Seguridad energética en México

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Seguridad energética en México"

Transcripción

1 Juli 22, 2015 Seguridad energética en Méxic Definicines y rets Cntenid I. Generales II. III. Cnclusines generales - 2-1

2 Cntenid I. Generales II. III. Cnclusines generales I. Sustentabilidad en ls sistemas nacinales de energía Hay un increment en la cmplejidad en ls mercads energétics, cm cnsecuencia de ls cambis en plíticas públicas, innvación tecnlógica y expectacines de ls cnsumidres Diseñs de mercad y mdels de negcis n siempre pueden atender dicha cmplejidad El Cnsej Mundial de Energía (WEC, pr sus siglas en inglés) desarrlló una tería para desarrllar un balance energétic a nivel nacinal, cnfrmad pr tres pilares: 1 Seguridad energética Manej efectiv de la ferta de energía primaria dméstica y/ externa, la cnfiabilidad de la infraestructura energética, y la capacidad de ls prveedres energétics para satisfacer la demanda actual y futura 2 Equidad energética El acces y precis asequibles para el cnsum generalizad de la ferta energética dentr de la pblación 3 Prtección ambiental La eficiencia de la ferta y demanda para la reducción de emisines y asegurar seguridad industrial - 4-2

3 I. Índice Energétic del WEC El WEC desarrlló un índice mundial, de acuerd a las tres dimensines mencinadas: seguridad energética, equidad energética y prtección ambiental El Índice Energétic se ha psicinad cm un índice de referencia para determinar la calidad de las plíticas energéticas en ls cntexts nacinales Integra distints indicadres para determinar las áreas claves en dnde ls países deben enfcar sus plíticas públicas para mejrar su balance energétic 100% Desempeñ Nacinal 75% Desempeñ Energétic 25% Cntext Nacinal 25% 25% Equidad Energética 25% Prtección Ambiental 8.3% Plítica 8.3% Sciedad 8.3% Ecnmía I. Ranking mundial del Índice Energétic Rankings cmparativs señalan la frma en cóm un país atiende las tres dimensines energéticas El desempeñ pnderad describe la situación particular de un país, así cm la cmpensación entre las dimensines dentr del índice - 6-3

4 I. Méxic en el Índice Energétic De acuerd al WEC, Méxic cntinua cn una tendencia psitiva desde el añ pasad, cupand el lugar númer 38 a nivel mundial (de un ttal de 129) Está dentr de la categría Industrialización alta, en dnde Méxic muestra un buen desempeñ en seguridad energética La equidad energética mejró en el 2014, ya que ls precis de la electricidad y gaslina se mantuviern cnstantes n necesariamente bajs cmparads cn imprtantes increments en trs países Méxic, que genera cerca del 81% de su electricidad a través de fuentes fósiles, tiene un ret imprtante en mitigar ls impacts ambientales y dar mayr certeza plítica y jurídica Fuente: Wlrd Energy Cuncil Mexic: Energy Trilemma Balance Cntenid I. Generales II. III. a) Hriznte tempral en la seguridad energética b) Ejes para la planeación c) Factres determinantes Cnclusines generales - 8-4

5 II. Seguridad energética Un de ls bjetivs dentr del prces de liberación de ls mercads energétics es alcanzar un suministr de energía segur, de manera cmpetitiva y respetusa cn el medi ambiente La seguridad de suministr energétic cnlleva riesgs inherentes que pueden afectar a la (i) cntinuidad, (ii) calidad, (iii) sstenibilidad y (iv) preci de la energía Principales riesgs: 1 2 Riesgs técnics de suministr Ligads a factres externs, accidentes fallas en infraestructura que impidan limiten el fluj de energía al cnsumidr final Riesgs ecnómics de suministr Asciads a las variacines en ls precis de referencia internacinales y eficiencia energética, que impidan dispner de energía a precis accesibles La es la seguridad de suministr energétic a través de la capacidad de ls sistemas energétics de frecer a ls cnsumidres finales un fluj de energía, cn un nivel de cntinuidad y calidad de frma sstenible y a precis asequibles II.a Hriznte tempral en la seguridad energética La seguridad de suministr se puede determinar de manera simplificada a partir de la prbabilidad de falla de suministr en un hriznte tempral dad, pr l tant: Prbabilidad de falla de suministr Seguridad de suministr en el tiemp De acuerd a ls hrizntes temprales, hay diferentes factres pr atender y planes de mitigación de riesgs para aumentar la seguridad energética de un país Hriznte tempral Crt plaz Median plaz Larg plaz Fiabilidad perativa del sistema e infraestructura Capacidad de respuesta ante falls del sistema Dispnibilidad de la capacidad Prmción a la inversión de capacidad de generación, transprte y distribución Expansión de infraestructura Diversificación de fuentes de suministr Gestión del riesg geplític Desarrll tecnlógic y de intercnexines Desarrll de mercads Fuente: Campus Iberdrla, Platafrma Energía y Sciedad Seguridad de suministr

6 II.b Ejes para la planeación Para la adecuada planeación de una plítica de seguridad energética en un país, es fundamental tmar en cuenta tres ejes principales: Se tiene visión y estrategia para la definición de metas energéticas? Existe una efinición cherente y de larg plaz de plítica energética? Se tiene un rl clar para ls inversinistas e instruments financiers dentr del sectr? Están estandarizads? $ Plíticas y Marc Legal Deben enfcarse en la reducción de riesgs plítics y regulatris Sectr Financier Debe asegurar una infraestructura que permita un fluj de capital en el sectr Industria Energética Debe prmver y atraer pryects bancarizables al mercad Se tienen estándares para prcedimients y peracines? Hay mdels de precis adecuads al cntext y prmueven demanda? Fuente: Wrld Cuncil Energy, 2014 Reprt II.c Factres determinantes Usand ls tres ejes, se deben generar mecanisms de clabración para prmver la seguridad energética nacinal Méxic ha dedicad esfuerzs imprtantes a la prducción de crud y su exprtación. N bstante, l anterir n prmueve la seguridad energética del país Se identifican al mens ch factres que Méxic debe incluir en su plítica y práctica energética para dar certeza de suministr de energía a nivel nacinal 1 Diversificación de fuentes de energía primaria imprtada Pr tip de cmbustibles, pr países de rigen y rutas de abastecimient Situación en Méxic: 99% de la energía eléctrica imprtada prviene de EEUU. Pr tr lad, PMI actualmente es el únic cmercializadr internacinal de crud y petrlífers, siend nuevamente EEUU el principal exprtadr e imprtadr 2 Diversificación de fuentes de generación de energía eléctrica Variedad en tecnlgías y cmbustibles usads en generación dméstica e imprtada, y mitigar perturbacines graves en precis Situación en Méxic: Las fuentes de generación eléctrica más imprtantes sn: gas natural (53%), cmbustóle (15%) y fuentes renvables (14%) Fuente: Campus Iberdrla, Platafrma Energía y Sciedad Seguridad de suministr

7 II.c Factres determinantes (cnt.) 3 Desarrll de fuentes de energía autóctnas y renvables Nuevas tecnlgías y desarrll de la industria lcal y limpia Situación en Méxic metas del gbiern: (i) prducción de crud de 2.84 mmbd y 3.34 mmbd para 2018 y 2025, (ii) prducción de gas natural de 8 mmmpcd y 10.4 mmmpcd para 2018 y 2025, (iii) reducción en las emisines de GEI del 30% y 50% para el 2020 y 2050, y (iv) generación de energía prveniente de fuentes n fósiles de 35% en Regulación que prmueva y dé certeza a la inversión privada Identificación de riesg-recmpensa de ls inversinistas en el cntext nacinal para su crrecta alineación cn el suministr y acces a la energía Situación en Méxic: Falta imprtante definición de las reglas de mercads que permita y prmueva la inversión privada 5 Sistema energétic integrad a nivel nacinal Capacidad de cnstrucción y desarrll, junt cn un diseñ de sistemas de transprte y distribución integral y redundante Situación en Méxic: Líneas de transmisión y distribución cn una lngitud de 864,862 km; red nacinal de gasducts actuales y en licitación de cerca de 17,500 km; y 12,600 km de ducts de petrlífers. Tds ls ducts sn susceptibles a falla y rdeña Fuente: Campus Iberdrla, Platafrma Energía y Sciedad Seguridad de suministr II.c Factres determinantes (cnt.) 6 Almacenamient y planeación de reservas estratégicas Gestión de reservas energéticas para evitar interrupcines en el suministr Situación en Méxic: Falta de un mecanism de gestión de inventaris a nivel nacinal. Méxic depende del suministr cntinu e ininterrumpid de petrlífers a terminales para satisfacer la demanda nacinal 7 Ahrr y eficiencia energética Plíticas de prmción de clabración y ahrr energétic e inversión en mantenimient y renvación de infraestructura Situación en Méxic: Falta de una estrategia eficiente de suministr de petrlífers. Pérdidas energéticas se elevan hasta un 16.6% en la transmisión y distribución de electricidad 8 Plítica exterir, tecnlógica y energética Gestión de estrategias plíticas de larg plaz y cherentes dentr del cntext nacinal, así cm el cncimient e integración de nuevas tecnlgías Situación en Méxic: Falta de alineación de metas, marc legal y estrategias de transición. Méxic abre la psibilidad legal a inversión privada sin frecer certeza regulatria, mientras el gbiern ha cmprmetid metas difícilmente alcanzables para el cntext nacinal Fuente: Campus Iberdrla, Platafrma Energía y Sciedad Seguridad de suministr. Sener Prspectiva del sectr eléctric

8 Cntenid I. Generales II. III. Cnclusines generales III. Cnclusines generales La Refrma Energética de 2013 es un pas imprtante hacia la seguridad energética nacinal, sin embarg aún tiene varis rets imprtantes para asegurar una transición exitsa Ds rets imprtantes incluyen: (i) transición de una estructura mnplística a una esquema de mercad cmpetitiv, y (ii) diversificación de fuentes energéticas y autnmía Algunas líneas de acción para dar certeza al suministr eficiente y asequible a larg plaz incluyen: Plítica estable y clara. Plítica dirigida a balancear el esquema energétic del país, prmviend de manera eficiente la seguridad y equidad energética, así cm la prtección del medi ambiente y la seguridad industrial dentr del prpi cntext Diversificación de fuentes energéticas. Méxic debe diversificar su matriz de generación energética, así cm su fuente de imprtación de petrlífers Transferencia tecnlógica. Plítica dirigida a incluir mecanisms que sitúen a la tecnlgía cm prmtra, y n cm barrera, al cambi y desarrll tecnlógic Financiamient. Plíticas y regulación para prmver de un prtafli de pryects bancarizables, y así atraer de manera eficiente la inversión privada Innvación, investigación y desarrll. Es imprescindible el desarrll intern de tecnlgía y capital human para prmver el ahrr y la eficiencia energética a l larg de la industria energética en Méxic. Se debe prmver la cperación públic-privada para asegurar el crecimient ecnómic y lgrar sustentabilidad energética

9 9

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA

Inclusión Financiera Responsable. Yerom Castro Fritz Director de Inclusión Financiera y Control Interno GENTERA Inclusión Financiera Respnsable Yerm Castr Fritz Directr de Inclusión Financiera y Cntrl Intern GENTERA Definición de IF El acces y us de una gama de prducts y servicis pr parte de la pblación, baj una

Más detalles

Agenda Digital para España

Agenda Digital para España Agenda Digital para España Seminari Diseñand la sciedad digital 25 de abril de 2013 Artur Vergara avergara@externs-minetur.es Cntenid 1. Agenda Digital para España 2. Prces de elabración de la Agenda Digital

Más detalles

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal

Política Contracíclica y Retos de la Política Fiscal Plítica Cntracíclica y Rets de la Plítica Fiscal Subsecretaría de Egress Ener de 2010 1 Plítica Cntracíclica en Méxic Desde 2007, en Méxic bservams ls riesgs que presentaba la ecnmía mundial sbre una psible

Más detalles

I Encuentros Empresa-Grupos de Investigación

I Encuentros Empresa-Grupos de Investigación Entidad Administradra: Financiación de: Clabración de: I Encuentrs Empresa-Grups de Investigación Gijón, 4 de marz de 2011 Juan Carls Aguilera Flgueiras Administradr Únic de AINER Entidad Administradra:

Más detalles

Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile: Desafíos y Proyecciones. Juan Carlos Olmedo H.

Incorporación de fuentes variables a la matriz energética en Chile: Desafíos y Proyecciones. Juan Carlos Olmedo H. Incrpración de fuentes variables a la matriz energética en Chile: Desafís y Pryeccines. Juan Carls Olmed H. CEP 10 May 2016 Plítica Energética frmalizada en Chile Decret 148 publicad el 29 de febrer de

Más detalles

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos

DURO FELGUERA, S.A. - Políticas Corporativas. Política General de Control y Gestión de Riesgos DURO FELGUERA, S.A. - Plíticas Crprativas Plítica General de Cntrl y Gestión de Riesgs 23 / 12 /2015 DURO FELGUERA, S.A. - Plítica de Cntrl y Gestión de Riesgs ÍNDICE I. INTRODUCCIÓN... 2 II. OBJETO...

Más detalles

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses)

Niveles del SCAM. Certificación Básica (6 meses) Certificación Intermedia (10 meses) Certificación Excelencia (12 meses) El 5 de juni de este añ el Municipi firmó un cnveni cn el Ministeri del Medi Ambiente a fin de entrar al sistema de certificación ambiental municipal, el cual se desarrlla a través de 3 etapas, actualmente

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL

PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL PLAN ESTRATÉGICO INSTITUCIONAL 2014-2017 ELEMENTOS ORIENTADORES Visión Un manej adecuad de ls flujs macrecnómics que garantice la estabilidad ecnómica para prmver un sistema ecnómic scial y slidari. Misión

Más detalles

REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM

REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM REFORMAS PARA IMPULSAR LA REACTIVACIÓN SOSTENIBLE DEL SECTOR HIDROCARBUROS - UPSTREAM Lima, Ener 2017 LA REFORMA QUE SE VIENE El bjetiv de la refrma La refrma del sectr hidrcarburs tiene cm bjetiv central

Más detalles

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006

Diagnóstico 2014 del Programa Planeación, elaboración y seguimiento de las políticas y programas de la dependencia P006 Diagnóstic 2014 del Prgrama Planeación, elabración y seguimient de las plíticas y prgramas de la dependencia P006 Dirección General de Planeación y Evaluación 1 Planeación, elabración y seguimient de las

Más detalles

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores.

Sobre el proyecto de orden ministerial por la que se regula el préstamo de valores. Sleg8465 25.04.2018 CONSULTA PÚBLICA PREVIA Sbre el pryect de rden ministerial pr la que se regula el préstam de valres. De cnfrmidad cn el artícul 133 de la Ley 39/2015, de 1 de ctubre, del Prcedimient

Más detalles

EOLICO ESPAÑOL Y PROPUESTAS

EOLICO ESPAÑOL Y PROPUESTAS SITUACION ACTUAL DEL SECTOR EOLICO ESPAÑOL Y PROPUESTAS PARA SU ESTABILIDAD Elica: una respuesta a ls rets estratégics y mediambientales La actual crisis ecnómica es cyuntural, per la crisis energética

Más detalles

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo)

Dependencia: Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico. Planes y Programas (En materia de Turismo) Dependencia: Secretaría de Turism y Desarrll Ecnómic. Planes y Prgramas 2013. (En materia de Turism) EJE RECTOR: 02 Desarrll Ecnómic Reginal Sustentable PROGRAMA: 02 Desarrll y Crecimient Sustentable SUBPROGRAMA:

Más detalles

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL

Calidad y satisfacción del usuario en los servicios de Telecomunicaciones. Gonzalo Ruiz Diaz Presidente del Consejo Directivo de OSIPTEL Calidad y satisfacción del usuari en ls servicis de Telecmunicacines Gnzal Ruiz Diaz Presidente del Cnsej Directiv de OSIPTEL OSIPTEL Nviembre 2013 La calidad de las telecmunicacines cm plítica pública

Más detalles

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Serie Diálogo Político Ricardo Villasmil Bond Mayo 2008

Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) Serie Diálogo Político Ricardo Villasmil Bond Mayo 2008 El Rentism en Venezuela Institut Latinamerican de Investigacines Sciales (ILDIS) Serie Diálg Plític Ricard Villasmil Bnd May 2008 1 La renta del suel (grund-rent) 2 La búsqueda de rentas (rent seeking)

Más detalles

Reporte Microfinanzas en el Perú

Reporte Microfinanzas en el Perú Reprte Micrfinanzas en el Perú Presentación 2016-2017 Publicación trimestral que aprta valr en la tma de decisines, cn énfasis en la planificación estratégica, inteligencia cmercial, riesgs, investigación

Más detalles

Maximización del Contenido Nacional. Julio 2014 Maracaibo, Edo. Zulia

Maximización del Contenido Nacional. Julio 2014 Maracaibo, Edo. Zulia Maximización del Cntenid Nacinal Juli 2014 Maracaib, Ed. Zulia MAXIMIZACION DEL CONTENIDO NACIONAL Qué es cntenid nacinal? Es la utilización de recurss humans, insums materiales, bienes de capital, tecnlgía

Más detalles

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico

Desarrollo Económico y Territorial - Plan Estratégico Desarrll Ecnómic y Territrial - Plan Estratégic Este nuev Departament se articula en tres grandes áreas interrelacinadas: Prmción Empresarial y Desarrll Ecnómic, Prmción Exterir y Turism e Infraestructuras

Más detalles

La contribución del OSIPTEL al desarrollo del mercado de telecomunicaciones. Mayo 2014

La contribución del OSIPTEL al desarrollo del mercado de telecomunicaciones. Mayo 2014 La cntribución del OSIPTEL al desarrll del mercad de telecmunicacines May 2014 Evlución Creciente del Sectr Desde ls inicis de la refrma, el sectr cmunicacines ha tenid un salt de 145% en su participación

Más detalles

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en

CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL. Las micro, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en México y en CAPÍTULO 2 MARCO CONTEXTUAL 2.1 Micr, pequeñas y medianas empresas Las micr, pequeñas y medianas empresas dedicadas a la manufactura en Méxic y en general en ls países en desarrll asumen un papel imprtante

Más detalles

Manual de Ecodiseño InEDIC

Manual de Ecodiseño InEDIC Herramienta 4 Análisis de mercad Manual de Ecdiseñ InEDIC Herramienta 4: Análisis de Mercad La herramienta de Análisis de Mercad prprcina un enfque práctic de ls cncepts teórics descrits en el capítul

Más detalles

Con la financiación de:

Con la financiación de: PRESENTACIÓN DE LA RED SANITARIA SOLIDARIA DE ALICANTE Cn la financiación de: La Red Sanitaria Slidaria de Alicante La iniciativa de la Red Sanitaria slidaria de Alicante (RSSA) se impulsa desde de la

Más detalles

La dirección escolar en perspectiva europea

La dirección escolar en perspectiva europea La dirección esclar en perspectiva eurpea Inmaculada Egid (Universidad Cmplutense de Madrid) Cnsej Esclar de Navarra Pamplna, 25 de febrer de 2015 Guión de cntenids 1. Intrducción: el interés pr la dirección

Más detalles

13/09/2017. Módulo 1. Contexto. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I

13/09/2017. Módulo 1. Contexto. Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I Módul 1. Cntext Enrique Belenguer Balaguer Universitat Jaume I 1 Cntenid: Objetivs del curs Gases de efect invernader Respuesta ante el cambi climátic Huella de carbn de rganizacines 3/15 Objetivs del

Más detalles

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE

PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE PRESIDENCIA ESLOVACA DEL CONSEJO DE LA UE (SEGUNDO SEMESTRE DE 2016) NOTA 5 de juli de 2016 Delegación Permanente ante la UE Departament de Asunts Ecnómics y Eurpes Presidencia eslvaca del Cnsej de la

Más detalles

Lecciones aprendidas del proceso de Análisis y Consulta Internacional BUR México

Lecciones aprendidas del proceso de Análisis y Consulta Internacional BUR México Leccines aprendidas del prces de Análisis y Cnsulta Internacinal BUR Méxic 4 Taller del Grup Reginal de América Latina y el Caribe de la Alianza para Transparencia en el Acuerd de Paris Avances en la transparencia

Más detalles

María Tessy Torres Sánchez

María Tessy Torres Sánchez María Tessy Trres Sánchez RESUMEN Abgada titulada pr la Pntificia Universidad Católica del Perú y Máster en Administración Pública pr el Institut Universitari de Investigación Ortega y Gasset (adscrit

Más detalles

Precios de los alimentos y seguridad alimentaria, retos y perspectivas p ante los nuevos escenarios. Gran oportunidad para Colombia

Precios de los alimentos y seguridad alimentaria, retos y perspectivas p ante los nuevos escenarios. Gran oportunidad para Colombia Precis de ls aliments y seguridad alimentaria, rets y perspectivas p ante ls nuevs escenaris Gran prtunidad para Clmbia Luis Fernand Frer Secretari General Bgtá, abril 28 de 2011 CONTENIDO 1. Situación

Más detalles

Segmentación dinámica de mercados B2B

Segmentación dinámica de mercados B2B 1 Segmentación dinámica de mercads B2B Palabras clave: B2B, servicis empresariales, segmentación de mercads, mercads cambiantes. Intrducción Esta Herramienta se deriva del Zm Gerencial Pr la rutas digitales

Más detalles

Sostenibilidad Fiscal y Crecimiento en América Latina

Sostenibilidad Fiscal y Crecimiento en América Latina Sstenibilidad Fiscal y Crecimient en América Latina Albert Arenas de Mesa Asesr Reginal CEPAL Taller: Cóm dinamizar el crecimient ecnómic de América Latina y el Caribe? División de Desarrll Ecnómic, CEPAL,

Más detalles

EL FUTURO DE LA ENERGÍA HOY

EL FUTURO DE LA ENERGÍA HOY EL FUTUR DE LA ENERGÍA HY SANTIAG CREUHERAS DIRECTR GENERAL DE EFICIENCIA ENERGÉTICA E INNVACIÓN TECNLÓGICA SUBSECRETARIA DE PLANEACIÓN Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA 1 CNTENID I. DIAGNÓSTIC DEL SECTR II. NUEV

Más detalles

CLIMA Y ENERGÍA : MARCO DE ACTUACIÓN

CLIMA Y ENERGÍA : MARCO DE ACTUACIÓN CLIMA Y ENERGÍA 2020-2030: MARCO DE ACTUACIÓN Fuentes de referencia: Cmunicación de la Cmisión sbre La energía azul: Medidas necesarias para aprvechar el ptencial de la energía ceánica de ls mares y céans

Más detalles

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación

Herramienta de documentación para la mitigación E: Plan nacional para la ulterior evaluación de la mitigación Herramienta de dcumentación para la mitigación E: Plan nacinal para la ulterir evaluación de la mitigación A: Análisis de las emisines sectriales esenciales B: Dispsicines institucinales para actividades

Más detalles

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs

Relevamiento (Cuatrimestral) de Demanda Laboral PyMEs Departament de Desarrll Prfesinal» Encuesta Perspectivas de Emple PyME Relevamient (Cuatrimestral) de Demanda Labral PyMEs Intrducción Análisis de la perspectiva labral para el tercer cuatrimestre del

Más detalles

1. Situación y Perspectiva Financiera. Pemex tiene finanzas estables. A. Plan de Ajuste

1. Situación y Perspectiva Financiera. Pemex tiene finanzas estables. A. Plan de Ajuste Resumen Ejecutiv ntacefp / 043 / 2016 Nviembre 4, 2016 CONTENIDO 1. Situación y Perspectiva Financiera Plan de Ajuste Frtalecimient del Balance Financier Mayr Acces a ls Mercads Financiers y Manej Activ

Más detalles

CONCLUSIÓNES DEL FORO INIA-INLAC 14 de abril de 2015

CONCLUSIÓNES DEL FORO INIA-INLAC 14 de abril de 2015 CONCLUSIÓNES DEL FORO INIA-INLAC 14 de abril de 2015 La ciencia, la tecnlgía y la innvación elevan el bienestar de ls ciudadans mediante el desarrll scial, ecnómic y empresarial de un país. Estrategia

Más detalles

Las Mega Inversiones Energéticas del País Son los grandes proyectos de energía la solución que Chile requiere?

Las Mega Inversiones Energéticas del País Son los grandes proyectos de energía la solución que Chile requiere? 7 de ctubre 2011 Seminari: La encrucijada energética de Chile Las Mega Inversines Energéticas del País Sn ls grandes pryects de energía la slución que Chile requiere? Presentadr: Lde Verdeyen, CEO Agenda

Más detalles

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático

Típología Proyectos de Adaptación al Cambio Climático Típlgía Pryects de Adaptación al Cambi Climátic Qué es CAF? Institución financiera multilateral de identidad latinamericana y pryección iberamericana Su misión El desarrll sstenible La integración reginal

Más detalles

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales

Definición y conceptos clave. Motivaciones académicos, profesionales, sociales, económicos y personales Cnfidencial Página 1 DE Carls Alvarez, Knwledge Investrs PARA Bertha Guijarr, CITIC Carmen Iglesias, CITIC FECHA 06/02/13 ASUNTO Detalle de ls curss sbre transferencia de tecnlgía Títul Objetivs Prgrama

Más detalles

Análisis de la demanda, la oferta y los precios

Análisis de la demanda, la oferta y los precios DP0020_M2AA1L2_Análisis Análisis de la demanda, la ferta y ls precis pr Alma Ruth Crtés Análisis de la demanda De acuerd a Hernández (2008), la demanda de un determinad prduct se refiere a las cantidades

Más detalles

Opinión de la PTE HPC en relación al Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible (CNETHPC)

Opinión de la PTE HPC en relación al Centro Nacional de Experimentación de Tecnologías del Hidrógeno y de las Pilas de Combustible (CNETHPC) Opinión de la PTE HPC en relación al Centr Nacinal de Experimentación de Tecnlgías del Hidrógen y de las Pilas de Cmbustible (CNETHPC) Abril, 2009 Platafrma Tecnlógica Españla del Hidrógen y de las Pilas

Más detalles

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010

Programa de Formación de. Ciudad Real 26 marzo 2010 Prgrama de Frmación de Empresas de Servicis i Energétics Ciudad Real 26 marz 2010 Cas práctic de aplicación de Empresa de Servicis Energétics Ciudad Real, 26 de Marz de 2010 Cas práctic de aplicación de

Más detalles

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig)

Programa Grundtvig (angl. Grundtwig) Prgrama Grundtvig (angl. Grundtwig) El prgrama eurpe Grundtvig está cmpuest pr cuatr subprgramas: Mvilidad de persnas Asciacines de aprendizaje Pryects multilaterales Redes temáticas Destinataris Institucines

Más detalles

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE

AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE AGENDA 2030 Y OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Elements esenciales en ls ODS Fuente: Asamblea General de Nacines Unidas A/69/L.85. Objetivs de Desarrll Sstenible De ODM a ODS ODM un camin a ls ODS: antecedentes

Más detalles

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables.

Curso modular. Evaluación, diseño, implementación y gestión de sistemas energéticos con fuentes renovables. Curs mdular Evaluación, diseñ, implementación y gestión de sistemas energétics cn fuentes renvables. MÓDULO I: ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Dirigid a: Trabajadres autónms, técnics, prfesinales y funcinaris

Más detalles

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015

Nota informativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetado de la electricidad relativo a la energía del año 2015 Nta infrmativa del Sistema de Garantía de Origen y Etiquetad de la electricidad relativ a la energía del añ 215 Garantía de Origen: es una acreditación expedida a slicitud del interesad que asegura que

Más detalles

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital

Propuesta de AMETIC para la creación y dotación de funciones de un nuevo Ministerio de Economía y Sociedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad Digital Prpuesta de AMETIC para la creación y dtación de funcines de un nuev Ministeri de Ecnmía y Sciedad

Más detalles

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables

Borrador Directiva: Promoción del uso de fuentes de energía renovables Brradr Directiva: Prmción del us de fuentes de energía renvables 1 Ámbit La Directiva establece un marc cmún para la prmción de fuentes de energía renvables Fija uns bjetivs generales vinculantes para

Más detalles

3. Avances en los planes de negocios de los organismos subsidiarios

3. Avances en los planes de negocios de los organismos subsidiarios Memria de Labres 2005 3. Avances en ls planes de negcis de ls rganisms subsidiaris Para alcanzar ls bjetivs del Plan de Negcis de Petróles Mexicans, ls rganisms subsidiaris, cnfrme a sus prpis planes dirigen

Más detalles

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público

Lectura Nº 8. Sistema de Presupuesto Público Lectura Nº 8 Sistema de Presupuest Públic El Presupuest cnstituye el instrument de gestión del Estad que permite a las entidades lgrar sus bjetivs y metas cntenidas en su Plan Operativ Institucinal (POI).

Más detalles

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA

CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA CONTENIDO SINÓPTICO PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN INFORMÁTICA Unidad Curricular: FORMACIÓN CRÍTICA III Trayect Trimestre Códig Unidades de Crédit Módul: Frmación Crítica III-1 3 1 PIFC311 2 Hras de

Más detalles

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria

Contenido. 1. Seguridad Alimentaria y Derecho a. 2. Política sectorial 3. Principales programas orientados a. 4. Producción agropecuaria Seguridad Alimentaria Plíticas y Accines SAGARPA Abril, 2012 Cntenid 1. Seguridad Alimentaria y Derech a la alimentación 2. Plítica sectrial 3. Principales prgramas rientads a laseguridad alimentaria 4.

Más detalles

Los desafíos energéticos en minería

Los desafíos energéticos en minería Ls desafís energétics en minería Anna Gretchina Gerente de Energía Antfagasta Minerals 10 Nviembre 2016 Relevancia de la energía El sectr miner representa un 33% de la demanda energética ttal de Chile.

Más detalles

Venezuela: PDVSA Gas y su función social

Venezuela: PDVSA Gas y su función social Gustav Lahud Venezuela: PDVSA Gas y su función scial 1 de 2 Venezuela: PDVSA Gas y su función scial Pr Gustav O. Lahud Buens Aires, Abril de 2007 E n ests tiemps es cmún escuchar referencias de la Administración

Más detalles

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente

Reporte SISE No. 15 Medio Ambiente Inteligencia Cmpetitiva Ministeri de Ecnmía Reprte Sistema de Infrmación Seguimient Ecnómic (SISE) Unidad de Indicadres Ecnómics / Inteligencia Cmpetitiva DCE, Ministeri de Ecnmía de El Salvadr Reprte

Más detalles

Avances del Comité Nacional de Facilitación del Comercio. República Dominicana

Avances del Comité Nacional de Facilitación del Comercio. República Dominicana Avances del Cmité Nacinal de Facilitación del Cmerci. República Dminicana Antecedentes - rigen Hace tiemp que ls cmerciantes, tant de países en desarrll cm de países desarrllads, denuncian ls numerss trámites

Más detalles

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA

EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Energía, eficiencia y cambi climátic EL DESARROLLO DEL AUTOCONSUMO EN ESPAÑA Aida Gnzález Unión Españla Ftvltaica El Desarrll del Autcnsum en España Resumen. Principales aspects del Real Decret 900/2015

Más detalles

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016

Argentina y Chile: Una mirada comparativa del dinamismo exportador por complejo productivo. Febrero 2016 y : Una mirada cmparativa del dinamism exprtadr pr cmplej prductiv Febrer 2016 Señales externas, cmpetitividad cambiaria y tendencias en las exprtacines Este infrme analiza el dinamism exprtadr de tres

Más detalles

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014

Inclusión financiera: Sistema de pagos y Mercado de Valores. Alberto Graña Setiembre 2014 Inclusión financiera: Sistema de pags y Mercad de Valres Albert Graña Setiembre 2014 Esquema Imprtancia de la Inclusión Financiera Inclusión Financiera Fc BCU Qué ha hech BCU para disminuir factres de

Más detalles

REQUIEREN MERCADOS DEL SECTOR FINANCIERO MAYOR PRESIÓN COMPETITIVA

REQUIEREN MERCADOS DEL SECTOR FINANCIERO MAYOR PRESIÓN COMPETITIVA REQUIEREN MERCADOS DEL SECTOR FINANCIERO MAYOR PRESIÓN COMPETITIVA COFECE-013-2014 Entrega la COFECE el Trabaj de investigación y recmendacines sbre el sistema financier y sus mercads que el H. Cngres

Más detalles

Generación y Entrega de Información: Gobierno Corporativo y otros actores

Generación y Entrega de Información: Gobierno Corporativo y otros actores Generación y Entrega de Infrmación: Gbiern Crprativ y trs actres Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs CASO LA POLAR Y LA REESTRUCTURACIÓN DEL GOBIERNO CORPORATIVO Universidad del Desarrll

Más detalles

Beneficios Tributarios en CTeI

Beneficios Tributarios en CTeI Beneficis Tributaris en CTeI 2016 Su us es una práctica mundial 1. 27 de ls 34 países de la OECD l utilizan. 2. Ls países cn ls mayres mnts en deducción tributaria, exhiben alts niveles de inversión en

Más detalles

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores

Transparencia y Calidad de Información en la Oferta Pública de Valores Transparencia y Calidad de Infrmación en la Oferta Pública de Valres Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs FORO /CÍRCULO DE FINANZAS Y NEGOCIOS /CÍRCULO LEGAL ICARE 27 de Octubre de 2011

Más detalles

Calificador Independiente:

Calificador Independiente: Guía de ayuda para las Empresas Emisras que ctizan en la Blsa Mexicana respect de la infrmación que deberá estar dispnible de manera pública y ser susceptible de evaluación para el Índice IPC Sustentable

Más detalles

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad?

Ley Agrícola de los Estados Unidos (Farm Bill) 2008/2017: Política de desestímulo? o, Ventana de oportunidad? Ley Agrícla de ls Estads Unids (Farm Bill) 2008/2017: Plítica de desestímul?, Ventana de prtunidad? Alejandr Vélez Gyeneche Vicepresidente Técnic Sciedad de Agricultres de Clmbia XXXIV Cngres Agrari Nacinal

Más detalles

CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA

CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA CONSEJO INSULAR DE LA ENERGÍA CUENTA DE PÉRDIDAS Y GANANCIAS. ESTADO DE PREVISIÓN DE INGRESOS Y GASTOS PRESUPUESTO: 2017 ANEXO 1 ENTIDAD: EPE CONSEJO INSULAR DE LA ENERGIA DE GRAN CANARIA INGRESOS PRESUPUESTO

Más detalles

Desglose de Ventas Totales

Desglose de Ventas Totales 3. ACTIVIDAD COMERCIAL Y VENTAS POR SEGMENTOS El desglse de las ventas ttales al cierre de ls tres primers meses del ejercici 2008 ha sid el siguiente: Desglse de Ventas Ttales Servicis Slucines 27% 73%

Más detalles

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA

II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA II CUESTIONARIO SOBRE LA APLICACIÓN DEL MARCO TEMPORAL IMPIVA 2010 -- 1 ANEXO CUESTIONARIO A. Preguntas generales 1. Indique, pr favr, la infrmación crrespndiente sbre las siguientes medidas del Marc Tempral:;

Más detalles

Autonomía tecnológia Base para la sustentabilidad de la actividad nuclear

Autonomía tecnológia Base para la sustentabilidad de la actividad nuclear Autnmía tecnlógia Base para la sustentabilidad de la actividad nuclear Santiag Harriague y Mónica Sbaffni Cmisión Nacinal de Energía Atómica, Argentina Seminari LAS ANS Buens Aires Juni 2009 El Sectr Nuclear

Más detalles

Gobierno Corporativo Post La Polar

Gobierno Corporativo Post La Polar Gbiern Crprativ Pst La Plar Fernand Clma Crrea Superintendente de Valres y Segurs GOBIERNOS CORPORATIVOS EL NUEVO ROL DEL DIRECTOR Centr de Gbierns Crprativs Universidad de Chile 30 de Nviembre de 2011

Más detalles

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas

ANEXO A. Estado de la normativa relacionada con el gestor de cargas Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas ág. 1 ANEXO A. Estad de la nrmativa relacinada cn el gestr de cargas A.1 Características del Real Decret que regula las funcines de la figura del gestr

Más detalles

ACTUARÍA Enero Junio 2018

ACTUARÍA Enero Junio 2018 ACTUARÍA Ener Juni 018 DEL 1.-Analizar infrmación referente a la encuesta sbre ls factres que influyen en la fijación de salaris.- Presentación de variables que influyen en la plítica de salaris de la

Más detalles

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos

Circuitos Cortos de Comercialización: una opción lógica para la producción y el consumo ecológicos Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Agrindustria eclógica: Innvación desde la tradición. Ec E-labra, Mérida, 7 y 8 de juni de 2012 Circuits Crts

Más detalles

Asesoría Integral en Procesos, S.C.

Asesoría Integral en Procesos, S.C. Asesría Integral en Prcess, S.C. Objetiv Elabrar diagnóstics y establecer prpuestas de slución a las necesidades de nuestrs clientes y amigs, a través de servicis prfesinales de calidad innvand y rientand

Más detalles

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez

Economía Ambiental. Economía. Ambiente. Sostenibilidad. Sociedad. Profesor Rooel Campos Rodríguez Ecnmía Ambiental Busca relacinar de manera estrecha la prducción de bienes y servicis cn un us adecuad del recurs tierra, bteniend prduccines de alta calidad. Además busca la viabilidad y la rentabilidad

Más detalles

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica

Cooperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y los procesos de integración. Rubén Mayorga Coordinador Subregional de Programa, Sudamérica Cperación técnica de OPS/OMS en Sudamérica y ls prcess de integración Rubén Mayrga Crdinadr Subreginal de Prgrama, Sudamérica 0 Antecedentes Reslución CD45.R6 asigna un 7% del presupuest al trabaj subreginal

Más detalles

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE:

SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: SOLICITUD DE INFORMACIÓN (RFI) 1 PARA REALIZAR UN ESTUDIO DE MERCADO ACERCA DE: DISEÑO Y ACOMPAÑAMIENTO EN LA IMPLEMENTACIÓN DE UN PROGRAMA DE ALISTAMIENTO FINANCIERO PARA EMPRENDIMIENTOS CON POTENCIAL

Más detalles

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013

Cómo ofrecer microseguros a las poblaciones pobres. 29 / septiembre / 2013 Cóm frecer micrsegurs a las pblacines pbres 29 / septiembre / 2013 Nuestr clientes En Cmpartams estams trabajand para pder cntar cn ciertas medicines, que prprcinen elements claves para cncer el estad

Más detalles

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL

GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL GUÍA PARA ELABORAR UN DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO INTEGRAL EN FLOTAS VEHICULARES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDERAL Cmisión Nacinal para el Us Eficiente de la Energía CONTENIDO Página 1. Antecedentes 3 2.

Más detalles

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA

SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA DESCRIPCION DEL SERVICIO SERVICIO DE CERTIFICACIÓN DE EMPRESAS EN ASIA El Servici de Certificación de Empresas en Asia está rientad a minimizar ls riesgs inherentes a las peracines de cmerci exterir, a

Más detalles

GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08)

GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08) GDR SIERRA MORENA SEVILLANA (SE08) EDL y ZRL Estrategia de Desarrll Lcal: "SIERRA MORENA SEVILLANA, APOSTANDO POR EL FUTURO DE NUESTRO TERRITORIO" ZONA RURAL LEADER: SIERRA MORENA SEVILLANA Municipis en

Más detalles

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM?

1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM? 1. ADMINISTRADOR DEL MERCADO MAYORISTA DE GUATEMALA 1.1 Qué es el AMM? En 1996, el Gbiern de la República de pus en marcha el rdenamient de la industria eléctrica del país, emitiend la Ley General de Electricidad,

Más detalles

Solución "ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial"

Solución ArcGIS Para los Planes de ordenamiento Territorial Cn mapas se dice mejr Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Sidney Bernal C. sbernal@esri.c #esriccu Slución "ArcGIS Para ls Planes de rdenamient Territrial" Cnferencia Clmbiana de Usuaris

Más detalles

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático

El papel de las Diputaciones en las políticas municipales de adaptación al cambio climático 01 El papel de las Diputacines en las plíticas municipales de adaptación al cambi climátic Núria Parpal Respnsable técnica Life Clinmics Sección Planificación Ambiental Lcal Oficina técnica de cambi climátic

Más detalles

Qué es un registro calificado?

Qué es un registro calificado? INGENIERIA DE SISTEMAS Registr calificad según reslución del Ministeri de Educación Nacinal N 223 de ener 15 de 2013, pr el términ de 7 añs. Reslución Rectral N 014 de abril 10 de 1985 se creó la Facultad

Más detalles

Indicadores y metas. Bases de Colaboración del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM)

Indicadores y metas. Bases de Colaboración del Programa para un Gobierno Cercano y Moderno (PGCM) Indicadres y metas Bases de Clabración del Prgrama para un Gbiern Cercan y Mdern (PGCM) Oficialía Mayr Unidad de Enlace, Mejra Regulatria y Prgramas Transversales Cmprmiss de SENER Suscribir sus respectivas

Más detalles

1. Todas las redes de distribución de agua potable presentan fugas

1. Todas las redes de distribución de agua potable presentan fugas Expediente: Sectrización. Presentación. Archiv: ATA Cncept: Hja: 1 1. Tdas las redes de distribución de agua ptable presentan fugas Tds ls sistemas de distribución de agua presentan fugas. Éstas se pueden

Más detalles

Cómo optimizar los gastos de energía

Cómo optimizar los gastos de energía Cóm ptimizar ls gasts de energía cntenid - Abril 2016-1. Ecuación básica del gast energétic 2. Ls cnsums de energía y cóm mejrarls 3. Las tarifas de energía y cóm mejrarlas 4. Mdels perativs y ecnómics

Más detalles

Construyendo confianza

Construyendo confianza Cnstruyend cnfianza 1 Cntext general 2 Crpración Quiprt Quiprt es la cmpañía encargada de la cnstrucción, administración, peración y mantenimient del Aerpuert Internacinal Mariscal Sucre en Quit, Ecuadr.

Más detalles

Acuerdo Interinstitucional para la elaboración de un Plan Nacional de Investigación en Salud Animal (PLANISA)

Acuerdo Interinstitucional para la elaboración de un Plan Nacional de Investigación en Salud Animal (PLANISA) Acuerd Interinstitucinal para la elabración de un Plan Nacinal de Investigación en Salud Animal (PLANISA) En la ciudad de Mntevide, a ls trece días del mes de agst del añ ds mil ch, entre, POR UNA PARTE:

Más detalles

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible

Estrategias y desafíos metodológicos en la medición de los avances del desarrollo sostenible Seminari: Lgística y Eficiencia Energética: aspects clave para el desarrll sstenible Santiag de Chile Nviembre 11, 2016 Estrategias y desafís metdlógics en la medición de ls avances del desarrll sstenible

Más detalles

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE)

GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ (SINANPE) GESTIÓN EFECTIVA DEL SISTEMA NACIONAL DE ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ () En el Perú tenems un cmprmis cn la gestión efectiva de las Areas Naturales Prtegidas () y del Sistema Nacinal de Áreas Naturales

Más detalles

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017

Rúbricas. fundamento y construcción. María Dibarboure Setiembre 2017 Rúbricas fundament y cnstrucción María Dibarbure Setiembre 2017 Aspects que se tratan en la intervención: 1.- Marc teóric desde el cuál se harán ls plantes 2.- Fundaments que justifican el us de las rúbricas

Más detalles

T R A B A J O F I N D E M Á S T E R

T R A B A J O F I N D E M Á S T E R T R A B A J O F I N D E M Á S T E R TÍTULO: ANÁLISIS Y OPTIMIZACIÓN ENERGÉTICA DE UN CENTRO DE SALUD MÁSTER UNIVERSITARIO EN INGENIERÍA INDUSTRIAL. ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERIA. UNIVERSIDAD DE

Más detalles

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014

Proyecto CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA. 02 de Abril de 2014 Pryect CORDOBA LUZe AYUNTAMIENTO DE CÓRDOBA 02 de Abril de 2014 ANTECEDENTES Excm. Ayuntamient de Córdba El equip de Gbiern del Ayuntamient de Córdba apuesta pr aplicar las nuevas tecnlgías y una nueva

Más detalles

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información

Un nuevo enfoque para la seguridad de la información Un nuev enfque para la seguridad de la infrmación Rets actuales en seguridad de la infrmación Se percibe a la seguridad de la infrmación cm un prduct prces finit. Las amenazas sn cmplejas, sigilsas y difíciles

Más detalles

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación

De los desafíos nacionales a los desafíos educativos. César Guadalupe Presidente Consejo Nacional de Educación De ls desafís nacinales a ls desafís educativs César Guadalupe Presidente Cnsej Nacinal de Educación Estructura de la presentación La cnstrucción de un nuev Pryect Educativ Nacinal cm prces de cnsulta

Más detalles

Acuerdo por la Producción y el Empleo Principales lineamientos para el sector de Energías Renovables PLAN DE CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN

Acuerdo por la Producción y el Empleo Principales lineamientos para el sector de Energías Renovables PLAN DE CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN Acuerd pr la Prducción y el Emple Principales lineamients para el sectr de Energías Renvables PLAN DE CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN 1. Intrducción 1.1 Marc general. La estrategia sectrial que impulsa el

Más detalles