Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo C - Formato para el Reporte de Avance"

Transcripción

1 GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo del Proyecto y Calendario de Monitoreo) 1 Información del Proyecto Número del Proyecto MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/12/13 Nombre del Proyecto Fortalecimiento de capacidades productivas ecosustentables para jóvenes Nombre organización donada Investigación y Educación popular Autogestiva A. C. Objetivo Principal: Desarrollar y fortalecer las capacidades técnicas y humanas de por lo menos 10 colectivos de adolescentes y jóvenes de comisarías y poblaciones menores de los municipios de Maní, Mayapan, Oxkutzcab, Teabo Chacsinkin y Cantamayec, ubicados en la zona sur de Yucatán; para el desarrollo de empresas sociales ecosustentables que apoyen la generación de medios de vida propios, acordes a sus necesidades personales, económicas, culturales y comunitarias. Area Temática del FMAM: Educación Comunitaria Programa Operativo del FMAM Programa de Pequeñas Donaciones Duración: 12 meses Fecha de Inicio (Fecha firma del Octubre de 2012 MOA): Fecha prevista de término (Fecha Septiembre 2013 establecida en el MOA): Ubicación geográfica Sur del estado de Yucatán Ubicación ecosistémica Bosque tropical subcaducifolio Donación aprobada: $279, Monto ya recibido $242, Responsable de este Reporte Gabriela Ortega Rodríguez Fecha de este Reporte 4 de Octubre de 2013

2 2 Información del Avance Objetivos específicos (Escriba cada uno de los objetivos específicos tal y como están en la propuesta aprobada por el CND) Fecha prevista para alcanzarlo (DD/MM/AA) Porcentaje de alcance previsto para la fecha del reporte Porcentaje alcanzado a la fecha del reporte Justificación Explique las razones por las que fue posible o imposible alcanzar el resultado 1. Conocer los procesos productivos y organizativos en los que participan los adolescentes y jóvenes de los municipios de incidencia, así como sus intereses y propuestas para desarrollar un medio de vida. 6 de enero de % 80% Los resultados de éste objetivo no fueron alcanzados al 100% en los 6 municipios de incidencia. Se realizaron mapas comunitarios con los 89 participantes para conocer los espacios de participación en los ámbitos social, económico, político y cultural de las y los adolescentes y jóvenes en sus comunidades, mismos que reflejaban las actividades realizadas por éstos, asimismo los puntos y aspectos de riesgo tanto físicos como ambientales. Así como se manifestaron las necesidades comunitarias y sus ideas y propuestas para satisfacerlas y generarse un medio de vida. En el diagnóstico localizamos a diferentes grupos o personas con alguna actividad productiva, de los cuales solo se consideraron para su participación a las que presentaban actividades amigables al ambiente. De las seis comunidades propuestas, en tres no se conto con la disposición de las autoridades para facilitar el proceso, por lo que no se logro establecer contacto con la población meta. Sin embargo se cuenta con los datos de personas claves para futuras acciones. Las comunidades donde se estableció contacto son: Yaxhachen (Comisaría de Oxkutzcab) Tipikal (Comisaría de Mani) Cabecera de Mayapan Cabecera municipal de Teabo Cholul (Comisaría de Cantamayec) Xbox (Comisaría de Chacsinkin) Emiliano Zapata (Comisaría de Oxkutzcab) Kinil (comisaria de Tekax) ésta población se encuentra ligada al Proyecto Plataforma Juvenil, por el interés demostrado en la propuesta, se les consideró para el proceso de empresas. Se establecieron como sedes de capacitación: Mayapan; local del DIF, Mani; local del proyecto Plataforma Juvenil, Teabo en el Centro de Aprendizaje comunitario, Yaxhachen, local comisaría municipal, esta sede termino cerrándose por la reducción considerable de participación de los jóvenes. 89 participantes al iniciar el proceso y 28 a la fecha.

3 2. Elaborar e implementar un Modelo formativo para fortalecer las capacidades organizativas, técnicoadministrativas y humanas de los participantes en la generación de empresas sociales ecosustentables. Elaboración del modelo formativo: 6 de enero de 2013 Implementación del programa formativo: 29 de septiembre de 2013 Elaboración del modelo formativo 100% Implementación del modelo formativo: 100% Aspecto organizativo administrativo 100%: Aspecto humano 100% Asistencia técnica 90% El modelo formativo se estructuró en 3 etapas: 1) Aspecto organizativo administrativo con un avance del 100%; este proceso fue construido en alianza con alumn@s y una profesora coordinadora de la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Yucatán; Modelo de formación constituido por dos guía de trabajo, Guía del Participante y Guía del Instructor, así como un catalogo con herramientas pedagógicas. La implementación de éste modelo se realiza desde marzo del En un principio se trabajó en las 3 sedes Yaxhachen (comisaría de Oxkutzcab): Reuniendo a un grupo de adolescentes de la telesecundaria, mismo que fue reduciendo su participación, hasta que a finales del mes de junio dejaron de asistir. Maní: Reuniendo un grupo familiar de jóvenes de Maní (que dejo de asistir por cambio de residencia), un grupo de mujeres jóvenes de Tipikal (comisaria de Maní), un grupo de mujeres adolescentes de Teabo (mismo que durante el mes septiembre interrumpió su participación por coincidir con sus actividades escolares) y un grupo de varones jóvenes de Kinil (comisaría de Tekax). Mayapán: Reuniendo dos grupos de mujeres jóvenes. De los municipios y comisarías propuestos en tres no fue posible concretar grupos de trabajo, Emiliano Zapata (Oxkutzcab), Cholul (Cantamayec), Xbox (Chacsinkin). 2) Aspecto humano, que lleva un avance del 100%, pues está establecido a partir de la experiencia de la organización. Este aspecto permeo toda la aplicación del modelo formativo, ya que se tranversalizó y se estableció como un espacio de reflexión en cada una de las temáticas tratadas en los aspectos organizativos administrativos. Este proceso forma parte importante de las líneas de acción del proyecto Plataforma Juvenil el cual transversaliza en las actividades de empresas sociales los enfoques de derechos, género, e interculturalidad. 3) Asistencia técnica, se lleva un avance del 90% ya que aún se encuentran los grupos recibiendo asesoría técnica, lo importante del establecimiento de los programas es que fueron elaborados a partir de los conocimientos e intereses de los participantes, por lo que cada asesor estableció su programa en respuesta de la necesidad de cada grupo. Cabe señalar que se establecieron alianzas importantes:. Facultad Economía de la UADY.Universidad Chapingo (Centro Regional Yucatán).EDUCE cooperativa A.C. especializados en apicultura orgánica, comercialización y comercio justo.. Participación en la comunidad de aprendizaje MREDD+. Escuela de agroecología de Maní U Yitz Ka an.. Presidencia municipal de Mayapán.. Presidencia municipal de Teabo.. Presidencia municipal de Maní.. Comisario de Yaxhachen (Oxkutzcab).. Alianza con asistentes técnicos. Maní: Cándida Jimenez, reconocida bordadora. Rosa María Garduza Pino, artesana orfebre, Carolina Marqueda Mosqueda; Chef; Atilano Ceballos Loeza; de la Escuela de agroecología de Maní U Yitz Ka an.

4 3. Establecer de 10 planes de acción para el desarrollo de empresas sociales ecosustentables encabezadas por adolescentes y jóvenes de los 6 municipios de incidencia. 29 de septiembre de % 80% Este punto tuvo importantes resultados para los participantes en el proceso. Se establecieron cinco colectivos con planes de negocios: 1 en Tipikal (7 integrantes); bisutería con semillas, 1 en Kinil ( 5 integrantes) crianza orgánica de aves de doble propósito (carne y huevo), 1 grupo de adolescentes de Teabo (6 integrantes); elaboración de ropa y accesorios para adolescentes y 2 en Mayapán (10 integrantes), 1) elaboración de nuevos modelos de ropa y accesorios con motivos tradicionales; y 2) elaboración de productos de repostería y panes con productos orgánicos. El proceso contempló un programa formativo amplio, que requiere de un compromiso personal importante para concluirlo. Los grupos participantes en cada sede fueron mermando durante éste proceso, por lo que los cinco colectivos que se conformaron son el resultado del compromiso adquirido y del interés de romper con los modelos gubernamentales que ofrecen recursos pero no formación para consolidar a los grupos. Aunado a las dinámicas actuales en las comunidades que dificultan el establecimiento de procesos formativos de más de seis meses, que no cuentan con recursos para ofrecer como inversión inicial o pago por capacitación. Si bien es cierto no se logró establecer a diez colectivos empresariales, los resultados rebasaron las expectativas del proceso. Los cinco colectivos consolidados recibieron formación durante ocho meses basada en el modelo formativo, de manera grupal en cada sede se llevaron talleres formativos en temáticas administrativas, organizativas y humanas. La asistencia técnica se dividió por espacios, ya que por las características propias de cada empresa se requería de condiciones necesarias para el desarrollo del trabajo. La reducción de los grupos permitió al proyecto incluir acciones que no estaban programadas, dentro del proceso formativo, como el establecimiento mismo de la empresa, el inicio de la producción y venta de productos, así como el acompañamiento en la gestión de recursos. Cuatro de los colectivos están conformados por mayores de edad, por lo que pudieron participar en la gestión de recursos bajo la convocatoria de la SEJUVE, misma que asigno al grupo de avicultura orgánica, un monto que les sirve de inversión inicial. Los grupo de textiles y pastelería en Mayapan, gestionaron recursos para materia prima, equipo y espacio de trabajo al Ayuntamiento local, el cual fue otorgado, y permitió que cerramos el proceso con producción y venta de pasteles, y con un espacio y cuatro maquinas de costura para el grupo de mujeres de textiles. El grupo de producción de bisutería con semillas de Tipikal, cuenta con materia prima y herramientas necesarias para elaborar sus productos con mayor calidad, gracias a la gestión en el Ayuntamiento de Maní. Y el grupo de adolescentes de Teabo, sigue trabajando en la gestión, ya que su condición de menores de edad, dificulta dicha acción, sin embargo están trabajando en consolidar el conocimiento adquirido con la asesoría técnica, este grupo tendrá un seguimiento puntual para lograr su consolidación al momento de establecer la actividad productiva. Consideramos que el número de participantes permitió que los colectivos conformados se fortalecieran lo suficiente para considerar su permanencia.

5 4. Elaborar y difundir material informativo y de consulta para empresas sociales ecosustentables, sobre diversos temas. Elaboración de material informativo: 4 de agosto de 2013 Difusión del material informativo: 1 de septiembre de % 100% Los materiales para difundir fueron editados e impresos para entregar a los grupos empresariales y a los participantes en la Feria de Experiencias. Los títulos fueron los siguientes: Manual uso, construcción y mantenimiento de Sanitarios Ecológico Seco; Como_Hacer_Hornos_de_Barro; Compost como abono orgánico; Donde No Hay Doctor David Werner, El Huerto Medicinal, Estufa Lorena, Estufa Solar ; Guía de uso del secador solar; Guía para construir un horno con tambo; Huertos; INTA Como hacer mi huerta sin morir en el intento; Las mazorcas de maíz eran tan largas Preparados básicos en agricultura orgánica, proyecto de salud preventiva comunitaria, sanitario ecológico seco, Guía roja y verde de alimentos transgénicos; Recetario de la Pastelería Ch ujuk waaj, Manual de cría orgánica de aves de corral. 5. Promover espacios itinerantes de intercambio regional de experiencias organizativas y de producción, que posibiliten la creación de redes entre grupos de adolescentes y jóvenes. Realización del 1er. encuentro/espacio itinerante de intercambio regional. Entre el 26 de agosto y el 1 de septiembre de Presentación de una estrategia comunicativa para la organización de los siguientes espacios del 23 al 29 de septiembre de % 100% La Feria de experiencias: encuentro itinerante se realizó el sábado 19 de octubre en la cabecera municipal de Mani, en el participaron 5 grupos de la región establecidos en pequeñas empresas, así como los grupos que pertenecen al proceso de la Plataforma Juvenil, en esta se intercambiaron experiencias entre las empresas ya con una trayectoria y las de reciente creación. Principalmente se trataron los temas del compromiso, el entusiasmo, la paciencia y el respeto por el trabajo del grupo. Se han realizado dos reuniones con los una para evaluar los resultados de la Feria, y otra para iniciar la organización del siguiente encuentro experiencia, la sede propuesta es la cabecera municipal de Mayapan. La estrategia comunicativa se está trabajando con los integrantes de los 5 colectivos y las autoridades de cada municipio o comunidad de injerencia. La Plataforma Juvenil acompañara el proceso y apoyara en la gestión con autoridades y grupo invitados. 3 Información del Impacto

6 Describa los cambios que su organización ha tenido en esta etapa del proyecto. El equipo de trabajo que desarrolla el Proyecto ha establecido fortalecido sus alianzas con algunos representantes claves en cada comunidad de incidencia; esto ha dado certeza y confianza para la realización del proyecto de empresas sociales. Asimismo se logro consolidar y establecer en el proyecto el tema ambiental, gracias a la integración de una especialista en Educación ambiental; que ha trabajo con el equipo coordinador y con los participantes durante el proceso. Esto ha permitido ampliar la mirada ante los actores que intervienen y los espacios de oportunidad que se tiene para lograr una mejor calidad de vida personal y comunitaria. Describa los cambios en la relación con la comunidad que han ocurrido el esta etapa del proyecto Se han organizado colectivos productivos con planes de acción que están encaminados a resolver necesidades comunitarias y personales, generando medios de vida alternativos y amigables con el medio ambiente. Este proyecto ha permitido que los integrantes de los colectivos miren a su comunidad como la razón de su permanencia, y valoren los servicios que la misma le provee. Además de relacionarse con las autoridades y población de una manera propositiva, con intenciones de aportar su experiencia para lograr un cambio en la vida de su comunidad.

7 Describa los conocimientos que se han adquirido en esta etapa del proyecto y diga quien o quienes los han adquirido. El equipo de trabajo de IEPAAC ha aprendido de las comunidades sobre los ritmos, necesidades y propuestas de cada una de ellas. Asimismo hemos generado una actitud empática ante ésta. Los participantes y el equipo de IEPAAC hemos comprendido que el concepto de educación ambiental integra no solo a los recursos naturales sino también los aspectos político, social, económico y cultural. Viéndose reflejado en el proyecto de empresas en el que se ha logrado integrar el concepto del cambio climático, como nos afecta y cómo podemos contribuir con acciones concretas y a nuestro alcance. Los participantes han adquirido el conocimiento básico para llevar a cabo una actividad productiva de manera planeada, organizada y con un sentido de beneficio social. El equipo de IEPAAC y los participantes hemos aprendido que las actividades, cualquiera que esta sea, en este caso la empresarial, está ligada a las dinámicas familiares y comunitarias, por lo que la actitud dentro de los grupos debe ser empática. Los participantes fortalecieron a través de la recreación sus capacidades y valores humanos, autoestima y su sentido de colectividad. Los participantes reforzaron y aprendieron conocimientos técnicos útiles para su actividad empresarial en temáticas tales como organización, administración, operación, técnica y productivas, así como el concepto de redes. Describa la asistencia técnica recibida en esta etapa del proyecto y explique si esta es o no adecuada. La asistencia técnica a sido la adecuada, el proceso para determinar qué tipo y cuanto tiempo se requería por colectivo fue de acuerdo a su conocimiento base, este varía por grupo entre 4 a 12 sesiones. Asesores por actividad. 1 Tipikal (7 integrantes); bisutería con semillas; Rosa María Garduza Pino, artesana orfebre 1 en Kinil ( 5 integrantes) crianza orgánica de aves de doble propósito (carne y huevo):atilano Ceballos Loeza; de la Escuela de agroecología de Maní U Yitz Ka an. 2 en Mayapán (5 integrantes por colectivo) 1 en Teabo (6 integrantes) 1) elaboración de nuevos modelos de ropa y accesorios con motivos tradicionales; Cándida Jimenez, reconocida bordadora de la comunidad de Mani. 2) elaboración de productos de repostería y panes con productos orgánicos; Carolina Marqueda Mosqueda; Chef; Los criterios para determinar a los asesores técnicos fueron; su experiencia en el ramo, la sensibilidad hacia el trabajo comunitario, el conocimiento del tema ambiental, y su reconocimiento en cada ámbito de desarrollo.

8 Describa como se han tomado las decisiones en esta etapa del proyecto Como se mencionó en el anterior informe el proyecto de empresas sociales está inserto en una propuesta más amplia; Construcción Participativa de una Plataforma de Desarrollo para Adolescentes y Jóvenes Indígenas de la Zona Sur de Yucatán, y la propuesta de este es generar procesos participativos y de autogestión, por lo que la toma de decisiones, antes concentrada en el equipo coordinador se ha transformado en un proceso participativo, logrando así establecer un espacio de proactivo. Describa como se han manejado los fondos en esta etapa del proyecto. Los fondos para la realización del proyecto en su totalidad están conformados por la aportación de tres instancias; PPD FMAM, los otorgados por la Fundación W.K.Kellogg y los de IEPAAC. En esta etapa del proyecto los recursos de PPD FMAM, en su mayoría, han sido para las etapas de capacitación y asesoría técnica que se está dando a las y los jóvenes participantes, así como para cubrir los gastos de los asesores técnicos. En este último se han destinado recursos para materiales necesarios para el desarrollo de las asesorías correspondientes. Los fondos de la Kellogg han cubierto en su totalidad los sueldos del equipo coordinador y la de la de dos asesores técnicos. IEPAAC ha contribuido con los vehículos, y el espacio sede en Mani, asimismo a proporcionado el apoyo administrativo de los recursos. Describa como se han asignado las tareas en esta etapa del proyecto. La estructura organizativa dentro del proyecto establece la participación de 5 integrantes de la organización, entre gestores comunitarios y equipo de coordinación, para el refuerzo de alianzas, facilitación del proceso, exposición y reflexión de algunas de las temáticas tratadas durante el proceso formativo que requieren una interpretación adecuada en lengua maya, seguimiento de relaciones con la instancia académica, con promotores locales, autoridades morales, personas ubicadas a partir del diagnóstico y del proceso formativo. La coordinadora y alumnos de la Facultad de Economía han realizado actividades propias de su perfil, la elaboración del modelo formativo y apoyo a la capacitadora en temas de organización empresarial. El equipo coordinador ha facilitado el proceso de asistencia técnica y ha acompañado a los grupos en sus distintas gestiones.

9 Describa los cambios que han tenido los recursos naturales enunciados en la propuesta aprobada en esta etapa del proyecto. Describa los cambios en las relaciones entre los hombres y las mujeres en esta etapa del proyecto En los grupos que se conformaron se destaca la participación de la mujer pues, cuatro de estos son totalmente integrados por ellas, la relación que existe entre el total de los participantes denota el respeto y admiración entre ambos sexos, existe una comunicación más abierta, lo que permite que el ambiente de trabajo sea de respeto y colaboración si distinción de género. Nombre y firma del representante legal de la OBC/OSC_Guillermo E. Alonso Angulo

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (1er Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2º Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (1er Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte COMPLEMENTARIO de Avance en Base al

Más detalles

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo

Más detalles

Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México

Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México Importancia de las alianzas con Fundaciones e Instituciones Privadas para Impulsar la Enseñanza Indagatoria de la Ciencia en México Santiago de Chile, abril de 2016 INNOVEC Innovación en la Enseñanza de

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (1er Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

PROGRAMAS DE FORMACIÓN

PROGRAMAS DE FORMACIÓN PROGRAMAS DE FORMACIÓN SATE Y TUTORÍA DR. RAÚL ZAPATA SOSA DIRECTOR DE DESARROLLO EDUCATIVO raulzapatasosa@hotmail.com Y Mtra. Nadia Vázquez Vera Responsable de Asesoría Técnico Pedagógica El Modelo de

Más detalles

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605

[Año] PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 PLAN OPERATIVO ANUAL UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA ESCUELA REGULAR #7605 [Año] [Escribir el nombre de la compañía] [Escribir la dirección de la compañía] [Escribir el número de teléfono] [Escribir

Más detalles

Programa Operativo Anual 2009 CANTIDAD MES ANTERIOR

Programa Operativo Anual 2009 CANTIDAD MES ANTERIOR UNIDAD ADMINISTRATIVA: DIRECCIÓN LÍNEAS DE ACCIÓN, PROGRAMAS Y ACTIVIDADES Programa Operativo Anual 2009 ACTUAL ACUMULADO ANUAL META 4.9 Crear en el Instituto Municipal de la Mujer con el propósito fundamental

Más detalles

HH y MIB. Estrategias de Incorporación para. Coordinaciones de Zona. y Avances en la Formación inicial continua

HH y MIB. Estrategias de Incorporación para. Coordinaciones de Zona. y Avances en la Formación inicial continua Estrategias de Incorporación para HH y MIB y Avances en la inicial continua en Coordinaciones de Zona Dirección Académica Mayo 2015 Instituto Nacional para la Educación de los Adultos LOGROS Asesores hispanohablantes

Más detalles

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013

DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 DIPLOMATURA EN DESARROLLO TERRITORIAL SUSTENTABLE SAN JUAN 2013 El Programa de Formación Regional en Desarrollo Económico Local con Inclusión Social ConectaDEL, es financiado por el BID-FOMIN y opera en

Más detalles

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional

Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad. Formación técnica profesional Modelos de gestión para la formación técnica profesional basados en la corresponsabilidad Formación técnica profesional El proyecto Formación técnica profesional de la Cooperación Suiza en Bolivia trabaja

Más detalles

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala

Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Características del Puesto Cargo: Coordinador Regional Subsede Marcala Descripción Nombre del Puesto Coordinador Regional Ubicación Objetivo Se ubican en la sub-sede de Márcala, La Paz Apoyar la gestión

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA

TERMINOS DE REFERENCIA TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Facilitación para la instrumentación, seguimiento y sistematización de la comunidad de aprendizaje REDD+ en Chihuahua CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza

Más detalles

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad

Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar. CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Sistema Integral para la Seguridad Alimentaria Familiar CATEGORÍA Vinculación de la empresa con la comunidad Nuestra Empresa Constituida en 1993 con el objetivo de criar y comercializar ganado porcino

Más detalles

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014

Ecuador. RedAAC. Encuentro CIM y Redes de Alumni. Socialización de la Red Alumni en Adaptación al Clima RedAAC. Quito, 28 de febrero de 20014 Red Alumni en Adaptación al clima Ecuador Encuentro CIM y Redes de Alumni Socialización de la Quito, 28 de febrero de 20014 Equipo coordinador Ecuador Oscar Rojas Bustamante Paul Coral E 2 R 2 Con apoyo

Más detalles

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile Presentación El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

Más detalles

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile

CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA. 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile CONVOCATORIA DIPLOMADO PARA EL FORTALECIMIENTO DEL LIDERAZGO DE LA MUJER INDÍGENA 16 al 28 de octubre de 2017 UAHC, Chile Presentación El Fondo para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas de América Latina

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades CONAFOR- Alianza México REDD+

TERMINOS DE REFERENCIA. Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades CONAFOR- Alianza México REDD+ TERMINOS DE REFERENCIA Consultoría: Enlace desarrollo de capacidades - Alianza México REDD+ CONTEXTO La Alianza México REDD+ es una alianza de varias organizaciones de la sociedad civil The Nature Conservancy

Más detalles

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad

Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Primera Infancia Una mirada desde la Intersectorialidad Preforo Nacional de Experiencia Significativas Junio 3 y 4 de 2010 CONTENIDO 1. El contexto de la experiencia y sus actores. 2. Razón de ser de la

Más detalles

Responsable de monitoreo de calidad de agua en campo

Responsable de monitoreo de calidad de agua en campo Responsable de monitoreo de calidad de agua en campo Persona proactiva, dinámica, dispuesta a aprender y guste trabajar en campo Disposición a generar estrategias de monitoreo comunitario de calidad de

Más detalles

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES.

ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA LA CONSOLIDACIÓN DE LOS CONSEJOS TÉCNICOS ESCOLARES. SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO EDUCATIVO DEPARTAMENTO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATEGIA DE SEGUIMIENTO Y ACOMPAÑAMIENTO A LOS CONSEJOS TÉCNICOS DE ZONA Y DE SECTOR, PARA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO A DOCENTES Y DIRECTIVOS DE EDUCACIÓN INICIAL DEL CURSO DE CURRÍCULO NACIONAL MACROREGIÓN 1 1. Antecedentes y Justificación La Disposición Complementaria

Más detalles

Guía para la Conformación de Comisiones Ambientales en la Universidad Nacional

Guía para la Conformación de Comisiones Ambientales en la Universidad Nacional Guía para la Conformación de Comisiones Ambientales en la Universidad Nacional Introducción La Universidad Nacional (UNA) ha trabajado en la implementación de buenas prácticas ambientales con el objetivo

Más detalles

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017

B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 B O L E T Í N SAN IMBABURA DIC FEBRERO 2017 Magdalena Pueres productora, Cotacachi Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción,

Más detalles

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura

Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Programa Nacional de Lectura Dirección de Bibliotecas y Promoción de la Lectura Criterios Generales para el Seguimiento y el llenado del Formato de las Escuelas Acompañadas Ciclo Escolar 2010 2011 Con

Más detalles

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano

Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Programa Conjunto Integración de Ecosistemas y Adaptación al Cambio Climático en el Macizo Colombiano Taller Interventanas - 16 de febrero de 2011 Contenido de la presentación Ubicación y contexto del

Más detalles

Zonas Prioritarias IRE: 1,190,345 Has

Zonas Prioritarias IRE: 1,190,345 Has Campeche es uno de los 5 Estados de Acción Temprana REDD+ en donde se piloteará la Iniciativa de Reducción de Emisiones (IRE) con apoyo del Fondo Cooperativo para el Carbono en los bosques (FCPF) del Banco

Más detalles

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores

Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Nueva oferta de instrumentos Sercotec 2015 para micro y pequeñas empresas y emprendedores Lograr impacto económico mejorando calidad y valor de beneficios CAPITAL SEMILLA EMPRENDE - CAPITAL ABEJA EMPRENDE

Más detalles

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO

RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO RECOMENDACIONES Y LÍNEAS DE ACCIÓN PARA EL PERIODO 2013-2018 EN EL CIJ POZA RICA En esta última sección se presenta una serie de líneas de acción y recomendaciones para la atención de las adicciones en

Más detalles

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS

EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS EXPOSICIÓN REGIÓN AMAZONAS PROYECTO EDUCATIVO PIP 1 PLAN CYMA ADQUISICIÓN DE LAPTOPS Objetivo Central: Incrementar los logros de aprendizaje en las áreas básicas de Comunicación y Matemática en alumnos/as

Más detalles

Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR

Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR Plan de Trabajo para el año 2014 Índice 1. Presentación. 2. Funciones de la Unidad de Apoyo a la Participación Social del MERCOSUR, según la normativa

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA

MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION PEDAGOGICA TERRITORIAL DE LIMA METROPOLITANA MODELO DE GESTION EDUCATIVA TERRITORIAL (MINEDU DRELM UGEL REDES - IE) MINEDU Directivas MINEDU - Programas. - Modelos. - Estrategias. - Proyectos.

Más detalles

Guía de Participación Social FISMDF

Guía de Participación Social FISMDF Guía de Participación Social FISMDF 2018 Promover la participación comunitaria en la planeación y seguimiento de los proyectos que se realicen con los recursos del FAIS a través de los Comités Comunitarios

Más detalles

Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas (PESPI)

Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas (PESPI) Programa Especial de Salud de los Pueblos Indígenas (PESPI) Contribuir al mejoramiento de la situación de salud de los pueblos indígenas, a través de la implementación y desarrollo progresivo de un Modelo

Más detalles

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA

Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA Plan Nacional de Educación Ambiental PLANEA 2017-2022 Dirección de Educación y Ciudadanía Ambiental Huamanga 25 de mayo de 2017 Plan Nacional de Educación Ambiental 2017-2022 MISIÓN Promover una educación

Más detalles

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS

OBJETIVOS INDICADORES FUENTES DE VERIFICACION SUPUESTOS FIN Contribuir al fortalecimiento de políticas a favor de la participación adolescente y juvenil en los procesos de desarrollo local y regional en Lima Metropolitana, Callao y Huancavelica. PROPOSITO:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA TÉRMINOS DE REFERENCIA ESPECIALISTA EN REDES EMPRESARIALES DEL PROYECTO ESCALAMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE ARTICULACIÓN DE REDES EMPRESARIALES EN EL ÁMBITO RURAL 1. ANTECEDENTES HELVETAS Swiss Intercooperation

Más detalles

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE

Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela. Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Estrategia para la construcción de paz, convivencia y ciudadanía desde la escuela Alejandro Acosta Ayerbe, CINDE Objetivos de la Estrategia Contribuir con la generación de condiciones dignas y seguras

Más detalles

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO

HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO PROGRAMA DE TRABAJO HONORABLE PLENO DEL AYUNTAMIENTO DE EL ARENAL, JALISCO 2012-2015 PROGRAMA DE TRABAJO COMISION EDILICIA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO AGROPECUARIO, GANEDERO Y FORESTAL. C. JOSÉ PONCE JIMÉNEZ AVILA EXPOSICION DE

Más detalles

Reporte de Monitoreo

Reporte de Monitoreo Descripción del programa * El Programa se desarrolla en tres apartados, a saber: Ciudad con nuevo desarrollo rural; Ciudad con equidad a pueblos y barrios originarios y comunidades indígenas; y, Ciudad

Más detalles

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY

Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Coordinación operativa Sistema Estatal DIF y SEGEY Programas alimentarios Programa de Escuela de Tiempo Completo Dirección de Desarrollo Comunitario y Alimentación, SEDIF Yucatán Coordinación de Servicios

Más detalles

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO

FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL A AYNLA PARA LA ADMINISTRACIÓN DE LA CARTERA DE CRÉDITO PRESENTADO A FUNDACION INTERAMERICANA (IAF, por sus siglas en ingles) IDENTIFICACION DEL PROYECTO Nombre de la Propuesta:

Más detalles

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B

Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B Universidad De Guadalajara Sistema De Educación Media Superior PROGRAMA DE TUTORÍAS PLAN DE TRABAJO DE ESCUELA CALENDARIO: 2015 B Escuela Preparatoria No.18 Guadalajara Jal. Julio 2015 JUSTIFICACIÓN El

Más detalles

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano

Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Política Pública Dos. Gestión del Desarrollo Humano Objetivo Contribuir al desarrollo de las potencialidades humanas de los habitantes de Mexicali, para que sean capaces de generar su crecimiento personal

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA

UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA UNIVERSIDAD DEL BOSQUE ESPECIALIZACION EN PSICOLOGIA SOCIAL, COOPERACION Y GESTION COMUNITARIA SEXTA COHORTE MODULO EPIDEMIOLOGIA SOCIAL CRÍTICA MONICA ACHIPIZ, FABIAN CASTRO, ANDREA MILLÁN DOCENTE: GLORIA

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA

TÉRMINOS DE REFERENCIA Aneo 1 TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORÍA INTERNACIONAL PARA ACOMPAÑAMIENTO PEDAGÓGICO AL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE PROYECTOS EDUCATIVOS Y SISTEMATIZACIÓN DE BUENAS PRÁCTICAS CON EL USO DE TIC I. ANTECEDENTES

Más detalles

Programa presupuestal drogas

Programa presupuestal drogas Programa presupuestal 0051 drogas Programa presupuestal 0051 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Riesgo de uso,

Más detalles

Informe final Desarrollo de una Plataforma Empresarial para la vinculación de Organizaciones de Pequeños Productores de Frijol a los mercados

Informe final Desarrollo de una Plataforma Empresarial para la vinculación de Organizaciones de Pequeños Productores de Frijol a los mercados Informe final Desarrollo de una Plataforma Empresarial para la vinculación de Organizaciones de Pequeños Productores de Frijol a los mercados Noviembre 2014 I. INFORMACION GENERAL a. Nombre del Proyecto:

Más detalles

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES

INFORME DE PROYECTO GUA / / LVII B. Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES INFORME DE PROYECTO GUA / 71281 / LVII B Guatemala - Centroamérica FORTALECIMIENTO DE PROCESOS COMERCIALES Y DE INCIDENCIA DE ASOCIACIÓN DE MUJERES Este proyecto no deberá ser presentado a ninguna institución

Más detalles

Perfil, Parámetros e Indicadores

Perfil, Parámetros e Indicadores PERFILES, PARÁMETROS E INDICADORES Concurso de Oposición para la Promoción a Cargos con Funciones de Dirección en la Educación Media Superior, ciclo Escolar 2015-2016 Perfil, Parámetros e Indicadores para

Más detalles

Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura de Lima y Callao. Lima 2015 ACTA

Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura de Lima y Callao. Lima 2015 ACTA Encuentro Macro Regional de Puntos de Cultura de Lima y Callao Lima 2015 ACTA En la ciudad de Lima, siendo el día 19 de diciembre de 2015, dejamos constancia que los días 18 y 19 de diciembre del presente,

Más detalles

Programa Anual de Trabajo del

Programa Anual de Trabajo del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica Programa Anual de Trabajo del del Estado de Chiapas SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA Y GEOGRÁFICA SISTEMA NACIONAL DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA

Más detalles

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO:

LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDìGENAS Y AFROMEXICANAS FORTALECEN SUS CAPACIDADES OBJETIVO: ALINEACIÓN PED: EJE: 01-OAXACA INCLUYENTE CON EL DESARROLLO SOCIAL FIN: TEMA: 05-INCLUSIÓN ECONÓMICA MATRÍZ DE INDICADORES PARA RESULTADOS: FOMENTAR LA INCLUSIÓN ECONÓMICA DE LOS SECTORES SOCIALES Y DE

Más detalles

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia

PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID. Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia PROYECTO DESARROLLO CON IDENTIDAD REGIONAL ENTRE ESPAÑA Y NARIÑO- DIRENA- AECID Fase IV: Identificación de buenas prácticas para transferencia CONFESAL DESARROLLO INTEGRAL DE MUJERES DE ESCASOS RECURSOS

Más detalles

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ

PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PLAN DE ACCION BARRIOS DEL MUNDO BOGOTÁ PRESENTACION Barrios del Mundo se constituye en un proceso en el cual los jóvenes juegan un papel fundamental en su concepción y consolidación. Esta iniciativa busca

Más detalles

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES

PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES PROGRAMA DE FORMACIÓN PARA DIRECTORES El Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe y la Fundación Banco Santa Fe junto a Proyecto Educar 2050 y la Universidad de San Andrés, tienen el agrado

Más detalles

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú)

NOMBRE DEL PROYECTO: Carabayllo Reduciendo Riesgos (Resilient Urban Neighborhoods and Districts in Lima Norte, Perú) Términos de Referencia Servicio de consultoría para la elaboración e implementación de un curso de capacitación en gestión de negocios resilientes y solidarios en el distrito de Carabayllo El presente

Más detalles

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010

Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 División de Investigación y Desarrollo Programa Agroambiental Mesoamericano (MAP) PLAN OPERATIVO ANUAL OTN PANAMÁ 2010 Resultado 1 MAP Las familias rurales y las de res en zonas prioritarias de Mesoamérica

Más detalles

Transversalidad de Género

Transversalidad de Género R E C O M E N D A C I O N E S S E M I N A R I O Transversalidad de Género en el Instituto de la Mujer del Estado de Campeche e Instancias Municipales O c t u b r e, N o v i e m b r e y D i c i e m b r

Más detalles

CURRICULUM VITAE 2016

CURRICULUM VITAE 2016 Lic. Economía CURRICULUM VITAE 2016 Diana Salinas Díaz Formación académica Licenciatura en Economía por la Universidad Tecnológica de México. México, D.F. 2002-2007. Resumen de CV Especialista en perspectiva

Más detalles

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014.

SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. SECRETARÍA NACIONAL DE GESTIÓN DE LA POLÍTICA COORDINACION ZONAL 2 INFORME EJECUTIVO DE GESTIÓN ANUAL PERÍODO 2014. 1. Introducción La Secretaría Nacional de Gestión de la Política (SNGP) es la entidad

Más detalles

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE

PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE PROYECTO DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD SÍNTESIS DEL PROYECTO: El presente proyecto tiene por objetivo la promoción y protección de los derechos de niños, niñas y adolescentes en

Más detalles

Informe de resultados

Informe de resultados PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO 2017 Comité Estatal de Información Estadística y Geográfica de Jalisco (CEIEG) Informe de resultados Diciembre de 2017 Contexto del CEIEG en la entidad Jalisco 2014 2015 Objetivos

Más detalles

Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena

Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena Objetivo general Impulsar la consolidación de proyectos productivos y turísticos, para la población indígena organizada en grupos, sociedades o empresas; que habita en localidades con 40% y más de población

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia

Estado Plurinacional de Bolivia Estado Plurinacional de Bolivia Programa Conjunto Fortalecimiento de la Capacidad de Respuesta Local para la Ejecución de Iniciativas Sectoriales del PMD-C Ventana: Infancia Seguridad Alimentaria y Nutrición

Más detalles

Unión Europea. Términos de Referencia

Unión Europea. Términos de Referencia Unión Europea Alianzas Público-Privadas para el Desarrollo Económico Inclusivo en los Municipios de la Mancomunidad de la Cuenca del Caine Términos de Referencia Elaboración del Plan Estratégico de Desarrollo

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE PARAMOS Y FUENTES DE AGUA.

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE PARAMOS Y FUENTES DE AGUA. TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE UN/A TÉCNICO/A ESPECIALISTA EN RECURSOS NATURALES, MEDIO AMBIENTE PARAMOS Y FUENTES DE AGUA. 1. ANTECEDENTES. La Fundación Heifer Ecuador 1 es una Organización

Más detalles

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA

APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA APROVECHAMIENTO SOSTENIBLE DE LA BIODIVERSIDAD EN EL REFUGIO DE VIDA SILVESTRE CAYOS PERLAS, NICARAGUA Foto: Guías de ecoturismo de la comunidad de Kakhabila durante el entrenamiento en avistamiento de

Más detalles

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013

POR UN PLANETA MEJOR. SEGUNDO INFORME Convenio Nº SD-CONV-018 de 08 de mayo de 2013 INTRODUCCIÓN La Administración Municipal Por el Amalfi que todos Queremos 2012-2015 celebra un convenio con la Corporación Ecológica y Ambiental de Amalfi -CEAM- para realizar las respetivas actividades

Más detalles

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO

I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO I. PROYECTOS DEL ÁREA DE EDUCACIÓN DEL CONVENIO ANDRÉS BELLO 2006-2009 PROYECTO: ALFABETIZACIÓN PARA EL DESARROLLO 1. Antecedentes La Comisión Técnica de Educación del Convenio Andrés Bello reunida en

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 380 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ Pág. 381 INSTITUTO MUNICIPAL DEL CAFÉ ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia Departamento de Proyectos Productivos Departamento de

Más detalles

Boletín N 20 CASAS DE PAZ. Con el apoyo de: Comité comunitario de Maicao. COMITÉS COMUNITARIOS MAYO

Boletín N 20 CASAS DE PAZ. Con el apoyo de: Comité comunitario de Maicao. COMITÉS COMUNITARIOS MAYO Comité comunitario de Maicao. COMITÉS COMUNITARIOS MAYO Es indispensable el fortalecimiento de la participación social de manera efectiva y permanente de la comunidad en general, la institucionalidad y

Más detalles

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales

Anexo II. Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Anexo II Formato combinado para informes anuales y de planificación de las iniciativas regionales Informe Anual año 2016 y Plan para el 2017 (4 páginas como máximo) 1. Título de la iniciativa regional

Más detalles

empresas rurales, refleje las ventajas de su formalización y se convierta en un documento básico para la gestión de la organización económica.

empresas rurales, refleje las ventajas de su formalización y se convierta en un documento básico para la gestión de la organización económica. Tallerr en Orrgani ización Económica Rurral l Appl lli iiccaacci iióónn ddeel ll Paaqquueet tee Peeddaaggóóggi iiccoo eenn Orggaanniiizzaacci iióónn Eccoonnóómi iiccaa Ruur raal ll Antecedentes La actual

Más detalles

X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES

X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Ingeniería X REUNIÓN GENERAL DE DIRECTORES LAS REDES ACADÉMICAS EN LOS PROGRAMAS DE INGENIERÍA CONCLUSIONES Sede Facultad de Ingeniería de la Universidad

Más detalles

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM

Términos de Referencia Para Contrato. Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Términos de Referencia Para Contrato Convenio 547 de 2015 MSPS- OIM Dimensión Vida Saludable y Condiciones No Transmisibles componente de Modos, Condiciones y Estilos de Vida Saludable. CONVOCATORIA CO-PS

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del GEF. Paisaje Pacífico Centro JUBCA. Jóvenes Unidos por el Bienestar del Calima, Capítulo Villa Stella.

Programa de Pequeñas Donaciones del GEF. Paisaje Pacífico Centro JUBCA. Jóvenes Unidos por el Bienestar del Calima, Capítulo Villa Stella. Programa de Pequeñas Donaciones del GEF. Paisaje Pacífico Centro JUBCA del Calima, Capítulo Villa Stella. JUBCA Objetivo General: Generar prácticas de protección y conservación de la quebrada Melquiades

Más detalles

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y

PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL ESTRUCTURA DEL PLAN DE TUTORÍA, ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y CONVIVENCIA ESCOLAR INSTITUCIONAL PPT1 EL PLAN DE TUTORÍA INSTITUCIONAL

Más detalles

INNOVACIÓN AMOR DESAFÍOS APRENDIZAJE CONTINUO CONFIANZA RESPONSABILIDAD APRENDER DE LOS DEMÁS CREATIVIDAD

INNOVACIÓN AMOR DESAFÍOS APRENDIZAJE CONTINUO CONFIANZA RESPONSABILIDAD APRENDER DE LOS DEMÁS CREATIVIDAD DESAFÍOS AMOR INNOVACIÓN APRENDIZAJE CONTINUO CONFIANZA RESPONSABILIDAD CREATIVIDAD APRENDER DE LOS DEMÁS Se presentó la convocatoria para su publicación y difusión, misma que comprende tres modalidades

Más detalles

Términos de referencia

Términos de referencia de protección y producción en la Sierra Tarahumara, Chihuahua, México. Términos de referencia para la consultoría Proporcionar asistencia técnica y administrativa para el seguimiento a procesos, resultados

Más detalles

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta

ATENDIDAS Alineación al Proigualdad Núm. 9.6 Total. Número del Objetivo estratégico del Proigualdad Denominación de la meta Proyecto " al avance de la de " 2014 Financiado por el Programa de a la Transversalidad de la perspectiva de (PFTPG) del Instituto Nacionales de las Mujeres. Monto autorizado: 7 488, 429.00 Periodo de

Más detalles

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria

Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria Modelo de atención integral para las escuelas polidocentes urbanas de primaria POR LA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES I. DEFINICIÓN: Las acciones de soporte pedagógico se definen como una intervención que involucra

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 438,352,452.00 02 VIVIENDA Y SERVICIOS A LA COMUNIDAD 280,000,000.00 0503 SUBSECRETARIA DE DESARROLLO HUMANO 55,000,000.00 KF87 MEJORAMIENTO DE LA VIVIENDA 40,000,000.00 1.3.1 IMPULSAR

Más detalles

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II.

GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 I. OBJETIVO GENERAL II. GUÍA DE PROGRAMAS Y PROYECTOS PARA LA PREVENCIÓN SOCIAL DE LA VIOLENCIA Y LA DELINCUENCIA, SUBSEMUN 2013 Proyecto L. Consejos o Comités Locales de Participación Ciudadana en Seguridad I. OBJETIVO GENERAL

Más detalles

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR

PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR PROGRAMA DE APOYO A LA COMPETITIVIDAD PARA MIPYMES PACC BID 1884/OC-AR FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL PARA ENTIDADES ESPECIALIZADAS EN APOYO EMPRENDEDOR Proyecto de Fortalecimiento Institucional del Proceso

Más detalles

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS

PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS PLANEACIÓN ESTRATÉGICA PARA LA INCORPORACIÓN DE TIC EN LOS PROCESOS EDUCACTIVOS DE LAS IES COLOMBIANAS Ministerio de Educación Nacional Oficina de innovación educativa con uso de nuevas tecnologías Bogotá,

Más detalles

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra

Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra INSTITUTO PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE EN MESOAMERICA, A.C. Estrategia Nacional de Aprendizaje de los Custodios de la Tierra Dr. Arturo V. Arreola Muñoz Noviembre de 2011 El Programa de Vida Silvestre

Más detalles

Proyecto ALFABETIZACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS DEL PUEBLO QOM Ivonne Gaona y Rosana Carema

Proyecto ALFABETIZACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS DEL PUEBLO QOM Ivonne Gaona y Rosana Carema Proyecto ALFABETIZACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS DEL PUEBLO QOM Ivonne Gaona y Rosana Carema El Proyecto de Alfabetización de Personas Jóvenes y Adultas del Pueblo Qom es una propuesta pedagógica

Más detalles

Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador.

Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador. Proyecto. Desarrollo comunitario y protección de los recursos naturales en la Parroquia Cazaderos, Cantón Zapotillo, Provincia de Loja, Ecuador. ANTECEDENTES INFORME DE AVANCES. (Abril- Septiembre 2011)

Más detalles

CONSEJO NACIONAL DE CLUBES 4S ANEXO

CONSEJO NACIONAL DE CLUBES 4S ANEXO ANEXO 1 A pesar de los inconvenientes presentados tanto de presupuesto como de carencia de personal administrativo, financiero y técnico se detallan los logros del año derivado de Plan Anual Operativo

Más detalles

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia

Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para los pueblos indígenas en Colombia Convenio Interadministrativo No. 271 de 2015 suscrito entre la Nación Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y Artesanías de Colombia, S.A. Programa de fortalecimiento productivo y empresarial para

Más detalles

INFORME DECLARATIVO. Observaciones

INFORME DECLARATIVO. Observaciones INFORME DECLARATIVO Problemáticas Línea Estratégica Programa de Acción Proyectos Realizados Observaciones Medios Comprobación Beneficiados Porcentaje cumplimiento Falta de difusión sobre asuntos medio

Más detalles

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA

TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA TERMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONSULTORÍA Evaluación de capacidades, Taller de conceptos generales sobre Derechos de la Infancia y/o Metodologías participativas y Plan de Formación dirigido a los responsables

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO Coordinación de Humanidades, Centro Peninsular en Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM en Mérida UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN Facultad de Economía PLAN

Más detalles

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura.

En el Encuentro Nacional participaron alrededor de 100 personas, gestores culturales de todo el país y colaboradores de la Dirección de Cultura. Encuentro Nacional de Organizaciones Culturales Comunitarias Dirección de Cultura, MCJ - Movimiento de Culturas Vivas Comunitarias Campo Escuela Iztarú, Tres Ríos Jueves 10 de abril de 2014 En el Encuentro

Más detalles