GOBIERNO REGIONAL ANCASH

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GOBIERNO REGIONAL ANCASH"

Transcripción

1 GOBIERNO REGIONAL ANCASH DIRECCION REGIONAL AGRARIA ANCASH OFICINA DE PLANIFICACION AGRARIA INFORME DE EVALUACIÓN PLAN ESTRATÉGICO REGIONAL DEL SECTOR AGRARIO Huaraz, Marzo de 2016

2 CONTENIDO 1. PRESENTACIÓN. 2. MISIÓN INSTITUCIONAL. 3. VISIÓN INSTITUCIONAL. 4. OBJETIVO INSTITUCIONAL. 5. LINEAMIENTOS POLÍTICOS. 6. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL CORRESPOPNDIENTE A LA DIRRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA. 7. EVALUACIÓN AL. 8. DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES. a) DIFICULTADES. b) RECOMENDACIONES.

3 PRESENTACIÓN El presente es el informe de Evaluación correspondiente al DEL del Plan Estratégico Regional del Sector Agrario , de la Unidad Ejecutora 100 Agricultura Ancash del Pliego 441, Gobierno Regional Ancash, el objetivo de este proceso de evaluación el es de apreciar el cumplimiento, ejecución de niveles de la cadena estratégica de Objetivos (Objetivos Estratégico General Objetivos Estratégicos Específicos y Acciones Estratégicas) y hacer el seguimiento de las metas programadas y el avance de estos, todo esto enmarcado al cumplimiento del Plan Estratégico Regional Agrario Región Ancash. En el contexto del proceso del desarrollo Agrario a través de la oficina de Planificación Agraria, ha elaborado, el informe relacionado a la evaluación del Plan Estratégico Institucional del Gobierno Regional de Ancash al semestre del, en cumplimiento a la Ordenanza Regional N GRA/CR, para el cumplimiento de los objetivos trazados dentro de la institución. La DRA tiene una gestión dinámica cuya capacidad institucional y de gestión están fortalecidas las cuales nos permiten desarrollar los objetivos estratégicos trazados en el PEI, para que de esta manera podamos elevar el nivel de servicio a la población así como el nivel Regional. En tal sentido el presente documento, ha considerado como aspectos fundamentales la misión, visión institucional y los logros obtenidos promoviendo el desarrollo regional mediante el fortalecimiento de las capacidades de los Agentes Económicos que vayan a generar la competitividad y un clima favorable para la inversión y las Exportaciones, impulsando las políticas y las acciones orientadas a promover la diversificación productiva de manera inclusiva, también a fortalecer la articulación de las cadenas productivas para mejorar la productividad y competitividad orientadas a desarrollar nuevos mercados.

4 . VISION INSTITUCIONAL La Dirección Regional Agraria, Organismo Público del sector Agrario, es una organización Líder en el desarrollo Agrario de la Región Ancash, posicionando estratégicamente en los mercados Nacional e Internacionales a través de un trabajo corporativo con los productores y la comunidad. I. MISION INSTITUCIONAL Conducir el desarrollo Agrario Regional promoviendo el aprovechamiento sostenido de los Recursos Naturales, la Competitividad y la Equidad, en el marco de la modernización y la descentralización del estado en un escenario de cambio climático con la finalidad de contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de la población. IV. OBJETIVOS Fortalecer un proceso de Gestión Institucional de la Dirección Regional de Agricultura, para promover la competitividad de las Actividades Agropecuarias. Fortalecer la Articulación de las Cadenas productivas Agropecuarias a nuevos mercados, mediante la Innovación de las Tecnologías modernas, brindar servicios relevantes y oportunos para una eficiente toma de decisiones de los productores, así como el saneamiento físico legal de los Predios Rurales a nivel de la Región Ancash. Promover de manera Integral el Aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales y Gestión Ambiental Agraria. V. LINEAMIENTOS POLITICOS DEL PEI : 1. Desarrollar una política externa en materia comercial en torno a la captación de mercado objetivo, para impulsar la capacidad de gestión comercial. 2. Intensificar las relaciones de cooperación y fortalecer la búsqueda de acuerdos con socios potenciales. 3. Ampliar la oferta exportable, incorporando a pequeños y medianos Agricultores organizados. 4. Promover la creación de organización de productores en cadenas productivas para los cultivos de Agro Exportación y del mercado interno priorizados, fortaleciendo con acuerdos de competitividad. 5. Promover y descentralizar un sistema de información de las principales variables que tienen incidencia en el Agro negocio, con mayor oportunidad, para que los agentes tomen las decisiones apropiadas.

5 6. Mejorar el manejo del agua promoviendo la Inversión en tecnologías de riego modernas con la adecuada operación y mantenimiento de la infraestructura de riego existente. 7. Fortalecer la capacidad de las organizaciones de los usuarios de agua para gestionar adecuadamente sus sistemas de riego e impulsar la formalización de los derechos de agua y propiciar mecanismos para mejorar la gestión de este recurso. 8. Promover la coordinación multisectorial para mejorar la infraestructura de comercialización, caminos, energías, educación y servicios básicos rurales. 9. Promover fomentar y regular la conservación y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y su entorno ecológico. 10. Desarrollar acciones contra la tala ilegal de los bosques. VI. OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL CORRESPONDIENTES A LA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA REGIONAL AGRARIA OG3: Promover el Desarrollo Regional mediante el fortalecimiento de capacidades de los Agentes Económicos que generen competitividad y un clima favorable para la inversión y las exportaciones. OE1: Impulsar las políticas y acciones orientadas a promover la diversificación productiva de manera inclusiva. OE2: Fortalecer la articulación de las cadenas productivas para mejorar la productividad y competitividad orientados a desarrollar nuevos mercados. V. EVALUACION AL DEL La Dirección Regional Agraria ejecuta políticas orientadas a promover el incremento de la Producción y Productividad para el Desarrollo sostenible del sector Agrario dentro del marco de una economía de libre mercado. La Dirección de Competitividad Agraria (DCA), órgano de línea dependiente de la Dirección Regional de Agricultura, tiene la función de proponer las políticas e instrumentos que faciliten a los productores agrarios organizados el desarrollo de cadenas productivas basado en incremento sostenido de la rentabilidad.

6 OBJETIVOS GENERALES ESTRATEGICOS OBJETIVOS ESPECIFICOS ESTRATEGICO INDICADORES LINEA DE BASE 2011 MEDIOS DE VERIFICACION META AL 2014 META AL RESULTADOS AL 2014 RESULTADOS AL OBSERVACIONES OG: Promover el desarrollo Regional mediante el fortalecimiento de capacidades de los agentes económicos que generen competitividad y un clima laboral favorable para la inversión y las exportaciones. OE1: Impulsar las Políticas y acciones orientadas a promover la diversificación productiva de manera inclusiva. OE2 : Fortalecer la articulación de las Cadenas Productivas para mejorar la productividad para mejorar la productividad y competitividad orientados a desarrollar nuevos mercados % de Asociaciones de Productores que diversifiquen su producción para el mercado regional y nacional. Proyectos productivos y planes de negocios financiados, con fondos concursables, cooperación internacional y Asociaciones Público - Privados. N de Productores formalizadas con Capacidades Empresariales. N de Cadenas Productivas Fortalecidas , Registros, valor de Producción. Registro de Proyectos y Planes. Registro de Productores Formalizados. Registro de Cadenas Productivas Fortalecidas. 1% 4% 1% 3% Se tiene elaborado 11 proyectos productivos, terminados en el año 2011, con código SNIP, actualmente no se ha gestionado debido a los cambios continuos y al poco interés del gobierno de turno actualmente se encuentran en trámite de financiamiento. Productores formalizados y se fortaleció a través de Talleres de Gestión empresariales (simuladores empresariales)

7 7.1. DIRECCIÓN DE COMPETITIVIDAD AGRARIA La Dirección de Competitividad Agraria, Órgano responsable de proponer y ejecutar políticas, estrategias y planes regionales orientados a propiciar y contribuir a optimizar la competitividad del sector agrario en términos de sostenibilidad económica, social y ambiental. Para el funcionamiento de las competencias, la DCA está conformada por la Unidad de Promoción de Crianzas y la Unidad de Promoción de Cultivos, ambas trabajan directamente con las Agencias Agrarias y las organizaciones de productores agrarios que desarrollan alguna Cadena Productiva en actividades pecuarias (cuyes, ovinos, vacunos, camélidos sudamericanos y animales menores), y actividades de cultivos (tarwí, maíz choclo, frutales, quinua, kiwicha, cereales, entre otros) En la Unidad de Promoción de Cadenas Productivas: - Unidad de Promoción de Cadenas Productivas de Cultivo: Tiene por objetivo Incentivar y promover el desarrollo de la producción Agrícola, dentro de cadenas agro productivas de la Región Ancash. - Unidad de Promoción de Cadenas Productivas de Crianza: Tiene por objetivo incentivar y promover el desarrollo de la actividad ganadera del marco de las cadenas agro productivo de acuerdo a la normatividad vigente del sector Líneas de producción: - La Unidad de Promoción de CP de Crianzas: promueve cadenas productivas de: Cuyes Leche Lana Fibra de Camélidos Sudamericanos en la Región Ancash. Las CP de crianzas priorizadas en el Segundo Semestre del, por Ámbito geográfico:: Huaraz y Recuay Cadena Productiva de Lacteos Cadena Productiva de Lana Carhuaz, Yungay y Huaylas Cadena Productiva Cuy

8 Casma y Huarmey Cadena Productiva de Lacteos Cadena Productiva de Cuy Bolognesi Cadena Productiva de Lacteos Otros o Cadena Productiva de Lacteos - La Unidad de Promoción de CP de Cultivos: promueve cadenas productivas de los siguientes cultivos: Algodón Chirimoya Maíz Choclo Maíz Amarillo Duro Maracuyá Melocotón o Durazno Palto Uva Kiwicha Tarwi Quinua Tara Frijol Canario Las CP de cultivo priorizadas en el Segundo Semestre, por ámbito geográfico: Huaraz, Recuay y Aija Cadena Productiva de Tarwi Cadena Productiva de Quinua Carhuaz, Yungay y Huaylas Cadena Productiva de Maíz Choclo Cadena Productiva de Durazno Cadena Productiva de Palto Cadena Productiva de Kiwicha Huari, y Antonio Raymondi Cadena Productiva de Maíz Choclo Cadena Productiva de Durazno Cadena Productiva de Chirimoya

9 Cadena Productiva de Aguaymanto Casma y Huarmey Cadena Productiva de Uva Cadena Productiva de Palto Cadena Productiva de Maracuya Se encuentran 3 Cadena Productivas Fortalecidas como son la Cadena Productiva de Maracuyá, Palto y Mango, con una producción a nivel de exportación, impulsando las políticas y las acciones orientadas a promover la diversificación productiva de manera inclusiva para mejorar la productividad y la Competitividad a nivel Nacional e Internacional ÁMBITO GEOGRÁFICO DE CADENA PRODUCTIVA DE CULTIVOS Y CRIANZAS Cultivos y/o Crianzas Lugar Producto N de Beneficiarios atendidos Cultivos Huaraz y Recuay Huaylas, Yungay y Carhuaz Huari y Antonio Raimondi Casma y Huarmey Quinua y Tarwi Kiwicha, Palto, Choclo y Durazno Maíz Choclo, Durazno, Chirimoya, Aguay manto. Uva, Palto y Maracuyá Crianzas SUB TOTAL Huaraz y Alpacas y Recuay Ovinos Huaylas Cuyes Bolognesi Lácteos Ocros Lácteos Casma y Cuyes y Huarmey Lácteos Santa Lácteos SUB TOTAL TOTAL

10 a. CADENAS PRODUCTIVAS DE CULTIVOS Países donde se exporta: Estados Unidos y Europa. Durante el presente año, los productores de Mango con quienes trabajamos han exportado por un importe de Nueve millones novecientos sesenta tres mil nuevos soles dólares americanos y a nivel nacional han vendido por la suma de Un millón doscientos sesenta y cuatro mil soles, superando la venta del año anterior en un millón ciento siete mil dólares americanos. CADENA PRODUCTIVA DE PALTA Este producto recién se está iniciando a exportar tal es así que la venta interna supera ampliamente a la externa como se puede observar Veintiséis millones seiscientos cuarenta y un mil trescientos veinte nuevos soles que supera ampliamente los Dos millones cuatrocientos ochenta y siete mil veinte dólares americanos. Es importante aclarar que la variedad que se exporta es la Hass, en cambio la variedad Fuerte es de mayor consumo nacional. CADENA PRODUCTIVA DE UVA La Uva por ahora es de consumo interno, durante el presente año se ha vendido por la suma de siete millones cincuenta mil nuevos soles, Uva de mesa de la primera campaña, falta reporte de la segunda campaña, porque en esta zona hacen dos campañas al año CADENA PRODUCTIVA DE MARACUYÁ Al segundo semestre los productores de maracuyá han vendido al exterior por la suma de Ocho millones cuatrocientos treinta mil dólares americanos y a nivel nacional han colocado a la industria nacional por la suma de Novecientos sesenta seis mil nuevos soles. CADENA PRODUCTIVA DE MAÍZ AMARILLO DURO Como primer reporte este producto los agricultores del Valle de Huarmey han comercializado a nivel nacional por la suma de dos millones trecientos cuarenta mil nuevos soles, a final del año se completara la información de la venta total del año.

11 CADENA PRODUCTIVA DE MAÍZ CHOCLO Este producto de importancia económica en la Región Ancash los productores han vendido a los comerciantes de la capital por la suma de Nueve millones doscientos noventa seis mil nuevos soles, por ahora no hay reporte de exportación a ningún país del mundo. CADENA PRODUCTIVA DE DURAZNO O MELOCOTÓN El durazno o melocotón generalmente el mayor volumen la destina para la industria de néctar y un porcentaje mínimo para consumo fresco, en los países vecinos como el Ecuador y Bolivia, en nuestro país en las capitales de la costa, durante el primer semestre de este año han vendido por la suma de Cinco millones ciento veintiocho mil nuevos soles. CADENA PRODUCTIVA DE KIWICHA La Kiwicha generalmente produce para consumo interno, debido a que hay un bajo rendimiento por unidad de área y los productores que se dedican siempre practican la tecnología ancestral que ya no es rentable en la actual coyuntura, la organización con quien estamos trabajando ha vendido por la suma de Trescientos mil nuevos soles, especialmente a los que transforman en hojuelas, barras energéticas, turrones y bocaditos a base de Kiwicha. CADENA PRODUCTIVA DE CHIRIMOYA Un frutal nativo de los valles interandinos de la región Ancash, es de consumo local y regional, por su fácil perecibilidad, aun así los productores venden a los consumidores e intermediarios de estas frutas y este año han vendido por la suma de Novecientos doce mil nuevos soles, utilizado más en la elaboración de helados.

12 Semovie ntes Vacunos Producto Leche Lt./año CADENAS PRODUCTIVAS DE CRIANZAS AÑO Volumen vendido, leche, carne, lana y fibra Comerciali zación Volumen Ingreso S/. Volumen Ingreso S/. Volumen Ingreso S/ , , , , , ,367 Venta Local y Regional Ovino Lana Kg. 5,612 23,381 6,021 27,596 7,035 41,020 Venta Local y Regional Carne Kg. 7,293 87, ,928 10, ,806 Venta Local y Regional Alpacas Fibra Kg. 2,877 34,524 3,521 42,252 3,777 45,318 Venta Local y Regional Cuyes Carne Kg 23, ,240 23, ,240 25, ,670 Venta Local y Regional 9 358, ,181

13 7.2. DIRECCIÓN DE ESTADISTICA E INFORMACIÓN AGRARIA La información agraria constituye una herramienta fundamental para proyectar puntualmente la imagen socioeconómica del sector Agrario. Por ello uno de los propósitos primordiales de la DRA-Ancash a través de la Dirección de estadística e Información Agraria es poner a disposición de los productores y agentes del sector, información sobre el comportamiento de los principales indicadores económicos agrarios como las siembras, producción, rendimiento, precios, insumos, recursos hídricos, etc., para que los agentes vinculados al sector agrario cuenten con información para una adecuada toma de decisiones El sector agrario en cifras En el periodo el comportamiento del VBP Agropecuario se presenta positivo (según gráfico). Con respecto al año periodo Enero- Diciembre el comportamiento del VBP presenta una tendencia negativa descendiendo al 2.2 % aproximadamente comparado con el mismo periodo del año anterior 2014, sustentado en la menor producción y productividad de los cultivos de consumo regional, como resultado de la presencia de fenómenos climáticos como heladas y veranillos q afectaron los cultivos como la papa, el maíz amiláceo, trigo, habas, entre otros de igual importancia y con respecto a los cultivos de exportación su descenso se debe a factores económicos que se vienen presentando en ámbito mundial. Con respecto al comportamiento esperado del VBP para el año 2016, tomando como base la información del INEI, se estima una caída hasta el -3% comparado con el año, como resultado del impacto del fenómeno de EL NIÑO, según el Comité multisectorial encargado del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño-ENFEN.

14 El sector agrario en cifras Estadística Agraria ENCUESTA DE INTENCIONES DE SIEMBRAS MONITOREO CONTINUO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION PARTICIPACIÓN PORCENTUAL DE LOS PRINCIPALES CULTIVOS: CAMPAÑA AGRICOLA Objetivos a nivel de sector Cconocer las perspectivas de cosechas, mediante la evaluación periódica del desarrollo de la campaña agrícola. Difundir información oportuna a los productores y agentes agrarios, a través de los medios de comunicación más adecuados. Coadyuvar a orientar el desarrollo de Cadenas Productivas de los principales cultivos, cuyo objetivo principal es lograr el incremento de la rentabilidad.

15 CAMPAÑA AGRICOLA : PERIODO : AGOSTO - JULIO (HAS.) PLAN SIEMBRAS* EJECUTADO VAR. RESPECTO AVANCE % CULTIVOS CAMPAÑA A CAMP. ANTERIOR RESPECTO A AGO - JUL * % HAS. INTENCIONES TOTAL 94,502 85,971 87, , CONSUMO HUMANO 78,124 69,629 70, , Arroz Cáscara 4,315 4,190 5, , Arveja G. 4,679 3,555 2, Camote 1,459 1,166 1, Cebada grano 9,086 8,734 9, , Cebolla Frijol G. 1,986 1,497 1, Haba G. 3,613 2,436 1, Kiwicha Maiz Amiláceo 17,217 16,306 15, , Oca Olluco 1,518 1,312 1, Papa 12,072 11,288 10, Quinua 2, , Tarwi Trigo 16,913 15,647 17, , Yuca Zanahoria Zapallo CONSUMO INDUSTRIAL 16,378 16,342 16, Algodón Rama 1, , Maiz A. Duro 14,963 15,763 15, * Preliminar Fuente : Agencias Agrarias Elaboración: DRA - DEIA - ANCASH En la presente Campaña Agrícola 2016 iniciado el mes de julio del, el cual se prolonga hasta el mes de Julio del 2016; presenta una ejecución menor en -1.3 % aproximadamente 1,163 hectáreas. La disminución de las áreas sembradas es como resultado del retraso de la temporada de lluvias, a la fecha de evaluación. Si estas características climáticas se mantienen podría afectar el cumplimiento de las siembras en las magnitudes esperadas.

16 El sector agrario en cifras Estadística Pecuaria MONITOREO CONTINUO DE LOS FACTORES DE PRODUCCION COMPARATIVO DE LA PRODUCCION PECUARIA A OCTUBRE 2014 Y OCTUBRE REGION: DEPARTAMENTO: EJECUTADO AL MES: ANCASH ANCASH DICIEMBRE UNIDAD ESPECIE VARIABLE DE (Consolidado Departamental) MEDIDA Población Unidades Unidades (saca) (7.53) Carne AVE T.M (7.53) Gallinas en Post Huevos HUEVOS T.M (8.76) Población Unidades Unidades (saca) (5.34) Carne VACUNOS T.M (5.33) Vacas en Ordeño (4.36) Leche LECHE T.M (19.65) Población Unidades (0.60) Unidades (saca) (90.40) Carne OVINOS T.M (90.40) Animales en Esq Lana LANA T.M Población Unidades Producción Unidades (saca) (2.91) PORCINO Carne T.M (2.80) Población Unidades (4.11) Unidades (saca) Carne CAPRINO T.M Población Unidades (25.50) Unidades (saca) (15.54) Carne ALPACA T.M (32.51) Animales en Esq Fibra FIBRA T.M Fuente : AGENCIAS AGRARIAS Elaborado : DEIA/ANCASH PRODUCCION PECUARIA TOTAL DICIEMBRE 2014 TOTAL DICIEMBRE VARIACION PORCENTUAL MONITOREO AGROCLIMATICO

17 El fenómeno de EL NIÑO - El niño es un fenómeno de calentamiento-enfriamiento de las aguas superficiales del océano pacifico que influye en el régimen de lluvias y que a su vez afecta de manera importante a las actividades del sector agrario de la región. - Las condiciones es establecida mediante un índice que indica una anomalía de la temperatura del agua superficial del océano respecto a su valor promedio. El monitoreo Satelital del GOES Y NOAA vía internet, para generar la alerta temprana. Elaboración de documentos de gestión para hacer frente a los impactos climáticos.

18 PRODUCCION Y EDICION DE PUBLICACIONES - I Censo Departamental de Ganado Vacuno Lechero - Resultados definitivos - Calendario de Siembras, elaborado por los practicantes, estudiantes de Economía en la UNASAM (formato digital e impreso). - Costos de Producción, elaborado por los practicantes, estudiantes de Economía en la UNASAM (formato digital e impreso). - Boletín Estadístico de la Encuesta de Intenciones de Siembras (formato digital e impreso). - IV Censo Nacional Agropecuario Resultados Definitivos - Dinámica Agropecuaria - Compendio Estadístico Agrario Información Básica de Conducción de Cultivos y Calendario de Siembras y Cosechas HUARAZ AGOSTO

19 INFORMACION CUANTITATIVA DE LAS ACCIONES PRODUCTO PRINCIPAL Productores Agropecuarios reciben y acceden adecuadamente servicios de información agraria Información Agraria Actualizada Encuesta Continua de precios diarios en mercado de productos agropecuarios y agroindustriales ejecutada Encuesta de intenciones de siembra campaña agrícola ejecutada Monitoreo a la información agropecuaria ejecutada INDICADOR % de Productores Agrarios Utilizan el Sistema de Información de Mercados y de Comercialización I N de Informes N de Encuestas N de Informes N de Informes

20 7.3. DIRECCIÓN DE RECURSOS NATURALES Y ASUNTOS AMBIENTALES AGRARIOS La Dirección de Recursos Naturales y Asuntos Ambientales, es el órgano responsable de conducir y ejecutar la política regional y nacional en materia de recursos naturales y gestión del ambiente, así como orientar el ordenamiento y aprovechamiento racional y sostenible de los recursos naturales y conservación de los ecosistemas como estrategia para mejorar la calidad de vida de la población dentro del marco de la regionalización y descentralización. Para la formulación de la normatividad regional sobre la conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos agrícolas, forestales, fauna silvestre y gestión ambiental agrario de acuerdo a los lineamientos de las políticas nacionales del sector agrario; se viene ejecutando acciones y estrategias a fin de culminar con la transferencia de funciones de las 19 e y q del artículo 51º de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley Nº , para lo cual el Gobierno Regional de Ancash a través de la DRA Ancash viene realizando coordinación con la Oficina de Apoyo y Enlace Regional del MINAG para culminar con la transferencia del acervo documentario y patrimonio de la Administración Técnica Forestal y Fauna Silvestre de Ancash ATFFS- debidamente certificados; que depende directamente de la Dirección General de Forestal y Fauna Silvestre- DGFFS- del Ministerio de Agricultura, actualmente tenemos en proceso de reformulación del ROF y TUPA, de acuerdo a las observaciones realizadas por la Dirección General de Forestal y Fauna Silvestre del Ministerio de Agricultura INFORMACION CUANTITATIVA DE LAS ACCIONES DE FORESTAL Y FAUNA PRODUCTO PRINCIPAL Comunidades Campesinas con comités de uso sustentable de vicuñas que conservan, manejan y aprovechan la lana INDICADOR Nº de comuneros sensibilizados y con conocimiento técnico en el manejo de Camélidos Sudamericanos Silvestres I

21 INFORMACION CUANTITATIVA DE LAS ACCIONES DE RECURSO HIDRICOS Y SUELOS PRODUCTO PRINCIPAL Delimitación de los Consejos de Cuencas Participación en la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial Regional Implementar los Instrumentos de Diagnóstico y Capacitación para las organizaciones de usuarios de agua de riego en el ámbito regional INDICADOR N de Consejos de Cuencas delimitados N de Reuniones N de Eventos y documentos generados I INFORMACION CUANTITATIVA DE LAS ACCIONES EN GESTION AMBIENTAL PRODUCTO PRINCIPAL Funciones Transferidas en materia ambiental Agraria a la Dirección Regional Agraria de Ancash y con una población sensibilizada en la conservación de los recursos naturales y ambientales en el ámbito regional INDICADOR N de facultades transferidas I

22 7.4. DIRECCIÓN DE TITULACIÓN DE PREDIOS Y COMUNIDADES CAMPESINAS La Dirección de Titulación de Predios Rurales y Comunidades Campesinas, es el órgano encargado de promover, gestionar y administrar el proceso de saneamiento físico legal de la propiedad agraria, con la participación de actores involucrados, cautelando el carácter imprescriptible, inalienable e inembargable de las tierras de las comunidades campesinas. 1. Las metas de los predios individuales no se han cumplido a razón de que no se tuvo suficiente personal calificado por falta de presupuesto. 2. Las metas de comunidades campesinas en 2013 se logró por encima de la meta programada a razón de buen plan de trabajo, al igual de los expedientes administrativos 3. Las comunidades campesinas que faltan titular, cada vez se hace más difícil a razón de que existen controversias en sus colindancias 4. Los expedientes administrativos van en aumento cada vez más, a razón de que se crea expectativa en saneamiento físico legal de los predios rurales de la Región 5. Se necesita trabajo masivo de los predios rurales, de toda la Región puesto que nuestro catastro tiene una antigüedad de 15 años. 6. Las metas programadas, generalmente no se cumplen por los cambios constantes del personal de trabajo y los trámites engorrosos para la titulación de los predios con las leyes vigentes (D.L.1089 y su reglamente D.S VIVIENDA y otros INFORMACION CUANTITATIVA DE LAS ACCIONES DE TITULACION DE PRERDIOS RURALES Y COMUNIDADES CAMPESINAS I PRODUCTO PRINCIPAL INDICADOR Saneamiento Físico Legal de los Predios y Rectificación de N de Áreas Documentos Entrega de Títulos a productores individuales N de Títulos Titulación de las comunidades campesinas N de Documentos Entrega de títulos de comunidades campesinas N de Títulos Adjudicación de terrenos eriazos Tramite de expedientes administrativos N de documentos N de documentos

23 7.5. PROGRAMA DE MAQUINARIA AGRICOLA Y PESADA La misión es de prestar servicios de maquinaria a los pequeños y medianos productores agrarios de la Región Ancash, de manera eficaz y eficiente, disponiendo para ello de maquinaria operativa y de personal capacitado, contribuyendo de esta forma con la competitividad del agro Regional. Programa maquinaria agrícola brindar los servicios de maquinaria de manera eficaz y eficiente a los programas y/o proyectos que le encarga el Gobierno Regional, servicios de maquinaria agrícola en preparación de suelos agrícolas, y servicios de maquinaria pesada en defensas ribereñas y otras obras del sector. Se muestra en el siguiente cuadro de manera resumida los logros principales: INFORMACION CUANTITATIVA DE LAS ACCIONES DEL PROGRAMA MAQUINARIA AGRICOLA I PRODUCTO PRINCIPAL INDICADOR Servicio de alquiler de maquinaria N de Horas agrícola Servicio de horas maquina en áreas agrícolas Beneficiarios agricultores N de Hectáreas N de Agricultores VI. DIFICULTADES Y RECOMENDACIONES 8.1. DIFICULTADES - Des implementación del personal técnico especializado, y promotores en la Dirección Regional Agraria y en las Agencias Agrarias. - Alta proporción de vehículos, maquinarias y con altos costos de mantenimiento debido a que han cumplido su vida útil. - Integración limitada entre las diferentes Agencias Agrarias a través de una red local. - Limitado presupuesto para la implementación de la transferencia de las funciones. - Limitado equipos y materiales logísticos. - Limitado apoyo de las Autoridades de las zonas de trabajo, en cuanto a la notificación para los trabajos de linderación y empadronamiento, por lo que en algunos casos se tiene la poca participación de los usuarios en el ámbito de trabajo - Des implementación de una instalación de Estación Rastreo permanente con base Huaraz, en la DRA.

24 8.2. RECOMENDACIONES - Gestión ante el Gobierno Regional para la asignación de los recursos presupuestales para la implementación del personal en las Agencias Agrarias y la implementación de las funciones de transferencias, con personal calificado e implementación de equipos - Suscribir convenios con las OPDs del Ministerio de Agricultura, Gobiernos Locales y Programas y Proyectos ligados al desarrollo regional agraria para la asignación del personal. - Actualizar los instrumentos de gestión de la Dirección Regional Agraria, con enfoque a inclusión social de pobreza y desnutrición crónica. - Suscribir convenios con el IGN y COFOPRI, para el acceso a Estaciones Rastreos permanente dentro de la jurisdicción de la Región Ancash.

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015

DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL 2015 DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA HUACHO, MAYO DEL SITUACION AGRARIA ENCONTRADA Ø Productores agrarios desorganizados, sin capacidad de negociación para enfrentar el mercado en condiciones de eficiencia.

Más detalles

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO

INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DE DESEMPEÑO SEGÚN OBJETIVO ESTRATEGICO Contribuir a consolidar el proceso de descentralizacion, planificando y organizando el territorio Regional, estableciendo una gestion publica transparente

Más detalles

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO

SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO u AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN HUÁNUCO * OFICINA DE PLANIFICACIÓN AGRARIA * EDILBERTO MARTINEZ ROJAS Situación de la Actividad Agraria v El 57.5% de la población en el área rural

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CHOTA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 203 - AGENCIA AGRARIA CHOTA FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES UNIDAD EJECUTORA : DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO POR SEGUNDO MES CONSECUTIVO DE 4.3% EN EL PRIMER BIMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra al mes de febrero su segundo mes consecutivo de crecimiento y

Más detalles

TALLER MACROREGIONAL

TALLER MACROREGIONAL TALLER MACROREGIONAL ARTICULACIÓN DE LA POLÍTICA AGRARIA AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGIÓN ICA Ing. Néstor Mendoza Arroyo Director Regional de Agricultura Ica Ica, abril 9 de 2015

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.4% EN EL PERIODO ENERO ABRIL 2018/17 Con ello el sector registra al mes de abril su cuarto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.4%.

Más detalles

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015

AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 AVANCES Y PERSPECTIVAS DEL SECTOR AGRARIO EN LA REGION HUANCAVELICA HUANCAVELICA, 12 JUNIO 2015 SUPERFICIES AGROPECUARIAS SEGÚN IV CENAGRO 2012 USO DE TIERRA SUPERFICIE (HECTAREAS) % AGRICOLA 211,398 14.2

Más detalles

Producción agropecuaria se decreció 0.88% Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de marzo 2014 en la Región Pasco.

Producción agropecuaria se decreció 0.88% Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de marzo 2014 en la Región Pasco. OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Marzo 2014 Producción agropecuaria se decreció 0.88% Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de marzo 2014 en la Región Pasco. VBP Agropecuaria

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA CELENDIN FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES FINANCIAMIENTO PLIEGO UNIDAD EJECUTORA POLITICA B.11 : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE : 445 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO

Más detalles

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH

DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA SITUACIÓN ECONÓMICO ADMINISTRATIVO DE LA DRA - ANCASH LINEAMIENTOS DE POLÍTICA AGRARIA i. Manejo sostenible del agua y suelo ii. Desarrollo forestal iii. Seguridad jurídica sobre

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO

PLAN OPERATIVO ANUAL AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO UNIDAD EJECUTORA POLITICA B. : 5 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 203 - AGENCIA AGRARIA SAN IGNACIO : DIRECCION REGIONAL DE

Más detalles

Producción agropecuaria se incremento % Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de abril 2014 en la Región Pasco.

Producción agropecuaria se incremento % Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de abril 2014 en la Región Pasco. OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Abril 2014 Producción agropecuaria se incremento 11.95 % Crecimiento del Valor Bruto de Producción Agropecuaria en el mes de abril 2014 en la Región Pasco. VBP Agropecuaria

Más detalles

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú

Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Ministerio de Agricultura Construyendo los Cimientos de la Nueva Agricultura en el Perú Asesoria Jurídica Junio 2009 Diagnóstico del Agro En el pasado las políticas tradicionales en el agro han fracasado

Más detalles

Identificación y Protección de los Recursos Naturales

Identificación y Protección de los Recursos Naturales Identificación y Protección de los Recursos Naturales PRESENTACIÒN La gran biodiversidad de la Amazonas, determinada por la presencia de diferentes pisos ecológicos, variedad de climas, suelos y abundante

Más detalles

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE OEAI VBPA Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO DICIEMBRE - 2014 Cerro de Pasco, Diciembre 2014 OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Diciembre 2014 Producción agropecuaria Creció en 9.34 % Crecimiento

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Enero 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Viernes, 25 de Marzo 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica disminuyó en 0,1 % durante enero,

Más detalles

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO AGOSTO

Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO AGOSTO OEAI VBPA Valor Bruto de la Producción Agropecuaria PERIODO AGOSTO - 2014 Cerro de Pasco, Agosto 2014 OEAI V B P A G R O P E C U A R I A Agosto 2014 Producción agropecuaria se incremento 10.50 % Crecimiento

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH

GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH GOBIERNO REGIONAL DEL DEPARTAMENTO DE ANCASH PRESUPUESTO 2017 Enrique Vargas Barrenechea Octubre de 2016 VISIÓN: Gobierno Regional de Ancash Es un organismo líder en el desarrollo regional con una gestión

Más detalles

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región

Dirección Regional de. Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA AGRICULTURA. para el DESARROLLO de nuestra Región Dirección Regional de AGRICULTURA Fortaleciendo la Asociatividad Agraria MÁS AGRICULTURA para el DESARROLLO de nuestra Región PRESENTACIÓN a Dirección Regional de Agricultura Cajamarca (DRAC), es un órgano

Más detalles

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN DICIEMBRE CRECIO EL %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN DICIEMBRE CRECIO EL % EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN DICIEMBRE CRECIO EL 12.07 % PRESENTACION La Dirección de Estadística Agraria e informática Órgano de Línea de la Dirección Regional de Agricultura Pasco, en su

Más detalles

12. Ministerio Agropecuario

12. Ministerio Agropecuario 12. Ministerio Agropecuario 12.1 Misión Formular, coordinar, promover, dar seguimiento y evaluar las políticas que orientan la transformación para el desarrollo agropecuario, aportando al incremento de

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Marzo 2013- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Miércoles, 22 de mayo 2013 Al primer trimestre de 2013, el Indicador de Actividad Económica en Puno

Más detalles

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL

PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL GOBIERNO REGIONAL CUSCO GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCIÓN REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 OFICINA DE PLANIFICACION PLAN OPERATIVO INSTITUCIONAL 2015 2015 I.

Más detalles

IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión

IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión IV Seminario de Microfinanzas Rurales Agrobanco y Apega Cadenas agroalimentarias, gastronomía e inclusión Proyecto con apoyo del: Tiempo de acelerados cambios - Crece la población mundial y los mercados

Más detalles

IMPLEMENTACIÓN FONDO CONCURDABLE PROCOMPITE

IMPLEMENTACIÓN FONDO CONCURDABLE PROCOMPITE GERENCIA REGIONAL DE DESARROLLO ECONOMICO IMPLEMENTACIÓN FONDO CONCURDABLE PROCOMPITE Ing. Mario Melgar Hinostroza BASE LEGAL Ley Nº 29337, Ley de Apoyo a la Competitividad Productiva. Decreto Supremo

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 Dirección Regional de Agricultura Cajamarca Oficina de Planificación Agraria NHOO Oficina de Planificación Agraria. Página 0 PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA

Más detalles

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018

BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras. Mes: JUNIO 2018 BOLETÍN ESTADÍSTICO MENSUAL El Agro en Cifras Mes: Boletín Estadístico Mensual El Agro en Cifras REPÚBLICA DEL PERÚ Martín Vizcarra Presidente Constitucional del Perú MINISTERIO DE AGRICULTURA Y RIEGO

Más detalles

FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA CUTERVO

FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA CUTERVO POLITICA B. : PROMOCIÓN DE UNA GESTIÓN ORIENTADA A RESULTADOS DE IMPACTO PARA EL DESARROLLO REGIONAL. OBJETIVO ESTRATEGICO GENERAL IV : Gobierno Regional de Cajamarca lidera un proceso democrático de desarrollo

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : GOBIERNO REGIONAL - TODA FUENTE UNIDAD EJECUTORA POLITICA B. GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PLAN OPERATIVO 03 FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MARCOS : 5 GOBIERNO REGIONAL

Más detalles

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL

PLAN OPERATIVO ANUAL 2013 FORMATO N 01: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL UNIDAD EJECUTORA POLITICA B. : 5 GOBIERNO REGIONAL DE CAJAMARCA PLAN OPERATIVO 03 FORMATO N 0: PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES - AGENCIA AGRARIA SAN MIGUEL : DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA CAJAMARCA GOBIERNO

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - JULIO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 7.7% EN EL ERIODO ENERO - JULIO 2018/17 Con ello el sector registra su séptimo mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.7%. Variación del

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA -VBP Febrero 2015 En el mes de febrero del 2015 la PRODUCCIÓN AGROPECUARIA se incrementó en 2,8 por ciento DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO MEMORIA ANUAL 2015 PRESUPUESTO ASIGNADO EN LOS ULTIMOS AÑOS RECURSOS ORDINARIOS - DRA AÑO PIA PIM EJECUTADO

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 2013 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 22 de Abril 2013 En Puno, el Indicador de Actividad Económica aumentó en 2,6% durante el

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS

MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS MINISTERIO DE AGRICULTURA EL TRATADO DE LIBRE COMERCIO CON LOS ESTADOS UNIDOS Noviembre 2005 TLC Perú EE.UU.: Antecedentes Previo a la XIII Ronda de Negociaciones Perú y Estados Unidos intercambiaron vía

Más detalles

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017

Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 Producción agropecuaria creció 2,6% en enero del 2017 En el mes de enero del año 2017, la producción agropecuaria creció 2,6% en relación con el mismo mes de 2016, sustentado por el incremento de la producción

Más detalles

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA

Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA Intenciones de Siembra C AMPAÑA A GRÍCOLA Agosto 25 Julio 26 Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 25-5157 Razón social : Dirección General de Información Agraria Ministerio de

Más detalles

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias

AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias AVANCES EN LA ARTICULACIÓN DE LAS POLÍTICAS DEL SECTOR AGRARIO EN UN CONTEXTO DE CAMBIO CLIMÁTICO Viceministerio de Políticas Agrarias CONTENIDO 1 El sector agrario y cambio climático. 2 Avances en gestión

Más detalles

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012

Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 Servicio de Información para la Toma de Decisiones Dirección General de Competitividad Agraria - DGCA Ing. Santos Maza y Silupú Director de Información Agraria Abril 2012 La Política Agraria, en el marco

Más detalles

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra

MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos. Intenciones de Siembra MINISTERIO DE AGRICULTURA Oficina de Estudios Económicos y Estadísticos Intenciones de Siembra Campaña Agrícola Agosto 2009 - Julio 2010 Intenciones de Siembra Campaña Agrícola Agosto 2009- Julio 2010

Más detalles

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL 5.26 %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL 5.26 % EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL 5.26 % TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO OCTUBRE 2018 19.245 20.257 14.808 15.678 4.437 4.580 SECTOR AGROPEC. SUB SECTOR AGRICOLA

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013

PROYECTOS EJECUTADOS Y EN EJECUCION POR LA GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA ABRIL-2013 AÑO DE LA INVERSION PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Año Internacional de la Quinua Decenio de las personas con discapacidad en el Perú AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y EL RECONOCIMIENTO

Más detalles

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA ICA. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre Ing. Felix Fuentes Quijandría

DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA ICA. LOGROS DE GESTION Enero Diciembre Ing. Felix Fuentes Quijandría LOGROS DE GESTION Enero Diciembre 2009 Ing. Felix Fuentes Quijandría DIAGNOSTICO Recurso Tierra Superficie total (Has) Superficie con vocación agropecuaria Superficie de montes y bosques Superficie bajo

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 9.3% EN EL PERIODO ENERO MAYO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 9.3% EN EL ERIODO ENERO MAYO 2018/17 Con ello el sector registra al mes de mayo su quinto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 9.3%.

Más detalles

Dinámica Agropecuaria

Dinámica Agropecuaria Dinámica Agropecuaria 2003-2012 Lima - Perú Presentación DINÁMICA AGROPECUARIA 2003-2012, es un documento que presenta información estadística relacionada con los principales indicadores macro sectoriales,

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 8.4% EN EL PRIMER SEMESTRE 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 8.4% EN EL RIMER SEMESTRE 2018/17 Con ello el sector registra en el primer semestre su sexto mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 8.4%.

Más detalles

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE

MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE MUNICIPALIDAD PROVINCIAL DE CANCHIS GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO PROCOMPITE Sub sector Cuyicultores Sub sector Fibra de alpaca Sub sector Maiz amiláceo Sub sector Ganado Lechero Sub sector Papa nativa

Más detalles

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao

PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO. 21_Convencion Nacional del Café y Cacao. Cámara Peruana de Café y Cacao PLAN NACIONAL DE ACCIÓN DEL CAFÉ PERUANO Lima 17, Mayo 2018 EJES ESTRATEGICOS DEL MINAGRI ARTICULACIÓN GGRR Y GGLL ASOCIATIVIDAD PERSONERÍA JURÍDICA ACCESO A CRÉDITO ECONOMÍAS DE ESCALA FORMALIZACIÓN AGRICULTURA

Más detalles

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3%

En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3% EEE V B P A G R O P E C U A R I A Mayo 2010 En cinco primeros meses de 2010, Valor Bruto de la Producción Agropecuaria se incrementa 4,3% Producción en mayo crece 3,2% Se experimentó un continuo crecimiento

Más detalles

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN SETIEMBRE DECRECIO EL %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN SETIEMBRE DECRECIO EL % EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN SETIEMBRE DECRECIO EL -13.48 % El Valor de la Producción Agropecuaria en el mes de Setiembre registra una caída del 13.48 % en comparación al similar mes del año

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU

GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU GOBIERNO REGIONAL LA LIBERTAD GERENCIA REGIONAL DE AGRICULTURA AGENCIA AGRARIA TRUJILLO BOLETIN INFORMATIVO LA VOZ AGRARIA AÑO VI N 03 ABRIL 2011 TRUJILLO - PERU AMIGO AGRICULTOR INFORMATE MEDIANTE LA

Más detalles

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco

Cusco: Síntesis de Actividad Económica - Enero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Cusco: Síntesis de Actividad Económica - 2011 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Cusco Lunes, 18 de marzo de 2011 El Indicador de Actividad Económica Regional, en el mes de enero de 2011, mostró

Más detalles

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17

SECTOR AGROPECUARIO TUVO CRECIMIENTO POSITIVO DE 7.7% EN EL PERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17 SECTOR AGROECUARIO TUVO CRECIMIENTO OSITIVO DE 7.7% EN EL ERIODO ENERO - AGOSTO 2018/17 Con ello el sector registra su octavo mes consecutivo de crecimiento y acumula una expansión de 7.7%. Variación del

Más detalles

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL

APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL APUESTAS EN AGROECOLOGIA Y DESARROLLO RURAL SECRETARÍA DE DESARROLLO RURAL MARCO LEGAL Constitución Política de Colombia Artículo 63: Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Agosto 2016- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 30 de Setiembre del 2016 1 Actividad Primaria En agosto, la actividad primaria mostró

Más detalles

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID

RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID RESPONSABILIDADES DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA Y REHABILITACIÓN ANTE EMERGENCIAS ING. WILLIAM HUATAY VILLOSLADA ESPECIALISTA DE LA DIGERID 19 DE MARZO DE 2015 RESPONSABILIDAD DEL MINAGRI EN LA RESPUESTA

Más detalles

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016

Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 Producción agropecuaria creció 1,1% en el periodo enero octubre del 2016 En el periodo enero octubre del 2016, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 1,1% en comparación al mismo periodo

Más detalles

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento

OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento OFICINA GENERAL DE PLANEAMIENTO Y PRESUPUESTO Oficina de Planeamiento FASES DEL PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATÉGICO 30 Talleres con el ETPE/MINAGRI (OGPP/OPLA) VIII Sesiones con la CPE/MINAGRI (Representantes)

Más detalles

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria)

Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) VIII ENCUENTRO DE LA RED INNOVAGRO 2018 Taller: EXPERIENCIAS EN EL FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE INNOVACIÓN AGRARIA INIA-PNIA (Programa Nacional de Innovación Agraria) Marco Antonio Zeballos Portugal

Más detalles

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas

I Trimestre DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas I Trimestre 2017 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas 1 I Trimestre 2017 Autores: 1. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria: Juan Santamaria, Elar Sifuentes 2. Producción

Más detalles

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria

IV Trimestre D G E S E P Dirección de Estadística Agraria IV Trimestre 2017 Dirección de Estadística Agraria 1 Autores: 1. Valor Bruto de la Producción Agropecuaria: Juan Santa María, Elar Sifuentes 2. Producción Agrícola: Elar Sifuentes, Víctor Albújar, Juan

Más detalles

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua

Bajos ingresos economicos de los productores de quinua. Escaso aprovechamiento de la potencialidad de la quinua Proyecto FPA2-C5L1-2013: Mejoramiento de gestión municipal para promoción de la cadena en el distrito de Tambillo - Huamanga Ayacucho. Árbol ARBOL de Causas DE PROBLEMAS - Efecto BAJA COMPETITIVIDAD ECONÓMICA

Más detalles

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN NOVIEMBRE DECRECIO EN %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN NOVIEMBRE DECRECIO EN % EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN NOVIEMBRE DECRECIO EN -3.18 % TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO NOVIEMBRE 2018 21.860 21.166 14.363 13.426 7.498 7.740 SECTOR AGROPEC. SUB SECTOR AGRICOLA

Más detalles

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN

AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN AÑO DE LA DIVERSIFICACIÓN PRODUCTIVA Y DEL FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN GOBIERNO REGIONAL DE HUANCAVELICA DIRECCIÓN REGIONAL AGRARIA HUANCAVELICA DIRECCIÓN DE ESTADÍSTICA E INFORMÁTICA EDICIÓN N 10

Más detalles

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018

Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 Producción agropecuaria creció 3,9% en enero del 2018 En el mes de enero del 2018 la producción agropecuaria mostró un crecimiento de 3,9% con relación a similar mes del año 2017, debido al crecimiento

Más detalles

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria Ministerio de Agricultura y Riego Boletín Estadístico de la Producción Agrícola y Ganadera 2017 II - Trimestre SIEA Sistema Integrado de Estadística Agraria Boletín Estadístico de la Producción Agrícola

Más detalles

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP

DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP VALOR BRUTO DE LA PRODUCCIÓN AGROPECUARIA - VBP Octubre 215 La Producción Agropecuaria creció 3,8% en octubre del 215 DGESEP Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas Octubre 215 REPÚBLICA

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,8% en el periodo enero mayo del 2017 En el periodo enero-mayo del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,8% en comparación al mismo periodo del

Más detalles

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017

Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 Producción agropecuaria creció 0,5% en el periodo enero junio del 2017 En el primer semestre de 2017, la producción agropecuaria registró un crecimiento de 0,5% en comparación al mismo periodo del año

Más detalles

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre

Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre PERÚ Ministerio de Agricultura Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre Dirección General Forestal y de Fauna Silvestre CAJAMARCA, 14 DE AGOSTO DEL 2009 Quiénes somos? Dirección General del Ministerio

Más detalles

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017

Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 Producción agropecuaria decreció 0,6% en el periodo enero abril del 2017 En el periodo enero abril del 2017, la producción agropecuaria registró un decrecimiento de 0,6% en comparación al mismo periodo

Más detalles

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014

SIEA. Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL. Lima - Perú Octubre 2014 SIEA ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria Lima - Perú Octubre 2014 1 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA DEL PERÚ Ollanta Moisés Humala Tasso Presidente Constitucional

Más detalles

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES DIRECCIÓN DE CADENAS AGRÍCOLAS Y FORESTALES Viceministerio de Asuntos Agropecuarios Agosto 2015 ORGANIGRAMA MINISTERIO DE AGRICULTURA A través del Decreto 1985 de 2013, se modifica la estructura del Ministerio

Más detalles

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios

Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios Ing. Iván Maita Gómez Dirección General de Asuntos Ambientales Agrarios CAUSAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO Excesivo aumento de gases de efecto invernadero por quema de combustibles fósiles (carbón y petróleo

Más detalles

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA

Proyecciones Económicas para la Agricultura. Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Proyecciones Económicas 2016 para la Agricultura Ema Budinich Gerente de Estudios de la SNA Seminario organizado por la Cámara de Comercio de Santiago 3 de noviembre de 2015 Proyecciones Económicas para

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Febrero 211 - Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Lunes, 29 de abril de 211 En Puno, el indicador de actividad económica cayó,2% durante el primer

Más detalles

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION

SUB GERENCIA DE PROMOCION DE INVERSIONES, COMPETITIVIDAD E INNOVACION La SUB GERENCIA tiene como objetivo promover la inversión, la competitividad e innovación de las potencialidades de la región mediante proyectos de infraestructura productiva y proyectos productivos con

Más detalles

6 prioridades de política para el

6 prioridades de política para el 1 6 prioridades de política para el desarrollo agropecuario y rural Propuesta Gremial Rafael Mejía López Presidente Sociedad de Agricultores de Colombia, SAC Bogotá D.C., Octubre de 2014 2 Hacia una Política

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica -Julio 2017- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Viernes, 20 de Octubre del 2017 1 Actividad Primaria En julio, las actividades primarias mostraron

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO. Resumen ejecutivo 2015

GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO. Resumen ejecutivo 2015 GOBIERNO REGIONAL PASCO GERENCIA DE DESARROLLO ECONOMICO DIRECCION REGIONAL DE AGRICULTURA PASCO Resumen ejecutivo 2015 PRESENTACIÓN Desde enero del 2015, hemos recibido el encargo de trabajar por el cambio

Más detalles

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria

SIEA. Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre. Boletín Estadístico de la. Sistema Integrado de Estadística Agraria Ministerio de Agricultura y Riego Boletín Estadístico de la Producción Agrícola y Ganadera 2017 III - Trimestre SIEA Sistema Integrado de Estadística Agraria Boletín Estadístico de la Producción Agrícola

Más detalles

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018-

Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018- Lambayeque: Síntesis de Actividad Económica - Octubre 2018- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Piura Diciembre de 2018 1 Indicadores económicos Resumen Ejecutivo Actividad Primaria En octubre,

Más detalles

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar

p/ Preliminar Banco Central de Reserva del Perú - BCR p/ Preliminar 2 C.1 PERÚ: VARIACION PORCENTUAL DEL PRODUCTO BRUTO INTERNO POR SECTORES PRODUCTIVOS; AÑO: 2002-2011 A precios constantes de 1994 (Variación Porcentual del Indice de Volumen físico) Actividad / Año 2002

Más detalles

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO

SÍNTESIS MENSUAL DE LA REGIÓN HUÁNUCO SÍNTESIS MENSUAL. Enero del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO SÍNTESIS MENSUAL del 2005 HUÁNUCO BCRP HUANCAYO/ SÍNTESIS DE HUÁNUCO/ ENERO 2005 1 C O N T E N I D O EVOLUCIÓN ECONÓMICA HUÁNUCO INTRODUCCIÓN I. INFLACIÓN 1. Inflación...... 4 II. III. IV. PRODUCCIÓN 1.

Más detalles

Ramo de Agricultura y Ganadería

Ramo de Agricultura y Ganadería 4200 Ramo de Agricultura y Ganadería A. MARCO INSTITUCIONAL 1. Política Contribuir al desarrollo del agro nacional a través del fomento de alianzas estratégicas con el sector privado agropecuario y de

Más detalles

Sistema Integrado de Estadística Agraria

Sistema Integrado de Estadística Agraria ESTADÍSTICA MENSUAL Sistema Integrado de Estadística Agraria Lima - Perú Agosto 2014 Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas - DGESEP 1 Sistema Integrado de Estadística Agraria REPÚBLICA

Más detalles

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR

DICTAMEN LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR WUILIAN MONTEROLA ABREGÚ DICTAMEN PROYECTOS DE LEY 3803/2014-CR, 3846/2014-CR, 3870/2014-CR Y 3924/2014-CR LEY DE PROMOCIÓN Y DESARROLLO DE LA I. Antecedentes: En la Novena Sesión Ordinaria de la Comisión

Más detalles

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014

MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 MATRI DE PLANIFICACIÓN DE LA ESTRATEGIA AGROSENA PARA EL AÑO 2014 2015 INDICE 1. PROPOSITO GENERAL 2. OBJETIVOS 3. PROGRAMAS CONSTITUTIVOS 4. AULAS MOVILES 5. OFERTA ACADÉMICA 6. PROPUESTA A MADR PROPÓSITO

Más detalles

GOBIERNO REGIONAL PIURA

GOBIERNO REGIONAL PIURA GOBIERNO REGIONAL PIURA REGLAMENTO DE LA ORDENANZA Nº 119-2007-GRP/CR QUE DISPONE LA PROMOCION Y UTILIZACION DE RIEGO TECNIFICADO EN EL AMBITO JURISDICCIONAL DEL GOBIERNO REGIONAL DE PIURA TITULO I DISPOSICIONES

Más detalles

Capítulo III: Subsector Agrícola

Capítulo III: Subsector Agrícola Capítulo III: Subsector Agrícola C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL IV CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 212 (Miles de ha) Uso de la tierra Superficie Agropecuaria Regiones Naturales Costa Sierra Selva

Más detalles

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL %

EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL % EL VALOR DE LA PRODUCCION AGROPECUARIA EN OCTUBRE DECRECIO EL - 24.07 % TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO OCTUBRE 2017 22.846 28.346 19.488 24.380 3.358 3.966 SECTOR AGROPEC. SUB SECTOR AGRICOLA

Más detalles

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha)

C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha) C.11 PERÚ: USO DE LA TIERRA SEGÚN EL III CENSO NACIONAL AGROPECUARIO; AÑO: 1994 (Miles de ha) Uso de la tierra Superficie Agropecuaria Regiones Naturales Costaz Sierra Selva Total 35 380.6 2 603.2 22 694.1

Más detalles

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta

SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES. Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta SERVICIOS PUBLICOS BRINDADOS POR EL PROGRAMA SUBSECTORIAL DE IRRIGACIONES Director Ejecutivo : Ing. Félix Agapito Acosta Lima, Junio de 2017 OBJETIVO SECTORIAL Lograr un agro próspero e inclusivo incrementando

Más detalles

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno

Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno Puno: Síntesis de Actividad Económica - Abril 213- Departamento de Estudios Económicos Sucursal Puno miércoles, 26 de junio de 213 En Puno, al primer cuatrimestre del año 213, el Indicador de Actividad

Más detalles

TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO SETIEMBRE 2016

TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO SETIEMBRE 2016 TASA DE CRECIMIENTO DEL V.B.P. AGROPECUARIO SETIEMBRE 2016 17.879 21.181 14.660 18.143 3.219 3.038 SECTOR AGROPEC. SUB SECTOR AGRICOLA MES : sep-15 MES : sep-16 SUB SECTOR PECUARIO PRESENTACION La publicación

Más detalles