.TEORIA GENERAL -DEL DERECHO

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download ".TEORIA GENERAL -DEL DERECHO"

Transcripción

1 1 FAUSTO E. VALLADO BERRON...TEORIA GENERAL -DEL DERECHO textos universitarios 1. ' '. '

2 TEORIA GENERAL DEL DERECHO

3 INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS

4 FAUSTO E. VALLADO BERRON TEORIA GENERAL DEL DERECHO textos universitarios un Alli UNIVERSIDAD NACIONAL AUTóNOMA DE Mf.XICO MEXICO 1972

5 Primera edici6n: , Universidad Nacional Aut6noma de México. Ciudad Universitaria. México 20, D. F. DIRECCI6N GENERAL DE PUBLICACIONES Impreso y hecho en México.

6 ÍNDICE GENERAL INTRODUCCIÓN A. Del conocimiento normativo l. El deber ser. a) La normatividad b) La definición 2. La "norma" fundamental hipotética 3. Validez y eficacia a) La libertad b) El problema de la Yalidcz e) El problema de la eficacia. 4. Causalidad y normatividad a) La positividad b) Realidad social y realidad natural e) Conditio sine qua non y conditio per quam 5. Ser y deber ser 6. Singularidad del orden jurídico a') La norma básica en el derecho internacional b) La norma básica en el derecho nacional e) La totalidad de la metódica jurídica. 7. La "contradicción" normatiya a) Oposición psicológica de apreciaciones b) Oposición aparente del ser y el deber 8..J urisprudcncia pura B. Del conocimiento causal 1. El problema de la sociología 2. J,a sociedad a) Georg Simmel b) 1.1cncnnius Agrippa. Lilienfeld, Spencer y Schaeffle e) Savigny d) Gicrke. Stcincr. e) Tomús de Aquino. Rousseau f) Von Hallcr. Duguit g) La sociología normativa 3. La sociología causalista 'i

7 a) Huxley b) Holmes Cardozo 4. La sociología como ficción científica PRIMERA PARTE CONCEPTOS FUNDAMENTALES Capítulo Primero: Concepto del derecho (Estado de la investigación) 39 l. El derecho Irracionalidad del derecho: Marcadé. Demante. García Rojas La postura coercitivista: Baud ry -Lacantineric, Chéneaux, Zacharías, Aub ry y Rau, Bufnoir, Falck, May, Geny, Ihering, Jellinek, Duguit, Levy-Ullmann, Del Vecchio, Kelsen, García Máynez Principales concepciones iusnaturalistas del derecho El sociologismo. 45 a) Goodhart. Ehrlich. Holmes. May. Richad. Charmont. Pound 45 b) Kelsen. Verdross 46 e) Doctrina romano-canónica 47 Capítulo Segundo: Concepto del derecho (Solución del problema) 49 l. El método de la jurisprudencia. 49 A. Los métodos lógicos. 49 a) Concepción tradicional de la lógica 49 b) La lógica como ciencia del pensar científico. 50 c) La lógica como filosofía. 51 d) Deducción. Inducción. Analogía. Métodos Estadísticos 54 B. Los métodos filosóficos. 57 a) La fenomenología. 57 b) La deducción trascendental El método crítico en la jurisprudencia La hila teralidad La coercibilidad. 67 Capítulo Tercero: La categoría jurídica de personalidad 71 l. La tabla de las categorías Las llamadas notas esenciales de lo jurídico La conducta como concepto jurídico La actividad causal del hombre Sujeto, Objeto e Imputación en el acto jurídico 79

8 Capítulo Cuarto: La norma jurídica l. La ley de la naturaleza 2. La regla de la técnica 3. La norma de la conducta 4. Las partes del juicio 5. La norma de derecho como juicio hipotético 6. Estructura légica del derecho 7. Juridicidad. Antijuridicidad. Inviolabilidad Capítulo Quinto: La sanción 1. Concepto de sanción 2. Norma primaria y norma secundaria 3. La esencia de 1a juridicidad 4. Los deberes absolutos 5. Coerción, sanción y coacción 6. Tipos históricos de sanción 7. La recompensa y el castigo 8. Supuesto. Consecuencia. Vinculación. Capítulo Sexto: La soberanía l. Noción de soberanía 2. Soberanía. Sujeción. Autarquía 3. Estado y derecho 4. Concepto de Estado 5. Derecho y Estado 6. Multivocidad del término Estado 7. Dualismo de Estado y derecho SEGUNDA PARTE PROBLEMÁTICA JURÍDICA Capítulo Primero: El derecho subjetivo 1. La esencia del problema 2. Conceptos del derecho subjetivo a) Windscheid b) lhering e) Jellinek d) Stammler e) Del V ecchio

9 3. El derecho subjetivo como norma El derecho subjetivo como posibilidad 118 a) Del sujeto 118 b) De la norma La acción El derecho subjetivo como: Autorización. Técnica jurídica. Participación en la creación del orden Resumen crítico. 122 Capítulo Segundo: El deber jurídico 124 l. El deber jurídico como restricción El deber jurídico como probabilidad El deber jurídico como temor El deber jurídico como validez de una norma Identidad del sujeto del deber y del objeto potencial de la sanción Los órganos del Estado como únicos sujetos del deber El deber "a jurídico" de sancionar. 128 Capítulo Tercero: Las fuentes del derecho 130 l. Concepto de fuente La legislación La costumbre La jurisprudencia El contrato y el tratado Otras fuentes del derecho Las "lagunas" de la ley 134 Capítulo Cuarto: La /Jirámide jurídica 137 l. Creación y aplicación del derecho La interpretación del derecho Los "métodos" ele interpretación 140 a) Escuela clásica. 141 b) Escuela histórica 141 e) La jurispn1dcncia conceptual 141 d) La teoría crítica 142 e) Método positivo sociológico 142 f) Métodos histórico-comparativos 142 g) La jurisprudencia progresiva 142 h) La escuela del derecho libre. 143

10 i) La jurisprudencia de intereses j) Método tradicional. k) La libre investigación científica 4. El sentido "único" de la norma 5. Los varios significados del precepto jurídico Capítulo Quinto: La acción en la teoría pura del derecho l. lusprivatismo 2. Iuspublicismo 3. La acción como supuesto 4. La teoría pura del derecho 5. La moderna ciencia procesal TERCERA PARTE ESTIMATIVA Y JURISPRUDENCIA Capítulo Primero: Del conocimiento axiológico l. Los objetos y los valores 2. El subjetivismo axiológico 3. El objetivismo absolutista a) Valores a priori. b) La verdad de razón ( verdad lógica) c) La verdad de hecho ( verdad ontológica) 4. El ideal de justicia y el ideal de paz 5. El objetivismo histórico. 6. Democracia y autocracia. a) Su valoración b) Personalismo y transpersonalismo e) La idea de la participación d) Idealidad de los tipos e) El ideal democrático. Capítulo Segundo: Mala in se y Mala prohibita l. Mala in se a) El delito. b) Homicidio c) Robo. d) Violación

11 2. Construcción de los hechos por el derecho 3. Mala prohibita a) La criminología. b) Anti juridicidad y sanción Capítulo Tercero: El pluralismo jurídico l. La unidad del objeto de la jurisprudencia 2. La tesis de los tres derechos 3. Irracionalidad de la doctrina 4. La elección necesaria Capítulo Cuarto: La moral y la causalidad l. El deber ser objetivo 2. La idea del deber. 3. La unidad del hombre aislado 4. La moral como fenómeno natural Capítulo Quinto: Derecho público y Derecho privado 1. La razón de la antítesis 2. La teoría del interés 3. La teoría de la coordinación y de la supraordinación. 4. La teoría de la diversidad de sanciones 5. El Estado de Derecho Capítulo Sexto: La justicia 1. Concepciones históricas. a) Protágoras b) Calicles c) Trasímaco ch) Arcecilao. Aristipo d) Sófocles. Sócrates e) Platón. Aristóteles f) Estoicismo g) Los juristas romanos h) Agustín de Hypona. Tomás de Aquino i) Epicuro. Hobbes. Locke j) Grocio k) Puffendorf. Thomasius. 1) Leibniz

12 m) Stammler n) Cohen 2. El prejuicio del iusnaturalismo APÉNDICES A. El pensar objetivo La posibilidad del conocimiento La certidumbre Progrcsividad y necesidad El momento de la síntesis. 214 a) El espacio tridimensional 214 b) La geometría 214 e) El sistema métrico decimal 215 d) La aritmética La intuición como paraclética del pensamiento objetivo 216 a) El "problema del pensamiento". 216 b) Temporalidad y espacialidad como categorías del entendimiento La unidad del conocimiento. 217 a) Comienzo y origen. 217 b) La conciencia como punto de vista 218 e) La "razón razonada" corno origen del conocer El=. 220 a) La verdad. 220 b) Los objetos naturales ( corporeidad y substancialidad) 220 e) Los "objetos" ideales 222 B. El pensamiento científico La metafísica 224 a) La naturaleza 224 b) Sensación y representación 224 c) Aristóteles 225 d) El pensamiento tradicional La experiencia La ciencia 228 a) Ciencias puras 228 b) Ciencias empíricas 230 c) El principio de unificación 230 d) La técnica. 232 e) Esquema del conocimiento 233

13 C. El método de la filosofía 1. El principio de diversificación a) Permanencia y devenir. b) La razón absoluta. e) La evolución d) Diversificación e indentificación e) Identidad tautológica e identificación progresiva f) La continuidad g) El origen. h) Resumen 2. Legitimación de los problemas a) Los elementos componentes del JUICIO b) El planteamiento de las cuestiones e) El libre albedrío d) La existencia de Dios. e) La inmortalidad del alma

14 Teoría General del Derecho, editada por la Dirección General de Publicaciones, se terminó de imprimir en los talleres de Tipográfica "Cuauhtémoc", Tata Vasco No. 90, Coyoacán 21, D. F., el día 10 de abril de Se tiraron 3,000 ejemplares.

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías

TEORIA DEL CONOCIMIENTO. M. En C. Eduardo Bustos Farías TEORIA DEL CONOCIMIENTO M. En C. Eduardo Bustos Farías La Esencia de la Filosofía La filosofía es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre

Más detalles

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México

Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México Juan Hessen Trad. del alemán por José Gaos. Col. Austral. No. 107. ed. 18ª. Espasa Calpe Mexicana. México. 1985. Resumen elaborado por: Profr. Samuel Avilés Domínguez Es una autorreflexión del espíritu

Más detalles

Unidad 8. Conceptos jurídicos contingentes

Unidad 8. Conceptos jurídicos contingentes Unidad 8 Conceptos jurídicos contingentes UNIDAD VIII Conceptos jurídicos contingentes Son aquellos que sólo se encuentran en algunas normas jurídicas; por ejemplo, el de hipoteca, enfiteusis, derecho

Más detalles

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant.

1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. KANT 1. Resume los diferentes conceptos de razón, criterio de verdad y método en los autores estudiados hasta Kant. 2. Describe brevemente el significado de los problemas fundamentales de la filosofía:

Más detalles

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y LA TEORÍA DEL CONOCIMIENTO Representación del conocimiento, en griego Επιστημη ( Episteme) en la Biblioteca de Celso en Éfeso, Turquía Objetivo de aprendizaje: Al término de

Más detalles

INDICE Capitulo uno Ciencia jurídica y filosofía del derecho Capitulo dos El universo, la vida humana, la sociedad y le derecho

INDICE Capitulo uno Ciencia jurídica y filosofía del derecho Capitulo dos El universo, la vida humana, la sociedad y le derecho INDICE Dedicatoria Presentación de este libro por su autor Capitulo uno Ciencia jurídica y filosofía del derecho 1. Descripción y análisis de la labor del jurista en sentido estricto. La 1 interpretación.

Más detalles

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO

PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO PLAN ANUAL DE FILOSOFÍA DUODÉCIMO GRADO ÁREA 1: Introducción a la problemática filosófica. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE: 1. Analiza las diferentes manifestaciones mitológicas como elementos precedentes hacia

Más detalles

FACULTAD DE DERECHO DERECHO

FACULTAD DE DERECHO DERECHO FACULTAD DE DERECHO DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO A. Antecedentes Generales - Nombre de la asignatura : FILOSOFÍA DEL DERECHO - Código : DDF 510 - Pre requisitos : Ninguno - Créditos : 6 - Ubicación dentro

Más detalles

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES

BLOQUE I: CONTENIDOS TRANSVERSALES BLOQUE I: TRANSVERSALES El comentario de texto. El diálogo filosófico y la argumentación. Las herramientas de aprendizaje e investigación de la Filosofía. Repasar documento elaborado por el departamento

Más detalles

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO

TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO TEORIA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO Filosofía Es un intento del espíritu humano para llegar a una concepción del universo mediante la autorreflexión sobre sus funciones valorativas teóricas y prácticas.

Más detalles

Bloque 4. La Filosofía moderna.

Bloque 4. La Filosofía moderna. Bloque 4. La Filosofía moderna. El renacimiento y la revolución científica. El racionalismo continental: Descartes. La filosofía empirista: de Locke a Hume. La filosofía de la Ilustración. De Rousseau

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA MATRIZ DE ESPECIFICACIONES DE LA ASIGNATURA DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA BLOQUES DE CONTENIDO PORCENTAJE ASIGNADO AL BLOQUE ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE Bloque 1. Contenidos transversales. Comprende el sentido

Más detalles

DATOS IDENTIFICATIVOS

DATOS IDENTIFICATIVOS DATOS IDENTIFICATIVOS 2004-05 Asignatura TEORÍA DEL Código 15071018 Titulación Derecho (2002) Ciclo 1.º Descriptores Créditos Tipo Curso Periodo 6 Troncal Primero Primero Tema TEMA I. INTRODUCCIÓ N AL

Más detalles

Hans Kelsen. Teoría pura del derecho

Hans Kelsen. Teoría pura del derecho Hans Kelsen Teoría pura del derecho 1Q, universidad nacional autónoma de méxico TEORIA PURA DEL DERECHO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURIDICAS Serie G: Esromos DOCTRINALES 20 HANS KELSEN TEORIA PURA DEL

Más detalles

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN

UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN UNIDAD 10 KANT Y EL IDEALISMO ALEMÁN ÍNDICE IMMANUEL KANT (1724 1804) LAS PREGUNTAS KANTIANAS FILOSOFÍA CRÍTICA Y TRASCENDENTAL TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (I) TEORÍA DEL CONOCIMIENTO (II) ÉTICA FORMAL EL

Más detalles

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho INDICE Prólogo a la Primera Edición VII Prólogo a la Segunda Edición XIV Prólogo del Autor a la Quinta Edición XVI Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural 3 1. Juicios

Más detalles

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio

Teoría General de Sistemas. Docente: Rene Nelson Maquera Atencio Teoría General de Sistemas Docente: Rene Nelson Maquera Atencio rmaquera@gmail.com 1 LA ESENCIA DE LA FILOSOFÍA 2 FILOSOFÍA Del griego amor a la sabiduría Deseo de saber Distintas definiciones Platón y

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Tan solo por la educación puede el hombre llegar a ser hombre. El hombre no es más que lo que la educación hace de él UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA

Más detalles

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO

PRIMERA PARTE LA NOCION DEL DERECHO ÍNDICE PREFACIO U HOMENAJE AL MAESTRO EDUARDO GARCÍA MÁYNEZ EN OCASIÓN DE LA QUINCUAGESIMA EDICIÓN DE SU OBRA... VII PRÓLOGO A la PRIMERA EDICIÓN... XXI PRÓLOGO DEL AUTOR A LA SEGUNDA EDICIÓN... XXIX PRÓLOGO

Más detalles

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT HISTORIA DE LA FILOSOFÍA ALTERNATIVA MÚLTIPLE KANT 1. El pensamiento de Kant se encuadra en la corriente filosófica general denominada... a. Racionalismo. b. Empirismo. c. Idealismo. d. Subjetivismo. 2.

Más detalles

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012

EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 EPISTEMOLOGÍA DILEMA DEL CONOCIMIENTO ZULEIMA IZZO MAYO 2012 Epistemología: Rama de la Filosofía que se ocupa de estudiar: El conocimiento, sus límites y posibilidades. El objeto del conocimiento (qué

Más detalles

Guía de estudios. Filosofía

Guía de estudios. Filosofía 1 Guía de estudios 2 3 Objetivo General: Desarrollar una actitud y aptitud crítica en el estudiante que le permita comprender tanto el sentido de su existencia, en términos generales, como el origen, la

Más detalles

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho

INDICE Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural Cap. II.- Moral y Derecho INDICE Prólogo del editor 3 Primera Parte. La Noción del Derecho Cap. I.- Conceptos de Norma y Ley Natural 1. Juicios enunciativos y juicios normativos 5 2. Concepto de ley natural 6 3. Normas de conducta

Más detalles

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato

Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Asignatura pendiente de Filosofía de 1º de bachillerato Se habilitarán dos pruebas parciales: - Primer parcial: 15 de enero con los contenidos de la 1ª y 2º evaluación menos la Teoría del conocimiento

Más detalles

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

TEORÍA GENERAL DEL DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO OBJETIVO GENERAL La Teoría General del Derecho es una materia que se imparte en el Primer Semestre del Plan de Estudios de la Unidad Académica de Derecho de la Universidad Autónoma

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO

INTRODUCCION AL DERECHO JAIME MOSCOSO DELGADO INTRODUCCION AL DERECHO LIBRERIA EDITORIAL "JUVENTUD" LA PAZ BOLIVIA INDICE Primera Parte CONCEPTO DEL DERECHO CAPITULO I.- REALIDAD Y DERECHO 11 Problemática definición de derecho.-

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE ZACATECAS Francisco García Salinas UNIDAD ACADÉMICA DE DERECHO MATERIA UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIO TEORÍA GENERAL DEL DERECHO PRIMER SEMESTRE OBJETIVO GENERAL La Teoría General

Más detalles

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO

ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO 1 ASIGNATURA: TEORÍA DEL DERECHO Código:40-102 Régimen: cuatrimestral Horas reloj semanales: 4 (cuatro) Horas totales: 64 Escuela/s: Abogacía, Relaciones Laborales 2011 FUNDAMENTOS: Teoría del Derecho

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Programa Oficial ** - Cátedra B Plan 207/99

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Programa Oficial ** - Cátedra B Plan 207/99 Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Universidad Nacional de Córdoba 2 INTRODUCCIÓN AL DERECHO Programa Oficial ** - Cátedra B Plan 207/99 Ab. Aldo M. Azar Profesor Titular Cátedra B 1. Fundamentación

Más detalles

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE

INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE INDICACIONES PARA PREPARAR EL EXAMEN DE SEPTIEMBRE El examen de septiembre será similar en su estructura al examen final de junio. Se recuerda que hay que preparar TODA la materia, pues puede preguntarse

Más detalles

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O

D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES DERECH O D E R E C H O FACULTAD ORDEN NORMATI VO DERECH O CIENCIA VALORES ETICOS Y MORALES D E R E C H O DERECHO OBJETIVO DERECHO NATURAL DERECHO DERECHO POSITIVO DERECHO SUBJETIVO El Derecho es solo el medio

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATOLICA DEL ECUADOR FACULTAD DE JURISPRUDENCIA MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO SEGMENTO: MATERIA GENERAL OBLIGATORIA CÓDIGO: 12765 PROFESOR: ENRIQUEZ BURBANO GUILLERMO, DR. CREDITOS:

Más detalles

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular

INDICE Introducción Lección I. Filosofía, Método y Derecho Lección II: La Filosofía Popular INDICE Introducción 13 Lección I. Filosofía, Método y Derecho 15 1. Enfoque 16 2. Partes de la filosofía 16 2.1. Relaciones entre la ciencia y la filosofía 17 2.2. Paradojas del conocimiento filosófico

Más detalles

"INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES"

INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES ABOGACÍA Programa "INTRODUCCIÓN AL DERECHO Y BASES GENERALES" Profesores Titular: Dr. Martin Bardi Adjuntos: Dr. GabrieI Wilkinson Dra. Mariana Aloise 2018 Carrera: Abogacía Materia: INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Más detalles

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho

Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Universidad Autónoma del Estado de México Facultad derecho Licenciatura en Derecho Guía de evaluación del aprendizaje: Introducción al estudio del Derecho Elaboró: Dr. Alfredo Hurtado Cisneros Fecha: 22

Más detalles

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN

EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN EL IDEALISMO TRANSCENDENTAL DE KANT: EL USO TEÓRICO Y EL USO PRÁCTICO DE LA RAZÓN INTRODUCCIÓN En la filosofía kantiana ( Idealismo transcendental ) culminan las tres corrientes filosóficas principales

Más detalles

Cuestionario de estudio de Historia de las doctrinas filosóficas. Alumno (a): N. L.: Profesor: Mauricio Dimeo Coria Fecha: Grado: 6 Grupo: _6040

Cuestionario de estudio de Historia de las doctrinas filosóficas. Alumno (a): N. L.: Profesor: Mauricio Dimeo Coria Fecha: Grado: 6 Grupo: _6040 Cuestionario de estudio de Historia de las doctrinas filosóficas Alumno (a): N. L.: Profesor: Mauricio Dimeo Coria Fecha: Grado: 6 Grupo: _6040 El Cuestionario de estudio no implica que el contenido será

Más detalles

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría del Derecho"

PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: Teoría del Derecho PROYECTO DOCENTE ASIGNATURA: "Teoría del Derecho" Grupo: Grupo de Clases Teóricas-Prácticas Teoría del Derecho-M5(921601) Titulacion: Grado en Derecho Curso: 2014-2015 DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA/GRUPO

Más detalles

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUYO FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES CARRERA: MARTILLERO PÚBLICO Y CORREDOR DE COMERCIO MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO PROFESOR RESPONSABLE: DRA. ROMINA V. VELAZQUEZ PEREYRA

Más detalles

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r)

KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) KANT CONTEXTO FILOSÓFICO (1) (c y r) 1er. REQUISITO DE LA ILUSTRACIÓN: MAYORÍA DE EDAD MINORÍA DE EDAD INCAPACIDAD PARA SERVIRSE DEL PROPIO ENTENDIMIENTO HETERONOMÍA AUTOCULPABILIDAD: FALTA DE VALOR PARA

Más detalles

indice Consideraciones preliminares Los inicios. Los sofistas. Socrates. Plat6n Arist6teles La escuela estoica La escuela epicurea.

indice Consideraciones preliminares Los inicios. Los sofistas. Socrates. Plat6n Arist6teles La escuela estoica La escuela epicurea. indice Nota preliminar a la tercera edici6n espanola Datos biogrrificos de Jorge del Vecchio. Prefacio a la primera edici6n italiana. Pr6logo a la decimotercera edici6n. Bibliografia HISTORIA DE LA FILOSOFi.A

Más detalles

ÍNDICE PRIMERA PARTE TEORÍA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA. Capítulo Primero ANTECEDENTES GENERALES

ÍNDICE PRIMERA PARTE TEORÍA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA. Capítulo Primero ANTECEDENTES GENERALES índice de Materias ÍNDICE PRIMERA PARTE TEORÍA DE LAS NORMAS DE CONDUCTA Capítulo Primero ANTECEDENTES GENERALES I Planteamiento temático...25 II Las leyes físico-naturales y las leyes científicas......

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CANINDEYÚ FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES CARRERA DE DERECHO CÁTEDRA DE SOCIOLOGÍA JURÍDICA Guía de lectura Unidad I Primera Parte 1. Define lo que se entiende por la

Más detalles

PROGRAMA DE FILOSOFÍA

PROGRAMA DE FILOSOFÍA PROGRAMA DE FILOSOFÍA CUESTIONES FUNDAMENTALES 1. Naturaleza y cultura en el ser humano. 2. La condición humana. 3. El conocimiento. 4. El conocimiento científico. 5. Verdad y realidad. 6. Concepciones

Más detalles

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL

TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL TEMA 15: LOS NIVELES DE CONOCIMIENTO EN LA ESTÉTICA Y EN LA ANALÍTICA TRASCENDENTAL La Estética Trascendental Las formas a priori de la sensibilidad: espacio y tiempo Para probar que espacio y tiempo son

Más detalles

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho

Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho I. Datos de identificación Espacio educativo donde se imparte Licenciatura Unidad de aprendizaje Facultad de Derecho Derecho Introducción al Estudio del Derecho Clave Carga académica 4 2 6 10 Horas teóricas

Más detalles

Teoría General del Derecho

Teoría General del Derecho Teoría General del Derecho Universidad de San Carlos de Guatemala MAESTRIA EN DERECHO CONSTITUCIONAL 1 ER SEMESTRE Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Dra Gloria Edith Ochoa Zetino PROGRAMA DE ESTUDIOS

Más detalles

y su rechazo de la metafísica

y su rechazo de la metafísica +++ XI. La síntesis de Kant y su rechazo de la metafísica (siglo XVIII) +++ü Immanuel Kant (Königsberg, Alemania, 1724 1804) Es uno de los más importantes filósofos de la historia. De costumbres metódicas.

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Y RELACIONES INTERNACIONALES PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 1 er

Más detalles

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS Unidad uno. Introducción 1.3. Áreas básicas de la filosofía, conforme a las preguntas que las representan: Ética= Lógica= Metafísica= Ontología=

Más detalles

Manual de filosofía social y ciencias sociales

Manual de filosofía social y ciencias sociales HÉCTOR GONZÁLEZ URIBE Manual de filosofía social y ciencias sociales Recopilación, preparación y presentación ANA MARÍA E. LÓPEZ FERNÁNDEZ DEPARTAMENTO DE DERECHO UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA INSTITUTO DE

Más detalles

Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio

Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio FUNDACIÓN UNIVERSITARIA LUIS AMIGÓ FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS TESAURUS EXAMEN PREPARATORIO ÁREA: HUMANO SOCIAL Temáticas que orientan el estudio del examen preparatorio 1. INTRODUCCIÓN AL DERECHO

Más detalles

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIO DE LICENCIATURA PRAXIS MES XXI NOMBRE DE LA ASIGNATURA: TEORÍA GENERAL DEL ESTADO FECHA DE ELABORACIÓN: MARZO 2005 ÁREA DEL PLAN DE ESTUDIOS: AS ( )

Más detalles

FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS

FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS FACULTAD de CIENCIAS POLÍTICAS, SOCIALES Y JURÍDICAS CARRERA DE ABOGACÍA PROGRAMA de ENSEÑANZA Y EXAMEN de Filosofía Jurídica Plan 24 CÁTEDRA: Profesora Titular: Dra. Olga María Bruera PROGRAMA DE LA MATERIA

Más detalles

ÍNDICE. Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual

ÍNDICE. Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual ÍNDICE ESTUDIO INTRODUCTORIO Immanuel Kant, las posibilidades de la razón Una discreta y obstinada heroicidad: biografía intelectual de Kant Un burgués europeo Hogar y escuela, o dos versiones del pietismo

Más detalles

TEORIA GENERAL DEL DERECHO

TEORIA GENERAL DEL DERECHO 1 UNIVERSIDAD NACIOAL DE MAR DEL PLATA FACULTAD DE DERECHO PROGRAMA DE ESTUDIO TEORIA GENERAL DEL DERECHO UNIDAD 1. LENGUAJE Y DERECHO 1.- La comunicación 1.1 Caracterización 1.2 Elementos 2.- El lenguaje

Más detalles

HORAS SEMEST RE CARÁCTER

HORAS SEMEST RE CARÁCTER UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ACATLÁN LICENCIATURA EN RELACIONES INTERNACIONALES Y CIENCIAS POLÍTICAS Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROGRAMA DE ASIGNATURA CLAVE 211

Más detalles

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho.

Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. Objeto de estudio I. Ubicación, función, valor y características del Derecho. 1. Derecho, sociedad y conducta. 1.1. Presencia cotidiana del derecho 1.2. Función del derecho. 1.3. Lenguaje del derecho.

Más detalles

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03

DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias Sociales CODIGO SEMESTRE III HORAS SEMANALES 03. VIGENCIA Desde 2003 HORAS TEORICAS 03 UNIVERSIDAD DE ORIENTE NUCLEO DE ANZOATEGUI PROGRAMA DE ASIGNATURA NOMBRE DE LA ASIGNATURA INTRODUCCIÓN A LA FILOSOFIA DE LA CIENCIA ESCUELA Unidad de Estudios Básicos DEPARTAMENTO Humanidades y Ciencias

Más detalles

XIII Congreso de Psicología

XIII Congreso de Psicología XIII Congreso de Psicología Los antececedentes filosóficos de la doctrina lacaniana de la locura Trabajo correspondiente al proyecto UBACyT P601: Variaciones del Concepto de Locura en la Obra de J. Lacan.

Más detalles

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA

UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA UNIDAD 8 LA FILOSOFÍA EMPIRISTA ÍNDICE EMPIRISMO LA NUEVA CIENCIA Y SU INFLUENCIA EN LA FILOSOFÍA THOMAS HOBBES (1588 1679) FILOSOFÍA POLÍTICA JOHN LOCKE (1632 1704) FILOSOFÍA POLÍTICA GEORGE BERKELEY

Más detalles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles

Í N D I C E. 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón Bibliografía. 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 343 Í N D I C E INTRODUCCIÓN 1. El objeto de la metafísica en los comienzos y en Platón ARISTÓTELES 2. El objeto de la metafísica en Aristóteles 3. Los primeros principios como objeto de la metafísica

Más detalles

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública Derecho Constitucional Profesor: Juan Luis Lara Ramírez TEMARIO DE

Más detalles

I. LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO... 1

I. LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO... 1 ÍNDICE PRÓLOGO PRESENTACIÓN I. LA TEORÍA GENERAL DEL DERECHO... 1 Presupuesto y características... 1 Dos mil años en busca de una teoría objetiva del derecho... 5 El nacimiento de la teoría general del

Más detalles

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA

Nota a la décima edición... 7 Introducción Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA ÍNDICE Nota a la décima edición... 7 Introducción... 9 Primera Parte GRECIA DEL SIGLO VII A. C. AL SIGLO III DE NUESTRA ERA I. Un laberinto, un escudo y una ley... 19 El escudo de Aquiles II. Inicios...

Más detalles

Filosofía y retórica del iusnaturalismo

Filosofía y retórica del iusnaturalismo JOAQUÍN GARCÍA - HUIDOBRO Filosofía y retórica del iusnaturalismo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FILOSOFÍA Y RETÓRICA DEL IUSNATURALISMO INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS Serie ESTUDIOS JURÍDICOS,

Más detalles

KANT Y LA ILUSTRACION

KANT Y LA ILUSTRACION KANT Y LA ILUSTRACION 1 1. FUNDAMENTACION DE LA CIENCIA Immanuel Kant, de origen alemán y educado en el pietismo 1, se dedicó por entero al estudio y a la enseñanza. Su pensamiento surge motivado por la

Más detalles

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia

Introducción al estudio del derecho. Jaime Cárdenas Gracia Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia Introducción al estudio del derecho Introducción al estudio del derecho Jaime Cárdenas Gracia Instituto de Investigaciones Jurídicas Director:

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Sistemática y Técnica Jurídicas. Aplicación del Derecho.

DOMINIOS COGNITIVOS. (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas). Objeto de aprendizaje I. Sistemática y Técnica Jurídicas. Aplicación del Derecho. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU4051Y PROGRAMA DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II DES: Derecho Programa(s) Educativo(s): Licenciatura en Derecho Tipo

Más detalles

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA G360 - Teoría del Derecho Grado en Derecho Curso Académico 2015-2016 1. DATOS IDENTIFICATIVOS Título/s Grado en Derecho Tipología y Básica. Curso 1 Curso Centro

Más detalles

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 PROGRAMA 2012 UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES Escuela de Ciencias Sociales y Políticas ECSP/SG/MJFM/COD07 I. IDENTIFICACIÓN Carrera Nombre de la Cátedra Profesor Semestre Horas

Más detalles

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales

TEORÍA DEL DERECHO. PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales Contenidos mínimos TEORÍA DEL DERECHO PRIMER AÑO materia anual. 3 horas semanales OBJETIVOS GENERALES DE LA ASIGNATURA Proporcionar al alumno una visión inicial del Derecho en sus diversas diversos significados,

Más detalles

INTRODUCCION AL DERECHO CATEDRA III PROGRAMA

INTRODUCCION AL DERECHO CATEDRA III PROGRAMA UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PLATA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES INTRODUCCION AL DERECHO CATEDRA III PROGRAMA UNIDAD 1: El conocimiento y el conocimiento jurídico a) El acto de conocimiento.

Más detalles

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando

CONTENIDOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN TIPOS DE PREGUNTAS, CUESTIONES, EJERCICIOS O PROBLEMAS 1. Analizar un texto filosófico, empleando ASIGNATURA: HISTORIA DE LA FILOSOFÍA Actualización: 24 de febrero de 2010 Validez desde el curso: 2010 2011 Autorización: COPAEU de Castilla y León PROGRAMA Análisis del currículo y acuerdos para las Pruebas

Más detalles

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMAS MICROCURRICULARES

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMAS MICROCURRICULARES FACULTAD DE JURISPRUDENCIA PROGRAMAS MICROCURRICULARES 1. DATOS INFORMATIVOS MATERIA: INTRODUCCION AL DERECHO CÓDIGO: 13304 CARRERA: DERECHO No. CRÉDITOS: 5 SEMESTRE / AÑO ACADÉMICO: PRIMER SEMESTRE 2009-2010

Más detalles

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores

KANT. 3. En la filosofía kantiana está presente a) el racionalismo y el empirismo b) la Ilustración c) ambas d) ninguna de las anteriores KANT EJERCICIOS -TEST DE OPCIÓN-MÚLTIPLE INDICA LA RESPUESTA VERDADERA (excepto que de forma expresa se indique otra cosa, los ejercicios de este tema se refieren a Kant) 1. La obra en la que Kant trata

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) OBJETO DE APRENDIZAJE I SISTEMÁTICA Y TÉCNICA JURÍDICAS. APLICACIÓN DEL DERECHO

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) OBJETO DE APRENDIZAJE I SISTEMÁTICA Y TÉCNICA JURÍDICAS. APLICACIÓN DEL DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU405Y PROGRAMA DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de

Más detalles

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE. práctica: D

Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE. práctica: D Universidad de Guadalajara Centro Universitario de los Lagos PROGRAMA DE ESTUDIO FORMATO BASE 1. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO Nombre de la materia Filosofía del Derecho II Clave de la materia: Horas de teoría:

Más detalles

- Ser capaz de explicar un concepto de persona, de libertad y de dignidad, así como su carácter moral.

- Ser capaz de explicar un concepto de persona, de libertad y de dignidad, así como su carácter moral. DEPARTAMENTO DE FILOSOFÍA. PROFESOR: JOAQUÍN MARTÍN OSORIO. CONTENIDOS MÍNIMOS VALORES ÉTICOS 1º ESO - Ser capaz de explicar un concepto de persona, de libertad y de dignidad, así como su carácter moral.

Más detalles

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) OBJETO DE APRENDIZAJE I SISTEMÁTICA Y TÉCNICA JURÍDICAS. APLICACIÓN DEL DERECHO

DOMINIOS COGNITIVOS (Objetos de aprendizaje: temas y subtemas) OBJETO DE APRENDIZAJE I SISTEMÁTICA Y TÉCNICA JURÍDICAS. APLICACIÓN DEL DERECHO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA. FACULTAD DE DERECHO. Clave: 08USU405Y PROGRAMA DEL CURSO: INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DEL DERECHO II Programa(s) Educativo(s): DES: Derecho Licenciatura en Derecho Tipo de

Más detalles

ÍNDICE. In t r o d u c c i ó n... 17

ÍNDICE. In t r o d u c c i ó n... 17 ÍNDICE In t r o d u c c i ó n... 17 Tema 1. El p r o b l e m a d e l concepto d e l derecho... 19 1. la presencia del Derecho en la vida social y el sentimiento jurídico... 21 2. Polisemia del término

Más detalles

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento

Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157. Ensayo final. Teorías del conocimiento Sánchez Méndez Karen L. Grupo:1157 Ensayo final Teorías del conocimiento Para formular un juicio nosotros como personas nos apoyamos en los datos que nos dicen nuestros sentidos, principalmente la vista

Más detalles

TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL

TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL TEMA 17: LA VERDAD COMO PROCESO EN LA LÓGICA DIALÉCTICA DE HEGEL ENTENDIMIENTO Y RAZÓN Para Hegel, la dialéctica es necesaria síntesis racional de oposiciones auténticas que tiene lugar como: 1. El proceso

Más detalles

Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL

Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL Capítulo 1 NOCION DEL DERECHO CONSTITUCIONAL 1. Derecho objetivo y subjetivo 9 2. Derecho y moral. Justicia 10 3. Derecho natural y positivo 11 4. Pólemica sobre la significación del Derecho Natural 12

Más detalles

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente.

La filosofía tiene por objeto descubrir lo que las cosas son; la verdad que puede ser predicada de cada ente. La Verdad Por: Carlos Sierra Sosa, 32º El concepto verdad ha sido utilizado con frecuencia y lo continúa siendo, tanto en el ámbito académico como en la vida cotidiana. Pero es en el ámbito de la Filosofía

Más detalles

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito

DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito DERECHOS HUMANOS Programa Los Derechos Humanos entre la historia y el mito Programa teórico práctico sobre DH. Los alumnos aprenderán la teoría de los derechos humanos, y se adentrarán en la búsqueda de

Más detalles

Derecho y Estado de Derecho Tratado de Derecho Constitucional Tomo II (1999) ÍNDICE PROLOGO 9 INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I CONCEPTO DE DERECHO 21

Derecho y Estado de Derecho Tratado de Derecho Constitucional Tomo II (1999) ÍNDICE PROLOGO 9 INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I CONCEPTO DE DERECHO 21 Derecho y Estado de Derecho Tratado de Derecho Constitucional Tomo II (1999) ÍNDICE PROLOGO 9 INTRODUCCIÓN 13 CAPÍTULO I CONCEPTO DE DERECHO 21 CAPITULO II LAS ESCUELAS DEL DERECHO 51 1. IUSNATURALISMO

Más detalles

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO PENSAMIENTO DE KANT PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO 1.-INTRODUCCIÓN NECESIDAD DE UNA CRÍTICA DE LA RAZÓN ANTAGONISMO RACIONALISMO vs EMPIRISMO CONTESTAR A QUÉ PUEDO CONOCER? ANÁLISIS DE LA RAZÓN PURA CRÍTICA

Más detalles

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento.

Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. Es necesario un método para alcanzar el conocimiento. El Método, la vía de acceso que el sujeto determine seguir en la superación de un problema o en el conocimiento de la realidad es lo que denominamos

Más detalles

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR Facultad de Jurisprudencia FILOSOFÍA DEL DERECHO 1.- Segmento Materia General obligatoria 2.- Perfil 3.- Denominación Filosofía del Derecho 4.- Código JU 044

Más detalles

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista

INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista SANTIAGO NIETO INTERPRETACIÓN Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICAS EN MATERIA ELECTORAL Una propuesta garantista UNIVERSIDAD

Más detalles

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA Educación Media Científico Humanista

FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA Educación Media Científico Humanista Instrumento de Evaluación de Conocimientos Específicos y Pedagógicos FILOSOFÍA Y PSICOLOGÍA Educación Media Científico Humanista DOMINIO 1: PSICOLOGÍA. 1.1. Procesos Psicológicos. Reconocer los elementos

Más detalles

Introducción. 1. La filosotla del derecho y su historia 15 2. La evolución de la filosotla del derecho 17 3. Las etapas de la historia y el método 20

Introducción. 1. La filosotla del derecho y su historia 15 2. La evolución de la filosotla del derecho 17 3. Las etapas de la historia y el método 20 ÍNDICE Introducción 1. La filosotla del derecho y su historia 15 2. La evolución de la filosotla del derecho 17 3. Las etapas de la historia y el método 20 Capítulo 1 Lajusticia y el derecho en los primeros

Más detalles

INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica

INDICE Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 2. Concepto de filosofía 3. El Conocimiento y la lógica INDICE Contenido VII Prólogo a la primera edición XV Prólogo a la segunda edición XVII Prólogo a la tercera edición XIX Introducción: Cultura y Filosofía; Conocimiento y Lógica 1. Idea de cultura 1 1.

Más detalles

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740)

David Hume. Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) David Hume Compendio de un libro intitulado Tratado de la Naturaleza humana (1740) Comentario de texto Publicado en 1740 Ante el poco éxito obtenido por el Tratado Se trata de un resumen del Tratado de

Más detalles

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política

Introducción al Derecho. Programa El camino a la excelencia. Departamento de Derecho y Ciencia Política Departamento de Derecho y Ciencia Política Carrera: ABOGACÍA Cátedra: Dr. Alejandro Mancini Programa 2014 Introducción al Derecho UNIVERSIDAD NACIONAL DE UNLaM El camino a la excelencia 1 UNIVERSIDAD NACIONAL

Más detalles