavior it was necessary to determine its particular phytotechnical characteristics mainly the topping height and the best harvest time because they are the ones which have the more influence in yield and quality of Havana cigar. The results indicated that the topping height did 33

2 CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 not affect in the obtainment of export wrapper cigar for the Criollo 2010 variety; nevertheless the harvest time did influenced on the yield and quality of these leaves. The greatest amount of export wrapper leaves is achieved with the following scheme: Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75) Centro gordo (75-80) Corona (80-85) days after the transplant. It is also interesting to establish that Centro gordo foliar level gives an important quantity of wrappers. This behavior differs from dark Cuban commercial tobacco varieties because this condition has been only assumed by centros ligeros and finos. Key words: Criollo 2010 variety, harvest, topping height, yield INTRODUCCIÓN El método convencional de cruzamiento y selección seguido en el mejoramiento genético del tabaco, ha permitido la obtención de variedades homocigóticas mejor adaptadas a las condiciones actuales de cultivo en el país. Una variedad genéticamente establecida necesita diez años de trabajo; sin embargo, la inmediatez de explotar comercialmente el tabaco requiere de las combinaciones híbridas favorables para la producción nacional (López et al., 2008). Un ejemplo de ello es el híbrido Criollo 2010, con un potencial de rendimiento superior a los kg/ha, resistente al moho azul (Peronospora hyoscyami f sp tabacina), a la pata prieta (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) y a la necrosis ambiental, con poco desarrollo de las yemas axilares y buena calidad organoléptica. Para conocer su comportamiento agrícola fue necesario determinar su fitotecnia particular, principalmente la altura del desbotone y el momento óptimo de recolección, pues son las labores que más influyen en el rendimiento y la calidad del futuro habano. Según Hamid (1984) el momento de recolección es uno de los factores que afecta la calidad de las hojas de tabaco. Sin embargo, los agricultores muchas veces no le prestan la debida atención, sin saber que tanto la cosecha temprana como la tardía tienen un efecto indeseable sobre la calidad de las hojas curadas y sólo la recolección de la hoja técnicamente madura proporcionará un rendimiento elevado, con excelentes propiedades químicas, físicas y organolépticas. También Tso (1990) opina que las condiciones en que se recolecta la hoja y en especial su grado de madurez, influyen en las propiedades físico químicas durante el proceso de curación. Por lo antes expuesto, la investigación se desarrolló en los suelos Ferralíticos Rojos de la provincia Artemisa y se trazaron los siguientes objetivos: Determinar la altura del desbotone del híbrido para la obtención del mayor rendimiento en clases de exportación. Determinar el momento óptimo de recolección del Criollo 2010 para la obtención del mayor rendimiento en clases de exportación. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se realizó en las áreas experimentales del Instituto de Investigaciones del Tabaco, durante las campañas y , en un suelo Ferralítico Rojo compactado (Hernández et al, 1999). Para llevar a cabo la investigación se empleó un área de m 2 y el diseño experimental fue de bloques al azar, con nueve tratamientos y tres réplicas. Los tratamientos se conformaron con tres alturas para el desbotone y tres momentos de recolección: Tratamiento 1: M 1 D 1 : Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75) 34

3 Vol. 13, No. 1, 2012 días posteriores al trasplante y 14 hojas en la planta Tratamiento 2: M 2 D 1: Libre de pie (50-55) Uno y medio (55-60) Centro ligero 1 (60-65) Centro ligero 2 (65-70) Centro fino 1 (70-75) Centro fino 2 (75-80)- Centro gordo (80-85) Corona (85-90) días posteriores al trasplante y 14 hojas en Tratamiento 3: M 3 D 1: Libre de pie (55-60) Uno y medio (60-65) Centro ligero 1 (65-70) Centro ligero 2 (70-75) Centro fino 1 (75-80) Centro fino 2 (80-85)- Centro gordo (85-90) Corona (90-95) días posteriores al trasplante y 14 hojas en Tratamiento 4: M 3 D 2 : Libre de pie (55-60) Uno y medio (60-65) Centro ligero 1 (65-70) Centro ligero 2 (70-75) Centro fino 1 (75-80) Centro fino 2 (80-85)- Centro gordo (85-90) Corona (90-95) días posteriores al trasplante y 16 hojas en Tratamiento 5: M 1 D 2: Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75)- días posteriores al trasplante y 16 hojas en Tratamiento 6: M 2 D 2: Libre de pie (50-55) Uno y medio (55-60) Centro ligero 1 (60-65) Centro ligero 2 (65-70) Centro fino 1 (70-75) Centro fino 2 (75-80)- Centro gordo (80-85) Corona (85-90) días posteriores al trasplante y 16 hojas en Tratamiento 7: M 2 D 3 : Libre de pie (50-55) Uno y medio (55-60) Centro ligero 1 (60-65) Centro ligero 2 (65-70) Centro fino 1 (70-75) Centro fino 2 (75-80)- Centro gordo (80-85) Corona (85-90) días posteriores al trasplante y 18 hojas en CUBA TABACO Tratamiento 8: M 3 D 3: Libre de pie (55-60) Uno y medio (60-65) Centro ligero 1 (65-70) Centro ligero 2 (70-75) Centro fino 1 (75-80) Centro fino 2 (80-85)- Centro gordo (85-90) Corona (90-95) días posteriores al trasplante y 18 hojas en Tratamiento 9: M 1 D 3 : Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75)- días posteriores al trasplante y 18 hojas en Las restantes atenciones culturales se efectuaron según lo descrito en las Guías para el cultivo del tabaco (MINAG, 2007 y 2008) y el rendimiento en capas para los torcidos de exportación, se determinó según el Instructivo para el Acopio y Beneficio del Tabaco Negro Tapado (Valladares, 2003). Análisis estadístico Los resultados se procesaron en el Paquete estadístico SPSS versión 12.0 (Windows) y para la comparación de medias se utilizó un ANOVA simple con una probabilidad d» 0.05 mediante la prueba de Tukey. RESULTADOS Y DISCUSIÓN La altura del desbotone no influyó en la obtención de clases de exportación en el cultivar Criollo 2010 ; sin embargo, el momento de recolección sí incidió en el rendimiento y la calidad de estas hojas. La mayor cantidad de hojas de clases para los torcidos de exportación se logra con el esquema: Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75)- Centro gordo (75-80) Corona (80-85) días posteriores al trasplante (fig 1). Estos resultados son similares al momento de recolección de las principales variedades comer- 35

4 CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 Figura 1. Rendimiento promedio en clases de exportación del Criollo 2010 según el inicio de la recolección en las campañas y Tabla 1. Rendimiento promedio del cultivar Criollo 2010 en clases de exportación por piso foliar (campañas ) ciales: Criollo 98 y Corojo 99, donde el esquema de recolección es: Libre de pie (50-53) Uno y medio (53-56) Centro ligero 1 (56-59) Centro ligero 2 (60-63) Centro fino 1 (66-69) Centro fino 2 (72-75) Centro gordo (79-82) Corona (85 88) (MINAG, 2007 y 2008), pero hay que destacar que en el caso del híbrido es im- 36

5 Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO Tabla 2. Rendimiento promedio del cultivar Criollo 2010 en clases de exportación por piso foliar (campañas ) prescindible comenzar esta labor fitotécnica en el intervalo propuesto. Es interesante constatar que el piso foliar Centro gordo aportó una cantidad considerable de hojas para capas (tablas 1 y 2). Dicho comportamiento difiere del que se observa tradicionalmente en las actuales variedades comerciales de tabaco, para las cuales esta condición solo se le atribuye a los centros finos y ligeros (Perdigón et al., 2010). Se destaca, además, que el potencial del cultivar entre las dos campañas fue aproximadamente de kg/ha en clases de exportación y el rendimiento agrícola promedio fue de kg/ha (tabla 3). Tabla 3. Rendimiento promedio del Criollo 2010 en clases de exportación, consumo nacional, tripas y capotes (campañas y ) 37

6 CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75) días posteriores al trasplante. BIBLIOGRAFÍA Hamid, A.: «Relationship between time of priming and cured leaf quality of Virginia tobacco», Lembaga Peneletian Tanaman Ind. Pemberitaan, 32:25-28, Rendimiento agrícola promedio kg/ha CONCLUSIONES La altura del desbotone no influyó en la obtención de las clases de exportación del cultivar Criollo 2010 en los suelos Ferralítico Rojos. El mayor rendimiento en hojas de clases para los torcidos de exportación se logra con el esquema de recolección: Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro fino 1 (65-70) Centro fino 2 (70-75) Centro gordo (75-80) Corona (80-85) días posteriores al trasplante. El piso foliar Centro gordo, del cultivar Criollo 2010, aporta una cantidad considerable de hojas para capas. RECOMENDACIONES Desarrollar la extensión agrícola del cultivar Criollo 2010 en las vegas destinadas a la producción de capas, utilizando el esquema de recolección: Libre de pie (45-50) Uno y medio (50-55) Centro ligero 1 (55-60) Centro ligero 2 (60-65) Centro Hernández, A.; J. Pérez, D. Bosch, L. Rivero: Nueva Versión de Clasificación Genética de los Suelos de Cuba, 64 pp., Instituto de Suelos, AGRINFOR, La Habana, López, María del C.; E. Espino, H. García: Capero-1: Primer híbrido androestéril comercial de tabaco negro cubano (Nicotiana tabacum L.). Cultivos Tropicales, 29(1), MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Guía para el cultivo del tabaco , 52 pp., Ed. AGRINFOR, La Habana, MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Guía para el cultivo del tabaco , 47 pp., Ed. AGRINFOR, La Habana, Perdigón, M., J. Echevarría, S. Bustio: Edición digital «Desde la semilla hasta el humo», tabaco/index.php, Tso, T. C.: Production, Physiology and Biochemistry of Tobacco, 753 pp., Ed. Institute of International Development and Education in Agricultural and Life Sciences, New York, Valladares, R. D.: Instructivo para el acopio y beneficio del tabaco negro tapado, 59 pp., Ed. AGRINFOR, La Habana,

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO Luisa Ana I. Pino Pérez, G. Quintana Vara, Odelbis Carrazana Lorenzo y Yoan

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22»

INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García UCTB Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González,

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD

NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD Miguel Díaz Hernández Mario Gil García Vivaldo García

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT BHmN VARIEDAD DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTE AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI DE BARY F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS OBTENIDA POR NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN CON SU ANDROESTÉRIL

Más detalles

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol Centro Agrícola, 39(3):19-23; julio-sept., 2012 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 16,11 CF: cag053121862 ARTICULOS GENERALES Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan

Más detalles

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO 0113001 02 XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO Título: San Luis 21 Nueva variedad de tabaco Virginia resistente a las principales enfermedades, de alto rendimiento y buena calidad. Autor: Miguel

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES DE TABACO (NICOTIANA SPP.) RESISTENTES AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS Humberto García Cruz y

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL Agronomía Trop. 60(4): 363-367. 2010 SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL SELECTION OF SNUFF VIRGINIA PROMISING

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

GENERALIDADES EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO CUBA TABACO. Vol.7, No. 2, 2006

GENERALIDADES EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO CUBA TABACO. Vol.7, No. 2, 2006 EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO Milagros García Alemañy y Ailyn Villalón Hoffman Instituto de Investigaciones del Tabaco, Carretera Tumbadero Km 8½, San Antonio de los Baños,

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA

DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA Alejandro Izquierdo Medina 1, Amaury Borges Miranda 2 1 Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.).

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARISON OF THREE TOPPING HEIGHT IN THE AGRICULTURAL YIELDS OF THE TOBACCO CROPS (NICOTIANA

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Influencia de la distancia entre plantas en algunas características

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Hernández Martínez, Juan M.; León González, Yarilis; Hernández García, Betty ESPACIADO ENTRE PLANTAS

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA Yarilis León González 1, Juan Miguel Hernández Martínez 1, Rosa

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

PRONÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA FERTILIDAD DE UN SUELO FERRALÍTICO ROJO COMPACTADO PARA EL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.

PRONÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA FERTILIDAD DE UN SUELO FERRALÍTICO ROJO COMPACTADO PARA EL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L. CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 PRONÓSTICO DE LA EVOLUCIÓN DE LA FERTILIDAD DE UN SUELO FERRALÍTICO ROJO COMPACTADO PARA EL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) Abdón J. Trémols González, Yeramis

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Para Eumelio, el apoyo de su familia ha sido trascendental para entregarse a los proyectos investigativos. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 21/09/2017 05:29 pm Hombre

Más detalles

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TABACO Y ESPECIES DEL GENERO NICOTIANA AL VIRUS DEL GRABADO DEL TABACO, VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO Y VIRUS Y DE LA PAPA José A. Crespo

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal

ARTÍCULOS. SISTEMAS DE PRODUCCIÓN EN AGRICULTURA TROPICAL Dr. Roberto Valdivia Bernal NOMBRE DEL ARTÍCULO DESARROLLO PARTICIPATIVO DE SINTÉTICOS DE MAÍZ Y PRODUCCIÓN DE SEMILLA POR AGRICULTORES CALIDAD PROTEÍNICA EN COLECTAS DE MAÍCES CRIOLLOS DE LA SIERRA DE NAYARIT, SELECCIÓN RECURRENTE

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Vivian Rivero Chacón UCTB Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Ramírez Legarreta, Manuel Rafael; Jacobo Cuéllar, Juan Luis; Sánchez Chávez,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY CUBA TABACO Vol.9, No.2, 2008 INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY Betty Hernández García, Alejandro Izquierdo Medina, Juan Miguel Hernández

Más detalles

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO Lisette Monzón Herrera 1, Norma Marrero Medina 1,Natividad Pérez 1 Hernández 2 Colaboradores: Leysi Álvarez y Maricela Cuan e Pavel

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL Milagros García Rubido, Alejandro Izquierdo Medina, Yoanna Cruz Hernández.

Más detalles

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies de papa Solanum phureja para resistencia a Tizón n tardío (Phytophthora

Más detalles

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) TÍTULO ENSAYO Efecto del Kelik K-Si sobre el desarrollo radicular del tomate, pimiento

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24.

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsk Scull, Elena Lago Parolis, Maria Julia Mendoza Estévez y Marisol

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsky Scull, Elena Lago Parolis y Maria Julia Mendoza Estévez Instituto

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006 Luisa Ana I. Pino Pérez, Guillermo Quintana Vara, Yoan Rodríguez Marrero, y Odelbis Carrazana Lorenzo

Más detalles

FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA

FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRO (CEDRELA ODORATA L.) CON DESTINO A LA PRODUCCIÓN TABACALERA Ana Yansy Cuéllar González, José Luis Rodríguez Carrasco y Gloria Perera Villarreal Instituto

Más detalles

Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández

Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández Centro Agrícola, 41(2): 53-58; abril-junio, 2014 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE:17,13 CF: cag092141973 ARTICULOS GENERALES Respuesta del tabaco negro variedad Corojo 2006 a diferentes

Más detalles

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT)

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) Nancy del Carmen Salgado Fuentes Ingeniero Agrónomo

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

A mis padres y seres queridos

A mis padres y seres queridos A mis padres y seres queridos A mis padres, hermanas(o) y demás familiares, por ser la fuente de perseverancia, motivación y voluntad para seguir luchando. Además por poner sus esperanzas en mí. A Patricio

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES ANALISIS DEL SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD EN LAS EMPRESAS EXPORTADORAS DE QUINUA DE LIMA, 2015 TESIS PARA OBTENER

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

Tabacos de Santa Fe, S.A. de C.V. Bienvenidos. Capacitación.

Tabacos de Santa Fe, S.A. de C.V. Bienvenidos. Capacitación. Tabacos de Santa Fe, S.A. de C.V. Bienvenidos Capacitación. Breve Historia Segundo bajo-relieve de la puerta del altar Palenque Chiapas. Cigarrales! Toledo España El Puro pie cabeza Partes del Puro tripa

Más detalles

Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col.

Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col. Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col. Objetivos v Determinar los momentos óptimos de cosecha en variedades de tabaco negro cultivado con las

Más detalles

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparison of substrates in the production of plants

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE OCHO VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL VALLE

Más detalles

EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO.

EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO. EVALUACION DE DOSIS Y TIEMPO DE APLICACION DE NUEVOS FUNGICIDAS SOBRE EL CONTROL DE Venturia inaequalis Y Podosphaera leucotricha EN MANZANO. Aurora del Carmen Marín Navarrete Ingeniero Agrónomo RESUMEN

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

GENERALIDADES CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

GENERALIDADES CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UN SUELO TABACALERO DE LA PROVINCIA LA HABANA Y SU UTILIZACIÓN COMO CONTROL INTERNO EN LA CALIDAD DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DE SUELOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Tabacos de Santa Fe, S.A. de C.V. Bienvenidos. Capacitación.

Tabacos de Santa Fe, S.A. de C.V. Bienvenidos. Capacitación. Tabacos de Santa Fe, S.A. de C.V. Bienvenidos Capacitación. El Puro pie cabeza Partes del Puro tripa capote capa Parte interna de un puro Envoltura de tripa Hoja externa de un puro manojo Tripa + capote

Más detalles

ABSTRACT SPLIT NITROGEN FERTILIZATION AND ITS RELATION WITH YIELD POTENTIAL EXPRESSION ON SHADE GROWN DARK TOBACCO IN THE PARTIDO ZONE

ABSTRACT SPLIT NITROGEN FERTILIZATION AND ITS RELATION WITH YIELD POTENTIAL EXPRESSION ON SHADE GROWN DARK TOBACCO IN THE PARTIDO ZONE EL FRACCIONAMIENTO DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA Y SU INTERACCIÓN CON LA EXPRESIÓN DEL POTENCIAL DE RENDIMIENTO DEL TABACO NEGRO TAPADO EN LA ZONA DE PARTIDO Lisette Monzón Herrera, A. Joaquín Trémols

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN INFLUENCIA DE LA IDENTIDAD

Más detalles

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ Rivero, Luis Enrique; Luis Alemán; Alfredo Turro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA

Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA Año del buen servicio al ciudadano UNIVERSIDAD INCA GARCILASO DE LA VEGA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN, TURISMO Y HOTELERÍA CARRERA DE TURISMO Y HOTELERIA TESINA TÍTULO LA IMPORTANCIA DE LA SATISFACCION

Más detalles

Autores: Amaya, María Valeria - Leffler, Valeria Araceli - Medina, María Belén. Resumen

Autores: Amaya, María Valeria - Leffler, Valeria Araceli - Medina, María Belén. Resumen Proyecto: ELABORACION DE CONSERVAS DE ARANDANOS A PARTIR DE FRUTA NO APTA PARA EL CONSUMO EN FRESCO COMO PROPUESTA INNOVADORA DE UN PRODUCTO CON VALOR AGREGADO. Autores: Amaya, María Valeria - Leffler,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EFECTO DE TRES BIOESTIMULANTES ORGÁNICOS Y UN QUÍMICO EN DOS VARIEDADES DE

Más detalles

FACULTAD DE INGENIERÍA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática

FACULTAD DE INGENIERÍA. Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática FACULTAD DE INGENIERÍA Escuela Académico Profesional de Ingeniería de Sistemas e Informática PERCEPCIÓN DE LOS TURISTAS DE UNA APLICACIÓN MÓVIL CON TECNOLOGÍA DE REALIDAD AUMENTADA EN LA PROVINCIA DE HUANCAYO

Más detalles

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN FOLIA AMAZONICA VOL. 9(1-2) -1998 IIAP 63 ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES Frank Cruz Sisniega * RESUMEN El experimento se llevó a cabo entre los meses de abril y agosto de 1995, en

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Cobas-Elías, Agustín; Peña-Rivera, Leonides; Cervera-Duverger, Gerardo; Barrera-

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETITIVIDAD DE LA LANA DE ALPACA PERUANA 2008-2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

Prácticas agrícolas para la producción de cereales en Canadá

Prácticas agrícolas para la producción de cereales en Canadá Wheat from Western Canada Prácticas agrícolas para la producción de cereales en Canadá Terry Young Agricultor de la comisión de trigo de Alberta Evaluación de los cultivos de trigo canadiense seminario

Más detalles

Barros. Mainzu, S.L. Barros

Barros. Mainzu, S.L. Barros Mainzu, S.L. Barros + Camí la Travessa, 17 Apartado 69 12540 VILA-REAL (Castellón) SPAIN Tel. Dpto. Cial. Nacional: 964 506 300 Tel. Dpto. Cial. Export: 964 506 301 Tel. Administración: 964 506 302 Fax:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA ESCUELA DE POSGRADO MAESTRÍA EN CIENCIAS AMBIENTALES BALANCE DE SALES EN EL PERFIL DE SUELO Y SU MANEJO EN EL CULTIVO DE UVA EN ICA, PERÚ Presentada por: JUAN PABLO

Más detalles

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO José Guadalupe Rodríguez Valdés 1, María Cristina Vega Sánchez 2, Raymundo Cuéllar

Más detalles

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez Phytophthora infestans Autores: Ing. Roberto López ( robertodlopezv@yahoo.es) Ing. Elizabeth Yánez INTRODUCCIÓN En el Ecuador la mayoría de variedades de papa cultivadas presentan susceptibilidad a Tizón

Más detalles

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3 TITULO: Comportamiento de variedades de arroz en suelos afectados por sales. TITLE: Behavior of varieties of rice in salt-affected soils. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 leiva.ssp@infomed.sld.cu

Más detalles

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Carmen Mariña de la Huerta, Manuel

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Tiempo de establecimiento para calibrador de temperatura

Tiempo de establecimiento para calibrador de temperatura Tiempo de establecimiento para calibrador de temperatura Daniel Mendiburu Zevallos Juan Campos Palacios 80 RESUMEN Mediante el diseño de experimentos podemos probar la hipótesis de que factores controlables

Más detalles

Vivir en la luz., libro de trabajo

Vivir en la luz., libro de trabajo Vivir en la luz., libro de trabajo Shakti Gawain Click here if your download doesn"t start automatically Vivir en la luz., libro de trabajo Shakti Gawain Vivir en la luz., libro de trabajo Shakti Gawain

Más detalles

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L).

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Autores: Lino J. Soto, Yanisbell Sánchez, Servelio Quintero, Grisel Croche, Guillermo Brito y Juan A. Soto. Instituto

Más detalles

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 14, No.3 julio septiembre, 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco

Más detalles

Prác%cas agrícolas para la producción de cereales en Canadá. Grain Farming in Canada. Rourke Farms Ltd. Minto, Manitoba

Prác%cas agrícolas para la producción de cereales en Canadá. Grain Farming in Canada. Rourke Farms Ltd. Minto, Manitoba Wheat from Western Canada QUALITY PLUS Prác%cas agrícolas para la producción de cereales en Canadá Rourke Farms Ltd. Minto, Manitoba Grain Farming in Canada Rourke Farms Ltd. Minto, Manitoba Zonas de suelo

Más detalles

Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition)

Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition) Teoría general del proyecto. Vol. I: Dirección de proyectos (Síntesis ingeniería. Ingeniería industrial) (Spanish Edition) Manuel De Cos Castillo Click here if your download doesn"t start automatically

Más detalles

ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE NITRÓGENO EN 18 GENOTIPOS DE GARBANZO (CICER ARIETINUM L.) CULTIVADOS EN SUELO FERRALÍTICO ROJO EN EL SUR DE LA HABANA.

ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE NITRÓGENO EN 18 GENOTIPOS DE GARBANZO (CICER ARIETINUM L.) CULTIVADOS EN SUELO FERRALÍTICO ROJO EN EL SUR DE LA HABANA. ACUMULACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE NITRÓGENO EN 18 GENOTIPOS DE GARBANZO (CICER ARIETINUM L.) CULTIVADOS EN SUELO FERRALÍTICO ROJO EN EL SUR DE LA HABANA. Luís A. Gómez 1, Tomas Shagarodsky 2, Bernardo Dibut

Más detalles

Barros. Mainzu, S.L. Barros

Barros. Mainzu, S.L. Barros Mainzu, S.L. Barros + Camí la Travessa, 17 Apartado 69 12540 VILA-REAL (Castellón) SPAIN Tel. Dpto. Cial. Nacional: 964 506 300 Tel. Dpto. Cial. Export: 964 506 301 Tel. Administración: 964 506 302 Fax:

Más detalles

Estado de la industria de granos de Canadá State of Canada s Grain Industry

Estado de la industria de granos de Canadá State of Canada s Grain Industry Wheat from Western Canada Estado de la industria de granos de Canadá State of Canada s Grain Industry Fitogenetista (CFIA (agencia de inspección de alimentos de Canadá) / PGDC (comité de desarrollo de

Más detalles

COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD

COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD COMPARACIÓN DE LA IMAGEN SÍSMICA OBTENIDA ANTES DE LA SUMA EN TIEMPO Y EN PROFUNDIDAD Pilar Aballí Fortén, José G. Prol Betancourt, María C. Rifá Hernández, Méricy Lastra Cunill Centro de Investigaciones

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES MARKETING MIX Y EXPORTACIÓN DE CARNE DE CUY PARA EL MERCADO PERUANO DE ESTADOS UNIDOS 2008 2014. TESIS PARA

Más detalles