BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA MODALIDAD PROGRAMA DE INTERNCION INTEGRAL ESPECILAIZADA (PIE) PROGRAMA 24 HORAS

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA MODALIDAD PROGRAMA DE INTERNCION INTEGRAL ESPECILAIZADA (PIE) PROGRAMA 24 HORAS"

Transcripción

1 BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA MODALIDAD PROGRAMA DE INTERNCION INTEGRAL ESPECILAIZADA (PIE) PROGRAMA 24 HORAS Correspondiente a la línea Programas Protección Especializada Ley y su reglamento. FEBRERO 2017

2 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) ÍNDICE I. Antecentes... 2 II. Objetivos y Matriz Lógica Objetivo general Matriz lógica 3 III. Orientaciones técnicas... 9 IV. Aspectos relevantes a consirar en la selección proyectos... 9 V. Recursos Humanos... 9 VI. Infraestructura y Equipamiento

3 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) I. Antecentes En Chile, el Servicio Nacional Menores es el organismo público encargado la ejecución la Política Pública Especial, cuya misión es Contribuir a la restitución rechos niños,, vulnerados/as, así como a la responsabilización y reinserción social los infractores/as ley, a través prestaciones calidad mediante una red programas ejecutados directamente o por organismos colaboradores l Servicio (2017). El Servicio en consiración a la vigencia la Ley Nº Subvenciones, y en atención al proceso paulatino concurso proyectos que ésta termina para el sistema atención a la niñez y adolescencia, el Servicio ha generado procesos reflexión y generación conocimientos en torno a los alcances y safíos sus distintas líneas acción, ntro las cuales se encuentra la línea Programas Especializados, particularmente los l Programa 24 Horas, que brindan atención a niños,, expuestos a graves vulneraciones rechos. El Programa 24 Horas se diseña y comienza a implementar durante el primer Gobierno la Presinta Michelle Bachelet ( ), específicamente el año , como un programa intersectorial, entre la Subsecretaría Carabineros, el Servicio Nacional Menores pendiente l Ministerio Justicia y Derechos Humanos y la Subsecretaría Prevención l Delito, l Ministerio l Interior y Seguridad Pública, como respuesta a la falta servicios atención psicosocial para niños, ingresados a unidas policiales, registrados en las bases datos Carabineros Chile en el marco l Programa Seguridad Integrada 24 horas la Zona Protección Policial a la Familia. Su objetivo general es: contribuir a la superación las situaciones vulneración y/o a la interrupción conductas transgresoras 2 en niños, rivados l Programa Seguridad Integrada PSI 24 Horas. A la fecha el Programa se encuentra implementado en 27 3 comunas l país y se contempla la ampliación a 9 4 comunas durante el 2017, completando así un total 36 comunas. En el seo una mejora continua l sarrollo las intervenciones las modalidas 5 correspondientes al Programa 24 Horas se han realizado diversas acciones orientadas al logro l propósito; revisar los molos intervención, obtención insumos los organismos ejecutores los Proyectos, s la experiencia en la ejecución durante estos 6 años, asimismo los equipos profesionales diversas comunas l país a cargo realizar las intervenciones, entrevistas a expertos l mundo la acamia, que aportan con sus conocimientos al sarrollo al mejoramiento los procesos interventivos. Por último se recoge información l Estudio realizado por la Universidad Alberto Hurtado durante el año 2016 Evaluación implementación y resultados l Programa 24 Horas, l que 1 Para conocer el diseño original véase publicación Programa Vida Nueva 2010, realizada por SENAME y la Unidad Prevención la División Seguridad Pública l Ministerio l Interior, publicado en enero 2011, Santiago Chile: SENAME. 2 Se consira a la conductas transgresoras como un concepto más amplio que el infracción, en la medida que permite incorporar ilícitos cometidos por menores 14 años, así como otras prácticas que sin caer en una categoría infracción en lo legal, si resultan contrarias a normas sociales convivencia, trasgrediendo o vulnerando los rechos otros. 3 La Pintana, Puente Alto, La Florida, Lo Espejo, Pudahuel, Recoleta, Peñalolén, La Granja, Alto Hospicio, Arica, Antofagasta, Calama, Coquimbo, Valparaíso, Los Ángeles, Maipú, Quilicura, El Bosque, San Bernardo, Conchalí, Lo Prado, Macul, Lampa, San Ramón, San Joaquín, Iquique, Viña l Mar. 4 Temuco, Puerto Montt, Cerro Navia, Copiapó, Rancagua, Talca, Estación Central, Pedro Aguirre Cerda y Renca. 5 Las modalidas l programa 24 Horas son: Oficinas Protección Derechos-OPD; Programas Prevención Focalizada-PPF; Programas Intervención Integral Especializada-PIE; Programas Protección Especializada en Reinserción Educativa-PDE; Programas Protección Especializada para el tratamiento Consumo Problemático Alcohol y/o Droga-PDC. 2

4 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) se extrae la experiencia 6 años implementación l programa, fortalezas y safíos que propone para los siguientes años. Sename, en el marco l Programa 24 Horas, contribuye a la superación graves vulneraciones rechos e interrupción las conductas transgresoras. En ese sentido, el Programa Integral Intervención Especializada (PIE) sarrolla una intervención con una población que se encuentra en condiciones alta vulnerabilidad, por lo que los procesos interventivos requieren alta expertis por parte los equipos. El proyecto PIE trabaja manera complementaria con otros dispositivos l programa, por lo que es requisito para el abordaje integral las situaciones vulneración rechos y conductas sarrollar un trabajo articulado, coordinado y complementario entre las modalidas intervinientes. Las presentes Bases Técnicas contienen los elementos técnicos formales y específicos que ben orientar el levantamiento las propuestas intervención los concursos públicos la modalidad. II. Objetivos y Matriz Lógica 2.1. Objetivo general. Contribuir a la interrupción y resignificación situaciones vulneración rechos y/o prácticas transgresoras niños, provenientes preferentemente l PSI 24 Horas Objetivos específicos. Interrumpir las vulneraciones rechos en los niños,. Resignificar la experiencia vulneración rechos, en los. Desarrollar procesos intervención que contribuyan a la disminución factores riesgo asociados a las conductas transgresoras Fortalecer competencias/habilidas parentales las significativos. Desarrollar acciones coordinación y colaboración permanente con dispositivos intervención especializada l circuito 24 Horas y/o la red atención local especializada. Favorecer la sensibilización instituciones locales y miembros la comunidad respecto a prevención las violencias y la vulneración rechos. 2.3 Matriz Lógica Objetivo General Contribuir a la interrupción y resignificación situaciones vulneración rechos y/o prácticas transgresoras Indicadores Fórmula cálculo Metas Medios verificación Indicador Eficacia Porcentaje niños, niñas y, egresados PIE, con Plan Intervención Individual (PII) o Plan Intervención (Nº egresados PIE con con PII o PIU logrado, que no reingresan en un periodo 12 meses a programas especializados la oferta Protección 80% Base datos 3

5 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) provenientes preferentemente l PSI 24 Horas Unificado (PIU) según corresponda 6 - logrado, que no reingresa en un periodo 12 meses a programas especializados la oferta Protección Derechos SENAME. Derechos SENAME / Nº PIU logrado, en 12 meses)*100 Indicador Eficacia Porcentaje niños, egresados PIE, con Plan Intervención Individual (PII) o Plan Intervención Unificado (PIU) logrado, que no reingresa en un periodo 24 meses a programas especializados la oferta Protección Derechos SENAME. Indicador Eficacia Porcentaje niños, egresados PIE, con Plan Intervención Individual (PII) o Plan Intervención Unificado (PIU) logrado, que no reingresa en un periodo 12 meses a programas Justicia Juvenil. Indicador Eficacia Porcentaje niños, egresados PIE por cumplimiento los objetivos l PII o PIU, en 12 meses. (Nº egresados PIE con PII o PIU logrado, que no reingresa a programas especializados la oferta Protección Derechos SENAME / Nº PIU logrado, en 24 meses)*100 (Nº egresados PIE con PII o PIU logrado, que no reingresan a programas Justicia Juvenil / Nº niños, PIU logrado, en 12 meses)*100 (Nº egresados PIE por cumplimiento los objetivos l PII o PIU/ Nº niños, niñas, y egresados PIE en 12 meses)*100 70% Base datos 80% Base datos 80% Base datos Objetivos específicos Indicadores Fórmula cálculo Metas Medios verificación 6 El Plan Intervención Individual (PII) correspon en los casos en que excepcionalmente PIE sea el único proyecto que se encuentre interviniendo y el Plan Intervención Unificado (PIU) cuando se encuentre interviniendo en conjunto con otros proyectos biendo ser elaborado manera coordinada entre quienes intervienen. 4

6 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) Interrumpir vulneraciones rechos en los Indicador Eficacia Porcentaje niños, con PII o PIU logrado con quienes se logra interrumpir las situaciones vulneración, en el (Nº PIU logrado, con quienes se logra interrumpir las situaciones vulneración/ N PIU logrado en el )*100 70% Carpetas Individuales (Informe Egreso* 7 ) Resignificar la/s experiencia/s vulneración rechos en los Indicador Eficacia Porcentaje niños, PIU logrado con quienes se logra resignificar la/s experiencia/s vulneración, en el (Nº PIU logrado con quienes se logra resignificar la/s experiencia/s vulneración/ N PIU logrado en el ) *100 50% Carpetas Individuales (Informe Egreso) Desarrollar procesos intervención que contribuyan a la disminución factores riesgo asociados a las conductas transgresoras Indicador Eficacia Porcentaje niños, que presentan conductas transgresoras que disminuyen factores riesgo, en el (Nº niños niñas y que presentan conductas transgresoras que disminuyen factores riesgo / N que presentan conductas transgresoras, en el período t)*100 50% Carpetas Individuales (Informe Egreso) Indicador Eficacia Porcentaje niños, que presentan conductas transgresoras que sarrollan habilidas sociales y conductuales, en el (Nº que presentan conductas transgresoras que sarrollan habilidas sociales y conductuales/ N que presentan conductas transgresoras, en el período t )*100 50% Carpetas Individuales (Informe Egreso) *El informe egreso be incluir los logros los niños, y sus familias en función los indicadores propuestos para la modalidad 5

7 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) Indicador Eficacia Porcentaje niños, que presentan conductas transgresoras que aumentan su participación en espacios protectores, en el (Nº que presentan conductas transgresoras que aumentan su participación en espacios protectores/ N que presentan conductas transgresoras en el período t )*100 60% Carpetas Individuales (Informe Egreso) Fortalecer competencias/ha bilidas parentales las significativos Indicador Proceso Porcentaje niños, cuyas familias o adultos significativos son evaluados en sus competencias/habili das parentales al inicio la intervención, en el (N cuyas responsables son evaluados en sus competencias/habilid as parentales al inicio la intervención/ N que ingresan al Programa en el )*100 50% Carpetas individuales (Resultados evaluación competencias parentales) Indicador Proceso Porcentaje niños, cuyas familias o adultos significativos participan l proceso intervención, en el (N cuyas significativos participan l proceso intervención/ N cuyas significativos han sido evaluados al ingreso, en el )*100 70% Carpetas individuales (Resultados evaluación competencias parentales) Indicador Proceso Porcentaje niños, cuyas familias o adultos significativos son evaluados en sus competencias/habili das parentales al finalizar la intervención, en el (N cuyas significativos participan la intervención que son evaluados en sus competencias/habilid as parentales al finalizar la intervención/ N cuyas significativos participan la intervención, en el )* % Carpetas individuales (Resultados evaluación competencias parentales) Indicador Eficacia Porcentaje niños, (N cuyas 70% Carpetas individuales (Comparación 6

8 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) cuyas familias o adultos significativos participan en proceso la intervención que fortalecen sus competencias/habili das parentales, en el significativos participan en proceso la intervención fortalecen sus competencias/habilid as parentales/ N cuyas significativos participan la intervención, en el ) *100 resultados evaluación competencias parentales) Desarrollar acciones coordinación y colaboración permanente con dispositivos intervención especializada l circuito 24 Horas y/o la red atención local especializada Indicador Calidad Porcentaje niños, diagnosticados forma complementaria (DIU), en los casos que corresponda, en el (N diagnosticados forma complementaria/ N que requieren intervención complementaria, en el )*100 80% Carpeta Individual (Plan Informe Diagnóstico integral unificado) e Indicador Proceso Porcentaje niños, a quienes se aplica el instrumento tamizaje drogas al ingreso, en el N a quienes se aplica instrumento tamizaje drogas al ingreso/ N niños, que ingresan al programa en el )*100 70% Carpeta Individual (Registro tamizaje drogas) Indicador Calidad Porcentaje niños, que son intervenidos en complementariedad con PDE y/o PDC que cuentan con Planes Intervención Unificados (PIU), en el N que cuentan con Planes Intervención Unificados (PIU) / N que requieren atención complementaria en el ) * % Carpeta Individual (Plan Intervención Unificado) Indicador Calidad Porcentaje asistencia a reuniones Mesa Gestión Casos, en el periodo t (N asistencias a reuniones Mesa gestión Casos/ N total reuniones la Mesa Gestión Casos realizadas en el )*100 90% Lista Asistencia a Mesa Gestión Casos Acta todas las Mesas Gestión Casos realizadas durante el año 7

9 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) Indicador Calidad Porcentaje jornadas capacitación realizadas al circuito comunal l Programa 24 Horas, en 12 meses (Nº total jornadas capacitación al circuito comunal l Programa 24 Horas/N total capacitaciones planificadas (1) para circuito comunal, en 12 meses)* % Lista asistentes a jornadas capacitación. Programa Capacitación Registro Fotográfico Favorecer la sensibilización instituciones locales y miembros la comunidad respecto a la prevención las violencias y la vulneración rechos Indicador Calidad Porcentaje jornadas formación realizadas a instituciones locales y miembros la comunidad, en 12 meses (Nº total jornadas formación realizadas a instituciones locales y miembros la comunidad/n total jornadas planificadas (1) para instituciones locales y miembros la comunidad, en 12 meses)* % Lista asistentes a jornadas capacitación. Programa Capacitación Registro Fotográfico Metas Logro Transversal a la Modalidad Calidad la información Índice calidad la información acuerdo a los criterios oportunidad, información l proyecto sin dato, diagnostico no registrado, información ingreso sin dato. 8 Meta: 1.4 % máximo error. Fórmula cálculo: (Sumatoria los subtotales las categorías oportunidad, información l proyecto sin dato, diagnostico no registrado, e información ingreso sin dato)/4 Satisfacción usuarios respecto la atención: 9 Meta: 80% la población atendida califica favorablemente la atención recibida en el proyecto. 8 El índice calidad la información será finida por el Servicio Nacional Menores anualmente y será monitoreada a través la plataforma. 9 La evaluación satisfacción usuarios forma parte l proceso autoevaluación que le compete sarrollar a cada proyecto resincial. Por tanto, la encuesta a aplicar y sus categorías serán materia elaboración l organismo responsable. Asimismo, s SENAME se podrá aplicar encuesta satisfacción usuaria para esta modalidad atención resincial. 8

10 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) Fórmula cálculo: (Nº que califican favorablemente la atención recibida en el proyecto en el año t / Nº atendidas en el año t)*100 III. Orientaciones Técnicas De acuerdo al artículo 15 l Reglamento la ley N , las Orientaciones Técnicas los Programas Protección Especializada, específicamente los Proyectos l Programa 24 Horas, que forman parte la presente licitación. Sin perjuicio lo anterior, estas orientaciones puen ser modificadas, rectificadas o complementadas por SENAME durante el sarrollo l programa, acuerdo a las necesidas actualización técnica los procesos intervención, para el mejoramiento los procesos y fines en beneficio la población atendida. IV. Aspectos relevantes a consirar en la selección proyectos Los aspectos a consirar en la selección proyectos se encuentran tallados en el Anexo N 2 Pauta Evaluación Proyectos (pauta evaluación ex ante), que acompañan las Bases Administrativas los procesos concursales. V. Recursos Humanos Los criterios a consirar para la evaluación los recursos humanos están establecidos en las Orientaciones Técnicas, las que establecen un equipo obligatorio, las funciones a sarrollar y jornadas laborales; a lo que berán dar cumplimiento los organismos ejecutores, poniendo especial énfasis en los aspectos que permitan garantizar la calidad la atención a los niños, niñas, y las familias. Los profesionales ben contar con experiencia laboral comprobable en el área niños,, con especial énfasis en el trabajo intervenciones clínicas y psicosociales, en consiración a la complejidad l abordaje l consumo habitual o problemático alcohol y/u otras drogas. Estos profesionales ben ser seleccionados modo cautelar su idoneidad para el trabajo interventivo, entre otras; amás be realizarse evaluación psicolaboral en el proceso selección integrantes l equipo. Se be consirar la incorporación profesionales l área social, técnicos, terapeutas y personal apoyo administrativo. La constitución este equipo be velar por una conformación multidisciplinaria, con formación técnica o profesional acreditada, que favorezca una perspectiva comprensiva e integral análisis e intervención. Deben contar con título profesional o técnico en el área las ciencias sociales, en educación social, psicoeducación o profesiones afines; así como con formación y/o experiencia en intervención clínico-comunitaria con ; intervención familiar y/o trabajo en res. Al inicio y durante la ejecución los proyectos, dicho cumplimiento será supervisado por la Dirección Regional correspondiente, quien podrá requerir incrementar la dotación l equipo profesional y técnico, acuerdo a fundamentos basados en la respectiva supervisión técnica y financiera. Los profesionales que reemplacen a los que están consignados inicialmente en los proyectos, ben presentar similar o superior equivalencia curricular. Asimismo, SENAME podrá requerir al Organismo Colaborador responsable l proyecto adjudicado, la incorporación equipo apoyo si se llegara a sobrepasar el estándar atención y/o cuando, con base en la supervisión financiera, se constate disponibilidad presupuestaria para ello. 9

11 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) Tal como se establece en el artículo 65, título VII l Reglamento la Ley , el personal que los Organismos Colaboradores Acreditados contraten para la ejecución los proyectos, no tendrá relación laboral alguna con SENAME, sino que exclusivamente con dichos colaboradores, siendo responsabilidad éstos el estricto cumplimiento las normas laborales y previsionales. Así también, dicho artículo indica que SENAME no podrá intervenir en materias orn laboral ni relativas a la relación contractuales establecida entre los colaboradores acreditados y sus trabajadores, sin perjuicio la supervisión l gasto y la calificación técnica su personal comprometida en el respectivo proyecto. El Colaborador Acreditado tiene la obligación consultar y revisar periódicamente, el registro nacional la Ley Nº sobre inhabilidas para connados por litos sexuales. Disponible en sitio Web l Registro Civil. consultas registros en línea en la opción Inhabilidas para trabajar con menores edad. VI. Infraestructura y Equipamiento Los criterios a consirar para la evaluación la infraestructura en la cual se implementará el proyecto serán, el estado la misma, las condiciones ambientales (calefacción, ventilación e iluminación), la cantidad espacios requeridos y las condiciones sanitarias (higiene) principalmente. Se be consirar lo siguiente: Que el local esté acuado a las necesidas l proyecto, como número oficinas o salas pertinentes, servicios higiénicos para el personal y para público, que sea accesible a niños,, sala recepción, sala reuniones y en lo posible patio; amás contar con salas para realizar actividas grupales. Debe estar emplazado en la comuna, en un lugar fácil acceso para la población proveniente distintos territorios ésta. De igual manera, be contar con acuadas condiciones higiene y seguridad. Para la selección un proyecto, será necesario contar con las siguientes condiciones mínimas: Ubicación y estado la infraestructura: Las instalaciones propuestas para la se l proyecto, se encuentran en una zona fácil acceso para la población objetivo. La zona ubicación cuenta con acceso u orientación fácil comunicación o vínculo con res sociales apoyo, oferta pública y privada. El establecimiento es fácilmente reconocible como un centro organismo colaborador SENAME, por los, sus familias y actores relevantes asociados a la intervención. Definido en Manual señalética (UCOM). La infraestructura no presenta daños estructurales relevantes que pongan en riesgo al personal y usuarios durante todo el período realización l proyecto, y cuenta con las condiciones uso según lo scrito en las respectivas Bases Administrativas Pertinencia para intervención: En cuanto al equipamiento será necesario scribirlo consirando los siguientes aspectos. Equipamiento oficina u administrativo: Se requiere especificación escritorios, sillas, materiales oficina, kárx, bibliotecas o armarios y mobiliario acuado para el trabajo que realiza el equipo. Se requiere que los equipos cuenten con equipos computacionales e impresoras así como servicios comunicaciones e internet que cumpla con estándares 10

12 Base Técnica Programas Protección Especializada Modalidad Programa Intervención Integral Especializada (PIE) conectividad y calidad que permitan una conexión e interacción telefónica y por res continuas, especialmente para el registro la información los y el trabajo frecuente en. Equipamiento técnico: Se requiere especificación material apoyo y elementos específicos a utilizar en tareas intervención técnica, talleres o trabajo individual o grupal (test, libros, entre otros). Se requiere especificación mobiliario y otros elementos trabajo recreativo, formación cultural, portivo o otro tipo para uso tiempo libre en el centro. Se requiere especificaciones artículos electrónicos o computacionales necesarios para el trabajo técnico l equipo (radios, tv, DVD, data show, notebook). Se requiere equipamiento computacional completo y actualizado para el sarrollo registros y sarrollo otros documentos asociados a la intervención. Se requiere como mínimo, tres computadores con las siguientes características técnicas: Procesador Intel Core i3 2.8 GHZ, o superior (o similar), capacidad disco duro no inferior a 160 GB, memoria RAM mínimo 4 GB MB, unidad óptica D/DVD, (opciones multimedia son seables por las características l software actual), seable tarjeta Red Fast Ethernet 100/1000 Mbps, Puertos USB 2.0 como mínimo. Impresora. Sistema operativo Windows 7 Profesional o superior, programas Office 2007 o Superior Standard o Profesional. Navegador Internet Explorer 8.0 (por compatibilidad con, Solución Antivirus, Visualizador archivos PDF. Conexión a Internet: ADSL mínima 2 Mbps nacional / 1 Mbps Internacional. Amás, se requerirá teléfono, celular y correo electrónico. Importante: 1. Todo el Software instalado en el equipo berá estar bidamente licenciado y contar amás con todas las actualizaciones críticas y recomendadas por el fabricante. 2. Los requerimientos computadores son necesarios para el ingreso información al sistema registro computacional SENAME (), por tanto es necesario s el inicio su ejecución. Equipamiento uso diario: Se requiere especificaciones mobiliario uso diario tales como sillas, sillones, mesas u otros para uso diario l establecimiento, ya sea en salas uso común, recepción, tiempo libre. Se requiere especificaciones artículos eléctricos utilizados en los espacios antes mencionados. La Institución be precisar con qué otros elementos cuenta como equipamiento para el trabajo l proyecto que no hayan sido especificados en estos ítems y sean un aporte al sarrollo l trabajo. 11

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS (PDC) PROGRAMA 24 HORAS Correspondiente a la línea

Más detalles

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA (PDE) PROGRAMA 24 HORAS

BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA (PDE) PROGRAMA 24 HORAS BASES TECNICAS DE LICITACIÓN PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA (PDE) PROGRAMA 24 HORAS Correspondiente a la línea Programas Protección Especializada Le 20.032 su reglamento.

Más detalles

LÍNEA DE ACCIÓN: PROGRAMAS MODALIDAD: PROGRAMA DE PROTECCIÓN AMBULATORIA PARA LA DISCAPACIDAD PAD

LÍNEA DE ACCIÓN: PROGRAMAS MODALIDAD: PROGRAMA DE PROTECCIÓN AMBULATORIA PARA LA DISCAPACIDAD PAD BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN: PROGRAMAS MODALIDAD: PROGRAMA DE PROTECCIÓN AMBULATORIA PARA LA DISCAPACIDAD PAD DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES MARZO 2015 ÍNDICE I.

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) PROGRAMA 24 HORAS

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) PROGRAMA 24 HORAS BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE INTERVENCIÓN INTEGRAL ESPECIALIZADA (PIE) PROGRAMA 24 HORAS Correspondiente a la línea Programas Protección Especializada Ley 20.032 y su reglamento.

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES CON CONSUMO PROBLEMÁTICO DE ALCOHOL Y/U OTRAS DROGAS (PDC) PROGRAMA 24 HORAS Correspondiente

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO FAE/PRO

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO FAE/PRO BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS PROGRAMA FAMILIAS DE ACOGIDA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO FAE/PRO DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES MODALIDAD

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES MODALIDAD BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES MODALIDAD RESIDENCIA DE PROTECCIÓN PARA PRIMERA INFANCIA (LACTANTES Y PRE ESCOLARES) CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO (RLP - PER) DEPARTAMENTO

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO RSP PER

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO RSP PER BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA ESPECIALIZADA CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO RSP PER DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA (PDE) PROGRAMA 24 HORAS

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA (PDE) PROGRAMA 24 HORAS BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADA EN REINSERCIÓN EDUCATIVA (PDE) PROGRAMA 24 HORAS Correspondiente a la línea de Programas de Protección Especializada Ley 20.032

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA DE PROTECCIÓN PARA NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES GRAVEMENTE VULNERADOS EN SUS DERECHOS, CON DISCAPACIDADES SEVERAS O PROFUNDAS Y SITUACIÓN

Más detalles

LÍNEA DE ACCIÓN DIAGNOSTICO MODALIDAD DIAGNOSTICO AMBULATORIO (DAM) BASES TECNICAS

LÍNEA DE ACCIÓN DIAGNOSTICO MODALIDAD DIAGNOSTICO AMBULATORIO (DAM) BASES TECNICAS LÍNEA DE ACCIÓN DIAGNOSTICO MODALIDAD DIAGNOSTICO AMBULATORIO (DAM) BASES TECNICAS DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCION DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES SEPTIEMBRE 2015 ÍNDICE I. Antecedentes...

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES MODALIDAD: RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA MADRES ADOLESCENTES (RPA)

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES MODALIDAD: RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA MADRES ADOLESCENTES (RPA) BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES MODALIDAD: RESIDENCIAS DE PROTECCIÓN PARA MADRES ADOLESCENTES (RPA) DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA PARA MAYORES CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO REM PER

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA PARA MAYORES CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO REM PER BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN CENTROS RESIDENCIALES RESIDENCIA PARA MAYORES CON PROGRAMA DE PROTECCIÓN ESPECIALIZADO ADOSADO REM PER DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL

Más detalles

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO

MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE PREVENCIÓN DEL DELITO Informe Artículo 21 - Detalle de Proyectos de Subtítulos 24 y 33 Segundo Trimestre de 2015 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD

Más detalles

BASES TÉCNICAS. CONVOCATORIA DE CONCURSOS PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE LIBERTAD ASISTIDA II región Antofagasta MODALIDAD DE ATENCIÓN LIBERTAD ASISTIDA

BASES TÉCNICAS. CONVOCATORIA DE CONCURSOS PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE LIBERTAD ASISTIDA II región Antofagasta MODALIDAD DE ATENCIÓN LIBERTAD ASISTIDA BASES TÉCNICAS CONVOCATORIA DE CONCURSOS PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE LIBERTAD ASISTIDA II región Antofagasta MODALIDAD DE ATENCIÓN LIBERTAD ASISTIDA Enero 2014 INDICE I. Presentación 3 II. Objetivos y Resultados

Más detalles

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS. Programa de Prevención Focalizada (PPF)

BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS. Programa de Prevención Focalizada (PPF) BASES TÉCNICAS PARA CONCURSO DE PROYECTOS Programa de Prevención Focalizada (PPF) Correspondiente a la línea de Programas de Protección en General Ley 20.032 y su reglamento. DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN

Más detalles

Vida Nueva - Programa 24 Horas

Vida Nueva - Programa 24 Horas Vida Nueva - Programa 24 Horas 1 Informe de de Programas Sociales (Cierre al 31 - Diciembre - 2015) Vida Nueva - Programa 24 Horas Ministerio de Justicia Servicio Nacional de Menores Año de Inicio: 2010

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018 INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2018 Glosa 8: Trimestralmente, la Subsecretaría de Prevención del Delito informará a la Comisión Especial

Más detalles

Estudio Calidad de vida en mayores comunas urbanas del país ABRIL 2011

Estudio Calidad de vida en mayores comunas urbanas del país ABRIL 2011 Estudio Calidad de vida en mayores comunas urbanas del país ABRIL 2011 I. Consideraciones preliminares El presente análisis busca construir un índice de calidad de vida para las 66 comunas del país que

Más detalles

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. CChC Los Ángeles

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. CChC Los Ángeles ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile CChC Los Ángeles Los Ángeles, 9 mayo 2017 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con más 50.000 habitantes

Más detalles

Política de Intervención en Barrios Críticos

Política de Intervención en Barrios Críticos Política de Intervención en Barrios Críticos 2001-2017 Programas de Intervención 2001-2014 PROGRAMA BARRIO SEGURO 2001-2007: Iniciativa La Legua 2011-2014: Disminuir la violencia y el temor en 11 barrios

Más detalles

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director Proyecto ICVU Santiago, 03 de mayo de 2016 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con más

Más detalles

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106 ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106 Santiago, 06 de mayo de 2014 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas

Más detalles

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2

$%& # ' % !,- . /% & # $ 0 , 1. Pre-Informe Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2008 Página 2 ! !"# $%& # ' % ( )*)+!,-. /% & # $ 0, 1 $2 #,))+3,45+,5+% Página 2 5 6"2(76 4 289":2 ) %5 20 ; ) % 20 < ) = >?"2(2 @@@@@@ A 4 :&B&76;B28&B * ) B"&(23232("2"&"?;2@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@@5, 363&BB"&(22>3&&":2

Más detalles

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106

ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106 ICVU(2.0) _ 2014 Indicador de Calidad de Vida Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director Proyecto Anillos SOC1106 Santiago, 06 de mayo de 2014 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015

INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 INFORME TRIMESTRAL DE EJECUCIÓN DE PRESUPUESTO PLAN COMUNAL DE SEGURIDAD PÚBLICA SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 LEY DE PRESUPUESTOS AÑO 2015 MINISTERIO DEL INTERIOR Y SEGURIDAD PÚBLICA Partida 05 SUBSECRETARÍA

Más detalles

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES QUE PRESENTAN CONDUCTAS ABUSIVAS DE CARÁCTER SEXUAL (PAS)

PROGRAMA ESPECIALIZADO EN INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES QUE PRESENTAN CONDUCTAS ABUSIVAS DE CARÁCTER SEXUAL (PAS) BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PROGRAMA ESPECIALIZADO EN INTERVENCIÓN CON ADOLESCENTES QUE PRESENTAN CONDUCTAS ABUSIVAS DE CARÁCTER SEXUAL (PAS) DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN DE DERECHOS

Más detalles

Bases Técnicas Capacitación Programa 24 Horas. Entrevista Motivacional

Bases Técnicas Capacitación Programa 24 Horas. Entrevista Motivacional Bases Técnicas Capacitación Programa 24 Horas Entrevista Motivacional Departamento de Protección y Restitución de Derechos Agosto 2015 1 ÍNDICE I. Introducción...3 II. Requisitos generales para la formulación

Más detalles

BASES TÉCNICAS LINEA DE ACCIÓN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO:

BASES TÉCNICAS LINEA DE ACCIÓN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: BASES TÉCNICAS LINEA DE ACCIÓN PROGRAMAS DE PROMOCIÓN, MODALIDAD PROGRAMA DE EVALUACIÓN Y ESTUDIOS, DENOMINADO: EVALUACIÓN DE IMPLEMENTACIÓN Y RESULTADOS DEL DEL PROGRAMA 24 HORAS SERVICIO NACIONAL DE

Más detalles

BASES TÉCNICAS SERVICIO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y REPARACION DEL DAÑO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA JUVENIL, SENAME

BASES TÉCNICAS SERVICIO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y REPARACION DEL DAÑO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA JUVENIL, SENAME BASES TÉCNICAS SERVICIO EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD Y REPARACION DEL DAÑO DEPARTAMENTO DE JUSTICIA JUVENIL, SENAME I. PRESENTACION En el marco de la Ley Nº 20.084 de Responsabilidad Penal Adolescente

Más detalles

ANEXOS...34

ANEXOS...34 1 ... 3... 3... 5... 6... 9... 9... 9... 9...10...10...10...11...18...19...27...27...30...30...33 ANEXOS...34 2 3 4 1 Ocho comunas de la Región Metropolitana; La Pintana, La Granja, La Florida, Lo Espejo,

Más detalles

Buenas prácticas de prevención del delito en Chile

Buenas prácticas de prevención del delito en Chile Buenas prácticas de prevención del delito en Chile Programa Vida Nueva y Terapia Multisistémica Cecilia Tijmes Departamento de Reinserción Social Subsecretaría de Prevención del Delito Temas a tratar Antecedentes

Más detalles

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU ICVU 2017 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile Arturo Orellana Director Proyecto ICVU Santiago, 9 mayo 2017 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con

Más detalles

Qué es el Programa Vida Nueva?

Qué es el Programa Vida Nueva? Qué es el Programa Vida Nueva? Características y antecedentes generales El Programa Vida Nueva fue diseñado durante el año 2009 1 por la Subsecretaría de Carabineros, Sename y la División de Seguridad

Más detalles

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES

INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES INFORME TRIMESTRAL DE ESTADÍSTICAS DELICTUALES SEGÚN COMUNAS DE 50 MIL HABITANTES Y MÁS COMUNAS ENTRE 10 MIL Y 50 MIL HABITANTES DENUNCIAS POR DELITOS DE MAYOR CONNOTACIÓN SOCIAL Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR.

Más detalles

BASES TÉCNICAS PLE I. PRESENTACION

BASES TÉCNICAS PLE I. PRESENTACION BASES TÉCNICAS PLE I. PRESENTACION Desde el año 2007 en adelante, le ha correspondido al Servicio Nacional de Menores diseñar una oferta programática que permita dar respuesta al catálogo de medidas y

Más detalles

ÍNDICE PAZ CIUDADANA ADIMARK GFK SERIES DE DATOS PARA COMUNAS DEL PAÍS MARZO 2013

ÍNDICE PAZ CIUDADANA ADIMARK GFK SERIES DE DATOS PARA COMUNAS DEL PAÍS MARZO 2013 ÍNDICE PAZ CIUDADANA ADIMARK GFK SERIES DE DATOS PARA COMUNAS DEL PAÍS MARZO 2013 PREPARADO POR: ÁREA INFORMACIÓN Y ESTUDIOS FUNDACIÓN PAZ CIUDADANA VALENZUELA CASTILLO 1881 SANTIAGO CHILE www.pazciudadana.cl

Más detalles

PAUTA POSTULACION DE PROYECTOS CENTROS DE LA MUJER 2012

PAUTA POSTULACION DE PROYECTOS CENTROS DE LA MUJER 2012 PAUTA POSTULACION DE PROYECTOS CENTROS DE LA MUJER 2012 El Proyecto para postular a la ejecución del Modelo de Intervención Centros de la Mujer 2012 debe contener al menos los siguientes contenidos I.

Más detalles

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores.

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores. LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROGRAMAS DE TRATAMIENTO SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL PRIMER TRIMESTRE (1 DE JULIO 30 DE SEPTIEMBRE

Más detalles

INSTRUCTIVO: ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL: PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL

INSTRUCTIVO: ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL: PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL INSTRUCTIVO: ELABORACION DE PLAN DE TRABAJO ANUAL: PROGRAMA LIBERTAD ASISTIDA ESPECIAL Departamento de Justicia Juvenil Mayo de 2013 2 1.- MARCO LEGAL: Artículo 47 de la Ley Nº 20.032: Los proyectos con

Más detalles

BASES TÉCNICAS PROGRAMA DE SALIDAS ALTERNATIVAS

BASES TÉCNICAS PROGRAMA DE SALIDAS ALTERNATIVAS BASES TÉCNICAS PROGRAMA DE SALIDAS ALTERNATIVAS DEPARTAMENTO DE JUSTICIA JUVENIL - SENAME 2016 ÍNDICE Bases Técnicas Programa Salidas Alternativas Departamento de Justicia Juvenil - SENAME CONSIDERACIONES

Más detalles

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASESOR/A DE PROGRAMA 24 HORAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO

AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo ASESOR/A DE PROGRAMA 24 HORAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO AVISO BUSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS REGIÓN COQUIMBO Cargo ASESOR/A DE PROGRAMA 24 HORAS DIRECCIÓN REGIONAL DE COQUIMBO Interesados enviar antecedentes, vía correo electrónico a seleccion.dr4@sename.cl,

Más detalles

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores.

En cuanto a la asignación de recursos a prestadores públicos, se consideraron las mismas variables anteriores. LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROGRAMAS DE TRATAMIENTO SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL CUARTO TRIMESTRE (1 DE OCTUBRE 31 DE DICIEMBRE

Más detalles

ICVU. Indicador de Calidad de Vida Urbana Análisis avances y resultados. Santiago, 7 de Mayo del 2013 SANTIAGO, 7 DE MAYO DE 2013

ICVU. Indicador de Calidad de Vida Urbana Análisis avances y resultados. Santiago, 7 de Mayo del 2013 SANTIAGO, 7 DE MAYO DE 2013 Indicador de Calidad de Vida Urbana Análisis 2002-2013 avances y resultados SANTIAGO, 7 DE MAYO DE 2013 Santiago, 7 de Mayo del 2013 PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN Novedades metodológicas 2013 avances y resultados

Más detalles

SERVICIO NACIONAL DE MENORES. Gestión presupuestaria año

SERVICIO NACIONAL DE MENORES. Gestión presupuestaria año SERVICIO NACIONAL DE MENORES Gestión presupuestaria año 2016-2017 Septiembre de 2016 ANÁLISIS GENERAL DE SITUACIÓN 2016 Servicio con procesos, procedimientos y flujos administrativos con atrasos en relación

Más detalles

1. DETECCIÓN PRECOZ, INTERVENCIÓN BREVE Y REFERENCIA A TRATAMIENTO

1. DETECCIÓN PRECOZ, INTERVENCIÓN BREVE Y REFERENCIA A TRATAMIENTO LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROGRAMAS DE TRATAMIENTO E INTEGRACIÓN SOCIAL SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL PRIMER TRIMESTRE (1 DE

Más detalles

BASES TÉCNICAS. Departamento de Justicia Juvenil

BASES TÉCNICAS. Departamento de Justicia Juvenil BASES TÉCNICAS PRIMERA CONVOCATORIA DE CONCURSOS PÚBLICOS DE PROGRAMAS DE REINSERCIÓN PARA ADOLESCENTES INFRACTORES DE LA LEY PENAL EN GENERAL MODALIDAD DE ATENCIÓN PROGRAMAS DE MEDIACIÓN Y SERVICIOS A

Más detalles

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU ICVU 2016 Indicador de Calidad de Vida de Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director Proyecto ICVU Santiago, 03 de mayo de 2016 PRESENTACIÓN Cobertura del ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con más

Más detalles

ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas

ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas ICVU 2015 Índice de Calidad de Vida Urbana Ciudades Chilenas Arturo Orellana Director del Proyecto Anillos SOC1106 Presentación Cobertura ICVU 93 Comunas / 342 Totales Comunas con más 50.000 habitantes

Más detalles

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PROGRAMAS ESPECIALIZADOS EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL GRAVE (PRM)

BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PROGRAMAS ESPECIALIZADOS EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL GRAVE (PRM) BASES TÉCNICAS LÍNEA DE ACCIÓN PROGRAMAS ESPECIALIZADOS PROGRAMAS ESPECIALIZADOS EN MALTRATO Y ABUSO SEXUAL GRAVE (PRM) DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Más detalles

BASES PROVISIÓN DE CARGOS PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERSECTORIAL MINISTERIO DEL INTERIOR GENDARMERIA DE CHILE

BASES PROVISIÓN DE CARGOS PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERSECTORIAL MINISTERIO DEL INTERIOR GENDARMERIA DE CHILE BASES PROVISIÓN DE CARGOS PROYECTOS DE COLABORACIÓN INTERSECTORIAL MINISTERIO DEL INTERIOR GENDARMERIA DE CHILE La Subsecretaría de Prevención del Delito del Ministerio del Interior y Gendarmería de Chile

Más detalles

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2012 (CORTE DICIEMBRE)

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2012 (CORTE DICIEMBRE) TASA DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2012 (CORTE DICIEMBRE) SERVICIO DE SALUD NIÑOS AL PRIMER MES DE VIDA Región Metropolitana 37,301 48,366

Más detalles

C o m i s i ó n I nvestiga d o ra d e l S E N A M E. Ro d r i g o Va l d é s M i n i s t r o d e H a c i e n d a. 9 de Enero, 2016

C o m i s i ó n I nvestiga d o ra d e l S E N A M E. Ro d r i g o Va l d é s M i n i s t r o d e H a c i e n d a. 9 de Enero, 2016 C o m i s i ó n I nvestiga d o ra d e l S E N A M E Ro d r i g o Va l d é s M i n i s t r o d e H a c i e n d a 9 de Enero, 2016 Evolución del presupuesto del Sename El producto creció en términos reales

Más detalles

Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) Realidad de comunas y ciudades chilenas

Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) Realidad de comunas y ciudades chilenas Indicador de Calidad de Vida Urbana (ICVU) Realidad de comunas y ciudades chilenas SEMINARIO INTERNACIONAL SOBRE PROBREZA URBANA Monterrey, Nuevo León, México, 24-25-26 Agosto 2015 Dr. Arturo Orellana

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark 1 Índice -Adimark Edición Aniversario: 10 años de medición Santiago, 22 de octubre de 2009 Conferencia de prensa realizada por Roberto Méndez, Asesor de la Fundación y Francisca Werth, Directora Ejecutiva.

Más detalles

COLINA

COLINA POBLACIÓN FONASA INSCRITA Y BENEFICIARIA EN ESTABLECIMIENTOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD (APS), POR PROVINCIA Y COMUNA, SEGÚN REGIÓN METROPOLITANA 2011 (base de pago para el 2012) REGIÓN / PROVINCIA

Más detalles

AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS GESTOR/A TERRITORIAL PROGRAMA 24 HORAS COMUNA DE CALAMA

AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS GESTOR/A TERRITORIAL PROGRAMA 24 HORAS COMUNA DE CALAMA AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS REGIÓN ANTOFAGASTA GESTOR/A TERRITORIAL PROGRAMA 24 HORAS COMUNA DE CALAMA Interesados enviar antecedentes, vía correo electrónico a seleccion.dr2@sename.cl, indicando

Más detalles

3,08 0% sector comuna Punta Arenas 90. ISLA DE PASCUA comuna Isla de Pascua. ISLA DE PASCUA comuna Isla de Pascua

3,08 0% sector comuna Punta Arenas 90. ISLA DE PASCUA comuna Isla de Pascua. ISLA DE PASCUA comuna Isla de Pascua ANEXO N 1 MODIFICADO: PLAZAS A LICITAR Y FOCALIZACIÓN TERRITORIAL PROGRAMA DE PREVENCIÓN COMUNITARIA (PPC) 1 962 PPC IQUIQUE sector comuna de Iquique 120 3,08 28% 1 963 PPC ALTO HOSPICIO sector comuna

Más detalles

Índice Paz Ciudadana-Adimark

Índice Paz Ciudadana-Adimark 1 Índice -Adimark Edición Aniversario: 10 años de medición Santiago, 22 de octubre de 2009 Conferencia de prensa realizada por Roberto Méndez, Asesor de la Fundación y Francisca Werth, Directora Ejecutiva.

Más detalles

ICVU Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU

ICVU Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile. Arturo Orellana Director Proyecto ICVU ICVU 2018 Índice de Calidad de Vida Urbana Comunas y Ciudades de Chile Arturo Orellana Director Proyecto ICVU Santiago, 8 mayo 2018 ANTECEDENTES ICVU 2018 UTILIZACIÓN DE RESULTADOS CENSO ABREVIADO 2017

Más detalles

AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo PROFESIONAL PROGRAMA 24 HORAS DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS DIRECCIÓN NACIONAL

AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS. Cargo PROFESIONAL PROGRAMA 24 HORAS DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS DIRECCIÓN NACIONAL AVISO BÚSQUEDA DE PERSONAL A HONORARIOS REGIÓN METROPOLITANO Cargo PROFESIONAL PROGRAMA 24 HORAS DEPARTAMENTO DE PROTECCIÓN Y RESTITUCIÓN DE DERECHOS DIRECCIÓN NACIONAL Interesados enviar antecedentes,

Más detalles

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008

TASA DE OBESIDAD POR COMUNA, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 TASA DE OBESIDAD POR, SEGÚN GRUPO DE EDAD REGIÓN METROPOLITANA, AÑO 2008 MENORES DE < 6 AÑOS (%) ADULTO MAYOR (%) OBESIDAD NODRIZAS 6 MES POSPARTO (%) EMBARAZADAS (%) 8,6 21,7 22,1 19,9 13502 ALHUÉ (*)

Más detalles

Política intervención estatal en barrios

Política intervención estatal en barrios Política intervención estatal en barrios 2001-2016 ANTECEDENTES La política estatal de intervención en los llamados barrios problemáticos, críticos o vulnerables, y luego denominados por el Plan Nacional

Más detalles

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente! Versión 1.0 Página 1 7 1. OBJETIVO: Definir las actividas relacionadas con la implementación seguimiento las estrategias, programas o para aportar a la prevención temprana en territorios o contextos que

Más detalles

Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016)

Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016) Resumen: Análisis del comportamiento espacial de los resultados PSU (Proceso de admisión 2016) Por Centro de Investigación Social (CIS) TECHO-Chile El 26 de diciembre a las 8:00 hrs fueron publicados los

Más detalles

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE)

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) TASA DE LACTANCIA MATERNA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2013 (CORTE DICIEMBRE) SERVICIO DE SALUD NIÑOS AL PRIMER MES DE VIDA Región Metropolitana 42,879 55,999

Más detalles

Anexo 4. Resultados compromisos de gestión CDC

Anexo 4. Resultados compromisos de gestión CDC Anexo 4. Resultados compromisos gestión - CDC RESULTADOS CONVENIO DE DESEMPEÑO COLECTIVO : Servicio Nacional l Adulto Mayor a) Equipos trabajo Intificación l Equipo Trabajo (Centros Responsabilidad) Cantidad

Más detalles

Índice. Paz Ciudadana Adimark

Índice. Paz Ciudadana Adimark 1 Índice Adimark Santiago, 10 de septiembre de 2008 Conferencia de prensa realizada por Roberto Méndez, Asesor de la Fundación y Andrés Baytelman, Director Ejecutivo. Antecedentes de la medición, junio

Más detalles

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017

Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2017 Objetivos, Indicadores y Metas para Resultados de los Programas Presupuestarios Programa Presupuestario Ramo Unidad Responsable*

Más detalles

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores

Requisitos Programas. Departamento Protección y Restitución de Derechos Servicio Nacional de Menores Requisitos Programas Requisitos acceso Centros Residenciales Protección y Restitución de Derechos Sename A continuación se indican requisitos para Centros Residenciales de Diagnóstico para Lactantes pertenecientes

Más detalles

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012

ENUSC 2011 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012 ENUSC Resultados comunales Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2012 Presentación de los resultados comunales de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana ENUSC Los siguientes

Más detalles

Tarifas Ultramar. Estimada Presente. Junto con saludar, envió tarifas vigentes, considerando el reajuste de julio.

Tarifas Ultramar. Estimada Presente. Junto con saludar, envió tarifas vigentes, considerando el reajuste de julio. Tarifas Ultramar Estimada Presente Junto con saludar, envió tarifas vigentes, considerando el reajuste de julio. Radio Taxi en la Región Metropolitana. Desde y hacia el aeropuerto en Santiago. Desde y

Más detalles

ATENDIDO USS ZONA PROTECCIÓN. PRM ARICA Provincia Arica 58 9,30 28% ESPECIALIZADA PROTECCIÓN ESPECIALIZADA

ATENDIDO USS ZONA PROTECCIÓN. PRM ARICA Provincia Arica 58 9,30 28% ESPECIALIZADA PROTECCIÓN ESPECIALIZADA ANEXO 1 CORREGIDO (EN ROJO) EN RESPUESTA A CONSULTAS ("NIÑO ATENDIDO") Y FOCALIZACIÓN PROGRAMAS DE PROTECCIÓN MODALIDAD: REPARACIÓN MALTRATO INFANTIL GRAVE ( PRM ) REGIÓN CÓDIGO LINEA PROGRAMA MODALIDAD

Más detalles

Concurso de Políticas Públicas UC. Primer taller

Concurso de Políticas Públicas UC. Primer taller Concurso de Políticas Públicas UC Primer taller PRIMER TALLER REFORMULACIÓN DE SISTEMA LOCAL DE PROTECCIÓN DE LA INFANCIA EN EL ESPACIO COMUNAL. PREVENCIÓN A LA VULNERACIÓN DE DERECHOS. Investigadores:

Más detalles

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos.

Requisitos según plan formativo. Sin requisitos. COMPONENTE TRANSVERSAL Nombre N horas asociadas al módulo Perfil ChileValora asociado al módulo UCL(s) ChileValora relacionada(s) Requisitos Ingreso Requisitos Ingreso al módulo Competencia l módulo DESARROLLO

Más detalles

Programa presupuestal drogas

Programa presupuestal drogas Programa presupuestal 0051 drogas Programa presupuestal 0051 PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DEL CONSUMO DE DROGAS Aspectos generales del diseño del programa presupuestal Problema identificado Riesgo de uso,

Más detalles

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA

SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA SEGUNDO INFORME DE AVANCE AREAS DE COBERTURA DE COMPETIDORES POR COMUNA De acuerdo al Capítulo V numeral 3 Criterios de presentación y proyección de demanda, de las BTE, corresponde presentar en este segundo

Más detalles

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1

CONCURSO PÚBLICO. Código Profesión Vacantes 01 Trabajador/a Social 1 02 Fonoaudiólogo/a 1 03 Kinesiólogo/a 1 CONCURSO PÚBLICO La Municipalidad de Recoleta requiere contratar profesionales con experiencia y capacidad en programas o proyectos del Subsistema de Protección Integral de Niños y Niñas de Primera Infancia

Más detalles

PLAN FORMATIVO GESTIÓN DE LABORES DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL

PLAN FORMATIVO GESTIÓN DE LABORES DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL PLAN FORMATIVO GESTIÓN DE LABORES DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL SECTOR ELABORACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS SUB SECTOR VITIVINÍCOLA PERFILES ASOCIADOS ENCARGADO DE MANTENIMIENTO AGROINDUSTRIAL NIVEL CUALIFICACION

Más detalles

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018

Plan de Gestión de Convivencia Escolar Año 2018 Plan Gestión Convivencia Escolar Año 2018 INTRODUCCIÓN La Convivencia Escolar entrega un marco que permite sarrollar el aprendizaje la manera más óptima posible y en general la actividad educativa, por

Más detalles

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013

ENUSC 2012 Resultados comunales. Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013 ENUSC 2012 Resultados comunales Elaborada por el Departamento de Estudios y Estadísticas Abril de 2013 Presentación de los resultados comunales de la Encuesta Nacional de Seguridad Ciudadana ENUSC 2012

Más detalles

POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y COMUNA SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012

POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y COMUNA SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012 POBLACIÓN BENEFICIARIA FONASA POR PROVINCIA Y SEGÚN SEXO Y EDAD REGIÓN METROPOLITANA AÑO 2012 REGIÓN / PROVINCIA / REGIÓN METROPOLITANA Provincia de Chacabuco TILTIL COLINA LAMPA Provincia de Cordillera

Más detalles

Programa presupuestal 0147

Programa presupuestal 0147 Programa presupuestal 0147 Programa presupuestal 0147 FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICA Aspectos generales del diseño del programa presupuestal PROBLEMA IDENTIFICADO Inadecuadas competencias

Más detalles

1. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA POBLACIÓN ADULTA

1. PROGRAMA DE TRATAMIENTO PARA POBLACIÓN ADULTA LINEAMIENTOS PARA LA ASIGNACIÓN DE RECURSOS EN PROGRAMAS DE TRATAMIENTO SERVICIO NACIONAL PARA LA PREVENCIÓN Y REHABILITACIÓN DEL CONSUMO DE DROGAS Y ALCOHOL PRIMER TRIMESTRE (1 DE ABRIL 30 DE JUNIO 2015)

Más detalles

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia Programa presupuestal 0067 Celeridad en los procesos judiciales de familia Programa presupuestal 0067 CELERIDAD EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA Aspectos generales del diseño del Programa Presupuestal...

Más detalles

Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones

Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago. Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Presentación Evaluación Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones Agosto - 2014 Plan Maestro de Ciclovías del Gran Santiago Gobierno de Chile Ministerio

Más detalles

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA (PIB) PRORROGADOS

PREGUNTAS FRECUENTES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA (PIB) PRORROGADOS PREGUNTAS FRECUENTES PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE PREVENCIÓN FOCALIZADA (PIB) PRORROGADOS Pregunta N 1: En caso de considerar el autocuidado como un cuarto objetivo en el plan de trabajo por año,

Más detalles

PERFIL DE CARGO Y COMPETENCIAS ENCARGADO DE UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL

PERFIL DE CARGO Y COMPETENCIAS ENCARGADO DE UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL PERFIL DE CARGO Y COMPETENCIAS ENCARGADO DE UNIDAD DE SALUD OCUPACIONAL I.ANTECEDENTES GENERALES ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL JEFATURA DIRECTA : DEPARTAMENTO DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES : JEFE/A DEPARTAMENTO

Más detalles

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS

6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS 6. UNIDAD DE FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DE DEFENSORES PÚBLICOS La Unidad Formación y Capacitación Defensores Públicos está adscrita a la Dirección General l Instituto, con el carácter apoyo con relación

Más detalles

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO PROYECTOS LRPA (PROCESO DE SEGUIMIENTO)

INSTRUCTIVO EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO PROYECTOS LRPA (PROCESO DE SEGUIMIENTO) INSTRUCTIVO EVALUACIÓN ANUAL DE DESEMPEÑO PROYECTOS LRPA (PROCESO DE SEGUIMIENTO) DEPARTAMENTO DE JUSTICIA JUVENIL DICIEMBRE 2015 PRESENTACIÓN El Servicio Nacional de Menores (SENAME) tiene por misión

Más detalles

CUENTA PÚBLICA Servicio Nacional de Menores. ROLANDO MELO L. Director Nacional. 10 de enero del 2013

CUENTA PÚBLICA Servicio Nacional de Menores. ROLANDO MELO L. Director Nacional. 10 de enero del 2013 CUENTA PÚBLICA 2012 Servicio Nacional de Menores ROLANDO MELO L. Director Nacional 10 de enero del 2013 Quiénes somos Servicio Nacional de Menores Somos un servicio público, centralizado, dependiente del

Más detalles

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto

URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendedoras y Trabajadoras. Sistema de Evaluación del Proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional Potenciador para Mujeres Emprendoras y Trabajadoras Sistema Evaluación l Proyecto I. Introducción: El proyecto URB-AL Proyecto Común R5-B5-03: Centro Regional

Más detalles

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo

MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE. Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo MAPA SOCIOECONÓMICO DE CHILE Nivel socioeconómico de los hogares del país basado en datos del Censo MODELO ESTIMATIVO DEL N.S.E. EN LOS HOGARES DE CHILE EL MODELO DE ESTIMACIÓN DEL N.S.E POR HOGAR (1)

Más detalles

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia Programa presupuestal 0067 Celeridad en los procesos judiciales familia Programa presupuestal 0067 CELERIDAD EN LOS PROCESOS JUDICIALES DE FAMILIA Aspectos generales l diseño l Programa Presupuestal...

Más detalles

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2011 (CORTE DICIEMBRE)

TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD REGIÓN METROPOLITANA 2011 (CORTE DICIEMBRE) TASA DE LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA EN NIÑOS AL 1er MES DE VIDA POR SERVICIO DE SALUD SERVICIO DE SALUD (1) NIÑOS CON LACTANCIA MATERNA EXCLUSIVA (2) NIÑOS AL PRIMER MES DE VIDA TOTAL NIÑOS CONTROLADOS

Más detalles

EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL, RELEVANCIA EN LAS COORDINACIONES CON REDES

EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL, RELEVANCIA EN LAS COORDINACIONES CON REDES EXPERIENCIA EN EL ABORDAJE DE SITUACIONES DE MALTRATO INFANTIL, RELEVANCIA EN LAS COORDINACIONES CON REDES Oficina Protección de Derechos - OPD Pedro Aguirre Cerda 2 oriente 3939 f :2481-3274 Contexto

Más detalles

CARTILLA DE APOYO AL PROCESO DE POSTULACION OFERTA PROGRAMÁTICA FOSIS METROPOLITANO 2017

CARTILLA DE APOYO AL PROCESO DE POSTULACION OFERTA PROGRAMÁTICA FOSIS METROPOLITANO 2017 CARTILLA DE APOYO AL PROCESO DE POSTULACION OFERTA PROGRAMÁTICA FOSIS METROPOLITANO 2017 El presente documento constituye una guía de orientación y apoyo para los funcionarios de FOSIS, municipales, de

Más detalles

BASES FETyC 2016 III Festival Escolar de Teatro y Ciencia

BASES FETyC 2016 III Festival Escolar de Teatro y Ciencia BASES FETyC 2016 III Festival Escolar de Teatro y Ciencia El FETyC 2016 es una iniciativa conjunta entre los Proyectos Asociativos Regionales del Programa Explora CONICYT de la Región Metropolitana y el

Más detalles