INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104."

Transcripción

1 INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104. Franco, Isora Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía km 161/2 Apartado Postal 5, Bauta. La Habana Cuba. Teléfonos: (0680) y iiarroz@esihabana.bauta.cu RESUMEN El trabajo se desarrolló en el Instituto de Investigaciones del Arroz, en La Habana, empleando la variedad de arroz, de ciclo medio J104 del tipo índica semienana que fue cultivada en la campaña seca y húmeda en un suelo Gley Vértico Crómico-Nodular Ferruginoso en siembras a chorrillo y a voleo, respectivamente; con el objetivo de determinar la influencia del biorregulador Biobras 6, a las dosis de 50, 100 y 1000 mg del producto/ha aplicados en ahijamiento activo o cambio de primordio, sobre el crecimiento en esta variedad y su relación con el rendimiento agrícola. Los resultados obtenidos demostraron que la aplicación de Biobras 6 en ahijamiento activo estimuló en la época húmeda, la altura, el área foliar y la producción de materia seca y en la seca, la altura de la planta, el número de tallos y la materia seca, con aplicaciones en los dos momentos, resultando más evidente la estimulación sobre el crecimiento cuando la aplicación se realiza en ahijamiento activo en la época seca, sin embargo los mayores incrementos del rendimiento agrícola se alcanzaron con las dosis de 50 y 100 mg del biorregulador/ha aplicado en cambio de primordio. Palabras claves: Arroz, biorreguladores, brasinoesteroides, Oryza sativa INFLUENCE OF THE BIORREGULATOR BIOBRAS 6 OVER THE GROWTH IN THE VARIETY JUCARITO 104 ABSTRACT The experiment work was developed in Rice Research Institute of Havana using medium cycle vareity J104 the indica semidarw which was sown in dry and wet season in Gley Vértico Crómico-Nodular Ferruginoso soil to wit a funnel and to broadcast respectively with the objective to determine the influence of bras 6 biorregulator at 50, 100, 1000 mg of product/ ha doses applied in active tillering or panicule initiation stage on the growing and your relation with agriculture yield. The results obtained showed that the application of biobras 6 in active tillering stimuled in wet season, the plant height, area leaves and dry matter and the dry, the plant height, shoot and dry matter with application in two moment, resulting more evident the stimulation on the growing when was applied in active tillering in dry season, however the higher increment of agriculture yield to obtain with 50 y 100 mg del biorregulator/ha applied en panicule initiation stage. Key words: biorregulator, brasinosteroids, Oryza sativa, rice 23

2 INTRODUCCIÓN Los Brasinoesteroides (Brs) son reguladores del crecimiento que tienen actividad biológica a muy bajas concentraciones (generalmente 0, ppm). Efectos notables han sido observados sobre la promoción de la elongación del tallo (Mandava, Sasse y Yopp, 1981) y otros tejidos vegetativos en una gran variedad de plantas a muy bajas concentraciones. Se reporta que estimulan el desarrollo y crecimiento, aumentan el rendimiento, incrementan la biomasa, disminuyen los efectos del estrés causado por la falta de nutrientes, elevan la tolerancia a la salinidad, y a las bajas temperaturas e incrementa la resistencia a plaguicidas. Takatsuto, Abe y Gamoh, 1990).Zhao y Wu, (1990) revelaron que la estimulación del crecimiento del tallo, con aplicación Epibrasinólida fue principalmente debido a la expansión celular y una mejor absorción de agua. Semillas de variedades e híbridos de arroz sumergidas en soluciones de (Brs) a concentraciones 10-5, 10-3, 10-1 y 10 ppm dos días antes de la germinación, alcanzaron un mejor desarrollo de la raíz a las concentraciones de 10-3 y 10-5 ppm (Wang y Deng, 1992). Estos autores, en otro experimento, tratando plantas de arroz con (Brs), por las raíces o por aspersión foliar, a concentraciones de 0, 10-5, 10-3, 10-1, y 10 ppm, en el ahijamiento, encontraron que el peso de la raíz, la relación raíz/tallo y la habilidad del ahijamiento fue incrementada significativamente a 10-1 y 10-3 ppm. La aplicación foliar de la brasinólida a plantas de arroz en concentraciones de 1 y 0,01 ppm en el estado de diferenciación, meiosis o emergencia de la panícula, produjo un porcentaje de granos maduros mayor comparado con el testigo (Hirai, Fujii y Honjo, 1991). Kumura et al. (1989) plantean que el rendimiento de cultivos como trigo, arroz, maíz, soya y tomate fue incrementado por tratamiento de la semilla y/o estados específicos de la planta con la brasinólida. A iguales resultados arribaron Ikekawa y Zhao (1991). El análogo de brasinoesteroide DI31 con el nombre comercial de BIOMEX fue aplicado al arroz, algodón, soya, maíz, pastos, cafetos, en Colombia, registrándose incrementos superiores al 15% en todos los cultivos y una calidad extraordinaria en la cosecha (Fernández et al., 1996). Fujii, Hirai y Saka (1991) plantean que la brasinólida incrementó el peso de los granos y el porcentaje de granos maduros en plantas de arroz, y promovió la asimilación de C 14 en la hoja bandera y la translocación de asimilatos radioactivos dentro de la panícula, la acumulación de almidón fue mejorada; y que el efecto de la brasinólida sobre la maduración de las plantas de arroz puede ser debido al aumento de la síntesis y translocación de los productos fotosintéticos. 24

3 Carmen Mariña et al.(1996) analizaron la influencia del análogo de (Brs), DAA6, en concentraciones que oscilaron desde 0,01 hasta 1,0 ppm en el crecimiento en plantas de arroz, y encontraron un gran efecto estimulador de este biorregulador. Khripah, Zhabinskii y Groot, (1999) encontraron que los (Brs) tienen un amplio espectro de acción biológica y son capaces de influir en varios procesos fisiológicos en las plantas. Este trabajo tuvo como objetivo determinar la influencia del biorregulador Biobras 6 sobre el crecimiento en la variedad de arroz Jucarito-104 y su relación con el rendimiento agrícola. MATERIALES Y METODOS En los años 1995 y 1996 se realizó este estudio en áreas del Instituto de Investigaciones del Arroz, cuyas coordenadas geográficas son: latitud norte '3``, longitud oeste '3``, elevación de 25 msnm según Academia de Ciencias de Cuba (1976), sobre un suelo Gley vértico Crómico- Nodular Ferruginoso (Hernández et al., 1994). Los experimentos se efectuaron en dos épocas de siembra, la época seca que abarca los meses de diciembre a abril y la época húmeda los meses de mayo a julio (UCAIA, 1994). Se empleó la variedad J104, de ciclo medio, que presenta un tipo de planta índica semienana con hojas de color verde intenso, buen vigor inicial y alta capacidad de ahijamiento, se destaca por su alto potencial de rendimiento convirtiéndose por estas razones, en la favorita de los productores. La preparación de suelo empleada fue en la época seca en seco y en la húmeda secofangueo. La tecnología de siembra seguida fue a chorrillo en la época seca y a voleo en la húmeda. Las restantes atenciones culturales se efectuaron según el las Instructivo Técnico del cultivo del arroz. (UCAIA, 1994) Se evaluaron algunos indicadores fisiológicos que dan una medida del crecimiento en el testigo (sin aplicación del producto) y en los tratamientos con las dosis 50, 100 y 1000 mg/ha en ahijamiento activo y cambio de primordio. Se tomaron muestras cada 7 días, en un área de 25 x 25 cm. durante el ciclo de vida de las plantas, para determinar: el número de hojas, número de tallos, la altura de la planta, área foliar y materia seca; además en la cosecha se evaluó el rendimiento y sus componentes. Se utilizó el método factorial en un diseño de bloques al azar con dos factores (momento de aplicación y dosis a aplicar) y 3 réplicas (Cohram y Cox, 1971). Se efectuó el análisis de varianza con las correspondientes pruebas de rango múltiple de Newman Kewl para comparar las medias con un nivel del 5 porcentaje. Todos los análisis se efectuaron con el paquete de programa Statitcf (versión 4, 1988). 25

4 RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la figura 1 se observa que la aplicación de Biobras 6 en ahijamiento activo, a la variedad J 104 en la época húmeda, elevó la producción de tallos, alcanzándose los mayores valores a las dosis de 100 y 1000 mg del producto por hectárea, al final del ciclo la dosis más favorable en la producción de tallos/m 2 fue la de 100 mg/ha. Se encontró que inmediatamente después de aplicado el biorregulador en todas las variantes con respecto al testigo la producción de hojas se incrementó, alcanzando con mayor rapìdez su número máximo pero en las dos últimas evaluaciones correspondientes a los 89 y 109 días de germinado el arroz los valores fueron muy similares al testigo con excepción de la dosis de 1000 mg/ha, la que mostró los valores más bajos, lo que sugiere un efecto negativo de esta dosis en la producción de hojas. La altura de la planta se estimuló al aplicar el biorregulador Biobras 6, en todos los tratamientos, resultados coincidentes fueron reportados por Mandava, Sasse y Yopp, (1981), pero alrededor de los 30 días de aplicado el producto (59 DDG), las plantas en los diferentes tratamientos alcanzaron valores muy similares de este indicador. El área foliar no mostró respuesta a la aplicación del producto en la mayoría de los muestreos realizados, a pesar de que a los 59 DDG se manifestó cierto aumento de este indicador a la dosis de 1000 mg/ha. Al aplicar el Biobras 6, no se observa de forma inmediata un incremento en la producción de materia seca, alrededor de los 50 días de la aplicación (81 DDG), es que se manifiesta un efecto positivo a todas las dosis, y al final del ciclo sólo alcanzaron valores ligeramente superiores al testigo los tratamientos de 100 y 1000 mg/ha. El comportamiento de los indicadores del crecimiento de la variedad reflejados en la figura 1, puso de manifiesto que el mayor efecto del Biobras 6 aplicado en la fenofase de ahijamiento activo y en la época húmeda ocurre sobre el número de tallos y hojas/m 2 a la dosis de 100 mg/ha fundamentalmente. La aplicación del biorregulador en el cambio de primordio de la variedad J104 en la época húmeda (figura 2) produjo una disminución del número de tallos/m 2 en todos los tratamientos, atenuándose la reducción del número de tallos/m 2 a los 81 y 89 DDG con respecto al testigo, sin embargo al final del ciclo de la planta (109 DDG) los tratamientos alcanzaron valores muy similares. Similar comportamiento se aprecia en el número de hojas/m 2, atenuándose la reducción de este indicador inclusive al final del ciclo. El área foliar por hoja fue afectada negativamente en los tratamientos con Biobras 6 según observación en la mayoría de los muestreos excepto cuando se aplicó 50 mg/ha cuyo tratamiento coincidió con el control, lo cual no concuerda con los resultados obtenidos por Lim, (1981), quien planteó que los brasinoesteroides aumentan el largo y ancho de las hojas. La altura de la planta mostró valores muy similares para los distintos tratamientos incluyendo al testigo en los primeros tres muestreos realizados después de aplicado el producto, lo que indica el poco efecto del biorregulador sobre el indicador en cuestión. 26

5 La producción de materia seca manifestó una tendencia a incrementarse en los tratamientos con aplicación de Biobras 6 pasados los 26 a 100 mg/ha y 34 días de la aplicación a todas las dosis estudiadas, indicando que la aplicación de este biorregulador en la fenofase de cambio de primordio influyó positivamente sobre el indicador. Esta respuesta de la planta a la aplicación del producto en este estadío esta relacionada con la respuesta al incremento del rendimiento agrícola como se observa en la tabla 1, destacándose la dosis de 50 y 100 mg de producto por hectária aplicadas en cambio de primordio. Al comparar el comportamiento de los indicadores del crecimiento en las figuras 1 y 2 se deduce que hubo un mayor efecto del biorregulador cuando es aplicado en la fase de ahijamiento activo. Tabla 1. Rendimiento agrícola (t/ha) obtenido al aplicar diferentes dosis de Biobras 6 a la variedad J104 Epoca Húmeda Epoca Seca Dosis (mg/ha) Ahijamiento Cambio de Ahijamiento Cambio de activo primordio activo primordio c 4.18 c 5.66 c 5.66 c bc 5.41 ab 6.51abc 6.92 ab bc 5.70 a 6.84 ab 6.94 ab bc 4.60 bc 6.80 ab 6.46 abc Cv DE La aplicación del biorregulador en el ahijamiento activo a la variedad de ciclo medio J104 cultivada en la época seca (figura 3) estimuló la producción de tallos resultando los valores más elevados a la dosis de 50 mg/ha entre los 90 y 125 DDG. El número de hojas/m 2 presentó los valores más elevados en los tratamientos con aplicaciones respecto al testigo a partir de los 20 días de aplicado el producto (70 DDG), sin embargo en el último muestreo el número de hojas presentó valores muy similar en todas las variantes incluyendo el control. La altura en esta época de siembra mostró en sentido general, los valores más elevados en los tratamientos con aplicaciones del biorregulador destacándose la dosis de 100 mg/ha en los tres últimos muestreos (100, 112 y 125 DDG). Similar comportamiento manifestó el área foliar con dicha dosis, igual respuesta se observa con la materia seca, en cuyo indicador los valores más elevados se alcanzaron con 100 mg/ha. De forma general los resultados discutidos en la figura 3 indican el efecto positivo del Biobras 6 sobre los indicadores del crecimiento: altura, área foliar y materia seca cuando es aplicado en ahijamiento activo de la variedad J104 en la época seca; resultados similares fueron encontrados por Wang et al. (1994), al estudiar el efecto de la epibrasinólida en melón de agua, al plantear que este biorregulador promovió el crecimiento de las posturas, la altura de la planta, la materia seca, el área foliar y la fotosíntesis. Dicho efecto fue más acentuado en la época seca que en la húmeda, lo cual se observa al comparar las figuras 1 y 3; la mayor respuesta de los indicadores del crecimiento en la época seca correspondió con el mayor rendimiento encontrado en esta época. (tabla 1) 27

6 Cuando la aplicación se realiza en cambio de primordio, en la J104 a los 75 días de germinada en la época seca (figura 4) se observo inicialmente un incremento en el número de tallos en las distintas dosis del Biobras 6 con respecto al testigo, pasado los 35 y 50 días de la aplicación, o sea 112 y 125 DDG respectivamente, este indicador fue superior al control solo a la dosis de 1000 mg/ha. El número de hojas también se incrementó con la aplicación del biorregulador, pero a los 112 y 125 DDG los valores resultaron muy similares. Los indicadores altura, área foliar y materia seca mostraron respuesta positiva debido a la aplicación del producto, destacándose la dosis de 100 mg/ha. En sentido general el efecto del Biobras 6 sobre los indicadores de crecimiento en la variedad J104 tiene su mayor manifestación cuando es aplicado en la fenofase de ahijamiento activo y en la época seca, siendo la dosis más promisoria la de 50 y 100 mg/ha. Al comparar los resultados de las figuras 2 y 4 en cuanto a la aplicación del Biobras 6 en cambio de primordio en las épocas de seca y húmeda, se infiere que es más positivo el efecto del biorregulador sobre los indicadores del crecimiento cuando se aplica este estadío en la época seca, lo cual puede explicar el mayor incremento del rendimiento agrícola de la variedad J104 en esta época y momento de aplicación. CONCLUSIONES La aplicación de Biobras 6 a las dosis de 50 y 100 mg/ha a la variedad J-104 en la ahijamiento activo produjo estimuló el número de tallos, de hojas y materia seca y en cambio de primordio la producción de materia. La aplicación de Biobras 6 a las dosis de 50 y 100 mg/ha en ahijamiento o inicio de paniculación a la variedad J-104 cultivada en la época seca estimuló la altura, el área foliar y la materia seca. La estimulación del crecimiento de la variedad J104 por la aplicación del biorregulador Biobras 6 resultó más evidente cuando se realiza en ahijamiento activo que en cambio de primordio y más en la época de seca que en la húmeda. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. CIAT. Crecimiento y etapas de desarrollo de la planta de arroz.. Guia de Estudio. Cali. Colombia 28 p., Cohram W.G. y Cox G. M. Diseños Experimentales Editorial Trillas, México, 661 pág Fernández, F. /et al/ Aplicación de brasinoesteroides en la agricultura colombiana. Programa y Resumenes. Instituto Nacional de Ciencias Agrícola 171 p Fujii, S., K. Hirai, H. Saka. Growth- regulating action of brassinolide in rice plants In Brassinosteroids, Chemistry, Bioactivity and Applications. ACS Symposium Serie 474 American Chemical Society, Washington DC , Hernández, A./et al/. Nueva versión de clasificación Genética de los suelos de Cuba. Inst. de Suelos, MINAG, 66p, Hirai, K., S. Fujii, K. Honjo. The effect of brassinolide on the ripening of rice plants at low temperature. Nippon Skumotsu Gakkai Kiji 60(1) 29-35,

7 7. Ikekawa, N. y Y.J. Zhao. Application of 24 epibrassinolide in Agriculture In Brassinosteroids, Chemistry, Bioactivity and Applications. Americal Chemical Society, Washington DC p , Kumura, A./et al./ Method for increasing the yield of crop. Patent. C.A. 1, 265,280 72pp, Kripah, Zabinskii y Groot. Brassinosteroid. A new class of plant hormone. Academis Press 456 p Mandava, N.B., J.M. Sasse y J.H. Yopp. Brassinolide, a growth promoting steroidad lactone. II Activity in selected gibberellin and cytokinin bioassays. Physiol. Plant. 53, , Mariña, Carmen /et al/. Influencia de análogos de brasinoesteroide en el crecimiento de plantas de arroz. Programa y Resumenes. X Seminario Cientifico Instituto Nacional de Ciencias Agrícola. Republica de Cuba, 171 pag Statitcf. Paquete de Programa Estadísticos. Ver. 4, Takatsuto, S., H. Abe y K Gamoh. Evidence for brassinosteroid in Strobilus of Equisetum arvense L. Agric Biol Chem 54: , UCAIA (Unión CAI del Arroz). Instructivo Técnico del Arroz. Ministerio de la Agricultura. Cuba. pág 54 nov., Wang, Y. Q. /et al/. Effect of epibrassinolide on growth and fruit of watermelon. Plant Physil. Comm. 30: , Wang, S. G., Deng, R.F. Effects of brasinosteroid (BR) on root metabolism in rice. Southwest Agricultural University V14(2) p , Yoshida, S., D.A. Forno y J.H. Cock. Measurement of leaf area, leaf area index and leaf In laboratory Manual for Physiological Studies of Rice. The International Rice Research Institute. Phillippines, Zhao, Y.J. y Wu, D. Effects of 24 epibrasinolide on stem elongation and resistance to enviromentals stress in mung bean seedling. In Int. Worshop Brassinosteroids:Chemistry, Bioactivity, Application, p.26, Halle

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Carmen Mariña de la Huerta, Manuel

Más detalles

EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO.

EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO. EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO. Isora Franco, R. Saborit, O. Morales, M. Socorro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½, Bauta.

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

Yudith Rebeca Leyva Fernández; Osmar Morales Domínguez; Alejandro Ortiz Frómeta; Rubén Mojena Salazar y Deysis Pérez Pompa.

Yudith Rebeca Leyva Fernández; Osmar Morales Domínguez; Alejandro Ortiz Frómeta; Rubén Mojena Salazar y Deysis Pérez Pompa. INFLUENCIA DE LA MEZCLA DE BIORREGULADORES Y FERTILIZANTES FOLIARES, CON Y SIN DISMINUCIÓN DE LA DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IIACUBA 20 Y J-104. Yudith

Más detalles

Palabras claves: Arroz, densidad de siembra en arroz, niveles de nitrógeno en arroz.

Palabras claves: Arroz, densidad de siembra en arroz, niveles de nitrógeno en arroz. DENSIDADES DE SIEMBRA Y DOSIS ÒPTIMAS DE NITRÒGENO PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ IACUBA 31, SELECCIÓN 1 Y SELECCIÓN 3 EN CONDICIONES DE RIEGO EN LA EPOCA DE PRIMAVERA. Francisco Cruz Expósito y Ramón Galano

Más detalles

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba

Cultivos Tropicales ISSN: Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Cultivos Tropicales ISSN: 0258-5936 revista@inca.edu.cu Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas Cuba Morejón, R.; Díaz, Sandra H.; Núñez, Miriam EFECTO DEL ANÁLOGO DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS 6 EN EL

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

BIOBRAS-16 Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ

BIOBRAS-16 Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ BIOBRAS-16 Y SU INFLUENCIA EN EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL ARROZ Miriam Núñez, Lázaro Maqueira, Lisbel Martínez, Yanelis Reyes y Ricardo Polón Instituto Nacional de Ciencias Agrícolas, Cuba. E-mail:

Más detalles

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO.

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. Lázaro A. Maqueira 1, Walfredo Torres 2, Guillermo

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS Aplicaciones Los brasinoesteroides en la naturaleza 1968 Marumo y cols. aislaron a partir de 430 kg de hojas frescas de Distylium racemosum tres fracciones que tenían actividad

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO.

MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO. MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO. Francisco Cruz Expósito, Ramón Galano Hormigó Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR.

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. Ridelmis Rodríguez Hernández, Jorge García de la Osa, Pedro Meneses Dartayet, René

Más detalles

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. Rolando Saborit, Pedro Meneses, Rafael Sanzo, René Pérez, Jorge García, Ridelmis Rodríguez, Lázaro Leyva y Alberto

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES Izquierdo, R 1 ; Luis, E 2 ; María Margarita Díaz 1 ; Garcés, N 1 ; García, V 1 ; Idalmis Hernández

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

PARTICIPACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALMACENADOS EN ENTRENUDOS DEL TALLO EN EL LLENADO DE LOS GRANOS DE PLANTAS DE ARROZ EXPUESTAS A DÉFICIT HÍDRICO

PARTICIPACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALMACENADOS EN ENTRENUDOS DEL TALLO EN EL LLENADO DE LOS GRANOS DE PLANTAS DE ARROZ EXPUESTAS A DÉFICIT HÍDRICO PARTICIPACIÓN DE LOS CARBOHIDRATOS ALMACENADOS EN ENTRENUDOS DEL TALLO EN EL LLENADO DE LOS GRANOS DE PLANTAS DE ARROZ EXPUESTAS A DÉFICIT HÍDRICO Aymara García 1, Maydelín Dorado, Zoila Palacio, Isel

Más detalles

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia.

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia. Efecto de las aspersiones foliares basadas en nitrato de potasio sobre el crecimiento y rendimiento de soya fertilizada con dosis incrementales de KCl como fertilización basal Objetivo del ensayo El objetivo

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE.

PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE. VARIACIÓN DE LOS CARACTERES MORFOLÓGICOS DE LA PANÍCULA EN FUNCIÓN DE LA ÉPOCA DE SIEMBRA Y EL NÚMERO DE TALLOS PRODUCIDOS POR LA PLANTA EN VARIEDADES DE ARROZ DEL TIPO IR SEMIENANAS Esther Ramírez Arcia,

Más detalles

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO.

ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. ACUMULACIÓN DE TEMPERATURAS EN LAS VARIEDADES DE ARROZ J-104 Y PERLA DE CUBA EN CONDICIONES DE RIEGO. Canet R., Isora Franco Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½,

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3 TITULO: Comportamiento de variedades de arroz en suelos afectados por sales. TITLE: Behavior of varieties of rice in salt-affected soils. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 leiva.ssp@infomed.sld.cu

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES

CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES CONTROL DE MALEZAS EN EL CULTIVO DE CAÑA DE AZÚCAR CON HERBICIDAS PREEMERGENTES Abel Toledo, Hugo Cruz Hipolito Bayer CropScience de México Las malezas constituyen el principal problema de reducción del

Más detalles

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ

MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ MINERALIZACION DEL AGUA UTILIZADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ, EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES DEL ARROZ Rivero, Luis Enrique; Luis Alemán; Alfredo Turro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cultivos Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) 1 Maíz (Zea mays L.) Frijol (P. vulgaris) Rábano (Raphanus sativus L.)

Más detalles

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana. APLICACIONES DE LOS ANÁLOGOS DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS-16 Y SI-7, Y DE LA BACTERIA AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN TOMATE HÍBRIDO FA-180 BAJO CULTIVO PROTEGIDO. Margarita Alfonso Hernández*, Manuel Méndez**,

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Efecto de diferentes dosis de Vigortop en dos variedades de Haba (Vicia faba L.), en el municipio de Achocalla del departamento de La paz

Efecto de diferentes dosis de Vigortop en dos variedades de Haba (Vicia faba L.), en el municipio de Achocalla del departamento de La paz Apthapi 3(2): 552-561. Mayo Agosto, 2017. ISSN: 2519-9382. Revista de la Carrera de Ingeniería Agronómica - UMSA Efecto de diferentes dosis de en dos variedades de Haba (Vicia faba L.), en el municipio

Más detalles

EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS

EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS EFECTO DE LAS FORMAS DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN EL CRECIMIENTO DE INJERTOS DE CAFETOS Carlos Bustamante González y Maritza I. Rodríguez Castro Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao. Cruce

Más detalles

Alimentando el Alimento de Costa Rica

Alimentando el Alimento de Costa Rica Alimentando el Alimento de Costa Rica INTRODUCCIÓN Planta Ambiente Fitohormona Plantas se adaptan a su ambiente Fitohormonas transmiten mensajes químicos que desencadenan respuestas de acuerdo a su código

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz

Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz PROARROZ 53 Densidad de siembra en líneas promisorias y cultivares de arroz Arguissain G (1).; Malagrina G (1) ; ).; Pirchi H.J (2), Frank G (3),Dri A (3) (1)EEA INTA C. del Uruguay (2) Estudiante en formación

Más detalles

TILLER CE 4.5. NUEVO INGREDIENTE ACTIVO PARA EL CONTROL DE MALEZAS AGRESIVAS EN ARROZ DE RIEGO.

TILLER CE 4.5. NUEVO INGREDIENTE ACTIVO PARA EL CONTROL DE MALEZAS AGRESIVAS EN ARROZ DE RIEGO. TILLER CE 4.5. NUEVO INGREDIENTE ACTIVO PARA EL CONTROL DE MALEZAS AGRESIVAS EN ARROZ DE RIEGO. Rivero, L.E.; C. Báez; J. García; A.A. Hernández; J. Rodríguez; F.P. Almarales Instituto de Investigaciones

Más detalles

Fertilización de girasol en siembra directa

Fertilización de girasol en siembra directa Fertilización de girasol en siembra directa Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.a El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol

Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo 2006 cultivada al sol Centro Agrícola, 39(3):19-23; julio-sept., 2012 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 16,11 CF: cag053121862 ARTICULOS GENERALES Distancia entre plantas para la variedad de tabaco negro Corojo

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA (1) Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (1) Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot (2) Ing. Agr.Juan Carlos

Más detalles

FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO

FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO Ramírez Esther; Rubén Alfonso; Isora Franco; Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO

CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO CRECIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD DE VARIEDADES DE ARROZ DE DIFERENTES CICLOS EN DOS FECHAS DE SIEMBRA EN LA ÉPOCA DE FRÍO EN LOS PALACIOS, PINAR DEL RÍO L. A. Maqueira, W. Torres y S. A. Pérez L. A. Maqueira

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO.

TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO. TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO. Pedro Meneses 1, Dámaso Castillo 2, Alberto Díaz 3, Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1,

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

Materiales y métodos

Materiales y métodos Introducción La utilización de tratamientos biológicos de semilla con microorganismos seleccionados es una práctica favorable con antecedentes de incremento de producción de cultivos. Diversos trabajos

Más detalles

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS

STIMULATE A SEMILLA. SINERGISMO con inoculantes. INCREMENTOS en el rendimiento. DESARROLLO radicular BENEFICIOS CAMPAÑA STIMULATE A SEMILLA es un biorregulador formulado con una combinación única de reguladores de crecimiento que aseguran un adecuado equilibrio hormonal. La acción conjunta de sus componentes estimula

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL

Quito, de Octubre del UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL UNIVERSIDAD TEGNOLÓGICA EQUINOCCIAL Campus Santo Domingo CENTRO DE POSTGRADOS MAESTRIA DE NUTRICIÓN VEGETAL INTRODUCCIÓN En Santo Domingo los pastizales representan el 63% (193 776 ha) de la superficie,

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

ARROZ ENSAYO INFORMACIÓN GENERAL Código de ensayo 17_09/T CEAR_4_BFNXVCCC_00IT_17. Fecha de inicio Fecha de finalización Desarrollado por

ARROZ ENSAYO INFORMACIÓN GENERAL Código de ensayo 17_09/T CEAR_4_BFNXVCCC_00IT_17. Fecha de inicio Fecha de finalización Desarrollado por INFORMACIÓN GENERAL Código de ensayo Colaboración 17_09/T CEAR_4_BFNXVCCC_00IT_17 ANADIAG ITALIA Localización inicio finalización Desarrollado por CASARILE, ITALIA 18/05/2017 12/10/2017 Equipo técnico

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24.

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE LOS GRANOS DE GARBANZO LINEA-24. Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsk Scull, Elena Lago Parolis, Maria Julia Mendoza Estévez y Marisol

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Vidal-Cuevas, Yanet; Rizo-Mustelier, Miriela;

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24

DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 DETERMINACIÓN DE LA MADUREZ FISIOLÓGICA DE GRANOS DE GARBANZO LINEA-24 Melba Cabrera Lejardi, Raúl Cristóbal Suárez, Tomas Shagarodsky Scull, Elena Lago Parolis y Maria Julia Mendoza Estévez Instituto

Más detalles

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO

RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO RESPUESTA DEL ARROZ ECOLÓGICO A DIFERENTES PRODUCTOS FERTILIZANTES EN EL DELTA EL EBRO Marta Ribó Herrero Centro para el desarrollo de la agricultura sostenible INTRODUCCIÓN Producción de arroz 1.300 2.000

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES

CULTIVOS HERBACEOS. Vol. I CEREALES CULTIVOS HERBACEOS Vol. I CEREALES Luis LOPEZ BELLIDO Dr. Ingeniero Agrónomo Catedrático de Cultivos Herbáceos de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos. Universidad de Córdoba INDICE Presentación,

Más detalles

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION

EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION EL SEGUIMIENTO DE LA NUTRICION DEL CULTIVO EN LOS SISTEMASDE FERTIRRIGACION J.Z. Castellanos1 1 Investigador del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales y Agropecuarias. Apdo. Postal 112 Celaya,

Más detalles

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío L. G. González 1, A. Falcón 2, María C. Jiménez 3, L. Jiménez 3, Jordania Silvente 4

Más detalles

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M.

ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE M.S.N.M. ESTABLECIMIENTO Y EVALUACIÓN DE VARIEDADES DE ALFALFA (Medicago sativa) A UNA ALTITUD DE 2 000 M.S.N.M. Ciria Noli Hinostroza 1, Agustin Nestares Palomino 1, Sofia Estela Livia 1, Juan Villanueva Reategui

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

Arroz Lancashire et al., 1991

Arroz Lancashire et al., 1991 (Oryza sativa L.) Estadio principal 0. Germinación 00 Semilla seca 01 Comienza la imbibición de la semilla 03 Imbibición completa de la semilla (Pechuga de pichón) 05 Radícula (raíz embrional), emergida

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE

COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE Revista Latinoamericana de la Papa (1988) 1, 57-63 57 COMPORTAMIENTO DE GENOTIPOS DE PAPA EN LA ZONA CENTRAL Y SUR DE CHILE CLAUDIO R. SANDOVAL B.; JOSÉ S. ROJAS R. * RESUMEN En las Estaciones Experimentales

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FISIOTECNIA VEGETAL SEMESTRE SÉPTIMO FASE DE FORMACIÓN PROFESIONALIZANTE LÍNEA CURRICULAR

Más detalles

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile?

Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento en el sur de Chile? Red 110RT0394 METRICE Mejorar la eficiencia en el uso de insumos y el ajuste fenológico en cultivos de trigo y cebada Universidad Austral de Chile Seminario: Es posible continuar incrementando el rendimiento

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 1015 CF: cag083152039 AGROECOLOGIA Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga ( Lactuca sativa.

Más detalles

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( )

FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL ( ) FACULTAD DE AGRONOMÍA-ALUR SORGO DULCE PARA PRODUCCIÓN DE ETANOL (2006-2007) OBJETIVO GENERAL Estudiar el comportamiento del sorgo dulce para la producción de etanol buscando la mejor combinación posible

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

Palabras clave: Arroz, momento de aplicación, quitosana, rendimiento. 136 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo

Palabras clave: Arroz, momento de aplicación, quitosana, rendimiento. 136 Ciencia y Tecnología al servicio del pueblo Respuesta agronómica del cultivo del arroz (Oryza sativa, L.) a la aplicación de la quitosana Agronomic response of rice cultivation (Oryza sativa, L.) to the application of chitosan Luis González-Gómez

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT)

EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) EVALUACIÓN DE SURFACTANTES NO IÓNICOS EN EL CONTROL DE LA DISEMINACIÓN DE HONGOS OOMYCETES EN EL SISTEMA DE LA SOLUCION NUTRITIVA RECIRCULANTE (NFT) Nancy del Carmen Salgado Fuentes Ingeniero Agrónomo

Más detalles

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco

Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote. Daniel Carey Machco Efectos del secado parcial de raíces en el rendimiento y productividad del agua en el cultivo de camote Daniel Carey Machco Fecha 29/11/2017 ANTECEDENTES Fuente: Informe sobre el desarrollo de los recursos

Más detalles

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum)

Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Incidencia del fertilizante Smarter sobre el desarrollo de la planta y rendimiento del cultivo del Tomate (Lycopersicon esculentum) Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Palabras claves: arroz, Azofert, Azospirillum brasilense, biofertilizante, inoculación, Oryza sativa Lin, semillas.

Palabras claves: arroz, Azofert, Azospirillum brasilense, biofertilizante, inoculación, Oryza sativa Lin, semillas. EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE LA SEMILLA DE ARROZ CON AZOFERT (Azospirillum brasilense) Y LA REDUCCIÓN DE LA DOSIS DE NITRÓGENOSOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA. Hernández, Digna 1 ; P. Meneses 2 ; O. Morales

Más detalles

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013

EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE RAY GREEN ECOFERTIL EN TRIGO Marcos Juárez Córdoba - Campaña 2013 1 INTRODUCCION Ing. Agr. MSc. Valeria S. Faggioli INTA EEA Marcos Juárez El tratamiento biológico de semillas

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto.

Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. University of Reading Efecto del estrés térmico en el desarrollo de la calidad de la semilla de arroz. Presentación del proyecto. Maite Martínez Eixarch IRTA. Programa de cultivos extensivos Estación Experimental

Más detalles

ENSAYO. Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts. Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra:

ENSAYO. Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts. Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra: ENSAYO Largo: 120 metros largo. Ancho: 8 surcos a 0,525 mts = 4,20 mts Bloques al azar con 4 repeticiones. Análisis de suelo a la siembra: Materia Orgánica (%) 2,01 P- Bray Kurtz 1 (ppm) 16,5 N-NO 3 (ppm)

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.11, No.3, Septiembre Diciembre 2007 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.11, No.3, Septiembre Diciembre 2007 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.11, No.3, Septiembre Diciembre 2007 ISSN 1027-975X TÍTULO: Producción de arroz agroecológico. AUTORES: Wilmer Luis Almarales Frías Jorge Jiménez Escalona Lorenzo

Más detalles

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS

EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Instituto Nacional Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias EVALUACIÓN DE SEMILLAS DE MAÍZ DE PROSEMILLAS EN EL CENTRO DE CHIAPAS Bulmaro Coutiño Estrada INFORME ANUAL PARA EL CCVP CICLO PRIMAVERA

Más detalles

EL SISTEMA RADICULAR ES INFLUENCIADO POR EL TIPO DE SUELO Y LA RESERVA HÍDRICA

EL SISTEMA RADICULAR ES INFLUENCIADO POR EL TIPO DE SUELO Y LA RESERVA HÍDRICA EL SISTEMA RADICULAR ES INFLUENCIADO POR EL TIPO DE SUELO Y LA RESERVA HÍDRICA Influencia del sistema de laboreo en el desarrollo radicular de habas y garbanzos Durante tres años en habas y dos años en

Más detalles

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS.

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS. INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS. Esther Ramírez Arcia, Armando Duany, Rubén Alfonso

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

Liz Chahua Saray Siura

Liz Chahua Saray Siura UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EVALUACIÓN N DE CINCO CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea L.)BAJO CULTIVO ORGÁNICO XIV CONGRESO PERUANO DE HORTICULTURA

Más detalles

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto

Más detalles

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO

RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO RESULTADOS DEL PROGRAMA DE MEJORAMIENTO GENETICO DEL ARROZ (Oryza sativa L.) EN CUBA DURANTE EL PERIODO 93-97. Suárez, E.; J.E. Deus; R. Pérez; R. Alfonso; J. Avila; J.L. Hernández; Ana.Victoria Pérez;

Más detalles

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano)

Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) Efecto del Kelik K-Si en el desarrollo radicular de cultivos de tomate, pimiento y uvilla (phisalis) (Versión castellano) TÍTULO ENSAYO Efecto del Kelik K-Si sobre el desarrollo radicular del tomate, pimiento

Más detalles