Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones"

Transcripción

1 Aneo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/13/82 Título del Proyecto: Cultivo de Mojarra Castarrica y Pejelagarto en Puerto Rico I CARATULA Duración propuesta del proyecto en meses: 12 meses Numero de beficiarios directos Mujeres: 5 Hombres: 2 Numero de beficiarios indirectos Mujeres: 1 Hombres: 1 Solicitante Nombre de la organización Sociedad cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV Dirección postal Primera calle S/N ejido Puerto Rico, Ciudad del Carmen, Campeche Dirección física Primera calle S/N ejido Puerto Rico, Ciudad del Carmen, Campeche Teléfono Telme (938) Celular Correo electrónico Sendadegloria2013@hotmail.com Representante legal (Nombre y cargo) Dulce María García León presidente de la sociedad Responsable del proyecto (Nombre y cargo) Juan Manuel Marín Jiménez Asesor Número de cuenta bancaria: Tipo de cuenta (cheques, ahorros, etc.) Chequera Nombre del titular de la cuenta: Dulce María García León Nombre del banco y dirección completa de la Sucursal Baname, sucursal 4525, Escarcega, Campeche Microregión (Vea el mapa correspondiente) Campeche, Laguna de Términos Proyecto (Clasificación en el PPD FMAM) Area Focal (seleccione una) Biodiversidad Cambio Climático Manejo Sustentable del Bosque Multi-focal (La propuesta cubre más de un área) Area Temática OP5 Méico (seleccione una) Manejo forestal sustentable de maderables Producción forestal de no maderables incluyendo UMA Comercialización de productos forestales maderables o no maderables Pesquerías sustentables Acuacultura sustentable con especies autóctonas Turismo alternativo Detección, control e información de especies invasoras Reforestación y prevención de incendios forestales Restauración y mantenimiento de la cubierta vegetal Agroecología, Agroforestería y Permacultura Uso del suelo y cambio de uso del suelo (LULUCF) Educación comunitaria Financiamiento Efectivo Especie Solicitado al PPD: $420, Financiamiento aportado por el solicitante: $25, $303, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 1

2 Financiamiento proveniente de otras fuentes (Nómbrelas): $ : Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos (PROCODES) $302, Totales: $747, $303, Costo total del proyecto: $1,051, INDICE SECCION A (11 Páginas) II. DESCRIPCION Y CONTENIDO DE LA PROPUESTA DE PROYECTO (Ver el Aneo 1: Definición de algunos conceptos) 1.- Resumen y ubicación del proyecto El proyecto es presentado por la Sociedad Cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV, que realiza sus actividades productivas en el ejido puerto Rico, Carmen, Campeche, el propósito del proyecto consiste en el desarrollo de la acuacultura con dos especies autóctonas Mojarra castarrica (Cichlasoma urophthalmus) y Pejelagarto (Actractosteus tropicus), se tiene previsto obtener 3,000 kilos de Mojarra Castarrica, cada 6 meses y 3,000 kilos de Pejelagarto cada 12 meses, para alcanzar dicha metas se instalaran 40 jaulas flotantes, para la engorda de la Mojarra Castarrica en un estanque rustico de manto freático con medidas de 70 metros de largo y 40 metros de ancho, aquí se colocaran dos aireadores de inyección, para el suministro de energía a los aireadores de inyección se instalara un sistema generador por medio de celdas fotovoltaicas y otro de las mismas medidas para el pejelagarto se instalara una tina de geomembrna de 12 metros de diámetro y 1.20 metros de altura, para darle talla a las crías de pejelagarto, conforme a los resultados del monitoreo cuando alcance una talla 30 centímetros y un peso promedio de 250 gramos serán liberados al estanque de manto freático, también se construirá una bodega de 5 metros de ancho por 8 metros de largo. De acuerdo a la convocatoria emitida por el PPD FMAM, la propuesta se apega a los proyectos a ser apoyados dentro del área temática de la 5º fase operativa, cual es acuacultura sustentable con especies autóctonas, dentro del área focal Biodiversidad, dado que utiliza y conserva de manera sustentable dos especies que forman parte de las especies de fauna acuática de la región. 2.- Antecedentes de la organización y capacidades La sociedad se constituyo legalmente el 10 de diciembre del 2008, en el ejido Puerto Rico, en Ciudad del Carmen, Campeche, la sociedad cuenta actualmente con siete socios, que uno de ellos cuenta con eperiencia en acuacultura sustentable, para dirigir técnicamente, tanto durante la etapa de implementación del proyecto, como la puesta en marcha del mismo, el resto de los socios se han dedicado al manejo de recursos marinos, como el manejo de despulpado de jaiba y desvicerado y fileteo dentro de la comunidad, contando con bastante eperiencia en manejo y conservación de productos marinos. 3.- Objetivos del proyecto y resultados esperados Objetivo general Recuperar las poblaciones de las especies autóctonas Mojarra castarrica (Cichlasoma urophthalmus) y pejelagarto (Actractosteus tropicus), por medio de la acuacultura sustentable, disminuyendo el esfuerzo pesquero en las lagunas interiores de la comunidad de Puerto Rico Resultados Resultado I: Al término de 12 meses se tendrá capacitado en técnicas de acuacultura sustentable a 7 socios de la sociedad cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV Resultado II: Después de transcurridos 6 meses contados a partir de la siembra como juveniles, se obtendrá una cuota de producción de 3,000 kilogramos de Mojarra Castarrica con un peso promedio de 400 gramos por organismo Resultado III: Transcurridos 12 meses contados a partir de la siembre como juveniles, se obtendrá una cosecha para comercializar de 3,000 kilogramos de Pejelagarto con un peso promedio de 900 gramos por organismos Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 2

3 Resultado IV: Al termino de 12 meses se obtendrá un área de manejo de la producción, un programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos y un estudio de mercado para desarrollar en el corto y mediano plazo, estrategias y planes de producción y comercialización que posibiliten encadenamiento productivos que lleven a la acuacultura con peces autóctonos a ser una actividad productiva importante en el estado de Campeche generadora de empleos e ingresos económicos Resultado V: Al termino de 12 meses se habrán efectuado las acciones de prevención por riesgos, por factores eternos, realizando acciones de construcción de 440 metros de bordo de 2 estanques, donde se sembraran las Mojarras castarricas y los pejelagartos, se protegerán con mallas de red de polietileno de 1 pulgada de luz de malla con una altura de un metro, para evitar la caza de las Mojarra y de pejelagartos por las diferentes especies de aves, la tela de miriñaque se utilizaran como cuneros. 4.- descripción de las actividades por resultado del proyecto (use el aneo 3) Aneo 3: Descripción y secuencia de las actividades Resultado Actividad Semana * Inicial Final 1.- Al término de 12 meses se tendrá capacitado en técnicas de acuacultura sustentable a 7 socios de la sociedad cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV 1.- Curso de capacitación construcción e instalación de 40 jaulas flotantes de 3 3 metros 1.50 metros de caída Después de transcurridos 6 meses contados a partir de la siembra como juveniles, se obtendrá una cuota de producción de 3,000 kilogramos de Mojarra Castarrica con un peso promedio de 400 gramos por organismo 3.- Transcurridos 12 meses contados a partir de la siembre como juveniles, se obtendrá una cosecha para comercializar de 3,000 kilogramos de Pejelagarto con un peso promedio de 900 gramos por organismos 4.- Al termino de 12 meses se obtendrá un área de manejo de la producción, un programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo 2.- instalación de sistema generador de electricidad por medio de celdas fotovoltaicas instalación de 2 aireadores de inyección de 2 hp siembra de juveniles de mojarra castarrica alimentación de mojarra castarrica, monitoreo de calidad de agua y biometrías cosecha y comercialización de producción instalación de tina de geomembrana de 12 metros de diámetro siembra de juveniles de pejelagarto alimentación de pejelagarto, monitoreo de calidad de agua y biometrías cosecha y comercialización de la producción construcción del área de manejo de la producción y área de resguardo de insumos Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 3

4 de peces autóctonos y un estudio de mercado para desarrollar en el corto y mediano plazo, estrategias y planes de producción y comercialización que posibiliten encadenamiento productivos que lleven a la acuacultura con peces autóctonos a ser una actividad productiva importante en el estado de Campeche generadora de empleos e ingresos económicos 5.- Al termino de 12 meses se habrán efectuado las acciones de prevención por riesgos, por factores eternos, realizando acciones de construcción de 440 metros de bordo de 2 estanques, donde se sembraran las Mojarras castarricas y los pejelagartos, se protegerán con mallas de red de polietileno de 1 pulgada de luz de malla con una altura de un metro, para evitar la caza de las Mojarra y de pejelagartos por las diferentes especies de aves, la tela de miriñaque se utilizaran como cuneros. y equipos 2.- estudio de mercado de los peces autóctonos que permita establecer estrategias de producción a corto y mediano plazo 3.- programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos en el ámbito local Colocación de mallas anti pájaros Rehabilitación de bordos Colocación de telas de miriñaque Vínculos con los objetivos y resultados de la fase operativa (use el aneo 4) Aneo 4: Resultados y Productos Esperados para la Quinta Fase Operativa del Programa de Pequeñas Donaciones del FMAM en Méico. Utilicelos para describir como contribuirá su proyecto a alcanzarlos. Resultados esperados Mejora en los ingresos y aumento en la producción alimentaria en las comunidades de la región de la península de Atasta, dentro del Área de Protección de Flora y Fauna Laguna de Términos Productos esperados Cadena de producción de acuacultura con especies autóctonas y generación de información para desarrollar la acuacultura con especies autóctonas, en los aspectos de producción, comercialización y amplitud de impactos en las actividades económicas de la región 6.- programa de implementación y calendario Etapa Inicio Termino Construcciones, equipamiento, 1 de junio de de septiembre de 2013 adecuaciones y capacitación Diseños de materiales de difusión 22 de junio de de septiembre de 2013 impresos y electrónicos Puesta en marcha del proyecto 1 de junio de de junio de 2014 Actividades de participación 2 de septiembre de de noviembre de 2013 comunitaria Blindaje del proyecto 5 de agosto de de septiembre de Plan para asegurar la participación comunitaria Inicialmente el proyecto dará empleo directo a 7 socios de la cooperativa, pero también se generaran 2 empleos eventuales consistentes en labores de cosecha y mantenimiento de instalaciones, estos empleos eventuales será para personas de la comunidad de Puerto Rico, por otra parte, dado que el objetivo es promover un mayor consumo de peces autóctonas, se buscara hacer enlaces comerciales con ependedores de pescados dentro de la comunidad antes mencionada, para que sean distribuidores de la producción para ventas al menudeo. Por otra Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 4

5 parte, se realizara un sondeo entre las cooperativas de pescadores eistentes en la comunidad, seleccionándose una sociedad, para que por parte de nuestra sociedad pueda ser apoyada para que empiece a dar los pasos hacia la conformación de otra granja acuícola de peces autóctonos, como una forma de hacer participe a la comunidad y fomentar el cultivo de estas especies. 8.- Capacitación: contenidos, técnicas, materiales y capacitadores Biología y Cultivo de Pejelagarto, Castarrica y Tenguayaca. Objetivo general Fortalecer el conocimiento y las capacidades locales de personas y organizaciones sociales con proyectos financiados del Programa de Pequeñas Donaciones (PPD/FMAM/PNUD) en Campeche y Tabasco. Dirigido a: Socios y Socias de Organizaciones Sociales y Asesores de proyectos. Duración: 40 horas (5 días) Cupo: 25 personas Costo: $ 60,000 Dinámica del curso: será realizado en una unidad de producción acuícola en operación, donde llevaremos a cabo actividades teóricas y prácticas en un horario de 8 a 17 horas. Incluye: Material didáctico impreso de un libro sobre biología y cultivo de pejelagarto, un manual para el cultivo de la mojarra castarrica y tenguayaca. Una copia de la guía de buenas prácticas en acuicultura sustentable con pejelagarto. Se otorgará constancia de asistencia al curso, se evaluará mediante un eamen de competencias y se etenderá la acreditación de capacidades en acuicultura sustentable con especies autóctonas a personas y organizaciones sociales. No incluye: Insumos y materiales de uso acuícola, ni bebidas ni alimentos, ni apoyo para el transporte a los asistentes. Propuesto por: Gabriel Márquez Couturier COMITÉ TECNICO DEL CURSO Gabriel Márquez Couturier Cesar Jesús Vazquez Navarrete Irma Cecilia Olive Alvarez Otot-Ibam SPR de RL de CV Marzo 2013 CONTENIDO I. Presentación del curso (15 minutos). II. III. IV. Buenas prácticas en acuicultura sustentable y plan de producción acuícola (45 minutos). Ficha técnica de la biología del pejelagarto (1 hora). Cultivo completo de pejelagarto, tabla de alimentación, flujo operativo, sistemas de producción, cosecha y venta de productos (6 horas). Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 5

6 V. Ficha técnica de la biología de la mojarra castarrica (1 hora). VI. VII. VIII. IX. Cultivo completo de la mojarra castarrica, tabla de alimentación, flujo operativo, sistemas de producción, cosecha y venta de productos (3 horas). Ficha técnica de la biología de la mojarra tenguayaca ( 1 hora). Cultivo completo de la mojarra tenguayaca (3 horas), tabla de aliemntación, flujo operativo, sistemas de producción, cosecha y venta de productos. Infrestructura y equipo en el cultivo completo de peces nativos: cuarentena, reproducción, incubación, crianza de larvas, alevinaje, pre engorde, engorde, cosecha, venta. Almacen de alimentos, oficina, baños, bodega, área de lavado y desinfección, comedor y estancia del personal (4 horas). X. Aspectos básicos en la administración acuícola: Reglamento interno, manejo de riesgos de peligros, uso de bitacoras, software para digitalización de información, ingresos y egresos, planificación de la producción, medidas de seguridad e higiene, certificación y sanidad acuícola (4 horas). XI. Evaluación de capacidades adquiridas por la organización social ( 3 horas). Evaluación teorico-práctica de socios y socias de las organizaciones (3 horas). Eamen de competencias para la certificación en acuicultura tropical sustentable con peces nativos (2 horas). 9.- Equidad y género (use aneo 5) Aneo 5: Equidad de Genero 1 Eponga las necesidades y prioridades de las mujeres en su organización o en su comunidad. En la sociedad cooperativa la mujer será tratada de acuerdo a sus necesidades, como beneficios sociales y económicos y sus prioridades serán, capacitación (educación de calidad), la participación de cualquier cargo dentro de la sociedad, toma de decisiones y sobre todo respeto justo. 2 Eponga cómo será la participación de mujeres y hombres en todo el ciclo del proyecto. Diga que actividades y responsabilidades están previstas para las mujeres en el desarrollo del proyecto. La participación será equitativa, dentro de nuestra sociedad una mujer es la que toma las decisiones, y sus actividades están bien definidas, como será la cosecha y comercialización del producto y las otras mujeres serán las encargadas de la siembra y alimentación de los organismos. 3 Señale como serán afectadas las mujeres de su organización o de su comunidad por el desarrollo del proyecto. En nuestra sociedad cooperativa, la equidad de género será prioridad, dándoles empleo temporal a las mujeres de la comunidad e invitándolas a participar en estos programas de desarrollo sustentable. 4 Indique cómo asegurarán un reparto equitativo de los beneficios del proyecto entre mujeres y hombres. Los beneficios serán iguales, de acuerdo a la producción y de los acuerdos tomados por la sociedad, del porcentaje que se tomara para seguir invirtiendo en el proyecto. 5 Propongan las formas para que las mujeres tengan igualdad para acceder a los recursos naturales y sociales que eisten en su comunidad o que se utilizarán en le proyecto. La participación comunitaria es muy importante, la educación ambiental, la capacitación hacia las mujeres, para que ellas se den cuenta que son poseedores de la tierra y que hay que darle un uso bajo un manejo sustentable y asi ellas puedan acceder a proyectos productivos, bajo el marco jurídico ambiental y aprovechen los recursos naturales y tengan participación social, dentro de su comunidad y en el eterior de su estado. 6 Propongan las formas para que las mujeres participen plena y equitativamente en los procesos de toma de decisiones, tanto en su comunidad como en su proyecto. A la mujer hay que darle oportunidad de participación, la mujer es muy productiva, es mas ahorradora y para tener un buen proyecto productivo viable, hay que tomar en cuenta esa dos opciones, y asi se le abrirá el camino hacia la participación social y toma de decisiones en su comunidad cono en su sociedad cooperativa. Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 6

7 SECCION B (4 Páginas) 9.- Riesgos para una ejecución eitosa (anear tabla de riesgos con montos) ELEMENTO QUÉ LO PUEDE AFECTAR TABLA DE ANÁLISIS DE RIESGOS Sociedad cooperativa Senda de gloria SC de RL de CV POR QUÉ ESTÁ DEBIL ACCIÓN CORRECTIVA/PREVENTIVA QUÉ HAGO PARA FORTALECERLO? CUÁNDO Y RESPONSABLE $ Crías de Mojarra castarrica y pejelagartos Las diferentes especies de aves Porque están al aire libre las crías Colocar las mallas anti pájaros Al inicio de la siembra Reynaldo Neri Guemes $3, PPD $2, ORG $1, Estanques Huracanes e inundaciones A que los estanques están a nivel de suelo y con una inundación se pueden escapar los organismos La rehabilitación de bordos Al inicio del proyecto Porfirio Neri Montalvo $16, PPD $15, ORG $1, Juveniles de Mojarra castarrica y pejelagarto A que los organismos no se alimenten bien Al suministrar el alimento, este se desperdicia saliendo por los lados de la jaula Monto solicitado al PPD en el perfil: $420, Colocación de tela de miriñaque Al inicio del proyecto Integrantes del grupo $3, PPD $2, ORG $1, BLINDAJE Aportado por el PPD $19, Aportado por el Grupo $3, TOTAL DEL BLINDAJE $23, Programa de monitoreo y evaluación e indicadores (use el aneo 6) Todas las actividades serán monitoreadas siguiendo el siguiente formato: Fecha de monitoreo Responsable del monitoreo Documento que dan cuenta del avance (anear) Resultado 1 Actividad 1 Inicio Termino Descripción del avance a la fecha del monitoreo Reprogramación de ser necesario Responsable (ha cumplido si o no y por que) El monitoreo se efectuara en la semana de cada mes y una vez obtenida la información se convocara a juntas de trabajo, donde se informara a los socios de los avances o retrasos, soluciones para resolver problemáticas o modificaciones pertinentes. En todas estas reuniones de trabajo se elaborara un acta de acuerdos de los presentes, para que cada reunión mensual se verifique si han sido cumplidos los acuerdos y resoluciones con respecto a la implementación del proyecto. La evaluación al final del proyecto con respecto a los objetivos planteados, se realizara siguiendo los siguientes indicadores de impacto. 1) número de empleos y puestos generados, para hombres y mujeres de la comunidad (desagregados) Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 7

8 2) producción de Mojarra castarrica y comercialización obtenida en el periodo de duración del proyecto, con respecto a lo previsto en la propuesta 3) producción de pejelagarto cosechada y comercializada, en el periodo de duración del proyecto, con respecto a lo previsto en la propuesta 4) superficie total productora de alimento para consumo humano 5) comparativo de producción con respecto a superficie total de producción sustentable y la superficie natural de humedal que se requeriría para obtener similar cantidad 6) numero de organizaciones formadas a partir de la réplica de esta eperiencia y apoyadas por la sociedad 7) ingresos totales por comercialización al final del proyecto 8) ingreso por comercialización de producto con valor agregado, al final del proyecto 9) utilidad total obtenida al final del proyecto Aneo 6: Programa de Trabajo del Proyecto y Calendario de Seguimiento: Proyecto No: Nombre del proyecto: Cultivo de Mojarra castarrica y Pejelagarto en Puerto Rico Nombre de la organización donada: Senda de Gloria SC de RL de CV Breve descripción del Propósito del proyecto: transcurrido un periodo de 12 meses, que es el tiempo de duración del proyecto, se contara con una granja acuícola productora de 3,000 kilogramos de Mojarra castarrica cada 6 meses y 3,000 kilogramos de Pejelagarto cada 12 meses sosteniendo 7 socios y 2 trabajadores eventuales. Area Focal del FMAM: Biodiversidad Fecha de inicio y término del proyecto: 1 de Junio del 2013 al 1 de Junio del 2014 Resultado I: Al término de 12 meses se tendrá capacitado en técnicas de acuacultura sustentable a 7 socios de la sociedad cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV Actividades Duración de la actividad en meses Actividad Responsable Indicador curso de capacitacion Biol. Gabriel Márquez Capacitación a los socios Resultado No. 2: Después de transcurridos 6 meses contados a partir de la siembra como juveniles, se obtendrá una cuota de producción de 3,000 kilogramos de Mojarra Castarrica con un peso promedio de 400 gramos por organismo Actividades Duración de la actividad en meses Actividad Responsable Indicador Dulce María Compra de construcción e instalación de 40 jaulas flotantes de 3 3 metros García León materiales para jaulas 1.50 metros de caída 2.2 Reynaldo Compra de instalación Neri Guemes equipos e de sistema instalación generador de electricidad por medio de celdas fotovoltaicas 2.3 Porfirio Neri Compra de instalación Montalvo equipos e de 2 instalación aireadores de inyección Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 8

9 de 2 hp 2.4 siembra de juveniles de mojarra castarrica 2.5 alimentación de mojarra castarrica, monitoreo de calidad de agua y biometrias 2.6 cosecha y comercializa ción de producción Evangelina Neri Guemes Lidia Isabel Guemes Moreno Compra de juveniles de Mojarra castarrica Proceso de alimentación de juveniles Dulce María Se obtiene García León aviso de cosecha emita por la SAGARPA Resultado No. 3: Transcurridos 12 meses contados a partir de la siembre como juveniles, se obtendrá una cosecha para comercializar de 3,000 kilogramos de Pejelagarto con un peso promedio de 900 gramos por organismos Actividades Actividad Responsa ble 3.1 instalación de Reynaldo tina de Neri geomembrana de Guemes 12 metros de diámetro 3.2 siembra de María juveniles de Soledad pejelagarto Neri Guemes 3.3 alimentación Silvia de pejelagarto, Isabel Neri monitoreo de Guemes calidad de agua y biometrías Duración de la actividad en meses Indicador Compra de equipo e instalación Compra de juveniles de Pejelagarto Proceso de alimentació n de juveniles 3.4 cosecha y Dulce Se obtiene comercialización María aviso de de la produccion Gracia cosecha León emita por la SAGARPA en junio de 2014 Resultado No. 4: Al termino de 12 meses se obtendrá un área de manejo de la producción, un programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos y un estudio de mercado para desarrollar en el corto y mediano plazo, estrategias y planes de producción y comercialización que posibiliten encadenamiento productivos que lleven a la acuacultura con peces autóctonos a ser una actividad productiva importante en el estado de Campeche generadora de empleos e ingresos económicos Actividades Actividad Responsa ble 4.1 construcción del Reynaldo área de manejo de la Neri producción y área de Guemes resguardo de insumos Indicad or Constru cción del área de Duración de la actividad en meses Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 9

10 y equipos manejo 4.2 estudio de Asistente Datos mercado de los peces técnico preciso autóctonos que s de permita establecer plaza, estrategias de mercad producción a corto y mediano plazo os, precios mayore o, precio menude o, tempora les, product ores y comerci alizador es de los peces autócto nos en la region 4.3 programa de Asistente Genera sensibilización en técnico ción de cuanto a producción y puntos consumo de peces de autóctonos en el comerci ámbito local alizació n de peces autócto nos en las localida des cercana s a la granja acuícol a Resultado No. 5: Al termino de 12 meses se habrán efectuado las acciones de prevención por riesgos, por factores eternos, realizando acciones de construcción de 440 metros de bordo de 2 estanques, donde se sembraran las Mojarras castarricas y los pejelagartos, se protegerán con mallas de red de polietileno de 1 pulgada de luz de malla con una altura de un metro, para evitar la caza de las Mojarra y de pejelagartos por las diferentes especies de aves, la tela de miriñaque se utilizaran como protección al alimento cuneros. Actividades Duración de la actividad en meses Actividad Responsable Indicador Reynaldo Compra de Colocación Neri Guemes malla de mallas anti pájaros 5.2 Porfirio Neri Adquisición Rehabilitació Montalvo de maquinaria Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 10

11 n de bordos 5.3 Colocación de telas de miriñaque Reynaldo Neri Guemes Campra tela miriñaque de de Nombre de la responsable de monitoreo y de la elaboración de los reportes de avance: Ing. Juan Manuel Marín Jiménez Frecuencia del monitoreo: Elaboración de reportes: Monitoreo y registro de los mismos Reportes de avance Agregue, si es necesario, tantos resultados como su proyecto requiera 11.- Sustentabilidad La socidad ya viene generando pequeñas cuotas de producción desde 2011 y 2012, mediante acuacultura etensiva; con el financiamiento solicitado se espera iniciar la etapa productiva tecnificada y con ello iniciar el camino a la sustentabilidad. Con el cofinanciamiento solicitado a otras fuentes de recursos, se espera tener el equipamiento e infraestructura mínimas para generar cuotas de producción que puedan generar un margen de utilidad de hasta un 20% y sostener el empleo de al menos 7 personas, sin embargo es importante mencionar que la visión de la sociedad para el desarrollo sustentable, además de la acuacultura con peces autóctonos, es también el desarrollo de una granja de tortugas dulceacuícolas y el desarrollo de turismo alternativo, lo cual vendría a dare mayor amplitud en el uso de los recursos naturales. De esta forma se espera ir desarrollando todas estas propuestas complementarias en un periodo de 4 años, que permita dar sustentabilidad ambiental, social y económica a la sociedad cooperativa. SECCION C (5 Páginas) III. PRESUPUESTO DEL PROYECTO 1.- Tabla de costo de actividades por resultado (use aneo 7) Aneo 7: Tablas de actividades, recursos y estimación costos por resultado Para la evaluación de las propuestas, es necesario que contar con la información detallada y especifica del costo de cada recurso sea este humano o material (sueldos. honorarios, construcción de infraestructura, compra de equipo y materiales -por unidad y total-, insumos, etc.) Resultado Actividad Recurso Estimación de Costo Pago del instructor $10, Al término de 12 meses se tendrá capacitado en técnicas de acuacultura sustentable a 7 socios de la sociedad cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV curso de capacitación Materiales didácticos $4, Después de transcurridos 6 meses contados a partir de la siembra como juveniles, se obtendrá una cuota de producción de 3,000 kilogramos de Mojarra Castarrica con un peso promedio de 400 gramos por organismo construcción e instalación de 40 jaulas flotantes de 3 3 metros 1.50 metros de caída 80 tubos de PVC de 3 de diámetro infraestructura) $13, codos de PVC de 3 de diámetro (equipo e infraestructura) $1, Pegamento para tubo de PVC infraestructura) $ Hilo tratado de 0.5 kg # 6 $2, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 11

12 3.- Transcurridos 12 meses contados a partir de la siembre como juveniles, se obtendrá una cosecha para comercializar de 3,000 kilogramos de Pejelagarto con un peso promedio de instalación de sistema generador de electricidad por medio de celdas fotovoltaicas instalación de 2 aireadores de inyección de 2 hp siembra de juveniles de mojarra castarrica alimentación de mojarra castarrica, monitoreo de calidad de agua y biometrías instalación de tina de geomembrana de 12 metros de diámetro infraestructura) 400 kilogramos de red de polietileno de 1 luz de malla infraestructura) $116, rollo de cabo polietileno de 3/8 de pulgada infraestructura) $1, Costo de armado de jaulas (equipo e infraestructura) $10, celdas fotovoltaicas $33, Inversor de 20 KWT recargable a 30% $42, Circuito de conmutación $26, transformador $26, baterías industriales $35, aireadores de inyección de 1 hp infraestructura) $41, Instalación de aireadores infraestructura) $2, ,200 juveniles de mojarra castarrica (insumos y materiales) $14, Flete de transporte (transporte y viatico) $1, estanque rustico de nivel freático infraestructura) $150, sacos de alimento balanceado para mojarra (insumos y materiales) $35, Flete (transportación y viatico $1, Una tina de geomembrana de 12 metros de diámetro (equipo e infraestructura) Fletes (transporte y viáticos) $45, $1, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 12

13 900 gramos por organismos Asistencia técnica 3600 juveniles de pejelagarto (insumo y siembra material) de juveniles Flete (transporte de pejelagarto y viatico) Estanque rustico de nivel freático sacos de alimentación alimento de balanceado para pejelagarto, pejelagarto monitoreo de (insumo y calidad de material) agua y Flete (transporte biometrías y viatico) Varilla de 3/8, 63 piezas Castillo de 15 15, 11 piezas Block del 15, 900 piezas 4.- Al termino de 12 meses se obtendrá un área de manejo de la producción, un programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos y un estudio de mercado para desarrollar en el corto y mediano plazo, estrategias y planes de producción y comercialización que posibiliten encadenamiento productivos que lleven a la acuacultura con peces autóctonos a ser una actividad productiva importante en el estado de Campeche generadora de empleos e ingresos económicos construcción del área de manejo de la producción y área de resguardo de insumos y equipos estudio de mercado de los peces autóctonos que permita Alambre recocido 20 kilos Cemento 100 bultos Cal 20 bultos Clavos de 2 ½ de acero 10 kilos Clavos de 2 ½ estándar 10 kilos $30, $54, $1, $150, $35, , $6, $1, $7, $ $ $1, $ $ Arena 7 M 3 $4, Grava 7 M 3 $4, Lamina de zinc $5, Mano de obra $60, Un congelador horizontal (equipo $9, e infraestructura) 1 mesa de acero inoidable de metros 1.10 de altura $5, infraestructura) Elaboración de estudio de mercado (asistencia técnica) $10, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 13

14 5.- Al termino de 12 meses se habrán efectuado las acciones de prevención por riesgos, por factores eternos, realizando acciones de construcción de 440 metros de bordo de 2 estanques, donde se sembraran las Mojarras castarricas y los pejelagartos, se protegerán con mallas de red de polietileno de 1 pulgada de luz de malla con una altura de un metro, para evitar la caza de las Mojarra y de pejelagartos por las diferentes especies de aves, la tela de miriñaque se utilizaran como protección al alimento establecer estrategias de producción a corto y mediano plazo programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos en el ámbito local Colocación de mallas anti pájaros Rehabilitación de bordos Colocación de telas de miriñaque Elaboración de programa de sensibilización para la producción y el consumo de peces (asistencia técnica) Compra de redes agallerras Alquiler de maquinaria Compra de tela de miriñaque $10, $3, $16, $3, Costo de Actividades por Resultado Resultado 1.- Al término de 12 meses se tendrá capacitado en técnicas de acuacultura sustentable a 7 socios de la sociedad cooperativa Senda de Gloria SC de RL de CV Actividad 1.1 curso de capacitación Recurso y Rubro Presupuestal donde se inserta Costo PPD Otro (*) Solicitante (**) Pago del instructor $10, $10, Materiales didácticos $4, $4, Costo total de la actividad 1.1: $14, Resultado 2.- Después de transcurridos 6 meses contados a partir de la Actividad 2.1 construcción e instalación de 40 jaulas Costo total del resultado 1: $14, Recurso y Rubro Presupuestal Costo PPD Otro (*) Solicitante (**) donde se inserta 80 tubos de PVC de 3 de diámetro infraestructura) $13, $6, $6, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 14

15 siembra como juveniles, se obtendrá una cuota de producción de 3,000 kilogramos de Mojarra Castarrica con un peso promedio de 400 gramos por organismo flotantes de 3 3 metros 1.50 metros de caída 2.2 instalación de sistema generador de electricidad por medio de celdas fotovoltaicas 160 codos de PVC de 3 de diámetro infraestructura) $1, $ $ Pegamento para tubo de PVC infraestructura) $ $ $ Hilo tratado de 0.5 kg # 6 infraestructura) $2, $1, $1, kilogramos de red de polietileno de 1 luz de malla $116,000.0 infraestructura) 0 $58, $58, rollo de cabo polietileno de 3/8 de pulgada (equipo e infraestructura) $1, $ $ Costo de armado de jaulas infraestructura) $10, $10, Costo total de la Actividad 2.1: $145, celdas fotovoltaicas $33, $16, $16, Inversor de 20 KWT recargable a 30% $42, $21, $21, Circuito de conmutación $26, $13, $13, transformador $26, $13, $13, baterías industriales $35, $17, $17, Costo total de la Actividad 2.2: $162, instalación de 2 aireadores de inyección de 2 hp 2 aireadores de inyección de 1 hp infraestructura) $41, Instalación de aireadores (equipo e infraestructura) $2, $18, $2, $22, siembra de juveniles de mojarra castarrica 2.5 alimentación de mojarra castarrica, Costo total de la Actividad 2.3: $43, ,200 juveniles de mojarra castarrica (insumos y $7, materiales) $14, $7, Flete de transporte (transporte y $1, viatico) $1, estanque rustico de nivel freático $150,000.0 infraestructura) 0 $150, Costo total de la Actividad 2.4: $165, sacos de alimento balanceado para mojarra (insumos y $35, $17, $17, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 15

16 3.- Transcurridos 12 meses contados a partir de la siembre como juveniles, se obtendrá una cosecha para comercializar de 3,000 kilogramos de Pejelagarto con un peso promedio de 900 gramos por organismos 4.- Al termino de 12 meses se obtendrá un área de manejo de la producción, un programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos y un estudio de mercado para desarrollar en el corto y mediano plazo, estrategias y planes de producción y comercialización monitoreo de calidad de agua y biometrias 3.1 instalación de tina de geomembrana de 12 metros de diámetro 3.2 siembra de juveniles de pejelagarto 3.3 alimentación de pejelagarto, monitoreo de calidad de agua y biometrias 4.1 construcción del área de manejo de la producción y area de resguardo de insumos y equipos materiales) Flete (transportación y viatico $1, $1, Costo total de la actividad 2.5: $36, Costo total del Resultado 2: $554, Una tina de geomembrana de 12 metros de diámetro infraestructura) $45, $45, Fletes (transporte y viáticos) $1, $1, Asistencia técnica $30, $30, Costo total de la Actividad 3.1: $76, juveniles de pejelagarto (insumo y material) $54, $27, $27, Flete (transporte y viatico) $1, $1, Estanque rustico $150,000.0 de nivel freático 0 Costo total de la Actividad 3.2: $205, sacos de alimento balanceado para pejelagarto (insumo y material) $35, $17, $17, Flete (transporte y viatico) 1, $1, Costo total de la actividad 3.3: $36, Costo total del Resultado 3: $253, Varilla de 3/8, 63 piezas $6, $6, Castillo de 15 15, 11 piezas $1, $1, Block del 15, 900 piezas $7, $7, Alambre recocido 20 kilos $ $ Cemento 100 bultos $ $14, Cal 20 bultos $1, $1, Clavos de 2 ½ de acero 10 kilos $ $ Clavos de 2 ½ estándar 10 kilos $ $ Arena 7 M 3 $4, $4, Grava 7 M 3 $4, $4, $150, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 16

17 que posibiliten encadenamiento productivos que lleven a la acuacultura con peces autóctonos a ser una actividad productiva importante en el estado de Campeche generadora de empleos e ingresos económicos 5.- Al termino de 12 meses se habrán efectuado las acciones de prevención por riesgos, por factores eternos, realizando acciones de construcción de 440 metros de bordo de 2 estanques, donde se sembraran las Mojarras castarricas y los pejelagartos, se protegerán con mallas de red de polietileno de 1 pulgada de luz de malla con una altura de un metro, para evitar la caza de las Mojarra y de 4.2 estudio de mercado de los peces autóctonos que permita establecer estrategias de producción a corto y mediano plazo 4.3 programa de sensibilización en cuanto a producción y consumo de peces autóctonos en el ámbito local 5.1 Colocación de mallas anti pájaros 5.2 Rehabilitación de bordos 5.3 Colocación de telas de miriñaque Lamina de zinc $5, $5, Mano de obra $60, $45, $15, Un congelador horizontal (equipo e infraestructura) $9, $9, mesa de acero inoidable de metros 1.10 de altura infraestructura) $5, $5, Costo total de la Actividad 4.1: $121, Elaboración de estudio de mercado (asistencia técnica) $10, $10, Elaboración de programa de sensibilización para la producción y el consumo de peces (asistencia técnica) Costo total de la Actividad 4.2: $10, $10, $10, Costo total total de la actividad: 4.3: $10, Costo total del Resultado 4: $81, Compra de redes agallerras Alquiler de maquinaria $3, $2, $1, Costo total de la actividad 5.1: $3, $16, $15, $1, Costo total de la actividad5.2: $16, Compra de tela de miriñaque $3, $2, $1, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 17

18 pejelagartos por las diferentes especies de aves, la tela de miriñaque se utilizaran como protección al alimento Costo total de la activida 5.3: $3, Costo total del resultado 5: $23, Costo total del Proyecto $1,051, * Nombre de la contraparte Inserte tantos renglones como sean necesario para contener sus actividades. Use los comandos de la tabla para añdir renglones, evite introducirlos mediante marcas de párrafo. 2.- resumen de financiamiento para el proyecto (use el aneo 7) Aneo 8: Financiamiento Resumen de financiamientos para el proyecto Fuente de Financiamiento Plan de Financiamiento Total en M. N. Efectivo Especie a. PPD-FMAM $420, $420, b. Comunidad $00.00 $00.00 c. Organización proponente $28, $300, $328, d. Otro co-financiamiento $302, $302, Costo total del proyecto $751, $300, $1,051, Descripción de las aportaciones de la Comunidad Aportación Tipo* Justificación del Valor Valor en M. N Total * Efectivo o Especie Descripción de las aportación de la organización proponente Aportación Tipo* Justificación del Valor Valor en M. N. 1. Equipo e infraestructura Especie $300, Mano de obra Efectivo $25, Blindaje del proyecto Especie $3, Total $328, * E=Efectivo S=Especie Otras aportaciones Fuentes de cofinanciamiento Tipo* Comprometidas o proyectadas** Valor en M. N. 1. Área de Protección de Flora y Fauna Efectivo $302, P Laguna de Términos (PROCODES) Total $302, * Efectivo o especie ** Escriba C para comprometidas y P para financiamientos proyectados. Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 18

19 Concentrado Presupuestal: Se deben consignar las sumas por rubros de todos los costos epuestos en la Tabla de costos por actividad y resultado. Vea las eplicaciones de los rubros. Solicitante Contraparte * Total RUBRO PPD Efectivo Especie Efectivo Especie Efectivo Especie Transportación y viáticos $6, $6, Equipo e infraestructura: $260, $300, $187, $448, $300, Insumos y materiales: $69, $69, $139, Asistencia técnica: $50, $50, Capacitación: $14, $14, Mano de obra:** $25, $45, $70, Otros (Blindaje del proyecto) $19, $3, $19, $3, Total $420, $25, $303, $302, $747, $303, * Escriba a continuación el nombre de la o las contrapartes: ** El PPD financia solo Mano de Obra para la conservación NOTA: los importes aquí presentados deben corresponder con tabla de costos por actividad. 3.- proyección de gastos Categoría de gasto Año 1 MN Año 2 MN Año 3 MN Dls Total Transportación y $00.00 $00.00 $00.00 viáticos $6, $6, Equipo e $00.00 $00.00 $00.00 infraestructura $260, $260, Insumos y $00.00 $00.00 $00.00 materiales $69, $69, Asistencia técnica $50, $00.00 $00.00 $00.00 $50, Capacitación $7, $00.00 $00.00 $00.00 $7, Comunicaciones $00.00 $00.00 $00.00 $00.00 $00.00 Mano de obra * $00.00 $00.00 $00.00 $00.00 $00.00 Mantenimiento $00.00 $00.00 $00.00 $00.00 $00.00 Blindaje del proyecto $19, $00.00 $00.00 $00.00 $19, Costo total del proyecto $420, $00.00 $00.00 $00.00 $420, Formulario 2013 para la Presentación de Propuesta de Proyecto PPD FMAM Méico FO5 19

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte COMPLEMENTARIO de Avance en Base al

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/13/81 Título del Proyecto: Acuicultura Sustentable con Especies Autóctonas en Nacajuca, Tabasco

Más detalles

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C

GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL. País: México Anexo C GLOBAL ENVIRONMENT FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE FACILITY MUNDIAL País: México Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2 Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones

Anexo A. Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Solicitante Nombre de la organización Dirección postal Anexo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: ME/SGP/OP5/FSP/STAR/BD/12/31 Título del Proyecto: Acuacultura Sustentable

Más detalles

APROBADO. Pago de Energía Electrica Servicio

APROBADO. Pago de Energía Electrica Servicio DE EGRESOS 005 Página: de 7 //005 6 00 Secretaría de Pesca ER-09. $ DENDENCIA 76,599,0.08 98.65 INVERSIÓN,670,779.6 97.7 L Desarrollo agropecuario y pesca,670,779.6 8.70 G Pesca y Acuicultura,670,779.6

Más detalles

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco

Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Buenas Prácticas de Manejo para el Cultivo de Camarón Extensión de tecnología limpia con peces nativos en Tabasco Presentación al Taller de Intercambio Internacional Sobre Extensión en Acuacultura Ulises

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (1er Reporte de Avance en Base al Programa de Trabajo

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE INTEGRADORA II UNIDADES DE APRENDIZAJE 1. Competencias Coordinar la producción acuícola, con base

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (CONVENCIONALES)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (CONVENCIONALES) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2018. (CONVENCIONALES) I. Datos generales del solicitante. a. Razón Social. (Anotar el nombre de la denominación o razón social que figura en la

Más detalles

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola.

10/10/2014. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola. Apoyo de la COFUPRO sobre Proyectos en Materia de Sanidad e Inocuidad Acuícola. MVZ Mauricio Lastra Escudero Presidente COFUPRO Ensenada, septiembre 2014 1 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa

Más detalles

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica

Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Financiamiento para la implementación de innovaciones y la transferencia tecnológica Puebla, febrero 2015 COFUPRO Organización constituida en 1997, representa a las Fundaciones Produce ante Instituciones

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Sanidad acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto 1. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Mujeres y Medio Ambiente

Más detalles

FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO

FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO FORMATO MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y EQUIPAMIENTO (IMAGEN, REHABILITACIÓN Y HABILITACIÓN DE INFRAESTRUCTURA Y ADQUISICIÓN DE EQUIPAMIENTO EN SITIOS DE USO COMÚN, ESPACIOS Y EMPRESAS) Guion para el

Más detalles

Carrera: Acuacultura de Aguas Marinas. Yadira del Carmen Pérez Peralta. Coautor: Ing. Tomas Antonio Chan Vadillo

Carrera: Acuacultura de Aguas Marinas. Yadira del Carmen Pérez Peralta. Coautor: Ing. Tomas Antonio Chan Vadillo Análisis Comparativo de Crecimiento del Pejelagarto (Atratosteus tropicus) en estanques rústicos y de concreto. Carrera: Acuacultura de Aguas Marinas Yadira del Carmen Pérez Peralta Coautor: Ing. Tomas

Más detalles

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico

CONTENIDO. Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico Programa Especial de Pesca 2009-2015 CONTENIDO Presentación Compromiso 3 Compromiso con la Infraestructura Conectiva, Productividad Sustentable y Progreso Económico Objetivo Componente: Modernización del

Más detalles

6 meses. Unión de Cafetaleros Orgánicos de angel albino corzo s de s.s. Dirección postal

6 meses. Unión de Cafetaleros Orgánicos de angel albino corzo s de s.s. Dirección postal Aneo A Descripción de los Servicios y Términos y Condiciones Número de Proyecto: MEX/SGP/OP5/FSP/STAR/CC/13/52 Título del Proyecto: Recuperación de Ecosistemas Importantes para la Agricultura y de Amortiguamiento

Más detalles

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS

Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad ENAIPROS Actualización de la Estrategia Nacional de Manejo Forestal Sustentable para el Incremento de la Producción y Productividad 2013-2018 ENAIPROS Noviembre, 2016 GENERALIDADES La CONAFOR se creó el 4 de Abril

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial México Documento de Proyecto 1 Nombre de la propuesta: La casa de los insectos de Yucatán, una alternativa ecoturística. Propósito

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA ELABORACIÓN DE JUSTIFICACIÓN PARA LA ADQUISICIÓN DE EQUIPO Y MAQUINARIA CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las Reglas de Operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

JAULAS FLOTANTES. DATOS GENERALES EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM.

JAULAS FLOTANTES. DATOS GENERALES EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM. NOMBRE DEL PSP EXTENSIONISMO 2016 SERGIO OCHOA HERNANDEZ DATOS GENERALES PROGRAMA EXTENSIÓN E INNOVACIÓN PRODUCTIVA (CEIP) PRESENTACION FECHA 15 DE MAYO DEL 2016 HORARIO: 12:00 PM A 4:00 PM. A) ESTIMACION

Más detalles

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA

PROGRAMAS PESQUEROS CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PROGRAMAS PESQUEROS REGLAS DE OPERACIÓN DE LA ALIANZA PARA EL CAMPO CAPITULO 17 PROGRAMA DE ACUACULTURA Y PESCA PUBLICADO: Viernes 25 de julio de 2003 DIARIO OFICIAL (Tercera Sección) 1 Artículo 103 Objetivos.

Más detalles

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico)

CURSOS DE CAPACITACION. (Teléfono) y/o (Correo electrónico) 1.- Fecha de solicitud: ANEXO No. 3 COMION NACIONAL DE AREAS NATURALES PROTEGIDAS FORMATO DE SOLICITUD DE APOYO DEL PROGRAMA DE CONSERVACION PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE (PROCODES) CURSOS DE CAPACITACION

Más detalles

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional

CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1. DESCRIPCIÓN CASO DE ÉXITO. TEMA: Generación de fondos de cambio climático a nivel subnacional 1.1. UBICACIÓN Estado Quintana Roo, Campeche y Yucatán Región Península de Yucatán Fondo Climático de la

Más detalles

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a comunidades afectadas por el Huracán Wilma

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a comunidades afectadas por el Huracán Wilma PNUD FMAM UNF Programa de atención a comunidades afectadas por el Huracán Wilma Solicitud de Recursos de Emergencia para Prevenir el Daño al Ambiente Global mediante proyectos de conservación, apícolas

Más detalles

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA E INSTRUCTIVO PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS TRÁMITES ADMINISTRATIVOS PARA DEDICARSE A LAS ACTIVIDADES DE ACUICULTURA COMERCIAL (Gaceta Oficial Nº 37.148 del 28-02-2001) CARACAS 2008 GUÍA

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial, México Documento de Proyecto. Identificación de la propuesta: Nombre de la Organización Solicitante: Nombre del Proyecto en no

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (CONVENCIONALES)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (CONVENCIONALES) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2018. (CONVENCIONALES) I. Datos generales del solicitante. a. Razón Social. (Anotar el nombre de la denominación o razón social que figura en la

Más detalles

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria

Términos de Referencia. Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Términos de Referencia Cargo: Locación: Tipo: Estudio de mercado de peces Madre de Dios y plan de negocio piscigranja Huacaria Cuenca del rio alto Madre de Dios (Comunidad Nativa de Santa Rosa de Huacaria),

Más detalles

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL ANEXO VI PROYECTO SIMPLIFICADO PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA

INSTRUCTIVO DE LLENADO DEL ANEXO VI PROYECTO SIMPLIFICADO PARA EL PROGRAMA DE APOYO A LA INVERSIÓN EN EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA Nombre del solicitante, grupo de trabajo u organización: Se pondrá el nombre del solicitante, tal como está en su identificación oficial o como aparece en el acta de asamblea o constitutiva. Nombre o idea

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE INTEGRACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Términos de Referencia para apoyos a grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales

Más detalles

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca

Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Programa de Fomento a la Productividad Pesquera y Acuícola Propuesta Reglas de Operación 2017 Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca Principales modificaciones a Reglas de Operación 2017 Se destine el

Más detalles

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA

CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA CONVOCATORIA NACIONAL 2014 PROGRAMA DE FOMENTO A LA PRODUCTIVIDAD PESQUERA Y ACUÍCOLA COMPONENTE DESARROLLO ESTRATÉGICO DE LA ACUACULTURA Con fundamento en los artículos 9, 15, 16 y 37 del Acuerdo por

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (ESTRATÉGICOS)

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI (ESTRATÉGICOS) GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL PROYECTO EN EXTENSO DEL PPCI 2018. (ESTRATÉGICOS) I. Datos generales del solicitante: a. Razón Social. (Anotar el nombre de la denominación o razón social que figura en la

Más detalles

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015.

Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Acciones de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, bajo un esquema de manejo territorial en el Corredor Biológico Oaxaca 2015. Términos de referencia Instrumentación de acciones de planes de conservación

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE FISIOLOGÍA ACUICOLA 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema, de especies tradicionales

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Programa de Pequeñas Donaciones del Fondo para el Medio Ambiente Mundial Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo CONVOCATORIA PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS OP5 Y3 Julio 2013- Junio 2014

Más detalles

Proyectos Estratégicos

Proyectos Estratégicos Proyectos Estratégicos Proyectos Estratégicos Objetivo Generación de empleo al desarrollar sectores productivos, y la mejora de la calidad de vida al innovar inclusivamente Dar servicios de I+D+i al resto

Más detalles

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón

TITULO DEL PROYECTO EVALUACIÓN DE SEMILLAS TRIPLOIDES DE OSTIÓN JAPONÉS EN DOS DIFERENTES ARTES DE CULTIVO Cadena Tipo de proyecto Eslabón Cadena Tipo de proyecto Eslabón Jorge Luis Tordecillas Guillen Subsector Macro cadena Pesca Acuacultura y Pesca Fecha de inicio Fecha de termino Tema Sub Tema 08/2010 08/2011 Pesca y acuicultura Producción

Más detalles

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO

MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO MINISTERIO DE PLANIFICACION NACIONAL Y POLITICA ECONOMICA DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION DEL PERFIL DE PROYECTO Junio, 2006 DIRECCION EJECUTORA DE PROYECTOS GUIA PARA LA PRESENTACION

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO ACUICOLA Seminario Taller Propuestas de Investigación para el Desarrollo de la Maricultura 20 21 de Mayo del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO ACUICOLA 1 IDEAS FUERZA PARA

Más detalles

III INFORME DE SUSTENTABILIDAD INDUSTRIA DEL SALMÓN DE CHILE JULIO 2018

III INFORME DE SUSTENTABILIDAD INDUSTRIA DEL SALMÓN DE CHILE JULIO 2018 III INFORME DE SUSTENTABILIDAD INDUSTRIA DEL SALMÓN DE CHILE JULIO 2018 ÍNDICE 1 2 3 POR QUÉ REPORTAR NUESTRA OPERACIÓN DESARROLLO ECONÓMICO DESARROLLO SOCIAL 4 INDUSTRIA SUSTENTABLE POR QUÉ REPORTAR NUESTRA

Más detalles

EVALUACION DE PROYECTOS PPD-PNUD-FMAM Los Pochitoques, S.S.S.

EVALUACION DE PROYECTOS PPD-PNUD-FMAM Los Pochitoques, S.S.S. EVALUACION DE PROYECTOS PPD-PNUD-FMAM 2003 Los Pochitoques, S.S.S. 1. DATOS DEL PROYECTO NOMBRE: Estrategias para la Conservación de la Biodiversidad en la Reserva Ecológica Ejidal Campesina: Río Playa,

Más detalles

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura

46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 46. Instituto Nicaragüense de la Pesca y Acuicultura 46.1 Misión Institución competente del Estado para la administración, desarrollo, promoción y control responsable y transparente de los recursos pesqueros

Más detalles

Programa Nacional Forestal

Programa Nacional Forestal Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programas derivados del PND Programa Sectorial de Medio Ambiente y Recursos Naturales 2013-2018 Programa Nacional Forestal 2014-2018 Programa Nacional Hídrico 2014-2018

Más detalles

Manual de Organización

Manual de Organización Pág. 311 ORGANIGRAMA ESPECÍFICO SECRETARÍA DEL CAMPO Pág. 312 SECRETARÍA DEL CAMPO ÓRGANO DEL QUE DEPENDE: Oficina de la Presidencia ÓRGANOS DEPENDIENTES: Dirección Agropecuaria Dirección de Acuacultura

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-DICIEMBRE 2016 FÍSICO PRESUPUESTAL TOTAL EJE 7,512,837.2 8,579,382.1 7,176,506.5 95.5 83.6 1 GOBIERNO 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Justicia 66,367.0 66,753.4 64,754.9 97.6 97.0 2 Procuración de Justicia 34,523.7

Más detalles

Ing. Jorge Zuzunaga Z.

Ing. Jorge Zuzunaga Z. Seminario Taller Propuestas de Investigación ió para el Desarrollo de la Acuicultura Continental de Aguas Frias 08 09 de Julio del 2010 Ing. Jorge Zuzunaga Z. Director General de Acuicultura DE DESARROLLO

Más detalles

alfonso alvarez gonzález Fecha de elaboración: 4 de julio de 2010 Fecha de última actualización: 21 de julio de 2010

alfonso alvarez gonzález Fecha de elaboración: 4 de julio de 2010 Fecha de última actualización: 21 de julio de 2010 PROGRAMA DE ESTUDIO Programa Educativo: Área de Formación : Licenciatura en Biología Transversal EXTENSIONISMO EN ACUICULTURA Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6

Más detalles

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS

EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS EDUCACIÓN AMBIENTAL Y PLANEACIÓN PARTICIPATIVA PARA EL MANEJO SUSTENTABLE POR MUJERES PRODUCTIVAS C. Herminia Chávez Mora Cooperativa pesquera: Mujeres Experimentando S.C. de R.L. Biol. Blanca Elizabeth

Más detalles

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE NUTRICION Y ALIMENTACION ACUÍCOLA II

INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE NUTRICION Y ALIMENTACION ACUÍCOLA II INGENIERÍA EN ACUICULTURA EN COMPETENCIAS PROFESIONALES ASIGNATURA DE NUTRICION Y ALIMENTACION ACUÍCOLA II 1. Competencias Diseñar un paquete tecnológico acuícola a través de la selección del sistema,

Más detalles

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO

DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO. CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO DIRECCIÓN NACIONAL DE SANEAMIENTO CONTENIDO PARA LA ELABORACIÓN DE PAMAs EN PROYECTOS DE SANEAMIENTO Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento - Decreto

Más detalles

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma PNUD FMAM UNF Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma Solicitud de Recursos de Emergencia para Proyectos Financiados Nombre del Proyecto Financiado: Turismo Alternativo en Selvas

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La presente guía establece los criterios para la elaboración de la Propuesta Técnica y Económica

Más detalles

Anexo III. Diagrama de Flujo Único.

Anexo III. Diagrama de Flujo Único. Anexos Anexo I. Solicitud de Incentivo del Programa de Fomento a la Agricultura. 1. DATOS DE VENTANILLA: 1.1 Registro del Productor: 2. DATOS DEL SOLICITANTE 2.1 Actividad Económica 3. DATOS DEL PROYECTO,

Más detalles

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E GERENCIA ESTATAL GUANAJUATO

COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E GERENCIA ESTATAL GUANAJUATO COMISIÓN NACIONAL FORESTAL G U Í A S I M P L E 2 0 1 2 GERENCIA ESTATAL GUANAJUATO UNIDAD ADMINISTRATIVA NOMBRE DEL RESPONSABLE ING. MARCOS ALEJANDRO RAMIREZ AZA ARCHIVO DE TRÁMITE DIRECCIÓN GENERAL CARGO

Más detalles

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL

DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL ANEXO 2 DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL Descripción LINEAMIENTOS 2011 Hoja 1 de 6 Los apoyos de estos lineamientos van dirigidos hacia los grupos en proceso de integración, las empresas forestales

Más detalles

OREGANEROS DE LAS PILAS, S.C. DE R.L. Acopio, Transformación y Comercialización de Productos No Maderables.

OREGANEROS DE LAS PILAS, S.C. DE R.L. Acopio, Transformación y Comercialización de Productos No Maderables. CADENA NACIONAL DE ORÉGANO SILVESTRE OREGANEROS DE LAS PILAS, S.C. DE R.L. Acopio, Transformación y Comercialización de Productos No Maderables. TAMAULIPAS Datos Generales: Cadena Productiva OREGANEROS

Más detalles

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Seguimiento de Indicadores 2017

Sistema de Evaluación del Desempeño (SED) Seguimiento de Indicadores 2017 07 008 y Pesca del Estado de Componente 0 Apoyos entregados a pescadores para la reactivación de la productividad de los embalses Clave_Com 0 Número de productores apoyados Datos de Identificación (Número

Más detalles

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal

H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal H. AYUNTAMIENTO CONSTITUCIONAL DE BACUM, SONORA. Manual de Procedimientos. Dirección de Desarrollo Rural Municipal Administración 2012-2015. HOJA DE FIRMAS MANUAL DE PROCEDIMIENTOS Dirección de Desarrollo

Más detalles

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos

Fondo COECYTJAL-UDG Formato para Presentación de Proyectos 1. Identificación del Proyecto Fecha: Folio del Proyecto: Nombre del Proyecto: Institución que presentan: Duración del proyecto (meses): _ Responsable del proyecto: _ Administrador del proyecto: _ Monto

Más detalles

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma

PNUD FMAM UNF. Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma PNUD FMAM UNF Programa de atención a Proyectos afectados por el Huracán Wilma Solicitud de Recursos de Emergencia para Proyectos Financiados Nombre del Proyecto Financiado: FORTALECIMIENTO Y DIVERSIFICACIÓN

Más detalles

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE LA PROPUESTA TÉCNICA Y ECONÓMICA PARA LA INCUBACIÓN DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS La presente guía establece los criterios para la elaboración de la Propuesta Técnica y Económica

Más detalles

Programa de Financiamiento para la Pesca y Acuacultura

Programa de Financiamiento para la Pesca y Acuacultura Programa de Financiamiento para la Pesca y Acuacultura Índice 1.- Atención al Sector Pesquero y Acuícola 2.- Productos de crédito 3.- Destinos y plazos 4.- Garantía 5.- Condiciones de financiamiento 6.-

Más detalles

PROYECTO ESTRATÉGICO CULTIVO COMERCIAL DE TILAPIA

PROYECTO ESTRATÉGICO CULTIVO COMERCIAL DE TILAPIA PROYECTO ESTRATÉGICO CULTIVO COMERCIAL DE TILAPIA Presa Adolfo López Mateos ( El Infiernillo ) Michoacán Mónica López García El sector acuícola nacional (2017) Miles de toneladas 9,230: Unidades de Producción

Más detalles

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización:

FORMULARIO DE APLICACIÓN. Identificación de la organización: FORMULARIO DE APLICACIÓN País: N Proyecto (Será asignado por UICN): Fecha de entrega: Identificación de la organización: Nombre de la organización solicitante: País: Dirección física: Direccion electrónica:

Más detalles

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica

Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica Fondo de Innovación Tecnológica Convocatoria 2011 Guía Básica La finalidad de esta presentación es darle una visión general de las características y los requisitos del fondo para ayudarle a decidir si

Más detalles

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico:

Fomento acuícola. Objetivo: Conceptualización: Principales Logros: Diagnóstico: Objetivo: Incrementar la producción y productividad acuícola utilizando el potencial productivo regional e impulsando la diversificación y aprovechamiento sustentable para la generación de empleos productivos

Más detalles

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en:

Nombres y apellidos Cargo DNI. 1.5 Descripción de la propuesta: Nuestra propuesta consiste específicamente en: FORMATO NRO. 07 FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIOS ASPECTOS GENERALES. DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO

FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO FICHA DE REGISTRO DEL PLAN DE NEGOCIO 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 RESPONSABLES DE LA FORMULACIÓN

Más detalles

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1

Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 Formulario de Presentación Proyecto Premio Pueblo Turístico 1 1. NOMBRE DEL PROYECTO: 2. UBICACIÓN DEL PROYECTO (Departamento y Localidad): 3. NOMBRE DE LA ORGANIZACIÓN/ EMPRESA (etc.) POSTULANTE (con

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016

CUADRO No. I EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-MARZO 2016 TOTAL EJE 7,512,837.2 935,373.3 847,962.4 11.3 90.7 1 GOBIERNO 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Justicia 66,367.0 14,277.4 14,036.8 21.2 98.3 2 Procuración de Justicia 34,523.7 7,638.9 7,592.0 22.0

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre la asignatura SANIDAD Acuícola 2. Competencias Coordinar la producción acuícola,

Más detalles

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020

CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 CONVOCATORIA DE REGISTRO CONACYT - HORIZON2020 Guía para el registro de pre-propuestas El contenido de este documento aborda los siguientes puntos. 1. Introducción y concepto. 2. Estructura y características

Más detalles

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS

FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS FICHA DE REGISTRO DE PROPUESTAS PRODUCTIVAS 1 ASPECTOS GENERALES 1.1 DATOS GENERALES Nombre de la Propuesta Productiva Monto Total de Inversión Cofinanciamiento solicitado 1.2 Responsables de la Formulación

Más detalles

4. Aspectos Económicos

4. Aspectos Económicos 4. Aspectos Económicos 4.1 Agropecuario, Silvicultura y Pesca 21 1 4.1.1 Agricultura 21 1 4.1.1.1 4.1.1.2 4.1.1.3 4.1.1.4 4.1.1.5 4.1.1.6 4.1.1.7 4.1.1.8 Unidades de Producción Rurales, Superficie Total,

Más detalles

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS

ANALISIS PROGRAMATICO DE METAS 02 DESARROLLO SOCIAL 42,568,017.00 01 PROTECCION AMBIENTAL 42,568,017.00 3014 INSTITUTO DE ECOLOGIA DEL ESTADO 42,568,017.00 E024 CUIDADO AMBIENTAL 2,153,651.00 2.2.1 CONTAR CON UN MARCO JURIDICO ACTUALIZADO

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. (2º Reporte de Avance) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (2º Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

Almejas del año 1994 al 2003 según UNEP World Conservation Monitoring Centre)

Almejas del año 1994 al 2003 según UNEP World Conservation Monitoring Centre) Producción Intensiva de Almejas Tridacnas en Sistemas Cerrados de Cultivo Comercializadora de Flora y Fauna Exótica y Silvestre NAUTILUS Monterrey, N.L. 21 Agosto 2009 Antecedentes Esta empresa y su grupo

Más detalles

Taller HACCP conforme a CODEX Alimentarius

Taller HACCP conforme a CODEX Alimentarius Curso Taller HACCP conforme a CODEX Alimentarius Instructor: Mtro. R. René Jasso Hinojosa Instructor en sistemas de Gestión para BSI, docente tiempo parcial de la UNIVA e ITESO a nivel licenciatura en

Más detalles

Presidente y/o administrador Responsable del proyecto (Nombre y cargo) Estuardo González Arévalo. Presidente y/o administrador

Presidente y/o administrador Responsable del proyecto (Nombre y cargo) Estuardo González Arévalo. Presidente y/o administrador Aneo A Descripción los Servicios y Términos y Condiciones Número Proyecto: MEX/SGP/OP5/FSP/BD/12/23 Título l Proyecto: Engorda Pejelagarto en Estanques Rústicos Solicitante Nombre la organización Mar Tiberias

Más detalles

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura

Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Plan de Adaptación al Cambio Climático en Pesca y Acuicultura Resumen El presente Plan de Adaptación al Cambio Climático para Pesca y Acuicultura se enmarca en el desarrollo de iniciativas y políticas

Más detalles

3er CONCURSO DE PROYECTOS ª FASE OPERATIVA

3er CONCURSO DE PROYECTOS ª FASE OPERATIVA PROGRAMA DE PEQUEÑAS DONACIONES (PPD) DEL FONDO PARA EL ME- DIO AMBIENTE MUNDIAL (FMAM) EN PARAGUAY Acción Local Impacto global 3er CONCURSO DE PROYECTOS 2018 6ª FASE OPERATIVA El Programa de Pequeñas

Más detalles

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance

Anexo C - Formato para el Reporte de Avance GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY País: México FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL Anexo C Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales (Reporte de Avance) 1 Información del Proyecto

Más detalles

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS

GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS GUÍA PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS ACUÍCOLAS 1. OBJETIVO JUSTIFICACIÓN- METAS IMPACTO 2. CONSIDERACIONES GENERALES 3.1 Ubicación política. 3.2 Identificación del solicitante. Cantidad de beneficiarios.

Más detalles

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA. Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas UNIVERSIDAD DE CIENCIAS Y ARTES DE CHIAPAS CAMPUS DEL MAR, SEDE TONALA Licenciatura en Biología Marina y Manejo Integral de Cuencas CHIAPAS -México una nación multi-cultural y mega- diversa.- -Comparte

Más detalles

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD

COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD COORDINACIÓN GENERAL DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTIVIDAD GERENCIA DE INTEGRACIÓN DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS Términos de Referencia para apoyos a grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales

Más detalles

Términos de Referencia para apoyos a empresas, grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales Hoja 2 de 6

Términos de Referencia para apoyos a empresas, grupos en proceso de integración y cadenas productivas forestales Hoja 2 de 6 CATEGORÍA DESARROLLO DE LA CADENA PRODUCTIVA FORESTAL y cadenas productivas forestales 1. ANTECEDENTES Hoja 1 de 6 El sector forestal enfrenta los retos de la globalización. Esta realidad coloca a los

Más detalles

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN ACUICULTURA ÁREA PROYECTOS HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS 1. Nombre de la asignatura Administración 2. Competencias Dirigir la producción de cultivos

Más detalles

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales. PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto) GLOBAL ENVIRONMENT FACILITY FONDO PARA EL MEDIO AMBIENTE MUNDIAL País: México Anexo A Programa de Pequeñas Donaciones a Organizaciones no Gubernamentales PROPUESTA DE PROYECTO APROBADA (incluyendo presupuesto)

Más detalles

LEY OVINA ARGENTINA LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS

LEY OVINA ARGENTINA LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS LEY OVINA ARGENTINA 25.422 LEY OVINA UEP BUENOS AIRES INSTRUCTIVO PARA PROYECTOS OVINOS Ley Ovina UEP Buenos Aires Calle 531 Nº 1810. e/ 13 y 14 (1900) La Plata Teléfono: (0221) 4227922 / 7892 Sitio web:

Más detalles

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN

Detalles de la MIR I.- DEFINICIÓN DEL PROBLEMA Y OBJETIVOS GENERALES DE LA REGULACIÓN Reglas de Operación ACUERDO por el que se emiten las Reglas de Operación del Programa de Fomento Ganadero de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación. Tipo de MIR:

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA EJECUCIÓN DE PROYECTOS DE SILVICULTURAL CONSIDERANDO Con fundamento en el artículo 19 fracción VI y VII de las reglas de operación del programa ProÁrbol 2010, de la Comisión Nacional Forestal, publicadas en el Diario Oficial de la Federación el 31 de diciembre

Más detalles

Programa de Fomento a la Economía Social

Programa de Fomento a la Economía Social Programa de Fomento a la Economía Social 2015-2018 En el artículo 13 de la Ley de la Economía Social y Solidaria (LESS) se dispone la creación del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), como

Más detalles

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015

CUADRO No. l EJE 3: DESARROLLO ECONÓMICO SUSTENTABLE ENERO-JUNIO 2015 TOTAL EJE 6,882,632.0 2,679,388.0 2,505,974.9 36.4 93.5 1 GOBIERNO 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Justicia 64,023.4 28,694.8 27,997.6 43.7 97.6 2 Procuración de Justicia 36,973.1 17,097.9 16,724.2

Más detalles