CONCLUSIONES. A continuación, se señalan las conclusiones de la presente

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "CONCLUSIONES. A continuación, se señalan las conclusiones de la presente"

Transcripción

1 138 COCLUSIOES A continuación, se señalan las conclusiones de la presente investigación, la cual está enfocada en describir la relación entre el Mobbing y el Trabajo Decente en entes centralizados de la administración pública, así como en responder a los cinco objetivos específicos propuestos, los cuales se determinaron y se explican a continuación. Inicialmente, se procedió a determinar las condiciones de las conductas de acoso de los trabajadores de entes centralizados de la Administración ública, las cuales se determinaron según la frecuencia, duración de las conductas acosadoras (mobbing), así como el tipo de acoso, encontrándose que la frecuencia se ubicó en nunca, así como la duración en más de dos (2) veces por semana. En este caso, utilizando como basamento, las teorías estudiadas, se llega a la conclusión de que no se cumple con estas condiciones para la presencia del mobbing en los entes centralizados de la administración pública. Seguidamente, se procedió a establecer el tipo de acoso de los trabajadores de entes centralizados de la Administración ública, determinándose que, en los casos donde está presente el mobbing, éste es de tipo descendente. En congruencia con las bases teóricas, se determinó que el mobbing de tipo descendente, ocurre cuando un superior o líder ejerce conductas de acoso hacia sus supervisados.

2 Luego, se determinaron los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública, obteniéndose que, hay presencia de los siguientes indicadores de esta dimensión: o discriminación, seguridad social, así como, salud laboral. Asimismo, se evidenció la ausencia de los siguientes indicadores: calidad y cantidad del empleo, formación profesional trabajo forzoso, libertad sindical, negociación colectiva, así como tripartismo. Concluyendo que, si hay presencia de objetivos del trabajo decente en entes centralizados de la administración pública, sustentando estos resultados con los autores referidos en las bases teóricas, quienes manifiestan la necesidad de poner en práctica la aplicación de los objetivos estratégicos por parte de los gobiernos, para el logro del trabajo decente. Luego, se establecieron los principios fundamentales del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública, evidenciándose la presencia de los indicadores de libertad, equidad e igualdad, seguridad, así como, dignidad. Esto se sustenta a través de las bases teóricas, las cuales denotan la importancia sobre la aplicación de estos principios fundamentales para el logro del trabajo decente. En consecuencia, se identificaron las estrategias del trabajo decente en entes centralizados de la administración pública, resultando la presencia del mismo, en los indicadores: globalización justa, atenuación de la pobreza, así como, la igualdad de género. Las bases teóricas referidas, concuerdan en sostener la aplicación de las estrategias, para poder lograr trabajo decente para todos, impulsados desde la gestión de gobierno. 139

3 or último, se describió la relación entre el Mobbing y el Trabajo Decente en entes centralizados de la administración pública, resultando ésta, baja y negativa, implicando que, la presencia de una de las variables no influye en la presencia o ausencia de la otra. 140

4 141 RECOMEDACIOES A continuación, se señalan las recomendaciones derivadas de la presente investigación, la cual está enfocada en describir la relación entre el Mobbing y el Trabajo Decente en entes centralizados de la administración pública. En concordancia, con la caracterización de las condiciones de las conductas de acoso en trabajadores de entes centralizados de la Administración ública, se recomienda a las coordinaciones regionales de los mismos, prevenir, abordar e intervenir, de una forma justa sobre los casos que evidencian la presencia de mobbing en los espacios de trabajo, a través de la aplicación de programas de información sobre este fenómeno, apoyándose en leyes nacionales, tales como: Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (2012), Ley Orgánica de revención, Condiciones y medio ambiente de trabajo (LOCYMAT, 2005), así como, Ley Orgánica sobre el derecho a las mujeres a una vida libre de violencia (2007). De igual forma, hacer uso de herramientas de negociación, arbitraje o intervención, a través de los órganos competentes. En este orden de ideas, basándose en las evidencias encontradas sobre el tipo de acoso descendente, presente en los entes centralizados de la administración pública, resulta recomendable, por parte de las coordinaciones regionales, la implementación y ejercicio pleno de la contraloría social por parte de los trabajadores, a través del comité de seguridad, salud e higiene, así como de sus organizaciones sindicales, hacia

5 142 la gestión del talento humano por parte de sus patronos, como manera de evitar la incidencia del mobbing, y por tanto, ejercer el control en el desarrollo de las conductas hostiles por parte del líder hacia sus supervisados. or otra parte, en cuanto a los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública, resulta pertinente recomendar, seguir aplicando los objetivos primordiales para el logro de trabajo decente, tales como: o discriminación, seguridad social, así como, salud laboral, buscando optimizarlos constantemente, a través del seguimiento de la gestión y la participación de los colectivos organizados de trabajadores y trabajadoras. Asimismo, se recomienda, considerar la creación de puestos de trabajo en su institución, bien sea dependiente o a través de la promoción de empleo socio productivo, los cuales inciden directamente en la calidad y cantidad de empleo. Igualmente, se recomienda, la detección de necesidades de formación a los funcionarios y funcionarias, conducentes al mejoramiento de la gestión institucional. La aplicación de ambos indicadores, conlleva al logro de trabajo decente en los entes centralizados de la administración pública. Seguidamente, se recomienda, la promoción del dialogo social entre el patrono y funcionarios, sobre las condiciones del trabajo, funcionamiento del mismo, las políticas socio económicas, así como la libertad sindical. A través de la participación protagónica de los funcionarios para; pertenecer libremente al sindicato de su preferencia, discutir el contrato colectivo, así como establecer el diálogo entre trabajadores, patronos y gobierno nacional, con el fin de lograr el mejoramiento progresivo de sus condiciones socio laborales, y por ende, el trabajo decente.

6 En cuanto a, los principios fundamentales del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública, se recomienda seguir aplicando los indicadores de libertad, equidad e igualdad, seguridad, así como, dignidad, fortaleciéndolos a través, del reconocimiento por parte del patrono hacia las conductas que expresen dichos principios por parte de los funcionarios. De igual forma, se pueden consolidar a través de programas de formación constantes, en los cuales los funcionarios y funcionarias puedan aportar ideas para su implementación eficiente. Esto, repercute en el logro de trabajo decente en los entes centralizados de la administración pública. or último, sobre las estrategias del trabajo decente en entes centralizados de la administración pública, se recomienda a las coordinaciones regionales, informar sobre las estrategias implementadas por la institución para una globalización justa, atenuación de la pobreza, así como sus logros en materia de igualdad de género. También, se recomienda garantizar la participación de los funcionarios en el impulso de acciones que impactan a las comunidades atendidas y en el logro de las estrategias implementadas por la institución. 143

7 144 REFERECIAS BIBLIOGRÁFICAS ASAMBLEA ACIOAL COSTITUYETE. (1999). Constitución acional de la República Bolivariana de Venezuela. Gaceta Oficial nº Caracas, Venezuela. ASAMBLEA ACIOAL DE LA REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA. (2005). Ley Orgánica de revención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOCYMAT). Gaceta Oficial nº Caracas, Venezuela. ASAMBLEA ACIOAL DE LA REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA. (2007). Ley Orgánica sobre el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia. Caracas, Venezuela. ASAMBLEA ACIOAL DE LA REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA. (2012). Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social. Gaceta Oficial ro Caracas, Venezuela AUSFELDER, Trude. (2001). Mobbing, el acoso moral en el trabajo. revención, síntomas y causas. Edit. Océano Ámbar. Barcelona, España. BATTISTELLI, B; AMAZARRAY, M. Y KOLLER. S. (2011). O assèdio moral na visao dos operadores do direito. Revista sicología & Sociedade. Volumen 23, nro. 1. orto Alegre, Brasil BAVARESCO, A. (2006). roceso metodológico en la investigación, como hacer un diseño de investigacion. Quinta Edición. Edit. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. CETRO ITERAMERICAO ARA EL DESARROLLO DEL COOCIMIETO E LA FORMACIO ROFESIOAL (CITERFOR). (2000). Género, Formación y Trabajo. Documentos Cinterfor OIT. Ginebra, Suiza. CETRO ITERAMERICAO ARA EL DESARROLLO DEL COOCIMIETO E LA FORMACIO ROFESIOAL (CITERFOR).

8 145 (2001). Formación para el Trabajo Decente. Documentos Cinterfor OIT. rimera edición. Montevideo, Uruguay. COFERECIA ITERACIOAL DEL TRABAJO. (2008). Trabajo Decente: algunos retos estratégicos en perspectiva. OIT. Ginebra, Suiza. CORBETTA.. (2007). Metodología y técnicas de investigación social, Edición Revisada. Edit. Mc Graw Hill. Madrid, España COROA, M. (2010). lanificación estratégica de Recursos Humanos y Trabajo Decente en organismos descentralizados. Trabajo de grado Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. DE BERRIOS, O. Y BRICEÑO, M. (2009). Enfoques epistemológicos que orientan la investigación de 4to nivel. Revista arbitrada Visión Gerencial, año 8, edición especial. FUEMAYOR, M. (2011). Mobbing y estrés laboral en el personal administrativo de centros comerciales tipo mall. Trabajo de grado Magister en Gerencia Empresarial. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. GÁLVEZ, E; GUTIERREZ, E Y ICAZZO, E. (2011). El trabajo decente: nuevo paradigma para el fortalecimiento de los derechos sociales. Revista Mexicana de Sociología 73, núm. 1. México, DF. GHAI, D. (2003). Trabajo Decente: concepto e indicadores. Revista Internacional del Trabajo, OIT. Volumen 122, numero 2. Ginebra, Suiza. GHAI, D. (2005). Decent work: universality and diversity. IILS, D/159/2005, Suiza. GIROUX, S. Y TREMBLAY, G. (2004). Metodología de las ciencias Humanas, la investigación en acción. Edit. Fondo de cultura económica. México, D.F. GOZÁLEZ, O. (2011). Gestión del conocimiento y Trabajo Decente en empresas de servicio a la industria petrolera. Trabajo de grado Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo.

9 146 GRAHAM, I. (2004). ara el Hostigamiento es mejor legislar o negociar? Revista Educación obrera OIT: la violencia en el trabajo. ro Ginebra, Suiza. GUTIÉRREZ, A. (2011). Mobbing y ausentismo laboral en hospitales públicos binacionales. Trabajo de grado Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. HERADEZ, R; FERADEZ, C. Y BATISTA,. (2006). Metodología de la investigación. Edit. Mc Graw Hill. México, D.F. HIRIGOYE, Marie France. (1999). El Acoso moral. El maltrato psicológico en la vida cotidiana. Editorial aidos. España. HIRIGOYE, Marie France. (2001). El acoso moral en el trabajo: distinguir lo verdadero de lo falso. Editorial aidos contextos. España. HUERTA, E. (2010). Asimetría de poder y psicoterror laboral en las organizaciones de salud pública. Trabajo de grado Doctora en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. JEREZ, M. (2010). Responsabilidad social empresarial generador de Trabajo Decente en el marco del derecho laboral. Trabajo de grado Magister en Derecho del Trabajo. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. KAHALE, Djamil. (2009). Mobbing: el acoso laboral. Edit. Vadell Hermanos. Valencia, Venezuela. LAARI, M. (2008). Trabajo decente: significados y alcances del concepto. Indicadores propuestos para su medición. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires, Argentina. LAARI, M. (2010). Realidad y percepción del déficit de Trabajo Decente: el caso de los médicos que desempeñan sus tareas en hospitales de mar de La lata. Ministerio del Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Buenos Aires, argentina. LEYMA, H. (2000). Contenido y desarrollo del Acoso Grupal ( Mobbing ) en el Trabajo. European Journal of work and organizational sichology, nro. 5, pags

10 LID, D; MARSHAL,W Y WATHE, S. (2004). Estadística aplicada a la economía y negocios. Edit. Mc Graw Hill. 12ava edición. México LÓEZ, M; VÁSQUEZ,. Y MOTES, C. (2010). Mobbing: antecedentes psicosociales y consecuencias sobre la satisfacción laboral. Revista latinoamericana de psicología, volumen 42, nro. 2. España. MADUEÑO, E. (2010). Acoso moral y síndrome de burnout en la educación media diversificada. Trabajo de grado Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. MAROSO, I. (2010). Mobbing y miedo racional en el sector farmacéutico. Trabajo de grado Magister en Gerencia de Recursos Humanos. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. MOLERO, L. (2009). El trabajo decente como estrategia gerencial para el desarrollo en la pequeña y Mediana empresa. Trabajo de grado Doctor en Ciencias Gerenciales. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. ORGAIZACIÓ ITERACIOAL DEL TRABAJO OIT. (2006). Trabajo Decente en las Américas: una agenda hemisférica Ginebra, Suiza. ORGAIZACIÓ ITERACIOAL DEL TRABAJO OIT. (2008). Guía practica para la incorporación sistemática del Empleo y Trabajo Decente. rimera edición. Ginebra, Suiza. ORGAIZACIÓ ITERACIOAL DEL TRABAJO OIT. (2008). rogramas de Trabajo Decente por país en la OIT. Segunda versión. Ginebra, Suiza. ORTEGA, E. (2009). El Trabajo Decente frente a las complicaciones jurídico laborales derivadas de los procesos globalizadores en el Estado Venezolano. Trabajo de grado Magister en Derecho del Trabajo. Universidad Rafael Belloso Chacín. Maracaibo. ORTIZ, A. (2010). Actitud hacia el proceso de desvinculación laboral de la Fuerza Armada Venezolana. Trabajo de grado. Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. ARÉS, M. (2004). Acoso moral desde la Óptica Social. Fases del Mobbing. En 147

11 ARRA, J. (2006). Guía de muestreo. Universidad del Zulia. Maracaibo, Venezuela. IÑUEL Y ZABALA, I. (2001). Mobbing: cómo sobrevivir al acoso psicológico en el trabajo. Edit. Sal Terrae. España. IÑUEL Y ZABALA, I. (2008). Mobbing: Estado de la cuestión. Editorial Gestión Barcelona, España. REVISTA TRABAJO DE LA OIT. (2006). El Trabajo Decente, centro de atención. Oficina Internacional del Trabajo, núm. 57, Ginebra, Suiza. ROJAS, J. (2004). El Trabajo Infantil y la Infancia opular. Revista Internacional desde los niños, niñas y adolescentes trabajadores. Año VII, nro erú. SABIO, C. (1992). El proceso de investigación. Edit. anapo. Caracas, Venezuela. SÁEZ, M. (2001). Algunas cuestiones sobre el Mobbing en el trabajo. Comentario a la STSJ de avarra del 30 de Abril de Aranzadi Social, nro. 10. SIERRA, R. (1995). Técnicas de investigación social: teoría y ejercicios prácticos, Decima Edición. Edit. araninfo. Madrid, España. SOMAVÍA, J. (2000). Reducir el déficit de trabajo decente: un desafío global. Memoria del Director a la 89ª Conferencia Internacional del Trabajo. OIT, Ginebra. SOMAVÍA, J. (2001). romover el trabajo decente en un periodo de incertidumbre. Foro Global de Empleo. Ginebra, Suiza. TAMAYO Y TAMAYO, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Edit. Limusa / oriega Editores. Balderas, México. TRIBUAL SUREMO DE JUSTICIA. (2012). Ley Orgánica del Trabajo, las Trabajadoras y los Trabajadores. Gaceta Oficial ro Caracas, Venezuela 148

12 149 URIARTE, O. (2001). Trabajo decente y formación profesional. Boletín interno 151, CITERFOR, Montevideo. VILLALOBOS, G.H. (2004). Vigilancia Epidemiológica de los Factores sicosociales. Aproximación Conceptual y Valorativa. Ciencia & Trabajo, 6, 14,

13 AEXOS

14 AEXO A Instrumento para medir Mobbing (Acoso Moral)

15 152 REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA UIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍ VICERECTORADO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO DECAATO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO MAESTRÍA E GERECIA DE RECURSOS HUMAOS CUESTIOARIO DE ACOSO MORAL Elaborado por: Dr. Lucas Del Moral Reyes Aplicado por: sic. Viviana Colmenares La presente enumeración, es una lista de conductas que se pueden presentar en el lugar de trabajo, entre su jefe y usted, entre sus compañeros y usted, entre su subordinado y usted. or favor, indique por quien ha sufrido esa conducta, de acuerdo a la siguiente escala. A la vez, de haber sufrido una, alguna o todas las situaciones mencionadas, seleccione la escala respectiva, la opción que indica la frecuencia. or último, indique en la escala respectiva, el tipo o la duración en la cual usted, ha experimentado la mencionada conducta, de acuerdo a la leyenda a continuación. De no haber sufrido alguna conducta hostil, basta con marcar uno (1) en la escala de frecuencia de las mismas. ara indicar, por parte de quien ha sufrido esa conducta: 1= or su superior 2= or compañeros o colegas 3= or sus subordinados ara indicar frecuencia: 1= unca 2= Muy poco frecuente 3= Moderadamente frecuente 4= Muy frecuente 5= Extremadamente frecuente ara indicar duración: 1= Diariamente 2= Dos veces por semana 3= Mas de dos veces por semana 4= Varias veces, todas las semanas de un mes 5= Varias veces por semana, por más de 1 a 5 meses seguidos 6= Varias veces por semana, durante más de 6 meses Gracias por su colaboración!

16 153 CUESTIOARIO DE ACOSO MORAL Elaborado por: Dr. Lucas Del Moral Reyes Aplicado por: sic. Viviana Colmenares ITEMES or quien Frecuencia Duración RO DESCRICIÓ DE CODUCTAS Se niega a hablar conmigo durante la jornada laboral 2 Me ignoran o fingen no escucharme en las reuniones de trabajo 3 Fingen no verme o me hacen invisible en el lugar de trabajo 4 Me gritan o elevan la voz por cualquier motivo para intimidarme 5 Me interrumpen constantemente para impedir expresarme 6 Le prohíben a mis compañeros o colegas hablarme en horas de trabajo 7 Difunden rumores malintencionados sobre mi desempeño laboral 8 Difunden calumnias acerca de mi persona de manera intencionada 9 Minusvaloran mi trabajo con el fin de minarme emocionalmente 10 Me acusan injustificadamente de atrasos en la entrega de mis responsabilidades 11 Me acusan de fallos y errores inconcretos difusos en mis funciones 12 Me atribuyen falsamente conductas ilícitas en contra de la organización Me atribuyen falsamente conductas antiéticas con el fin de perjudicar mi reputación Recibo reproches por cualquier cosa que haga, en función de mi trabajo, con vista a desestabilizarme Recibo criticas por cualquier decisión que tomo en función de mi trabajo, con vista a desestabilizarme Se amplifica malsanamente las consecuencias de pequeños errores, con el fin de alterarme Me amenazan constantemente sin justificación, con el fin de aplicar sanciones o cambio de sitio de trabajo

17 154 ITEMES or quien Frecuencia Duración RO DESCRICIÓ DE CODUCTAS Desvaloran mi esfuerzo profesional, en el éxito que obtenga la organización 19 Intentan desmoralizarme a través de todo tipo de artimaña Recurren a diversas actividades, con el fin de hacerme incurrir en errores en mi trabajo Me acusan de mis errores en el trabajo, en los cuales incurro por la mala intención de terceros Controlan con mala intención mi trabajo, con el fin de descubrir fallas en mis labores Evalúan sistemáticamente mi desempeño de forma sesgada o no equitativa o me asignan labor alguna durante la jornada y luego me acusan de no hacer nada en mi trabajo Me asignan nuevas tareas o trabajos, sin terminar los que anteriormente me asignaron Me asigna tareas o trabajos muy por debajo de mis capacidades ocupacionales Me asignan trabajos denigrantes, bajo amenazas de despido con el fin de humillarme Me fuerzan a cumplir con trabajos que van en contra de mis principios éticos Me asignan tareas de poco valor o ningún valor con el fin de mirar mi resistencia psicológica Me asignan tareas que ponen en peligro mi vida, o la de mis compañeros con el propósito de doblegarme Me impiden que adopte las medidas de seguridad necesarias para realizar mi trabajo sin riesgos Me humillan, desprecian o minusvaloran en público ante otros colegas o terceros Intentan aislarme de mis compañeros dándome trabajos o tareas que me alejan físicamente de ellos

18 155 ITEMES or quien Frecuencia Duración RO DESCRICIÓ DE CODUCTAS Distorsionan malintencionadamente lo que hago en mi trabajo, tomándolo que todo lo malo es mío Se intenta buscarme las debilidades de carácter, para hacerme explotar Envenenan en mi contra a la gente a mi alrededor, contándole todo tipo de calumnias o falsedades Hacen burlas de mi o bromas pesadas intentando ridiculizarme, o me ponen apodos Recibo feroces e injustas criticas o burlas, acerca de aspectos de mi vida personal 39 Recibo amenazas verbales o mediante gestos intimidatorios 40 Recibo amenazas por escrito o por teléfono en mi domicilio 41 Me zarandean, empujan o avasallan físicamente para intimidarme 42 Me hacen bromas inapropiadas y crueles acerca de mi 43 Me privan de información imprescindible para hacer mi trabajo Limitan malintencionadamente mi acceso a ascensos o cursos de capacitación, para perjudicarme Me asignan plazos de ejecución o cargas de trabajo irrazonables e inusuales 46 Modifican mis responsabilidades o mis proyectos sin comunicármelo 47 Me lanzan insinuaciones o proposiciones sexuales directas o indirectas Me dejan de forma anónima, en mi lugar de trabajo, material de contenido sexual explicito Me acusan con mala intención, de tener preferencias sexuales contrarias a las socialmente aceptadas 50 Hacen burlas frente de mí, con respecto a mi uniforme 51 Me asignan a un lugar o ambiente solitario y sin el mínimo de mobiliario para ejecutar mi trabajo

19 156 AEXO B Instrumento para medir Trabajo Decente

20 157 REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA UIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍ VICERECTORADO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO DECAATO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO MAESTRÍA E GERECIA DE RECURSOS HUMAOS CUESTIOARIO ARA MEDIR EL TRABAJO DECETE E ETES CETRALIZADOS DE LA ADMIISTRACIÓ ÚBLICA Elaborado por: sic. Viviana Colmenares ISTRUCCIOES: Es importante que lea todas las instrucciones, para dar inicio a brindar sus respuestas para el presente cuestionario. 1) Lea detenidamente cada pregunta antes de responder. 2) o deje ningún ítem sin responder. 3) Se le brindan dos (2) opciones de respuesta SI o O. 4) Marque con una X la respuesta que mejor exprese su experiencia, seleccionando solo una. 5) inguna respuesta es correcta o incorrecta. Trate de responder en forma veraz y sincera, de ello depende la objetividad de la presente investigación. 6) En caso de duda, consulte al encuestador Gracias por su colaboración!

21 158 CUESTIOARIO ARA MEDIR EL TRABAJO DECETE E ETES CETRALIZADOS DE LA ADMIISTRACIÓ ÚBLICA Elaborado por: sic. Viviana Colmenares RO ITEM SI O 1 Incentiva la institución a la cual usted pertenece la creación de puestos de trabajo? 2 La cantidad de trabajadores(as) de su institución, es suficiente para cumplir con los objetivos planteados? 3 La institución contrata al personal al personal por tiempo determinado? 4 La institución ingresa personal, a través de concursos abiertos de ingreso? 5 El salario percibido satisface sus necesidades básicas? 6 La institución cumple con los beneficios socio económicos, previstos por la Ley Orgánica del Trabajo, Trabajadores y Trabajadoras (LOTTT)? 7 Recibe capacitación relacionada a las funciones que usted debe cumplir? 8 Recibe formación en otras áreas complementarias a sus funciones? 9 romueve su institución, el acceso a la educación de sus trabajadores? Recibe algún incentivo en su institución, por formarse profesionalmente en otros espacios educativos? La institución lo capacita en nuevas tecnologías de información para optimizar sus procesos de trabajo? 12 Le coaccionan a trabajar más tiempo del horario de trabajo que le corresponde? 13 Lo obligan a cumplir funciones que no le corresponden? 14 Realiza su institución alguna práctica abusiva en contra de sus trabajadores? Los trabajadores con características físicas, religiosas o políticas, se pueden desempeñar en las mismas condiciones que los demás trabajadores? En la institución se le niega el derecho de ejercer cargos específicos, a algunas personas por causas políticas? 17 Existe trato desigual a personas con preferencias sexuales hacia su mismo sexo? 18 Su institución incorpora en puestos de trabajo, a personas con discapacidad, para darle cumplimiento a la Ley para las personas con discapacidad? 19 Existen cargos en su institución, que son desempeñados únicamente por hombres? Realiza la institución los descuentos pertinentes a la seguridad social obligatoria, dando cumplimiento a la Ley Orgánica de Seguridad Social? Brinda la institución el beneficio de acceso a la vivienda a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda? Ha sido beneficiario de algún régimen prestacional, a través del Instituto Venezolano de los Seguros Social (IVSS), por maternidad, paternidad, enfermedad, accidente o incapacidad, durante su permanencia en la institución? 23 Tiene contratada la institución, seguro de cirugía, hospitalización y maternidad? 24 Hace su institución los descuentos mensuales correspondientes a fondo de jubilación y/o pensión? 25 Trabaja en condiciones seguras?

22 159 RO ITEM SI O 26 roporciona la institución los implementos de seguridad para ejecutar tareas riesgosas? 27 Existe el Comité de Seguridad y Salud Laboral en su institución? 28 Hay en la institución espacios adecuados para cumplir con las tareas? 29 Hay en la institución mobiliario adecuado para cumplir con las tareas? 30 Le han diagnosticado alguna enfermedad de origen ocupacional? 31 Ha sufrido accidentes laborales en su sitio de trabajo? 32 Fomenta su institución programas educativos sobre la seguridad y salud en el trabajo? 33 Los trabajadores de la institución han conformado organizaciones sindicales? 34 Usted está afiliado al sindicato de su preferencia? 35 articipa en actividades promovidas por el sindicato? 36 La organización sindical a la cual usted pertenece representa sus intereses? 37 Existe un contrato colectivo? 38 El contrato colectivo se encuentra vigente? El contrato colectivo prevé el mejoramiento progresivo de las condiciones laborales de los trabajadores? Se han promovido procesos de negociación de las condiciones laborales entre los trabajadores y el patrono? Se fomentan espacios de discusión para que los trabajadores realicen aportes para la discusión del contrato colectivo? La resolución de conflictos laborales se discute con los trabajadores y la institución ante el organismo competente en materia de trabajo? ara el establecimiento de nuevos objetivos de trabajo, se toman en cuenta los aportes tanto de la institución como de los trabajadores? Las condiciones de trabajo son acordadas en una reunión entre gobierno, institución y trabajadores? 45 uede llevar a cabo su trabajo con libertad? 46 Considera que las labores asignadas están acordes a su capacidad? 47 uede retirarse de la institución en cualquier momento para buscar mejores condiciones laborales en otra? 48 Tiene autonomía para emprender una huelga de trabajadores? 49 Su salario está en concordancia con el cargo que desempeña? 50 Fomenta la institución un trato justo a todos los trabajadores? 51 Toda persona que lo necesite, puede acceder a los bienes o servicios que presta la institución?

23 160 RO ITEM SI O 52 Goza todo el personal de los mismos beneficios? 53 La institución le ofrece estabilidad laboral? 54 Los beneficios que le ofrece la institución le permiten tener calidad de vida? 55 Su jornada de trabajo excede de 40 horas semanales? 56 Tiene acceso a un plan de carrera por parte de la institución? 57 Su trabajo le genera satisfacción profesional? 58 La institución permite conciliar su tiempo entre el trabajo y la familia? 59 La institución fomenta la dignidad personal como un valor? 60 Se promueve en la institución, espacios para compartir entre los trabajadores y sus familias? 61 Recibe un trato humillante por parte de sus superiores? 62 Se lleva a cabo un programa de actualización tecnológica en la institución? Los programas que ejecuta la institución impactan positivamente en la sociedad venezolana? La institución incorpora en puestos de trabajo a personas propuestas por las distintas organizaciones sociales? 65 Colabora la institución en financiarle programas educativos? 66 Cuando ha necesitado tratamiento médico, la institución le ha costeado los gastos? 67 Dispone de caja de ahorro? Le otorga la institución el bono de alimentación, según lo estipulado en la Ley de Alimentación? Existe igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en el acceso a puestos de trabajo en la institución? 70 Gozan las mujeres y los hombres de la institución de los mismos beneficios? 71 Garantiza la institución la protección laboral a la maternidad (reposos pre y postnatal, permisos para lactancia, guardería para hijos, becas escolares, entre otros)? 72 Las mujeres desempeñan cargos de dirección en la institución? 73 Alguna(s) mujer(es) de la institución ha(n) sufrido de violencia ps icológica, acoso u hostigamiento, por parte de algún compañero de labores? Gracias!

24 161 AEXO C Formato de Validación

25 162 REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA UIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍ VICERECTORADO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO DECAATO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO MAESTRÍA E GERECIA DE RECURSOS HUMAOS ISTRUMETO DE RECOLECCIÓ DE DATOS Y FORMATO DE VALIDACIÓ DE COTEIDO Mobbing y Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública Autora: sic. Viviana Colmenares Cimieri CI: Tutor: Dr. Lucas Del Moral Reyes CI: Maracaibo, Mayo de 2012

26 163 Maracaibo, 12 de Mayo de 2012 Ciudadano Estimado Especialista resente.- or medio de la presente, solicito su valiosa colaboración, con el fin de revisar y emitir su juicio como experto en relación con el Cuestionario destinado a recoger información para desarrollar el trabajo de grado titulado MOBBIG Y TRABAJO DECETE E ETES CETRALIZADOS DE LA ADMIISTRACIO ÚBLICA. El juicio en cuestión, está referido a si el instrumento se encuentra conforme al marco teórico correspondiente, así como si sus elementos han sido seleccionados sobre la base del contexto. Es importante que para dicha validación se tomen en cuenta las siguientes condiciones: - ertinencia de los ítems con el objetivo - ertinencia de los ítems con la variable - ertinencia de los ítems con la dimensión - ertinencia de los ítems con el indicador - Redacción y ortografía de los ítems. ara facilitar este proceso, se ha elaborado una matriz donde podrá colocar su opinión sobre cada uno de los ítems redactados, así como una visión general del mismo. usted, Agradeciéndole por su receptividad y valiosa colaboración, se despide de Atentamente, sic. Viviana Colmenares

27 164 REÚBLICA BOLIVARIAA DE VEEZUELA UIVERSIDAD DR. RAFAEL BELLOSO CHACÍ VICERECTORADO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO DECAATO DE IVESTIGACIÓ Y OSTGRADO MAESTRÍA E GERECIA DE RECURSOS HUMAOS GUÍA ARA EVALUAR LA VALIDEZ DE COTEIDO DEL ISTRUMETO: TRABAJO DECETE E ETES CETRALIZADOS DE LA ADMIISTRACIO ÚBLICA ISTRUCCIOES GEERALES: - A continuación se plantean una serie de enunciados que corresponden a los objetivos específicos contenidos en el instrumento. - Estos están íntimamente relacionados con los objetivos de la investigación, de manera que al obtenerse los correspondientes resultados de la aplicación del cuestionario, se podrán cumplir tanto el objetivo general como los objetivos específicos. - ara establecer la validez del contenido del instrumento se le está suministrando la Tabla de Operacionalización de la Variable Trabajo Decente, en la cual se especifica la relación de los objetivos, variable, dimensión, indicadores e ítems. - ara emitir su juicio encontrará la tabla de evaluación específica, dentro de la cual se establecen un conjunto de parámetros o criterios de evaluación para realizar el análisis de cada uno de los ítems del instrumento. Luego, encontrará la evaluación general del instrumento, donde debe señalar todos aquellos aspectos que a su juicio, son importantes para el desarrollo de la investigación. or favor, coloque todas las observaciones que pueda tener, recordando evaluar cada ítem, tomando en cuenta el objetivo que se pretende lograr.

28 IDETIFICACIÓ DEL EXERTO ombre: Apellido: rofesión: Instituto donde trabaja: Cargo que desempeña: 2.- IDETIFICACIÓ DE LA IVESTIGACIÓ Mobbing y Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública 3.- OBJETIVOS DE LA IVESTIGACIÓ Objetivo General: Describir la relación entre el Mobbing y el Trabajo Decente en entes centralizados de la administración pública Objetivos Específicos: Caracterizar las condiciones de las conductas de acoso de los trabajadores de entes centralizados de la Administración ública. Establecer el tipo de acoso de los trabajadores de entes centralizados de la Administración ública. Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Establecer los principios fundamentales del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Identificar las estrategias del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública.

29 OBLACIÓ Estará conformada por un total de setenta y cinco (75) funcionarios(as), pertenecientes a las Coordinaciones Regionales de cinco (5) Ministerios del oder opular, presentes en la ciudad de Maracaibo, Estado Zulia. 5.- TIO DE ISTRUMETO ara la variable TRABAJO DECETE; se utilizará un cuestionario de escala dicotómica, diseñado por Colmenares (2012), contentivo de 83 ítems. El cual mide: objetivos estratégicos, principios fundamentales y estrategias del Trabajo Decente. 6.- SISTEMA DE VARIABLES: Definición conceptual Trabajo Decente: Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT, 1999) define al Trabajo Decente como trabajo productivo en condiciones de libertad, equidad, seguridad y dignidad, en el cual los derechos son protegidos y que cuenta con remuneración adecuada y protección social. Se basa en el reconocimiento de que el Trabajo es fuente de dignidad personal, estabilidad familiar, paz en la comunidad, de democracias que producen para las personas y crecimiento económico que aumenta las posibilidades de trabajos productivos y el desarrollo de las empresas. El objetivo global del Trabajo Decente es provocar cambios positivos en la vida de las personas a escala nacional y local Definición operacional: Trabajo Decente: Operacionalmente, se define al trabajo decente como el puntaje total alcanzado por un sujeto en la aplicación del cuestionario de escala dicotómica de tipo cerrado, diseñado por Colmenares

30 167 (2012), contentivo de 83 ítems, el cual mide las siguientes dimensiones; objetivos estratégicos, principios fundamentales y estrategias del Trabajo Decente Cuadro de operacionalización de la variable: Objetivo General: Describir la relación entre el Mobbing y el Trabajo Decente en entes centralizados de la administración pública. OBJETIVO ESECIFICO 1.- Caracterizar las condiciones de las conductas de acoso de los trabajadores de entes centralizados de la Administración ública. 2.- Establecer el tipo de acoso de los trabajadores de entes centralizados de la Administración ública. 3.- Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. VARIABLE MOBBIG DIMESIO Conductas hostiles Objetivos estratégicos del Trabajo Decente SUBDIMESI Ó Condiciones de las conductas acosadoras Tipos de acoso Creación de empleo Garantía de derechos laborales rotección social IDICADOR Frecuencia de las conductas acosadoras Duración de la conductas acosadoras Ascendente Descendente Horizontal Cantidad y calidad del empleo Formación profesional Trabajo forzoso o discriminación Seguridad social Salud laboral ITEMS Será medido a través de un cuestionario estandarizado elaborado por Del Moral (2006) 1,2,3,4,5 y 6 7,8,9,10 y 11 12,13,14,15 y 16 17,18,19,20 y 21 22,23,24,25 y 26 27,28,29,30,31,32,33 y Establecer los principios fundamentales del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. TRABAJO DECETE rincipios fundamentales del Trabajo Decente romoción del dialogo social Libertad sindical egociación colectiva Tripartismo Libertad Equidad e igualdad Seguridad Dignidad 35,36,37,38 y 39 40,41,42,43 y 44 45,46,47 y 48 49,50,51,52 y ,56,57 y 58 59,60,61,62 y 63 64,65 66,67 y Identificar las estrategias del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Estrategias del trabajo decente Globalización justa Atenuación de la pobreza Igualdad de genero 69,70,71,72 y 73 74,75,76,77 y 78 79,80,81,82 y 83 Fuente: Colmenares (2012)

31 168 VARIABLE TABLA DE COSTRUCCIÓ DE LA VARIABLE TRABAJO DECETE OBJETIVO ESECIFICO DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO TABLA 1 DE 16 TRABAJO DECETE Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Objetivos estratégicos del Trabajo Decente Creación de empleo Ghai (2003), explica las formas tradicionalmente utilizadas para medir el empleo, manejando principalmente tres indicadores: el primero de ellos es la tasa de actividad, la cual indica la población integrada en la fuerza de trabajo, el segundo indicador lo representa la tasa de empleo, también llamada tasa de ocupación y como último indicador se usa la tasa de desempleo. ertinencia del ítem con: Redacción y Ortografía IDICADOR: Cantidad y calidad del empleo ITEM Objetiv o Variabl e Dimen sión Indicad or Objetiv o Ítem A I Lanari (2008), explica que los gobiernos y el sector privado deben orientarse a la creación de empleos productivos, integrado a un marco de políticas, donde incluya elementos como; las políticas macroeconómicas, el entorno empresarial, el cual ha de apoyarse en la estabilidad institucional con normativas tanto claras como justas; bajos costos de transacción que permitan la creación de empresas; el acceso al capital; una estrategia de crecimiento de las exportaciones; un ambiente propicio para las inversiones; el apoyo al desarrollo de las pequeñas empresas; políticas que promuevan la productividad y la competitividad, así como políticas de mercado de trabajo destinadas a la creación de empleo. 1.- Incentiva la institución a la cual usted pertenece la creación de puestos de trabajo? 2.- La cantidad de trabajadores de su institución es suficiente para cumplir con los objetivos planteados? 3.- Es un trabajador contratado por tiempo determinado? 4.- Es funcionario público de carrera? 5.- Ofrece su institución un salario justo según sus responsabilidades? 6.- La institución a la cual usted pertenece le otorga beneficios socio económicos acordes con sus necesidades? : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

32 169 VARIABLE OBJETIVO ESECIFICO DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO TABLA 2 DE 16 TRABAJO DECETE Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Objetivos estratégicos del Trabajo Decente Creación de empleo Ghai (2003), explica las formas tradicionalmente utilizadas para medir el empleo, manejando principalmente tres indicadores: el primero de ellos es la tasa de actividad, la cual indica la población integrada en la fuerza de trabajo, el segundo indicador lo representa la tasa de empleo, también llamada tasa de ocupación y como último indicador se usa la tasa de desempleo. ertinencia del ítem con: Redacción y Ortografía IDICADOR: Formación rofesional ITEM Objetiv o Variabl e Dimen sión Indicad or Objetiv o Ítem A I La Organización Internacional del Trabajo OIT (2001), reconoce a la Formación profesional, como uno de los derechos humanos fundamentales, es vista como un instrumento económico, formando parte de las políticas de empleo, las estrategias de productividad, así como la competitividad en las empresas. Hace parte de la sociedad del conocimiento, en la cual la formación continua es esencial, representa un instrumento de enriquecimiento, de realización así como de desarrollo tanto del individuo como de la sociedad a la c ual pertenece. 7.- Recibe formación relacionada a las funciones que debe cumplir? 8.- Recibe formación en otras áreas complementarias a sus funciones? 9.- romueve su institución el acceso a la educación de sus trabajadores? 10.- Recibe algún incentivo por formarse profesionalmente en otros espacios educativos? 11.- La institución lo capacita en nuevas tecnologías para optimizar sus procesos? : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

33 170 TABLA 3 DE 16 VARIABLE OBJETIVO ESECIFICO DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO TRABAJO DECETE Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Objetivos estratégicos del Trabajo Decente Garantía de derechos laborales Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por las aciones Unidas en 1948, en su artículo 23 refleja que toda persona tiene derecho a: 1) Al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2) Igual salario por trabajo igual, sin discriminación alguna. 3) Una remuneración equitativa y satisfactoria, que le asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana. 4) Fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. A través de la Ley Orgánica del Trabajo, se especifican cada una de las condiciones laborales, los beneficios socio económicos a los cuales tienen derecho todos los trabajadores. ertinencia del ítem con: Redacción y Ortografía IDICADOR: Trabajo forzoso ITEM Objetiv o Variabl e Dimen sión Indicad or Objetiv o Ítem A I 12.- Su horario de trabajo le permite dedicarle tiempo a su familia? Ghai (2003) hace referencia a la definición de este tipo de trabajo. El cual adopta múltiples formas: situaciones de esclavitud, servidumbre, subordinación por deudas así como trabajo de reclusos. También puede consistir en el trabajo obligatorio exigido para proyectos educativos, comunitarios así como estatales Le coaccionan a trabajar más tiempo del horario de trabajo que le corresponde? 14.- Lo obligan a cumplir funciones que no le corresponden? 15.- La institución le realiza algún descuento a su salario por causa de favores recibidos de su patrono? 16.- Realiza su institución alguna práctica abusiva contra trabajadores? : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

34 VARIABLE OBJETIVO ESECIFICO DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO TRABAJO DECETE IDICADOR: o discriminación Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. Ghai (2003) menciona a la discriminación en el trabajo, como la acción de negación a la igualdad tanto de trato como de oportunidades a los trabajadores, bien se motivado a razones personales, basadas en la pertenencia a un colectivo social determinado, por razones políticas, raciales, preferencia sexual así como la discriminación por razones de género. Objetivos estratégicos del Trabajo Decente ITEM 17.- Los trabajadores indígenas en su institución se desempeñan en las mismas condiciones que los demás trabajadores? 18.- En la institución se niega el derecho de ejercer cargos específicos por causas políticas? 19.- Existe trato desigual a personas con preferencias sexuales hacia su mismo sexo? 20.- Se niega la incorporación en puestos de trabajo a personas con discapacidad? 21.- Existen cargos determinados en su institución que son desempeñados exclusivamente por hombres? 171 Según la Declaración Universal de los Derechos Humanos aprobada por las aciones Unidas en 1948, en su artículo 23 refleja que toda persona tiene derecho a: 1) Al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias de trabajo y a la protección contra el desempleo. 2) Igual salario por trabajo igual, sin discriminación alguna. Garantía de derechos 3) Una remuneración equitativa y satisfactoria, que le laborales asegure, así como a su familia, una existencia conforme a la dignidad humana. 4) Fundar sindicatos y a sindicarse para la defensa de sus intereses. A través de la Ley Orgánica del Trabajo, se especifican cada una de las condiciones laborales, los beneficios socio económicos a los cuales tienen derecho todos los trabajadores. ertinencia del ítem con: Redacción y Ortografía Objetiv Variabl Dimen Indicad Objetiv Ítem o e sión or o TABLA 4 DE 16 A I : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

35 172 VARIABLE OBJETIVO ESECIFICO DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO Determinar los objetivos La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social estratégicos del Trabajo Objetivos estratégicos (2002), garantiza a los trabajadores la protección TRABAJO DECETE Decente en entes rotección Social del Trabajo Decente adecuada frente a las contingencias y en las centralizados de la situaciones que se contemplan en la misma. Administración ública. ertinencia del ítem con: Redacción y Ortografía Objetiv Variabl Dimen Indicad Objetiv Ítem IDICADOR: Seguridad Social ITEM o e sión or o TABLA 5 DE 16 A I Según la Organización Internacional del Trabajo OIT (2008) la seguridad social es una estrategia destinada a ampliar la cobertura de los trabajadores tanto al sistema de salud como a los beneficios derivados de la relación laboral, adaptando su alcance a fin de satisfacer sus necesidades, con el f in estratégico de consolidar progresivamente el desarrollo socio económico del país. La Ley Orgánica de Seguridad Social (2002) brinda prestaciones dinerarias por maternidad, paternidad, enfermedades o accidentes cualquiera sea su origen, magnitud y duración, discapacidad, necesidades especiales, pérdida involuntaria del empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda y hábitat, recreación, así como cargas derivadas de la vida familiar 22.- Realiza la institución los descuentos pertinentes a la seguridad social obligatoria 23.- Brinda la institución el beneficio de acceso a la vivienda a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda 24.- Ha sido beneficiario de algún régimen prestacional por maternidad, paternidad, enfermedad, accidente o incapacidad, durante su permanencia en la institución 25.- Tiene contratados la institución los servicios de algún seguro de cirugía, hospitalización y maternidad? 26.- Hace su institución los descuentos mensuales correspondientes a fondo de jubilación y/o pensión? : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

36 173 TABLA 6 DE 16 VARIABLE TRABAJO DECETE IDICADOR: Salud Laboral OBJETIVO ESECIFICO Determinar los objetivos estratégicos del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO Objetivos estratégicos del Trabajo Decente ITEM rotección Social La Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social (2002), garantiza a los trabajadores la protección adecuada frente a las contingencias y en las situaciones que se contemplan en la misma. ertinencia del ítem con: Objeti Variab Dimen vo le sión Redacción y Ortografía Indica Objeti Ítem dor vo A I 27.- Trabaja en condiciones seguras? Ley Orgánica de revención, Condiciones y medio ambiente de trabajo LOCYMAT (2005) busca garantizar a los trabajadores condiciones de seguridad, salud así como el bienestar adecuado para el ejercicio pleno tanto de las facultades físicas como mentales, mediante la promoción de un trabajo seguro y saludable. Busca la prevención de accidentes laborales así como de las enfermedades ocupacionales derivados del trabajo roporciona la institución los implementos de seguridad para ejecutar tareas riesgosas? 29.- Existe el Comité de Seguridad y Salud Laboral en su institución? 30.- Hay en la institución espacios adecuados para cumplir con las tareas? 31.- Hay en la institución mobiliario adecuado para cumplir con las tareas? 32.- Sufre de enfermedades ocupacionales en su sitio de trabajo? 33.- Ha sufrido accidentes laborales en su sitio de trabajo? 34.- Fomenta su institución programas educativos sobre la seguridad y salud en el trabajo? : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

37 174 VARIABLE OBJETIVO ESECIFICO DIMESIÓ SUBDIMESIO DEFIICIO TRABAJO DECETE Establecer los principios fundamentales del Trabajo Decente en entes centralizados de la Administración ública. IDICADOR: Libertad sindical rincipios fundamentales del Trabajo Decente ITEM Ghai (2003), el diálogo social entre los diferentes colectivos tanto sociales como económicos así como con las autoridades públicas, es un atributo esencial de la sociedad democrática, representando un romoción del dialogo instrumento para resolver con espíritu de concordia social los conflictos de intereses inevitables originados a propósito de las políticas tanto económicas como sociales. Fomenta la equidad, eficiencia así como el reajuste, por ende, impulsa el progreso económico. ertinencia del ítem con: Redacción y Ortografía Objetiv Variabl Dimen Indicad Objetiv Ítem o e sión or o TABLA 7 DE 16 A I La Organización Internacional del Trabajo OIT (2008) se ha ocupado de los derechos tanto de los trabajadores como los empleadores a constituir sus propias organizaciones independientes para defender sus intereses, organizar actividades conjuntas así como participar en negociaciones y conversaciones referentes a esos intereses. El Estado Venezolano ha creado leyes aprobatorias afines a la libertad sindical, ratificado Convenios internacionales, tales como: Convenio 87 sobre libertad sindical y protección al derecho de sindicación (1982) en el cual los trabajadores se comprometen a adoptar todas las medidas para garantizarle tanto a ellos como a los empleadores el libre ejercicio del derecho de sindicación. Además, prevé el derecho de constituirse así como afiliarse a las organizaciones que estimen convenientes, con el fin de defender sus intereses Los trabajadores de la institución han creado organizaciones sindicales? 36.- El patrono ha creado organizaciones sindicales? 37.- Usted se ha afiliado al sindicato de su preferencia? 38.- articipa en actividades promovidas por el sindicato? 39.- La organización sindical a la cual usted pertenece representa sus intereses? : ertinente : o pertinente A: Adecuado I: Inadecuado

INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE

INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE INCIDENCIA DEL ACOSO LABORAL EN LA DIPUTACIÓN DE ALICANTE CUESTIONARIO ELABORADO POR EL NDICATO SPDA. http://spda-alicante.com www.masymejor.es spda @masymejor.es 17/06/2010 En el Sindicato SPDA somos

Más detalles

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT

INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT INDICADORES DEL TRABAJO DECENTE DE OIT Secuencia del seminario Indicadores del Trabajo Decente de OIT La OIT y los ODM Antecedentes Los principios, objetivos y mandato de la OIT guían su acción en una

Más detalles

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE

EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE EDUCACIÓN OBRERA PARA EL TRABAJO DECENTE DIMENSIONES DEL TRABAJO DECENTE OFICINA DEL PAÍS DE LA OIT PARA LA ARGENTINA. OFICINA DE ACTIVIDADES PARA LOS TRABAJADORES (ACTRAV) QUÉ ES EL SISTEMA DE NACIONES

Más detalles

Trabajo digno y trabajo decente en enfermería. CTDE Antioquia Maria del Pilar Pastor D. Mayo 19 de 2017

Trabajo digno y trabajo decente en enfermería. CTDE Antioquia Maria del Pilar Pastor D. Mayo 19 de 2017 Trabajo digno y trabajo decente en enfermería CTDE Antioquia Maria del Pilar Pastor D. Mayo 19 de 2017 La enfermería es una profesión liberal y una disciplina de carácter social, cuyos sujetos de atención

Más detalles

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018

Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018 Malla Curricular Escuela de Formación Sindical Nuevos Líderes 2018 Temática Contenidos Hrs. Introducción a la legislación laboral chilena Derechos Fundamentales Nuevo Contexto en el mundo del trabajo Equidad

Más detalles

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO

PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2009 DIURNO INGENIERÍA SEMESTRE ASIGNATURA - DERECHO LABORAL (ELECTIVA NO TÉCNICA) CÓDIGO HORAS ENT -31313

Más detalles

Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita. Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina

Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita. Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina Premio OCCMundial de Recursos Humanos 2014 Categoría: Prensa Escrita Mariana Maldonado El Universal Terror en la oficina El texto tiene como objetivo mostrar la problemática que representa para los trabajadores

Más detalles

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT y su Reglamento)

CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE DE TRABAJO (LOPCYMAT y su Reglamento) UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE MEDICINA ESCUELA DE NUTRICIÓN Y DIETÉTICA DEPARTAMENTO DE SALUD PÚBLICA CATEDRA: ALIMENTACIÓN INSTITUCIONAL ASIGNATURA: ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN

Más detalles

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano

La Ingeniería y Desarrollo. José María Fernández Arguiñano La Ingeniería y Desarrollo José María Fernández Arguiñano Modelos de Desarrollo Teoría del Crecimiento Económico. Teoría del Desarrollo Humano Teoría del Desarrollo Endógeno Teoría del Desarrollo Local.

Más detalles

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012.

Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. Buenos Aires, Argentina 30 de noviembre de 2012. DECLARACIÓN DE BUENOS AIRES ARGENTINA DE LAS MAGISTRADAS DE LOS MÁS ALTOS ÓRGANOS DE JUSTICIA DE IBEROAMÉRICA Por Una Justicia de Género PREAMBULO Nosotras,

Más detalles

CONCLUSIONES. las siguientes conclusiones con respecto a cada objetivo propuesto en el

CONCLUSIONES. las siguientes conclusiones con respecto a cada objetivo propuesto en el 54 COCLUSIOES Una vez alcanzadas los análisis de los resultados se procede a elaborar las siguientes conclusiones con respecto a cada objetivo propuesto en el primer capítulo: Al analizar el hacinamiento

Más detalles

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de

Conferencia de Estadística de las Américas. Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Conferencia de Estadística de las Américas Seminario: Revisión de conceptos a discutir en la 19a. Conferencia Internacional de Estadísticos del Trabajo Recomendaciones internacionales sobre Estadísticas

Más detalles

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA

TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Y DECENTE EN COLOMBIA TRABAJO DIGNO Origen del concepto de Trabajo Digno en Colombia Con la conversión del Estado colombiano en un Estado social de derecho el trabajo pasó a ocupar un lugar

Más detalles

DEDICATORIA. A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos

DEDICATORIA. A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos DEDICATORIA A los seres con quiénes he compartido mi vida y que celebran con orgullo mis triunfos mi madre, mi esposa y mis hijos vi AGRADECIMIENTO A mi madre y al dios todo poderoso A mí esposa, por ser

Más detalles

Nuevo Paradigma de la OIT (2000)

Nuevo Paradigma de la OIT (2000) TrabajoSeguro Programa de la OIT sobre Seguridad, Salud y Medio Ambiente VALENTINA FORASTIERI Especialista en Condiciones de Trabajo, Seguridad y Salud Ocupacional Oficina Regional para Centroamérica,

Más detalles

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016.

R-DCA CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016. Criterios Sociales R-DCA-317-2016 CGR. División de Contratación Administrativa del 15/4/2016. Y en tal sentido, la Administración brinda la justificación de su proceder amparado en la aplicación de criterios

Más detalles

Sartenejas, 13 de febrero de 2017

Sartenejas, 13 de febrero de 2017 Sartenejas, 13 de febrero de 2017 Acerca del pleno derecho de participación de los profesores universitarios asociados a FAPUV en la discusión de la Convención Colectiva Única de Trabajadores Universitarios

Más detalles

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD

FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Cápsula de capacitación FORMALIZACIÓN DE LA INFORMALIDAD Consultores SABÍAS QUÉ? 59 % 48 % Tasa de informalidad no agrícola. 33 % Trabajadores informales en sector privado. 60 % Trabajadores jóvenes informales.

Más detalles

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT

La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT La protección social. Declaración sobre Justicia Social, 2008 OIT la ampliación de la seguridad social a todas las personas, incluidas medidas para proporcionar ingresos básicos a quienes necesiten esa

Más detalles

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas

OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA. Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas OFICINA DE PAÍSES DE LA OIT PARA MÉXICO Y CUBA Derechos humanos y trabajo decente como parte integral de la gestión de las empresas Foro Derechos Humanos y Empresa CANACINTRA y H. Cámara de Diputados Ciudad

Más detalles

que el trabajo es tu digno laurel

que el trabajo es tu digno laurel que el trabajo es tu digno laurel Presentación Estimado/a lector/a: El texto que tiene en sus manos es una compilación de normas laborales que recoge la producción jurídica del período 2007 a septiembre

Más detalles

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente

Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Marco conceptual y presentación de los indicadores de trabajo decente Reforzar las capacidades para la elaboración y análisis de los indicadores del trabajo decente (RECAP) Taller de lanzamiento 22 al

Más detalles

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3

Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Índice Introducción... 1 El nuevo formato del Estudio... 2 Información disponible... 2 Estructura del Estudio... 3 Parte I. El derecho a la seguridad social en el derecho internacional... 5 Capítulo 1.

Más detalles

Convenio sobre la seguridad social. implicaciones de la ratificación para Uruguay

Convenio sobre la seguridad social. implicaciones de la ratificación para Uruguay Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Uruguay El Mandato de las Naciones Unidas en el área de la seguridad social Declaración Universal

Más detalles

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930

PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO Protocolo al Convenio 29 PROTOCOLO RELATIVO AL CONVENIO SOBRE EL TRABAJO FORZOSO, 1930 La Conferencia General de la Organización Internacional del Trabajo: Convocada

Más detalles

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE

SEMINARIO-TALLER INDICADORES DE TRABAJO DECENTE SEMINARIO-TALLER IV Encuentro Nacional de Consejos Tripartitos Regionales de Usuarios 2016 INDICADORES DE TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Talca, Región del Maule Septiembre de 2016

Más detalles

La OIT y los ODM. Antecedentes

La OIT y los ODM. Antecedentes TRABAJO DECENTE E INDICADORES ODM Seminario Regional Hacia una estrategia regional de conciliación estadística para el monitoreo de los ODM en ALC (CEPAL/BID/ONE, Santo Domingo, República Dominicana, 20

Más detalles

Declaración Universal de Los Derecho Humanos

Declaración Universal de Los Derecho Humanos 0 Declaración Universal de Los Derecho Humanos Artículo 7. Todos son iguales ante la Ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la Ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda

Más detalles

FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA

FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA FUNDAMENTOS JURIDICOS DE LA SEGURIDAD SOCIAL EN VENEZUELA ACTUALIDAD JURÍDICA E INSTITUCIONAL Dra. Oskary Zambrano No somos pobres porque a nuestros países les falten riquezas naturales, o porque la naturaleza

Más detalles

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS

Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe. Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Decimotercera Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe Montevideo, 25 a 28 de octubre de 2016 INFORME HONDURAS Honduras en el marco de los compromisos internacionales y nacionales

Más detalles

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009.

POLÍTICAS INSTITUCIONALES Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N , del 28 de abril del 2009. Aprobadas por el TSE en Sesión Ordinaria N 041-2009, del 28 de abril del 2009. Las políticas que se detallan a continuación constituyen los lineamientos generales que orientarán la gestión institucional

Más detalles

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de

CONCLUSIONES. Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de 96 CONCLUSIONES Ante todo, las conclusiones arrojadas después del análisis y discusión de los resultados de los objetivos específicos de la presente investigación, forman parte de las interrogantes expresadas

Más detalles

Módulo: Seguridad Social y Seguridad Laboral. Facilitadora: Noralys Villarroel de Espinoza Doctora en Seguridad Social. UCV

Módulo: Seguridad Social y Seguridad Laboral. Facilitadora: Noralys Villarroel de Espinoza Doctora en Seguridad Social. UCV Módulo: Seguridad Social y Seguridad Laboral Facilitadora: Noralys Villarroel de Espinoza Doctora en Seguridad Social. UCV noralys17@gmail.com Definiciones de Seguridad Social; Sistemas, Regímenes y Prestaciones;

Más detalles

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales

EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales EMPLEO Y PROBREZA RURAL EN GUATEMALA: aspectos institucionales 7 Seminario Internacional de Política Social LUIS FELIPE LINARES Serie de 12 estudios sobre Políticas de mercado de trabajo y pobreza rural

Más detalles

ACUERDO MARCO INTERNACIONAL

ACUERDO MARCO INTERNACIONAL ACUERDO MARCO INTERNACIONAL Entre la empresa European Aeronautic Defence and Space EADS NV, representada por el Vicepresidente Ejecutivo de Recursos Humanos Jussi ITÄVUORI por una parte, y el Comité de

Más detalles

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017.

(2-5 octubre 2018, Ciudad de Panamá, Panamá) La Declaración EMN fue adoptada en 1977 y enmendada más recientemente en 2017. Cuestionario para las organizaciones de trabajadores en preparación del informe y la sesión sobre la Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración

Más detalles

Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente

Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente Taller de Formación Sindical Jóvenes del Sector Público y Trabajo Decente Negociación colectiva e importancia del salario en el sector público Lima, diciembre 10, 2011 Mag. Julio Gamero Requena jgrconsultoria@gmail.com

Más detalles

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE

POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE CONFERENCIA ESTADÍSTICA DE LAS AMÉRICAS GRUPO DE TRABAJO DE MEDICIÓN DE LA POBREZA POBREZA MULTIDIMENSIONAL Y TRABAJO DECENTE David Glejberman Estadístico Regional Santiago de Chile Mayo, 2017 BIBLIOGRAFÍA

Más detalles

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social

Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social SEMINARIO: ANÁLISIS ESTRATÉGICO DE INDICADORES PARA EVALUACIÓN DE LOS DERECHOS ECONÓMICOS, SOCIALES, CULTURALES Y AMBIENTALES EN MÉXICO Indicadores para los Derechos Laborales y de Seguridad Social Eloísa

Más detalles

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS

LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS LISTA DE VERIFICACIÓN - AUTOEVALUACIÓN DE LOS OFERENTES ACERCA DEL ESTADO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EN SUS EMPRESAS Triple A de Barranquilla S.A. E.S.P., como empresa comprometida con la Responsabilidad

Más detalles

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE

POLÍTICA. Derechos fundamentales en las relaciones laborales ÍNDICE Hoja 1/5 ÍNDICE 1. Objetivo.... 2 2. Alcance...... 2 3. Premisas... 2 Hoja 2/5 1. Objetivo Establecer directrices que deben asegurar los derechos fundamentales en las relaciones laborales de Klabin y con

Más detalles

SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES

SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES SUBCOMITÉ DE ETICA Y PREVENCIÓN DE CONFLICTOS DE INTERES RESULTADO DEL CUESTIONARIO DE PERCEPCIÓN DE CLIMA LABORAL Y NO DISCRIMINACIÓN Datos generales

Más detalles

Introducción al Sistema Normativo de la OIT

Introducción al Sistema Normativo de la OIT Introducción al Sistema Normativo de la OIT 1. Qué es la OIT? 2. Qué son las Normas Internacionales de Trabajo (NIT)? 3. Cómo se elaboran y adoptan las NIT? 4. En qué consisten la sumisión y la ratificación?

Más detalles

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación

DÉCIMO PRIMERA POLÍTICA DE ESTADO Equidad y Justicia Social Promoción de la Igualdad de Oportunidades sin Discriminación Nos comprometemos a dar prioridad efectiva a la promoción de la igualdad de oportunidades, reconociendo que en nuestro país existen diversas expresiones de discriminación e inequidad social, en particular

Más detalles

QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA

QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA Foro: Conciliación de la vida familiar y laboral: Responsabilidad Social y Productiva en el trabajo QUÉ INICIATIVAS SE ESTÁN IMPULSANDO PARA PROMOVER LA CONCILIACIÓN TRABAJO - FAMILIA Lic. Rosa Amelia

Más detalles

Condiciones de trabajo - República Dominicana

Condiciones de trabajo - República Dominicana Condiciones de trabajo - República Dominicana Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes Visión general de mercado laboral Estadísticas del mercado laboral Formación técnica y profesional PEA: 4.143.487

Más detalles

Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio)

Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Convenio OIT 183 sobre la protección de la maternidad 2,000 (Hasta abril del 2014 el Perù no ha ratificado este convenio) Este Convenio es la norma internacional del trabajo sobre protección de la maternidad

Más detalles

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del

CONCLUSIONES. En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la. Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del 65 CONCLUSIONES En cuanto al objetivo específico describir los enfoques de la Comunicación Organizacional en el Consejo Comunal Chiquinquirá del Estado Zulia, se detectó que los voceros y voceras que participan

Más detalles

Informe VI: Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa

Informe VI: Seguridad social para la justicia social y una globalización equitativa Seminario Taller Fortalecimiento de la Acción Sindical para incidir en los programas de trabajo Decente con énfasis en la Seguridad Social CSA Panama 16 al 19 mayo 2011 Informe VI: Seguridad social para

Más detalles

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD

LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD LOS CONVENIOS DE LA OIT EN MATERIA DE IGUALDAD CONVENIOS FUNDAMENTALESS: 100 Y 111. CONVENIOS PRIORITARIOS: 156 Y 183. PROYECTO FSAL. Qué es la OIT?. Es un organismo especializado de las Naciones Unidas

Más detalles

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras?

Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? 1 Qué es la Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras? La Agenda Laboral de las Mujeres Trabajadoras, es un instrumento de demanda y de reivindicación, que contiene necesidades concretas basadas en derechos

Más detalles

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL III TALLER HEMISFERICO SOBRE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL En busca de mejoras para las condiciones de Salud y Seguridad Ocupacional para nuestros trabajadores (RIAL) Cuzco, Perú 21 y 22 de octubre de

Más detalles

Condiciones de trabajo - El Salvador

Condiciones de trabajo - El Salvador Condiciones de trabajo - El Salvador Dato/Indicador Componentes Definición Fuentes Visión general de mercado laboral Estadísticas del mercado laboral (2012) Formación técnica y profesional PEA: 2724754

Más detalles

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE.

PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. PROPUESTA DE AGENDA SINDICAL PARAGUAYA PARA LA PROMOCIÓN DEL TRABAJO DECENTE. I. Introducción. Ante una situación de alto déficit del trabajo decente, regional y nacional, las organizaciones sindicales

Más detalles

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo

Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo Interrelación entre los cuatro objetivos estratégicos y su incidencia en el objetivo estratégico relativo al empleo CONFERENCIA INTERNACIONAL DEL TRABAJO 99.ª reunión, Ginebra, junio de 2010 Qué son los

Más detalles

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas

Acciones realizadas en materia de Equidad de Género por el Poder Judicial del Estado de Chiapas 1 INTRODUCCIÓN En el Poder Judicial es prioridad eliminar toda forma de violencia y discriminación entre los servidores públicos, asegurando condiciones de igualdad de oportunidades, respeto a los derechos

Más detalles

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A.

UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. UNIVERSIDAD ALONSO DE OJEDA PLAN DE INTEGRIDAD MECANICA PARA LOS EQUIPOS CRITICOS PERTENECIENTES A LA EMPRESA LUCIANO ESCLAVI, C.A. (LESCA) RESUMEN Autores: Angélica Vargas Carlos Castellano Asesor Metodológico:

Más detalles

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y

LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y LA DECLARACION DE LA OIT SOBRE JUSTICIA SOCIAL PARA UNA GLOBALIZACION EQUITATIVA DEL 2008 Y EL PACTO MUNDIAL PARA EL EMPLEO CARMEN BENITEZ Especialista Regional en Educación Obrera Cancún, 4 al 9 de noviembre

Más detalles

Papel de los servicios públicos de empleo en el fomento del trabajo digno

Papel de los servicios públicos de empleo en el fomento del trabajo digno Papel de los servicios públicos de empleo en el fomento del trabajo digno 10ª Congreso Mundial de la AMSPE 6-8 de mayo de 2015, Estambul, Turquía Michael Mwasikakata Especialista en políticas activas del

Más detalles

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EL RETO DEL DIÁLOGO SOCIAL EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE La OIT aborda la lucha contra la pobreza sobre la base de los conceptos de igualdad y derechos, con especial atención en la justicia social, la

Más detalles

Prestacional de Empleo promulgó en el G.O del (Ley de Desarrollo)

Prestacional de Empleo promulgó en el G.O del (Ley de Desarrollo) Leyes de Base y de Desarrollo. a) Ley Orgánica del Sistema de Seguridad Social promulgó en el 2002. G.O 37.600 del 30.12.2002 (Ley de Base) b) Ley de Vivienda y Hábitat H promulgó en el 2005 se promulgó

Más detalles

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias.

Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Modulo 3. Sistema de relaciones laborales y Derecho del Trabajo: cambios y tendencias. Sesión 2 (13 y 14.12.07) Cambios en la legislación sobre relaciones colectivas de trabajo: Consejos de Salarios, Ley

Más detalles

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD

ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD ACCESO Y DISFRUTE DE LOS NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES DEL MÁXIMO NIVEL POSIBLE DE SALUD Tipo de acción Principales retos Lo que nuestra organización considera como los mayores retos relacionados con la

Más detalles

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD RAFAEL BELLOSO CHACIN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO EL RÉGIMEN DE JUBILACIONES Y PENSIONES EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA DE

Más detalles

Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE

Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE Encuesta de Igualdad Laboral y No Discriminación 25 AGOSTO 10 DE SEPTIEMBRE Ficha metodológica OBJETIVO: Conocer la percepción que tienen las personas que laboran en los centros de trabajo, sobre aquellos

Más detalles

COTIZACIONES AL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Naturaleza y perspectivas para su aplicación

COTIZACIONES AL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Naturaleza y perspectivas para su aplicación III JORNADAS CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO COTIZACIONES AL RÉGIMEN PRESTACIONAL DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Maracaibo, 28 de Abril de 2011 ? TRIBUTOS IMPUESTOS

Más detalles

Calificación de Origen de Enfermedades

Calificación de Origen de Enfermedades Calificación de Origen de Enfermedades Desafíos de la PNSST Dr. Ricardo Soto Toledo Unidad Medicina del Trabajo Intendencia de Seguridad y Salud Superintendencia de Seguridad Social 29 de Noviembre de

Más detalles

Sistema Prestacional de Previsión Social

Sistema Prestacional de Previsión Social Sistema Prestacional de Previsión Social Servicios Sociales al Adulto Mayor y otras categorías de personas Régimen Prestacional de Empleo Pensiones y otras asignaciones económicas Seguridad y Salud en

Más detalles

Mobbing en México: apuntes para su fundamentación Aplicación de la Escala CISNEROS a 52 personas

Mobbing en México: apuntes para su fundamentación Aplicación de la Escala CISNEROS a 52 personas Mobbing en México: apuntes para su fundamentación Aplicación de la Escala CISNEROS a 52 personas Por: Psic. Sergio Navarrete Vázquez México, D.F., Enero 2009 Ponencia presentada en el 10º Congreso Virtual

Más detalles

Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación

Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación Resultados del Cuestionario de clima laboral y de no discriminación Personal que respondió la encuesta: 281 De los cuales: 90 (32%) Administrativos 191 (68%) Docentes Personal 134 (52%) Mujeres 147 (48%)

Más detalles

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente.

Trabajo Decente. Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente. Trabajo Decente Iniciativa Iglesia por el Trabajo decente info@iglesiaporeltrabajodecente.org Qué es el Trabajo decente para la Iglesia? Significa un trabajo que, en cualquier sociedad, sea expresión de

Más detalles

Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012.

Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012. Modificaciones a la Ley Federal de Trabajo. Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 30 de noviembre de 2012. Prohibición de cualquier tipo de discriminación. Artículo 2o.- Se entiende por trabajo

Más detalles

Convenio 189 de la OIT. Trabajo Decente para. las Trabajadoras y. los Trabajadores. Domésticos

Convenio 189 de la OIT. Trabajo Decente para. las Trabajadoras y. los Trabajadores. Domésticos Convenio 189 de la OIT Trabajo Decente para las Trabajadoras y los Trabajadores Domésticos María Elena Valenzuela OIT XII Encuentro Internacional de Estadísticas de Género Aguas Calientes, México, 5-7

Más detalles

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile

LEY No. 8. De 12 de enero de Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre. la República de Panamá y la República de Chile 1 LEY No. 8 De 12 de enero de 2007 Que aprueba el Acuerdo de Cooperación Laboral entre la República de Panamá y la República de Chile LA ASAMBLEA NACIONAL DECRETA: Artículo 1. Se aprueba, en todas sus

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO

MINISTERIO DEL TRABAJO POLÍTICA INSTITUCIONAL Definir políticas salariales para una justa remuneración que estimule la productividad del trabajo. Formular normas relativas a condiciones saludables para garantizar la seguridad

Más detalles

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México

Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación. Lourdes Colinas Suárez CEPAL México Economía productiva y reproductiva en México: un llamado a la conciliación Lourdes Colinas Suárez CEPAL México El conflicto... Martínez y Camacho, 2005 Una historia de desencuentros Ausencia de un Estado

Más detalles

Monitoreando la situación de los Derechos Humanos

Monitoreando la situación de los Derechos Humanos Monitoreando la situación de los Derechos Humanos Boletín Nº 1 - Año 1 - Junio 2016 El SISTEMA DE MONITOREO DE PROGRESOS EN DERECHOS HUMANOS (SIMOPREDH) fue desarrollado por la Comunidad de Derechos Humanos

Más detalles

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Paraguay

Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Paraguay Convenio sobre la seguridad social (norma mínima), 1952 (núm. 102) y las implicaciones de la ratificación para Paraguay Asunción, diciembre de 2013 German Lopez Morales, Consultor OIT El Mandato de las

Más detalles

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística

Mónica D. Castillo Departamento de Estadística Sesión 6. Conceptos y definiciones de los indicadores de trabajo decente: Seguridad social, diálogo social y representación de trabajadores y empleadores Mónica D. Castillo castillom@ilo.org Departamento

Más detalles

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Cuarta Visitaduría General. Programa de Asuntos de la Mujer y de Igualdad entre Mujeres y Hombres. CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social

Más detalles

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se

CONCLUSIONES. vez analizado el régimen jurídico de las comunidades. habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se 60 CONCLUSIONES Una vez analizado el régimen jurídico de las comunidades habitacionales en Venezuela (urbanizaciones circuito cerrado o villas) se llegó a la siguiente conclusión: Al analizar las Comunidades

Más detalles

Responsabilidad Social

Responsabilidad Social Responsabilidad Social 1 Sesión No. 7 Nombre: Calidad de la vida en la empresa socialmente responsable 1ª parte. Objetivo: El estudiante analizará el concepto de trabajo decente y los principios que orientan

Más detalles

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM

Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM CONDICIONES LABORALES DE LATINOAMERICANOS EN ESTDOS UNIDOS Imagen: http://www.intersindicalcanaria.com/index2.htm Maritza Caicedo Riascos-IISUNAM Gráfica 2, Definición conceptual de trabajo decente Estrategia

Más detalles

Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales

Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales Transparencia en los Sujetos Obligados no Oficiales Autores: Rafael Higuera Alfaro RESUMEN En primer lugar la historia de los sindicatos en nuestro país, la cual tiene sus inicios en los primeros años

Más detalles

Trabajo decente: Desafíos para Chile. Sergio Morales Cruz Noviembre 2015

Trabajo decente: Desafíos para Chile. Sergio Morales Cruz Noviembre 2015 Trabajo decente: Desafíos para Chile Sergio Morales Cruz Noviembre 2015 CONTEXTO -TRABAJO - Toda aquella actividad ya sea de origen manual o intelectual que se realiza a cambio de una compensación económica

Más detalles

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social

Derecho de la Seguridad Social. Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social Derecho de la Seguridad Social Lectura No.1 Conceptos fundamentales. La Seguridad Social Contextualización La seguridad social tiene sus raíces desde el inicio de la humanidad hasta la actualidad, gestando

Más detalles

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual

Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Investigación sobre Trato a las personas con discapacidad intelectual Alicante, 3 de noviembre de 2016 Federación de Asociaciones para la Prevención del Maltrato Infantil (FAPMI) http://maltratoinfantilydiscapacidad.es/

Más detalles

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013.

CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013. CORTE SUPREMA DE JUSTICIA DIRECCION DE CARRERA JUDICIAL Marzo 2013. CONCURSO PARA LA SELECCIÓN DE JUECES/AS DE DISTRITO DEL TRABAJO DE RAAN y RAAS. TEMARIO PARA EL EXAMEN DE OPOSICION TEMA 1.- DERECHO

Más detalles

Principios de Responsabilidad Social. Código de Conducta. Rheinmetall AG

Principios de Responsabilidad Social. Código de Conducta. Rheinmetall AG Principios de Responsabilidad Social Código de Conducta de Rheinmetall AG Octubre de 2003 Página 1 de 6 Principios de Responsabilidad Social de Rheinmetall AG (Código de Conducta) Preámbulo Rheinmetall

Más detalles

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas

PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas PROGRAMA SCORE Para pequeñas y medianas empresas Fortaleciendo la competitividad de las empresas responsables y sostenibles: Creando más y mejores empleos en Bolivia PROGRAMA SCORE La Organización Internacional

Más detalles

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016

Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala. Abril 2016 Marco legal para la maternidad saludable en Guatemala Abril 2016 Maternidad Saludable Significa tratar el embarazo como un período especial, durante el cual todas las mujeres deben tener acceso a cuidados

Más detalles

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013

Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Carla Morales, Consultora Fundación Friedrich Ebert Noviembre de 2013 Profundización del diagnóstico inicial realizado en el marco de la construcción de la PIEGAL y su Plan de Acción. Herramienta complementaria

Más detalles

INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA

INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA INTEGRACIÓN DEL TRABAJO DECENTE EN LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE COLECTIVOS PROVENIENTES DE PUEBLOS INDÍGENAS: PROPUESTA DE HOJA DE RUTA Hoja de Ruta Trabajo Decente en Formación para el Empleo y Sindical

Más detalles

Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales)

Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales) Declaración tripartita de principios sobre las empresas multinacionales y la política social (Declaración sobre las Empresas Multinacionales) Cuestionario para organizaciones de empleadores en preparación

Más detalles

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia

Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Jornada Condiciones de trabajo, reproducción, embarazo y lactancia Organizan: ISTAS y Secretarías confederales de Salud Laboral y Mujer INSHT, Madrid, 26 de noviembre 2008 Secretaría confederal de la Mujer

Más detalles

Organización interna. Distribución por género y nivel de cargo Empleados, miembros vinculados a la empresa. Nivel

Organización interna. Distribución por género y nivel de cargo Empleados, miembros vinculados a la empresa. Nivel Organización interna Empleados, miembros vinculados a la empresa En el 01, SACSA registró en su planta de personal 91 trabajadores, organizados en dos áreas: Financiera y Comercial, y Técnica Operativa;

Más detalles

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES

CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES CHILE COMISION ASESORA EN REFORMA DE PENSIONES Ernesto Murro Presidente del Banco de Previsión Social y de la Organización Iberoamericana de Seguridad social - OISS www.bps.gub.uy emurro@bps.gub.uy SANTIAGO,

Más detalles

Conformación de Equipos Técnicos. paraorganizaciones Sindicales.

Conformación de Equipos Técnicos. paraorganizaciones Sindicales. Seminario Taller de Nivelación y Conformación de Equipos Técnicos Sindicales En Mt Materia de Seguridad dsocial paraorganizaciones Sindicales. Montevideo, Uruguay, 01 al 11 de junio del 2010 LIBERTAD SINDICAL

Más detalles