NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD"

Transcripción

1 CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD Miguel Díaz Hernández Mario Gil García Vivaldo García Morejón y Emis Mena Padrón RESUMEN Con el objetivo de obtener variedades de tabaco Virginia resistentes a las principales enfermedades que atacan al cultivo de esta planta en Cuba, y que presentan alto potencial productivo y buena calidad, se realizó un cruzamiento entre las variedades Virginia San Luis-20 y Virginia isogenica en la Estación Experimental del Tabaco Virginia, en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río, durante la campaña tabacalera Después de un proceso de selección genealógica se obtuvieron variedades que agrupan en sus características la resistencia al moho azul (Peronospora tabacina Adam.), a la pata prieta (Phytophthora parasitica var. nicotianae) y a los nematodos de la especie (Meloidogyine incognita), y de alto rendimiento, las cuales se compararon con la variedad comercial Speight G-28. Como resultado de este estudio se obtuvieron tres nuevas variedades de tabaco Virginia, resistentes a las principales enfermedades que atacan el cultivo, con excelente maduración, poco desarrollo de yemas axilares, potencial de rendimientos superiores a los kg/ha y 80 % de clases exportables. Palabras Claves: tabaco, mejoramiento, resistencia enfermedade,s moho azul, pata prieta ABSTRACT In order to obtain high productive potential and good quality varieties of tobacco Virginia, resistant to the main tobacco diseases in Cuba, a crossing between the varieties Virginia San Luis-20 and Virginia isogenica was carried out at the Tobacco Virginia Experimental Station of San Luis, during the tobacco season After a process of genealogical selection, four high yieldlines containing in their characteristics the resistance to the blue mould (Peronospora tabacina Adam.), black shank (Phytophthora parasítica var. nicotianae) and to the nematodes species (Incognito Meloidogyine) were obtained, These lines were compared with the commercial Speight G-28. As a result of this study, a new variety with excellent maturation, little development of axillary buds, yield potential superior to kg/ ha and 80 % of exportable classes was obtained. Key Words: tobacco, improvement, resistance, diseases, blue mould and black shank. 26

2 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 INTRODUCCIÓN. Con la reaparición del moho azul durante la campaña tabacalera , y lo difícil de su control por vía química así como la carencia de variedades de este tipo de tabaco resistente, se estableció un programa de mejoramiento genético en Cuba encaminado a la obtención de variedades resistentes a las principales enfermedades que atacan al tabaco, y que presentan alto rendimiento y buena calidad. Como resultado de este programa Gil et al. (1992) obtienen la primera variedad comercial Virginia San Luis-20, resistente a la pata prieta, y a los nematodos tipo (Meloidogyine incognita), de alto potencial de rendimiento y buena calidad, pero susceptible al moho azul. García et al. (1997) liberaron para la producción agrícola la Virginia Resistente, resistente al moho azul a la pata prieta y a los nemátodos tipo (Meloidogyine incognita), de buena calidad y adecuado rendimiento. Díaz et al. (2002) informaron la obtención de nuevos genotipos de tabaco Virginia resistentes a las enfermedades reportadas por García et al. (1997), con mayor productividad. El objetivo de esta investigación consistió en la obtención de variedades de tabaco Virginia resistentes a las principales enfermedades, de alto potencial de rendimiento y buena calidad industrial. MATERIALES Y MÉTODOS La investigación se realizó en la Estación Experimental del Tabaco Virginia en el municipio San Luis, provincia Pinar del Río, en el período , en un suelo Ferralítico Cuarcítico Amarillo Lixiviado, según Hernández et al. (1975). Se realizó un cruzamiento entre las variedades siguientes: 1. Virginia San Luis-20. Variedad comercial, resistente a la pata prieta Phytophthora CUBA TABACO parasitica var. nicotianae) y a los nemátodos (Meloidogyne incognita), de alto potencial de rendimiento y buena calidad industrial. (Gil et al.,1992). 2. Virginia isogenica : Variedad altamente resistente al moho azul, a la pata prieta y a los nemátodos tipo (Meloidogyine incognita), según. García et al. (1998). Asimismo, se utilizó el método de selección genealógica modificado por Espino (1988), las progenies obtenidas de este cruzamiento a partir de la F2 y hasta la F5 se plantaron en la parcela de provocación para la aparición del moho azul. La resistencia a esta enfermedad, se evaluó mediante la escala CORESTA descrita por Schiltz (1974). En la generación F5 se realizó la prueba de resistencia a la pata prieta (P. parasitica var. nicotianae), según la metodología descrita por Peñalver (1983). Los grados de resistencia a ambas enfermedades se establecieron según las recomendaciones de Espino y Rey (1987). Durante las campañas tabacaleras y , se realizó la prueba de variedades con las líneas seleccionadas en la generación F6 y la variedad comercial, Speight G-28, para ello se utilizó un diseño de bloques al azar con cuatro réplicas. Además se midieron los principales caracteres cuantitativos: altura de la planta con flores, número de hojas aprovechables, longitud y anchura de la hoja mayor, rendimiento, según la metodología elaborada por Torrecilla et al. (1980). Por otra parte, las labores culturales y la recolección se realizaron según el Instructivo técnico para el cultivo del tabaco (MINAG, 1998). Se realizó un análisis de varianza de clasificación simple y las diferencias entre las medias se determinaron mediante la prueba de rangos múltiples de Duncan con una probabilidad de 5 % del error. 27

3 CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 RESULTADOS Y DISCUSIÓN. En la tabla 1 se observan los resultados obtenidos en la evaluación de la resistencia a las enfermedades estudiadas, donde las líneas L-11, L-21 y L-22 presentaron resistencia al moho azul, carácter heredado del progenitor Virginia isogenica, que a su vez procede de la variedad Chemical Mutant, la cual lo adquirió por mutagénesis según Layton y Nielsen (1999). las primeras generaciones, la eliminación de las líneas que se comportaron susceptibles. En la tabla 2 se muestra el comportamiento de las principales características agronómicas de las líneas en estudio. La línea L-21 obtuvo el valor mayor de hojas aprovechables, la cual superó significativamente a las restantes y a la variedad testigo, carácter que influyó en el alto rendimientos de esta línea (Fig. 1), el cual coincide con lo informado por Nakakawaji Tabla1: Comportamiento de las variedades ante las enfermedades R, Resistente; AS, Altamente susceptible. La alta susceptibilidad de la variedad Speight G-28, demostró que en el momento en que se aplicó la escala oficial de CORESTA existía una alta presión de inóculo que favoreció el trabajo de selección para la selección al moho azul. Además hubo una reducción del crecimiento y ocurrió el aborto floral en la totalidad de las plantas de la variedad testigo, lo que corrobora lo planteado por Tso (1999). Con respecto a la evaluación de la resistencia a la pata prieta todas las líneas mostraron resistencia a esta enfermedad, carácter heredado de ambos progenitores. Es necesario destacar que en la parcela de provocación al moho azul existe una alta infestación de ((Phytophthora parasitica var. nicotianae), aspecto que posibilitó, desde et al. (1996), quienes expresaron que con la obtención de una nueva variedad con dos hojas más que la comercial, se aumentaron los rendimientos. Rehman y Qureshla (1999), quienes plantearon que el número de hojas aprovechables esta relacionado con el rendimiento total de las variedades, corroborando lo planteado anteriormente. En cuanto a la longitud de la hoja mayor, las líneas L-11, y L-22 superaron a las restantes líneas en estudio y a la variedad comercial Speight G-28. En anchura de la hoja mayor la línea `L-21 no tuvo diferencia con la L-11, pero sí con el resto de las líneas en estudios y con la variedad comercial. En días para florecer no existió diferencia significativa entre las líneas en estudio. 28

4 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO Tabla 2.Observaciones morfológicas realizadas En cuanto a la longitud de la hoja mayor, las líneas L-11, y L-22 superaron a las restantes líneas en estudio y a la variedad comercial Speight G-28. En anchura de la hoja mayor la línea `L-21 no tuvo diferencia con la L-11, pero sí con el resto de las líneas en estudios y con la variedad comercial. En días para florecer no existió diferencia significativa entre las líneas en estudio. La línea L-11 alcanzó el valor mayor de altura total y superó significativamente a la restantes líneas. Es importante señalar que las líneas sometidas a la prueba de línea tuvieron poco ahijamiento, carácter de suma importancia en el tabaco ya que con ello se disminuyen los costos por concepto de deshijes manuales y aplicaciones de productos químicos para esta finalidad. Otro de los atributos a destacar de la línea L-21, es su uniformidad en la maduración por pisos foliares, carácter cualitativo del que depende, en gran medida, el rendimiento y la calidad, porque sólo el tabaco recolectado fisiológicamente maduro tiene las propiedades químicas que el fumador desea. Esta línea es capaz de madurar entre cuatro y cinco hojas simultáneamente, sin que se vea afectada la calidad final de las hojas curadas, con lo que se ahorra fuerza de trabajo y salarios. 29

5 CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 En la figura 1 también se puede observar que la línea L-21» obtuvo el mayor valor de rendimiento en clases exportables seguido de la L-11», ambas superaron significativamente al resto de las líneas en estudio y a la variedad comercial Speight G-28. La línea L-21 ( Virginia San Luis-21 ) por su alto rendimiento, buena calidad y la resistencia al moho azul, a la pata prieta y a los nemátodos tipo (Meloidogyne incognita), es considerada como una de las mejores líneas para su propuesta como variedad comercial de tabaco Virginia en Cuba. CONCLUSIONES Se obtuvieron tres nuevas variedades de tabaco Virginia resistente al (Peronospora tabacina Adam.), (Phytophthora parasitca var nicotianae) y a los nemátodos tipo Meloidogyne incognita de alto rendimiento y buena calidad. Las líneas L-11 y L- 21 obtuvieron los mejores rendimientos en clases exportables kg/ha y 1 880,2 kg/ha. La Virginia San Luis-21 demostró en la evaluación varietal que posee suficientes atributos, de resistencia y productividad para futura variedad comercial. Recomendaciones. Se recomienda los estudios agrícolas de la Virginia San Luis-21. BIBLIOGRAFÍA MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba: Instructivo técnico para el cultivo del tabaco, 190 p., CIDA, La Habana, Espino, E.: El mejoramiento genético del tabaco Nicotiana tabacum L. en Cuba. Boletín de Reseñas. Tabaco (14), 59 p., Espino, E., X. Rey: Nuevas variedades de tabaco negro para cultivo bajo tela resistentes al moho azul. Agrotecnia de Cuba, 19(1):47-60,1987. García. H., E. Espino y otros: Virginia Resistente, primera variedad de tabaco tipo Virginia con resistencia al moho azul obtenida en Cuba. En IV Jornada Internacional del Cultivo del Tabaco, p , Estación Experimental del Tabaco San Juan y Martínez, enero, García. H., E. Espino y otros: Nuevas variedades de tabaco flue-cured obtenidas en Cuba resistentes al moho azul y otras enfermedades. En. Encuentro Latinoamericano de Biotecnología Vegetal FAO, 1-5 junio, La Habana, p , Gil, M., N. Peñalver y otros: Comportamiento de nuevas variedades de tabaco Virginia en Cuba. Cultivos agroindustriales. 2(2):23-34, Schiltz, P.: Tentative d, Amelioration de léssa; collectif destine á determiner le pouvori pathogéno de P.tabacina. CORESTA, 1:16-22, Hernández, A; J. M. Pérez; y otros:. II Clasificación genética de los suelos de Cuba. Revista Agricultura, 8(1):47-69, Layton, D. and M. T. Nielsen. Tobacco production, Chemistry and Technology, 467 p., Díaz, M., V.García y otros: Nuevos genitivos de tabaco Virginia resistente al moho azul y la pata prieta. Cienc. Téc. Agric. Tabaco, 3(2),43-47,

6 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Nakakawaji, T., Y. Yamamoto, T. Matsuoka et al.: Breeding of a multiple disiease- resistan mild flued- cured tobacco, F65. Bulletin CORESTA, 1:113, Peñalver, N.: Razas fisiológicas de Phytophthora parasitica var nicotianae en Cuba. Cienc. Téc. Agric. Tabaco, 6(1):47-64, Rehman, H U. and A. Qureshla: Estimation of correlation genetic variability on various tobacco accessions (Nicotiana tabacum L.). CORESTA, 1:53, Torrecilla,.G: Evaluación de las características morfológicas y conservación de los recursos filogenéticos CUBA TABACO del tabaco en Cuba [inédito], tesis para optar por el grado de doctor en Ciencia, Facultad de Agronomía, Universidad Agraria Villa Clara, Torrecilla, G., L. A. Pino y otros:. Metodología para las mediciones de los caracteres cualitativos y cuantitativos de la planta de tabaco. Cienc. Téc. Agric. Tabaco, 3(1):21-61, Tso, T. C: Producction, Physiology, and Biochemistry of tobacco plant. 753 p., Institute of International development and Education in Agricultural and life Sciences. USA,

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO 0113001 02 XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO Título: San Luis 21 Nueva variedad de tabaco Virginia resistente a las principales enfermedades, de alto rendimiento y buena calidad. Autor: Miguel

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22»

INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García UCTB Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES DE TABACO (NICOTIANA SPP.) RESISTENTES AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS Humberto García Cruz y

Más detalles

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO Luisa Ana I. Pino Pérez, G. Quintana Vara, Odelbis Carrazana Lorenzo y Yoan

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT BHmN VARIEDAD DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTE AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI DE BARY F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS OBTENIDA POR NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN CON SU ANDROESTÉRIL

Más detalles

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Ailene González Mederos, Milagros García Alemañy,,Manuel

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL

SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL Agronomía Trop. 60(4): 363-367. 2010 SELECCIÓN DE LÍNEAS PROMISORIAS DE TABACO VIRGINIA EN CUBA CON RESISTENCIA A MOHO AZUL Y PATA PRIETA PARA LAS CONDICIONES DE BRASIL SELECTION OF SNUFF VIRGINIA PROMISING

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González,

Más detalles

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol Centro Agrícola, 39(3):19-23; julio-sept., 2012 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 16,11 CF: cag053121862 ARTICULOS GENERALES Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Vivian Rivero Chacón UCTB Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY CUBA TABACO Vol.9, No.2, 2008 INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY Betty Hernández García, Alejandro Izquierdo Medina, Juan Miguel Hernández

Más detalles

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA Yarilis León González 1, Juan Miguel Hernández Martínez 1, Rosa

Más detalles

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TABACO Y ESPECIES DEL GENERO NICOTIANA AL VIRUS DEL GRABADO DEL TABACO, VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO Y VIRUS Y DE LA PAPA José A. Crespo

Más detalles

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO Osvaldo Pérez Cabrera y José L. Redonet Ferret RESUMEN Con el objetivo de estudiar la influencia

Más detalles

ROTACIÓN DE CULTIVOS EN TABACO; ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTOS RENDIMIENTOS

ROTACIÓN DE CULTIVOS EN TABACO; ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTOS RENDIMIENTOS Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO ROTACIÓN DE CULTIVOS EN TABACO; ALTERNATIVA PARA LA OBTENCIÓN DE ALTOS RENDIMIENTOS Antonio Núñez Mansito y Guillermo Quintana Vara Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

AGRUPAMIENTO DE 20 ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO NICOTIANA SEGÚN ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Y CLUSTER

AGRUPAMIENTO DE 20 ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO NICOTIANA SEGÚN ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Y CLUSTER AGRUPAMIENTO DE 20 ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO NICOTIANA SEGÚN ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Y CLUSTER Mileidy Cabrera Esmory, Gilberto Torrecilla, Yoan Rodríguez Marrero y Madeleyne Jacomino

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen

Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela. Resumen Evaluación y selección de clones de papa con resistencia a candelilla tardía en el estado Mérida, Venezuela L. González 1 ; L. Niño 1 ; M. Gastelo 2 ; F. Suárez 1 Resumen Once clones avanzados con resistencia

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood.

Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Título: Evaluación de 5 clones de boniato (I. batatas L.) frente a Meloidogyne incógnita (Kofoid y White) Chitwood. Julián B. González Rodríguez, Alfredo Morales Tejón, Miladys Jacomino Fernández Instituto

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado

Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado Influencia de la localización del corte sobre el comportamiento en campo del pimiento injertado V. Martínez 2, C.M. Lacasa 1, M.M. Guerrero 1, C. Ros 1, M.C. Martínez 1, J. Torres 1, A. González 3, A.

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO SANCTI SPIRITUS 2006 Luisa Ana I. Pino Pérez, Guillermo Quintana Vara, Yoan Rodríguez Marrero, y Odelbis Carrazana Lorenzo

Más detalles

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA.

ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. ADAPTACIÓN Y RENDIMIENTO DE LA VARIEDAD DE SORGO MILLÓN INTA SEGOVIA, EN LA REGIÓN DE LAS SEGOVIAS, NICARAGUA. Ing. Marvin F Jiménez V Ing. Julio C Molina C Ing. Rodolfo R Valdivia L INTRODUCCION El sorgo

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña

Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Campaña de poroto 2015: resultado de ensayos y análisis de campaña Resumen Superficie sembrada Fechas de siembra Aspectos importantes de la campaña Principales enfermedades que afectaron al cultivo Labor

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LAMOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA "CARACTERIZACIÓN MORFOLÓGICA Y EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE 35 VARIEDADES COMERCIALES DE TRIGO (Triticum ssp.) COLECTADOS EN EL PERU" Presentado

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Influencia de la distancia entre plantas en algunas características

Más detalles

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO 93-97. Suárez, E.; J.E. Deus; R. Pérez; R. Alfonso; J. Avila; J.L. Hernández; Ana.Victoria Pérez;

Más detalles

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. Rolando Saborit, Pedro Meneses, Rafael Sanzo, René Pérez, Jorge García, Ridelmis Rodríguez, Lázaro Leyva y Alberto

Más detalles

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez

Phytophthora infestans. Autores: Ing. Roberto López ( Ing. Elizabeth Yánez Phytophthora infestans Autores: Ing. Roberto López ( robertodlopezv@yahoo.es) Ing. Elizabeth Yánez INTRODUCCIÓN En el Ecuador la mayoría de variedades de papa cultivadas presentan susceptibilidad a Tizón

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

ANÁLISIS DE LA VIRULENCIA EN SEIS AISLADOS DE PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP TABACINA, AGENTE CAUSAL DEL MOHO AZUL DEL TABACO

ANÁLISIS DE LA VIRULENCIA EN SEIS AISLADOS DE PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP TABACINA, AGENTE CAUSAL DEL MOHO AZUL DEL TABACO ANÁLISIS DE LA VIRULENCIA EN SEIS AISLADOS DE PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP TABACINA, AGENTE CAUSAL DEL MOHO AZUL DEL TABACO Yussuan Kalet Silva Larrañaga 1, Berta Lina Muiño 2 1 Instituto de Investigaciones

Más detalles

Antecedentes. En Ecuador el cacao tiene factores limitantes como los genéticos, ecológicos, fisiológicos, patógenos y culturales.

Antecedentes. En Ecuador el cacao tiene factores limitantes como los genéticos, ecológicos, fisiológicos, patógenos y culturales. DETERMINACIÓN DE LA HABILIDAD COMBINATORIA DE 14 CLONES DE CACAO (THEOBROMA CACAO L.) DE TIPO NACIONAL SELECCIONADOS POR EL INIAP EN LA ESTACIÓN EXPERIMENTAL LITORAL SUR (EELS) CARLOS NORIEGA Antecedentes

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 3 septiembre - diciembre 2011 ISSN X Título: Alternativa sustentable para la producción de tabaco negro tapado variedad Habana 2000, suelo fluvisol, provincia Granma. Title: Sustainable alternative to produce black covered tobacco Havana

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 57-63 57 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE CLAUDIO R. SANDOVAL B.; JOSÉ S. ROJAS R. * RESUMEN En las Estaciones Experimentales

Más detalles

La Cartografía de Suelos en Cuba

La Cartografía de Suelos en Cuba Mapa Mundial de Suelos Taller Regional Atlas de Suelo Latinoamericano Sociedad Cubana de la Ciencia del Suelo La Cartografía de Suelos en Cuba Dr C. Olegario Muñiz Ugarte Río de Janeiro, 6 al 10 septiembre

Más detalles

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente

Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Trigo doble propósito, cultivares, red de ensayos, interacción cultivar x ambiente Lázaro Laura - Facultad de Agronomía - Universidad de Azúl Bolleta Andréa - INTA EEA Bordenave Bandera Ramiro - INTA EEA

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS.

SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS. SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS. Armando Duany, Enrique Suárez, Héctor Mesa, Dámaso Castillo, Ana A. Hernández, Andrés Ginarte, AnaIbis Gutiérrez, René Pérez,

Más detalles

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY RECONOCIMIENTO DE INSECTOS PLAGA Y ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE MORA SIN TUNA Y SU RELACIÓN CON EL CLIMA EN LA FINCA CANOAS, EN EL MUNICIPIO DE SANTA ROSA DE CABAL RISARALDA DAVID LEONARDO SANABRIA MAVESOY

Más detalles

Alfalfa BAR Latencia: Grupo 9.5 Sin reposo invernal Características morfológicas. Ventajas agronómicas. Comportamiento sanitario.

Alfalfa BAR Latencia: Grupo 9.5 Sin reposo invernal Características morfológicas. Ventajas agronómicas. Comportamiento sanitario. Alfalfa B 9242 Latencia: Grupo 9.5 Sin reposo invernal Características morfológicas Plantas erectas muy foliosas; corona de tamaño intermedio a nivel del suelo, con una muy alta densidad de tallos finos.

Más detalles

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L).

Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Comportamiento de Enfermedades Fungosas sobre Genotipos de Girasol (Helianthus annuus, L). Autores: Lino J. Soto, Yanisbell Sánchez, Servelio Quintero, Grisel Croche, Guillermo Brito y Juan A. Soto. Instituto

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies

Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS Evaluación n de la Aptitud Combinatoria General y Específica en 21 progenies de papa Solanum phureja para resistencia a Tizón n tardío (Phytophthora

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Carmen Mariña de la Huerta, Manuel

Más detalles

Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1

Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1 AGRONOMÍA MESOAMERICANA 2: 19-23. 1991 Evaluación de Cultivares de Maíz de Grano Amarillo en 9 Zonas Productoras de Panamá 1 Daniel Pérez, Andrés González 2, Nivaldo De Gracia 2, Ricardo Hernández 2, Eric

Más detalles

René Hernández Gonzalo y María Jó García.

René Hernández Gonzalo y María Jó García. 80 AGROECOLOGIA Relaciones entre el rendimiento y sus componentes de dos líneas de frijol común (P. vulgaris L.) con algunas variables climáticas René Hernández Gonzalo y María Jó García. Universidad «Hermanos

Más detalles

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso. INFORME ENSAYO A CAMPO CON CEPA DE Azospirillum brasilense AZ39 y Pseudomonas fluorescens Ps6 proporcionadas por la empresa AYUI SRL EN EL CULTIVO DE ALGODÓN INTRODUCCION Los microrganismos interactúan

Más detalles

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN PROTECCIÓN VEGETAL Protección Vegetal Milani G.A.; Osso E.L.; Cepeda S.A.; Sanchez J.M.; Felipe D.J. EFICACIA DE THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE SOLO Y EN MEZCLA DE TANQUE CON ATRAZINA PARA EL CONTROL

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

GENERALIDADES EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO CUBA TABACO. Vol.7, No. 2, 2006

GENERALIDADES EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO CUBA TABACO. Vol.7, No. 2, 2006 EL CULTIVO SIN SUELO EN LA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO Milagros García Alemañy y Ailyn Villalón Hoffman Instituto de Investigaciones del Tabaco, Carretera Tumbadero Km 8½, San Antonio de los Baños,

Más detalles

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.).

COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARACIÓN DE TRES ALTURAS DE DESBOTONADO EN EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DEL CULTIVO DEL TABACO (NICOTIANA TABACUM L.). COMPARISON OF THREE TOPPING HEIGHT IN THE AGRICULTURAL YIELDS OF THE TOBACCO CROPS (NICOTIANA

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR

DE MADUREZ DE SOJA. Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS. en campañas climaticamente contrastantes FERTILIZAR FERTILIZR Respuesta a la fertilización EN DIFERENTES GRUPOS DE MDUREZ DE SOJ en campañas climaticamente contrastantes Las relaciones de precio fertilizante: soja han mostrado constantes variaciones durante

Más detalles

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO

NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO SANIDAD VEGETAL 133 NEMATODOS PARÁSITOS DEL CULTIVO DE LA SOJA EN EL NOROESTE ARGENTINO Norma B. Coronel* INTRODUCCIÓN Los nematodos

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS EVALUACIÓN DE RENDIMIENTO DE OCHO VARIEDADES DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd) EN EL VALLE

Más detalles

DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA

DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA DIAGNÓSTICO DEL MOMENTO DE RECOLECCIÓN DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 99' MEDIANTE EL ÍNDICE DE MADUREZ TÉCNICA Alejandro Izquierdo Medina 1, Amaury Borges Miranda 2 1 Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES Yarilis León González, Juan Miguel Hernández Martínez, Nelson Rodríguez López y Betty Hernández García Estación Experimental

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRONÓMICA TESIS EFECTO DE APLICACIÓN DE CITOQUININA EN RENDIMIENTO DE DOS VARIEDADES DE VAINITA (Phaseolus vulgaris

Más detalles

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento

Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento VI Foro INIA Subproductos agroalimentarios: del residuo al coproducto Subproductos de industrias alimentarias como enmiendas biofumigantes para la desinfección de suelos de pimiento Proyecto INIA RTA2011-005:

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PROSTART PLUS PARA UNIFORMAR BROTACION DE YEMAS EN NOGAL VAR. CHANDLER

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PROSTART PLUS PARA UNIFORMAR BROTACION DE YEMAS EN NOGAL VAR. CHANDLER EFECTO DE LA APLICACIÓN DE PROSTART PLUS PARA UNIFORMAR BROTACION DE YEMAS EN NOGAL VAR. CHANDLER OBJETIVO El objetivo del proyecto es determinar el efecto de PROSTART PLUS para uniformar de la brotación

Más detalles

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO

PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO PRODUCCION RESOCA (CORTE 3) DE VARIEDADES DE CAÑA DE AZÚCAR EN EVALUACIÓN EN EL INGENIO PRESIDENTE BENITO JUÁREZ - (IPBJ) MÉXICO Ramiro Besosa Tirado (rbesosa@ipbj.com.mx) 1/ Pedro Daniel Estrada Alvarez

Más detalles

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA

VARIEDADES SOJA CAMPAÑA VARIEDADES SOJA CAMPAÑA 2014-2015 BIOTECNOLOGÍA INTACTA RR2 PRO es la nueva biotecnología de MONSANTO, que otorga a las variedades de soja incremento en el rendimiento, reducción de costos de producción

Más detalles

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO

FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO FORMACIÓN Y EVALUACIÓN DE HÍBRIDOS DE MAÍZ PERFORMANCE OF A SET OF THREE WAY MAIZE HYBRIDS FOR HIGHLAND AREAS IN MEXICO José Guadalupe Rodríguez Valdés 1, María Cristina Vega Sánchez 2, Raymundo Cuéllar

Más detalles

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA

ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES DE MAIZ (Zea mays) EN EL VALLE DEL SANTA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SANTA FACULTAD DE INGENIERIA DEPARTAMENTO ACADEMICO DE AGROINDUSTRIA E.A.P. INGENIERIA AGRONOMA INFORME DE INVESTIGACION 2011 ENSAYO UNIFORME DE RENDIMIENTO DE HIBRIDOS COMERCIALES

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN

ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN ESTUDIO DEL RENDIMIENTO PRODUCTIVO DE VARIEDADES CRIOLLAS Y MEJORADAS DEL CULTIVO DE PIPIAN (Cucúrbita mixta), EN EL CAMPUS JAGUAR DE PIEDRA DE LA UNIVERSIDAD DE ORIENTE Resumen Juan Francisco Blanco Iván

Más detalles

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO

ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ENSAYO DE CULTIVARES DE JUDÍA VERDE DE ENRAME PARA UN CICLO DE OTOÑO ESTACIÓN EXPERIMENTAL DE CAJAMAR LAS PALMERILLAS DAVID MECA ABAD JUAN CARLOS GÁZQUEZ GARRIDO INTRODUCCIÓN La judía verde es uno de los

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. Ibis Arteaga, Luis E. Rivero, Yaniel Escobar, Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria

Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Diversificaci6n de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usas en la Industria Alimentaria Diversificacion de los Almidones de Yuca y sus Posibles Usos en la Industria Alimentaria Pizarro Monica 1 ; Sanchez

Más detalles

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS)

PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) PLATAFORMA EXPERIMENTAL DE AGRCULTURA SUSTENTABLE (PEAS) Con el propósito de promover el desarrollo de una agricultura sustentable, la Asociación de Agricultores del Río Fuerte Sur (AARFS A.C.) se ha vinculado

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Tamayo, Mónica; Montalván, Joaquín; Puchades-Isaguirre, Yaquelin; Alfonso,

Más detalles

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN

ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES RESUMEN FOLIA AMAZONICA VOL. 9(1-2) -1998 IIAP 63 ENSAYO DE TRES TIPOS DE ALIMENTACIÓN PARA LOMBRICES Frank Cruz Sisniega * RESUMEN El experimento se llevó a cabo entre los meses de abril y agosto de 1995, en

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN

COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL RESUMEN COMPORTAMIENTO DE LOS SORGOS HÍBRIDOS PARA GRANO DEL PCCMCA DURANTE EL 2002. René Clará Valencia - Coordinador, José del Carmen Corrales ensayo Posoltega, Rafaél Obando-ensayo CNIA, Héctor Deras -ensayo

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE.

EN LA COMARCA TACORONTE-ACENTEJO. TENERIFE. . Cubas Hernández, Fátima Calzadilla Hernández Carmen. Agencia de Extensión Agraria de Tacoronte. Cabildo Insular de Tenerife. INTRODUCCIÓN La práctica tradicional de la poda difiere según la zona vitícola

Más detalles

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís

Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco en San Luís Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 14, No.3 julio septiembre, 2012 ARTÍCULO ORIGINAL Manejo integrado del suelo para la producción sostenible de tabaco

Más detalles

Centro Agrícola, 40(3): 85-90; julio-septiembre, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 29,13 CF: cag ARTICULO GENERAL

Centro Agrícola, 40(3): 85-90; julio-septiembre, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 29,13 CF: cag ARTICULO GENERAL Centro Agrícola, 40(3): 85-90; julio-septiembre, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 29,13 CF: cag143131936 ARTICULO GENERAL Tecnología para la producción intensiva de esquejes de boniato

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL Milagros García Rubido, Alejandro Izquierdo Medina, Yoanna Cruz Hernández.

Más detalles

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones

79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones 79 Caracterización de la variabilidad morfológica de un genotipo local de maíz y dos de sus selecciones Víctor Gil Díaz, Leonardo Guzmán Piñero y Edilio Quintero Fernández. Centro de Investigaciones Agropecuarias

Más detalles

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO.

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. Canet R., Isora Franco Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½,

Más detalles

Métodos de Selección

Métodos de Selección Selección Selección En el mejoramiento vegetal la selección es dirigida para lograr el incremento de la frecuencia de combinaciones génicas favorables para un sistema agrícola Métodos de Selección Selección

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

NEGRO COTAXTLA-91, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ*

NEGRO COTAXTLA-91, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ* AGRONOMÍA MESOAMERICANA 4: 81-85. 1993 NOTA TECNICA NEGRO COTAXTLA-91, NUEVA VARIEDAD DE FRIJOL PARA LAS ZONAS TROPICALES DE VERACRUZ* Ernesto López S.**, J. Raúl Rodríguez R.***, Enrique Noé Becerra L.**

Más detalles