ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI 3

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI 3"

Transcripción

1 PRUEBA PILOTO MUCI 3 ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI 3 República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Riesgos Profesionales República de Colombia

2 ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI-3 Como resultado del ejercicio de la prueba piloto, han surgido muchas inquietudes por parte los participantes, las cuales sin duda alguna enriquecen el proceso y se establecen como uno de los productos del mismo. Este documento es prueba fehaciente de una labor interdisciplinar, ejecutada por expertos de diferentes regiones del territorio nacional, que dan cuenta de las fortalezas y debilidades del Manual en la versión que hizo parte de los insumos utilizados para la Prueba Piloto, marcando tendencias que al momento de interpretarse arrojan un significativo aporte que se traduce en un gran avance para esta nueva herramienta que beneficiará a todos los colombianos. Con base en lo anteriormente mencionado, el equipo de trabajo ha visto la necesidad de generar este documento en donde se realiza una síntesis de lo que ha sido el proceso, a la vez que se van planteando algunas reflexiones en torno a las dudas surgidas de los participantes. DUDA: La afirmación final en la definición de la Fecha de Estructuración dice: "Con fines legales y compensatorios, cabe recordar que la fecha de estructuración se tiene en cuenta para calcular el salario base de liquidación para indemnización por incapacidad permanente parcial". Es pertinente esta afirmación? REFLEXIÓN Al observar esto, uno de los participantes dice dicha aclaración sobra, razón por la cual el equipo acepta eliminar, debido a que no está claro y explicarlo no es relevante para el ejercicio de calificación. DUDA: En la definición de incapacidad permanente parcial es importante mantener la frase final "para lo cual ha sido contratado o capacitado"? REFLEXIÓN : Si. Tras su análisis, el equipo consultor encuentra que esta parte de la definición se sustenta en el artículo 5 de la ley 776 de 2002 DUDA: En la definición de incapacidad temporal médica es posible cambiar el término el afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales" por "el paciente"? REFLEXIÓN: No. El uso del término afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales en el contexto de esta definición se sustenta sobre el artículo 2 de la ley 776 de 2002, que lo usa como sinónimo del término trabajador al igual que lo hace el artículo 277 del Código Sustantivo del Trabajo DUDA: En la descripción de la metodología para calificar la segunda parte del Manual a que se refiere el término apoyarse en profesionales de la rehabilitación? Es requisito consultar con los mismos para realizar el proceso de calificación? REFLEXIÓN: El artículo 6 de la ley 776 de 2002 establece que la declaración, evaluación, revisión, grado y origen de la incapacidad permanente parcial serán determinados por una comisión médica interdisciplinaria, según la reglamentación que para estos efectos expida el Gobierno Nacional. Dicha comisión interdisplinaria incluye, por supuesto a los profesionales de la rehabilitación. Dado que este aspecto se encuentra reglamentado por el artículo en mención se decide eliminar dicho literal.

3 DUDA: Es correcta la fórmula para el cálculo final de las condiciones de dependencia en las actividades? REFLEXIÓN: No. Tras una detallada revisión se encontró que la fórmula presentada en el Manual contenía un error cuya corrección se encuentra disponible en el blog de la Prueba Piloto DUDA: En el componente de restricciones a la participación en cual rol se debe asignar a un adulto mayor que a la vez trabajaba? REFLEXIÓN: Según se ha establecido explícitamente en el Manual las restricciones para el rol laboral aplican para todos los casos en que la persona, independientemente de su edad, cuente con un rol laboral activo con restricciones, en proceso de rehabilitación profesional o inactivo laboralmente al momento de la calificación. DUDA: La calificación de las restricciones a la participación para niños y niñas de 0 a 3 años se rige por los mismos criterios que para los niños, niñas y adolescentes de 4 a 18 años? REFLEXIÓN: No. Para este grupo etario se adoptan los criterios de la Escala de Valoración de la Dependencia de España EVE-, así como los principios del desarrollo neuroevolutivo. DUDA: Es posible calificar los casos de dolor cuando los pacientes tienen una patología de base por lo cual se calificaría por el respectivo capítulo? REFLEXIÓN: Si se presentan varias deficiencias se aplica la formula de combinación de valores de Baltasar lo que da a entender que se debe calificar cada diagnostico de acuerdo al capítulo correspondiente, para luego aplicar la combinación de valores de Balthazar. DUDA: La ponderación de las deficiencias pasó del 50% al 70% para que tal como AMA lo propone, la limitación en las actividades de vida diaria sean un factor modulador. Sin embargo en los formatos de calificación no he podido identificar este ítem. REFLEXIÓN: Nos permitimos informarle que una vez revisado los formatos encontramos los factores moduladores y los respectivos porcentajes en la página 3, 4 y 5. Les recomendamos volver a revisar el formato y volver a aplicarlo para ver si continúa alguna inquietud. DUDA: En relación con la carga de adherencia al tratamiento, encuentro que está muy poco visible, sugiero que para que este factor sea tenido en cuenta por los calificadores, se le dé su espacio en el formato de calificación. REFLEXIÓN: Esto está contemplado dentro del formato, por lo cual le sugerimos que se remita a la parte donde se califican las deficiencias (pág. 3), en la tabla de calificación de la perdida de la capacidad laboral y ocupacional donde encontrará la columna de justificación, sitio en el cual puede anotar lo que tuvo en cuenta el CAT para el

4 respectivo caso. DUDA: En la reunión de febrero del 2011 se proponía que si faltaba evidencia en la historia de uno o más factores principal o moduladores y no era posible posponer la calificación y el dictamen hasta que se consiguiera tal evidencia entonces se clasificaba en la clase más alta. Esta indicación no queda explicita en el MUCI-3. Cómo deberá procederse en estos casos? REFLEXIÓN: En este momento no se ha avalado la propuesta de aumentar la calificación por ausencia de pruebas. Sin embargo, se propone tomar en cuenta la ausencia de la rehabilitación como una de las pruebas. DUDA: Existe alguna recomendación general que facilite el uso y aplicación del Manual? REFLEXIÓN: Lo más importante es que se debe leer el capítulo de generalidades, es decir que se debe conocer cómo manejar el manual ya que es muy didáctico. En él se encuentran 17 capítulos que corresponden a las posibles patologías que pueden afectar a la persona. Luego de mirar el caso y el capítulo al que corresponde se deben mirar las tablas que tienen las variables para la calificación, las cuales se deben llenar teniendo en cuenta la información de la H.C, teniendo en cuenta el instructivo. Posteriormente miro los factores moduladores, aplicando la fórmula que se da en la sección de generalidades considerando las variables evidenciadas en el caso. El factor modulador (lo que me hace ascender o descender el valor de calificación) varía dependiendo el caso, como se evidencia en las tablas DUDA: Cómo funciona la Carga de Adherencia al Tratamiento CAT-? REFLEXIÓN: Sirve para verificar hasta qué punto el tratamiento mediante el medicamento es sensible a la enfermedad del paciente, además de tener en cuenta hasta qué punto interviene dicho medicamento en la realización de las actividades de las personas. DUDA: Qué es la Mejoría Médica Máxima? REFLEXIÓN: Es un concepto que hace referencia a que se debe calificar cuando la secuela del paciente ha llegado a su máximo grado de mejoría, ya sea gracias al tratamiento o a los medicamentos que ha tomado. En algunas enfermedades varia el tiempo de la MMM, siendo en algunas a los 6 meses o al año, por lo cual es necesario revisar cada capítulo para ver las instrucciones particulares al respecto.

5 DUDA: Qué diferencias hay entre el 917 y el MUCI--3? REFLEXIÓN: Esta nueva versión que se sacará muestra los avances en el sistema de calificación. Hace unos años (1930) se hablaba de invalidez física y profesional y con base en esos términos se construyeron manuales como el del seguro social. Posteriormente se tuvo en cuenta la ocupación laboral y hoy día se tiene en cuenta la integralidad del individuo. En aspectos puntuales se puede hablar de las siguientes diferencias: 1. Toma versiones más modernas, por ejemplo el CIF. 2. En cuanto a las deficiencias, toma como referencia la AMA 5 Y Los factores moduladores: Va a ser muy puntual, sin intervalos muy amplios, haciendo más objetiva la calificación que resulte. 4. Considera el dolor en un capitulo independiente. DUDA: Los conceptos fecha de estructuración y declaratoria de la pérdida de la capacidad laboral son sinónimos? REFLEXIÓN: No. Estos dos términos no son sinónimos y su contexto es diferente. La fecha de estructuración tiene valor solamente para establecer el momento en el cual una persona alcanza el estado de invalidez, es decir cuando supera el 50% de la pérdida de capacidad laboral, y su valor tiene que ver con la definición de derechos, en tanto la fecha de declaratoria de la pérdida de capacidad laboral tiene relación con la fecha en la cual se emite un acto (dictamen o acto administrativo). Por lo anterior, se decidió separar estos dos conceptos DUDA: La definición de Incapacidad Permanente Parcial aplica para riesgo común tanto como para riesgo profesional? REFLEXIÓN: No. Esta definición solo aplica para riesgo profesional. Es en el Decreto Ley 1295 de 1994, ratificado por los artículos 5º y 6º de la Ley 776 de 2002, donde se crea y se define esta prestación. DUDA: La categorización de la limitación como moderada, severa y profunda que se usa en la definición de grado de severidad de la limitación? REFLEXIÓN: El artículo 5 de la ley 361 de 1997 establece que en el carnet de afiliación a las EPS debe aparecer el grado de severidad de la limitación, disponiendo de las siguientes categorías LEVE, MODERADA y PROFUNDA. Lo cual hace válido el uso de las categorías dentro del Manual DUDA: Qué son factores principales y factores moduladores? REFLEXIÓN: Factor principal: Es uno de los criterios utilizado en la calificación de las deficiencias y determina la clase funcional en cada tabla de calificación; Es por tanto el criterio de mayor importancia y objetividad. El criterio a ser utilizado para este factor se encuentra previamente definido en cada una de las tablas de los distintos capítulos salvo algunas excepciones. Factores moduladores: Son los criterios que pueden modificar el porcentaje del grado de severidad de una deficiencia dentro de una clase funcional predeterminada por el factor principal. Este factor modifica la severidad de la deficiencia

6 dentro de la clase funcional. DUDA: En la frase "En los capítulos donde se usa la CAT, los puntos de la deficiencia deben sumarse a la deficiencia final" Se trata de sumas aritméticas o combinadas? REFLEXIÓN: Son sumas aritméticas. Al valor de la deficiencia se le suma aritméticamente el valor de la CAT para tener la deficiencia final del capítulo.

ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI 3

ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI 3 PRUEBA PILOTO MUCI 3 ALGUNAS DUDAS Y REFLEXIONES ACERCA DEL MUCI 3 República de Colombia Ministerio de la Protección Social Dirección General de Riesgos Profesionales República de Colombia ALGUNAS DUDAS

Más detalles

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser

! Importante. Cómo se califica el origen y pérdida de capacidad laboral por enfermedad o accidente? es Ser División Nacional de Seguridad y Salud en el trabajo! Importante Este pfd permite ser navegado a través botones de color naranja similares al siguiente. Para facilitar la consulta le recomendamos visualizar

Más detalles

Incapacidades temporales en el Sistema General de Seguridad Social Integral. Santiago Villamil Castrillon

Incapacidades temporales en el Sistema General de Seguridad Social Integral. Santiago Villamil Castrillon Incapacidades temporales en el Sistema General de Seguridad Social Integral Qué es una incapacidad temporal? Santiago Villamil Castrillon Las incapacidades temporales son períodos de reposo que se les

Más detalles

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( )

MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( ) REPÚBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO NÚMERO DE 2017 ( ) Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral y Ocupacional. EL PRESIDENTE DE

Más detalles

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

GESTIÓN DE TALENTO HUMANO REPORTE E INVESTIGACIÓN DE ENFERMEDAD LABORAL ELABORÓ REVISÓ APROBÓ PAGINA 1 de 8 1. OBJETIVO Desarrollar actividades de promoción y prevención, sobre los factores de riesgo existentes que puedan afectar la integridad física, mental y social del trabajador; encaminadas

Más detalles

METODOLOGIA PARA ACTUALIZACION LISTADO DE ENFERMEDADES HUERFANAS

METODOLOGIA PARA ACTUALIZACION LISTADO DE ENFERMEDADES HUERFANAS 2015 METODOLOGIA PARA ACTUALIZACION LISTADO DE ENFERMEDADES HUERFANAS 29/01/2015 Introducción Con el fin de implementar las acciones necesarias para la atención en salud de los enfermos que padecen enfermedades

Más detalles

Ministerio del Trabajo

Ministerio del Trabajo D I A R I O O F I C I A L N 4 9 2 4 1 D E 2 0 1 4 Ministerio del Trabajo DECRETO NÚMERO 1507 DE 2014 (agosto 12) por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad

Más detalles

RESOLUCION 1971 DE 1999. (agosto 19) Diario Oficial No. 44.018, del 26 de mayo de 2000 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL

RESOLUCION 1971 DE 1999. (agosto 19) Diario Oficial No. 44.018, del 26 de mayo de 2000 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL RESOLUCION 1971 DE 1999 (agosto 19) Diario Oficial No. 44.018, del 26 de mayo de 2000 MINISTERIO DE TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL Por la cual se adoptan los formularios e instructivos de solicitud y de dictamen

Más detalles

Sistema Calificación y Certificación de Discapacidad en Red

Sistema Calificación y Certificación de Discapacidad en Red Sistema Calificación y Certificación de Discapacidad en Red Mariela Arriagada Brito. Psicóloga Mariela.arriagada@redsalud.gov.cl Equipo de Discapacidad COMPIN Maule. SEREMI Salud Maule Temas a Abordar

Más detalles

Código: PRO018GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6

Código: PRO018GTH Versión: 04. Fecha de Aprobación: Página 1 de 6 Fecha de Aprobación: 26-11-2015 Página 1 de 6 OBJETIVO Desarrollar actividades de promoción y prevención, sobre los factores de riesgo existentes que puedan afectar la integridad física, mental y social

Más detalles

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL

PROCEDIMIENTO RELACIONADO: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Página 1 de 6 1. INTRODUCCIÓN Este instructivo busca orientar a todo el personal de la UNAD sobre la forma de realizar el trámite médico y administrativo sobre las enfermedades con presunción de origen

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE PREGUNTAS MÁS FRECUENTES DEL PROCESO DE DETERMINACIÓN DE ORIGEN DE ENFERMEDAD Y/O ACCIDENTE 1. Para que se necesita que a un trabajador le determinen el origen de una enfermedad o de un accidente? Respuesta:

Más detalles

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo

MEDICINA y SEGURIDAD del trabajo Correspondencia raul-jesus.regal@inss.seg-social.es Medicina evaluadora La medicina evaluadora puede definirse como aquella rama de la medicina que estudia las diferentes enfermedades o trastornos que

Más detalles

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO

NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO NORMOGRAMA PROCESO DE GESTION DEL TALENTO HUMANO 2400 de 1968 Por el cual se modifican las normas que regulan la administración del personal civil y se dictan otras disposiciones. 3135 de 1968 Por el cual

Más detalles

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje

Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje Evaluaciones en un entorno virtual de aprendizaje Para una mejor visualización del documento se le recomienda descargar el mismo y utilizar alguna herramienta lectora de PDF. Al abrirlo se sugiere visualizarlo

Más detalles

ELABORACIÓN DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES

ELABORACIÓN DE EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES PÁGINA: 1 de 7 1. OBJETIVO Establecer las instrucciones para la ejecución de exámenes ocupacionales (ingreso, retiro, periódicos, reintegro o cambio de ocupación) que deben realizarse los funcionarios

Más detalles

PROCEDIMIENTO EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO A EMPLEADORES SOBRE EL PORCENTAJE DE TRABAJADORES EN CONDICIONES DE DISCAPACIDAD

PROCEDIMIENTO EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO A EMPLEADORES SOBRE EL PORCENTAJE DE TRABAJADORES EN CONDICIONES DE DISCAPACIDAD Página : Página 1 de 6 1. Objetivo Establecer las directrices para la expedición de certificado sobre el porcentaje de trabajadores en condiciones de discapacidad con los cuales cuenta un empleador, de

Más detalles

Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco. Firma : Fecha: Autorizado por:

Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión. Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco. Firma : Fecha: Autorizado por: 1 Elaborado por: Dependencia: Coordinación de Sistema de Gestión Nombre y Apellido: Lcda. María Blanco Firma : Fecha: Autorizado por: Dependencia: Dirección de Sistema de Gestión Nombre y Apellido: Ing.

Más detalles

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL)

ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) ABECE DE LA AFILIACIÓN DE ESTUDIANTES AL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES (ARL) Cuál es el objetivo principal del Decreto 055 de 2015? El objetivo principal es afiliar a los estudiantes al Sistema

Más detalles

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014

SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS. Burgos, 24 de Junio de 2014 SITUACIÓN DE LA DISCAPACIDAD Y DEPENDENCIA EN PERSONAS CON ENFERMEDADES RARAS Burgos, 24 de Junio de 2014 INTRODUCCIÓN LA EVALUACIÓN DE LAS SITUACIONES DE DISCAPACIDAD O DEPENDENCIA: Se sustenta en la

Más detalles

TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Secretaría a General Bogotá,, Junio de 2013

TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES. Secretaría a General Bogotá,, Junio de 2013 TRABAJADORES INDEPENDIENTES EN EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Secretaría a General Bogotá,, Junio de 2013 ANTECEDENTES DECRETO LEY 1295 DE 1994 ART. 13 SENTENCIA C-858/06 C Magistrado ponente:

Más detalles

Conceptos Básicos relacionados con la Perdida de capacidad Laboral (PCL) y el proceso de Reincorporación Laboral. Manuel Alejandro Viveros C.

Conceptos Básicos relacionados con la Perdida de capacidad Laboral (PCL) y el proceso de Reincorporación Laboral. Manuel Alejandro Viveros C. Conceptos Básicos relacionados con la Perdida de capacidad Laboral (PCL) y el proceso de Reincorporación Laboral Manuel Alejandro Viveros C. Médico de Auditoria y seguimiento Adriana Patricia Ortegon V.

Más detalles

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL PREGUNTAS MÁS FRECUENTES RELACIONADAS CON LOS DERECHOS A LOS TRABAJADORES QUE SUFREN ACCIDENTE DE TRABAJO Y/O LE CALIFICAN ENFERMEDAD PROFESIONAL 1. Qué derechos tiene un trabajador que sufre un accidente

Más detalles

ASUNTO: Radicado en este Ministerio: Calificación pérdida capacidad laboral por accidente de tránsito

ASUNTO: Radicado en este Ministerio: Calificación pérdida capacidad laboral por accidente de tránsito Bogotá D.C., *201611401553011* Página 1 de 7 URGENTE ASUNTO: Radicado en este Ministerio: 201642400921242 Calificación pérdida capacidad laboral por accidente de tránsito Respetado señor: Hemos recibido

Más detalles

INDICE. Manual de Colaboradores para liquidar Gastos de Viaje. 1. Introducción. 2. Ligas y rutas para ingresar al portal

INDICE. Manual de Colaboradores para liquidar Gastos de Viaje. 1. Introducción. 2. Ligas y rutas para ingresar al portal Manual de Colaboradores para liquidar Gastos de Viaje INDICE 1. Introducción 2. Ligas y rutas para ingresar al portal 3. Ingreso al sistema de liquidación de viáticos 4. Consulta de Controles (Activos,

Más detalles

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES

PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES PRESTACIONES ASISTENCIALES Y ECONÓMICAS DEL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS LABORALES Copyright Universidad CES Está prohibida la reproducción y transmisión total o parcial de este material, por cualquier medio

Más detalles

Gestión Administrativa Gestión de la Salud Ocupacional Manejo Legal y Procedimental de la Enfermedad Laboral

Gestión Administrativa Gestión de la Salud Ocupacional Manejo Legal y Procedimental de la Enfermedad Laboral Código: PA-GA-5.1.4-PR-5 Versión: 6 Fecha de Actualización: 02-05-2017 Página 1 de 6 1. PROCESO/SUBPROCESO Gestión Administrativa/ RELACIONADO: 2. RESPONSABLE(S): Coordinador Área de Salud Orientar al

Más detalles

PROGRAMA DE ESTIMULACION REHABILITACION (P.E.R.)

PROGRAMA DE ESTIMULACION REHABILITACION (P.E.R.) PROGRAMA DE ESTIMULACION Y REHABILITACION (P.E.R.) Sr. Beneficiario del Servicio de Salud Solidario: El PROGRAMA DE ESTIMULACION Y REHABILITACION (P.E.R.) tiene por objetivos contribuir a que todas las

Más detalles

SGSSS LUZ DARY REY CARDENAS

SGSSS LUZ DARY REY CARDENAS SGSSS LUZ DARY REY CARDENAS POS-S El Plan Obligatorio de Salud Subsidiado POSS, es el conjunto de servicios de salud al que tienen derecho los afiliados al Régimen Subsidiado de Salud. Las EPS del Régimen

Más detalles

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU).

Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II. Ana María Zavala (EU). Facultad De Salud Escuela de Enfermería Enfermería y Comunidad II Ana María Zavala (EU). AYUDAS TECNICAS Se definen como elementos que corrigen o facilitan la ejecución de una acción, actividad o desplazamiento,

Más detalles

RESOLUCION DE (mayo 26)

RESOLUCION DE (mayo 26) RESOLUCION 001570 DE 2005 (mayo 26) por la cual se establecen las variables y mecanismos para recolección de información del Subsistema de Información en Salud Ocupacional y Riesgos Profesionales y se

Más detalles

Dirección de Personal. Optimización de Trámites y Servicios, Sede Bogotá. Logros Impacto. Desarrollo. Boletín Nº4 Agosto 2018

Dirección de Personal. Optimización de Trámites y Servicios, Sede Bogotá. Logros Impacto. Desarrollo. Boletín Nº4 Agosto 2018 PROYECTO 117 Boletín Nº4 Dirección de Personal Logros Impacto Trámites y servicios optimizados: Desarrollo 1 Certificado de bono pensional 2 Conceptos técnicos para la adquisición de elementos de seguridad

Más detalles

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO

Este documento no debe imprimirse, para su uso y consulta. (Directiva Presidencial 04 de 2012). CÓDIGO: PROCESO: GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO Página 1 de 8 1) Descripción del Procedimiento 1.3) Unidad Responsable: GTHUM 1.4) Objetivo: Asegurar el mejoramiento y mantenimiento de las condiciones generales de salud y calidad de vida de los trabajadores

Más detalles

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón

Comentarios y ajustes a las recomendaciones. Cáncer de pulmón s y ajustes a las recomendaciones Cáncer de pulmón Participante 1 No es claro por qué se incluye TC de tórax si en la evidencia aportada se dice que: "... Solo los trabajadores con resultado positivo de

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03

PROCEDIMIENTO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS COD. SI-P-03 COD. SI-P-03 3 2 1 El proceso gestión de soporte, medición, análisis y mejora pasó a ser de tipo estratégico y se denomina sistema integrado de gestión, ello generó cambio en el código de la documentación

Más detalles

VALORACION DE LA INCAPACIDAD que hemos avanzado

VALORACION DE LA INCAPACIDAD que hemos avanzado VALORACION DE LA INCAPACIDAD que hemos avanzado Puíra, Noviembre 2016 MC Mg. LUIS MIGUEL FARRO UCEDA Medico Especialista en Medicina de Rehabilitación Director Adjunto del INR Presidente del CCGI-SCTR-SOAT

Más detalles

Consultoría AFD: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA

Consultoría AFD: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Consultoría AFD: Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático PREGUNTAS Y RESPUESTAS A LOS TÉRMINOS DE REFERENCIA Contratación para una consultoría para Evaluación del costo de implementación de estrategias

Más detalles

GUÍA PARA EVALUADORES DEL FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA Y DE ACUICULTURA

GUÍA PARA EVALUADORES DEL FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA Y DE ACUICULTURA GUÍA PARA EVALUADORES DEL FONDO DE INVESTIGACION PESQUERA Y DE ACUICULTURA El propósito de esta guía es entregar los lineamientos generales para orientar a los Evaluadores que asesoran al Consejo de Investigación

Más detalles

Sistema ServiRemu Cambio Normativo Seguro de Invalidez y Sobrevivencia ( SIS )

Sistema ServiRemu Cambio Normativo Seguro de Invalidez y Sobrevivencia ( SIS ) Sistema ServiRemu Cambio Normativo Seguro de Invalidez y Sobrevivencia ( SIS ) Descripción General Por la reforma previsional, en el mes de Julio, el cálculo de las liquidaciones de sueldo se ve afectado.

Más detalles

Este documento presenta los pasos a seguir en el proceso de implementación del subsistema de certificación de competencia laboral.

Este documento presenta los pasos a seguir en el proceso de implementación del subsistema de certificación de competencia laboral. Manual de procedimientos para la elaboración de pruebas de certificación de competencia laboral Octubre 1999 1- INTRODUCCION El sistema de Formación Profesional basado en Normas de Competencia Laboral

Más detalles

DIRECTRIZ PARA LA SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS

DIRECTRIZ PARA LA SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS DIRECTRIZ PARA LA SELECCIÓN Y ELIMINACIÓN DE DOCUMENTOS Aprobada en el artículo segundo de la sesión ordinaria n. 78-2017 celebrada el 21 de setiembre de 2017 Comunicada por oficio n. STSE-1605-2017 de

Más detalles

INSTITUTO DE ECOLOGIA, AC OBJETIVO

INSTITUTO DE ECOLOGIA, AC OBJETIVO OBJETIVO Establecer la metodología para llevar a cabo el proceso de Evaluación al Desempeño de Servidores Públicos de Mando del Instituto de Ecología, AC, mediante la medición cuantitativa de las actividades

Más detalles

GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS

GESTIÓN DE SALUD, SEGURIDAD Y AMBIENTE PROGRAMA DE INSPECCIONES PLANEADAS 1. JUSTIFICACIÓN Dentro de los requisitos establecidos por la legislación colombiana referente a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud, se encuentra la realización de las inspecciones planeadas

Más detalles

RESOLUCION NUMERO 1602 DE 1995

RESOLUCION NUMERO 1602 DE 1995 Hoja 1 de 1 (Mayo 18) Por la cual se fijan normas y procedimientos y se adoptan los Modelos de Reclamación Uniforme para el reconocimiento y pago de las indemnizaciones a personas naturales víctimas de

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE 2016 COMITÉ EVALUADOR 14 DE MARZO DE 2016 INFORME DE EVALUACIÓN

PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE 2016 COMITÉ EVALUADOR 14 DE MARZO DE 2016 INFORME DE EVALUACIÓN PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE 2016 COMITÉ EVALUADOR 14 DE MARZO DE 2016 INFORME DE EVALUACIÓN De acuerdo con los Numerales 1.4.9. Evaluación, calificación y recomendación

Más detalles

Procedimiento para Gestión de Mejora

Procedimiento para Gestión de Mejora Procedimiento para Gestión de Mejora Objetivo: Establecer los lineamientos para asegurar que las No Conformidades, potencial no conformidad y Mejoras identificadas en las diferentes fuentes de la Gestión

Más detalles

FORMATO OCUPACIONAL 1. NOMBRE: 2. ESCOLARIDAD: 3. PROFESIÓN U OCUPACIÓN: 4. CON QUÉ MANO ESCRIBE?:

FORMATO OCUPACIONAL 1. NOMBRE: 2. ESCOLARIDAD: 3. PROFESIÓN U OCUPACIÓN: 4. CON QUÉ MANO ESCRIBE?: FORMATO OCUPACIONAL Estimado afiliado: Las siguientes preguntas se refieren a las labores en el puesto de trabajo que realiza cuando se inició la enfermedad actual y los médicos tratantes. 1. MBRE: 2.

Más detalles

ATENCIÓN DE PACIENTES EN EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN LABORAL

ATENCIÓN DE PACIENTES EN EL PROGRAMA DE REHABILITACIÓN LABORAL Hoja: 1 de 9 ATENCIÓN DE PACIENTES EN EL Elaboró: Revisó: Autorizó: Puesto Encargado de División de Rehabilitación Integral Encargado de División de Rehabilitación Integral Director Médico Firma Hoja:

Más detalles

MANUAL DE USUARIO PARA CARGUE DE PLANILLAS RES 5094 ASESORIA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS

MANUAL DE USUARIO PARA CARGUE DE PLANILLAS RES 5094 ASESORIA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS INSTRUCTIVO CARGUE DE PLANILLAS RES 5094 MANUAL DE USUARIO PARA CARGUE DE PLANILLAS RES 5094 ASESORIA EN SISTEMATIZACIÓN DE DATOS 2014 Control de cambios Versión Autor(es) Comentario Fecha Pagina 1.0 Jorge

Más detalles

INFORME DE EVALUACION TECNICA PARA INFORMES DE PROYECTOS FIPA

INFORME DE EVALUACION TECNICA PARA INFORMES DE PROYECTOS FIPA INFORME DE EVALUACION TECNICA PARA INFORMES DE PROYECTOS FIPA - INSTRUCTIVO PARA EL EVALUADOR - El Evaluador deberá completar los siguientes cuadros con la información solicitada Código proyecto FIPA Título

Más detalles

PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE DE MARZO DE 2016.

PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE DE MARZO DE 2016. PROCESO DE GESTIÓN CONTRACTUAL INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 DE 2016. 4 DE MARZO DE 2016. INFORME VERIFICACIÓN FACTORES HABILITACIÓN Y SOLICITUD DE ACLARACIÓN DE PROPUESTAS: De acuerdo con el Numeral 1.4.6.

Más detalles

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos

Reglamento Comité de Auditoría y Riesgos Reglamento Comité de 1 REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE GEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de El Comité de de la Junta Directiva (en adelante el

Más detalles

PROCESO DE AUDITORIA-RESOLUCION 4700/2008

PROCESO DE AUDITORIA-RESOLUCION 4700/2008 PROCESO DE AUDITORIA-RESOLUCION 4700/2008 La CAC recuerda a las EPS/EOC que para el proceso de auditoría se debe tener en cuenta lo contemplado en el artículo 5 de la resolución 4700/2008: Validaciones

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DE LA ARTROSIS

INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DE LA ARTROSIS INTRODUCCIÓN AL MANEJO INTEGRAL DE LA ARTROSIS 120 Curso 01 INTRO- DUCCIÓN La Artrosis u Osteoartritis es una condición altamente prevalente en todo el mundo, se asocia principalmente al envejecimiento

Más detalles

Establecer los criterios para realizar la evaluación del desempeño de los evaluadores y expertos técnicos involucrados en el proceso de Acreditación.

Establecer los criterios para realizar la evaluación del desempeño de los evaluadores y expertos técnicos involucrados en el proceso de Acreditación. 1. OBJETO Establecer los criterios para realizar la evaluación del desempeño de los evaluadores y expertos técnicos involucrados en el proceso de Acreditación. 2. ALCANCE Se aplica al personal de la ONA,

Más detalles

Manual de Usuario. Administración de Cursos en Plataforma

Manual de Usuario. Administración de Cursos en Plataforma Manual de Usuario Administración de Cursos en Plataforma Manual de Usuario Administración de Cursos en Plataforma ÍNDICE Objetivo....... 3 Consideraciones Generales... 4 Cómo entrar a la Plataforma?...

Más detalles

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO.

MEDICINA DEL TRABAJO DENOMINACIÓN POR CONSENSO: MEDICINA DEL TRABAJO. INSTITUTO COLOMBIANO PARA EL FOMENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR ICFES- ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE FACULTADES DE MEDICINA ASCOFAME MEDICINA DEL TRABAJO NOMBRE DE LA ESPECIALIDAD: MEDICINA DEL TRABAJO TÍTULO

Más detalles

INFORMACION GENERAL DEL CURSO

INFORMACION GENERAL DEL CURSO UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ESCUELA DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS CURSO: ADMINISTRACION FINANCIERA IV OCTAVO SEMESTRE. AÑO 2015. JORNADA FIN DE SEMANA. CÓDIGO

Más detalles

DECRETO 2733 DE (Diciembre 27) Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

DECRETO 2733 DE (Diciembre 27) Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, DECRETO 2733 DE 2012 (Diciembre 27) Por medio del cual se reglamenta el artículo 23 de la Ley 1257 de 2008 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, en ejercicio de las facultades constitucionales y legales,

Más detalles

Dependencia, discapacidad, e incapacidad laboral. Paula Pacheco Anta y Zaida Alonso Rodríguez

Dependencia, discapacidad, e incapacidad laboral. Paula Pacheco Anta y Zaida Alonso Rodríguez Dependencia, discapacidad, e incapacidad laboral Paula Pacheco Anta y Zaida Alonso Rodríguez ÍNDICE 1. Dependencia 2. Discapacidad 3. Incapacidad laboral Dependencia Dependencia. Estado de carácter permanente

Más detalles

La colaboración del trabajador social en el abordaje de la fibromialgia

La colaboración del trabajador social en el abordaje de la fibromialgia La colaboración del trabajador social en el abordaje de la fibromialgia COQUE CERVANTES Trabajadora social de AVAFI Valencia, 9 de noviembre de 2016 El doctor está entrenado para que en sus estudios médicos

Más detalles

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF

ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN Y CONTROL DEL PRESUPUESTO Procedimiento: 1.3) Unidad Responsable: GAF Página 1 de 14 1) Descripción del Procedimiento 1.1) Nombre del Proceso o Gestión de Recursos Administrativos y Financieros Cadena de Valor (Procesos Misionales) 1.2) Nombre del ADMINISTRACIÓN, EJECUCIÓN

Más detalles

Ajuste de la programación

Ajuste de la programación 1. REVISAR LA PROGRAMACIÓN T eniendo a mano el programa del proyecto, podemos decidir llevarlo a cabo o comprobar que la programación obtenida no cumple el ámbito que hemos definido para el proyecto. En

Más detalles

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 4 NORMOGRAMA INSTITUCIONAL FECHA DE EXPEDICIÓN

MACROPROCESO DE APOYO PROCESO GESTIÓN DE CALIDAD VERSIÓN: 4 NORMOGRAMA INSTITUCIONAL FECHA DE EXPEDICIÓN PAGINA: 1 de 15 APOYO TALENTO HUMANO Constitución Política de Colombia EPEDICIÓN INT. ET. Art. 54 06/06/1991 Constitución Política de Colombia. Art. 54 Ley 9 01/24/1979 Ley 6 19/02/1945 Ley 64 20/12/1946

Más detalles

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia

Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Conceptos básicos de la Calificación del estado de invalidez en Colombia Coberturas del Sistema Prestaciones asistenciales Aspectos Traslados de la víctima Atención inicial de urgencias Tratamientos: Médicos

Más detalles

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS

PROCEDIMIENTO ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS Página 1 de 5 Original Firmado por: Preparado por: Representante de la Gerencia Aprobado por: Gerente General RED-SUR TABLA DE CONTENIDOS 1. OBJETIVO. 2. ALCANCE. 3. DEFINICIONES. 4. RESPONSABILIDADES.

Más detalles

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS. iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS. iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009) CONTENIDO NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 610 UTILIZACIÓN DEL TRABAJO DE LOS AUDITORES INTERNOS (Aplicable a las auditorías de estados financieros correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre

Más detalles

Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Sociologia ANEXO METODOLÓGICO

Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Sociologia ANEXO METODOLÓGICO Universitat Autònoma de Barcelona Departament de Sociologia ANEXO METODOLÓGICO Nuevo modelo de estratificación social y nuevo instrumento para su medición. El caso argentino. Anexo Metodológico. Tesis

Más detalles

TÍTULO SEGUNDO VALORACIÓN DEL ROL LABORAL, ROL OCUPACIONAL Y OTRAS ÁREAS OCUPACIONALES

TÍTULO SEGUNDO VALORACIÓN DEL ROL LABORAL, ROL OCUPACIONAL Y OTRAS ÁREAS OCUPACIONALES REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DEL TRABAJO ANEXO TÉCNICO MANUAL ÚNICO PARA LA CALIFICACIÓN DE LA PÉRDIDA DE LA CAPACIDAD LABORAL Y OCUPACIONAL TITULO PRELIMINAR 1. Estructura. El Anexo Técnico del Manual

Más detalles

RESOLUCION 2640 DE 2011

RESOLUCION 2640 DE 2011 RESOLUCION 2640 DE 2011 (julio 1 ) D.O 48.123, julio 7 de 2011 por la cual se modifican los artículos 7, 8 y 11 de la Resolución 1747 de 2008, modificada por las Resoluciones 2377, 3121 y 4141 de 2008,

Más detalles

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EVALUACION DEL RIESGO PR-GA-31

SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD PROCEDIMIENTO EVALUACION DEL RIESGO PR-GA-31 SISTEMA DE GESTION DE PROCEDIMIENTO PR-GA-31 REVISION FECHA REGISTRO DE MODIFICACIONES DEL DOCUMENTO 00 01 de Septiembre de 2008 Primera Edición 01 17 de Diciembre de 2008 Se incorpora observación acerca

Más detalles

Período de Vinculación Laboral: Equivale al tiempo trabajado en el cual se hizo aportes para pensión y salud.

Período de Vinculación Laboral: Equivale al tiempo trabajado en el cual se hizo aportes para pensión y salud. Página: 1 de 6 1. Objetivo Emitir certificaciones de información laboral y salarial válida para pensión en los formatos previamente establecidos por el Ministerio de Hacienda y Crédito Publico y por el

Más detalles

DESARROLLO ORGANIZACIONAL. PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8

DESARROLLO ORGANIZACIONAL. PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8 PROCEDIMIENTO DE ACCIONES CORRECTIVAS, PREVENTIVAS Y DE MEJORA Página 1 de 8 1. INFORMACIÓN GENERAL DEL PROCEDIMIENTO OBJETIVO: Definir los criterios para la gestión de acciones mejora de tal forma que

Más detalles

Realización de una conferencia.

Realización de una conferencia. Grado 10 Lenguaje - Unidad 1 Cómo expones tus ideas? Título del objeto Realización de una conferencia. relacionados (Pre clase) Objetivos Habilidad / Conocimiento (H/C) Grado: 09 UoL: Interactuando con

Más detalles

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por.

Compartir Saberes. Practicar la Innovación en el aula de hoy III. Guía realizada por. Guía realizada por Sesión 3 Capacitación II Metodología del Color y juego de roles: En esta sesión del programa se guiará al docente para que desarrolle la clase con sus alumnos presentando la Metodología

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE USUARIOS DEL INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL (ISS)

INSTRUCTIVO PARA LA PRESTACION DE SERVICIOS DE USUARIOS DEL INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL (ISS) Página 1 de 18 CDS-IDAS 5.2 SERVICIOS DE USUARIOS DEL INSTITUTO DE SEGURO SOCIAL (ISS) NOVIEMBRE 2007 Página 2 de 18 CDS-IDAS 5.2 TABLA DE CONTENIDO 1. SERVICIOS A USUARIOS DEL ISS 1.1. SERVICIOS A USUARIOS

Más detalles

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO

ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO ANÁLISIS ESTRATÉGICO DEL CONTEXTO MATRIZ DOFA Tenga en cuenta: DEBILIDAD FORTALEZA Estrategia Estructura 1-) Misión 2-) Visión 3-) Objetivos estratégicos 4-) Estrategias 5-) Planes 6-) Proyectos 1-) Estructura

Más detalles

Apoyo a la Atención de Salud Mental (Ex Piloto Salud Mental)

Apoyo a la Atención de Salud Mental (Ex Piloto Salud Mental) Apoyo a la Atención de Salud Mental (Ex Piloto Salud Mental) 1 Evaluación Ex Ante Programas Reformulados. Proceso Formulación Presupuestaria 2016 Apoyo a la Atención de Salud Mental (Ex Piloto Salud Mental)

Más detalles

Recordando nuestras alianzas NOTICIA DESTACADA. Información entre aliados BOLETÍN No y EPOPEYA

Recordando nuestras alianzas NOTICIA DESTACADA. Información entre aliados BOLETÍN No y EPOPEYA BOLETÍN No. 7 15 MARZO/2015 NOTICIA DESTACADA Recordando nuestras alianzas COLMENA vida y riesgos laborales y EPOPEYA Fomentar el crecimiento personal y profesional es una tarea conjunta entre los empresarios

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P.

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE AUDITORÍA Y RIESGOS DE LA JUNTA DIRECTIVA DE EEB S.A. E.S.P. Artículo 1.- Objeto del Comité de Auditoría y Riesgos El Comité de Auditoría y Riesgos de la Junta Directiva

Más detalles

DECRETO 1507 DE (agosto 12) Diario Oficial No de 12 de agosto de 2014 MINISTERIO DEL TRABAJO

DECRETO 1507 DE (agosto 12) Diario Oficial No de 12 de agosto de 2014 MINISTERIO DEL TRABAJO DECRETO 1507 DE 2014 (agosto 12) Diario Oficial No. 49.241 de 12 de agosto de 2014 MINISTERIO DEL TRABAJO Por el cual se expide el Manual Único para la Calificación de la Pérdida de la Capacidad Laboral

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA CALIFICACIÓN DE ORIGEN Y PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL

PROCEDIMIENTO PARA CALIFICACIÓN DE ORIGEN Y PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL PROCEDIMIENTO PARA CALIFICACIÓN DE ORIGEN Y PÉRDIDA DE CAPACIDAD LABORAL Todo Colombiano ó todo ciudadano, en el marco de los derechos a la seguridad social, esté o no afiliado, tiene derecho a acceder

Más detalles

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 1 de 10 1) DATOS GENERALES DEL PROCESO 1.1) Tipo de Proceso: Apoyo 1.2) Nombre del Gestión del Talento Humano Proceso: 1.3) Objetivo: Gestionar el Talento Humano de la UNAD, con el fin de contar

Más detalles

Boletín No. 2. Qué información revelan las EPS Colombianas en sus páginas web? Esta versión: Julio 16, 2012

Boletín No. 2. Qué información revelan las EPS Colombianas en sus páginas web? Esta versión: Julio 16, 2012 Boletín No. 2 Qué información revelan las EPS Colombianas en sus páginas web? Esta versión: Julio 16, 2012 Las prácticas de buen gobierno de las organizaciones aseguradoras y prestadoras de servicios de

Más detalles

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA UIS-IN-CC Enero de 20

CÓDIGO FECHA DE REVISIÓN No. DE REVISIÓN PÁGINA UIS-IN-CC Enero de 20 UIS-IN-CC-01 27 Enero 2017 01 1 de 20 1) Propósito: Establecer los pasos a seguir para utilizar de forma adecuada la plataforma GRM. 2) Herramientas y utensilio de trabajo: Computadora, internet, y plataforma

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACIÓN SERVICIO

CONTRATO DE PRESTACIÓN SERVICIO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIO NORMATIVIDAD El contrato de prestación de servicios es de carácter civil y no laboral, por lo tanto no está sujeto a la legislación de trabajo y no es considerado un

Más detalles

ANEXO TÉCNICO. I. Conjunto de datos que contienen los informes de las Administradoras de Riesgos Profesionales

ANEXO TÉCNICO. I. Conjunto de datos que contienen los informes de las Administradoras de Riesgos Profesionales ANEXO TÉCNICO El presente anexo técnico especifica las variables relacionadas con eventos y procedimientos en el Sistema General de Riesgos Profesionales que hacen parte del Subsistema de Información en

Más detalles

MODULO DE PLANEACION PARA DIRECTORES

MODULO DE PLANEACION PARA DIRECTORES Cristina Rozo 1 MODULO DE PLANEACION PARA DIRECTORES Querido Director (a). Bienvenido a la plataforma de informes financieros del sistema de CO-RED diseñado para las iglesias socias. Hoy aprenderemos:

Más detalles

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD LABORAL. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Aprobado por: Rector

PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE ENFERMEDAD LABORAL. VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Abril 19 de Aprobado por: Rector PROCEDIMIENTO PARA EL REPORTE DE VERSIÓN: 01 FECHA DE VIGENCIA: Elaborado por: Grupo Aliado Revisado por: Coordinador Administrativo Aprobado por: Rector Página: 2 de 6 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN...

Más detalles

Medellin 4 de octubre de Señores RED PRESTADORES DE E.P.S. SURA

Medellin 4 de octubre de Señores RED PRESTADORES DE E.P.S. SURA Medellin 4 de octubre de 2016 Señores RED PRESTADORES DE E.P.S. SURA Asunto: APLICACIÓN DE RESOLUCIÓN 1479 DE 2015 EPS Y MEDICINA PREPAGADA SURAMERICANA S.A Cordial saludo, Teniendo como referencia el

Más detalles

AVISO DE PRIVACIDAD EMPLEADOS Y CANDIDATOS

AVISO DE PRIVACIDAD EMPLEADOS Y CANDIDATOS AVISO DE PRIVACIDAD EMPLEADOS Y CANDIDATOS Tec-Lac Consultores SA de CV, es una empresa consciente del compromiso que asume de salvaguardar los datos personales que le son proporcionados por usted como

Más detalles

incremento previsional, remuneración imponible, asignación, antiguedad, mejoramiento de la gestión mun, horas extraordinarias ALTERADO: CONFIRMADO:

incremento previsional, remuneración imponible, asignación, antiguedad, mejoramiento de la gestión mun, horas extraordinarias ALTERADO: CONFIRMADO: Base de Dictámenes incremento previsional, remuneración imponible, asignación, antiguedad, mejoramiento de la gestión mun, horas extraordinarias NÚMERO DICTAMEN 015446N13 NUEVO: RECONSIDERADO: ACLARADO:

Más detalles

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I

BALANCED SCORECARD. Planes de Acción Tablero de Indicadores. Cartilla I BALANCED SCORECARD Planes de Acción Tablero de Indicadores Cartilla I Tabla de Contenido 1. Presentación 2. Qué son Planes de Acción? 3. Cuál es la Ruta Para Crear Planes? 4. Cuáles son los Datos que Solicita

Más detalles

Lunes: 13:00-15:00 hrs Miércoles: 13:00-15:00 hrs. I. Ingresos por salarios y asimilados a salarios. Tratamiento en ISR

Lunes: 13:00-15:00 hrs Miércoles: 13:00-15:00 hrs. I. Ingresos por salarios y asimilados a salarios. Tratamiento en ISR I. Datos de la institución Plantel UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN DIVISIÓN SISTEMA UNIVERSIDAD ABIERTA Y EDUCACIÓN A DISTANCIA Modalidad: A Distancia Grado

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS

INSTRUCTIVO PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE RIESGOS OBJETIVO: Identificar los riesgos en cada uno de los procesos que componen el sistema de calidad de la entidad, documentar el plan de contingencia y realizar seguimiento. ALCANCE: Aplica a todos los proceso

Más detalles

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO EVALUACIÓN OBSERVACIONES DE AUDITORÍA PROCEDIMIENTO PARA EL PROCEDIMIENTO

MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO EVALUACIÓN OBSERVACIONES DE AUDITORÍA PROCEDIMIENTO PARA EL PROCEDIMIENTO 1. IDENTIFICACIÓN DEL PROCEDIMIENTO MACRO PROCESO PROCESO SUBPROCESO PLANIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO Y GESTIÓN DE GESTIÓN EVALUACIÓN OBSERVACIONES DE AUDITORÍA PROCEDIMIENTO PARA EL PROCEDIMIENTO SEGUIMIENTO

Más detalles

INFORME EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP

INFORME EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP INFORME EJECUTIVO DE SEGUIMIENTO A LA GESTIÓN DE RIESGOS DEL INSTITUTO PARA LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y EL DESARROLLO PEDAGÓGICO - IDEP OFICINA DE CONTROL INTERNO MAYO DE 2018 1 INTRODUCCIÓN En cumplimiento

Más detalles