INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY"

Transcripción

1 CUBA TABACO Vol.9, No.2, 2008 INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE ALGUNOS MICROELEMENTOS EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO BURLEY Betty Hernández García, Alejandro Izquierdo Medina, Juan Miguel Hernández Martínez, Nelson Rodríguez López. Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar del Río, Cuba RESUMEN El experimento se realizó en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, provincia Pinar del Río, durante las campañas y , en un suelo Ferralítico Amarillento Lixiviado Típico Eútrico con el objetivo de determinar la influencia de las aplicaciones de algunos microelementos en la germinación de la semilla de tabaco Burley. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con 13 tratamientos y cuatro réplicas. Los tratamientos resultaron de la combinación de dos factores: con cuatro niveles para el primer factor y tres niveles para el segundo factor y un tratamiento testigo. Se evaluaron los principales índices biológicos de la cápsula del tabaco: número de cápsulas por planta, rendimiento de semilla por planta, energía y poder germinativo. Cuando se aplicaron los microelementos boro-cobre-zinc en el trasplante a los 35 días después del trasplante y en la emisión del capullo se obtuvieron los mejores resultados en cuanto a número de cápsulas por planta, peso de 10 cápsulas, rendimiento de semilla por planta, energía y potencia germinativa Palabras claves: tabaco, semilla, germinación, microelemento ABSTRACT INFLUENCES OF THE APPLICATION OF SOME MICROELEMENTS IN THE QUALITY OF SEED BURLEY TOBACCO The present work was carried out in the Experimental Tobacco Station in San Juan y Martínez in the period 2004/2006, in a soil Typical Leached Yellowish Ferralític Eutrico, at the Experimental Tobacco Station of San Juan y Martinez, with the objective of determining the influence of the applications of some microelements in the germination or Burley tobacco seed and in some biological indicators of black tobacco dedicated to the seed production. An experimental block design was used at random with 13 treatments and four replies. The treatments were the combination of two factors with four levels for the first factor and three levels the second factor and a witness treatment. The main biological indexes of the tobacco capsule evaluated were: number of capsules per plant, yield, energy and germinative power. When the microelements boron-copper-zinc in the transplant to the 35 days after transplanting and in the emission of the bud, the best results were obtained in the number of capsules per plant, yield, energy and germinative power. Key words: tobacco, seed, germination, microelements. 40

2 Vol.9, No. 2, 2008 INTRODUCCIÓN Dentro de las prioridades de los productores de tabaco y como basamento de una buena cosecha está la obtención de semillas de alta calidad biológica. Cuando se utilizan semillas de alta calidad, las plántulas son en general de mayor calidad, de ella depende que las diferentes variedades conserven sus características distintivas y por tanto, no experimenten la pérdida de su potencial productivo. Por sus características, la semilla de tabaco posiblemente es la más pequeña de todas las cosechas hortícolas y agrícolas donde la germinación es afectada por muchos factores, como el riego, la fertilización, la densidad de población, la luz, la temperatura, las condiciones de almacenamiento y el momento de cosecha entre otros aspectos, Hutchens (1999). La base para desarrollar con éxito una cosecha de tabaco está en la producción de plántulas con un estado óptimo para el trasplante. Cuando se utilizan semillas de alta calidad biológica, las plántulas son en general de mayor calidad y por tanto, todos los indicadores productivos mejoran su eficiencia biológica, productiva y económica (Schreurs, 2002). La introducción de nuevas tecnologías de producción de plántulas, las exigencias del mercado y el interés por la reducción de las pérdidas económicas, conllevan a tomar medidas técnicas que garanticen semillas de un mayor valor agrícola. Los microelementos son importantes para el crecimiento y desarrollo de las plantas de tabaco, ya que aunque no participan como unidades constructivas, lo hacen en los procesos enzimáticos como componentes o parte activa de catalizadores biológicos, mediante los cuales transcurren procesos vitales como son la fotosíntesis, síntesis y degradación de las proteínas y los carbohidratos; Muchos de ellos estimulan la CUBA TABACO germinación y activan los procesos enzimáticos que movilizan las reservas nutritivas de la semilla (Guardiola, 1990). Estudios realizados por D.Maric-Tesarova et al en 1987 indicaron que con la aspersión de microelementos como el boro, cobre, hierro y zinc se observó un incremento en la cantidad de semillas por plantas y en el porcentaje de germinación. MATERIALES Y MÉTODOS El experimento se realizó en la Estación Experimental del Tabaco de San Juan y Martínez, provincia Pinar del Río, durante las campañas y , en un suelo Ferralítico Amarillento Lixiviado Típico Eútrico según Hernández et al. (1999). La variedad utilizada fue BH-13, resistente al moho azul, pata prieta y VMT y de alto potencial de rendimiento. Se utilizó un diseño experimental de bloques al azar con 13 tratamientos y cuatro réplicas. Los tratamientos resultaron de la combinación de dos factores: con cuatro niveles para el primer factor y tres niveles para el segundo factor y un tratamiento testigo: Descripción de los tratamientos: Tratamientos 1-Boro en el trasplante y a los 35 días del trasplante 41

3 CUBA TABACO Vol.9, No.2, Boro en el trasplante, a los 35 días después del trasplante y en la emisión del capullo. 3-Boro en el trasplante, a los 35 días después del trasplante, en la emisión del capullo y cuando abra la primera flor. 4-Boro-cobre-zinc en el trasplante y a los 35 días después del trasplante 5-Boro-cobre-zinc en el trasplante, a los 35 días después del trasplante y en la emisión del capullo. 6-Boro-cobre-zinc en el trasplante, a los 35 días después del trasplante, en la emisión del capullo y cuando abra la primera flor. 7-Hierro-molibdeno en el trasplante y a los 35 días después del trasplante 8- Hierro-Molibdeno en el trasplante a los 35 días después del trasplante y en la emisión del capullo. 9- Hierro-molibdeno en el trasplante, a los 35 días después del trasplante, en la emisión del capullo y cuando abra la primera flor. 10-Molibdeno-zinc en el trasplante a los 35 días después del trasplante 11- Molibdeno-zinc en el trasplante a los 35 días después del trasplante y en la emisión del capullo. 12- Molibdeno-zinc a los 35 días después del trasplante, en la emisión del capullo y cuando abra la primera flor. 13-Testigo La dosis que se aplicó fue de 4 l/ha. Se tomaron cinco plantas de observación por parcela, en las cuales se evaluaron las características, número de cápsulas por planta, rendimiento de semilla por planta (g) según la metodología descrita por Torrecilla et al., (2001). De cada parcela se tomaron muestras de semillas para el análisis de la energía germinativa que se evaluó a los 5 días y el poder germinativo a los 14 días según Fristyk (1969). El resto de las labores culturales se realizaron según lo establecido por MINAG (2001). Los resultados se sometieron a un análisis de varianza de clasificación simple donde se midió el efecto de los tratamientos. Las medias se compararon por la prueba de rangos múltiples de Duncan con una significación de 5 % (Lerch, 1977). RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la tabla 1 se observa que en cuanto al número de cápsulas por planta los mejores resultados se obtuvieron en el tratamiento 5 que no tuvo diferencia significativa con el tratamiento 4 obteniéndose en ambas variantes y cápsula por planta respectivamente. El tratamiento 13 (testigo) fue el que menor número de cápsula por planta obtuvo existiendo diferencia significativa con los tratamientos donde se aplicaron los microelementos en los diferentes momentos de aplicación. Esto corrobora lo planteado por D.Maric-Tesarova et al (op. cit.) que con la aplicación de microelementos el número de cápsulas/ planta aumentó de 129 a 201. Los menores rendimientos de semilla por planta se obtuvieron en el tratamiento testigo con g. En los tratamientos donde se aplicaron los microelementos boro, boro-cobre-zinc y hierro- molibdeno se obtuvieron los mejores valores sin diferencias significativas entre ellos. Clarke et al (2001), observaron, con la aplicación de soluciones de microelementos, un incremento en el rendimiento de las semillas. Por su parte Tso (1990) planteó que el estudio y prevención de las deficiencias nutricionales en la producción de semilla, son un valioso instrumento para lograr plantaciones sanas, bien desarrolladas y de altos rendimientos de semillas por planta. Bewley y Black (1994), señalan que la germinación de la semilla es el principio de vida de una planta y por tanto repercute en la productividad de esa planta. En la figura 1 se puede observar que el tra- 42

4 Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO Tabla 1. Número de cápsulas y rendimiento por planta de los diferentes tratamientos Figura 1. Influencia de la aplicación de los microelementos en la germinación 43

5 CUBA TABACO Vol.9, No.2, 2008 tamiento testigo fue el que menor energía germinativa y potencia germinativa mostró. Sin embargo, los tratamientos donde se aplicó boro-cobre y zinc en los diferentes momentos presentaron un mayor porcentaje de germinación sin diferencia significativa con los tratamientos donde se aplicó boro y hierro molibdeno. Esto coincide con lo obtenido por Reed et al, (2001) que con la aplicación de microelementos el porciento de germinación creció de 82 % a 96 %. Delon (1993) ha planteado que la semilla con menos de 80 % de germinación no se consideran apta para la producción de tabaco. Pino et al. (1990) han demostrado que en tabaco se pueden obtener germinaciones muy superiores a 90 % cuando se realizan debidamente las labores culturales a la planta y el beneficio correcto a la semilla, lo que repercute en buena calidad que es de vital importancia para su uso en la práctica. CONCLUSIÓN Cuando se aplicaron los microelementos boro-cobre-zinc en el trasplante a los 35 días del trasplante y en la emisión del capullo se obtuvieron los mejores resultados en cuanto a número de cápsulas por planta, rendimiento, energía y potencia germinativa. BIBLIOGRAFÍA Bewley, J.D., and M. Black. Seeds: Physiology of development and germination. 2nd ed. Plenum Press, New York Clarke J.J.; Reed T.D.: Development of a vigor index for greenhouse tobacco seed. CORESTA Meet. Agro-Phyto Groups, Cape Town, abstr. AP Delon, R.: Production de semences de tabac et qualité des graines, cours superiors d amélioration genetic végétale et production semences, Cicheam, Saragose, Espagne, Chapitre VI, pp. 1-6, SEITA, Institut du tabac., D.Maric-Tesarova, K. Devcic. I: Influencia de la aspersión de una solución de microelementos del secado para la floración de los tabacos Flue-cured y de la cosecha de semilla. Información Express. Ed. CIDA, Tabaco V.11 No. 2 (21),1987. Fristyk A.: Selección y ennoblecimiento de las variedades de tabaco., Inst. Cubano del Libro. Habana. Ciencia y Técnica. 100 p Guardiola, J. L. y L.A. García: Fisiología vegetal, nutrición y transporte., 646 pp, Ed. Síntesis, Madrid, Hernández, A., Pérez, J.M., Bosch, D., Rivero, L.: Nueva Versión de la Clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Inst. Suelos, AGRINFOR, Ciudad Habana, 64p Huthchens, T.W. Tobacco seed. D.L. Davis and M.T. Nielsen (ed.) Tobacco: Production, chemistry, and technology. Blackwell Science, London, UK, p In Lerch, G. La experimentación en las ciencias biológicas y agrícolas. La Habana: Científico Técnica, 452 p., MINAG, Ministerio de la Agricultura, Cuba:Manual técnico para la producción de semillas. Cuba. 9 pp., SEDAGRI, AGRINFOR. Ciudad de La Habana, Pino, L., G. Torrecilla y a. Cruz: Influencia de la regulación de la inflorescencia sobre la calidad de la semilla de tabaco. Cien. Téc. Agric. Tabaco, 44

6 Vol.9, No. 2, (2):21-27, Reed, T.D., J.L. Jones, C.S. Johnson, P.J. Semtner, and C.A. Wilkinson: Fluecured tobacco production guide. Pub VA Agric., Stn., Blacksburg, VA.Exp.2001 Schreurs F.. Seed quality and vital plants. CORESTA Congress, New Orleans, Agro-Phyto Groups, abstr. AP CUBA TABACO Torrecilla, G.: Cuban tobacco collection (Nicotiana tabacum): Its composition and more significant contribution. CORESTA. Meet Agro Phyto Groups AP. Post 5, Tso, T.C.: Production, physiology, and biochemistry of tobacco plant. Ideals, Beltsville, MD.,

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA

INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA INFLUENCIA DEL AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN ALGUNOS INDICADORES BIOLÓGICOS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO CULTIVADO BAJO TELA Yarilis León González 1, Juan Miguel Hernández Martínez 1, Rosa

Más detalles

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO

SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO SAN LUIS 22 : NUEVA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES Y DE ALTO POTENCIAL DE RENDIMIENTO Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García, Emis C. Mena Padrón Estación Experimental

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL

RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL RESPUESTA DEL TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) CULTIVADO BAJO TELA A ALTAS DOSIS DE FERTILIZANTE MINERAL Juan Miguel Hernández Martínez, Pedro L. Cordero Hernández, Gustavo Borrego Miliáns UCTB Estación

Más detalles

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol Centro Agrícola, 39(3):19-23; julio-sept., 2012 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 16,11 CF: cag053121862 ARTICULOS GENERALES Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21

OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 OBTENCIÓN DE LA ESTERILIDAD MASCULINA CITOPLASMÁTICA EN LA VARIEDAD DE TABACO VIRGINIA SAN LUÍS 21 Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Vivian Rivero Chacón UCTB Estación Experimental del Tabaco.

Más detalles

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL

EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL CUBA TABACO Vol. 13, No. 2, 2012 EFECTO DEL AREA VITAL EN EL COMPORTAMIENTO DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA AL SOL Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González,

Más detalles

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO

COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO COMPARACION ENTRE LÍNEAS DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTES A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL TABACO Luisa Ana I. Pino Pérez, G. Quintana Vara, Odelbis Carrazana Lorenzo y Yoan

Más detalles

NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD

NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD CUBA TABACO Vol. 6, No.1 y 2, 2005 NUEVAS VARIEDADES DE TABACO VIRGINIA RESISTENTE A LAS PRINCIPALES ENFERMEDADES DE ALTO RENDIMIENTO Y BUENA CALIDAD Miguel Díaz Hernández Mario Gil García Vivaldo García

Más detalles

INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22»

INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» INTRODUCCIÓN DE LA VARIEDAD DE TABACO «VIRGINIA SAN LUIS 22» Emis C. Mena Padrón, Miguel Díaz Hernández, Mario Gil García UCTB Estación Experimental del Tabaco. Finca Vivero, San Juan y Martínez, Pinar

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES

INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES INFLUENCIA DEL DIMARGÓN EN SEMILLEROS CON LA TECNOLOGÍA DE BANDEJAS FLOTANTES Yarilis León González, Juan Miguel Hernández Martínez, Nelson Rodríguez López y Betty Hernández García Estación Experimental

Más detalles

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO

XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO 0113001 02 XV FORUM DE CIENCIA Y TÉCNICA PINAR DEL RIO Título: San Luis 21 Nueva variedad de tabaco Virginia resistente a las principales enfermedades, de alto rendimiento y buena calidad. Autor: Miguel

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT EFFECT OF THE NUMBER OF LEAVES ON SOME MORPHOLOGICAL CHARACTERISTICS, YIELD AND QUALITY OF COROJO 2006 SHADE GROWN DARK TOBACCO VARIETY Vol. 12, No. 1, 2011 CUBA TABACO EFECTO DEL NÚMERO DE HOJAS POR PLANTA EN ALGUNAS CARACTERÍSTICAS MORFOLÓGICAS, EL RENDIMIENTO Y LA CALIDAD DEL TABACO NEGRO VARIEDAD COROJO 2006 CULTIVADA BAJO TELA Juan

Más detalles

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO

MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Vol.9, No. 2, 2008 CUBA TABACO MANEJO DE LA FERTILIZACIÓN ORGÁNICO-MINERAL PARA LA PRODUCCIÓN DE TABACO NEGRO DE SOL ENSARTADO Victoria Vila Pérez¹, Alexander Leyva Ramón², Daniel Gardón Carballido³ ¹Instituto

Más detalles

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO

ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO ALTURA DEL DESBOTONE Y MOMENTO ÓPTIMO DE RECOLECCIÓN PARA EL CULTIVAR CRIOLLO 2010 EN UN SUELO FERRALÍTICO ROJO Ailene González Mederos, Milagros García Alemañy,,Manuel

Más detalles

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA Alonso, Luis; Romero, Eduardo; Casen, Sergio; Leggio Neme, María Fernanda. Sección Caña de Azúcar.

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus)

Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus) Efecto de la densidad de siembra en girasol confitero (Helianthus annus) Edmundo Recalde Posso, Ing. Docente de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador Sede Ibarra Resumen: El experimento se llevó

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT BHmN VARIEDAD DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) RESISTENTE AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI DE BARY F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS OBTENIDA POR NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN CON SU ANDROESTÉRIL

Más detalles

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano.

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. AUTORES: Ignacio Corrales Garriga 1 Lisbet Font Vila 2 Pavel Chaveli Chávez 3 Fecha de recibido: 10 noviembre de

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

Palabras clave: Microorganismos benéficos multipropósitos, cultivos hortícolas.

Palabras clave: Microorganismos benéficos multipropósitos, cultivos hortícolas. EMPLEO DE MICROORGANISMOS NATIVOS MULTIPROPOSITOS (MNM) EN EL COMPORTAMIENTO AGRO-PRODUCTIVO DE CULTIVOS HORTÍCOLAS. Dilier Olivera Viciedo; Lázaro Leiva; Alexander Calero; Jorge F Meléndrez. RESUMEN La

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO EN SEMILLERO TRADICIONAL CON TECNOLOGÍA ECOLÓGICA

PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO EN SEMILLERO TRADICIONAL CON TECNOLOGÍA ECOLÓGICA PRODUCCIÓN DE PLÁNTULAS DE TABACO EN SEMILLERO TRADICIONAL CON TECNOLOGÍA ECOLÓGICA Guillermo Quintana Vara, Isidoro Martínez Morales, Leonardo Hurtado Luna, Luisa A. Pino Pérez Estación Experimental del

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández

Juan Miguel Hernández Martínez, Betty Hernández García, Yarilis León González, Yoanna Cruz Hernández Centro Agrícola, 41(2): 53-58; abril-junio, 2014 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE:17,13 CF: cag092141973 ARTICULOS GENERALES Respuesta del tabaco negro variedad Corojo 2006 a diferentes

Más detalles

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL

INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL INFLUENCIA DE LAS TECNOLOGÍAS DE FERTILIZACIÓN Y UN BIOESTIMULANTE EN LA REDUCCIÓN DE LAS AFECTACIONES POR NECROSIS AMBIENTAL Milagros García Rubido, Alejandro Izquierdo Medina, Yoanna Cruz Hernández.

Más detalles

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA.

ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. ESTUDIO DE LA VARIACION DEL COLOR ROJO DURANTE EL PERIODO DE COSECHA EN DOS CULTIVARES DE PIMIENTO EN LA ZONA DE TALCA. Cristian Ignacio Vicencio Voisenat Ingeniero Agrónomo RESUMEN Se cultivaron en la

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. Rolando Saborit, Pedro Meneses, Rafael Sanzo, René Pérez, Jorge García, Ridelmis Rodríguez, Lázaro Leyva y Alberto

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO

SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO SIGNIFICACIÓN DEL TAMAÑO DE LA PARCELA EN LA PRECISIÓN DE LAS INVESTIGACIONES CON EL CULTIVO DEL TABACO Osvaldo Pérez Cabrera y José L. Redonet Ferret RESUMEN Con el objetivo de estudiar la influencia

Más detalles

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LA SEMILLA EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS PLÁNTULAS EN TRES VARIEDADES CUBANAS DE TABACO NEGRO

INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LA SEMILLA EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS PLÁNTULAS EN TRES VARIEDADES CUBANAS DE TABACO NEGRO INFLUENCIA DEL TAMAÑO DE LA SEMILLA EN LA GERMINACIÓN Y EL CRECIMIENTO DE LAS PLÁNTULAS EN TRES VARIEDADES CUBANAS DE TABACO NEGRO Milagros García Alemañy y Julio Lobo Malo Instituto de Investigaciones

Más detalles

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS CAMPAÑA STIMULATE A SEMILLA es un biorregulador formulado con una combinación única de reguladores de crecimiento que aseguran un adecuado equilibrio hormonal. La acción conjunta de sus componentes estimula

Más detalles

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento.

Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. 1 Informe R&D Koppert B.S. Titulo: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre la cosecha de un cultivo de pimiento. Persona responsable: Magda Galeano Revert (Responsable Área Microbiología,

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. Ibis Arteaga, Luis E. Rivero, Yaniel Escobar, Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta del cultivo del maní a la nutrición biológica sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Title: Agroproductive answer of peanuts crop (Arachis hypogaea L.) to biological

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparison of substrates in the production of plants

Más detalles

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA

UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA TABASCO DIVISIÓN ACADÉMICA CIENCIAS BIOLÓGICAS LICENCIATURA EN BIOLOGIA ASIGNATURA: MANEJO Y CONSERVACIÓN SEMILLAS AREA FORMACIÖN: INTEGRAL PROFESIONAL HORAS TEÓRICAS: 2 HORAS

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR.

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. Ridelmis Rodríguez Hernández, Jorge García de la Osa, Pedro Meneses Dartayet, René

Más detalles

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014

Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 Editada por el Centro de Información y Gestión Tecnológica. CIGET Pinar del Río Vol. 16, No.4 octubre-diciembre, 2014 ARTÍCULO ORIGINAL Influencia de la distancia entre plantas en algunas características

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate.

Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. 1 Informe I+D Koppert B.S. Título: Efecto de Trichoderma harzianum T-22 (TRIANUM) sobre un cultivo hidropónico de tomate. Persona responsable del ensayo: Magda Galeano (Microbiología I+D) Colaboradores:

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Cobas-Elías, Agustín; Peña-Rivera, Leonides; Cervera-Duverger, Gerardo; Barrera-

Más detalles

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) CON PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS, EN SUELO PARDO SIALÍTICO DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA

PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) CON PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS, EN SUELO PARDO SIALÍTICO DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA Vol. 13, No. 1, 2012 CUBA TABACO PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE TABACO (NICOTIANA TABACUM L.) CON PRINCIPIOS AGROECOLÓGICOS, EN SUELO PARDO SIALÍTICO DE LA REGIÓN CENTRAL DE CUBA Guillermo Quintana Vara, Leonardo

Más detalles

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.)

EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) EXTRACCIÓN TOTAL Y DINÁMICA DE ABSORCIÓN DE NUTRIENTES EN EL CULTIVO DE ESPÁRRAGO VERDE (Asparagus officinalis L.) Equipo técnico AGQ - Agriquem Perú. www.agq.es Departamento de Producción - Agricola Huarmey

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, Humberto García Cruz y María del Carmen Castro Fernández NUEVA ESTRATEGIA DE SELECCIÓN PARA LA OBTENCIÓN DE VARIEDADES DE TABACO (NICOTIANA SPP.) RESISTENTES AL MOHO AZUL (PERONOSPORA HYOSCYAMI F. SP. TABACINA) DESDE ESTADIOS TEMPRANOS Humberto García Cruz y

Más detalles

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO

RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR MAURICIO MUÑETÓN RESTREPO EFECTO DEL SISTEMA DE ACOLCHADO PLÁSTICO Y DIFERENTES DOSIFICACIONES DE FÓSFORO (P 2 O 5 ) EN LA PRODUCCIÓN DE ARVEJA (Pisum sativum L.) EN LA GRANJA EL JAZMÍN UNISARC RAFAEL SANTIAGO HENAO TORRES OSCAR

Más detalles

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba

Instituto de Investigaciones del Tabaco. Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los Baños, Artemisa, Cuba CUBA TABACO Vol. 13, No. 1, 2012 COMPORTAMIENTO DE VARIEDADES DE TABACO Y ESPECIES DEL GENERO NICOTIANA AL VIRUS DEL GRABADO DEL TABACO, VIRUS DEL MOSAICO DEL TABACO Y VIRUS Y DE LA PAPA José A. Crespo

Más detalles

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos

BI REND. Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BI REND Ensayos aplicación de BIOREND en arándanos BIOAGRO 2007 BI REND I.- Efecto de BIOREND sobre el estado general de plantas de arándanos de vivero Vivero Santa Inés, Los Ángeles, VIII Región, Chile.

Más detalles

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS

MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS MANEJO DEL CULTIVO, FERTILIDAD Y USOS Manejo Del Cultivo, Fertilidad Y Usos MODELO DE RESPUESTA A LA INTERACCIÓN ENTRE LA DENSIDAD DE PLANTAS Y NITRÓGENO EN MAÍZ PARA LA REGIÓN TEMPLADA ARGENTINA Monsanto

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense EL HUMUS: UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BANANOS PLANTADOS EN ALTAS DENSIDADES Autores: Danneys Armario Aragón 1, Bladimir Díaz Martín 2, Alianny Rodríguez Urrutia 2 Joaquín Machado

Más detalles

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS

VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS VENTAJAS DE LA UTILIZACION DE MAPAS TEMATICOS PARA LA EVALUACION DE LA FERTILIDAD DE LOS SUELOS Alfredo A. Calderón, Adriano Cabrera, David O. Lara Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas (INCA), Cuba

Más detalles

RESUMEN ABSTRACT PRELIMINARY RESULTS ON THE EFFECT OF AZOTOBACTER CHROOCOCCUM AND BACILLUS MEGATHERIUM VAR. PHOSPHATICUM IN DARK TOBACCO

RESUMEN ABSTRACT PRELIMINARY RESULTS ON THE EFFECT OF AZOTOBACTER CHROOCOCCUM AND BACILLUS MEGATHERIUM VAR. PHOSPHATICUM IN DARK TOBACCO RESULTADOS PRELIMINARES DEL EFECTO DE LA APLICACIÓN DE AZOTOBACTER CHROOCOCCUM Y BACILLUS MEGATHERIUM VAR. PHOSPHATICUM EN EL CULTIVO DEL TABACO NEGRO AL SOL Yarilis León González, Rafael Martínez Viera,

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos

Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Evaluación agronómica de hortalizas de hoja, col china (Brassica campestris) y perejil (Petroselinum crispum) con fertilizantes orgánicos Kleber Espinosa Cunuhay 1,2, Mónica Molina Vivas 1, Carrera de

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN

ABSTRACT THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE ALONE AND IN TANK MIX WITH ATRAZINE EFFICACY FOR AMARANTHUS PALMERI (S.) WATSON CONTROL IN CORN PROTECCIÓN VEGETAL Protección Vegetal Milani G.A.; Osso E.L.; Cepeda S.A.; Sanchez J.M.; Felipe D.J. EFICACIA DE THIENCARBAZONE METHYL & ISOXAFLUTOLE SOLO Y EN MEZCLA DE TANQUE CON ATRAZINA PARA EL CONTROL

Más detalles

COLEGIO DE POSTGRADUADOS

COLEGIO DE POSTGRADUADOS COLEGIO DE POSTGRADUADOS INSTITUCIÓN DE ENSEÑANZA E INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS AGRÍCOLAS SUBDIRECCIÓN DE EDUCACIÓN CAMPUS PUEBLA PROGRAMA DE POSTGRADO CURSO: PRODUCCIÓN DE SEMILLAS: ASPECTOS TÉCNICOS Y

Más detalles

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Carmen Mariña de la Huerta, Manuel

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana. APLICACIONES DE LOS ANÁLOGOS DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS-16 Y SI-7, Y DE LA BACTERIA AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN TOMATE HÍBRIDO FA-180 BAJO CULTIVO PROTEGIDO. Margarita Alfonso Hernández*, Manuel Méndez**,

Más detalles

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES Izquierdo, R 1 ; Luis, E 2 ; María Margarita Díaz 1 ; Garcés, N 1 ; García, V 1 ; Idalmis Hernández

Más detalles

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional CIIDIR-IPN UNIDAD OAXACA MAESTRIA EN CIENCIAS EN CONSERVACION Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS

Más detalles

Cebolla (Allium cepa)

Cebolla (Allium cepa) Cebolla (Allium cepa) Ubicación En ensayo se llevó a cabo en la localidad de Culiprán, ubicada en la comuna de Melipilla de la Región Metropolitana de Santiago. Objetivo Evaluar el efecto en calibre y

Más detalles

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) TÍTULO ENSAYO Efecto del Kelik K-Si sobre el desarrollo radicular del tomate, pimiento

Más detalles

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT)

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) Nancy del Carmen Salgado Fuentes Ingeniero Agrónomo

Más detalles

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO

INTRODUCCIÓN MANEJO DEL CULTIVO INTRODUCCIÓN La continuidad en las secuencias agrícolas que se observan en el Norte de Buenos Aires en los últimos 30 años, ha ocasionado una disminución permanente en los principales nutrientes que son

Más detalles

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal

Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Pimiento (Capsicum annuum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto

Barrantes Mora Julio César, Ocampo Chinchilla Randall, Alfaro Portuguez Roberto EVALUACIÓN DE CUATRO DENSIDADES DE SIEMBRA EN TRES VARIEDADES COMERCIALES DE CAÑA DE AZÚCAR (Saccharum officinarum L.) PROMEDIO DE TRES COSECHAS 2016. PÉREZ ZELEDÓN, COSTA RICA Barrantes Mora Julio César,

Más detalles

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo.

Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Fórmula Holandesa, Fabricación Española, Resultados de otro mundo. Calidad, precio, profesionalidad y buen hacer. Estas son las cualidades que caracterizan nuestra gama de fertilizantes MINER, una línea

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO

ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO ESTUDIO COMPARATIVO ENTRE RIEGO LOCALIZADO SUPERFICIAL Y ENTERRADO EN ESPÁRRAGO P. CERMEÑO V. RUBIO F.R. ORTEGA S. CALADO IFAPA. CIFA «Las Torres». Alcalá del Río (Sevilla) RESUMEN En Andalucía y en otras

Más detalles

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO Lisette Monzón Herrera 1, Norma Marrero Medina 1,Natividad Pérez 1 Hernández 2 Colaboradores: Leysi Álvarez y Maricela Cuan e Pavel

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA: Curso académico 2012/13 Identificación y características de la asignatura Denominación Fertilidad del suelo Código 109023 Créditos (T+P) 4+3 Titulación Biología Centro Curso

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío L. G. González 1, A. Falcón 2, María C. Jiménez 3, L. Jiménez 3, Jordania Silvente 4

Más detalles

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA.

FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. Comunicación Breve Recibido 06 2 04 - Aceptado 27 05 05 FITOTOXICIDAD DE IMAZETAPIR EN EL CULTIVO DE LENTEJA. 2 2 2 VITTA, Javier ; PRIMOLINI, Carlos ; ESCOLÁ, Fernando ; IÑIGO, Fernando Cátedra Malezas

Más detalles

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo

Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Fertilización con Zn en cultivos de maíz y trigo Ing. Agr. MSc. Gabriel Espósito FAV UNRC Balboa, G.; Cerliani, C.; Balboa, R. y C. Castillo Manejo de sistemas productivos Cultivo Antecesor Elección del

Más detalles

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO

RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO RESPUESTA DEL CULTIVO DE ALCACHOFA MULTIPLICADA POR SEMILLA A DIFERENTES DOSIS DE RIEGO Baixauli, C (1).,Aguilar, J.M (1).,Giner, A (1).,Nájera, I (1).,Pomares, F (2).,Tarazona, F (2).,Estela, M (2) 1

Más detalles

Stoller Argentina S.A. Mas de 15 años generando soluciones para el cultivo de arroz.

Stoller Argentina S.A. Mas de 15 años generando soluciones para el cultivo de arroz. Stoller Argentina S.A. Mas de 15 años generando soluciones para el cultivo de arroz. HISTORIA DEL DESARROLLO DE FERTILIZANTES STOLLER EN ARROZ 2000-2001 2001-2002 Starter semilla Est La Esperanza Stoller

Más detalles

ANTECEDENTES SOBRE SEMILLAS Y GERMINACION DE ALERCE, CI PRES DE LAS GUAITECAS, CIPRES DE LA CORDILLERA Y TINEO *

ANTECEDENTES SOBRE SEMILLAS Y GERMINACION DE ALERCE, CI PRES DE LAS GUAITECAS, CIPRES DE LA CORDILLERA Y TINEO * ANTECEDENTES SOBRE SEMILLAS Y GERMINACION DE ALERCE, CI PRES DE LAS GUAITECAS, CIPRES DE LA CORDILLERA Y TINEO * CDO: (181.5 232.3) Claudio Donoso **, Marco Cortés *** y Luis Soto **** RESUMEN Se están

Más detalles

TEST TO EVALUATE THE EFFECT OF QUICK-SOL IN THE QUALITY OF GRAPES AND HARVESTING EFFECTIVENESS

TEST TO EVALUATE THE EFFECT OF QUICK-SOL IN THE QUALITY OF GRAPES AND HARVESTING EFFECTIVENESS TEST TO EVALUATE THE EFFECT OF QUICK-SOL IN THE QUALITY OF GRAPES AND HARVESTING EFFECTIVENESS During the season of 2013-2014 a test was realized to prove the effect of QUICK-SOL in the centralization

Más detalles

Evaluación agronómica de siete cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) Montaño-Mata, Nelson y Cedeño, Evelio

Evaluación agronómica de siete cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) Montaño-Mata, Nelson y Cedeño, Evelio Evaluación agronómica de siete cultivares de pimentón (Capsicum annuum L.) Agronomic evaluation of seven pepper (Capsicum annuum L.) cultivars Montaño-Mata, Nelson y Cedeño, Evelio Departamento de Agronomía,

Más detalles

Hernán Garcés Herrera

Hernán Garcés Herrera Comparación de la calidad y efectos de lixiviados obtenidos a partir de raquis de banano (Musa acuminata) y plátano (Musa balbisiana) mediante transformación aeróbica y anaeróbica en condiciones de invernadero.

Más detalles

INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRELA ODORATA L. (CEDRO)

INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRELA ODORATA L. (CEDRO) INFLUENCIA DE LA FERTILIZACIÓN QUÍMICA EN PLANTACIONES DE CEDRELA ODORATA L. (CEDRO) Ana Yansy Cuéllar Glez, José Luis Rodríguez Carrasco y Gloria Perera Carretera Tumbadero km 8 ½, San Antonio de los

Más detalles

AGRUPAMIENTO DE 20 ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO NICOTIANA SEGÚN ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Y CLUSTER

AGRUPAMIENTO DE 20 ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO NICOTIANA SEGÚN ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Y CLUSTER AGRUPAMIENTO DE 20 ESPECIES SILVESTRES DEL GÉNERO NICOTIANA SEGÚN ANÁLISIS DE COMPONENTES PRINCIPALES Y CLUSTER Mileidy Cabrera Esmory, Gilberto Torrecilla, Yoan Rodríguez Marrero y Madeleyne Jacomino

Más detalles

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.)

EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) EFECTO DEL CRECIMIENTO DETERMINADO E INDETERMINADO EN LA CALIDAD DE LA SEMILLA EN AMARANTO (Amaranthus hypochondriacus L.) Dra. Ma. de la Luz Ramírez Vazquez maluz_r_v@hotmail.com INTRODUCCIÓN La mayor

Más detalles