XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO"

Transcripción

1 XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO Título: San Luis 21 Nueva variedad de tabaco Virginia resistente a las principales enfermedades, de alto rendimiento y buena calidad. Autor: Miguel Díaz Hernández Coautores: Mario Gil García Emis C. Mena Padrón Daniel Licourt Piedra Centro: Estación Experimental de Tabaco San Juan y Martínez Organismo: MINAL Municipio: San Juan y Martínez Provincia: Pinar del Río RESUMEN Con el objetivo de obtener variedades de tabaco Virginia resistentes a las principales enfermedades que atacan al cultivo en Cuba, de alto potencial productivo y buena calidad, se realizó un cruzamiento entre las variedades Virginia San Luis 20 y Virginia Isogénica en la Estación Experimental del Tabaco Virginia de San Luis, Pinar del Río, durante la campaña tabacalera 1992/1993. Después de un proceso de selección genealógica se obtuvieron tres líneas que agrupaban en sus características la resistencia al moho

2 azul (Peronospora tabacina Adam), a la pata prieta (Phytophthora parasítica var. nicotianae) y a los nemátodos especie (Meloidogyine Incógnita), y de alto rendimiento, las que se compararon con la comercial Speight G-28. Como resultado de este estudio se obtuvieron nuevas variedades de tabaco, con excelente maduración, poco desarrollo de yemas axilares, potencial de rendimientos superiores a los 2000 kg/ha y un 80 % de calidad exportable. INTRODUCCIÓN Con la reaparición del moho azul durante la campaña tabacalera en Cuba, la imposibilidad de su control por vía química y la carencia de variedades resistentes en este tipo de tabaco, permitió que se estableciera un programa de mejoramiento genético encaminado a la obtención de variedades resistentes a las principales enfermedades que atacan al cultivo, con alto potencial de rendimiento y buena calidad organoléptica. Como resultado de este programa Gil y col (1992) obtienen la primera variedad comercial Virginia San Luis 20, resistente a la pata prieta y a los nemátodos tipo (Meloidogyine Incógnita), de alto potencial de rendimiento y buena calidad pero susceptible al moho azul. García y col (1997) liberaron para la producción agrícola la Virginia resistente, variedad resistente al moho azul, a la pata prieta y a los nemátodos tipo (Meloidogyine Incógnita), de buena calidad y rendimiento medio. Posteriormente Díaz y col (2002) informaron la obtención de nuevos genotipos de tabaco Virginia resistentes a las enfermedades reportadas por García en el (1997), con mayor productividad y buena calidad. El objetivo de esta investigación consistió en la obtención de variedades de tabaco Virginia resistentes a las principales enfermedades, de alto potencial de rendimiento y buena calidad industrial. MATERIALES Y MÉTODOS. La investigación se realizó en la Estación Experimental del Tabaco Virginia San Luis, Pinar del Río, en el período , en un suelo Ferralítico cuarcítico amarillo lixiviado, según Hernández y col. (1975). Se realizó el cruzamiento entre las variedades Virginia San Luis 20 y Virginia Isogénica. Las características de los progenitores se muestran a continuación:

3 1. Virginia San Luis 20 : Variedad comercial, resistente a la pata prieta Phytophthora parasítica var. nicotianae) y a los nemátodos (Meloidogyne incógnita), de alto potencial de rendimiento y buena calidad industrial. (Gil y col.,1992). 2. Virginia Isogénica : Variedad altamente resistente al moho azul, a la pata prieta y a los nemátodos tipo (Meloidogyine Incógnita), según García y col., (1998). Se utilizó el método de selección genealógica modificado por Espino (1988), y las progenies obtenidas de este cruzamiento a partir de la F 2 y hasta la F 5 se plantaron en la parcela de provocación para la aparición del moho azul. La resistencia a esta enfermedad se evaluó mediante la escala CORESTA descrita por (Schiltz, 1974). En la generación F 5 se realizó la prueba de resistencia a la pata prieta según la metodología descrita por Peñalver (1983). Los grados de resistencia a ambas enfermedades se establecieron según las recomendaciones de Espino y Rey (1987). Se realizó la prueba de variedades con las líneas seleccionadas en la generación F 6 y la variedad comercial Speight G-28, durante las campañas tabacaleras y Para ello se utilizó un diseño de bloques, al azar con cuatro réplicas. Se midieron los principales caracteres cuantitativos como, altura de la planta con flores, número de hojas aprovechables, longitud y anchura de la hoja mayor según la metodología elaborada por Torrecilla y col (1980). Las restantes labores culturales y la recolección se realizaron según el Instructivo Técnico para el Cultivo del Tabaco Virginia (Cuba MINAGRI, 1998). Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple y las diferencias entre las medias se determinaron mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan con una probabilidad del 5% del error. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En la Tabla 1 se observan los resultados obtenidos en la evaluación de la resistencia a las enfermedades estudiadas, donde las líneas L-11 L-21 y L- 22 presentaron resistencia al moho azul, carácter heredado del progenitor

4 Virginia Isogénica, que a su vez procede de la variedad Chemical Mutant, la cual lo adquirió por mutagénesis según Layton y Nielson (1999). Tabla1. Comportamiento de las variedades ante las enfermedades Variedad Moho azul Pata prieta L-1 1 R R L- 2 1 R R L-22 R R Speight G-28 AS R Leyenda: R- Resistente. AS- Altamente susceptible. La alta susceptibilidad de la variedad Speight G-28 demostró que en el momento en que se aplicó la escala oficial de CORESTA existía una alta presión de inóculo que favoreció el trabajo de selección. Además hubo una reducción del crecimiento y ocurrió el aborto floral en la totalidad de las plantas de la variedad testigo. Esto corrobora lo planteado por Tso (1999). Con respecto a la evaluación de la resistencia a la pata prieta todas las líneas mostraron resistencia a esta enfermedad, carácter heredado de ambos progenitores. Es necesario destacar que en la parcela de provocación al moho azul existe una alta infestación de ((Phytophthora parasítica var. nicotianae), aspecto que posibilitó, desde las primeras generaciones la eliminación de las líneas que se comportaron como susceptibles. La Tabla 2 muestra el comportamiento de las principales características agronómicas de las líneas en estudio. La Línea L-21 obtuvo el valor mayor de hojas aprovechables, la cual superó significativamente al resto y a la variedad comercial, aspectos que influyeron en el alto rendimientos de estas (Fig 1). Este aspecto coincide con lo informado por Nakakawaji el at. (1996), quienes expresaron que con la obtención de una nueva variedad con dos hojas más que la comercial, se aumentaron los rendimientos. También esto fue corroborado por Wehman y Qureshia (1999), quienes plantearon que el número de hojas aprovechables esta relacionado con el rendimiento total de las variedades.

5 Tabla 2. Observaciones morfológicas realizadas. Variedades En longitud de la hoja mayor, las líneas L-11, y L-22 superaron al resto de las líneas en estudio y a la comercial Speight G-28. Con respecto al carácter anchura de la hoja mayor la `L-21 no tuvo diferencia con la L-11, pero si con el resto de las líneas en estudios y con la comercial. La L-11 en días para florecer y altura total de la planta obtuvo el valor mayor la cual se diferenció significativamente del resto (tabla 2). Hoja Mayor Número de hojas útiles Longitud (cm) Es importante señalar que las líneas sometidas a la prueba tuvieron un poco ahijamiento, carácter de suma importancia en el tabaco Virginia ya que con ello se disminuyen los costos por concepto de deshijes manuales y aplicación de productos químicos para esta finalidad. Otro de los atributos a destacar de la línea L-21, es su uniformidad en la maduración por pisos foliares, carácter cualitativo del que depende, en gran medida, el rendimiento y la calidad, porque solo el tabaco recolectado fisiológicamente maduro tiene las propiedades químicas que el fumador desea. Esta línea es capaz de madurar entre cuatro y cinco hojas simultáneamente, sin que se vea afectada la calidad final de las hojas curadas, con lo que se ahorra fuerza de trabajo y salarios. Anchura (cm ) Altura (cm) con flores L b 65.4 a 28.3 ab a L a 63.2 b 29.6 a b L b 65 a 27.1 b c Speight G b 55 d 25 c d Es( +_) CV(%)

6 Kg/ha Figura 1: Comportamiento de los rendimientos b b a a b b 1500 c 1000 c Rendimiento Total Red Clases /Expot L-11 L-21 L-22 Speight G- 28 En la figura 1 se puede apreciar el comportamiento de los rendimiento de las líneas en estudio donde se muestra que la línea L-21 obtuvo el mayor valor de rendimiento en clases exportables y superó significativamente al resto de las variedades en estudio, lo cual está dado por las dimensiones de sus hojas y su uniformidad en la maduración. Esta fue seguida de la línea L-11 la que también mostró resultados alentadores con relación a la comercial. Con relación al rendimiento total se puede observar que la L-21 produjo los mayores valores superando de esta forma al resto de las variedades, aspecto importante en este tipo de tabaco. Debemos destacar que la Línea 21 ( San Luis 21) por su alto rendimiento, buena calidad, resistencia al moho azul, a la pata prieta y a los nematodos tipo (Meloidogyine Incógnita), reúne las características necesarias para llegar a ser una futura variedad comercial de tabaco Virginia en Cuba. RESULTADOS DE LA EXTESIÓN AGRÍCOLA DE LA VARIEDAD SAN LUIS 21.

7 Esta fase se desarrolló en la Empresa Tabacalera de Las Martínas perteneciente al municipio de Sandino en la provincia de Pinar del Río, donde se evaluaron 3 ha perteneciente a tres productores durante el primer año de extensión y por su resultados a partir de la campaña tabacalera 2005/2006 se decidió cultivarla en la en 100 % del área donde por primera vez una variedad de tabaco Virginia es cultivada en el 100% del área dedicada al cultivo del tabaco Virginia en el país. En la tabla 3, se observa el comportamiento de la nueva variedad en condiciones de producción, en comparación con la comercial San Luis- 40, se puede observar que con la San Luis 21 se obtuvieron los mayores valores en cuanto a los rendimientos totales y en clases exportables. Tabla 3. Principales indicadores económicos evaluados en las dos variedades comparadas, en Las Martinas, en la campaña tabacalera 2005/2006. Productores Variedad Kg/ha C/E (%) Diferencia pesos/ha Ganancia $/ha SL ,31 292,52 1 SL SL , ,13 2 SL SL , ,23 3 SL Total Promedio La variedad virginia San Luís 21 fue superior a virginia San Luis 40 en las pruebas realizadas en las vegas de los tres productores con un promedio de 1 234, 96 pesos/ha de ganancia neta, debido a su alto rendimiento y mayor porcentaje de clases de exportación. La virginia San Luis 21 mostró mejor grado de resistencia al Peronospora tabacina en condiciones de campo que la virginia San Luis 40 y ambas presentaron alta resistencia al Phytophthora parasítica.

8 Debido al excelente comportamiento mostrado por la nueva variedad tanto el la etapa agrícola como fase curación y pree-industrial le permitió a la empresas aumentar los rentdimientos por área y la en y la calidad de 51.4 a 62.0 lo se incremento en un 10.6 % más que el año anterior lo que constituyo un record histórico nunca alcanzado en dicha empresa. CONCLUSIONES. La Variedad San Luis 21 presenta resistencia a las enfermedades (Peronospora tabacina Adam), (Phytophthora parasítca var nicotianae) y a los nematodos del tipo Meloidogyine Incógnita. \La San Luis 21 alcanzó los mejores resultados en clases exportables con1880,2 Kg/ha y en rendimiento total con Kg/ha respectivamente. Durante la fase de extensión agrícola la San Luis 21 superó a la comercial San Luis 40 en rendimiento total y en clases exportables con un promedio de 1 234,96 pesos /ha de ganancia. Con la generalización de la nueva variedad e la empresa se incremento la calidad en 10.6

9 IMPACTO ECONÓMICO, MEDIO AMBIENTAL Y SOCIAL

10 Esta nueva variedad produjo una ganancia de pesos /ha y su adecuada resistencia a las principales enfermedades que atacan al cultivo, contribuyen grandemente al manejo de la lucha integrada, con una disminución de la cantidad de agrotóxicos que el país debe importar y aplicar, con un efecto positivo en el saneamiento ambiental. Además contribuye a establecer una estrategia varietal, la cual permite una mejora sustancial de la economía del productor y del estado elevando su nivel de vida tanto económico como cultural. BIBLIOGRAFÍA. Cuba, Ministerio de la Agricultura. Dirección Nacional de Tabaco. Instructivo Técnico para el cultivo del tabaco.--la Habana: CIDA, p Espino, E., Xiomara Rey. Nuevas variedades de tabaco negro para cultivo bajo tela resistentes al moho azul. Agrotecnia de Cuba Espino, E. El Mejoramiento genético del tabaco Nicotiana tabacum L. en Cuba. Boletín de Reseñas. Tabaco (14), p. García. H, Espino. E, y otros. `VIRGINIA RESISTENTE', primera variedad de tabaco tipo Virginia con resistencia al moho azul obtenida en Cuba. En : IV Jornada Internacional del Cultivo del Tabaco. San Juan y Martínez enero, San Juan y Martínez : Estación Experimental del Tabaco, p García. H ; Espino.E; y otros. Nuevas variedades de Tabaco Flue Cured obtenida en Cuba resistentes al moho azul y otras enfermedades En: Encuentro Latino Americano de Biotecnología Vegetal, La Habana junio, la Habana : F.A.O, p Gil M.; Nilda Peñalver y otros. Comportamiento de nuevas variedades de tabaco Virginia en Cuba. Cultivos agroindustriales. 2 (2): 23-34, Schiltz, P. Tentative d, Amelioration de léssa; collectif destine á determiner le pouvori pathogéno de P.tabacina.Coresta 1:16-22, Hernández, A; J. M Pérez; y otros. II Clasificación Genética de los suelos de Cuba. Revista Agricultura. 8 (1): 47-69, Layton D. and Nielsen. Tobacco production, Chemistry and Technology p.

11 Díaz, M; V.García y otros. Nuevos genitivos de tabaco Virginia resistente al moho azul y la pata prieta. Cuba Tabaco Ciencia y Técnica 3(2), Nakakawaji T.; Yamamoto Y.; Matsuoka T.; &. Breeding of a multiple disieaseresistan mild flued- cured tobacco,f65. Bulletin. CORESTA P113. Nilda Peñalver. Razas fisiológicas de Phytophthora parasítica var nicotianae en Cuba. Ciencia y Técnica en la Agricultura Tabaco 6(1): 47-64, Rehman H U.;Qureshla, A. Estimation of correlation genetic variability on various tobacco accessions (Nicotiana Tabacum L.).CORESTA 1: Torrecilla, G., Luisa A. Pino y otros. Metodología para las mediciones de los caracteres cualitativos y cuantitativos de la planta de tabaco. Cienc. Téc. Agric. Tabaco 3 (1): 21-61, Torrecilla.G, Evaluación de las características morfológicas y conservación de los recursos filogenéticos del tabaco en Cuba, Tesis para optar por el grado de doctor en Ciencia. Facultad de Agronómica Universidad Agraria Tso, T. C Producction, Physiology, and Biochimistry of tobcco Plant. USA; Institute of International development and Education in Agricultural and life Sciences p.

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL Agronomía Trop. 60(4): 363-367. 2010 SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL SELECTION OF SNUFF VIRGINIA PROMISING

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. Ing. Marvin F Jiménez V Ing. Julio C Molina C Ing. Rodolfo R Valdivia L INTRODUCCION El sorgo

Más detalles

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González,

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN (Cucúrbita mixta), EN EL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Resumen Juan Francisco Blanco Iván

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Vivian Rivero Chacón UCTB Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L).

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Autores: Lino J. Soto, Yanisbell Sánchez, Servelio Quintero, Grisel Croche, Guillermo Brito y Juan A. Soto. Instituto

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO Osvaldo Pérez Cabrera y José L. Redonet Ferret RESUMEN Con el objetivo de estudiar la influencia

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies de papa Solanum phureja para resistencia a Tizón n tardío (Phytophthora

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL 2002. René Clará Valencia - Coordinador, José del Carmen Corrales ensayo Posoltega, Rafaél Obando-ensayo CNIA, Héctor Deras -ensayo

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

1.2 OBJETIVOS GENERAL

1.2 OBJETIVOS GENERAL 1. INTRODUCCIÓN Los bosques nativos constituyen un recurso natural importante en la sobrevivencia de todos los seres, debido a la gran biodiversidad de especies existentes, nuestro país es considerado

Más detalles

I T L U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de

I T L U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO. Investigación Agropecuaria. Instituto Nacional de I T L Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria U RUGUAY INIA-TACUARI NUEVA VARIEDAD DE ARROZ PRECOZ DE ALTO RENDIMIENTO Pedro Blanco* Fernando Pérez de Vida** Martín Píriz** * ** Ing. Agr., M.Sc,

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE. . Cubas Hernández, Fátima Calzadilla Hernández Carmen. Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte. Cabildo Insular de Tenerife. INTRODUCCIÓN La práctica tradicional de la poda difiere según la zona vitícola

Más detalles

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE

ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE ENSAYO DE VARIEDADES DE PAPAYA EN LA ZONA NORTE DE TENERIFE Eudaldo Pérez Hernández Agente de Extensión Agraria Servicio de Agricultura y Desarrollo Rural Cabildo de Tenerife Jornadas Técnicas de Papaya

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

En los insecticidas Biológicos biotoxinas = eficacia = rentabilidad. DiPel DF y sus 4 Biotoxinas, marcan la diferencia a nivel internacional

En los insecticidas Biológicos biotoxinas = eficacia = rentabilidad. DiPel DF y sus 4 Biotoxinas, marcan la diferencia a nivel internacional En los insecticidas Biológicos biotoxinas = eficacia = rentabilidad basado en el Bacillus Thuringiensis subespecie kurstaki (Btk), es el mejor producto biorracional del mundo ya que contiene cuatro proteínas

Más detalles

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ

PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ INSTITUTO NICARAGUENSE DE TECNOLOGIA AGROPECUARIA PROYECTO DE INVESTIGACION Y DESARROLLO MISIÓN TÉCNICA AGROPECUARIA DE LA REPÚBLICA DE TAIWÁN PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENÉTICO DE ARROZ Autor: Dr. Lázaro

Más detalles

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TABACO Y ESPECIES DEL GENERO NICOTIANA AL VIRUS DEL GRABADO DEL TABACO, VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO Y VIRUS Y DE LA PAPA José A. Crespo

Más detalles

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso. INFORME ENSAYO A CAMPO CON CEPA DE Azospirillum brasilense AZ39 y Pseudomonas fluorescens Ps6 proporcionadas por la empresa AYUI SRL EN EL CULTIVO DE ALGODÓN INTRODUCCION Los microrganismos interactúan

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

producción de albahaca en estación y contraestación Facultad de Ciencias Agropecuarias

producción de albahaca en estación y contraestación  Facultad de Ciencias Agropecuarias Tecnologías limpias alternativas (biofertilizantes) a la urea en la producción de albahaca en estación y contraestación Carmen M. Cabanillas, Daniel Stobbia, Alicia Ledesma ccabanil@agro.unc.edu.ar, dstobbia@hotmail.com

Más detalles

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba

Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Fitomejoramiento Participativo de Hortalizas en Cuba Laura Muñoz de Con Investigadora, INIFAT, Cuba. Introducción En 1961, en la Estación Experimental Agronómica de Santiago de las Vegas, que es actualmente

Más detalles

AL HIGH TECH. c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO. c u l t i v o d e s e g u n d a

AL HIGH TECH. c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO. c u l t i v o d e s e g u n d a AL HIGH TECH c r i a d e r o d e c o l z a 0 0 / g i r a s o l COLZA DE VERANO c u l t i v o d e s e g u n d a Colza de verano cultivo de segunda ww.alhightech.com.ar --------------- COLZA DE VERANO Objetivos

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz

Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz Evaluación de cereales de invierno en Santa Cruz 1 Introducción: En el Sur de Patagonia, una alternativa para mejorar la oferta forrajera de las áreas con mayor potencial consiste en la siembra de cereales

Más detalles

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO.

2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. GRUPO PARA LA EVALUACIÓN DE NUEVAS DE CULTIVOS EXTENSIVOS EN ESPAÑA 2.3.- CEBADA DE CICLO CORTO. 2.3.1. Producción de grano. 2.3.1.1. Resultados de la campaña 2011-2012. En la Tabla 20 se pueden observar

Más detalles

Katia Masias Bröcker

Katia Masias Bröcker UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Ciencias Forestales Caracterización de las propiedades tintóreas del extracto de nogal (Juglans neotropica Diels) proveniente de la cuenca alta del río

Más detalles

EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA

EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA EVALUACION MULTIAMBIENTAL DE VARIEDADES DE SORGO [Sorghum bicolor (L.) Moench] CON EL GEN BMR PARA DOBLE PROPOSITO EN NICARAGUA Nury Gutierrez, Rafael Obando, Norwin Flores, Sergio Cuadra, Marvin Jiménez,

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col.

Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col. Tecnología de producción de tabaco en la zona Oriental de Cuba. Autor: Manuel Nieto Martínez y col. Objetivos v Determinar los momentos óptimos de cosecha en variedades de tabaco negro cultivado con las

Más detalles

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood.

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Julián B. González Rodríguez, Alfredo Morales Tejón, Miladys Jacomino Fernández Instituto

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi

Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Informe técnico Estación Experimental Agropecuaria Manfredi Año: 15 Resistencia múltiple de Sorghum halepense (sorgo de Alepo) a glifosato y haloxifop R-metil en la provincia de Córdoba, Argentina. Diego

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE- CENTRO DE MÉXICO!""##$%#& El injerto en hortalizas consiste en la obtención de una planta a partir de la unión

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas CARACTERIZACIÓN N Y EVALUACIÓN N AGRONÓMICA DE 5 ECOTIPOS DE DIENTE DE LEÓN N (Taraxacum( officinale Weber ex F.H. Wigg.)

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress

BONAERENSE. Palabras clave: trigo inoculado, biomasa, rendimiento, tolerancia a stress EVALUACIÓN DE PRODUCTOS DE MYCOPHOS EN CEBADA EN EL CENTRO SUR BONAERENSE Ings. Agrs. Natalia Carrasco, Martín Zamora Chacra Experimental Integrada de Barrow (INTA - MAAyP) CC 50 (7500) Tres Arroyos ncarrasco@correo.inta.gov.ar

Más detalles

Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en un cultivo de Rosas en Ayora, Provincia de Pichincha, Ecuador.

Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en un cultivo de Rosas en Ayora, Provincia de Pichincha, Ecuador. Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en un cultivo de Rosas en Ayora, Provincia de Pichincha, Ecuador. JUAN RUIZ. Ing. Agr. Especialista en Nutrición. Representante JW Asociados. jruiz@jwasociados.com.ec

Más detalles

Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura.

Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura. Efecto de la densidad de siembra en el cultivo de girasol (Helianthus annus) en la Granja Experimental PUCESI, provincia de Imbabura. MATERIALES Y MÉTODOS Ubicación: El experimento se ubicó en la Granja

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

CAPÍTULO 6. RESULTADOS

CAPÍTULO 6. RESULTADOS CAPÍTULO 6. RESULTADOS En este capítulo se reportan las velocidades de corrosión alcanzadas para los aceros al carbón AISI 1018 y 1010 en los sistemas analizados. Además, se presenta la comparación con

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

Variedades de Soja de reciente liberación

Variedades de Soja de reciente liberación Programa de Mejoramiento Genético de Soja Variedades de Soja de reciente liberación Sergio Ceretta, Ing. Agr. MSc. Mauricio Sastre, Tec. Agr. Beatriz Castro, Mauro Montaña, Deborah Chevalier, Edgardo Rey,

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO

PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO PRIMER REPORTE DEL USO DE INJERTOS EN MELÓN Y SANDÍA A NIVEL COMERCIAL EN LA REGIÓN NORTE-CENTRO DE MÉXICO Dr. Arturo Gaytán-Mascorro, M.C. Yasmín Ileana Chew-Madinaveitia. Campo Experimental La Laguna.

Más detalles

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO

ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO ANÁLISIS DEL SECTOR AGROPECUARIO DICIEMBRE 2015 ÍNDICE ANALÍTICO Introducción 2 Pág. Evolución de los principales cultivos agrícolas de la Provincia de Tucumán. Primera parte... 2 Caña de Azúcar. 3 Limón...

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo.

Figura 1. Cultivo de pimiento a 4 ejes. Comienzo del ciclo. Evaluación de la productividad de cultivares de pimiento (Capsicum annum) en invernadero en el Alto Valle de Río Negro (temporada 2008/09). Norma Iglesias, Fernando Roma, Cintia Pasini EEA Alto Valle.

Más detalles

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia

Nuevas variedades de café. Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Nuevas variedades de café Centro de Investigaciones en Café Ing. Fabián Echeverría Beirute 05 de Agosto, 2010 San Pedro de Barva, Heredia Fenología Genotipo Enfermedades Calidad Plagas Producción Fertilidad

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO

ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO ENSAYO DE WT 44 AD SOBRE PLANTINES DE TOMATE. TEMPORADA 2011/2012. BIONET SRL ZONA CUYO INTRODUCCION Y ANTECEDENTES La producción de hortícolas en la zona de cuyo, alcanza una superficie de 40.000 has

Más detalles

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION

ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION ENSAYO DE PORTAINJERTOS COMERCIALES DE SANDÍA SOBRE EL CV. FASHION Escobar Jiménez, I. Berenguer Fernández J.J. García lozano, M. Estación Experimental La Nacla. Motril (Granada). Caja Rural de Granada

Más detalles

Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en cultivos de Rosas en Cangahua, Provincia de Pichincha, Ecuador.

Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en cultivos de Rosas en Cangahua, Provincia de Pichincha, Ecuador. Eficacia del programa SUELO SANO CULTIVO SANO en cultivos de Rosas en Cangahua, Provincia de Pichincha, Ecuador. JUAN RUIZ. Ing. Agr. Especialista en Nutrición. Representante JW Asociados. jruiz@jwasociados.com.ec

Más detalles

Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza

Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza Control de rama negra (Conyza bonariensis) (L.) Cronq. con glifosato en distintos estados de desarrollo de la maleza Diego Ustarroz 1, Eduardo Puricelli 2, Héctor P. Rainero 1, Diego Bellon 3 1 Grupo Protección

Más detalles

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados 1. Introducción 2. Objetivos del Estudio 3. Material y Métodos 4. Resultados y

Más detalles

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo

Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo Ensayo de evaluación de Xilonen en mezclas con fungicidas en el control de enfermedades foliares del cultivo de trigo ENSAYO DE EVALUACION DE XILONEN EN MEZCLAS CON FUNGICIDAS EN EL CONTROL DE ENFERMEDADES

Más detalles

6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro

6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro 6. Efecto de estrés salino (NaCl) e hídrico (manitol) en tres variedades de papa (Solanum tuberosum) in vitro Margarita Calle M.; Lisett Vaca L., Víctor Hugo Mendoza, Juan José Vicente R. Profesionales

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho.

Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo de cebada cervecera utilizando Flumioxazin (Sumisoya ) en el barbecho. Ing. Agr. Msc. Ramón Gigón Estrategias de Control de Lolium perenne en el cultivo

Más detalles

Es género una variable determinante en la adopción de variedades modernas? El caso de arroz en Ecuador

Es género una variable determinante en la adopción de variedades modernas? El caso de arroz en Ecuador Es género una variable determinante en la adopción de variedades modernas? El caso de arroz en Ecuador Resultados preliminares María Alejandra García Mayra Orrego Jennifer Twyman Ricardo Labarta Diego

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT. Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRICULTURA SUSTENTABLE DE AARFS A.C. PROGRAMA MASAGRO SAGARPA - CIMMYT Ensayos Maíz Ciclo O-I 2016/17 ANTECEDENTES La Plataforma Experimental de Agricultura Sustentable (PEAS),

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

Manejo integrado de plagas en pitahaya

Manejo integrado de plagas en pitahaya Manejo integrado de la Bacteriosis en pitahaya roja (Hylocereus undatum), Meseta de Los Pueblos, Nicaragua Ing. Roberto Maltéz Pérez Ing. Rodolfo Munguía ESETECA UNA Universidad Nacional Agraria, UNA Resultados

Más detalles

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C.

GOWAN MEXICANA S.A.P.I. de C.V. Calzada Cetys No. 2799, Edificio B, Local 2 y 4, Col Rivera, Mexicali, B.C. Alejandro Conríquez Borja Cecilio Castañeda Cabrera Gowan Mexicana S.A.P.I. de C.V. Research & Development Tel. - Fax. (462) 62 3 11 80 Mobile. (462) 10 7 91 12 ccastaneda@gowanmexicana.com EVALUACIÓN

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER 9 de Julio Trigo: Efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento de variedades de ciclo

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9

Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 ÍNDICE Presentación 8 Las Estadísticas del Medio Ambiente en la Revolución 9 Capítulo 1- Condiciones generales del Medio Ambiente en Cuba Características ambientales 16 División Político - Administrativa

Más detalles

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8

Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8 Recomendación de variedades de trigo blando Campaña 2009/10 1/8 Recomendación var. de trigo blando. Campaña 2009/10 Comentarios de Campaña Como en años precedentes, el objetivo de esta publicación, sigue

Más detalles

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar

Magnetización: una alternativa en la leche cruda sin refrigerar REDVET Rev. electrón. vet. http://www.veterinaria.org/revistas/redvet -http://revista.veterinaria.org Vol. 11, Nº 03B, Marzo/2010 http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n030310b.html Magnetización:

Más detalles

Selección de plantas élites en plátano y su impacto potencial en la producción. Ramón Jiménez Mayo 27 de 2013

Selección de plantas élites en plátano y su impacto potencial en la producción. Ramón Jiménez Mayo 27 de 2013 BIOVERSITY INTERNATIONAL INSTITUTO DOMINICANO DE INVESTIGACIONES AGROPECUARIAS Y FORESTALES INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA DE PANAMÁ ASOCIACIÓN DE PLATANEROS DE RIVAS, NICARAGUA Selección de plantas

Más detalles

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI

BOLETÍN SITUACIONAL BRÓCOLI BRÓCOLI 214 1. RESUMEN La producción mundial de brócoli en el año 214 aumentó 4.76% con respecto al año 212. Este comportamiento incidió directamente en el nivel de exportaciones e importaciones, las cuales

Más detalles

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BI REND Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BIOAGRO 2007 BI REND I.- Efecto de BIOREND sobre el estado general de plantas de arándanos de vivero Vivero Santa Inés, Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Más detalles

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO

PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO PRODUCCIÓN DE FORRAJE Y MANEJO DE SOJA PARA PASTOREO Fernanda Spara 1, Eduardo Vernengo 1 y Ana Guercio 2. 2007. Producir XXI, 16(193);20-26. spara@infovia.com.ar (1) Ing. Agr. Tecnología de Pasturas.

Más detalles

Principales características de. la campaña de poroto Resumen. Características climáticas. Problemas sanitarios. Labor desarrollada por la EEAOC

Principales características de. la campaña de poroto Resumen. Características climáticas. Problemas sanitarios. Labor desarrollada por la EEAOC Principales características de Resumen 3 la campaña de poroto 2016 Características climáticas 3 Problemas sanitarios 4 Labor desarrollada por la EEAOC 4 ECR de poroto de colores ECR de poroto negro Consideraciones

Más detalles

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL HUMUS LÍQUIDO OBTENIDO POR TRES MÉTODOS, EN CONDICIONES DE MACETA Y DE CAMPO, UTILIZANDO MAÍZ (ZEA MAYS.L.) Y REMOLACHA AZUCARERA (BETTA VULGARIS, L) RESPECTIVAMENTE M.Sc. Juan

Más detalles

EVALUACIÓN DEL SISTEMA AEROPÓNICO EN LA PRODUCCIÓN DE PAPA SEMILLA

EVALUACIÓN DEL SISTEMA AEROPÓNICO EN LA PRODUCCIÓN DE PAPA SEMILLA PROYECTO EVALUACIÓN DEL SISTEMA AEROPÓNICO EN LA PRODUCCIÓN DE PAPA SEMILLA ING. AGR. CARLOS CAZCO LOGROÑO MSc. PRODUCCIÓN DE SEMILLA PREBÁSICA MÉTODO DE OBTENCIÓN DE SEMILLA SIN SUELO SEMILLA INTRODUCCIÓN

Más detalles