INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22»

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22»"

Transcripción

1 INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García UCTB Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba RESUMEN Con el objetivo de aumentar los rendimientos en el tabaco Virginia durante las campañas tabacaleras y , se inició la introducción en la base productiva de la nueva variedad Virginia San Luis 22, obtenida en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez. Esta es moderadamente resistente al «moho azul», (Peronospora hioscyami fsp.tabacina), resistente a la «pata prieta» (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) y a los nemátodos de la especie (Melodgyine Incógnita.). La extensión agrícola y generalización se realizó en la Empresa de Acopio y Beneficio del Tabaco Augusto Cesar Sandino. La `Virginia San Luis 22 se comparó con la Virginia Resistente, Speight G- 28 y San Luís 21, en ellas se evaluaron las características químicas y físicas: porciento de nicotina, de cloruros y la combustibilidad, así como los rendimientos en clases exportables y totales. Debido a los resultados obtenidos, se introdujo la variedad con la aceptación de todos los productores, con rendimiento potencial promedio de kg/ha y 75 % de clases altas y un aumento significativo en el área de cultivo de esta variedad 491 ha. Palabras claves: Tabaco, variedades, enfermedades, rendimientos ABSTRACT INTRODUCTION OF VIRGINIA SAN LUIS 22 FLUE CURED TOBACCO VARIETY The new flue cured tobacco variety Virginia San Luis 22 was obtained at the Experimental Tobacco Station in San Juan y Martínez during and tobacco harvest with the aim of yield improving. This variety is moderately resistant to «blue mold», (Peronospora hioscyami fsp.tabacina), resistant to «black shank» (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) and to nematodes species (Meloidogyne Incógnita). The introduction of the variety took place at the «Augusto Cesar Sandino» Tobacco Company. The variety was compared with Virginia Resistente, Speight G- 28 and San Luís 21. Chemical and physical characteristics were evaluated: percent of nicotine, of chlorides and the combustibility, as well as overall and exportable classes yield. The whole of the harvesters accepted the variety due to its good results (2 598 kg/ha and 75 % of high classes) and for this reason there was a significative increasing of the cultivated area (491 ha). Key words: Tobacco, variety, diseases, yields 31

2 Vol. 12, No. 2, 2011 INTRODUCCIÓN En Cuba se ha desarrollado un programa de mejoramiento genético integral para obtener e introducir en la práctica agrícola, variedades de alto potencial de rendimiento y buena calidad, resistentes a las principales enfermedades. Como resultado de este programa, Gil et.al. (1992) obtienen la primera variedad de tabaco comercial «Virginia San Luís 20», resistente a la «pata prieta» (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) y a los nemátodos de la especie (Meloidogyne Incógnita), de alto potencial de rendimiento y buena calidad industrial, pero susceptible al moho azul. García et.al (2002) liberan para la producción agrícola la variedad «Virginia resistente», resistente al «moho azul» (Peronospora hioscyami fsp.tabacina), a la «pata prieta» (Phytophthora nicotianae Breda de Haan) y a los nematodos especie (Meloidogyne Incógnita), de buena calidad y de rendimiento medio. Posteriormente Díaz et.al. (2000) introducen en la base productiva la variedad San Luis 21 con resultados excelentes. La nueva variedad Virginia San Luis 22, obtenida en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez es moderadamente resistente al «moho azul», (Peronospora hioscyami fsp. tabacina), resistente a la «pata prieta» (Phytophthora. nicotianae Breda de Haan) y a los nemátodos de la especie (Melodgyine Incógnita.) y posee un rendimiento potencial promedio de kg/ha y 75 % de clases altas. Debido a ello el objetivo de esta investigación consiste en introducir la Virginia «San Luis 22», resistente a las principales enfermedades y de alto potencial de rendimiento en la base productiva. MATERIALES Y MÉTODOS La extensión agrícola de la nueva variedad San Luis 22 se inició en la Empresa de Acopio y Beneficio de Tabaco «Augusto César Sandino», en un suelo Arenosol típico (Hernández et al., 1999), durante las campañas tabacaleras y , donde se seleccionaron tres campesinos, para comprobar los resultados que se obtuvieron en la investigación y posteriormente se comenzó la generalización de la variedad. El área se dividió en dos parcelas, para el cultivo de la nueva variedad San Luis 22 en comparación con la Virginia Resistente, Speight G- 28 y San Luis 21, actualmente variedad comercial. Los análisis químicos y físicos realizados fueron: - Porciento de nicotina por el método: «Determinación espectrométrica del contenido de alcaloides en tabaco en polvo» (PNO IIT, 2000), según norma ISO 2881: Porciento de cloruros determinado por el método potenciométrico de valoración con Ag NO 3 al 0,1 N, según PNO 02.15, 2000, basado en la NC 88-44: Combustibilidad en segundos según PNO 03.03, 2000 (NC 88-40: 84). Las labores culturales y la recolección se realizaron según el Instructivo Técnico para el Cultivo del Tabaco (MINAG, 1998). Concluido el proceso de curado se realizó la selección para determinar el rendimiento total y en clases exportables en kg/ha. RESULTADOS En condiciones de producción se evaluó la nueva variedad San Luis 22 en comparación con las comerciales, para de esta forma corroborar los resultados de la investigación. La tabla 1 refleja el comportamiento de los rendimientos de las variedades Virginia Resistente, Speigth G-28 y «Virginia San LuIs 22», en la extensión agrícola. La nueva variedad San Luis 22 superó en rendimien- 32

3 Tabla 1. Comportamiento de los rendimientos de las variedades Virginia Resistente, Speigth G- 28 y «Virginia San Luis 22» to total y clases exportables a las comerciales Virginia Resistente y Speigth G-28 y se obtuvo con ella una ganancia de $/ha y $/ha respectivamente. Esta variedad posee mayor número de hojas aprovechables, peso y calidad, lo que coincide con lo que informa Nakakawaji et al; (1997), cuando refiere que con la obtención de una nueva variedad con dos hojas más que la comercial, se aumentan los rendimientos. Rehman y Qureshia (1999) también lo corroboran al plantear que el número de hojas aprovechables está relacionado con el rendimiento total de las variedades. La tabla 2 muestra que la nueva variedad San Luis 22 produjo rendimientos totales superiores a la comercial San Luís 21, lo cual se debe al mayor número de hojas producidas, su peso y dimensiones. Se debe señalar que la variedad «San Luis 22» es moderadamente resistente al moho azul, aspecto que hay que tener en cuenta para decidir la fecha de siembra. Además, según el criterio de los productores es una variedad de altos rendimientos, de mayor peso y buena calidad. Con relación a los análisis químicos y físicos realizados (tabla 3), se observa que es- tas variedades, se encuentran en el intervalo permisible del contenido de nicotina que debe poseer el tabaco Virginia, aspecto que coincide con Hawks y Colllins (1993) cuando citan que los contenidos de nicotina se deben encontrar entre 1,5 % y 3,5 %. Los contenidos de cloruros fueron superiores a 1 %, no están en el intervalo aceptable según De Jong (1985), e incide negativamente en la calidad en este tipo de tabaco. Los valores de combustibilidad se consideran adecuados en el tabaco Virginia sin procesar, ya que 3 s es el aceptado mundialmente y coincide con lo que plantean De Jong (1985) y Tso (1999). La generalización de la variedad (tabla 4) se realizó de forma progresiva; se tuvieron en cuenta los resultados obtenidos en la extensión agrícola y el criterio de los productores, por lo que durante la campaña 2007/ 2008 se generalizó en ha de las áreas pertenecientes a esta empresa; en la 2008/ 2009 aumentó a ha con un alto nivel de aceptación y produjo un aumento significativo en el cultivo de la variedad. En la campaña 2009/2010 se cultivaron 491 ha, lo que influyó de manera significativa en los resultados históricos de la empresa. Tabla 2. Comportamiento de los rendimientos de las variedades San Luis 21 y San Luis

4 Vol. 12, No. 2, 2011 Tabla 3. Comportamiento de los análisis químicos 2.45 Tabla 4. Introducción en la base productiva de la variedad San Luis CONCLUSIONES Se introdujo, con la aceptación de los productores, la nueva variedad Virginia San Luis 22 con un rendimiento potencial de kg/ha y 75 % de clases altas, en un área de 491 ha. RECOMENDACIONES Mantener la variedad «Virginia San Luis 22» en la política varietal del tabaco Virginia en nuestro país, con no más de 50 % del área a plantar. BIBLIOGRAFÍA De Jong, D.: The role of American tobacco leaf chemistry in low- yield cigarette. An agricultural viewpoint, Tob., Int. 5: , Díaz, M., V. García, M. Gil y Emis C. Mena: Nuevos genitivos de tabaco Virginia resistente al moho azul y la pata prieta, Cuba Tabaco, 3(2): 43-47, García, H., E. Espino, M. Gil: Virginia resistente primera variedad de tabaco tipo Virginia con resistencia al «moho azul» obtenida en Cuba, Cuba Tabaco, 13 (1): 5-10, Gil, M., Nilda Peñalver y Norma del Castillo: Comportamiento de nuevas variedades de tabaco Virginia en Cuba, Cultivos agroindustriales, 2 (2): 23-34, Hawks, S.N. (Jr.) and W. K. Collins: Tabaco flue-cured. Principios básicos de su cultivo y curado, 408 pp., Ed. Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, España, Hernández, A., M. Pérez; O. Ascanio; y otros. Nueva versión de clasificación genética de los suelos de Cuba. 64 pp, Ed Ministerio de la Agricultura. Instituto de Suelo, Ciudad de La Habana, ISO : Tobacco Determination of alkaloid content-spectrometric method. (PNO IIT, 2000: «Determinación espectrométrica 34

5 del contenido de alcaloides en tabaco en polvo»). MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Instructivo Técnico para el cultivo del tabaco, 190 pp., Ed. AGRINFOR, La Habana, Nakakawaji, T., Y. Yamamoto, T. Matsuoka: Breeding of a multiple disease- resistant mild flue- cured tobacco, F65 Bulletin, CORESTA - 1: 113, NC 88-44:84: Determinación de cloruros (PNO IIT, 2000: Determinación de cloro en la hoja curada (%)). NC 88-40:84: Determinación de la combustibilidad (PNO IIT, 2000: Determinación de la combustibilidad en la hoja curada (s)). Rehman, H. U., Qureshla, A.: Estimation of correlation genetic variability on various tobacco accessions (Nicotiana Tabacum L.). CORESTA, 53, Tso, T, C.: Production, Physiology and Biochemistry of Tobacco, 753 pp., Ed. Institute of international Development and Education in Agriculture and Life Siences, USA, SERVICIOS QUE BRINDA EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO Servicios Analíticos en Productos Terminados. Servicio de Gestión de la Estrategia y Composición Varietal en Tabaco. Servicio de Asesoría Técnica para implantar los Sistemas de Gestión de la Calidad. Servicio de Análisis de Residuales de Pesticidas para los Tabacos de Exportación en Rama. Servicio de Formación y Acreditación de la Comisiones de Evaluación Sensorial. Servicios Analíticos de Laboratorio de Diagnóstico de Hongos en Suelo y Plantas. Servicio Analítico de Laboratorio de Análisis de la Materia Prima para la Confección de Cigarrillos. Servicios Analíticos de Laboratorio de Análisis de Suelos. Sistema de Extensionismo Agrícola en Tabaco Diplomado de Tabaco Servicio de Supervisión Gerencial a los Sistemas de Innovación, Calidad y Medio Ambiente. Servicio de Asesoría Técnica para Implantar el Sistema de Gestión de Innovación. Servicio de Boletín Tabacalero y Revista CubaTabaco. Servicio de Control a la Actividad de Metrología. 35

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD

NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD Miguel Díaz Hernández Mario Gil García Vivaldo García

Más detalles

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO 0113001 02 XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO Título: San Luis 21 Nueva variedad de tabaco Virginia resistente a las principales enfermedades, de alto rendimiento y buena calidad. Autor: Miguel

Más detalles

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Ailene González Mederos, Milagros García Alemañy,,Manuel

Más detalles

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González,

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO Luisa Ana I. Pino Pérez, G. Quintana Vara, Odelbis Carrazana Lorenzo y Yoan

Más detalles

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT BHmN VARIEDAD DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTE AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI DE BARY F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS OBTENIDA POR NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN CON SU ANDROESTÉRIL

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL Agronomía Trop. 60(4): 363-367. 2010 SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL SELECTION OF SNUFF VIRGINIA PROMISING

Más detalles

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol Centro Agrícola, 39(3):19-23; julio-sept., 2012 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 16,11 CF: cag053121862 ARTICULOS GENERALES Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES DE TABACO (NICOTIANA SPP.) RESISTENTES AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS Humberto García Cruz y

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Influencia de la distancia entre plantas en algunas características

Más detalles

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TABACO Y ESPECIES DEL GENERO NICOTIANA AL VIRUS DEL GRABADO DEL TABACO, VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO Y VIRUS Y DE LA PAPA José A. Crespo

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Vivian Rivero Chacón UCTB Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA Yarilis León González 1, Juan Miguel Hernández Martínez 1, Rosa

Más detalles

ROTACIÓN DE CULTIVOS EN TABACO; ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTOS RENDIMIENTOS

ROTACIÓN DE CULTIVOS EN TABACO; ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTOS RENDIMIENTOS Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO ROTACIÓN DE CULTIVOS EN TABACO; ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTOS RENDIMIENTOS Antonio Núñez Mansito y Guillermo Quintana Vara Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY CUBA TABACO Vol.9, No.2, 2008 INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY Betty Hernández García, Alejandro Izquierdo Medina, Juan Miguel Hernández

Más detalles

Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández

Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández Centro Agrícola, 41(2): 53-58; abril-junio, 2014 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE:17,13 CF: cag092141973 ARTICULOS GENERALES Respuesta del tabaco negro variedad Corojo 2006 a diferentes

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL Milagros García Rubido, Alejandro Izquierdo Medina, Yoanna Cruz Hernández.

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

GENERALIDADES CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

GENERALIDADES CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT CARACTERIZACIÓN QUÍMICA DE UN SUELO TABACALERO DE LA PROVINCIA LA HABANA Y SU UTILIZACIÓN COMO CONTROL INTERNO EN LA CALIDAD DE LOS ANÁLISIS QUÍMICOS DE SUELOS EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL TABACO

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO.

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. Canet R., Isora Franco Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½,

Más detalles

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES

OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR DE QUITINA DE CAPARAZONES UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA UNIDAD DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN OBTENCION DE GLUCOSAMINA A PARTIR

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE HIDROXICLORURO DE ALUMINIO A NIVEL LABORATORIO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE HIDROXICLORURO DE ALUMINIO A NIVEL LABORATORIO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA UNIDAD DE INVESTIGACION DE INGENIERIA QUIMICA INFORME FINAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACION PROCESO PARA LA OBTENCIÓN DE HIDROXICLORURO DE ALUMINIO

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.).

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARISON OF THREE TOPPING HEIGHT IN THE AGRICULTURAL YIELDS OF THE TOBACCO CROPS (NICOTIANA

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento VI Foro INIA Subproductos agroalimentarios: del residuo al coproducto Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento Proyecto INIA RTA2011-005:

Más detalles

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México

Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Revista Mexicana de Fitopatología ISSN: 0185-3309 mrlegarreta@prodigy.net.mx Sociedad Mexicana de Fitopatología, A.C. México Ramírez Legarreta, Manuel Rafael; Jacobo Cuéllar, Juan Luis; Sánchez Chávez,

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA

DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA Alejandro Izquierdo Medina 1, Amaury Borges Miranda 2 1 Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X Título: Alternativa sustentable para la producción de tabaco negro tapado variedad Habana 2000, suelo fluvisol, provincia Granma. Title: Sustainable alternative to produce black covered tobacco Havana

Más detalles

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 14, No.3 julio septiembre, 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood.

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Julián B. González Rodríguez, Alfredo Morales Tejón, Miladys Jacomino Fernández Instituto

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VIRULENCIA EN SEIS AISLADOS DE PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP TABACINA, AGENTE CAUSAL DEL MOHO AZUL DEL TABACO

ANÁLISIS DE LA VIRULENCIA EN SEIS AISLADOS DE PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP TABACINA, AGENTE CAUSAL DEL MOHO AZUL DEL TABACO ANÁLISIS DE LA VIRULENCIA EN SEIS AISLADOS DE PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP TABACINA, AGENTE CAUSAL DEL MOHO AZUL DEL TABACO Yussuan Kalet Silva Larrañaga 1, Berta Lina Muiño 2 1 Instituto de Investigaciones

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco

Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Papel de los fertilizantes potásicos en la producción y composición química de las hojas del tabaco Michel MARCHAND WANA-MM 1 Esquema 1. Importancia del potasio en la producción de tabaco: Nutrición mineral

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO Osvaldo Pérez Cabrera y José L. Redonet Ferret RESUMEN Con el objetivo de estudiar la influencia

Más detalles

Nuevas variedades y su potencial en la zona centro sur

Nuevas variedades y su potencial en la zona centro sur Nuevas variedades y su potencial en la zona centro sur Francisco Ahumada Representante de Productos y Apoyo Technico, Fall Creek 04 de julio, 2018 Fall Creek Fundada en 1978 Negocio Familiar 150+ acres

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006 Luisa Ana I. Pino Pérez, Guillermo Quintana Vara, Yoan Rodríguez Marrero, y Odelbis Carrazana Lorenzo

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES ESCUELA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA EFECTO DE TRES BIOESTIMULANTES ORGÁNICOS Y UN QUÍMICO EN DOS VARIEDADES DE

Más detalles

www.juventudrebelde.cu Para Eumelio, el apoyo de su familia ha sido trascendental para entregarse a los proyectos investigativos. Autor: Cortesía del entrevistado Publicado: 21/09/2017 05:29 pm Hombre

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO 93-97. Suárez, E.; J.E. Deus; R. Pérez; R. Alfonso; J. Avila; J.L. Hernández; Ana.Victoria Pérez;

Más detalles

DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA ROTACIÓN DE CULTIVO PARA UNA COMUNIDAD RURAL.

DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA ROTACIÓN DE CULTIVO PARA UNA COMUNIDAD RURAL. DINÁMICA DE LA PRODUCCIÓN DE ARROZ EN LA ROTACIÓN DE CULTIVO PARA UNA COMUNIDAD RURAL. Luis Romero 1, Jorge L. Hernández 1, Dámaso Castillo 1, Ana Adelfa Hernández 1, Miguel Socorro 1, Luis Alemán 1, Izanis

Más detalles

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PROMEDIO DE TRES COSECHAS 2016. PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA Barrantes Mora Julio César,

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones 79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones Víctor Gil Díaz, Leonardo Guzmán Piñero y Edilio Quintero Fernández. Centro de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 18, no. 2 mayo - agosto 2014 ISSN X Título: Regulación de Phytophthora parasítica Van Breda de haan Tucker con Trichoderma harzianum (R.) (Cepa A-53), en tabaco (Nicotiana tabacum L.). Title: Regulation of Phytophthora parasitica Van Breda

Más detalles

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN.

EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO LOCAL DEL PAISAJE EN LA REGIÓN DEL PICO DE TANCÍTARO, MICHOACÁN. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS CENTRO DE INVESTIGACIONES EN GEOGRAFÍA AMBIENTAL EVALUACIÓN DE TIERRAS PARA EL CULTIVO DEL AGUACATE DE ACUERDO CON EL CONOCIMIENTO

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad.

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad. Resumen Introducción. Los trasplantes de órganos son el único tratamiento para pacientes con enfermedades crónicas avanzadas. Sin embargo, existe una disparidad entre el número de pacientes en lista de

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA Calidad Pertinencia y Calidez UNIDAD ACADEMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD CARRERA DE BIOQUÍMICA Y FARMACIA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCION DEL TITULO

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN CARRERA DE INGENIERÍA AGRÍCOLA Séptimo semestre Nombre de la Asignatura: Producción de Granos y Oleaginosas Adscrita al

Más detalles

RED DE ENSAYOS EXPLORATORIOS DE RESPUESTAS A CAMBIOS EN DENSIDADES DE SIEMBRAS EN SOJA DE PRIMERA. CREA SUR DE SANTA FE, CAMPAÑA

RED DE ENSAYOS EXPLORATORIOS DE RESPUESTAS A CAMBIOS EN DENSIDADES DE SIEMBRAS EN SOJA DE PRIMERA. CREA SUR DE SANTA FE, CAMPAÑA RED DE ENSAYOS EXPLORATORIOS DE RESPUESTAS A CAMBIOS EN DENSIDADES DE SIEMBRAS EN SOJA DE PRIMERA. CREA SUR DE SANTA FE, CAMPAÑA 2010-2011. GRUPO SOJA CREA SUR DE SANTA FE: Bernardita Gatti (CREA Rosario),

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES COMERCIO INTERNACIONAL Y COMPETITIVIDAD DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN PERUANO 2008-2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES EXPORTACIÓN DE SANDÍA PERUANA AL MERCADO CHILENO DURANTE EL PERIODO 2009-2015 TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL

Más detalles

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez Phytophthora infestans Autores: Ing. Roberto López ( robertodlopezv@yahoo.es) Ing. Elizabeth Yánez INTRODUCCIÓN En el Ecuador la mayoría de variedades de papa cultivadas presentan susceptibilidad a Tizón

Más detalles

Garbanzo y trigo en secano, gastos de producción y margen bruto estimados para la campaña 2010

Garbanzo y trigo en secano, gastos de producción y margen bruto estimados para la campaña 2010 Año VI / Boletín N 38 /Abril 200 ISSN 85-5789 Resumen Garbanzo y trigo en secano, gastos de producción y margen bruto estimados para la campaña 200 Gastos de producción Garbanzo vs trigo Margen bruto Garbanzo

Más detalles

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Diversificaci6n de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usas en la Industria Alimentaria Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Pizarro Monica 1 ; Sanchez

Más detalles

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Lázaro Laura - Facultad de Agronomía - Universidad de Azúl Bolleta Andréa - INTA EEA Bordenave Bandera Ramiro - INTA EEA

Más detalles

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO Lisette Monzón Herrera 1, Norma Marrero Medina 1,Natividad Pérez 1 Hernández 2 Colaboradores: Leysi Álvarez y Maricela Cuan e Pavel

Más detalles

Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum Lin.) under edaphoclimatic conditions at Guisa municipality, Granma, Cuba

Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum Lin.) under edaphoclimatic conditions at Guisa municipality, Granma, Cuba Nota Técnica Efecto de la quitosana sobre el cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum Lin.) en condiciones edafoclimáticas del municipio Guisa, Granma, Cuba Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N.

GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE SORIA: I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS. CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N. GANADO OVINO EN LA PROVINCIA DE : I. EVOLUCIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE LOS CENSOS CIRIA, J.; MIGUEL, J.A.; ASENJO, B.; VITTO, R.* y MARTIN, N. E. U. I. Agrarias, Universidad de Valladolid. Campus Universitario,

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Hernández Martínez, Juan M.; León González, Yarilis; Hernández García, Betty ESPACIADO ENTRE PLANTAS

Más detalles

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas

INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas INSTITUTO NICARAGÜENSE DE TECNOLOGÍA AGROPECUARIA INTA VI Región (Matagalpa-Jinotega) PROGRAMA: Investigación Agrícola SUB PROGRAMA: Hortalizas Incremento de Semilla de Líneas Promisorias de Tomate Tolerantes

Más detalles

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa

Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región Arequipa Facultad de Ingeniería y Computación Escuela Profesional de Ingeniería I ndustrial Proceso Alternativo de Lixiviación para la Obtención de Soluciones Ricas en Cobre en la Minería Artesanal de la Región

Más detalles

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017

Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017 Avance de Resultados de Evaluación de Variedades Comerciales de Alfalfa. Campaña 2016/2017 1. Introducción. 2. Diseño del ensayo 3.Variedades ensayadas. 4. Resultados campaña 2016/2017 5. Conclusiones

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN PROTECCIÓN VEGETAL Protección Vegetal Milani G.A.; Osso E.L.; Cepeda S.A.; Sanchez J.M.; Felipe D.J. EFICACIA DE THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE SOLO Y EN MEZCLA DE TANQUE CON ATRAZINA PARA EL CONTROL

Más detalles

GENARROZ, C. por A. Resultados Vioflar 2007

GENARROZ, C. por A. Resultados Vioflar 2007 GENARROZ, C. por A. Resultados Vioflar 2007 César Moquete Germoplasma Introducido Tipo de vivero No. de líneas Variedades 10 VIOFLAR 2007 70 Resistentes a piricularia 41 Total 121 Manejo del vivero 1.

Más detalles

Presentado por: Diana Beatriz Flores Peñuelas

Presentado por: Diana Beatriz Flores Peñuelas XX Congreso Nacional de Ciencia y Tecnología del Mar 1 El mar, el verdadero territorio CONSIDERACIONES DE CALIDAD DEL AGUA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA (Oreochromis niloticus) EN EL EMBALSE SAN RAFAEL, NAYARIT.

Más detalles

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN FOLIA AMAZONICA VOL. 9(1-2) -1998 IIAP 63 ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES Frank Cruz Sisniega * RESUMEN El experimento se llevó a cabo entre los meses de abril y agosto de 1995, en

Más detalles

Campaña fitosanitaria

Campaña fitosanitaria Campaña fitosanitaria para plagas del café: Investigación e innovación para el manejo de la roya II Cumbre de Roya Ciudad de Guatemala 24 de febrero de 2016 MISIÓN Apoyar a los Ministerios o Secretarías

Más detalles

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados

Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados Estudio del Rendimiento de un Cultivo de Girasol en Siembras Tempranas con Alta Densidad de Plantas. Avance de Resultados 1. Introducción 2. Objetivos del Estudio 3. Material y Métodos 4. Resultados y

Más detalles

Nombre. Yonis Alberto Morales Reyes, Rolando Grajeda García Programa Mejoramiento Genético, Instituto Hondureño del Café (IHCAFE)

Nombre. Yonis Alberto Morales Reyes, Rolando Grajeda García Programa Mejoramiento Genético, Instituto Hondureño del Café (IHCAFE) Genes de Virulencia de Nueva Raza de roya (Hemileia vastatrix) que afecta variedad de café Lempira en Honduras, Variedades Resistentes y Susceptibles. Yonis Alberto Morales Reyes, Rolando Grajeda García

Más detalles

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz

MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS. :Estimación de daños y pérdidas. Dra Cecilia Díaz MANEJO INTEGRADO DE PLAGAS :Estimación de daños y pérdidas Dra Cecilia Díaz EVALUACION DE DAÑOS Y PERDIDAS Introducción Terminología Obtención de datos para estimar daños Método de parcela experimental

Más detalles

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México

Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Maíz transgénico y su impacto en la seguridad alimentaria de México Ana Lilia Hernández Espinosa Marzo 27 de 2012 Contenido Importancia del maíz en México Qué es el maíz transgénico? Cultivo de maíz transgénico

Más detalles