Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro"

Transcripción

1 Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro H. Cámara de Diputados Comisión de Seguridad Social Octubre 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan, C.P , México D.F. Tel. +52 (55) y www. consar.gob.mx

2 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. Orígenes Consecuencias Efectos en México Comparativo con eventos similares 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 2

3 Varios factores a nivel internacional se conjugaron en los últimos meses provocado movimientos muy importantes en los mercados financieros mundiales. Factores Origen Efectos 1. Presiones inflacionarias Alzas en precios de energéticos Alzas en precios de alimentos Bancos centrales instrumentan políticas restrictivas. Alzas en tasas de interés A tasas ajustables Acreditados dejan de pagar su crédito. % 2. Hipotecas de alto riesgo en EEUUA A personas con mal historial crediticio De propiedades sobrevaluadas Se Vende Instituciones financieras quiebran. Incertidumbre en el pago de obligaciones por empresas. 3

4 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. Orígenes Consecuencias Efectos en México Comparativo con eventos similares 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 4

5 La incertidumbre respecto al alcance de las consecuencias tiene efectos en los mercados financieros y en la economía mundial. Efectos Consecuencias En Mercados Restricción de crédito Menor inversión en proyectos productivos Búsqueda de inversiones menos volátiles Incremento en la percepción de riesgo La banca e inversionistas suspenden el financiamiento a empresas y personas. Disminuye el consumo y frena el crecimiento de la economía. Con mayor incertidumbre los proyectos aparecen más riesgosos. Se detiene la inversión hasta momentos de mayor estabilidad. Inversiones en mercados emergentes regresan a inversiones gubernamentales de corto plazo en mercados desarrollados. Renta Variable Renta Variable Renta Fija Se incrementa el costo del dinero R t Fij más que proporcionalmente para mercados emergentes. Renta Fija En todo el mundo los inversionistas institucionales, como los fondos de pensiones que invierten a largo plazo, coadyuvan a mitigar estos efectos. 5

6 Lo anterior ha afectado los mercados de renta fija (bonos) como el de renta variable (bolsas) en todo el mundo. País Renta Fija Renta Variable Pérdidas en índices de deuda Pérdidas en índices accionarios Brasil % % México % % Banco Ce entral Disminu uyó Tasas Japón Estados Unidos A. Unión Europea -2.18% % -1.56% % -1.13% Cifras de enero al 15 octubre 2008 en moneda local No sólo la dirección de los movimientos ha afectado la valuación de los activos financieros a nivel mundial, sino también lo repentino y el tamaño de los cambios (volatilidad) afecta negativamente sus precios. 6

7 De hecho, la totalidad de los grandes mercados accionarios está por debajo de su nivel del año anterior Comportamiento de índices Accionarios Hong Kong Alemania Índices accionarios base México Francia Argentina Inglaterra USA- Nasdaq USA- Dow Jones USA- S&P 0.60 Japón- Nikkei -07 Nov -08 Ene May y Ago -08 Sep Oct- -07 Dic- -07 Feb- -08 Mar- -08 Abr- -08 Jun- -08 Jul- -08 Oct- -08 Japón- Topix Fuente: Bloomberg Cifras al 15 de octubre de

8 al igual que los precios de los valores de deuda. Índices de Instrumentos de Deuda Gubernamental ESPAÑA JAPÓN MEXICO ESTADOS UNIDOS BRASIL 8 Índice de Precios en I nstrumentos (Base 100 al cierre de 2007) de Deuda Sep-08 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Oct-08

9 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. Orígenes Consecuencias Efectos en México Comparativo con eventos similares 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 9

10 México no ha sido excepción, las tasas al 15 de octubre se incrementaron hasta un 11% respecto a niveles de 2007 en los plazos más largos. 95% 9.5% Curvas de Bonos a Tasa Fija 9.0% 15-Oct % 80% 8.0% 31-Dic % 7.0% 1a 2a 5a 10a 20a 30a Plazo en Años Cambio (Puntos Base) 10

11 El aumento de tasas de interés tiene un efecto proporcional y a la inversa en los precios del mercado. Tasas de rendimiento Bono a 10 años Aun cuando en el tiempo los precios de los Bonos cambien de valor, al vencimiento (10 años) el Gobierno Federal pagará el 100% de su valor, además de haber pagado los intereses semestrales. T asa de rendimient to Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct Precio de Bonos a 10 años Cifras al 15 de octubre de Precio de Bonos Base 100 al 3 de enero 2005 Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08

12 35,000 33,000 31,000 29,000 27,000 25,000 23,000 21,000 19,000 17,000 De forma similar, de septiembre 2007 al 15 de octubre de 2008 la Bolsa Mexicana de valores tuvo una disminución de 39.5%. 39.5% Índice de precios y Cotizaciones Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Oct-08 Cifras al 15 de octubre 12

13 y la volatilidad aumentó reflejando expectativas de movimientos de precios importantes Volatilidad y eventos financieros mundiales relevantes 0 2 Inicio de la Crisis Subprime. La tasa LIBOR aumentó más de 50 pb. (Agosto 2007) 3 7 Petróleo llega a su precio máximo (3 Julio 2008) 6 5 Bajan calificación de hipotecarias y bancos estadounidenses Comienzan alzas de tasas de interés en el mercado secundario nacional (2 Junio 2008) Primera inyección de liquidez de la FED (2 Mayo 2008) 4 Se materializan riesgos inflacionarios en México 8 (31 Marzo 2008) Inicia alza de tasas en EU. Rescate de Bearn Sterns (17 Marzo 2008) FED disminuye 125pb tasa de fondeo (22 y 31 Enero 2008) 1 Instituciones financieras reportan pérdidas para 4T08 ( 15 Enero 2008) 9 Rescate de Fannie Mae, Freddie Mac y AIG. (1 al 8 de Septiembre) Quiebra de Lehman Brothers. Venta de Merril Lynch. Rescate de AIG (8 de Septiembre) Volatilidad Goldman Sachs y Morgan Stanley cambian a bancos de inversión (16 al 22 de Septiembre) Incremento en las tasas de fondeo Banxico Ene-07 Feb-07 Mar-07 Abr-07 May-07 Jun-07 Jul-07 Ago-07 Sep-07 Oct-07 Nov-07 Dic-07 Ene-08 Feb-08 Mar-08 Abr-08 May-08 Jun-08 Jul-08 Ago-08 Sep-08 Fuente: Bloomberg - Cambios porcentuales diarios sobre rendimientos diarios del IPC 13

14 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. Orígenes Consecuencias Efectos en México Comparativo con eventos similares 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 14

15 Anteriormente se han experimentado periodos de volatilidad. Después de cada episodio existe un periodo de mayor estabilidad. 15% Rendimientos Diarios del IPC 10% je 5% Porcentaj 0% -5% -10% -15% Devaluación del Peso 1994 Crisis Asiática Crisis Rusa Caída NASDAQ 11 de Septiembre Elecciones Presidenciales World Com Ajuste de la Crisis Argentina Bolsa de China Invasión a Irak Crisis Hipotecaria Fuente: Bloomberg Los periodos de volatilidad han generado minusvalías y problemas temporales de liquidez en los mercados nacionales e internacionales, que eventualmente son superados. 15

16 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Dichos periodos de volatilidad no son privativos de México, ni en frecuencia ni en tamaño. Rendimientos Diarios índices Accionarios 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% Sudáfrica Sep-98 Mar-99 Sep-99 Mar-00 Sep-00 Mar-01 Sep-01 Mar-02 Sep-02 Mar-03 Sep-03 Mar-04 Sep-04 Mar-05 Sep-05 Mar-06 Sep-06 Mar-07 Sep-07 Mar-08 Sep-08 Sep-98 Mar-99 Sep-99 Mar-00 Sep-00 Mar-01 Sep-01 Mar-02 Sep-02 Mar-03 Sep-03 Mar-04 Sep-04 Mar-05 Sep-05 Mar-06 Sep-06 Mar-07 Sep-07 Mar-08 Sep-08 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% México 20% 15% 10% 5% 0% -5% -10% -15% 16 Sep-98 Mar-99 Sep-99 Mar-00 Sep-00 Mar-01 Sep-01 Mar-02 Sep-02 Mar-03 Sep-03 Mar-04 Sep-04 Mar-05 Sep-05 Mar-06 Sep-06 Mar-07 Sep-07 Mar-08 Sep-08 Sep-98 Mar-99 Sep-99 Mar-00 Sep-00 Mar-01 Sep-01 Mar-02 Sep-02 Mar-03 Sep-03 Mar-04 Sep-04 Mar-05 Sep-05 Mar-06 Sep-06 Mar-07 Sep-07 Mar-08 Sep-08 Chile Polonia

17 Despuésdecadacrisisexisteunperiodo de recuperación que compensa la pérdida de valor de los activos (bolsa de valores). Crisis Periodo de Pérdidas Periodo de Recuperación Monto de las Minusvalías Duración del Periodo Monto de la Plusvalía Duración del Periodo México ( De Mar-94 a Feb 95 ) -42.4% 12 meses 95.3% 10 meses Rusia ( De Jul-98 a Oct 98 ) -24.8% 3 meses 71.5% 9 meses Argentina ( De Nov-98 a Mar 99 ) -11.0% 2 meses 78.2% 4 meses 11 de Septiembre EEUUA ( 11 Sep 2001 ) -8.0% 12 días 26.2% 4 meses 17

18 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. Efectos en la valuación de los activos Comparativo internacional Ventajas del diseño del SAR 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 18

19 Los movimientos en los mercados han generado una minusvalía de $53.7 mil millones en las Siefores de enero al 15 de octubre de Evolución de los Activos Administrados Miles de Millones de Pesos 900 Rendimientos Netos Aportaciones del Periodo Saldo Inicial i ld del lañ Año Dic-97 Dic-98 Dic-99 Dic-00 Dic-01 Dic-02 Dic-03 Dic-04 Dic-05 Dic-06 Dic-07 Oct-08 Minusvalías Dic Oct. 08 $53.7 mmdp Si bien la minusvalía ha disminuido los rendimientos, el saldo actual de las Siefores es superior a la suma de aportaciones históricas. 19

20 Las minusvalías observadas en los últimos meses son atípicas. No obstante, en el largo plazo prevalecen ganancias que más que compensan los periodos de minusvalías. Rendimientos Brutos Mensuales de las Siefores 6% 4% 2% 0% Recuperación Ga anancias P orcentaje -2% -4% -6% -8% -10% -12% Crisis Rusa Indicadores económicos negativos en EU. La FED incrementa sus tasa 50 pb 11 de Septiembre Crisis en Mercados Emergentes originada en Argentina Indicadores económicos negativos en EU. Peso en $11.55 Comienzan Indicadores negativos del Sector Vivienda en EU. La FED incrementa tasas de 4.50% a 4.75% Presiones Inflacionarias en Estados Unidos, y preocupaciones de la FED en materia de expectativas. CRISIS SUBPRIME. RESCATES A INSTITUCIONES FINANCIERAS Minusvalí ías -14% -16% ALZA DE PRECIOS DE COMMODITIES PRESIONES INFLACIONARIAS Ago-97 Dic-97 Abr-98 Ago-98 Dic-98 Abr-99 Ago-99 Dic-99 Abr-00 Ago-00 Dic-00 Abr-01 Ago-01 Dic-01 Abr-02 Ago-02 Dic-02 Abr-03 Ago-03 Dic-03 Abr-04 Ago-04 Dic-04 Abr-05 Ago-05 Dic-05 Abr-06 Ago-06 Dic-06 Abr-07 Ago-07 Dic-07 Abr-08 Ago-08 Oct-08 El horizonte de inversión de las Siefores es de largo plazo, por lo que las fluctuaciones en periodos de tiempo cortos no afectan el ahorro de los trabajadores. 20

21 Las Siefores invierten en títulos gubernamentales, deuda privada y renta variable como sigue: Composición en la Cartera de las Siefores 15 de octubre de 2008 Bonos a Tasa Flotante Udibonos Cetes 7.3% 21.9% Otros 4.3% 5.3% Renta variable Nacional 64% 6.4% Renta variable Internacional 5.7% Deuda privada Nacional 17. 7% Gubername ental Priv. 87.9% Renta Fija 25.7% Bonos a Tasa Fija Deuda Internacional 5.8% 12.1% Renta Variable Los activos más líquidos son los títulos gubernamentales y los títulos de renta variable. 21

22 Un incremento en las tasas de interés provoca minusvalías por valuación que se revierten cuando las tasas bajan. Movimientos en las Curvas de Tasas de Interés Valuación de las Siefores Tasa 9.5% 2 $ 9.0% 8.5% 8.0% 7.5% % Plazo en Años Momento 1 Las Siefores invierten en bonos con plazos largos dado su horizonte de inversión. 2 3 Al aumentar las tasas, la valuación de los fondos baja. Si conservan su posición en valores de renta fija mantienen la posibilidad de obtener rendimientos cuando la tasa baje; de vender dichos valores realizan la pérdida. Eventualmente se reducen los efectos de los factores externos en la economía Mexicana y las tasas regresan a niveles más bajos obteniendo las Siefores una plusvalía. 22

23 La razón de que los Bonos bajen de precio cuando sube la tasa es la siguiente: 1 Proceso de Compra de Bonos Ahorrador Hoy paga P1 pesos al Emisor y recibe un BONO que avala una promesa de pago de premio a una tasa de interés del 75% 7.5% Emisor de Deuda (Bonos) Recibe hoy P1 pesos y se compromete a pagar un premio del 7.5% sobre el dinero recibido. (Instrumento Financiero) (Dinero) 2 Si las tasas de interés se incrementan de 75%a 7.5% 90% 9.0% Incremento de tasas de interés El ahorrador tiene una inversión menos atractiva que una nueva inversión bajo las mismas condiciones (tasa, plazo, riesgo, etc.), por lo tanto dicha inversión baja de valor. Implica El precio del bono disminuye de P1 a P2 En conclusión: Cuando la tasa de interés se incrementa de: r1 a r2 El precio del bono disminuye de: Precio $P1 $P2 P1 a P2 7.5% 9.0% Tasa de interés 23

24 De hecho, tan sólo por los flujos e intereses de la cartera actual, si los precios de mercado no cambiaran, en mayo de 2009 se recuperaría la totalidad de la minusvalía. Activo Ne eto Millones 890, , , , , , ,137 (15 oct t08) Ene- -08 Mar- -08 May- -08 Jul- -08 Sep- -08 Nov- -08 Ene- -09 Mar- -09 May- -09 Este ejercicio supone que los precios de Bonos se mantienen e constantes. De disminuir las tasas de interés en dicho periodo la minusvalía se recuperaría más rápidamente. Rendimiento Anual a Vencimiento : 10.92% El cálculo del Rendimiento a Vencimiento se realiza proyectando el pago de intereses que se tienen en los siguientes periodos. 24

25 Sin embargo, los movimientos de las tasas de interés continuarán alterando la valuación de los activos netos, particularmente por los instrumentos de mayor plazo. Volatilidad del Bono a Treinta años (Cambios (Cambios Porcentuales Porcentuales Diarios diarios) en el Precio) 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% -1.00% -2.00% -3.00% -4.00% 01-Ene e Feb b Mar r Abr r May y Jun n-08 l Ju 01-Ago o Sep p-08 t Oct 25

26 No obstante, es preferible que las Siefores continúen invirtiendo en portafolios diversificados de largo plazo. Comparativo de Portafolios de Largo y Corto Plazo Índice de Rendimie ento Inversiones Diversificadas de Largo Plazo Inversiones de Corto plazo La diferencia en el saldo es mayor a 22.65%, (equivalente a más de 295 puntos base (pbs) por año) Largo Plazo Corto Plazo 90 En ne-01 Abr-01 Jul-01 Oct-01 En ne-02 Abr-02 Jul-02 Oct-02 En ne-03 Abr-03 Jul-03 Oct-03 En ne-04 Abr-04 Jul-04 Oct-04 En ne-05 Abr-05 Jul-05 Oct-05 En ne-06 Abr-06 Jul-06 Oct-06 En ne-07 Abr-07 Jul-07 Oct-07 En ne-08 Abr-08 Jul-08 Inversión Cifras al 18 de julio de 2008 Ventajas Desventajas Diversificadas ifi de Largo Plazo Corto Plazo Brindan estabilidad en el largo plazo y ofrecen rendimientos mayores al de las inversiones de corto plazo. Permiten financiar a distintos sectores de la economía y contribuyen a la eficiencia de los mercados. Generan rendimientos sostenibles a tasas bajas. En la medida que contienen activos con flujos inciertos, son susceptibles a choques temporales. Generan tasas de remplazo insuficientes. No promueven el desarrollo de los mercados ni contribuyen al financiamiento de proyectos nacionales. 26

27 Y de hecho las Siefores tienen una participación importante de los Bonos a largo plazo. M illones 450, ,000 Participación de las Siefores en las Emisiones de Bonos 28d 91d 182d 360d 0-5 años 5-10 años años >20 años 405, , , , , , , , , , , ,000 72,353 72,340 63,878 47,332 50,000 41,356 22,680 22,535 12,489 13,286 1,344 - Nodos 28d 91d 182d 360d 0-5 5añ os 5-10 a ñ os a ños años TOTAL COLOCADO BONOS A TASA FIJA EN PODER DE LAS SIEFORES CURVA DE RENDIMIENTO DE BONOS GUBERNAMENTALES Cifras en Valor Nominal en Millones de Pesos al 15 de octubre de

28 Si bien el valuar a mercado todos los días ofrece ventajas de transparencia, la realidad es que la variabilidad diaria de precios no tiene un efecto para el trabajador. Valuación Ventajas Desventajas A mercado Da transparencia al portafolio. Evita discrecionalidad en la valuación del portafolio previniendo así malas prácticas Permite que el cambio entre Siefores, Afores y retiros se haga a un valor justo el día del movimiento. Presenta una volatilidad importante t en el precio de las Siefores que no afecta al trabajador. Asume que el portafolio es susceptible de venderse en un día. Existen metodologías alternas utilizadas por instituciones financieras y algunos fondos que presentan cifras que reflejen lo que valdría un portafolio considerando que muchos de los títulos se mantendrán a vencimiento en los portafolios, haciendo del precio de mercado algo menos relevante. 28

29 Pese a las condiciones de mercado antes mencionadas, las Siefores siguen siendo la mejor alternativa para el trabajador afiliado promedio. 6.00% Rendimientos 3 años (36 meses) Siefores Básicas 5.49% Sociedades de Inversión en R Fija 4.53% Cuentas de Cheques 3.16% Pagarés a 182 días 2.52% Pagarés a 91 días 2.50% Depósitos en Ventanilla a 6 meses 2.49% Depósitos en Ventanilla a 3 meses 2.33% Depósitos en Ventanilla a 2 meses 2.31% Pagarés a 28 días 2.20% 20% Depósitos de Ahorro 1.14% 5.00% 4.00% 3.00% 2.00% 1.00% 0.00% Siefores Básica s s n Sociedades de Inversió en R Fija Cuentas d Cheques e Pagarés a 182 día s Pagarés a 91 día s Depósitos e Ventanilla a 6 meses n Depósitos e Ventanilla a 3 meses n Depósitos e Ventanilla a 2 meses n Pagarés a 28 día s Depósitos s de Ahorro o Cifras actualizadas al 15 de Octubre de

30 En general, los cambios en las posiciones de las tablas de IRN entre marzo y septiembre fueron importantes en todas las SIEFORES. Rendimiento Neto de la SB1 (56 años y mayores) Afore Comisión IRN % $ MARZO 30 Sept Scotia 1.98 $$$ Ixe 1.83 $$ Argos 1.18 $ Afirme Bajío $ Inbursa 1.18 $ ING 1.74 $$ Bancomer 1.47 $ HSBC 1.77 $$ XXI 1.45 $ Banamex 1.84 $$ Principal 2.11 $$$ Profuturo GNP 1.96 $$ Banorte Generali 1.71 $ Azteca 1.96 $$ Invercap 2.48 $$$ MetLife 2.26 $$$ Coppel 3.30 $$$ Ahorra Ahora 3.00 $$$ Promedio SB Rendimiento Neto de las SB2 (46 a 55 años) Afore Comisión IRN % $ MARZO 30 Sept Inbursa 1.18 $ XXI 1.45 $ ING 1.74 $$ Argos $ Profuturo GNP 1.96 $$ Afirme Bajío 1.70 $ HSBC 1.77 $$ Banamex 1.84 $$ Principal 2.11 $$$ Banorte Generali 1.71 $ Scotia 1.98 $$$ Bancomer $ Coppel 3.30 $$$ Azteca 1.96 $$ Invercap 2.48 $$$ Ixe 1.83 $$ MetLife 2.26 $$$ Ahorra Ahora 3.00 $$$ Promedio SB Rendimiento Neto de las SB3 (37a 45 años) Afore Comisión IRN % $ MARZO 30 Sept Inbursa 1.18 $ Argos 1.18 $ XXI 1.45 $ ING $$ Afirme Bajío 1.70 $ HSBC 1.77 $$ Profuturo GNP 1.96 $$ Principal 2.11 $$$ Banamex 1.84 $$ Scotia 1.98 $$$ Bancomer 1.47 $ Azteca $$ Invercap 2.48 $$$ Coppel 3.30 $$$ Ixe 1.83 $$ Banorte Generali 1.71 $ MetLife 2.26 $$$ Ahorra Ahora 3.00 $$$ Promedio SB Rendimiento Neto de las SB4 (27 a 36 años) Afore Comisión IRN % $ MARZO 30 Sept Argos 1.18 $ Inbursa 1.18 $ ING 1.74 $$ XXI $ Afirme Bajío 1.70 $ HSBC 1.77 $$ Azteca 1.96 $$ Profuturo GNP 1.96 $$ Principal 2.11 $$$ Scotia 1.98 $$$ Coppel 3.30 $$$ Banamex 1.84 $$ Bancomer 1.47 $ Banorte Generali 1.71 $ Ixe 1.83 $$ Invercap 2.48 $$$ MetLife 2.26 $$$ Ahorra Ahora 3.00 $$$ Promedio SB Rendimiento Neto de las SB5 (26 años y menores) Afore Comisión IRN % $ MARZO 30 Sept Argos 1.18 $ Inbursa 1.18 $ Afirme Bajío 1.70 $ ING $$ HSBC 1.77 $$ XXI 1.45 $ Azteca 1.96 $$ Scotia 1.98 $$$ Principal 2.11 $$$ Profuturo GNP 1.96 $$ Banamex 1.84 $$ Coppel 3.30 $$$ Ixe 1.83 $$ Bancomer 1.47 $ Banorte Generali 1.71 $ MetLife 2.26 $$$ Invercap 2.48 $$$ Ahorra Ahora 3.00 $$$ Promedio SB

31 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. Efectos en la valuación de los activos Comparativo internacional Ventajas del diseño del SAR 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 31

32 Dada la menor exposición a renta variable de los fondos de pensiones en México, las minusvalías han sido menores en lo que va del año. 25% 20% 15% Rendim mientos 10% 5% 0% -5% -10% -15% -20% -25% 2.77% México Argentina Perú Chile USA -1.10% Cifras de enero a septiembre de % % % México Argentina Perú Chile USA Límites en Renta Variable* 20% 70% 50% 50% 80% * Como promedio de los distintos fondos, en su caso. Información publicada en distintos boletines que cada institución reguladora emitió durante el mes de septiembre con cifras al cierre de agosto de

33 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. Efectos en la valuación de los activos Comparativo internacional Ventajas del diseño del SAR 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 33

34 El diseño del SAR tiene ventajas ante movimientos coyunturales como los que se observan actualmente. Ventajas 1. Sistema promueve una inversión diversificada Descripción El régimen de inversión permite y fomenta portafolios de inversión diversificados que mitigan los movimientos y riesgos de mercado. 2. Inversión de largo plazo Una mayor parte de los trabajadores no dispondrán de los recursos sino hasta dentro de más de 20 años, dando tiempo para que los efectos coyunturales pasen. 3. Rol de La participación y tamaño de las Siefores en el mercado es muy relevante, dando estabilidad a precios y financiamiento a proyectos de largo plazo. Siefores en el Sistema Financiero 34

35 Los portafolios diversificados proveen de mejores rendimientos para los trabajadores. En la actualidad los beneficios de esta diversificación ya se ven reflejados en los portafolios. Portafolio de Siefores 1 1 (Alta Diversificación) años, 11.16% años, 10.06% PPP* = 4,237 Días Tasa Variable, 8.71% Corporativos, 7.48% Instituciones Financieras, 4.86% Estructurados, 0.42% Entidades, 4.47% Bursatilizados, 0.21% Deuda Extranjera, 5.87% RVariable Nacional, 6.88% Un portafolio altamente diversificado implica: Una menor Volatilidad Un mayor rendimiento en el largo plazo Siefores Básicas (Rendimiento del Sistema en el periodo 7.85% ) RVariable Extranjera, 6.29% años, 25.97% 0-5 años, 8.23% Portafolio de Bonos M Bono 20 años, 17% (Baja Diversificación) ifi ió PPP* = 4,212 Días 100 Portafolio de Bonos 90 (Rendimiento Histórico 1.68%) 03-Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov Ene Mar May Jul Sep Nov-07 2 Una pobre diversificación implica: 03-Ene Mar May Jul Sep-08 Una mayor vulnerabilidad ante movimientos Abruptos en los Mercados. Un comprobado menor rendimiento en el largo plazo. * Plazo Promedio Ponderado Bono 10 años, 83% Cifras actualizadas al 30 de septiembre de

36 Además, el 79% de lo trabajadores registrados en el SAR dejará sus recursos invertidos por 20 años o más. Años para el Retiro Porcentaje de Trabajadores 0 a 9 8.6% 10 a % Una parte importante de estos trabajadores se retirarán bajo la Ley del IMSS 73, corriendo la pensión a cargo del Gobierno Federal. 20 a % 29 a % 39 a % 79.0% 79% de los trabajadores no dispondrá de sus recursos para el retiro sino hasta dentro de al menos 20 años. 36

37 A diciembre de 2007, los recursos de las Siefores representaban el 13% del total de Activos de los participantes del Sistema Financiero Mexicano. Activos del Sistema Financiero 1/ (Diciembre de 2007) Banca de desarrollo 8% Sofoles, Sofomes y OACs 2/ 4% Casas de Bolsa 3% Aseguradoras 6% Siefores 13% Bancos 54% Soc. de Inversión 12% 1/ Los activos considerados incluyen las posiciones netas en valores financiados mediante reportos. No incluye fideicomisos públicos. 2/OSCs: Organizaciones Auxiliares de Crédito. Fuente: Reporte sobre el Sistema Financiero 2007, Banco de México. Mayo

38 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 38

39 Las Siefores, financian 24.90% del total emitido de deuda privada de largo plazo (mercado local), canalizando recursos a una gran cantidad de sectores productivos. Total Colocado $569,558 mdp $35, % Invertido por Siefores $141,846 mdp A este monto debe añadirse la inversión de $ 62, 591, mdp en empresas mexicanas a través de índices accionarios. $30,000 en Millones de Pesos 22,239 $25,000 SOFOL 4,485 13,638,353 Infonavit 12,523 $20,000 $15,000 nanciamiento 1,815 1,509 1,253 1,238 BORHIS 14,927,033 7,997 7,566 7,436 7,271 4,789 4,630 4,370 11, 8,913 $10,000 $5,000 Fi , $- Vivienda Paraestatal Telecom Banca de Desarrollo Infraestructura Estados Bancario Cemento Consumo Bebidas Grupos Industriales Serv. Financieros Automotriz Papel Sofol Especializada Ali Tra imentos nsporte Hoteles Otros Centros Comerciales Siderúrgica Sofoles...11% Infonavit. 50% Borhis..35% % del Total Colocado 29% 20% 32% 41% 24% 19% 38% 26% 32% 31% 41% 12% 31% 32% 13% 25% 10% 25% 5% 31% 31% 39 * Incluye emisiones de papel Bancario y de Banca de Desarrollo en poder de las Siefores. Cifras al cierre de septiembre de Fuente: CONSAR e IXE.

40 Las Siefores financian a través del mercado de deuda al Sector Infraestructura con $63,088 millones de pesos, lo que representa el 24% del total disponible. Total en Circulación en Instrumentos ligados a 35,000 Infraestructura Siefores Seoes 15,000 24% Vivienda 30,000 Paraestatal t 25,000 20,000 10,000 5,000 SOFOL Infonavit BORHIS CFE PEMEX Autopistas, Estados y Municipios. 0 Vivienda Paraestatal Autopistas, Estados y Municipios. Sectores ( A ) ( B ) (A)/(B) ( ) Tenencia de Siefores Total en Circulación Porcentaje de Tenencia SOFOL HIPOTECARIA 4,485 41, % INFONAVIT 12,523 25, % BORHIS 14,927 41, % 54% CFE 8,599 36, % PEMEX 13,640 80, % Autopistas Estados y Municipios 8,913 37, % Total 63, , % 40

41 Las Afores han financiado directamente el desarrollo de infraestructura y a Entidades Federativas a lo largo de la República Mexicana. Entidades Federativas Carreteras Industria Desarrollo Forestal Vivienda 41

42 Las Siefores financian al sector vivienda con $31,980 millones de pesos, equivalentes a 150,000 viviendas, contribuyendo con esto al desarrollo del País. Millones de Pesos Apo oyo a la Viv vienda en México $ 4,485 SOFOL $12,523 Infonavit $14,927 BORHIS Apo oyo a la Viv vienda en México Cifras actualizadas al 15 de Octubre de

43 Las Siefores han invertido $7,704 millones de pesos en financiamiento a carreteras. Chamapa La Venta México - Toluca Libramiento a Toluca Tijuana Mexicalli Tepic Villa Unión Monterrey Cadereyta Cardel Veracruz Armería Manzanillo Ecatepec Pirámides Santa Ana Altar Kantunil Cancún Libramiento a Matehuala Lo que significa que se ha financiando la construcción y mantenimiento de 783 kilómetros de infraestructura carretera 43

44 Estas inversiones son posibles por un adecuado Régimen de Inversión que permite canalizar recursos a empresas, generando empleo y mayor riqueza. Siefores (Trabajadores) Empresas País Fuente de Financiamiento para las Empresas Mexicanas. as Proveedores de Liquidez para Proyectos Productivos. Mejoran Diversificación. Acceden a mayores Rendimientos. Canalizan más recursos a la Actividad Productiva. Pequeñas Empresas acceden a créditos. Generación de Empleos. Aumento en la competitividad id d de la Economía Nacional. Fomenta el círculo virtuoso entre Ahorro Interno y Generación de Riqueza y Crecimiento Económico. Empresas Empleo Crecimiento Generación de Riqueza SIEFORES Desarrollo Estabilidad Mejores Pensiones para los trabajadores Mayor Rendimiento Mejor Diversificación 44

45 Contenido 1. Eventos financieros recientes a nivel mundial. 2. Efectos en los ahorros de los trabajadores. 3. Inversión de los ahorros de los trabajadores. 4. Conclusiones. 45

46 CONCLUSIONES 1. Contexto de una crisis financiera Los mercados financieros a nivel mundial están pasando por un periodo de alta volatilidad que ha afectado el precio de los títulos de renta fija y de renta variable. mundial Históricamente, después de cada periodo de crisis viene un periodo de recuperación en los que se compensan minusvalías. 2. Minusvalías por valuación no se realizan pérdidas Dicha volatilidad d ha afectado también al mercado mexicano, generando minusvalías en los portafolios de las Siefores, principalmente en la inversión de Bonos de largo plazo. Sin embargo, las minusvalías no se realizan pues la mayor parte de los trabajadores no dispondrán d de esos recursos sino hasta dentro de 20 años o más, por lo que no se afecta el patrimonio de los trabajadores. 3. Adecuado diseño del SAR El SAR y el régimen de inversión vigente fomenta carteras diversificadas que han mitigado las minusvalías observadas. Los ahorros de los trabajadores cercanos al retiro no son invertidos en renta variable, por lo que no les afecta la caída de las bolsas. Las Siefores financian proyectos de inversión en infraestructura con una visión de largo plazo. 46

47 Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro H. Cámara de Diputados Octubre 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan, C.P , México D.F. Tel. +52 (55) y www. consar.gob.mx

Inversión de los recursos de las

Inversión de los recursos de las Inversión de los recursos de las AFORES en Proyectos Productivos Comisión de Seguridad Social CAMARA DE DIPUTADOS 25 de noviembre de 2009 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a

Más detalles

Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro

Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro Comisión de Seguridad Social Senado de la República 25 de noviembre 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040

Más detalles

Nueva Ley del SAR: Reformas y expectativas

Nueva Ley del SAR: Reformas y expectativas Nueva Ley del SAR: Reformas y expectativas Seminario: Afores Hoy Instituto Tecnológico Autónomo de México 28 de febrero 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa

Más detalles

Efectos de la volatilidad financiera en los rendimientos de las Afores

Efectos de la volatilidad financiera en los rendimientos de las Afores Efectos de la volatilidad financiera en los rendimientos de las Afores www.consar.gob.mx Afores: Cifras al primer semestre de 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Ciudad de México,

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro: cambios y perspectivas

El Sistema de Ahorro para el Retiro: cambios y perspectivas El Sistema de Ahorro para el Retiro: cambios y perspectivas Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF): Sesión Mensual Febrero 27, 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) LVIII Convención Nacional de la CROM y XCII Aniversario de su Fundación. Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro 15 de mayo de 2010 Camino a Santa

Más detalles

AFORE Profuturo dic 2012 jun 2018

AFORE Profuturo dic 2012 jun 2018 AFORE I. INTRODUCCIÓN PROFUTURO es una de las AFORE fundadoras del Sistema de Ahorro para el Retiro. Uno de los eventos relevantes de la AFORE en el periodo de estudio se dio el 31 de marzo de 2014 al

Más detalles

AFORE Inbursa dic jun 2018

AFORE Inbursa dic jun 2018 AFORE I. INTRODUCCIÓN AFORE comenzó a operar en 1997, al inicio del sistema de cuentas individuales del SAR. Históricamente AFORE ha adoptado estrategias de inversión muy conservadoras, invirtiendo parte

Más detalles

AFORE Azteca 39,071 32,984. dic 14. abr 15. ago 15. ago 14

AFORE Azteca 39,071 32,984. dic 14. abr 15. ago 15. ago 14 dic 12 ago 13 ago 14 ago 15 ago 16 ago 17 Cifras en millones de pesos Diciembre 2017 AFORE I. INTRODUCCIÓN es la AFORE de menor tamaño en el mercado y, sin embargo, se ha coloca como la AFORE con mayor

Más detalles

AFORE Inbursa 101,093. dic 14. abr 15. ago 14. ago 15

AFORE Inbursa 101,093. dic 14. abr 15. ago 14. ago 15 dic 12 Crecimiento en millones de pesos Diciembre 2017 AFORE I. INTRODUCCIÓN Durante 2017, AFORE continuó con una estrategia de inversión conservadora, manteniendo una duración del portafolio muy corta

Más detalles

AFORE XXI Banorte 625, ,049. abr 15. ago 15. dic 14. ago 14

AFORE XXI Banorte 625, ,049. abr 15. ago 15. dic 14. ago 14 dic 12 ago 13 dic 13 abr 14 abr 15 ago 15 dic 15 ago 16 dic 16 abr 17 Crecimiento en millones de pesos Diciembre 2017 AFORE XXI Banorte I. INTRODUCCIÓN AFORE XXI Banorte es una de las Administradoras más

Más detalles

AFORE PensionISSSTE 127,367. abr 15. ago 14. ago 15. dic 14

AFORE PensionISSSTE 127,367. abr 15. ago 14. ago 15. dic 14 I. INTRODUCCIÓN AFORE PensionISSTE ha realizado cambios de estrategia de inversión en los últimos años, siendo relevantes las modificaciones en la tenencia de Bonos M, FIBRAs y Renta Variable. Al cierre

Más detalles

AFORE Pensionissste. dic 2012 jun 2018

AFORE Pensionissste. dic 2012 jun 2018 I. INTRODUCCIÓN PENSIONISSSTE es la única AFORE pública del SAR, Órgano Público Desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) creado en 2007 por

Más detalles

AFORE XXI Banorte dic jun 2018

AFORE XXI Banorte dic jun 2018 I. INTRODUCCIÓN Afore XXI y Afore Banorte surgieron al inicio del sistema de pensiones en 1997 como entidades separadas. En 2011 Banorte y XXI se fusionan para dar nacimiento a Afore XXI Banorte. Posteriormente,

Más detalles

AFORE Profuturo 324, ,948. abr 15. ago 15. ago 14. dic 14

AFORE Profuturo 324, ,948. abr 15. ago 15. ago 14. dic 14 AFORE I. INTRODUCCIÓN Durante 2017, AFORE permaneció como la cuarta administradora con mayor tamaño en términos de sus activos netos. La AFORE se ha caracterizado por mantener una estrategia de inversión

Más detalles

AFORE SURA I. INTRODUCCIÓN II. ACTIVOS

AFORE SURA I. INTRODUCCIÓN II. ACTIVOS Cifras en millones de pesos Diciembre 2017 AFORE I. INTRODUCCIÓN En 2017 AFORE permanece como la tercera administradora de mayor tamaño en términos de activos netos. Se caracteriza por ser una de las administradoras

Más detalles

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro

Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro AFORES Resultados del primer trimestre de 2009 México D.F., 21 de abril de 2009 Contenido 1. Qué sucedió en 2008? 2. Cómo vamos en 2009?

Más detalles

AFORE Banamex 430, ,438. dic 14. abr 15. ago 15. ago 14

AFORE Banamex 430, ,438. dic 14. abr 15. ago 15. ago 14 AFORE I. INTRODUCCIÓN AFORE es una de las administradoras más diversificadas del sistema que invierte en prácticamente todos los tipos de activos y vehículos de inversión permitidos por el régimen de inversión.

Más detalles

AFORE Azteca dic 2012 jun 2018

AFORE Azteca dic 2012 jun 2018 I. INTRODUCCIÓN El 26 de febrero de 2003 se autorizó a AFORE para organizarse, operar y funcionar como Administradora de Fondos para el Retiro. El socio accionista principal de la AFORE es Grupo Elektra,

Más detalles

Un Sistema de Ahorro para el Retiro más sencillo y transparente enero 2007 junio 2008

Un Sistema de Ahorro para el Retiro más sencillo y transparente enero 2007 junio 2008 Un Sistema de Ahorro para el Retiro más sencillo y transparente enero 2007 junio 2008 Conferencia sobre Educación Financiera, Protección al Consumidor y Competencia Querétaro, Querétaro, julio 11, 2008

Más detalles

AFORE Metlife 68,813. ago 15. dic 14. abr 15. ago 14

AFORE Metlife 68,813. ago 15. dic 14. abr 15. ago 14 I. INTRODUCCIÓN Durante 2017 Afore Metlife mantuvo una operación moderada en prácticamente todos sus activos lo cual posiblemente se explica por anunció de finales del año de que Afore Principal compraría

Más detalles

El Desempeño del Ahorro para el Retiro durante de diciembre de 2010 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

El Desempeño del Ahorro para el Retiro durante de diciembre de 2010 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro El Desempeño del Ahorro para el Retiro durante 2010 9 de diciembre de 2010 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Cifras en Millones de Pesos 1,500,000 1,400,000 1,300,000 1,200,000 1,100,000

Más detalles

AFORE SURA dic jun 2018

AFORE SURA dic jun 2018 I. INTRODUCCIÓN AFORE surge después de varias fusiones y cambios de administradores de los fondos que gestiona en la actualidad. Es en el año 2011 que Grupo Sura adquieren las acciones representativas

Más detalles

AFORE Coppel dic 2012 jun 2018

AFORE Coppel dic 2012 jun 2018 I. INTRODUCCIÓN El 28 de febrero de 2006 se autorizó a AFORE para organizarse, operar y funcionar como administradora de fondos para el retiro. Desde su creación la AFORE no ha sido objeto de fusiones

Más detalles

Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro. Comisión de Seguridad Social Cámara de Diputados Abril 2009

Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro. Comisión de Seguridad Social Cámara de Diputados Abril 2009 Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro Comisión de Seguridad Social Cámara de Diputados Abril 2009 Contenido Recursos del Sistema de Ahorro para el Retiro Evolución de las Comisiones Acciones de

Más detalles

Afore Invercap dic jun 2018

Afore Invercap dic jun 2018 I. INTRODUCCIÓN El 13 de diciembre de 2004 se autorizó a AFORE para operar y funcionar como Administradora de Fondos para el Retiro. Desde su creación la administradora no ha sido objeto de fusiones u

Más detalles

El régimen de inversiones del SAR ha evolucionado

El régimen de inversiones del SAR ha evolucionado Estructura de Fondos Métrica General de Riesgo aplicable al portafolio El régimen de inversiones del SAR ha evolucionado El régimen de inversión del SAR ha evolucionado paulafnamente: De un régimen con

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN DE LAS CARTERAS DE LAS AFORE EN 2016

DIVERSIFICACIÓN DE LAS CARTERAS DE LAS AFORE EN 2016 Boletín de Prensa No. 06/2017 Ciudad de México, 23 de enero de 2017 DIVERSIFICACIÓN DE LAS CARTERAS DE LAS AFORE EN 2016 En 2016 la CONSAR inició la publicación periódica del portafolio de inversión de

Más detalles

AFORE Invercap 150,641. abr 15. dic 14. ago 14. ago 15

AFORE Invercap 150,641. abr 15. dic 14. ago 14. ago 15 AFORE I. INTRODUCCIÓN Durante 2017, mantuvo una alta concentración en instrumentos de deuda gubernamental, siendo esta la Afore que mayores recursos invierte a este tipo de activo. La falta de diversificación

Más detalles

Situación Actual y Perspectivas de las Afores

Situación Actual y Perspectivas de las Afores Situación Actual y Perspectivas de las Afores IMEF Comité Técnico Nacional de Seguridad Social Junio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col.

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro

El Sistema de Ahorro para el Retiro El Sistema de Ahorro para el Retiro Noviembre 2007 Cámara de Diputados Comisión de Seguridad Social Contenido Situación del SAR Reformas a la Ley del SAR y Resultados Esperados A octubre de 2007, las Afores

Más detalles

Comisiones de las Afores para el ejercicio 2013

Comisiones de las Afores para el ejercicio 2013 Comisiones de las Afores para el ejercicio 2013 22 de Noviembre 2012 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación

Más detalles

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Agosto 2014 Volumen 1, Número 2 Evolución Del Sistema Amafore Dirección de Análisis y Estudios Económicos El SAR en Cifras 1 Activos Netos: 2.29 billones de pesos (13.6% PIB) Cuentas Administradas: 51.5

Más detalles

Informe del Estado que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro

Informe del Estado que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro Informe del Estado que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado de la República Marzo 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio El Sistema de Ahorro para el Retiro: Un futuro promisorio Julio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación

Más detalles

DIVERSIFICACIÓN DE LAS CARTERAS DE LAS AFORE. Evolución de la diversificación de la cartera

DIVERSIFICACIÓN DE LAS CARTERAS DE LAS AFORE. Evolución de la diversificación de la cartera Boletín de Prensa No. 45/2016 Ciudad de México, 18 de octubre de 2016 DIVERSIFICACIÓN DE LAS CARTERAS DE LAS AFORE Desde el inicio de la presente administración, la CONSAR ha impulsado una serie de medidas

Más detalles

Situación Actual y el Futuro de las Afores en México

Situación Actual y el Futuro de las Afores en México Situación Actual y el Futuro de las Afores en México Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas A.C. Junio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual

Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual Sistema de Ahorro para el Retiro Panorama actual Carlos Ramírez Fuentes, Presidente CONSAR Asociación de Exalumnos de la Universidad de Oxford Julio 2014 Contenido I. Tendencias demográficas II. Evolución

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro México. Traspasos (Proceso de libre transferencia)

Sistema de Ahorro para el Retiro México. Traspasos (Proceso de libre transferencia) Sistema de Ahorro para el Retiro México Traspasos (Proceso de libre transferencia) Act. Verónica González Vázquez Vicepresidente de Operaciones Noviembre de 2011 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro

Más detalles

Rentabilidad de las cuentas de capitalización individual con administración privada

Rentabilidad de las cuentas de capitalización individual con administración privada La rentabilidad de las cuentas de capitalización individual Alberto Valencia A. Septiembre 2011 Rentabilidad de las cuentas de capitalización individual con administración privada Recursos administrados

Más detalles

Cambios regulatorios en el Sistema de Ahorro para el Retiro en México Junio de 2012

Cambios regulatorios en el Sistema de Ahorro para el Retiro en México Junio de 2012 Cambios regulatorios en el Sistema de Ahorro para el Retiro en México Junio de 2012 Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan, C.P. 14210, México D.F. Tel. +52

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Rendimientos Competitivos a través de Inversiones Rentables y que

El Sistema de Ahorro para el Retiro: Rendimientos Competitivos a través de Inversiones Rentables y que El Sistema de Ahorro para el Retiro: Rendimientos Competitivos a través de Inversiones Rentables y que Generan Desarrollo Foro Internacional de Seguridad Social, Retos y Perspectivas para las Entidades

Más detalles

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana?

Mi ahorro para el futuro. hoy o lo dejo para mañana? Mi ahorro para el futuro hoy o lo dejo para mañana? Carlos Ramírez Fuentes Presidente CONSAR Abril 2015 Índice I. Quién es la CONSAR? II. Le debe importar a los jóvenes el tema del retiro? III. Cuánto

Más detalles

INDICADORES FINANCIEROS POR AFORE AL CIERRE DEL 2015

INDICADORES FINANCIEROS POR AFORE AL CIERRE DEL 2015 México, D.F., a 25 de enero de 2016 Boletín de Prensa N 05/2016 INDICADORES FINANCIEROS POR AFORE AL CIERRE DEL 2015 Se presentan los resultados al cierre de 2015 de algunos de los principales indicadores

Más detalles

BOLETÍN DE PRENSA RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015

BOLETÍN DE PRENSA RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015 BOLETÍN DE PRENSA RENDIMIENTO DE LAS SIEFORES AL TÉRMINO DEL SEGUNDO CUATRIMESTRE DE 2015 El rendimiento promedio de las Siefores fue de 1.09% a tasa anualizada durante los dos primeros cuatrimestres del

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro 15 Aniversario de Consultores en Valuación de Activos Financieros (COVAF)

El Sistema de Ahorro para el Retiro 15 Aniversario de Consultores en Valuación de Activos Financieros (COVAF) El Sistema de Ahorro para el Retiro 15 Aniversario de Consultores en Valuación de Activos Financieros (COVAF) Abril 2008 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040

Más detalles

La experiencia de los multifondos El caso de México

La experiencia de los multifondos El caso de México Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro La experiencia de los multifondos El caso de México 4to Congreso Internacional FIAP-ASOFONDOS Cartagena de Indias, 5 de mayo de 2011 Agenda

Más detalles

A 15 años de la reforma al Sistema de Pensiones en México

A 15 años de la reforma al Sistema de Pensiones en México A 15 años de la reforma al Sistema de Pensiones en México Septiembre 2012 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación

Más detalles

Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro

Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro Cámara de Diputados Comisión de Trabajo y Previsión Social Mayo 2007 Contenido Situación del Sistema de Ahorro para el Retiro Cuentas Administradas y Recursos

Más detalles

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR)

El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) Quincuagésima Novena Convención Nacional Ordinaria de la CROM 7 de mayo de 2011 Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan,

Más detalles

Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013

Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013 Mercados de Capital en México.. Qué sigue? junio 2013 Agenda I. Evolución del régimen de inversión II. Evolución portafolios Siefores III. Instrumentos alternativos : CKD s IV.Áreas de oportunidad I. Evolución

Más detalles

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Desempeño del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos 2 1 2 1 0 5 12 18 21 22 29 27 27 25 25 33 47 46 58 61 59 60 64 63 63 66 67 66 64 70 97 83 Abril, Vol. 2, Núm. 2 Desempeño del Sistema Amafore Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de marzo

Más detalles

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta

Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión. Vicente Corta Alternativas de gestión de inversiones y administración de riesgos para los fondos de pensión Vicente Corta Costa Rica, 29 mayo 2007 Razones de ser del Régimen de Inversión Proveer la mejor pensión posible

Más detalles

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA

MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA MANTIENEN SIEFORES AVANCE EN RENDIMIENTO AL CIERRE DE 2015, PESE A VOLATILIDAD EXTERNA El rendimiento total del portafolio de activos bajo administración de las Afores ascendió a 2.5% durante el ejercicio

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos

Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos Título Sistema de Ahorro para el Retiro Perspectivas y Retos Carlos Ramírez Fuentes Presidente de la CONSAR 1 Octubre, 2013 Contenido I. Situación Actual II. Perspectivas III.Retos Tendencias Demográficas

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro

Sistema de Ahorro para el Retiro Sistema de Ahorro para el Retiro Septiembre 2010 ASOCIACIÓN MEXICANA DE INTERMEDIARIOS BURSÁTILES Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan, C.P. 14220, México

Más detalles

Por qué se dan movimientos en los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta AFORE

Por qué se dan movimientos en los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta AFORE Por qué se dan movimientos en los mercados financieros y cómo impactan en mi cuenta AFORE Educación financiera Los recursos en mi cuenta de ahorro para el retiro administrados por una AFORE constituyen

Más detalles

Foro La Sustentabilidad de las Finanzas

Foro La Sustentabilidad de las Finanzas Foro La Sustentabilidad de las Finanzas Públicas en México El Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) H. Cámara de Diputados Centro de Estudios de las Finanzas Públicas Comisión Nacional del Sistema de

Más detalles

Informe del Estado que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro

Informe del Estado que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro Informe del Estado que Guardan los Sistemas de Ahorro para el Retiro Comisión de Seguridad Social del Senado de la República Marzo 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro www.consar.gob.mx

Más detalles

Semana Nacional de la Seguridad Social Panel 3: Pensiones en México

Semana Nacional de la Seguridad Social Panel 3: Pensiones en México Título Semana Nacional de la Seguridad Social 2017 Panel 3: Pensiones en México 6 de abril de 2017 Comisión de Seguridad Social Cámara de Diputados LXIII Legislatura Federico Rubli Kaiser CONSAR frubli@consar.gob.mx

Más detalles

El Circulo Virtuoso del SAR

El Circulo Virtuoso del SAR El Circulo Virtuoso del SAR Enero 2011 Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan, C.P. 14220, México D.F. Tel. +52

Más detalles

Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores

Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores Financiamiento a empresas y proyectos a través de las Siefores Julio 2007 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación

Más detalles

La Importancia del Sistema Financiero en la Recuperación Económica del País. Pedro Zorrilla Velasco Junio, 2009

La Importancia del Sistema Financiero en la Recuperación Económica del País. Pedro Zorrilla Velasco Junio, 2009 La Importancia del Sistema Financiero en la Recuperación Económica del País Pedro Zorrilla Velasco Junio, 2009 C O N T E N I D O Entorno Operativo del Mercado Alternativas de Financiamiento en Bolsa Consideraciones

Más detalles

Sistema de Ahorro para el Retiro México. (Proceso de recaudación centralizada)

Sistema de Ahorro para el Retiro México. (Proceso de recaudación centralizada) Sistema de Ahorro para el Retiro México (Proceso de recaudación centralizada) Act. Verónica González Vázquez Vicepresidente de Operaciones Noviembre de 2011 Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para

Más detalles

Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo:

Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Sistema de pensiones en México, finanzas públicas y mercado de trabajo: Pensión digna para quienes trabajaron toda su vida Núm. 82 Junio 2017 Giovanni Jiménez Bustos El objetivo del sistema de pensiones

Más detalles

Desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro

Desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro Desarrollo del Sistema de Ahorro para el Retiro Abril 8, 2011 Act. Verónica González Vicepresidente Operaciones CONSAR Camino a Santa Teresa # 1040 8o. piso, Col. Jardines en la Montaña Delegación Tlalpan,

Más detalles

Gráfica 1. Composición del portafolio de inversión del SAR (diciembre 2017). Udibono 23.01% 12.07% 6.06% 16.86% 8.34% Otros

Gráfica 1. Composición del portafolio de inversión del SAR (diciembre 2017). Udibono 23.01% 12.07% 6.06% 16.86% 8.34% Otros Boletín de Prensa No. XX/2018 Ciudad de México, XX de febrero de 2018 SE PUBLICA POR PRIMERA VEZ EL RENDIMIENTO DESAGREGADO DE LAS AFORE El nuevo indicador de atribución al rendimiento ofrecer mayor información

Más detalles

Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones

Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones Carlos Marmolejo Vicepresidente de Operaciones Septiembre 2016 D ic 98 D ic 99 D ic 00 D ic 01 D ic 02 D ic 03 D ic 04 D ic 05 D ic 06 D ic 07 D ic 08 D ic 09 D ic 10 D ic 11 D ic 12 D ic 13 D ic 14 D

Más detalles

Grandes retos del SAR: Desempeño de los CKDs a 4 años de regulación

Grandes retos del SAR: Desempeño de los CKDs a 4 años de regulación Grandes retos del SAR: Desempeño de los CKDs a 4 años de regulación 9 Summit de Capital Privado en México Marzo 2014 Contenido I. Contexto actual del SAR II. Instrumentos Estructurados: los CKDs III. Retos

Más detalles

1. Indicadores Económicos

1. Indicadores Económicos INDICADORES ECONÓMICOS DE COYUNTURA Presentación En la sección es Económicos Coyuntura se muestra la evolución variables que impactan la dinámica la economía nacional y que se dieron a conocer en la semana

Más detalles

1. Criterios de medición

1. Criterios de medición 1 2 La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), a través de la Dirección General de Estudios Económicos, da a conocer la actualización de la base de datos Ahorro Financiero y Financiamiento en México

Más detalles

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos

Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Junio Volumen 1, Número 1 Evolución Del Sistema Amafore - Dirección de Análisis y Estudios Económicos Al cierre de mayo de, las Afores administran 51.1 millones de cuentas individuales, lo que significa

Más detalles

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros

Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Estabilidad Económica y Desarrollo de los Mercados Financieros Octubre de 26 Índice I. Crecimiento de la Economía Mexicana II. Estabilidad Económica III. Desarrollo de los Mercados Financieros III.1 Mercado

Más detalles

En qué activos han invertido las AFORE los recursos de los mexicanos?

En qué activos han invertido las AFORE los recursos de los mexicanos? En qué activos han invertido las AFORE los recursos de los mexicanos? 2012-2018 Los recursos del SAR al cierre de julio de 2018 ascendieron a 3.368 billones de pesos representando el 15% del PIB. Durante

Más detalles

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2013 SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2013 SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO INFORME PRIMER TRIMESTRE 2013 SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN a) Marco normativo; y, b) Proceso integral de inversión y gobierno corporativo;

Más detalles

Evaluando las AFOREs a diez años de su existencia

Evaluando las AFOREs a diez años de su existencia Evaluando las AFOREs a diez años de su existencia Dr. Tapen Sinha Director, International Center for Pension Research (icpr.itam.mx), ITAM, Mexico Profesor, Universidad de Nottingham, Inglaterra Resumen

Más detalles

SE REDUCE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL SAR EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2017

SE REDUCE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL SAR EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2017 Boletín de Prensa N 27/2017 Ciudad de México, 22 de mayo de 2017 SE REDUCE LA ACTIVIDAD COMERCIAL EN EL SAR EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DE 2017 Traspasos del SAR durante el primer cuatrimestre de 2017 se

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales

Indicadores Económicos Semanales Indicadores Económicos Semanales P e s o / D ó l a r P e s o / E U R O 15.5 14. 12.5 11. México: Tipo de Cambio (FIX) del Peso frente al Dólar al Cierre del día, 29-211/enero 15.34 3/3/9 12.87 2/5/9 13.7

Más detalles

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales

Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales Las AFP como inversionistas institucionales en el Mercado de Capitales Seminario Mercado de Capitales Procapitales y Universidad de Piura Julio 2014 Contenido I. Panorama General de los Fondos de Pensiones.

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 4 de noviembre de 2009 Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta del Banco de México Principales Renglones del Estado de Cuenta del Banco de México Saldos preliminares

Más detalles

Composición de Cartera Afirmes

Composición de Cartera Afirmes AFIRMES, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA 2 TRIMESTRE 2011 OBJETIVO Y HORIZONTE DE INVERSION Objetivo de AFIRMES: AFIRMES busca satisfacer las demandas de todas aquellas personas

Más detalles

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores

Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores Financiamiento a Empresas y Proyectos a través de las Siefores Abril 2008 Cumbre Anual 2008 de Latin American Venture Capital Association (LAVCA) Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro

Más detalles

El 17% recibe hasta cinco. 11 millones son profesionistas. 21 millones de trabajadores, el retiro. El 72% de dichas aportaciones EN NÚMEROS

El 17% recibe hasta cinco. 11 millones son profesionistas. 21 millones de trabajadores, el retiro. El 72% de dichas aportaciones EN NÚMEROS INCIPAL METLIFE INVERCAP IXE BANORTE GENERALI PROFUTURO GNP BANCOMER XXI INBURSA TLIFE INVERCAP IXE BANORTE GENERALI PROFUTURO GNP BANCOMER XXI INBURSA BANAME ERCAP IXE BANORTE GENERALI PROFUTURO GNP BANCOMER

Más detalles

LOGRAN AFORES TRIMESTRE EXITOSO, AÚN CON VOLATILIDAD

LOGRAN AFORES TRIMESTRE EXITOSO, AÚN CON VOLATILIDAD 01/01/2016 06/01/2016 11/01/2016 16/01/2016 21/01/2016 26/01/2016 31/01/2016 05/02/2016 10/02/2016 15/02/2016 20/02/2016 25/02/2016 01/03/2016 06/03/2016 11/03/2016 16/03/2016 21/03/2016 26/03/2016 31/03/2016

Más detalles

comisión de Seguridad Social del Senado de la República Avances y Retos Carlos Ramírez Fuentes

comisión de Seguridad Social del Senado de la República Avances y Retos Carlos Ramírez Fuentes comisión de Seguridad Social del Senado de la República Avances y Retos Carlos Ramírez Fuentes Noviembre 2017 Contenido I. Evolución del SAR II. Avances en el Sistema III. Retos 2 El aumento en la esperanza

Más detalles

28/05/2012. /

28/05/2012. / Cómo Invertir en Fondos Mutuos Presentado por Armando Manco M. amanco@smv.gob.pe / amanco_pe@yahoo.com Mayo de 2012 1 Fondo Mutuo Resultados de las Inversiones SAF Partícipes Fondo Mutuo Instrumentos Financieros

Más detalles

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2010, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO

INFORME PRIMER TRIMESTRE 2010, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO INFORME PRIMER TRIMESTRE 2010, SOBRE LA COMPOSICIÓN Y SITUACIÓN FINANCIERA DE LAS INVERSIONES DEL INSTITUTO 2 CONTENIDO I. INTRODUCCIÓN a) Marco normativo; y, b) Proceso integral de inversión y gobierno

Más detalles

Comisiones de las AFORE Diciembre

Comisiones de las AFORE Diciembre Comisiones de las AFORE 2014 Diciembre 2013 1 Contenido I. Proceso de autorización anual de comisiones II. Recursos y participación de mercado III. Evolución de comisiones IV. Objetivos del proceso de

Más detalles

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014

Reporte Financiero. Mayo Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones. Reseña del Mes. Información oficial al cierre de abril del 2014 Mayo 2014 de abril del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes Pese a la existente turbulencia geopolítica originada por la anexión de Crimea a Rusia, la economía mundial se

Más detalles

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Marzo de 2010

Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Marzo de 2010 30 de abril de 2010 Agregados Monetarios y Actividad Financiera en Marzo de 2010 Agregados Monetarios Al cierre de marzo de 2010 el saldo de la base monetaria se ubicó en 597.2 miles de millones de pesos,

Más detalles

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009

CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Asociación n de Bancos de MéxicoM. Octubre 14, 2009 CONFERENCIA DE PRENSA A MEDIOS DE COMUNICACIÓN Asociación n de Bancos de MéxicoM Octubre 14, 2009 1 Agenda: I. Informe del Sector a. Volúmenes b. Precios c. Inversión II. Reflexiones sobre la Actividad

Más detalles

Reporte Financiero Octubre 2014

Reporte Financiero Octubre 2014 Octubre 2014 de setiembre del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de setiembre el Banco Central de Europa (BCE) decidió posponer el estímulo económico para el

Más detalles

Reformas A LA Ley del SAR Propuesta de Modificaciones Senado de la república

Reformas A LA Ley del SAR Propuesta de Modificaciones Senado de la república Reformas A LA Ley del SAR Propuesta de Modificaciones Senado de la república Octubre 2014 Contenido I. Introducción II. Fortalecimiento del SAR III. Conclusiones 2 sistema de ahorro para el retiro a 16

Más detalles

Incremento en las tasas de interés de la FED

Incremento en las tasas de interés de la FED Informe Mensual de Deuda Pública Incremento en las tasas de interés de la FED Durante el mes de marzo las tasas de negociación de los títulos de deuda pública registraron una tendencia al alza. El nerviosismo

Más detalles

Reporte Financiero Julio 2014

Reporte Financiero Julio 2014 Julio 2014 de junio del 2014 Qué pasó en el mes? por Gerencia de Inversiones Reseña del Mes En el mes de junio continúan los conflictos geopolíticos entre Rusia y Ucrania, los cuales han lastrado las perspectivas

Más detalles

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61%

Composición de Cartera Afircor REPORTO 1 Dia Gubernamental, 9.61% AFIRCOR, S.A. DE C.V., SOCIEDAD DE INVERSIÓN EN INSTRUMENTOS DE DEUDA 3er TRIMESTRE 2010 Objetivo: OBJETIVO Y HORIZONTE DE INVERSIÓN El Fondo busca facilitar la participación de sus inversionistas en el

Más detalles

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto

Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar pesos por dólar al 24 de agosto Indicadores Económicos Semanales Tipo de cambio pesos por dólar 13.18 pesos por dólar al 24 de agosto.1% semanal.43% mensual 6.3% anual En la semana de análisis, el peso mostró baja variabilidad frente

Más detalles

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México

Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México 7 de agosto de 2007 Boletín Semanal sobre el Estado de Cuenta del Banco de México Estado de Cuenta del Banco de México Principales Renglones del Estado de Cuenta del Banco de México Saldos preliminares

Más detalles

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015

FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 FONDO VOLUNTARIO DE PENSIONES CREDICORP CAPITAL PORTAFOLIO GILBERTO Informe de Rendición de Cuentas 31 de Diciembre de 2015 ASPECTOS GENERALES El Portafolio Gilberto, bajo la administración y gestión de

Más detalles

ESTRATEGIA FINANCIERA PARA

ESTRATEGIA FINANCIERA PARA ESTRATEGIA FINANCIERA PARA UNA TESORERÍA PERSONAL LOGO 1 Ahorro e Inversión 2 3 Seguros Retiro, Pensiones y Afore Vida Salud Estabilidad Financiera? Ahorro Trabajo How do I incorporate my logo to a slide

Más detalles