Conclusiones y recomendaciones

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Conclusiones y recomendaciones"

Transcripción

1 Clidd Calidad y Bienestar Animal i l desde la Granja: Evaluación y posibilidades de mejora Ricardo Cepero Briz Facultad de Veterinaria de Zaragoza

2 Esquema Las lesiones y su evolución Métodos de valoración Controles oficiales Prevalencias Factores de riesgo - estudios epidemiológicos, en condiciones comerciales -estudios experimentales Conclusiones y recomendaciones

3 Proyecto Directiva Bienestar Broilers enero 2005 DENSIDAD DE POBLACIÓN Problemas (posible reducción a 30 kg/m 2 ) si : Mortalidad + trías > 1% + (0,06% * días) = 3,4 4% (40 50 d) Mortalidad en transporte > 0,5% Pododermatitis plantar > 50 puntos (sobre 200 canales) puntos (Salvo justificación de caso excepcional, habiendo informado caso excepcional informado a incubadora/fábrica de pienso para futura prevención) POSIBLE AUMENTAR OTRA VEZ 2 d d b j lí it POSIBLE AUMENTAR OTRA VEZ : 2 manadas por debajo límites, informe positivo vet responsable, inspección positiva SVO

4 Directiva Bienestar Broilers junio 2007 CONTROLES OFICIALES EN MATADEROS Hoja de bajas (diarias, acumuladas). Estirpe Comprobar veracidad nº pollos % Bajas en muelle Evaluación lesiones post mortem. Atención a mortem. Atención a dermatitis de contacto y enfermedades relacionadas con bienestar relacionadas con Comunicación a criadora criador

5 Anexo a nuevos contratos de integración borrador ProPollo, 2014 (% aves con defectos de grado 1) MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL Peso vivo, kg < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 Pododermatitis < 5 < > 70 > 80 Tarsos quemados > 50 Costras en pechuga Arañazos y picoteos Suciedad del dd plumaje > 7 > 10 < > > 30 prima/descuento proporcional si 3 i i 4 5 criterios resultan bien / muy bien, o mal / muy mal i l / l 100 pollos por camión; al principio y al final; media de todos los camiones fotografías de referencia; mal/muy mal: necesario haber realizado observaciones en hoja de manada

6 Arañazos Arañazos recientes Arañazo en proceso de cicatrización

7 Leves: 1 corte superficial Graves: 3 superficiales, ó 1 ancho y profundo recientes / antiguos

8 ARAÑAZOS principalmente cerca de articulación coxo femoral, en dorso, y en abdomen, pueden dar lugar a dermatitis superficial (scabby hips) baremo dermatitis: 0, < 2 cm, 2 5 cm, > 5 cm pueden dar lugar a celulitis

9 0 días Día 1 Día 3 Día 6 Canal Lesiones de aspecto muy homogéneo Día 1 Celulitis formación de placas tarda más de 6 días Día 6 Alfonso et al., 2005

10 En 90% pollos curan en 2 sem., en 10% en 1. Más tiempo si edad aparición > 5 sem. 0 días (en 3ª semana) 1 semana 2 semanas 3 semanas Lesiones por arañazos de 1 y 4 semanas de antiguedad. Las placas caseosas, a menudo encapsuladas, se observaron si los arañazos ocurrieron 2 semanas antes del sacrificio sacrificio Alfonso et al., 2005

11 Celulitis infecciónsubcutánea ió E. coli (90% aislamientos) serotipos diversos (078, 02, 0115) 02, 0115) Pseudomonas spp. Proteus spp. Aeromonas spp. Citrobacter spp. P. Multocida Clostridium perfringens y otros

12 Celulitis infección subcutánea inflamación aguda, difusa y edematosa del TC subcutáneo dermis engrosada exudado pardo-amarillento petequias en fascias músculos placas caseosas

13 Celulitis infección subcutánea Incidencia 0, 2% 6% inflamación aguda, difusa y edematosa del TC subcutáneo dermis engrosada exudado pardo amarillento petequias en fascias músculos placas caseosas

14 Resultados inspección post mortem mortem (Galicia, 2007) Consecuencias 16mataderos 16 mataderos (pollos, 14) 14) 81 millones de aves (pollos, 74) Decomisos, 0,36% por procesos infecciosos, 15% Lesiones % Aerosaculitis 35 Poliserositis 20 Celulitis 13 Hepatitis 9 Pericarditis 8 arañazos no curados Dermatitis 5 no curados J.L. López Aznar, 2009

15 Prevalencias y variabilidad de arañazos en broilers tamaño de países % aves variación % graves muestra Broom y Reefmann, 2005 Reino Unido % Mirabito et al., 2007 Francia 10 m 16% n.i. 4% Allain et al., 2009 Francia 55 m 79,7% ± 13,1% Castellano, 2013 España 95 m, 51 g 9,7% ± 0,5% Proudfoot y Hulan, 1985 USA experimental 7 35% Bilgili y Hess, 1995 USA experimental 11,1% 14,4% 18,5% 30,5% Elfadil et al., 1996 Canadá experimental 43% 71% 12 % 30% Dozier et al., 2005 USA experimental 41,9% 53,5% 5% m, manadas; g, granjas; n.i. no indicado MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL Peso vivo, kg < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 Arañazos y < > 10 picoteos

16 Factores de riesgo Arañazos y celulitis alta densidad de población dd ió espacio de comedero y bebedero restricción de pienso y/o luz tipo de cama (paja) velocidad de emplume (, ciertas estirpes) migraciones pollos, nerviosismo, amontonamientos aclarado/s, controles de peso En general: Elfadil et al., 1996 Bilgili y Hess, 2009 exceso de actividad falta de movilidad (problemas de patas, ascitis)

17 Densidad de población Decomisos en matadero ,8 % 0,6 0,4 0,2 0 Total 22,7 26,7 31,7 36,3 Kg/m2 Celulitis Bilgili y Horton, 1995

18

19 Genética Resistencia de la piel se debe al contenido y madurez del colágeno aumenta con la edad menor en Elasticidad de la piel Bilgili et al., 1993

20 Heridas por picaje picaje rara vez halladas en estudios de investigacióni ió más probables en pollos no broilers factores de riesgo muy diversos existe un baremo para gallinas (WQ)

21 Suciedad del plumaje Wilkins et al., 2003 (UK): 55,5% ( 38 72%) muy sucios ( broilers, 54 manadas, 3 mataderos) WQ, 2011 (4 países) 65% muy sucios (180 manadas) Castellano, 2013 (ESP) 42,3% ± 1,6% 560 pollos * 95 manadas (51 g) MUY BIEN BIEN REGULAR MAL MUY MAL Peso vivo, kg < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 < 2,5 > 2,5 Suciedad del > 30 plumaje

22 Wilkins et al., 2003

23 Propuesta de estándar europeo de valoración de suciedad en pollos Welfare Quality Factores de riesgo - camas húmedas - nutrición (= PD) -alta densidad Causas más comunes de las camas húmedas Ventilación insuficiente (invierno) Excesivo consumo de agua (verano) sin APC + 3% dietas vegetarianas + 18% Problemas digestivos (+ sin APC)

24 Limpieza plumaje (% aves con grado 2) De Jong et al. (2011). Wageningen Research Report no. 533

25 PODODERMATITIS PLANTAR PODODERMATITIS PLANTAR ,4% 34 5% 34,5% 50 Ͳ 80%

26 Quemaduras de tarsos

27 Costras en pechuga Ampollas en pechuga

28 Causas primarias HECES Composición (Nitrógeno + Ácido úrico) descomposición microbiana Ión amonio + Amoníaco (NH 4+ ) (NH 3 ) Consistencia (HUMEDAD + Viscosidad) ablandamiento + irritacióni ió adhesión prolongada CAMA: TIPO y CANTIDAD ph alcalino l cuando se disuelve Dermatitis de contacto

29 Factores pododermatitis Genética Sanidad Manejo Control ambiental Cama Nutrición Estado de la cama es el factor más importante DEBE ESTAR SECA y FRIABLE (depende de humedad, tamaño de partícula, )

30 Estado de la cama Los pollos pasan un 80% del tiempo sobre la cama y tardan 5 semanas en emplumar en la zona de la pechuga

31 Dinamarca, manadas % aves con PD seca seca + costras humeda en parte, con costras idem, sin costras costras en su mayoría húmeda y costras húmeda Kyvsgaard y col., 2013

32 0 completamente 1 suelta, se pega un suelta poco a las calzas poco a las calzas 3 húmeda y oscura, forma bola 4 costras grandes 2 se pega más, pero no forma una bola no forma una bola 5 Ͳ barrizal

33 Problemas multifactoriales

34 Patología Aparición muy precoz, 8 10 días, hasta 80% aves Curación puede (o no) iniciarse a partir 3ª semana Histología - hiperqueratosis i (proliferación) sin discoloración - hiperqueratosis discoloración (pardeamiento) ulceración costras (negras) reacciones inflamatorias moderada hiperqueratosis congestión superficial edema hiperqueratosis, necrosis epidermis (capa basal intacta) Inflamación dermis i edema destrucción total epidermis inflamación marcada dermis

35 normal normal, sin lesión ni discoloración papilas regulares, espesor normal de queratina y epidermis lesión tipo 1 Michel et al., 2012 almohadilla inflamada, eritematosa, papilas ligeramente hipertrofiadas papilas prominentes, hiperplasia y/o hiperqueratosis, edema y congestión dermis infiltrados perivasculares leves

36 lesión tipo 2 papilas hipertróficas con exudado parduzco marcada hiperqueratosis, hiperplasia epidermis, formación pústula con infiltración de heterófilos, inflamación dermis lesión tipo 3 Michel et al., 2012 marcada lesión necrótica y formación de un cráter, pérdida de epidermis, costra oscura adherente ulceración, pérdida epidermis, sustituida por costra, marcada inflamación dermis

37 <50% lesión tipo 3 Ulceración (pérdida de sustancia), con/sin costra oscura adherente >50% Michel et al., 2012 almohadilla lisa y brillante. pocas papilas, de estructura anormal lesión cicatrizada/ curada total pérdida del aspecto de la papila, fibrosis dérmica difusa

38 Evolución con la edad edad al sacrificio, díasal días Baeza et al., 2012

39 % aves desarrollo lesión PD % aves desarrollo lesión TQ % aves días en cama húmeda curación lesión PD % aves días en cama húmeda curación lesión TQ días en cama nueva días en cama nueva DEFRA y Univ. Glasgow, 2010

40 4 días 14 días 21 días

41 21 días 35 días

42 Baremos de evaluación Michel et al., 2012 Baremos con más grados, más útiles para calificar lesiones iniciales, e indagar a fondo Baremos con menos grados, más útiles para evaluar a final de cebo, y en matadero

43 Propuesta de estándar europeo de valoración de PD en pavos Hocking et al., piel suave, papilas inflamación inflamación ídem, sin signos engrosadas, ligera, necrosis evidente, necrosis > 50% inicio necrosis < 25% necrosis < 50% Propuesta de estándar europeo de valoración de PD en granjas y mataderos de pollos

44 Evaluación en granja distribución no homogénea de los grados: zona bebederos, comederos, intermedia, paredes mejor muestrear en más sitios que más pollos por lugar precisión aceptable 10 sitios * 10 pollos De Jong et al., 2012, Animal Welfare, 21:

45 Entrenamiento y validación de los evaluadores Repetibilidad de las valoraciones del mismo evaluador Correspondencia entre las valoracionesentre de dos evaluadores Pagazaurduntúa y Warriss, 2006b

46 Evaluación automática PD en cadena matadero 100% aves basada en % superficie afectada resultado global evaluación manual falsos + y falsos (según posición) ya existen sistemas autorizados (NL)

47 En matadero Sistema sueco (y danés) 100 aves por partida: 50 al principio, 50 al final 100 * ((nº con L 1 * 0,5) + (nº con L 2 * 2)) / nº aves = * 05) ( º L * 2)) º DK: También miran TQ, DP, arañazos, limpieza plumaje Grado PD descripción ausencia de lesión lesiones leves lesiones graves úlceras, heridas, costras NO discolo ración ligera y en una zona limitada hiperque ratosis ausencia NO visible visible SI (visible) (visible) < 40 OK nivel bajo > 80 alto nivel inspección y plan reducción densidad

48 Inspección Post mortem (%) Reino Unido Nivel máximo 2 Nivel máximo 1 (informe) (informe) Mortalidad diaria acumulada 7,37 11,85 Bajas en muelle 0,12 1,51 Decomisos 1,11 11,76 Caquexia 0,04 0,67 Septicemia / Lesiones respiratorias 0,49 9,28 Ascitis / edema 0,21 2,02 Lesiones articulares 0,02 0,43 Celulitis y dermatitis li i i i 0,20 3,00 Puntuación PD Nivel 1: Si cualquier problema supera la media normal + 6 * dt l i l l dt Nivel 2: Si MDA supera la media normal + 3 * dt (7,37%), y además 3 problemas superan los límites establecidos Informe en 48 h, inspección a fondo de granja y registros medidas correctoras 2011: informes (1,85% de las partidas sacrificadas en UK)

49 Holanda Para > 39 kg/m 2, TQ > 0,5 cm 05cm 2 deben ser < 15% en 7 manadas consecutivas en Intervención de la administración desde 25%, a cualquier densidad Ahora, más atención a PD (límite 120 puntos) atención a (1er año, 38% manadas PD grave y sólo 22% < 40 puntos) > 0,5 cm 2 < 0,5 cm 2 Italia 2014: Límites: PD 100 puntos, decomisos 2%, bajas en muellle 3%, Mortalidad Diaria Acumulada < 2% + (0,12 % * nº días)

50 Definición y descripción de los grados de pododermatitis (EFSA, 2013) Pododermatitis Grado 0 Grado 1 Grado 2 sin lesión, o muy pequeñas pq y superficiales (diámetro hasta 1 2 mm) discoloración ligera y/o hiperqueratosis leve y/o cicatriz completamente sana lesión leve pero significativa ifi i (diámetro > 2 mm) discoloración de la almohadilla plantar y/o sin ulceración o costra, o muy pequeñas (1 2 mm) y/o papilas oscuras (pardas) sin ulceración lesiones más profundas, con ulceración, con o sin hemorragia costras inflamación intensa de la almohadilla Recomendaciones para control oficial en España; al año: 20 mataderos 48 manadas c/u 100 patas cada vez menos mataderos / menos manadasmanadas patas

51 De Jong y Van Harn, 2012

52 Suecia UK? DEFRA UnivGlasgow, 2010

53 Evaluación de la pododermatitis plantar, días sobre 120 pollos (10/zona, 20 por día), escala WQ p grado nº pollos nº pollos X SWE WQ X SWE WQ agrupamiento 0 + 1, 2 + 3, , 2, , 1 + 2, Índice de manada 37,9 69,2 81,2

54 Prevalencia de PD grave en Suecia, Prevalencia de PD grave en Suecia, años transcurridos desde el inicio del programa

55 Suecia

56 Dinamarca,

57 Dinamarca,

58 Propuesta de estándar europeo de valoración de tarsos quemados en pollos Welfare Quality Propuesta de estándar europeo de valoración de dermatitis/ampollas en pechuga Welf. Q Quality < 2 cm 2 < 2 5 cm 2 > 5 cm 2

59 Definición y descripción de los grados dequemadurasde de quemaduras de tarsos (EFSA, 2013) Quemaduras de tarsos sin lesiones o muy pequeñas y superficiales Grado 0 sin lesión, ligera discoloración ió olesión muy pequeña y superficial (< 2 mm de diámetro) Grado 1 lesiones superficiales (diámetro > 2 mm), o más graves, de cualquier diámetro discoloración del corvejón parda negruzca y/o lesiones más profundas

60 Prevalencias y variabilidad de la pododermatitis plantar en broilers, en estudios europeos realizados en condiciones comerciales países tamaño de muestra % aves con PD variación % con PD graves Ekstrand et al., 1997 Suecia 101 m, 23 g 34,7 2% 82% 6,0 Ekstrand et al., 1998 Suecia m, 11 mt 88,3% m puntos 0,6% m Martrenchar et al., 2002 Francia 51 m, 15 g 98% m 20% 100% 38% m Allain et al., 2009 Francia 55 m 83,0 n.i. 70,8 Jones et al., 2005 Reino Unido Dinamarca 114 g 18,8 0% 87,5% 2,8 Pagazaurduntúa y Warris, 2006a Reino Unido 190 m, 2 mt mt 18,1 0% 92% 8,9 Pagazaurduntúa y Warris, 2006b Reino Unido 86 m, 21 g 14,8 n.i. 4,0 Haslam et. al, 2007 Reino Unido 149 m, 149 g 11,0 0% 71,5% n.i. De Jong et al., 2012 Holanda 386 m, 138 g, 8 8 mt 64, puntos 38,0 Meluzzi et al., 2008 Italia 10 m, 5 g 50,3 5,5% 99,5% n.i. MARM, 2011 España 403 g, 18 mt 63,33 n.i. 7,4 Bassler et al., 2013 Reino Unido Holanda Francia Italia 89 m 37,3 1% 91% n.i. m, manadas; g, granjas; mt, mataderos; n.i. no indicado

61 % aves con PD 3 en matadero De Jong et al. (2011). Wageningen Research Report no. 533

62 Prevalencias y variabilidad de las quemaduas de tarsos en broilers, en estudios europeos realizados en condiciones comercialesestudios europeos realizados comerciales países tamaño de muestra % aves con TQ variación % con PD graves Dawkins et al., 2004 UK 17 1,7 1, 114 g 19,4 0% 47,5% 15 1,5 Broom y Reefmann., 2005 UK 384 canales 82, Haslam et al., 2007 UK 149 m, 149 g 1,3 0,3% 3% n.i. DEFRA, 2010 UK 30 m, 5 g 20,8 Hepworth et al., 2010 UK m Mirabito et al., 2007 Francia 10 m, 10 g 17 53% Allain et al., 2009 Francia 55 m 59,0 n.i. 70,8 Haslam et. al, 2007 Reino Unido 149 m, 149 g 11,0 0% 71,5% n.i. Ml Meluzzi et al., 2008 Italia 10 m, 5 g 50,3 2,5% 78% n.i. De Jong et al., 2011 (AP) Holanda m 22,0 MARM, 2011 España 403 g, 18 mt 38,0 n.i. 6,3 Castellano, 2013 España 95 m, 51 g 19,3% 10,3 Reino Unido Holanda Bassler et al., 2013 t l 89 m 79 7,9 20% 2,0% 41,0% n.i. Francia Italia m, manadas; g, granjas; mt, mataderos; n.i. no indicado

63 % aves con TQ en matadero De Jong et al. (2011). Wageningen Research Report no. 533

64 Prevalencias y variabilidad de dermatitis en pechuga en broilers países tamaño de muestra % aves variación % graves Bilgili y Horton, 1995 (AP) USA 2,2 1,80 m 8 17% Haslam et al., 2007 Reino Unido 149 m, 149 g 0,02 0 0,12% Mirabito et al., 2007 (DP + AP) Francia 10 m 9 + 1,7 n.i. Allain et al., 2009 Francia 55 m 15,8 ±14,4% Allain et al., 2009 (AP) Francia 55 m 4,2 ±5,2% De Jong et al., 2011 (AP) Holanda m 6,5 MARM, 2011 España 403 g, 18 mt 3,0 <0,1 Castellano, 2013 España 95 m, 51 g ,06 ± 0,06% 06% 0,0606 Proudfoot et al., 1979 (AP) USA experimental Bilgili y Hess, 1995 (AP) USA experimental 18% 40% 4,7% 16,3% 5,6% 9,9% 0,5% 8,1% Cravener et al., 1992 (AP) USA experimental 4% 30% Martrenchar et al., 1999 (DP + AP) Francia 4,1% 4,4% m, manadas; g, granjas; mt, mataderos

65 % aves con DP en matadero De Jong et al. (2011). Wageningen Research Report no. 533

66

67 % aves 1% Tarsos quemados Pododermatitis 7% % aves 1% 31% 6% 36% 62% 35% % aves 21% Lesiones en pechuga grado 0 grado 1 grado 2 grado 3 grado 4 97%

68 Meses de verano Clima templado verano seco y caluroso Factores de riesgo riesgo Pododermatitis d Clima húmedoycaluroso X Tarsos quemados Quemaduras pechuga Cama de paja X X X Mayor densidad X X Mayor peso vivo X X Estirpes alto crecimiento X X X

69 Factores de riesgo (según densidad) g Pododermatitis Tarsos quemados Meses de verano Clima húmedo y caluroso Cama de paja < 33 kg/m 2 X X kg/m 2 < 33 kg/m kg/m 2 Cama de paja + cascarilla arroz X X X Mayor densidad Mayor peso vivo X X X X X X X

70 Autores Ekstrand et al., 1997, 1998 Martrenchar et al., 2002 Allain et al., 2009 Jones et al., et 2005 Haslam et. al, 2007 De Jong et al., 2012 Meluzzi et al., 2008 Factores de riesgo de la pododermatitis plantar en broilers, en estudios europeos realizados en condiciones comerciales País cama Época tipo/nº densidad edad estado material espesor del año bebs sacrif estirpe SWE X NS X X X NS X NS FRA X X X X X NS X FRA X X X NS X X UK DK X X X X X NS UK X X X NS X X NL X NS X X ITA X X NS X MARM, 2011 ESP X X (NS) X X Kyvsgaard et al., 2013 Bassler et al., 2013 DK X X X NS X UK X NS NS NS

71 Factores de riesgo además: alta densidad peso vivo (y ) problemas sanitariossanitarios problemas de patas normalmente, aparición más tardía que PD, 4ª 5ª semana asociación entre PD graves y % TQ y DP

72 Posibilidades de mejora PREVENCIÓN CONTROL guías específicas criadores atenciónespecial en 0 2 semanas il (PD) control calidad de la cama tamaño partícula impurezas erradicar paja? menor profundidad? salud intestinal nutrición: evitar excesos PB equilibrio electrolítico Zn orgánico y/o biotina) selección genética (reducción anual 7%) HR ambiental/ventilación consumo de agua consistencia heces pérdidas de bebederos seguir estado cama (baremos) optimizar densidad y aclarado atención continua a lesiones en granja entrenar y validar evaluadores análisis estadístico datos

73 El factor principal cpa

74 Calidad y Bienestar Animal desde la Granja: Evaluación y posibilidades de mejora Gracias por su atención!

Introducción. Legislación vigente

Introducción. Legislación vigente PROCEDIMIENTO PARA LA DETECCION POST-MORTEM DE INSUFICIENTE BIENESTAR ANIMAL EN EXPLOTACIONES DE POLLOS DE ENGORDE Y ACTUACIONES DE LA AUTORIDAD COMPETENTE Introducción La Oficina Veterinaria y Alimentaria

Más detalles

ESTUDIO DE BIENESTAR ANIMAL EN LOS POLLOS DE ENGORDE

ESTUDIO DE BIENESTAR ANIMAL EN LOS POLLOS DE ENGORDE ESTUDIO DE BIENESTAR ANIMAL EN LOS POLLOS DE ENGORDE Marco Legal y Objeto del Estudio Protección de los animales en las explotaciones Directiva 98/58/CE Real Decreto 348/2000 Ordenación de la avicultura

Más detalles

Introducción. Bienestar animal en producción de pollos. Por qué bienestar animal? Objetivos a cumplir: las 5 libertades

Introducción. Bienestar animal en producción de pollos. Por qué bienestar animal? Objetivos a cumplir: las 5 libertades Introducción Bienestar animal en producción de pollos Iñigo Pascual Derio, 13 de junio del 2014 Qué es el bienestar animal? Definiciones El mantenimiento de normas apropiadas de alojamiento, alimentación

Más detalles

HERRAMIENTAS DE MANEJO PARA REDUCIR LA DERMATITIS PLANTAR EN LOS BROILERS

HERRAMIENTAS DE MANEJO PARA REDUCIR LA DERMATITIS PLANTAR EN LOS BROILERS Producción de huevos Herramientas de manejo para reducir la dermatitis plantar en los broilers HERRAMIENTAS DE MANEJO PARA REDUCIR LA DERMATITIS PLANTAR EN LOS BROILERS Ingrid C. de Jong, Teun Veldkamp

Más detalles

Problemas de bienestar que se han señalado en cría de broilers

Problemas de bienestar que se han señalado en cría de broilers Aspectos de Bienestar Animal en Pollos de Carne Ricardo Cepero Briz - Facultad de Veterinaria de Zaragoza Problemas de bienestar que se han señalado en cría de broilers Elevada densidad de población Cría

Más detalles

PROBLEMAS DE PIEL EN LA CANAL DE POLLO: CAUSAS Y SOLUCIONES

PROBLEMAS DE PIEL EN LA CANAL DE POLLO: CAUSAS Y SOLUCIONES PRODUCCIÓN DE CARNE PROBLEMAS DE PIEL EN LA CANAL DE POLLO: CAUSAS Y SOLUCIONES PROBLEMAS DE PIEL EN LA CANAL DE POLLO: CAUSAS Y SOLUCIONES S. F. BILGILI* y J. B. HESS Department of Poultry Science, Auburn

Más detalles

Olivier Amador INZOº - InVivo NSA Nutrition et Santé Animales 08/05/12

Olivier Amador INZOº - InVivo NSA Nutrition et Santé Animales 08/05/12 El consumo de pienso - Indicador de rendimientos Olivier Amador INZOº - InVivo NSA Nutrition et Santé Animales 08/05/12 Lo que cambia Edad : 1 d => +120 días Lo que cambia Peso : 55 g => +12 kg (peso X

Más detalles

JAULAS DE PUESTA: Situación actual y perspectivas de futuro

JAULAS DE PUESTA: Situación actual y perspectivas de futuro JAULAS DE PUESTA: Situación actual y perspectivas de futuro 2012 Ricardo Cepero Briz Facultad de Veterinaria Zaragoza Directiva 88/166 (DOCE 19/03/88) Espacio mínimo por gallina, cm 2 450 Espacio mínimo

Más detalles

Tema 8 CEBO DE BROILERS OBJETIVO

Tema 8 CEBO DE BROILERS OBJETIVO Tema 8 CEBO DE BROILERS Antonio Callejo Ramos Dpto. de Prod. Animal E.U.I.T. Agrícola U.P.M 1 OBJETIVO Obtener el mayor nº de kilos posible Con buena conformación de la canal Con buena calidad de carne

Más detalles

BIENESTAR DE LAS AVES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVOS Y EXTENSIVOS

BIENESTAR DE LAS AVES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVOS Y EXTENSIVOS Bienestar BIENESTAR DE LAS AVES EN SISTEMAS DE PRODUCCIÓN INTENSIVOS Y EXTENSIVOS H. A. Elson World s Poultry Sci. Jour., 71: 449-459. 2015 El diseño y el manejo de los diferentes sistemas de alojamiento

Más detalles

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA

UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS ESCUELA DE MEDICINA VETERINARIA ENFERMEDADES DE LAS AVES La bronquitis infecciosa aviar (BIA) fue descrita por primera vez en 1931 como una

Más detalles

SON FELICES LAS GALLINAS?

SON FELICES LAS GALLINAS? SON FELICES LAS GALLINAS? Dª. Sandra Montejano. Gerente de Alimentación de AENOR Certificación de Bienestar Animal Dra. Ana Barroeta Profesora del Departamento de Ciencia Animal y de los Alimentos Facultad

Más detalles

Alberto Tejeda Perea Departamento de Etología y Fauna Silvestre Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México

Alberto Tejeda Perea Departamento de Etología y Fauna Silvestre Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Alberto Tejeda Perea Departamento de Etología y Fauna Silvestre Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia Universidad Nacional Autónoma de México Introduccion El concepto de Bienestar Animal es un término

Más detalles

DIRECCIÓN DE INOCUIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. Tabla de Contenido

DIRECCIÓN DE INOCUIDAD DE PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL. Tabla de Contenido Inspección post mortem Versión 01 Página 1 de 8 Tabla de Contenido 1. Objetivos... 1 2. Alcance... 2 3. Responsabilidad y autoridad... 2 3.1 Inspectores Auxiliares... 2 3.2 Médicos Veterinarios Inspectores...

Más detalles

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad?

Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad? 2016 ARTÍCULO TÉCNICO Cómo puede la normativa de bienestar mejorar mi productividad? 33 kg/m 2 39 kg/ m 2 42 kg/m 2 En lugar de concebir la normativa como una limitación les invitamos a considerar las

Más detalles

5º Estudio nacional de prevalencia

5º Estudio nacional de prevalencia DOCUMENTO DE APOYO PARA LA CLASIFICACIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN Y OTRAS LESIONES RELACIONADAS CON LA DEPENDENCIA LESIONES POR PRESIÓN-CIZALLA Categoría I: Eritema no blanqueable. Piel intacta con enrojecimiento

Más detalles

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/

NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/ NORMAS MÍNIMAS PARA LA PROTECCIÓN DE POLLOS DE CARNE REAL DECRETO 692/2010, DE 20 DE MAYO - RD 348/2000 16122010 1. Personal Personal Personal cuidador suficiente y competente El criador de los pollos

Más detalles

Valoración Integral del Paciente Clasificación y Valoración de las Heridas y Úlceras

Valoración Integral del Paciente Clasificación y Valoración de las Heridas y Úlceras La parte de imagen con el identificador de relación rid no se encontró en el archivo. Valoración Integral del Paciente Clasificación y Valoración de las Heridas y Úlceras Psicológica Factores de riesgo

Más detalles

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario

PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario PRODUCCIÓN DE CARNE DE CORDERO. Córdoba, 26 de febrero de 2008 Juan Manuel Cárdenas Baena Veterinario INTRODUCCIÓN: COMERCIALIZACIÓN DEL CORDERO Objetivo principal: satisfacer las necesidades de los clientes.

Más detalles

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN.

PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. PATOLOGÍA GENERAL I TEMA III. INFLAMACIÓN Y REPARACIÓN. Autores: Colectivo de profesores de la asignatura OBJETIVO Definir y clasificar los diferentes tipos de reparación, explicar sus mecanismos de acción,

Más detalles

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD

SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD SALMONELOSIS PORCINA: AMENAZA U OPORTUNIDAD Eva Creus AGROGESTIIC S.L. (Área de Seguridad Alimentaria) JORNADA TÉCNICA DE AVPA Zaragoza, 25 de marzo de 2010 Salmonelosis porcina: AMENAZA? CONSECUENCIAS

Más detalles

Benestar animal: com evaluar-lo

Benestar animal: com evaluar-lo Benestar animal: com evaluar-lo Antonio Velarde Subprograma de Benestar Animal IRTA Reptes actuals en l avicultura de carn: On som i on anem Jornada d Avicultura de Carn CONTENIDO 1. Introducción al bienestar

Más detalles

b. Las trabéculas son los haces de fibras que separan los lóbulos.

b. Las trabéculas son los haces de fibras que separan los lóbulos. 1 Al tejido muerto, grueso y seco, se le denomina: a. Esfacelo b. Escara c. Friable d. Queloide 2 Con relación a la hipodermis, señale la incorrecta: a. La célula principal de este tejido es el adipocito

Más detalles

Informe Mataderos Aves Faena y Hallazgos Patológicos en plantas faenadoras de aves

Informe Mataderos Aves Faena y Hallazgos Patológicos en plantas faenadoras de aves Informe Mataderos Aves de Faena y Hallazgos Patológicos en plantas faenadoras de aves INTRODUCCIÓN La Vigilancia epidemiológica es una herramienta esencial en sanidad animal, debido a que es la encargada

Más detalles

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo

Avicultura Sevilla, Jérôme NOIRAULT Management specialist. La crianza del Pavo Avicultura Sevilla, 2012-05-08 Jérôme NOIRAULT Management specialist La crianza del Pavo Criar Pavos! El pavo no es un pollo grande!!! Criar Pavos Sus necesidades no son difíciles, de manera que la crianza

Más detalles

EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens

EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens EFECTO DE ALQUERMOLD NATURAL EN POLLOS DE ENGORDE DESAFIADOS CON Clostridium perfringens EQUIPO DE INVESTIGACIÓN: DR. MANUEL ROSEMBERG (DIRECTOR DE CMVZ UCSUR). CONNIE GALLARDO V., PH.D. (DIRECTORA: PROGRAMA

Más detalles

Prácticas de Manejo para Reducir la Pododermatitis en el Pollo de Engorde

Prácticas de Manejo para Reducir la Pododermatitis en el Pollo de Engorde Prácticas de Manejo para Reducir la Pododermatitis en el Pollo de Engorde By: Dr. Ingrid de Jong & Ing. Jan van Harn Copyright 2012, Aviagen, todos los derechos reservados. Prácticas Management de Manejo

Más detalles

Página 1 de 5. Visita _: VISITA BASAL. Nº paciente. Registro variables sociodemográficas. Fecha nacimiento. Sexo. Hombre Mujer

Página 1 de 5. Visita _: VISITA BASAL. Nº paciente. Registro variables sociodemográficas. Fecha nacimiento. Sexo. Hombre Mujer Página 1 de 5 Visita _: VISITA BASAL Nº paciente Registro variables sociodemográficas Fecha nacimiento Sexo Hombre Mujer Nivel educativo Sin estudios Bajo (primarios, EGB, graduado escolar) Medio (bachiller,

Más detalles

Mejora de la salud plantar Clave para una producción de carne sostenible y rentable

Mejora de la salud plantar Clave para una producción de carne sostenible y rentable Mejora de la salud plantar Clave para una producción de carne sostenible y rentable Dr. Sven Keller, Novus Deutschland GmbH Dr. Juan Valle, Novus Spain. El manejo de la pododermatitis es un desafío pendiente

Más detalles

DOSIER DE PRESENTACIÓN. Inspección sanitaria en. broilers. Antonio Lara Moreno

DOSIER DE PRESENTACIÓN. Inspección sanitaria en. broilers. Antonio Lara Moreno DOSIER DE PRESENTACIÓN Inspección sanitaria en broilers Antonio Lara Moreno Inspección sanitaria en broilers AUTOR: Antonio Lara Moreno. FORMATO: 17 24 cm. NÚMERO DE PÁGINAS: 136. NÚMERO DE IMÁGENES:

Más detalles

PREVENCIÓN DE QUEMADURAS

PREVENCIÓN DE QUEMADURAS PREVENCIÓN DE QUEMADURAS INSTITUTO DEL QUEMADO HOSPITAL CÓRDOBA SUBSECRETARÍA DE ESTADO DE PROMOCIÓN DE IGUALDAD Y CALIDAD EDUCATIVA DRA. MARGARITA CAMPOS Transversales Doly Sandrone Desarrollo Curricular

Más detalles

Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS

Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS Instalaciones, Bienestar Animal y Medio Ambiente en la Producción de Carne de Ave MC. FRANCISCO LAGOS Paradigma El papel de la profesión veterinaria en el Bienestar animal La toma de decisiones en la práctica

Más detalles

El futuro del bienestar porcino en la UE

El futuro del bienestar porcino en la UE El futuro del bienestar porcino en la UE Xavier Manteca, Pol Llonch, Eva Mainau y Deborah Temple Facultad de Veterinaria, UAB Porciforum, Lleida 10 de marzo de 2017 OBJETIVO Presentar los desafíos (presentes

Más detalles

LESIONES DERMATOLOGICAS

LESIONES DERMATOLOGICAS LESIONES DERMATOLOGICAS MC Silvia del C. Cota Guajardo Diplomado de Medicina y Cirugía en Perros y Gatos Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Autónoma de Sinaloa http://diplomadouas.wordpress.com

Más detalles

INFLUENCIA DE LA RECEPCIÓN DE POLLO SUCIO EN LA SEGURIDAD Y EN LA CALIDAD DE LA CARNE PRODUCIDA EN UN MATADERO DE AVES

INFLUENCIA DE LA RECEPCIÓN DE POLLO SUCIO EN LA SEGURIDAD Y EN LA CALIDAD DE LA CARNE PRODUCIDA EN UN MATADERO DE AVES INFLUENCIA DE LA RECEPCIÓN DE POLLO SUCIO EN LA SEGURIDAD Y EN LA CALIDAD DE LA CARNE PRODUCIDA EN UN MATADERO DE AVES Rubio González, Alicia. *Rubio González, Antonio. Monsoriu Biot, Javier. Raimundo

Más detalles

Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas

Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas Alimentación animal y control de la incidencia de Salmonelas Gonzalo G. Mateos Universidad Politécnica de Madrid Lleida, Octubre 2011 Salmonelosis en España Casos declarados Año Número x 10 3 1999 2001

Más detalles

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL

CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL CONTROL DE SALMONELLA EN PRODUCTOS DE ORIGEN ANIMAL Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición Ministerio de Sanidad y Consumo CAMBIO DE ENFOQUE EN EL CONTROL DE LOS RIESGOS ALIMENTARIOS: RESPONSABILIDAD

Más detalles

Bienestar en producción avícola. Implicaciones técnicas

Bienestar en producción avícola. Implicaciones técnicas Bienestar en producción avícola. Implicaciones técnicas PRESENTADO POR Antonio Velarde y Antoni Dalmau IRTA Monells XLV SIMPOSIO CIENTIFICO AECA - WPSA Expoaviga, 16 de abril de 2008 1 DEFINICIONES DE

Más detalles

Clasificación de las Úlceras por Presión en la población infantil

Clasificación de las Úlceras por Presión en la población infantil Clasificación de las Úlceras por Presión en la población infantil Autores: Pablo García Molina & Mª Ángeles Ferrera & Maria Carmen Rodríguez & Evelin Balaguer López 1 La clasificación de las UPP ha ido

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE Tere Sevilla Marí

BIENESTAR ANIMAL EN EXPLOTACIONES AVÍCOLAS DE PRODUCCIÓN DE CARNE Tere Sevilla Marí Aspectos sociales de bienestar animal: económicos y éticos. La necesidad de formación en bienestar animal. Pasado, presente y futuro del bienestar animal en la UE y en el Mundo BIENESTAR ANIMAL EN EXPLOTACIONES

Más detalles

Serafín García Freire. Sevilla 9 de Mayo del 2012

Serafín García Freire. Sevilla 9 de Mayo del 2012 Control de la ventilación y la calefacción de las naves de pollos mediante ordenador Serafín García Freire Sevilla 9 de Mayo del 2012 1) Es rentable?. 2) Cual instalo?. 3) Cómo puedo sacar el máximo potencial

Más detalles

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE MANUAL DE BIENESTAR ANIMAL PARA SISTEMAS DE PRODUCCIÓN DE POLLOS DE ENGORDE En los establecimientos donde se alojen pollos de engorde, se debe contar con un manual que describa claramente las acciones

Más detalles

XIX Jornadas Nacionales de la Carne y Seguridad Alimentaria -AVESA

XIX Jornadas Nacionales de la Carne y Seguridad Alimentaria -AVESA SALMONELLA EN PORCINO XIX Jornadas Nacionales de la Carne y Seguridad Alimentaria -AVESA AVESA- Zaragoza, 6 y 7 noviembre 2008 Fernando Pascual Fernández Secretario General de ASOCARNE INDICE I. Bases

Más detalles

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 308 AP Objetivos de Rendimiento An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene los objetivos productivos del pollo de engorde Ross 308 AP y debe ser usado en conjunto

Más detalles

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO

INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO COMISIÓN EUROPEA Bruselas, 13.4.2018 COM(2018) 181 final INFORME DE LA COMISIÓN AL PARLAMENTO EUROPEO Y AL CONSEJO sobre la aplicación de la Directiva 2007/43/CE y su influencia para el bienestar de los

Más detalles

Evaluación de la salud intestinal en broilers

Evaluación de la salud intestinal en broilers Evaluación de la salud intestinal en broilers Fuente: ALBEITAR-PORTALVETERINARIA www.albeitar.portalveterinaria.com Fecha: 27 de octubre de 2010 Autor: Richard Ducatelle, Vanessa Eeckhaut, Emma Teirlynck,

Más detalles

DENAGARD 100 g/kg PREMEZCLA MEDICAMENTOSA

DENAGARD 100 g/kg PREMEZCLA MEDICAMENTOSA DENAGARD 100 g/kg PREMEZCLA MEDICAMENTOSA Antibacteriano en premezcla para porcino, aves y conejos Laboratorio ELANCO VALQUÍMICA, S.A. Forma farmacéutica Premezcla oral (Prem.o.) Composición por g: Hidrogenofumarato

Más detalles

Control ambiental en explotaciones de pollos de carne

Control ambiental en explotaciones de pollos de carne Control ambiental en explotaciones de pollos de carne II JORNADA Guías de buenas prácticas de higiene del sector puesta y carne de la CV 16 de noviembre de 2016 Vall d Alba Bernat Peris Palau peris _berpal@gva.es

Más detalles

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD. Transporte y Sacrificio

BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD. Transporte y Sacrificio BIENESTAR ANIMAL Y CALIDAD Transporte y Sacrificio TRANSPORTE ANIMAL Relación positiva con la calidad de canal y de la carne Aplicación eficaz de la Normativa vigente Pérdidas por transporte y espera en

Más detalles

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN

AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN AVICULTURA DE CARNE: REPRODUCCIÓN Esquema de la estructura de la industria avícola BASE ANIMAL Reproducción Cebo Rendimiento en matadero EQUILIBRIO EN LAS TRES ÁREAS LINEAS MINI: 25-30% menos de superficie

Más detalles

Benestar animal en el transport. Punts crítics

Benestar animal en el transport. Punts crítics Benestar animal en el transport. Punts crítics PRESENTADO POR Dr. Antonio Velarde Subprograma de bienestar animal IRTA, Puntos críticos de control Punt, paso o procedimiento en los cuales se pueden aplicar

Más detalles

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DECOMISO EN MATADEROS DE AVES DE GALICIA

CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DECOMISO EN MATADEROS DE AVES DE GALICIA CALIDAD CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DECOMISO EN MATADEROS DE AVES DE GALICIA CAUSAS MÁS FRECUENTES DE DECOMISO EN MATADEROS DE AVES DE GALICIA Jesús Luis LÓPEZ AZNAR Inspector Veterinario de Salud Pública

Más detalles

CARACTERÍSTICAS DE LOS AVIARIOS AFECTANDO AL PLUMAJE, LA MORTALIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE LAS PONEDORAS (I)

CARACTERÍSTICAS DE LOS AVIARIOS AFECTANDO AL PLUMAJE, LA MORTALIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE LAS PONEDORAS (I) Etología CARACTERÍSTICAS DE LOS AVIARIOS AFECTANDO AL PLUMAJE, LA MORTALIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE LAS PONEDORAS (I) Jasper L.T. Heerkens y col. Poultry Sci., 94: 2008-2017. 2015 En Bélgica, la explotación

Más detalles

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid.

ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER. Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios. Comunidad de Madrid. ZOONOSIS ALIMENTARIAS CAMPYLOBACTER Medidas de Prevención en los Establecimientos Alimentarios Comunidad de Madrid www.madrid.org La campilobacteriosis es la enfermedad humana de origen alimentario que

Más detalles

Jornada de Protección Radiológica en Medicina en el Aula Magna del Hospital Juan A. Fernández 28 OCTUBRE 2016

Jornada de Protección Radiológica en Medicina en el Aula Magna del Hospital Juan A. Fernández 28 OCTUBRE 2016 Jornada de Protección Radiológica en Medicina en el Aula Magna del Hospital Juan A. Fernández 28 OCTUBRE 2016 PROTECCION RADIOLOGICA Manejo de lesiones radioinducidas producidas radiodiagnóstico, Intervencionismo

Más detalles

Tratamiento de cuello. Bioestimulación:

Tratamiento de cuello. Bioestimulación: Bioestimulación: Es una revitalización global de la piel, mejorando el aspecto, el tono, el color, la textura, el brillo y el tacto de la piel, sobre todo de la cara, el cuello y el escote. Con este tratamiento

Más detalles

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos

Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos Principales resultados de la evaluación de bioseguridad en Castilla y León, alcance y análisis de puntos críticos - Reuniones con el sector: los agentes implicados participaron activamente en la elaboración

Más detalles

Curación de Heridas Cutáneas y Mucosas

Curación de Heridas Cutáneas y Mucosas Tienen tres fases: Curación de Heridas Cutáneas y Mucosas Inflamación: agresión, adherencia de plaquetas y coágulo que provoca itis. Proliferación: forma tejido de granulación, proliferación, migración

Más detalles

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza:

Transportista: Tipo de vacuno: terneras añojos novillas vacas toros Indicar raza: II CARGA CARGA (vacuno) Fecha: Ubicación de la Granja (termino municipal): Propietario (opcional): Sexo: v m Formación/educación: Dirección/tel (opcional): Tamaño (número de cabezas): Procedencia de los

Más detalles

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica

Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Relación entre el sistema de producción y la calidad de la carne en avicultura de carne y porcicultura ecológica Dolors Cubiló y Javier Álvarez Rodríguez Departamento de Producción Animal, Universidad

Más detalles

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand

AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408. Objetivos de Rendimiento. An Aviagen Brand AMERICA LATINA POLLO DE ENGORDE ROSS 408 Objetivos de Rendimiento An Aviagen Brand Introducción Este folleto contiene los objetivos productivos del pollo de engorde Ross 408 y debe ser usado en conjunto

Más detalles

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle Instalaciones y equipos Camilo Alberto Calle Instalaciones Criterios para la construcción y/o adecuación de instalaciones en el subsector avícola. 1.Vientos dominantes de la zona 2.Tipo de clima imperante

Más detalles

7/19/2013. Dr. Marcos X. Sanchez-Plata, 2013 Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA

7/19/2013. Dr. Marcos X. Sanchez-Plata, 2013 Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA Bienestar Animal Ericka Calderón S. Médico Veterinario IICA Definiciones de Bienestar Animal El bienestar define el estado de un animal con respecto a sus esfuerzos para adaptarse al ambiente. (Fraser

Más detalles

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS

VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS VALORACIÓN DEL USO DE Cu+PET EN CICATRIZACIÓN DE HERIDAS QUIRÚRGICAS POR OVARIOHISTERECTOMÍA EN HEMBRAS CANINAS Profesores Responsables: Dra. Mariana Faúndez Dra. Sandra Cavada ISLANA RODRÍGUEZ NAVARRETE

Más detalles

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja

LA ENFERMEDAD. La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja LA ENFERMEDAD 9 La gripe aviar o influenza aviar es una enfermedad peligrosa debido a que puede causar la muerte de todas las aves de una granja La gripe aviar es una enfermedad peligrosa debido a que

Más detalles

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE

NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE NORMATIVA APLICABLE A LA GESTIÓN DE LA CAMA EN AVICULTURA DE CARNE FIMA Zaragoza, 27 de marzo de 2009 M. Pilar Vara del Río Dirección General de Recursos Agrícolas y Ganaderos Subdirección General de Productos

Más detalles

y le ayuden a sobrellevar su enfermedad. que mejoren la calidad de vida del niño que permitan fomentar hábitos saludables del día a día

y le ayuden a sobrellevar su enfermedad. que mejoren la calidad de vida del niño que permitan fomentar hábitos saludables del día a día Pro-0 calecon Fecha de elaboración: 0/00 Este calendario ha sido desarrollado con el objetivo de ayudar a los padres y cuidadores de niños con dermatitis atópica. Una guía para comprender la dermatitis

Más detalles

Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria. Introducción

Subdirección General de Promoción de la Seguridad Alimentaria. Introducción Guía de orientaciones sobre los casos en que realizar procedimientos adicionales en la inspección post mortem en ganado porcino en matadero Introducción Conforme a lo establecido en los Reglamentos (CE)

Más detalles

El manejo del agua y el pienso en las explotaciones ganaderas PUNTO CRÍTICO?

El manejo del agua y el pienso en las explotaciones ganaderas PUNTO CRÍTICO? El manejo del agua y el pienso en las explotaciones ganaderas PUNTO CRÍTICO? Mario García Jiménez 3F Feed & Food Mario García Jiménez BASF Española Nutrición Animal Bioseguridad: Vectores de entrada de

Más detalles

MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL SISTEMA DE CRÍA. LA CÁSCARA DEL HUEVO BAJO LUZ ULTRAVIOLETA

MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL SISTEMA DE CRÍA. LA CÁSCARA DEL HUEVO BAJO LUZ ULTRAVIOLETA Producción de Huevos MÉTODOS DE DETECCIÓN DEL SISTEMA DE CRÍA. LA CÁSCARA DEL HUEVO BAJO LUZ ULTRAVIOLETA Ricardo Cepero Briz y Mª del Mar Campo Arribas Facultad de Veterinaria de Zaragoza Jornada AVIALTER.

Más detalles

Dra: Erika Castromán 1

Dra: Erika Castromán 1 Teórico de Piel Área de Clínica Semiológica Dra. Erika Castromán Dra: Erika Castromán 1 MOTIVO DE CONSULTA SE RASCA TODO EL TIEMPO. ESTA TODO PELADO. ESTA TODO LASTIMADO. DOCTOR MIRELO USTED MISMO, MIRE

Más detalles

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja

Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja Esmalte Directo Sobre Hierro y Óxido Forja DEFINICIÓN PRODUCTO Óxido brinda una protección óptima de hasta 8 años a las barandillas y rejas de metal. Su fórmula especial actúa a la vez como fondo eficaz

Más detalles

08/12/2013. Estrato Corneo. Estrato Granuloso. Estrato Espinoso. Capa Basal. Union Dermo Epidermica Dermis Reticular. Dermis Papilar.

08/12/2013. Estrato Corneo. Estrato Granuloso. Estrato Espinoso. Capa Basal. Union Dermo Epidermica Dermis Reticular. Dermis Papilar. Estrato Corneo Estrato Espinoso Estrato Granuloso Capa Basal Dermis Papilar Union Dermo Epidermica Dermis Reticular Estrato Corneo Hiperqueratosis Estrato Espinoso Acantosis Estrato Granuloso Hipergranulosis

Más detalles

MANEJO DE GALLINAS REPRODUCTORAS

MANEJO DE GALLINAS REPRODUCTORAS MANEJO DE GALLINAS REPRODUCTORAS D. Ph. Daniel Díaz Plascencia. Ph. D. Federico Salvador Torres. Contacto: dplascencia@uach.mx www.lebas.com.mx INTRODUCCIÓN Existen tres tipos de aves reproductoras: 1)

Más detalles

Curso Bienestar animal

Curso Bienestar animal Curso Bienestar animal El control oficial en explotaciones ganaderas y transporte (Ganado porcino y avicultura de carne) Arkaute, 5 Junio 2014 Indice Marco legislativo El control oficial de bienestar animal

Más detalles

Caracterización clásica de quemaduras.

Caracterización clásica de quemaduras. CAPÍTULO 2 Caracterización clásica de quemaduras. Las quemaduras son lesiones causadas por una transferencia de energía, de una fuente mayor a una menor, como es la piel, con el resultado de la coagulación

Más detalles

Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos

Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos Prevalencia de patógenos alimentarios en explotaciones ganaderas y mataderos Ana Hurtado NEIKER Instituto Vasco de Investigación y Desarrollo Agrario, Departamento de Sanidad Animal, Bizkaia Bilbao, 21

Más detalles

PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO. Valoración en el niño

PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO. Valoración en el niño PATRÓN 2: NUTRICIONAL - METABÓLICO. Valoración en el niño Código del campo Descripción del campo Definición del campo 0101 Peso Campo "Numérico" para registrar el peso en kilogramos del niño 0102 Talla

Más detalles

La actividad avícola, como complemento de las explotaciones agrarias, en base a experiencias foráneas

La actividad avícola, como complemento de las explotaciones agrarias, en base a experiencias foráneas La actividad avícola, como complemento de las explotaciones agrarias, en base a experiencias foráneas José A. Castelló Real Escuela de Avicultura Tipos de avicultura (I) Doméstica: Complementaria de economias

Más detalles

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8)

ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) S REP16/FFV APÉNDICE III ANTEPROYECTO DE NORMA PARA LA BERENJENA (En el Trámite 5/8) PROGRAMA CONJUNTO FAO/OMS SOBRE NORMAS ALIMENTARIAS COMISIÓN DEL CODEX ALIMENTARIUS 39. a período de sesiones Rome,

Más detalles

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez

EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO. Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez EVALUACIÓN DEL BIENESTAR EN OVINO Xavier Averós, Ina Beltrán de Heredia, Roberto Ruiz, Josune Arranz, Inma Estevez INIA, 9 de Abril de 2013 Objetivo: desarrollo, integración y difusión de indicadores de

Más detalles

ENFERMEDAD DE LYME: DR. ROBERTO ALEGRE PALAFOX ANATOMOPATÓLOGO

ENFERMEDAD DE LYME: DR. ROBERTO ALEGRE PALAFOX ANATOMOPATÓLOGO ENFERMEDAD DE LYME: DR. ROBERTO ALEGRE PALAFOX ANATOMOPATÓLOGO HISTOPATOLOGIA: PIEL: ERITEMA MIGRATORIO: LESION INICIAL EN EL SITIO DE LA MORDEDURA POR LA GARRAPATA. MACULA O PAPULA, QUE VA CRECIENDO EN

Más detalles

La piel, estructura y función Patología de la piel: Dermatitis atópica y otras dermatosis Tratamiento de la dermatitis atópica Propiedades de

La piel, estructura y función Patología de la piel: Dermatitis atópica y otras dermatosis Tratamiento de la dermatitis atópica Propiedades de La piel, estructura y función Patología de la piel: Dermatitis atópica y otras dermatosis Tratamiento de la dermatitis atópica Propiedades de Dermaveel La piel es uno de los mayores órganos del cuerpo

Más detalles

Cada horas o cambios relevantes. c/2-3 horas c/4 horas en la noche. Colchones dinámicos de celdas grandes o camas fluidificadas + Apósito

Cada horas o cambios relevantes. c/2-3 horas c/4 horas en la noche. Colchones dinámicos de celdas grandes o camas fluidificadas + Apósito Medidas de prevención de UPP Reevaluación del riesgo a través de escala del centro Riesgo bajo Riego moderado Al ingreso, cada 3 días o cambios relevantes Riesgo alto Cada 24-48 horas o cambios relevantes

Más detalles

EL ACLARADO Y VACIADO DE LAS GRANJAS DE BROILERS DE ACUERDO CON LA LEY

EL ACLARADO Y VACIADO DE LAS GRANJAS DE BROILERS DE ACUERDO CON LA LEY Economía ECONOMÍA. El aclarado y vaciado de las granjas de broilers de acuerdo con la ley EL ACLARADO Y VACIADO DE LAS GRANJAS DE BROILERS DE ACUERDO CON LA LEY Gonzalo Arellano Peche Director de Integración.

Más detalles

INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS

INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS INFO NUTRICIO 6 23-1-12 EFECTO DE LA DENSIDAD DE ANIMALES SOBRE LOS PARAMETROS PRODUCTIVOS El elevado coste de la mano de obra y de amortización de las instalaciones nos puede llevar a pensar que incrementando

Más detalles

!! ( ) * + )! ( ),-./0 " # $

!! ( ) * + )! ( ),-./0  # $ ! "#$%&' !! ()* +)! (),-./0 " #$ 12 + + "!! # Objetivo: Prevenir las lesiones por presión en la Atención Hospitalaria. % ! " # 6 / 6 6! " $ % & +-, - ' ( % & ) # * +-, +-, +., # $ % & '+, 4 # ) 5! 4-7

Más detalles

Evaluación del bienestar animal a nivel de granja

Evaluación del bienestar animal a nivel de granja Evaluación del bienestar animal a nivel de granja Antoni Dalmau Bueno Proyecto 17 millones de (14.6 milliones de contribución EU) 450 científicos en total 44 grupos de investigación 17 países (13 EU, 4

Más detalles

PIE DIABÉTICO. Epidemiología

PIE DIABÉTICO. Epidemiología PIE DIABÉTICO Dra. Ana Claudia Villarroel B. Unidad de Diabetes Prof. Dr. Manuel García de los Ríos Medicina Interna Msc Nutrición Clínica Epidemiología Prevalencia de 5,3% a 10,5% Riesgo de ulceración

Más detalles

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE

HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE HALLAZGOS DE NECROPSIAS EN SINDROME DE SHOCK POR DENGUE Autores: Dra. Virginia Capó de Paz, IPK Dr. Juan Carlos Pérez Hospital Freyre de Andrade Ciudad de La Habana Lugar: Ciudad de La Habana Fecha: Junio

Más detalles

GLOBALIZACIÓN. Somos conscientes?? VI CONGRESO AVPA--4-5 nov ENFERMEDADES EMERGENTES-- JMSANCHEZ VIZCAINO 1 ENFERMEDADES EMERGENTES DEL CERDO.

GLOBALIZACIÓN. Somos conscientes?? VI CONGRESO AVPA--4-5 nov ENFERMEDADES EMERGENTES-- JMSANCHEZ VIZCAINO 1 ENFERMEDADES EMERGENTES DEL CERDO. ENFERMEDADES EMERGENTES DEL CERDO. BSE SIDA NIPAH Figure 1. Enfermedades infecciosas emergentes (rojo) y re-emergentes (azul) (Fuente: http://www.nature.com/nature/journal/v430/n6996/fig_tab/nature02759_f1.html)

Más detalles

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos

lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos lesiones de MIcotoxinAs en pollos detectadas en mataderos SPECIAL NUTRIENTS, INC. EL ESPECIALISTA EN MICOTOXINAS www.mycotoxin.com INTRODUCCION Tradicionalmente, la presencia de micotoxinas capaces de

Más detalles

LA SALMONELOSIS PORCINA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: UN NUEVO RETO PARA EL SECTOR.

LA SALMONELOSIS PORCINA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: UN NUEVO RETO PARA EL SECTOR. FEMOGA 2012 Sariñena, 22 de septiembre de 2012. LA SALMONELOSIS PORCINA COMO PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA: UN NUEVO RETO PARA EL SECTOR. Raúl C. Mainar Jaime CITA Aragón Avda. Montañana, 930. 50059 Zaragoza.

Más detalles

PROBLEMAS DE ARAÑAZOS EN LA PIEL DE LOS POLLOS

PROBLEMAS DE ARAÑAZOS EN LA PIEL DE LOS POLLOS PRODUCCIÓN DE CARNE PROBLEMAS DE ARAÑAZOS EN LA PIEL DE LOS POLLOS PROBLEMAS DE ARAÑAZOS EN LA PIEL DE LOS POLLOS Fabio G. Nunes Poultry Processing Magazine, 5: 2, 20-23. 2009 Durante la vida del broiler

Más detalles