REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR"

Transcripción

1 REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que construyan una sana convivencia escolar, con especial énfasis en una formación que favorezca la prevención de toda clase de violencia o agresión Asimismo establece protocolos de actuación para los casos de maltrato escolar, los que deberán estimular el acercamiento y entendimiento de las partes en conflicto e implementar acciones de reparación para los afectados Lo anterior sin perjuicio de impulsar acciones de prevención tales como talleres de habilidades socio afectivas, habilidades para la vida, alfabetización emocional, competencias parentales, entre otros, teniendo en cuenta especialmente el proyecto educativo institucional Además, contiene las normas básicas por las cuales todo alumno y alumna del Colegio John Paul School debe regirse y tienen que ver con sus derechos y deberes, relacionados tanto con sus actitudes de persona, estudiante y a sus interrelaciones con los demás miembros de la comunidad escolar. ARTÍCULO 2. Conceptos La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad educativa, cuyo fundamento principal es la dignidad de las personas y el respeto que éstas se deben. Es un aprendizaje en sí mismo que contribuye a un proceso educativo implementado en un ambiente tolerante y libre de violencia, orientado a que cada uno de sus miembros pueda desarrollar plenamente su

2 personalidad, ejercer sus derechos y cumplir sus deberes correlativos Por comunidad educativa se entiende aquella agrupación de personas que, inspiradas en un propósito común, integran la institución educacional, incluyendo a alumnos, alumnas, padres, madres y apoderados, profesionales de la educación, asistentes de la educación, equipos docentes directivos y sostenedores educacionales. ARTÍCULO 3. Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa Todos los integrantes de la comunidad educativa deberán promover y asegurar una sana convivencia escolar y realizar sus actividades bajo las máximas del respeto mutuo y la tolerancia Los miembros de la comunidad educativa tienen derecho a desarrollarse en un ambiente sano y a recibir la formación integral necesaria para construirlo. En caso de que dicho ambiente no se cumpla o se vea afectado, sus integrantes tendrán derecho a denunciar, reclamar, ser oídos y exigir que sus demandas sean atendidas en resguardo de sus derechos. A su vez, están obligados a colaborar en el tratamiento oportuno de situaciones de conflicto o maltrato entre cualquiera de los integrantes de la comunidad educativa y en el esclarecimiento de los hechos denunciados. ARTÍCULO 4. Derechos de los Alumnos y Alumnas 4.1. Ser reconocido en la Comunidad Escolar por evidenciar valores espirituales y humanos en la relación con sus pares y adultos del Colegio y por sus logros académicos, artísticos, deportivos y/o culturales Conocer el Reglamento de Convivencia Escolar y los reglamentos específicos, como por ejemplo: de CRA, laboratorio de computación, de actividades extra programáticas, de seguridad escolar etc Conocer los Planes y Programas de Estudio aprobados por el Ministerio de Educación para el grado que cursa, los cuales serán dados a conocer por cada profesor de asignatura al inicio del año escolar Conocer el Reglamento de Evaluación y Promoción del Colegio.

3 4.5. Recibir la enseñanza acorde a los Planes y Programas referidos, de parte del personal calificado que el Colegio designe. 4.6 Conocer el resultado de sus evaluaciones y recibir los instrumentos aplicados, conforme a las normas establecidas en el Reglamento de Evaluación del establecimiento para tal efecto. 4.7 Tiene derecho a conocer las observaciones registradas en su hoja de vida en el libro de clases, sean éstas favorables o desfavorables. 4.8 Plantear, respetuosa, formal y responsablemente, sus inquietudes académicas, valóricas y administrativas en los distintos niveles de gestión del Colegio Participar en todas las actividades académicas curriculares propias de su nivel, salvo por impedimentos específicos o prescripción médica, debida y oportunamente informado y registrado en el Colegio o por encontrarse bajo medida disciplinaria, contemplada en el Reglamento Participar en las actividades de su grupo curso y en aquellas organizadas por los Alumnos del Colegio Participar en actividades de libre elección que el Colegio promueva y desarrolle, fuera de horario de clases Participar en actividades académicas, espirituales, culturales, sociales y deportivas organizadas por el Colegio o en representación de éste A recibir un trato respetuoso y digno por parte de todos los integrantes de la comunidad educativa Frente a cualquier situación que altere la sana convivencia y, previo a la aplicación de una medida disciplinaria, todos los alumnos(as) tienen derecho a un debido proceso, en conformidad con las normas de este reglamento, con el objetivo de acreditar su responsabilidad o absolución en los hechos investigados Utilizar la infraestructura con que cuenta el Colegio para el adecuado y normal desarrollo de sus actividades formativas, de acuerdo a sus normas.

4 ARTÍCULO 5. Deberes de los alumnos y alumnas Respetar los principios y valores institucionales Cumplir con todas las exigencias académicas establecidas por el Colegio Ajustarse al Perfil del Alumno(a) del Colegio Respetar y cumplir el presente Reglamento y todos los Reglamentos establecidos por el Colegio Respetar a sus compañeros de curso y del Colegio, al igual que a los demás miembros de la comunidad escolar, contribuyendo así a mantener una sana convivencia escolar Representar de manera digna y apropiada a su Colegio en actos públicos y privados, en los cuales le corresponde participar o asistir, manteniendo un lenguaje, presentación personal y comportamiento correctos Respetar el entorno natural y ambiente físico del establecimiento, participando de su cuidado y mantención. ARTÍCULO 6 De las Responsabilidades de los Alumnos y Alumnas 6.1. De la Puntualidad Considerando que la puntualidad es un hábito positivo de enorme significado en la vida personal y ciudadana, se establecen los siguientes procedimientos para contribuir a su logro. La llegada a clases es a las 7:55hrs. Jornada de la mañana y diez minutos antes para la Jornada de la Tarde, según sus horarios. Los atrasos serán registrados en la agenda escolar. Al tercer atraso el alumno deberá presentarse con su apoderado. Al sexto atraso el alumno quedará en trabajo solidario hasta las 14:30hrs, por un día. Para la jornada de la tarde durante los recreos. De seguir incurriendo en la falta el apoderado deberá reubicar a su hijo en un colegio más cercano a su hogar.

5 Los alumnos no podrán retirarse del colegio durante la jornada, salvo casos médicos y/o control dental, claramente especificados y acompañados de su apoderado. Los apoderados deben privilegiar las atenciones médicas de sus hijos en jornada alterna a la asistencia a clases, No se autorizará la salida de un alumno solicitada telefónicamente, ni a través de correo electrónico, ni vía fax De la Asistencia Respecto de la asistencia, el Reglamento considera las siguientes responsabilidades: Los alumnos(as) deben asistir diariamente a clases; en caso de suspensión se comunicará a través de inspectoría en forma escrita y / o telefónica. El alumno(a) debe permanecer en el Establecimiento hasta el término de su jornada escolar. Si algún(a) alumno(a) requiere retirarse del Colegio antes de su término de horario debe ser retirado sólo por su apoderado, siempre y cuando no tenga que rendir evaluaciones durante ese día. En caso de inasistencia por enfermedad el apoderado debe avisar personalmente en el colegio y presentar el o los certificados médicos respectivos. Inasistencias por otros motivos deberán ser justificadas personalmente por el apoderado al momento de reintegrarse el alumno a clases. Según el decreto de promoción los alumnos deben cumplir con un 85% de asistencia a clases para ser promovidos De la Presentación Personal Es responsabilidad del alumno y de la alumna usar en todas las actividades escolares el uniforme oficial del Colegio y mantener una presentación personal adecuada a su condición de estudiante. A).- UNIFORME ESCOLAR Falda gris, plisada, 10 cm. sobre las rodillas / Pantalón de casimir gris (corte tradicional) Calcetas, pantis y calcetines grises, zapatos negros No zapatillas

6 Polera blanca de piqué cuello abotonado gris. Ésta debe tener bordada la insignia del colegio. Chaleco gris con ribetes azul marino, debe tener bordada en azul marino las letras del colegio JPS. Parka o chaquetón azul marino, sin aplicaciones ni combinación de colores. No se permitirá el uso de aros, anillos collares, piercing u otros accesorios ajenos a la institución. Gorros, bufandas, cuellos, accesorios de un solo color (azul marino o gris). Para pre- kinder y kinder, Niñas: delantal cuadrillé azul / Niños: cotona azul marino. Desde primero a cuarto básico, Niñas: delantal cuadrillé azul / Niños: cotona beige. Desde quinto a octavo año básico, Niñas: delantal blanco / Niños: cotona blanca. Pantalón de tela azul marino corte recto para el invierno para las damas. B).- UNIFORME EDUCACIÓN FÍSICA /TALLERES EXTRAPROGRAMÁTICOS Buzo azul marino de vivos burdeos, la chaqueta debe tener bordada la insignia del colegio. El pantalón de buzo en damas y varones es de corte recto y no pitillo, porque se baja e impide la ejecución de los movimientos con libertad. Polera gris, cuello polo color burdeo, con la insignia del colegio bordada. Short o bermudas azul marino para el periodo primavera verano. Calcetas blancas. Zapatillas deportivas (no de vestir, ni de lona, ni con plataforma u otro diseño que no permita el normal desempeño motor). Es obligatoria una segunda polera gris para el cambio después de la clase. Útiles de aseo personal: toalla, jabón, desodorante.

7 C).- CABELLOS Las alumnas deben usar el cabello tomado con un colet azul marino o gris. Varones corte de pelo formal y ordenado. Prohibido los teñidos de fantasía (mechas, trenzas o decolorados) de cualquier color. Libre de pediculosis. En caso de presentar esta infección deberá someterse a tratamiento y no podrá ingresar a clases hasta que no se erradique el contagio. D).- HIGIENE PERSONAL Cuerpo y cabello aseado diariamente. Uniforme limpio, libre de manchas. Uñas cortas y limpias, libre de pinturas. Zapatos lustrados. Delantal de uso diario y correctamente abrochado. Cambio diario de ropa interior. Uso de desodorante en niñas y niños, de acuerdo a su edad. La higiene personal será supervisada por todo el profesorado y los asistentes de la educación. E).- ELEMENTOS PROHIBIDOS Todo tipo de maquillaje y joyas, aros en varones, pulseras y piercing en damas y varones. Equipos de música, juegos electrónicos, DVD, teléfonos celulares o cualquier otro equipo de aparato electrónico durante las clases. La pérdida de cualquier aparato antes mencionado es de responsabilidad del alumno y el colegio no responderá frente a su perdida. Cortaplumas o cualquier objeto corto punzante. Revistas, CD, o videos de corte pornográfico, violentos o de contenidos que deformen los valores humanos. Cigarros, drogas o alcohol. Pistolas de cualquier tipo. Juguetes que lancen cualquier tipo de proyectil. Es responsabilidad del alumno guardar, cuidar sus pertenencias personales. El colegio no responderá frente a su pérdida.

8 F).- Del Cuidado y Mantención del Colegio Es responsabilidad del alumno y de la alumna cuidar las dependencias de nuestro colegio: Manteniendo el aseo de la sala de clases y de todas dependencias del Colegio. Dentro de la organización del grupo curso se elegirán semaneros. Reparar cualquier tipo de daño que realice sin querer, por culpa de terceros o con mala intención. (Pinturas, vidrios, manchas de corrector, etc.). El apoderado será informado personalmente y deberá hacerse responsable de reparar el daño en un plazo que no supere los 15 días. No botar desperdicios en cualquier zona del colegio. Utilizar los contenedores distribuidos en los diferentes espacios del colegio para echar la basura. En el caso de desconocerse los responsables del daño, desorden, rayados o suciedad, será el grupo curso quien deberá asumir la responsabilidad y los costos en relación a los daños. Evitar de permanecer en grupos en sectores aledaños al Colegio, en horarios previos al ingreso y posteriores a la salida de clases, para realizar actividades que atenten contra los principios del establecimiento E).- Del Trabajo Escolar: A) PRUEBAS Y TRABAJOS Es responsabilidad del alumno (a) que ha faltado a clases informarse sobre materias tratadas, trabajos, tareas y pruebas asignadas durante su ausencia. Todo alumno (a) tiene la obligación de rendir las evaluaciones en las fechas establecidas según calendario oficial El alumno que falte a actividades evaluativas calendarizadas y su inasistencia haya sido justificada en inspectoría, por motivos de enfermedad, por asistencia a actividades en representación del Colegio u otros debidamente respaldados, el día que se reintegre a clases el apoderado deberá conversar con la Coordinadora Técnica para que ésta recalendarice las evaluaciones pendientes. La justificación de inasistencia a evaluaciones programadas debe hacerla el apoderado a la Coordinadora Técnica antes o al inicio de la jornada

9 escolar del día de la evaluación. Si ésta hubiera sido hecha vía telefónica o por correo electrónico deberá ser ratificada por escrito en la Agenda Oficial. El incumplimiento del punto anterior, posibilita al colegio a aplicar la prueba el mismo día en que se reincorpore a clases el alumno, con nota máxima 5.0. Procedimiento se aplicará tanto para las evaluaciones globales (coeficiente dos) como para las evaluaciones parciales (coeficiente uno). Se pueden realizar pruebas sin previo aviso, ya que es un deber de todo alumno (a) estudiar diariamente. Las pruebas coeficiente dos serán calendarizadas y entregadas las fechas y contenidos con anterioridad, en Reunión de Padres y Apoderados. Los trabajos deben ser entregados en las fechas estipuladas para mantener la nota base. El alumno (a) que por motivos de inasistencia justificada no diere cumplimiento a trabajos previamente asignados, deberá hacer entrega de éstos en el plazo indicado por el profesor, el que no debe exceder de siete días hábiles después de su reintegro. El alumno (a) que sin justificación válida no entregue trabajos asignados en las fechas fijadas por el profesor deberá presentarlo el día siguiente y será evaluado con mayor nivel de exigencia. Pasado ese día, podrá optar como nota máxima a un 4.0. Si el alumno continúa en falta de no presentar algún trabajo por tercera vez, se evaluará con nota 2.0. Cuando un alumno manifiesta una actitud deshonesta en la elaboración y entrega de un trabajo asignado en alguna asignatura, el profesor (a) le solicitará hacerlo de nuevo y deberá entregarlo durante las 24 horas siguientes a la fecha programada y será calificado con nota máxima de 4.0. Su actitud será registrada en el Libro de Clases y Coordinación Técnica avisará al Apoderado. Si un alumno (a) es sorprendido copiando en una prueba, ésta se le retirará y se le aplicará una nueva prueba, la que será calificada en forma proporcional con una nota máxima de 4.0. Además, su actitud quedará registrada en su hoja de vida del Libro de clases y se le avisará por escrito al Apoderado. Los alumnos que estén eximidos de la asignatura de Religión, deberán permanecer en la sala de clases,

10 leyendo o haciendo algún trabajo de otra asignatura, manteniendo el orden y disciplina exigida por el Profesor (a) de Religión. B). Materiales y documentos Escolares AGENDA ESCOLAR El alumno debe portarla diariamente. Debe tener todos sus datos personales para su identificación. Todas las comunicaciones deben venir firmadas por el apoderado. La Agenda debe ser la oficial del colegio, en caso de pérdida debe adquirirse otra. No se aceptarán cuadernos, ni otro tipo de libretas. Todos los profesores tienen autoridad para solicitar la agenda, registrar la falta y supervisar que esta venga firmada. ÚTILES ESCOLARES Cada alumno debe tener escrito y a la vista el horario de clases en su agenda para organizar sus deberes escolares. Los cuadernos deben estar forrados e individualizados. Diariamente deben presentarse a clases con sus libros, cuadernos, agenda escolar y todos los útiles solicitados por los distintos profesores. Los alumnos no pueden solicitar a través del teléfono algún material o trabajo olvidado. El Colegio no los recibirá. ARTÍCULO 7. Comité de Sana Convivencia Escolar Existirá un Comité de Sana Convivencia Escolar, que estará integrado al menos por un representante de cada uno de los siguientes estamentos: a) La Dirección b) Los profesores c) Los alumnos d) Inspectora El Comité tendrá, entre otras, las siguientes atribuciones: * Proponer o adoptar las medidas y programas conducentes al mantenimiento de un clima escolar sano. * Designar a uno o más encargados de convivencia escolar.

11 * Conocer los informes e investigaciones presentadas por el encargado de convivencia escolar. * Requerir a la Dirección, a los profesores o a quien corresponda, informes, reportes o antecedentes relativos a la convivencia escolar. * Determinar, con alcance general, qué tipo de faltas y sanciones serán de su propia competencia y aquellas que puedan resolverse directamente por los profesores u otras autoridades del establecimiento, así como los procedimientos a seguir en cada caso. * Aplicar sanciones en los casos fundamentados y pertinentes. ( Ver Complemento al Reglamento de Convivencia escolar) ARTÍCULO 8. Encargado de Convivencia Escolar. Existirá uno o más encargados de convivencia escolar, quienes deberán ejecutar de manera permanente los acuerdos, decisiones y planes del Comité de Sana Convivencia Escolar, investigar en los casos correspondientes e informar sobre cualquier asunto relativo a la convivencia. ARTÍCULO 9. Prohibición de conductas contrarias a la sana convivencia escolar. Se prohíbe cualquier acción u omisión que atente contra o vulnere la sana convivencia escolar. La autoridad competente investigará, de conformidad a la normativa interna del establecimiento, las conductas consideradas como maltrato escolar, las que deberán ser debidamente explicitadas y, de ser pertinente, castigadas mediante un sistema gradual de sanciones. ARTÍCULO 10. Definición de maltrato escolar Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión intencional, ya sea física o psicológica, realizada en forma escrita, verbal o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, en contra de cualquier integrante de la comunidad educativa, con independencia del lugar en que se cometa, siempre que pueda: Producir el temor razonable de sufrir un menoscabo considerable en su integridad física o psíquica, su vida privada, su propiedad o en otros derechos fundamentales. Crear un ambiente escolar hostil, intimidatorio, humillante o abusivo.

12 Dificultar o impedir de cualquier manera su desarrollo o desempeño académico, afectivo, moral, intelectual, espiritual o físico Se considerarán constitutivas de maltrato escolar, entre otras, las siguientes conductas: Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa. Agredir físicamente, golpear o ejercer violencia en contra de un alumno o de cualquier otro miembro de la comunidad educativa. Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa. Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otro miembro de la comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.). Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia. Amenazar, atacar, injuriar o desprestigiar a un alumno o a cualquier otro integrante de la comunidad educativa a través de chats, blogs, fotologs, mensajes de texto, correos electrónicos, foros, servidores que almacenan videos o fotografías, sitios webs, teléfonos o cualquier otro medio tecnológico, virtual o electrónico. Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquier conducta de maltrato escolar. Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito. Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aún cuando no se haya hecho uso de ellos. Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional

13 o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste. ARTÍCULO 11. Medidas y Sanciones Disciplinarias Se podrá aplicar a quien incurra en conductas contrarias a la sana convivencia escolar, y especialmente en los casos de maltrato, alguna o algunas de las siguientes medidas o sanciones disciplinarias: a) Diálogo personal pedagógico y correctivo. b) Diálogo grupal reflexivo. c) Amonestación verbal. d) Amonestación por escrito. e) Comunicación al apoderado. f) Citación al apoderado. g) Derivación psicosocial (terapia personal, familiar, grupal; talleres de reforzamiento, educación o de control de las conductas contrarias a la sana convivencia escolar). h) Asistencia a charlas o talleres relativos al consumo o efectos de las bebidas alcohólicas, las drogas o sustancias ilícitas. i) Servicios comunitarios a favor del establecimiento educacional, tales como apoyo escolar a otros alumnos, ayudantía a profesores, asistencia a cursos menores, entre otras iniciativas. j) Suspensión temporal. k) Condicionalidad de la matrícula del alumno. l) No renovación de la matrícula para el próximo año escolar. m) Expulsión del establecimiento educacional, sólo aplicable en casos de especial gravedad, debidamente fundamentados, y luego de haber agotado todas las medidas correctivas anteriores, con pleno respeto al principio del debido proceso establecido en las normas respectivas Si el responsable fuere un funcionario del establecimiento, se aplicarán las medidas contempladas en normas internas, así como en la legislación pertinente Si el responsable fuere el padre, madre o apoderado de un alumno, en casos graves se podrán disponer medidas como la obligación de designar un nuevo apoderado o la prohibición de ingreso al establecimiento. ARTÍCULO 12. Criterios de aplicación Toda sanción o medida debe tener un carácter claramente formativo para todos los involucrados y para la

14 comunidad en su conjunto. Será impuesta conforme a la gravedad de la conducta, respetando la dignidad de los involucrados, y procurando la mayor protección y reparación del afectado y la formación del responsable Deberán tomarse en cuenta al momento de determinar la sanción o medida, los siguientes criterios: a) La edad, la etapa de desarrollo y madurez de las partes involucradas. b) La naturaleza, intensidad y extensión del daño causado. c) La naturaleza, intensidad y extensión de la agresión por factores como: La pluralidad y grado de responsabilidad de los agresores. El carácter vejatorio o humillante del maltrato. Haber actuado en anonimato, con una identidad falsa u ocultando el rostro. Haber obrado a solicitud de un tercero o bajo recompensa. Haber agredido a un profesor o funcionario del establecimiento. d) La conducta anterior del responsable. e) El abuso de una posición superior, ya sea física, moral, de autoridad u otra. f) La discapacidad o indefensión del afectado. ARTÍCULO 13. Obligación de denuncia de delitos. Los directores, inspectores y profesores deberán denunciar cualquier acción u omisión que revista caracteres de delito y que afecte a un miembro de la comunidad educativa, tales como lesiones, amenazas, robos, hurtos, abusos sexuales, porte o tenencia ilegal de armas, tráfico de sustancias ilícitas u otros. Se deberá denunciar ante Carabineros de Chile, la Policía de Investigaciones, las fiscalías del Ministerio Público o los tribunales competentes, dentro del plazo de 24 horas desde que se tome conocimiento del hecho, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 175 letra e) y 176 del Código Procesal Penal. ARTÍCULO 14. Reclamo Todo reclamo por conductas contrarias a la sana convivencia escolar deberá ser presentada en forma verbal o escrita ante cualquier autoridad del establecimiento, la que deberá dar cuenta a la Dirección, dentro de un plazo de 24 horas, a fin de que se dé inicio al debido proceso Para dar formalidad a este proceso la Dirección del Establecimiento solicitará que la denuncia sea ingresada a

15 través del Formulario de Reclamos, con puño y letra del denunciante Se deberá siempre resguardar la identidad del reclamante y no se podrá imponer una sanción disciplinaria en su contra basada únicamente en el mérito de su reclamo. ARTÍCULO 15. Protocolo de actuación Mientras se estén llevando a cabo las indagaciones aclaratorias y el discernimiento de las medidas correspondientes, se asegurará a todas las partes la mayor confidencialidad, privacidad y respeto por su dignidad y honra De cada actuación y resolución deberá quedar constancia escrita en los instrumentos propios del establecimiento, debiendo mantenerse el registro individual de cada reclamo. No se podrá tener acceso a dichos antecedentes por terceros ajenos a la investigación, a excepción de la autoridad pública competente En el procedimiento se garantizará la protección del afectado y de todos los involucrados, el derecho de todas las partes a ser oídas, la fundamentación de las decisiones y la posibilidad de impugnarlas. ARTÍCULO 16. Deber de protección Si el afectado fuere un alumno, se le deberá brindar protección, apoyo e información durante todo el proceso Si el afectado fuere un profesor o funcionario del establecimiento, se le deberá otorgar protección y se tomarán todas las medidas para que pueda desempeñar normalmente sus funciones, salvo que esto último ponga en peligro su integridad. ARTÍCULO 17. Notificación a los apoderados. Al inicio de todo proceso en el que sea parte un estudiante, se deberá notificar a sus padres o apoderados. Dicha notificación podrá efectuarse por cualquier medio idóneo, pero deberá quedar constancia de ella. ARTÍCULO 18º. Investigación.

16 18.1. El encargado de convivencia escolar deberá llevar adelante la investigación de los reclamos, entrevistando a las partes, solicitando información a terceros o disponiendo cualquier otra medida que estime necesaria para su esclarecimiento Una vez recopilados los antecedentes correspondientes o agotada la investigación, el encargado deberá presentar un informe ante el Comité de la Sana Convivencia Escolar, o el que haga sus veces, para que este aplique una medida o sanción si procediere, o bien para que recomiende su aplicación a la Dirección o autoridad competente del establecimiento. ARTÍCULO 19. Citación a Entrevista Una vez recibidos los antecedentes por la autoridad competente, la Dirección o quien la represente deberá citar a las partes y, en su caso, a los padres o apoderados del estudiante o los estudiantes involucrados, a una reunión que tendrá como principal finalidad buscar un acuerdo entre las partes. Para esta entrevista, se considerará el tipo de tópicos que convenga tratar en presencia de los alumnos o sólo entre adultos En caso de existir acuerdo entre las partes se podrá suspender el curso de la indagación, exigiendo a cambio el cumplimiento de determinadas condiciones por un período de tiempo convenido. Si se cumplen íntegramente las condiciones impuestas se dará por cerrado el reclamo, dejándose constancia de esta circunstancia Si no hubiere acuerdo, se deberá oír a las partes involucradas, quienes deberán presentar todos los antecedentes que estimen necesarios. También se podrá citar a un profesional en la materia, quien podrá aconsejar o pronunciarse al respecto. ARTÍCULO 20. Resolución. La autoridad competente deberá resolver si se cumplen los requisitos para imponer una sanción, o bien si el reclamo debe ser desestimado. Deberá quedar constancia de los fundamentos que justifiquen la decisión adoptada. Dicha resolución debe ser notificada a todas las partes y, en su caso, al Comité de la Sana Convivencia Escolar. ARTÍCULO 21. Medidas de Reparación.

17 En la resolución, se deberá especificar las medidas de reparación adoptadas a favor del afectado, así como la forma en que se supervisará su efectivo cumplimiento. Tales medidas podrán consistir, por ejemplo, en disculpas privadas o públicas, restablecimiento de efectos personales, cambio de curso u otras que la autoridad competente determine. ARTÍCULO 22. Recursos de Apelación. Todas las partes tendrán la posibilidad de recurrir fundadamente en contra de la resolución adoptada por el Comité o autoridad competente, dentro de un plazo razonable. ARTÍCULO 23. Mediación. El establecimiento podrá implementar instancias de mediación u otros mecanismos de similar naturaleza como alternativa para la solución pacífica y constructiva de los conflictos de convivencia escolar. Este sistema incluirá la intervención de alumnos, docentes, orientadores, otros miembros de la comunidad educativa y especialistas. ARTÍCULO 24. Publicidad. El establecimiento deberá adoptar las acciones necesarias para la correcta, oportuna y completa difusión acerca de las normas y planes relativos a la convivencia escolar a través de todos los medios disponibles, para que la comunidad educativa esté permanentemente informada y pueda ejercer sus derechos. ARTÍCULO 25 Responsabilidades y Deberes de los Padres y Apoderados Todo padre y/o apoderado debe tener presente que: Será apoderado por derecho propio sólo el padre o la madre del alumno o su tutor legal. En casos justificados, se podrá aceptar como apoderado a una persona debidamente autorizada por los padres o el tutor legal, como así mismo podrá aconsejar o solicitar un cambio de apoderado. En caso que la actitud del apoderado(a) se contraponga a los principios y valores del Colegio, la Dirección se reserva el derecho de pedir cambio de éste. No podrá ser apoderado un menor de edad ni actuar en

18 representación del apoderado oficial. Debe conocer el Reglamento de Convivencia Escolar y velar porque su pupilo(a) cumpla con las disposiciones contenidas en éste. Debe respetar el Contrato Anual de Prestación de Servicios Educacionales firmado con el Colegio al momento de la matrícula y que dice relación con las medidas disciplinarias establecidas en este Reglamento. Está obligado a respetar todas las normas de seguridad implementadas por el Colegio en bien de su pupilo(a) y de la comunidad educativa en general. Si usted ingresa o retira a su pupilo en vehículo particular, tenga a bien manejar lento y visualizar a todos lados antes de maniobrar el vehículo, como una forma de prevenir accidentes. Si su pupilo (a) es retirado (a) en Transporte Escolar, exija al transportista cumplir con el horario de ingreso y de retiro. Además, verifique que este los baje y los deje dentro del colegio o los retire de la puerta personalmente. Está obligado a asistir a toda reunión programada y comunicada con anticipación, ya sea por el profesor jefe o por el Colegio. Debe tener la disponibilidad de tiempo suficiente para concurrir a entrevistas a que fuere citado por el Colegio o por algún profesional de éste. Es su responsabilidad conocer el horario de ingreso y de salida de su hijo(a) del establecimiento, tanto de las actividades curriculares como extraprogramáticas. Es de su responsabilidad o de quien designe oficialmente, retirar a su hijo(a) del establecimiento en el horario normal de salida, especialmente a aquellos que cursen los niveles pre básico y primer ciclo básico. Es su responsabilidad avisar oportunamente a Inspectoría toda ausencia de su pupilo(a) a clases y dar la justificación correspondiente. Debe asumir su responsabilidad, como tal, frente a cualquier conducta externa al establecimiento, provocada por su hijo(a) y que vaya en desmedro de su persona y de los principios del Colegio. Debe dirigirse a cualquier miembro de la comunidad educativa en forma amable y respetuosa. Es de su responsabilidad enviar diariamente a su hijo a clases. Supervisar diariamente el cumplimiento de los deberes escolares, de aseo personal y presentación personal. El apoderado tiene como responsabilidad procurar que el alumno venga con todos sus implementos para desarrollar sus clases normalmente. De no ser así, debe

19 tener claro que secretaría no recibirá ningún material, ni encargo parar entregar a los alumnos. Revisar y firmar todos los días la agenda escolar. Comprometerse con su hijo(a) en la asistencia constante a clases, talleres extra programáticos y toda actividad que el colegio realice. Ante cualquier situación anómala el apoderado deberá seguir el conducto regular: Solicitar entrevista con el profesor jefe, conversar con inspectoría si se trata de asunto conductual o con Jefe UTP si es un aspecto pedagógico. En caso de no encontrar respuesta después de seguir estos pasos, deberá acudir a la Dirección del Colegio; la Dirección no atenderá ningún apoderado que no haya pasado por el conducto regular. Ningún apoderado puede tomar atribuciones de castigar, reprender, amonestar a un alumno, apoderado, profesor o asistente dentro, fuera o alrededores del establecimiento. Todos los apoderados deben tener presente que si no se matricula en la fecha correspondiente al período de matrícula el colegio puede disponer de las vacantes o fusionar cursos. Si el Apoderado no está de acuerdo a cumplir con las disposiciones del presente Reglamento de Convivencia Escolar, se le solicitará que traslade a su pupilo (a) a otro Establecimiento Educacional cuyas normativa esté dispuesto a aceptar. COMPLEMENTO AL REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR El presente anexo especifica los ámbitos que están definidos en el articulado precedente del Reglamento de Convivencia Escolar. Artículo 7 Comité de Sana Convivencia Escolar 7.1 El Comité de Sana Convivencia Escolar queda integrado por:

20 a) Directora, quien entre otras funciones coordinará las actividades del Comité de Sana Convivencia; citará y guiará las reuniones mensuales que debe realizar, participará de las determinaciones que éste tome. b) Cuerpo Docente: Psicóloga quien coordinará las mediaciones entre alumnos, padres y apoderados, profesores, relacionadas con bullying, ofensas a través de medios cibernéticos, agresiones físicas y psicológicas departe de compañeros, autoridad del colegio o de algún familiar; participará de las reuniones del Comité de Sana Convivencia Escolar. c) Inspectoría: quien cautelará la presentación personal, atrasos de los alumnos, inasistencia a clases, el comportamiento de alumnos y alumnas durante los recreos, comportamiento en patios, salas, etc.; además participará en las reuniones del Comité de sana Convivencia Escolar. 7.2 La Coordinación del Comité de Sana Convivencia será responsabilidad de La Directora. Las siguientes son las faltas en las cuales participará el Comité de Sana Convivencia Escolar: a) Vulneración de los derechos de cualquier miembro del establecimiento, ya sea por parte de compañeros, profesor, directivos, administrativos o auxiliares. b) Acoso psicológico, bullying, ofensas hechas en forma directa y/o a través de las redes sociales como twiter, faceboock, youtube, etc. c) Agresiones físicas de parte de grupos de compañeros, o de cualquier trabajador del colegio. d) Realizar injurias, insultos verbales, escritos o a través de medios tecnológicos o cibernéticos, contra cualquier miembro de la comunidad Educativa. e) Proferir insultos o garabatos, hacer gestos groseros o amenazantes u ofender reiteradamente a cualquier miembro de la comunidad educativa. f) Agredir verbal o psicológicamente a cualquier miembro de la comunidad educativa. g) Amedrentar, amenazar, chantajear, intimidar, hostigar, acosar o burlarse de un alumno u otro miembro de la

21 comunidad educativa (por ejemplo: utilizar sobrenombres hirientes, mofarse de características físicas, etc.). h) Discriminar a un integrante de la comunidad educativa, ya sea por su condición social, situación económica, religión, pensamiento político o filosófico, ascendencia étnica, nombre, nacionalidad, orientación sexual, discapacidad, defectos físicos o cualquier otra circunstancia. i) Exhibir, transmitir o difundir por medios cibernéticos cualquiera conducta de maltrato escolar. j) Realizar acosos o ataques de connotación sexual, aun cuando no sean constitutivos de delito. k) Portar todo tipo de armas, instrumentos, utensilios u objetos cortantes, punzantes o contundentes, ya sean genuinos o con apariencia de ser reales, aun cuando no se haya hecho uso de ellos. l) Portar, vender, comprar, distribuir o consumir bebidas alcohólicas, drogas o sustancias ilícitas, o encontrarse bajo sus efectos, ya sea al interior del establecimiento educacional o en actividades organizadas, coordinadas, patrocinadas o supervisadas por éste. Nivel de Gravedad de La Falta Leve: Inasistencias a clases sin justificar, no usar el uniforme, comer en clases, interrumpir las clases, presentarse atrasado al colegio, no traer tareas, botar papeles en el suelo de la salas o en el patio. Grave: Salir del establecimiento sin permiso, sorprenderlo rayando o destruyendo los muebles o edificios del colegio. Incitar a la pelea, a los golpes, agresiones físicas y psicológicas dirigidas a compañeros u otro miembro de la comunidad. Muy Grave: Faltar el respeto a los profesores; pelear, agredir a sus compañeros produciéndoles daño físico. Falta muy grave dentro del colegio y más aún fuera de él. Fumar o ingerir bebidas alcohólicas. Hurtos a sus compañeros, profesores o hurtar elementos del colegio. Procedimientos para revertir la falta:

22 Faltas Leve: Conversaciones con él o los alumnos involucrados (profesores, inspector. Directora) Anotaciones en la hoja de observaciones del alumno. Llamadas telefónicas al hogar, Comunicación escrita al apoderado. Entrevista con apoderado. Faltas Graves: Anotaciones en la hoja de vida y citación al apoderado, para que firme y tome conocimiento de los hechos. Derivaciones al profesional específico que ayude a revertir su comportamiento (mediación y apoyo). La reiteración de la falta grave significará la suspensión de clases para el alumno, condicionalidad, Caducidad de matrícula. Procedimiento de presentación al Comité de Sana Convivencia Escolar 1 Las presentaciones de alumnos ante el comité de sana convivencia que hayan incurrido en alguna de las faltas descritas en el artículo N 4, inciso N 4,2; deberán estar hechas por algún integrante del equipo directivo, docente, profesor jefe, psicóloga, inspector. 2 Para presentar el/los caso(s) de alumnos /as ante el Comité se deberá completar una hoja de derivación en la que quedarán registrados los hechos, el motivo por el cual es derivado el alumnos/a y el seguimiento previo que se ha realizado con él/ella, además, de los acuerdos ya tomados. 3 El Comité analizará cada caso y categorizará la falta, de acuerdo a ésta optará por una de las siguientes opciones según corresponda: a) Derivación a especialista, b) Citación al apoderado c) Conversación con él o los alumnos/as d) Trabajos voluntarios al interior del colegio, (limpieza de salas, patios, limpieza de cubiertas de mesas, etc.) e) Suspensión f) Cancelación de matrícula. 4 El Comité realizará el seguimiento a las medidas tomadas sobre el o los alumno(s) con el fin de evaluar posibles cambios conductuales en él o los alumnos o, para aplicar nuevas estrategias procedimentales.

23 5 El Comité sesionará semanalmente.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO 2016 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR COLEGIO POLITÉCNICO SAN JOSÉ DE CURICÓ COORDINACIÓN DE FUNCIONAMIENTO INTERNO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO ESCOLAR I. Comité de Sana

Más detalles

ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO ESCOLAR

ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO ESCOLAR ANEXO MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN EN CASOS DE MALTRATO ESCOLAR LICEO SIMÓN BOLÍVAR LAS CONDES 1 Con actualizaciones realizadas en talleres con: alumnos 11/12/2012, Profesores 12/12/2012

Más detalles

REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1

REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1 REGLAMENTO TIPO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1 ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Reglamento de Convivencia Escolar EPE. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

Más detalles

COLEGIO PARTICULAR EDUCENTER CALLE LARGA REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos.

COLEGIO PARTICULAR EDUCENTER CALLE LARGA REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. COLEGIO PARTICULAR EDUCENTER CALLE LARGA REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de

Más detalles

EDUCANDO JUNTOS PARA UN FUTURO MEJOR.

EDUCANDO JUNTOS PARA UN FUTURO MEJOR. 1 REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR 1 LEMA: EDUCANDO JUNTOS PARA UN FUTURO MEJOR. INTRODUCCION: El presente reglamento es el producto del propuesto por el Ministerio de Educación, complementado con acuerdos

Más detalles

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul

Objetivos. - Se produce entre pares. Escuela Agrícola San Vicente de Paul MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2015 Área de Convivencia Escolar Escuela Agrícola Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa,

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO, PSICOLOGICO, BULLYING O CIBERBULLYING O ACOSO ESCOLAR.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO, PSICOLOGICO, BULLYING O CIBERBULLYING O ACOSO ESCOLAR. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE MALTRATO FÍSICO, PSICOLOGICO, BULLYING O CIBERBULLYING O ACOSO ESCOLAR. I. En relación al maltrato escolar: Se entenderá por maltrato escolar cualquier acción u omisión

Más detalles

PROTOCOLO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. ESCUELA PARTICULAR Nº 29 SAN MIGUEL ARCANGEL

PROTOCOLO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. ESCUELA PARTICULAR Nº 29 SAN MIGUEL ARCANGEL PROTOCOLO DE VIOLENCIA ESCOLAR Y ABUSO SEXUAL INFANTIL. ESCUELA PARTICULAR Nº 29 SAN MIGUEL ARCANGEL I.- FUNDAMENTACION: La sana convivencia escolar, es un derecho y un deber que tienen todos los miembros

Más detalles

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLO FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR I. PRINCIPIOS INSTITUCIONALES: La finalidad del presente protocolo es disponer de un referente que permita resolver la falta que ordena y colaborar en

Más detalles

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA

PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA PLAN ANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO BABILONIA AÑO 2014 OBJETIVOS El siguiente Manual de Convivencia tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad escolar, los

Más detalles

Reglamento de la Convivencia Escolar

Reglamento de la Convivencia Escolar Reglamento de la Convivencia Escolar ESCUELA DE PÁRVULOS EL OLIMPO Basado en orientaciones del Ministerio de Educación, Transversalidad Artículo 1: Objetivos 1- El presente reglamento tiene por finalidad

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYNG COLEGIO VALENTIN LETELIER

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYNG COLEGIO VALENTIN LETELIER PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYNG COLEGIO VALENTIN LETELIER 1.INTRODUCCION: La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad

Más detalles

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES

PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES 1 COLEGIO ALCÁZAR DE LAS CONDES INSPECTORIA GENERAL INTRODUCCIÓN. PROTOCOLO EN CASO DE MALTRATO, VIOLENCIA O AGRESION DE PADRES Y/O APODERADOS A MIEMBROS DEL ESTABLECIMIENTO Y/O ESTUDIANTES En el contexto

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos

Más detalles

PROTOCOLO ANTE MALTRATO ESCOLAR INTRODUCCIÓN. El Colegio reconoce el siguiente concepto de Bullying o maltrato escolar

PROTOCOLO ANTE MALTRATO ESCOLAR INTRODUCCIÓN. El Colegio reconoce el siguiente concepto de Bullying o maltrato escolar PROTOCOLO ANTE MALTRATO ESCOLAR INTRODUCCIÓN El reglamento de convivencia escolar de Azapa Valley School tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los

Más detalles

REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS LLAY-LLAY

REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS LLAY-LLAY REGLAMENTO DE SANA CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA BASICA NACIONES UNIDAS LLAY-LLAY ARTÍCULO 1. Objetivos: Objetivo General: 1.1. Promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR ENTRE ESTUDIANTES Talcahuano, 08 de abril de 2014 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada en septiembre

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ADULTO A UN ESTUDIANTE Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

Protocolo situaciones de maltrato escolar

Protocolo situaciones de maltrato escolar Maltratos Protocolo COLEGIO INGLÉS DE LOS ANDES SUN VALLEY COLLEGE P Protocolo situaciones de maltrato escolar P M Leonardo F. Recabarren Cabrera Director Académico. Javier Acevedo Peredo Coordinación

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO PROTOCOLO DE ACTUACIÓN MALTRATO ESCOLAR DE UN ESTUDIANTE A UN ADULTO Talcahuano, 10 de abril de 2014 1 INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

Protocolo de Acción en casos de Violencia Escolar o Bullyng Protocolo anexo al Reglamento de Convivencia Escolar

Protocolo de Acción en casos de Violencia Escolar o Bullyng Protocolo anexo al Reglamento de Convivencia Escolar Protocolo de Acción en casos de Violencia Escolar o Bullyng Protocolo anexo al Reglamento de Convivencia Escolar 1. Introducción. La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Básica Particular N 1277 Roquer Av. Domingo Santa María # 4012 E-mail: roquer@live.cl Particular Subvencionada Fono: 646-6825 R.B.D. 11926-1 Celu: 09-8957889 Renca-Santiago INTRODUCCION: REGLAMENTO

Más detalles

PROTOCOLOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LA GENERALA

PROTOCOLOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LA GENERALA PROTOCOLOS DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA LA GENERALA El siguiente protocolo, tiene como objetivos promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa, los principios y elementos

Más detalles

Plan de Gestión Convivencia Escolar

Plan de Gestión Convivencia Escolar Plan de Gestión Convivencia Escolar Orientaciones para el trabajo a realizar durante el período 2013-2014. A continuación se exponen los lineamientos a seguir para fomentar una sana convivencia escolar

Más detalles

PROTOCOLO Convivencia Escolar

PROTOCOLO Convivencia Escolar PROTOCOLO 0002 Convivencia Escolar 1. Objetivos 1.1 El siguiente manual, tiene como objetivo promover y desarrollar, en todos los integrantes de la comunidad educativa, los principios y elementos que construyan

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA RURAL G 24 CURIN ANCO

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA RURAL G 24 CURIN ANCO REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA RURAL G 24 CURIN ANCO ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

Más detalles

La medida regirá hasta la publicación del nuevo Reglamento Interno. Manual de Convivencia Escolar. Cordialmente, Luis M. Sánchez P.

La medida regirá hasta la publicación del nuevo Reglamento Interno. Manual de Convivencia Escolar. Cordialmente, Luis M. Sánchez P. Junto con saludar, para facilitar los derechos y deberes que asisten a nuestros estudiantes, y a los distintos miembros de la Comunidad Educativa, se modifica el Artículo 8 de nuestro actual Reglamento

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO DE CONSTITUCION ARTÍCULO 1. Objetivos. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa

Más detalles

PROCEDIMIENTOS - PROTOCOLO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR

PROCEDIMIENTOS - PROTOCOLO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS - PROTOCOLO EN CASOS DE MALTRATO Y VIOLENCIA ESCOLAR El presente documento tiene por objetivo contar con un mecanismo de acción destinado a la detección, seguimiento, atención de casos,

Más detalles

R E G L A M E N T O C O N V I V E N C I A

R E G L A M E N T O C O N V I V E N C I A I. MUNICIPALIDAD DE VICUÑA DEPARTAMENTO DE EDUCACION ESCUELA DAGOBERTO CAMPOS NÚÑEZ DECRETO DE TRASPASO 10.081 DE 15-12-81 DIRECCION R E G L A M E N T O D E C O N V I V E N C I A PRESENTACION: La Escuela

Más detalles

COMITÉ SANA CONVIVENCIA ESCOLAR

COMITÉ SANA CONVIVENCIA ESCOLAR COMITÉ SANA CONVIVENCIA ESCOLAR 2017 Departamento de Psicología. 149 INTRODUCCIÓN La educación se desarrolla en distintos espacios de la vida, constituyéndose en un proceso continuo y dinámico, que en

Más detalles

Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying. Colegio Huelquén Montessori. Santiago, marzo de 2017.

Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying. Colegio Huelquén Montessori. Santiago, marzo de 2017. Protocolo de prevención y acción frente al Acoso Escolar o Bullying Colegio Huelquén Montessori Santiago, marzo de 2017. INTRODUCCIÓN En el marco de la ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada

Más detalles

MANUAL DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

MANUAL DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. MANUAL DE PREVENCIÓN DEL BULLYING EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. El Colegio Proyección Siglo XXI con el objeto de prevenir y abordar adecuadamente la violencia escolar y específicamente el Bullying desarrolló

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CHILLÁN

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CHILLÁN MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CHILLÁN 2017 INTRODUCCIÓN De acuerdo con la política educacional vigente y algunos principios fundamentales que dan fuerza y coherencia al que hacer educativo, la

Más detalles

ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017

ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 ANEXO REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR AÑO 2017 El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos que construyan

Más detalles

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE ADULTOS REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011

CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE ADULTOS REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 CORPORACIÓN MUNICIPAL DE DESARROLLO SOCIAL DE CALAMA CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE ADULTOS REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2011 TÍTULO I: FUNDAMENTO - MARCO DE REFERENCIA. El siguiente Reglamento de

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR 2017

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR 2017 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR 2017 CONCEPTOS GENERALES Art. 1.- El presente Protocolo de Actuación frente a situaciones de violencia escolar contempla las situaciones de maltrato

Más detalles

Protocolo de Actuación Frente. Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual

Protocolo de Actuación Frente. Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual Protocolo de Actuación Frente Al Maltrato escolar, Violencia Escolar y Abuso Sexual 2016 El protocolo de Actuación se aplica ante la ocurrencia de situaciones de violencia escolar incluido el acoso escolar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR BULLYING

PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR BULLYING PROTOCOLO DE ACOSO ESCOLAR BULLYING I. DEBER Y VALORES DEBER VALORES ASOCIADOS AL DEBER TIPO DE FALTA Comportamiento respetuoso Respeto Responsabilidad GRAVE II. BULLYING O ACOSO ESCOLAR Definición: Es

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Castillo

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Castillo REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2013 Centro de Educación Integral de Adultos Ester Villarreal Castillo CENTRO DE EDUCACIÓN INTEGRAL DE ADULTOS Ester Villarreal Castillo LA SERENA MANUAL DE CONVIVENCIA

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA ESCUELA BLAS CUEVAS-RAMÓN ALLENDE VALPARAÍSO REGLAMENTO INTERNO MANUAL DE CONVIVENCIA I. De los Derechos Derechos de los Alumnos 1.- El alumno tiene derecho a recibir una adecuada educación integral por

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAÍCES ALTAZOR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAÍCES ALTAZOR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO RAÍCES ALTAZOR Este reglamento es un instrumento que regula las formas de convivencia que anhelamos se den entre todos los actores educativos del colegio, con

Más detalles

Protocolo de Agresión de Adulto a Estudiante

Protocolo de Agresión de Adulto a Estudiante Protocolo de Agresión de Adulto a Estudiante 1 Índice Introducción... 3 I. Conceptos... 4 1.1 Maltrato Infantil... 4 1.2 Maltrato físico:... 4 1.3 Maltrato emocional o psicológico:... 4 II. Definición

Más detalles

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR

PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR PROTOCOLOS DE ACTUACIÓN INTERNO FRENTE A HECHOS DE VIOLENCIA ESCOLAR Un Protocolo de Actuación es un documento que establece, de manera clara y organizada, los pasos a seguir y los responsables de implementar

Más detalles

Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE)

Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Talca, 04 de marzo de 2014 CIRCULAR Nº 3: Conociendo nuestro Reglamento Interno de Convivencia Escolar (RICE) Un nuevo año comienza, nuestros estudiantes vuelven a encontrarse con caras conocidas, amigos

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO DE UN ADULTO A ESTUDIANTE

PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO DE UN ADULTO A ESTUDIANTE I. INTRODUCCION: PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO DE UN ADULTO A ESTUDIANTE El Colegio Nocedal rechaza categóricamente las conductas de maltrato en general, considerando de especial gravedad cuando estas

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO INTERNO DE ALUMNOS Y APODERADOS. El presente Reglamento tiene como objetivo establecer Normas de Convivencia para padres y apoderados en relación a los derechos,

Más detalles

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento

Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento de normas establecidas por el establecimiento Escuela LOS ROBLES G N 405 AÑO 2015 Reglamento Interno Escuela Municipal G-405 LOS ROBLES.-DEBERES APODERADOS Es deber del apoderado(a) velar por la presentación personal de su hijo, puntualidad y cumplimiento

Más detalles

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.-

HORARIO DE CLASES PRESENTACION PERSONAL.- REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCUELA ANGEL MARIA:2012.- Escuela G Nº 553 Los Canelos.- Este reglamento ha sido elaborado con el propósito de fijar normas y deberes y derechos de los Alumnos y padres, apoderados,

Más detalles

LICEO BICENTENARIO LOS ANGELES LOS ANGELES

LICEO BICENTENARIO LOS ANGELES LOS ANGELES REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR LICEO BICENTENARIO LOS ANGELES MARZO- 2013 1 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Los principios que sustentan la convivencia en nuestra comunidad y favorecen el ambiente

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR.

REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR. AÑO 2018. ESCUELA DR. JORGE OTTE GABLER. CONVIVENCIA ESCOLAR. Capacidad que tienen las personas de vivir con otras en un marco de respeto mutuo y de solidaridad

Más detalles

PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO UMBRAL DE CURAUMA 2017.

PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO UMBRAL DE CURAUMA 2017. PROTOCOLO CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO UMBRAL DE CURAUMA 2017. Encargada: Profesora Mariella Sánchez Abarca INTRODUCCIÓN En el marco de la nueva ley sobre Violencia Escolar N 20.536, promulgada y publicada

Más detalles

6.1. NORMATIVA SOBRE EL MALTRATO ESCOLAR. PROTOCOLO DE ACCIÓN. PLAN ANUAL

6.1. NORMATIVA SOBRE EL MALTRATO ESCOLAR. PROTOCOLO DE ACCIÓN. PLAN ANUAL TÍTULO VI: NORMATIVAS Y PROTOCOLOS DE ACCIÓN. 6.1. NORMATIVA SOBRE EL MALTRATO ESCOLAR. PROTOCOLO DE ACCIÓN. PLAN ANUAL El Colegio San Marcos en función de las normativas vigentes en cuanto al maltrato

Más detalles

Su objetivo último, es garantizar un clima institucional que favorezca el crecimiento profesional y humano de todos sus miembros.

Su objetivo último, es garantizar un clima institucional que favorezca el crecimiento profesional y humano de todos sus miembros. REGLAMENTO DE CONVIVENCIA INSTITUTO PROFESIONAL ARCOS NATURALEZA Y OBJETIVOS DE ESTE REGLAMENTO ARTÍCULO Nº 1 El presente Reglamento de Convivencia, tiene por objetivo establecer las bases normativas relativas

Más detalles

Escuela : CHOAPA LINDO Dependencia : Municipal Area : Rural Región. Cuarta Provincia : Choapa Comuna : Illapel

Escuela : CHOAPA LINDO Dependencia : Municipal Area : Rural Región. Cuarta Provincia : Choapa Comuna : Illapel ESCUELA MUNICIPAL CHOAPA LINDO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR 2 0 1 1.- Escuela : CHOAPA LINDO Dependencia : Municipal Area : Rural Región. Cuarta Provincia : Choapa Comuna : Illapel Fundamentación

Más detalles

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ARTÍCULO 1. Objetivos.

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ARTÍCULO 1. Objetivos. REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos

Más detalles

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA.

PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. PROTOCOLO ANTE SITUACIONES DE CONFLICTO EN LA COMUNIDAD EDUCATIVA. Elaborado por: Jardín Infantil Magic Garden Antonio Varas #382 (45) 748127 Magicgarden.temuco@gmail.com Región de la Araucanía. Temuco.

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA REGLAMENTO DE CONVIVENCIA EMA INÉS ASENJO IBARRA DIRECTORA CONCEPCIÓN 2015 INTRODUCCIÓN Este reglamento apunta a tres objetivos principales: 1. Promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad

Más detalles

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES.

EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. EXTRACTO DE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR PROCEDIMIENTOS Y SANCIONES. Conductas Inapropiadas Leves: Atraso en hora de llegada a clases sin justificar. Descuido de higiene personal (cabello, uñas, otro).

Más detalles

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas

Primer Ciclo: (de 1ro. a 4to. Básico) En la mañana: a las 08:15 horas a 13:10 horas En la tarde: a las 14:15 horas a horas NORMAS DE FUNCIONAMIENTO GENERAL ARTICULO Nº1 SOBRE EL HORARIO DE CLASES a. HORARIOS DE CLASES. Las puertas del colegio se abrirán 30 minutos antes del inicio de la jornada escolar y permanecerán cerradas

Más detalles

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR

LEONARDO DA VINCI COLEGIO PARTICULAR A) APODERADOS: Al matricular a su pupilo en este Colegio, usted adquiere una serie de compromisos que inciden en la educación y formación personal de éste. Junto a la Dirección y profesores, queremos aunar

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR JARDIN INFANTIL HOGAR LUTERANO

PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR JARDIN INFANTIL HOGAR LUTERANO FUNDACION HOGAR LUTERANO DE VALDIVIA. Población El Laurel. Lastarria 0200 Casilla 329. Fono Fax 214539. VALDIVIA CHILE. PLAN DE CONVIVENCIA ESCOLAR JARDIN INFANTIL HOGAR LUTERANO 2018 www.fundacionhogarluterano.cl

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING

PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING COLEGIO SANTA CRUZ SANTIAGO PROTOCOLO DE ACCIÓN EN CASOS DE VIOLENCIA ESCOLAR O BULLYING 1. Introducción La sana convivencia escolar es un derecho y un deber que tienen todos los miembros de la comunidad

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA CEDENA PUERTO WILLIAMS Club Escuela Deportes Náuticos Puerto Williams 2016

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA CEDENA PUERTO WILLIAMS Club Escuela Deportes Náuticos Puerto Williams 2016 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA CEDENA PUERTO WILLIAMS Club Escuela Deportes Náuticos Puerto Williams 2016 MANUAL DE CONVIVENCIA CEDENA PUERTO WILLIAMS Se establece el manual de los deberes y obligaciones de

Más detalles

Colegio El Roble de Santo Domingo Manual de Convivencia 2012 MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO EL ROBLE DE SANTO DOMINGO 2012

Colegio El Roble de Santo Domingo Manual de Convivencia 2012 MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO EL ROBLE DE SANTO DOMINGO 2012 MANUAL DE CONVIVENCIA COLEGIO EL ROBLE DE SANTO DOMINGO 2012 REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR El pertenecer a una comunidad escolar implica conocer y adherir a sus principios, lo cuales están sustentados

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR ANEXO 04 PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN ESCOLAR I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión

Más detalles

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ARTÍCULO 1. Objetivos.

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ARTÍCULO 1. Objetivos. REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos

Más detalles

ESCUELA HOGAR MUNICIPAL G-9 RAMÓN SERRANO MONTANER

ESCUELA HOGAR MUNICIPAL G-9 RAMÓN SERRANO MONTANER REGLAMENTO INTERNO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA HOGAR MUNICIPAL G-9 RAMÓN SERRANO MONTANER 2013 1 I.-IDENTIFICACIÓN DEL ESTABLECIMIENTO Establecimiento educacional Escuela hogar municipal G-9 Ramón Serrano

Más detalles

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones

Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones Reglamento -Normas de convivencia 2017 Escuela de Robótica de Misiones I-Del Órgano Competente Artículo 1: La Escuela de Robótica de Misiones es competencia de la Cámara de Representantes bajo iniciativa

Más detalles

Protocolo frente a situaciones de Violencia Escolar

Protocolo frente a situaciones de Violencia Escolar I.- Principios institucionales. Protocolo frente a situaciones de Violencia Escolar La finalidad del presente protocolo es disponer de un referente que permita resolver la falta que ordena y colaborar

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES

PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES I. INTRODUCCION: PROTOCOLO DE ACCIÓN: MALTRATO ESCOLAR ENTRE PARES El Colegio Nocedal rechaza categóricamente las conductas consideradas como acoso escolar (bullying), intimidación y hostigamiento escolar.

Más detalles

Reglamento de Convivencia Colegio Cordillera Linares Página 1

Reglamento de Convivencia Colegio Cordillera Linares Página 1 Reglamento de Convivencia 2013 - Colegio Cordillera Linares Página 1 INDICE Capítulo I: Convivencia Escolar Art. 1º Objetivos 2 Art. 2º Conceptos 2 Art. 3º Derechos y Deberes de la Comunidad Educativa

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA VERDUGO 2016

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA VERDUGO 2016 MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA JOSE MIGUEL CARRERA VERDUGO 2016 El DFL N 2 del 20/08/98 de Subvenciones, exige el Reglamento Interno como requisito para que los establecimientos educacionales puedan

Más detalles

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ARTÍCULO 1. Objetivos.

REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR. ARTÍCULO 1. Objetivos. REGLAMENTO CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. 1.1. El presente reglamento tiene por finalidad promover y desarrollar en todos los integrantes de la comunidad educativa los principios y elementos

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA.

PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA. PROTOCOLO DE ACCIÓN ANTE SITUACIONES DE AGRESIÓN EN LA ESCUELA. I. PROCEDIMIENTO PARA AGRESIÓN ENTRE ESTUDIANTES 1. El-la alumno-a víctima de situaciones de conflicto, acoso, hostigamiento o agresión escolar,

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN SOBRE ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR

PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN SOBRE ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR PROCEDIMIENTO DE INTERVENCIÓN SOBRE ACOSO Y MALTRATO ESCOLAR Convivencia Escolar 2017 La buena convivencia escolar en la comunidad educativa, tiene que tener como pilar fundamental una relación armoniosa,

Más detalles

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR SAINT JOSEPH THOMAS SCHOOL

MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR SAINT JOSEPH THOMAS SCHOOL MANUAL DE CONVIVENCIA ESCOLAR SAINT JOSEPH THOMAS SCHOOL CONVIVENCIA ESCOLAR CONCEPTO: La Ley N 20.536, sobre Violencia Escolar, publicada el 17 de septiembre de 2011, define Convivencia Escolar, como

Más detalles

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes

PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD. Colegio Santa Teresa de Los Andes PROTOCOLO DE EMBARAZO, MATERNIDAD Y PATERNIDAD Colegio Santa Teresa de Los Andes Protocolo de Embarazo, Maternidad y Paternidad I.- Introducción y Marco Legal El propósito de este documento es entregar

Más detalles

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO

5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO 5. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN ANTE EL MALTRATO ENTRE ADULTOS DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA COLEGIO CONCEPCIÓN SAN PEDRO I. Introducción: Los miembros de la Comunidad Educativa del Colegio tienen derecho a compartir

Más detalles

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe

Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe ANEXO REGLAMENTO DE EVALUACIÓN Y PROMOCIÓN ESCOLAR ANEXO REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR Escuela Industrial Guillermo Richards Cuevas San Felipe ANEXO 1: Precisiones y actualizaciones de la Escuela Industrial

Más detalles

COLEGIO TALCA. Reglamento de Convivencia Escolar

COLEGIO TALCA. Reglamento de Convivencia Escolar COLEGIO TALCA Reglamento de Convivencia Escolar Marzo de 2017 Presentación La Convivencia escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende, y se ve expresada en distintos espacios formativos: el aula,

Más detalles

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos.

Los siguientes cuadros son ejemplos de transgresiones y sus respectivos procedimientos. 3.4. PROCEDIMIENTOS DE ACTUACIÓN EN CASO DE TRANSGRESIÓN A las normas contenidas en estas líneas se les entiende como el conjunto de reglas y procedimientos que tienen por finalidad regular las relaciones

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO CAMILO HENRÍQUEZ Artículo 1: Definimos la labor educacional del Colegio Camilo Henríquez de Talca, como la obra tendiente a formar a los niños y niñas alumnos

Más detalles

CIRCULAR N 1. Junto con saludarlos, muy afectuosamente, pongo a vuestra disposición los aspectos más relevantes del inicio del año académico.

CIRCULAR N 1. Junto con saludarlos, muy afectuosamente, pongo a vuestra disposición los aspectos más relevantes del inicio del año académico. Estimados Padres y Apoderados: CIRCULAR N 1 Junto con saludarlos, muy afectuosamente, pongo a vuestra disposición los aspectos más relevantes del inicio del año académico. Las Direcciones de Ciclo estarán

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE 1 Considerando que la escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios; en la cual participan personas, estamentos

Más detalles

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN.

INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN. INSTITUTO POLITÉCNICO Y CENTRO EDUCACIONAL PROFESOR GUILLERMO GONZÁLEZ HEINRICH PROTOCOLOS DE ACCIÓN. I.- PROTOCOLO ESTUDIANTES EMBARAZADAS, MADRES Y PADRES ADOLESCENTES Y SUS DERECHOS Y DEBERES DE ESTUDIANTES.

Más detalles

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales.

Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas especiales. ESCUELA ESPECIAL DE LENGUAJE SANTA ROSA DE PELEQUEN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR I.- FUNDAMENTOS: Somos una Comunidad educativa donde el objetivo es atender alumnos y alumnas con necesidades educativas

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN SITUACIONES DE VIOLENCIA FÍSICA Y/O PSICOLÓGICA ENTRE PARES 2018 El presente documento tiene como finalidad presentar un protocolo de acción del Colegio Bicentenario Padre Manuel

Más detalles

COLEGIO TALCA. Reglamento de Convivencia Escolar

COLEGIO TALCA. Reglamento de Convivencia Escolar COLEGIO TALCA Reglamento de Convivencia Escolar Marzo de 2017 Presentación La Convivencia escolar es un aprendizaje, se enseña y se aprende, y se ve expresada en distintos espacios formativos: el aula,

Más detalles

REGLAMENTO TIPO DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR

REGLAMENTO TIPO DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR REGLAMENTO TIPO DE DISCIPLINA Y CONVIVENCIA ESCOLAR ARTÍCULO 1. Objetivos. El Centro de Educación Integrada de Adultos define la disciplina escolar como un conjunto de normas que orientan la sana convivencia,

Más detalles

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA

SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA SCUOLA ITALIANA ALCIDE DE GASPERI LA SERENA PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS AÑO ESCOLAR 2016 PROTOCOLO DE INGRESO Y RETIRO DE ALUMNOS Por intermedio del presente protocolo, se informa a los alumnos,

Más detalles

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL

AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL NORMAS DE CONVIVENCIA (Ed. Infantil) REFERENTES AL COMPORTAMIENTO Y ASPECTO PERSONAL: a. Asistir puntualmente a las actividades escolares b. Acudir a clase debidamente aseado c. Mantener respeto en todas

Más detalles

CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS. Premios y/o Estímulos para estudiantes que cumplan toda normativa:

CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS. Premios y/o Estímulos para estudiantes que cumplan toda normativa: LICEO MIGUEL DE CERVANTES Y SAAVEDRA UNIDAD DE INSPECTORIA GENERAL CARTILLA DE PROCEDIMIENTOS Con el propósito de privilegiar la calidad y sustentabilidad de los aprendizajes de las y los estudiantes,

Más detalles

1. Fechas de inicio año escolar 2017.

1. Fechas de inicio año escolar 2017. CIRCULAR Nº 01 / 2017 Informa sobre inicio año Escolar Estimados apoderados: Junto con saludarles cordialmente y esperando sea este un año próspero, informo a ustedes los aspectos y temas más relevantes

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SAN JOSÉ DE PEÑALOLÉN

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SAN JOSÉ DE PEÑALOLÉN REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR COLEGIO SAN JOSÉ DE PEÑALOLÉN 1. DE LOS PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES GENERALES El alumno, con sus capacidades, aspiraciones y exigencias, constituye el centro del proceso

Más detalles