Índice Presentación... 1 Organización y estructura... 3 Planificación Estratégica... 4 Ética, Calidad y Transparencia... 5 Áreas, centros y

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Índice Presentación... 1 Organización y estructura... 3 Planificación Estratégica... 4 Ética, Calidad y Transparencia... 5 Áreas, centros y"

Transcripción

1 201 P á g i n a 1

2

3 Índice Presentación... 1 Organización y estructura... 3 Planificación Estratégica... 4 Ética, Calidad y Transparencia... 5 Áreas, centros y servicios... 6 Personas Información financiera Proyectos destacados en Cooperación, Alianzas y Colaboradores... 22

4

5 Presentación SALUDO DEL PRESIDENTE Un año más, y ya van 11 con el presente, la Fundación Aspanias Burgos rinde cuentas, a través de la presente Memoria, sobre su actividad. De esta manera, a lo largo de estas páginas trataremos de acercarte, de manera sucinta, a las que han sido las principales actividades desplegadas por nuestra Fundación, una fundación que surge del proyecto asociativo de familias que representa Aspanias en la provincia de Burgos. Un año da para mucho, y más cuando la compleja realidad en la que desarrollamos nuestra tarea, nos obliga a estar más activos y atentos que nunca. En todo caso, de entre todas las acciones y logros alcanzados durante 2014, me atrevo a destacar cuatro. En primer lugar, lo que supone la consolidación del número de plazas y servicios para la atención y el apoyo de personas con discapacidad intelectual o del desarrollo en un escenario, cuanto menos complicado. Hablo de la sostenibilidad en la atención y la sostenibilidad de una organización. Y es en este punto, donde cobra especial importancia la labor desarrollada día a día por nuestros profesionales. Y es que, todas y cada una de las personas que conforman el Grupo Aspanias, son ejemplo de compromiso con el proyecto; lo cual, redunda indudablemente en servicios de calidad y con calidez para las personas. Su grado de satisfacción, así lo atestigua. Como segundo elemento a destacar, la innovación y el liderazgo de la Fundación por estar allí donde se genera pensamiento, se elaboran los modelos de atención y se gestiona el conocimiento. Un trabajo en red, de participación con otras organizaciones y administraciones, con la convicción de que así seremos más eficaces, más eficientes y podremos llegar a más personas. Las novedades metodológicas, los nuevos saberes y el papel central de las personas, son ya una realidad en la Fundación a través de la consolidación de cada uno de los Proyectos de Vida y las acciones de transformación en nuestros servicios. En tercer lugar, destacar la confianza renovada de nuestros principales clientes, familias y personas con capacidades diversas. La confianza de las administraciones en nuestro hacer, y donde la Junta de Castilla y León por su relevancia, tiene un papel determinante para que el proyecto que representamos perdure y llegue a más personas. Confianza de las empresas, fundaciones y otros donantes, así como la de los bancos en que lo que hacemos sirve para mejorar la calidad de vida y dotar de un mayor número de oportunidades a quienes más difícil lo tienen. A buen seguro, a todo ello habrán contribuido las certificaciones renovadas durante el año 2014 (ISO 9001 en Formación y Calidad FEAPS), así como la obtención del sello ONG Analizada otorgada por la Fundación Lealtad. Como cuarto y último punto, resaltar que nuestros planes para la diversificación de nuestra actividad van por buen camino. En 2014, la UTE formada con la Fundación Intras ha resultado adjudicataria del concurso convocado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, para la gestión de un servicio residencial para personas con enfermedad mental en nuestra ciudad. Asimismo, la diversificación hacia mayores está dando sus primeros pasos a través del Servicio de Apoyos en el Entorno (SAE), servicio que a buen seguro se materializará durante el próximo año. Asimismo 2014 ha sido año de revisión del Plan Estratégico ( ) y elaboración de uno nuevo. Un nuevo plan para una nueva etapa, compartida en el marco del Grupo con la Asociación Aspanias y la Fundación CISA, así como con Asamimer y Aspodemi. Sirvan estas líneas para felicitar a la Asociación por su 50 aniversario, así como al conjunto de familias que un día decidieron tomar las riendas sobre sus vidas y sobre las de sus hijos, y para quienes hoy han decidido tomar su relevo. Ejemplo de todo ello, son quienes forman el Patronato de la Fundación. Gracias por acompañarnos un año más. Miguel Patón Sánchez Herrera Presidente P á g i n a 1

6 MISIÓN, VISIÓN Y VALORES El 17 de julio de 2004 las familias y socios de la Asociación Aspanias aprueban en Asamblea de Socios la creación de la Fundación Aspanias Burgos El proceso de puesta en marcha fue escalonado durante los siguientes cuatro años ( ). Actualmente, la Fundación Aspanias Burgos se encarga de la gestión directa de los servicios y centros asistenciales, ocupacionales, viviendas, residencias, educación, formación e inserción laboral con los que cuenta el Grupo Aspanias. La Fundación ha sido pensada como una herramienta de gestión, y descarga a la Asociación de las tareas más técnicas y administrativas, facilitando que pueda centrarse en dinamizar el movimiento asociativo. Con el ánimo de seguir avanzando y mejorando en los procesos de gestión, la Fundación y la Asociación Aspanias se dotan en 2012 de una nueva herramienta, la Fundación CISA (Central Integral de Servicios Aspanias). a trabajar en red y en cooperación con otras entidades de nuestro entorno. VALORES Los valores que orientan nuestra acción como instrumento para la gestión de servicios de atención y apoyo a las personas son: Sostenibilidad y eficiencia para la obtención del mejor rendimiento material y humano de los recursos disponibles. Personalización de los apoyos para el desarrollo individual y la plena satisfacción del cliente. Profesionalidad, calidad, ética, transparencia e innovación como principios inherentes a la organización y a su acción con las personas. MISIÓN La Misión de la Fundación Aspanias Burgos, complementaria a la de las otras fórmulas jurídicas del Grupo Aspanias, Asociación Aspanias y Fundación CISA, es: proveer y gestionar apoyos individualizados de calidad para las personas con necesidades de apoyo para la inclusión social, disponiendo de todos recursos precisos con criterios de eficiencia, transparencia y mejora continua. VISIÓN Ser una fundación referente en la prestación de apoyos a cada persona con necesidades de apoyo para la inclusión social, los servicios y la atención para la calidad de vida. Una visión que nos obliga a permanecer atentos sobre los nuevos avances en el sector, la adopción de nuevos paradigmas sobre la discapacidad en nuestro hacer diario, a innovar y P á g i n a 2

7 Organización y estructura PATRONATO Presidente Miguel Patón Sánchez-Herrera Vicepresidente José Luis Arce Sebastián Secretario Manuel Ortega Porras Tesorera Manuela Díez Nebreda Patronos Manuel Heras Vicario Santiago Moral Fuente Antonio Tajadura Ortega Feaps Castilla y León o Juan Pérez Sánchez Angel Sancho Rodríguez Ayto. Salas de los Infantes o Asunción Velasco Cuesta Carlos Santamaría Sáiz Mª Soledad Arnaiz Hacinas Juan Antonio Mamolar Cámara María Fuensanta Carrillo Tosantos María Luisa Marijuan Juarros Ayto. de Burgos o Ana María Lopidana Rubio José Mª Bermúdez de Castro Risueño COMISIÓN EJECUTIVA Presidente Miguel Patón Sánchez-Herrera Vicepresidente José Luis Arce Sebastián Secretario Manuel Ortega Porras Tesorera Manuela Díez Nebreda Patrono Ángel Sancho Rodríguez 1. Ocupacional Centro Ocupacional Quintanadueñas Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) Centro Ocupacional Puentesaúco C/ Condesa Mencía Burgos 2. Asistencial Unidad Asistencial Quintanadueñas Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) Hogar Residencia Quintanadueñas Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) Centro Bulevar C/ Bulevar Burgos 3. Educativa Centro de Formación Puentesaúco C/ Condesa Mencía Burgos 4. Vivienda Hogar Residencia Puentesaúco C/ Condesa Mencía Burgos 5. Mayores Centro Atención Integral Fuentecillas C/ Mariana Pineda, Burgos 6. Rural Centro Ocupacional, Centro de Día y Residencia Salas de los Infantes Avda. General Yagüe, Salas de los Infantes (Burgos) 7. Unidad de Orientación, Formación e Inserción Laboral (UOFIL). Fco. Olmeda, Burgos AREAS Fundación Aspanias Burgos fue constituida el Inscrita en el Registro de Fundaciones (con fines asistenciales) de la Comunidad de Castilla y León G P á g i n a 3

8 Planificación Estratégica donde todos los grupos de interés pudieron transmitir tanto sus valoraciones y expectativas como deseos para el nuevo periodo. Complementando lo anterior, se instalaron en cada uno de los centros un buzón de sugerencias sobre el Plan Estratégico. Como resultado, más de 300 personas han participado en el proceso. El 2014 ha sido el año en que el Grupo Aspanias (formado por la Asociación, la Fundación CISA y la Fundación Aspanias), junto con dos entidades de la provincia con las que se viene desarrollando un trabajo de cooperación, Asamimer y Aspodemi, han rediseñado su Estrategia para los próximos tres años. Por vez primera, las tres entidades trabajan en común en el diseño de una estrategia compartida. De esta manera, se ha procedido a evaluar el grado de cumplimiento del anterior plan, Plan Estratégico ; se ha hecho un diagnóstico estratégico participado y se ha consultado con los diferentes grupos de interés de la organización, el horizonte hacia el que debemos caminar. Las líneas a seguir. El Grupo Motor, constituido por representantes del conjunto de grupos de interés de la organización, tanto en Burgos como en su provincia, ha contado con la presencia de representantes de la Fundación: clientes con capacidades diversas, diferentes profesionales tanto de atención directa como líderes de equipos o vinculados a los equipos transversales, así como el Presidente de la Fundación. Lo primero que hizo este Grupo fue evaluar el anterior Plan, el aprobado y desplegado en la organización para los años Hecho esto, debíamos profundizar en un diagnóstico participado que ayudara a marcar los nuevos retos. Para ello, se hizo un análisis DAFO en el que participaron técnicos, directivos, familias, voluntarios, operarios y personas que reciben apoyos a través de los servicios de la Asociación. Asimismo, con el ánimo de facilitar la participación, se habilitó un cuestionario web El Plan Estratégico está organizado en torno a 4 grandes ejes: Grupo, Personas, Innovación y Entorno. Dentro de los cuales están integradas las líneas estratégicas acordadas para acometer los retos identificados a través del diagnóstico. EL PLAN, LA SUMA DE PROYECTOS Dentro de los 4 ejes, se incluye un total de 30 líneas estratégicas; las cuales, a su vez, son la base de los 14 Proyectos Estratégicos diseñados para desplegar, seguir y evaluar el Plan. 1 SOMOS Y HACEMOS 2 3 UN GRUPO ÉTICO, TRANSPARENTE Y RESPONSABLE INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS 4 UN LUGAR DONDE TRABAJAR 5 EN LA PROVINCIA 6 CON CALIDAD Y CALIDEZ 7 SOSTENIBILIDAD 8 PROYECTOS DE VIDA 9 FAMILIAS 10 EMPODERAMIENTO Y DERECHOS 11 MÁS EMPLEO Y COMPETITIVIDAD 12 INNOVACIÓN Y CONOCIMIENTO 13 MÁS PERSONAS 14 EN NUESTRA COMUNIDAD P á g i n a 4

9 Ética, Calidad y Transparencia La Fundación Aspanias Burgos por su compromiso con las personas y el conjunto de la sociedad, ha apostado desde el principio por asentar su hacer sobre los pilares de la ética, la calidad y la transparencia. Con el fin de afianzar estos valores en su gestión y avanzar en la senda que ha de conducir a la organización a la Excelencia, durante el año 2014 la Fundación ha realizado diferentes actuaciones en este sentido. ÉTICA De la mano de la Asociación Aspanias Burgos y con la participación de profesionales y familias del Grupo Aspanias, la Fundación ha hecho suyo también el Proyecto Ético. Un proyecto que vendrá a agrupar bajo un mismo prisma y con objetivos compartidos, con el referente que nos procura la Ética -con mayúsculas-, la Oficina de Quejas y Sugerencias, el Comité Ético y el Servicio de Mediación. Asimismo, la Fundación ha implementado a lo largo del año 2014 en la implantación de su Código de Buen Gobierno, y que fuera aprobado a finales del año anterior. El despliegue del mismo, será total en el año CALIDAD En el mes de julio, la Fundación superaba la auditoría de seguimiento sobre la certificación, bajo la Norma ISO 9001:2008, para el conjunto de actividades formativas que desarrolla la entidad, tanto con sus grupos de interés interno como externo. sobre sus tres ejes: Calidad de Vida, Gestión y Ética. TRANSPARENCIA La transparencia es comunicar de una manera clara, accesible y concisa al conjunto de nuestros grupos de interés, lo que somos, lo que hacemos nuestra realidad, nuestras actividades y nuestras cuentas. En este camino, además de cumplir con los requerimientos marcados por la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, a través de nuestra web ( a lo largo del año 2014 la Asociación ha sido analizada en base a los 9 Principios de Transparencia y Buenas Prácticas de las ONG, realizado por la Fundación Lealtad. Dicha organización ha otorgado a la Fundación Aspanias el sello que así lo acredita. Respecto al modelo de Calidad FEAPS, en su etapa de Compromiso, la Fundación emitía informe en diciembre, a remitir a la Confederación, sobre los progresos en las líneas de mejora comprometidos y los que la Fundación lidera. Calidad FEAPS es un sistema de gestión de la calidad que vigila y orienta el camino hacia la excelencia en base al logro de un equilibrio P á g i n a 5

10 Áreas, centros y servicios ESTRUCTURA FUNCIONAL Director Gerente Gerente Fundación Director Área Coordinador Coordinador Encargados Cuidadores - Auxiliares ÁREAS EN LA FUNDACIÓN La estructura funcional de servicios de la Fundación Aspanias Burgos está organizada en torno a seis grandes áreas, en las cuales se ubican los centros, servicios y apoyos destinados a la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Una red que hacen de la Fundación, la mayor organización de la provincia de Burgos y una de las mayores de Castilla y León en cuanto a número de plazas gestionadas. Plazas que en su práctica totalidad se hallan concertadas con la administración autonómica a través del Concierto suscrito con la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y León. En todas las áreas de la Fundación se prestan apoyos personalizados a cada una de las personas. Estos, son planificados junto a la persona con discapacidad siguiendo la metodología de Planificación Centrada en la Persona (PCP) y pasan a ser incorporados, junto a las valoraciones profesionales, a su Proyecto de Vida; el cual recoge a su vez, el Plan Individual de Apoyos. Documento que permitirá a los profesionales de la Fundación, conocer, seguir y evaluar los impactos que los apoyos tienen en cada persona. Periódicamente se evalúa la calidad de vida de cada persona en base a las ocho dimensiones de calidad de vida: bienestar emocional, relaciones interpersonales, bienestar material, desarrollo personal, bienestar físico, autodeterminación, inclusión social y derechos. Durante todo el año 2014, se ha continuado con el despliegue de este modelo de Atención Centrada en la Persona, que ya comenzase el año anterior, y que implica una nueva forma de hacer y entender los apoyos en el conjunto de áreas, centros y servicios de la Fundación. Todo ello facilitado por la herramienta informática Ixiss Social Gest., que permite planificar, evaluar y agrupar el conjunto de la información, situando a la persona en el centro de todo el proceso. P á g i n a 6

11 ÁREA OCUPACIONAL Misión Proporcionar servicios de terapia ocupacional y de ajuste personal y social a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo con necesidad de apoyos limitados, promoviendo un desarrollo integral e integrador de la persona y fomentando la adquisición y mejora de una serie de habilidades, hábitos y destrezas personales, sociales y laborales que faciliten su inserción en la comunidad y en el mercado laboral. Ubicación Centro Ocupacional Quintanadueñas Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) Centro Ocupacional Puentesaúco C/ Condesa Mencía Burgos Programas Los programas que se desarrollan en los centros ocupacionales de la Fundación Aspanias Burgos están orientados a la mejora de la calidad de vida, a alcanzar los objetivos previstos por cada persona en su Proyecto de Vida y a personalizar al máximo los apoyos que se presenten. Todos los programas se encuentran ordenados en base a las ocho dimensiones de calidad de vida propuestas por Robert Schalock. De entre el conjunto de programas, destacan los siguientes: ocupacional, de uso de la comunidad, pre-laborales (huertos ecológicos, triado de Atapuerca, manipulados auxiliares de la industria, etc.), de autonomía personal, autocuidado, formación, comunicación, etc. Novedades Datos - Formación en línea verde y mantenimiento. - Programa de terapia ocupacional. - Programa de comunicación. - Formación sobre derechos. - Unidad para jóvenes con deterioro cognitivo. - Proyecto de huertos adaptados. 184 Nº DE PLAZAS EN EL ÁREA OCUPACIONAL C.O. Quintanadueñas C.O. Puentesaúco P á g i n a 7

12 ÁREA ASISTENCIAL Misión Prestar atención a personas adultas con discapacidad intelectual o del desarrollo que presentan mayor necesidad e intensidad de apoyos generalizados como consecuencia de sus limitaciones físicas, en el funcionamiento cognitivo y en la relaciones sociales e interpersonales que les impiden desenvolverse de forma independiente y autónoma. Ubicación Unidad Asistencial Quintanadueñas Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) Hogar Residencia Quintanadueñas Carretera Burgos Km. 4, Quintanadueñas (Burgos) Centro Bulevar C/ Bulevar Burgos Programas Los programas desarrollados en el área asistencial de la Fundación Aspanias Burgos están orientados a la mejora de la calidad de vida de cada una de las personas que reciben apoyos en el mismo. Al igual que en otras áreas, los programas están organizados en base a las ocho dimensiones de calidad de vida, personalizando los mismos. En este caso, al tratarse de personas con mayores necesidades de apoyos, la Planificación Centrada en la Persona está orientada a la configuración del Plan Esencial de Estilo de Vida y la Planificación Por Adelantado (PPA). De todos los programas que se desarrollan podemos destacar por su grado de personalización, especialización y carácter innovador los siguientes: programa de hidroterapia, de comunicación (SAAC, adaptación de entornos, ), uso de la comunidad, ocio, creatividad y artes plásticas, autocuidado, fisioterapia, terapia ocupacional, etc. Dentro del Área, existe la Unidad de Trastornos de Conducta (UTC), con programas específicos y especializados para para la atención a personas con patología dual. Novedades Datos - Consolidación de un nuevo modelo de Centro de Día, organizando los programas y actividades en torno a la Unidad de Deterioro Cognitivo, Unidad de Trastornos de Conducta, Unidad de Ritmos Tranquilos y Unidad de Activos. - Huerto urbano en Bulevar.. - Programa de terapia asistida a través de animales de compañía TAAC. Nº DE PLAZAS EN EL ÁREA ASISTENCIAL C.D. Quintadueñas Residencia Quintanadueñas Residencia Bulevar P á g i n a 8

13 ÁREA EDUCATIVA Misión Favorecer la integración del alumnado atendiendo a los criterios de normalización e inclusión social, diseñando situaciones de enseñanza-aprendizaje en las que se tengan en cuenta la adquisición de capacidades y el logro de expectativas. Ubicación Centro de Formación Puentesaúco C/ Condesa Mencía Burgos Programas Los programas educativos que se imparten en el Centrado son: - Educación Básica Obligatoria (EBO), etapa educativa de la Educación Especial destinada a que el alumnado menor de 16 años y con necesidades educativas especiales asociadas a su discapacidad puedan alcanzar el máximo nivel de sus competencias básicas, de su autonomía personal y de calidad de vida. - Programa de Transición a la Vida Obligatoria (TVA), siguiente etapa de Educación Especial destinada al alumnado con necesidades educativas especiales mayores de 16 años y cuya finalidad es facilitar el desarrollo de la autonomía personal y la integración social, pudiendo procurarse orientación y formación profesional específica. - Programa de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) Formación Profesional Básica, formación profesional dirigida al alumnado mayor de 16 años con necesidades educativas especiales conducente a la obtención por parte del mismo de una acreditación profesional de nivel 1. o PCPI IPES: Auxiliar de viveros, jardines y centros de jardinería. Novedades Datos - Jornadas de integración con IES. - Programa de Terapia Asistida con Animales. - Curso impartido Proyecto Joven. - Taller de consumo y Taller de Prensa ALUMNADO EN EL ÁREA EDUCATIVA EBO TVA PCPI ÁREA VIVIENDA P á g i n a 9

14 Misión Prestar los apoyos necesarios para que la persona con discapacidad intelectual o del desarrollo puedan gestionar su proyecto de vida de la manera más autónoma posible, cubriendo para ello sus necesidades de vivienda o residenciales y, facilitando fórmulas de convivencia y participación en la comunidad, acceso a servicios educativos, de integración laboral, de asistencia y de rehabilitación. Ubicación Hogar Residencia Puentesaúco C/ Condesa Mencía Burgos Y 18 viviendas repartidas por los barrios de Fuentecillas, Barriada Yagüe, Río Vena y Vista Alegre (G3). Programas Los programas desarrollados en el Área de Vivienda, con diferente grado de intensidad de los apoyos -en función de si son en residencia o en viviendas tuteladas o semituteladas-, están orientados a la mejora de la calidad de vida y al refuerzo de la autonomía personal. Para ello se desarrollan diferentes programas; por su especial incidencia en su autonomía y autodeterminación podemos destacar aquellos que facilitan la adquisición de habilidades para la vida en el hogar, uso de la comunidad, salud, seguridad, cultura, habilidades para la convivencia, uso del tiempo libre y el ocio. Asimismo, se desarrollan actuaciones y apoyos dirigidos a facilitar un adecuado equilibrio emocional, proteger adecuadamente la intimidad y privacidad de cada una de las personas y empoderar a cada una de las mismas. Novedades Datos - Consolidación del modelo de Proyectos de Vida. - Programas de estimulación cognitiva. - Nuevas alianzas con recursos del entorno y la comunidad. Nº DE PLAZAS EN EL ÁREA DE VIVIENDA Residencia Vivienda P á g i n a 10

15 ÁREA MAYORES Misión Ofrecer programas de asistencia especializada y prevención del deterioro a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, mayores de 50 años, en situación de gran dependencia producida por deterioros cognitivos, sensoriales, motrices y fisiológicos derivados de su proceso de envejecimiento. Ubicación Centro Atención Integral Fuentecillas C/ Mariana Pineda, Burgos Programas El conjunto de programas que se desarrollan en el Área están adaptados a cada una de las personas y están orientados principalmente a mejorar o mantener los niveles de calidad de vida de quienes reciben apoyo. Por las especiales características de las personas cliente de las atenciones que se procuran desde el Centro de Fuentecillas, podemos destacar aquellos programas asistenciales y cuidados gerontológicos, productos de apoyo, terapia ocupacional, autonomía personal, apoyo espiritual, salud, estimulación y terapias rehabilitadoras y de mantenimiento funcional básico (hidroterapia, terapia asistida con animales, terapia musical, etc.). Al igual que en el área Asistencial, la Planificación Centrada en al Persona conduce a la elaboración de los Planes Esenciales de Vida, trabajando en la línea que nos procura la Planificación por Adelantado. Novedades - Implementación del Proyecto de Calidad de Vida y Envejecimiento. - Hipoterapia e Hidroterapia, grupo gravemente afectados. - Puesta en marcha Unidad de Ritmos Tranquilos. - Programa REVISEP de recuperación de recuerdos positivos. - Desarrollo programa Buena Vejez. Datos Nº DE PLAZAS EN EL ÁREA DE MAYORES Centro de Día Residencia P á g i n a 11

16 ÁREA RURAL Misión Proporcionar una amplia oferta de servicios y apoyos a personas con discapacidad intelectual o del desarrollo, tratando de favorecer el acceso a los mismos sin desarraigar a las personas de su entorno natural. Ubicación Centro Ocupacional Salas de los Infantes Centro de Día Salas de los Infantes Residencia Salas de los Infantes Avda. General Yagüe, Salas de los Infantes (Burgos) Programas El Área rural presta apoyos a través de diversos programas en base a las ocho dimensiones de calidad de vida, a fin de mejorar la misma y ofrecer una alternativa a las personas que residen en la comarca de Salas y Pinares. Para ello, y atendiendo a las necesidades personales y a la intesidad de los apoyos que cada persona requiere, por cuanto en el conjunto del Área existen servicios más o menos autónomos, se desarrollan diferentes programas. De entre los mismos, y de forma general, podemos destacar los siguientes: autonomía y uso de los recursos de la comunidad, salud y seguridad, autodeterminación, rehabilitación, autocuidado, vida en el hogar, etc. Novedades - Programa Toma de decisiones y Autodeterminación.. - Programa Nuevas Tecnologías y Multimedia. - Programa Navidad para Todos. Datos Nº DE PLAZAS EN EL ÁREA RURAL C.O. C.D. Residencia P á g i n a 12

17 UNIDAD DE ORIENTACIÓN, FORMACIÓN Y APOYO AL EMPLEO (UOFAE) La Unidad de Orientación, Formación e Inserción Laboral dependiente de la Fundación Aspanias Burgos busca ofrecer un acompañamiento a la persona con discapacidad y/o en situación de riesgo de exclusión social en su itinerario hacia el empleo. Para ello, se valora a cada una de las personas que acceden a la unidad, se ofrece orientación y apoyo en la búsqueda de empleo, se desarrollan ofertas formativas propias o se derivan hacia otras externas, se realiza captación de ofertas de empleo e intermediación con las empresas, así como preparación, acceso y seguimiento en los proceso de inserción socio laboral de cada persona. Ubicación Oficinas Aspanias C/ Federico Olmeda, Burgos Programas y actuaciones desarrolladas - Programa Dual Servicio de Apoyo a la Vida Independiente. Destinado a 9 trabajadores-participantes, con una duración total de 900 horas (formación y prácticas laborales). - Plan FOD. Actividades Auxiliares en Viveros, Jardines y Centros de Jardinería. 340 horas. - Plan FOD. Operario de Almacén. 210 horas - Programa Incorpora de la Obra Social de la Caixa. - Agencia de Colocación. - Programa de orientación laboral y preparación búsqueda activa de empleo. - Programa Intermediación Laboral y Responsabilidad Social. - Itinerarios personalizados de empleo. - Preparación y seguimiento laboral. Formación grupo de interés externos UOFAE año 2014 Nº de personas formadas 57 Nº de acciones formativas 4 Nº de horas de formación Grado de satisfacción ,25 sobre 4 Datos Agencia Colocación - Intermediación Laboral Nº personas usuarias Contratos P á g i n a 13

18 EQUIPOS TRANSVERSALES * PSICÓLOGOS Equipo formado por 4 Licenciados en Psicología cuyas intervenciones están orientadas a la valoración individual y el desarrollo de terapias con las personas que reciben apoyos en cada una de las áreas de la Fundación (cuando así sea necesario), así como a la orientación de programas, pautar claves para la intervención de otros profesionales y familias y realizan seguimiento sobre los casos. FISIOTERAPEUTAS Equipo formado por 5 Diplomados en Fisioterapia quienes desarrollan los programas específicos de fisioterapia en las áreas Asistencial, Ocupacional, Mayores, Rural y Educativa. Asimismo coordinan y dirigen otros programas de estimulación y rehabilitación que se desarrollan en las áreas, así como asesoramiento en materia de productos de apoyo. diversas actuaciones, productos de apoyo y accesibilidad. ENFERMERÍA Equipo conformado por 2 Diplomadas en Enfermería que desarrollan labores de asistencia, evaluación, prevención, educación y promoción para la salud en las áreas de Mayores y Asistencial. Asimismo se coordinan con los recursos del Sistema Público de Salud y orientan a otros profesionales en los procesos relacionados con la salud. LOGOPEDIA COMUNICACIÓN Profesional que presta apoyos y desarrolla programas de comunicación en las áreas Ocupacional y Educativo, así como orientación y asesoramiento a otras áreas de la Fundación en los programas de comunicación y estimulación. TERAPIA OCUPACIONAL Equipo formado por 1 Diplomado en Terapia Ocupacional y dos técnicos, que desarrollan en las áreas de Mayores, Asistencial y Ocupacional programas y actividades para la habilitación y rehabilitación funcional y cognitiva de aquellas personas que lo precisan. De igual forma, asesoran y orientan a otros profesionales sobre TRABAJO SOCIAL Unidad formada por 2 Diplomadas en Trabajo Social que desarrollan tareas de asesoramiento y valoración social, coordinación con otros recursos, información y orientación a familias y personas con discapacidad intelectual o del desarrollo sobre trámites administrativos, derivación a recursos de la comunidad, gestión documental de los casos y acompañamiento a las personas cliente durante el proceso de acceso a los servicios. * La relación de profesionales que participan en cada uno de los equipos hace referencia al número de personas que participan en los mismos, si bien en muchos casos se trata de trabajadores con jornada parcial o con responsabilidades en otros ámbitos de la organización. P á g i n a 14

19 ESTRUCTURAS ESTRATÉGICAS * CARTERA DE SERVICIOS Equipo formado por 3 técnicos que desarrolla labores de gestión y facturación de plazas, captación y justificación de fondos a través de la presentación de proyectos a diversas convocatorias, información y orientación a profesionales y familias sobre procesos de acceso a centros, copago y normativa. RECURSOS HUMANOS Equipo que da soporte en el ámbito de la Gestión de Personas al conjunto de entidades del Grupo Aspanias, está formado por un total de 9 técnicos con distintas categorías. Se encargan de la formación de profesionales, prevención de riesgos laborales, diseño y desarrollo de políticas de personas y Plan de Personas, evaluación de competencias, gestión de la organización, procesos de selección, acogida y salida, así como de la gestión de nóminas, altas, bajas, permisos y otros trámites administrativolaborales. SECRETARÍA Equipo formado por 4 profesionales que da soporte a la Fundación, así como al resto de entidades del Grupo para la gestión de la documentación, comunicación interna y externa, agenda y elaboración de diferentes materiales. ECONÓMICO FINANCIERO Equipo formado por 5 técnicos para el desarrollo de los procesos económico financieros del Grupo Aspanias, dentro del cual está encuadrado la Fundación Aspanias Burgos. Entre sus tareas podemos destacar las relacionadas con la facturación, contabilidad, elaboración y control del presupuesto, relación con proveedores, negociación crediticia, tesorería, etc. CALIDAD Equipo liderado por 1 responsable de calidad, en el que participan profesionales de todas las áreas y equipos con formación en la materia. Su cometido es la de gestionar adecuadamente los procesos definidos por la organización y los sistemas desarrollados. Tal como ya se ha indicado, la Fundación cuenta con la certificación en ISO 9001 que alcanza a todos sus procesos formativos, así como en el conjunto del Grupo, el sello de Compromiso de Calidad FEAPS. Asimismo, desde este equipo, se está liderando el desarrollo e implementación del Sistema Integral de Gestión y Evaluación Estratégica y el seguimiento a través del Cuadro de Mando Integral. OTROS SERVICIOS SERVICIO DE TRANSPORTE Diariamente, las personas que reciben apoyos en las distintas áreas y precisan de servicios de transporte y de transporte adaptado, cuentan con diferentes rutas que los acercan desde sus domicilios o barrios hasta los centros de la Fundación. SERVICIOS DE FAMILIAS Servicio prestado desde la Asociación Aspanias pero del que se benefician las familias de personas atendidas en los diferentes centros y servicios de la Fundación. OCIO, CULTURA Y DEPORTE Servicio también prestado desde la Asociación, cuyos clientes principales son personas con discapacidad que reciben apoyos desde la Fundación. Complemento ideal para el desarrollo de los Proyectos de Vida y que facilita procesos de autodeterminación y empoderamiento. VOLUNTARIADO La Fundación no cuenta directamente con personas voluntarias, ya que este servicio está encuadrado dentro de la Asociación. En todo caso, existe una estrecha vinculación entre las personas voluntarias del Grupo y la Fundación, ya que los apoyos que estas prestan van dirigidos en su mayoría a personas atendidas en los diferentes centros y servicios. P á g i n a 15

20 Personas Si algo hace único a los servicios que desde la Fundación Aspanias Burgos se prestan de manera prioritaria a las personas con discapacidad intelectual o desarrollo, es su capital humano. Un conjunto de personas formadas, comprometidas con el proyecto y para las que calidad y calidez son referentes en su labor diaria. INDICADORES CLAVE Nº de profesionales de la Fundación Aspanias Burgos Durante el presente año, 2014, la Fundación ha experimentado un descenso en su número de trabajadores, debido principalmente a que algunas de las jornadas parciales, que dan lugar a un mayor número de empleados, que no de jornadas laborales, han variado. Nº de alumnos y alumnas en prácticas en la Fundación Aspanias Burgos En cuanto al número de alumnado en prácticas en las diversas áreas o servicios de la Fundación Aspanias Burgos, podemos señalar que durante el año 2014 se han mantenido los número totales respecto al año anterior (+1), si bien se han producido variaciones en su distribución. De esta manera, el número de personas que ha desarrollado sus prácticas no profesionales, tanto de Formación Profesional como de algún Certificado de Profesionalidad, ha descendido un 24%. No así el de alumnado de prácticas universitarias, el cual ha crecido en más de un 66%. Alumnado en prácticas en la Fundación Aspanias Burgos Alumnado prácticas universitarias Alumnado en prácticas FP P á g i n a 16

21 % de profesionales de atención directa que han acreditado competencias socio-sanitarias Una de las claves del personal que trabaja en la Fundación Aspanias Burgos es su alta capacitación y formación. En el caso del personal de atención directa, y para aquellas personas que llevan más años en la organización y cuyas exigencias formativas fueron otras en su momento, se ha venido apoyando la formación y acreditación de competencias profesionales en la Cualificación Profesional Atención socio sanitaria en instituciones sociales. % profesionales atención directa acreditadas 80% 75% 70% 72% 80% 80% 65% Nº de profesionales que participan en acciones formativas en el año La formación de nuestros profesionales es clave para el correcto desarrollo de nuestros procesos, así como para poder ofrecer a nuestros clientes servicios de apoyo de calidad. De esta manera, la Fundación Aspanias Burgos durante el año 2014 ha mantenido su esfuerzo por ofrecer a sus profesionales una oferta formativa de interés para los mismos y para su trabajo. El número de profesionales que ha recibido formación a lo largo del año ha aumentado un 12% respecto al anterior. El número total de horas de formación para los profesionales del Grupo ha ascendido hasta las 5264,5 horas. Nº DE PROFESIONALESDE FUNDACIÓN ASPANIAS BURGOS - FORMACIÓN * P á g i n a 17

22 Distribución de trabajadores por grupos profesionales En cuanto a la distribución de las personas que trabajan en la Fundación Aspanias, atendiendo al grupo profesional al que pertenecen, vemos a continuación cómo el grueso queda concentrado, como no podría ser de otra manera, en el personal de atención directa (cuidadores, auxiliares y encargados), con un 62%, produciéndose un aumento de un 4% respecto al año anterior. A continuación, como grupo más numeroso, le sigue el conformado por Coordinadores y Técnicos Especialistas con un 24%, con una reducación de un 1% respecto al año Los grupos formados por Directores y Técnicos Superiores, así como Personal Auxiliar y de Oficios, disminuyen su peso respecto al año precedente hasta suponer un 10% y 4%, respectivamente, sobre el total de personas trabajadoras de la Fundación % 11% 4% 10% 25% 24% 58% 62% P á g i n a 18

23 Información financiera Balance: ingresos y gastos. Fundación Aspanias Burgos 9.935, , INGRESOS GASTOS El año 2014 ha arrojado un saldo positivo para la Fundación de 8.820,09, un poco por debajo del logrado el año anterior. Respecto a las variaciones en ingresos y gastos, tanto los primeros como los segundos han aumentado en torno a un 2,3% respecto al año anterior. INGRESOS Subv. Inv. Traslad. 4% Prest. Ingresos Serv. CISA Créd. Ent. 2% Soc. 2% Subv. Ofic. 9% Cuotas usuarios 4% INGRESOS FUNDACIÓN Otros 1% Concierto 78% GASTOS Suministros 5% Reparación - conservación 2% Transporte 2% Servicios Externos 16% Apoyo entidades 6% Compras aprovisionamientos 2% GASTOS FUNDACIÓN Otros 9% Coste de personal 58% Concierto Cuotas usuarios Subvenciones Oficiales Prestación Serv. Fund. CISA Ingresos Créd. Ent. Soc Subvenciones Inv. Traslad Otros TOTAL Coste de personal Compras aprovisionamientos Servicios Externos Reparación - conservación Transporte Suministros Apoyo entidades Otros TOTAL P á g i n a 19

24 Proyectos destacados en 2014 A continuación, pasamos a describir brevemente los principales proyectos puestos en marcha y desarrollados en la Fundación Aspanias durante el año. Los proyectos que aquí se relacionan son ejecutados en el conjunto de las áreas o tienen un impacto a medio y largo plazo. TRANSFORMACIÓN DE SERVICIOS Proyecto orientado a la mejora y a la introducción de cambios en los servicios de apoyos de la Fundación. Para ello, partimos del concepto de Atención Integral Centrada en la Persona, donde los servicios, programas y recursos deben diseñarse como un conjunto de apoyos para incrementar el bienestar de las personas, y favorecer la continuidad de su proyecto de vida. Pero todo ello no es un camino sencillo, ya que se deben generar cambios en la cultura de la organización y en la prestación de los servicios y apoyos, así como en la actitud y el rol de los profesionales. De igual forma, la apuesta por este modelo exige ofrecer actividades terapéuticas significativas para las personas, proporcionar un ambiente físico agradable, accesible y significativo y la participación de la persona y de la familia en su plan individual de apoyos en el marco de una organización flexible y participativa. PROGRAMAS EN EL GRUPO ASPANIAS Los programas desarrollados en la Fundación Aspanias Burgos, a lo largo del año 2014, sufren una suerte de revolución, ya que pasan a contemplar el paradigma de calidad de vida y el modelo de apoyos. Pasamos de programas desarrollados en Áreas de Habilidades Adaptativas a programas en base a dimensiones de Calidad de Vida: bienestar físico, bienestar emocional, relaciones interpersonales, desarrollo personal, inclusión social, autodeterminación y derechos. Derivado del trabajo conjunto con todas las áreas, se crea el catálogo de programas de la Fundación Aspanias Burgos, a la vez que se homologan los programas base del conjunto de las áreas. A partir de ahí, las áreas trabajan para adaptar cada uno de los programas, y los apoyos en los mismos descritos, a cada persona y a cada realidad. Posteriormente todo ello queda plasmado en el Plan Individual de Apoyos (PIA). La tan demanda personalización de los apoyos, ya está en nuestros centros y servicios. ITINERARIOS Propuesta liderada por la administración autonómica, junto con entidades del entorno FEAPS Castilla y León, en las que trazan carreras profesionales para personas con discapacidad. Todo ello es posible, a través de un itinerario Individual donde cada persona, atendiendo a sus características personales y las posibilidades del mercado laboral, recibirá formación, realizará prácticas y dará el salto a un contrato laboral. Las áreas educativas, ocupacional y el CEE de la Asociación y Fundación CISA, son los diferentes espacios para la transición de cada persona en su itinerario hacia su inserción sociolaboral. UTE HUELGAS En el mes de octubre, una vez resuelto el concurso público, la unión temporal de empresas (UTE) formada por Fundación Intras y Fundación Aspanias, se firmaba con la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades el acuerdo mediante el cual ambas entidades se encargarán de la gestión de la Residencia para personas con enfermedad mental crónica de Huelgas. A su vez, la Fundación prestará apoyos de centro de día a las personas que así lo deseen de dicha residencia. Todo ello, a partir de enero de Uno de los proyectos de diversificación de la Fundación Aspanias, en el cual se venía trabajando desde tiempo atrás, se hacía realidad. P á g i n a 20

25 50 AÑOS DE VIDA 2014 ha sido un año cargado de actividades para celebrar nuestro cumpleaños, todas diferentes pero iguales, pues todas han versado sobre personas. Aquí recogemos cuatro de las más destacadas. CAFÉ DE LOS VIERNES Personas que charlan con personas y personas que buscan más personas para conversar. Periodistas, empresarios, servicios sociales, científicos, políticos, educadores, sanitarios, deportistas, agentes de desarrollo y de cambio social, escritores y artistas. Todos estuvieron con nosotros, entorno a un café; el de los viernes. MARCHA 2014 Vecinos y vecinas de Burgos, de la provincia y de otras partes de España, hasta sumar más 7.500, se pusieron en Marcha bajo un mismo lema: Ciudadanos de pleno derecho. Y una celebración: los 50. La organización, como en años anteriores, a cargo del Grupo Aspanias, Aspodemi y Asamimer. CELEBRANDO DERECHOS Cerca de personas con capacidades diversas, vinculadas a Asamimer, Aspodemi y Aspanias se dieron cita en el paraje de San Juan del Monte para celebrar y reivindicar derechos. Así como para elegir que como colectivo, mejor se les denomine, personas con capacidades diversas. 7 DE ABRIL Fecha señalada en el calendario por ser el día de nuestro cumpleaños. Cincuenta años en de trabajo con las personas con capacidades diversas y sus familias. El acto central del día, estuvo presidido por S.M. la Reina Sofía. Más de personas estuvieron arropándonos en el Fórum. P á g i n a 21

26 Cooperación, Alianzas y Colaboradores COOPERACIÓN La Fundación Aspanias Burgos ha participado en diversos grupos de trabajo con el ánimo de transferir su conocimiento y aportar al común que supone el movimiento asociativo FEAPS, entidades de la discapacidad y otras entidades del Tercer Sector en la ciudad de Burgos. Así podemos destacar la participación en: MODELO DE ATENCIÓN A LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN CASTILLA Y LEON Junto con otras organizaciones del entorno de FEAPS Castilla y León, se han venido trabajando desde la Fundación en la elaboración de una propuesta que trasladar a la administración autonómica, la Junta de Castilla y León, sobre un nuevo Modelo de atención a las personas con discapacidad en Castilla y León. De igual forma, se ha tomado parte del grupo ad hoc, constituido también en el seno de nuestra Federación, para formular una propuesta sobre la figura del Asistente Personal, los Servicios de Promoción de la Autonomía Personal y el modelo Proyectos de Vida. LA EDUCACIÓN QUE QUEREMOS Fundación Aspanias, a través de los profesionales del Área de Educación han trabajado, y lo seguirán haciendo en 2015, en el proyecto estatal de transformación de servicios bajo el título La Educación que queremos. El proyecto está liderado por FEAPS Confederación y va dirigido a definir un modelo de educación inclusiva a través de las propuestas de todos los grupos implicados: profesorado, familias y alumnado. BUENA VEJEZ Proyecto liderado por FEAPS Confederación y en el que participa el área de Mayores, cuyo objetivo está vinculado a establecer pautas, orientaciones y directrices para los servicios de apoyo a personas mayores con discapacidad intelectual o del desarrollo. El proyecto se sustenta sobre la metodología REVISEP, originada en el campo de la psicología positiva y que consiste en la recuperación de recuerdos biográficos concretos que se relacionan con una alta carga de afecto positivo. Asimismo es un espacio de aprendizaje mutuo, donde compartir buenas prácticas e innovar en beneficio de las personas, en este caso, de las más mayores. UDS Dentro del ámbito FEAPS las UDS están configuradas estructuras de participación transversal, técnica y experta, especializada en un campo de trabajo de la discapacidad intelectual o del desarrollo, constituida como órgano asesor y consultivo, y como observatorio de la discapacidad intelectual o del desarrollo. Los técnicos de la Fundación Aspanias Burgos a lo largo del año 2014, han participado tanto a nivel autonómico como estatal en las siguientes UDS: Atención de Día y Vivienda. RED CÍRCULOS La Red de Entidades Sociales de Discapacidad para la Cooperación e Innovación (Red Círculos), de la que la Fundación es una de sus entidades fundadoras, a lo largo del año 2014, una vez concluido el Proyecto Piloto Círculos de Innovación Social (noviembre de 2013), ha vivido un periodo de reflexión y de fijación de nuevas metas para el periodo En todo ello han participado activamente líderes y técnicos de la Fundación, con el convencimiento de que la suma de sinergias y el trabajo en red es clave para el futuro de nuestra organización, así como para lograr los mayores y mejores impactos en nuestra actividad en favor de las personas. P á g i n a 22

27 ALIANZAS La Fundación Aspanias Burgos encuentra en su red de alianzas la mejor de las herramientas para el cumplimiento de su misión. De esta manera, a lo largo del presente año se han trabajado para mantener y ampliar las alianzas a diferentes niveles, tanto estatal, autonómica, provincial, local o de barrio. FEAPS Confederación CERMI Asociación Española de Fundaciones AEDIS Foro de Innovación Social Gerencia de Servicios Sociales FEAPS Castilla y León Red Círculos Fundación Tutelar Futudis Asociación Aspanias. Asamimer Aspodemi Fundación CISA Fundación para el Estudio de los Dinosaurios en Castilla y León Fundación Atapuerca Universidad de Zaragoza Universidad de Burgos Universidad de la Experiencia Cenieh Consejos de Barrio CEAS CREER Instalaciones Deportivas Centros Cívicos Policía Local Centros de Salud HUBU Bomberos Parroquias Bibliotecas Y un largo etc. COLABORADORES Y FINANCIADORES El proyecto desarrollado por la Fundación Aspanias Burgos con las personas con discapacidad, no sería posible si no se contara con la ayuda, financiación y colaboración de administraciones públicas, fundaciones, empresas, particulares y otros donantes. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad Servicio Público de Empleo Estatal Junta de Castilla y León Diputación de Burgos Ayuntamiento de Burgos Fundación Gutiérrez Manrique Fundación ONCE Fundación Mapfre. Obra Social la Caixa Fundación Caja Burgos Fundación Caja Círculo Ibercaja. Ineco. Así como otros muchos donantes y colaboradores particulares y empresas P á g i n a 23

28

29

30 Fundación Aspanias Burgos C/ Federico Olmeda Burgos Telf

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos 2015 Memoria anual Fundación Aspanias Burgos destacados 2015 Las Áreas de Ocupacional, Mayores y Centro Educativo desarrollan proyectos para la transformación de los servicios hacia modelos más inclusivos

Más detalles

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos. Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente

Memoria anual. Fundación Aspanias Burgos. Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente 2016 Memoria anual Fundación Aspanias Burgos Las personas, primero Miguel Patón Sánchez-Herrera Presidente Centros y servicios 273 C.O. Quintanadueñas C.O. Puentesaúco ocupacional Servicios donde se apoyan

Más detalles

12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO

12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO 201 P á g i n a 1 12 NOTICIAS QUE ILUSTRAN UN AÑO ENERO Los profesionales de la Fundación inician la formación en IXIS Salud como elemento clave para su despliegue en la organización FEBRERO Aspanias firma

Más detalles

Memorias 2013 Fundación Aspanias Burgos

Memorias 2013 Fundación Aspanias Burgos Memorias 2013 Fundación Aspanias Burgos 0 P á g i n a Índice Presentación... 1 Organización y estructura... 3 Ética, Calidad y Transparencia... 4 Áreas, centros y servicios... 5 Personas... 15 Información

Más detalles

Plan Estratégico

Plan Estratégico Plan Estratégico 2015-2017 EJES GRUPO PERSO NAS INNOV ACIÓN ENTOR NO GRUPO Líneas estratégicas 1.1. Grupo y proyecto común 1.2. Ética, transparencia y responsabilidad 1.3. Infraestructuras, equipos y TIC

Más detalles

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias

Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Servicio de Orientación e Intermediación Laboral (SOIL) Mejora de la Calidad de Vida de las personas con TEA y sus familias Una alianza para la mejora de la Calidad de Vida La Asociación de Padres de Personas

Más detalles

Introducción. Ejes PLAN DE ACCIÓN 2017

Introducción. Ejes PLAN DE ACCIÓN 2017 Introducción El Plan de Acción 2017 de la Fundación que a continuación se presenta es un plan que, si bien da continuidad a lo trabajado durante los años 2015 y 2016, apuesta por desarrollar acciones que

Más detalles

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES. CARTERA DE SERVICIOS CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES. ASPACE ÁVILA CARTERA DE SERVICIOS. CENTRO DE ATENCION A LA PARALISIS CEREBRAL Y OTRAS DISCAPACIDADES AFINES.

Más detalles

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN. Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. NOMBRE DE LA ENTIDAD: ASOCIACIÓN ADEPSI DATOS DE IDENTIFICACIÓN Dirección Postal: C/ Lomo la Plana nº 28, 35019, Las Palmas de Gran Canaria. Correo Electrónico:Info@adepsi.org Teléfono:928414484 Fax:928413784

Más detalles

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016

DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 DOWN VALLADOLID PLAN ESTRATEGICO 2016 INDICE Introducción... 3 Objeto... 4 Misión Visión y Valores... 5 Desarrollo del Plan Estratégico.. 6 Análisis del Entorno... 7 Formulación de la Estratégia... 9 Líneas

Más detalles

MEMORIA Fundación AENILCE para la para la Atención, habilitación y Educación de NIños con Lesión CErebral

MEMORIA Fundación AENILCE para la para la Atención, habilitación y Educación de NIños con Lesión CErebral MEMORIA 2015 Fundación AENILCE para la para la Atención, habilitación y Educación de NIños con Lesión CErebral Índice Carta de la Presidenta Historia Equipo de Trabajo Colaboraciones Datos económicos 2015

Más detalles

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015

REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 REUNION DE FAMILIAS 2015 REUNION ANUAL DE USUARIOS Y FAMILIAS 2015 ORGANIGRAMA GENERAL DE LA FUNDACION PATRONATO DIRECTOR GERENTE DIRECTORA TECNICA RESPONSABLES PROGRAMAS AREA CALIDAD PROFESIONALES TECNICOS

Más detalles

grupo rey ardid Las personas son el centro de nuestras actuaciones

grupo rey ardid Las personas son el centro de nuestras actuaciones grupo rey ardid Las personas son el centro de nuestras actuaciones Guillén de castro 2 4 50018 Zaragoza Tf. 976740474 fundacion@reyardid.org www.reyardid.org grupo rey ardid Fundación Ramón Rey Ardid es

Más detalles

Un proyecto innovador por y para el medio rural de Castilla y León

Un proyecto innovador por y para el medio rural de Castilla y León Un proyecto innovador por y para el medio rural de Castilla y León El 35,8% de las personas que viven en municipios < 1.000 hab. son mayores de 65 ENVEJECIMIENTO EN CASTILLA Y LEÓN Tamaño de los municipios

Más detalles

Informe 2014 Fecha de publicación Enero 2016

Informe 2014 Fecha de publicación Enero 2016 Informe 2014 Fecha de publicación Enero 2016 FUNDACIÓN ASPANIAS BURGOS CUMPLIMIENTO DE PRINCIPIOS Fundación Aspanias Burgos cumple todos los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas analizados. DATOS

Más detalles

S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L

S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L E x p e r i e n c i a s e n A t e n c i ó n I n t e g r a d a S E R V I C I O DE A S I S T E N C I A P E R S O N A L P A R A P E R S O N A S C O N P R O B L E M A S DE S A L U D M E N T A L El servicio

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN

PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN PLAN DE ACTUACIÓN ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2014 2016 Burgos, Febrero de 2014. ÍNDICE PRESENTACIÓN DE LA ENTIDAD... 3 RESUMEN DE MEDIDAS... 5 MEDIDA 1: FORMACIÓN PRIORITARIA PARA DESEMPLEADOS-FOD...

Más detalles

Informe de evaluación del plan de formación [ ]

Informe de evaluación del plan de formación [ ] [ ] INFORME DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE FORMACIÓN DEL AÑO 2017 El objeto de este informe es poner de manifiesto las acciones formativas desarrolladas durante el año 2017 como muestra de la apuesta que hace

Más detalles

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS

PLAN SANITARIA PERSONAS DE CALIDAD CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS * CUIDAMOS DE LA SALUD, PROTEGEMOS A LAS PERSONAS PLAN DE CALIDAD SANITARIA PLAN DE CALIDAD SANITARIA 2014-2016 ÍNDICE 1. POLÍTICA DE CALIDAD DE MC MUTUAL 2. RAZONES Y OPORTUNIDADES 3. FUNDAMENTOS DEL

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE

CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE CARTA DE SERVICIOS NUESTRA SEÑORA DEL VALLE DATOS DE CARÁCTER GENERAL: IDENTIFICACIÓN Y UBICACIÓN DENOMINACIÓN: CENTRO NUESTRA SEÑORA DEL VALLE SERVICIO: CENTROS DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA DIRECCIÓN: CARRETERA

Más detalles

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS

PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS PLAN DE ACTUACIÓN PARA EL EMPLEO JOVEN DE COCEMFE ASTURIAS ESTRATEGIA PARA EL EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013-2016 ÍNDICE Página Presencia Y Representatividad 3 Disposición y Colaboración Misión, Visión

Más detalles

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación

ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN Plan de Actuación ESTRATEGIA DE EMPRENDIMIENTO Y EMPLEO JOVEN 2013 2016 Plan de Actuación Índice Descripción de la entidad... 3-5 Plan de Actuación... 6 Descripción de las Medidas... 7-12 - Medida 1: Portal Agencia de Colocación...

Más detalles

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID)

IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA. Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) IDENTIFICACIÓN DE LA BUENA PRÁCTICA Nombre TERAPIA OCUPACIONAL DOMICILIARIA: PLAN de ATENCION INTEGRAL DOMICILIARIA (PAID) Responsable (Departamento / Área / Delegación ) Servicio de Mayores. Patronato

Más detalles

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES

SERVICIOS SOCIALES SERVICIOS SOCIALES CES (CENTRO DE ACCIÓN SOCIAL) DE LA ZONA DE ISCAR Dirección: C/Pinar, Nº 1 C.P.: 47430 Localidad: Pedrajas de San Esteban (VA) Telf: 983 62 50 13 Fax: 983 61 17 29 Correo electrónico: cea.iscar@dip-valladolid.es

Más detalles

PLAN ESTRATEGICO

PLAN ESTRATEGICO PLAN ESTRATEGICO 2017-2020 MISION Y VISION La misión: mejorar la calidad de vida de la persona con Parálisis Cerebral y afines y de sus familias desde un compromiso ético, promoviendo el desarrollo de

Más detalles

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL

OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL OFERTA LABORAL: EDUCADOR/A SOCIAL I. IDENTIFICACIÓN DEL PUESTO Denominación del puesto: Educador/a Social Categoría laboral: 2 (Convenio de Intervención Social de Bizkaia) Centro de Trabajo: Getxo Área/Programa:

Más detalles

Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención

Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención Perspectivas sobre envejecimiento: necesidades y modelos de atención Inauguración del Curso de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo 3 de septiembre de 2012 SERVICIOS SOCIALES = OPORTUNIDAD CASTILLA

Más detalles

Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio

Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio Desarrollo Rural Inclusivo Toma de decisiones compartida Iniciativa, incidencia e innovación políticas desde el territorio Madrid 12 de noviembre de 2015 Desarrollo inclusivo: el diseño e implementación

Más detalles

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona.

Línea estratégica Objetivos Acciones Resultados esperados Fecha límite 1.- Implementación del modelo de Planificación centrada en la persona. EJE 1: CALIDAD DE VIDA Aprosub pretende impulsar la mejora de la calidad de vida de la personas con, atendiendo a las necesidades individuales y prestando especial interés a la autodeterminación y el ejercicio

Más detalles

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM

ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM ESCUELA UNIVERSITARIA DE ENFERMERÍA DE CRUZ ROJA ESPAÑOLA-UAM Plan estratégico 2011-2015 1 INTRODUCCIÓN Mediante este documento se presenta el Plan Estratégico de la Escuela Universitaria de Enfermería

Más detalles

FUTURO E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN

FUTURO E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN JORNADA SOBRE PROTOCOLO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA Y PROFESIONAL FUTURO E INNOVACIÓN EN ORIENTACIÓN Avances desde el trabajo conforme a Protocolos de Coordinación Mérida, 19 de Abril 2017 Asunción Manzanares

Más detalles

ASOCIACIÓN SUYAE MEMORIA 2014

ASOCIACIÓN SUYAE MEMORIA 2014 ASOCIACIÓN SUYAE MEMORIA 2014 www.suyae.org mail: info@suyae.org tf: 651155683 / 616087013 APOYA PROGRAMAS PREVENTIVOS DE MADRES Y PADRES, MENORES Y ADOLESCENTES EN EL CENTRO DE SERVICIOS SOCIALES FUERTE

Más detalles

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO

INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO Página 1 de 9 INDICADORES DE CALIDAD DE SERVICIO INTRODUCCIÓN Las Residencias son un recurso social de alojamiento temporal o permanente para el desarrollo de la autonomía

Más detalles

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros

Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros Consultoría en Gestión y Viabilidad de Centros DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS La Fundación LARES trabaja con un equipo de profesionales altamente cualificado que presta un servicio de calidad, personalizado

Más detalles

Curso. Homologado. Curso Homologado Profesional. Personas Mayores y Atención Sociosanitaria CONOCIMIENTO GENERAL DEL ALZHEIMER Y SU INTERVENCIÓN

Curso. Homologado. Curso Homologado Profesional. Personas Mayores y Atención Sociosanitaria CONOCIMIENTO GENERAL DEL ALZHEIMER Y SU INTERVENCIÓN Curso CONOCIMIENTO GENERAL DEL ALZHEIMER Y SU INTERVENCIÓN Homologado Curso Homologado Profesional en Personas Mayores y Atención 1 Sociosanitaria Curso Homologado en Pag. 03 Pag. 06 Pag. 08 Pag. 10 Pag.

Más detalles

FUNDESA Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón. Dossier de presentación. C/ Santo Ángel de la Guarda nº Huesca (España)

FUNDESA Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón. Dossier de presentación. C/ Santo Ángel de la Guarda nº Huesca (España) FUNDESA Fundación para el Desarrollo Socioeconómico del Alto Aragón C/ Santo Ángel de la Guarda nº 7 22005 Huesca (España) Dossier de presentación Teléfono: 974 23 82 62 Fax: 974 23 81 49 www.fundesa.org

Más detalles

ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL

ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL ATENCIÓN INTEGRAL Y EMPODERAMIENTO EN EL MEDIO RURAL ASISTENTE PERSONAL En el año 2016 se ha realizado un proyecto de intervención, que abarcaba el ámbito municipal de la ciudad de Aranda de Duero y comarcal

Más detalles

I PLAN ESTRATÉGICO FUNDACIÓN BETESDA

I PLAN ESTRATÉGICO FUNDACIÓN BETESDA I PLAN ESTRATÉGICO FUNDACIÓN BETESDA 2014-2017 A p r o b a d o e l 2 4 d e F e b r e r o d e 2 0 1 4 p o r e l P a t r o n a t o d e l a F u n d a c i ó n I PLAN ESTRATÉGICO FUNDACIÓN BETESDA Introducción

Más detalles

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA

LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA LA INCLUSIÓN SOCIAL Y LABORAL EN LA RENTA SOCIAL BÁSICA Una oportunidad de mejorar el sistema de apoyo a la inserción Miguel Ángel Morel Liso Asesor Técnico del IASS Orihuela del Tremedal. Octubre 2017

Más detalles

Memoria Actividad Impacto 2015

Memoria Actividad Impacto 2015 Memoria Actividad Impacto 2015 Matia Fundazioa es una Fundación Privada sin ánimo de lucro, declarada de interés general, con más de 130 años de experiencia en la prestación de servicios sociosanitarios

Más detalles

Informe 2016 Fecha de publicación Mayo 2018

Informe 2016 Fecha de publicación Mayo 2018 Informe 2016 Fecha de publicación Mayo 2018 FUNDACIÓN ASPANIAS BURGOS ONG ACREDITADA Fundación Aspanias Burgos cumple todos los Principios de Transparencia y Buenas Prácticas analizados. DATOS GENERALES

Más detalles

DEPENDENCIA: ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD

DEPENDENCIA: ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD DEPENDENCIA: ENVEJECIMIENTO Y DISCAPACIDAD CARÁCTER ECTS SEMESTRE DEPARTAMENTO IDIOMA OPTATIVA 6 6º Trabajo Social y Servicios Sociales Español MÓDULO: ÁMBITOS DE LA INTERVENCIÓN EN EL TRABAJO SOCIAL MATERIA:

Más detalles

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL

Entidades miembro FEDISPA MEMORIA COCEMFECYL 1 F N MEMORIA 2016 - COCEMFECYL Entidades miembro COCEMFE LEÓN Federación Provincial de Personas con Discapacidad Física u Orgánica de León Bajos del Estadio de Toralin, local 3 Ponferrada ( León ) 24400

Más detalles

Los Centros de Referencia Estatal del Imserso

Los Centros de Referencia Estatal del Imserso Los Centros de Referencia Estatal del Imserso Edita : Ministerio de Sanidad y Política Social/ Instituto de Mayores y Servicios Sociales NIPO: En Línea: 841-10-013-1 / Impreso: 841-10-012-6 Diseño y Producción:

Más detalles

Proyecto de Programas y Presupuesto 2016 ASAPME BAJO ARAGÓN

Proyecto de Programas y Presupuesto 2016 ASAPME BAJO ARAGÓN Proyecto de Programas y Presupuesto 2016 ASAPME BAJO ARAGÓN Centro de día Recurso específico, dirigido a la población con trastornos psiquiátricos graves y crónicos que presentan dificultades en su funcionamiento

Más detalles

APOYOS EN EL MEDIO RURAL Alba Ortiz Juez

APOYOS EN EL MEDIO RURAL Alba Ortiz Juez APOYOS EN EL MEDIO RURAL Alba Ortiz Juez Desde el año 2016 hasta la actualidad, hemos llevado a cabo un proyecto de detección preventiva e intervención basada en el empoderamiento dentro del área rural,

Más detalles

Carta Sectorial de Servicios

Carta Sectorial de Servicios COMPROMISO Nº 1 Atención individualizada a los usuarios/as atendidos en los centros de la Fundación FISLEM con profesionales-tutores de referencia y con atenciones individuales estructuradas para el 100%

Más detalles

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos

Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela. Documento 16. Mapa de Procesos Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela Documento 16. Mapa de Procesos Contenido 1. INTRODUCCIÓN... 3 2. DEFINICIONES... 3 3. METODOLOGÍA... 4 4. DESCRIPCIÓN DEL MAPA DE PROCESOS

Más detalles

La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con

La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con La Misión del Movimiento Asociativo de Plena Inclusión es contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades, a que cada persona con discapacidad intelectual o del desarrollo y su familia

Más detalles

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.-

I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.- I.- LA CONVERGENCIA EUROPEA EN LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID. LINEAS GENERALES DE ACTUACIÓN.- A fin de acometer las modificaciones exigidas por la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior

Más detalles

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos.

Memoria 2016 ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS. Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos. ASOCIACIÓN AD LOS MOLINOS Cuando soplan los vientos de cambio, en lugar de construir muros, construyamos Molinos 91 591 23 36 www.admolinos.org administracion@admolinos.org Otras webs: Autoempleo: www.factoriaempresas.org

Más detalles

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad.

Folio 1/12 ANEXO. 1. Objeto y finalidad. Folio 1/12 ANEXO INSTRUCCIONES PARA SOLICITAR AUTORIZACIÓN PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL DEL SISTEMA EDUCATIVO EN CENTROS PÚBLICOS DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE CANARIAS.

Más detalles

Reunión Informativa OCTUBRE

Reunión Informativa OCTUBRE Reunión Informativa OCTUBRE - 2011 ETAPAS EDUCATIVAS EDUCACIÓN INFANTIL UNIDADES CONCERTADAS 1 UNIDAD 3 A 6 AÑOS ITINERARIO EDUCATIVO ETAPA BÁSICA 6 UNIDADES 6 A 16/18 AÑOS OBLIGATORIA PROGRAMA DE TRANSICIÓN

Más detalles

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN

ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN ESCUELA DE SEGUNDA OPORTUNIDAD (E20) DEL AYUNTAMIENTO DE GIJÓN Recurso socio-educativo dirigido a prevenir el abandono escolar y favorecer la inserción de jóvenes con menores niveles de cualificación en

Más detalles

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014

Inclusión y Calidad de Vida. Luarca, 15 de noviembre de 2014 Inclusión y Calidad de Vida II Jornadas de Atención a la Diversidad Luarca, 15 de noviembre de 2014 FUNDACIÓN EDES se constituyó en 1999 para trabajar por la mejora de la calidad de vida de niños, niñas

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ASPACE GIPUZKOA Donostia, 26 de Enero de

PLAN ESTRATÉGICO ASPACE GIPUZKOA Donostia, 26 de Enero de PLAN ESTRATÉGICO ASPACE GIPUZKOA 2016 2019 Donostia, 26 de Enero de 2016 1 ÍNDICE INTRODUCCIÓN 3 LA ESTRATEGIA DE ASPACE GIPUZKOA 4 OBJETIVOS Y PARA EL AÑO 2016: 1. PLANIFICACIÓN CENTRADA EN LAS PERSONAS

Más detalles

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios

DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág ANEXO I Cartera de servicios DOG Núm. 182 Martes, 24 de septiembre de 2013 Pág. 37522 ANEXO I Cartera de servicios I. A efectos de identificación de los servicios, Se establece la siguiente codificación de la cartera. II. Serán susceptibles

Más detalles

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO

GOBIERNO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS CONSEJERÍA DE BIENESTAR SOCIAL Y VIVIENDA. Servicio de Calidad e Inspección PROYECTO PROYECTO 1 Índice 1. Justificación 2. Objetivos 3. Destinatarios/as 4. Líneas de actuación 5. La red Zona Calidad 6. Otros aspectos organizativos 7. Evaluación 2 1. Justificación El intercambio profesional

Más detalles

Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10

Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10 Índice. Quiénes somos Página 1 Qué hacemos Página 2 Quién nos ayuda Página 9 Nuestra cuentas Página 10 Quiénes somos? Plena inclusión Castilla y León es una Federación. Una Federación es la unión de asociaciones.

Más detalles

Fondo Social Europeo

Fondo Social Europeo Fondo Social Europeo 2014-2020 Programa Operativo de Castilla-La Mancha Toledo, 15 de marzo de 2016 Índice 1. Inversión del PO FSE 2014-2020 de Castilla-La Mancha 2. Marco Participativo Multinivel 3. Objetivos

Más detalles

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios

Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios Las TIC en la gestión de los servicios sociosanitarios (Edad & Vida. Pamplona. Mayo 2013) Josep Pascual Director Técnico Asistencial La mayor plataforma integral de centros y servicios de atención sanitaria

Más detalles

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS

ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS ANEXO I PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS CONTRATACIÓN DE SERVICIOS DE SECRETARÍA TÉCNICA 2014-2015 PARA LA RED EUROPEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y DISCAPACIDAD EN EL MARCO DEL EJE 4 (COOPERACIÓN

Más detalles

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia

Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Retos y fortalezas para la escuela inclusiva en la Región de Murcia Región de Murcia Población: 1.465.000 (2016) Alumnado escolarizado en enseñanzas no universitarias: 278.253 (2106-2017) Alumnado con

Más detalles

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural

PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural PROYECTO PILOTO CIRCULOS DE INNOVACIÓN SOCIAL: hacia un modelo de apoyo a cada persona con discapacidad en el medio rural Salamanca, 28 de octubre de 2013 Sabías que.? entorno a un 12% de la población

Más detalles

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO

ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO ESPECIALISTA EN DISEÑO DE ITINERARIOS PARA LA INSERCIÓN SOCIOLABORAL DE PERSONAS CON NECESIDADES DE APOYO PROGRAMA COMPLETO El curso está estructurado en 10 módulos, 8 módulos teórico-prácticos semipresenciales,

Más detalles

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS

Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS Del Concurso Nacional de Fotografía Gustavo Robledano PARA PERSONAS Memoria 2014 FUNDACION MADRE ACCION TUTELAR VIVIENDA TUTELADA Quiénes somos? Patronato Cartera de servicios Organigrama Definición y

Más detalles

Experiencias y Buenas Prácticas en Participación y Dinamización Asociativa SOLICITUD PARTICIPACION

Experiencias y Buenas Prácticas en Participación y Dinamización Asociativa SOLICITUD PARTICIPACION Experiencias y Buenas Prácticas en Participación y Dinamización Asociativa Se cómplice! Y DATOS DE LA ENTIDAD Y CUENTANOS CÓMO LO HACES!! SOLICITUD PARTICIPACION Nombre de la Entidad: Fundación ADEMO Federación:

Más detalles

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores

MEMORIA Utilidad Pública Sello Calidad EFQM Presentación. 2. Misión, Visión y Valores Utilidad Pública Sello Calidad EFQM +200 MEMORIA 205. Presentación 2. Misión, Visión y Valores. Áreas de Intervención y Acciones 205 Acogida e integración social Inserción Sociolaboral y Empleo Autoempleo

Más detalles

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid.

PREÁMBULO. de la Comunidad de Madrid. DECRETO POR EL QUE SE ESTABLECE EL RÉGIMEN JURÍDICO BÁSICO DEL SERVICIO PÚBLICO DE ATENCIÓN SOCIAL, REHABILITACIÓN PSICOSOCIAL Y SOPORTE COMUNITARIO DE PERSONAS AFECTADAS DE ENFERMEDADES MENTALES GRAVES

Más detalles

Documento para presentar las experiencias

Documento para presentar las experiencias Este documento está adaptado en lectura fácil. Congreso Estatal de Accesibilidad Cognitiva Documento para presentar las experiencias Importante: Las experiencias deben presentarse en este documento de

Más detalles

Centros: Misión: Visión:

Centros: Misión: Visión: MEMORIA ANUAL 2017 En el AÑO 2017 continuamos con el proceso de cambio que comenzamos en 2014. Una vez consolidada una estructura más horizontal, y donde hemos trabajado en la construcción de un modelo

Más detalles

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha

carta servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha carta de servicios Servicios de Atención a Personas con Enfermedad Mental. Fundación Socio-Sanitaria de Castilla-La Mancha Objetivos Servicios Compromisos Garantías Fundación Sociosanitaria de Castilla-La

Más detalles

EJE 3 En relación con la ÉTICA

EJE 3 En relación con la ÉTICA EJE 3 En relación con la ÉTICA CALIDAD FEAPS APOYOS Y SERVICIOS CALIDAD DE VIDA PROYECTO COMÚN ÉTICA ENTORNO EJE 3 En relación con la ETICA Línea 1: Incorporar la ética como valor esencial del movimiento

Más detalles

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO

MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO MEMORIA 2014 CENTRO ESPECIAL DE EMPLEO NUESTRO MUNDO 1.- IDENTIFICACIÓN DEL CENTRO.- El Centro Especial de Empleo tuvo sus comienzos a través de un curso de formación a un grupo de Personas con Discapacidad

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN SERVICIO DE ALUMNADO Septiembre 2007 1 INTRODUCCIÓN La presentación del Plan Estratégico de Gestión de la Universidad de Alicante fue el primer paso para la implantación de

Más detalles

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR

ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR ASOCIACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Y DEL DESARROLLO DE LA SAFOR Somos una asociación de familiares de personas con discapacidad intelectual y del desarrollo creada en 1965 y declarada

Más detalles

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO

PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO PLAN DE CALIDAD E INSPECCIÓN EN MATERIA DE SERVICIOS SOCIALES EN L A COMUNIDAD DE MADRID PARA EL PERÍODO 2015-2016 Orden 1756/2015, de 11 de septiembre (BOCM 06 octubre de 2015) 1 INDICE PLAN DE CALIDAD

Más detalles

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE

CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DURACIÓN DESDE CONVENIOS TIPOLOGÍA OBJETO PLAZO DE DESDE CENTRO DE ESTANCIA DIURNA CON N.T.P. CENTRO OCUPACIONAL HOGAR FUNCIONAL PROGRAMA INCORPORA DE LA CAIXA Convenio de Colaboración entre el Instituto AS y Asociación

Más detalles

Seminario PCPI Madrid. Diciembre Illes Balears. Seminario PCPI Madrid, diciembre 2009

Seminario PCPI Madrid. Diciembre Illes Balears. Seminario PCPI Madrid, diciembre 2009 Illes Balears Seminario PCPI Madrid, diciembre 2009 1 amadip.esment quienes somos Entidad no lucrativa declarada de Utilidad Pública y constituida en 1962 por familiares de personas con discapacidad intelectual.

Más detalles

POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS

POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS POLÍTICA DE SERVICIOS DE ASPROMANIS Aspromanis, 2011 FUNDAMENTACIÓN La Misión de ASPROMANIS, como miembro del movimiento asociativo FEAPS, es la de contribuir, desde su compromiso ético, con apoyos y oportunidades,

Más detalles

MUJER Y SALUD MENTAL

MUJER Y SALUD MENTAL MUJER Y SALUD MENTAL Qué iniciamos en 2017? Incorporamos acción específica: Mujer y Salud Mental Articular un servicio de asesoramiento e intervención. Desarrollar análisis e investigaciones en materia

Más detalles

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2011

MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2011 MEMORIA DE ACTIVIDADES AÑO 2011 MEMORIA DE ACTIVIDADES 2011 1) NÚMERO DE SOCIOS. A fecha 31 de Diciembre de 2011 la Asociación Betania contaba con un total de 252 socios. 2) PROGRAMAS Y SERVICIOS EN QUE

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006)

PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD. UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) PLAN ESTRATÉGICO DE GESTIÓN UNIDAD TÉCNICA DE CALIDAD UNIVERSIDAD DE ALICANTE (Noviembre 2006) MISIÓN La misión de la Unidad Técnica de Calidad es facilitar el desarrollo de las políticas de calidad de

Más detalles

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES MEMORIA 2014 1 LA ASOCIACIÓN Quiénes Somos? NUESTROS VALORES La Asociación Cántabra de Lucha contra el Paro surge en el año 1989 por iniciativa de siete Parroquias de distintos barrios de Santander. Los

Más detalles

Sistema de Evaluación n de la Calidad FEAPS

Sistema de Evaluación n de la Calidad FEAPS GORABIDE: Asociación Vizcaína a favor de las personas con discapacidad intelectual Sistema de Evaluación n de la Calidad FEAPS Red de Calidad CONTENIDOS 1. FEAPS 2. CALIDAD FEAPS. Modelo de Calidad y Sistema

Más detalles

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO

RESUMEN MEMORIA CEE CURSO RESUMEN MEMORIA CEE CURSO 2015-2016 El Centro de Educación Especial APADIS es uno de los servicios que ofrece la Asociación para la atención de las personas con discapacidad de Villena y Comarca. La filosofía

Más detalles

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO

CARTA DE SERVICIOS PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO PROGRAMA FORMACIÓN PARA EL EMPLEO ÍNDICE 1 IDENTIFICACIÓN... 3 1.1 ÁREA... 3 1.2 DESCRIPCIÓN GLOBAL DE LA ACTIVIDAD PINCIPAL... 3 2 MISIÓN, COMPETENCIAS Y VALORES... 3 2.1 MISIÓN... 3 2.2 COMPETENCIAS...

Más detalles

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES

LA ASOCIACIÓN. Quiénes Somos? Misión. Visión NUESTROS VALORES MEMORIA 2015 1 LA ASOCIACIÓN Quiénes Somos? NUESTROS VALORES La Asociación Cántabra de Lucha contra el Paro surge en el año 1989 por iniciativa de siete Parroquias de distintos barrios de Santander. Los

Más detalles

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM

PLAN ESTRATÉGICO ASCM ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM PLAN ESTRATÉGICO ASCM 2015-2017 ASOCIACIÓN SOCIOCULTURAL ASCM INDICE PLAN ESTRATÉGICO Introducción Señas de identidad: Misión, visión y valores Diagnóstico DAFO Definición de la Estrategia Plan de acción

Más detalles

Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad

Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad Atención integrada social y sanitaria, centrada en la persona: La mejor respuesta a la cronicidad Albert Ledesma Castelltort Director Pla interdepartamental d atenció i interacció social i sanitària V

Más detalles

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo):

CEOM. SERVICIOS ESPECIALIZADOS QUE PRESTA (centro de día, centro ocupacional, residencia, centro especial de empleo, empleo con apoyo): CEOM FECHA DE RECOGIDA DE INFORMACIÓN: 25/01/2012 PERSONA ENTREVISTADA: AREA TRABAJO SOCIAL NOMBRE: ASOCIACION PARA LA INTEGRACION DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL. CEOM DIRECCION: Crta. de Mazarrón

Más detalles

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES

I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I. DISPOSICIONES Y ACUERDOS GENERALES I.2. Consejo de Gobierno Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se aprueba el II Plan Integral de personas con algún tipo de Acuerdo 9.1/CG 23-6-17, por el que se conviene,

Más detalles

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y

GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD Y DISPOSITIVOS PROTEGIDOS DE EMPLEO: EJEMPLO DE BUENAS PRÁCTICAS. Ponente: Cristina Gonzalvo. Responsable de la Agencia de Colocación de Atades. JORNADAS GESTIÓN DE LA DIVERSIDAD,

Más detalles

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012

GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 GERENCIA DE SERVICIOS SOCIALES UN NUEVO MODELO RESIDENCIAL UNIDADES DE CONVIVENCIA EXPERIENCIA DE SORIA UIMP SANTANDER 5 DE SEPTIEMBRE DE 2012 PORQUÉ UN NUEVO MODELO Un modelo probado en personas mayores

Más detalles

Comprometidos y en constante evolución

Comprometidos y en constante evolución Comprometidos y en constante evolución Cruz Roja es una Institución viva en continuo desarrollo y aprendizaje. Esto nos permite experimentar, mejorar e incrementar nuestra capacidad a través de un equilibrio

Más detalles

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social

Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social II JORNADAS FORMATIVAS PARA FAMILIARES Y CUIDADORES/AS DE PERSONAS CON DEMENCIA Recursos Formales de apoyo. Departamento de Trabajo Social Beatriz Onecha Celestino Carolina Carbonero Martín Trabajadoras

Más detalles

Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas

Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas Convocatoria de ayudas a proyectos y actividades de entidades no lucrativas 2018 La Fundación Alimerka tiene entre sus objetivos el fomento de proyectos que mejoren la calidad de vida de colectivos especialmente

Más detalles

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional

Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Anexo II Cuaderno de competencias del / de la Terapeuta Ocupacional Grado en Terapia Ocupacional Prácticum III 4º Grado 2013-2014 juntadeandalucia.es NOMBRE Y APELLIDOS: PERIODO DE PRÁCTICAS: CENTRO: TUTOR

Más detalles

DE CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN A propósito de un modelo de evaluación e intervención.

DE CENTRO DE EDUCACIÓN ESPECIAL EN CENTRO DE APOYO A LA INCLUSIÓN A propósito de un modelo de evaluación e intervención. Desde el punto de vista normativo, el centro fue reconocido por el "Ministerio de educación y Ciencia en el año 1978. Con ello se consiguió un objetivo proyectado desde los años 60 por un conjunto de padres

Más detalles