REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN"

Transcripción

1 REGLAMENTO GENERAL DE LA LEY DE EDUCACIÓN 1.- SECCIÓN VII.- DE LOS PADRES DE FAMILIA O REPRESENTANTES LEGALES DE LOS ESTUDIANTES Art Funciones. Son funciones de los Padres de Familia o Representantes legales o de los estudiantes, las siguientes: 1) Ejercer por elección de entre sus pares, la representación ante el Gobierno Escolar de cada uno de los establecimientos Públicos del Sistema Educativo Nacional; 2) Ejercer la veeduría del respeto de los derechos de los estudiantes del establecimiento; 3) Ejercer la veeduría del cumplimiento de las políticas educativas públicas; 4) Fomentar la participación de la comunidad educativa en las actividades del establecimiento; 5) Colaborar con las autoridades y personal docente del establecimiento en el desarrollo de las actividades educativas; 6) Participar en las comisiones designadas por los directivos del establecimiento; y, 7) Las demás funciones establecidas en el Código de Convivencia del establecimiento. Art De la Representación de los Padres de Familia.- Los colectivos de Padres de Familia podrán constituirse en comités de grado o curso y su funcionamiento se regirá de acuerdo a la normativa que para el efecto emitirá el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. 2.- COMITÉ CENTRAL DE PADRES DE FAMILIA LICEO CAMPOVERDE Objetivo: El objetivo del Comité Central de PP.FF. es colaborar para el mejor cumplimiento de los fines educativos generales de la institución. Este comité no podrá interferir en las decisiones administrativas ni pedagógicas del Liceo, tampoco tratará problemas individuales ni de un determinado grado o curso. Constitución: Estará constituido por el presidente, vicepresidente y dos vocales. El secretario será el titular respectivo de la institución. La Dirección es miembro nato del Comité Central de Padres de Familia con derecho a voto. Propósito de este Reglamento: El presente reglamento tiene como propósito armonizar el funcionamiento del Comité Central de Padres de Familia de acuerdo con la Ley y reglamentos conexos, a fin de establecer sus funciones. Organismos: Son organismos del Comité Central de Padres de Familia: Junta General de Padres de Familia. Comité Central de Padres de Familia. Asamblea de paralelo. Comité Ampliado conformado por el Coordinador principal de cada paralelo. La Junta General está conformada por: Dirección institucional. Secretaria Académica que lo es también del Comité. Presidente del Comité Central de Padres de Familia. Vicepresidente del Comité Central de Padres de Familia. 1

2 Dos Vocales del Comité Central de Padres de Familia. Comité Ampliado de Padres de Familia: Conformado por los coordinadores principales de cada paralelo que no han sido elegidos como miembros del Comité Central. Deberes y atribuciones de la Junta General: Participar en las elecciones del Comité Central. Participar en la planificación y ejecución de las actividades del Comité. Ser parte de las comisiones. Asistir en forma obligatoria a todas las reuniones de la Junta General y de la comisión de la que forma parte. En caso de no poder asistir deberá delegar al otro Coordinador de su paralelo, quien tendrá voz y voto en la Junta General. En caso de que aquél tampoco pudiera asistir, delegará a un padre de familia o representante de su paralelo. Aprobar los informes presentados por el Comité Central de Padres de Familia. Apoyar la gestión de la Dirección del Liceo. Representar en forma responsable a su paralelo. Aplicar sanciones de acuerdo9 a este Reglamento. El Comité Central de Padres de Familia está conformado por: Dirección institucional. Secretaria Académica (voz pero no voto). Presidente. Vicepresidente. Dos Vocales El Presidente, Vicepresidente y los dos Vocales del Comité Central de Padres de Familia son elegidos entre los miembros del Comité Ampliado que estará conformado por el Coordinador principal de la Asamblea de cada paralelo. Los Vocales tendrán el carácter de suplentes. Sustituirán a los miembros titulares del Comité Central de Padres de Familia cuando éstos fueren destituidos o se excusaren por alguna causa justificada. Su principalización se realizará en el orden en el que fueron elegidos. El Comité Central de Padres de Familia se reunirá como mínimo dos veces por quinquemestre o cuando se requiera de acuerdo al siguiente detalle: Sesiones Ordinarias.- Las sesiones ordinarias se organizarán para tratar sobre la planificación y ejecución de las diferentes actividades. Participarán en forma obligatoria el Presidente, Vicepresidente y los dos Vocales de la Directiva. Los funcionarios del plantel y los miembros del Comité Ampliado, participarán cuando su presencia fuera requerida para el desarrollo de un tema específico. Sesiones Extraordinarias.- Son aquellas sesiones en las cuales se asumirán las definiciones y aprobaciones de carácter crucial para el desarrollo de las actividades emprendidas por el Comité Central de Padres de Familia, calificadas así por la Dirección del Liceo o por el Presidente del Comité Central de Padres de Familia. Tanto en las sesiones ordinarias como en las extraordinarias, actuará como Secretaria la titular del Liceo, quien registrará: citaciones, asistencia, orden del día y elevará el acta correspondiente que suscribirá conjuntamente con el Presidente del Comité Central de Padres de Familia. Convocatorias.- Las reuniones ordinarias y extraordinarias se realizarán mediante convocatoria escrita por parte del Presidente del Comité de Padres de Familia o de la Dirección del Liceo, a través de Secretaría, con al menos 72 horas de anticipación. 2

3 Se determinará la presencia de la mitad más uno de sus miembros que es el número que da el quórum a las mismas. Si no existiera el quórum indicado los miembros esperarán 30 minutos y dará inicio a la sesión con los miembros que se encontraren presentes. Sus decisiones tendrán Validez en cualquiera de los ámbitos en los que fueran tomadas. La Asamblea de paralelo está conformada por.- La Asamblea de paralelo estará constituida por los respectivos padres o representantes. De entre sus miembros se elegirán dos Coordinadores, un principal y un suplente. El Coordinador principal formará parte del Comité Ampliado de Padres de Familia. Los principales objetivos de los Coordinadores son.- Fomentar lazos de confraternidad entre los padres de su grupo, propiciar un ambiente de calidez, abrir espacios de participación, generar un clima positivo y propositivo. Cada tutor-a actuará como secretario-a. En la reunión de Coordinadores de paralelo deberá estar presente el tutor-a o una autoridad del Liceo. Deberá existir una comunicación verbal o escrita por parte de: Coordinador principal, Presidente del Comité Central de Padres de Familia, Maestro tutor-a, o Autoridades del Liceo. Si uno de los coordinadores no pudiera asistir por causa extraordinaria, las decisiones que tome el coordinador presente tendrán validez, en cualquiera de los ámbitos en los que fueran tomadas. El Comité Ampliado está conformado por: Los Coordinadores principales de los diferentes paralelos. Sus principales funciones son: fomentar un ambiente cálido y respetuoso, propiciar espacios positivos de acción, ser voceros de inquietudes y sugerencias para la Junta General, constituirse en unidades ejecutoras de acciones en función de las resoluciones tomadas por la Junta General. Comisiones y su funcionamiento: Comisión de asuntos financieros Comisión de asuntos sociales y culturales Comisión de deportes Las comisiones que se consideren necesarias. Los miembros de la Junta General y del Comité Central formarán parte de las comisiones, es su responsabilidad participar en la planificación y ejecución de las diferentes actividades. Tiempo en funciones: Los miembros del Comité Central serán elegidos para un período de un año. Podrá prorrogarse máximo un año adicional, de acuerdo al siguiente procedimiento: Al término del año lectivo, el Comité Central presentará a la Junta General y a la Dirección del Liceo el informe preliminar de las actividades realizadas, incluyendo el detalle de las mismas y los recursos empleados en su ejecución. La Dirección del Liceo procederá a calificar la gestión realizada por el Comité Central de Padres de Familia como recomendable o no de acuerdo con la normativa vigente y la filosofía institucional. Se presentará en la última sesión de la Junta General para su aprobación. La calificación de recomendable será el único requisito para que la Junta General del nuevo año lectivo pueda ratificar en sus funciones al Comité Central previa votación que deberá alcanzar al menos la mitad más uno de los votos para su ratificación. Por circunstancias extraordinarias se podrá ratificar en funciones solamente a una parte de los miembros del Comité Central. 3

4 En caso de haber sido calificado como no recomendable, la Junta General procederá a nombrar nuevos miembros del Comité Central. Deberes y atribuciones del Comité Central de Padres de Familia: Apoyar la gestión de la Dirección del Liceo. Organizar, planificar y coordinar la ejecución de las actividades a realizarse durante el período para el que fueron elegidos. Administrar responsablemente los recursos financieros. Rendir cuentas sobre la gestión realizada. Motivar la participación de los padres de familia en las diferentes actividades. Ser portavoces de iniciativas y propuestas de mejora manifestadas por los padres de familia, ante la Junta General. Fijar valores requeridos para la gestión anual y recaudarlos con carácter de obligatorio para todos los padres de familia. Asistir en forma obligatoria a todas las reuniones del Comité Central de Padres de Familia. Presentar a la Dirección todos los planes y proyectos del Comité Central y su comisiones, para su análisis y aprobación Representar judicial y extrajudicialmente al Comité Central de Padres de Familia. Participar en todas las actividades programadas por dicho Comité. Convocar y presidir las sesiones de la Junta General y del Comité Central de Padres de Familia. Vigilar el correcto funcionamiento de las Comisiones del Comité Central de Padres de Familia. Colaborar con las autoridades del Liceo en los casos en que fuere necesaria su intervención. Deberes y atribuciones del Presidente: Suscribir los documentos y correspondencia del Comité Central de Padres de Familia. Presentar informes de las actividades realizadas durante el año lectivo. Elaborar los informes económico y de actividades al término de su gestión conjuntamente con las Comisiones. Presentar a la Junta General y a la Dirección del Liceo el informe de actividades realizadas incluyendo el detalle de las mismas y valores empleados en la gestión. Administrar conjuntamente con quien se delegue para las funciones de tesorería los fondos del Comité Central de Padres de Familia. Manejar la cuenta bancaria del Comité Central de Padres de Familia conjuntamente con la persona que cumpla las funciones de tesorero. Respaldar, con documentos originales, los gastos autorizados debidamente aprobados por la comisión de lo económico y entregar la copia correspondiente a Secretaría para el archivo correspondiente. Deberes y atribuciones del Vicepresidente: Asistir en forma obligatoria a todas las reuniones de Junta General y del Comité Central de Padres de Familia. Reemplazar al Presidente del Comité Central de Padres de Familia en su ausencia temporal o definitiva. Realizar la coordinación y difusión de las actividades del Comité Central de padres de familia. Deberes y atribuciones del miembro del Comité Central a quien se delegue las funciones de tesorería: Ingresar y registrar los valores entregados por los padres de familia o representantes, por concepto de cuota anual o cuota extraordinaria. Llevar el detalle del registro de ingresos y egresos de los recursos económicos del Comité Central de Padres de Familia. 4

5 Administrar la cuenta bancaria del Comité Central de Padres de Familia conjuntamente con el Presidente. Avalar con su firma los cheques y los gastos autorizados por el Presidente del Comité Central de Padres de Familia. Requerir al Presidente la copia de los documentos de soporte de los gastos autorizados, aprobados por la comisión de lo económico para el archivo correspondiente a través de Secretaría. Deberes y atribuciones de la Secretaria: Participar en las sesiones de la Junta General y del Comité Central. Elaborar las Actas y enviarlas por correo electrónico. Realizar las comunicaciones o convocatorias para las sesiones, tanto de la Junta General de Padres de Familia como del Comité Central. Enviar las convocatorias. Mantener un archivo con la documentación concerniente al Comité Central. Deberes y atribuciones de los Vocales: Participar como coordinadores de las comisiones del Comité Central de Padres de Familia. Asistir en forma obligatoria a las sesiones del Comité Central, Comisiones y Junta General. Cumplir las funciones de acuerdo con las comisiones a las que fueren asignados. Sustituir en funciones a miembros del Comité en caso de ausencia temporal o definitiva Causas de sanción: Será causa de sanción, la falta grave de respeto verbal o de hecho tanto a las autoridades, personal docente, administrativo y de servicio del Liceo, así como a los miembros de la Junta General, padres, representantes y estudiantes en general. La sanción será analizada por el Comité Central de Padres de Familia, pudiendo ser la destitución si tiene una responsabilidad en el Comité o la prohibición de ser Coordinador de algún paralelo. 3-.CAPÍTULO VI.- DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES Art Responsabilidad. La asistencia a las actividades educativas es de carácter obligatorio y se debe cumplir dentro de las jornadas y horarios establecidos por la institución educativa en la que se hallare matriculado el estudiante. Es obligación de los representantes legales de los estudiantes garantizar la asistencia a clases de sus representados, y de igual manera los estudiantes son responsables de permanecer en el establecimiento educativo durante toda la jornada escolar. A su vez, las autoridades, los docentes y el personal administrativo de las instituciones educativas tienen la responsabilidad de crear y mantener las condiciones apropiadas a fin de que los estudiantes asistan puntualmente a las actividades educativas. Art Control. El control y registro de la asistencia de los estudiantes en todas las instituciones educativas públicas, fiscomisionales y particulares es obligatorio, y se debe hacer de acuerdo con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Art Inasistencia. La inasistencia de los estudiantes de uno (1) o dos (2) días debe ser notificada inmediatamente a sus representantes legales, quienes deben justificarla, a más tardar, hasta dos (2) días después del retorno del estudiante a clases, ante el docente de aula en el caso de Educación Inicial, y ante el profesor tutor o guía de curso en el caso de Educación General Básica y Bachillerato. Circular Nro.MINEDUC-SASRE CIR (Abril 17, 2014) La inasistencia de los estudiantes que excediera de dos días, debe ser justificada hasta dos días después del retorno del 5

6 estudiante a clases, con la documentación respectiva, ante la máxima autoridad o el Inspector General de la institución educativa. Dicha justificación se aplicará en los siguientes casos: Calamidad doméstica, entendida por fallecimiento, accidente o enfermedad grave de sus padres o por enfermedad del estudiante, casos de siniestros que afecten gravemente la propiedad o los bienes de los padres y/o representante legal del estudiante. Recibir becas, permisos especiales, auspicios y apoyos para sus representaciones nacionales o internacionales quienes se destaquen en méritos, logros u aportes relevantes de naturaleza académica, intelectual, deportiva y ciudadana. Enfermedad catastrófica o accidentes graves del estudiante. Art Inasistencia recurrente. Cuando la inasistencia de un estudiante fuere recurrente y estuviere debidamente justificada, la máxima autoridad de la institución educativa solicitará la aplicación de las medidas previstas en la normativa expedida por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional, a fin de garantizar la continuidad de los estudios, el apoyo sicopedagógico y las tutorías académicas correspondientes según el caso. Art Reprobación de asignaturas por inasistencias. Circular Nro.MINEDUC-SASRE CIR (Abril 17, 2014) Los estudiantes de Básica Superior y Bachillerato, cuyas inasistencias injustificadas excedieren del diez por ciento (10 %) de inasistencia injustificadas del total de hora clases en el año lectivo, en una o más asignaturas implicará la reprobación automática de las mismas. Entendiéndose que al reprobar una o mas asignaturas por faltas perderá el año escolar; pero de haberse dado la justificación oportuna por parte del padre o representante legal conforme lo estipulado e el numeral 1 de la presente circulas se atendrá a los resultados que la evaluación arroje Es necesario que las autoridades de los establecimientos educativos hagan hincapié a los padres de familia y estudiantes, lo establecido en el artículo 8, literal a) de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que incluye como una de las obligaciones de los estudiantes dentro del sistema educativo nacional, la siguiente: a) Asistir regularmente a clases y cumplir con las tareas u obligaciones derivadas del proceso de enseñanza y aprendizaje. ;así como lo reglado en el Artículo 13, literal b) de la ley antes invocada que establece como una de las obligaciones de las madre y padres y/o representantes de las y los estudiantes la de Garantizar que sus representados asistan regularmente a los centros educativos durante el período de educación obligatoria de conformidad con la modalidad educativo. Art Prohibición de abandono. Sin perjuicio de las acciones educativas disciplinarias a las que hubiere lugar, una vez iniciadas las clases el alumno no podrá abandonarlas y, de hacerlo sin el permiso del maestro de aula, tutor o guía de curso o inspector de la institución educativa, según el caso, incurrirá en faltas injustificadas. En caso de que el abandono de clases implique salir de la institución educativa durante la jornada de clase sin el permiso señalado en el inciso anterior, las autoridades del establecimiento deben reportar la ausencia de manera inmediata a los representantes legales del estudiante, quien estaría incurriendo en faltas injustificadas en todas las asignaturas del día. Art Excursiones y visitas de observación. Son actividades educativas que se incluyen en la programación académica y se desarrollan como parte de la jornada escolar con el propósito de complementar los aprendizajes científicos, culturales, artísticos y de patrimonio natural de los estudiantes. Durante estas actividades, la seguridad integral de los estudiantes que participen en ellas debe ser responsabilidad de los docentes que las lideran, así como de la autoridad del establecimiento educativo, quien debe autorizarlas, previo cumplimiento de las disposiciones específicas emitidas por el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. 4.- CAPÍTULO III.- DE LA CALIFICACIÓN Y LA PROMOCIÓN 6

7 Art Aprobación y alcance de logros. Se entiende por aprobación al logro de los objetivos de aprendizaje definidos para una unidad, programa de asignatura o área de conocimiento, fijados para cada uno de los grados, cursos, subniveles y niveles del Sistema Nacional de Educación. El rendimiento académico de los estudiantes se expresa a través de la escala de calificaciones prevista en el siguiente artículo del presente reglamento. Art Escala de calificaciones. Las calificaciones hacen referencia al cumplimiento de los objetivos de aprendizaje establecidos en el currículo y en los estándares de aprendizaje nacionales. Las calificaciones se asentarán según la siguiente escala: Escala cuantitativa Escala cualitativa Domina los aprendizajes requeridos 10-9 Alcanza los aprendizajes requeridos 7,00-8,99 Está próximo a alcanzar los aprendizajes requeridos 4,01-6,99 No alcanza los aprendizajes requeridos 4 Art Promoción. Se entiende por promoción al paso de los estudiantes de un grado o curso al inmediato superior. Art Requisitos para la promoción. La calificación mínima requerida para la promoción en cualquier establecimiento educativo del país es de siete sobre diez (7/10). En los subniveles de Básica Elemental y Básica Media, para la promoción al siguiente grado, se requiere de una calificación promedio de siete sobre diez (7/10) en el conjunto de asignaturas que componen la malla curricular (Art. 10-Decreto # 366). En el subnivel de Básica Superior y el nivel de Bachillerato para la promoción al siguiente grado o curso, se requiere una calificación promedio de siente sobre diez (7/19) en cada una de las asignaturas del currículo nacional. 5. REGLAMENTO DE TRANSPORTE LICEO CAMPOVERDE El presente reglamento es aplicado al servicio de busetas que transportan a los estudiantes de los niveles Pre-escolar Básico de Liceo Campoverde. Este documento tiene como finalidad el organizar, controlar y dirigir el servicio de transporte escolar; garantizando seguridad y calidad en el mismo. Tanto Liceo Campoverde como padres de familia, estudiantes, profesores Tutores y transportistas tienen un rol protagónico para el éxito de este servicio el mismo que incluye compromisos y responsabilidades a asumir y derechos a exigir. LICEO CAMPOVERDE: Liceo Campoverde garantizará el uso del servicio de trasporte de los niños/as acorde a la capacidad técnica permitida por furgoneta, esto es, 15 estudiantes más un tutor/a. Todas las unidades de transporte escolar deberán estar provistas de cinturones de seguridad, y cada una de ellas cumplirá estrictamente con los requisitos exigidos por las autoridades de control vial e institucional. El transporte de la sección Pre-Básica y Básica General contará especialmente con el acompañamiento de un tutor/a asignado por la institución. 7

8 Liceo Campoverde vigilará que el servicio de transporte escolar garantice las normas de seguridad y velocidad máxima permitidas: 70 km/h. De ser requerido y previa solicitud realizada por parte de los padres de familia de la institución, el estudiante puede hacer uso de medio transporte (mañana o tarde). El servicio de recorrido que brinda la institución es puerta a puerta. En casos fortuitos ya sean de enfermedad y/o emergentes, se exceptuará el cumplimiento del presente Reglamento, siempre y cuando cuente con la autorización de la Dirección Ejecutiva y del Departamento de Seguridad y Transporte de Liceo Campoverde. Tiempo estimado de una hora, siempre y cuando esté el recorrido dentro del perímetro urbano, y no más allá de la Av. Patria al Sur, El Condado-Carcelén al Norte, Av. Occidental al Este y Av. Eloy Alfaro al Oeste. Las unidades de transporte deben llegar a la institución diez minutos antes de la hora de inicio de clases. EL TRANSPORTISTA: El transportista de la buseta debe recoger y dejar al acompañante con puntualidad en su domicilio o en una parada acordada entre las partes. Contar con un teléfono celular para debida comunicación. Evitar el mal uso del celular mientras conduce, de ser necesario, utilizar audífonos o manos libres. Cuidar del mantenimiento de la unidad de transporte escolar de manera oportuna, eficiente y responsable para garantizar un servicio óptimo de transporte: o Llantas en perfecto estado. o Luces traseras y delanteras. o Cinturones de seguridad. o Limpieza de la unidad. o Disponer de un botiquín básico de primeros auxilios: o Gasas o Papel higiénico o Suero fisiológico o Una funda de algodón pequeña o Vaselina pequeña o Fundas plásticas en caso de mareo o Alcohol o Venda de gasa o Esparadrapo poroso o Curitas o Garantizar el perfecto estado del vehículo: ABC Frenos Motor Suspensión Escape Contar con los permisos pertinentes de la CORPAIRE y Policía Nacional. Respetar la supervisión del vehículo que se realice por parte del colegio en el momento que la dirección de transporte lo solicite. Respetar y hacer respetar el contrato de prestación de servicios firmado con la Institución. Evitar el uso de bebidas alcohólicas y sustancias sicotrópicas que afecten la seguridad e integridad de sus ocupantes. Conducir con prudencia y apegado a las normas y reglamentos de tránsito evitando el riesgo para los ocupantes. En el caso de propietarios de la unidad de transporte deben informar con la debida anticipación a la Coordinación de Transporte del estado del vehículo y de las condiciones idóneas del chofer que contrate. 8

9 Presentar la documentación exigida que consiste en: o Licencia profesional. o Certificación de experiencia de manejo de unidades de transporte escolar. o Record policial. En el caso de daño o desperfecto de la unidad el reemplazo debe comunicar al departamento para su debida Coordinación de Transporte. Durante la prestación del servicio de transporte los choferes deben abstenerse de recoger pasajeros o acompañantes en la vía. No podrán cambiar la ruta del recorrido sin previa autorización de la Coordinación de Transporte. TUTORES DE BUSES: Responsabilidades.- El Tutor/a debe estar con 5 minutos de anticipación en la parada acordada con el transportista para ser recogido como primera persona, antes de que empiece el recorrido y desembarcar al final del mismo y una vez que los niños han sido entregados en su domicilio. Permanecer en la parte posterior del vehículo acompañando el recorrido, para recibir y entregar a los niños controlando el comportamiento y el uso de los cinturones de seguridad Informar y registrar en la hoja de ruta a la coordinación de transporte los retrasos del transportista o novedades que se presenten en la ruta. Informar a la Coordinación Pedagógica acerca del comportamiento de los/as niños/as. El Tutor/a de la buseta será el responsable de mantener las correctas normas, conducta y buen uso del servicio de transporte. Es primordial que controle que el transportista respete el límite de velocidad. Respetar el horario y las disposiciones emitidas por la Coordinación de Transporte. Recuerde que el Tutor/a de la buseta es la autoridad que el Liceo Campoverde ha delegado en el transporte y conlleva la misma responsabilidad que al estar al interior de la institución. El Tutor/a es la responsable de recibir y entregar a los niños/as a los padres de familia o personas encargadas que esperan para recibir a su niño/a en el domicilio. No podrá entregar al niño o niña a personas no autorizadas. Todos los niños, hasta los ocho años, deben ser recibidos por un adulto. De no ser el caso, se debe comunicar al Departamento. A partir de los ocho años, los padres o representantes pueden decidir que el niño se baje solo en la parada. Sin embargo, el tutor será responsable de hacer firmar un documento con esta decisión. Atender las llamadas y necesidades de los padres/madres de familia respetando la normativa del transporte. La tutora recibirá a los niño/a de Campito y deberá ayudarles a ponerse el cinturón de seguridad y a sentarles en su silla de carro (carseat). En ningún caso el tutor podrá abandonar el recorrido sin la autorización de la Coordinación de Transporte y sin su debido reemplazo. Responder por la seguridad de los niños y adolescentes durante el recorrido. Evitar el uso prolongado del celular o audífonos. Evitar el consumo de alimentos en el transporte. Informar al transportista de las inasistencias y cambios que se generan día a día. Organizar a los/as niños/as y adolescentes que van en su ruta. Informarse en la cartelera de las novedades presentadas en el día. Asegurarse de que los/as niños/as y adolescentes ingresen a su domicilio evitando riesgos innecesarios. Controlar el orden y la disciplina en todo momento: o Salida: Formar el grupo para salir hacia su respectivo transporte cinco minutos antes de la salida. 9

10 o Llegada. o Durante el recorrido. Brindar un trato cordial a los/as niños/as, adolescentes, transportistas y padres/madres de familia. Durante la prestación del servicio de tutoría no pueden solicitar recoger pasajeros o acompañantes en la vía. No podrán cambiar la ruta del recorrido sin previa autorización de la Coordinación de Transporte. Consecuencias.- - Falta muy grave: Incumplimiento de cualquiera de los puntos expuesto en el presente reglamento. Lo que implicará la perdida de la tutoría del transporte acompañada de un Memorándum para su carpeta personal. - Dependiendo de la gravedad de la falta: El incumplimiento en el horario implicará un descuento proporcional en la remuneración de transporte. LOS/LAS ESTUDIANTES: Responsabilidades: Apoyar a los padres y madres de familia estando a tiempo en la parada del bus con 5 minutos de anticipación. Traer loa respectiva solicitud de autorización por escrito para la visita de un/estudiante a la casa de otro/a con 24 horas de anticipación. Acudir a tiempo y en orden al lugar asignado para la salida de buses. Respetar el uso del cinturón de seguridad que es OBLIGATORIO. Evitar el consumo de alimentos y bebidas en el transporte. Evitar ponerse o poner en riesgo al transporte del colegio al: o Sacar manos o cabeza por la ventana. o Arrojar desperdicios en la vía pública. o Proferir insultos a transportistas y peatones. o Jugar con agua. Evitar hacer mal uso del transporte al: o Poner los pies encima de los asientos. o Sacarse los zapatos. o Desvestirse y dejar prendas regadas. o Masticar chicle y pegar en los asientos. o Dañar la tapicería o el bus en general. o Introducir bebidas alcohólicas o tabaco. o Evitar olvidar cosas dentro del transporte tales como: Celular, equipos electrónicos. Pertenencias individuales. Útiles escolares. Evitar traer juguetes. Consecuencias.- Falta muy grave: - Traer bebidas alcohólicas o tabaco. - Bajarse en otro lugar sin la debida autorización - Quedarse del transporte sin autorización. - Generar peleas o disturbios en el transporte. Consecuencias.- - Reunión y resolución del Consejo de Disciplina del colegio. 10

11 - Separación temporal o definitiva del colegio. Falta grave: - Consumir alimentos o bebidas. - Jugar con agua. - Dañar la tapicería o el bus en general. - Molestar a los compañeros/as. Consecuencias.- - Reunión con los estudiantes involucrados del transporte. - Reportar a padres de familia y advertencia de las consecuencias. - Reunión del concejo disciplinario. - Aplicación de tres posibilidades: a) Suspensión de tres días. b) Suspensión de cinco días c) Suspensión definitiva Falta leve: - Olvidar prendas u objetos personales. - Mascar chicle. - Sacarse los zapatos. - Desvestirse y dejar las prendas regadas. Consecuencias.- Reunión y resolución de acuerdo a la falta con la Coordinación de cada sección. El reiterado mal comportamiento o uso inadecuado del transporte se considerará una falta grave. DOCENTES: - Colaborar en la disciplina de los/as estudiantes. - Respetar el presente reglamento. Consecuencia: - Perdida del servicio de transporte. PROCEDIMIENTO DE SALIDA DE ESTUDIANTES DURANTE LAS HORAS DE CLASE 1. El o la representante legal debe enviar por escrito, a la Coordinación de Convivencia vía mail (transporte@liceocampoverde.edu.ec, justificaciones@liceocampoverde.edu.ec), o agenda, la solicitud de autorización de salida estableciendo, fecha y hora, de la salida, motivo y persona que va a retirar al niño. 2. En la recepción del Liceo Campoverde llenar el formato de autorización de salida, el mismo que se entregará al señor guardia de la puerta, y firmar el registro que se encuentra en la misma recepción. 6. CAPÍTULO VI.- DE LA EVALUACIÓN DEL COMPORTAMIENTO Art Ambiente adecuado para el aprendizaje. En la institución educativa se debe asegurar un ambiente adecuado para el aprendizaje de los estudiantes, de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Educación Intercultural, el presente reglamento y su Código de Convivencia. De esta manera, tanto los estudiantes como los demás miembros de la comunidad educativa deben evitar cualquier comportamiento que dificulte el normal desarrollo del proceso educativo. 11

12 Art Evaluación del comportamiento. La evaluación del comportamiento de los estudiantes en las instituciones educativas cumple un objetivo formativo motivacional y está a cargo del docente de aula o del docente tutor. Se debe realizar en forma literal y descriptiva, a partir de indicadores referidos a valores éticos y de convivencia social, tales como los siguientes: respeto y consideración hacia todos los miembros de la comunidad educativa, valoración de la diversidad, cumplimiento con las normas de convivencia, cuidado del patrimonio institucional, respeto a la propiedad ajena, puntualidad y asistencia, limpieza, entre otros aspectos que deben constar en el Código de Convivencia del establecimiento educativo. La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe ser cualitativa, no afectar la promoción de los estudiantes y regirse a la siguiente escala: LETRA CALIFICACIÓN DESCRIPCIÓN A Muy Satisfactorio Lidera el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. B Satisfactorio Cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social C Poco Satisfactorio Falla ocasionalmente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social D Mejorable Falla reiteradamente en el cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social. E Insatisfactorio No cumple con los compromisos establecidos para la sana convivencia social. La evaluación del comportamiento del Quimestre no será el promedio de los parciales, será una apreciación global del comportamiento del Quimestre. La evaluación del comportamiento de los estudiantes debe incluirse en los informes parciales, quimestrales y anuales del aprendizaje. 7. CAPÍTULO VII.- DE LA DESHONESTIDAD ACADÉMICA Art Deshonestidad académica. Se considera como deshonestidad académica presentar como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado del esfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa, o incurrir en cualquier acción que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más miembros de la comunidad educativa de conformidad con lo prescrito en el presente Reglamento y el Código de Convivencia institucional. Art Tipos de deshonestidad académica. La deshonestidad académica incluye actos de plagio, trampa, o fraude en el ámbito académico, ya sea con trabajos realizados en la institución educativa como los realizados fuera de ella. Los actos de deshonestidad académica incluyen los siguientes: Tipo I 1. Utilizar en un trabajo académico frases exactas creadas por otra persona, sin reconocer explícitamente la fuente; 2. Incluir en un trabajo académico ideas, opiniones, teorías, datos, estadísticas, gráficos, dibujos u otra información sin reconocer explícitamente la fuente, aún cuando hayan sido parafraseados o modificados; y, 3. Presentar el mismo trabajo académico, aun con modificaciones, en dos o más ocasiones distintas, sin haber obtenido autorización expresa para hacerlo. Tipo II 1. Presentar como propio un trabajo académico hecho total o parcialmente por otra persona, con o sin su consentimiento, o realizar un trabajo académico o parte de él y entregarlo a otra persona para que lo presente como si fuera propio; 12

13 2. Copiar el trabajo académico o examen de alguien por cualquier medio, con o sin su consentimiento, o permitir que alguien copie del propio trabajo académico o examen. 3. Utilizar notas u otros materiales de consulta durante un examen, a menos que el docente lo permita de manera expresa; 4. Incluir el nombre de una persona en un trabajo grupal, pese a que esa persona no participó en la elaboración del trabajo; y, 5. Interferir en el trabajo de otras personas mediante la sustracción, acaparamiento, eliminación, sabotaje, robo u ocultamiento de trabajos académicos, materiales o insumos que fueren necesarios para el desarrollo o la presentación de un trabajo académico. Tipo III 1. Incluir en trabajos académicos citas, resultados o datos inventados, falseados o modificados de entrevistas, encuestas, experimentos o investigaciones; 2. Obtener dolosamente copias de exámenes o de sus respuestas; 3. Modificar las propias calificaciones o las de otra persona; 4. Falsificar firmas, documentos, datos o expedientes académicos propios o de otra persona; 5. Suplantar a otra persona o permitir ser suplantado en la toma de un examen. Art Prohibiciones y obligaciones. Los miembros de la comunidad educativa tienen la expresa prohibición de cometer cualquier acto de deshonestidad académica, y la obligación de reportar de manera oportuna de cualquier acto de deshonestidad académica de la que tengan conocimiento. En caso de infringir estas normas, serán debidamente sancionados de conformidad con lo establecido en el presente reglamento y la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Art Acciones educativas disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad académica. Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades académicas dirigidas a la formación en honestidad académica de todos los estudiantes, para prevenir y/o corregir la comisión de actos de deshonestidad académica, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Los estudiantes que cometan actos de deshonestidad académica serán sometidos a las acciones disciplinarias establecidas en el presente Reglamento y además recibirán una calificación de cero en la tarea o el examen en que haya cometido el acto de deshonestidad académica. El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional emitirá una normativa que detalle las acciones educativas y disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad académica de los estudiantes según su nivel y subnivel educativo. 8. CAPÍTULO IV.- DE LAS FALTAS DE LOS ESTUDIANTES Art Faltas de los estudiantes. Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la comisión de faltas de los estudiantes, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Como parte de estas actividades, al inicio del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmar una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no cometerá actos que las violenten. Las faltas de los estudiantes son las que se establecen en el artículo 134 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural. Estas faltas pueden ser leves, graves o muy graves: 1. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Falta leve: Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa 13

14 que distrajere su atención durante las horas de clase o actividades educativas; Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o actividades educativas, a menos que esto se hiciere como parte de las actividades de enseñanza aprendizaje; No utilizar el uniforme de la institución; Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización; y Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a excepción de aquellas con fines benéficos, expresamente permitidas por las autoridades del establecimiento. Falta grave: Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra de miembros de la comunidad educativa; Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa; Consumir alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa; Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización; Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, de conformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimiento educativo; y Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con movimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional. Falta muy grave: Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación; Comercializar o promover dentro de la institución educativa alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales; y Portar armas. 2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales es una falta que puede ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Falta grave: Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la dignidad de miembros de la comunidad educativa; Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad física o psicológica de los miembros de la comunidad educativa; Participar activa o pasivamente en acciones de acoso escolar, es decir, cualquier maltrato psicológico, verbal o físico producido en contra de compañeros de manera reiterada; y No denunciar ante las autoridades educativas cualquier acto de violación de los derechos de sus compañeros u otros miembros de la comunidad educativa, así como cualquier acto de corrupción que estuviere en su conocimiento. Falta muy grave: Socavar la dignidad de un miembro de la comunidad educativa a través de publicaciones difamatorias; y Participar activa o pasivamente en acciones que atentaren contra la integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa o encubrir a los responsables. 3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: 14

15 Falta leve: Dar mal uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o servicios de las instituciones educativas. Falta muy grave: Ocasionar daños a la infraestructura física y al equipamiento del establecimiento educativo; y Ocasionar daños a la propiedad pública o privada. 4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Falta muy grave: Realizar actos tendientes a sabotear los procesos electorales del Gobierno escolar, del Consejo estudiantil y de los demás órganos de participación de la comunidad educativa; Intervenir en actividades tendientes a promover la paralización del servicio educativo. 5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación: Falta leve: Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo I. Falta grave: Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo II. Falta muy grave: Cometer un acto de deshonestidad académica del Tipo III. Además, se adoptarán las acciones educativas relacionadas a la formación en honestidad académica que se detallan en el presente Reglamento. 6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy grave. La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de acciones educativas disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa específica que para el efecto emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Art Acciones educativas disciplinarias. Las faltas leves y las faltas graves deben ser conocidas y resueltas dentro de la institución educativa mediante el mecanismo previsto en su Código de Convivencia, otorgándoles al estudiante y a su representante legal el derecho a la defensa. El proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior del establecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben ser aplicadas por la Junta Distrital de Resolución de Conflictos, la cual debe emitir la resolución en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción del expediente. El incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo para los miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos. Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativas disciplinarias: 15

16 1. Para faltas leves. Se aplicará como acción educativa disciplinaria la amonestación verbal, que irá acompañada de una advertencia de las consecuencias que tendría el volver a cometer las respectivas faltas. La amonestación será registrada en el expediente académico del estudiante y en su informe de aprendizaje, y serán informados del particular sus representantes legales. Además, como acciones educativas no disciplinarias, el estudiante deberá suscribir, junto con sus representantes legales, una carta de compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante no volverá a cometer actos que las violenten. Finalmente, deberá cumplir actividades de trabajo formativo en la institución educativa relacionado con la falta cometida y conducente a reparar el daño ocasionado, si el acto cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienes materiales. 2. Para faltas graves. Además de las acciones establecidas en el literal anterior, para este tipo de faltas, la máxima autoridad del establecimiento educativo debe aplicar, según la gravedad de la falta, la suspensión temporal de asistencia a la institución educativa, por un máximo de quince (15) días, durante los cuales el estudiante deberá cumplir con actividades educativas dirigidas por la institución educativa y con seguimiento por parte de los representantes legales. 3. Para faltas muy graves. Para las faltas muy graves, además de aplicar las acciones establecidas en los literales anteriores, la máxima autoridad del establecimiento debe sustanciar el proceso disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital de Resolución de Conflictos para la aplicación, según la gravedad de la acción, de una de las siguientes acciones: i. Suspensión temporal de asistencia a la institución educativa por un máximo de treinta (30) días, con acciones educativas dirigidas. Esta medida conlleva la participación directa de los representantes legales en el seguimiento del desempeño del estudiante suspendido; o, ii. Separación definitiva de la institución educativa, lo que implica que el estudiante debe ser reubicado en otro establecimiento. La reubicación en otro establecimiento educativo no implica perder el año lectivo. En el caso de faltas muy graves por deshonestidad académica, se debe proceder directamente a la separación definitiva de la institución educativa. Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas leves y graves puede ser apelada por los representantes legales del estudiante ante la Junta Distrital de Resolución de Conflictos en el término de tres (3) días, contados a partir de la notificación por parte de la máxima autoridad del establecimiento. La resolución de la Junta pone fin a la vía administrativa. Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas muy graves puede ser apelada por los representantes legales del estudiante ante la máxima autoridad del Nivel Zonal, en el término de tres (3) días, contados a partir de la notificación. La resolución de la máxima autoridad del Nivel Zonal pone fin a la vía administrativa. 16

NORMAS QUE SE PONEN EN CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES PADRES DE FAMILIA PREVIO A LA FIRMA DE LA CARTA DE COMPROMISO EN CUMPLIMIENTO DEL ART

NORMAS QUE SE PONEN EN CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES PADRES DE FAMILIA PREVIO A LA FIRMA DE LA CARTA DE COMPROMISO EN CUMPLIMIENTO DEL ART NORMAS QUE SE PONEN EN CONOCIMIENTO DE LOS SEÑORES PADRES DE FAMILIA PREVIO A LA FIRMA DE LA CARTA DE COMPROMISO EN CUMPLIMIENTO DEL ART. 330 DEL REGLAMENTO GENERAL A LA LOEI LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN

Más detalles

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL RITA LECUMBERRI CÓDIGO DE HONOR CIENCIA Y VIRTUD

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL RITA LECUMBERRI CÓDIGO DE HONOR CIENCIA Y VIRTUD UNIDAD EDUCATIVA FISCAL RITA LECUMBERRI CÓDIGO DE HONOR CIENCIA Y VIRTUD 2016-2017 CONTENIDO Portada... 1 Introducción... 2 Objetivos... 2 Fundamento legal... 3 Valores institucionales... 4 Deshonestidad

Más detalles

LA DISCIPLINA EN SANTANA Y EN EL REGLAMENTO A LA LOEI

LA DISCIPLINA EN SANTANA Y EN EL REGLAMENTO A LA LOEI LA DISCIPLINA EN SANTANA Y EN EL REGLAMENTO A LA LOEI Nuestra educación tiene como objetivo principal preparar para la vida; por esta razón vimos necesario buscar un sistema de disciplina que no fomente

Más detalles

ALGUNOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL

ALGUNOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL ALGUNOS ARTÍCULOS DEL REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL CAPÍTULO VI. DE LA ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES Art. 168.- Responsabilidad. La asistencia a las actividades educativas

Más detalles

LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN GRACIAS POR SU ASISTENCIA

LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN GRACIAS POR SU ASISTENCIA LA UNIDAD EDUCATIVA LICEO CRISTIANO DE GUAYAQUIL LES DA LA MAS CORDIAL BIENVENIDA A LA REUNIÓN DE INDUCCIÓN 2013 2014 GRACIAS POR SU ASISTENCIA NUESTRO COMPROMISO EDUCACIÓN DE CALIDAD TRATO RESPETUOSO

Más detalles

CÓDIGO DE CONVIVENCIA

CÓDIGO DE CONVIVENCIA CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2016-2018 CC: pág. 8-9 Dimensión 1: Respeto y responsabilidad por el cuidado de la salud 1. Practicar normas de higiene en el hogar. 2. Cuidar la salud de nuestros hijos, brindándoles

Más detalles

COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL- DANIEL ÁLVAREZ BURNEO NORMATIVA

COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL- DANIEL ÁLVAREZ BURNEO NORMATIVA COLEGIO DE BACHILLERATO FISCOMISIONAL- DANIEL ÁLVAREZ BURNEO NORMATIVA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, SU REGLAMENTO GENERAL Y PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Teniendo en cuenta que la educación

Más detalles

Qué cambios son relevantes?

Qué cambios son relevantes? Qué cambios son relevantes? Proceso Enseñanza-Aprendizaje Planificar Diseño Curricular, PEI, Objetivos de Aprendizaje Evaluación Resultados del aprendizaje, Uso de información, Mejoras en metodología de

Más detalles

ACTA DE CONSTITUCIÓN

ACTA DE CONSTITUCIÓN ACTA DE CONSTITUCIÓN En Asunción, a los seis días del mes de octubre de 2007, los que suscriben la presente acta, Profesores y Especialistas de Derecho Internacional Privado, que participan en la Asamblea

Más detalles

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo

REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo REGLAMENTO ACADÉMICO DE PREGRADO FACULTAD DE MEDICINA Clínica Alemana - Universidad del Desarrollo ARTÍCULO ÚNICO. Reemplázase, a contar del 1 de enero del año 2008, el Reglamento de Pregrado Facultad

Más detalles

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1.

PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1. 1.1. PERFIL: PERFIL DEL DOCENTE CAPÍTULO 1. Los docentes de la Institución Educativa Barrio Olaya Herrera, como profesionales de la educación, trabajan constantemente para alcanzar los siguientes ideales:

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2018 MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE CONTROL INTERNO Y DESEMPEÑO INSTITUCIONAL ADMINISTRACION MUNICIPAL 2016-2020 JALTOCÁN, HIDALGO 24/03/2018 De conformidad a lo previsto por el artículo

Más detalles

INDUCCIÓN A PADRES DE FAMILIA Y REPRESENTANTES

INDUCCIÓN A PADRES DE FAMILIA Y REPRESENTANTES Educamos con amor y firmeza UNIDAD EDUCATIVA SANTA MARÍA 2017-2018 INDUCCIÓN A PADRES DE FAMILIA Y REPRESENTANTES Estimados Padres/Madres de Familia y/o Representantes Legales; de acuerdo a la ley vigente

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 REGLAMENTO DEL COMITÉ DE GRADO 2016 TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES Art. 1 El presente Reglamento norma la organización y funciones de los miembros que conforman el Comité de Grado de la Institución Educativa

Más detalles

REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CODCI) EL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL

REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL (CODCI) EL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL REGLAMENTO ORGÀNICO FUNCIONAL DEL CONSEJO DIRECTIVO DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL () EL CONSIDERANDO: Que, el Presidente Constitucional de la República mediante Decreto Ejecutivo No. 699, publicado en el

Más detalles

"Por el cual se establece el Reglamento de Uso de la Sala de informática de la Institución Educativa Distrital Arborizadora Baja RESUELVE

Por el cual se establece el Reglamento de Uso de la Sala de informática de la Institución Educativa Distrital Arborizadora Baja RESUELVE "Por el cual se establece el Reglamento de Uso de la Sala de informática de la Institución Educativa Distrital Arborizadora Baja RESUELVE ARTICULO UNICO. - Establecer el Reglamento de Uso de la sala de

Más detalles

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA.

MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA. MODELO DE SOLICITUD DE APROBACION DE ESTATUTOS Y CONCESION DE PERSONALIDAD JURIDICA IGLESIA. DIRECTOR GENERAL DEL REGISTRO DE ASOCIACIONES Y FUNDACIONES SIN FINES DE LUCRO MINISTERIO DE GOBERNACION. Yo...,

Más detalles

Manual de Procedimientos de las Comisiones y Subcomisiones Técnicas del Consejo Nacional de Salud

Manual de Procedimientos de las Comisiones y Subcomisiones Técnicas del Consejo Nacional de Salud Antecedentes Manual de Procedimientos de las Comisiones y Subcomisiones Técnicas del Consejo Nacional de Salud El Art. 20 de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Salud, determina que la Dirección Ejecutiva,

Más detalles

Protocolo salidas pedagógicas y extraprogramaticas

Protocolo salidas pedagógicas y extraprogramaticas Protocolo salidas pedagógicas y extraprogramaticas PROTOCOLO SALIDAS PEDAGÓGICAS Este documento tiene como finalidad dar a conocer a toda la comunidad escolar los pasos a seguir, cuidados, medidas y acciones

Más detalles

El Consejo de Padres del Instituto Alberto Merani no requiere autoridad para cumplir con su objeto.

El Consejo de Padres del Instituto Alberto Merani no requiere autoridad para cumplir con su objeto. INSTITUTO ALBERTO MERANI CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA MANUAL DE GESTION DEL CONSEJO DE PADRES DE FAMILIA Febrero de 2013 En el cual se establecen los lineamientos de la gestión del Consejo de Padres de

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA

UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA UNIVERSIDAD AUTONOMA CHAPINGO REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL DE ECONOMÍA AGRICOLA Aprobado por el Consejo Departamental el 29 de Octubre de 1991, Sesión Ordinaria 6o REGLAMENTO DEL CONSEJO DEPARTAMENTAL

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE EDUCACIÓN COOPERATIVA REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art 1.- El presente

Más detalles

CAPÍTULO I Disposiciones Generales

CAPÍTULO I Disposiciones Generales LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ TÉCNICO PARA FOMENTAR EL AHORRO DE ENERGÍA Y EL MANEJO AMBIENTAL DE LOS RECURSOS EN LAS OFICINAS DE LA SECRETARÍA DE ENERGÍA CAPÍTULO I Disposiciones

Más detalles

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA NORMAS QUE RIGEN EL CURSO PROPEDÉUTICO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA NORMAS QUE RIGEN EL CURSO PROPEDÉUTICO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA FACULTAD DE AGRONOMÍA COORDINACIÓN ACADÉMICA NORMAS QUE RIGEN EL CURSO PROPEDÉUTICO DE LA FACULTAD DE AGRONOMÍA La Facultad de Agronomía es casa de estudios abierta a la

Más detalles

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA LA VIGILANCIA DE LOS RECURSOS DE INVESTIGACIÓN ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. OBJETIVO 3. MARCO JURÍDICO 4. INTEGRACIÓN 5. FUNCIONES DEL COMITÉ

Más detalles

GOBIERNO ESCOLAR. El Gobierno Escolar estará constituido por los siguientes órganos:

GOBIERNO ESCOLAR. El Gobierno Escolar estará constituido por los siguientes órganos: GOBIERNO ESCOLAR Según lo dispone el artículo 142 de la Ley 115 de 1994, es el ente institucional donde serán consideradas las iniciativas de los estudiantes, docentes, administrativos y padres de familias,

Más detalles

REGLAMENTO DE VISITAS A EMPRESAS. Instituto Tecnológico de Boca del Río

REGLAMENTO DE VISITAS A EMPRESAS. Instituto Tecnológico de Boca del Río REGLAMENTO DE VISITAS A EMPRESAS Instituto Tecnológico de Boca del Río Índice CAPÍTULO I.- DISPOSICIONES GENERALES... 2 CAPÍTULO II.- DE LAS VISITAS... 2 CAPÍTULO III.- DE LA DURACIÓN... 3 CAPÍTULO IV.-

Más detalles

Norma para Estudiantes Preparadores de la Universidad de Margarita

Norma para Estudiantes Preparadores de la Universidad de Margarita El Consejo Universitario de la Universidad de Margarita, en uso de la atribución que le confiere el artículo 26 de la Ley de Universidades en concordancia con el artículo 23 numeral 7 del Estatuto Orgánico

Más detalles

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS

CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS CAPITULO I DEL CUERPO DE DELEGADOS ARTICULO 1 : Sin perjuicio de lo establecido por el Estatuto de la Asociación del Personal Universitario de la Universidad Nacional de Mar del Plata, son funciones del

Más detalles

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES REGLAMENTO INTERIOR DE LA COMISIÓN CONSULTIVA DE SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO DEL ESTADO DE TABASCO CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES ARTÍCULO 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular

Más detalles

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO FUERA DE LA FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA CAMPUS DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AGROPECUARIAS FACULTAD DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA NORMAS DE PRÁCTICAS DE CAMPO

Más detalles

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA REGLAMENTO DEL PROGRAMA DEPORTIVO DE ALTA COMPETENCIA DE LA UNIVERSIDAD PERUANA SIMÓN BOLIVAR GENERALIDADES Artículo 1. El presente Reglamento establece

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA JUNTA DIRECTIVA DE LA UNIVERSIDAD DEL SUR ÍNDICE CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO II DEL FUNCIONAMIENTO CAPÍTULO III DE LAS COMISIONES TRANSITORIOS

Más detalles

Nombres y Apellidos del Estudiante... Fecha de Nacimiento de la Madre...

Nombres y Apellidos del Estudiante... Fecha de Nacimiento de la Madre... 1.- REGISTRO DE DATOS DEL ESTUDIANTE GRADO / CURSO :... MATRICULA Nº Nombres y Apellidos del Estudiante....... Fecha de Nacimiento del Estudiante..... Número Cédula de Identidad de él / la estudiante:.....

Más detalles

COMITÉ DE DEPORTES GENERALIDADES

COMITÉ DE DEPORTES GENERALIDADES COMITÉ DE DEPORTES REGLAMENTO INTERNO Proyecto JCV06.01.06 JG-ok 30.01.06 CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Deportes es el órgano de apoyo y asesoramiento del Consejo de Administración que

Más detalles

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES

CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES CAPÍTULO I. DE SU FINALIDAD, ALCANCES y FUNCIONES ARTÍCULO 1. La sala audiovisual consiste en una aula acondicionada con equipo multimedia, computadora, retroproyector (cañón), equipo de aire acondicionado,

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DEL CONSEJO DE REPRESENTANTES DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE EDUCACIÓN (Aprobado por la Junta de Centro el 17 de junio de 2015) El artículo 150.3 de los Estatutos de la

Más detalles

COLEGIO MILITAR 8 GRAL. JOSÉ MARÍA DE VILLAMIL JOLY

COLEGIO MILITAR 8 GRAL. JOSÉ MARÍA DE VILLAMIL JOLY ACTA DE COMPROMISO Estimados señores padres de familia y/o representantes. El Colegio Militar N 8 Gral. José María de Villamil Joly con la finalidad de dar cumplimiento a su misión institucional, da a

Más detalles

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE

REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE REGLAMENTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR ESCUELA DE LENGUAJE EDUCERE 1 Considerando que la escuela es una organización compleja con objetivos institucionales propios; en la cual participan personas, estamentos

Más detalles

INSTUTUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA REGLAMENTO DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA RECTORIA

INSTUTUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA REGLAMENTO DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA RECTORIA INSTUTUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL LAURA VICUÑA REGLAMENTO DE LAS AULAS DE INFORMÁTICA Resolución No. XXXX RECTORIA (DÍA de MES de AÑO) "Por la cual se establece el Reglamento de Usuarios de las Aulas de

Más detalles

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES

REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA I.E. PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES REGLAMENTO DE LA ASOCIACIÓN DE PADRES DE FAMILIA DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PUKLLASUNCHIS TÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES Artículo 1.- La asociación de Padres y Madres de Familia de la Institución Educativa

Más detalles

La evaluación sumativa corresponde a evaluaciones quimestrales que refleja lo alcanzado en un quimestre o durante el año escolar.

La evaluación sumativa corresponde a evaluaciones quimestrales que refleja lo alcanzado en un quimestre o durante el año escolar. Conocoto, 3 septiembre 2018 SISTEMA DE EVALUACIÓN Y CALIFICACIÓN La Unidad Educativa Thomas Jefferson ha cumplido con las disposiciones dictadas por el Ministerio de Educación por lo cual la Junta académica

Más detalles

4.1 ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES (FCE-UNIMET) Y DE LOS CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA

4.1 ESTATUTO DE LA FEDERACIÓN DE CENTROS DE ESTUDIANTES (FCE-UNIMET) Y DE LOS CENTROS DE ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD METROPOLITANA Consejo Académico: Reunión N 278 8 de abril de 1999 Reformado: Consejo Académico: Reunión N 419 16 de marzo de 2011 Reformado: Consejo Académico: Reunión N 495 6 de abril de 2017 Consejo Superior: Reunión

Más detalles

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XI LA UNIÓN ANTIOQUIA REGLAMENTO CONSEJO ACADÉMICO ENERO 18 DE 2018 DECRETO 1860 DE 1994 CAPITULO IV

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XI LA UNIÓN ANTIOQUIA REGLAMENTO CONSEJO ACADÉMICO ENERO 18 DE 2018 DECRETO 1860 DE 1994 CAPITULO IV INSTITUCIÓN EDUCATIVA PIO XI LA UNIÓN ANTIOQUIA REGLAMENTO CONSEJO ACADÉMICO ENERO 18 DE 2018 FUNDAMENTACIÓN LEGAL: DECRETO 1860 DE 1994 CAPITULO IV EL GOBIERNO ESCOLAR Y LA ORGANIZACIÓN INSTITUCIONAL

Más detalles

No EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO CONSIDERANDO:

No EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO CONSIDERANDO: No. 1751 EL CONSEJO SUPREMO DE GOBIERNO CONSIDERANDO: QUE de acuerdo a lo estipulado en los artículos 35,36,37 y 30 del Estatuto orgánico del Instituto Panamericano de Geografía e Historia, compente; a

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO I DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA CAPÍTULO I DEL GOBIERNO DE LA FACULTAD UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ASUNCIÓN REGLAMENTO INTERNO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA El presente Reglamento establece las normas básicas por las que deben regirse los procedimientos y el relacionamiento

Más detalles

Reglamento Interno Centro de Alumnos Escuela Corral Comuna Corral

Reglamento Interno Centro de Alumnos Escuela Corral Comuna Corral Reglamento Interno Centro de Alumnos Escuela Corral Comuna Corral Reglamento interno del centro alumnos de la Escuela Corral Título I definición, finalidad, y funciones: Artículo 1 : El Centro de Alumnos

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA

REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA REGLAMENTO DE LOS CONSEJOS SECTORIALES DE LA COMARCA DE LA LITERA/LA LLITERA TÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES CAPÍTULO I. DISPOSICIONES GENERALES. Art. 1.- A tenor de lo dispuesto en el Reglamento de Organización,

Más detalles

COMITÉ DE ADQUISICIONES

COMITÉ DE ADQUISICIONES COMITÉ DE ADQUISICIONES REGLAMENTO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Adquisiciones es el órgano de apoyo del Consejo de Administración que colabora con la buena marcha de la Cooperativa de

Más detalles

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas

Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Reglamento Salidas Pedagógicas Página 1 de 6 Instructivo de Seguridad para Estudiantes en Salidas Definición Objetivo Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación

Más detalles

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela

ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela ESTATUTOS ASOCIACIÓN DE PADRES DE ALUMNOS DEL COLEGIO MANUEL PELETEIRO Y CENTRO DE EDUCACIÓN INFANTIL DOLORES RAMOS (APAP) Santiago de Compostela I. CONSTITUCION Y FINES Artículo 1.- De conformidad con

Más detalles

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES

COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA Y MANTENIMIENTO REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Infraestructura y Mantenimiento es el órgano consultivo, de apoyo y asesoramiento del Consejo

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN)

REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN) REGLAMENTO INTERNO DE LA FEDERACIÓN DEPORTIVA DEL COMITÉ PARALÍMPICO NICARAGÜENSE (FEDCOPAN) CAPÍTULO I OBJETIVO: Artículo 1.- El presente reglamento tiene por finalidad normar todos los aspectos relacionados

Más detalles

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO

REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO REGLAMENTO DE LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO DE LA CARRERA DE MEDICINA FACULTAD DE MEDICINA CLÍNICA ALEMANA - UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO Artículo 1. Los alumnos de la carrera de Medicina se regirán por el

Más detalles

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2

CAPITULO I Disposiciones Generales CAPITULO II Objeto CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2 I N D I C E PÁGINA CAPITULO I Disposiciones Generales... 2 CAPITULO II Objeto... 2 CAPITULO III Constitución de la Comisión del Jugador... 2 CAPITULO IV Vigencia de los miembros de la Comisión del Jugador...

Más detalles

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley.

Artículo 193. II. Su conformación, estructura y funciones estarán determinadas por la ley. Artículo 193 I. El Consejo de la Magistratura es la instancia responsable del régimen disciplinario de la jurisdicción ordinaria, agroambiental y de las jurisdicciones especializadas; del control y fiscalización

Más detalles

ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ALIMENTOS, DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL

ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ALIMENTOS, DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN ALIMENTOS, DE LA ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DEL LITORAL Capítulo I DE SU NATURALEZA Art. 1.- La Asociación de Estudiantes del Programa

Más detalles

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS

REGLAMENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS REGLAMENTO DEL CENTRO DE ALUMNOS Artículo N 1: El Centro de Alumnos es la organización formada por los estudiantes de 7 a 4 año de Enseñanza Media de este Establecimiento Educacional. Su finalidad es servir

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO LOUIS PASTEUR DE TRAIGUÉN.

REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO LOUIS PASTEUR DE TRAIGUÉN. REGLAMENTO INTERNO DEL CENTRO DE ALUMNOS COLEGIO LOUIS PASTEUR DE TRAIGUÉN. Reglamento basado de acuerdo a lo dispuesto por la Ley Decreto N 524-1990 // Reformulado 2006 que incorpora las modificaciones

Más detalles

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR

REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR REGLAMENTO DEL DEPARTAMENTO DE CONTROL ESCOLAR Capítulo I DEL DEPARTAMENTO Y SUS FUNCIONES Artículo 1.- Objetivos El departamento de control escolar del Centro Universitario Enrique Díaz de León, al que

Más detalles

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil

Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Concepción 2014 Pablo Ibarra Ibarra Secretario Municipal Reglamento del Consejo Comunal de Organizaciones de la Sociedad Civil Ley 20.500 de Participación

Más detalles

C / R e a l, S OTO D E L R E A L Tf n F a x :

C / R e a l, S OTO D E L R E A L Tf n F a x : 1. ORGANIZACIÓN E.S.O Curso 2015-2016 SEGUIMIENTO PEDAGÓGICO 1.1. EVALUACIONES Y ASIGNATURAS 1. Organización de las evaluaciones: El curso se compone de tres evaluaciones. La primera comprende los meses

Más detalles

REGLAMENTO DEL COMITÉ RECTOR DEL ESQUEMA DE FORMACIÓN DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR)

REGLAMENTO DEL COMITÉ RECTOR DEL ESQUEMA DE FORMACIÓN DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR) REGLAMENTO DEL COMITÉ RECTOR DEL ESQUEMA DE FORMACIÓN DEL INDICADOR BANCARIO DE REFERENCIA (IBR) DICIEMBRE DE 2015 * * El presente reglamento es vigente a partir del 7 de diciembre de 2015 REGLAMENTO DEL

Más detalles

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS

COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS COOPERATIVA DE SERVICIOS EDUCACIONALES ABRAHAM LINCOLN LTDA COLEGIO PERUANO NORTEAMERICANO ABRAHAM LINCOLN COMITÉ DE ADMISION Y BECAS REGLAMENTO INTERNO CAPITULO I GENERALIDADES Art. 1.- El Comité de Admisión

Más detalles

PROTOCOLO DE ACCIÓN MARCO COMUNAL SALIDAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA

PROTOCOLO DE ACCIÓN MARCO COMUNAL SALIDAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA PROTOCOLO DE ACCIÓN MARCO COMUNAL SALIDAS PEDAGÓGICAS INSTITUTO TECNOLÓGICO Y COMERCIAL RECOLETA INTRODUCCIÓN Se entiende por Salida Pedagógica toda actividad que, en virtud de la programación y planificación

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA

REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA REGLAMENTO INTERNO DE LA ASOCIACION PEDIATRICA HONDUREÑA CAPITULO I DE LOS SOCIOS Art. 1º.- DE LOS SOCIOS HONORARIOS: Serán Socios Honorarios aquellas personas que habiendo demostrado decidido interés

Más detalles

ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA

ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA ESTATUTOS DEL CENTRO DE ESTUDIANTES DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA TÍTULO 1: Función, fines y objetivos del Centro de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería". Art.1 : Los Centro de Alumnos de la Facultad

Más detalles

CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO (Bucaramanga, Diciembre 15 de 2009) EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER ACUERDA

CONSEJO DIRECTIVO ACUERDO (Bucaramanga, Diciembre 15 de 2009) EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER ACUERDA "Por la cual se establece el Reglamento de Usuarios de la Sala Multipropósito de las Unidades Tecnológicas de Santander. EL CONSEJO DIRECTIVO DE LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER En uso de sus atribuciones

Más detalles

Contrato Académico de la Academia de Ingeniería de Software

Contrato Académico de la Academia de Ingeniería de Software A fin de fomentar la calidad y la ética del trabajo del salón de clases se hace del conocimiento del estudiantado los lineamientos que regirán al curso de la INGENIERÍA DE SOFTWARE impartido por el docente

Más detalles

Titulo I Definición, fines y funciones. Título II De la organización y funcionamiento del Centro de Alumnos.

Titulo I Definición, fines y funciones. Título II De la organización y funcionamiento del Centro de Alumnos. REGLAMENTO INTERNO CENTRO DE ALUMNOS Titulo I Definición, fines y funciones OBJETIVO GENERAL: Representar a todos los estudiantes del liceo Gabriela Mistral, contribuir a la sana convivencia en un ambiente

Más detalles

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales

REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO. TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales REGLAMENTO DE LA COORDINACIÓN NACIONAL DE AUTORIDADES MUNICIPALES DE MOVIMIENTO CIUDADANO TÍTULO PRIMERO Capítulo Único Disposiciones Generales Artículo 1- La Coordinación Nacional de Autoridades Municipales

Más detalles

Anexo 8. Estatuto de la Asociación de Juntas Administradoras

Anexo 8. Estatuto de la Asociación de Juntas Administradoras Anexo 8. Estatuto de la Asociación de Juntas Administradoras ESTATUTO DE LA ASOCIACION DE JUNTAS ADMINISTRADORAS DE AGUA Y SANEAMIENTO SANTA DE ROSA DE LLACUA TITULO I DE LA DENOMINACION, DURACION Y DOMICILIO

Más detalles

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP

REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP REGLAMENTO DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS PROFESIONALES DE INGENIERÍA DEL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERÚ IEPI-CIP TÍTULO I DE LOS FINES, OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES Artículo 1. o El Instituto de Estudios Profesionales

Más detalles

REGLAMENTO DEL COSEJO DE GIROS RESTRINGIDOS DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. Disposiciones Generales

REGLAMENTO DEL COSEJO DE GIROS RESTRINGIDOS DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO. Disposiciones Generales REGLAMENTO DEL COSEJO DE GIROS RESTRINGIDOS DEL MUNICIPIO DE TOTOTLAN, JALISCO CAPITULO I Disposiciones Generales Articulo 1.- El presente reglamento es de orden e interés público y tiene por objeto regular

Más detalles

NORMATIVA SOBRE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL) ACUERDO No

NORMATIVA SOBRE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL) ACUERDO No NORMATIVA SOBRE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS * (CODIFICACIÓN NO OFICIAL) ACUERDO No. 0434-12 Gloria Vidal Illingworth MINISTRA DE EDUCACIÓN Considerando: la Constitución de la República, en su artículo 154,

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 1 REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD 1 ARTÍCULO 1.- CAPITULO I: DISPOSICIONES GENERALES 1.- El Consejo Municipal de Personas con Discapacidad es el órgano máximo de participación

Más detalles

Reglamento Interno del Centro de Padres y Apoderados

Reglamento Interno del Centro de Padres y Apoderados 1 Colegio Técnico Profesional Santa Teresa de Los Andes Osorno Reglamento Interno del Centro de Padres y Apoderados Colegio Técnico Profesional Santa Teresa de Los Andes Osorno 2018 2 Reglamento interno

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE ACREDITACION DE LA RED DE SALUD SEDES LA PAZ

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE ACREDITACION DE LA RED DE SALUD SEDES LA PAZ Página1 REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE ACREDITACION DE LA RED DE SALUD SEDES LA PAZ CAPITULO I OBJETIVOS Y ATRIBUCIONES Artículo 1. El Objetivo es: Establecer un sistema de evaluación y acreditación que

Más detalles

Reglamento interno del centro de alumnos Colegio Gran Bretaña de Hualpen.

Reglamento interno del centro de alumnos Colegio Gran Bretaña de Hualpen. Colegio Gran Bretaña avda. Gran Bretaña 4630 fono 2569700 Hualpen Reglamento interno del centro de alumnos Colegio Gran Bretaña de Hualpen. A considerar: El decreto Nº 524 que regula la organización y

Más detalles

DECRETO N TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES

DECRETO N TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES DECRETO N 18379-TSS REGLAMENTO DE LAS COMISIONES DE SALUD OCUPACIONAL DISPOSICIONES GENERALES Artículo 1: El presente Reglamento determina las normas de organización y funcionamiento de las comisiones

Más detalles

COLEGIO REGIONAL DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN

COLEGIO REGIONAL DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACIÓN - JUNÍN 1 REGLAMENTO DEL COMITÉ DEL HOGAR DEL ADMINISTRADOR DEL COLEGIO REGIONAL DE LICENCIADOS EN ADMINISTRACION JUNÍN) TÍTULO I DE LA ORGANIZACIÓN CAPITULO I DEL NOMBRE, OBJETIVOS, DURACIÓN, DOMICILIO Artículo

Más detalles

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS TRANSPORTE ESCOLAR AÑO 2019

CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS TRANSPORTE ESCOLAR AÑO 2019 CONTRATO DE PRESTACION DE SERVICIOS TRANSPORTE ESCOLAR AÑO 2019 TIPOS DE CONTRATO 1. Contrato Anual Se considera contrato anual el uso del servicio desde tres días a la semana en forma fija y por todo

Más detalles

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro

Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro Competencias del Consejos Escolar de Centro, Director y Claustro ORGANOS DE GOBIERNO DE CENTROS: COMPETENCIAS DEL CONSEJO ESCOLAR: Decreto 92/1988 (DOG 29-4- 88) y Reglamentos posteriores a) Establecer

Más detalles

POLÍTICA DE USO DE OTROS RECURSOS POLÍTICA DE PRESTAMO DE LIBROS CÓDIGO DE HONOR CONTRATO

POLÍTICA DE USO DE OTROS RECURSOS POLÍTICA DE PRESTAMO DE LIBROS CÓDIGO DE HONOR CONTRATO POLÍTICA DE USO DE OTROS RECURSOS POLÍTICA DE PRESTAMO DE LIBROS CÓDIGO DE HONOR CONTRATO CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS EDUCATIVOS CLAÚSULA PRIMERA: OTORGANTES.- Comparecen a la celebración de este

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE ASESORIA Y CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL QUIMICO BIOLOGO

REGLAMENTO INTERNO DE LA COMISION DE ASESORIA Y CONTROL DEL EJERCICIO PROFESIONAL DEL QUIMICO BIOLOGO Colegio de Farmacéuticos y Químicos de Guatemala Reglamento Interno de la Comisión de Asesoría y Control del Ejercicio Profesional del Químico Biólogo CONSIDERANDO: Que son fines principales de los Colegios

Más detalles

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ

REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERNO DE LA DELEGACIÓN DE ALUMNOS DE LA FACULTAD DE DERECHO DE LA UNIVERSIDAD DE CÁDIZ TITULO PRELIMINAR Artículo 1º El presente Reglamento tiene como finalidad establecer el régimen

Más detalles

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo

Sociedad Nacional de Crédito. Institución de Banca de Desarrollo Sociedad Nacional de Crédito MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE MEJORA REGULATORIA INTERNA DE SOCIEDAD HIPOTECARIA FEDERAL, SOCIEDAD NACIONAL DE CRÉDITO INSTITUCIÓN DE BANCA DE DESARROLLO.

Más detalles

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES.

REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES. REGLAMENTO DEL CONSEJO CIUDADANO DE SEGURIDAD PÚBLICA MUNICIPAL DE TLAJOMULCO DE ZÚÑIGA, JALISCO. Artículo 1.- Objeto. CAPITULO I DISPOSICIONES GENERALES. 1.- El presente ordenamiento municipal es de orden

Más detalles

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL

LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO DEL GOBIERNO DEL DISTRITO FEDERAL LINEAMIENTOS GENERALES DE CONVIVENCIA PARA LOS PLANTELES DEL SISTEMA DE BACHILLERATO

Más detalles

CONSIDERANDO CONSIDERANDO

CONSIDERANDO CONSIDERANDO CONSIDERANDO Que los Estatutos del CMCG, aprobados en Asamblea General del 07 de marzo 2015, el Artículo 4 inciso c), Artículos 54, 55 y el Capítulo 6, dan origen a la creación del Consejo Médico Departamental

Más detalles

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL QUINDIO RECTORIA Resolución No. (DÍA de MES de AÑO)

ESCUELA NORMAL SUPERIOR DEL QUINDIO RECTORIA Resolución No. (DÍA de MES de AÑO) INSTITUCION EDUCATIVA RECTORIA Resolución No. (DÍA de MES de AÑO) "Por la cual se establece el Reglamento de Usuarios de las Aulas de Informática de la Institución Educativa" El rector de la I.E., en uso

Más detalles

PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007)

PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) PLAN DE CONVIVENCIA (Elaborado según Decreto15/2007 publicado en B.O.C.M. 15 abril 2007) - Cualquier profesor testigo de una infracción de las Normas de Conducta, de consideración leve, está facultado

Más detalles

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE CALIFICACIONES Y ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL PORTAL EDUCAR ECUADOR

INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE CALIFICACIONES Y ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL PORTAL EDUCAR ECUADOR SUBSECRETARÍA DE APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN INSTRUCTIVO PARA EL REGISTRO DE CALIFICACIONES Y ASISTENCIA DE LOS ESTUDIANTES EN EL PORTAL EDUCAR ECUADOR (ACUERDO MINISTERIAL Nro. MINEDUC-ME-2015-00168-A

Más detalles

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I

ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I ESTATUTOS DE LA ASOCIACIÓN DE MEDICOS PENSIONADOS DEL COLEGIO MEDICO DE HONDURAS CAPITULO I FUNDACION, OBJETIVOS,JURISDICCION Y SEDE Artículo 1.- El 29 de abril de 1997 se funda la Asociación de Pensionados

Más detalles

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud

MINISTERIO DE SALUD. Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud Ministerio de Vivienda, Construcción Y saneamiento MINISTERIO DE SALUD Secretaría de Coordinación del Consejo Nacional de Salud REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DEL CONSEJO NACIONAL, REGIONAL Y PROVINCIAL

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO CONSEJO ACADÉMICO DEL ÁREA DE LAS HUMANIDADES Y LAS ARTES REGLAMENTO DE LA COMISIÓN ESPECIAL DE LENGUAS CAPÍTULO I De la Naturaleza e Integración de la Comisión

Más detalles

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD

REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD REGLAMENTO INTERNO COMITÉ DE SOLIDARIDAD La Junta Directiva del FEPEP, en uso de sus facultades estatutarias, establece el presente Reglamento del COMITÉ DE SOLIDARIDAD. TÍTULO I GENERALIDADES ARTÍCULO

Más detalles