PRESENTACIÓN DE SALUD Y PRESTACIONES SOCIALES

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "PRESENTACIÓN DE SALUD Y PRESTACIONES SOCIALES"

Transcripción

1 PRESENTACIÓN DE SALUD Y PRESTACIONES SOCIALES ROSALBA GÓMEZ VÁSQUEZ REPRESENTANTE DEL MAGISTERIO ANTE EL CONSEJO DIRECTIVO DEL FOMAG NANCY RICARDO GUZMÁN SECRETARIA 1

2 RÉGIMEN ESPECIAL El régimen especial de salud para el magisterio, excepcionado de la Ley 100, tiene estas características básicas: No hay copagos ni cuotas moderadoras para la atención o tratamiento de los docentes afiliados al FNPSM o de sus beneficiarios. Atención y tratamiento de todo tipo de patologías sin restricción y sin periodos mínimos de cotización para los docentes afiliados al FNPSM y sus beneficiarios 2

3 EL RÉGIMEN ESPECIAL DE SALUD DEL MAGISTERIO EN COLOMBIA Es un Plan Integral que involucra en primera instancia y como razón fundamental, a los docentes afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio y sus Beneficiarios, atendiéndolos mediante un conjunto de beneficios de cobertura nacional, a través de contratistas habilitados para tal fin y seleccionados bajo el cumplimiento de altos estándares de calidad. 3

4 PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL MODELO ESPECIAL Régimen Especial Equidad Garantía de Calidad individual Ámbito Geográfico 4

5 LEY 91 DE 1989 Creó el Fondo Nacional de Prestaciones sociales del Magisterio, en cuyo articulo 3º, determino que su naturaleza jurídica es la de «una cuenta especial de la Nación, con independencia patrimonial, contable y estadística, sin personería jurídica, cuyos recursos serán manejados por una entidad fiduciaria estatal o de economía mixta, en la cual el Estado tenga más del 90% del capital. Para tal efecto, el Gobierno Nacional suscribirá el correspondiente contrato de fiducia mercantil, que contendrá las estipulaciones necesarias para el debido cumplimiento de la presente Ley». 5

6 Articulo 5º Efectuar el pago de las prestaciones sociales del personal docente afiliado. Garantizar la prestación de los servicios médico asistenciales, para lo cual contratará en cada entidad territorial la prestación de dichos servicios. Llevar los registros contables y estadísticos para determinar el estado de los aportes y el estricto control del uso de los recursos y constituir una base de datos de docentes afiliados, con el fin de cumplir todas las obligaciones que en materia prestacional deba asumir el Fondo, que además pueda ser usada para consolidar la nómina y preparar el presupuesto en el Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Velar por que los empleadores (Entidades Territoriales y/ o la Nación) cumplan en forma oportuna con los aportes que le corresponden y transfiera los aportes de los docentes. Velar para que las entidades deudoras del Fondo, cumplan oportunamente con el pago de sus obligaciones. 6

7 Articulo 7º de la misma normatividad señala que el Consejo directivo tendrá las siguientes funciones: Determinar las políticas generales de administración e inversión de los recursos del Fondo, velando siempre por su seguridad, adecuado manejo y óptimo rendimiento. Analizar y recomendar las entidades con las cuales celebrará los contratos para el funcionamiento del Fondo. Velar por el cumplimiento y correcto desarrollo de los objetivos del Fondo. Determinar la destinación de los recursos y el orden de prioridad conforme al cual serán atendidas las prestaciones sociales frente a la disponibilidad financiera del Fondo, de tal manera que se garantice una distribución equitativa de los recursos. Revisar el presupuesto anual de ingresos y gastos del Fondo y remitirlo al Gobierno Nacional para efecto de adelantar el trámite de su aprobación. Las demás que determine el Gobierno Nacional. 7

8 LEGISLACION CONTRATACIÓN SERVICIOS EN SALUD Ley 100 de 1993, articulo 279, estableció que el Sistema Integral de Seguridad Social en Salud no se aplicara a los afiliados al Fondo Nacional de Prestaciones Sociales del Magisterio. 8

9 SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD 9

10 ENTIDAD PROMOTORAS DE SALUD (EPS) Entidad especializada encargada de la administración idónea de recursos. Organiza y garantiza directa o indirectamente, la prestación del plan de salud obligatorio a los afiliados. Funciones: Ser delegatarias del FOSYGA para la captación de los aportes de los afiliados al SGSSS Promover afiliación Movilizar los recursos para el funcionamiento del SGSSS Organizar la forma y mecanismo de acceso a los servicios de salud Remitir al FOSYGA información de compensación Establecer mecanismos para controlar la atención integral, eficiente y oportuna y de claridad en los servicios prestados por las IPS Administrar el riesgo en salud de sus afiliados Organizar facultativamente la prestación de planes complementarios al POS. 10

11 INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SERVICIOS DE SALUD (IPS) Son entidades oficiales, mixtas, privadas, comunitarias y solidarias, integrantes del Sistema General de SGSS organizadas para la prestación de los servicios de salud a los afiliados al SGSSS dentro de las entidades Promotoras de salud o fuera de ellas. Son profesionales independientes de salud y servicios de transporte especial de pacientes, las instituciones prestadoras de salud (IPS ESE IPS INDIGENAS GRUPOS DE PRACTICA PROFESIONAL que cuenta con infraestructura física para prestar servicios de salud) y los prestadores de servicio con objeto social diferente que cumpla con los requisitos de habilitación. Funciones: Prestar los servicios en su nivel de atención correspondientes a los afiliados y beneficiarios. El servicio de salud a nivel territorial se prestará mediante la integración de redes. 11

12 MEDICINA PREPAGADA Es el sistema organizado y establecido por entidades autorizadas para la gestión de atención medica y la prestación de los servicios de salud y/o para atender directa o indirectamente estos servicios, incluidos en un plan de servicios preestablecido, mediante el cobro de un precio regular previamente acordado. Funciones: Captar recursos Prestar los servicios de salud 12

13 PRESUPUESTO

14 FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO PROYECTO PRESUPUESTO (Desagregado) ( PESOS $) Descripción de Rubros Aporte/Apropiación Aporte/Apropiación Inicial TOTAL PRESUPUESTO DE INGRESOS INGRESOS CORRIENTES No Tributarios De Recaudo directo en el Fondo - El 12 % de cada mesada pensional, incluídas las adiciones, como aporte de los pensionados. (Nota 1) Rendimientos de Inversión. (Nota 2) SUBTOTAL INGRESOS DE RECAUDO DIRECTO EN EL FONDO Por Transferencias De la Nación - El equivalente al 8.5% mensual liquidado sobre el valor de la nómina de los docentes, descontando los factores salariales (Nota 3) El equivalente a una doceava (8.33%) anual liquidada sobre los factores salariales que forman parte del rubro de servicios personales de los docentes. (Nota 3) El 12% de aporte patronal adicional para salud y pensiones de la Ley 812 de (Nota 4) Recursos aporte Nación, corte de cuentas para Cesantías. (Nota 5) Aporte Revisión corte de cuentas Nación para Pensiones. (Nota 6) Aporte Convenio Caldas, Quindio y Sucre. (Nota 7) Otros aportes. Subtotal Tranferencias de la Nación De los Departamentos y Municipios - El 4% del sueldo mensual del personal afiliado al Fondo. (Nota 8) Cuotas personales de inscripción equivalente a una tercera parte del primer sueldo mensual devengado y una tercera parte de sus posteriores aumentos. (Nota 9) Amortización deuda de los entes territoriales. (Nota 10) El 4% adicional del sueldo mensual del personal afiliado al Fondo, de la Ley 812 de (Nota 11) Otros aportes. Subtotal transferencias de los Departamentos /10/ SUBTOTAL INGRESOS POR TRANSFERENCIAS

15 Inicial Inicial, Dcto. 196/95 TOTAL PRESUPUESTO DE GASTOS De Gastos Prestac. de Servicios Médico-Asistenciales - Contratos de Servicios Médicos (Nota 12) Auxilios, Indemnizaciones y Seguros. (Nota 13) Para Fondo de Solidaridad y Garantía en Salud. (Nota 14) Subtotal servicios medico asistenciales Reliquidación). (Nota 15) Cesantías Definitivas. (Nota 16) Cesantías Parciales. (Nota 17) Intereses sobre Cesantías. (Nota 18) Subtotal prestaciones económicas Otros Gastos : (Nota 19) - Comisión Contrato de Fiducia Renovación licencias Oracle ( Cláusula 6, literal F del Otrosí al Contrato de Fiducia de 2006) Fallos judiciales (Cláusula 6, literal C, numeral 5 del Otrosí al Contrato de Fiducia de 2006) Soportes Técnicos (Contratar recaudo cartera, asesoría legal y técnica (calculo actuarial) Imprevistos Subtotal otros gastos AHORRO O DEFICIT CORRIENTE (Ingresos corrientes - total gastos) Reservas Técnicas - Pensiones - (Pagos Pensiones + Otros gastos) Cesantías Definitivas - (Pagos Cesantías definitivas + Parciales + Intereses a las Cesantías) Subtotal reservas técnicas /10/

16 SALUD DEL MAGISTERIO 16

17 POBLACIÓN DE SALUD 2010 Usuarios Docentes y Pensionados Beneficiarios Total

18 CONTRATOS DE SERVICIOS MEDICO Este presupuesto incluye P Y P (Promoción y Prevención). El incremento para el año 2012 fue del 10%. 18

19 VALOR DE LA NÓMINA Pensionados a 31 de diciembre de Nómina Maestros Activos 2012 Valor de la Nómina Nómina Docentes Pensionados 2012 Nomina pensional

20 APORTES PARA SALUD Nomina Valor Porcentaje Total Nomina pensional % Valor de la Nómina con factores Salariales ,5% Valor de la Nómina con factores Salariales Total 4%

21 DATOS GOBIERNO Nómina Valor Porcentaje Total Nomina pensional sin 12% factores Valor de la Nómina sin factores Salariales % Valor de la Nómina sin factores Salariales % Total

22 ATENCIÓN A PADRES DE DOCENTES CASADOS Y/O CON HIJOS Teniendo en cuenta la Convocatoria Pública Selección Abreviada No. 001 de 2008, los padres que se encuentren en las regiones 3, 4, 5 y 7 la tarifa a partir del primero de noviembre del año 2008, será la siguiente de acuerdo al grupo etario que se detalla a continuación: Grupo Etario Tarifa ($) Mensual Vigencia año 2010 < 1 Año Años Años a 18 años H a 18 años M a 44 años H a 44 años M a 49 años a 54 años a 59 años a 64 años a 69 años a 74 años años y mayores

23 ESTADÍSTICAS DEL NUMERO DE AFILIADOS POR RANGOS DE EDAD RANGO DE EDAD DOCENTES Menores a 30 años Entre 30 y 40 años Entre 40 y 50 años Entre 50 y 60 años Mayores de 60 años Total El numero de pensionados retirados con corte a Mayo 28 de 2011 corresponde a

24 PROPUESTAS DE AJUSTE AL SISTEMA ACTUAL DE CONTRATACIÓN DE LO SERVICIOS DE SALUD 24

25 COMPARATIVO ENTRE UPC CONTRIBUTIVO Y UPCM MAGISTERIO. SERVICIOS REGIMEN CONTRIBUTIVO REGIMEN DE EXCEPCION DEL MAGISTERIO Plan de Beneficios Limitado, Definido por el Plan Obligatorio de Salud POS Muy amplio Medicamentos Listado de medicamentos del POS Todos los aprobados por el INVIMA Procedimientos y Medicamentos NO POS Tramite recobro FOSYGA, vía CTC comité técnico científico o tutelas Muchos asumidos por el Usuario Incluido en el plan Reguladores del servicio Cuotas moderadoras, copagos, rangos de acuerdo a ingresos. Ninguna Transporte excluido incluido Riesgos profesionales Asumidos por la Administradora de Riesgos profesionales Integrado al sistema de salud Indicadores de Calidad Grandes dificultades en oportunidad, accesibilidad y calidad de prestadores Mayores exigencias, Red básica en cada municipio y amplia red pública y privada en departamentos. Modelo Administrativo Requerimientos sedes exclusivas 05/10/

26 FINANCIAMIENTO. REGIMEN CONTRIBUTIVO CONCEPTO UNIDAD PAGO POR CAPITACION ACUERDO 019/10 DE CRES UPC media AÑO PROMOCION Y PREVENCION ACUERDO 019/10 DE CRES UPC media AÑO Procedimientos y Medicamentos NO POS Reguladores del servicio Cuotas moderadoras, copagos, preexistencias y multas inasistencia BILLONES DE RECOBRO A FOSYGA EN 2010 POR REGIMEN CONTRIBUTIVO ( AFILIADOS dic Fuente SIGOB % DE upc para rango 2. 5% de UPC para rango 1. Salario Promedio magisterio mensual, se ubica en rango 2 por tener una media de 3,5 SMMV Riesgos profesionales Bajo riesgo prima de 0,522% para ARP de los cuales el 60% es para asistencia. UPC REAL CONTRIBUTIVO Valor del financiamiento de un usuario cotizante del contributivo con un salario mensual de FINANCIAMIENTO REGIMEN DE EXCEPCION DEL MAGISTERIO UNIDAD PAGO POR CAPITACION ACUERDO 019/10 DE CRES UPC media AÑO PLUS DEL MAGISTERIO % De la UPCM ( aprox 2010) UPCM TOTAL X USUARIO /10/

27 PLIEGO DE CONDICIONES PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS MÉDICO-ASISTENCIALES 27

28 FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO ACUERDO NO. 06 (NOVIEMBRE 1º DE 2011) POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICAN LOS LINEAMIENTOS PARA LA CONTRATACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA EL MAGISTERIO, APROBADOS EN LOS ACUERDOS NO.04 DE JULIO 22 DEL 2004 Y NO.02 DE

29 EL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO Informa que en el proceso de Invitación Pública No.003 de 2011, cuyo objeto es la contratación de la prestación de los servicios médicoasistenciales para el Magisterio a partir de Mayo de Se mantendrá el Régimen Especial de Salud del Magisterio con su Plan Integral de Beneficios. Por lo anterior, todas las entidades que resulten adjudicatarias NO podrán cobrar copagos, bonos, cuotas moderadoras. Así mismo deberán brindar la atención necesaria para el tratamiento de cualquier enfermedad desde el primer día de afiliación y cubrir todos los tratamientos y medicamentos que se brinden en el Territorio Nacional que estén aprobados por las asociaciones científicas y el INVIMA. 29

30 2. Podrán participar: (i) Las Instituciones Prestadoras de Salud (IPS), (ii) Las empresas de Medicina Pre-pagada y, (iii) Las Compañías de Seguros que ofrezcan Planes de Salud y puedan configurar red de prestadores. No podrán participar las Entidades Promotoras de Salud (EPS). 3. Que el plazo de ejecución de los contratos para la prestación de servicios médicoasistenciales, será de cuarenta y ocho (48) meses. 4. Que sólo podrá haber un prestador por región. Para ello, se adjudicará el contrato a aquella oferta que obtenga mayor puntaje en el proceso de evaluación y calificación en la respectiva región. 30

31 CRONOGRAMA DEL PROCESO DE SELECCIÓN CONTRATACIÓN DE LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD PARA LOS AFILIADOS AL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO Y SUS BENEFICIARIOS EN EL TERRITORIO NACIONAL, POR REGIONES. Apertura: 15 de diciembre de 2011 Evaluación de propuestas: 03 de febrero de 2012 Evaluación preliminar: 04 de abril de 2012 Replicas a las observaciones: 10 de abril de 2012 Evaluación final: 19 de abril de 2012 Recomendación Consejo Directivo: 24 de abril de 2012 Adjudicación: 27 de abril de

32 PUNTOS ACEPTADOS: Tratamiento para fármaco dependencia Tratamiento salud mental Tratamiento alcoholismo Fondo alto costo mixto Zonas especiales Auditoría externa Salud ocupacional eventos Un solo contratista por Región PUNTOS NO ACORDADOS: Participantes (IPS, MEDICINA PREPAGADA y ASEGURADORAS) Distribución de Regiones (5 o 7) Fondo Único de Alto Costo Aumento de sedes exclusivas Cronograma Suministro de Glucómetros y Tirillas Auxilio para monturas pasar del 10% actual al 25% Inclusión de Ortodoncia y rehabilitación oral Suministro de pañales para adulto Complicaciones post estéticas Atención en el exterior 32

33 PRESUPUESTO OFICIAL El presupuesto oficial por Región, para el Proceso de Selección es: REGION VALOR $ 1 609,000,000, ,000,000, ,000,000, ,000,000, ,000,000,000 33

34 ZONA 1: No. Departamento Usuarios 1 Huila Caquetá Putumayo Cauca Valle del Cauca Nariño TOTAL

35 ZONA 2: No. Departamento Usuarios 1 Bogotá D.C Cundinamarca Tolima Meta Casanare Guaviare Guanía Vaupés Amazonas Vichada TOTAL

36 ZONA 3: No. Departamento Usuarios 1 Atlántico Magdalena Córdoba Bolívar Sucre San Andrés y Providencia TOTAL

37 ZONA 4: No. Departamento Usuarios 1 Antioquia Chocó Caldas Quindío Risaralda TOTAL

38 ZONA 5: No. Departamento Usuarios 1 Boyacá Santander Norte de Santander Cesar Guajira Arauca TOTAL

39 Pago Cesantías, Auxilios y Seguro por Muerte Señor docente: A partir del 15 de septiembre del año 2011, los recursos por concepto de pago de Cesantías, Auxilios y Seguro por muerte estarán disponibles en las entidades bancarias por 30 días calendario, de no ser cobrados serán reintegrados a la Fiduprevisora S.A. Para solicitar reprogramación de los recursos no cobrados oportunamente, deberá Usted remitir a la Dirección de Afiliaciones y Recaudos solicitud de reprogramación anexando los siguientes documentos: - Carta de solicitud autenticada - Certificado de Supervicencia no mayor a 30 días - Fotocopia de la cédula de ciudadanía al 150% 39

40 Intereses a las Cesantías Derecho: Lo tiene todo docente nacional y de cualquier vinculación, con nombramiento posterior al 1 (primero) de enero de 1990, con cargo al situado fiscal hoy Sistema General de Participación. Para los docentes Territoriales afiliados al Fondo por convenio, los intereses a las cesantías causados con anterioridad a esta fecha serán responsabilidad del Ente Territorial. Monto: La base de liquidación corresponde al saldo de las cesantías existentes a 31 de diciembre del año anterior, liquidadas anualmente y sin retroactividad de conformidad con la suma de los valores de cesantías reportados por la Entidad Territorial año por año. Se hace necesario informar que el pago de cesantía parcial afecta el acumulado de cesantías y por ende la liquidación de intereses. Tasa: DTF anual o comercial promedio de captación del Sistema Financiero del año anterior, certificado por la Superintendencia Financiera Procedimiento: La Entidad Territorial a la cual pertenece el docente debe reportar cada año a la Fiduprevisora el valor de la cesantía. Fecha de Pago: Se establece de conformidad con el recibo de reportes provenientes de cada Secretaria de Educación, para lo cual se debe tener en cuenta las fechas de corte informadas previamente por la entidad Fiduciaria. 40

41 HISTORICO DE TASAS AÑO TASA PROMEDIO DE CAPTACIÓN ,67% ,89% ,07% ,07% ,13% ,19% ,56% % % % % % 41

42 SALUD LABORAL EN EL MAGISTERIO

43 ACCIONES DE SALUD OCUPACIONAL DE LAS ENTIDADES PRESTADORAS DEL SERVICIO DE SALUD AL MAGISTERIO COLOMBIANO Plan de capacitación. La entidad debe establecer un plan de salud ocupacional en donde incluya las siguientes actividades: Capacitación en Salud Ocupacional. La capacitación se hará en primera instancia a las y los docentes directivos (red de vigilancia) Los programas de salud ocupacional con sus cronogramas y SALUD LABORAL EN EL MAGISTERIO metas.

44 Acciones de Medicina Laboral Las entidades prestadoras del servicio de salud médico asistencial deberán establecer: Conformar por lo menos un comité de vigilancia de salud ocupacional así: Un representante de la secretaría de educación que es su presidente. Un representante de los maestros quien será el secretario. Un representante de la entidad médica prestadora de los servicios de salud. Sus funciones serían similares a las establecidas en el sistema general de Seguridad Social para los COPASOS.

45 Directivos de los Establecimientos Educativos: Conocer el Programa de Salud Ocupacional y facilitar la implementación del mismo en su establecimiento educativo. Participar activamente en las reuniones de los Comités de Vigilancia Epidemiológica en Salud Ocupacional (COVISOS) y aquellas que se programen para tratar temas relacionados con la salud y seguridad de los docentes. Implementar los planes de intervención generados en los programas y la aplicación de herramientas para el control de riesgos en su establecimiento educativo. Conocer y analizar los desarrollos y resultados obtenidos como parte de la ejecución del programa de salud ocupacional en su establecimiento educativo.

46 Promover una actitud positiva en todos los docentes a su cargo hacia la Seguridad y la Salud. Verificar el cumplimiento de las normas de Salud Ocupacional establecidas. Asegurar que cada uno de los docentes de su establecimiento educativo conozca y sea capacitado en los usos y propiedades de los materiales, herramientas y equipos que manejan, así como los riesgos inherentes a la actividad docente, las medidas de control y de prevención, y las condiciones de riesgo del lugar de trabajo. Favorecer las condiciones y promover la participación de los docentes en actividades educativas relacionadas con salud ocupacional, seguridad industrial y medio ambiente.

47 CONTROL SOCIAL Y VEEDURÍAS

48 CONCEPTOS BASICOS EL CONTROL SOCIAL ES UNA FORMA DE PARTICIPACIÓN QUE LE PERMITE A LOS CIUDADANOS TENER ACCESO A LA INFORMACIÓN DE MANERA OPORTUNA Y GENERAR PROPUESTAS DE MEJORAMIENTO DEL ENTORNO.

49 PARTICIPACIÓN CIUDADANA Es un derecho fundamental que permite de manera colectiva o individual incidir en los procesos, programas, planes y proyectos que afectan la vida económica, política o social del País.

50 VEEDURÍAS CIUDADANAS Son una forma de control social. Es el mecanismo democrático de REPRESENTACIÓN que le permite a los ciudadanos ejercer vigilancia sobre la gestión a entidades públicas o privadas encargadas de la ejecución de un programa, proyecto o prestación de un servicio público.

51 FUNDAMENTO LEGAL La constitución política de 1991 abre las puertas a un estado social de derecho, creando espacios de participación ciudadana. Confiere al estado la obligación de promocionar y capacitar a las asociaciones con el objeto que constituyan mecanismos de participación ciudadana.

52 FUNDAMENTO LEGAL Ley 134 de 1994, dicta normas sobre participación ciudadana. Ley 850 de 2003, reglamenta las veedurías ciudadanas. Ley 472 de 1998, desarrolla el artículo 88 de la constitución política en relación con las acciones populares. Acuerdo 142 de 2005, adopta mecanismos de apoyar y promover las veedurías ciudadanas. Ley 100 de 1993, establece las veedurías comunitarias en salud. Ley 489 de 1998, establece el plan de formación de veedores.

53 FORMAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA El voto. El plebiscito. El referendo. La consulta popular. El cabildo abierto. La iniciativa popular.

54 MECANISMOS JURÍDICOS PARA OBTENER INFORMACIÓN Derecho de Petición (art 23 Constitución Política). Acción Popular, Consagrada en el artículo 88 de la CPC y se desarrolla en la ley 472 de Acción de Tutela. Acción de Cumplimiento.

55

56 VEEDURIA EN SALUD En los términos de la ley 850 de 2003 pueden constituir veeduría ciudadana todos los ciudadanos en forma plural o a través de organizaciones civiles, comunitarias, profesionales, sindicales.

57 57

58 1.EL VEEDOR DE LA SALUD Es una persona Usuaria quien de manera voluntaria y solidaria desea trabajar por la salud de sus compañeros y familiares mediante la vigilancia de la prestación de los servicios contratados, la calidad de los mismos y el cumplimiento de los deberes y derechos de los usuarios.

59 PERFIL DEL VEEDOR El perfil del Veedor debe incorporar cualidades y principios como: voluntad, compromiso, responsabilidad, disponibilidad de dedicar tiempo, conocimiento, objetividad, iniciativa y transparencia.

60 2. FUNCIONES DEL VEEDOR Servir de canal de información. Es la persona clave en el Municipio para recibir y transmitir información entre los usuarios, con el contratista, el prestador y el Comité Regional. Con los usuarios: Canalizar hacia la Oficina de Información y Atención al Usuario-SIAU, inquietudes y quejas que se presenten frente a la prestación de los servicios. Dar respuestas que estén a su alcance. Orientar en el trámite y la utilización de los servicios.

61 FUNCIONES DEL VEEDOR Con el contratista o prestador: Adelantar conversaciones para llegar a acuerdos tendientes a la solución de problemas que haya detectado o conocido a través de otros usuarios y/o a través de la vigilancia directa en la prestación del servicio. Informar al SIAU.

62 En General: Vigilar por el cumplimiento de la prestación de los servicios contratados en el municipio. Verificar las condiciones y atributos con que se están prestando los servicios como: Accesibilidad, oportunidad, calidad humana, entre otros. Para esto debe conocer el plan de beneficios, las coberturas, la red y diligenciar los instrumentos respectivos que le permiten hacer una evaluación objetiva de estos. Promover el USO RACIONAL DE LOS SERVICIOS. Fomentar comportamientos responsables frente a la salud del usuario, la de su grupo familiar y en general de la colectividad...

63 Para ejercer las funciones y actividades descritas, El Veedor cuenta con: El apoyo técnico y operativo del SIAU. El respaldo y la colaboración de los directivos de la entidad. Y el apoyo y soporte de los Comités Regionales.

64 3. PAUTAS PARA EL DESARROLLO DE ACTIVIDADES DE UN COMITÉ O GRUPO DE VEEDURÍA. Luego de conformados los comités de veeduría de los servicios médico asistenciales, inician su gestión para la cual se recomienda: Obtener información y conocer las necesidades, expectativas y dificultades o problemas que tengan los Usuarios sobre los servicios de salud. Con base en ese conocimiento, definir las prioridades de veeduría. Diligenciar los instrumentos respectivos de acuerdo a un cronograma. De acuerdo con los hallazgos dar un concepto objetivo sobre la prestación de los servicios.

65 De acuerdo con las situaciones encontradas y a la complejidad de éstas el Veedor debe dirigir sus inquietudes, sugerencias y/o propuestas de manera secuencial así: Con los proveedores a nivel municipal. A las Oficina Atención al Usuario, Coordinadores Médicos. Directivas de la entidad contratista (Coordinadora Regional de atención al usuario, Dirección Regional Programa de Calidad, Director Médico Regional,Gerente). Comités Regionales. Fiduprevisora.

66 COMITES REGIONALES Creados por Decreto 2831 de 2005, por el cual de reglamenta el artículo 7 de la ley 91 de En cada entidad territorial certificada existirá un comité regional integrado por:

67 COMITES REGIONALES El Secretario de educación o su delegado. El jefe de personal de la respectiva secretaría. Un representante de los rectores. Un representante de la unión sindical de educadores con el mayor número de afiliados en la entidad territorial.

68 COMITES REGIONALES Funciones Presentar ante el FNPSM recomendaciones para implementación de políticas en materia de prestación de servicios de salud. Presentar anualmente al FNPSM un informe sobre la calidad de la prestación de servicios de salud.

69 05/10/

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación

Documento. Consejo Nacional de Política Social. República de Colombia Departamento Nacional de Planeación Documento Conpes Social 56 Consejo Nacional de Política Social República de Colombia Departamento Nacional de Planeación MODIFICACIÓN A LA DISTRIBUCIÓN DEL SITUADO FISCAL APROBADA POR EL CONPES SOCIAL

Más detalles

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO

PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO PROGRAMAS DE SANEAMIENTO FISCAL Y FINANCIERO EMPRESAS SOCIALES DEL ESTADO CONTEXTO ESTRATEGIA DE SANEAMIENTO El Sistema General de Seguridad Social en Salud (SGSSS) es el modelo a través del cual se garantiza

Más detalles

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP

PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP PRESENTACIÓN CONVENIO SENA - ESAP CARACTERÍSTICAS DEL SENA INSTRUCTORES- INNOVACIÓN PROGRAMAS- TECNOLOGIA COBERTURA TOTAL- PRESENCIA DESARROLLO NACIONAL- REGIONAL- SECTORIAL TRÁMITE DEL PROYECTO El trámite

Más detalles

Por el cual se suprimen unas dependencias de la estructura del Instituto de Seguros Sociales - ISS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA,

Por el cual se suprimen unas dependencias de la estructura del Instituto de Seguros Sociales - ISS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA, REPUBUCA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCiÓN SOCIAL DECRETO NúMeRb l 2 O 12 DE 2012 Por el cual se suprimen unas dependencias de la estructura del Instituto de Seguros Sociales - ISS EL PRESIDENTE

Más detalles

MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS

MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS MESA DE TRABAJO ACQFH CENTRAL DE MEZCLAS SITUACION ACTUAL EN EL PAIS Centrales de mezclas certificadas en BPE Junio 2016 154 Departamento Central de Mezclas Bogotá D.C 36 Antioquia 24 Atlántico 16 Valle

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer trimeste año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017

Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017 Contribución del sector del servicio temporal a la formalización del empleo Datos estadísticos primer semestre año 2017 El sector del servicio temporal se ha posicionado y consolidado como única respuesta

Más detalles

Presentación Modelo Atención en Salud

Presentación Modelo Atención en Salud Presentación Modelo Atención en Salud NUEVO MODELO DE ATENCIÓN EN SALUD Invitación Publica N 002 de 2017 GERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD OBJETIVOS DEL NUEVO MODELO Contar con entidades que garanticen la

Más detalles

PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO

PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO PRESTACIONES SOCIALES Y SEGURIDAD SOCIAL DEL MAGISTERIO Normatividad Ley 91 de 1989 Decreto 3752 de 2003 Decreto 2831 de 2005 (Reglamentario de ley 91) Acuerdos del Consejo Directivo Ley 812 de 2003 Ley

Más detalles

Obras por Impuestos. Decreto 1915 del 22 de noviembre de 2017

Obras por Impuestos. Decreto 1915 del 22 de noviembre de 2017 Obras por Impuestos Decreto 1915 del 22 de noviembre de 2017 Reforma Tributaria Ley 1819 12/29/2016 - PARTE XI Zonas Más Afectadas por el Conflicto - ZOMAC OBJETIVOS INCENTIVO TRIBUTARIO ZOMAC Sector Privado

Más detalles

VIGILANCIA Y CONTROL PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES

VIGILANCIA Y CONTROL PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES VIGILANCIA Y CONTROL PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Claudia Bibiana García Vargas Coordinadora del Grupo de Hábeas Data Dirección de Investigación de Protección de Datos Personales Delegatura para la Protección

Más detalles

México D.F. 22 de Junio 2012

México D.F. 22 de Junio 2012 México D.F. 22 de Junio 2012 Indicadores Pais Características del Sistema de Salud y la Participación del Sector Privado Indicadores de Salud Organización del Sistema de Salud Financiación del Sistema

Más detalles

1. Que mediante aviso de invitación pública del 10 de marzo de 2017, FIDUPREVISORA S.A dio apertura a la invitación pública No. 002 de 2017.

1. Que mediante aviso de invitación pública del 10 de marzo de 2017, FIDUPREVISORA S.A dio apertura a la invitación pública No. 002 de 2017. ACTA DE ADJUDICACIÓN DE LA INVITACIÓN PÚBLICA No. 002 de 2017 que tiene por objeto LA CONTRATACIÓN DE ENTIDADES QUE GARANTICEN LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y LA

Más detalles

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015

CAMPEONATO NACIONAL PREJUVENIL - COPA RCN 2015 CALENDARIO GENERAL- FASE CLASIFICATORIA GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 GRUPO 1 SEDE QUIBDO MARZO 30 ABRIL 5 de 2015 1-CHOCO 2-QUINDIO 3-RISARALDA 4-ANTIOQUIA 5-TOLIMA PRIMERA FECHA.-MARZO 30 de 2015.- 1.30 p.m Nro.3 RISARALDA vs. Nro.4 ANTIOQUIA 3.30 p.m Nro.1 CHOCO vs. Nro.2

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES DIRECTRICES Apoyar los esfuerzos encaminados a lograr que los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

ESTRATEGIA DE APERTURA DE ESTABLECIMEINTOS EDUCATIVOS COMO NUEVOS TELECENTROS

ESTRATEGIA DE APERTURA DE ESTABLECIMEINTOS EDUCATIVOS COMO NUEVOS TELECENTROS ESTRATEGIA DE APERTURA DE ESTABLECIMEINTOS EDUCATIVOS COMO NUEVOS TELECENTROS Octubre de 2008 Educación n Nacional Contenido 1. Qu Qué es un Nuevos Telecentros? 2. Objeto y Actores del Proyecto 3. Número

Más detalles

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA.

Productor residente: es aquel que siendo productor vive de manera permanente en la UPA. 1 2 3 Es la persona natural o jurídica que dirige la Unidad Productora Agropecuaria y toma las principales decisiones sobre el cultivo de plantas, la cría de animales, las prácticas agropecuarias, el uso

Más detalles

Fuente: Sivigila SE 06,2013.

Fuente: Sivigila SE 06,2013. Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 9 Febrero de 2013 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 06 DE 2013 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 06 se

Más detalles

OBSERVACION 14. A través de la Sra. Luz Myriam Martínez González, remiten las siguientes observaciones:

OBSERVACION 14. A través de la Sra. Luz Myriam Martínez González, remiten las siguientes observaciones: 24 de Diciembre de 2015 RESPUESTA A OBSERVACIONES TÉCNICAS PARA SEGUNDA FASE DE LA ICONVOCATORIA No. 016 2015 CUYO OBJETO ES SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE SUMINISTRE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

Más detalles

FUNDAMENTOS LEGALES COMPETENCIAS DE LAS PARTES

FUNDAMENTOS LEGALES COMPETENCIAS DE LAS PARTES FUNDAMENTOS LEGALES COMPETENCIAS DE LAS PARTES El artículo 48 constitucional permite que los particulares acompañen al Estado en la prestación del servicio. Así, este precepto se refiere a los particulares

Más detalles

Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices

Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices í Avances y retos del Estado colombiano en la implementación de las Directrices Ana María Fergusson Directora de Protección ICBF, Abogada especialista en Derecho Constitucional IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES

Más detalles

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012

Figura 1. Comportamiento de la notificación de Dengue Colombia, IC Inferior (casos) Mediana (casos) IC Superior (casos) 2012 Elaboró: Grupo Funcional ETV, INS. Fuente: Sivigila Fecha corte: 22 Diciembre de 2012 BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DENGUE SEMANA 51 DE 2012 TENDENCIA El canal endémico nacional en la semana epidemiológica 51

Más detalles

Bogotá, noviembre 8 de 2007

Bogotá, noviembre 8 de 2007 PROPUESTA A LA JUNTA DIRECTIVA Y A LA ASAMBLEA GENERAL DE DELEGADOS, PRESENTADA POR LOS DELEGADOS DE LA ADE AL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO REGIONAL BOGOTÁ Y COMITÉ DE VEEDORES

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CARACTERÍSTIC AS Forma de pago Regionalización 8 Regiones Número de Contratistas Selección de IPS por el usuario Niveles Contratados AJUSTES AL MODELO

Más detalles

Envejecimiento en Colombia: Tendencias demográficas y seguridad económica. Oscar Sandino Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA-

Envejecimiento en Colombia: Tendencias demográficas y seguridad económica. Oscar Sandino Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- Envejecimiento en Colombia: Tendencias demográficas y seguridad económica Oscar Sandino Fondo de Población de las Naciones Unidas -UNFPA- El envejecimiento en el contexto de la transición demográfica.

Más detalles

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA

PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA PLAN DE PROMOCIÓN Y PREVENCIÓN ARL POSITIVA GRUPO SST SENA DIRECCIÓN GENERAL 5:45 PM 30 minutos LINEAMIENTOS PARA LA PLAN DE TRABAJO 2016 SENA ARL POSITIVA. PLANES DE TRABAJO NIVEL NACIONAL Intervenciones

Más detalles

Razón: 1: Prevalencia país de LMA Prevalencia de LMA por régimen de aseguramiento SITUACIÓN DEL CÁNCER EN COLOMBIA

Razón: 1: Prevalencia país de LMA Prevalencia de LMA por régimen de aseguramiento SITUACIÓN DEL CÁNCER EN COLOMBIA 16. Leucemia mieloide aguda ICD10: C920 ICD-O-3: C42 Y C77 La Leucemia Mieloide Aguda (LMA), es una enfermedad de adultos mayores, es poco común antes de los 45 años de edad, la media de los pacientes

Más detalles

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general

Año de Realizacion del Pago Departamento Vigencia 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 Total general AMAZONAS 2001 37,950,559,00 3,362,553,00 3,622,352,00 44,935,464,00 2002 40,016,897,00 3,374,098,00 43,390,995,00 2003 56,739,847,00 56,739,847,00 2004 55,812,050,00 5,356,252,00 61,168,302,00 2005 51,455,008,00

Más detalles

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NÚMERO 351 DE 2006

MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NÚMERO 351 DE 2006 MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL CONSEJO NACIONAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD ACUERDO NÚMERO 351 DE 2006 Por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio de Salud

Más detalles

Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016

Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia. Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016 Sector Salud y Presiones Fiscales en Colombia Sergio Clavijo Director de ANIF Junio de 2016 1 Contenido 1. Situación Cobertura-Contribución 2. Qué ha salido Bien, Regular, Mal? 3. Presiones Fiscales 2

Más detalles

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS

SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESPONSABILIDAD Y VIGILANCIA EN SALUD POR LOS MUNICIPIOS Bogotá, Junio de 2015 Generalidades ANTECEDENTES En los Años 80 El estado Colombiano inicia la descentralización

Más detalles

COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD AC U E R D O N Ú M E R O 0 30 DE ( 28 DE DICIEMBRE DE 2011)

COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD AC U E R D O N Ú M E R O 0 30 DE ( 28 DE DICIEMBRE DE 2011) REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD AC U E R D O N Ú M E R O 0 30 DE 2 0 1 1 ( 28 DE DICIEMBRE DE 2011) Por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio

Más detalles

RESOLUCIÓN 936 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL MARZO 17 DE 2016

RESOLUCIÓN 936 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL MARZO 17 DE 2016 RESOLUCIÓN 936 DE 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL MARZO 17 DE 2016 Por la cual se efectúa un traslado y distribución en el Presupuesto de Gastos de Funcionamiento del Ministerio de Salud y

Más detalles

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal

Presidencia Programa Presidencial de DH y DIH Observatorio de Minas Antipersonal Colombia es el único país de América Latina en donde aún se siembran estos artefactos de manera alarmante. Colombia es uno de los países en el mundo con el mayor número de victimas con 5.925 Durante el

Más detalles

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR

FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR FONDO DE SOLIDARIDAD PENSIONAL CONSORCIO PROSPERAR Que es el CONSORCIO PROSPERAR? Es una alianza estratégica entre sociedades fiduciarias del sector público que tienen por objeto administrar los recursos

Más detalles

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO

FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CUADRO COMPARATIVO AMPLIADO DEL MODELO AJUSTADO DE SERVICIOS DE SALUD DEL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES SOCIALES DEL MAGISTERIO CARACTERÍSTICAS Forma

Más detalles

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS

Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Incidencia LA DISCAPACIDAD Y LA INCLUSIÓN SOCIAL: UNA PRIORIDAD PARA TODOS LOS GOBERNANTES LOCALES COLOMBIANOS Son personas con discapacidad aquellas personas con limitaciones físicas, mentales, intelectuales

Más detalles

Glosario. Afiliado: La persona (cotizante o familiar beneficiario) que tiene derecho a la cobertura de riesgos en salud.

Glosario. Afiliado: La persona (cotizante o familiar beneficiario) que tiene derecho a la cobertura de riesgos en salud. Glosario Afiliación: Es el proceso de inscripción a una EPS, por medio del cual el usuario y su grupo familiar adquieren los derechos y las obligaciones derivados del Sistema General de Seguridad Social

Más detalles

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano

INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano INFORME MENSUAL PQRSD Peticiones, Quejas, Reclamos, Sugerencias y Denuncias Periodo octubre 2017 SECRETARÍA GENERAL Grupo de Servicio al Ciudadano Bogotá D.C. Noviembre de 2017 En el siguiente informe

Más detalles

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática

Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Evaluación del sistema de regalías Área de Gobernabilidad Democrática Objetivo Generar un documento de análisis del diseño y la evolución del sistema de regalías colombiano. Identificar los principales

Más detalles

Ley 1122 de Por la cual se hacen modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud

Ley 1122 de Por la cual se hacen modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud Ley 1122 de 2007 Por la cual se hacen modificaciones en el Sistema General de Seguridad Social en Salud LEY 1122 DE 2007 Capítulo I Capítulo II Capítulo III Capítulo IV Capítulo V Capítulo VI Capítulo

Más detalles

COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD ACUERDO NÚMERO 19 DE ( DICIEMBRE 29 DE 2010 )

COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD ACUERDO NÚMERO 19 DE ( DICIEMBRE 29 DE 2010 ) REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD ACUERDO NÚMERO 19 DE ( DICIEMBRE 29 DE 2010 ) Por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio de Salud de los

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 6 DE 2013) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del evento

Más detalles

OBSERVACION 5. A través de la Sra. Luz Myriam Martínez González, remite las siguientes observaciones:

OBSERVACION 5. A través de la Sra. Luz Myriam Martínez González, remite las siguientes observaciones: 24 de Diciembre de 2015 RESPUESTA A OBSERVACIONES TÉCNICAS PARA SEGUNDA FASE DE LA CONVOCATORIA No. 016 2015 CUYO OBJETO ES SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE SUMINISTRE MEDICAMENTOS Y DISPOSITIVOS MEDICOS

Más detalles

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático

ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático ANÁLISIS DEL DECRETO 298 DE 2016 SISCLIMA - Sistema Nacional de Cambio Climático Boletín Jurídico Edición 1 Generalidades El 24 de febrero de 2016, se sancionó el Decreto por medio cual se establece el

Más detalles

PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTARIO PERMANENCIA DE LAS EPS EN EL REGIMEN SUBSIDIADO

PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTARIO PERMANENCIA DE LAS EPS EN EL REGIMEN SUBSIDIADO PROYECTO DE DECRETO REGLAMENTARIO PERMANENCIA DE LAS EPS EN EL REGIMEN SUBSIDIADO MINISTERIO DE SALUD JUNIO DE 2012 EL MINISTERIO RECIBE OBSERVACIONES HASTA EL 13 DE JUNIO www.consultorsalud,com - info@consultorsalud.com

Más detalles

Ministerio de Salud y Protección Social

Ministerio de Salud y Protección Social D I A R I O O F I C I A L N 4 9 6 3 2 D E 2 0 1 5 Ministerio de Salud y Protección Social RESOLUCIÓN NÚMERO 00003503 DE 2015 (septiembre 11) por la cual se establecen los porcentajes y las condiciones

Más detalles

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS)

EN EL MARCO DEL CONVENIO 519/15 DE COOPERACION TECNICA ENTRE LA OPS/OMS Y EL MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL (MSPS) CONVOCATORIA No. 049-15 TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONTRATACIÓN DE CINCO PROFESIONALES PARA REALLIZAR LA EVALUACIÓN DEL PLAN ESTRATÉGICO COLOMBIA LIBRE DE TUBERCULOSIS CON ÉNFASIS EN POBLACIONES VULNERABLES,

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES

IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES IMPLEMENTACIÓN DE LAS DIRECTRICES SOBRE LAS MODALIDADES ALTERNATIVAS DE CUIDADO DE LOS NIÑOS, NIÑAS y ADOLESCENTES DIRECTRICES Apoyar los esfuerzos encaminados a lograr que los niños, niñas y adolescentes

Más detalles

GRUPO DEL PASIVO PRESTACIONAL DEL SECTOR SALUD

GRUPO DEL PASIVO PRESTACIONAL DEL SECTOR SALUD GRUPO DEL PASIVO PRESTACIONAL DEL SECTOR SALUD PASIVO SECTOR SALUD Financiar el pasivo prestacional del Sector Salud causado al 31/12/1993, a través de la suscripción de contratos de concurrencia entre

Más detalles

Cúcuta, 20 de noviembre de 2017 ALEXANDER ROCHA GARCIA ASESOR EXTERNO FECODE

Cúcuta, 20 de noviembre de 2017 ALEXANDER ROCHA GARCIA ASESOR EXTERNO FECODE SINTESIS NUEVOS CONTRATOS PARA LA PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL PLAN DE ATENCIÓN INTEGRAL Y LA ATENCIÓN MÉDICA DERIVADA DE LOS RIESGOS LABORALES DE LOS AFILIADOS AL FONDO NACIONAL DE PRESTACIONES

Más detalles

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA

FINAGRO ESTADISTICAS DE CREDITO ACUICULTURA Destinos de Credito 237350 - Y CANARICULTURA, 237400 - PESCA, 245280 - - PARA Y PESCA, 447500 - REPARACION DE es en millones de pesos. Colocaciones por Mes Periodo Enero 160 2.264 66 721 Febrero 189 2.128

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMEIM O 3 5 0 3 DE 2015 1 1 SEP 2015 Por la cual se establecen los porcentajes y las condiciones para el giro directo de los recursos

Más detalles

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO EN SALUD 780 DE 2016 CAPITULO 4

DECRETO ÚNICO REGLAMENTARIO EN SALUD 780 DE 2016 CAPITULO 4 ARTÍCULO 2.5.3.4.4. Mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud. Los principales mecanismos de pago aplicables a la compra de servicios de salud son: 3. Pago por caso, conjunto integral

Más detalles

SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS.

SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS. PARA: SECRETARIOS DE EDUCACIÓN DE ENTIDADES TERRITORIALES CERTIFICADAS. ASUNTO: ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DE LOS JUEGOS DEPORTIVOS DEL MAGISTERIO Y PARA EL ENCUENTRO FOLCLÓRICO Y CULTURAL DOCENTE

Más detalles

INFORME DE COSTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO. GAS COMBUSTIBLE POR REDES Primer Semestre Sector Residencial

INFORME DE COSTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO. GAS COMBUSTIBLE POR REDES Primer Semestre Sector Residencial INFORME DE COSTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO GAS COMBUSTIBLE POR REDES Primer Semestre 2017 - Sector Residencial INFORME DE COSTOS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO GAS COMBUSTIBLE POR REDES - PRIMER SEMESTRE 2017

Más detalles

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012)

BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) Casos BOLETIN EPIDEMIOLÓGICO No. 50 DE LA MALARIA EN COLOMBIA (A SEMANA EPIDEMIOLOGICA 50 DE 2012) La malaria es un problema de salud pública en Colombia. Este boletín presenta la información general del

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 REPUBLICA DE COLOMBIA MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL RESOLUCIÓN NÚMERO DE 2015 Por la cual se establecen los porcentajes y las condiciones para el giro directo a las Instituciones Prestadoras

Más detalles

Informe de Gestión Segundo Semestre de 2012

Informe de Gestión Segundo Semestre de 2012 Informe de Gestión CONTENIDO I. INFORME A LA ASAMBLEA GENERAL DE ACCIONISTAS SEGUNDO SEMESTRE DE 2012 DIRECCIÓN GENERAL HERNÁN RINCÓN GÓMEZ Presidente AÍDA DÍAZ GARAVITO MARTHA AARÓN GROSSO GABRIEL JAIME

Más detalles

FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES COLOMBIA HUMANITARIA. FONDO DE ADAPTACIÓN Reunión de Empalme con Gobernantes Locales. Diciembre 13 de 2011

FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES COLOMBIA HUMANITARIA. FONDO DE ADAPTACIÓN Reunión de Empalme con Gobernantes Locales. Diciembre 13 de 2011 FONDO NACIONAL DE CALAMIDADES COLOMBIA HUMANITARIA FONDO DE ADAPTACIÓN Reunión de Empalme con Gobernantes Locales. Diciembre 13 de 2011 1 el Fenómeno de la Niña, ocurrido en todo el país durante el año

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín 19: Junio 11 de 2010, Hora: 19:00 PM Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 11 de junio de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia

Más detalles

JAIRO ARENAS - Prensa Fecode PEDRO HERNÁN OSORIO CANO JAIRO ARENAS ACEVEDO

JAIRO ARENAS - Prensa Fecode PEDRO HERNÁN OSORIO CANO JAIRO ARENAS ACEVEDO PEDRO HERNÁN OSORIO CANO JAIRO ARENAS ACEVEDO Los Juegos Deportivos Nacionales del magisterio, son un evento deportivo, recreativo y cultural Logrado proceso de negociación realizado entre MEN y FECODE,

Más detalles

Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras disposiciones.

Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección Social, se crea una Comisión Asesora y se dictan otras disposiciones. DECRETO 2562 DE 2012 (diciembre 10) Diario Oficial No. 48.640 de 10 de diciembre de 2012 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Por el cual se modifica la estructura del Ministerio de Salud y Protección

Más detalles

SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN

SOLICITUD DE PRE - COTIZACIÓN SOLICITUD DE PRE COTIZACIÓN El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, de conformidad con los principios de transparencia para la contratación, convoca públicamente a todos los interesados a participar

Más detalles

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República

CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL. Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República CONTROL Y TRANSPARENCIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA GESTION PUBLICA LOCAL Carlos Felipe Córdoba Larrarte Auditor General de la República INTRODUCCIÓN Este informe muestra de manera resumida, los pilares

Más detalles

11 de Septiembre de 2015

11 de Septiembre de 2015 11 de Septiembre de 2015 RESPUESTA A OBSERVACIONES TÉCNICAS PARA LA INVITACIÓN No. 011 2015 CUYO OBJETO ES SELECCIONAR EL CONTRATISTA QUE SUMINISTRE MEDICAMENTOS INCLUIDOS Y NO INCLUIDOS EN EL PLAN OBLIGATORIO

Más detalles

SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB

SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB EMPRESA DE TELECOMUNICACIONES DE BOGOTÁ S. A. E.S.P. ESTUDIO DE MERCADO SERVICIOS MEDICOS Y SUMINISTRO DE MEDICAMENTOS PARA BENEFICIARIOS DE LOS EMPLEADOS DE ETB BOGOTÁ D.C, JUNIO DE 2017 1 ADVERTENCIA:

Más detalles

SOLUCIONA LA REFORMA LOS PROBLEMAS DEL SECTOR SALUD?? OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA San Andrés Islas, 9 de agosto de 2013

SOLUCIONA LA REFORMA LOS PROBLEMAS DEL SECTOR SALUD?? OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA San Andrés Islas, 9 de agosto de 2013 SOLUCIONA LA REFORMA LOS PROBLEMAS DEL SECTOR SALUD?? OLGA LUCIA ZULUAGA RODRIGUEZ DIRECTORA EJECUTIVA San Andrés Islas, 9 de agosto de 2013 PROBLEMAS IDENTIFICADOS POR EL USUARIO Barreras de acceso: -

Más detalles

Desarrollo de redes y medios de pago electrónicos en COACs Caso Colombiano

Desarrollo de redes y medios de pago electrónicos en COACs Caso Colombiano Desarrollo de redes y medios de pago electrónicos en COACs Caso Colombiano SISTEMA DE PAGO COOPERATIVO, COMPONENTE ESTRATÉGICO DE DESARROLLO QUÉ ES UN SISTEMA DE PAGO? El decreto 2555 de 2010 (Por el cual

Más detalles

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO

MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO REPÚBLICA DE COLOMBIA liberltld VOrden MINISTERIO DE HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO Por el cual se realiza el cierre presupuestal de la vigencia 2012 y se adelantan los ajustes al Presupuesto del Sistema General

Más detalles

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018

DESPLIEGUE TENTATIVO MOE COLOMBIA LEGISLATIVAS de marzo de 2018 ANEXO 1 PROPUESTA A: Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) De: (Nombre de su Empresa) Referencia: LICITACIÓN Nº 02/18 ALQUILER DE VEHÍCULOS CON CONDUCTOR PARA LAS MISIONES

Más detalles

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS

DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INDICADORES MACROECONÓMICOS FLUJO DE FONDOS MERCADO DE SALUD DIAGNÓSTICO SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS SECTOR DISPOSITIVOS MÉDICOS INFRAESTRUCTURA DE LA SALUD TIEMPOS DE OBTENCIÓN REGISTROS SANITARIOS INDICADORES

Más detalles

COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD ACUERDO NÚMERO2 3DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD CONSIDERANDO:

COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD ACUERDO NÚMERO2 3DE LA COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD CONSIDERANDO: REPÚBLICA DE COLOMBIA COMISIÓN DE REGULACIÓN EN SALUD ACUERDO NÚMERO2 3DE E1.6 MAYO 2011. Por el cual se fija el valor de la Unidad de Pago por Capitación del Plan Obligatorio de Salud de los LA COMISIÓN

Más detalles

POLÍTICA DE VIVIENDA Logros y perspectivas. CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio

POLÍTICA DE VIVIENDA Logros y perspectivas. CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio POLÍTICA DE VIVIENDA Logros y perspectivas CAMILO SÁNCHEZ ORTEGA Ministro de Vivienda, Ciudad y Territorio DINÁMICA DEL SECTOR FUENTE: DANE Y COORDENADA URBANA - CAMACOL REPUNTE EN EL SECTOR 19.000 VENTAS

Más detalles

CUADRO 2: LIQUIDACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES Y DE CONSUMO FORMATO 326 F

CUADRO 2: LIQUIDACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES Y DE CONSUMO FORMATO 326 F CUADRO 2: LIQUIDACIÓN DE CRÉDITOS COMERCIALES Y DE CONSUMO FORMATO 326 F 1000-100 CIRCULAR EXTERNA 004 DE 2004 FECHA DE CORTE TIPO CODIGO NOMBRE DD/MM/AAAA IDENTIFICACIÓN DEUDOR: TIPO NÚMERO NOMBRE CIUU

Más detalles

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III.

PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Índice I. Qué es PILASCONELVOTO. II. PILASCONELVOTO - URIEL. III. Plan de Acción: Calidad en la información de Pilasconelvoto. IV. Campaña nacional calidad de la información. V. Capacitaciones nacionales

Más detalles

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia

Boletín de Vigilancia Epidemia por Dengue en Colombia Boletín de Vigilancia Epidemia por en Colombia Boletín 29: Agosto 20 de 2010 Elaboró: Grupo ETV INS Resumen: Hasta el 20 de agosto de 2010 se han notificado al Sistema de Vigilancia Salud Pública (SIVIGILA)

Más detalles

En consecuencia, las Entidades Promotoras de Salud que operan el régimen subsidiado o contributivo, están obligadas a:

En consecuencia, las Entidades Promotoras de Salud que operan el régimen subsidiado o contributivo, están obligadas a: CIRCULAR 34 DE 2013 (septiembre 25) Diario Oficial No. 48.925 de 26 de septiembre de 2013 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Para: Asunto: Entidades Promotoras de Salud (EPS), Entidades Administradoras

Más detalles

En consecuencia, las Entidades Promotoras de Salud que operan el régimen subsidiado o contributivo, están obligadas a:

En consecuencia, las Entidades Promotoras de Salud que operan el régimen subsidiado o contributivo, están obligadas a: CIRCULAR 34 DE 2013 (septiembre 25) Diario Oficial No. 48.925 de 26 de septiembre de 2013 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Para: Asunto: Entidades Promotoras de Salud (EPS), Entidades Administradoras

Más detalles

RESOLUCIÓN NÚMERO NOV 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD

RESOLUCIÓN NÚMERO NOV 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD RESOLUCIÓN NÚMERO 002027 2015 04 NOV 2015 SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD Por la cual se levanta la restricción de realizar nuevas afiliaciones a cafesalud entidad promotora de salud s.a.- cafesalud

Más detalles

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO

PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO PREGUNTAS MAS FRECUENTES SOBRE EL MODELO MEJORADO DE SALUD PARA EL MAGISTERIO 1. Qué pasa con los docentes y beneficiarios que usan medicina alternativa? R/ Si las entidades que queden escogidas han ofertado

Más detalles

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH

MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH MUESTRA MENSUAL DE HOTELES - MMH Bogota, Colombia Julio 11 de 2018 w w w. d a n e. g o v. c o Contenido Diseño metodológico Principales resultados Oportunidades de mejora DISEÑO METODOLÓGICO OBJETIVOS

Más detalles

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social

IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES. Septiembre Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social IPM COMO HERRAMIENTA PARA FOCALIZACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES Septiembre 2013 Grupo de Focalización DPS Departamento para la Prosperidad Social POR QUÉ FOCALIZAR? La focalización es un instrumento de la

Más detalles

INFORME MENSUAL ENERO 2016

INFORME MENSUAL ENERO 2016 FONDO DE AHORRO Y ESTABILIZACIÓN DEL SISTEMA GENERAL DE REGALIAS - FAE INFORME MENSUAL ENERO 2016 En este documento se presenta la composición del portafolio de inversiones, el desempeño y los principales

Más detalles

A continuación las respuestas solicitadas. 1. Dirección Técnica de Baldíos, de la Subgerencia de Tierras

A continuación las respuestas solicitadas. 1. Dirección Técnica de Baldíos, de la Subgerencia de Tierras En estos momentos el Gobierno colombiano está realizando una evaluación y revisión de las políticas en materia de tierras, por eso, el Presidente Juan Manuel Santos, ha decidido contratar un grupo de expertos

Más detalles

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM

Juegos Deportivos. Nacionales del. Magisterio. Estrategia. Dirección de Calidad PBM Juegos Deportivos Estrategia Nacionales del Dirección de Calidad PBM Magisterio Viceministerio de Educación Preescolar, Básica y Media Dirección de Fortalecimiento a la Gestión Territorial Subdirección

Más detalles

PROGRAMA DE PREVENCIÒN ESCOLAR

PROGRAMA DE PREVENCIÒN ESCOLAR República de Colombia Ministerio de Defensa Nacional Policía Nacional Dirección de Antinarcòticos Desarrolla procesos, programas y estrategias orientadas a la prevención integral de las diferentes manifestaciones

Más detalles

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA

LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA LÍDERES DE LAS EMPRESAS DE ECONOMÍA SOLIDARIA 1. Cifras total empresas economía solidaria en Colombia, 2016 7.4 $47.4 $16.37 2. Cooperativas, las más consolidadas en Colombia $32.5 $761 mil De las tres

Más detalles

FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA FOE RESOLUCION No. 004 de 2016 (Febrero 18 de 2016)

FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA FOE RESOLUCION No. 004 de 2016 (Febrero 18 de 2016) FONDO DE EMPLEADOS DE BBVA FOE RESOLUCION No. 004 de 2016 (Febrero 18 de 2016) Por la cual se convoca a elección de Delegados para Asambleas, para el periodo estatutario de dos años, y se dictan otras

Más detalles

Vincular a través de contrato de trabajo a las personas que van a desempeñar los diferentes cargos en la empresa.

Vincular a través de contrato de trabajo a las personas que van a desempeñar los diferentes cargos en la empresa. PÁGINA 1 DE 5 1. OBJETIVO Vincular a través de contrato de trabajo a las personas que van a desempeñar los diferentes cargos en la empresa. 2. DIRIGIDO A Todas las personas que se vinculen a la Federación.

Más detalles

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL DEPARTAMENTO DE DESARROLLO HUMANO Noviembre de 2014 ESTRUCTURA SALUD RIESGO PENSION LABORAL ANTECEDENTES Ley 90 de 1946 Afiliación para el trabajador Inequidad Baja

Más detalles

Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Documento CONPES

Departamento Nacional de Planeación República de Colombia. Documento CONPES Documento CONPES Bases para la Optimización del Programa de Subsidio Familiar de Vivienda y Lineamientos para Dinamizar la Oferta de Crédito de Vivienda de Interés Social DNP MAVDT - MHCP Febrero de 2004

Más detalles

Análisis Financiero del Modelo de Salud del Fondo del Magisterio

Análisis Financiero del Modelo de Salud del Fondo del Magisterio Análisis Financiero del Modelo de Salud del Fondo del Magisterio FIDUPREVISORA S.A julio de 2016 1 Tabla de Contenido 1. Descripción de las fuentes de información recibida... 4 1.1. Base de datos única

Más detalles

Avances Ley Estatutaria de Salud. Ministerio de Salud y Protección Social Viceministerio de Protección Social

Avances Ley Estatutaria de Salud. Ministerio de Salud y Protección Social Viceministerio de Protección Social Avances Ley Estatutaria de Salud Ministerio de Salud y Protección Social Viceministerio de Protección Social Avances Ley Estatutaria 1. MIPRES. Eliminación CTC (Resolución 3951 de 2016) 2. Reglas de afiliación

Más detalles

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA

(marzo 5) Diario Oficial No de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA RESOLUCIÓN ORGÁNICA 5 DE 2014 (marzo 5) Diario Oficial No. 49.084 de 6 de marzo de 2014 AUDITORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA Por la cual se modifican las competencias del nivel desconcentrado de la Auditoría

Más detalles

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA CONVOCATORIA TÉCNICO EN TÉCNICO EN CONSTRUCCIÓN Y MONTAJE ESCENOGRÁFICO Fecha de Apertura: 24 abril Fecha de Cierre. 14 Mayo Fecha Publicación de Resultados: 31 de Mayo Línea

Más detalles

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015

Que es la ESAP? P r o p u e s t a PREGRADO / POSGRADO. 2015 Que es la ESAP? Es la Escuela Superior de Administración Pública, única entidad del estado de carácter educativo superior, que tiene como objeto la capacitación, formación y desarrollo, desde el contexto

Más detalles

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016

RESOLUCIÓN 4669 DE 2016 RESOLUCIÓN 4669 DE 2016 (octubre 5) Diario Oficial No. 50.019 de 7 de octubre de 2016 MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL Por la cual se reglamenta la operación y registro de las cuentas maestras de

Más detalles