GUÍA DOCENTE. Vegetación Ibérica

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "GUÍA DOCENTE. Vegetación Ibérica"

Transcripción

1 GUÍA DOCENTE Vegetación Ibérica

2 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Vegetación Ibérica Carácter: Optativa Titulación: Máster en Biodiversidad: Conservación y Evolución Ciclo: Segundo curso. Itinerario: Biodiversidad y Conservación Vegetal Departamentos: Botánica Profesores responsables: Pilar Soriano Guarinós, Ricardo Garilleti Álvarez y Miguel Guara Requena II.- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA Debido a la importancia de la vegetación en el paisaje, su observación constituye la primera aproximación al medio natural de un territorio, en términos no sólo botánicos, sino, en segundo término, zoológicos, ecológicos y sociales. La correcta interpretación de la vegetación presente en un área determinada, de su nivel de desarrollo y de la importancia que puedan tener las diferentes unidades que la forman (las comunidades vegetales y sus táxones integrantes), es una tarea básica para la exacta comprensión de los ecosistemas presentes, de su estado de conservación y del interés general de una zona. El objetivo principal de la asignatura es dotar al alumno de las herramientas necesarias para poder valorar el paisaje vegetal de la Península Ibérica desde una perspectiva biogeográfica, que incluye aspectos ecológicos, históricos, dinámicos, genéticos o puramente areográficos. Paralelamente, e íntimamente ligado al anterior objetivo, se pretende fomentar en el alumno el espíritu crítico y la iniciativa necesarios para poder afrontar estudios originales sobre la vegetación de un territorio ibérico. Para lograr esto, el programa propuesto se centra en la descripción de los diferentes tipos de comunidades vegetales ibéricos. No se tratará de una mera labor fisonómica, sino que se pretende que el alumno comprenda íntimamente las causas de la distribución y composición florística de las diversas comunidades. Para ello, se aportará en todos los casos aquellos parámetros ambientales fundamentales y la relación ecológica de un tipo de comunidad con aquellos que resultan más semejantes florística, ecológica o arealmente, sin olvidar destacar los contrastes con otras formaciones que ayudan a comprender el papel de cada comunidad.

3 Después de un capítulo introductorio en el que se describen los parámetros ambientales que condicionan la flora y vegetación ibéricas, la asignatura se centra en la descripción de los diferentes tipos de comunidades vegetales de la Península. Para ello, se ha dividido metodológicamente la materia de acuerdo con la principal división de la vegetación en comunidades climatófilas (aquellas que dependen exclusivamente de aguas meteóricas y que se desarrollan en suelos sin condicionantes químicos especialmente relevantes) y edafófilas (sobre suelos particulares). Debido a la importancia y diversidad de las formaciones que medran en las orillas de los cursos de agua, la vegetación edafohigrófila (que crece sobre suelos con aportes extra de agua: ríos, ramblas o lagunas) se trata de manera independiente a la puramente edafófila, en la que es la naturaleza química del suelo (salino, rico en metales pesados...) la que determina la flora y vegetación presente. Finalmente, se concluye con un apartado dedicado al estado de conservación de nuestro tapiz vegetal, las amenazas presentes y previsibles y la valoración de su estado de conservación e importancia en el contexto europeo. En todas las secciones en las que se puede dividir esta materia, la labor de síntesis ha de ser constante, tanto por parte del profesorado como del estudiante. No es posible comprender la vegetación de la Península Ibérica y los cambios territoriales que se producen en ella sin tener una perspectiva integradora de los complejos factores que intervienen. No se trata, pues, de que el alumno simplemente conozca qué vegetación se desarrolla en la Península, sino que comprenda a qué se debe la presencia de un tipo u otro de vegetación en un área, cómo se sustituyen las comunidades vegetales entre ellas (a lo largo del tiempo o de parámetros ambientales continuos) y cómo, previsiblemente, responderán ante cambios ambientales concretos. III.- VOLUMEN DE TRABAJO Asistencia a clases teóricas Trabajo práctico de campo Elaboración en gabinete del trabajo práctico Estudio-preparación clases de teoría Estudio para preparación de exámenes Realización de exámenes Asistencia a tutorías Asistencia a seminarios y otras actividades TOTAL VOLUMEN DE TRABAJO 2 horas/semana x 8 semanas = 16 horas 5 horas/día x 7 días= 35 horas 6 horas x 5 semanas = 30 horas 1 hora x 10 semanas = 10 horas 2 horas x 8 semanas = 16 horas 4 horas 2 horas x 4 semanas = 8 horas 2 horas x 3 semanas = 6 horas 125 horas/curso

4 IV.- OBJETIVOS GENERALES El objetivo general de la asignatura es describir la vegetación de la Península Ibérica, relacionándola siempre con aquellos parámetros ambientales, biológicos e históricos bajo los que se desarrolla y la configuran. No se trata, pues, de una mera enumeración descriptiva de comunidades vegetales, sino que se busca, además pero especialmente, que el alumno conozca las causas de la distribución de la vegetación en la Península. De este modo, podrá ser capaz de interpretar correctamente el territorio en el que desarrolle su actividad. Por otra parte, el conocimiento de los patrones vegetales de la Península, así como de las series evolutivas de la vegetación ibérica, constituyen herramientas básicas para interpretar correctamente el estado de conservación de un territorio. V.- CONTENIDOS Distribución de los principales parámetros ambientales en la Península Ibérica. Tipología de la vegetación climatófila ibérica y sus patrones de distribución. Sectorizaciones bioclimáticas. Descripción de la vegetación climatófila en la Península Ibérica y sus hábitats. Dinámica de la vegetación climatófila. Tipología de la vegetación edafohigrófila ibérica y sus patrones de distribución. Sectorización de la vegetación riparia. Tipología de la vegetación edafófila ibérica. Descripción de la vegetación riparia en la Península Ibérica y sus hábitats. Dinámica de la vegetación riparia. VI.- DESTREZAS A ADQUIRIR Aplicación del método científico aplicado al estudio de la vegetación. Capacidad de análisis y síntesis. Capacidad crítica. Aplicación de los principales procedimientos de trabajo de campo. VII.- HABILIDADES SOCIALES

5 Concienciación de la diversidad e importancia de la vegetación que puebla la Península Ibérica, tanto en el contexto europeo como en el mundial. Comprensión de la importancia de la conservación de la riqueza vegetal. Capacidad para distinguir entre situaciones reales diversas y tomar decisiones acerca de las medidas más adecuadas para la conservación del patrimonio vegetal. Se trata de saber Interpretar en qué situaciones la vegetación precisa de una conservación más estricta, diferenciándolas de aquellas que aún siendo valiosas y merecedoras de ser conservadas están en una situación menos crítica o están siendo favorecidas por la acción humana y, por lo tanto, no están en peligro. Capacidad para trabajar en equipo en un problema concreto. Capacidad de argumentación con criterio racional, es decir, basado en evidencias científicas contrastadas. Capacidad de expresarse y comunicarse oralmente o por escrito de modo coherente y organizado. Capacidad para obtener información para afrontar nuevos problemas. Capacidad crítica en la valoración del trabajo propio y ajeno como punto de partida al incremento del conocimiento científico y al enriquecimiento ético. VIII.- TEMARIO Y PLANIFICACIÓN TEMPORAL Tema Título y contenido Semanas 1 Distribución de los principales parámetros ambientales en la Península Ibérica. 1ª 2 Tipología de la vegetación climatófila ibérica y sus patrones de distribución. Sectorizaciones bioclimáticas. Caracterización de los diferentes tipos ecológicos de los bosques y 2ª matorrales ibéricos. Sectorizaciones. 3 Descripción de la vegetación climatófila en la Península Ibérica, sus hábitats y sus relaciones seriales. Bosques y matorrales climatófilos de la región Eurosiberiana. 3ª-6ª Bosques y matorrales climatófilos de la región Mediterránea. 4 Tipología de la vegetación edafohigrófila ibérica y sus patrones de distribución. Sectorización de la vegetación riparia. Estructura de la vegetación riparia. Diversidad estructural. Caracterización de 7ª los diferentes tipos ecológicos de los bosques y matorrales riparios ibéricos. Sectorización. 5 Tipología de la vegetación edafófila ibérica. Caracterización de la vegetación característica de las dunas, saladares, margales y yesos ibéricos. 8ª

6 IX.- BIBLIOGRAFÍA DE REFERENCIA Bibliografía básica: COSTA TENORIO, M., MORLA, C. & SAINZ OLLERO, H. (coords.) Los bosques ibéricos. Una interpretación geobotánica, Barcelona, Planeta. FERRERAS, C. & M. E. AROZENA Guía física de España. 2. Los bosques. Madrid, Alianza Editorial, FONT QUER, P La vegetación en: M. Terán (ed.) Geografía de España y Portugal. Barcelona, Montaner y Simó. LARA, F., R. GARILLETI & J. A. CALLEJA La vegetación de ribera de la mitad norte española. Centro de Estudios y Experimentación de Obras Públicas. Ministerio de Fomento. Madrid PEINADO LORCA, M. & S. RIVAS-MARTÍNEZ (eds.) La vegetación de España, Alcalá de Henares, Universidad de Alcalá de Henares. RIVAS-MARTÍNEZ, S Mapa y Memoria del Mapa de series de vegetación de España, Madrid, ICONA. RIVAS-MARTÍNEZ, S., T. E. DÍAZ, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, J. IZCO, J. LOIDI, M. LOUSA & Á PENAS Vascular plant communities of Spain and Portugal. Addenda to the syntaxonomical checklist of 2001, parts I & II. Itinera Geobotanica 15(1-2): SUÁREZ CARDONA, F., H. SAINZ OLLERO, T. SANTOS MARTÍNEZ & F. GONZÁLEZ BERNÁLDEZ Las estepas ibéricas, Madrid, Ministerio de Obras Públicas y Transportes, Bibliografía complementaria: ALCARAZ, F Manual de teoría y práctica de Geobotánica. Universidad de Murcia. ALCARAZ, F., T. E. DÍAZ, S. RIVAS-MARTÍNEZ & P. SÁNCHEZ-GÓMEZ Datos sobre la vegetación del sureste de España: provincia biogeográfica Murciano- Almeriense. Itinera Geobotanica, 2. ASEGINOLAZA, C., D. GÓMEZ GARCÍA, X. LIZAUR, G. MONTSERRAT, G. MORANTE, M. R. SALAVERRIA & P. M. URIBE-ECHEBARRIA Vegetación de la Comunidad Autónoma del País Vasco, 2ª ed., Vitoria, Viceconsejería de Medio Ambiente, Gobierno Vasco. CEBALLOS, L. & F. ORTUÑO Estudio sobre la vegetación y flora forestal de las Canarias Occidentales. Sta. Cruz de Tenerife, Excmo. Cabildo Insular. DÍAZ, T. E. & J. A. FERNÁNDEZ PRIETO El paisaje vegetal de Asturias. Itinera Geobotánica, 8: FOLCH GUILLÉN, R La vegetació dels Països Catalans, Barcelona, Ketres. LADERO, M., T. E. DÍAZ, Á. PENAS, S. RIVAS-MARTÍNEZ & C. VALLE Datos sobre la vegetación de las Cordilleras Central y Cantábrica. Itinera Geobotanica, 1. MARTÍN, J., S. CIRUJANO, M. MORENO, J. B. PERIS & G. STÜBING Lavegetaciónn protegida en Castilla-La Mancha. Descripción, ecología y conservación de los hábitat de protección especial. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. NOIRFALISE, A Carte de la végétation naturelle des États membres des Communautés européenes et du Conseil de l'europe. 1: , 2ª ed., Luxemburgo, Comunidad Europea. OZENDA, P Végétation du Continent Européen. París, Delachaux et Niestlé.

7 POLUNIN, O. & M. WALTERS Guía de la vegetación de Europa, Barcelona, Omega. RIVAS-MARTÍNEZ, S., J. C. BÁSCONES, T. E. DÍAZ, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ & J. LOIDI Vegetación del Pirineo occidental y Navarra. Itinera Geobotanica, 5: RIVAS-MARTÍNEZ, S., M. COSTA TALENS & J. LOIDI La vegetación de las islas de Ibiza y Formentera (Islas Baleares, España). Itinera Geobotanica, 6: RIVAS-MARTÍNEZ, S., M. COSTA TALENS, P. SORIANO, R. PÉREZ, L. LLORENS & J. A. ROSSELLÓ Datos sobre el paisaje vegetal de Mallorca e Ibiza (Islas Baleares, España). Itinera Geobotanica, 6: RIVAS-MARTÍNEZ, S., F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ, D. SÁNCHEZ-MATA & J. M. PIZARRO Vegetación de la Sierra de Guadarrama. Itinera Geobotanica, 4. RIVAS-MARTÍNEZ, S., M. LOUSA, T. E. DÍAZ, F. FERNÁNDEZ-GONZÁLEZ & J. C. COSTA La vegetación del sur de Portugal (Sado, Alentejo y Algarve). Itinera Geobotanica, 3: RIVAS-MARTÍNEZ, S., W. WILDPRET, M. del ARCO, O. RODRÍGUEZ, P. L. PÉREZ de PAZ, A. GARCÍA-GALLO, J. R. ACEBES, T. E. DÍAZ & F. FERNÁNDEZ GONZÁLEZ Las comunidades vegetales de la Isla de Tenerife (Islas Canarias). Itinera Geobotanica, 7: RIVAS-MARTÍNEZ, S., W. WILDPRET, T. E. DÍAZ, P. L. PÉREZ de PAZ, M. del ARCO & O. RODRÍGUEZ Outline vegetation of Tenerife Island (Canary Islands). Itinera Geobotanica, 7: X.- METODOLOGÍA La asignatura se desarrolla en cuatro planos que permiten el mejor aprendizaje y asimilación de la materia por parte del alumno: 1) clases teóricas; 2) clases-trabajos prácticos de campo; 3) trabajo personal; y 4) trabajo en grupo. 1. Clases teóricas. El desarrollo teórico de la materia estará basado en la clase magistral apoyada con material aportado previamente por el profesorado, de manera que las clases puedan ser más fluidas y promuevan, hasta donde sea posible, la participación del estudiante. 2. Clases-trabajos prácticos de campo. Es en contacto con la naturaleza, la toma de datos in situ y el posterior análisis de lo observado en ella la mejor manera para que el alumno aprenda eficazmente los contenidos de esta asignatura. Durante una estancia de prospección de un territorio, los estudiantes deberán delimitar fisonómica, ecológica y florísticamente los tipos de vegetación presentes en el territorio escogido. La interpretación de estos resultados previos se plasmarán, tras su ubicación ecológica y areal en la Península, en forma de trabajo de campo en grupo. Se considera que este trabajo es uno de los ejes principales del aprendizaje del alumno.

8 3. Trabajo individual. Es evidente que sin un trabajo y esfuerzo personales, el alumno no aprende. La curiosidad es la fuente de la que se nutre el investigador. En el aprendizaje, las características personales son las que definen las estrategias básicas que cada alumno debe de explorar y potenciar para aumentar su rendimiento. 4. Trabajo colectivo. Se entiende por trabajo colectivo tanto el trabajo desarrollado en grupo con el objetivo de presentar un informe o investigación en un seminario o escrito, como la interactuación con el docente en el momento de las tutorías. El trabajo en grupo se centrará en la elaboración del informe de las actividades prácticas de campo, ampliado a partir de la bibliografía que proporcione el profesorado con la definición y caracterización de cada comunidad. Este trabajo de ampliación podrá perfectamente ser el trabajo individual del estudiante, en el caso de que la complejidad del territorio o de la comunidad vegetal así lo permita. Es importante que el trabajo de grupo implique un reparto de responsabilidad y esfuerzo comparable entre todos los miembros del equipo. La labor de seguimiento en tutorías es de gran importancia. En el cuadro adjunto se recoge el desglose aproximativo del reparto de horas a lo largo del cuatrimestre. Semana Horas Preparación de: Ejercicios presenciales Teoría Práctica Teoría Práctica Exámenes Tutorías Seminarios Exámenes Totales

9 XI.- EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE Se considerarán cuatro aspectos (teoría, prácticas, seminarios y trabajo individual) en la evaluación de la materia cuyo porcentaje en la calificación final queda reflejado en el cuadro siguiente: ASPECTOS EVALUADOS Porcentaje en la nota final TEORÍA Examen final 65 TRABAJO PRÁCTICO Valoración global del informe de campo 15 TRABAJO INDIVIDUAL Aportación individual al informe de campo 15 SEMINARIOS Exposición del informe de campo 5 La evaluación de los aspectos teóricos de la materia se realizará mediante un examen. Las prácticas se evaluarán mediante el informe presentado sobre la zona de campo estudiada. La participación en los seminarios no sólo contempla la exposición del tema (el informe del trabajo de campo), sino la implicación de los alumnos en las exposiciones de los otros grupos. Esto debe traducirse finalmente en la asimilación de alguna de las ideas o conceptos expuestos en cada seminario y se puede evaluar incorporando en el examen de teoría cuestiones referentes a los seminarios realizados. El trabajo individual consiste en la elaboración individual de alguna parte del informe, generalmente la definición de una de las comunidades presentes o la resolución de algún problema metodológico presente en el estudio. Se incluirá, con su autor debidamente identificado, dentro del informe del trabajo de campo.

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL ANEXO III GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Curso Académico 2012/2013 Fecha: 10 / JULIO / 2012 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Nombre de la Asignatura: (Señalar

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/ Curso Primer Cuatrimestre

Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/ Curso Primer Cuatrimestre ASIGNATURA GEOBOTÁNICA Grado en Biología Universidad de Alcalá Curso Académico 2018/2019 4 Curso Primer Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Geobotánica Código: 650025 Titulación en la que

Más detalles

ITINERARIOS BOTÁNICOS EN ESPACIOS NATURALES DE CANARIAS OPTATIVA CRÉDITOS 4, Según Optativas grupo D

ITINERARIOS BOTÁNICOS EN ESPACIOS NATURALES DE CANARIAS OPTATIVA CRÉDITOS 4, Según Optativas grupo D ITINERARIOS BOTÁNICOS EN ESPACIOS NATURALES DE CANARIAS OPTATIVA CRÉDITOS 4,5 Titulación en la que se imparte/ Curso /Cuatrimestre: Maestro especialista en Lengua Extranjera Curso académico: 2009-2010

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: BIODIVERSIDAD Y EDUCACIÓN AMBIENTAL: MEDIO AMBIENTE MARINO Y PROTECCIÓN AMBIENTAL Curso Académico 2014/2015 Fecha: 04

Más detalles

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis) Elementos corológicos y unidades biogrográficas de la Península Ibérica e Islas Baleares Regiones, provincias y sectores biogeográficos basados en la distribución de las plantas (taxones y fitocenosis)

Más detalles

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso

UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso UNIDADES GEOLÓGICAS DE LA PENÍNSULA IBÉRICA Y SU GEOIVERSIDAD Curso 2014-2015 Nombre de la asignatura: Código: 670043 Titulación en la que se imparte: Unidades geológicas de la Península Ibérica y su Geodiversidad

Más detalles

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOGRAFÍA FÍSICA

PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOGRAFÍA FÍSICA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y DE LA EDUCACIÓN PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GEOGRAFÍA FÍSICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título: Facultad: Departamento/Instituto:

Más detalles

CURSO: CARTOGRAFÍA DE LA VEGETACIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Programa Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente Bienio Créditos: 3

CURSO: CARTOGRAFÍA DE LA VEGETACIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Programa Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente Bienio Créditos: 3 CURSO: CARTOGRAFÍA DE LA VEGETACIÓN Y ORDENACIÓN DEL TERRITORIO. Programa Ciencias de la Vida y del Medio Ambiente Bienio Créditos: 3 Departamento: Profesor coordinador: Profesores participantes: Dpto.

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y. Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y. Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Geografía de Canarias Curso Académico 2012/2013 Fecha: mayo, 2012 1. Datos Descriptivos de

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico: Semestre: 2º Créditos totales: 6 Curso: 4º

GUÍA DOCENTE. Biología Molecular e Ingeniería Química Año académico: Semestre: 2º Créditos totales: 6 Curso: 4º 1. DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA Grado: Ciencias Ambientales Doble Grado: Asignatura: Especies y Formaciones vegetales amenazadas de la península Ibérica Módulo: Departamento: Biología Molecular e Ingeniería

Más detalles

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA

AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA AMPLIACIÓN DE COMPLEMENTOS PARA FORMACIÓN EN BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ELEMENTOS BIÓTICOS DEL PAISAJE Curso Académico 2010-2011 2 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico

Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico GUÍA DOCENTE 14620. Historia del Arte del Renacimiento y el Barroco Licenciado en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 PROFESORES: Inocencio Vicente Pérez Guillén Yolanda Gil Saura I.- DATOS INICIALES

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biodiversidad: Conservación y Evolución 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo M.U. en Biodiversidad: Conservación y Evolución 12-V.2 FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 43260 Nombre Métodos para el análisis de la vegetación Ciclo Máster Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2015-2016 Titulación(es) Titulación Centro Curso

Más detalles

MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA ( ) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO

MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA ( ) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO CONTENIDO Teoría MASTER EN TURISMO, ARQUEOLOGÍA Y NATURALEZA (2012-2013) INTRODUCCIÓN AL TURISMO DE NATURALEZA BOTÁNICA Y FITOTURISMO Profesor: Dr. Carlos Salazar Mendías Dpto. Biología Animal, Biología

Más detalles

Geografía de España. Grado en Humanidades / Doble Grado en Humanidades y Magisterio en Educación Primaria. Universidad de Alcalá

Geografía de España. Grado en Humanidades / Doble Grado en Humanidades y Magisterio en Educación Primaria. Universidad de Alcalá Geografía de España Grado en Humanidades / Doble Grado en Humanidades y Magisterio en Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 3 ER Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Evaluación del Impacto Ambiental Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos

Más detalles

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA

LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA LA GEOLOGÍA DE LA PROVINCIA DE GUADALAJARA Grado en Ciencia y Tecnología de la Edificación Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: LA GEOLOGÍA

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Ciencias Ambientales FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33080 Nombre Botánica Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1104 - Grado de Ciencias

Más detalles

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria

MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO. Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA GEOGRAFÍA DE ESPAÑA MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Geografía Geografía de España 1º 2º 6 Obligatoria PROFESOR(ES) DIRECCIÓN COMPLETA DE CONTACTO PARA TUTORÍAS

Más detalles

Facultad de Humanidades

Facultad de Humanidades Facultad de Humanidades Máster Interuniversitario en Arqueología GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Arqueología de la arquitectura Curso Académico 2015-2016 Fecha de la última modificación: 14-07-2015 Fecha:

Más detalles

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA

DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA DIDÁCTICA DE LA ECONOMÍA DE LA EMPRESA Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2012/13 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Didáctica de la Economía de la Empresa Código:

Más detalles

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA EDUCACIÓN

GUÍA DOCENTE ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA EDUCACIÓN GUÍA DOCENTE ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA EDUCACIÓN Facultad de Fª i Ciencies de l Educació Universitat de València I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la ANÁLISIS SISTÉMICO DE LA asignatura: EDUCACIÓN

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 de Biosistemas ASIGNATURA 23000386 - PLAN DE ESTUDIOS 02AN - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje 1. Datos

Más detalles

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo español Sólo inglés Ambos X IDIOMA IMPARTICIÓN

Datos Descriptivos. Guía de Aprendizaje Información al estudiante. Sólo español Sólo inglés Ambos X IDIOMA IMPARTICIÓN Guía de Aprendizaje Información al estudiante Datos Descriptivos ASIGNATURA: Vegetación riparia y de humedales MATERIA: Vegetación riparia y de humedales: Características y Gestión CRÉDITOS EUROPEOS: 3

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33911 Nombre Geografía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2017-2018 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1005 - Grado de Historia

Más detalles

Guía Docente. La Dinámica Natural y Socioeconómica en la Montaña Cantábrica Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación

Guía Docente. La Dinámica Natural y Socioeconómica en la Montaña Cantábrica Máster Universitario en Recursos Territoriales y Estrategias de Ordenación Guía Docente 1. Identificación de la asignatura NOMBRE TITULACIÓN La Dinámica Natural y Socioeconómica en la Montaña Cantábrica Máster Universitario en Recursos Territoriales y CENTRO Estrategias de Ordenación

Más detalles

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Carácter Obligatorio Curso 3º Periodicidad Anual. Profesor Coordinador Mª Isabel Martín Jiménez Grupo / s

GEOGRAFÍA DE ESPAÑA. Carácter Obligatorio Curso 3º Periodicidad Anual. Profesor Coordinador Mª Isabel Martín Jiménez Grupo / s GEOGRAFÍA DE ESPAÑA 1.- Datos de la Asignatura Código 101818 Plan 2010 ECTS 12 Carácter Obligatorio Curso 3º Periodicidad Anual Área Departamento Análisis Geográfico Regional Geografía Plataforma: Plataforma

Más detalles

ASIGNATURA. Grado en Humanidades Universidad de Alcalá GEOGRAFÍA DEL MUNDO. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1º Cuatrimestre

ASIGNATURA. Grado en Humanidades Universidad de Alcalá GEOGRAFÍA DEL MUNDO. Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1º Cuatrimestre ASIGNATURA GEOGRAFÍA DEL MUNDO 252046 Grado en Humanidades Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: GEOGRAFÍA DEL MUNDO Código: 252046

Más detalles

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA ESCUELA SUPERIOR DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA GRADO EN PAISAJISMO PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE 37031 BOTÁNICA SISTEMÁTICA 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA. Título:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA:

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: PROBLEMAS DEL MEDIO AMBIENTE Curso Académico 2013/2014 Fecha: 10 / junio / 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisaje. planificacion fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Paisaje. planificacion fisica. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Paisaje. planificacion fisica CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001604_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la Asignatura

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: El Planeamiento Territorial y Urbanístico de Canarias. Curso Académico

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: El Planeamiento Territorial y Urbanístico de Canarias. Curso Académico GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: El Planeamiento Territorial y Urbanístico de Canarias Curso Académico 2011-2012 Versión 2.0-15012010 Grado en Ingeniería de la Edificación Asignatura: LEGISLACIÓN Y GESTIÓN

Más detalles

SEMINARIOS DEL PLAN NACIONAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO INTEGRACIÓN DE LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA PLANIFICACIÓN Y LA GESTIÓN DE LAS ÁREAS PROTEGIDAS EN ESPAÑA Centro Nacional de Educación

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE PROCESO DE COORDINACIÓN DE LAS ENSEÑANZAS PR/CL/001 Montes, Forestal y del ASIGNATURA 135001503 - PLAN DE ESTUDIOS 13IF - CURSO ACADÉMICO Y SEMESTRE 2017-18 - Primer semestre Índice Guía de Aprendizaje

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Crítica cultural y civilización

GUÍA DOCENTE. Crítica cultural y civilización GUÍA DOCENTE Crítica cultural y civilización I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Crítica cultural y civilización Carácter: Optativa Titulación: Máster de pensamiento filosófico

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Biología FACULTAT DE CIÈNCIES BIOLÒGIQUES FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33058 Nombre Geobotánica Ciclo Grado Créditos ECTS 5.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1100 - Grado de Biología

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre GEOGRAFÍA GENERAL Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/17 1 er Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Geografía general Código: 430001

Más detalles

Aula Senior COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2015/2016.

Aula Senior COORDINADOR/A PROFESORADO. Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos. Curso: 2015/2016. Aula Senior Asignatura: Las plantas en la Región de Murcia: diversidad, conservación y usos Código: 0337 Curso: Cuarto Tipo: Optativa Cuatrimestre: 2º Sede: Murcia Nombre: Francisco José Alcaraz Ariza

Más detalles

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España en la Edad Media" Grado en Historia. Departamento de Historia Medieval y CC. y T. Historiogr.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA Historia de España en la Edad Media Grado en Historia. Departamento de Historia Medieval y CC. y T. Historiogr. PROGRAMA DE LA ASIGNATURA "Historia de España en la Edad Media" Grado en Historia Departamento de Historia Medieval y CC. y T. Historiogr. Facultad de Geografía e Historia DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA

Más detalles

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA

LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA LA ENSEÑANZA DE LA COMPRENSIÓN Y LA PRODUCCIÓN ORAL Y ESCRITA Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre

Más detalles

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos

PROGRAMA DE GEOGRAFÍA. Contenidos PROGRAMA DE GEOGRAFÍA 1.- Contenidos comunes. Contenidos El territorio: Espacio en el que interactúan las sociedades. Variables geográficas que intervienen en los sistemas de organización del territorio.

Más detalles

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL Curso 2016/17 Asignatura: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101079 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Planificación y gestión ambiental del territorio Curso Académico 01-013 Fecha: mayo, 01-1

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Recursos Eólicos y Aerodinámica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de Junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Planificación territorial y planeamiento Curso Académico 2012/2013 Fecha: mayo, 2012 Asignatura:

Más detalles

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13

GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 GUÍA DOCENTE CURSO: 2012/13 41775 - LITERATURA CANARIA EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA CENTRO: 135 - Facultad de Ciencias de la Educación TITULACIÓN: 4017 - Grado en Educación Primaria ASIGNATURA: 41775 - LITERATURA

Más detalles

GUÍA DOCENTE. HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico PROFESORA:

GUÍA DOCENTE. HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico PROFESORA: GUÍA DOCENTE HISTORIA DE LA ESCULTURA GRECORROMANA Licenciatura en Historia del Arte Curso Académico 2006-2007 Cristina Aldana Nácher (Grupo A) PROFESORA: I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Título de

Más detalles

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Pascicultura y sistemas agroforestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Pascicultura y sistemas agroforestales. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Primer semestre ANX-PR/CL/001-01 GUÍA DE APRENDIZAJE ASIGNATURA Pascicultura y sistemas agroforestales CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE 2016-17 - Primer semestre GA_13IF_135001503_1S_2016-17 Datos Descriptivos Nombre de la

Más detalles

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN DE PROYECTOS Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 Curso 3 0 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Organización y gestión de

Más detalles

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1

GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO IEB Página 1 GUÍA DOCENTE INTRODUCCIÓN A LA EMPRESA I GRADO EN ADMINISTRACION Y DIRECCION DE EMPRESAS CURSO 2017-18 IEB Página 1 I. Identificación de la Asignatura Tipo FORMACIÓN BÁSICA Período de Impartición Primer

Más detalles

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ

ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ GUÍA DOCENTE ASPECTOS ECONÓMICOS Y DE PROTECCIÓN ASISTENCIAL EN LA VEJEZ PROFESORA: MARÍA ÁNGELES TORTOSA CHULIÁ I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Aspectos económicos y de

Más detalles

Guía Docente de Deontología de la investigación privada. Curso GUÍA DOCENTE DE ÉTICA EN LA SEGURIDAD PRIVADA

Guía Docente de Deontología de la investigación privada. Curso GUÍA DOCENTE DE ÉTICA EN LA SEGURIDAD PRIVADA GUÍA DOCENTE DE ÉTICA EN LA SEGURIDAD PRIVADA 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACION Nombre de la asignatura: Carácter: Titulación Curso/Semestre Departamento Profesores responsables Ética en la Seguridad

Más detalles

Geología de España y su Geodiversidad

Geología de España y su Geodiversidad Geología de España y su Geodiversidad Grado en Ciencias Ambientales Universidad de Alcalá Curso Académico 2018-19 4º Curso 1º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Unidades geológicas de la

Más detalles

GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE ADAPTACIONES ANIMALES EN AMBIENTES MARINOS I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Adaptaciones Animales en Ambientes Nombre de la asignatura: Marinos Carácter: Optativo Master en Biodiversidad:

Más detalles

GUIA DOCENTE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL PAÍS VALENCIANO (14518) LICENCIATURA EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO PROFESORES:

GUIA DOCENTE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL PAÍS VALENCIANO (14518) LICENCIATURA EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO PROFESORES: GUIA DOCENTE HISTORIA CONTEMPORÁNEA DEL PAÍS VALENCIANO (14518) LICENCIATURA EN HISTORIA (PLAN 2000) CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORES: Joan Brines i Blasco Manuel Martí Martínez 1 I.- DATOS INICIALES

Más detalles

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA

GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA GUÍA DOCENTE CIENCIAS DE LA TIERRA Y DE LA VIDA Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2016-17 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Ciencias

Más detalles

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo . Escuela de Ciencias Empresariales Grado en Turismo GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Desarrollo Sostenible del Destino Turístico Curso Académico 2012/2013 Fecha: 26 de Abril de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Facultad de Biología. Máster en Biodiversidad Terrestre y. Conservación en Islas

Facultad de Biología. Máster en Biodiversidad Terrestre y. Conservación en Islas Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Biodiversidad Fitocenótica Curso Académico 2012/2013 Fecha: 24 de marzo de 2012 1. Datos Descriptivos

Más detalles

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN

GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN GUÍA DOCENTE BIOGEOGRAFÍA Y FILOGEOGRAFÍA I.-DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Biogeografía y Filogeografía Carácter: Optativo Titulación: Master en Biodiversidad Ciclo: Postgrado

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Geografía y Medio Ambiente FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33802 Nombre Cartografía I Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo 1318 - Grado de Geografía

Más detalles

TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES INMUEBLES (14662) LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO

TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES INMUEBLES (14662) LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO GUÍA DOCENTE TÉCNICAS ARTÍSTICAS Y CONSERVACIÓN DE BIENES CULTURALES INMUEBLES (14662) LICENCIADO EN HISTORIA DEL ARTE CURSO ACADÉMICO 2006-2007 PROFESORAS: Ruth de la Puerta Escribano (Grupo A) Mercedes

Más detalles

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS

LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DE LENGUAS Máster Universitario en Formación de Profesores de Español Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/2018 1 er Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Guía docente de la asignatura Sociología y psicología del Turismo

Guía docente de la asignatura Sociología y psicología del Turismo Guía docente de la asignatura Sociología y psicología del Turismo I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Sociología y Psicología del turismo Código: 101226 Titulación: Grado de Turismo Curso académico:

Más detalles

Facultad de Biología. ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas

Facultad de Biología. ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas . ULL. Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Conservación y Manejo de la Flora y Restauración Ecológica Curso Académico 2011-2012 - 1 - 1. Datos Descriptivos

Más detalles

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6

1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA. ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad. TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 1. DATOS GENERALES DE LA ASIGNATURA ASIGNATURA: Trabajo social de grupo y comunidad CENTRO: CEU de Talavera de la Reina CÓDIGO:50315 GRADO: Trabajo Social TIPOLOGÍA: Obligatoria CRÉDITOS ECTS: 6 CURSO:

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS

FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y ECONÓMICAS GRADO EN CRIMINOLOGÍA Y SEGURIDAD PLANIFICACIÓN DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA GUÍA DOCENTE GESTIÓN DE CONFLICTOS 1. DATOS DE IDENTIFICACIÓN DE LA ASIGNATURA.

Más detalles

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA

ESPACIOS DEGRADADOS DATOS DE LA ASIGNATURA ESCUELA TÉCNICA SUPERIOR DE INGENIERÍA AGRONÓMICA Y DE MONTES GRADO DE INGENIERÍA FORESTAL CURSO 2012/13 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 101079 Plan de estudios: GRADO DE INGENIERÍA

Más detalles

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD

DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD Curso Asignatura 2012/2013 GEOGRAFÍA 1º Comentarios acerca del programa del segundo curso del Bachillerato, en relación con la Prueba de Acceso a la Universidad El REAL DECRETO 1467/2007, de 7 de Noviembre,

Más detalles

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN

TUTORÍA Y ORIENTACIÓN TUTORÍA Y ORIENTACIÓN Máster en Formación del Profesorado Universidad de Alcalá Curso Académico 2016/2017 GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Tutoría y Orientación Código: 200972 Departamento: Área de

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ANÁLISIS DE LOS PAISAJES VEGETALES Curso Académico 2010-2011 2 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

Geobotánica. Curso Ciencias Biológicas (00C8) Ciencias Ambientales (07M9) Prof. Francisco José Alcaraz Ariza

Geobotánica. Curso Ciencias Biológicas (00C8) Ciencias Ambientales (07M9) Prof. Francisco José Alcaraz Ariza Trabajo Geobotánica Curso 2012-2013 Ciencias Biológicas (00C8) Ciencias Ambientales (07M9) Prof. Francisco José Alcaraz Ariza 1 Bibliografía Enlaces Web Estudiar vegetación I. Introducción (tema 1) II.

Más detalles

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno

Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Asignatura Patrimonio Natural de México Prerrequisito(s): Ninguno Clasificación Obligatoria S Optativa Libre Total de horas 60 Horas teóricas 45 Horas practicas 15 Créditos 6 Objetivo general Ofrecer a

Más detalles

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Especies Invasoras

Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Especies Invasoras Facultad de Biología Máster en Biodiversidad Terrestre y Conservación en Islas GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Especies Invasoras Curso Académico 2013/2014 Fecha: 24 de mayo de 2013 1. Datos Descriptivos

Más detalles

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1 er Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1 er Curso 2º Cuatrimestre GEOGRAFÍA GENERAL Grado en Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2017/18 1 er Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Geografía general Código: 430001

Más detalles

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GEOBOTÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA

FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: GEOBOTÁNICA DATOS DE LA ASIGNATURA FACULTAD DE CIENCIAS GRADO DE BIOLOGÍA CURSO 2013/14 ASIGNATURA: DATOS DE LA ASIGNATURA Denominación: Código: 100432 Plan de estudios: GRADO DE BIOLOGÍA Curso: 4 Denominación del módulo al que pertenece:

Más detalles

Curso 2007/08 Profesor responsable: Dr. Antonio López Alemany

Curso 2007/08 Profesor responsable: Dr. Antonio López Alemany GUÍA DOCENTE Superficie Ocular Curso 2007/08 Profesor responsable: Dr. Antonio López Alemany 1 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Superficie ocular Carácter: Optativa Titulación:

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ISLAS CANARIAS: EL MUNDO ABORIGEN

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ISLAS CANARIAS: EL MUNDO ABORIGEN Vicerrectorado de Relaciones Universidad y Sociedad GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: ARTE Y PATRIMONIO CULTURAL DE LAS ISLAS CANARIAS: EL MUNDO ABORIGEN Curso Académico 2014/2015 Fecha: 12 / 06 / 2014 1.

Más detalles

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO

GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO GUÍA DOCENTE DE PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Curso 2013-2014 1. INFORMACIÓN GENERAL Titulación: Diplomatura en Relaciones Laborales Asignatura: Psicología del Trabajo Carácter: Troncal Créditos: 9 Departamento:

Más detalles

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FISICA Y DEPORTE FICHA IDENTIFICATIVA Datos de la Asignatura Código 33204 Nombre Desarrollo, Control y Aprendizaje Motor Ciclo Grado Créditos ECTS 6.0 Curso académico 2016-2017 Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo

Más detalles

GUÍA DOCENTE. Identidad, cultura e historia

GUÍA DOCENTE. Identidad, cultura e historia GUÍA DOCENTE Identidad, cultura e historia I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Identidad, cultura e historia Carácter: Optativo Titulación: Master oficial en Pensamiento Filosófico

Más detalles

ESTUDIOS DE IMPACTO EN RELACION CON LA ORDENACION DEL TERRITORIO

ESTUDIOS DE IMPACTO EN RELACION CON LA ORDENACION DEL TERRITORIO ESTUDIOS DE IMPACTO EN RELACION CON LA ORDENACION DEL TERRITORIO MASTER EN BIODIVERSIDAD: CONSERVACION Y EVOLUCION UNIVERSITAT DE VALENCIA PROFESORES: LUIS RECATALA BOIX, JUAN SANCHEZ DIAZ 1 ESTUDIOS DE

Más detalles

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO

Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO º Guía Docente: QUÍMICA ORGÁNICA, NATURALEZA Y SOCIEDAD FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID CURSO 2012-2013 I.- IDENTIFICACIÓN NOMBRE DE LA ASIGNATURA: CARÁCTER: MATERIA: MÓDULO:

Más detalles

Guía docente de la asignatura "Geografía regional"

Guía docente de la asignatura Geografía regional Guía docente de la asignatura "Geografía regional" I. IDENTIFICACIÓN Nombre de la asignatura: Geografía regional código: 101196 titulación: Grado de Turismo Curso académico: 2016-2017 Tipo de asignatura:

Más detalles

LIBROS. Actualizado a: 07/06/2016. Total de elementos: 30

LIBROS. Actualizado a: 07/06/2016. Total de elementos: 30 LIBROS Actualizado a: 07/06/2016. Total de elementos: 30 1: Pérez de Paz, P. L., 1978: Revisión del Género Micromeria Bentham ( Lamiaceae-Stachyoideae) en la región macaronésica. Inst. Est. Canar. (C.S.I.C.).

Más detalles

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables

Facultad de Física. Máster en Energías Renovables Facultad de Física Máster en Energías Renovables GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Diseños Avanzados en Energía Eólica Curso Académico 2013/2014 Fecha: 18 de junio de 2013 V2. Aprobada en Consejo de Gobierno

Más detalles

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre

Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre Control Presupuestario Grado en Administración y Dirección de Empresas Curso Académico 2010/2011 2º Curso 2º Cuatrimestre GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura: Control Presupuestario Código: 410025 Titulación

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Elementos Bióticos Curso Académico 2013/2014 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la

Más detalles

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria

Facultad de Educación. Grado en Maestro Educación Primaria Facultad de Educación Grado en Maestro Educación Primaria GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Régimen Jurídico de la Educación Curso Académico 2012-2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura Asignatura: Código:

Más detalles

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016

LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico Fecha de la última actualización: 1/07/2016 GUIA DOCENTE DE LA ASIGNATURA LITERATURA COMPARADA HISPANO-ITALIANA 27311C8 Curso académico 2016-2017 Fecha de la última actualización: 1/07/2016 MÓDULO MATERIA CURSO SEMESTRE CRÉDITOS TIPO Literatura

Más detalles

LICENCIATURA ECONOMÍA GUÍA DOCENTE. Matemática Financiera (12141)

LICENCIATURA ECONOMÍA GUÍA DOCENTE. Matemática Financiera (12141) LICENCIATURA ECONOMÍA GUÍA DOCENTE Matemática Financiera (12141) Curso 2009-2010 I.- DATOS INICIALES DE IDENTIFICACIÓN Nombre de la assignatura: Matemática Financiera. Carácter: Obligatoria de Universidad.

Más detalles

ASIGNATURA. Geografía humana. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá

ASIGNATURA. Geografía humana. Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá ASIGNATURA Geografía humana Doble Grado en Humanidades y Magisterio de Educación Primaria Universidad de Alcalá Curso Académico 2015/2016 Curso 1º Cuatrimestre 2º GUÍA DOCENTE Nombre de la asignatura:

Más detalles

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio

Facultad de Geografía e Historia. Grado en Geografía y Ordenación del. Territorio Facultad de Geografía e Historia Grado en Geografía y Ordenación del Territorio GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA: Geografía de Curso Académico 2013/201 Fecha: Junio 2013 1. Datos Descriptivos de la Asignatura

Más detalles