Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 2 mayo - agosto ISSN X

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 2 mayo - agosto ISSN X"

Transcripción

1 Título: Efecto del Biobras-16 en algunos indicadores del crecimiento y rendimiento del tomate, variedad Campbell-28. Tittle: Effect of the Biobras-16 in some indicators of the growth and performance of the tomato, variety Campbell-28. Autores: Alejandro Alarcón Zayas 1 Pilar Barreiro Elorza 2 María Godefoy Almaguer 3 Tony Boicet Fabré 4 Instituciones: 1 Facultad de Ingeniería, Universidad de Granma. Apartado 21. Bayamo. Granma. Cuba. 2 Dpto. de Ingeniería Rural, UPM, España. 3 Filial de Ciencias Médicas de Manzanillo. Granma. 4 Facultad de Ciencias Agrícolas, Universidad de Granma. Apartado 21. Bayamo. Granma. Cuba. 1 aalarconz@udg.co.cu 2 pilar.barreiro@upm.es RESUMEN El presente trabajo se desarrolló en el período comprendido de septiembre a diciembre del 2009, en condiciones de campo, en el área de autoconsumo de la Empresa Forestal Integral de Mayarí en la provincia de Holguín, sobre un Fluvisol típico, para evaluar el efecto de diferentes concentraciones de un análogo de brasinoesteroides (Biobras-16) sobre indicadores del crecimiento y el rendimiento del tomate (Solanum lycopersicum, L.) variedad. Campbell-28. Los resultados mostraron una alta respuesta del cultivo del tomate con la aplicación de diferentes concentraciones del Biobras-16, al lograrse incrementos significativos en los indicadores del crecimiento evaluados y en los rendimientos agrícolas de esta hortaliza, destacándose con los mejores resultados el tratamiento con la concentración 0,01 mg L -1. Con el uso de este producto químico esteroidal se logró un elevado efecto económico en este cultivo, ya que se redujeron los costos de producción y se mejoraron los índices de ganancia y rentabilidad. Palabras clave: Tomate, rendimiento, cultivo, Biobras-16. Keywords: Tomatoe, yield, farming, Biobras-16.

2 INTRODUCCIÓN El tomate (Solanum Lycopersicum, Lin) constituye en nuestro país el principal cultivo hortícola (Gómez et al., 2000), ocupando alrededor del 50 % del área dedicada a estos fines y rendimientos que oscilan entre 12-14,89 t ha -1 (ONE, 2006). Este cultivo es uno de los más destacados en la producción hortícola nacional, pues constituye un renglón de exportación y además, juega un importante papel en la dieta humana por sus excelentes cualidades nutritivas y su alto contenido de sales minerales y vitaminas (Casanova et al., 2003). La búsqueda de nuevas alternativas que permitan hacer un uso más racional de los insumos, disminuyendo los costos de producción sin afectar la calidad de los cultivos y sus rendimientos, propicia el empleo de productos de alta eficiencia como los brasinoesteroides, los cuales ha demostrado presentar una elevada actividad en el desarrollo vegetal, por su efecto como biorreguladores y bioestimulantes del crecimiento de las plantas (Yokota et al., 1998; Núñez, 2000; Rao et al., 2002). Dentro de los análogos de brasinoesteroides sintetizados en Cuba, uno de los de mayor aplicación en la agricultura contemporánea es el Biobras-16, el cual ha sido descrito como un producto capaz de incrementar los rendimientos agrícolas de los cultivos y la resistencia de las plantas a condiciones ambientales adversas (Almenares et al., 1999; Núñez y Robaina, 2000). Teniendo en cuenta los aspectos referidos anteriormente el presente trabajo investigativo tiene como objetivo: Evaluar el efecto de diferentes concentraciones de Biobras-16 en algunos indicadores del crecimiento y el rendimiento del tomate (Solanum Lycopersicum, Lin) variedad Campbell-28 en un Fluvisol típico de la provincia de Holguín, Cuba. MATERIALES Y MÉTODOS El trabajo se desarrolló entre los meses de septiembre a diciembre del 2009 en un período óptimo para el cultivo, en el área de Autoconsumo de la Empresa Forestal Integral del Municipio de Mayarí en la provincia de Holguín, sobre un Fluvisol típico de baja fertilidad, alto contenido de P-asimilable, baja CCB y CCC, el cual fue descrito, caracterizado y ubicado de acuerdo a la última metodología y versión de clasificación genética de los suelos de Cuba (Hernández et al., 1999). En la Tabla I se muestran las condiciones meteorológicas del período objeto de estudio. Tabla I. Variables meteorológicas registradas, según Estación Agrometeorológica de Guaro, municipio de Mayarí, provincia de Holguín Meses Temperatura ( o C) Precipitaciones (mm) Humedad relativa (%) Septiembre 29,6 184,7 87,7 Octubre 29,1 175,8 85,3 Noviembre 27,8 90,5 80,7 Diciembre 26,8 12,7 79,8

3 La variedad de tomate empleada fue la Campbell-28 de crecimiento determinado, de mediana susceptibilidad a plagas y enfermedades y de un buen potencial agroproductivo (Huerres y Caraballo, 2000). El producto empleado fue el Biobras-16, producto químico de naturaleza esteroidal obtenido y certificado por el Laboratorio de Productos Naturales de la Facultad de Química de La Universidad de La Habana (Jomarron, 2004). La aplicación de este compuesto se realizó en la etapa de trasplante por inmersión de las posturas hasta el cuello de la raíz en concentraciones de: 1,0; 0,1; 0,01 y 0,001mg.L -1 durante 20 minutos (Núñez, 2000). Se empleó un control (sin aplicación) para un total de cinco tratamientos y 5 réplicas, los cuales se ubicaron sobre un diseño de bloques al azar, en parcelas de 5.0 m de longitud y 3.2 m de ancho para una superficie de 16 m 2, con una separación entre parcelas de 0.5 m y 0.95 m entre réplicas y se sembraron dichas posturas a simple hilera, con una distancia entre surcos de 0.90 m y entre plantas de 0.25 m (0.90 x 0.25), el número de plantas por parcela fue de 72 y de 360 por tratamiento para un total de1800 plantas en todo el experimento. La selección de posturas para el trasplante, la preparación de suelo y las atenciones culturales del cultivo se llevaron a cabo siguiendo lo normado y establecido en el Instructivo Técnico del cultivo del tomate (Cuba, MINAGRI, 1999). En la etapa fructificación-maduración se tomaron al azar 25 plantas por tratamiento y se realizaron evaluaciones de los siguientes indicadores del crecimiento: altura promedio de la planta (cm), masa fresca y seca promedio de la planta (g planta -1 ) y el número promedio de frutos planta -1. En la etapa maduración-recolección se tomaron los frutos de 40 plantas por tratamiento y se determinó el rendimiento (t ha -1 ). Las determinaciones de masa seca y fresca se realizaron por métodos gravimétricos, manteniendo las muestras vegetales, para el caso de la masa seca en estufa a 70 o C durante 72 horas, hasta masa constante. Las restantes mediciones se efectuarán con cinta métrica, pie de rey y balanza eléctrica monoplano. A todos los datos se le verificó la normalidad por la prueba estadística de Kolmogorov- Smirnov y la homogeneidad de varianza por la prueba de Bartlett, referida por Sokal y Rohlf, (1995) y se procesaron estadísticamente mediante un análisis de varianza de clasificación doble sin interacción y comparación de medias por la prueba paramétrica del rango múltiple de Duncan, (1955) a una probabilidad de error al 1% (p 0.01), empleando el paquete estadístico STATISTICA para Windows, versión 7.0 (2006). La valoración económica de los resultados experimentales se realizó según Dirección Nacional de Finanzas y Precios, (1998) y se determinaron los siguientes indicadores económicos: costo unitario, costo por peso, ganancia, rentabilidad y valor de la producción. RESULTADOS Y DISCUSIÓN En la Tabla1 se muestra el efecto del Biobras-16 sobre la masa fresca y seca promedio de la planta a los 60 días después del trasplante en campo, donde se observó que existieron diferencias significativas entre los tratamientos estudiados con respecto al control (sin aplicación), el cual presentó los peores resultados. Se destacaron con los mejores resultados en ambos casos, los tratamientos con las concentraciones de 0,01 y

4 0,001 mg L -1 del Biobras-16 aplicado, los cuales superaron estadísticamente a los tratamientos con las concentraciones más altas este producto químico. La aplicación del Biobras-16 reportó incrementos de estos indicadores con respecto al control (sin aplicación), entre 2,92-5,21% (para la masa fresca promedio de la planta) y de 18,33-28,01 % (para la masa seca promedio de la planta). Tabla 1. Comportamiento de la masa fresca y seca promedio de la planta de tomate (g) a los 60 días después del trasplante en campo. No Tratamientos Masa fresca promedio de la planta (g) Masa seca promedio de la planta (g) 60 días 60 días 1 Control (sin aplicación) 756,10e 124,03c 2 Biobras-16 (1,0 mg L -1 ) 778,13d 146,77b 3 Biobras-16 (0,1 mg L -1 ) 785,13c 147,93b 4 Biobras-16 (0,01 mg L -1 ) 795,47a 158,77a 5 Biobras-16 (0,001 mg L -1 ) 794,07a 157,53a CV (%) 0,371 3,955 ESx 0,175 1,530 Medias con letras iguales en la misma columna no difieren significativamente para la prueba de Duncan (p<0.01). Los resultados obtenidos con relación a estos indicadores del crecimiento indican que el Biobras-16 aplicado fue efectivo en la fase de transplante y campo bajo condiciones edafoclimáticas de esta región de Cuba. En tal sentido, Clouse y Sasse, (1998) coinciden en señalar que los brasinoesteroides, constituye reguladores esenciales del crecimiento y desarrollo vegetal, ya que provocan la división y el alargamiento celular, estimulan la hiperpolarización de las membranas celulares y la actividad de ciertas enzimas, que participan en el metabolismo de las plantas, lo que incide positivamente en su crecimiento y en la producción de masa fresca y seca. Por otra parte, Pérez et al., (2002), realizaron un estudio sobre la influencia del Biobras-16 en el crecimiento de plantas de tomate en la fase de semillero y comprobaron que de forma general la imbibición de las semillas con este producto, no influyó significativamente en los indicadores fisiológicos evaluados, excepto en la producción de masa seca, donde se observó un incremento en los valores de este parámetro con la concentración de 0,01 mg L -1. Se plantea, además, por Núñez y Robaina (2000), que los análogos de brasinoesteroides como el Biobras-16 tienen un efecto sinérgico con las fitohormonas naturales (auxinas, giberelinas y citoquininas), que produce la propia planta, lo que potencializa su efecto y conlleva a que se obtenga una mayor estimulación del crecimiento vegetal. En tal sentido, Gaudinova et al., (1995), estudiaron los efectos de concentraciones (8 x10-9 y 5x10-6 m gl -1 ) de dos brasinoesteroides en el crecimiento y contenido de auxinas y citoquininas de callos de tabaco (Nicotiana tabacum) y encontraron que ambos quimioproductos tuvieron efectos diferentes en la formación de

5 la biomasa y estos efectos estuvieron inversamente relacionados con el contenido de citoquininas endógenas, especialmente de isopentenil adenina (ip) y trans-zeatina. Los resultados de este trabajo están en correspondencia con los alcanzados por Fernández et al., (1995), pero para los cultivares Rilia y Lignon en suelos Ferralíticos Rojos de provincia Habana. Asimismo, Terry et al., (2001), evaluaron la efectividad de la combinación de biofertilizantes y análogos de brasinoesteroides (Biobras-16) en la nutrición del tomate y lograron los mejores resultados para la mayoría de los indicadores del crecimiento estudiados, con una concentración de 1 mg.l -1 del Biobras- 16 (alta concentración del producto), cuestión que podría estar relacionado con las condiciones de fertilidad y manejo del suelo objeto de estudio. No obstante, se ha confirmado en la mayoría de la literatura nacional e internacional, que estos productos ejercen su mejor efecto a concentraciones bajas o muy bajas (Sasse, 1999; García et al., 2000). Asimismo, Núñez et al., (1998), realizaron un estudio en los cultivos de tomate y pimiento en condiciones climáticas y de suelo de La Habana y encontraron que aspersiones foliares durante el período de crecimiento, incrementó la masa fresca y seca de frutos con mejores resultados para la dosis de 0.1 mg.l -1. Tabla 2. Efecto de la aplicación del Biobras-16 sobre la altura promedio de la planta (cm) y el número de frutos por planta a los 60 días después del transplante. Altura promedio de la Número de frutos No TRATAMIENTOS planta (cm) por planta 60 días 60 días 1 Control (sin aplicación) 40,30e 12,60e 2 Biobras-16 (1,0 mg L -1 ) 51,33c 15,23d 3 Biobras-16 (0,1 mg L -1 ) 52,50cd 17,30c 4 Biobras-16 (0,01 mg L -1 ) 56,23a 24,38a 5 Biobras-16 (0,001 mg L -1 ) 55,13ab 18,28b CV 2,899 1,347 (%) ESx 0,172 0,326 Medias con letras iguales en la misma columna no difieren significativamente para la prueba de Duncan (p<0.01). Los valores obtenidos para la altura promedio de la planta y el número de frutos por planta se presentan en la Tabla 2, donde se observó que los mejores resultados correspondieron a los tratamientos, donde se aplicaron las concentraciones más bajas del Biobras-16 ensayado, los cuales difirieron significativamente del control (sin aplicación) y del resto de las variables experimentales, que recibieron las concentraciones medias y más altas de este producto químico esteroidal. La aplicación de este producto representó incrementos con respecto al control (sin aplicación) entre 27,37-39,53 %, para la altura promedio de la planta y de 20,87-93,49 % para el número promedio de frutos por planta. En tal sentido, Terry et al. (2001), coinciden en plantear, que la aplicación de análogos de brasinoesteroides estimula de manera directa la nutrición del cultivo del tomate, lo que favorece a su vez, su crecimiento y la producción de frutos. Los resultados obtenidos en este trabajo evidencian el efecto bioestimulante y

6 Rendimiento (t.ha -1 ) Revista Granma Ciencia. Vol. 15, no. 2 mayo - agosto ISSN X biorregulador del Biobras-16 sobre el desarrollo y crecimiento de las plantas de tomate, lo cual se confirma en estudios realizados por Núñez (1999) y Núñez y Robaina (2000), quienes coinciden en señalar que este producto esteroidal ejerce efectos fisiológicos y bioquímicos muy significativos sobre el ciclo biológico de este cultivo, toda una vez, que es capaz de acortarlo, de estimular el proceso de división celular, de modificar diferencialmente la actividad de algunos sistemas enzimáticos tales como: peroxidasas, superóxido-dimutasas, ARN y ADN polimerasas, ribulosa-1,5-difosfato carboxilasa y estimular la fotosíntesis y los procesos de biosíntesis de proteínas y ácidos nucleicos en plantas jóvenes. Estos resultados también están en correspondencia con los informados por Núñez et al., (1998), para el cultivo del tomate crecido bajo condiciones de estrés hídrico. Se ha encontrado también en trabajos desarrollados por Khripach et al., (1999), Sasse, (1999) y Yu et al., (2004), que los brasinoesteroides promueven un incremento de la velocidad de fijación del CO 2 en la oscuridad, mediante la activación de la síntesis del malato citoplasmático, por la vía de la fosfoenolpiruvato-carboxilasa. 35 a e d c b Tratamientos CV (%) =3,981 Figura 1. Efecto de la aplicación del Biobras-16 sobre el rendimiento del tomate, variedad Campbell-28 (Barras con letras iguales no difieren significativamente para la prueba de Duncan, p<0.01). Con respecto al rendimiento (Figura 1), se observó que los mejores resultados se alcanzaron con la concentración de 0,01 mg L -1 de Biobras-16, tratamiento que difirió significativamente del control (sin aplicación) y del resto de los tratamientos empleados en la investigación. La aplicación del Biobras-16 presentó valores de rendimiento que oscilaron entre 19,67 y 29,80 t ha -1, mientras que en el control (sin aplicación) solamente se obtuvieron 14,63 t.ha -1, lo que representó incrementos que oscilaron entre 34,45 y 103,69 %. El incremento del rendimiento provocado por la aplicación del Biobras-16 podría responder tanto a un efecto estimulatorio sobre los procesos de floración, como sobre la formación de los frutos. Camejo y Alarcón, (2000), presentaron sus resultados acerca de la aplicación de los análogos de brasinoesteroides sintetizados en Cuba y demostraron que con el uso de estos productos químicos, se mejoran de manera significativa los rendimientos

7 agrícolas de los cultivos y la calidad de las cosechas. Asimismo, Núñez, (1999), hace referencia a que mediante la aplicación foliar de cantidades del orden de 10 mg ha -1 de brasinoesteroides, se pueden incrementar los rendimientos de diferentes cultivos en más de un 40 %. Rao et al., (2002), informan que los brasinoesteroides son sustancias químicas de gran actividad biológica y su efecto bioestimulante y biorregulador del crecimiento, se debe fundamentalmente a que estos compuestos orgánicos esteroidales, son capaces de producir una fuerte y significativa estimulación de los niveles de fitohormonas naturales de las plantas (ácido indolacético y ácido indolbutírico), lo que incide y favorece posteriormente en la fructificación y en los rendimientos. Por otra parte, en trabajos realizados por Núñez et al., (1998), se encontró una fuerte estimulación del crecimiento y un incremento significativo de los rendimientos de este cultivo en comparación con el control (sin aplicación), al utilizar por aspersión foliar una formulación, a base de Biobras-16 de concentración 0.05 mg L -1, 20 días después de la siembra en campo y sometido a los efectos del estrés hídrico. Tabla 3. Valoración económica de la aplicación de diferentes concentraciones del Biobras-16 en el cultivo del tomate, Variedad Campbell-28. Principales indicadores económicos No Gastos de producció Valor de la producción ($.ha 1 ) Ganancia ($.ha 1 ) Costo unitario ($) Costo por peso ($) Rentabilida d (%) n ($.ha 1 ) , ,75 97,83 0,29 237, , ,91 0,21 309, , ,90 52,12 0,16 533, , ,18 60,23 0,18 447,90 La utilización de este bioestimulante y biorregulador del crecimiento vegetal produjo un elevado efecto económico en el tomate, variedad Campbell-28, ya que se incrementan los rendimientos en campo, se redujeron los costos de producción y se incrementaron las ganancias y los índices de rentabilidad (Tabla 3). Se observó que los mejores resultados se lograron con la aplicación de este quimioproducto a concentraciones de 0.01mg.L -1, alcanzándose un índice de rentabilidad de 533,18%, un costo por peso de 0.16 $ por peso producido, un costo unitario de 52,12 $ y valores de ganancias de 8280,9 $.ha 1. Estos resultados están en correspondencia con los obtenidos por Mineiro Bom, (2002), en el cultivo del tomate, variedad Lignon, donde se incrementaron los rendimientos y se alcanzaron altos índices de ganancia, rentabilidad y una reducción significativa de los costos de producción, al lograrse valores de ganancia entre 6350, ,80 $.ha -1 en comparación con un testigo (sin aplicación).

8 CONCLUSIONES 1. La aplicación del Biobras-16 favoreció los indicadores del crecimiento de las plantas de tomate en el campo, destacándose con los mejores resultados el tratamiento con la concentración de 0.01mg.L Los resultados obtenidos mostraron una alta respuesta del cultivo del tomate a la aplicación del Biobras-16, al lograrse incrementos de los rendimientos agrícolas entre 34,45 y 103,69 % en comparación con el control (sin aplicación). 3. Con el uso de este bioestimulante y biorregulador del crecimiento vegetal se logró un elevado efecto económico en el cultivo del tomate, ya que se redujeron los costos de producción y se incrementaron los índices de ganancia y rentabilidad. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Almenares, J. C. et al. (1999). Influencia de diferentes dosis y momentos de aplicación del BIOBRAS-16 en el cultivo del maíz (Zea mays). Cultivos Tropicales, 20(3): Camejo, D y J. J. Alarcón. (2000). Búsqueda de análogos de brasinoesteroides capaces de estimular el rendimiento de los cultivos. En: Resúmenes del XII Seminario Científico del INCA. La Habana, Cuba. p.179. Casanova, A. S. et al. (2003). Producción protegida de plántulas de tomate en cepellones. Manual para la producción protegida de hortalizas. Ministerio de la Agricultura. IIH Liliana Dimitrova, La Habana, Cuba. p Clouse, S. D. and J. Sasse. (1998). Brassinosteroids: Essential regulator of plant growth and development. Annual Reviews of Plant Phisiology and Plant Molecular Biology 49: Cuba. Ministerio de la Agricultura. (1999). Instructivo Técnico del cultivo del tomate. La Habana. Dirección Nacional de Finanzas y Precio. (1998). Compendio de Precios de Insumos en la Agricultura. La Habana, Cuba. Duncan, D. E. (1955). Multiple range and multiple F-test. Biometrics, 11. Fernández, A. et al. (1995). Influencia de análogos de brasinoesteroides, DAA-6 en el cultivo del tomate: En: I Taller de Productos Bioactivos y IV Taller de Brasinoesteroides. INCA, La Habana, Cuba. García, D. et al. (2000). Acción del análogo de brasinoesteroides MH-5 y Kinetina en la formación de biomasa en callos de Coffea canephora; var. Robusta. Cultivos Tropicales, 21 (3): Gaudinova, A. et al. (1995).Different effects of two brassinosteroids on growth, auxin and cytokinin content in tobacco callus tissue. Plant. Growth Regulation, 17:

9 Gómez, O. et al. (2000). Situación de la producción mundial del tomate. Documento Interno. IIH Liliana Dimitrova. La Habana, Cuba. Hernández, A. et al. (1999). Nueva versión de clasificación de los suelos de Cuba. Instituto de Suelos. MINAGRI. C. Habana, Cuba. Huerres, C. y N. Caraballo. (2000). Cultivo del tomate. Horticultura. Editorial Pueblo y Educación. La Habana. Cuba. Jomarron, I. (2004). Caracterización química del Biobras-16. Laboratorio de productos Naturales, Facultad de Química, Universidad de La Habana, Ciudad de La Habana, Cuba. Khripach, V. A. et al. (1999). Physiological mode of action of brassinosteroids. In: Brassinosteroids, a new class of plant hormones. San Diego. Academic Press 9: Mineiro-Bom, A, D. (2002). Influencia de algunos bioestimulantes en indicadores de crecimiento y rendimiento del tomate (Solanum Lycopersicum, Lin) var. Lignon. Trabajo de Diploma. Facultad de Ciencias Agrícolas. Universidad de Granma, Bayamo, Granma. Núñez, M. et al. (1998). Influencia de nuevos biorreguladores cubanos en la producción de hortalizas en condiciones tropicales. En: XLIV Reunión Anual de la Sociedad Internacional de Horticultura Tropical (sept. 28- oct. 2). Barquisimeto, Venezuela. p. 23. Núñez, M. (1999). Aplicaciones prácticas de los brasinoesteroides. Reseña Bibliográfica. Cultivos Tropicales 20(3): Núñez, M. (2000). Análogos de brasinoesteroides cubanos como biorreguladores en la agricultura. Informe Final del Proyecto de Investigación. Código PNCT. Biotecnología Agrícola. CITMA. La Habana, Cuba. Núñez, M. y M. C. Robaina. (2000). Brasinoesteroides. Nuevos reguladores del crecimiento vegetal con amplias perspectivas para la Agricultura. Campinas. Instituto agronómico (IAC). ONE. Oficina Nacional de Estadística. (2006). Anuario. Datos básicos sobre cultivos hortícolas de interés económico. La Habana, Cuba. Pérez, T. et al. (2002). Influencia del Biobras-16 en el crecimiento de la planta de tomate (Solanum lycopersicum, L.) durante la fase de semillero, En: Resúmenes del XIII Congreso Científico del INCA. La Habana, Cuba. p 112. Rao, S. R. et al. (2002). Brassinosteroids. Science; 82(10): A new class of phytohormones. Current Sasse, J. M. (1999). Physiological actions of brassinosteroids./ En: A. Sakurai, T. Yokota & S. D. Clouse (editors), Brassinosteroids: Steroidal Plant Hormones.

10 Springer Verlag, Tokyo. Japan. Sokal, R, R. and F. J. Rohlf. (1995). Biometry: The principles and practices of statistics in biological research. W.H. Freeman and Co; San Francisco, USA. 887 pp. STATISTICA. (2006). Programa Estadístico para el análisis y procesamiento de datos experimentales. Versión 7.0 para Windows. Terry, E. et al. (2001). Efectividad de la combinación de análogos de brasinoesteroides en la nutrición del tomate (Solanum Lycopersicum, Lin). Cultivos Tropicales, 22 (2): Yokota, T. et al. (1998). Various brassinosteroids from Phaseolus vulgaris seeds: Structures and Biological Activity. Proc. 14 th Annual Plant Growth Regulator. Society of American Meeting. Honolulu, Hawaii. p. 28. Yu, J. Q. et al. (2004). A role for brassinosteroids in the regulation of photosynthesis in Cucumis sativus. Journal of Experimental Botany; 55(399):

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del Biobras-16 y el Fitomas-E en algunos indicadores del crecimiento y el rendimiento del tomate (Solanum Lycopersicum, Lin) variedad Vyta. Tittle: Efect of Biobras-16 and Phytomas-E on

Más detalles

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005

CUBA TABACO RESUMEN ABSTRACT. Vol. 6, No. 1 y2, 2005 Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DE LA DOSIS Y MOMENTO DE APLICACIÓN DEL BIOBRÁS 16 SOBRE EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA Y LA CALIDAD, EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

Más detalles

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var.

Cultivos. Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cultivos Frijol (Phaseolus vulgaris L.) Lechuga (Lactuca sativa L.) Remolacha (Beta vulgaris L.) Acelga (Beta vulgaris var. Cicla) 1 Maíz (Zea mays L.) Frijol (P. vulgaris) Rábano (Raphanus sativus L.)

Más detalles

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana.

*Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical (INIFAT) **Facultad de Química de la Universidad de la Habana. APLICACIONES DE LOS ANÁLOGOS DE BRASINOESTEROIDES BIOBRAS-16 Y SI-7, Y DE LA BACTERIA AZOTOBACTER CHROOCOCCUM EN TOMATE HÍBRIDO FA-180 BAJO CULTIVO PROTEGIDO. Margarita Alfonso Hernández*, Manuel Méndez**,

Más detalles

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X

Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN X Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol.10, No.2, Mayo - Agosto 2006 ISSN 1027-975X TITULO: Influencia del humus de lombriz foliar sobre el desarrollo vegetativo y reproductivo del cultivo del tomate (Lycopersicum

Más detalles

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE.

ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE. ACCION FISIOLOGICA DEL BIOBRAS 16 EN EL PROCESO DE FLORACION- FRUCTIFICACION Y RENDIMIENTO EN HIBRIDOS DE TOMATE. Melba cabrera Lejardi, Elena Lago Parolis, María Julia Mendoza Estévez y Marisol Pérez

Más detalles

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA.

EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. EFECTOS DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA SOBRE EL CULTIVO DEL GARBANZO (CICER ARIETINUM. L.) EN UN AGROECOSISTEMA DE LA PROVINCIA GRANMA. Fernando Despaigne Hodelin,Ramón Santiesteban Santos Introducción En todo

Más detalles

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`.

EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN ALTERNATIVA EN EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL HÍBRIDO DE BANANO `FHIA-18`. *Roberto Díaz Hernández,* Msc. Jaime Simó González, ** Dr. Onelio Fundara Herrera, *Yuniel Rodríguez

Más detalles

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas.

Autores: ing. Marisleydis Cutiño Escalona. MsC Ernesto Nápoles Gallardo. Universidad Vladimir I. Lenin de Las Tunas. Facultad de Ciencias Agrícolas. Título: Efectividad de cepas de Azotobacter chroococcum en el cultivo del garbanzo (Cicer arietinum, L.) variedad JP-94, en un suelo Fersialítico pardo rojizo mullido de la provincia Las Tunas. Autores:

Más detalles

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.)

INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) INFLUENCIA DE LA APLICACIÓN DE DIFERENTES DOSIS DE AGROPLASMA EN EL CULTIVO DEL PEPINO (CUCUMIS SATIVUS L.) EN CONDICIONES DE CASA DE CULTIVO PROTEGIDO Autores: Leonel García Williams Leudiyanes Ramos

Más detalles

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum)

Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Notas Desarrollo de accesiones de algodón (Gossypium hirsutum) Resumen Se determinó y comparó, mediante la aplicación de técnicas de análisis multivariados, las correlaciones de rendimiento de algodón

Más detalles

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES

EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Vol. 6, No. 1 y2, 2005 CUBA TABACO EFECTO DEL BIOBRÁS 16 SOBRE ALGUNOS INDICADORES DEL CRECIMIENTO EN LA VARIEDAD DE TABACO NEGRO HABANA-92 CULTIVADA EN SUELOS FLUVISOLES Carmen Mariña de la Huerta, Manuel

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Evaluación y selección de variedades de tomate (Solanum lycopersicon L.) en dos localidades de la provincia Granma. Title: Evaluation and selection of varieties of tomato (Solanum lycopersicon

Más detalles

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS

RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS RESUMEN DE PRUEBAS DE VITAZYME POR CULTIVOS Camote (boniato)) - incremento de $1363 USD en las ganancias por hectárea, unido a una reducción del 25% en fertilizantes, informado por el Instituto de Suelos

Más detalles

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN

Vladimir Reyes Larrondo 2. Alfredo Reyes Hernández 3 Oniel Villa Palacio 4 RESUMEN EVALUACIÓN DEL EFECTO DEL HUMUS LÍQUIDO OBTENIDO POR TRES MÉTODOS, EN CONDICIONES DE MACETA Y DE CAMPO, UTILIZANDO MAÍZ (ZEA MAYS.L.) Y REMOLACHA AZUCARERA (BETTA VULGARIS, L) RESPECTIVAMENTE M.Sc. Juan

Más detalles

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío

Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío Evaluación de tres dosis del bioestimulante Quitosana en el cultivo de pepino (Cucumis sativus) en un periodo tardío L. G. González 1, A. Falcón 2, María C. Jiménez 3, L. Jiménez 3, Jordania Silvente 4

Más detalles

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL.

TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA EN UN FLUVISOL. Revista Electrónica Granma Ciencia. Vol. 4, No. 3, Septiembre-Diciembre del 2000. ISSN 1027-975X TITULO: EFECTO DE LA FERTILIZACIÓN CON NPK EN EL RENDIMIENTO DE LA YUCA (MANIHOT ESCULENTA CRANTS) CULTIVADA

Más detalles

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia

INFORME TECNICO. Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia INFORME TECNICO Evaluación de Inoculantes PALAVERSICH para Soja BALCARCE - CAMPAÑA 2014-2015 Pereyra María Alejandra y Creus Cecilia Objetivo Evaluar la performance de inoculantes de la empresa Barenbrug

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 83-90; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 2215 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 83-90; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 2215 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 83-90; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2215 CF: cag123152043 AGROECOLOGIA Evaluación de la aplicación de quitosana sobre parámetros agronómicos

Más detalles

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo.

Resumen: Palabras Clave: Frijol, humus de lombriz, nutrición del cultivo. EFECTO DEL VERMICOMPOST SÓLIDO Y LÍQUIDO, EN LA NUTRICIÓN DEL CULTIVO DEL FRIJOL (PHASEOLUS VULGARY. L), EN LA CPA, LA CUBA NUEVA DE CABAIGUÁN. Olivera Viciedo D 1, Fuente Chaviano P 2, Calero Hurtado

Más detalles

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO

EFECTO DE LA LABRANZA Y HUMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO EFECTO DE LA LABRANZA Y UMUS DE LOMBRIZ EN EL RENDIMIENTO DE FRÍJOL-MAÍZ CULTIVADO EN UN SUELO VERTISOL SALINIZADO Teresa Fraser Galvez 1, Antonio Vantour causse 2, y Clara María John Louis 3 1. Instituto

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 16, no. 1 enero - abril 2012 ISSN X Título: Efecto del compost elaborado con residuales azucareros sobre algunas propiedades agroquímicas de un suelo vertisol. Title: Effect of compost made from waste sugarmill on some properties of a clay

Más detalles

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba

Ciencia en su PC ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Cuba Ciencia en su PC ISSN: 1027-2887 cpc@megacen.ciges.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Vuelta-Lorenzo, Daniel Rafael; Vidal-Cuevas, Yanet; Rizo-Mustelier, Miriela;

Más detalles

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas

24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Centro Agrícola, No. 4, año 30, oct.-dic., 2003 24 Método práctico para la obtención y aplicación de humus de lombriz en disolución como fitoestimulador en cultivos hortícolas Lisbet Font, Ricardo Caballero,

Más detalles

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR

EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Informe de resultados de la campaña 2017-18 EVALUACION DE LA RESPUESTA DE SOJA Y MAÍZ A LA FERTILIZACION CON MICROSTAR Introducción Ing. Agr. Msc. Ricardo J. Melchiori Dr. Pedro A. Barbagelata Ing. Agr.

Más detalles

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana.

Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. 18 de octubre del 2016 Evaluación del efecto de Viusid, Rocky combinados y por separado, sobre tomate variedad Retana. Rafael Alejandro Infante Investigación y desarrollo Resumen Con la finalidad de ver

Más detalles

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones

BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS. Aplicaciones BRASINOESTEROIDES Y SUS ANÁLOGOS Aplicaciones Los brasinoesteroides en la naturaleza 1968 Marumo y cols. aislaron a partir de 430 kg de hojas frescas de Distylium racemosum tres fracciones que tenían actividad

Más detalles

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06.

CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. CULTIVARES DE SOJA PERTENECIENTES A DIFERENTES GRUPOS DE MADUREZ EN SEIS FECHAS DE SIEMBRA, RAFAELA, SANTA FE, 2005/06. VILLAR, Jorge y CENCIG, Gabriela Profesionales del Area de Investigación en Producción

Más detalles

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14

Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de Janfry Xtra en el control de enfermedades en soja 2013/14 Gleba Argentina Informe de ensayo eficacia y selectividad de en el control de enfermedades en soja 2013/14 Elaborado por: Agustín Bianchini, Walter Tanducci, Andrés Pasquinelli, Andrés Giandoménico, Santiago

Más detalles

Centro Agrícola, 40(1):45-49; enero-marzo, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 11,12 CF: cag ARTICULOS GENERALES

Centro Agrícola, 40(1):45-49; enero-marzo, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 11,12 CF: cag ARTICULOS GENERALES Centro Agrícola, 40(1):45-49; enero-marzo, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 11,12 CF: cag091131898 ARTICULOS GENERALES Evaluación del Biobras-16 en el cultivo del pepino con disminución

Más detalles

La investigación realizada abarca el estudio de los siguientes parámetros tecnológicos:

La investigación realizada abarca el estudio de los siguientes parámetros tecnológicos: ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PRODUCCIÓN DE SEMILLA DE PEPINO EN CONDICIONES PROTEGIDAS. Autores: Misleidys Varona Fuentes 1, Ariadne Hernández Chávez 1, Aleyda Marrero 1, Maria Luisa Hernández 1, Odel

Más detalles

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja

Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja Zavalla, 18 de marzo de 2011 Informe Final Sobre la Evaluación del Efecto de la Inoculación en el Rendimiento de Arveja I. FUNDAMENTO En el área de influencia de la AER INTA A. Seco, la superficie dedicada

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 69-74; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 2015 CF: cag103152041 AGROECOLOGIA Influencia del marco de plantación del cultivar de tabaco (Nicotiana

Más detalles

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A.

ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. ESTUDIO DE LA RESPUESTA DEL CULTIVO SOJA A LA APLICACIÓN DE ORGANISMOS PGPR CONVENIO INTA OLIVEROS BARENBRUG - PALAVERSICH S.A. Informe preparado por Ing. Agr. (PhD) Fernando Salvagiotti Nutrición Vegetal

Más detalles

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS.

EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. EFECTO DEL EXTRACTO DE VERMICOMPOST (LIPLANT) EN LA GERMINACIÓN DE SEMILLAS DE ESPECIES HORTÍCOLAS BAJO CONDICIONES SEMICONTROLADAS. Tamara Tejeda Peraza 1, Elein Terry Alfonso 1 y María Margarita Díaz

Más detalles

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina

Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Evaluación del efecto del fertilizante Fartum en el rendimiento de maíz y soja en la región pampeana Argentina Dr. Ricardo Melgar Informe Final presentado a Chile Inversiones Patagonia S.A. Objetivo Comparar,

Más detalles

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO

INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO INOCULACIÓN CON MICORRIZAS Y USO DE DIFERENTES DOSIS DE FERTILIZANTE FOSFORADO EN MAÍZ EN AMBIENTES CON BAJA DISPONIBILIDAD DE FÓSFORO EN EL SUELO Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino, Proyecto

Más detalles

Titulo. Evaluación de la fertilización con humus de lombriz y estiércol vacuno en cultivo de pepino.

Titulo. Evaluación de la fertilización con humus de lombriz y estiércol vacuno en cultivo de pepino. Titulo. Evaluación de la fertilización con humus de lombriz y estiércol vacuno en cultivo de pepino. Autores: César Ernesto Dellundé Almeida Orlando González Paneque Rafael Ángel Cordoví Díaz Ernesto Gómez

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol. 17, no. 2 mayo - agosto 2013 ISSN X Título: Influencia de abonos orgánicos en el crecimiento y rendimiento del cultivo de tabaco negro (Nicotianan tabacum). Title: Influence of organic fertilizers on the black tobacco (Nicotianan tabacum)

Más detalles

Evaluación de variedades de yuca para casabe, La Lima, Palmarejo Por: Ramón Hernández y Julio Morrobel rhernandez@idiaf.gov.do Investigación realizada en el proyecto: opciones para el mejoramiento de la

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña 2013-2014 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de soja Campaña

Más detalles

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011

EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 EVALUACION DE TRATAMIENTO A LA SEMILLA DE SOJA CON LPLC VERANO 2011 Tabla de contenido OBJETIVO... 2 MATERIALES Y METODOS... 2 Instalación del ensayo... 2 Tratamiento a la semilla... 2 Diseño experimental...

Más detalles

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada.

Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Respuesta del cultivo de Maíz (Zea mays L.) a la aplicación de promotores de crecimiento y fertilización nitrogenada. Autores: Ing. Agr. Grande, Héctor Ariel, Ing. Agr. Raúl Druetta. INTRODUCCIÓN La inoculación

Más detalles

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos

Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos Alternativa al uso de la turba en semilleros hortícolas ecológicos T. R. Alcoverro *, P. Vazquez. tpedrola@icia.es Dpto Protección Vegetal. Instituto Canario de Investigaciones Agrarias Apdo. 60, 38200

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº31 Septiembre 2014 ESTUDIO DE LA PROFUNDIDAD DE LABRANZA DEL SUELO SIN INVERSIÓN DEL PRISMA EN EL RENDIMIENTO DEL FRIJOL EN ÁREAS DE PRODUCCIÓN DEL MUNICIPIO MANATÍ, PROVINCIA DE LAS TUNAS, CUBA. AUTOR: DrC. Yoandris García

Más detalles

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba.

Ciencias Holguín E-ISSN: Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba. Ciencias Holguín E-ISSN: 1027-2127 revista@ciget.holguin.inf.cu Centro de Información y Gestión Tecnológica de Santiago de Cuba Cuba Martínez Ramírez, Rigoberto; Solís Bauta, Angel; Cisneros Díaz, Andrés

Más detalles

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA

MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA MOMENTO DE APLICACIÓN DE NITRÓGENO Y RESPUESTA A LA FERTILIZACION EN MAIZ CONVENIO INTA PROFERTIL SA Ing. Agr. Fernando Salvagiotti Nutricion Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros - INTA El nitrógeno

Más detalles

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS

MANEJO de CULTIVOS HORTICOLAS MANEJO de CULTIVOS, HORTICOLAS bases ecofisiológicas y tecnológicas ADALBERTO DI BENEDETTO ÍNDICE Prólogo Primer capítulo CARACTERIZACIÓN DE UN SISTEMA DE PRODUCCIÓN HORTÍCOLA Áreas de producción Región

Más detalles

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays)

Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez. Maíz (Zea mays) Evaluación de Regnum 25 EC en el cultivo de maíz para la producción de grano. Rodolfo Alberto Rubio Chávez Cadelga Maíz (Zea mays) Científica Objetivos Medir el Efecto Fisiológico AgCelence del Fungicida

Más detalles

Efecto de la Fertilización Foliar en el Cultivo de Pepinillo para Encurtido (Cucumis sativus L.) cv. Blitz

Efecto de la Fertilización Foliar en el Cultivo de Pepinillo para Encurtido (Cucumis sativus L.) cv. Blitz Universidad Nacional Agraria La Molina Programa de Horticultura - Sección Hortalizas Efecto de la Fertilización Foliar en el Cultivo de Pepinillo para Encurtido (Cucumis sativus L.) cv. Blitz Ing. Jaime

Más detalles

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año X, enero-marzo, 2004

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año X, enero-marzo, 2004 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año X, enero-marzo, 2004 TITULO: Resultados de Ensayos con Nuevas Variedades de Tomate (Lycopersicon sculentum, Mill) Realizados en Diferentes Períodos de Siembra.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas EFECTO DE LA APLICACIÓN DE DOS ABONOS FOLIARES EN LA PRODUCCIÓN ORGÁNICA DE TRES CULTIVARES DE ESPINACA (Spinacia oleracea

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta del cultivo del maní a la nutrición biológica sobre un suelo Fluvisol poco diferenciado de la provincia Granma. Title: Agroproductive answer of peanuts crop (Arachis hypogaea L.) to biological

Más detalles

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol.

Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Incidencia de la aplicación de Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Girasol. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación

Más detalles

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, Enero-marzo, 2010

Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, Enero-marzo, 2010 Ciencias Holguín, Revista trimestral, Año XVI, Enero-marzo, 2010 TITULO: Aplicación de dos productos análogos de brasinoesteroides ante condiciones climáticas adversas en el cultivo de la papa (Solanum

Más detalles

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA

EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA EVALUAR EL EFECTO DE TRATAMIENTOS DE NUTRICIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO, LA TOLERANCIA A ESTRÉS Y EL RENDIMIENTO DE SOJA INTA Pergamino Ing Agr. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot INTRODUCCIÓNYOBJETIVOSDELTRABAJO:

Más detalles

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ

COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ COMPORTAMIENTO DE DIFERENTES TECNOLOGÍAS DE SIEMBRA SOBRE EL MANCHADO DEL GRANO Y EL RENDIMIENTO AGRÍCOLA EN LA PRODUCCIÓN POPULAR DE ARROZ Ridelmis Rodríguez, Jorge García, Pedro Meneses, Rolando Saborit,

Más detalles

Cebolla (Allium cepa)

Cebolla (Allium cepa) Cebolla (Allium cepa) Ubicación En ensayo se llevó a cabo en la localidad de Culiprán, ubicada en la comuna de Melipilla de la Región Metropolitana de Santiago. Objetivo Evaluar el efecto en calibre y

Más detalles

Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS

Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS Centro Agrícola, 40(2): 79-84; abril-junio, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 61,11 CF: cag162131921 ALELOPATÍA Y SUSTANCIAS BIOACTIVAS Influencia de la quitosana en tomate (Solanum

Más detalles

ENSAYO ADVENTTA

ENSAYO ADVENTTA ENSAYO ADVENTTA 212-213 Índice EVALUACIÓN DE EFICACIA DEL PRODUCTO FERTIGROW K + EN LA CALIDAD DE RACIMOS DE UVA CV. CRIMSON SEEDLESS.. 3 RESUMEN.3 OBJETIVO. 4 ANTECEDENTES GENERALES..4 Lugar...4 Datos

Más detalles

Respuesta del cultivo del tomate(solanum licopersicon L) a la aplicación foliar de un bioestimulante derivado del Vermicompost

Respuesta del cultivo del tomate(solanum licopersicon L) a la aplicación foliar de un bioestimulante derivado del Vermicompost Notas Respuesta del cultivo del tomate(solanum licopersicon L) a la aplicación foliar de un bioestimulante derivado del Vermicompost Resumen Los bioactivadores son productos que activan el crecimiento

Más detalles

RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA.

RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA. RESPUESTA AGRONÓMICA DEL CULTIVO DE LA HABICHUELA (VIGNA UNGUICULATA (L.) WALP) AL BIOESTIMULANTE BIOBRAS PLUS EN DOS ÉPOCAS DE SIEMBRA. Autores: Ledisliana Vazquez Lopez 1, Luís Gustavo Gonzáles Gómez

Más detalles

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE

RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE RESPUESTA A LA FERTILIZACIÓN CON BORO EN SOJA EN EL SUR DE SANTA FE Dr Fernando Salvagiotti. Nutrición Vegetal y Fertilidad de suelos EEA Oliveros INTA Introducción La degradación química de los suelos

Más detalles

REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL. AF-5408 Dr. Luis Gómez Dr. Arturo Brenes Dr. Francisco Saborío

REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL. AF-5408 Dr. Luis Gómez Dr. Arturo Brenes Dr. Francisco Saborío REGULADORES DE CRECIMIENTO VEGETAL AF-5408 Dr. Luis Gómez Dr. Arturo Brenes Dr. Francisco Saborío Objetivo Conocer los conceptos teóricos, usos actuales y potenciales de los reguladores de crecimiento

Más detalles

Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 43,12 CF: cag ARTICULO GENERAL

Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: ISSN on line: CE: 43,12 CF: cag ARTICULO GENERAL Centro Agrícola, 40(2): 51-56; abril-junio, 2013 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 43,12 CF: cag102131915 ARTICULO GENERAL Evaluación agroproductiva de 11 variedades de garbanzo (Cicer

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA PROGRAMA DE HORTALIZAS PRODUCTIVIDAD DE ZAPALLITO ITALIANO (Cucurbita pepo L.) EN DOS SISTEMAS DE PRODUCCIÓN ORGÁNICO EN LA MOLINA Presentado

Más detalles

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez

EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN. Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez EFECTO FITOHORMONAS EN GRUN Comercializadora Vigia Ing.Brenda Sánchez CONTENIDO DE FITOHORMONAS FITOHORMONA FUNCION UNIDADES Auxinas Citoquininas Incrementación numero de raíces. Responsables de la reproducción

Más detalles

Título: Utilización de tres dosis de VIUSID AGRO en el cultivo del tomate (SolanumlicopersicumL) en la provincia Sancti Spíritus.

Título: Utilización de tres dosis de VIUSID AGRO en el cultivo del tomate (SolanumlicopersicumL) en la provincia Sancti Spíritus. UNIVERSIDAD DE SANCTI SPÍRITUS José Martí Pérez Facultad de Ciencias Agropecuarias Departamento de Agronomía Título: Utilización de tres dosis de VIUSID AGRO en el cultivo del tomate (SolanumlicopersicumL)

Más detalles

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe

Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe Fertilización de cultivos y la nutrición de los suelos en la región Centro Oeste de Santa Fe INFORME ANUAL ENSAYO LARGA DURACIÓN INTA-ASOCIACIÓN CIVIL FERTILIZAR FERTILIZACIÓN DE CULTIVOS Y LA NUTRICIÓN

Más detalles

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE

EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE EFECTOS ALELOPÁTICOS DE ALISO (Alnus nepalensis D. DON) EN CUATRO CULTIVOS AGRÍCOLAS DE IMPORTANCIA SOCIOECONÓMICA EN LA ZONA DE INTAG NOROCCIDENTE DEL ECUADOR. INTRODUCCIÓN OBJETIVOS General Determinar

Más detalles

SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante

SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante BOLETÍN TÉCNICO Nº17 Diciembre 2013 SAGASTIM, Bioestimulante Desestresante Enrique Rosales. Departamento Técnico ASP Chile. Qué es Sagastim? Sagastim es un potente bioestimulante sistémico y desestresante

Más detalles

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico

Ultra High Powered Fertiliser. REGISTRO DE VENTA ICA No Activador Fisiologico Ultra High Powered Fertiliser REGISTRO DE VENTA ICA No. 9600 Activador Fisiologico Ultra High Powered Fertiliser Ultra High Powered Fertiliser s un producto líder en tecnología, que combina Eingredientes

Más detalles

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso.

INFORME. El ensayo se realizó en el EEA INTA Sáenz Peña. Sobre un suelo de textura semiarenoso. INFORME ENSAYO A CAMPO CON CEPA DE Azospirillum brasilense AZ39 y Pseudomonas fluorescens Ps6 proporcionadas por la empresa AYUI SRL EN EL CULTIVO DE ALGODÓN INTRODUCCION Los microrganismos interactúan

Más detalles

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA

Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: ISSN on line: CE: 1015 CF: cag AGROECOLOGIA Centro Agrícola, 42(3): 53-57; julio-septiembre, 2015 ISSN papel: 0253-5785 ISSN on line: 2072-2001 CE: 1015 CF: cag083152039 AGROECOLOGIA Respuesta agronómica del cultivo de la lechuga ( Lactuca sativa.

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA HORAS TEORÍA: 3 HORAS PRÁCTICA: 2 CRÉDITOS: 8 UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE AGRONOMÍA DEPARTAMENTO DE PLANEACIÓN EDUCATIVA NOMBRE DE LA ASIGNATURA FISIOTECNIA VEGETAL SEMESTRE SÉPTIMO FASE DE FORMACIÓN PROFESIONALIZANTE LÍNEA CURRICULAR

Más detalles

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO

IMIDACLOPRID 20 SL ENSAYO ENSAYO IMIDACLOPRID 0 SL 01-013 Centro de Evaluación Rosario +56 7 51869 contacto@cerosario.cl PRUEBA DE EFICACIA DEL PRODUCTO IMIDACLOPRID 0 SL PARA EL CONTROL DE PULGÓN VERDE DEL DURAZNERO (Myzus persicae)

Más detalles

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON

EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON EVALUACIÓN DEL EFECTO DE TRATAMIENTO DE SEMILLA DE ARROZ CON Trichoderma harzianum, LA ÉPOCA Y PORCENTAJE DE APLICACIÓN DE LA FERTILIZACION EDÁFICA EN ARROZ SOBRE EL RENDIMIENTO EN KG /HA RESPONSABLES

Más detalles

Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum Lin.) under edaphoclimatic conditions at Guisa municipality, Granma, Cuba

Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum Lin.) under edaphoclimatic conditions at Guisa municipality, Granma, Cuba Nota Técnica Efecto de la quitosana sobre el cultivo de tabaco (Nicotiana tabacum Lin.) en condiciones edafoclimáticas del municipio Guisa, Granma, Cuba Effect of chitosan on tobacco (Nicotiana tabacum

Más detalles

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable.

Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. Carrera INGENIERO AGRÓNOMO FISIOLOGÍA VEGETAL Asignatura Código 119 EJE TEMATICO: Aspectos Fisiológicos y Ecofisiológicos de los Cultivos en el Contexto de la Agricultura Sustentable. SUB EJE 1: INTRODUCCION.

Más detalles

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC

ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 2009/10 CONVENIO INTA CKC ENSAYO DE SORGO FORRAJERO Campaña 29/1 CONVENIO INTA CKC SORGO Campaña 29/1 1) Introducción Azospirillum brasilense es una bacteria que fija nitrógeno atmosférico, mientras que Pseudomonas fluorescens

Más detalles

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA.

EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. EFECTO DE LA APLICACIÓN DE MICRONUTRIENTES SOBRE EL RENDIMIENTO Y COMPONENTES DE UN CULTIVO DE SOJA. CENCIG, Gabriela y ANGELONI, Lisandro Profesionales de la AER San Justo del INTA Introducción La aplicación

Más detalles

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.) A DIFERENTES DENSIDADES DE PLANTACIÓN BAJO RÉGIMEN DE CULTIVO SEMIPROTEGIDO.

RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.) A DIFERENTES DENSIDADES DE PLANTACIÓN BAJO RÉGIMEN DE CULTIVO SEMIPROTEGIDO. RESPUESTA DE TRES VARIEDADES DE LECHUGA (Lactuca sativa, L.) A DIFERENTES DENSIDADES DE PLANTACIÓN BAJO RÉGIMEN DE CULTIVO SEMIPROTEGIDO. Alfredo Lino Brito 1, Noel J. Arozarena Daza 1, Grisel Croche Alfonso

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y AMBIENTALES CARRERA DE INGENIERÍA AGROPECUARIA ARTÍCULO CIENTÍFICO EVALUACIÓN DEL EFECTO DE HARINA DE SANGRE COMO FERTILIZANTE

Más detalles

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X

Revista Granma Ciencia. Vol.19, no.3, septiembre-diciembre ISSN X Título: Respuesta productiva de variedades de frijol rojo (Phaseolus vulgaris L.) en suelo Fluvisol de la provincia Granma. Tittle: Productive response of varieties of red bean (Phaseolus vulgaris L.)

Más detalles

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 50- Noviembre 2017

Revista digital de Medio Ambiente Ojeando la agenda ISSN , Nº 50- Noviembre 2017 EVALUACIÓN AGRONÓMICA DE TRES CULTIVARES Y DOS LÍNEAS DE TOMATE (SOLANUM LYCOPERSICUM MILL) EN EL MUNICIPIO MAJIBACOA, PROVINCIA LAS TUNAS, CUBA. 20 Autores: Carlos Pupo Feria 1 y Lydia Esther Galindo

Más detalles

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz.

Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Incidencia de la aplicación Smartfoil sobre la productividad del cultivo de Maíz. Ing. Agr. Adrián Mitidieri MSc. Protección Vegetal adrianmitidieri@agrodesarrollos.com.ar Incidencia de la aplicación de

Más detalles

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz)

COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) FOLIA AMAZÓNICA VOL. 7 (1-2) 1995 IIAP 69 COMPARATIVO DE RENDIMIENTO DE OCHO CLONES DE YUCA (Manihot esculenta, Crantz) N. Pezo P. * W. Vásquez R. ** RESUMEN Con el objetivo de comparar el rendimiento

Más detalles

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA

FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA FERTILIZACION DE GIRASOL EN SIEMBRA DIRECTA Martin Díaz-Zorita y María Virginia Fernández Canigia CONICET-FAUBA mdzorita@agro.uba.ar El girasol en Argentina se extiende en un rango variado de condiciones

Más detalles

EVALUACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y DE ABONO FERMENTADO ENRIQUECIDO EN LA PRODUCCIÓN DE HABICHUELA (PHASEOLUS VULGARIS) VARIEDAD CANTÓN.

EVALUACIÓN DE ESTIÉRCOL BOVINO Y DE ABONO FERMENTADO ENRIQUECIDO EN LA PRODUCCIÓN DE HABICHUELA (PHASEOLUS VULGARIS) VARIEDAD CANTÓN. MINISTERIO DE LA AGRICULTURA Instituto de Investigaciones Fundamentales en Agricultura Tropical Alejandro de Humboldt INIFAT XI Jornada Científica Juan Tomás Roig Mesa in memoriam 2-4 Abril 2007 EVALUACIÓN

Más detalles

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas.

Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Interacciones entre nutrición y sanidad en Soja. Uso de cloruro de potasio en combinación con fungicidas. Campaña 2006/07 Ings. Agrs. Gustavo Ferraris y Lucrecia Couretot. Área de Desarrollo Rural INTA

Más detalles

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo

Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo. Campaña Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña 2014-2015 Ing. Agr. Sebastián Gambaudo Ing. Agr. Juan Pablo Cristófalo Evaluación de Fertilizantes Spraytec en el cultivo de trigo Campaña

Más detalles

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides L.) EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS MADRES EN CONDICIONES DE CAMPO.

EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides L.) EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS MADRES EN CONDICIONES DE CAMPO. EFECTO DE LA DENSIDAD DE SIEMBRA DEL VETIVER (Chrysopogon zizanioides L.) EN LA PRODUCCIÓN DE PLANTAS MADRES EN CONDICIONES DE CAMPO. Napoleón Fernández y Manuel Morillo Departamento e Instituto de Agronomía

Más detalles

2. Materiales y Métodos. 3. Resultados y Discusión 3.1. Primera propagación

2. Materiales y Métodos. 3. Resultados y Discusión 3.1. Primera propagación Notas Efecto de un análogo de brasinoesteroide en la propagación por esquejes de clavel español (Dianthus caryophyllus L.) a partir de plantas obtenidas por cultivo de meristemos Introducción En los últimos

Más detalles

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ

INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Precipitación (mm) INFORME ENSAYO A CAMPO CON EL FERTILIZANTE FOLIAR MOTIVADOR EN EL CULTIVO DE MAIZ Objetivo Evaluar el comportamiento del fertilizante foliar Motivador sobre el rendimiento y sus componentes

Más detalles

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes.

Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. FICHA TECNICA: INDALOFERTIL VITAL. Abono nacional según RD 506/2013, de 28 de junio, sobre productos fertilizantes. Denominación del tipo: AMINOACIDOS para aplicación foliar, preparación de soluciones

Más detalles

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI UNIDAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS Y RECURSOS NATURALES CAREN TESIS DE GRADO PREVIA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO AGRONÓMO TEMA: ADAPTABILIDAD DE DOS VARIEDADES DE

Más detalles

EVALUACIÓN DE FITO ESTIMULANTES FOLIARES EN ALGODÓN

EVALUACIÓN DE FITO ESTIMULANTES FOLIARES EN ALGODÓN EVALUACIÓN DE FITO ESTIMULANTES FOLIARES EN ALGODÓN Campaña Agrícola 2013/14 Responsable: Ing. Agr. Silvia Inés Ibalo INTA EEA Sáenz Peña ibalo.silvia@inta.gob.ar 1 Introducción Aún cuando el rendimiento

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA FACULTAD DE AGRONOMÍA Programa de Hortalizas CARACTERIZACIÓN N Y EVALUACIÓN N AGRONÓMICA DE 5 ECOTIPOS DE DIENTE DE LEÓN N (Taraxacum( officinale Weber ex F.H. Wigg.)

Más detalles