Marcela Arce, Heidy Cari, Mariana Escobar y Edson Magne. M. Arce, H. Cari, M. Escobar y E.Magne

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Marcela Arce, Heidy Cari, Mariana Escobar y Edson Magne. M. Arce, H. Cari, M. Escobar y E.Magne"

Transcripción

1 Uso racional del Omeprazol, en pacientes comprendidos entre 21 y 45 años de edad que acuden a farmacias comunitarias de la ciudad de Sucre Bolivia, gestión Marcela Arce, Heidy Cari, Mariana Escobar y Edson Magne M. Arce, H. Cari, M. Escobar y E.Magne Universidad Mayor, Real y Pontificia de San Francisco Xavier de Chuquisaca, Facultad de Medicina, Calle Final Colón s/n decano-med@usfx.edu.bo M. Ramos,.(eds.) Ciencias de la Salud, Handbook - ECORFAN-Bolivia - Sucre, 2014.

2 280 Abstract The hyperacidity, very common and extremely uncomfortable for who suffers it, affects 10% of the adult population. This high rate entails to use medicines like Omeprazol, for free sale in the pharmaceutical market. For that reason, a research work has been done, asking and interviewing people.the survey involved 200 patients between 21 and 45 years old that go to communitarian pharmacies in Sucre and who use Omeprazol, as well as to 40 pharmaceutical professionals who work in these pharmacies. In the survey to patients is obtained the following results: predominant sex, women (64%); age group, years old (28%); time of use of omeprazol, less than 6 months (41.5%); frequency of use of it, when it is needed it (52%); more frequent symptomatology, epigastric pain (44%); recommendation of the medicine, doctor (63.5%); medical consultation, yes (70.5%); more frequent pathology, gastritis (85%); medical advising, not (66%); medical treatment, yes (60%); smoker, not (68.5%); drinker, not (47.5%); aggressive food consumption, yes (76.5%); frequency of consumption of these foods, daily (44%); stress, yes (71%). Results of the interview to health professionals: number of capsules given per day, (30%); predominant age group, years old (40%); acquisition with medical prescription, 50% or + (50%); pharmacist s recommendation of the medicament, almost always (30%); medicament advising, yes (65%); recommendation on complete treatment, yes (80%); complete treatment fulfillment, not (62.5%). Finally conclusion, taking into account the obtained results, that a big part of the patients make no rational use of the Omeprazol. Key words Rational use, Omeprazol. Resumen La hiperacidez, muy común y extremadamente incómoda para quien la padece, afecta al 10% de la población adulta. Este elevado índice conlleva muchas veces al uso de medicamentos como el Omeprazol, de venta libre en el mercado farmacéutico. Por esta razón se planteó el presente trabajo de investigación, para cuya realización se llevó a cabo un sondeo a la población utilizando encuestas y entrevistas. La encuesta involucró a 200 pacientes entre 21 y 45 años que acuden a farmacias comunitarias de Sucre y que utilizan Omeprazol, así como a 40 profesionales farmacéuticas que trabajan en dichas farmacias. En la encuesta a pacientes se obtuvo los siguientes resultados: sexo predominante, mujeres (64%); grupo etáreo, años (28%); tiempo de uso de omeprazol, menor a 6 meses (41,5%); frecuencia de uso del mismo, cuando lo necesita (52%); sintomatología más frecuente, dolor epigástrico (44%); recomendación del medicamento, médico (63,5%); consulta médica, si (70,5%); patología más frecuente, gastritis (85%); asesoramiento sobre el medicamento, no (66%); tratamiento médico, si (60%); fumador, no (68,5%); bebedor, no (47,5%); consumo de alimentos gastroagresivos, si (76,5%); frecuencia de consumo de estos alimentos, diario (44%); stress, si (71%).

3 Resultados de la entrevista a profesionales de salud: número de cápsulas dispensadas por día, (30%); grupo etáreo predominante, años (40%); adquisición con prescripción médica, 50% o + (50%); recomendación del medicamento por parte del farmacéutico, casi siempre (30%); asesoramiento sobre el medicamento, si (65%); recomendación sobre tratamiento completo, si (80%); cumplimiento de tratamiento completo, no (62,5%). Finamente se llegó a la conclusión, tomando en cuenta los resultados obtenidos, que gran parte de los pacientes hacen uso no racional del Omeprazol. Palabras clave: Uso racional, Omeprazol, Farmacias Comunales, Profesional Químico, Pacientes. 24 Introducción El Uso racional de Medicamentos implica obtener el mejor efecto, con el menor número de fármacos, durante el período de tiempo más corto posible y con un costo razonable, contribuye significativamente al bienestar del individuo y por ende al de la sociedad. Sin embargo, no es esta una situación fácil de lograr y mantener. Para el logro de esta racionalidad, los países requieren contar con profesionales de la salud que conozcan y apliquen los principios básicos de la farmacología. El Farmacéutico es el profesional capaz de proveer consejo e información sobre el uso racional del medicamento y los cambios de estilo de vida que permitan al paciente lograr una mejoría de sus síntomas, además de brindarle un cuidado adecuado, fácilmente accesible Materiales y metodología Métodos: Se utilizaron los Métodos: - Observacional, - Descriptivo, - Longitudinal, - Prospectivo, - Cuantitativo. Materiales: Para la realización de la investigación propuesta se utilizaron los siguientes materiales o instrumentos: Encuestas semicerradas a los pacientes comprendidos entre 21 y 45 años que acuden a las farmacias comunitarias de la ciudad de Sucre. - Entrevistas a las (os) profesionales farmacéuticos regentes y dispensadores de las farmacias comunitarias de la ciudad de Sucre.

4 282 - Programa Estadístico Excel para el análisis y tabulación de la información obtenida Resultados y discusión En el análisis de la información recolectada a través de la encuesta a pacientes que acuden a farmacias comunitarias obtuvimos los siguientes resultados: Tabla 24 Sexo Sexo Número Porcentaje Femenino % Masculino % Tabla 24.1 Grupo Etáreo Grupo Etáreo Número Porcentaje % % ,5 % ,5 % ,5 % ,5 % TOTAL % Gráfico 24.1

5 283 El grupo etáreo que utiliza Omeprazol con mayor frecuencia es el comprendido entre 20 a 24 años. Tabla 24.2 Ocupación Ocupación Número Porcentaje Estudiante Universitario % Labores De Casa % Chofer 6 3 % Ingeniero 7 3,5 % Médico 9 4,5 % Enfermera 10 5 % Administrador /A 8 4 % Comerciante 9 4,5 % Albañil 3 1,5 % Abogado 4 2 % Arquitecto 4 2 % Secretaria 5 2,5 % Librecambista 2 1 % Carpintero 3 1,5 % Maestro /A 10 5 % Odontólogo 4 2 % TOTAL % Gráfico 24.2 Los estudiantes universitarios son los que utilizan más frecuentemente Omeprazol.

6 284 Tabla 24.3 Nivel Socioeconómico Nivel Socioeconómico Cantidad Porcentaje Alto 0 0 % Medio ,5 % Bajo 19 9,5 % Gráfico 24.3 Pacientes con nivel socioeconómico medio utilizan Omeprazol en 90,5%. Tabla 24.4 Uso de omeprazol Uso de omeprazol Cantidad Porcentaje Si % No 0 0 % TOTAL %.

7 285 Tabla 24.5 Tiempo De Uso Tiempo De Uso Cantidad Porcentaje Menos De 6 Meses 83 41,5 % 6 Meses A 1 Año % 1 Año A 2 Años % 2 Años A 3 Años 21 10,5 % 3 Años A 4 Años 11 5,5 % 4 Años A 5 Años 8 4 % 5 Años A Más 3 1,5 % Gráfico 24.5 Del total de pacientes encuestados, 41,5% utilizan Omeprazol desde hace menos de 6 meses.

8 286 Tabla 24.6 Frecuencia De Uso Frecuencia De Uso Cantidad Porcentaje Diario 65 32,5 % Semanal 21 10,5 % Mensual 10 5 % Cuando Lo Necesita % Gráfico 24.6 El 52% de los pacientes utilizan Omeprazol solamente cuando lo necesitan. Tabla 24.7 Motivo De Uso Sintomatología Cantidad Porcentaje Dolor Epigástrico % Acidez % Distensión Abdominal % Reflujo 5 2,5 % Protección Gástrica 7 3,5 %

9 287 Gráfico 24.7 Los síntomas más frecuentes por los cuales el paciente utiliza Omeprazol son dolor epigástrico (44%) y acidez (40%). Tabla 24.8 Recomendación Del Medicamento Recomendación Cantidad Porcentaje Amigo 8 4 % Familiar 13 6,5 % Farmacéutico/A % Médico ,5 % Gráfico 24.8

10 288 El 63,5% de los pacientes utiliza Omeprazol por recomendación médica. Tabla 24.9 Mejoría Mejoría Cantidad Porcentaje Si % No 10 5 % Gráfico 24.9 El 95% de los pacientes sienten remisión de su estado patológico con el uso de Omeprazol. Tabla Consulta Médica Consulta Cantidad Porcentaje Si ,5 % No 59 29,5 %

11 289 Gráfico Solamente 70,5% de los pacientes encuestados ha consultado al médico por la sintomatología que presenta. Tabla Conocimiento De Patología Por Parte Del Paciente Patología Cantidad Porcentaje Si % No % Gráfico El 68% de los pacientes que utilizan Omeprazol conocen la patología que padecen.

12 290 Tabla Patología Padecida Patología Cantidad Porcentaje Gastritis % Úlcera 8 6 % Reflujo Gastroesofágico 5 4 % Otras 7 5 % Total % Gráfico De los 136 pacientes que conocen su patología, 85% tienen Gastritis diagnosticada. Tabla Tratamiento Tratamiento Cantidad Porcentaje Si % No %

13 291 Gráfico El 60% del total de pacientes encuestados ha realizado un tratamiento para su patología. Tabla Asesoramiento Acerca Del Medicamento Asesoramiento Cantidad Porcentaje Si % No % Gráfico De los 200 pacientes encuestados, 66% han tenido asesoramiento acerca del medicamento utilizado.

14 292 Tabla Asesor Asesor Cantidad Porcentaje Médico 45 22,5 % Farmacéutico/A % Enfermera 3 1,5 % Nadie % Gráfico Figura 11. Nadie, representado por el 66%, ha asesorado al paciente acerca del uso del Omeprazol; los pacientes asesorados sobre el mismo recibieron esta información por parte del médico tratante en 22,5%. Tabla Otro Medicamento Utilizado Por El Paciente Otro Medicamento Cantidad Porcentaje Si 67 33,5 % No ,5 %

15 293 Gráfico El 66,5% de los pacientes encuestados no utilizan ningún otro medicamento. Tabla Medicamento Utilizado Medicamento Cantidad Porcentaje Antiácidos 5 7 % Bloqueadores H % Antianémicos 2 3 % Antialérgicos 3 4 % Hipnóticos 1 1,5 % Antibióticos 8 12 % Antituberculosos 1 1,5 % Vasodilatadores 2 3 % Aines % Antidepresivos 1 1,5 % Corticoides 4 7 % Antihipertensivos 6 9 % Hormonas 3 4 % Vitaminas 2 3 % Hipoglicemiantes 4 7 % Total % Gráfico De los 67 pacientes que toman algún otro medicamento, 22% utiliza AINEs.

16 294 Tabla Fuma Fuma Cantidad Porcentaje Si 63 31,5 % No ,5 % Gráfico El 68,5% de los pacientes encuestados no fuma. Tabla Consumo De Bebidas Alcohólicas Consume Cantidad Porcentaje Si 25 12,5 % No 95 47,5 % Ocasionalmente % Gráfico Solamente 12,5% de los pacientes consume bebidas alcohólicas de forma regular.

17 295 Tabla Consumo De Alimentos Gastroagresivos Alimentos Gastroagresivos Cantidad Porcentaje Si ,5 % No 47 23,5 % Gráfico El 76,5% de los pacientes consume alimentos gastroagresivos. Tabla Frecuencia Frecuencia Cantidad Porcentaje Diario % Semanal % Mensual 6 4 % Ocasional % Total %

18 296 Gráfico De los 153 pacientes que consumen alimentos gastroagresivos, 44% lo hacen diariamente. Tabla Stress Stress Cantidad Porcentaje Si % No % Gráfico El 71% de los pacientes se consideran sometidos a mucho stress. En el análisis de la información recolectada a través de la entrevista a profesionales en salud que trabajan en farmacias comunitarias obtuvimos los siguientes resultados:

19 297 Tabla Número de cápsulas dispensadas por día Número De Cápsulas Cantidad Porcentaje % ,5 % % ,5 % % Total % Gráfico El 30% de los/as profesionales en salud considera que dispensa entre 10 a 20 cápsulas de Omeprazol por día. Tabla Grupo etáreo que adquiere omeprazol con mayor frecuencia Grupo Etáreo Número Porcentaje ,5 % % % ,5 % % Total %

20 298 Gráfico El 40% de los/as profesionales en salud afirma que el grupo etáreo que consume Omeprazol en mayor cantidad es el comprendido entre 30 a 40 años. Tabla Adquisición De Omeprazol Con Receta Médica Receta Médica Cantidad Porcentaje - 10% 1 2,5 % % 3 7,5 % % 6 15 % % 6 15 % % 4 10 % 50 + % % Total % Gráfico El 50% de los/as profesionales en salud afirma 50% o más de los pacientes que adquieren Omeprazol lo hacen con receta médica

21 299 Tabla Frecuencia De Recomendación De Omeprazol Frecuencia Cantidad Porcentaje Casi Siempre % A Menudo % Poco 6 15 % Muy Poco % Nunca 2 5 % Total % Gráfico El 30% de los/as profesionales en salud afirma que casi siempre recomienda Omeprazol al paciente. Tabla Asesoramiento Acerca Del Medicamento Asesoramiento Cantidad Porcentaje Si % No 3 7,5 % A Veces 11 27,5 % Total %

22 300 Gráfico24.28 El 65% de los/as profesionales en salud asesora a los paceintes acerca de los usos del medicamento. Tabla Recomendación De Tratamiento Completo Recomendación Cantidad Porcentaje Si % No 3 7,5 % A Veces 5 12,5 % Total % Gráfico El 80% de los/as profesionales en salud recomienda al paciente completar el tratamiento con Omeprazol.

23 301 Tabla Tratamiento Completo Tratamiento Completo Cantidad Porcentaje Si 5 12,5 % No 25 62,5 % A Veces % Total % Gráfico El 62,5% de los/as profesionales en salud considera que el paciente no culmina el tratamiento. Discusión Los resultados del presente trabajo muestran que: sexo predominante, mujeres (64%); grupo etáreo, años (28%); tiempo de uso de omeprazol, menor a 6 meses (41,5%); frecuencia de uso del mismo, cuando lo necesita (52%); sintomatología más frecuente, dolor epigástrico (44%); recomendación del medicamento, médico (63,5%); consulta médica, si (70,5%); patología más frecuente, gastritis (85%); asesoramiento sobre el medicamento, no (66%); tratamiento médico, si (60%); fumador, no (68,5%); bebedor, no (47,5%); consumo de alimentos gastroagresivos, si (76,5%); frecuencia de consumo de estos alimentos, diario (44%); stress, si (71%). Resultados de la entrevista a profesionales de salud: número de cápsulas dispensadas por día, (30%); grupo etáreo predominante, años (40%); adquisición con prescripción médica, 50% o + (50%); recomendación del medicamento por parte del farmacéutico, casi siempre (30%); asesoramiento sobre el medicamento, si (65%); recomendación sobre tratamiento completo, si (80%); cumplimiento de tratamiento completo, no (62,5%). La utilización del Omeprazol está ampliamente extendida en nuestra sociedad; como se pudo demostrar, 70,5% de los pacientes hacen una consulta médica por su patología gástrica y 63,5% toman Omeprazol por prescripción médica, sin embargo un alto porcentaje (52%) lo utilizan solamente cuando lo necesitan no siguiendo un tratamiento establecido haciendo, por lo tanto, un uso no racional del medicamento.

24 Se ha determinado también que el profesional farmacéutico asesora acerca de los usos, beneficios, contraindicaciones y efectos adversos del Omeprazol, además de recomendar al paciente el seguimiento del plan terapéutico y la conclusión del mismo, sin embargo la mayoría de los profesionales creen que el paciente no completa el tratamiento por diversas razones, siendo la más importante la económica Conclusiones Después de analizada toda la información recabada y procesada, se llegó a la conclusión que no se hace uso racional del Omeprazol tanto por parte de los pacientes por falta de información, recursos económicos para la consulta médi ca y/o el tratamiento completo de su patología e, inclusive, indiferencia hacia la misma ya que la administración de una cápsula de Omeprazol remite el cuadro, como por parte de los/as profesionales en salud que, en cierta proporción, no le brindan la información y asesoramiento correspondientes al paciente para evitar los efectos secundarios que conllevan el uso irracional de este medicamento Agradecimientos A la Universidad San Francisco Xavier de Chuquisaca, por dar la oportunidad a todos aquellos estudiantes que, como nosotros, tienen el anhelo de ser útiles a la sociedad mediante la investigación Referencias Farreras/Rozman. (1996). Medicina Interna. Madrid, Mosby. 302 Florez, Jesús. (2005). Farmacología Humana. Colombia, Masson. Goodman Gilman A. et al. (1991). Las bases farmacológica del la Terapéutica. México, Panamericana. Harrison, T. Braunwald, E. (2000) Principios de Medicina Interna. México, McGraw-Hill Interamericana. Katzung, B. et al. (2002). Farmacología básica y clínica. México, El Manual Moderno. Litter, Manuel. (1988). Farmacología Experimental y Clínica. Argentina, El Ateneo. Programa Nacional de Medicamentos Esenciales de Bolivia PNMEBOL. (2003). Lista Nacional de Medicamentos Esenciales. Bolivia, OMS/OPS

Prevalencia de uso del sildenafil (viagra) en la población masculina de la ciudad de Sucre. 2008

Prevalencia de uso del sildenafil (viagra) en la población masculina de la ciudad de Sucre. 2008 Prevalencia de uso del sildenafil (viagra) en la población masculina de la ciudad de Sucre. 2008 323 Eusebia Acho, Dolly Barja, Sandra Paredes y Gimena Quispe E. Acho, D. Barja, S. Paredes y G. Quispe.

Más detalles

Riesgo y Beneficio del Meloxicam frente al Diclofenaco en pacientes con Artritis Reumatoides Sucre 2008

Riesgo y Beneficio del Meloxicam frente al Diclofenaco en pacientes con Artritis Reumatoides Sucre 2008 Riesgo y Beneficio del Meloxicam frente al Diclofenaco en pacientes con Artritis Reumatoides Sucre 28 341 Flora Chara, Silvia Encinas, Evelyn Martínez, Anabel Mendieta, Beatriz Rodas y Soledad Rodríguez.

Más detalles

Soraya Apaza, Soraya Arambulo, Carmen Gonzáles, Lucy Arana, Delina Baure, Virginia Vargas, Roxana Llanos

Soraya Apaza, Soraya Arambulo, Carmen Gonzáles, Lucy Arana, Delina Baure, Virginia Vargas, Roxana Llanos Determinación de las reacciones adversas por el uso prolongado de la depoprovera en mujeres fértiles entre 15 y 49 años que acuden a los centros de salud en la ciudad de Sucre. 149 Soraya Apaza, Soraya

Más detalles

LA AUTOMEDICACION: SU PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD

LA AUTOMEDICACION: SU PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL ESCUELA UNIVERSITARIA DE POST GRADO MAESTRIA EN SALUD PUBLICA LA AUTOMEDICACION: SU PREVALENCIA Y FACTORES DE RIESGO EN TRABAJADORES DEL SECTOR SALUD TESIS PARA

Más detalles

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris

Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris Comportamiento de la Gastritis en pacientes que acuden a la consulta de gastroenterología en san francisco de macoris Deschamps, Neyla M.D.; Herrera, Demian M.D. Quezada, Edyth M.D.; De Jesus, Milton M.D.

Más detalles

El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de antiulcerosos según factores sociodemográficos

El objetivo fue determinar la prevalencia del uso de antiulcerosos según factores sociodemográficos In Crescendo. Ciencias de la Salud. 2015; 2(1): 266-275 Prevalencia del uso de antiulcerosos en pobladores del pueblo joven 3 de octubre, Nuevo Chimbote Prevalence of the use of antiulcer drugs in the

Más detalles

Conocimiento y aplicabilidad de la medicina tradicional en el Hospital Universitario Dr. Antón Boel Villadsen D-2 de la ciudad de Sucre, 2010

Conocimiento y aplicabilidad de la medicina tradicional en el Hospital Universitario Dr. Antón Boel Villadsen D-2 de la ciudad de Sucre, 2010 Conocimiento y aplicabilidad de la medicina tradicional en el Hospital Universitario Dr. Antón Boel Villadsen D-2 de la ciudad de Sucre, 2010 69 Isabel Parina, Nidia Pérez, Irene Ramírez y Abel Rojas I.

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Farmacología I 1.2. Código: 1902-19311 1.3. Nivel: Pregrado 1.4. Semestre

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 26 Septiembre 2007 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Reacciones adversas a medicamentos referidas por la población adulta de Ciudad

Más detalles

Encuesta Consumo de Medicamentos Noviembre 2017

Encuesta Consumo de Medicamentos Noviembre 2017 Encuesta Consumo de Medicamentos Noviembre 2017 METODOLOGÍA Estudio: Corte transversal. Población objetivo: Personas mayores de 18 años de la Región Metropolitana. Instrumento: Cuestionario estructurado,

Más detalles

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor.

PROGRAMA. Módulo 1: Problemática relacionada con el uso de fármacos en el adulto mayor. PROGRAMA PROBLEMÁTICAS FRECUENTES DE FARMACOLOGÍA Y FARMACOTERAPÉUTICA EN LA POBLACIÓN GERONTE: POLIFARMACIA, CONSTIPACION, INSOMNIO, DOLOR, LECTURA CRITICA DE LA BIBLIOGRAFIA Director: Prof. Dr. Rodolfo

Más detalles

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA

PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE ENFERMERÍA DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS PROGRAMA DE FARMACOLOGÍA PROFESIÓN: ENFERMERÍA COMPONENTE: FORMACIÓN BÁSICA SEMESTRE: TERCERO

Más detalles

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA

DEPARTAMENTO DE FARMACIA PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA DEPARTAMENTO DE FARMACIA APROBADO EN EL CONSEJO DE FACULTAD DE QUÍMICA FARMACÉUTICA ACTA 567 DE 2005 PROGRAMA DE FARMACIA CLINICA PRÁCTICA El presente

Más detalles

JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG

JULIO PARADA OSCAR E BELTRAN AGUSTIN CHANG IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA PRESCRIPCIÓN, DISPENSACIÓN Y UTILIZACIÓN DE MEDICAMENTOS ANTIGRIPALES Y ANALGÉSICOS AINES EN ESTABLECIMIENTOS FARMACÉUTICOS INDEPENDIENTES DE LA LOCALIDAD

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL GRUPO B

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL GRUPO B UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL GRUPO B (Licenciatura de Medicina) 2009-10 FARMACOLOGÍA GENERAL I. PRINCIPIOS

Más detalles

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL

UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL UNIVERSIDAD DE SEVILLA FACULTAD DE MEDICINA DEPARTAMENTO DE FARMACOLOGIA, PEDIATRIA Y RADIOLOGIA PROGRAMA DE FARMACOLOGIA GENERAL GRUPO A (Licenciatura de Medicina) 2009-10 FARMACOLOGÍA GENERAL I. PRINCIPIOS

Más detalles

TEMARIO FARMACIA TÉCNICA 2018

TEMARIO FARMACIA TÉCNICA 2018 TEMARIO FARMACIA TÉCNICA 2018 1. Introducción a la Farmacoterapia. - Conceptos generales - Proceso Liberación, Absorción, Distribución, Metabolismo y Excreción. - Mecanismos de acción y toxicidad 2. Problemas

Más detalles

Encuesta Nacional de Salud Ministerio de Sanidad y Consumo

Encuesta Nacional de Salud Ministerio de Sanidad y Consumo 2001 Ministerio de Sanidad y Consumo Instrumento para la toma de decisiones y para la evaluación de políticas sanitarias. Material para estudios de investigación sobre el estado de salud de los españoles.

Más detalles

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES OSTEOPOROSIS

MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES OSTEOPOROSIS 13 MANUAL EDUCATIVO PARA PACIENTES OSTEOPOROSIS 3 OSTEOPOROSIS Sebastián Giraldo Quintero Especialista Medicina Interna Fellow Reumatología II año Universidad Militar Nueva Granada Generalidades La osteoporosis,

Más detalles

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Odontología

UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Odontología UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Facultad de Ciencias de la Salud Escuela Profesional de Odontología NIVEL DE SATISFACCIÓN DEL USUARIO EXTERNO ATENDIDO EN EL CONSULTORIO DE ODONTOLOGÍA DEL CENTRO DE

Más detalles

Sílabo de Farmacología Médica

Sílabo de Farmacología Médica Sílabo de Farmacología Médica I. Datos Generales Código Carácter A0829 Obligatorio Créditos 5 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas: 2 Prácticas: 6 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS

FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS FACULTAD DE EDUCACIÓN E IDIOMAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE IDIOMAS USO DE LAS HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS EN EL PROCESO DE TRADUCCIÓN DE TEXTOS TÉCNICOS DEL IDIOMA INGLÉS AL ESPAÑOL EN LIMA EN EL AÑO

Más detalles

Investigaciones Rápidas

Investigaciones Rápidas N 21 Marzo 2006 Investigaciones Rápidas Centro para el Desarrollo de la Farmacoepidemiología Sección de investigaciones Práctica del consumo de medicamentos en la población cubana. Año 2005. INTRODUCCIÓN

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo UNIVERSIDAD AUTONOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS QUÍMICAS Químico Farmacéutico Biólogo PROGRAMA SERVICIOS FARMACEUTICOS PROPUESTA ELABORADA POR: M. en C. MARIA ARGELIA

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: E-MAIL: gmonterocspd@hotmail.com Av. 1 de Octubre 1076 y Roca Apartado postal 17-01-184 Fax: 593 - - 991617 Telf:

Más detalles

Going Home. Medicines. Pain. Diet

Going Home. Medicines. Pain. Diet Going Home After an illness or injury, some things may change in your life. Make sure you and your family know the answers to these questions before you go home from the hospital. Medicines Am I taking

Más detalles

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE MEDICINA HUMANA TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE MÉDICO CIRUJANO ASOCIACIÓN DE LOS FACTORES DE RIESGO MAYORES EN LA ARTERIOPATÍA PERIFÉRICA ASINTOMÁTICA EN

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA Informe de sospechas de RAM a la Medicina Natural y Tradicional 1er. semestre año 009 Durante el primer

Más detalles

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA CENTRO PARA EL DESARROLLO DE LA FARMACOEPIDEMIOLOGIA UNIDAD COORDINADORA NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME DE SOSPECHAS DE RAM A LA MEDICINA NATURAL Y TRADICIONAL 2do TRIMESTRE AÑO 2008 Durante el

Más detalles

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos

Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos DOCUMENTO DE APOYO PROFUNDIZACION UNID 2 Gestión Técnico-Científica del Suministro de Medicamentos y Dispositivos Médicos La gestión Técnico-Científica del suministro de insumos comprende dos grandes elementos

Más detalles

MEDICINA SYLLABUS PLAN

MEDICINA SYLLABUS PLAN MEDICINA SYLLABUS PLAN 14 NOMBRE DEL MÓDULO Farmacología Clínica NÚMERO DE CRÉDITOS 4 Créditos SCT- CHILE ÁREA DE CONOCIMIENTO Área de Formación Fundamental SEMESTRE 6to Semestre PREREQUISITOS PCI, Farmacología

Más detalles

Santos Orellana. S. Orellana.

Santos Orellana. S. Orellana. 218 Procesamiento de datos durante los meses de Octubre a Diciembre de la seroprevalencia de tripanosomiasis americana en mujeres gestantes que asistieron al Centro Materno Infantil Poconas Sucre 2010

Más detalles

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio

Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio 275 ARTÍCULO ORIGINAL Cirugía de epilepsia en niños: conceptos generales y experiencia en el Hospital Universitario San Ignacio María Camila Rueda 1, Laura Catalina Díaz 2, Óscar Fernando Zorro 3 Resumen

Más detalles

Prevalencia de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron al Hospital San Antonio de los Sauces, Monteagudo Marzo-Mayo 2008

Prevalencia de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron al Hospital San Antonio de los Sauces, Monteagudo Marzo-Mayo 2008 177 Prevalencia de tuberculosis en pacientes sintomáticos respiratorios que acudieron al Hospital San Antonio de los Sauces, Monteagudo Marzo-Mayo 28 Olivia Cespedez & Maria Ninaja. O. Cespedes y M. Ninaja.

Más detalles

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO

ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO ALIMENTACIÓN VEGETARIANA- VEGANA EN EL EMBARAZO AUTORES: BASILIO, Agustina BROSA, Mercedes CURTI, Nadia GABRIELLI, Julia DIRECTOR: Lic. LÓPEZ, Laura Ciudad Autónoma de Buenos Aires Noviembre 2016 RESUMEN

Más detalles

Cubero Murillo Wendy, Villalobos Zamora Valeria. Universidad de Iberoamérica

Cubero Murillo Wendy, Villalobos Zamora Valeria. Universidad de Iberoamérica Análisis de la adherencia al tratamiento para hipotiroidismo e hipertiroidismo en el embarazo, en el Hospital Nacional de la mujer Dr. Adolfo Carit Eva Cubero Murillo Wendy, Villalobos Zamora Valeria.

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Podología FACULTAT D'INFERMERIA I PODOLOGIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 34329 Nombre Farmacología Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1208 - Grado de Podología

Más detalles

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años)

Original. Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil (< 6 años) BOL PEDIATR 1997; 37: 226-229 Original Alteraciones del lenguaje en una muestra de pacientes en edad infantil () M. PELAZ*, J.A. GIL VERONA**, J.F. PASTOR**, B. BODEGA**, S. AGUILAR *Unidad de Logopedia

Más detalles

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES

GUIAS DE ATENCION ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA RECOMENDACIONES TERAPEUTICAS INICIALES Página 1 ENFERMEDAD ACIDO PEPTICA S MANIFESTACIONES CLINICAS Dolor tipo ardor localizado en epigastrio, que calma con la ingesta de alimentos o antiácidos y que se acompaña de pirosis y dispepsia. Ocasionalmente

Más detalles

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL DESARROLLO CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO I.- INFORMACIÓN GENERAL 1. Asignatura : FARMACOLOGIA 2. Código de asignatura : EF0402 3. Créditos : 3 4. Requisito

Más detalles

Para que se usa nexium

Para que se usa nexium Para que se usa nexium Search El esomeprazol se utiliza para tratar los síntomas de la enfermedad por. Para Comprar Nexium. Dígale a su médico sobre todas las medicinas que usted usa,. Si tú o alguien

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD INSTITUTO DE INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD PROYECTO DE INVESTIGACION PATRONES DE CRIANZA NEGLIGENTE Y SU RELACION

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería

Pontificia Universidad Católica del Ecuador Facultad de Enfermería 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA: FARMACOLOGIA II CÓDIGO: 19877 CARRERA: Enfermería NIVEL: Quinto No. CRÉDITOS: 2 (dos) SEMESTRE/AÑO ACAD: Primero 2010-2011 INICIO: 16 de agosto de 2010 FIN: 17 de diciembre

Más detalles

TEMARIO FARMACIA TECNICA FÁRMACOS ACTIVOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO.

TEMARIO FARMACIA TECNICA FÁRMACOS ACTIVOS SOBRE EL APARATO RESPIRATORIO. TEMARIO FARMACIA TECNICA 2017 1. INTRODUCCIÓN A LA FARMACOTERAPIA. - Conceptos generales - Proceso LADME - Mecanismos de acción y toxicidad 2. PROBLEMAS FARMACOTERAPÉUTICOS. - Proceso farmacoterapéutico

Más detalles

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada

Consenso sobre plantas medicinales. Opción terapéutica validada Consenso sobre plantas medicinales. Contenidos Definición, objetivos y ámbito de aplicación de la Fitoterapia Preparados fitoterápicos Calidad, seguridad y eficacia El farmacéutico, el profesional más

Más detalles

FARMACÉUTICO DE ENLACE

FARMACÉUTICO DE ENLACE FARMACÉUTICO DE ENLACE XI Reunión Jefes Medicina Interna Tudela, 8 de noviembre de 2013 Oihana Horna Hospital Royo Villanova Zaragoza INTRODUCCIÓN Proceso farmacoterapéutico problemas relacionados con

Más detalles

TITULO: MOTIVO DE CONSULTA: DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS AUTOR: CARMEN RODRÍGUEZ POZO RESUMEN:

TITULO: MOTIVO DE CONSULTA: DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS AUTOR: CARMEN RODRÍGUEZ POZO RESUMEN: TITULO: MOTIVO DE CONSULTA: DOLOR ABDOMINAL EN URGENCIAS AUTOR: CARMEN RODRÍGUEZ POZO RESUMEN: El dolor abdominal es uno de los motivos de consulta más frecuentes en urgencias, a éste van unidos una serie

Más detalles

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017 UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias

Más detalles

Floridablanca, Colombia.

Floridablanca, Colombia. 22 Floridablanca, Colombia. El síndrome metabólico afecta alrededor de 25% a 45% de la población colombiana de acuerdo con los criterios diagnósticos propuestos por la Federación Internacional de Diabetes,

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE LA SALUD CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME II SEMESTRE DEL 2014 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el segundo semestre de 2014 (julio de 2014 hasta

Más detalles

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho

Ateneo virtual. Doctor: como y me hincho Ateneo virtual Doctor: como y me hincho Mujer, 50 años AF: HTA AP: HTA. Atenolol Fibromialgia. Gabapentina, AINEs Dislipémica Litiasis vesicular Motivo de consulta: Distensión abdominal post prandial Dolor

Más detalles

unimar Resumen Abstract Key words R evista Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010 Fecha de aprobación: 29 de noviembre de 2010

unimar Resumen Abstract Key words R evista Fecha de recepción: 4 de octubre de 2010 Fecha de aprobación: 29 de noviembre de 2010 Comportamiento epidemiológico del evento cerebro vascular en pacientes que egresan de la Fundación Hospital San Pedro Pasto - Nariño en el periodo comprendido entre 2006-2007 Fecha de recepción: 4 de octubre

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (CIES) Instrumento No. 1

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (CIES) Instrumento No. 1 A N E X O S 60 61 UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE NICARAGUA (CIES) Instrumento No. 1 HABITOS Y CONOCIMIENTOS DE HIGIENE BUCO-DENTAL DE LOS PACIENTES QUE ACUDIERON A CONSULTA POR PRIMERA VEZ A CONSULTA

Más detalles

Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010

Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010 157 Prevalencia de trichomonas vaginales en mujeres embarazadas que asisten al laboratorio del Hospital San Roque Villazón 2010 Alvino Villafuerte & Maricel Mamani A. Villafuerte & M. Mamani. Universidad

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERIA SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. Nombre de la Asignatura : FARMACOLOGÍA 1.2. Código de la asignatura : ENF 422 1.3. Número de créditos

Más detalles

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Pontificia Universidad Católica del Ecuador 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD: Enfermería CARRERA: Nutrición Humana Asignatura/módulo: Farmacología Nutricional Código: 1993 Plan de estudios: N01 Nivel: Séptimo Prerrequisitos: Nutrición Clínica I Créditos:

Más detalles

TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017

TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017 TEMARIO QUIMICA Y FARMACIA 2017 1. MEDICAMENTOS Origen, características, presentación y dispensaciones que no necesitan receta médica. 2. DISPENSACIÓN DE MEDICAMENTOS CON PRESCRIPCIÓN MÉDICA. Vías de administración

Más detalles

GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera TITULACIÓN: ENFERMERÍA CENTRO: ESCUELA DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2010-2011 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera CÓDIGO: CARÁCTER:

Más detalles

Sílabo de Farmacología General

Sílabo de Farmacología General I. Datos Generales Sílabo de Farmacología General Código Carácter UC0336 Obligatorio Créditos 3 Periodo Académico 2017 Prerrequisito Ninguno Horas Teóricas 2 Prácticas 2 II. Sumilla de la Asignatura La

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Médica y Clínica"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Farmacología Médica y Clínica PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Farmacología Médica y Clínica" Grupo: Grupo D de Teoría de Farmacología Médica y Clínica(944869) Titulacion: Grado en Medicina Curso: 2017-2018 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLES CONCEPTO ESCALAS. Trabajo señalado durante la encuesta

OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLES CONCEPTO ESCALAS. Trabajo señalado durante la encuesta ANEXOS OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES VARIABLES CONCEPTO ESCALAS Conocimiento Edad Sexo Profesión Procedencia Escolaridad Antigüedad Capacitación Formas Clínicas Diagnostico Tratamiento Vector Prevención

Más detalles

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física

Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional de Educación Física UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN UNIDAD DE POSGRADO Motivación de logro académico y rendimiento académico en estudiantes de la Facultad de Educación Escuela Académico Profesional

Más detalles

BOLETÍN Nº 11/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Uso de Antibióticos. San Juan. Diciembre 2012

BOLETÍN Nº 11/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES. Uso de Antibióticos. San Juan. Diciembre 2012 BOLETÍN Nº 11/2012 INFORMACIÓN PARA PACIENTES Uso de Antibióticos San Juan. Diciembre 2012 QUE SON LOS ANTIBIOTICOS SON FARMACOS QUE INHIBEN EL DESARROLLO O PROVOCAN LA MUERTE DE BACTERIAS QUE CAUSAN

Más detalles

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTA

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO PROFESIONAL DE ARQUITECTA FACULTAD DE ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA Centro de investigación de medicina tradicional para el bienestar social de los habitantes de la ciudad de Tarapoto - 2016 TESIS PARA

Más detalles

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut

Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut Categorías de la evaluación de los medicamentos con receta médica del CatSalut Área del Medicamento Índice 1. Introducción y exposición de motivos... 3 2. Características de las nuevas categorías... 3

Más detalles

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios

Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Intervención enfermera en el Uso adecuado del Medicamento y Productos Sanitarios Contenidos Introducción Uso Adecuado del Medicamento Selección e información de medicamentos Farmacovigilancia Módulo de

Más detalles

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS FARMACIAS COMUNALES

ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS FARMACIAS COMUNALES ENCUESTA SOBRE PERCEPCIÓN DE LOS USUARIOS DE LAS FARMACIAS COMUNALES Facultad de Medicina, U. San Sebastián Enero 2017 OBJETIVOS Generar información que permita conocer la percepción que tienen las personas

Más detalles

SILABO APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS

SILABO APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS R.M. Nº 0853-94-ED Revalidado-R.D.0036-2006-ED SILABO APLICACIÓN DE BASES FARMACOLOGICAS I. DATOS GENERALES 1.1 Carrera técnica profesional : Técnica en farmacia(m) 1.2 Modulo trasversal : dispensación

Más detalles

RESUMEN. Valoración del efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides en pacientes. sometidos a cirugía de terceras molares inferiores

RESUMEN. Valoración del efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides en pacientes. sometidos a cirugía de terceras molares inferiores RESUMEN Valoración del efecto antiinflamatorio de los glucocorticoides en pacientes sometidos a cirugía de terceras molares inferiores El propósito de la investigación fue determinar si la administración

Más detalles

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE

TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: GUÍA DOCENTE TITULACIÓN: GRADO DE ENFERMERÍA CENTRO: FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CURSO ACADÉMICO: 2011-2012 GUÍA DOCENTE 1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA NOMBRE: Farmacología Clínica y Prescripción Enfermera

Más detalles

Ginecología y Obstetricia

Ginecología y Obstetricia Ginecología y Obstetricia Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología Ginecol. obstet. 1998; 44 (3) : 173-176 Trastornos pseudotumorales ováricos. Experiencia en Jauja-Perú GABRIELA REYMUNDO, HELARD

Más detalles

!" # " $! % $ " &!"! ' " ' ( " )* -!!! "./

! #  $! % $  &!! '  ' (  )* -!!! ./ !" # " $! % $ " &!"! ' " ' ( " )* +, -!!! "./ 0 1223! - / 1 + 1 @ 4 C + 4 1 + + 1 1 5 C + 4 -. 1 1 67 1 1 1 4 + 7+ 1 1 3 + 67 1 1 : + 7 4 8 + 7+ / + 9+ 4 -. -0-0 5 6 + 7+ -2 1 1 4 + 46 6.@ 1 1 ; 4 + 46.A

Más detalles

Cannabis trends in Spain

Cannabis trends in Spain Cannabis trends in Spain The Treatment Demand Indicator 13th Annual Expert Meeting Lisbon 24-25 September, 2013 Prevalence of consumption of CANNABIS (%). ESTUDES survey (14-8 a). SPAIN 1994-2010. 45 40

Más detalles

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA. Farmacoepidemiología. MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FES C - UNAM 16/06/2011

DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA. Farmacoepidemiología. MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FES C - UNAM 16/06/2011 DIPLOMADO EN FARMACIA HOSPITALARIA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SAN LUIS POTOSÍ Farmacoepidemiología 1 MenFC. Ma. Eugenia R. Posada Galarza FESC - UNAM Epidemiología. Definición 2 Es la ciencia que se ocupa

Más detalles

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina

Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina Universidad Central Del Este U C E Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Medicina FAR-031 Farmacología General Programa de la asignatura: Total de Créditos: 5 Teórico: 4 Práctico: 2 Prerrequisitos:

Más detalles

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS

PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS Rev Cubana de Estomatol 2000;37(2):84-8 Facultad de Ciencias Médicas "Mariana Grajales Coello" Holguín PATOLOGÍAS PULPARES Y PERIAPICALES MÁS FRECUENTES EN URGENCIAS EN 2 CLÍNICAS ESTOMATOLÓGICAS Dra.

Más detalles

Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Acobamba - Tarma, 2017

Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Acobamba - Tarma, 2017 FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA PROFESIONAL DE PSICOLOGÍA Nivel de estrés laboral y su relación con el desempeño laboral en docentes de Educación Básica Regular del distrito de Acobamba - Tarma,

Más detalles

La Farmacología aplicada mejora la terapéutica farmacológica utilizando las bases científicas para cumplir los siguientes objetivos:

La Farmacología aplicada mejora la terapéutica farmacológica utilizando las bases científicas para cumplir los siguientes objetivos: Objetivo El objetivo de la Farmacología aplicada es desarrollar y fomentar la prescripción racional de medicamentos basada en el método científico. Este curso ayudará a los alumnos/as de odontología en

Más detalles

GUÍA DOCENTE Farmacología

GUÍA DOCENTE Farmacología GUÍA DOCENTE 2015-2016 Farmacología 1. Denominación de la asignatura: Farmacología Titulación Grado en Enfermería Código 6148 2. Materia o módulo a la que pertenece la asignatura: Farmacología. 3. Departamento(s)

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA CONOCIMIENTO DEL CUIDADOR PRINCIPAL SOBRE PREVENCIÓN DE ÚLCERAS POR PRESIÓN EN EL ADULTO MAYOR. HOSPITAL CLÍNICA SAN ISIDRO LABRADOR,

Más detalles

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre

Farmacología. Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ. Curso Académico 2014/ er Cuatrimestre Farmacología Grado en BIOLOGÍA SANITARIA Universidad de ALCALÁ Curso Académico 2014/2015 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: FARMACOLOGÍA Código: 651026 Titulación en la que se imparte:

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD. Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica Silabo I. DATOS GENERALES 1.1. Asignatura: Farmacología II 1.2. Código: 1902-19405 1.3. Nivel: Pregrado 1.4.

Más detalles

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA

ASIGNATURA: DIANAS TERAPÉUTICAS Y FARMACOLOGÍA Página 1 de 5 CARACTERÍSTICAS GENERALES * Tipo: Formación básica, Obligatoria, Optativa Trabajo de fin de grado, Prácticas externas Duración: Cuatrimestral Semestre / s: 6 Número de créditos ECTS: 5 Idioma

Más detalles

Política de medicamentos genéricos

Política de medicamentos genéricos Política de medicamentos genéricos Edson Meza Cornejo Junio 4 del 2010 Por qué promover los medicamentos genéricos? Política Nacional de Medicamentos Acceso universal a los medicamentos esenciales: Asegurar

Más detalles

Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus CCGI 2016

Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus CCGI 2016 Tratamiento farmacológico de la Diabetes Mellitus CCGI 2016 En el taller se discutirá el tratamiento farmacológico de la diabetes mellitus. El mismo constará de 3 instancias (talleres) de 2 horas de duración

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ENFERMERÍA Estilos de vida en el Profesional de Enfermería de la Clínica Ricardo Palma, 2016 TESIS PARA OBTENER EL TITULO PROFESIONAL DE: LICENCIADA

Más detalles

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología

Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología Dr. Enrique Méndez Taylor Medicina Interna - Cardiología 1. En los adultos con hipertensión,.mejoran los eventos de salud si se inicia la terapia farmacológica antihipertensiva a umbrales específicos de

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD SILABO 1. DATOS INFORMATIVOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA SILABO 1.1. Nombre de la Asignatura : FARMACOLOGÍA 1.2. Código de la asignatura : OBS-422 1.3. Número de créditos

Más detalles

Consumo, gustos y preferencias de la frutilla en las ciudades de La Paz y el Alto.

Consumo, gustos y preferencias de la frutilla en las ciudades de La Paz y el Alto. Revista Estudiantil AGRO-VET. Vol.1 Nº 1. Junio Diciembre. 2017:36-40. ISSN: xxxx xxxx. Consumo, gustos y preferencias de la frutilla en las ciudades de La Paz y el Alto. Dante Gustavo Villazante choque

Más detalles

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño

Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño Capacitación do Especialista para Implementar las Actividades Clínicas y las Prescripciones Farmacéuticas. Modelo Brasileño MARCELO POLACOW BISSON Presidente da Sociedade Brasileira de Farmácia Hospitalar

Más detalles

Programa Curso Farmacia clínica y Enfermedades Crónicas

Programa Curso Farmacia clínica y Enfermedades Crónicas Redlearning Programa Curso Farmacia clínica y Enfermedades Crónicas 120 horas/ E-learning Introducción La farmacia clínica y la atención farmacéutica han iniciado a un nuevo marco de trabajo y de ejercicio

Más detalles

Farmacología Humana. Dispensación de Productos Farmacéuticos y. Curso 2016/ Evaluaciones. 2.- Contenidos del curso y Temporalización

Farmacología Humana. Dispensación de Productos Farmacéuticos y. Curso 2016/ Evaluaciones. 2.- Contenidos del curso y Temporalización Dispensación de Productos Farmacéuticos y Farmacología Humana 1.- Evaluaciones 1 ª Evaluación: 15 Septiembre 23 de Diciembre del 2016 2ª Evaluación: 9 Enero mediados del mes de Marzo del 2017 Semana de

Más detalles

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA

DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA DIRECCIÓN DE REGULACIÓN DE PRODUCTOS DE INTERÉS SANITARIO CENTRO NACIONAL DE FARMACOVIGILANCIA INFORME I SEMESTRE DEL 2016 SOSPECHAS DE REACCIÓN ADVERSA A MEDICAMENTO Durante el primer semestre del 2016

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE NEGOCIOS INTERNACIONALES OPORTUNIDADES DE EXPORTACIÓN DE TEJIDOS TEXTILES ARTESANALES DE LA REGIÓN AYACUCHO A ARABIA SAUDITA TESIS PARA

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE Y LA SALUD SEDE NEUQUEN CATEDRA DE FARMACOLOGIA Cursada 2013 PERSONAL DE LA CATEDRA ASD a cargo de cátedra Dra. Silvia Lozar Ayudante diplomado Lic. Carolina Yaber CRONOGRAMA

Más detalles

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan

Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan Factores institucionales y satisfacción en los estudiantes universitarios de un Programa Educativo para personas que trabajan TESIS PARA OPTAR EL GRADO ACÁDEMICO DE: Maestro en Docencia Universitaria AUTOR:

Más detalles