J A T U N Y A C H A Y W A S I

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "J A T U N Y A C H A Y W A S I"

Transcripción

1 UNIVERSITAS DE SABIDURIA ANCESTRAL NUEVA CONCIENCIA DEL ECUADOR J A T U N Y A C H A Y W A S I Prov- Chimborazo - ECUADOR 1

2 SITUACION EDUCATIVA DE LOS PUEBLOS ABORIGENES Introducción : El Ecuador ha sido uno de los países con un alto ìdice de habitantes culturalmente definidos como pueblos originarios.y que tiene como especialmente en la serranìa, amazonìa y un poco en la costa. Desde el año de 1988 del Pachakutik anterior se ha venido trabajando mucho en esta área, las organizaciones originarias como justa reivindicación, con su lucha en este año logran establecer por primera vez una educación con una propuesta diferente, al modelo de educación vigente. Prov- Chimborazo - ECUADOR 2

3 Los objetivos planteados para la Educación Superior son: 1.- Propiciar el rescate de la sabiduría ancestral, sistematizarla y divulgarla para el justo aprovechamiento primero de los pueblos aborígenes y de la sociedad ecuatoriana en su conjunto. 2 interculturalidad, 3 Recuperación de modelos ancestrales de aprendizaje. 4 Reconocimiento de la etnociencia Prov- Chimborazo - ECUADOR 3

4 2.- Establecer carreras científicas y técnicas destinadas al ejercicio de la ciencia ancestral aborigen en: la organización social, la medicina, la agricultura, la construcción y las artes. 3.- Realizar investigaciones de campo sobre los efectos de la aplicación de la ciencia y técnicas aborígenes, publicar sus resultados, los cuales servirán en muchos casos de material de enseñanza. Prov- Chimborazo - ECUADOR 4

5 4.- Posibilitar que la enseñanza universitaria llegue a personas y sectores de alta marginalidad, las mismas que se convertirán en dinamizadores en sus propias comunidades de desarrollo. 5.- Revalorizar la cultura aborigen en todos sus campos y convertirse en núcleo de su reproducción. 6.- Extender su acción a través de sedes, en lugares del país donde la marginalidad y la pobreza demanden de un tipo de educación distinta a la formal. Prov- Chimborazo - ECUADOR 5

6 Cuna de la nacionalidad PURUWAY Prov- Chimborazo - ECUADOR 6

7 AREA DE MEDICINA ANDINA: Es el área de conocimiento que mejor se ha conservado luego de la colonización europea. Más aún, se enriqueció con las tradiciones de la medicina popular española, puesto que a la utilización que los PUEBLOS ORIGINARIOS ya hacían de hierbas medicinales, los colonos trajeron las propias, las mismas que prontamente se aclimataron en los Andes, convirtiéndose en parte del bagaje de la medicina andina-ecuatorial Prov- Chimborazo - ECUADOR 7

8 ÁREA DE AGRICULTURA ANDINO- ECUATORIAL La Agricultura andina, a diferencia de la medicina andina, demanda unir esfuerzos para ser rescatada, puesto que el choque de hábitos alimenticios y los diversos modos de producción agrícola que se impusieron a nuestros pueblos a lo largo de la colonia y de la república, prácticamente eliminaron en gran medida las antiguas prácticas agrícolas que se fundamentaban en la conservación de la tierra y de sus productos. Prov- Chimborazo - ECUADOR 8

9 Ha sido el nuevo paradigma ecológico, la compresión de la importancia de la biodiversidad y la búsqueda de medios alternativos para conservar los suelos y diversificar la agricultura y dar una seguridad alimentaria a la humanidad es que han posibilitado el reencuentro con la antigua ciencia andina. Prov- Chimborazo - ECUADOR 9

10 ÁREA DE PROMOCION PARA EL DESARROLLO SOCIAL: El mantenimiento de la cultura originaria, obliga a que el desarrollo económico y social, tenga como base la misma comunidad, y en esto diferirá del desarrollo individual, clásico de occidente, el mismo que para conseguir la industrialización, destruyó los sistemas de ayuda mutua. Prov- Chimborazo - ECUADOR 10

11 Por el contrario, los pueblos originarios andinos, tienen como un recurso para su desarrollo, precisamente su solidaridad, por esto es indispensable formar dirigentes, que con las debidas bases técnicas y culturales, puedan guiar a estos grupos en proyectos de mejoramiento económico, conservación de la salud, vinculación política social y organización en general. Prov- Chimborazo - ECUADOR 11

12 Área de: Gastronomía Andina Aspiramos crear lo mas pronto posible para mejorar la alimentación de alumnos maestros y todo el pueblo ya que consumiendo estos productos los campesinos seguirán produciendo los cultivos originarios, caso contrario se extinguirán poco a poco. Prov- Chimborazo - ECUADOR 12

13 AREA DE CONSTRUCCIONES ANDINAS ECUATORIALES Los grandes vestigios de las civilizaciones americanas anteriores a la legada de Colón, demuestran sin lugar a dudas la existencia de una arquitectura andino-ecuatorial admirable, la misma que se caracterizaba por ser armónica con el medio ambiente, así como por el aprovechamiento de los materiales del entorno, lo mismo que facilitaba las reparaciones y reconstrucciones de sus viviendas. Prov- Chimborazo - ECUADOR 13

14 Prov- Chimborazo - ECUADOR 14

15 Alrededores de Jatun Yachay Wasi Prov- Chimborazo - ECUADOR 15

16 J.Y.W. Prov- Chimborazo - ECUADOR 16

17 j. y. w Prov- Chimborazo - ECUADOR 17

18 J.Y.W. Prov- Chimborazo - ECUADOR 18

19 Actividades Prov- Chimborazo - ECUADOR 19

20 J U Y A Y A Y Prov- Chimborazo - ECUADOR 20

21 RECUPERACION DE TECNOLOGIAS AGRICOLAS ANCESTRALES ENLOS ANDES Prov- Chimborazo - ECUADOR 21

22 ASPECTOS DE LA EDUCACIÓN Esta carrera está orientada hacia la implementación del cultivo eficiente de la tierra, de manera tal que sea ecológicamente sostenible y socialmente compatible, tomando en consideración las condiciones del mercado de los excedentes de los productos, actuando para ello mediante sistemas apropiados desarrollados por el conocimiento andinoecuatorial, en manos de profesionales nativos con alta sensibilidad para los problemas tanto ambientales como culturales.. Prov- Chimborazo - ECUADOR 22

23 LAS PLANTAS SON COMO LOS NIÑOS HAY QUE CRIARLAS Y VIVIR. Prov- Chimborazo - ECUADOR 23

24 YUPAYCHANI. GRACIAS QUE LA SABIDURÌA LES ACOMPAÑE Prov- Chimborazo - ECUADOR 24

La educación superior indígena en Ecuador

La educación superior indígena en Ecuador La educación superior indígena en Ecuador FUNDAMENTACION DE LAUNIVERSITAS DE SABIDURÌA ANCESTRAL Y NUEVA CONCIENCIA JATUN YACHAY WASI DEL ECUADOR. Situación educativa de los pueblos indígenas. El Ecuador

Más detalles

Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio

Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio * Sistemas Ingeniosos de Patrimonio Agrícola Cooperación FAO Ecuador y Ministerio de Cultura y Patrimonio Colombia Peru * 1. Desarrollo y adaptación de la metodología 2. Conformación de la mesa técnica

Más detalles

SOBERANÍA ALIMENTARÍA

SOBERANÍA ALIMENTARÍA SOBERANÍA ALIMENTARÍA QUIÉNES SON LAS ORGANIZACIONES ECONÓMICAS CAMPESINAS - OECAS? son las cooperativas, asociaciones, CORACAs y otras formas de organización que tengan identidad campesina y realicen

Más detalles

WARNES SARA O. SANTI ESTEBAN ICHILO. 1. La Organización de federación sindical única de trabajadores campesinos de

WARNES SARA O. SANTI ESTEBAN ICHILO. 1. La Organización de federación sindical única de trabajadores campesinos de Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de FEDERACION UNICA DE TRABAJADORES CAMPESINOS DE LAS 4 PROVINCIAS DEL NORTTE para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos

Más detalles

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales

La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales La Soberanía Alimentaria y los Movimientos Sociales Conferencia Interparlamentaria sobre Derecho a la Seguridad Alimentaria 3 y 4 de septiembre 2009/ Panamá Mario Ahumada Coordinador Regional Comité para

Más detalles

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD.

CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) POLÍTICAS DE IGUALDAD. CLASIFICADOR DE ORIENTACIÓN DE CASTO EN POLÍTICAS DE IGUALDAD DE INTERCULTURALIDAD (Pueblos y Nacionalidades) ORIENTACIÓN DEL GASTO DIRECCIONA- MIENTO DEL GASTO CATEGORÍA SUB CATEGORIA DESCRIPCIÓN DEL

Más detalles

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia

Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Agricultura Familiar, Agroecología y Posconflicto en Colombia Álvaro Acevedo Osorio Departamento de Desarrollo Rural Facultad de Ciencias Agrarias UNAL Agosto 2017 Contexto: Acuerdos de paz Meta: erradicar

Más detalles

Producción de alimentos y desarrollo sustentable

Producción de alimentos y desarrollo sustentable Producción de alimentos y desarrollo sustentable MVZ Sergio C. Angeles Campos Secretaria Medicina Zootecnia y Extensionismo FMVZ UNAM 11, Junio de 2012 PROBLEMATICA DE LA PRODUCCION PECUARIA 1. La alimentación

Más detalles

Educativo. Socio Económico

Educativo. Socio Económico L o g o Socio Económico Una tercera parte de la población boliviana habita en el área rural, 64% es extremadamente pobre. Cerca de 3,5 millones viven en comunidades rurales del país, más de dos millones

Más detalles

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia

12 de septiembre de 2006 Salón: Auditorio del Ministerio de Planificación La Paz, Bolivia INFORME (Borrador) Mesa Redonda con la Sociedad Civil y Representantes de Pueblos Indígenas en el marco de la Primera Reunión Interamericana de Ministros y Altas Autoridades de Desarrollo Sostenible Organización

Más detalles

Gobierno Regional de Ucayali

Gobierno Regional de Ucayali Gobierno Regional de Ucayali Gerencia Regional de Desarrollo Social PERSPECTIVAS DE PROYECTOS DE INVERSION PÚBLICA EN EL DESARROLLO SOCIAL EN LOS PUEBLOS INDIGENAS DE LA REGION DE UCAYALI Ing Lutgardo

Más detalles

COMO ESTÁ DEFINIDA? FAO: AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE. 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital.

COMO ESTÁ DEFINIDA? FAO: AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE. 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital. AGRICULTURA FAMILIAR O AGRICULTURA CAMPESINA? UN DEBATE EPENDIENTE FAO: COMO ESTÁ DEFINIDA? 1. Acceso limitado a recursos de tierra y capital. 2. Uso preponderante de fuerza de trabajo familiar, siendo

Más detalles

CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL, REVOLUCIÓN AGRARIA, INTERCULTURALIDAD, SOBERANÍA ALIMENTARIA, CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO

CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL, REVOLUCIÓN AGRARIA, INTERCULTURALIDAD, SOBERANÍA ALIMENTARIA, CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO Nuestra lucha y propuesta se mantienen: por una patria soberana, intercultural, justa y solidaria CONSOLIDACIÓN ORGANIZACIONAL, REVOLUCIÓN, INTERCULTURALIDAD,, CONSTRUCCIÓN DEL SOCIALISMO NUESTRA IDENTIDAD

Más detalles

Instituto ISPEDIBSHA (Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar-Achuar)

Instituto ISPEDIBSHA (Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar-Achuar) Instituto ISPEDIBSHA (Instituto Superior Pedagógico Intercultural Bilingüe Shuar-Achuar) Bomboiza, 15 y 16 de mayo 2010 1 4 COSAS 1 QUE USTED DEBE SABER SOBRE LA BIODIVERSIDAD: La biodiversidad es un

Más detalles

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74

~t~ AsAMBLEA CONSTITUYENTE SOBERANÍA ALIMENTARIA. APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 OSJ ~t~ SOBERANÍA ALIMENTARIA REPUBLICA DEL ECUAOOR APROBADOS EN SESIÓN DEL PLENO DE LA ASAMBLEA CONSTITUYENTE No. 74 MIÉRCO 2008 Art.- (1) Soberanía Alimentaria.- El Estado ecuatoriano reconoce, garantiza

Más detalles

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO

DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO DIRECCIONAMIENTO ESTRATÉGICO CONFERENCIA PLURINACIONAL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA I. BASE LEGAL Las acciones de la Conferencia Plurinacional e Intercultural de Soberanía Alimentaria responden a las siguientes

Más detalles

Construyendo un Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático

Construyendo un Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático Construyendo un Movimiento Ciudadano frente al Cambio Climático Rocío Valdeavellano El Cambio Climático y el rol de la Sociedad Civil PUCP, Lima, 8 de Noviembre de 2014. Diferentes significados de CC Cambio

Más detalles

Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno. Dirección General de Diversidad Biológica MINAM

Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno. Dirección General de Diversidad Biológica MINAM Aportes para la gestión sostenible de la diversidad biológica en Puno Dirección General de Diversidad Biológica MINAM Gestión sostenible de la diversidad biológica Generación e implementación de instrumentos

Más detalles

Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad: Experiencias en A. Latina.

Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad: Experiencias en A. Latina. Comunidades Indígenas, Tierra, Desarrollo e Institucionalidad: Experiencias en A. Latina. REUNIÓN TÉCNICA INTERNACIONAL Santiago de Chile, 27-29 de Octubre de 2008 FAO Gobierno de Chile Proyectos de desarrollo

Más detalles

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social

Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social Ciencia y tecnología orientada a la solución de problemáticas regionales con impacto social TEMAS PRIORIDAD O INTERÉS PROVINCIAL 1. EDUCACIÓN Y CULTURA 2. SALUD 3. INCLUSIÓN Y DESARROLLO SOCIAL 4. HÁBITAT

Más detalles

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria.

El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. El papel que juegan las mujeres en la soberanía alimentaria. Las mujeres campesinas históricamente se han encargado o responsabilizado, durante siglos de las tareas domesticas al cuidado de otras personas,

Más detalles

CURRICULUM VITAE POMAQUERO MINTA MANUEL

CURRICULUM VITAE POMAQUERO MINTA MANUEL DATOS PERSONALES Nombres: Primer Apellido Segundo Apellido Nacionalidad Documento de Identificación: Manuel Pomaquero Minta Kichwa- Cédula de anía No. de identidad 060219205-6 de Nacido Cumunidad Etnia

Más detalles

Responsabilidad social

Responsabilidad social Responsabilidad social La Responsabilidad social se define como el compromiso de las empresas de contribuir al desarrollo económico sostenible trabajando con los empleados, sus familias, la comunidad local

Más detalles

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador

Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador Apéndice de Suscripción de Acuerdo Under2 Provincia de Pastaza, Ecuador La Provincia de Pastaza, está ubicada en Ecuador, país sudamericano que colinda con el océano pacifico, al este, Colombia al Norte

Más detalles

Índice. Introducción... 15

Índice. Introducción... 15 Índice Introducción... 15 Primera Parte: Los derechos de los pueblos indígenas en el derecho internacional... 19 1. Derechos humanos y libre determinación de los pueblos... 19 2. El derecho a la libre

Más detalles

La Universidad Católica de Loja AREA ADMINISTRATIVA TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR

La Universidad Católica de Loja AREA ADMINISTRATIVA TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR La Universidad Católica de Loja AREA ADMINISTRATIVA TITULACIÓN DE LICENCIADO EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA CONTADOR PÚBLICO AUDITOR Auditoría de gestión del Departamento de Vicerrectorado del Instituto Tecnológico

Más detalles

Barcelona, 18 de enero de 2013

Barcelona, 18 de enero de 2013 MEMORIA 2012 Asociación para la preservación y defensa del planeta -BLUE PLANET- Barcelona, 18 de enero de 2013 www.asociacionblueplanet.org info@asociacionblueplanet.org INDICE PRESENTACIÓN 3 ACTIVIDADES

Más detalles

«HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS ECOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO AL PSP» LA PAZ - BOLIVIA

«HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS ECOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO DE ACUERDO AL PSP» LA PAZ - BOLIVIA UNIDAD EDUCATIVA Pablo Iturri Jurado Inicial - Primaria Secundaria y CEA Chuquiaguillo Chuquiaguillo Av. Ramiro Castillo Nº 1012 La Paz Bolivia «HUERTOS ESCOLARES PEDAGÓGICOS ECOLÓGICOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO

Más detalles

ECUADOR El Plan Nacional de Desarrol o Toda una Vida

ECUADOR El Plan Nacional de Desarrol o Toda una Vida ECUADOR Como parte de su compromiso con la implementación de la Agenda 2030, Ecuador presentará por primera vez en 2018 un Examen Nacional Voluntario que recoge los aportes de los sectores gubernamental,

Más detalles

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994

CONSTITUCION POLITICA DE BOLIVIA DE 1967, CON REFORMAS DE 1994 Derecho y Justicia Indígena en las Constituciones Andinas En las Constituciones políticas vigentes en todos los países andinos, se encuentran artículos relativos al derecho y la justicia indígena, vinculados

Más detalles

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación

PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación PROYECTO FINCAS DE APRENIZAJE / FARO Identificando fincas agro-ecológicas para procesos de multiplicación y capacitación Talleres Zonales de Reflexión sobre agro-ecología: Descripción de categorías para

Más detalles

Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Dirigencia Nacional de Salud y Nutrición

Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador. Dirigencia Nacional de Salud y Nutrición Confederación de las Nacionalidades Indígenas del Ecuador Dirigencia Nacional de Salud y Nutrición CONFEDERACION DE NACIONALIDADES INDIGENAS DEL ECUADOR CONAIE Saluda a los compañeros (as). Tema: POLÍTICAS

Más detalles

DECLARACIÓN KAWSAK SACHA Selva Viviente PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU

DECLARACIÓN KAWSAK SACHA Selva Viviente PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU DECLARACIÓN KAWSAK SACHA Selva Viviente PUEBLO ORIGINARIO KICHWA DE SARAYAKU PUEBLO DE SARAYAKU El Pueblo Originario Kichwa de Sarayaku, esta ubicado al centro sur de la Amazonia ecuatoriana, en la provincia

Más detalles

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa Ministerio de Economia Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa 19.1 Misión Coordinar e implementar políticas, programas

Más detalles

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES

EJES Y POLÍTICAS AGENDA CATEGORÍAS GENERALES LA IGUALDAD SENPLADES El Clasificador Orientador de Gasto en Políticas de Interculturalidad se compone de doce categorías, perfectamente alineadas con el PNBV 2009-2013 y la Agenda Plurinacional para la Igualdad de SENPLADES:

Más detalles

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando:

Acuerdo No Marcela Aguiñaga Vallejo. Ministra del Ambiente. Considerando: Acuerdo No. 099 Marcela Aguiñaga Vallejo Ministra del Ambiente Considerando: Que, el numeral 7 del artículo 3 de la Constitución de la República, establece como deber primordial del Estado ecuatoriano

Más detalles

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos

agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La agricultura ecuatoriana ha sido declarada libre de transgénicos La Constitución del Ecuador ha declarado nuestra agricultura libre de semillas y cultivos 1 / 28 transgé 1 00 razones para declarar al

Más detalles

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM

3.Identificación y caracterización de posibles sistemas. 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 1.Desarrollo y adaptación de la metodología 2.Conformación de la Mesa Técnica 3.Identificación y caracterización de posibles sistemas 4. Selección de los SIPAN y SIPAM 5. Implementación Modelo de gestión

Más detalles

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero

AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS EN ECUADOR. Fernando Rosero CONSEA Seminario Internacional "Desafíos Globales para el derecho humano a la alimentación, a la soberanía y a la seguridad alimentaria y nutricional y el papel del Brasil AVANCES Y DESAFÍOS DE LAS NUEVAS

Más detalles

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad?

1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 1. Qué se entiende por institucionalidad? 2. Qué persigue la institucionalidad? 3. Cómo se incide políticamente en la institucionalidad? 4. La arquitectura institucional y la dinámica territorial 5. Lo

Más detalles

POR QUÉ UNA NUEVA LEY?

POR QUÉ UNA NUEVA LEY? Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales POR QUÉ UNA NUEVA LEY? Abril, 2015 1. Evolución de la superficie agrícola y de la población en el mundo En todo el mundo hay aproximadamente

Más detalles

Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria.

Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria. Desarrollo y Emprendimientos en la Provincia de los Ríos, Ecuador en un marco de Economía Popular y Solidaria. SASE, México, Diciembre 2013 Jhon Boza, Geovanny Toala 1 Marisa Feijóo 2 Ecuador. Universidad

Más detalles

Como parte de los resultados del VI Foro, se firmó la Declaración de Lima, en la cual los parlamentarios y parlamentarias integrantes del Frente Parla

Como parte de los resultados del VI Foro, se firmó la Declaración de Lima, en la cual los parlamentarios y parlamentarias integrantes del Frente Parla .. INFORME DEL SENADOR FIDEL DEMÉDICIS INFORME DEL SENADOR FIDEL DEMÉDICIS HIDALGO DE LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN TORNO AL VI FORO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE, Con la presencia de legisladores

Más detalles

Estado Plurinacional de Bolivia. Un futuro sembrado hace miles de años

Estado Plurinacional de Bolivia. Un futuro sembrado hace miles de años Estado Plurinacional de Bolivia Un futuro sembrado hace miles de años CIQ - 2016 Introducción La Quinua (Chenopodium Quinoa) Los antecedentes de quinua en el altiplano andino son desde hace 8.000 años.

Más detalles

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito

Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Socio Bosque en Ecuador: el componente social como base para el éxito Nikolay Aguirre, Ph.D. Programa de investigación: Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos Universidad Nacional de Loja, Ecuador nikolay.aguirre@unl.edu.ec

Más detalles

Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina

Seguridad Alimentaria en la Comunidad Andina Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe Latin American and Caribbean Economic System Sistema Econômico Latino-Americano e do Caribe Système Economique Latinoaméricain et Caribéen Seguridad Alimentaria

Más detalles

La Importancia del Patrimonio Biocultural

La Importancia del Patrimonio Biocultural La Importancia del Patrimonio Biocultural Mtra. María Guadalupe Arredondo Ochoa Coordinadora de Cultura Indígena y Educación de la Comisión Estatal Indígena Patrimonio Biocultural? El Patrimonio Biocultural

Más detalles

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN)

PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACIÓN 2010 ESTRATEGIA PROGRAMÁTICA (RESUMEN) RAMO: 08 Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación Página 1 de 5 Como responsable de conducir la política general de desarrollo rural y de fomentar las actividades agrícolas, pecuarias,

Más detalles

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PLAN NACIONAL DE DESARROLLO +DECRETO SUPREMO Nº 29272 EVO MORALES AYMA PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LA REPUBLICA PLAN NACIONAL DE DESARROLLO BOLIVIA DIGNA, SOBERANA, PRODUCTIVA Y DEMOCRÁTICA PARA VIVIR BIEN LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS

Más detalles

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL

ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL ESTRATEGIA NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL 2013-2021 Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional Lima, 15 de Noviembre de 2013 Locura es hacer la misma cosa una y otra

Más detalles

PROYECTOS EJECUTADOS

PROYECTOS EJECUTADOS PROYECTOS EJECUTADOS I. PROGRAMA VALLE DEL RÍO APURÍMAC: 1. NOMBRE DE PROYECTO Apoyo a la recuperación y diversificación productiva de cacao para las comunidades nativas Asháninkas y Matchiguengas de la

Más detalles

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA

UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA UNIVERSIDAD ESTATAL AMAZÓNICA ECUAMZ Meriania pastazana Wurdack Melastomataceae Herbario de la Universidad Estatal Amazónica < Junio 2012 Puyo, Ecuador Introducción El presente trabajo propone un proyecto

Más detalles

Política Ambiental del Destino Ciudad de San José, Entre Ríos

Política Ambiental del Destino Ciudad de San José, Entre Ríos Política Ambiental del Destino Ciudad de San José, Entre Ríos La política ambiental es la fijación de un conjunto armónico e interrelacionado de objetivos, que se orientan al reordenamiento del ambiente

Más detalles

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua

Políticas Públicas del Agua. Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua Estado Plurinacional de Bolivia Políticas Públicas del Agua Hacia el cumplimiento del Derecho Humano al Agua México DF, junio de 2014 La región de los Andes: Mayor fuente de agua continental de alta biodiversidad

Más detalles

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE CHUQUISACA La Prefectura del departamento de Chuquisaca está en proceso de ajustar el Plan de Desarrollo Departamental (PDD) al Plan

Más detalles

Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015

Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015 Lineamientos para el Registro de Programas de Servicio Social 2015 Ejes de Acción Arte, Cultura y Recreación Diferentes formas de expresiones artísticas, artesanales, culturales y recreativas relacionadas

Más detalles

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras

2) Garantizar la participación legítima, directa y efectiva de todos los grupos de la sociedad, principalmente los pueblos indígenas y otras AL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA, GENERAL OTTO FERNANDO PÉREZ MOLINA, A LA MINISTRA DE AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES, LICENCIADA MARCIA ROXANA SOBENES GARCÍA, A LAS AUTORIDADES RELACIONADAS CON EL PROCESO

Más detalles

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización

Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Contribuciones escritas / Informe elaborado por parte de la organización Cooperativa de servicios de agua potable Los Álamos para el Resumen que elabora la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos

Más detalles

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa

Una vez promulgada la Ley 1257 el año 1991, que ratifica el convenio 169 de La Organización Internacional del Trabajo OIT, se inicia una nueva etapa CONTEXTO SECTORIAL En Bolivia, existen 38 Pueblos Indígenas y Originarios, distribuidos a lo largo del Territorio Nacional. Durante los últimos años la población Indígena y Originaria, a través de sus

Más detalles

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS

PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS PROYECTO SEMILLAS ANDINAS LOGROS Y RESULTADOS La semilla hace a la agricultura Nada crece sin semilla MARCO ESTRATÉGICO DE FAO Un mundo libre de hambre y malnutrición, en el que la alimentación y la agricultura

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS ESCUELA DE HOTELERÍA Y TURISMO 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA O MÓDULO: Alimentos y Bebidas I. CARRERA: Gestión Hotelera.0 NIVEL:

Más detalles

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio

Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador) Mesa: Derecho a la alimentación y al territorio Soberanía Alimentaria y políticas publicas redistributivas de la tierra: límite máximo, función social y ambiental, impuestos y catastros, institucionalidad democrática Francisco Hidalgo SIPAE (Ecuador)

Más detalles

Num Art.3 Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance

Num Art.3 Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance Num.4-2015-Art.3 Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance Jícama, una raíz sabrosa y medicinal a su alcance Jorge Renato Oquendo A. Docente FICAYA / Recursos Naturales Renovables jroquendo@utn.edu.ec

Más detalles

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS POLÍTICAS AMBIENTALES Y ESTRATEGIA NACIONAL DE BIODIVERSIDAD LEY N 26.331 DE PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS MARCO INSTITUCIONAL Estrategia Nacional sobre la Biodiversidad

Más detalles

Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín.

Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín. Cosmovisión y desafíos a la interculturalidad en los Quechua-lamas. Amazonía de San Martín. Perú y la Amazonía en Sur América Información general (2007) Área total nacional: 1.285.220 km² Área amazónica:

Más detalles

I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria

I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria I ENCUENTRO DE AGROECOLOGÍA DE LA ECORREGION EJE CAFETERO: Construyendo Territorio con Soberanía Alimentaria Olga Lucía Cadena Durán Grupo GICEA Universidad del Cauca Colombia Síntesis de un proceso de

Más detalles

LA RESPUESTA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA

LA RESPUESTA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA LA RESPUESTA DEL DERECHO CONSTITUCIONAL AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMÉRICA LATINA Oscar Darío Amaya Navas Magistrado de la Sala de Consulta y Servicio Civil del Consejo de Estado I. Consideraciones generales.

Más detalles

Biodiversidad y Agua

Biodiversidad y Agua Proyecto de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales PRODERN Biodiversidad y Agua Respuesta desde la Gestión Ing. Erasmo Otárola Acevedo Director Nacional PRODERN Programa de Desarrollo Estratégico

Más detalles

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO WUNMAN MISIÓN VISIÓN

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO WUNMAN MISIÓN VISIÓN PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL DEL COLEGIO WUNMAN MISIÓN Somos un colegio que contribuye a la formación integral de nuestros estudiantes, para que sean personas autónomas, respetuosas, con capacidad

Más detalles

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO

PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO www.inia.gob.pe PROGRAMA DE BIOTECNOLOGIA Y DESARROLLO COMPETITIVO Artículo 24, Ley de Moratoria 29811 INSTITUTO NACIONAL DE INNOVACION AGRARIA Rosa Angélica Sánchez Díaz, PhD. Febrero 2017 FINALIDAD El

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PLANTAS MEDICINALES DE CHIMBORAZO

ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PLANTAS MEDICINALES DE CHIMBORAZO ASOCIACIÓN DE PRODUCTORES DE PLANTAS MEDICINALES DE CHIMBORAZO FOMENTANDO LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA Rosa Guamán Buscando nuestra identidad Quiénes somos? Cómo podemos emprender nuevas alternativas

Más detalles

Educación ambiental. Autor: Jorge Ramírez Albores y Guadalupe Ramírez Cedillo. La historia humana se puede dividir en dos etapas:

Educación ambiental. Autor: Jorge Ramírez Albores y Guadalupe Ramírez Cedillo. La historia humana se puede dividir en dos etapas: Educación ambiental Autor: Jorge Ramírez Albores y Guadalupe Ramírez Cedillo La historia humana se puede dividir en dos etapas: La primera, en la que la naturaleza tuvo un dominio sobre el hombre, y la

Más detalles

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria.

CUÁNDO Y DÓNDE? Hambre Cero III Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria. QUÉ ES? La Tercera Cumbre Mundial de Regiones sobre Seguridad y Soberanía Alimentaria es un encuentro mundial por la seguridad alimentaria de ciudades, regiones y países. Se ha denominado Hambre Cero con

Más detalles

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE

POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA PUBLICA EN CONSERVACION DE LA BIODIVERSIDAD: ROL DE LAS AREAS PROTEGIDAS PRIVADAS LEONEL SIERRALTA MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE POLITICA DE CONSERVACION ESTRATEGIA DE BIODIVERSIDAD (2003) GESTION

Más detalles

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018

PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018 PASANTÍAS NACIONALES E INTERNACIONALES FONDOS CONCURSABLES 2018 Objetivo de la convocatoria La convocatoria de becas para pasantías nacionales e internacionales permitirá dotar a las instituciones y entidades

Más detalles

Encontrando soluciones sostenibles con pequeños productores través de Investigación Participativa

Encontrando soluciones sostenibles con pequeños productores través de Investigación Participativa Encontrando soluciones sostenibles con pequeños productores través de Investigación Participativa Fausto Yumisaca Jiménez INIAP Unidad Técnica Chimborazo El Contexto En el país, las papas nativas tienen

Más detalles

Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir.

Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. Todos los seres humanos, las plantas y animales del planeta requieren de alimento, energía y agua para crecer y vivir. En el caso del hombre, la cantidad de recursos que utiliza depende de su estilo de

Más detalles

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL

DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL DECENIO DE LA AGRICULTURA FAMILIAR Alimentando al mundo, cuidando el planeta RESUMEN DOCUMENTO CONCEPTUAL 1. INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Nota Conceptual Decenio de la Agricultura Familiar La Agricultura

Más detalles

RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA

RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA Establecimiento del Sistema Para la Implementación del Desarrollo Rural sostenible PROYECTO CAMBIO RURAL RIESGO PERMANENTE POR EL PROBLEMA DE LA POBREZA Ing. Iván Arciénega Collazos Ph.D. Sucre, junio

Más detalles

La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico

La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA La ES en la reconversión del modelo de agricultura convencional hacia un modelo Agroecológico MSc. José Roberto Blandino Obando Estelí, Nicaragua 8 de Julio 2014 Introducción

Más detalles

I JORNADA REGIONAL DE ETNOMATEMÁTICAS

I JORNADA REGIONAL DE ETNOMATEMÁTICAS I JORNADA REGIONAL DE ETNOMATEMÁTICAS ANTECEDENTES Las Etnomatemáticas fueron concebidas por Ubiratán D Ambrosio, académico y docente de la de Campiñas, Brasil, hacia la década de los años 80. Combino

Más detalles

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina

Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Transgénicos en los centros de origen: Revisión del caso de la papa en la Región Andina Georgina Catacora V. Tierra Viva Bolivia g_catacora@yahoo.com Taller OGMs en América Latina Planet Diversity Bonn,

Más detalles

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN

SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN SIPAM CHILE LA EXPERIENCIA DEL ARCHIPIELAGO DE CHILOE, Y LOS NUEVOS PROYECTOS SIPAN Margarita Vigneaux Asistente Agrícola del Ministerio de Agricultura de Chile Embajada de Chile en Italia / Representación

Más detalles

AGENDA URBANA ESPAÑOLA LA AGENDA URBANA LA LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA ESPAÑOLA LA ESPAÑOLA

AGENDA URBANA ESPAÑOLA LA AGENDA URBANA LA LA AGENDA URBANA ESPAÑOLA ESPAÑOLA LA ESPAÑOLA DIRECCIÓN GENERAL DE ARQUITECTURA, VIVIENDA Y SUELO LA LA AGENDA URBANA LA AGENDA URBANA LA AGENDA LA ESPAÑOLA AGENDA URBANA ESPAÑOLA AGENDA URBANA URBANA ESPAÑOLA ESPAÑOLA 1.- MARCO GLOBAL (i) La Agenda

Más detalles

Taller Regional sobre la Interrelación entre la Salud Humana y la Biodiversidad en las Américas

Taller Regional sobre la Interrelación entre la Salud Humana y la Biodiversidad en las Américas Taller Regional sobre la Interrelación entre la Salud Humana y la Biodiversidad en las Américas Manaus, Brasil, 4 al 6 de sepaembre 2012 José Manuel Mateo Féliz República Dominicana Refugio de Vida Silvestre

Más detalles

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD

AREA DE RECURSOS NATURALES Informe ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD AREA DE RECURSOS NATURALES Informe 2011-2013 ACCERDER Y MANEJAR RACIONALMENTE EL AGUA, TIERRA Y BIODIVERSIDAD SOBERANIA ALIMENTARIA OBJETIVO 1.- Fomentar una producción agroecológica para garantizar la

Más detalles

CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO

CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO CATÁLOGO BIBLIOGRÁFICO ABRIL 018 Lorem ipsum Lorem ipsum CENDOC - MINAGRI Centro de Documentación Indice Agricultura General Ciencias Forestales Ciencia y Producción Vegetal Educación, Extensión e Información

Más detalles

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim

Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alim Ing. Esteban López Marco Conceptual Seguridad alimentaria: derecho de toda persona a tener acceso a alimentos sanos y nutritivos en consonancia con el derecho a una alimentación apropiada y con el derecho

Más detalles

NOTA TÉCNICA CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN

NOTA TÉCNICA CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN NOTA TÉCNICA CIRCUITOS CORTOS DE COMERCIALIZACIÓN 1. ANTECEDENTES El artículo 281 de la Constitución de la República en sus numerales: 1, 3, 4, 5 y 11 señalan que: la soberanía alimentaria constituye un

Más detalles

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles

Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles Resumen Construyendo una visión común para la agricultura y alimentación sostenibles PRINCIPIOS Y ENFOQUES La agricultura está enfrentando una confluencia de presiones sin precedentes, que urge por profundos

Más detalles

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL

PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL PLAN MAESTRO REWE MAPU - LAHUAL Javier Ancapán Marileo Presidente Asociación Indígena Mapu - Lahual VALDIVIA JUNIO - 2011 USO DEL TERRITORIO Manejo sustentable del bosque nativo (alerce muerto, madera,

Más detalles

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES Seminario Taller Pueblos Indígenas de América Latina: Políticas y Programas de salud, cuánto y cómo se ha avanzado? CEPAL, Santiago de Chile, 25 y 26 de junio 2007 AVANCES EN POLÍTICAS Y PROGRAMAS NACIONALES

Más detalles

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO

PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO SATIPO UNIDAD EJECUTORA 004 Convenio de Financiación DCI-ALA/2010/022-032 Plan Operativo Anual 2014 PROGRAMACION DE ACTIVIDAD AÑO 2014 1. Órgano u Unidad: UNIDAD EJECUTORA

Más detalles

Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300

Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300 Ley de aprovechamiento sostenible de las plantas medicinales LEY Nº 27300 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 068-2001-PCM (Reglamento de la Ley sobre Conservación y Aprovechamiento Sostenible de la Diversidad Biológica)

Más detalles

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile

Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile Evaluación de resiliencia en Conservación Comunitaria - Chile Localidades STA BÁRBARA- QUILACO TRALCAO CHAN LELFU Localidades Santa Bárbara-Quilaco-Alto Bio-Bío. En ella conviven comunidades campesinas

Más detalles

Universidad Tecnológica de Pereira Corporación Regional Autónoma-CARDER Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas

Universidad Tecnológica de Pereira Corporación Regional Autónoma-CARDER Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas Universidad Tecnológica de Pereira Corporación Regional Autónoma-CARDER Sistema Departamental de Áreas Naturales Protegidas Áreas Protegidas y Zonas de Amortiguación. Curso Básico en Agroecología Uriel

Más detalles

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible

Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible TALLER ASPECTOS REGULATORIOS DEL TURISMO BIODIVERSIDAD MARINA Guayaquil (Ecuador), Octubre 31 a Noviembre 2 de 2011 FRANK PEARL Ministro INTRODUCCIÓN Ministerio

Más detalles

Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica

Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica VIII Foro Regional de Mesoamérica y I Foro del Caribe Relevancia del trabajo con pueblos indígenas en Mesoamérica Adalberto Padilla Santo Domingo, 06 de octubre de 2011 Los Pueblos Indígenas: Sujetos Políticos

Más detalles

Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca

Estrategia de Lucha contra el Narcotráfico y Revalorización de la Hoja de Coca ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS COMISION INTERAMERICANA PARA EL CONTROL DEL ABUSO DE DROGAS CUADRAGÉSIMO PERÍODO ORDINARIO DE SESIONES Del 29 de noviembre al 1 de diciembre de 2006 Santa Cruz de

Más detalles