Guía de Aprendizaje PROMOCIÓN DE SALUD Y REDUCCIÓN DE RIESGOS: INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE CUIDADOS II. Curso: 2º.

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "Guía de Aprendizaje PROMOCIÓN DE SALUD Y REDUCCIÓN DE RIESGOS: INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE CUIDADOS II. Curso: 2º."

Transcripción

1 Guía de Aprendizaje PROMOCIÓN DE SALUD Y REDUCCIÓN DE RIESGOS: INTEGRACIÓN DE PROCESOS DE CUIDADOS II Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Óscar Oliva Fernandez Titulación: Grado de Enfermería Facultad: Facultad de biomédicas y de la salud. Idiomas: Español

2 La misión de la Universidad Europea de Madrid es proporcionar a nuestros estudiantes una educación integral, formando líderes y profesionales preparados para dar respuesta a las necesidades de un mundo global, para aportar valor en sus profesiones y contribuir al progreso social desde un espíritu emprendedor y de compromiso ético. Generar y transferir conocimiento a través de la investigación aplicada, contribuyendo igualmente al progreso y situándonos en la vanguardia del desarrollo intelectual y técnico.

3 Índice 1. Datos básicos de la asignatura/módulo Presentación de la asignatura/módulo Competencias y resultados de aprendizaje Seguimiento y evaluación Convocatoria ordinaria Convocatoria extraordinaria Bibliografía Cómo comunicarte con tu profesor Recomendaciones de estudio... 14

4 1. Datos básicos de la asignatura/módulo Guía de Aprendizaje ECTS Carácter Idioma/s Modalidad 6 ECTS OBLIGATORIA ESPAÑOL PRESENCIAL Trimestre/Semestre SEMESTRE 3 2. Presentación de la asignatura/módulo Promoción de salud y reducción de riesgos: Integración de procesos de cuidados II. Se busca que el estudiante obtenga una mejor comprensión del significado de los conceptos de Promoción de la Salud y de Reducción de riesgos y de cómo puede intervenir la enfermera en los mismos. La reducción de riesgos se traslada también al cuidado de pacientes en el ámbito hospitalario, toda vez que garantizar la seguridad del paciente en todos los procedimientos diagnósticos y terapéuticos es un objetivo del cuidado enfermero. 3. Competencias y resultados de aprendizaje Competencias básicas: CB1: Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. CB2: Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. CB4: Que los estudiantes puedan transmitir, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. CB5: Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.

5 Competencias generales: CG3: Conocer y aplicar los fundamentos y principios teóricos y metodológicos de la enfermería. CG9: Fomentar estilos de vida saludables, el autocuidado, apoyando el mantenimiento de conductas preventivas y terapéuticas. CG10: Proteger la salud y el bienestar de las personas, familia o grupos atendidos, garantizando su seguridad Competencias transversales: CT3: Contribuir de forma activa en equipos de trabajo, asumiendo responsabilidades compartidas. CT5: Orientarse hacia el desarrollo de los demás comprendiendo sus actitudes, intereses, necesidades y perspectivas. CT7: Gestionar grupos de trabajo. Competencias europeas: CUE1: Diagnosticar de forma independiente los cuidados de enfermería necesarios utilizando para ello los conocimientos teóricos y clínicos, y para programar, organizar y administrar cuidados de enfermería al tratar a los pacientes sobre la base de los conocimientos y las capacidades adquiridos de conformidad con el apartado 6, letras a), b) y c), con el fin de mejorar la práctica profesional CUE3: Responsabilizar a las personas, las familias y los grupos de unos hábitos de vida sanos y de los cuidados de la propia salud sobre la base de los conocimientos y las capacidades adquiridos de conformidad con el apartado 6, letras a) y b) Competencias específicas: CE12: Conocer y aplicar los principios que sustentan los cuidados integrales de enfermería, aplicando el proceso de enfermería como metodología científica en el proceso de cuidar para dirigir, evaluar y prestar cuidados al individuo, la familia y la comunidad, proporcionar y garantizar el bienestar la calidad y seguridad a las personas atendidas. CE13: Capacidad para describir los fundamentos del nivel primario de salud y las actividades enfermeras a desarrollar para proporcionar un cuidado integral de enfermería al individuo, la familia y la comunidad, comprendiendo la función, actividades y actitud cooperativa que el profesional ha de desarrollar en un equipo de Atención Primaria de Salud y promoviendo la participación de las personas, familia y grupos en su proceso de salud-enfermedad.

6 CE14: Identificar y analizar la influencia de factores internos y externos en el nivel de salud de individuos y grupos, así como los problemas del entorno, para atender a las personas y educar, facilitar y apoyar la salud y el bienestar de los miembros de la comunidad, cuyas vidas están afectadas por problemas de salud, riesgo, sufrimiento, enfermedad, incapacidad o muerte. CE17: Analizar los datos recogidos en la valoración del paciente adulto, priorizar los problemas, establecer y ejecutar el plan de cuidados y realizar su evaluación, estableciendo una relación terapéutica con los enfermos y familiares y manteniendo una actitud cooperativa con los diferentes miembros del equipo. Resultados de aprendizaje: RA1. Utilizar estrategias para promocionar la salud, facilitar el consejo sanitario y realizar actividades preventivas, en las diferentes situaciones de salud/enfermedad. RA2. Aplicar los conocimientos relacionados con los mecanismos y procesos de enfermedad e identificará desviaciones de la normalidad. RA3. Aplicar los cuidados necesarios en procesos fisiopatológicos, protegiendo de los riesgos a los pacientes. RA4. Practicar las actividades necesarias que corresponden a la preparación del paciente quirúrgico. RA5. Practicar las distintas técnicas y procedimientos respecto al uso de los principales fármacos y productos sanitarios. RA6. Aplicar planes de cuidados en problemas de salud respiratorios, cardiovasculares, digestivos y mentales. RA7. Aplicar estrategias y habilidades comunicativas que faciliten los cambios de conducta deseables en individuos y grupos. En la tabla inferior se muestra la relación entre las competencias que se desarrollan en la asignatura, los resultados de aprendizaje que se persiguen, y la dedicación que como estudiante necesitarás para alcanzarlos: Competencias CB1; CG9; CUE3; CE13 CB2; CB4; CE14; Resultados de Aprendizaje RA1. Utilizar estrategias para promocionar la salud, facilitar el consejo sanitario y realizar actividades preventivas, en las diferentes situaciones de salud/enfermedad. RA2. Aplicar los conocimientos relacionados con los mecanismos y procesos de enfermedad e identificará desviaciones de la normalidad.

7 CB4; CG10; CUE1 CG10 CB4; CG10 CB5; CG3; CE12; CE17 CB4; CG9; CT3; CT5; CT7 RA3. Aplicar los cuidados necesarios en procesos fisiopatológicos, protegiendo de los riesgos a los pacientes. RA4. Practicar las actividades necesarias que corresponden a la preparación del paciente quirúrgico. RA5. Practicar las distintas técnicas y procedimientos respecto al uso de los principales fármacos y productos sanitarios. RA6. Aplicar planes de cuidados en problemas de salud respiratorios, cardiovasculares, digestivos y mentales. RA7. Aplicar estrategias y habilidades comunicativas que faciliten los cambios de conducta deseables en individuos y grupos. A continuación, se detalla la distribución de tipos de actividades formativas y la dedicación del estudiante a cada una de ellas: Tipo de Actividad Formativa AF1 Lecciones Magistrales AF11 Actividades de AF12 Búsqueda de AF19 Trabajo Autónomo TOTAL Número de horas 15 h 60 h 25 h 50 h 150 h Para desarrollar las competencias y alcanzar los resultados de aprendizaje indicados, deberás realizar las actividades que se indican en la tabla inferior: Resultados de aprendizaje Actividad de aprendizaje Actividad 1 Actividad 3 Actividad 5 Tipo de actividad AF1: Lecciones magistrales AF12: Búsqueda de Contenidos Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud.

8 RA1 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 11 AF19: Trabajo Autónomo AF18: Pruebas presenciales de conocimientos Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. RA2 Actividad 1 Actividad 3 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8: Actividad 9: Actividad 10: AF1: Lecciones magistrales AF12: Búsqueda de AF19: Trabajo Autónomo AF18: Pruebas presenciales de conocimientos AF12: Búsqueda de Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud. Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Cuidados del paciente quirúrgico. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. Aplicación de Planes de cuidados en pacientes quirúrgicos, con estomas, con trastornos respiratorios, cardiacos, vasculares y digestivos. RA3 Actividad 1 Actividad 3 Actividad 5 Actividad 6 Actividad 7 Actividad 8: Actividad 9: Actividad 10: AF1: Lecciones magistrales AF12: Búsqueda de AF19: Trabajo Autónomo AF18: Pruebas presenciales de conocimientos AF12: Búsqueda de Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud. Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Cuidados del paciente quirúrgico. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. Aplicación de Planes de cuidados en pacientes quirúrgicos, con estomas, con trastornos respiratorios, cardiacos, vasculares y digestivos.

9 RA4 Actividad 1 AF1: Lecciones magistrales Actividad 3 Actividad 5 AF12: Búsqueda de Actividad 6 AF19: Trabajo Autónomo Actividad 7 AF18: Pruebas presenciales de conocimientos Actividad 10: Actividad 11 RA5 Actividad 1 AF1: Lecciones magistrales Actividad 3 Actividad 5 AF12: Búsqueda de Actividad 6 AF19: Trabajo Autónomo Actividad 7 AF18: Pruebas presenciales de conocimientos Actividad 8: AF12: Búsqueda de Actividad 9: Actividad 10: Actividad 11 RA6 Actividad 1 AF1: Lecciones magistrales Actividad 3 Actividad 5 AF12: Búsqueda de Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud. Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Cuidados del paciente quirúrgico. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. Aplicación de Planes de cuidados en pacientes quirúrgicos, con estomas, con trastornos respiratorios, cardiacos, vasculares y digestivos. Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud. Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Cuidados del paciente quirúrgico. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. Aplicación de Planes de cuidados en pacientes quirúrgicos, con estomas, con trastornos respiratorios, cardiacos, vasculares y digestivos. Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud.

10 Actividad 6 Actividad 7 AF19: Trabajo Autónomo AF18: Pruebas presenciales de conocimientos Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Cuidados del paciente quirúrgico. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. Aplicación de Planes de cuidados en pacientes quirúrgicos, con estomas, con trastornos respiratorios, cardiacos, vasculares y digestivos. RA7 Actividad 1 AF1: Lecciones magistrales Actividad 3 Actividad 5 AF12: Búsqueda de Actividad 6 AF19: Trabajo Autónomo Actividad 8: AF12: Búsqueda de Actividad 9: Actividad 11 Promoción de la Salud: Estilo de vida saludable, factores que influyen el estilo de vida, dinámicas del cambio de conducta. Rol enfermero en la promoción de salud. Fomento del autocuidado y la autogestión de la situación de salud. Reducción de riesgos de salud y actividades preventivas en la población. Cuidados del paciente quirúrgico. Identificación de signos y síntomas de disfunción. Manejo de técnicas y procedimientos asociadas a los cuidados. Aplicación de Planes de cuidados en pacientes quirúrgicos, con estomas, con trastornos respiratorios, cardiacos, vasculares y digestivos. En el Campus Virtual, cuando accedas a la asignatura, podrás ver en detalle los enunciados de las actividades que tendrás que realizar, así como el procedimiento y fecha de entrega de cada una de ellas. 4. Seguimiento y evaluación En la tabla inferior se indican las actividades evaluables, los criterios de evaluación de cada una de ellas, así como su peso sobre la calificación total de la asignatura.

11 RA Actividad evaluable Criterios de evaluación Peso (%) RA1, RA2, RA3, RA4, RA5 Y RA6 Prueba presencial de conocimiento mediante: Actividad 7: Prueba de conocimiento Alcanza los conocimientos teóricos mínimos relacionados con: Prevención y promoción de la salud: facilitar consejo sanitario y realización de actividades preventivas. Aplicar los conocimientos y cuidados relacionados con los mecanismos y procesos de enfermedad e identificará desviaciones de la normalidad. Conocer las actividades que corresponde a la preparación del paciente quirúrgico. 20 Conocer las distintas técnicas y procedimientos respecto al uso de los principales fármacos y productos sanitarios. Conocer la aplicación de los planes de cuidados relacionados con la asignatura. RA2, RA3, RA5 Y RA7 RA2, RA3, RA4 Y RA5 Caso/problema mediante: Actividad 8: carpeta aprendizaje: trabajo con metodología de aprendizaje en entornos simulados. (MAES), Actividad 9: realización de trabajo con metodología de aprendizaje en entornos simulados. (MAES). Caso/problema mediante: Actividad 10: Observación desempeño: observación de procedimientos Evaluación Objetiva practica y estructura (OSPE) Realiza un caso clínico grupal para. Describe la situación clínica de un paciente para: Realizar valoración y procedimientos que se han de realizar a dicho paciente. Justifican la realización de las intervenciones. Utiliza los recursos científicos adecuados para identificar el proceso fisiopatológico de una patología seleccionada entre las impartidas en la asignatura Contextualiza el proceso fisiopatológico con una patología desarrollada en un paciente para la realización de los cuidados. Trabaja en grupo. Identifica las pruebas diagnósticas pertinentes al paciente descrito. Expone en grupo ante el resto de sus compañeros de forma clara y adecuada, el trabajo realizado. El alumno demostrara que es capaz de: Aplicar los conocimientos relacionados con los mecanismos y procesos de enfermedad e identificará desviaciones de la normalidad. Aplicar los cuidados necesarios en procesos fisiopatológicos, protegiendo de los riesgos a los pacientes. Practicar las actividades necesarias que corresponden a la preparación del paciente quirúrgico. Practicar las distintas técnicas y procedimientos respecto al uso de los principales fármacos y productos sanitarios RA1, RA4, RA5 Y RA7 Caso/problema mediante: El alumno demostrara que es capaz de: Utilizar estrategias para promocionar la salud, facilitar el consejo 40

12 Actividad 11: Observación desempeño, evaluación mediante un caso simulado. sanitario y realizar actividades preventivas, en las diferentes situaciones de salud/enfermedad. Practicar las actividades necesarias que corresponden a la preparación del paciente quirúrgico. Practicar las distintas técnicas y procedimientos respecto al uso de los principales fármacos y productos sanitarios. Aplicar estrategias y habilidades comunicativas que faciliten los cambios de conducta deseables en individuos y grupos. En el Campus Virtual, cuando accedas a la asignatura, podrás consultar en detalle las actividades que debes realizar, así como las fechas de entrega y procedimientos de evaluación de cada una de ellas Convocatoria ordinaria Para superar la asignatura en convocatoria ordinaria deberás obtener una calificación mayor o igual que 5,0 sobre 10,0 en la calificación final (media ponderada) de la asignatura. Las notas de corte de cada actividad para superar la asignatura, vienen especificadas en el anexo y el campus virtual 4.2. Convocatoria extraordinaria Para superar la asignatura en convocatoria extraordinaria es necesario obtener una calificación mayor o igual que 5,0 sobre 10,0 en la calificación final (media ponderada) de la asignatura. Se deben entregar las actividades no superadas en convocatoria ordinaria en la fecha límite establecida. 5. Bibliografía A continuación, se indica la bibliografía recomendada: A lvarez, M. J. M., & Ri o, M. O. (2011). Cuidados al paciente con alteraciones cardi acas. Madrid: Difusio n Avances de Enfermeri a Chocarro González, L., & Venturini Medina, C. (2006). Procedimientos y cuidados en enfermería médico-quirúrgica. Madrid: Elsevier. Fuente, R. M., & DAE,. (2015). Enfermería médico-quirúrgica Tomo I. S.l.: s.n.. García, G. M. A. (2007). Enfermería de quirófano. Madrid: DAE. Gil, E. R., Rovira, G. E., & DAE,. (2015). Cuidados al paciente con alteraciones digestivas. S.l.: Difusión Avances de Enfermería (DAE, SL. Giménez, M., Servera, E., & Vergara, P. (2004). Prevención y rehabilitación en patología respiratoria crónica: Fisioterapia, entrenamiento y cuidados respiratorios. Madrid: Médica Panamericana.

13 Gonza lez, G. I. C., & Herrero, A. A. (2009). Te cnicas y procedimientos de enfermeri a. Madrid: Difusio n Avances de Enfermeri a. Harris, A., Sutton, G., & Towers, M. (1976). Aspectos fisiológicos y clínicos de la auscultación cardiaca. London: Medi-Cine. Jensen, S., Serrahima Formosa, L., & Vilaret Fusté, E. (2012). Valoración de la salud en enfermería: Una guía para la práctica. Barcelona: Wolters Kluwer/Lippincott Williams & Wilkins Health. Retrieved from Kozier, B., Berman, A., & Snyder, S. (2013). Kozier & Erb fundamentos de enfermeri a: Conceptos, proceso y pra ctica. Madrid: Pearson Educacio n Lewis, S. M., Lewis, S. M., Heitkemper, M. M., & Dirksen, S. R. (2009). Enfermería medicoquirúrgica: Valoración y cuidados de problemas clínicos. Madrid etc.]: Elsevier. Perales Rodríguez, d. V. (2003). RCP: Unos minutos para salvar una vida. Madrid: Arán. Perry, A. G., & Potter, P. A. (2011). Guía mosby de técnicas y procedimientos en enfermeríalibro electrónico]. Madrid: Elsevier. Retrieved from Quiles, Á. S., Sanjuán, Q. Á., & DAE,. (2012). Cuidados al paciente con alteraciones respiratorias. S.l.: DAE. Romero, P., & Cabrejas Aparicio, A. (2008). Resucitación cardiopulmonar, RCP. Madrid: Drug Farma. Vázquez Valverde, C., & Muñoz López, M. (2002). Entrevista diagnóstica en salud mental: Adultos. Madrid: Síntesis. Venes, D. (2008). Diccionario enciclope dico Taber de ciencias de la salud. Madrid: Difusio n Avances de Enfermeri a. Recursos online disponibles: Enferteca: Disponible en Biblioteca CRAI de la Universidad Europea de Madrid. Cuiden Plus: Disponible en Biblioteca CRAI de la Universidad Europea de Madrid. NNN Consult: Disponible en Biblioteca CRAI de la Universidad Europea de Madrid. 6. Cómo comunicarte con tu profesor Cuando tengas una duda sobre los contenidos o actividades, no olvides escribirla en los foros de tu asignatura para que todos tus compañeros puedan leerla. Es posible que alguno tenga tu misma duda!

14 Si tienes alguna consulta exclusivamente dirigida al profesor puedes enviarle un mensaje privado desde el Campus Virtual. Además, en caso de que necesites profundizar en algún tema, puedes acordar con tu profesor una tutoría. Es conveniente que leas con regularidad los mensajes enviados por compañeros y profesores, pues constituyen una vía más de aprendizaje. 7. Recomendaciones de estudio La formación universitaria exige planificación y regularidad desde la primera semana. Es muy positivo el intercambio de experiencias y opiniones con profesores y demás estudiantes, ya que permiten el desarrollo de competencias básicas como la flexibilidad, la negociación, el trabajo en equipo, y, por supuesto, el pensamiento crítico. Por ello te proponemos una metodología general de estudio basada en los siguientes puntos: Seguir un ritmo de estudio constante y sistemático. Asistir a clase y acceder a la asignatura en el Campus Virtual de manera continuada para mantenerte actualizado sobre el desarrollo de la misma. Participar activamente en ella enviando opiniones, dudas y experiencias sobre los temas tratados y/o planteando nuevos aspectos de interés para su debate. Leer los mensajes enviados por los compañeros y/o los profesores. Se considera de especial interés y valor académico la participación activa en las actividades del aula física y virtual. La forma en que puedes participar es muy variada: preguntando, opinando, realizando las actividades que el profesor proponga, participando en las actividades colaborativas, ayudando a otros compañeros, etc. Esta forma de trabajar supone esfuerzo, pero permite obtener mejores resultados en tu desarrollo competencial. [Anexo con detallada en el Campus Virtual]

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación:

Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: Guía de aprendizaje Fundamentos de Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: 9834001102 Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GISI. Escuela/ Facultad: AID Idiomas: Inglés / Español

Más detalles

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA.

Guía de aprendizaje Informática para Ingeniería Curso: 1º Código: Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA. Guía de aprendizaje Curso: 1º Código: 9966001103 Profesor coordinador: Javier Fernández Andrés Titulación: GIA. Escuela/ Facultad: AID Idiomas: Inglés / Español La misión de la Universidad Europea de Madrid

Más detalles

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en

Guía de aprendizaje Ingeniería Logística Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en Curso: 2018/2019 Código: 9834001832 Profesor coordinador: Beatriz Peña Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales. Optativa de la mención Organización Industrial Escuela de Arquitectura,

Más detalles

Guía de aprendizaje Estancias Clínicas I Curso: 2018/2019 Código: Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos

Guía de aprendizaje Estancias Clínicas I Curso: 2018/2019 Código: Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos Guía de aprendizaje Curso: 2018/2019 Código: 9996001209 Profesores coordinador: Ana Ramírez Adrados; Cristina González de Ramos Titulación: Grado en Fisioterapia Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad

Más detalles

Guía de aprendizaje Robótica

Guía de aprendizaje Robótica Guía de aprendizaje Robótica Curso: 2018/2019 Código: 9953002403 Profesor coordinador: NOURDINE ALIANE Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela De Arquitectura, Ingeniería Y

Más detalles

Guía de aprendizaje Entornos de desarrollo en 3D

Guía de aprendizaje Entornos de desarrollo en 3D Curso: 2º Código: 9822001208, MADV001209, MMAV001209 Profesor coordinador: Sergio Vozmediano Ávilas Titulación: Grado en diseño de videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster

Guía de aprendizaje Módulo 10: Trabajo Fin de Máster Curso:2017/2018 Código: P943001110 Profesor coordinador: Ricardo Latorre Dardé Titulación: Máster Universitario en Energías Renovables 100% on-line Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería

Más detalles

Guía de aprendizaje Cálculo I Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas

Guía de aprendizaje Cálculo I Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Curso: 2018/2019 Código: 9834001101 Profesor coordinador: Daniel Gómez Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas

Guía de aprendizaje Habilidades Comunicativas Curso: 2018/2019 Código: 9965001101 Profesor coordinador: Eva Asensio Castañeda Titulación: Grado en Gestión Deportiva Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de Daños Curso: Segundo Código: Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de Daños Curso: Segundo Código: Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad: Título de la asignatura: Curso: Segundo Código:9984002211 Titulación: Grado en Derecho Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español La misión de la Universidad Europea de

Más detalles

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva

Guía de aprendizaje Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva Habilidades Directivas en la Empresa Deportiva Curso: 2018/2019 Código: 9965001101 Profesor coordinador: Eva Asensio Castañeda Titulación: Grado en Gestión Deportiva Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad

Más detalles

Guía de aprendizaje. Animación 2D Técnicas Clásicas. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Animación 2D Técnicas Clásicas. Guía de aprendizaje Animación 2D Digital Curso: 1º Código: 9822001207 Profesor coordinador: María Socorro Pascual Nicolás Titulación: Grado en Diseño de Videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura Ingeniería y Diseño Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código:

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código: Título de la asignatura: Ingeniería de Procesos Curso: 2018/2019 Código: 9834001808 Profesor coordinador: Rafael Graña Salgado Titulación: Grado en Ingeniería en Sistemas Industriales Optativa de las menciones:

Más detalles

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Título de la asignatura/módulo. Guía de aprendizaje Química / Química Curso: Primero Código: 9953002102 Profesor coordinador: Mariana P. Arce García Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: 9953002205 Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Trabajo Fin de Grado CAFYD. Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Grado (TFG) Curso: 2018-2019 Código: 9995002402 Profesora coordinadora: Laura de la Calle Pérez Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Ciclismo III

Guía de aprendizaje Ciclismo III Curso: 2018/2019 Código: 9995002844 Profesor coordinador: Carlos Barbado Villalba Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias del deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería

Guía de aprendizaje Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Análisis de circuitos: Curso: 2º Código: 9988003205 Profesor coordinador: María José Terrón López Titulación: Grado en Ingeniería Informática Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje Ciclismo I

Guía de aprendizaje Ciclismo I Curso: 2018/2019 Código: 9995002806 Profesor coordinador: Carlos Barbado Villalba Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias del deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de aprendizaje Dinámica vehicular I Curso: 3º Código: Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación:

Guía de aprendizaje Dinámica vehicular I Curso: 3º Código: Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación: Guía de aprendizaje Curso: 3º Código: 9834001801 Profesor coordinador: Carlos Alberto Talayero Giménez de Azcarate Titulación: GISI. Optativa de la mención de Automoción Escuela/ Facultad: AID Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Guía de aprendizaje Procesos de Integración Regional Curso: 3º Código: 9978001807 Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español

Más detalles

Guía de aprendizaje Balonmano I

Guía de aprendizaje Balonmano I Curso: 2018/19 Código: 9995002809 Profesor coordinador: Alfonso de la Rubia Riaza Titulación: CAFyD Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de aprendizaje: Administración de RR.HH./Módulo 3

Guía de aprendizaje: Administración de RR.HH./Módulo 3 Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Administración de RR.HH. Curso: 2018/2019 Código: 0DMR001103 Profesor coordinador: Manuel Primo Prieto Titulación: Máster Universitario en Dirección

Más detalles

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Tenis II. Guía de aprendizaje : Curso: 2018/2019 Código: 9995002819 Profesor coordinador: Rosa Bielsa Hierro Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y Fisioterapia Idiomas: Castellano Guía

Más detalles

Guía de aprendizaje Comercialización y Marketing

Guía de aprendizaje Comercialización y Marketing Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: de Deporte y Ocio Curso: 4º Código: 9995002855 Profesor coordinador: Jorge Fernando García Unanue Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático

Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático Guía de aprendizaje Riesgos Medioambientales y Cambio Climático: Curso: 4º Código: 9978001405 Profesor coordinador: Gloria Canales Titulación: Grado en Relaciones Internacionales Escuela/ Facultad: Ciencias

Más detalles

Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Máster Curso: Código: P Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster

Guía de aprendizaje Trabajo Fin de Máster Curso: Código: P Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Trabajo Fin de Máster Curso: 2018-2019 Código: P785001108 Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 100% Online Escuela/ Facultad:

Más detalles

Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos

Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Guía de aprendizaje Anatomía Patológica General Módulo Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Curso: 2018-19 Código: 9998001303 Profesor coordinador: David Sanz Rosa Titulación: Medicina Escuela/ Facultad:

Más detalles

Guía de aprendizaje: Derecho Constitucional Curso: PRIMERO Código: Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/

Guía de aprendizaje: Derecho Constitucional Curso: PRIMERO Código: Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/ : Curso: PRIMERO Código: 617001103 Profesor coordinador: Ana María Ovejero Titulación: Derecho Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas: Español : La misión de la Universidad Europea

Más detalles

Guía de aprendizaje Practicum

Guía de aprendizaje Practicum Curso: 2018-2019 Código: P785001107 Profesor coordinador: Jesús Esteban Gabriel Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales 100% Online Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias Sociales

Más detalles

Guía de aprendizaje Atletismo I

Guía de aprendizaje Atletismo I Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Curso: 2018-2019 Código: 9995002802 Profesor coordinador: Carlos Revuelta Parra Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción

Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción Guía de aprendizaje Epidemiología básica y Bioestadística Aplicada: Curso: 2º Código: 9998001204 Profesor coordinador: Margarita Rubio y Asunción Hernando Titulación: Grado en Medicina Escuela/ Facultad:

Más detalles

Guía de Aprendizaje. Gestión de la calidad y la seguridad

Guía de Aprendizaje. Gestión de la calidad y la seguridad Guía de Aprendizaje Gestión de la calidad y la seguridad Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño MBA en Dirección de Tecnologías de la Información Índice 1. Presentación... 3 2. Plan de trabajo...

Más detalles

Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: Código: P Profesor

Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: Código: P Profesor Guía de aprendizaje Gestión de la Prevención y Sistemas de Calidad. Formación y Técnicas de Comunicación Curso: 2018-2019 Código: P785001102 Profesor coordinador: Mario Sanz López Titulación: Máster Universitario

Más detalles

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I

Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I Guía de aprendizaje Proyecto de informática biomédica I Curso: 2018/2019 Código: 9953002207 Profesor coordinador: BORJA RODRIGUEZ VILA Titulación: Grado en Ingeniería Biomédica Escuela/ Facultad: Escuela

Más detalles

Guía de aprendizaje Innovación en la Especialidad de Tecnología Curso: 2018/2019 Código:

Guía de aprendizaje Innovación en la Especialidad de Tecnología Curso: 2018/2019 Código: Innovación en la Especialidad Curso: 2018/2019 Código: 9821001830 Profesor coordinador: Vanessa Abolafio López Titulación: Máster Universitario en Formación de Profesorado Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II

Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II Título de la asignatura/módulo: Taller de Criminalística II Curso: 3º Código: P763001204/ P733001204 Profesor coordinador: Titulación: Criminología Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales Idiomas: Castellano

Más detalles

Guía de aprendizaje Comunicación e Impacto Relacional

Guía de aprendizaje Comunicación e Impacto Relacional Curso: 2º Código: 9997002205 Profesor coordinador: Ana M. Muñoz Cobo Titulación: Enfermería Escuela/ Facultad: Ciencias Biomédicas y de la Salud Idiomas: Español Guía de aprendizaje La misión de la Universidad

Más detalles

Guía de aprendizaje Dibujo Arquitectónico

Guía de aprendizaje Dibujo Arquitectónico Guía de Dibujo Arquitectónico Curso: 2018/2019 Código: 9956001104 Profesor coordinador: FELIPE ASENJO ALVAREZ Titulación: Grado en Fundamentos de la Arquitectura Escuela/ Facultad: Escuela De Arquitectura,

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 5. Curso: 2 Código: 2924 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Comunitaria I Tipo: Obligatoria Créditos

Más detalles

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15

MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15 MODELO DE FICHA DE PROGRAMA DOCENTE DE ASIGNATURAS DE TITULACIONES DE GRADO CURSO 2014/15 Datos básicos Asignatura Titulación Código 5102 Nombre Practicum II Título de Grado en Enfermería (E.U.E Salus

Más detalles

Guía de aprendizaje Victimología Curso: Cuarto Código: Profesor coordinador: Nuria Janire Rámila Díaz Titulación: Psicología Escuela/

Guía de aprendizaje Victimología Curso: Cuarto Código: Profesor coordinador: Nuria Janire Rámila Díaz Titulación: Psicología Escuela/ Curso: Cuarto Código: 9937001831 Profesor coordinador: Nuria Janire Rámila Díaz Titulación: Psicología Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias Biomédicas y de la Salud Idiomas: Castellano/Inglés La misión

Más detalles

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Grado en Enfermería (Plan 2010) Facultad/Escuela: Ciencias Biosanitarias Asignatura: Enfermería Comunitaria II Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 4 Curso/Periodo Docente:

Más detalles

Guía de aprendizaje Biología Celular y Tisular Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: José Gómez Sánchez Titulación: Grado en

Guía de aprendizaje Biología Celular y Tisular Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: José Gómez Sánchez Titulación: Grado en Guía de aprendizaje Curso: 2018/2019 Código: 9996001102 Profesor coordinador: José Gómez Sánchez Titulación: Grado en Fisioterapia Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Fútbol II Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Joaquín Cerdá Béjar. Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad:

Guía de aprendizaje Fútbol II Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Joaquín Cerdá Béjar. Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Curso: 2018/2019 Código: 9995002812 Profesor coordinador: Joaquín Cerdá Béjar. Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte Idiomas: Castellano e Inglés La misión de

Más detalles

Guía de aprendizaje Derecho de la Union Europea

Guía de aprendizaje Derecho de la Union Europea Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Derecho de la Unión Europea Curso: Tercero Código: 9978001808 Titulación: Grado en RELACIONES INTERNACIONALES Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación

Más detalles

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Principios generales del delito y de las penas Curso: Primero Titulación: Grado en Criminología Escuela/

Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Principios generales del delito y de las penas Curso: Primero Titulación: Grado en Criminología Escuela/ Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Principios generales del delito y de las penas Curso: Primero Titulación: Grado en Criminología Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales y de la Comunicación Idiomas:

Más detalles

Guía de aprendizaje Televisión y deporte. Módulo IV. Curso:2018/2019 Código: 0DCB Profesor coordinador: Dr. Javier Pérez Titulación: Máster

Guía de aprendizaje Televisión y deporte. Módulo IV. Curso:2018/2019 Código: 0DCB Profesor coordinador: Dr. Javier Pérez Titulación: Máster Guía de aprendizaje Curso:2018/2019 Código: 0DCB003104 Profesor coordinador: Dr. Javier Pérez Titulación: Máster Universitario en Comunicación y Periodismo Deportivo Escuela/ Facultad: Facultad de Ciencias

Más detalles

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA

COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA COMPETENCIAS DEL TÍTULO DE GRADO EN ENFERMERÍA 1.- COMPETENCIAS BÁSICAS Y GENERALES BÁSICAS CB1 - Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte

Más detalles

Guía de aprendizaje Seguridad en el trabajo Curso: Código: P y P (línea por créditos) Profesor coordinador: Mª José

Guía de aprendizaje Seguridad en el trabajo Curso: Código: P y P (línea por créditos) Profesor coordinador: Mª José Seguridad en el trabajo Curso: 2018-2019 Código: P785001102 y P872001103 (línea por créditos) Profesor coordinador: Mª José Rodríguez Largacha Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos

Más detalles

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad del Adolescente.

Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad del Adolescente. Personalidad del Adolescente. Curso: 2018/2019 Código: 9821001101 Profesor coordinador: Lola Jiménez Ramírez Titulación: Máster Universitario en Formación de Profesorado Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales

Más detalles

Guía de aprendizaje. Dirección de personas. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Dirección de personas. Guía de aprendizaje Dirección de Personas Curso: 2018/2019 Código: 9995002854. Profesor coordinador: Dra. Rocío Moldes Farelo Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias

Más detalles

Guía de aprendizaje Complementos en la Especialidad de Francés Curso: 2018/2019 Código:

Guía de aprendizaje Complementos en la Especialidad de Francés Curso: 2018/2019 Código: Guía de aprendizaje Complementos en la Especialidad de Francés Curso: 2018/2019 Código: 9821001810 Profesor coordinador: Xabier Arambarri Egaña Titulación: Máster Universitario en Formación de Profesorado

Más detalles

Guía de aprendizaje Módulo I: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad

Guía de aprendizaje Módulo I: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad Título de la asignatura/módulo: Conocimientos generales de los TCA y la Obesidad. Módulo I Curso: MUTCAyO. Código: 20170DBX001105T1109 Profesor coordinador: Ascensión Blanco y Mª Victoria Tabera Titulación:

Más detalles

Guía de aprendizaje: ATLETISMO III

Guía de aprendizaje: ATLETISMO III : Curso:2018/19 Código: PR--9995002840 Profesor coordinador: Juan Carlos Alvarez Ortiz Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Guía de aprendizaje Auditoria de los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales.

Guía de aprendizaje Auditoria de los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales. Auditoria de los sistemas de Prevención de Riesgos Laborales. Curso: 2018-2019 Código: P785001108 Profesor coordinador: Felipe Aparicio Jabalquinto. Titulación: Máster Universitario en Prevención de Riesgos

Más detalles

Guía de de la materia: Biofísica

Guía de de la materia: Biofísica Guía de de la materia: Biofísica Titulación: Grado en Fisioterapia Profesora de la asignatura: Dra. Silvia Alonso Pérez Curso: 2017-2018 ÍNDICE 1. Presentación: objetivos y competencias. 2. Organización

Más detalles

Guía de aprendizaje Gestión Financiera

Guía de aprendizaje Gestión Financiera Guía de aprendizaje Título de la asignatura: Dirección Financiera Curso: 4º Código: 9995002827 Profesor coordinador: Javier del Arco Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Facultad:

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud

Proyecto docente de la asignatura Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia Enfermería en Alteraciones de la Salud I Cuidados de Enfermería en Alteraciones de la Salud Módulo Titulación Grado en Enfermería Plan 476

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS

05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Guía de aprendizaje: Biomasa y biocombustibles

Guía de aprendizaje: Biomasa y biocombustibles Guía de aprendizaje Curso: Primero Código: P943001103 Profesor coordinador: Alvaro Naranjo Titulación: Máster Universitario en Energías Renovables 100% on-line Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura,

Más detalles

Guía de de la materia: Biofísica

Guía de de la materia: Biofísica Guía de de la materia: Biofísica Titulación: Grado en Fisioterapia Profesora de la asignatura: Dra. Silvia Alonso Pérez Curso: 2017-2018 ÍNDICE 1. Presentación: objetivos y competencias. 2. Organización

Más detalles

Guía de aprendizaje ATLETISMO II

Guía de aprendizaje ATLETISMO II Curso:2018/19 Código: PR--9995002813 Profesor coordinador: Juan Carlos Alvarez Ortiz Titulación: Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física

Más detalles

Guía de aprendizaje. Iluminación y Texturizado. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Iluminación y Texturizado. Guía de aprendizaje Teoría del Color y de la Luz Curso: 1º Código: 9822001107 Profesor coordinador: María Socorro Pascual Nicolás Titulación: Grado en Diseño de Videojuegos Escuela/ Facultad: Arquitectura, Ingeniería y diseño

Más detalles

Guía de aprendizaje JUDO I. Curso: 2018/19. Código: M Profesor coordinador: José A. González Castañón. Titulación: CAFYD

Guía de aprendizaje JUDO I. Curso: 2018/19. Código: M Profesor coordinador: José A. González Castañón. Titulación: CAFYD Guía de aprendizaje JUDO I Curso: 2018/19 Código: M991002803 Profesor coordinador: José A. González Castañón Titulación: CAFYD Facultad: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Fisioterapia. Idiomas:

Más detalles

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas

FICHA DE ASIGNATURA Título: Descripción Contenidos: Competencias Competencias básicas FICHA DE ASIGNATURA Título: Psicología del envejecimiento saludable Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Psicología del envejecimiento e

Más detalles

Guía de aprendizaje Natación y actividades acuáticas I

Guía de aprendizaje Natación y actividades acuáticas I Guía de aprendizaje Curso: 2º Código: 9995002807 Profesor coordinador: Germán Díaz Ureña Titulación: CAFYD Escuela/ Facultad: Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y fisioterapia Idiomas: Castellano/Inglés

Más detalles

Guía de aprendizaje Complementos en la Especialidad de Tecnología Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: María del Puig Guillem

Guía de aprendizaje Complementos en la Especialidad de Tecnología Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: María del Puig Guillem de Tecnología Curso: 2018/2019 Código: 9821001804 Profesor coordinador: María del Puig Guillem González Blanch Titulación: Máster Universitario en Formación de Profesorado Escuela/ Facultad: Ciencias Sociales

Más detalles

Guía de aprendizaje Construcción IV. Envolventes Curso: Código: Materia 072 Profesor coordinador: Susana Moreno Soriano

Guía de aprendizaje Construcción IV. Envolventes Curso: Código: Materia 072 Profesor coordinador: Susana Moreno Soriano Curso: 2018-2019 Código: 9956001402 Materia 072 Profesor coordinador: Susana Moreno Soriano Titulación: Grado en Fundamentos de la Arquitectura Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y

Más detalles

Guía de aprendizaje Proyecto Fin de Carrera/Máster Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Juan José Mateos Bermejo Titulación:

Guía de aprendizaje Proyecto Fin de Carrera/Máster Curso: 2018/2019 Código: Profesor coordinador: Juan José Mateos Bermejo Titulación: Guía de aprendizaje Proyecto Fin de Carrera/Máster Curso: 2018/2019 Código: 9903002103 Profesor coordinador: Juan José Mateos Bermejo Titulación: Máster Universitario en Arquitectura (Habilitante) Escuela/

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura dietética y dietoterapia DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA

Proyecto docente de la asignatura dietética y dietoterapia DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA Proyecto docente de la asignatura dietética y dietoterapia 2018-19 Asignatura Materia Módulo Titulación DIETÉTICA Y DIETOTERAPIA Alimentación y cuidados Asignatura propia de la titulación Grado en Enfermería

Más detalles

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I

ESTRUCTURA CURRICULAR FICHA DE LA ASIGNATURA ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA I 05. PLANIFICACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS 5.1. ESTRUCTURA DE LOS ESTUDIOS Y ORGANIZACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS, OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE APRENDIZAJE, CRÉDITOS ECTS, FORMA DE DESARROLLO DE LA ENSEÑANZA Y EVALUACIÓN,

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2919

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2919 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Salud Pública y Promoción de Salud Tipo: Obligatoria

Más detalles

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS

FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE CIENCIAS PSICOSOCIALES APLICADAS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

Guía de aprendizaje Módulo V: Gestión y Calidad de un Laboratorio de Reproducción Asistida Curso: 2018/2019 Código: 0DSH Profesor coordinador:

Guía de aprendizaje Módulo V: Gestión y Calidad de un Laboratorio de Reproducción Asistida Curso: 2018/2019 Código: 0DSH Profesor coordinador: Guía aprendizaje Módulo V: Gestión y Calidad un Laboratorio Asistida Curso: 2018/2019 Código: 0DSH001105 Profesor coordinador: María Cruz Palomino Titulación: Máster Universitario en Biología y Tecnología

Más detalles

Proyecto docente de la asignatura

Proyecto docente de la asignatura Proyecto docente de la asignatura 2018-2019 Asignatura Materia Módulo Titulación EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA EN LA SALUD VISUAL OPTATIVA CIENCIAS DE LA SALUD GRADO EN ENFERMERIA Plan ENFERMERÍA 476 Código

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA. Curso 2016/17. Asignatura: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100037 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 3 Denominación del módulo al que

Más detalles

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA

ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA Guía Docente ASIGNATURA: SIMULACIÓN MÉDICA CURSO CUARTO. SEMESTRE SEGUNDO GRADO: MEDICINA MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2017/18 FACULTAD MEDICINA 1. IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA 1.- ASIGNATURA: Nombre:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CIENCIAS DEL TRANSPORTE Y LA LOGÍSTICA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE PRÁCTICAS II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico

PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL. Curso académico PLAN DOCENTE DE LA ASIGNATURA. PRESENCIAL Curso académico 2015-2016 2016-2017 2017-2018 Identificación y características de la asignatura Código 500358 Créditos ECTS 6 Denominación Documentación Informativa

Más detalles

Introducción a los modelos y teorías explicativas del comportamiento antisocial. Marco normativo y sus implicaciones para la intervención.

Introducción a los modelos y teorías explicativas del comportamiento antisocial. Marco normativo y sus implicaciones para la intervención. FICHA DE ASIGNATURA Título: Intervención en exclusión e inadaptación social Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Definición de inadaptación

Más detalles

Guía de aprendizaje. Proyecto de computación 1. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje. Proyecto de computación 1. Guía de aprendizaje : Curso: Tercero Código: 9988003304 Profesor coordinador: Borja Monsalve Piqueras Titulación: Grado en Ingeniería Informática Escuela/ Facultad: Escuela de Arquitectura, Ingeniería y Diseño Idiomas: Español

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 3. Curso: 4 Código: 2945 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Enfermería Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Enfermería Clínica Avanzada Tipo: Optativa Créditos

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA. Curso académico: 2013/2014 PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Curso académico: 2013/2014 Identificación y características de la asignatura Código 500610 Créditos 30 ECTS Denominación PRACTICUM III PRACTICES III Titulaciones GRADO EN ENFERMERÍA

Más detalles

Escuela Universitaria de Enfermería

Escuela Universitaria de Enfermería COMPETENCIAS GENERALES DE LA TITULACIÓN (Orden CIN 2134/2008) CG1. Prestar una atención sanitaria técnica y profesional adecuada a las necesidades de salud de las personas que atienden, de acuerdo con

Más detalles

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: INTERVENCIÓN PSICOSOCIAL EN ENFERMERÍA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2011/12 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100036 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 3 Denominación del módulo al

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial

GUÍA DOCENTE 2018/2019. Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso. Modalidad Presencial Dirección de Recursos Humanos Grado en ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS TECNOLÓGICAS 3er curso Modalidad Presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos

Más detalles

Guía de aprendizaje de la m ateria:

Guía de aprendizaje de la m ateria: Guía de aprendizaje de la m ateria: LEGISLACIÓN SANTIRARIA Y HABILIDADES DE GESTIÓN Comentado [ta1]: Facultad de Ciencias de la Salud Titulación: Grado en Fisioterapia Profesor de la asignatura: Francisco

Más detalles

El papel de las emociones en la resolución de conflictos. Formas de resolución y transformación del conflicto.

El papel de las emociones en la resolución de conflictos. Formas de resolución y transformación del conflicto. FICHA DE ASIGNATURA Título: Mediación y resolución de conflictos Descripción Curso: 4º Semestre: 2º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Textos legales internacionales y nacionales.

Más detalles

Título: Terapias psicodinámicas. Descripción. Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online.

Título: Terapias psicodinámicas. Descripción. Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online. FICHA DE ASIGNATURA Título: Terapias psicodinámicas Descripción Curso: 4º Semestre: 1º Créditos: 6 ECTS Carácter: Optativa Modalidad: Online Contenidos: Introducción al psicoanálisis Desarrollo histórico

Más detalles

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II

GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II FACULTAD DE SALUD GRADO EN ENFERMERÍA PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE ENFERMERÍA FAMILIAR Y COMUNITARIA II 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA Título: Grado en Enfermería

Más detalles

Intervención y tratamiento psicológico: definición y marco histórico-conceptual.

Intervención y tratamiento psicológico: definición y marco histórico-conceptual. FICHA DE ASIGNATURA Título: Intervención y Tratamiento Psicológico Descripción Curso: 3º Semestre: 2º Créditos: 9 ECTS Carácter: Obligatoria Módulo: Formación Psicológica Fundamental Materia: Intervención

Más detalles

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE MEDICINA Y ENFERMERÍA GRADUADO EN ENFERMERÍA CURSO 2014/15 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100037 Plan de estudios: GRADUADO EN ENFERMERÍA Curso: 3 Denominación del

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte

Guía Docente. Tipo: Optativa Créditos ECTS: 6. Curso: 4 Código: Educación Física y Enseñanza de la Actividad Física y el Deporte Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Curso académico: 2017-2018 Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Rama de Conocimiento: Ciencias Sociales y Jurídicas Facultad/Escuela: Ciencias

Más detalles

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial

GUÍA DOCENTE 2017/2018. Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso. Modalidad presencial Enfermería Clínica I Grado en ENFERMERÍA 2º curso Modalidad presencial Sumario Datos básicos 3 Breve descripción de la asignatura 4 Requisitos previos 4 Objetivos 4 Competencias 4 Contenidos 5 Metodología

Más detalles

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2818

Guía Docente. Tipo: Obligatoria Créditos ECTS: 6. Curso: 1 Código: 2818 Guía Docente DATOS DE IDENTIFICACIÓN Titulación: Fisioterapia Rama de Conocimiento: Ciencias de la Salud Facultad/Escuela: Ciencias de la Salud Asignatura: Introducción a la Investigación y Documentación

Más detalles

Guía de aprendizaje: Taller de dibujo Integrado III. Guía de aprendizaje

Guía de aprendizaje: Taller de dibujo Integrado III. Guía de aprendizaje Guía de aprendizaje Título de la asignatura/módulo: Taller de Dibujo Integrado III Curso: 2018-2019 Código: 9956001204 Profesor coordinador: Felipe Asenjo Alvarez Titulación: Grado en Fundamentos de la

Más detalles