EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO."

Transcripción

1 EFECTO DEL BIORREGULADOR VITAZYME SOBRE EL CULTIVO DEL ARROZ DE RIEGO. Isora Franco, R. Saborit, O. Morales, M. Socorro Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 ½, Bauta. La Habana Cuba. Teléfonos: (047) y isora@iiiarroz.cu RESUMEN Se determinó el efecto del tratamiento de la semilla con Vitazyme, sobre el crecimiento de la plántula de arroz (variedad Reforma). Para ello se desarrollaron experimentos en condiciones de laboratorio en el Instituto de Investigaciones del Arroz, usando placas Petri. Se evaluó la longitud del coleóptilo y la radícula 5 y 10 días de germinadas. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos: testigo con agua destilada y concentraciones de Vitazyme (2, 4, 6, 8 y 10 %). Cada tratamiento se replicó cuatro veces con 100 semillas cada una y se encontró que el tratamiento de la semilla con Vitazyme a concentraciones entre 4 y 8 % favoreció la longitud de la raíz y la altura de la plántula de arroz. También se evaluó el efecto del Vitazyme sobre el crecimiento y el rendimiento agrícola en el cultivo del arroz en el Instituto de Investigaciones del Arroz, provincia La Habana, sobre un suelo Gley Vértico Crómico-Nodular Ferruginoso, en suelo vertico en Sancti Spíritus e Hidromórfico Antrópico Vértico y Gleyco en profundidad, en Granma. En La Habana y Sancti Spíritus, los tratamientos fueron: 0, 75 y 100 % de la fertilización nitrogenada sin aplicación del biorregulador, 100 % N más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración, 75 % N más una aplicación en ahijamiento, 75 % N más Vitazyme en cambio de primordio y 75 % N más Vitazyme en inicio de floración. En Granma fueron: testigo absoluto (0 NPK), 75 % N, 100 % N + Vitazyme en ahijamiento activo, cambio de primordio e inicio de floración, 75 % N + Vitazyme en ahijamiento activo, cambio de primordio e inicio de floración, 75 % N + Vitazyme en ahijamiento activo, 75 % N + Vitazyme en cambio de primordio, 75 % N + Vitazyme en inicio de floración. Se emplearon las variedades Perla de Cuba (ciclo corto), la IACuba 33 (ciclo medio) y Reforma (ciclo corto) en La Habana, Sancti Spíritus y Granma, respectivamente. Los resultados demostraron que las variantes de 100 y 75 % de nitrógeno más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración resultaron las más efectivas para incrementar el rendimiento agrícola con efectos económicos de y USD/ha respectivamente en Sancti Spíritus y la variante de 75 % de la fertilización nitrogenada más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo resultó la mejor variante con efectos económicos de y en La Habana y Granma, respectivamente. Nota aclaratoria: 100 % de nitrógeno significa 170 Kg/ha en Sancti Spíritus, 127 Kg de N/ha en Habana y Granma de acuerdo con el ciclo del cultivo y las Instrucciones Técnicas para el Cultivo del Arroz en Cuba. Palabras claves: arroz, biorreguladores, crecimiento, rendimiento agrícola y vitazyme, 6

2 EFFECT OF THE BIORREGULATOR VITAZYME ON THE WETLAND RICE CULTURE. ABSTRACT The effect on rice seedling growth when the rice seeds are treated with the biorregulator Vitazyme was studied under lab conditions in Petri dishes at the Rice Research Institute in Havana. It were evaluated the coleoptile and radicle length at 5 and 10 days after germination. It was used a totally randomized design with six treatments: check with distilled water and five Vitazyme concentrations (2, 4, 6, 8 and 10 %). Each treatment was replicated four times using 100 rice seed for each one. It was founded that the treatment with Vitazyme concentration 4 % and 8 % favored the root length and the seedling height. The effect of the Vitazyme was also evaluated on the growth and the agricultural yield under field conditions at the Rice Research Institute in Havana, Rice Research Stations in Sancti Spiritus and Granma provinces, on a Gley Vertic Cromic Nodular Ferruginous, Vertic and Hidromorphic Antropic and Gleyco in depth soils respectively. The treatments in Havana and Sancti Spiritus were: 0 %, 75 % and 100 % of mineral nitrogen fertilization (N) (Urea) without the biorregulator application; 100 %of N + Vitazyme applicated (VA) at active tillering and early flowering stages; 75 % of N + VA only in tillering stage; 75 % of N + VA in primordium change stage; 75 % of N + VA in early flowering stage. In Granma province the treatments were: absolute check (without N, P, K application); 75 % of N; 100 % of N + VA in active tillering, primordium change and early flowering stage; 75 % of N + VA in active tillering, primordium change and early flowering stages; 75 % of N + VA in active tillering; 75 % of N + VA in primordium change stage; 75 % of N in early flowering stage. The varieties used were: Perla de Cuba (early maturing), IACuba 33 (medium maturing) and Reforma (early maturing) in Havana, Sancti Spiritus and Granma provinces respectively. The results demonstrated that the variants with 100 % of N, 75 % of N + VA in active tillering and early flowering stages were the most effective to increasing of the agricultural yield with $ and $94.38 USD/ha as profits in Sancti Spiritus province respectively for each variant. The variant of 75 % of N + VA in active tillering was the best with $28.68 and $ USD/ha as profits in Havana and Granma provinces respectively. Note to clearing: 100 % of mineral nitrogen means 170 Kg of N/ha in Sancti Spiritus and 127 Kg of N/ha in Havana and Granma, according with the variety cycle in the Technical Instruction for the rice culture in Cuba Key words: rice, biorregulators, growth, agricultural yield and vitazyme INTRODUCCIÓN Vitazyme intensifica la actividad del sistema suelo-planta al aumentar la fotosíntesis. Los productos ricos en energía, mediante este proceso, se trasladan al sistema radicular y hacia el suelo donde billones de bacterias, algas, hongos, protozoarios y otros organismos se favorecen. A su vez, estos organismos liberan minerales y estimulantes del crecimiento que son tomados por la planta, estableciéndose un ciclo simbiótico que reduce el estrés de las plantas eliminando las limitaciones para el crecimiento y el rendimiento (Syltie, 1999). 7

3 Nickelson, (1998) encontró que el Vitazyme resultó un típico nematicida en el algodón, de manera que se alcanzaron incrementos del rendimiento en un 6 %. Teixeira, (1999) asperjó Vitazyme sobre el follaje de plantas de pepino, en tres momentos, a dosis de 1 % de solución y observó que la altura de las plantas se estimuló de forma significativa en un 17 %, al igual que el área foliar, el número de frutos y flores en un 20 % con respecto al control y las plantas presentaron los tallos más gruesos y las hojas un color verde intenso y mayor tamaño comparado con el control. En Trinidad, en 1999, se aplicó el Vitazyme a 15, 20 y 30 ml/gal al follaje y al suelo, a plantas de tomate, en el momento del trasplante, dos y 5 semanas después de este y alcanzó como resultados (evaluados dos semanas después), que el tratamiento con 30 ml/gal de Vitazyme presentó el doble de raíces, las hojas resultaron de 2 a 3 cm más largas que en los demás tratamientos y el vigor fue excelente. Acuña, (2001) aplicó Vitazyme 2 lb/ha entre 15 y 30 días después del trasplante en el cultivo de repollo y encontró que este producto estimuló el desarrollo del cultivo desde edades tempranas de crecimiento y que este surge como una buena alternativa para mejorar la producción de algunos cultivos hortícolas. Este mismo autor, en el 2001 evaluó el efecto del Vitazyme sobre la floración y fructificación de plantas de café (Coffee arabica) y sus resultados demostraron que el número de flores/bandola aumentó en el tratamiento con Vitazyme y disminuyó el porcentaje de granos perdidos en este. Por otra parte, Muñiz y González, (2003) plantearon que el Vitazyme más el 75 % de la dosis del fertilizante químico recomendado para los suelos Rhodic Ferralsol, permitió incrementar de forma significativa y económica el rendimiento del boniato en comparación a la aplicación del 100 % de la dosis; Martinez, (2003) reportó que el producto estimulador del crecimiento, Vitazyme, aplicado a plantas de tomate, estimuló, el número y peso de los frutos, lo cual contribuyó a incrementos de un 18 % en comparación cuando no se aplicó el producto. Este trabajo tuvo como objetivos evaluar el efecto del bioestimulante Vitazyme sobre el crecimiento y rendimiento agrícola del cultivo del arroz de riego, determinando la factibilidad de reducir la dosis del fertilizante nitrogenado, así como los mejores momentos de aplicación. MATERIALES Y MÉTODOS. I. Efecto del tratamiento de la semilla con Vitazyme sobre la plántula de arroz. Los experimentos se desarrollaron en condiciones de laboratorio en el Instituto de Investigaciones del Arroz, usando placas Petri de 9 cm de diámetro por 1.5 cm de altura. Para mantener condiciones de humedad en las placas se colocó papel de filtro en el fondo de éstas, adicionando agua destilada periódicamente. Se evaluó la longitud del coleoptilo y la radícula a los 5 y 10 días de germinadas. La variedad de arroz empleada fue la Reforma. Se utilizó un diseño completamente aleatorizado con seis tratamientos: testigo con agua destilada y concentraciones de Vitazyme (2, 4, 6, 8 y 10 %), cada tratamiento se replicó cuatro veces con 100 semillas cada uno. 8

4 II. Efecto del Vitazyme sobre el crecimiento y el rendimiento agrícola en el cultivo del arroz. Este estudio se realizó en el Instituto de Investigaciones del Arroz, provincia La Habana, cuyas coordenadas geográfica son latitud norte 22 o 48 3, longitud oeste 82 o 32 3, elevación de 20 msnm, en la Estación Experimental de Sur del Jíbaro, en Sancti Spíritus, 21 o 41 3 y 79 o 11 6 y 30 msnm y en la Estación Experimental de Jucarito, provincia Gramna, de 20 o 39 7 y 76 o 53 5 y 20 msnm, según la Academia de Ciencias de Cuba, (1976), en un suelo Gley Vértico Crómico-Nodular Ferruginoso en La Habana, en suelo Vértico en Sancti Spíritus e Hidromórfico Antrópico Vértico y Gleyco en profundidad en Granma (Hernández et al., 1999). Los experimentos se desarrollaron en la época húmeda del año En La Habana y Sancti Spíritus se llevaron a cabo en parcelas de campo (2 x 6 m) con los siguientes tratamientos: T1 Testigo absoluto (0 NPK) T2 Testigo con 100 % de NPK (nitrógeno, fósforo y potasio) según Instructivo Técnico T3 75 % N T4 100 % N + Vitazyme aplicado en ahijamiento activo e inicio de floración T5 75 % N + Vitazyme aplicado en ahijamiento activo e inicio de floración T6 75 % N + Vitazyme en ahijamiento activo T7 75 % N + Vitazyme en cambio de primordio T8 75 % N + Vitazyme en inicio de floración. En Granma se realizaron en parcelas de 3x4 m y los tratamientos fueron: T1Testigo absoluto (0 NPK) T2 75%N T3 100 %N + Vitazyme aplicado en ahijamiento activo, cambio de primordio e inicio de floración T4 75 % N + Vitazyme aplicado en ahijamiento activo, cambio de primordio e inicio de floración, T5 75 % N + Vitazyme aplicado en ahijamiento activo (AA) T6 75 % N + Vitazyme aplicado en cambio de primordio (CP) T7 75 % N + aplicado en inicio de floración (IF) En Sancti Spiritus y en la Habana, el superfosfato triple y cloruro de potasio se aplicó en todos los tratamientos por igual, a razón de 68 Kg fósforo/ha y 90 kg potasio/ha, mientras que en Granma se aplicó 34 y 48 Kg/ha de dichos elementos. La urea se aplicó 170 Kg N/ha, en Sancti Spiritus y 127 kg N/ha en La Habana y Granma. Se emplearon las variedades Perla de Cuba (ciclo corto), la IACuba 33 (ciclo medio) y Reforma (ciclo corto) en La Habana, Sancti Spiritus y Granma, respectivamente. 9

5 Las soluciones sin surfactante, se aplicaron con aspersor manual a una presión de 1.4 atm, a una entrega de 100 ml/m 2. Todas las atenciones culturales se realizaron siguiendo las indicaciones del Instructivo Técnico del Arroz (IIArroz, 2002). Se utilizó un diseño de bloques al azar en parcelas de 4 x 3 m con cuatro repeticiones en Sancti Spiritus y Granma, y un diseño completamente aleatorizado en parcelas de 2 x 10 m con dos repeticiones en La Habana. Se evaluó la altura (cm) de las plantas, número de tallos/m 2, área foliar de la hoja (cm 2 ), el grosor (mm) y longitud del primer entrenudo basal elongado (cm), el rendimiento agrícola al 14 % de humedad (T.ha -1 ) y sus componentes. Se usó el programa Statgraphics Plus versión 2. Los datos se sometieron a un análisis de varianza y cuando se detectaron diferencias significativas entre las medias se realizó la Prueba de Rangos Múltiples de Duncan con un nivel de confianza del 95 %. RESULTADOS I. Efecto del tratamiento de la semilla con Vitazyme sobre la plántula de arroz. En la tabla 1 se exponen los resultados promedio de tres repeticiones del experimento donde se evaluó el crecimiento del coleóptilo y la radícula, al tratar la semilla a diferentes concentraciones de Vitazyme. Tabla 1. Longitud de la radícula y el coleóptilo con tratamiento de la semilla de la variedad Reforma Dosis Radícula (cm) Coleoptilo (cm) (%) 5 DDG 10 DDG 5 DDG 10 DDG Testigo 4.12 a 5.49 a 1.75 a 4.88 a a 5.46 a 1.62 a 5.00 a a 6.17 a 1.81 a 5.07 a a 5.87 a 1.83 a 5.19 a a 5.74 a 1.92 a 5.26 a a 5.75 a 1.73 a 4.91 a CV (%) Leyenda: DDG: Días después de germinada Medias con letras iguales no difieren significativamente, P< 0.05 Como puede observarse aunque no hay diferencias significativas en el crecimiento de la radícula y el coleóptilo tratando de semilla con Vitazyme, se encontró un efecto estimulador de este producto ya que se incrementó la longitud del coleóptilo y la radícula en un 15 y 11 % con respecto al testigo, a los 5 y 10 días de germinados (lo cual corresponde a 0.6 y 0.7 cm), respectivamente. 10

6 II. Efecto del Vitazyme sobre el crecimiento y el rendimiento agrícola en el cultivo del arroz. En la tabla 2, se puede observar que el Vitazyme ejerció un efecto estimulador sobre los indicadores del crecimiento, de manera que se obtienen incrementos de la altura entre 4 y 8 cm con respecto al testigo con 100 % de NPK, en los tratamientos donde se aplicó 100 y 75 % de nitrógeno y aspersiones de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración. Sin embargo, con la aplicación en cambio de primordio o en inicio de floración no se encontró ese efecto, lo que nos hace pensar que se logra con aplicaciones tempranas de este producto. Tabla 2. Comportamiento de algunos indicadores del crecimiento en la variedad de arroz Perla de Cuba cultivada en la época húmeda Tratamiento Altura (cm) No de hojas/m 2 No de tallos/m 2 Grosor del entrenudo (mm) Longitud el entrenudo (cm) Area de la hoja (cm 2 ) Testigo absoluto Testigo con NPK % N % + VITA en AA + IF % +VITA en AA + IF % N + VITA en AA % N + VITA en CP % + VITA en I F Con relación al número de hojas/m 2, se pudo constatar que aplicaciones de este producto en inicio de floración favoreció este indicador pues los tratamientos con 100 % de nitrógeno más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración y 75 % de nitrógeno con Vitazyme en inicio de floración presentaron valores superiores al testigo. El grosor del entrenudo del primer entrenudo basal elongado fue superior en los tratamientos con respecto al testigo según Instructivo Técnico (100 % N) con excepción de la dosis de 75 % de nitrógeno con aplicaciones en cambio de primordio o en inicio de floración, de lo que se deriva que aplicaciones en los primeros estadios favorecieron el grosor del entrenudo. En el caso de la longitud, por el contrario, aplicaciones en cambio de primordio o en inicio de floración favorecieron este indicador con respecto a los testigos. El área foliar se incrementó en todos los tratamientos con respecto al testigo absoluto con excepción del tratamiento con 75 % de nitrógeno y la aplicación en inicio de floración. En el tratamiento 4 con aplicaciones de 100 % de nitrógeno y vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración se encontró que todos los indicadores del crecimiento evaluados fueron estimulados y es precisamente en este tratamiento donde se alcanzaron los mayores incrementos del rendimiento agrícola (ver tabla 4). 11

7 En Sancti Spiritus, el indicador altura, evaluado entre los 26 y 76 días después de germinado se incrementó con respecto al testigo en los tratamientos donde se aplicó Vitazyme, alcanzándose los mayores valores en el tratamiento 4 (con aplicaciones de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración) (Tabla 3). Tabla 3. Altura de la planta en cm de la variedad IACuba 33 con aplicaciones de Vitazyme. Húmeda 2003 Estación Experimental de Sancti Spíritus. Tratamientos 26 DDG 37 DDG 53 DDG 76 DDG. Testigo absoluto Testigo con NPK % N % N + VITA AA + IF % +VITA en AA + IF % N + VITA en AA % N + VITA en CP % N + VITA en I F En la tabla 4, como se puede observar, el rendimiento agrícola no mostró diferencias significativas entre los tratamientos, pero es importante destacar que se incrementó entre un 8 y 10 % en los tratamientos T4, T5 y T6, donde se aplicó 100 y 75 % de nitrógeno con aplicaciones en ahijamiento activo e inicio de floración y con 75 % de nitrógeno más Vitazyme en ahijamiento activo. En los tratamientos T4 y T5 donde se observaron los mayores valores del rendimiento se obtuvieron mayor número de granos llenos/panícula y en el T6 el mayor peso de los granos. Tabla 4. Rendimiento agrícola con aplicaciones de Vitazyme a la variedad Perla de Cuba. La Habana Tratamientos Rend. agrícola (T.ha -1 ) Panículas/ m 2 Granos llenos/ panículas Peso de 1000 granos (g) Longitud de la panícula (cm) Testigo absoluto b 64 a c 22 bc Testigo con NPK 2.88 ab 344 a 72 a ab 22 c 75% N 2.96 ab 343 a 61 a bc 23 bc 100 % N + VIT AA + IF 3.19 a 301 a 75 a abc 23 abc 75 % N +VITA AA + IF 3.10 a 330 a 81 a ab 23 abc 75 % N + VITA AA 3.18 a 332 a 67 a a 23 ab 75 % N + VITA CP 3.08 a 315 a 61 a a 22 bc 75 % N + VITA I F 2.65 bc 347 a 72 a ab 24 a CV(%) Letras iguales en una misma columna indican que no existen diferencias significativas al 95 % de confianza. 12

8 El efecto económico calculado a partir de las mejores variantes en La Habana el valor más elevado se alcanzó, con el tratamiento donde se aplicó 75 % de la fertilización nitrogenada más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo (Tabla 5). Tabla 5. Efecto económico de las mejores variantes en el Instituto de Investigaciones del Arroz, La Habana. Tratamientos Rendimiento de arroz cáscara (T.ha -1 ) Costo fert + otros (USD.ha -1 ) 13 Costo total USD.ha -1 Ganancia USD.ha -1 Efect. Econ. USD.ha -1 Testigo % N + VITA AA + IF % N + VITA AA + IF % N + VITA en AA En la Estación Experimental de Sancti Spiritus, el rendimiento agrícola se incrementó con aplicaciones de Vitazyme, alcanzándose porcentajes entre 25 y 36 % en los tratamientos con 75 y 100 % de fertilización nitrogenada más Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración y fue en estos tratamientos donde se obtuvieron los mayores incrementos en los componentes del rendimiento. El número de granos vanos disminuyó con la aplicación de Vitazyme. La longitud de la panícula en el tratamiento de 100 % de nitrógeno y Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración se favoreció significativamente con respecto a todos los tratamientos (Tabla 6). Tabla 6. Resultados del rendimiento agrícola con aplicaciones de Vitazyme a la variedad IACuba 33. Sancti Spiritus Tratamientos Rend. agrícola (T.ha -1 ) Panículas/ m 2 Granos llenos/ panícula Granos vanos/ panícula Longitud de la panícula (cm) Testigo absoluto 3.17 e 182 f 62 c 25 a 18.4 c Testigo con NPK 4.65 c 267 d 79 b 17 ab 21.3 b 75% N 3.83 d 215 e 77 b 16 ab 20.7 b 100 % N + VITA AA + IF 6.34 a 365 a 92 a 18 ab 23.3 a 75 % N +VITA AA + IF 5.81 b 336 ab 81 b 13 b 21.3 b 75 % N + VITA AA 5.17 c 327 b 82 b 18 ab 21.3 b 75 % N + VITA CP 4.74 c 310 bc 78 b 17 ab 20.7 b 75 % N + VITA I F 5.12 c 288 cd 83 b 20 ab 18.4 c CV (%) Letras iguales en una misma columna indican que no existen diferencias significativas al 95 % de confianza.

9 El cálculo económico realizado con las mejores variantes como resultado del experimento en Sancti Spiritus, refiere los mejores valores ( y UDS.ha -1 ) en los tratamientos con 100 % de nitrógeno más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración y con 75 % más la aplicación en estos momentos (Tabla 7). Tabla 7. Efecto económico de las mejores variantes en la Estación Experimental Sur del Jíbaro. Campaña húmeda Tratamientos Rdto arroz cáscara (T.ha -1 ) Costo fert + otros (USD. ha -1 ) Costo total (USD. ha -1 ) Ganancia (USD. ha -1 ) Efect. Econ. (USD. ha -1 ) Testigo % N + VITA AA + IF % N + VITA AA + IF % N + VITA AA En Granma, como se muestra en la tabla 8, se encontró el mejor efecto del biorregulador en los tratamientos donde se aplicó el 75 % de la fertilización nitrogenada y Vitazyme en tres momentos y con una aplicación en ahijamiento activo sin diferencias significativas entre ellos y si con el resto de los tratamientos, lo que demuestra que en estas condiciones es posible reducir la fertilización nitrogenada en un 25 % y con solo una aplicación del producto se alcanzaron rendimientos elevados, lo cual derivo un efecto económico también importante de un valor de 149 USD.ha -1 (Tabla 9). Tabla 8. Rendimiento agrícola con aplicaciones de Vitazyme a la variedad Reforma en Granma. Tratamientos Rendimiento agrícola (t/ha) Testigo absoluto 3.40 de 75 % N 3.60 d 100 % N + VITAZYME en AA, CP, IF 4.02 c 75 % N + VITAZYME en AA, CP e IF 5.30 a 75 % N + VITAZYME en AA 5.29 a 75 % N + VITAZYME en CP 4.62 b 75 % N + VITAZYME en IF 4.37 b 14

10 Tabla 9. Efecto económico de las mejores variantes en la Estación Experimental de Jucarito. Época húmeda Tratamiento Rend. arroz cáscara (T.ha -1 ) Costo fert + otros (USD.ha -1 ) Costo total (USD.ha -1 ) Ganancia (USD.ha -1 ) Efect. Econ. (USD.ha -1 ) TESTIGO % N + VIT AA CP + IF % N + VITA AA CONCLUSIONES El tratamiento de la semilla con Vitazyme a concentraciones entre 4 y 8 % estimularon la longitud de la raíz y la altura de la plántula de arroz. La aplicación foliar del bioestimulante, Vitazyme incrementó el rendimiento agrícola de las variedades de arroz, Perla de Cuba, IACuba 33 y Reforma sembradas en La Habana, Sancti Spiritus y Granma, respectivamente. Las variantes de 100 y 75 % de nitrógeno más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo e inicio de floración resultaron las más efectivas para incrementar el rendimiento agrícola con efectos económicos de y USD/ha, respectivamente, en Sancti Spiritus. La variante de 75 % de la fertilización nitrogenada más la aplicación de Vitazyme en ahijamiento activo, resultó la mejor variante con efectos económicos de y en La Habana y Granma, respectivamente. Puede reducirse el 25 % de la fertilización nitrogenada recomendada en el Instructivo Técnico. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Academia de Ciencias de Cuba. Atlas de Cuba. La Habana A.C.C., Acuña, O. Evaluación de la aplicación del producto Vitazyme (estimulante de crecimiento derivado de enzimas) sobre la floración y fructificación en el cultivo de café. Universidad de Costa Rica. Centro de Investigaciones Agronómicas, Abril-Diciembre, Acuña, O Product application evaluation Vitazyme (Enzyme derived Growth Stimulant) upon growth and production in the cabbage crop, University of Costa Rica Agronomical Research Center, 4 p. 4. Hernández, A., Pérez, J. Bosch, D. y Rivero, L.D. Nueva versión de clasificación Genética de los Suelos de Cuba. Ciudad de la Habana, Instituto de Suelos, 66 p, UCAIA (Unión del Arroz). Instructivo Técnico del cultivo del arroz, Ministerio de la agricultura, 240 p, Vitazyme en Cuba, (2003: La Habana, 6 enero), Alimport, Comercio Exterior p. 7. Nickelson, G., 1999 A comparison with Temik for Nematode control. Texas 75647, compiled by Paul Syltie, Ph. D. Director of Research Vital Resource, p 01 15

11 8. Teixeira, C., Vitazyme on Peppers, Texas 75647, compiled by Paul Syltie, Ph. D. Director of Research Vital Resource, 23 p. 9. Syltie, P.W A summary of experiments using vitazyme soil and Plan Bioestimulant on field and orchard crops. Texas 75647, compiled by Paul Syltie, Ph. D. Director of Research Vital Resource, 23 p. 23 p. 16

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO.

SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. SUSTITUCIÓN DE LA FERTILIZACIÓN MINERAL POR EL ABONO VERDE Sesbania rostrata Brem EN VARIEDADES DE ARROZ DE CICLO CORTO. Canet, R.; R. Cabello; Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz,

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR.

COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y EL MANCHADO DEL GRANO EN DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA DEL ARROZ POPULAR. Ridelmis Rodríguez Hernández, Jorge García de la Osa, Pedro Meneses Dartayet, René

Más detalles

EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS

EFFECT OF VITAZYME APPLICATION TIMING ON GROWTH AND DEVELOPMENT OF COFFEE SEEDLINGS FROM GRAFTS EFECTO DE LAS FORMAS DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN EL CRECIMIENTO DE INJERTOS DE CAFETOS Carlos Bustamante González y Maritza I. Rodríguez Castro Estación Central de Investigaciones de Café y Cacao. Cruce

Más detalles

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ.

REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. REAJUSTE DEL CALENDARIO DE SIEMBRA PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ. Isora Franco, Ricardo Canet Instituto de Investigaciones del Arroz, Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La Habana, Cuba. Teléfono (680)

Más detalles

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA.

TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. TECNOLOGIA DE CULTIVO DEL ARROZ SIN APLICACION DE HERBICIDA. Francisco Cruz, Ramón Galano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía Km 16 1/2. Bauta. La Habana. Cuba. Teléfono

Más detalles

Palabras claves: Arroz, densidad de siembra en arroz, niveles de nitrógeno en arroz.

Palabras claves: Arroz, densidad de siembra en arroz, niveles de nitrógeno en arroz. DENSIDADES DE SIEMBRA Y DOSIS ÒPTIMAS DE NITRÒGENO PARA LAS VARIEDADES DE ARROZ IACUBA 31, SELECCIÓN 1 Y SELECCIÓN 3 EN CONDICIONES DE RIEGO EN LA EPOCA DE PRIMAVERA. Francisco Cruz Expósito y Ramón Galano

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES

EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES EFECTO DEL BIOSTAN EN EL CULTIVO DEL ARROZ (ORYZA SATIVA L) BAJO CONDICIONES DEL MUNICIPIO DE GÜINES Izquierdo, R 1 ; Luis, E 2 ; María Margarita Díaz 1 ; Garcés, N 1 ; García, V 1 ; Idalmis Hernández

Más detalles

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS.

ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. ESTRUCTURA TRIANGULAR, MÉTODO ALTERNATIVO PARA LA REALIZACIÓN DEL TRASPLANTE MANUAL EN HILERAS EN PEQUEÑAS PARCELAS. P. Meneses Dartayet, J. García, B. O. Gómez, R. Saborit, R. Sanzo, R. Rodríguez, A.

Más detalles

Palabras claves: arroz, Azofert, Azospirillum brasilense, biofertilizante, inoculación, Oryza sativa Lin, semillas.

Palabras claves: arroz, Azofert, Azospirillum brasilense, biofertilizante, inoculación, Oryza sativa Lin, semillas. EFECTO DE LA INOCULACIÓN DE LA SEMILLA DE ARROZ CON AZOFERT (Azospirillum brasilense) Y LA REDUCCIÓN DE LA DOSIS DE NITRÓGENOSOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA. Hernández, Digna 1 ; P. Meneses 2 ; O. Morales

Más detalles

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ

COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ COMPARACIÓN DE DOS SISTEMAS DE TRASPLANTE (S.I.C.A. Y TRADICIONAL) EN LOS RENDIMIENTOS DEL ARROZ Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1, Pedro Meneses 1, René Pérez 1, Miguel Socorro 2 y Telce A. González 2.

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT Vol.7, No. 1, 2006 CUBA TABACO COMPORTAMIENTO DEL RENDIMIENTO Y CALIDAD DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO (NICOTIANA TABACUM L.) VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS-96 CON DIFERENTES DOSIS Y MOMENTOS DE APLICACIÓN DE

Más detalles

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO.

LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. LA TECNOLOGIA SORGO-ARROZ: SU INFLUENCIA EN LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES DE MALEZAS EN EL SUELO. Ricardo Canet, Luis Rivero, María de los Angeles Armenteros, Maritza Cobas, Ramón Galano Instituto de

Más detalles

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo

Resultados de Vitazyme en el Cultivo de Col o Repollo RECOMENDACIONES DE APLICACIÓN DE VITAZYME EN COL O REPOLLO 1. Sumerja las raíces de las plántulas en bandejas en una solución al 0.5-1% de Vitazyme hasta que hayan salido las burbujas de aire o asperje

Más detalles

MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO.

MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO. MEZCLA DE VARIEDADES DE ARROZ ALTERNATIVA PARA INCREMENTAR EL RENDIMIENTO. Francisco Cruz Expósito, Ramón Galano Hormigó Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista del Mediodía Km 16 ½, Bauta, La

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO.

TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO. TECNOLOGÍA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA DE LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN EL CULTIVO DEL ARROZ EN ANIEGO. Pedro Meneses 1, Dámaso Castillo 2, Alberto Díaz 3, Rafael Sanzo 1, Rolando Saborit 1,

Más detalles

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY

ABSTRACT INFLUENCE OF DIFFERENT DOSES OF MINERAL FERTILIZERS ON SOIL FERTILITY AND SEED YIELD INDEXES FOR SANCTI SPIRITUS 96 DARK TOBACCO VARIETY INFLUENCIA DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTES MINERALES SOBRE ALGUNOS INDICADORES DE LA FERTILIDAD DEL SUELO Y EL RENDIMIENTO DE LA SEMILLA DE TABACO NEGRO VARIEDAD SANCTI SPÍRITUS 96 Ismaray Gato Martínez,

Más detalles

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR.

OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. OBTENCIÓN DE PRODUCCIONES DE ARROZ SOSTENIBLE A PARTIR DEL EMPLEO DE LA NUTRICIÓN FOLIAR. Rolando Saborit, Pedro Meneses, Rafael Sanzo, René Pérez, Jorge García, Ridelmis Rodríguez, Lázaro Leyva y Alberto

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cultivos Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) 1 Maíz (Zea mays L.) Frijol (P. vulgaris) Rábano (Raphanus sativus L.)

Más detalles

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS.

INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS. INFLUENCIA DE LA SEQUÍA Y LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA EN LA VELOCIDAD Y PORCENTAJE DE GERMINACIÓN DE LA SEMILLA EN VARIEDADES DE ARROZ IR SEMIENANAS. Esther Ramírez Arcia, Armando Duany, Rubén Alfonso

Más detalles

Recomendaciones de Vitazyme en Melón y Sandía Dosis, objetivo y momento de aplicación Resumen de ensayos:

Recomendaciones de Vitazyme en Melón y Sandía Dosis, objetivo y momento de aplicación Resumen de ensayos: Recomendaciones de Vitazyme en Melón y Sandía. 2015. Dosis, objetivo y momento de aplicación 1. Sumerja las raíces de las plántulas en bandejas en una solución al 0.5-1% de Vitazyme o asperje 1 litro/hectárea

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ.

BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. BENEFICIOS DE DIFERENTES ESQUEMAS DE ROTACIÓN DE CULTIVOS EN ARROZ. Ricardo Canet, Roberto Cabello, Digna Hernández y Mariella Chaviano Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ.

EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. EVALUACIÓN DE LA RESISTENCIA DE CUATRO VARIEDADES DE ARROZ A Sitophilus oryzae LINNÉ. Ibis Arteaga, Luis E. Rivero, Yaniel Escobar, Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista

Más detalles

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A.

ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. INFORME FINAL ENSAYO NITRASOIL ARGENTINA S.A. UNIVERSIDAD NACIONAL DE RIO CUARTO Desarrollo de la Aplicación de inoculantes en un Cultivo de trigo Realizado con la cátedra de Microbiología Agrícola de

Más detalles

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola.

Fertilización en Lechuga. Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. Fertilización en Lechuga Carlos Sierra B. Ing. Agr. M. Sc. Víctor Pizarro B. Ing. Ejec. Agrícola. La fertilización en lechuga debe responder las siguientes interrogantes a.- Que nutrientes aplicar? b.-

Más detalles

Yudith Rebeca Leyva Fernández; Osmar Morales Domínguez; Alejandro Ortiz Frómeta; Rubén Mojena Salazar y Deysis Pérez Pompa.

Yudith Rebeca Leyva Fernández; Osmar Morales Domínguez; Alejandro Ortiz Frómeta; Rubén Mojena Salazar y Deysis Pérez Pompa. INFLUENCIA DE LA MEZCLA DE BIORREGULADORES Y FERTILIZANTES FOLIARES, CON Y SIN DISMINUCIÓN DE LA DOSIS DE NITRÓGENO, SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IIACUBA 20 Y J-104. Yudith

Más detalles

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA

FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA 2005 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 198 ISBN: 970-27-0770-6 FERTILIZACIÓN FOLIAR DE Agave tequilana WEBER VARIEDAD AZUL EN EL ESTADO DE SINALOA Martha Isabel Torres Morán 1 Moisés Martín

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Cobas-Elías, Agustín; Peña-Rivera, Leonides; Cervera-Duverger, Gerardo; Barrera-

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104.

INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104. INFLUENCIA DEL BIORREGULADOR BIOBRAS 6 SOBRE EL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD JUCARITO 104. Franco, Isora Instituto de Investigaciones del Arroz. Autopista Novia del Mediodía km 161/2 Apartado Postal 5, Bauta.

Más detalles

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias

Casos de éxito en Agricultura. Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Casos de éxito en Agricultura Ing. Alejandra Gaeta Hernández Soporte Técnico Línea Bacterias Aplicación en Lechuga Querétaro, México Abril 2012 Aumentar el rendimiento en la producción Recuperar plantas

Más detalles

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3

Revista Infociencia. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 MsC. Rolando Saborit Reyes 2 Dr. Alfredo Reyes Hernández 3 TITULO: Comportamiento de variedades de arroz en suelos afectados por sales. TITLE: Behavior of varieties of rice in salt-affected soils. AUTORES: MsC. Lázaro Leiva Rodríguez 1 leiva.ssp@infomed.sld.cu

Más detalles

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO.

EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. EFECTO DEL SISTEMA INTENSIVO EN EL CULTIVO FDEL ARROZ (SICA) SOBRE ALGUNAS VARIABLES DEL CRECIMIENTO Y EL RENDIMIENTO EN UNA VARIEDAD DE CICLO CORTO. Lázaro A. Maqueira 1, Walfredo Torres 2, Guillermo

Más detalles

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA. Pedro Meneses, Rafael Sanzo, Rolando Saborit y Alberto Cañizares Estación Experimental del Arroz "Sur del Jíbaro",

Más detalles

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA

EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA EVALUACIÓN DE UN BIOFERTILIZANTE FOLIAR EN CAÑA DE AZUCAR COMO COMPLEMENTO DE LA FERTILIZACION NITROGENADA Alonso, Luis; Romero, Eduardo; Casen, Sergio; Leggio Neme, María Fernanda. Sección Caña de Azúcar.

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO

FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO FENOLOGIA DE LA PLANTA DE ARROZ BAJO CONDICIONES DE ESTRÉS HIDRICO EN DIFERENTES FENOFASES Y DURANTE TODO EL CICLO Ramírez Esther; Rubén Alfonso; Isora Franco; Santiago Rodríguez Instituto de Investigaciones

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

EFECTO DE DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS L.), VAR. CABURÉ 15 EN SUELOS ARROCEROS.

EFECTO DE DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS L.), VAR. CABURÉ 15 EN SUELOS ARROCEROS. EFECTO DE DIFERENTES DENSIDADES DE SIEMBRA SOBRE EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO DEL GIRASOL (HELIANTHUS ANNUUS L.), VAR. CABURÉ 15 EN SUELOS ARROCEROS. EFFECT OF DIFFERENT DENSITIES DE FIELD ON THE YIELD OF

Más detalles

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN

TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN CENTRO REGIONAL TUCUMAN-SANTIAGO DEL ESTERO INTA EXPONE EN EL NOA 2005 CHARLAS TÉCNICA FAMAILLÁ 4 DE JUNIO DE 2005 TECNOLOGÍA DE MANEJO DE CULTIVO EN PIMIENTO PARA PIMENTÓN Ing. Agr. MSc. María A. CORREA

Más detalles

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar

Estación Experimental Agropecuaria Pergamino Ing. Agr. Walter Kugler UCT Agrícola Ganadera del Centro AER Bolívar Evaluación de dos variedades de avena para grano y efecto de la fertilización nitrogenada Resumen Ing. gr. Gonzalo Perez, Ing. gr. Carolina Estelrrich perez.gonzalo@inta.gob.ar Mayo de 214 En el Partido

Más detalles

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN DEL CULTIVAR CAMBÁ INTA-PROARROZ

ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN DEL CULTIVAR CAMBÁ INTA-PROARROZ PROARROZ 55 ENSAYOS DE FERTILIZACIÓN DEL CULTIVAR CAMBÁ INTA-PROARROZ Pirchi H.J (2),Dri A (3) ; Arguissain G (1) ;Ojeda J (4) ; Buenar L. (4) (1)EEA INTA C. del Uruguay (2) Estudiante en formación F.Cs.

Más detalles

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia.

El ensayo fue efectuado por la Compañía Landlab R&D en su estación experimental en Quinto Vicentino (VI) en Italia. Efecto de las aspersiones foliares basadas en nitrato de potasio sobre el crecimiento y rendimiento de soya fertilizada con dosis incrementales de KCl como fertilización basal Objetivo del ensayo El objetivo

Más detalles

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal

XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña Sección Suelos y Nutrición Vegetal XV Taller de Variedades de Híbridos de Maíz Experiencias en Fertilización Campaña 2014-2015 Sección Suelos y Nutrición Vegetal Miércoles 14 de Octubre de 2015 SE TRATARAN LOS SIGUIENTES TOPICOS: FERTILIZACION

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016

Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz. Gerardo Larrocca, 2016 Actualizacíon Nutricional en el cultivo de Arroz Yara Crop Nutrition es el foco para desarrollar soluciones rentables y sustentables Sustentabilidad Foco en el manejo de nutrientes y agua LCA Huella carbono

Más detalles

SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS.

SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS. SELECCIÓN DE LÍNEAS DE ARROZ POR CRITERIOS MÚLTIPLES Y ANÁLISIS MULTIVARIADOS. Armando Duany, Enrique Suárez, Héctor Mesa, Dámaso Castillo, Ana A. Hernández, Andrés Ginarte, AnaIbis Gutiérrez, René Pérez,

Más detalles

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO Ing. Agr. Willy Chiaravalle Ing. Agr. Guillermo Aznárez Ing. Agr. Margarita Sillón EFICACIA DE PRODUCTOS FUNGICIDAS DE FORMULACIÓN NACIONAL DE CALISTER S.A. PARA EL CONTROL DE MANCHAS FOLIARES EN TRIGO

Más detalles

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre

Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Maíz. Respuesta a Fuentes de Nitrógeno y Azufre Ing. Enrique A Figueroa EEA INTA Mercedes, Corrientes El maíz es un cultivo de importancia en la zona ganadera de Corrientes por su posibilidad de utilizarse

Más detalles

BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS

BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS BIOFORTIFICACIÓN DEL ARROZ EN CUBA. RESULTADOS RESULTADOS Variedades con mayores contenidos de Fe y Zn teniendo en cuenta los estándares internacionales utilizados en el cultivo. Perla IACuba 21 IACuba

Más detalles

EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL.

EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. EVALUACIÓN DE VARIEDADES Y NECESIDAD DE PRODUCCIÓN DE SEMILLAS EN EL ARROZ POPULAR EN LAS PROVINCIAS DE LA REGIÓN ORIENTAL. Ávila Moreno, J.; R. Hernándes Oliva; L. R. Peña Rondón; Idalmis Suáres Villavicencio,

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola

RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA. Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola RESPUESTA DE LA SOJA A LA FERTILIZACIÓN FOLIAR COMPLEMENTARIA EN SOJA DE PRIMERA Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto Regional Agrícola Ing. Agr. (MSc) Gustavo N. Ferraris, Ing. Agr. Lucrecia

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola CERBAN

Proyecto Regional Agrícola CERBAN Proyecto Regional Agrícola CERBAN Ings. Agrs. Mousegne F. J y M.J. López de Sabando INTA San Antonio de Areco fmousegne@pergamino.inta.gov.ar FERTILIZACÓN EN TRIGO CON FUENTES LÍQUIDAS. MEDICION DE EFICIENCIA

Más detalles

PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE.

PANICLE MORPHOLOGICAL VARIATION CHARACTERS RELATED TO SEEDING SEASONS AND STEM NUMBERS PRODUCED FOR THE RICE PLANT OF IR SEMIDWARF TYPE. VARIACIÓN DE LOS CARACTERES MORFOLÓGICOS DE LA PANÍCULA EN FUNCIÓN DE LA ÉPOCA DE SIEMBRA Y EL NÚMERO DE TALLOS PRODUCIDOS POR LA PLANTA EN VARIEDADES DE ARROZ DEL TIPO IR SEMIENANAS Esther Ramírez Arcia,

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 1015 CF: cag083152039 AGROECOLOGIA Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga ( Lactuca sativa.

Más detalles

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano.

La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. La aplicación de abono órgano mineral: una alternativa en la fertilización del plátano. AUTORES: Ignacio Corrales Garriga 1 Lisbet Font Vila 2 Pavel Chaveli Chávez 3 Fecha de recibido: 10 noviembre de

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO

INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO I. INFORMACION GENERAL 1.1 Nombre de la tecnología INTA DORADA, VARIEDAD DE ARROZ MEJORADA PARA CONDICIONES DE RIEGO Y SECANO FAVORECIDO 1.2 Ventajas Potencial de rendimiento de grano 110-130 qq/mz, 12

Más detalles

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010

Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Fertilización en el cultivo de garbanzo (Cicer arietinum L.). Campaña 2010 Carolina Sotomayor*, Juan I. Romero*, G. Agustin Sanzano*, Miguel Morandini*, Carlos F. Hernández*, Gonzalo E. Robledo*, Hugo

Más detalles

EFECTO DEL FERTILIZANTE THIOVIT JET 80 GD COMO FUENTE PORTADORA DE AZUFRE EN FORMA DE FERTILIZANTE FOLIAR PARA EL CULTIVO DE ARROZ DE RIEGO.

EFECTO DEL FERTILIZANTE THIOVIT JET 80 GD COMO FUENTE PORTADORA DE AZUFRE EN FORMA DE FERTILIZANTE FOLIAR PARA EL CULTIVO DE ARROZ DE RIEGO. EFECTO DEL FERTILIZANTE THIOVIT JET 80 GD COMO FUENTE PORTADORA DE AZUFRE EN FORMA DE FERTILIZANTE FOLIAR PARA EL CULTIVO DE ARROZ DE RIEGO. Miguel Socorro 1 ; Rafael Sanzo 2 ; Leonila Fabre 3 ; Pedro

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Soja. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO

UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO UN ENSAYO DEL BIOESTIMULANTE VITAZYME EN LA PRODUCCIÓN DE TABACO TAPADO Lisette Monzón Herrera 1, Norma Marrero Medina 1,Natividad Pérez 1 Hernández 2 Colaboradores: Leysi Álvarez y Maricela Cuan e Pavel

Más detalles

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS

MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO DIRECTOR. YARECUADOR Cia.. Ltda. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS EFICIENCIA DE TRES FUENTES DE FERTILIZACIÓN N QUÍMICA A TRES DOSIS EN EL CULTIVO DE PAPA Solanum tuberosum L., VARIEDAD CAPIRO. CHITÁN N DE NAVARRETES CARCHI. 2007. MARÍA A JOSÉ ROMERO ASTUDILLO ING. AGR.

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO Efectos de la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre sobre la secuencia cebada-soja en el centro norte de la provincia de Buenos Aires

Más detalles

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador

Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador Lombricultura SCIC Centro de Investigación y Desarrollo - Ecuador USO DE HUMUS DE LOMBRIZ EN MEZCLA CON TIERRA NEGRA DE PÁRAMO, ARENA Y TIERRA SIMPLE; EN CULTIVOS DE ARVEJA, VAINITA Y FRÉJOL APOLO OBJETIVOS

Más detalles

AGROMENSAJES ABRIL 2013

AGROMENSAJES ABRIL 2013 AGROMENSAJES 35 18-22 ABRIL 2013 EVOLUCIÓN EN EL NÚMERO DE TALLOS EN EL CULTIVO DE TRIGO CON DIFERENTES NIVELES DE FERTILIZACIÓN NITROGENADA Bocco, Franco; D ercole, Matías ; Dusso, María Laura; Martín,

Más detalles

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA

2006 Avances en la Investigación Científica en el CUCBA 113 ISBN 970-27-1045-6 EVALUACIÓN DE CALABACITA Cucurbita pepo L. A TRAVÉS DE DIFERENTES FECHAS DE SIEMBRA EN LA ZONA DE ZAPOPAN, JALISCO Juan Pablo Merino Barba 1,Florencio Recendiz Hurtado 2 1 Universidad

Más detalles

El Cultivo de CACAHUATE

El Cultivo de CACAHUATE Agricultura Razonada Esmeralda No. 2847 Colonia Verde Valle 44550 Guadalajara, México Teléfonos: (33)31231823, 31217925 Portal Web: www.westanalitica.com.mx Correos: eaguilar@allabs.com maldana@allabs.com

Más detalles

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D.

NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO. Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. NUTRICIÓN EN AVELLANO EUROPEO Seminario cierre proyecto Avellano Europeo Gorbea, 06 de agosto de 2015 Autor: Miguel Ellena D. FERTILIZACION. La fertilización es un factor determinante para un adecuado

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta del cultivo del maní a la nutrición biológica sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Title: Agroproductive answer of peanuts crop (Arachis hypogaea L.) to biological

Más detalles

Alimentando el Alimento de Costa Rica

Alimentando el Alimento de Costa Rica Alimentando el Alimento de Costa Rica INTRODUCCIÓN Planta Ambiente Fitohormona Plantas se adaptan a su ambiente Fitohormonas transmiten mensajes químicos que desencadenan respuestas de acuerdo a su código

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN 1027-975X TITULO: Influencia del humus de lombriz foliar sobre el desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo del tomate (Lycopersicum

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana. APLICACIONES DE LOS ANÁLOGOS DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS-16 Y SI-7, Y DE LA BACTERIA AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN TOMATE HÍBRIDO FA-180 BAJO CULTIVO PROTEGIDO. Margarita Alfonso Hernández*, Manuel Méndez**,

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Ventajas de los marcos de plantación estrechos utilizando riego por microjet. Title: Advantages of the narrow marks plantation using micro jet watering. Autores: Jesús González - Domínguez 1 Pedro

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CARRERA: CIENCIAS AGRÍCOLAS, AMBIENTALES Y VETERINARIAS ESPECIALIDAD: INGENIERÍA AGRONÓMICA DESARROLLO DE UN BIOFERTILIZANTE A PARTIR DE CEPAS DE Azospirillum spp. PARA

Más detalles

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA

Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA Proyecto Regional Agrícola Desarrollo Rural INTA PERGAMINO RESPUESTA DEL MAÍZ A LA FERTILIZACIÓN COMPLEMENTARIA (1) Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (1) Ing. Agr. Lucrecia A. Couretot (2) Ing. Agr.Juan Carlos

Más detalles

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense

Key Words: Fertilization/banana/FHIA/Humus/Organic Matter/Extra-dense EL HUMUS: UNA ALTERNATIVA DE FERTILIZACIÓN EN LA PRODUCCIÓN DE BANANOS PLANTADOS EN ALTAS DENSIDADES Autores: Danneys Armario Aragón 1, Bladimir Díaz Martín 2, Alianny Rodríguez Urrutia 2 Joaquín Machado

Más detalles

RESULTADOS EN VENEZUELA

RESULTADOS EN VENEZUELA RESULTADOS EN VENEZUELA Calabozo, junio 2018 Ing. Betsaida Soublette Profesional de Investigación INIA - GUÁRICO Parcelas Piloto Establecidas Año 2017 (ciclo invierno): Parcela 234 (Productor Miguel Agüero).

Más detalles

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México

Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparación de sustratos para producción de caoba Swietenia macrophylla King, con semillas colectadas del rio Michapan de Acayucan, Veracruz, México Comparison of substrates in the production of plants

Más detalles

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz

Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz Ficha de Monitoreo del Cultivo del Arroz I) IDENTIFICACIÓN DEL PRODUCTOR Y DEL POTRERO Nombre Productor: Temporada: Comuna: Teléfono: e-mail: Sector y Nombre del Campo: Dirección: II) CARACTERÍSTICAS DEL

Más detalles

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN

Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Evaluación de clones de yuca (Manihot esculenta Crantz) en Chiriquí 1 Edwin Lorenzo H. 2 INTRODUCCIÓN Actualmente en el distrito de Bugaba es la principal zona productora de yuca a nivel nacional. La producción

Más detalles

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo

Quito, de Octubre del XI Congreso Ecuatoriano de la Ciencia del Suelo Introducción Cultivar sin conocer la capacidad abastecimiento de nutrientes. de Intensa aplicación de herbicidas. Malezas constituyen principales p problemas del cultivo de arroz. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME EN BANANO Y PLATANO Banano se adelantó 17 días vitroplantas para estar listas para la venta (de 45 se redujo a 28 días, 38% menos tiempo), en Biofábrica de Pinar del Río.

Más detalles