CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA -Ciclo 2018

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA -Ciclo 2018"

Transcripción

1 CURSO DE FORMACIÓN CONTINUA E INNOVACIÓN PEDAGÓGICA -Ciclo 2018 Bloque Encuentro Día Car-ga horaria Titulo Contenidos o Interrogantes Modalidad Referentes PARA QUE? El para qué del ejercicio profesional del futuro médico. La construcción de los espacios deseados, a partir de la reflexión sobre las coyunturas actuales. Qué es la salud, la medicina, los derechos? Qué procesos se requieren para su concreción? 1 Viernes 22/06 3 Hs. 2 Sábado 23/06 4 Hs. Quiénes somos? Cómo nos vemos? Dónde? Cómo nos imaginamos? / Problemáticas de Salud contemporáneas Proceso Salud enfermedad atención cuidado Cuáles son las problemáticas de salud contemporáneas? Cómo se expresa a nivel local? Cuáles son los límites del paradigma vigente? Cómo se define el PSEAC? Cuáles son los desafíos actuales de la salud individual y colectiva? / taller Director ESM Adrían Alasino / Equipo coordinación del curso (Emiliano Mariscal. Andreina Césari. Laura Domínguez. Lucia Canel) Marcelo Laserna. Natalia Sordini. Lorena Lázaro Cuesta. Laura Domínguez

2 3 Viernes 6/07 3 Hs. Construcción del concepto de salud. Salud como praxis Cómo desarrollamos nuestras prácticas profesionales? Desde qué concepto de salud? (Modelo médico Hegemónico) Qué se entiende por medicalización? En qué medida nuestras prácticas colaboran con la efectivización del derecho a la salud? Romina Casinelli 4 Sábado 7/07 4 Hs. Derecho a la salud Cuál es la Historia del Derecho a la Salud? Como se define? Cuál es el marco normativo? Como se hace efectivo? / Alegremia / Alegremia Mario Rovere Jorge Lucero QUÉ? 5 Viernes 3/08 3 Hs. La universidad Qué somos? La Universidad, su historia, sus principales características, sus normativas. Docencia - Extensión Investigación. Gestión Académica. La Escuela Superior de Medicina: Origen y alcances. Qué hacemos? Nuestra de Carrera de Medicina, presentación de sus aspectos generales, principales dificultades y desafíos. Plan de estudios: currícula innovada. Régimen Académico Expositivo Vicerrector de la UNMdP, Daniel Antenucci. Secretario Académico ESM, Sebastian Bienaime Rebec 6 Sábado 4/08 4 Hs. La Carrera de Medicina de la UNMdP Extensión, investigación más que una utopía Celia Iudica. Soledad Alves

3 7 Viernes 17/08 3 Hs. Modelos de enseñanza médica Modelos de educación. De la educación bancaria a la participativa. La intervención didáctica en Educación Superior. Aprendizaje Significativo. Aprendizaje centrado en el estudiante. Taller 8 Sábado 18/08 4 Hs. Poner en discusión el modelo médico Flexneriano a partir de la experiencia de formación propia. Taller Sociedad de Fomento Comunicación Alternativa. Celina Hernández. CÓMO? 9 Viernes 31/08 3 Hs. Estrategias de enseñanza. Practicum reflexivo - aprendizaje por competencia. 10 Sábado 01/09 4 Hs. 11 Viernes 14/09 3 Hs. Rasgos pedagógicos de la Currícula Innovada y Escenarios de Aprendizaje Planear la enseñanza. Núcleos de conocimiento. Diseño y formulación de una clase. Evaluación formativa y multidimensional. ABP parte I: PLANTEO O PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN/PROBLEMA ABP Joaquín Avervach 12 Sábado 15/09 4 Hs. El trabajo en equipo. Interdisciplina. 13 Viernes 28/09 3 Hs. Aprendizaje por competencias - Articulación básico - clínica Andreina Césari Claudio Berardi

4 14 Sábado 29/09 4 Hs. 15 Viernes 12/10 3 Hs. ABP parte II: Retroalimentación/intercambio. Practicas pre-profesionales tempranas - practica reflexiva - orientación comunitaria y su expresión en el escenario Campo. ABP y Práctico reflexivo de lo transcurrido en el curso Joaquín Avervach Diego Torino 16 Sábado 13/10 4 Hs. Laboratorios (morfofisiologia - microscopia - habilidades clínicas) Julio Ragone - Luis Sureda - Gabriel Zelaya - Berardi Claudio - 17 Viernes 26/10 3 Hs. La tarea docente Formación de valores en el desarrollo del profesional de la salud. Bioética María Marta Mainetti / Gabriela Lourtau 18 Sábado 27/10 4 Hs. Actividad de Integración (equipo vigente y potencial). Temas posibles: evaluación del primer año de ejecución de la CI, propuestas de mejora. Lucia Canel CIERRE 19 Viernes 09/11 3 Hs. Taller de Trabajo Final Puesta en común de trabajo final Plenario Director ESM, Adrián Alasino. / Equipo coordinación del

5 20 Sábado 11/08 4 Hs. 70 Hs. TOTAL curso (Emiliano Mariscal. Andreína Césari. Laura Domínguez. Lucia Canel) / Miriam Kapp

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Curso Superior de Docencia en Salud 2015 ANTECEDENTES - El Curso Superior de Docencia en Salud es una estrategia que desarrolla la de la PUCE, desde su fundación, hace más de 20 años, con el objetivo de

Más detalles

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande

I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA. La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza. 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande I JORNADA DE INNOVACIÓN UNIVERSITARIA La innovación en la Universidad Nacional de La Matanza 20 de noviembre de 2014 Auditorio Grande Frente a los desafíos de una sociedad en permanente cambio, se presenta

Más detalles

Lactancia Materna: Una responsabilidad social

Lactancia Materna: Una responsabilidad social Semana de Integración para 2 año (21 al 24 de Mayo de 2018) Lactancia Materna: Una responsabilidad social Qué es la semana de integración y por qué es importante en el desarrollo de nuestra currícula?

Más detalles

CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs.

CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA. Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. Cronograma CURSO-TALLER DE FORMACION EN INTERDISCIPLINA Carga horaria total del curso: 68 hs (26 hs) Modulo I: Introducción a la interdisciplina (20 hs: 8 hs. presenciales; 12 hs. a distancia) Instancias

Más detalles

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos:

Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas. Nivel en que se ubica: Programa educativo Prerrequisitos: Centro Universitario de Ciencias de la Salud Programa de Estudio por Competencias Profesionales Integradas 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Centro Universitario De Ciencias de la Salud Departamento: Ciencias

Más detalles

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64)

Campo de la Práctica Docente. Práctica en terreno: Experiencia social en espacios y organizaciones de la comunidad (64) DISEÑO DEL PROFESORADO DE EDUCACIÓN ESPECIAL. 1er. Año común a todas las orientaciones (intelectual, neuromotora, sordos e hipoacúsicos, ciegos y disminuidos visuales) Campo de Actualización Formativa

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Avanzado Inicio: Viernes 23 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE CATEDRA

PLANIFICACIÓN DE CATEDRA PLANIFICACIÓN DE CATEDRA Carrera: Licenciatura en Ciencias Biológicas Asignatura: Política Regional y Gobierno Universitario Profesor Adjunto a cargo : César Guillermo Farfán Año: 2013 - Página - 1 - Departamento:

Más detalles

Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA

Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA Universidad Nacional de La Matanza Provincia de Buenos Aires ARGENTINA La Misión de la Educación Médica para alcanzar la Equidad en Salud; Modalidades de Cambio y Experiencias OPS/Ministerio de Saude Brazil

Más detalles

EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA EN EL ISEF 11. El docente como investigador y transformador de las prácticas. La complejidad de las prácticas - ISEF N 11

EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA EN EL ISEF 11. El docente como investigador y transformador de las prácticas. La complejidad de las prácticas - ISEF N 11 EL TRAYECTO DE LA PRÁCTICA EN EL ISEF 11 El docente como investigador y transformador de las prácticas La complejidad de las prácticas - ISEF N 11 La complejidad de las prácticas - ISEF N 11 2 FOTOS La

Más detalles

Licenciatura en Educación Infantil

Licenciatura en Educación Infantil FACULTAD DE EDUCACIÓN Perfiles para la Convocatoria por Méritos Docentes Ocasionales y Catedráticos 2015-II Departamento de Psicopedagogía Licenciatura en Educación Infantil Código Área de desempeño Requisitos

Más detalles

Curso Resumen Profesores Créditos Opción Día TÉCNICAS DE Docente responsable: Lic. INVESTIGACIÓN SOCIAL (PhD) Mariela Bianco

Curso Resumen Profesores Créditos Opción Día TÉCNICAS DE Docente responsable: Lic. INVESTIGACIÓN SOCIAL (PhD) Mariela Bianco OFERTA CURSOS 2017 Maestría en Ciencias Agrarias, opción Ciencias Sociales Diploma y Maestría en Desarrollo Rural Sustentable Coordinador Académico Dr. Matías Carámbula mcarambula@fagro.edu.uy (marzo -

Más detalles

EXPERTO EN METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA EL CAMBIO EN LA ESCUELA. El modelo del Colegio Montserrat

EXPERTO EN METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA EL CAMBIO EN LA ESCUELA. El modelo del Colegio Montserrat EXPERTO EN METODOLOGÍAS INNOVADORAS PARA EL CAMBIO EN LA ESCUELA El modelo del Colegio Montserrat Curso 2017-2018 Súmate al cambio educativo y a la transformación social a través de la escuela siguiendo

Más detalles

III Jornada sobre Práctica Docente Universitaria

III Jornada sobre Práctica Docente Universitaria III Jornada sobre Práctica Docente Universitaria 9 de agosto de 2017 Facultad de Ciencias Sociales - UBA Santiago del Estero 1029 - CABA Cronograma sintético de Actividades Acreditación La acreditación

Más detalles

Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES. Director: Mg.

Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES. Director: Mg. Nombre del curso: Curso de Postgrado de Educacion para Profesionales de la Salud 2017: BASES EDUCACIONALES Director: Mg. Alejandro Cragno Médico, (UBA) Master en Health Professional Education, Universidad

Más detalles

C Objetivos y Contenidos Ponentes Fechas y horarios Duración. Currículum y Planeación Didáctica de los Programas Educativos a Distancia

C Objetivos y Contenidos Ponentes Fechas y horarios Duración. Currículum y Planeación Didáctica de los Programas Educativos a Distancia Cursos de Actualización Docente para el periodo inter - semestral en el mes de enero del 2010, que ofrece la Escuela en Coordinación con la Dirección General de Asuntos del Personal Académico de la UNAM.

Más detalles

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria

Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria Módulos y ejes problematizadores de Licenciatura en Docencia Universitaria A continuación se presenta una breve descripción de los módulos y ejes problematizadores: Módulo 1: El contexto socio-institucional

Más detalles

SIMPOSIO EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE APLICACIÓN DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN. Primer encuentro de egresados de la carrera de pedagogía teatral

SIMPOSIO EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE APLICACIÓN DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN. Primer encuentro de egresados de la carrera de pedagogía teatral 50 AÑOS FORMANDO PEDAGOGOS DE TEATRO SIMPOSIO EXPERIENCIAS DIDÁCTICAS DE APLICACIÓN DEL TEATRO EN LA EDUCACIÓN Primer encuentro de egresados de la carrera de pedagogía teatral 14 y 15 de Julio 2017 GUÍA

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo

ESCUELA NORMAL SUPERIOR ANTIOQUEÑA PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo PRESENCIAL FINES DE SEMANA HORARIO 2015- I (SÁBADOS) Hora 0 1 C 0 1 D O1 E 01 F 6:15-8:45 Psicología del Desarrollo JULIAN A RAMIREZ Pensamiento Pedagógico HENRY LÓPEZ Procesos Orales de Lectura y Escritura

Más detalles

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2018

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2018 HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2018 Código MATERIA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 1 002 H TALLER DE APLICACIÓN 11-13 11-13 Aula 4 013 H HISTORIA ANTIGUA GENERAL 9-11 2 1226 H MÓDULO SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

ESCENARIOS DE PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD

ESCENARIOS DE PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD ESCENARIOS DE PRÁCTICA EN LA FORMACIÓN DE TALENTO HUMANO EN SALUD Una experiencia de formación de profesionales de la salud en el laboratorio de simulación MSc. Carolina Hernández Pinzón Coordinadora de

Más detalles

Semilleros de Investigación UNIMINUTO

Semilleros de Investigación UNIMINUTO Semilleros de Investigación UNIMINUTO Qué es un semillero de investigación? Son grupos a los que se vinculan jóvenes con ganas de aprender a investigar sobre aspectos relevantes de su entorno. A través

Más detalles

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales

Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales Licenciatura en Educación Básica con énfasis en Ciencias Sociales ASUNTO: Presentación de propuestas para la asesoría de práctica pedagógica semestre 2017 1 Teniendo como marco de referencia el reglamento

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN

FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE EDUCACIÓN DEPARTAMENTO DE ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS Y LAS ARTES UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA CON ÉNFASIS EN CIENCIAS SOCIALES ASUNTO: Presentación

Más detalles

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES

68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Especialidad 68 CARRERA PROFESORADO EN DISCIPLINAS INDUSTRIALES Año Formación Docente Ciclo lectivo 2011 Hs. cátedra 12 semanales 1ro y 2do cuat. ASIGNATURA OBSERVACION Y PRACTICA DE LA ENSEÑANZA Informática

Más detalles

SEGUNDO SEMESTRE 2014 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 8 SEMESTRES

SEGUNDO SEMESTRE 2014 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 8 SEMESTRES SEGUNDO SEMESTRE 2014 INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN PÚBLICA 8 SEMESTRES HORAS LUNES MARTES MIERCOLES VIERNES 18:30 Comportamiento Humano II Teoría de la Administración II Teoría de la Administración II

Más detalles

- Silvina Hernandez. Trabajar lo inconsciente en un sistema de salud. (Mayéutica)

- Silvina Hernandez. Trabajar lo inconsciente en un sistema de salud. (Mayéutica) Programa: Viernes 13 de mayo. 14:00 hs. Psicoanálisis y Prestaciones en Salud Mental: Primera mesa: - Silvina Hernandez. Trabajar lo inconsciente en un sistema de salud. (Mayéutica) - Marcela Hospital.

Más detalles

AÑO CARRERA: PROFESORADO EN ECONOMIA "RCA DE CHILE"

AÑO CARRERA: PROFESORADO EN ECONOMIA RCA DE CHILE 1ER AÑO AÑO 2018 CARRERA: PROFESORADO EN ECONOMIA "RCA DE CHILE" LUNES Mercaich Sebastian Mercaich Sebastian Mercaich Sebastian A A A MARTES Universidad y Formación Profesional Universidad y Formación

Más detalles

2º Diplomado en Gestión Educativa

2º Diplomado en Gestión Educativa 2º Diplomado en Gestión Educativa Presentación La Universidad de Guadalajara desarrolla permanentemente acciones de formación y actualización para el personal que la integra en todos los niveles, con el

Más detalles

Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud. Para qué Modelo Sanitario forman las Universidades los Profesionales de Salud?

Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud. Para qué Modelo Sanitario forman las Universidades los Profesionales de Salud? Organismo Andino en Salud Organización Panamericana de la Salud Reunión Subregional Andina de Recursos Humanos para la Salud Para qué Modelo Sanitario forman las Universidades los Profesionales de Salud?

Más detalles

LETRAS ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PROFESORA: JULIA ZULLO TEÓRICO: MARTES 15 A 19 HS.-

LETRAS ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PROFESORA: JULIA ZULLO TEÓRICO: MARTES 15 A 19 HS.- LETRAS ANÁLISIS DE LOS LENGUAJES DE LOS MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN PROFESORA: JULIA ZULLO TEÓRICO: MARTES 17 A 19 HS.- JUEVES 17 A 19 HS.- TEÓRICO-PRÁCTICO: SÁBADOS 11 A 13 HS.- COM. 1: JUEVES 15 A

Más detalles

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Coordinación Académica Programa del Curso.

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Coordinación Académica Programa del Curso. 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL USAC Campus Carrera Área Nivel Semestre Ciudad Universitaria zona 12.Edificio S-1 Licenciatura en Básico Segundo Curso Código Horas de Teoría Horas

Más detalles

El plan de estudios del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria presenta las especificidades principales siguientes:

El plan de estudios del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria presenta las especificidades principales siguientes: PLAN DE ESTUDIOS El plan de estudios del Programa Nacional de Formación en Medicina Integral Comunitaria presenta las especificidades principales siguientes: 1. La nueva universidad es una concepción y

Más detalles

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología

Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Enseñanza de la Psicología Clave: 1852 Semestre: 8 Campo de conocimiento: Psicología de la Educación Tradición:

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VI JORNADA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. VIERNES 20 de octubre de 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VI JORNADA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. VIERNES 20 de octubre de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VI JORNADA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VIERNES 20 de octubre de 2017 PROGRAMA Eje de las Jornadas Docentes: Las prácticas docentes

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VI JORNADA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. VIERNES 20 de octubre de 2017

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VI JORNADA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS. VIERNES 20 de octubre de 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VI JORNADA DOCENTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS VIERNES 20 de octubre de 2017 PROGRAMA Eje de las Jornadas Docentes: Las prácticas en

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL UNIDAD 211 PUEBLA PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA, PLAN 2009 DOCUMENTO DE INFORMACION ACADEMIA DE PROFESORES

Más detalles

CRONOGRAMA TENTATIVO PREVISTO desde el 8 de junio hasta el 18 de junio. (diez días corridos)

CRONOGRAMA TENTATIVO PREVISTO desde el 8 de junio hasta el 18 de junio. (diez días corridos) A la Señora Inspectora Jefe Técnico Administrativo Distrital de Secretaría de inspección Prof. Silvia Caresía S / D Tandil, 8 de junio de 2011 La Dirección del I.S.F.D. y T. Nº 10, en el marco de la Resolución

Más detalles

TEORICO: JUEVES 17 A 21 HS.- COM 1: LUNES 13 A 16 HS.- COM 2: LUNES 16 A 19 HS.- COM 3: VIERNES 19 A 22 HS.- COM 4: VIERNES 19 A 22 HS.

TEORICO: JUEVES 17 A 21 HS.- COM 1: LUNES 13 A 16 HS.- COM 2: LUNES 16 A 19 HS.- COM 3: VIERNES 19 A 22 HS.- COM 4: VIERNES 19 A 22 HS. ANTROPOLOGIA BIOLOGICA Y PALEOANTROPOLOGIA PROF. CARNESE, FRANCISCO RAUL TEORICO: JUEVES 17 A 21 HS.- COM 1: LUNES 13 A 16 HS.- COM 2: LUNES 16 A 19 HS.- COM 3: VIERNES 19 A 22 HS.- COM 4: VIERNES 19 A

Más detalles

Segunda Circular. Objetivos Tomar conocimiento del estado del arte de las relaciones entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas.

Segunda Circular. Objetivos Tomar conocimiento del estado del arte de las relaciones entre la Didáctica General y las Didácticas Específicas. Segundas Jornadas Nacionales La didáctica como campo disciplinar y como práctica situada: desplegando sentidos acerca de la enseñanza 10 al 12 de agosto de 2016 Departamento de Humanidades y Escuela Normal

Más detalles

PUNTAJE ANTECEDENTES Nº ORDEN APELLIDO Y NOMBRES TOTAL TITULOS

PUNTAJE ANTECEDENTES Nº ORDEN APELLIDO Y NOMBRES TOTAL TITULOS Página 1 PROBLEMÁTICA DEL MUNDO CONTEMPORANEO 1 MARTÍN, Jorge 2,80 3,00 4,00 2,60 1,25 2,15 3,00 18,80 2 OCKIER, Ma. Cristina 4,00 5,00 2,00 0,75 2,00 0,75 0,50 1,70 16,70 3 CARRIZO, Daniel 2,80 6,50 1,25

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA

EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA EVALUACIÓN DEL DESARROLLO CURRICULAR y DE ESTUDIANTES DE LOS PROFESORADOS DE EDUCACIÓN INICIAL Y PRIMARIA A partir de la sanción de la LEN la formación docente de Nivel Inicial y Primario se extendió a

Más detalles

CÓDIGO ÁREA REQUISITOS FUNCIONES Licenciado o profesional en artes o educación.

CÓDIGO ÁREA REQUISITOS FUNCIONES Licenciado o profesional en artes o educación. Universidad Pedagógica Nacional Facultad De Educación Proceso de selección por méritos para la vinculación de docentes Ocasionales y Catedráticos del nivel universitario LICENCIATURA EN EDUCACIÓN CON ÉNFASIS

Más detalles

Seminario Internacional

Seminario Internacional Seminario Internacional IV JORNADAS INTERNACIONALES DE DOCENCIA EN HABILIDADES CLÍNICAS: NUEVAS TENDENCIAS EN SIMULACIÓN CLÍNICA Información General Versión: 4ª (2016) Modalidad: Duración Total: Presencial

Más detalles

MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA

MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA MALLA CURRICULAR PEDAGOGÍA DE LA QUÍMICA Y BIOLOGÍA Niveles de organización Núcleo problémico Fundamentos Teóricos Teórico Metodológico Praxis Profesional Práctica preprofesional Epistemología y metodología

Más detalles

Auditorio Principal: Auditorio Principal:

Auditorio Principal: Auditorio Principal: fafemp rosario Hall Central: Acreditación La Educación Superior Universitaria desde un enfoque prospectivo Dr. Albor Cantard - Secretario de Políticas Universitarias de la Nación. Presenta Dr. Larisa Carrera

Más detalles

Analista de Sistemas

Analista de Sistemas Analista de Sistemas PRIMER AÑO - PRIMER CUATRIMESTRE HORA LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES Laboratorio de Cálculo Sistemas de Computación Práctica I 18:30 a 19:10 19:10 a 19:50 19:50 a 20:30 Prof.

Más detalles

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General

Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General Ministerio de Cultura y Educación Consejo Federal de Cultura y Educación Secretaría General BUENOS AIRES, 7 de mayo de 1998. RESOLUCION Nº 74/98 C.F.C y E. VISTO: El inciso d) del art. 66 de la Ley 24195,

Más detalles

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley -

Carrera Profesional de. Educación. - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - Carrera Profesional de Educación - Programas Virtuales de acuerdo a Ley - La Carrera Profesional de Educación se desarrolla en 5 años, cuenta con 205 créditos y 54 asignaturas, de las cuales se desarrollan

Más detalles

FILOSOFÍA TEÓRICO: MARTES 17 A 21 HS.-

FILOSOFÍA TEÓRICO: MARTES 17 A 21 HS.- FILOSOFÍA ANTROPOLOGÍA FILOSÓFICA PROFESOR: ADRIÁN BERTORELLO TEÓRICO: MARTES 17 A 21 HS.- COM.1: MARTES 21 A 23 HS.- COM.2: MIÉRCOLES 13 A 15 HS.- COM.3: MARTES 15 A 17 HS.- COM.4: JUEVES 15 A 17 HS.-

Más detalles

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación María José Villaverde Aguilera INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Formación Pedagógica y Didáctica en Formación María José Villaverde Aguilera INNOVACIÓN DOCENTE E INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Programas de Postgrado y Desarrollo Profesional con Estructura Modular Formación Pedagógica y Didáctica en Formación Profesional y Deportiva COFPYD GUÍA DE ESTUDIO LA ASIGNATURA I 2017-2018 María José

Más detalles

DIPLOMADO Investigación Cualitativa

DIPLOMADO Investigación Cualitativa UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA Facultad De Bellas Artes Y Humanidades Departamento De Humanidades E Idiomas DIPLOMADO Investigación Cualitativa Coordinación: Departamento de Humanidades e Idiomas Docentes

Más detalles

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina

Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa Fe, Argentina ESCUELA INTERNACIONAL DE INVIERNO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA Fundamentos y desafíos de la misión social de las universidades en América Latina y el Caribe Del 25 de julio al 05 de agosto de 2016 Santa

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2015/2016 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

EDUCACION ADMINISTRACIÒN Y SUPERVISIÒN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROF: ALBERTO IARDELEVSKY TEÒRICO-PRÀCTICO: LUNES 17 A 23 HS.-

EDUCACION ADMINISTRACIÒN Y SUPERVISIÒN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROF: ALBERTO IARDELEVSKY TEÒRICO-PRÀCTICO: LUNES 17 A 23 HS.- EDUCACION ADMINISTRACIÒN Y SUPERVISIÒN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROF: ALBERTO IARDELEVSKY TEÒRICO-PRÀCTICO: LUNES 17 A 23 HS.- ANÀLISIS INSTITUCIONAL DE LA ESCUELA Y LOS GRUPOS DE APRENDIZAJE PROF:

Más detalles

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO

ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO ELABORACIÓN PARTICIPATIVA DE LOS DOCUMENTOS INSTITUCIONALES DEL CENTRO PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL GUÍA PARA LA REFLEXIÓN Y TOMA DE DECISIONES PROGRAMACIÓN GENERAL ANUAL 1. Datos del centro 2. Ámbito organizativo

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019

GUÍA DOCENTE 2018/2019 Orientación y calidad en los centros escolares Master Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. Especialidad

Más detalles

PROGRAMA GENERAL DE LAS I JORNADAS DE ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL. Acreditación I Jornadas de Atención Temprana del Desarrollo Infantil

PROGRAMA GENERAL DE LAS I JORNADAS DE ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL. Acreditación I Jornadas de Atención Temprana del Desarrollo Infantil PROGRAMA GENERAL DE LAS I JORNADAS DE ATENCIÓN TEMPRANA DEL DESARROLLO INFANTIL Viernes 19 de octubre de 2018 Hora y Lugar Instancia Denominación Expositores/ Coordinador/a 17.30 a 18.00 Acreditación I

Más detalles

Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela Primaria Nº 46 "Almirante. Guillermo Brown

Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela Primaria Nº 46 Almirante. Guillermo Brown Ministerio de Educación y DD HH Instituto de Formación Docente Continua Río Colorado Profesorado en Enseñanza Primaria Aprobado por Res. CPE 2816/17 Denominación: Acompañamiento pedagógico a la Escuela

Más detalles

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA

UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Maestría en Ciencias Sociales Inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad PNPC Tipo: Investigación Modalidad: Escolarizada Las líneas de generación y aplicación del conocimiento, son: Desarrollo

Más detalles

Caminos para el protagonismo Infantil y Juvenil

Caminos para el protagonismo Infantil y Juvenil Caminos para el protagonismo Infantil y Juvenil Coordinador: Betina Perona. Es Abogada Capacitadora en Derechos de infancia. Fundadora y Directora de la Asociacion Civil El Arca, institución de derechos

Más detalles

COMISION DIRECTIVA. Lista Nº 9 FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL

COMISION DIRECTIVA. Lista Nº 9 FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL NÚMERO: NUEVE FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL.- Postulando a los siguientes candidatos: COMISION DIRECTIVA Lista Nº 9 FRENTE DE RECUPERACIÓN GREMIAL Apellido y Nombre Tipo y Nº Doc. Dependencia Afiliado

Más detalles

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS

LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS LICENCIATURA EN PROCESOS EDUCATIVOS Sede Puebla Perfil de Ingreso Los alumnos que ingresen a la Licenciatura en Procesos Educativos deben tener conocimiento y comprensión de sí mismos, formación académica

Más detalles

UNAM 2019 CONCURSO DE SELECCIÓN NIVEL LICENCIATURA. y así estudiar una cerrera universitaria en una de las instituciones más destacadas del país

UNAM 2019 CONCURSO DE SELECCIÓN NIVEL LICENCIATURA. y así estudiar una cerrera universitaria en una de las instituciones más destacadas del país Un servicio que ofrece la preparación necesaria para obtener un número de aciertos determinado en el CONCURSO DE SELECCIÓN UNAM 2019 NIVEL LICENCIATURA y así estudiar una cerrera universitaria en una de

Más detalles

PROFESORA TITULAR: Prof. Dra. Klga. Ftra. Cristina Oleari

PROFESORA TITULAR: Prof. Dra. Klga. Ftra. Cristina Oleari Universidad de Buenos Aires Escuela de Kinesiología y Fisiatría UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE KINESIOLOGIA Y FISIATRIA CATEDRA BIOMECANICA Y ANATOMIA FUNCIONAL PROGRAMACION

Más detalles

KAIRÓS: Sistema de capacitación docente Programa de Formación Pedagógica Inicial

KAIRÓS: Sistema de capacitación docente Programa de Formación Pedagógica Inicial KAIRÓS: Sistema de capacitación docente Programa de Formación Pedagógica Inicial Temporada 2016 La Dirección de Desarrollo de la Docencia tiene la misión de diseñar e implementar una estrategia que, en

Más detalles

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA

LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA LA PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La planificación didáctica Código:

Más detalles

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados

Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Taller de Reflexión sobre la Experiencia Docente para el Seguimiento de la Aplicación de los Programas de Estudio Actualizados Trinidad García Camacho José de Jesús Bazán Levy Mayo, 2018 Gaceta UNAM (1

Más detalles

1. Formación Docente. 2. Diseños Curriculares. I. Menghini, Raúl A., comp. II. Negrin, Marta, comp. CDD 370 ISBN

1. Formación Docente. 2. Diseños Curriculares. I. Menghini, Raúl A., comp. II. Negrin, Marta, comp. CDD 370 ISBN RAÚL A. MENGHINI - MARTA NEGRIN (COMP.) Prácticas y residencias en la formación de docentes / compilado por Raúl A. Menghini y Marta Negrin. - 1a ed. - Buenos Aires : Jorge Baudino Ediciones, 2011. 249

Más detalles

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES PIA

PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES PIA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DOCUME NTO DE AP OYO PARA LOS E QUIP OS DIRECTI VO S Y DE ENSEÑANZA N º 3/1 8 TEMAS: PIA PLANIFICACIÓN INSTITUCIONAL DE LOS APRENDIZAJES PIA En esta oportunidad

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Básico Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TALLER DE ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL FECHA DE ELABORACIÓN: ENERO 005 ÁREA DEL PLAN

Más detalles

HORARIOS CURSOS REGULARES 1º Cuatrimestre º AÑO TRABAJO SOCIAL. MODERNIDAD E INSTITUCIONALIDAD SOCIAL. Comisión A1

HORARIOS CURSOS REGULARES 1º Cuatrimestre º AÑO TRABAJO SOCIAL. MODERNIDAD E INSTITUCIONALIDAD SOCIAL. Comisión A1 BUGDAHL, Susana Martes 16:00 a 18:00 Taller ROBLES, Ma. Fernanda Miércoles 16:00 a 18:00 Espacio Teoría VERGARA, Sandra Jueves 16:00 a 18:00 Espacio Teoría BERDINI, Adrián CHIALVO, Patricia BUGDAHL, Susana

Más detalles

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA

LA GESTIÓN UNIVERSITARIA LA GESTIÓN UNIVERSITARIA Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 2º cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: La gestión universitaria Código: 201212

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MENTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MENTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN DE MENTORES EDUCATIVOS DE LA UNIVERSIDAD HEBRAICA Desarrolla competencias como mentor y acompaña a tus colegas en sus prácticas cotidianas, procesos de cambio, transición o inserción

Más detalles

MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN

MAESTRÍAS EN EDUCACIÓN MAESTRÍAS EN Dirigido a docentes de educación de instituciones educativas públicas y privadas, institutos superiores, universidades y profesionales en general. MAESTRÍA EN MENCIÓN EN DOCENCIA EN SUPERIOR

Más detalles

Área de Idiomas e Informática. C U R S O S 2º cuatrimestre 2017

Área de Idiomas e Informática. C U R S O S 2º cuatrimestre 2017 Área de Idiomas e Informática C U R S O S 2º cuatrimestre 2017 I N F O R M Á T I C A 1 s i n c o n o c i m i e n t o s p r e v i o s M ó d u l o 1 H E R R A M I E N T A S B Á S I C A S D E U S O D E L

Más detalles

EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA EXPERIENCIA EN LA FORMACIÓN INTERPROFESIONAL EN LA FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA Dra. NANCY NAVARRO HERNÁNDEZ OFICINA DE EDUCACIÓN EN CIENCIAS DE LA SALUD FACULTAD DE MEDICINA UNIVERSIDAD

Más detalles

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA

FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA FORMATOS CURRICULARES: ALTERNATIVAS PARA PENSAR PROPUESTAS DE ENSEÑANZA Fuente: Diseño curricular de la Educación Secundaria. Encuadre general: Tomo I: 2011-2015. Anexo I (pág. 28-42): Opciones de formatos

Más detalles

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE

LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y EL PROCESO DE ENSEÑANZA- APRENDIZAJE Master Universitario en Docencia Universitaria Curso Académico 2011/2012 1 er Curso 1 er cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Postítulo "Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal"

Postítulo Especialización Docente de Nivel Superior en Jardín Maternal GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTONOMA DE BUENOS AIRES 2013. Año del 30 aniversario de la vuelta a la democracia" Instituto Superior del Profesorado de Educación Inicial Sara C. de Eccleston (59060000) Postítulo

Más detalles

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic.

Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Programa en Docencia Universitaria con uso de Tic. Versión 13 año 2016 Nivel Intermedio Inicio: Jueves 22 de Septiembre 1 ÍNDICE Propuesta Programa en Docencia Universitaria con Uso de TIC 2016 Introducción

Más detalles

ANTROPOLOGÍA TEÓRICO: JUEVES 17 A 21 HS. COM 1: LUNES 11 A 14 HS. COM 2: LUNES 14 A 17 HS. COM 3: MIERCOLES 19 A 22 HS. COM 4: VIERNES 19 A 22 HS.

ANTROPOLOGÍA TEÓRICO: JUEVES 17 A 21 HS. COM 1: LUNES 11 A 14 HS. COM 2: LUNES 14 A 17 HS. COM 3: MIERCOLES 19 A 22 HS. COM 4: VIERNES 19 A 22 HS. ANTROPOLOGÍA ANTRPOLOGÍA BIOLÓGICA Y PALEOANTROPOLOGÍA PROF: CRISTINA DEJEAN TEÓRICO: JUEVES 17 A 21 HS. COM 1: LUNES 11 A 14 HS. COM 2: LUNES 14 A 17 HS. COM 3: MIERCOLES 19 A 22 HS. COM 4: VIERNES 19

Más detalles

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura.

La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. La enseñanza aprendizaje desde la perspectiva de las competencias básicas en el marco lingüístico de la enseñanza de la lengua española y literatura. El enfoque de competencias básicas trae consigo una

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS INSCRIPCIÓN VERANO 2017

FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS INSCRIPCIÓN VERANO 2017 FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS PRÁCTICAS PROFESIONALES SUPERVISADAS INSCRIPCIÓN VERANO 2017 INSTITUCIONES: Sistemas Reid Ámbito laboral Contacto: Gonzalo Aranes Mail: garanes@sistemasreid.com Universidad

Más detalles

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017

HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017 1 HISTORIA - MATERIAS 2º SEMESTRE 2017 Código MATERIA Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes 002 H TALLER DE APLICACIÓN (czo. 9 ago) 013 H HISTORIA ANTIGUA GENERAL (cza. 16 ago) 2 1226 H MÓDULO SISTEMA

Más detalles

1) Práctica Docente I 1º B Mesa reprogramada (2 estudiantes presenciales)

1) Práctica Docente I 1º B Mesa reprogramada (2 estudiantes presenciales) LUNES 14 DE MAYO 8 hs. 1 1) Práctica Docente I 1º B Mesa reprogramada (2 estudiantes presenciales) 14/5 8 hs. López Carlos Práctica Docente I 1º B P 14/5 8 hs. Ramírez Gabriela Práctica Docente I 1º B

Más detalles

CONGRESO TERCER DIDÁCTICAS INNOVADORAS 6 Y 7 DE OCTUBRE 2015 INTERDISCIPLINARIO FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA

CONGRESO TERCER DIDÁCTICAS INNOVADORAS 6 Y 7 DE OCTUBRE 2015 INTERDISCIPLINARIO FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA TERCER CONGRESO INTERDISCIPLINARIO FACULTAD DE ARTES Y EDUCACIÓN FÍSICA DIDÁCTICAS INNOVADORAS 6 Y 7 DE OCTUBRE 2015 ORGANIZA: Facultad de Artes y Educación Física UMCE DEPARTAMENTOS: Artes Visuales Música

Más detalles

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER

DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER DOCUMENTO MARCO PARA LA ELABORACIÓN DEL TRABAJO FINAL DE MASTER INDICE Página I. Estructura y cuestiones formales 1 II. Criterios de Evaluación del TFM 6 I. ESTRUCTURA Y CUESTIONES FORMALES La extensión

Más detalles

PORTAFOLIO DE SERVICIOS

PORTAFOLIO DE SERVICIOS PORTAFOLIO DE SERVICIOS El Centro de Psicología de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano se encuentra especializado en prestar apoyo y acompañamiento a la comunidad universitaria en dinámicas

Más detalles

RSU AUSJAL y desafíos para la Universidad Alberto Hurtado

RSU AUSJAL y desafíos para la Universidad Alberto Hurtado -Taller- INCORPORANDO APRENDIZAJE SERVICIO EN LA UNIVERSIDAD ALBERTO HURTADO RSU AUSJAL y desafíos para la Universidad Alberto Hurtado Juan Ignacio Latorre Director CREAS Martes 8 de enero de 2013 RESPOSABILIDAD

Más detalles

Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Mario Elmo

Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Mario Elmo Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? Experiencias en el pregrado Mario Elmo Pediatría y Discapacidad, seguimos igual? En la Argentina hay 659.724 niños, niñas y adolescentes (de 0 a 19 años*) con

Más detalles

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D

Programas de Estudio por Competencias Formato Base D 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Programas de Estudio por Competencias Formato Base Centro Universitario CENTRO UNIVERSITARIO DE LOS ALTOS Departamento: DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA CULTURA Academia:

Más detalles

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA Dirección General de Educación Superior Universitaria Proyecto: Profesionalización del Profesorado: Programa Institucional de Actualización Docente (PIAD) I N F O R M E

Más detalles

ugp.espe.edu.ec I N I C I O : 2 1 O C T U B R E R E S O L U C I Ó N : R P C - SO- 09- N O , 04 D E M A R Z O D E

ugp.espe.edu.ec I N I C I O : 2 1 O C T U B R E R E S O L U C I Ó N : R P C - SO- 09- N O , 04 D E M A R Z O D E ugp.espe.edu.ec R E S O L U C I Ó N : R P C - SO- 09- N O. 0 9 4-2 0 1 5, 04 D E M A R Z O D E 2 0 1 5 I N I C I O : 2 1 O C T U B R E 2 0 1 7 1. OBJETIVO DE LA MAESTRÍA Formar profesionales competentes

Más detalles

CURSO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN SIMULACIÓN DESTINADO A CIENCIAS DE LA SALUD

CURSO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN SIMULACIÓN DESTINADO A CIENCIAS DE LA SALUD CENTRO UNIVERSITARIO DE BIOSIMULACIÓN MÉDICA FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS UBA CURSO INTERNACIONAL DE APRENDIZAJE BASADO EN SIMULACIÓN DESTINADO A CIENCIAS DE LA SALUD Paraguay 2155 piso 3 Sector Uriburu

Más detalles

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS.

IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. IV CONGRESO LATINOAMERICANO DE ARTE, EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y DISCURSOS. ORGANIZAN: Centenario del nacimiento del Poeta Antonio Esteban Agüero Del 1 al 4 de agosto de 2017 LABORATORIO DE ALTERNATIVAS

Más detalles

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROVINCIA DEL CHUBUT - Institución Acreditada Sin reservas - Res. N 005 / 02 - Ministerio de Educación

MINISTERIO DE EDUCACIÓN - PROVINCIA DEL CHUBUT - Institución Acreditada Sin reservas - Res. N 005 / 02 - Ministerio de Educación Segundo Llamado a cobertura de unidades curriculares 2017 - APERTURA Comodoro Rivadavia, 22 de febrero de 2017 El Equipo Directivo convoca a los docentes interesados para la presentación de Proyectos para

Más detalles