A pesar de impugnaciones, TSE confirma resultados electorales del 24 de noviembre

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A pesar de impugnaciones, TSE confirma resultados electorales del 24 de noviembre"

Transcripción

1 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 7 A pesar de impugnaciones, TSE confirma resultados 1

2 Proyecto: Monitoreo Elecciones 2013 Ciudadanía Activa Ejerciendo Democracia Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Coordinar del Proyecto: Francisco Saravia Equipo del Proyecto: Gustavo Irías Claudia Mendoza Eugenio Sosa Ana Lozano Eleana Borjas Yeshua Rodas Leonardo Bu Gustavo I. Umaña Paola Pineda Equipo de apoyo: Karla García Ricardo López Milla Las ideas y opiniones expuestas en este documento son responsabilidad exclusiva de CESPAD y no reflejan la posición de las agencias cooperantes. 2

3 La reciente denuncia e indignación expresada por La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) debido al asesinato del periodista hondureño Juan Carlos Argeñal, reportero de una radioemisora de oposición, hecho ocurrido el 6 de este mes, confirma el riesgo de ser periodista y eventualmente ser opositor político en un país con altos grados de violencia y una arraigada cultura de intolerancia. Teniendo como telón de fondo este permanente contexto de inseguridad y violencia, el Tribunal Supremo Electoral TSE-, la tarde del 11 de diciembre, en cadena nacional, declaró como nuevo Presidente del país a Juan Orlando Hernández, denegando las impugnaciones interpuestas contra los resultados de las elecciones. No se puede desconocer que esta declaración fue respalda por el Segundo Informe de la Misión de Observadores de la Unión Europea UE-, y de la Auditoria Internacional, que horas antes de esta declaración, reafirmó el carácter transparente del proceso electoral y sus resultados. También el TSE se anticipó a la convocatoria del partido Libertad y Refundación LIBRE- a una manifestación de protesta contra estos resultados para el 12 de diciembre. Ciertamente los periódicos nacionales en estos últimos días han estado saturados de noticias relacionados con impugnaciones y denuncias de irregularidades tanto por LIBRE, Partico Anti-corrupción PAC- y el Partido Liberal PL-. Sin embargo, tampoco es posible obviar que el centro de atención ha comenzado a ser colocado en otros temas, uno de ellos, la manera en que se integrará la Junta Directiva del nuevo Congreso Nacional. El PAC se perfila como el abanderado de una Junta Directiva integrada por una alianza de la oposición, en tanto este ha sido el mandato del 64% del electorado. Sobre este punto se ha abierto un debate que indudablemente determinará el carácter de la transición que encabezará el nuevo gobierno del Partido Nacional. Otro punto relevante ha sido la visita regional del Presidente electo, Juan Orlando Hernández y la cordial acogida por los gobernantes visitados, en especial por Daniel Ortega de Nicaragua. Simultáneamente, cada día va adquiriendo más espacio las actividades llevadas adelante por la Comisión de Traspaso presidencial, en especial su anuncio de reducción de la actual burocracia estatal. En este punto se ha llegado a expresar que el nuevo Gabinete estará integrado por 10 ministros y no por los 83 que actualmente integran el Consejo de Ministerial. 3

4 En términos formales y en lo que tiene que ver con el TSE, con la declaratoria oficial de resultados emitida el 11 de diciembre, prácticamente el proceso electoral ha llegado a su fin, sólo en espera de que sea publicada en el diario oficial La Gaceta. Esto no niega el derecho de los partidos políticos y de ciudadanos en particular a recurrir a otras instancias tales como la Fiscalía de Delitos Electorales y la Corte Suprema de Justicia CSJ-. No obstante, al igual que en las elecciones internas del 2012, en un sector no despreciable de la ciudadanía queda la sensación de si los perdedores fueron los ganadores o si los ganadores en realidad fueron los derrotados en el proceso electoral. En tal sentido, las declaraciones de transparencia de los organismos internacionales de observación electoral carecen de contundencia; el problema de fondo es la falta de claridad de las reglas del juego de los procesos electorales hondureños regulada por una normativa confusa, obsoleta y anti democrática que no es generadora de confianza ciudadana. En realidad, muchos retos por delante tiene la democracia electoral hondureña para asegurar, como en la mayoría de los países democráticos del mundo, la credibilidad y aceptación de los resultados electorales por todos los actores políticos participantes de la contienda política. Para los próximos días habrá que esperar la reacción y acciones de los partidos políticos impugnadores de los resultados globales, en especial de la boleta presidencial, y de los resultados parciales en algunas corporaciones municipales y diputaciones. A continuación, como ha sido la característica de estos informes, un resumen de las principales noticias que registran los diarios nacionales en el período que va del 2 al 11 de diciembre. Cabe aclarar que los titulares de cada noticia son textuales a los registrados por cada diario. La labor del CESPAD es únicamente hacer un resumen de cada uno de los hechos noticiosos. Consideramos que su importancia es dar un seguimiento cronológico a los hechos más relevantes que van delineando las características del presente proceso electoral. Tribunal Supremo Electoral hondureño dará cumplimiento a petición para revisar actas El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE) de Honduras, David Matamoros, se comprometió hoy a dar cumplimiento a una solicitud de la dirigente del partido Libertad y Refundación (Libre), Xiomara Castro para que se revisen las actas de votación de las pasadas elecciones presidenciales. Yo se lo ofrecí al partido (Libre) la semana pasada, hemos tenido que esperar una semana para que venga la solicitud, y le vamos a dar cumplimiento, indicó Matamoros tras una reunión con Castro, quien presentó su solicitud a los 4

5 tres magistrados del TSE.Matamoros le pidió por su parte a Castro que si al revisar las actas electorales, se comprueba que ella no ganó las elecciones, se lo diga públicamente al pueblo de Honduras. (La Tribuna 2 de diciembre 2013) PAC busca acuerdo para elegir directiva del CN El virtual diputado por el Partido Anticorrupción (PAC), Virgilio Padilla, aseguró este lunes que se está promoviendo un entendimiento entre las fuerzas políticas para elegir la junta directiva del Congreso Nacional de Honduras. El PAC buscaría un entendimiento con el Partido Liberal y Libertad y Refundación, a fin de quitarles el control del Congreso a los nacionalistas, que si bien tienen mayor cantidad de diputados, necesitarán alianzas para lograr el apoyo a sus propuestas. Es importante entender que el PAC no hace alianzas con ningún partido; la alianza es una relación de largo plazo, una relación de intereses comunes, y el único interés común que tenemos con las otras fuerzas políticas es Honduras, declaró Padilla. (El Heraldo 2 de diciembre 2013) EEUU felicitó al TSE por el conteo profesional de votos Los Estados Unidos felicitó al pueblo de Honduras por su fuerte participación en las elecciones del 24 de noviembre y al Tribunal Supremo Electoral (TSE) por su conteo profesional de los votos. Tomamos nota de que los informes de las misiones de observación electoral de la Organización de los Estados Americanos y la Unión Europea reflejan un proceso transparente, dijo Jen Psaki, portavoz del Departamento de Estado.El funcionario comentó que apoyamos el trabajo en curso del TSE y de los partidos políticos para finalizar los resultados y resolver las inconsistencias de una manera transparente e instamos al pueblo Hondureño a continuar demostrando su respeto por el Estado de Derecho y los procesos pacíficos y democráticos. (Tiempo 2 de diciembre 2013) Custodios electorales todavía no reciben pago del TSE Los custodios electorales cumplieron con su trabajo durante los comicios generales del pasado 24 de noviembre, pero más de una semana después no han recibido su pago.así lo han denunciado a través de la página de Facebook, Custodios Electorales UNAH, que recoge las quejas de los jóvenes que se muestran confundidos porque desconocen el proceso para que se les haga efectivo el pago que les corresponde. (El Heraldo 3 de diciembre 2013) 5

6 83% de los alcaldes seguirán en su trono Al menos 215 alcaldes continuarán sentados en los tronos edilicios de igual número de municipios de Honduras, puesto que resultaron reelectos en los cargos en las elecciones generales del pasado 24 de noviembre.en las papeletas de votaciones, figuraban 259 jefes municipales que aspiraban a reelegirse por los 298 municipios en que está dividida Honduras, es decir el 86 por ciento, pero solo resultaron favorecidos nuevamente el 83 por ciento. De estos, 164 son del Partido Nacional, 74 del Partido Liberal, 20 por Libertad y Refundación (LIBRE), dos por la Democracia Cristiana, uno por Alianza Patriótica y uno por el Frente Amplio Político Electoral en Resistencia (FAPER-UD). (La Tribuna 3 de diciembre 2013) 10 dirigentes magisteriales amarran silla en el Congreso Con el lema que la lucha no solo será en las calles, la dirigencia magisterial informó ayer que unos diez docentes de sus gremios ocuparán un curul en el Congreso Nacional, para defender sus derechos laborales.el dirigente del Colegio de Profesores de Educación Media de Honduras (Copemh) y diputado electo del Partido Libertad y Refundación (Libre), por el departamento de Colón, Wilfredo Paz, dijo que hasta el momento ese sector está logrando diez candidaturas al Legislativo. El magisterio pasó de las calles a la elección por un cargo en los puestos de decisión del gobierno y una muestra es que estamos registrando que unos diez compañeros han resultado electos a diputados en diferentes departamentos del país, expresó Paz. (La Tribuna 4 de diciembre 2013) G-16 conoce cómo va proceso de transición La designada presidencial y ministra de la Presidencia, María Antonieta Guillén, encabezó ayer la última reunión de trabajo entre miembros del Gabinete Económico y representantes del grupo de cooperantes, conocido como G-16. En el encuentro también participaron los miembros de la comisión de transición del gobierno entrante, a quienes el Presidente Porfirio Lobo invitó, a fin de que conocieran los avances y los desafíos en el tema de la cooperación internacional. (La Tribuna 4 de diciembre 2013) 6

7 Libre no se presenta al TSE a cotejar actas Las autoridades del Tribunal Supremo Electoral (TSE), informaron hoy miércoles, que los representantes del partido Libertad y Refundación (Libre), no se presentaron a las instalaciones de esta dependencia para cotejar las actas. El magistrado del TSE, David Matamoros Batson, indicó que la propuesta consistía en tres partes: La primera, los dirigentes de Libre llegarían hasta el TSE a las 8:00 de la mañana para iniciar con el proceso de revisión, luego a las 2:00 de la tarde los técnicos de ese instituto político corroborarían los documentos, y subsiguientemente, llegarían a las conclusiones sobre la exploración de actas, sin embargo, no se presentaron. (La Tribuna 4 de diciembre 2013) Salvador Nasralla propone una alianza entre PAC, PL y Libre La elección del nuevo presidente del próximo Congreso Nacional debe hacerse en base a una alianza entre el Partido Liberal, Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Anticorrupción (PAC), dijo este miércoles el expresidenciable Salvador Nasralla. La postura del PAC en relación a la elección del nuevo presidente del Congreso Nacional es que dicho cargo debe corresponder a la oposición, reforzada por una eventual alianza entre PAC, liberales y Libre, enfatizó.el comentarista deportivo denunció que a los diputados de su instituto político que resultaron electos en las pasadas elecciones generales, cuyo triunfador fue Juan Orlando Hernández, se les está queriendo forzar a que vendan su voto para la integración del próximo Congreso Nacional. (El Heraldo 4 de diciembre 2013) PN cedería la presidencia del Congreso al Partido Liberal Porque el Partido Liberal es la agrupación política que garantiza la gobernabilidad en la Cámara Legislativa, los nacionalistas le cederían la presidencia del Congreso Nacional a partir del próximo 25 de enero.de acuerdo a lo informado por fuentes de la enseña rojoblanco-rojo, después de pasados los comicios generales del pasado 24 de noviembre, las distintas fuerzas políticas, sobre todo las del Partido Nacional, han entrado en un proceso de reflexión sobre la gobernabilidad en el Poder Legislativo.El informante argumentó que ahora que ya pasó la emotividad del triunfo de los comicios, los nacionalistas saben que no tienen mayoría simple en la Cámara Legislativa y que la gobernabilidad en ese poder del Estado solo pasa con una agrupación política experimentada, seria, respetada y sobre todo comprometida con los intereses de la patria. (La Tribuna 5 de diciembre 2013) 7

8 Nasralla propone rotar la presidencia del CN La presidencia del Congreso Nacional debería ser rotada cada año entre los partidos que sacaron la mayor cantidad de votos en las elecciones generales de noviembre, propuso este jueves el excandidato presidencial por el Partido Anticorrupción (Pac), Salvador Nasralla. Una de las cosas que pretendemos en el Congreso Nacional, por ejemplo, es que haya un presidente, ya que hay cuatro años, que cada año sea dirigido por un presidente de cada uno de los cuatro partidos mayoritarios, que un año le toque al Partido Nacional, otro al Partido Liberal, otro al PAC y otro al Partido Libre (Libertad y Refundación), dijo. (El Heraldo 5 de diciembre 2013) Elecciones fueron muy transparentes A mi parecer ha sido un proceso con muchos niveles de transparencia.en esos términos se refirió Lisa Kubiske, embajadora de Estados Unidos, después de reunirse con los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y realizar un recorrido por las instalaciones donde se lleva a cabo la digitalización de actas del reciente proceso electoral.la diplomática llegó a las 11:30 AM de ayer a las oficinas del TSE ubicadas en el Instituto Nacional de Formación Profesional (Infop), donde al igual que otras representaciones diplomáticas y países cooperantes se ha hecho presente para conocer lo que pasa con el material electoral en los tres niveles electivos. Nos parece que están en la última etapa, la gente está trabajando bien allí adentro, nada más que eso, dijo Kubiske. (El Heraldo 5 de diciembre 2013) TSE no garantiza revisión de votos: Reina El partido Libertad y Refundación (Libre) aclaró que no se hizo presente al cotejamiento de actas de las elecciones que solicitaron porque el Tribunal Supremo Electoral (TSE) no garantiza la revisión de votos cuando se detecten inconsistencias. Enrique Reina, ex coordinador de campaña de la excandidata presidencial de Libre, Xiomara Castro, indicó que no se nos ha dicho qué se va a hacer cuando un acta tenga anomalías y pedimos que si una acta tiene inconsistencias se revisen los votos. Debe de fijarse un procedimiento para determinar cómo se piensa resolver cada inconsistencia que se descubra para garantizar la transparencia de la revisión de las actas, insistió Reina. (El Heraldo 5 de diciembre 2013) Liberales impugnan 1,200 actas con inconsistencias El Partido Liberal (PL) --cuyo candidato presidencial fue Mauricio Villeda, impugnó ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE) unas 1, 200 actas con inconsistencias detectadas al térmi- 8

9 no de las elecciones generales del 24 de noviembre anterior y solicitó un trato igualitario en la revisión de las mismas.benjamín Bográn, secretario general del Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), dejó establecido lo anterior, al leer un comunicado ayer en rueda de prensa. Exigimos al TSE que así como el Partido Liberal revisó cada una de las 16 mil actas y encontró que teníamos 1,200 actas con inconsistencias se le brinde el mismo interés a la impugnación presentada, afirmó. (Tiempo 5 de diciembre 2013) El Partido Liberal habla de posiciones patrióticas El Consejo Central Ejecutivo del Partido Liberal (CCEPL), en su sesión del pasado 4 de diciembre, acordó que toda acción orientada a buscar acuerdos debe estar sujeta a las directrices del Partido Liberal. (La Tribuna 6 de diciembre 2013) TSE entrega a Libre un CD para que coteje sus actas Los máximos dirigentes del partido Libertad y Refundación (Libre) llegaron ayer al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para reunirse con sus magistrados, pero sin las pruebas que aducen tener sobre las irregularidades e inconsistencias de las actas del nivel presidencial. El coordinador general de Libre, el expresidente Manuel Zelaya, al término del encuentro con las máximas autoridades del TSE, aseguró que en sus cuentas destacan que 13 mil 262 urnas, que equivalen al 80% de las 16 mil 135, los resultados favorecen a Libre por una margen de 1.8%. (La Tribuna 6 de diciembre 2013) 116 impugnaciones contabilizaba el TSE Unas 115 impugnaciones en el nivel de diputaciones y alcaldías de los 18 departamentos del país, se habían presentado a eso de las 8:00 pm en la secretaría general del Tribunal Supremo Electoral (TSE).El coordinador general del Partido Libertad y Refundación (Libre), el expresidente Manuel Zelaya Rosales, presentó ante la secretaría general del Tribunal Supremo Electoral (TSE), un recurso de nulidad sobre los resultados electorales del nivel electivo presidencial que se registraron en los comicios generales del pasado 24 de noviembre.en el escrito, las autoridades de Libre, alegan que su impugnación la basan en que según ellos, en las elecciones del 24 de noviembre, hubo alteración de las actas de cierre, falsificación de documentos electorales, entre otras irregularidades.por lo que al cierre del periódico, el TSE contabilizaba 116 impugnaciones. (La Tribuna 6 de diciembre 2013) 9

10 Chele Castro denuncia amenazas de muerte Por ser víctima de amenazas de muerte el diputado electo por el departamento de Cortés por el Partido Libertad y Refundación (LIBRE), Edgardo El Chele Castro, denunció ayer que ha recibido amenazas de muerte, ante el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras (COFADEH). El miércoles pasado un alto personaje del gobierno llamó a un compañero nuestro para decirle que me iban a matar y que me movilizara rápido a hacer denuncias necesarias por lo que estaba pasando, aseguró. (Tiempo 6 de diciembre 2013) TSE atiende impugnaciones a lo parejo El magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), David Matamoros Batson, descartó hoy sábado, que existan tratos preferenciales para un partido político en particular. Uno tiene una obligación constitucional, y una obligación también como funcionario. Hemos ido a unas elecciones aceptadas por la gran mayoría de la población y los organismos internacionales; y un partido en particular ha manifestado su desacuerdo. Unas tienen que ver con las inconsistencias, específicamente con datos en pantalla comparados con actas electorales, y eso poco a poco; se ha ido resolviendo directamente por auditoría; en ese sentido son casi el 30 por ciento de las impugnaciones.otras tienen que ver con las mesas electorales, y hasta este viernes, se habían evacuado aproximadamente 38 de éstas, quedando pendiente trabajar en el cierre del proceso. (La Tribuna 7 de diciembre 2013) CIDH condena asesinato de periodista en Honduras La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenó enérgicamente este miércoles el asesinato del periodista hondureño Juan Carlos Argeñal, y pidió a las autoridades de Honduras urgencia en la investigación de lo ocurrido.la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la CIDH expresó su profunda preocupación con lo ocurrido el 7 de diciembre, cuando encapuchados invadieron el domicilio de Argeñal en la ciudad hondureña de Danlí y lo ejecutaron a balazos.por esa razón, la relatoría encabezada por la colombiana Catalina Botero insta a las autoridades hondureñas a actuar con urgencia para identificar los motivos del crimen, e investigar, juzgar y condenar a los responsables materiales e intelectuales del asesinato. (Tiempo, 11 de diciembre de 2013) 10

11 Gabinete de JOH tendría unas 10 personas Un gabinete de menos de 10 personas tendría el próximo gobierno de Juan Orlando Hernández, según los análisis de la comisión de transición, para la próxima administración Según el integrante de la comisión, Ebal Díaz, es triste y preocupante el tamaño del Estado, pero más que todo su ineficiencia, que genera que de un lempira, 0.70 centavos se destinen al gasto corriente, mientras la población hondureña clama mejores servicio. Visualizamos que los Consejos de Ministros van a ser probablemente de entre 10 personas o menos, es decir, de las aproximadamente 63 personas que participan actualmente, quedarían menos de 10, de ese tamaño estamos viendo que va a ser la reducción, señaló el asesor. (El Heraldo, 11 de diciembre de 2013) Libre, a las calles este jueves Los dirigentes del partido Libertad y Refundación siguen sin aceptar los resultados de los comicios y se preparan para reanudar sus protestas contra el fraude electoral. El coordinador de Libre, Manuel Zelaya, hizo el llamado a sus simpatizantes para realizar un plantón frente a las instalaciones del Tribunal Supremo Electoral (TSE), este jueves a las 2:00 PM. Zelaya explicó que la convocatoria es para reclamar el recuento de votos y actas del nivel presidencial, con lo que se probaría que la candidata de ese instituto político, Xiomara Castro, ganó las elecciones. (El Heraldo, 11 de diciembre de 2013) Me robaron las elecciones : Salvador Nasralla El excandidato presidencial del Partido Anticorrupción (Pac), Salvador Nasralla, aseguró que le robaron su triunfo en las elecciones generales, que ganó por un millón de votos, según sus cálculos. Nasralla dio declaraciones luego de una conferencia de prensa en la que denunció los supuestos delitos electorales cometidos en su contra. Me robaron las elecciones porque de acuerdo al conteo del Tribunal tenemos 420 mil votos, a esto hay que sumarle los 277 mil que fueron fundamentados en la reclamación del partido Libertad y Refundación (Libre) con los que llegamos a 690 mil votos del Pac a nivel nacional. Agregó que si a esto se le suma los 350 mil votos que están en las urnas de las 13 mil mesas en las que no tuvimos representante y que por lo tanto se repartieron al momento de elaborar el acta, el Pac obtuvo más de un millón de votos, analizó el también comentarista deportivo. (El Heraldo, 11 de diciembre de 2013) 11

12 En segundo informe de misión: UE reitera que elecciones y transmisión de resultados fueron transparentes De acuerdo a los representantes de la misión de observadores la transmisión de resultados del 24 de noviembre marca un hito en Honduras, sobre todo porque los partidos estuvieron presentes al momento de transmitir y recibir los resultados. Y además en el centro de divulgación del TSE, están los resultados que desee consultar la población o cualquier candidato, ya que se pueden comparar las actas que tienen los resultados electorales de cada centro de votación (La Tribuna, 11 de diciembre de 2013). Auditor internacional. Inconsistencias no cambian en nada resultados finales Unos once mil votos fueron adjudicados de manera errónea durante el proceso electoral del último domingo del pasado mes de noviembre, revelo ayer el auditor internacional en materia electoral, Theodoro Dale. Expuso que la auditoría realizada sobre las inconsistencias identificadas revelan que en el nivel presidencial al Partido Nacional le fueron restados cinco mil 639 sufragios, a LIBRE dos mil 163 votos, mientras que al Partido Liberal dos mil 154 sufragios y al Partido Anticorrupción 975 marcas (La Tribuna, 11 de diciembre de 2013). Honduras: TSE declara oficialmente presidente a Juan Orlando Hernández El Tribunal Supremo Electoral de Honduras declaró este miércoles oficialmente ganador de las elecciones general de Honduras 2013 al candidato nacionalista Juan Orlando Hernández con más de 1 millón 142 mil votos. En cadena nacional de radio y televisión, el TSE oficializó a Hernández como el ganador de los comicios generales en el nivel presidencial. El Tribunal denegó las impugnaciones interpuestas contra los resultados de las elecciones que dan el triunfo al candidato del partido oficial. (Tiempo, 11 de diciembre de 2013) 12

EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 CESPAD

EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 CESPAD CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 203 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 8 Ocho afirmaciones de las Elecciones Generales 203, desde la perspectiva

Más detalles

CIUDADANIA ACTIVA EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 CESPAD

CIUDADANIA ACTIVA EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 CESPAD CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 9 En medio de cuestionamientos de los opositores, Juan Orlando Hernández consolida el 1 Proyecto:

Más detalles

En medio de reclamos y aceptación de conteo de votos, TSE reconoce a JOH como presidente

En medio de reclamos y aceptación de conteo de votos, TSE reconoce a JOH como presidente CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 6 En medio de reclamos y aceptación de conteo de votos, 1 Proyecto: Monitoreo Elecciones 2013

Más detalles

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix

Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de Foto: Héctor Cálix Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de 2017 Foto: Héctor Cálix 1 Enorme brecha de equidad de género en las elecciones de noviembre de 2017 Autor del documento: Eugenio Sosa

Más detalles

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 1 La Institucionalidad Electoral y los Riesgos de las Elecciones de 2013

Más detalles

SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 10 Proceso electoral cierra el año 2013 con disensos alrededor de la aprobación del paquete fiscal

SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 10 Proceso electoral cierra el año 2013 con disensos alrededor de la aprobación del paquete fiscal CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 10 Proceso electoral cierra el año 2013 con disensos alrededor de la aprobación del paquete

Más detalles

SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 7 Estándares Internacionales y las elecciones hondureñas

SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 7 Estándares Internacionales y las elecciones hondureñas CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 7 Estándares Internacionales y las elecciones hondureñas 1 Proyecto: Monitoreo

Más detalles

UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES HONDURAS 2017

UNIÓN EUROPEA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL ELECCIONES GENERALES HONDURAS 2017 Anexo - Declaración preliminar 28 de noviembre de 2017 MONITOREO Y ANÁLISIS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN - MOE UE HONDURAS 2017 La MOE UE ha realizado, entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre, final

Más detalles

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013

Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral, pero mantiene expectativas de cambio 29 de agosto de 2013 CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 2 Elecciones Honduras 2013: Ciudadanía desconfía del proceso electoral,

Más detalles

SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 10 Resultados elecciones 2013: GANADORES Y PERDEDORES

SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 10 Resultados elecciones 2013: GANADORES Y PERDEDORES CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE: DOCUMENTOS DE ANÁLISIS DOCUMENTOS DE ANÁLISIS No. 10 Resultados elecciones 2013: GANADORES Y PERDEDORES 1 Proyecto: Monitoreo

Más detalles

TSE, EL GRAN ELECTOR Valoraciones iniciales sobre las elecciones hondureñas de

TSE, EL GRAN ELECTOR Valoraciones iniciales sobre las elecciones hondureñas de TSE, EL GRAN ELECTOR Valoraciones iniciales sobre las elecciones hondureñas de 2017 1 Noviembre de 2017 Héctor Renán Soto 2 El pasado domingo 26 de noviembre Honduras asistió a su décima elección presidencial

Más detalles

Encuesta de opinión pública Septiembre 2015 Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad

Encuesta de opinión pública Septiembre 2015 Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad Encuesta de opinión pública Septiembre 2015 Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad Percepción Ciudadana sobre Democracia y Gobernabilidad Director Ejecutivo del CESPAD Gustavo Irías Coordinador

Más detalles

Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación

Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación Anexo 2. Monitoreo de los medios de comunicación La MOE UE ha realizado, entre el 27 de octubre y el 20 de noviembre, final del periodo de campaña electoral, un análisis cuantitativo y cualitativo de la

Más detalles

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe

Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas ( ) Patricia Otero Felipe Honduras: Elecciones presidenciales y legislativas (1980-2009) Patricia Otero Felipe Calendario Electoral Año Asamblea Nacional Parlamento Presidencial Diputados Municipales Constituyente Centroamericano

Más detalles

LIBRE: El único camino para la Refundación de Honduras.

LIBRE: El único camino para la Refundación de Honduras. LIBRE: El único camino para la Refundación de Honduras. Contexto Latinoamericano El desastre y graves repercusiones económicas y sociales, del neoliberalismo demanda por sí mismo un replanteamiento y búsqueda

Más detalles

Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras

Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras CESPAD ANÁLISIS DE COYUNTURA, Octubre-Noviembre 2016 Sin capacidad de partidos políticos para articular oposición, avanza reelección en Honduras 1 Director Ejecutivo del CESPAD: Gustavo Irías Autor del

Más detalles

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2013

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2013 CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2013 BORRADOR CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2013 DAE DIA EVENTO ELECTORAL NOVIEMBRE 2012 19 INICIO DE LA ELABORACIÓN DEL CENSO NACIONAL ELECTORAL PROVISIONAL.

Más detalles

SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 8 LIBRE formaliza impugnación ante CSJ y llama a fortalecer la oposición legislativa

SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 8 LIBRE formaliza impugnación ante CSJ y llama a fortalecer la oposición legislativa CIUDADANIA ACTIVA CESPAD EJERCIENDO DEMOCRACIA MONITOREO ELECCIONES 2013 SERIE INFORMES MONITOR ELECTORAL No. 8 LIBRE formaliza impugnación ante CSJ y llama a fortalecer la oposición legislativa 1 Proyecto:

Más detalles

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH

En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH CESPAD CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 25 de Enero al 5 de Febrero de 2016 En medio de expectativas: Corrupción en el Seguro Social, prueba de fuego de la MACCIH 1 Director Ejecutivo del CESPAD:

Más detalles

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014

INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 INFORME ALTERNATIVO EXAMEN PERIÓDICO UNIVERSAL CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) HONDURAS, CENTROAMÉRICA, SEPTIEMBRE DE 2014 Colonia las Minitas, cuadra y media del redondel, edificio P.M,

Más detalles

Observadoras y Observadores Electorales

Observadoras y Observadores Electorales Observadoras y Observadores Electorales Modelo Ciudadano del conteo de los votos SISTEMA ELECTORAL MEXICANO Sistema Electoral (Local) - El Tribunal Electoral del Estado de Nuevo León (TEE) es un organismo

Más detalles

EL DESTINO DE MI PAIS. me pertenece. La reforma política en El Salvador

EL DESTINO DE MI PAIS. me pertenece. La reforma política en El Salvador EL DESTINO DE MI PAIS me pertenece La reforma política en El Salvador Este documento ha sido posible gracias al apoyo del pueblo de los Estados Unidos de América a través de la Agencia de los Estados Unidos

Más detalles

Misión Electoral de Transparencia Electoral Paraguay

Misión Electoral de Transparencia Electoral Paraguay Misión Electoral de Transparencia Electoral Paraguay 2018 El pasado 22 de abril se celebraron las elecciones generales de Paraguay. Los cargos a elegir eran: una dupla presidencial (presidente y vicepresidente)

Más detalles

La MACCIH: El reconocimiento gubernamental del colapso del Sistema de Justicia

La MACCIH: El reconocimiento gubernamental del colapso del Sistema de Justicia CESPAD CRONOLOGÍAS DE LA INDIGNACIÓN CIUDADANA: Del 11 al 17 de Enero de 2016 Publicación Semanal La MACCIH: El reconocimiento gubernamental del colapso del Sistema de Justicia 1 Director Ejecutivo del

Más detalles

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Pautas, atribuciones y prohibiciones de la Policía Nacional en las Elecciones Primarias 2017 NACIONAL POLICÍA ELECCIONES

TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL. Pautas, atribuciones y prohibiciones de la Policía Nacional en las Elecciones Primarias 2017 NACIONAL POLICÍA ELECCIONES TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL PRIMARIAS Pautas, atribuciones y prohibiciones de la Policía Nacional en las Elecciones Primarias 2017 POLICÍA NACIONAL ELECCIONES PRIMARIAS 2017 INTRODUCCIÓN La Policía Nacional

Más detalles

Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento Ciencias de la Comunicación

Facultad de Humanidades y Comunicación Departamento Ciencias de la Comunicación Informe del Observatorio de Medios UCA sobre el monitoreo aplicado a 22 medios que le brindaron cobertura a las elecciones nacionales nicaragüenses del 6 de noviembre. 06 de noviembre de 2011 Equipo de

Más detalles

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS EXPOSICIÓN DE MOTIVOS HONORABLE CONGRESO NACIONAL: La Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, creó el Tribunal Supremo Electoral como un ente autónomo e independiente cuya organización y funcionamiento

Más detalles

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017

CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017 CRONOGRAMA ELECTORAL ELECCIONES GENERALES 2017 DAE MES FECHA Y 8 Marzo Lunes 13 194 Mayo Lunes 15 194 Mayo Lunes 15 193 Mayo Martes 16 MARZO 2017 Inicia el período de elaboración del Censo Nacional Electoral

Más detalles

Los partidos políticos en América Central. Dr. Harry Brown Araúz

Los partidos políticos en América Central. Dr. Harry Brown Araúz Los partidos políticos en América Central Dr. Harry Brown Araúz Introducción Los partidos políticos importan. Análisis de la dimensión formal (estatutos), según Panebianco. Parte 1: organización partidista

Más detalles

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL

DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL Sonora 26 de abril de 2011 DIPLOMADO EN DERECHO ELECTORAL 1 OBJETIVO GENERAL Al finalizar el diplomado, los participantes tendrán los conocimientos y herramientas de análisis

Más detalles

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR SEGURIDAD Y JUSTICIA

DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR SEGURIDAD Y JUSTICIA DEPARTAMENTO DE AUDITORÍA SECTOR SEGURIDAD Y JUSTICIA INVESTIGACIÓN ESPECÍFICA A LA CONTRATACIÓN DE PERSONAL, MATERIALES, SUMINISTROS Y BIENES CAPITALIZABLES TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL INFORME No. 006/2007-DASSJ

Más detalles

Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015

Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015 Comunicado de Prensa Misión de la OEA reconoce la organización y el desarrollo de la jornada electoral en México 7 de junio de 2015 La Misión de Visitantes Extranjeros de la Organización de los Estados

Más detalles

Quinta Encuesta de Opinión Ciudadana del CESPAD/ Julio de 2013

Quinta Encuesta de Opinión Ciudadana del CESPAD/ Julio de 2013 Quinta Encuesta de Opinión del CESPAD/ Julio de 2013 Informe Final: SEGMENTO SOBRE COMPORTAMIENTO ELECTORAL Agosto de 2013 CENTRO DE ESTUDIO PARA LA DEMOCRACIA (CESPAD) Director Ejecutivo: Gustavo Irías

Más detalles

COMPROMISO DE GARANTÍAS MÍNIMAS PARA LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Elecciones Generales 2013 República de Honduras

COMPROMISO DE GARANTÍAS MÍNIMAS PARA LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Elecciones Generales 2013 República de Honduras COMPROMISO DE GARANTÍAS MÍNIMAS PARA LA ÉTICA Y LA TRANSPARENCIA ELECTORAL Elecciones Generales 2013 República de Honduras Preámbulo El 24 de noviembre de 2013 se llevarán a cabo las Elecciones Generales

Más detalles

SEXTA ENCUESTA: INTENCION DEL VOTO ELECCIONES NOVIEMBRE DEL Y 22 de octubre 2013

SEXTA ENCUESTA: INTENCION DEL VOTO ELECCIONES NOVIEMBRE DEL Y 22 de octubre 2013 SEXTA ENCUESTA: INTENCION DEL VOTO ELECCIONES NOVIEMBRE DEL 2013 21 Y 22 de octubre 2013 FICHA DE LA ENCUESTA Universo: El universo (población objetivo) se conforma por todas las personas adultas (de 18

Más detalles

INFORME DE VIAJES INTERNACIONALES 2014 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL MAGISTRADO PRESIDENTE DOCTOR RUDY MARLON PINEDA RAMÍREZ

INFORME DE VIAJES INTERNACIONALES 2014 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL MAGISTRADO PRESIDENTE DOCTOR RUDY MARLON PINEDA RAMÍREZ INFORME DE VIAJES INTERNACIONALES 2014 TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL MAGISTRADO PRESIDENTE DOCTOR RUDY MARLON PINEDA RAMÍREZ FECHA ACUERDO DESTINO OBJETO DEL VIAJE ACTIVIDADES VIATICOS OTORGADOS DEVOLUCIÓN

Más detalles

Congreso de los Diputados

Congreso de los Diputados Congreso de los Diputados DIRECCIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES INFORME DEL VIAJE DE COOPERACIÓN PARLAMENTARIA PARA INTERVENIR EN EL SEMINARIO MESAS DIRECTIVAS: FUNCIÓN POLÍTICA Y CONSTITUCIONAL DE LA

Más detalles

55. Si una elección para presidente que resultara muy cerrada, en su opinión qué se debería hacer?: (Porcentajes) Otra (esp) 3.2% NS/NC 2.

55. Si una elección para presidente que resultara muy cerrada, en su opinión qué se debería hacer?: (Porcentajes) Otra (esp) 3.2% NS/NC 2. 55. Si una elección para presidente que resultara muy cerrada, en su opinión qué se debería hacer?: Declarar ganador al partido que obtuvo más votos 39.8% Organizar una nueva elección entre los dos primeros

Más detalles

Asociación Solidarista de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y Afines. Reglamento de Elecciones

Asociación Solidarista de Trabajadores del Banco Popular y de Desarrollo Comunal y Afines. Reglamento de Elecciones CAPÍTULO N 1. Disposiciones Generales Artículo N 1: Objeto: El presente reglamento tiene como objeto la regulación de los procesos electorales de las Asambleas Ordinarias: organización, desarrollo y conclusión;

Más detalles

ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013

ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013 ANÁLISIS DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN MOE UE HONDURAS 2013 La MOE UE ha realizado un análisis cuantitativo y cualitativo del tiempo que los canales de televisión, emisoras de radio y periódicos seleccionados

Más detalles

Misión de Transparencia Electoral en Chile 2017

Misión de Transparencia Electoral en Chile 2017 Misión de Transparencia Electoral en Chile 2017 El domingo 19 de noviembre de 2017 se celebraron las elecciones generales en Chile. En ellas se ponía en juego la presidencia, el Congreso y los Consejos

Más detalles

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó.

Esos hechos son en concreto un acuerdo para exportar diez toneladas de cocaína hacia los Estados Unidos de América, manifestó. La solidez del proceso de paz de Colombia fue puesta a prueba con la detención con fines de extradición a Estados Unidos por narcotráfico de Jesús Santrich, uno de los líderes de la antigua guerrilla FARC,

Más detalles

CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN

CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN CARAVANA ACADÉMICA ANTICORRUPCIÒN Y LOS DERECHOS HUMANOS? Expositor: Porfirio López José Tepic, Nayarit, Lunes 09 de abril de 2018 CONTENIDO 1. Una breve reflexión 2. Antecedentes cronológicos 3. Marco

Más detalles

Grupo Promotor de las reformas electorales

Grupo Promotor de las reformas electorales Diciembre 2008 Grupo Promotor de las reformas electorales Coordinadora Civil Ética y Transparencia Fundación Violeta Barrios Fundación Jinotegana para el Desarrollo Sostenible Forjando el Futuro de Nicaragua

Más detalles

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS

ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS ELECCIONES PRIMARIAS 2008 INSTRUCTIVO DE INSCRIPCION DE MOVIMIENTOS INTERNOS Y CANDIDATOS El presente instructivo servirá como guía a los Partidos Políticos como a los Movimientos Internos que deseen participar

Más detalles

Preámbulo de la CPC. El pueblo de Colombia. República de Colombia

Preámbulo de la CPC. El pueblo de Colombia. República de Colombia El pueblo de Colombia Preámbulo de la CPC En ejercicio de su poder soberano, representado por sus delegatarios a la Asamblea Nacional Constituyente, invocando la protección de Dios, y Con el fin de fortalecer

Más detalles

Mensaje de bienvenida

Mensaje de bienvenida Mensaje de bienvenida Este 3 de octubre comenzó el proceso electoral federal. Dentro de unos meses la ciudadanía asistirá a emitir su voto para renovar la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión.

Más detalles

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA

Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA Metodologia para incorporar la perspectiva de Genero en las MOEs/OEA David David Álvarez Álvarez Veloso Veloso Departamento Departamento para para la la Cooperación Cooperación y Observación y Observación

Más detalles

Tribunal Supremo Electoral

Tribunal Supremo Electoral La Gaceta Sección A Acuerdos y Leyes Tribunal Supremo Electoral y ocho (298) Corporaciones Municipales en igual número de municipios del país. ACUERDO No. 22-2017 DECLARATORIA DE ELECCIONES GENERALES 2017

Más detalles

San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018

San Salvador, El Salvador, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018 San Salvador,, 10, 11 y 12 de diciembre de 2018 A 40 años de la primera transición a la democracia en América Latina, todos los países de la región celebran elecciones de manera periódica. Sin embargo,

Más detalles

REGLAMENTO DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA COPA

REGLAMENTO DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA COPA REGLAMENTO DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA COPA REGLAMENTO DE LAS MISIONES DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA COPA ART. 1 OBJETIVOS Las misiones de observación electoral de la Confederación

Más detalles

HONDURAS ELECCIONES 2017: La farsa electoral y la crisis política sin fin

HONDURAS ELECCIONES 2017: La farsa electoral y la crisis política sin fin Proyecto: Movimientos Sociales y Escenarios Pos Electorales HONDURAS ELECCIONES 2017: La farsa electoral y la crisis política sin fin 14 de noviembre del 2017 Honduras vive un momento especialmente crítico

Más detalles

Las campañas Alberto López Morales

Las campañas Alberto López Morales Literatura II Las campañas Alberto López Morales Oaxaca: grave desigualdad de recursos en la actividad proselitista de los candidatos El arzobispo Carrasco Briseño exhorta a la población a acudir libremente

Más detalles

II. SISTEMA ELECTORAL

II. SISTEMA ELECTORAL II. SISTEMA ELECTORAL El sistema electoral argentino es de representación proporcional. Es decir, para la integración de los órganos de representación popular Cámara de Diputados y Senado se privilegia

Más detalles

El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales. Consejo Electoral Independiente de Surinam

El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales. Consejo Electoral Independiente de Surinam El rol de los medios de comunicación durante los procesos electorales Consejo Electoral Independiente de Surinam Séptima Reunión Interamericana de Autoridades Electorales. 6 y 7 de mayo de 2010. Washington,

Más detalles

En contexto. 21 agosto 2013 Nº 36. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública

En contexto. 21 agosto 2013 Nº 36. Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto 21 agosto 2013 Nº 36 Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública En contexto Página 2 LIMPIEZA Y CONFIANZA EN INSTITUCIONES EN LAS ELECCIONES LOCALES DEL 2013 1.- Introducción El presente

Más detalles

Proceso Electoral Local CALENDARIO ELECTORAL. Instituto Electoral del Estado

Proceso Electoral Local CALENDARIO ELECTORAL. Instituto Electoral del Estado Instituto Electoral del Estado 2 23 1 3 4 5 6 7 8 10 11 12 13 14 15 17 18 0 22 24 25 26 27 28 2 30 31 12 12 al 4 de julio de 12 al 31 de mayo de Sesión de Instalación del Consejo General y Declaración

Más detalles

FACULTADES DE LOS ORGANOS DE DIRECCION DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL Y NACIONAL.

FACULTADES DE LOS ORGANOS DE DIRECCION DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL Y NACIONAL. FACULTADES DE LOS ORGANOS DE DIRECCION DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA A NIVEL MUNICIPAL, ESTATAL Y NACIONAL. Referente a los Estatutos del Partido de la Revolución Democrática. De las funciones

Más detalles

DIPUTADOS ARGENTINA. DECLARACiÓN

DIPUTADOS ARGENTINA. DECLARACiÓN "2017- Año de las Energías Renovables" DECLARACiÓN 1) Expresar preocupación por la alteración del orden democrático en la República Bolivariana de Venezuela de conformidad con la Carta de la Organización

Más detalles

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM

MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM EDICIÓN 136 24-30 NOV 2017 GOBERNANZA DEMOCRÁTICA GUATEMALA Incrementan muertes de recién nacidos enguatemala La cantidad de muertes neonatales, o muertes en el primer mes

Más detalles

Foro Empresarial Anticorrupción

Foro Empresarial Anticorrupción Buenos días a todos, Les damos la más cordial bienvenida al Foro Empresarial Anticorrupción 2017. Gracias por su participación! Los mexicanos llevamos mucho tiempo tratando de generar cambios de fondo

Más detalles

AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;

AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; DIP. RAYMUNDO ARREOLA ORTEGA Presidente de la Mesa Directiva del H. Congreso del Estado de Michoacán. P r e s e n t e.- COMPAÑERAS DIPUTADAS; COMPAÑEROS DIPUTADOS; AMIGOS DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN;

Más detalles

Contenido. Cubrimiento periodístico que los medios nacionales hacen a la campaña de segunda vuelta presidencial... 2

Contenido. Cubrimiento periodístico que los medios nacionales hacen a la campaña de segunda vuelta presidencial... 2 Contenido Cubrimiento periodístico que los medios nacionales hacen a la campaña de segunda vuelta presidencial... 2 Anexo 1. Resultados estadísticos El Tiempo... 5 Anexo 2. Resultados estadísticos El Espectador...

Más detalles

Creación del Instituto Federal Electoral (IFE), como ente autónomo e independiente.

Creación del Instituto Federal Electoral (IFE), como ente autónomo e independiente. 1990 - Creación del Instituto Federal Electoral (IFE), como ente autónomo e independiente. 1993 El IFE incrementa sus funciones: ü Declarar la validez de las elecciones de diputados y senadores. ü Expedir

Más detalles

Avila es el candidato de ARENA

Avila es el candidato de ARENA Avila es el candidato de ARENA Redacción ContraPunto SAN SALVADOR El ex director de la Policía Nacional Civil, Rodrigo Ávila, es oficialmente el candidato presidencial por el gobernante partido de derecha

Más detalles

Diario de los Debates

Diario de los Debates Diario de los Debates ÓRGANO OFICIAL DE LA CÁMARA DE DIPUTADOS DEL CONGRESO DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Primer Periodo de Sesiones Ordinarias del Tercer Año de Ejercicio Director General de Crónica

Más detalles

Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15

Indice. Dedicatoria 13. Introducción a la Segunda Edición.15 , Indice Dedicatoria 13 Introducción a la Segunda Edición.15 CAPÍTULO 1: Concepto y Fuentes 17 1. Concepto de derecho electoral 17 l. Concepto restringido 17 2. Concepto amplio 18 11. Fundamento y clasificación

Más detalles

JOH agradece apoyo de la comunidad internacional y anuncia apertura de relaciones con más países

JOH agradece apoyo de la comunidad internacional y anuncia apertura de relaciones con más países JOH agradece apoyo de la comunidad internacional y anuncia apertura de relaciones con más países **El Mandatario dijo que recorrerá el continente asiático en busca de establecer más alianzas comerciales

Más detalles

Elecciones Federales: Inicio del proceso y preparación de la elección

Elecciones Federales: Inicio del proceso y preparación de la elección Elecciones Federales: Inicio del proceso y preparación de la elección En el Proceso Electoral 2017-2018 el inicio se dio el día 8 de septiembre del 2017, abriendo paso a la preparación de las elecciones.

Más detalles

MECANISMOS DE CONTROL DE LA PROPAGANDA POLÍTICA ELECTORAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONDUREÑOS (RADIO Y TELEVISIÓN)

MECANISMOS DE CONTROL DE LA PROPAGANDA POLÍTICA ELECTORAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONDUREÑOS (RADIO Y TELEVISIÓN) MECANISMOS DE CONTROL DE LA PROPAGANDA POLÍTICA ELECTORAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN HONDUREÑOS (RADIO Y TELEVISIÓN) ABOGADA ANA LÓPEZ MONCADA INTRODUCCIÓN La radio y televisión constituyen en Honduras

Más detalles

Informe post electoral Ecuador

Informe post electoral Ecuador Por María Florencia Pagliarone I Informe post electoral Ecuador El pasado 19 de febrero Ecuador 12.816.698 ecuatorianos fueron convocados para elegir presidente y vicepresidente, asambleístas nacionales

Más detalles

que está pasando en centroamérica?

que está pasando en centroamérica? que está pasando en centroamérica? EDICIÓN 121 MIRADOR REGIONAL DE FUNPADEM 22-29 FEB 2017 PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y SEGURIDAD GUATEMALA Mujeres sufren de hacinamiento en cárceles de Guatemala De acuerdo

Más detalles

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1

SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 SERIE: Documentos Informativos UMNG IEGAP # 151 Bogotá, 18 de febrero de 2014 ELECCIONES PRESIDENCIALES REPÚBLICA DE COSTA RICA 1 2014 2018 Palabras clave: Costa Rica, elecciones presidenciales, Centroamérica

Más detalles

Honduras: Fue en estos ocho departamentos donde se realizó el grueso del supuesto fraude llamado voto rural?

Honduras: Fue en estos ocho departamentos donde se realizó el grueso del supuesto fraude llamado voto rural? x Morales Elisa Poco a poco sale a la lúz pública cómo ha sido lo que la oposición hondureña denuncia como fraude electoral el 26 de noviembre de 2017. Honduras: Fue en estos ocho departamentos donde se

Más detalles

Nuevos aires de esperanza recorren México con victoria presidencial de AMLO

Nuevos aires de esperanza recorren México con victoria presidencial de AMLO www.juventudrebelde.cu Foot cover de Noticia Autor: Juventud Rebelde Publicado: 02/07/2018 01:54 pm Nuevos aires de esperanza recorren México con victoria presidencial de AMLO México se va a la izquierda

Más detalles

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación

Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación Informe de avance del programa anual de trabajo de la Comisión Temporal de Comunicación Sesión Ordinaria del 26 de junio de 2018 El 18 de octubre de 2017 se llevó a cabo la sesión de instalación de esta

Más detalles

Recuento de votos en la totalidad de las casillas

Recuento de votos en la totalidad de las casillas Recuento de votos en la totalidad de las casillas Cuando exista indicio de que la diferencia entre el candidato que haya obtenido el primer lugar en votación y el segundo lugar, sea igual o menor a un

Más detalles

CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA celebra Acto de Juramentación y Toma de Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente

CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA celebra Acto de Juramentación y Toma de Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente AÑO 2013, N 2 MARZO 2013 Boletín informativo CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA CORTE CENTROAMERICANA DE JUSTICIA celebra Acto de Juramentación y Toma de Posesión del nuevo Presidente y Vicepresidente Dr.

Más detalles

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN

S C J N DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL A. INTEGRACIÓN DEL ÁREA MUJERES 12 (36%) HOMBRES 21 (64%) S C J N B. CUMPLIMIENTO DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO I. DIRECCIÓN DE INFORMACIÓN 1. Cobertura informativa

Más detalles

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno.

Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. Al margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaria General de Gobierno. REGLAMENTO DEL COMITÉ TÉCNICO DE TRANSPARENCIA Y VALORACIÓN SALARIAL DEL ESTADO DE JALISCO Y SUS MUNICIPIOS

Más detalles

EL COLEGIO ELECTORAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS

EL COLEGIO ELECTORAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS EL COLEGIO ELECTORAL DEL SINDICATO DE PERSONAL ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS De conformidad con sus disposiciones estatutarias correspondientes C O N V O C A A todos sus miembros con

Más detalles

Varianzas presentó en exclusiva su último estudio: Chávez 49,7% y Capriles 47,7% en intención de voto

Varianzas presentó en exclusiva su último estudio: Chávez 49,7% y Capriles 47,7% en intención de voto Varianzas presentó en exclusiva su último estudio: Chávez 49,7% y Capriles 47,7% en intención de voto Publicado el 25 de sep de 2012 11:59 am 146 comentarios Foto: Varianzas (Caracas, 25 de septiembre

Más detalles

PROCESO ELECTORAL LOCAL

PROCESO ELECTORAL LOCAL PROCESO ELECTORAL LOCAL PROCESO ELECTORAL LOCAL Conjunto de actos ordenados por la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la LEGIPE, la Constitución Política del Estado Libre y Soberano

Más detalles

Resolución de Presidencia del Consejo Directivo NO OEFAIPCD

Resolución de Presidencia del Consejo Directivo NO OEFAIPCD Resolución de Presidencia del Consejo Directivo NO039-2014-OEFAIPCD Lima, 0 7 ABR. 2016, CONSIDERANDO: Que, la Ley N" 27815 - Ley del Código de Ética de la Función Pública establece los Principios, Deberes

Más detalles

Elecciones judiciales en Bolivia

Elecciones judiciales en Bolivia Elecciones judiciales en Bolivia Resumen de los puntos principales que informan los periódicos y agencias de noticias: Las elecciones judiciales son el resultado de iniciativas ciudadanas presentadas ante

Más detalles

Honduras se alza con premio mundial por sus iniciativas de transparencia

Honduras se alza con premio mundial por sus iniciativas de transparencia NOTA DE PRENSA Francia Honduras se alza con premio mundial por sus iniciativas de transparencia La entrega de uno de los tres premios se hizo en el marco de la Cuarta Cumbre Mundial de la Alianza para

Más detalles

Presidente Hernández llama a la unidad de los hondureños para seguir con los cambios profundos que el país necesita

Presidente Hernández llama a la unidad de los hondureños para seguir con los cambios profundos que el país necesita NOTA DE PRENSA En la Convención del Partido Nacional: Presidente Hernández llama a la unidad de los hondureños para seguir con los cambios profundos que el país necesita Afirma que el país va por la ruta

Más detalles

Algunas preguntas y respuestas acerca de la MOE

Algunas preguntas y respuestas acerca de la MOE Algunas preguntas y respuestas acerca de la MOE Qué es la MOE? La MOE es una organización de la sociedad civil que acompaña los ejercicios políticos y democráticos mediante una observación rigurosa, objetiva

Más detalles

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO OMITLÁN DE JUÁREZ

CALENDARIO DE ACTIVIDADES PROCESO ELECTORAL EXTRAORDINARIO OMITLÁN DE JUÁREZ CALENDARIO DE ES CONVOCATORIA PARA QUE LOS PARTIDOS POLÍTICOS ACREDITEN A SUS REPRESENTANTES ANTE EL CONSEJO GENERAL. PRESIDENCIA ARTÍCULOS 20 Y 58 C. E. E. 12 DE 19 DE 1 FECHA LÍMITE PARA QUE LOS PARTIDOS

Más detalles

Observadoras y Observadores Electorales

Observadoras y Observadores Electorales Observadoras y Observadores Electorales Modelo ciudadano del conteo de los votos Para que las elecciones sean seguras, transparentes y creíbles el INE... ._INE Instituto Nacional Electoral SISTEMA ELECTORA

Más detalles

Monitoreo Radio Elecciones parlamentarias 2010 ID : Titulo : Fecha : Fuente : Categoría: Partido : Candidato: Detalle :

Monitoreo Radio Elecciones parlamentarias 2010 ID : Titulo : Fecha : Fuente : Categoría: Partido : Candidato: Detalle : Monitoreo Radio Elecciones parlamentarias 2010 ID : 2334 Titulo : Presidente de la República invita a los ciudadanos a salir a votar este 26S Fecha : 24/08/2010 18:01 Fuente : RNV - Canal Clásico (91 1

Más detalles

Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Unidad Técnica de Servicios de Informática

Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Unidad Técnica de Servicios de Informática Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) Qué es y qué no es el PREP? Comparativo Qué es el PREP? Mecanismo de Información Electoral o Difunde resultados preliminares, no definitivos. Qué

Más detalles

Historia CRONOLOGIA INSTITUCIONAL

Historia CRONOLOGIA INSTITUCIONAL La modernización de los procesos electorales se inicia con el Decreto 572 que contiene la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas, emitida el 27 de diciembre de 1977. CRONOLOGIA INSTITUCIONAL 1955.-

Más detalles

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad.

COLOMBIA ES UNA DEMOCRACIA. Se abrió el camino para la creación de un gobierno democrático en el que el pueblo fuera la máxima autoridad. INSTITUCION EDUCATIVA LA PRESENTACION NOMBRE ALUMNA: AREA : CIENCIAS SOCIALES ASIGNATURA: CIENCIAS SOCIALES DOCENTE: CLAUDIA PATRICIA RIVERA GUERRA TIPO DE GUIA: CONCEPTUAL Y EJERCITACION PERIODO GRADO

Más detalles

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009

MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 MISIÓN ELECTORAL EN LA REPÚBLICA ARGENTINA ELECCIONES LEGISLATIVAS JUNIO 28 DE 2009 1. Contexto Democrático En la República Argentina, conforme a su normativa y a las resoluciones respectivas, se convocó

Más detalles

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras

Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Acuerdo para la Reconciliación Nacional y la Consolidación del Sistema Democrático en la República de Honduras Las Partes firmantes de este acuerdo, Recordando que el día 9 de abril de 2011, en el marco

Más detalles

11. Que una vez instalado el 6º pleno extraordinario con carácter electivo,

11. Que una vez instalado el 6º pleno extraordinario con carácter electivo, RESOLUTIVO DEL 6º PLENO EXTRAORDINARIO CON CARÁCTER ELECTIVO DEL VII CONSEJO NACIONAL DEL PARTIDO DE LA REVOLUCION DEMOCRATICA, SOBRE LA ELECCION DE PRESIDENTE NACIONAL Y SECRETARIA GENERAL NACIONAL DEL

Más detalles

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup

El Partido Nacional sigue siendo mayoritario, dice CID Gallup Página 1 de 12 + ELHERALDO.HN + DIEZ.HN + ESTILO.HN + TIPS.HN + ESTRATEGIAYNEGOCIOS.NET + SUPERCLASIFICADOS.HN + EVA.HN by DNSUnlocker X Honduras Más vistas de la sección Muere la primera persona por Guillain-

Más detalles