A-15. norma xi: PERSONAS SOMETIDAS AL CÓDI-

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "A-15. norma xi: PERSONAS SOMETIDAS AL CÓDI-"

Transcripción

1 Actualidad Tributaria término de la vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario. La Ley o norma con rango de Ley que aprueba la prórroga deberá expedirse antes del término de la vigencia de la exoneración, incentivo o beneficio tributario. No hay prórroga tácita. h) La ley podrá establecer plazos distintos de vigencia respecto a los Apéndices I y II de la Ley del Impuesto General a las Ventas e Impuesto Selectivo al Consumo y el artículo 19º de la Ley del Impuesto a la Renta, pudiendo ser prorrogado por más de una vez. Norma VII incorporada por el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1117 ( ). norma viii: INTERPRETACIÓN DE NORMAS TRIBUTARIAS Al aplicar las normas tributarias podrá usarse todos los métodos de interpretación admitidos por el Derecho. En vía de interpretación no podrá crearse tributos, establecerse sanciones, concederse exoneraciones, ni extenderse las disposiciones tributarias a personas o supuestos distintos de los señalados en la ley. Lo dispuesto en la Norma XVI no afecta lo señalado en el presente párrafo. Norma VIII modificada por el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº1121 ( ). norma ix: APLICACIÓN SUPLETORIA DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO En lo no previsto por este Código o en otras normas tributarias podrán aplicarse normas distintas a las tributarias siempre que no se les opongan ni las desnaturalicen. Supletoriamente se aplicarán los Principios del Derecho Tributario, o en su defecto, los Principios del Derecho Administrativo y los Principios Generales del Derecho. norma x: VIGENCIA DE LAS NORMAS TRIBU- TARIAS Las leyes tributarias rigen desde el día siguiente de su publicación en el Diario Oficial, salvo disposición contraria de la misma ley que posterga su vigencia en todo o en parte. Tratándose de elementos contemplados en el inciso a) de la Norma IV de este Título, las leyes referidas a tributos de periodicidad anual rigen desde el primer día del siguiente año calendario, a excepción de la supresión de tributos y de la designación de los agentes de retención o percepción, las cuales rigen desde la vigencia de la Ley, Decreto Supremo o la Resolución de Superintendencia, de ser el caso. Párrafo modificado por la Primera Disposición Final y Transitoria de la Ley Nº ( ). Los reglamentos rigen desde la entrada en vigencia de la ley reglamentada. Cuando se promulguen con posterioridad a la entrada en vigencia de la ley, rigen desde el día siguiente al de su publicación, salvo disposición contraria del propio reglamento. Las resoluciones que contengan directivas o instrucciones de carácter tributario que sean de aplicación general, deberán ser publicadas en el Diario Oficial. Concordancia: Constitución Política: Artículo 109º norma xi: PERSONAS SOMETIDAS AL CÓDI- GO TRIBUTARIO Y DEMÁS NORMAS TRIBUTARIAS Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros, domiciliados en el Perú, están sometidos al cumplimiento de las obligaciones establecidas en este Código y en las leyes y reglamentos tributarios. También están sometidos a dichas normas, las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas u otros entes colectivos, nacionales o extranjeros no domiciliados en el Perú, sobre patrimonios, rentas, actos o contratos que están sujetos a tributación en el país. Para este efecto, deberán constituir domicilio en el país o nombrar representante con domicilio en él. norma xii: CÓMPUTO DE PLAZOS Para efecto de los plazos establecidos en las normas tributarias deberá considerarse lo siguiente: a) Los expresados en meses o años se cumplen en el mes del vencimiento y en el día de éste correspondiente al día de inicio del plazo. Si en el mes de vencimiento falta tal día, el plazo se cumple el último día de dicho mes. b) Los plazos expresados en días se entenderán referidos a días hábiles. En todos los casos, los términos o plazos que vencieran en día inhábil para la Administración, se entenderán prorrogados hasta el primer día hábil siguiente. En aquellos casos en que el día de vencimiento sea medio día laborable se considerará inhábil. norma xiii: EXONERACIONES A DIPLOMÁTI- COS Y OTROS Las exoneraciones tributarias en favor de funcionarios diplomáticos y consulares extranjeros, y de funcionarios de organismos internacionales, en ningún caso incluyen tributos que gravan las actividades económicas particulares que pudieran realizar. norma xiv: MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS El Poder Ejecutivo al proponer, promulgar y reglamentar las leyes tributarias lo hará exclusivamente por conducto del Ministerio de Economía y Finanzas. norma xv: UNIDAD IMPOSITIVA TRIBUTA- RIA La Unidad Impositiva Tributaria (UIT) es un valor de referencia que puede ser utilizado en las normas tributarias para determinar las bases imponibles, deducciones, Ac tualidad tualización Empresarial Setiembre 2014 A-15

2 Texto Único Ordenado del Código Tributario límites de afectación y demás aspectos de los tributos que considere conveniente el legislador. También podrá ser utilizada para aplicar sanciones, determinar obligaciones contables, inscribirse en el registro de contribuyentes y otras obligaciones formales. El valor de la UIT será determinado mediante Decreto Supremo, considerando los supuestos macroeconómicos. norma xvi: CALIFICACIÓN, ELUSIÓN DE NOR- MAS TRIBUTARIAS Y SIMULACIÓN Para determinar la verdadera naturaleza del hecho imponible, la SUNAT tomará en cuenta los actos, situaciones y relaciones económicas que efectivamente realicen, persigan o establezcan los deudores tributarios. En caso que se detecten supuestos de elusión de normas tributarias, la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria SUNAT se encuentra facultada para exigir la deuda tributaria o disminuir el importe de los saldos o créditos a favor, pérdidas tributarias, créditos por tributos o eliminar la ventaja tributaria, sin perjuicio de la restitución de los montos que hubieran sido devueltos indebidamente. Cuando se evite total o parcialmente la realización del hecho imponible o se reduzca la base imponible o la deuda tributaria, o se obtengan saldos o créditos a favor, pérdidas tributarias o créditos por tributos mediante actos respecto de los que se presenten en forma concurrente las siguientes circunstancias, sustentadas por la SUNAT: a) Que individualmente o de forma conjunta sean artificiosos o impropios para la consecución del resultado obtenido. b) Que de su utilización resulten efectos jurídicos o económicos, distintos del ahorro o ventaja tributarios, que sean iguales o similares a los que se hubieran obtenido con los actos usuales o propios. La SUNAT, aplicará la norma que hubiera correspondido a los actos usuales o propios, ejecutando lo señalado en el segundo párrafo, según sea el caso. Para tal efecto, se entiende por créditos por tributos el saldo a favor del exportador, el reintegro tributario, recuperación anticipada del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal, devolución definitiva del Impuesto General a las Ventas e Impuesto de Promoción Municipal, restitución de derechos arancelarios y cualquier otro concepto similar establecido en las normas tributarias que no constituyan pagos indebidos o en exceso. En caso de actos simulados calificados por la SUNAT según lo dispuesto en el primer párrafo de la presente norma, se aplicará la norma tributaria correspondiente, atendiendo a los actos efectivamente realizados. Norma XVI incorporada por el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1121 ( ). Se suspende la facultad de la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración tributaria SUNAT para la aplicar la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, con excepción de lo dispuesto en su primer y último párrafo, a los actos, hechos y situaciones producidas con anterioridad a la entrada en vigencia del Decreto Legislativo Asimismo, para los actos, hechos y situaciones producidas desde la entrada en vigencia del Decreto Legislativo 1121, se suspende la aplicación de la Norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario, con excepción de lo dispuesto en su primer y último párrafos, hasta que el Poder Ejecutivo, mediante decreto supremo refrendado por el Ministro de Economía y Finanzas, establezca los parámetros de fondo y forma que se encuentran dentro del ámbito de aplicación de la norma XVI del Título Preliminar del Código Tributario. Suspensión realizada por el artículo 8º de la Ley publicada el y entro en vigencia el A-16 Instituto Pacífico

3 Actualidad Tributaria de pago inclusive, multiplicando el monto del tributo impago por la TIM diaria vigente. La TIM diaria vigente resulta de dividir la TIM vigente entre treinta (30). Párrafo sustituido por el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 969 ( ). La aplicación de los intereses moratorios se suspenderá a partir del vencimiento de los plazos máximos establecidos en los Artículos 142º, 150º y 152º hasta la emisión de la resolución que culmine el procedimiento de reclamación ante el Tribunal Fiscal, siempre y cuando el vencimiento del plazo sin que se haya resuelto la reclamación o apelación fuera por causa imputable a dichos órganos Resolutores. Párrafo modificado por el artículo 7º de la Ley publicada el y entro en vigencia el Durante el periodo de suspensión la deuda será actualizada en función del Índice de Precios al Consumidor. Párrafo incorporado por el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 981 ( ). Las dilaciones en el procedimiento por causa imputable al deudor no se tendrán en cuenta a efectos de la suspensión de los intereses moratorios. Párrafo incorporado por el artículo 6º del Decreto Legislativo Nº 981 ( ). La suspensión de intereses no es aplicable durante la tramitación de la demanda contencioso administrativa. Párrafo modificado por el artículo 7º de la Ley Publicada el y entro en vigencia el Código Tributario: Artículos 28º, 34º y 36º Resolución de Superintendencia Nº /SUNAT ( ) Resolución de Superintendencia Nº /SUNAT ( ) Informe Sunat: Informe Nº SUNAT/2B0000 En caso venza el plazo con el que cuenta la Administración Tributaria para pronunciarse sobre la solicitud de devolución de tales conceptos, se aplicará la tasa de interés moratorio (TIM) a que se refiere el artículo 33º del TUO del Código Tributario a partir del día siguiente en que venza dicho plazo hasta la fecha en que la devolución se ponga a disposición del solicitante. Artículo 34º.- CáLCULO DE INTERESES EN LOS ANTICIPOS Y PAGOS A CUENTA El interés moratorio correspondiente a los anticipos y pagos a cuenta no pagados oportunamente, se aplicará hasta el vencimiento o determinación de la obligación principal. A partir de ese momento, los intereses devengados constituirán la nueva base para el cálculo del interés moratorio. Artículo 34º sustituido por el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 969 ( ). Artículo 35º.- Artículo 35º derogado por el artículo 64º de la Ley Nº ( ). Artículo 36º.- APLAZAMIENTO Y/O FRACCIO- NAMIENTO DE DEUDAS TRIBUTARIAS Se puede conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria con carácter general, excepto en los casos de tributos retenidos o percibidos, de la manera que establezca el Poder Ejecutivo. Párrafo sustituido por el artículo 8º de la Ley Nº ( ). En casos particulares, la Administración Tributaria está facultada a conceder aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributaria al deudor tributario que lo solicite, con excepción de tributos retenidos o percibidos, siempre que dicho deudor cumpla con los requerimientos o garantías que aquélla establezca mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, y con los siguientes requisitos: a) Que las deudas tributarias estén suficientemente garantizadas por carta fianza bancaria, hipoteca u otra garantía a juicio de la Administración Tributaria. De ser el caso, la Administración podrá conceder aplazamiento y/o fraccionamiento sin exigir garantías; y b) Que las deudas tributarias no hayan sido materia de aplazamiento y/o fraccionamiento. Excepcionalmente, mediante Decreto Supremo se podrá establecer los casos en los cuales no se aplique este requisito. Párrafo sustituido por el artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 969 ( ). La Administración Tributaria deberá aplicar a la deuda materia de aplazamiento y/o fraccionamiento un interés que no será inferior al ochenta por ciento (80%) ni mayor a la tasa de interés moratorio a que se refiere el artículo 33º. El incumplimiento de lo establecido en las normas reglamentarias, dará lugar a la ejecución de las medidas de cobranza coactiva, por la totalidad de la amortización e intereses correspondientes que estuvieran pendientes de pago. Para dicho efecto se considerará las causales de pérdida previstas en la Resolución de Superintendencia vigente al momento de la determinación del incumplimiento. Párrafo sustituido por el artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 969 ( ). Decreto Supremo Nº EF ( )-TUO del Código Tributario: Artículos 28º, 33º y 92º Resolución de Superintendencia Nº /SUNAT ( ) Directiva Nº /SUNAT ( ) RTF Nº ( ) Conforme al Reglamento de Aplazamiento y Fraccionamiento y a fin de no incurrir en incumplimiento alguno, las indicadas obligaciones podrían ser cumplidas hasta el vencimiento de las obligaciones tributarias de los mese siguientes. Ac tualidad tualización Empresarial Setiembre 2014 A-29

4 Texto Único Ordenado del Código Tributario RTF Nº ( ) Se confirma la apelada que declaró infundada la reclamación interpuesta contra la resolución de intendencia que a su vez declaró la pérdida del fraccionamiento otorgado al amparo del artículo 36º del Código Tributario, debido a que la recurrente incumplió con el pago de dos cuotas consecutivas en el fraccionamiento concedido, configurándose la causal de pérdida de los mismos contenida en el artículo 23º de la Resolución de Superintendencia Nº /SUNAT. Informes Sunat: Informe Nº SUNAT/2B0000 En relación con la causal de pérdida del fraccionamiento referida al no pago de dos (2) cuotas consecutivas contenida en el inciso a) del artículo 21º de la Resolución de Superintendencia N.º /SUNAT y normas modificatorias, ésta se produce si el deudor tributario acumula dos cuotas consecutivas impagas y dicha causal se encuentra vigente al momento de la evaluación de la emisión de la Resolución correspondiente. Informe Nº SUNAT/2B0000 Procede la compensación a solicitud de parte de los créditos por retenciones y/o percepciones del IGV no aplicados, con las cuotas de un fraccionamiento vigente, concedido al amparo de lo dispuesto en el artículo 36º del TUO del Código Tributario. Informe N SUNAT/4B0000 La SUNAT no se encuentra facultada para recibir en garantía de un aplazamiento y/o fraccionamiento de carácter particular, una carta fianza emitida por una entidad bancaria o financiera constituida en el exterior. Artículo 37º.- OBLIGACIÓN DE ACEPTAR EL PAGO El órgano competente para recibir el pago no podrá negarse a admitirlo, aun cuando no cubra la totalidad de la deuda tributaria, sin perjuicio que la Administración Tributaria inicie el Procedimiento de Cobranza Coactiva por el saldo no cancelado. A-30 Decreto Supremo Nº EF ( )-TUO del Código Tributario: Artículos 55º y 114º RTF Nº ( ) Se declara fundada la queja presentada por cuanto la Administración no ha cumplido con remitir la información solicitada mediante proveído, en tal sentido, no ha acreditado ante esta instancia que la deuda materia de cobranza tenga el carácter de exigible ni que el procedimiento se haya iniciado con arreglo a ley, por lo que procede declarar fundada la queja y disponer la suspensión definitiva del procedimiento de cobranza coactiva seguido al quejoso, debiendo la Administración levantar la medida de embargo de ser el caso. Se declara infundada la queja respecto a la negativa de la Administración de recibir sus pagos en atención a que el quejoso no ha acreditado dicha afirmación, por lo que no ha acreditado la existencia de actuaciones de la Administración que afecten directamente o infrinjan lo establecido en las disposiciones del Código Tributario. Artículo 38º.- DEVOLUCIÓN DE PAGOS INDE- BIDOS O EN EXCESO Las devoluciones de pagos realizados indebidamente o en exceso se efectuarán en moneda nacional, agregándoles un interés fijado por la Administración Tributaria, en el período comprendido entre el día siguiente a la fecha de pago y la fecha en que se ponga a disposición del solicitante la devolución respectiva, de conformidad con lo siguiente: a) Tratándose de pago indebido o en exceso que resulte como consecuencia de cualquier documento emitido por la Administración Tributaria, a través del cual se exija el pago de una deuda tributaria, se aplicará la tasa de interés moratorio (TIM) prevista en el artículo 33º. b) Tratándose de pago indebido o en exceso que no se encuentre comprendido en el supuesto señalado en el literal a), la tasa de interés no podrá ser inferior a la tasa pasiva de mercado promedio para operaciones en moneda nacional (TIPMN), publicada por la Superintendencia de Banca, Seguros y Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones el último día hábil del año anterior, multiplicada por un factor de 1,20. Los intereses se calcularán aplicando el procedimiento establecido en el artículo 33º. Tratándose de las devoluciones efectuadas por la Administración Tributaria que resulten en exceso o en forma indebida, el deudor tributario deberá restituir el monto de dichas devoluciones aplicando la tasa de interés moratorio (TIM) prevista en el artículo 33º, por el período comprendido entre la fecha de la devolución y la fecha en que se produzca la restitución. Tratándose de aquellas devoluciones que se tornen en indebidas, se aplicará el interés a que se refiere el literal b) del primer párrafo. Artículo 38º sustituido por el artículo 1º de la Ley Nº ( ). Jurisprudencias: RTF Nº ( ) La Administración debe proceder a la devolución de los pagos indebidos efectuados por concepto de Impuesto a los Juegos de Máquinas Tragamonedas observando para ello lo dispuesto por el artículo 38º del Código Tributario, previa verificación de la autenticidad de los formularios de pago presentados por la recurrente mediante la revisión y análisis de sus archivos documentales, y no solo de su sistema de cómputo. RTF Nº ( ) Se revoca la apelada que declaró improcedente el recurso de reclamación formulado contra una resolución ficta denegatoria de una solicitud de devolución formulada por pagos indebidos efectuados por concepto de Arbitrios Municipales por cuanto los pagos realizados por la recurrente son indebidos puesto que las Ordenanzas Nº 55-MSS, 92-MSS, 128-MSS y 130-MSS que regularon los Arbitrios Municipales por los años 2002 y 2003 en Santiago de Surco, resultan inaplicables en su totalidad, en tal sentido al haber ingresado la solicitud de devolución de la recurrente el 14 de julio de 2004, se tiene que fue presentada antes de la publicación de la sentencia PI/TC, por tanto no le resulta aplicable la restricción de no habilitar la devolución o compensación establecida en ella, criterio establecido en el Acta de Reunión de Sala Plena Nº RTF Nº ( ) El artículo 38º del Código Tributario que regula la devolución al deudor tributario de los impuestos pagados en exceso o indebidamente, no es aplicable al tercero adquiriente de los bienes o usuario de los servicios que dieron lugar al saldo a favor materia de la devolución. Instituto Pacífico

5 Actualidad Tributaria Código Tributario: Artículo 86º RTF Nº ( ) El artículo 156º del Código Tributario no faculta a los interesados a considerar desestimada su petición e invocar el silencio negativo cuando se produce el vencimiento del plazo que indica esta norma. RTF Nº ( ) No constituye causal de nulidad, la emisión de una resolución de cumplimiento con posterioridad al plazo establecido por el artículo 156º del Código Tributario, criterio recogido en la RTF Nº y , tampoco existe norma que disponga que una vez vencido dicho plazo la Administración queda eximida de su obligación de cumplir con lo ordenado por este Tribunal, ni mucho menos que establezcan que vencido el referido plazo prescriban o caduquen las facultades de la Administración. TÍTULO IV PROCESOS ANTE EL PODER JUDICIAL Epígrafe modificado por el artículo 4 del Decreto Legislativo N 1121 ( ). Artículo 157º.- DEMANDA CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA La resolución del Tribunal Fiscal agota la vía administrativa. Dicha resolución podrá impugnarse mediante el Proceso Contencioso Administrativo, el cual se regirá por las normas contenidas en el presente Código y, supletoriamente, por la Ley Nº 27584, Ley que regula el Proceso Contencioso Administrativo. La demanda podrá ser presentada por el deudor tributario ante la autoridad judicial competente, dentro del término de tres (3) meses computados a partir del día siguiente de efectuada la notificación de la resolución debiendo contener peticiones concretas. Párrafo modificado por el artículo 4º del Decreto Legislativo Nº 1121 ( ). La presentación de la demanda no interrumpe la ejecución de los actos o resoluciones de la Administración Tributaria. La Administración Tributaria no tiene legitimidad para obrar activa. De modo excepcional, la Administración Tributaria podrá impugnar la resolución del Tribunal Fiscal que agota la vía administrativa mediante el Proceso Contencioso Administrativo en los casos en que la resolución del Tribunal Fiscal incurra en alguna de las causales de nulidad previstas en el artículo 10º de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Párrafo sustituido por el artículo 39º del Decreto Legislativo Nº 981 ( ). Quinto y Sexto párrafos derogados por la Única Disposición Complementaria Derogatoria del Decreto Legislativo Nº 981 ( ). Artículo 157º sustituido por el artículo 1º de la Ley Nº ( ). Decreto Supremo Nº EF ( )-TUO del Código Tributario: Artículos 135º, 143º y 155º Ley Nº ( )-Ley de Procedimiento Administrativo General: Artículo 10º Ley Nº ( ) Jurisprudencia RTF Nº ( ) La suspensión de la cobranza coactiva para obligaciones tributarias por la interposición de una demanda contencioso administrativa se aplica al caso de tributos administrados por los gobiernos locales, mas no para las obligaciones tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria. RTF Nº ( ) Se resuelve declarar fundada la queja por no haber cumplido la Administración Tributaria con efectuar la devolución ordenada por este Tribunal mediante RTF Nº , señalándose que el haber interpuesto demanda contencioso administrativa contra la misma no la exime de su cumplimiento. RTF Nº ( ) Tanto la interposición de los recursos impugnativos como la demanda contencioso administrativa, cuya interposición tiene el mérito de suspender la tramitación de un procedimiento de cobranza coactiva. Informes Sunat Informe Nº SUNAT/K0000 En el caso de una Resolución de Determinación emitida por la Administración Tributaria que haya sido impugnada, y los plazos para interponer el recurso de apelación, en su caso, la demanda contencioso-administrativa hayan vencido, o se haya emitido resolución aceptando el desistimiento del respectivo recurso, tal resolución constituirá un acto administrativo firme. Artículo 158º.- requisitos DE ADMISI- BILIDAD DE LA DEMANDA CONTENCIOSO ADMI- NISTRATIVA Para la admisión de la Demanda Contencioso Administrativa, será indispensable que ésta sea presentada dentro del plazo señalado en el artículo anterior. El órgano jurisdiccional, al admitir a trámite la demanda, requerirá al Tribunal Fiscal o a la Administración Tributaria, de ser el caso, para que le remita el expediente administrativo en un plazo de treinta (30) días hábiles de notificado. Ac tualidad tualización Empresarial Setiembre 2014 A-97

6 Texto Único Ordenado del Código Tributario Artículo 158º incorporado por el artículo 77º del Decreto Legislativo Nº 953 ( ). Código Tributario: Artículo 157º Ley Nº ( ): Artículos 17º y 18º Artículo 159º.- medidas CAUTELARES EN PROCESOS JUDICIALES Cuando el administrado, en cualquier tipo de proceso judicial, solicite una medida cautelar que tenga por objeto suspender o dejar sin efecto cualquier actuación del Tribunal Fiscal o de la Administración Tributaria, incluso aquéllas dictadas dentro del procedimiento de cobranza coactiva, y/o limitar cualquiera de sus facultades previstas en el presente Código y en otras leyes, serán de aplicación las siguientes reglas: 1. Para la concesión de la medida cautelar es necesario que el administrado presente una contracautela de naturaleza personal o real. En ningún caso, el Juez podrá aceptar como contracautela la caución juratoria. 2. Si se ofrece contracautela de naturaleza personal, ésta deberá consistir en una carta fianza bancaria o financiera, con una vigencia de doce (12) meses prorrogables, cuyo importe sea igual al monto por el cual se concede la medida cautelar actualizado a la fecha de notificación con la solicitud cautelar. La carta fianza deberá ser renovada antes de los diez (10) días hábiles precedentes a su vencimiento, considerándose para tal efecto el monto actualizado hasta la fecha de la renovación. En caso no se renueve la carta fianza en el plazo antes indicado el Juez procederá a su ejecución inmediata, bajo responsabilidad. 2. Si se ofrece contracautela de naturaleza personal, esta deberá consistir en una carta fianza bancaria o financiera, con una vigencia de doce (12) meses prorrogables, cuyo importe sea el sesenta por ciento (60%) del monto por el cual se concede la medida cautelar actualizado a la fecha de notificación con la solicitud cautelar. La carta fianza deberá ser renovada antes de los diez (10) días hábiles precedentes a su vencimiento, considerándose para tal efecto el monto actualizado hasta la fecha de la renovación. En caso de que no se renueve la carta fianza en el plazo antes indicado el Juez procederá a su ejecución inmediata, bajo responsabilidad. Estos párrafos modificados por el artículo 7º de la Ley Publicada el y entrarán en vigencia el Si se ofrece contracautela real, ésta deberá ser de primer rango y cubrir el íntegro del monto por el cual se concede la medida cautelar actualizado a la fecha de notificación con la solicitud cautelar. 3. Si se ofrece contracautela real, esta deberá ser de primer rango y cubrir el sesenta por ciento (60%) del monto por el cual se concede la medida cautelar actualizado a la fecha de notificación con la solicitud cautelar. ( ) Este párrafo modificado por el artículo 7º de la Ley Publicada el y entrará en vigencia el La Administración Tributaria se encuentra facultada para solicitar a la autoridad judicial que se varíe la contracautela, en caso ésta haya devenido en insuficiente con relación al monto concedido por la generación de intereses. Esta facultad podrá ser ejercitada al cumplirse seis (6) meses desde la concesión de la medida cautelar o de la variación de la contracautela. El Juez deberá disponer que el solicitante cumpla con la adecuación de la contracautela ofrecida, de acuerdo a la actualización de la deuda tributaria que reporte la Administración Tributaria en su solicitud, bajo sanción de dejarse sin efecto la medida cautelar. 5. El Juez deberá correr traslado de la solicitud cautelar a la Administración Tributaria por el plazo de cinco (5) días hábiles, acompañando copia simple de la demanda y de sus recaudos, a efectos que aquélla se pronuncie respecto a los fundamentos de dicha solicitud y señale cuál es el monto de la deuda tributaria materia de impugnación actualizada a la fecha de notificación con la solicitud cautelar. 5. El Juez deberá correr traslado de la solicitud cautelar a la Administración Tributaria por el plazo de cinco (5) días hábiles, acompañando copia simple de la demanda y de sus recaudos, a efectos de que aquélla señale el monto de la deuda tributaria materia de impugnación actualizada a la fecha de notificación con la solicitud cautelar y se pronuncie sobre la verosimilitud del derecho invocado y el peligro que involucra la demora del proceso. ( ) Excepcionalmente, cuando se impugnen judicialmente deudas tributarias cuyo monto total no supere las quince (15) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), al solicitar la concesión de una medida cautelar, el administrado podrá ofrecer como contracautela la caución juratoria. ( ). Estos Párrafos modificados por el artículo 7º de la Ley Publicada el y entrarán en vigencia el Vencido dicho plazo, con la absolución del traslado o sin ella, el Juez resolverá lo pertinente dentro del plazo de cinco (5) días hábiles. Excepcionalmente, cuando se impugnen judicialmente deudas tributarias cuyo monto total no supere las cinco (5) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), al solicitar la concesión de una medida cautelar, el administrado podrá ofrecer como contracautela la caución juratoria. En el caso que, mediante resolución firme, se declare infundada o improcedente total o parcialmente la pretensión asegurada con una medida cautelar, el juez que conoce del proceso dispondrá la ejecución A-98 Instituto Pacífico

7 Actualidad Tributaria de la contracautela presentada, destinándose lo ejecutado al pago de la deuda tributaria materia del proceso. En el supuesto previsto en el artículo 615º del Código Procesal Civil, la contracautela, para temas tributarios, se sujetará a las reglas establecidas en el presente artículo. Lo dispuesto en los párrafos precedentes no afecta a los procesos regulados por Leyes Orgánicas. Artículo 159º incorporado por el artículo 5º del Decreto Legislativo Nº 1121 ( ). Artículo 160º.- Artículo 160º derogado por la Primera Disposición Derogatoria de la Ley Nº ( ). Artículo 161º.- Artículo 161º derogado por la Primera Disposición Derogatoria de la Ley Nº ( ). TÍTULO V PROCEDIMIENTO NO CONTENCIOSO Artículo 162º.- TRáMITE DE SOLICITUDES NO CONTENCIOSAS Las solicitudes no contenciosas vinculadas a la determinación de la obligación tributaria, deberán ser resueltas y notificadas en un plazo no mayor de cuarenta y cinco (45) días hábiles siempre que, conforme a las disposiciones pertinentes, requiriese de pronunciamiento expreso de la Administración Tributaria. Tratándose de otras solicitudes no contenciosas, éstas serán resueltas según el procedimiento regulado en la Ley del Procedimiento Administrativo General. Sin perjuicio de lo anterior, resultan aplicables las disposiciones del Código Tributario o de otras normas tributarias en aquellos aspectos del procedimiento regulados expresamente en ellas. Párrafo sustituido por el artículo 40º del Decreto Legislativo Nº 981 ( ). Código Tributario: Artículo 112º Ley Nº ( )-Ley de Procedimiento Administrativo General: Ley de Procedimiento Administrativo General Decreto Supremo Nº EF ( ) RTF Nº ( ) Las solicitudes de fraccionamiento no tienen incidencia en la determinación de la obligación tributaria, por lo que no corresponde que sea revisada por este Tribunal al no ser el órgano competente. Informes Sunat: Informe Nº SUNAT/2B0000 La solicitud de acogimiento al REFT presentada por el deudor tributario constituye una solicitud no contenciosa vinculada a la determinación de la obligación tributaria, por lo que le resulta de aplicación lo dispuesto en el primer párrafo del artículo 162º del TUO del Código Tributario Artículo 163º.- DE LA IMPUGNACIÓN Las resoluciones que resuelven las solicitudes a que se refiere el primer párrafo del artículo anterior serán apelables ante el Tribunal Fiscal, con excepción de las que resuelvan las solicitudes de devolución, las mismas que serán reclamables. En caso de no resolverse dichas solicitudes en el plazo de cuarenta y cinco (45) días hábiles, el deudor tributario podrá interponer recurso de reclamación dando por denegada su solicitud. Los actos de la Administración Tributaria que resuelven las solicitudes no contenciosas a que se refiere el segundo párrafo del artículo 162º podrán ser impugnados mediante los recursos regulados en la Ley del Procedimiento Administrativo General, los mismos que se tramitarán observando lo dispuesto en la citada Ley, salvo en aquellos aspectos regulados expresamente en el presente Código. Artículo 163º sustituido por el artículo 41º del Decreto Legislativo Nº 981 ( ). Código Tributario: Artículo 162º RTF Nº ( ) Las solicitudes a que se refiere el primer párrafo del artículo 163º del Texto Único Ordenado del Código Tributario, aprobado por D.S EF, pueden ser apeladas ante el Tribunal Fiscal, no pudiendo serlo las esquelas, memorandums, oficios o cualesquiera otro documento emitido por la Administración Tributaria, salvo que éstos reúnan los requisitos de una resolución. Ac tualidad tualización Empresarial Setiembre 2014 A-99

8 Texto Único Ordenado del Código Tributario LIBRO CUARTO INFRACCIONES, SANCIONES Y DELITOS TÍTULO I INFRACCIONES Y SANCIONES ADMINISTRATIVAS Artículo 164º.- CONCEPTO DE INFRACCIÓN TRIBUTARIA Es infracción tributaria, toda acción u omisión que importe la violación de normas tributarias, siempre que se encuentre tipificada como tal en el presente Título o en otras leyes o decretos legislativos. Artículo 164º sustituido por el artículo 79º del Decreto Legislativo Nº 953 ( ). A-100 Código Tributario: Artículo 82º Informes Sunat: Informe Nº SUNAT/2B0000 Si no se presenta la declaración jurada a que se refiere el tercer párrafo del inciso i) del artículo 56º del TUO de la Ley del Impuesto a la Renta dentro del plazo de 30 días posteriores a la recepción del crédito, no se configurará la comisión de una infracción tributaria. Artículo 165º.- DETERMINACIÓN DE LA INFRACCIÓN TIPOS DE SANCIONES Y AGENTES FISCALIZADORES La infracción será determinada en forma objetiva y sancionada administrativamente con penas pecuniarias, comiso de bienes, internamiento temporal de vehículos, cierre temporal de establecimiento u oficina de profesionales independientes y suspensión de licencias, permisos, concesiones o autorizaciones vigentes otorgadas por entidades del Estado para el desempeño de actividades o servicios públicos. En el control del cumplimiento de obligaciones tributarias administradas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria SUNAT, se presume la veracidad de los actos comprobados por los agentes fiscalizadores, de acuerdo a lo que se establezca mediante Decreto Supremo. Código Tributario: Artículos 174º, 175º, 176º, 177º, 178º, 182º, 183º y 184º. Artículo 166º.- FACULTAD SANCIONATORIA La Administración Tributaria tiene la facultad discrecional de determinar y sancionar administrativamente las infracciones tributarias. En virtud de la citada facultad discrecional, la Administración Tributaria también puede aplicar gradualmente las sanciones por infracciones tributarias, en la forma y condiciones que ella establezca, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar. Para efecto de graduar las sanciones, la Administración Tributaria se encuentra facultada para fijar, mediante Resolución de Superintendencia o norma de rango similar, los parámetros o criterios objetivos que correspondan, así como para determinar tramos menores al monto de la sanción establecida en las normas respectivas. La gradualidad de las sanciones sólo procederá hasta antes que se interponga recurso de apelación ante el Tribunal Fiscal contra las resoluciones que resuelvan la reclamación de resoluciones que establezcan sanciones, de Órdenes de Pago o Resoluciones de Determinación en los casos que estas últimas estuvieran vinculadas con sanciones de multa aplicadas. Artículo 166º modificado por el artículo 3º del Decreto Legislativo Nº 1117 ( ), vigente desde los treinta (30) días de publicada la norma. Decreto Supremo Nº EF ( )-TUO del Código Tributario: Artículos 82º, 164º, 165º, 174º, 175º, 176º, 177º, 178º, 182º, 183º y 184º Resolución de Superintendencia Nº SUNAT ( ) Artículo 167º.- INTRANSMISIBILIDAD DE LAS SANCIONES Por su naturaleza personal, no son transmisibles a los herederos y legatarios las sanciones por infracciones tributarias. Decreto Supremo Nº EF ( )-TUO del Código Tributario: Artículos 25º, 165º, 174º, 175º, 176º, 177º, 178º, 182º, 183º y 184º. Informes Sunat: Informe Nº SUNAT/2B0000 Por su naturaleza personal, no son transmisibles a los herederos y legatarios las sanciones por infracciones tributarias, razón por la cual este tipo de obligaciones se deben considerar extinguidas en la oportunidad del deceso del causante. Artículo 168º.- IRRETROACTIVIDAD DE LAS NORMAS SANCIONATORIAS Las normas tributarias que supriman o reduzcan sanciones por infracciones tributarias, no extinguirán ni reducirán las que se encuentren en trámite o en ejecución. Código Tributario: Artículo 164º. Artículo 169º.- EXTINCIÓN DE LAS SANCIO- NES Las sanciones por infracciones tributarias se extinguen conforme a lo establecido en el artículo 27º. Instituto Pacífico

SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ Principios y cuestiones Generales

SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ Principios y cuestiones Generales CICLO DE CAPACITACIÓN INTERNA SAT-ICA OCT 2011 SISTEMA TRIBUTARIO EN EL PERÚ Principios y cuestiones Generales Abog. Edgar Villar Bustamante La Tributación en el Perú Internos Nacional SUNAT Administración

Más detalles

BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS

BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS BASE LEGAL Y CASOS PRÁCTICOS Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo N 133-2013-EF Artículo 27.- EXTINCIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA La obligación tributaria se extingue

Más detalles

GENERALIDADES LECCIÓN Nº 01 DERECHO TRIBUTARIO I

GENERALIDADES LECCIÓN Nº 01 DERECHO TRIBUTARIO I GENERALIDADES LECCIÓN Nº 01 DERECHO TRIBUTARIO I DERECHO TRIBUTARIO INTRODUCCION El código tributario es la norma rectora de los principios, instituciones y normas Jurídicas que inspiran al Derecho Tributario

Más detalles

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el y normas modificatorias (en adelante, LPAG). INFORME N. 022-2017-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si procede iniciar acciones de cobranza coactiva respecto a deuda tributaria que, estando en apelación ante el Tribunal Fiscal y no habiendo sido resuelta

Más detalles

DECRETO LEGISLATIVO N º 1121

DECRETO LEGISLATIVO N º 1121 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: DECRETO LEGISLATIVO N º 1121 El Congreso de la República, por Ley N 29884, y de conformidad con el artículo 104 de la Constitución Política del Perú, ha delegado

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Requisitos de Admisibilidad para interponer los Recursos Impugnativos BASE LEGAL Decreto Supremo N 133-2013-EF que aprueba el Texto Único Ordenado del Código Tributario.

Más detalles

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: INFORME N. 039-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En relación con el Régimen de Gradualidad aplicable a la sanción de multa por las infracciones tipificadas en los numerales 1, 4 y 5 del artículo 178 del Código

Más detalles

Modifican el Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº EF y modificatorias DECRETO LEGISLATIVO Nº 969

Modifican el Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº EF y modificatorias DECRETO LEGISLATIVO Nº 969 Modifican el Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado por Decreto Supremo Nº 135-99-EF y modificatorias DECRETO LEGISLATIVO Nº 969 Enlace Web: EXPOSICIÓN DE MOTIVOS PDF. El PRESIDENTE DE LA

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 087-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si la tramitación de una demanda contencioso-administrativa iniciada por un contribuyente contra una resolución del Tribunal Fiscal que confirma una

Más detalles

CÓDIGO TRIBUTARIO. Artículo 11.- DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL

CÓDIGO TRIBUTARIO. Artículo 11.- DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL CÓDIGO TRIBUTARIO Artículo 11.- DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL Los sujetos obligados a inscribirse ante la Administración Tributaria de acuerdo a las normas respectivas tienen la obligación de fijar y cambiar

Más detalles

XLVI SEMINARIO DE DERECHO ADUANERO

XLVI SEMINARIO DE DERECHO ADUANERO XLVI SEMINARIO DE DERECHO ADUANERO RÉGIMEN DE GRADUALIDAD Y DE INCENTIVOS EN MATERIA ADUANERA 15/07/2015 Richard Chumbiauca Tasayco TEMARIO REGIMEN DE GRADUALIDAD 1.Criterios de Gradualidad 2.Porcentajes

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03

RESOLUCION MINISTERIAL Nº MTC-03 Formalizan aprobación de la Directiva Régimen de gradualidad de sanciones tributarias vinculadas a los Aportes por el Derecho Especial destinado al FITEL RESOLUCION MINISTERIAL Nº 267-2014-MTC-03 Lima,

Más detalles

GLOSARIO DE TÉRMINOS TRIBUTARIOS

GLOSARIO DE TÉRMINOS TRIBUTARIOS GLOSARIO DE TÉRMINOS TRIBUTARIOS Te presentamos este glosario donde conocerás el significado de los conceptos más frecuentes en derecho tributario. Aclaración de resoluciones del Tribunal Fiscal Procedimiento

Más detalles

INFRACCIONES TRIBUTARIAS

INFRACCIONES TRIBUTARIAS INFRACCIONES TRIBUTARIAS Legislación Texto Único Ordenado del Código Tributario y modificatorias Decreto Supremo 135-99-EF Reglamento del Régimen de Gradualidad y modificatorias Resolución de Superintendencia

Más detalles

Recurso de Apelación

Recurso de Apelación Recurso de Apelación Art. 146 CT requisitos de admisibilidad del recurso de apelación: La apelación de la resolución ante el Tribunal Fiscal deberá formularse dentro de los quince (15) días hábiles siguientes

Más detalles

CONTENIDO DE LA SESION Nº 10

CONTENIDO DE LA SESION Nº 10 CONTENIDO DE LA SESION Nº 10 Introducción.- La Administración Tributaria es la entidad de Derecho Público encargada por ley del desempeño de las funciones relacionadas con la aplicación y recaudación de

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 127-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas sobre el procedimiento para la actualización excepcional de la deuda tributaria (AEDT) regulada en el Capítulo I del Título

Más detalles

CVIII SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO

CVIII SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO CVIII SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO El Procedimiento No Contencioso Tributario Oscar Gilmalca Palacios 8 de junio de 2016 TEMAS 1. Regulación en el Código Tributario 2. Naturaleza Jurídica 3. Principales

Más detalles

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz

PRESCRIPCIÓN. Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz PRESCRIPCIÓN Dra: Tany Marisela Gallardo Quiroz Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo IV del T.U.O. del Código Tributario D.S. 133-2013 OBLIGACIÓN TRIBUTARIA Es de derecho público,

Más detalles

Modifican Normas Reglamentarias del Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D.Leg. Nº 912 DECRETO SUPREMO Nº EF

Modifican Normas Reglamentarias del Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D.Leg. Nº 912 DECRETO SUPREMO Nº EF Modifican Normas Reglamentarias del Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D.Leg. Nº 912 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 105-2003-EF Que, el artículo 1 del

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF DECRETO SUPREMO Nº 039-2001-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que conforme a lo establecido en el Artículo 5 de la Ley General de la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

Más detalles

DECRETOS LEGISLATIVOS. Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT

DECRETOS LEGISLATIVOS. Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT DECRETOS LEGISLATIVOS Decreto Legislativo que establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: DECRETO LEGISLATIVO

Más detalles

APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ARTICULO 36 C.T.

APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ARTICULO 36 C.T. APLAZAMIENTO Y/O FRACCIONAMIENTO DE LA DEUDA TRIBUTARIA ARTICULO 36 C.T. BASE LEGAL Resolución de Superintendencia N 161-2015/SUNAT Reglamento de Aplazamiento y/o Fraccionamiento de la Deuda Tributaria

Más detalles

LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA

LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA LA POTESTAD SANCIONADORA EN MATERIA TRIBUTARIA Propuesta del Proyecto de Modelo de Código Tributario del Instituto Peruano de Derecho Tributario Miguel Mur 1 Principios de la Potestad Sancionadora Artículo

Más detalles

XXXIX SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Aspectos importantes del procedimiento de fiscalización

XXXIX SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Aspectos importantes del procedimiento de fiscalización XXXIX SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Aspectos importantes del procedimiento de fiscalización de la SUNAT 11/09/2013 Dr. Daniel Arana 1. Efectos del Ordenamiento Constitucional en el Procedimiento de Fiscalización

Más detalles

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros:

1. De acuerdo con lo establecido en el artículo 115 del TUO del Código Tributario, se considera deuda exigible en cobranza coactiva, entre otros: INFORME N. 106-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas: 1. Procede la suspensión o conclusión del procedimiento de cobranza coactiva de la deuda tributaria contenida en una Orden

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Normas que regulan la calificación dentro del Régimen de Buenos Contribuyentes de los beneficiarios de los Regímenes de Importación Temporal y/o Admisión Temporal DECRETO SUPREMO Nº 191-2005-EF EL PRESIDENTE

Más detalles

Aprueban disposiciones aplicables al Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D. Leg. Nº 912 DECRETO SUPREMO Nº EF

Aprueban disposiciones aplicables al Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D. Leg. Nº 912 DECRETO SUPREMO Nº EF Aprueban disposiciones aplicables al Régimen de Buenos Contribuyentes aprobado mediante el D. Leg. Nº 912 DECRETO SUPREMO Nº 104-2002-EF DEROGADO por el Artículo 10 del Decreto Supremo N 105-2003-EF, publicado

Más detalles

ÍNDICE TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA (ENERO OCTUBRE 2011)

ÍNDICE TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA (ENERO OCTUBRE 2011) ÍNDICE TEMÁTICO DE JURISPRUDENCIA DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA (ENERO 2 0 1 0 -OCTUBRE 2011) P u b lic a c ió n Código Tributario Naturaleza Tributaria 16876-9-2011 11.10.11 La contraprestación que recibe

Más detalles

XLII SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Solicitudes No Contenciosas vinculadas y no vinculadas con la Determinación de la Obligación Tributaria

XLII SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Solicitudes No Contenciosas vinculadas y no vinculadas con la Determinación de la Obligación Tributaria XLII SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO Solicitudes No Contenciosas vinculadas y no vinculadas con la Determinación de la Obligación Tributaria 23/10/2013 Dra. Tania Albarracín Cabrera Procedimientos Libro

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 106-2018/SUNAT MODIFICAN EL REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD EN LO REFERIDO A AQUELLAS INFRACCIONES VINCULADAS CON LA OBLIGACIÓN DE LLEVAR LIBROS Y/O REGISTROS O

Más detalles

ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT

ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO SUPREMO QUE REGLAMENTA EL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y OTROS INGRESOS ADMINISTRADOS POR LA SUNAT Decreto Supremo N 049-2017-EF Con fecha 10 de marzo de 2017,

Más detalles

PROYECTO DE REGLAMENTO DEL APORTE POR REGULACIÓN AL OSIPTEL

PROYECTO DE REGLAMENTO DEL APORTE POR REGULACIÓN AL OSIPTEL PROYECTO DE REGLAMENTO DEL APORTE POR REGULACIÓN AL OSIPTEL Artículo 1.- Objeto TITULO I DISPOSICIONES GENERALES El presente reglamento establece las normas complementarias y los procedimientos, a los

Más detalles

Pioner Actualidad Tributaria

Pioner Actualidad Tributaria Pioner Actualidad Tributaria Impuesto General a las Ventas Instrucciones Marzo 2017 Estimado suscriptor (a): Seguimos manteniéndolo actualizado con las últimas normas tributarias, y es por ello que se

Más detalles

Nuevo Panorama de Infracciones. D. Leg. N 1110, 1113 y 1117 RS N /SUNAT y /SUNAT

Nuevo Panorama de Infracciones. D. Leg. N 1110, 1113 y 1117 RS N /SUNAT y /SUNAT Nuevo Panorama de Infracciones D. Leg. N 1110, 1113 y 1117 RS N 180-2012/SUNAT y 195-2012/SUNAT Vigentes desde el 06.08.2012 Régimen de Gradualidad (artículo 166 ) La gradualidad de las sanciones sólo

Más detalles

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPP

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MPP ORDENANZA MUNICIPAL Nº 024-2013-MPP EL CONCEJO MUNICIPAL PROVINCIAL DE PACASMAYO. San Pedro de Lloc, 07 de octubre del 2013. POR CUANTO: El Concejo Municipal de la Municipalidad Provincial de Pacasmayo,

Más detalles

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/4B0000 MATERIA: INFORME N. 110-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si la subsanación parcial a que se refiere el último párrafo del numeral 1 del artículo 13 -A del Reglamento del Rég imen de Gradualidad, está prevista

Más detalles

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF

Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N EF Decreto Supremo que modifica el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT aprobado por el Decreto Supremo N 085-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 207-2012-EF

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley Nº que crea el Fondo y la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional DECRETO SUPREMO Nº EF

Aprueban Reglamento de la Ley Nº que crea el Fondo y la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional DECRETO SUPREMO Nº EF Aprueban Reglamento de la Ley Nº 28046 que crea el Fondo y la Contribución Solidaria para la Asistencia Previsional EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO Nº 053-2004-EF Que, mediante

Más detalles

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS Base Legal Decreto Legislativo N 1257, establece el fraccionamiento especial de deudas tributarias y otros ingresos administrados por la SUNAT. Publicado

Más detalles

Sistema especial de actualización y pago de deudas tributarias exigibles al

Sistema especial de actualización y pago de deudas tributarias exigibles al DECRETO LEGISLATIVO Sistema especial de actualización y pago de deudas tributarias exigibles al 30.08.2000 DECRETO LEGISLATIVO Nº 914 CONCORDANCIAS: D.S. Nº 101-2001-EF (REGLAMENTO) R. Nº 064-2001-SUNAT

Más detalles

C SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO

C SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO C SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO El Procedimiento No Contencioso Tributario 17/03/2016 Marisabel Jiménez Becerra TEMAS 1. Regulación en el Código Tributario 2. Naturaleza Jurídica 3. Principales procedimientos

Más detalles

2. Qué modificaciones a la competencia de la Sunat se ha implementado mediante el Decreto Legislativo?

2. Qué modificaciones a la competencia de la Sunat se ha implementado mediante el Decreto Legislativo? ALERTA TRIBUTARIA! DECRETO LEGISLATIVO QUE MODIFICA EL CÓDIGO TRIBUTARIO CON EL FIN DE ADECUAR LA LEGISLACIÓN NACIONAL A LOS ESTÁNDARES Y RECOMENDACIONES INTERNACIONALES DE LA OCDE 1. Decreto Legislativo

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF

DECRETO SUPREMO Nº EF Devolución de pagos indebidos o en exceso de deudas tributarias cuya administración está a cargo de la SUNAT, del saldo a favor materia del beneficio, del reintegro tributario para la Región Selva y del

Más detalles

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio Nº MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

RESOLUCION MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio Nº MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y, Aprueban Disposiciones Complementarias para la aplicación del Decreto Supremo Nº 012-2012- TR, mediante el cual se aprobó el Reglamento de Multas del Ministerio RESOLUCION MINISTERIAL Nº 055-2013-TR Lima,

Más detalles

a) El monto de la deuda tributaria por pagar contenido en dichas Resoluciones; o,

a) El monto de la deuda tributaria por pagar contenido en dichas Resoluciones; o, INFORME N. 079-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas orientadas a determinar si, tratándose de la reclamación conjunta de una Resolución de Determinación y una Resolución de Multa

Más detalles

(RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT)

(RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Nº /SUNAT) Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Sylvia Torres de Ferreyros Britta Olsen

Más detalles

CXXXIX SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO

CXXXIX SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO CXXXIX SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO El Procedimiento No Contencioso: La Devolución y la Prescripción Oscar Gilmalca Palacios Aspectos generales TEMAS 1. Devolución: Concepto de devolución de pagos indebidos

Más detalles

Fiscalización Parcial y Definitiva

Fiscalización Parcial y Definitiva Fiscalización Parcial y Definitiva Base Legal El Artículos 61, 62 y 62 -A del Texto Único Ordenado del Código Tributario aprobado mediante Decreto Supremo N 133-2013-EF y normas modificatorias; y Reglamento

Más detalles

INTENDENCIA LIMA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N

INTENDENCIA LIMA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N INTENDENCIA LIMA RESOLUCIÓN DE INTENDENCIA N 0230171387260 MIRAFLORES, 28 de Agosto del 2017 VISTA, la solicitud de acogimiento a Fraccionamiento N 0230320858560 de fecha 11/08/2017 presentada por RODRIGUEZ

Más detalles

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N 179-MDSM

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N 179-MDSM Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N 179-MDSM San Miguel, 25 de junio de 2009 EL ALCALDE DISTRITAL DE SAN MIGUEL POR CUANTO: El Concejo Municipal, en

Más detalles

Respecto a la aplicación de la Ley N , se co nsulta lo siguiente:

Respecto a la aplicación de la Ley N , se co nsulta lo siguiente: INFORME N. 032-2018-SUNAT/7T0000 MATERIA: Respecto a la aplicación de la Ley N. 30734, se co nsulta lo siguiente: 1. Cuál es la fecha a partir de la cual, por los ejercicios 2017 y 2018, se debe calcular

Más detalles

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

RESOLUCION DE SUPERINTENDENCIA Nº SUNAT SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Establecen procedimiento para la devolución definitiva del IGV, IPM e ISC a las empresas que realicen actividades de exploración de hidrocarburos no comprendidas en la Resolución de Superintendencia Nº

Más detalles

Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por SUNAT

Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por SUNAT Fraccionamiento Especial de Deudas Tributarias y otros ingresos administrados por SUNAT 1. Norma: Dispositivo Legal: Decreto Legislativo N 1257 Fecha de publicación: 08.12.2016 Fecha de vigencia: 09.12.2016

Más detalles

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio N MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y,

RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº TR. VISTO: El Oficio N MTPE/4/11 del 07 de febrero de 2013, de la Oficina General de Administración; y, Aprueban Disposiciones Complementarias para la aplicación del Decreto Supremo Nº 012-2012-TR, mediante el cual se aprobó el Reglamento de Multas del Ministerio RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 055-2013-TR Lima,

Más detalles

A-27. y los pagos a cuenta mensuales se pagarán dentro de los doce (12) primeros días hábiles del mes siguiente.

A-27. y los pagos a cuenta mensuales se pagarán dentro de los doce (12) primeros días hábiles del mes siguiente. Actualidad Tributaria Jurisprudencia: RTF Nº 01542-5-2010 (10.02.10) Se indica que el reparo al Impuesto a la Renta por ingresos omitidos procedentes de una condonación no se encuentra arreglado a ley.

Más detalles

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT DECRETO SUPREMO Nº EF

Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT DECRETO SUPREMO Nº EF Decreto Supremo que aprueba el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT DECRETO SUPREMO Nº 085-2007-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que la Décimo Tercera Disposición Complementaria

Más detalles

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera).

- Ley N , Ley de Regalía Minera, publicada e l , modificada por la Ley N ( 1 ) (en adelante, Ley de Regalía Minera). INFORME N. 014-2012-SUNAT/4B0000 MATERIA: Se consulta si procede deducir como gasto para la determinación del Impuesto a la Renta del ejercicio 2011, la parte de la Regalía Minera, Impuesto Especial a

Más detalles

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N.

Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N. INFORME N. 043-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formulan las siguientes consultas referidas a la actualización excepcional de deudas tributarias a que se refiere la Ley N. 3023 0: 1. Corresponde a la SUNAT

Más detalles

NORMAS LEGALES. decreto legislativo que modifica el código tributario. decreto legislativo Nº 1422

NORMAS LEGALES. decreto legislativo que modifica el código tributario. decreto legislativo Nº 1422 4. Refrendo El Decreto Legislativo es refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y el Ministro de Economía y Finanzas. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL Única. Error en la determinación de los

Más detalles

Suspensión de Retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría DECRETO SUPREMO Nº EF

Suspensión de Retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría DECRETO SUPREMO Nº EF Suspensión de Retenciones y/o pagos a cuenta del Impuesto a la Renta por Rentas de Cuarta Categoría DECRETO SUPREMO Nº 215-2006-EF CONCORDANCIA: R. N 013-2007-SUNAT (Dictan normas relativas a la excepción

Más detalles

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT Dictan disposiciones referidas a la opción de señalar domicilio procesal en el procedimiento de cobranza coactiva y a su aceptación por parte de la SUNAT, a través del Ejecutor Coactivo RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA

Más detalles

MODIFICACIONES TRIBUTARIAS CÓDIGO TRIBUTARIO DECRETO LEGISLATIVO 1113

MODIFICACIONES TRIBUTARIAS CÓDIGO TRIBUTARIO DECRETO LEGISLATIVO 1113 MODIFICACIONES TRIBUTARIAS JUNIO-JULIO JULIO 2012 CÓDIGO TRIBUTARIO DECRETO LEGISLATIVO 1113 ARTÍCULO 44 COMPUTO DE LOS PLAZOS DE PRESCRIPCIÓN (...) 7. Desde el día siguiente de realizada la notificación

Más detalles

BOLETÍN ESPECIAL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS

BOLETÍN ESPECIAL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS BOLETÍN ESPECIAL FRACCIONAMIENTO ESPECIAL DE DEUDAS TRIBUTARIAS DECRETO LEGISLATIVO N 1257 DECRETO SUPREMO N 049-2017-EF Mediante el Decreto Legislativo N 1257 (publicado el 08.12.2016) se estableció el

Más detalles

DECRETO DE ALCALDÍA N MDJM

DECRETO DE ALCALDÍA N MDJM DECRETO DE ALCALDÍA N 018-2013-MDJM Jesús María, 26 de junio del 2013 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE JESUS MARIA; VISTO; el Memorando N 421-2013-MDJM-GR remitido por la Gerencia de Rentas

Más detalles

Aprueban Reglamento de la Ley N "Ley que establece el Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (REPRO-AFP)"

Aprueban Reglamento de la Ley N Ley que establece el Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (REPRO-AFP) Aprueban Reglamento de la Ley N 27130 "Ley que establece el Régimen de Reprogramación de Aportes al Fondo de Pensiones (REPRO-AFP)" DECRETO SUPREMO Nº 089-99-EF CONCORDANCIAS: R.Nº 222-99-EF-SAFP R.Nº

Más detalles

Dra. Franca Arenas Alvarado

Dra. Franca Arenas Alvarado Texto Único Ordenado de la Ley N 27584 que Regula el Proceso Contencioso Administrativo Modificado por el Decreto Legislativo N 10697, DECRETO SUPREMO N 013-2008-JUS Dra. Franca Arenas Alvarado NORMAS

Más detalles

MODIFICACIONES AL TUO DEL CODIGO TRIBUTARIO

MODIFICACIONES AL TUO DEL CODIGO TRIBUTARIO Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

RESOLUCIÓN DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL TRIBUNAL FISCAL N

RESOLUCIÓN DE OBSERVANCIA OBLIGATORIA DEL TRIBUNAL FISCAL N Carlos Torres y Torres Lara 1942-2000 Alonso Morales Acosta Carlos Torres Morales Rafael Torres Morales Juan Carlos Benavente Teixeira Miguel Angel Torres Morales Britta Olsen de Torres Sylvia Torres de

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 104-2016-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se plantea el caso de personas naturales que realizan actividades artísticas( 1 ), que celebran contratos con empresas, por los cuales perciben ingresos que declaran

Más detalles

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias.

- Texto Único Ordenado (TUO) del Código Tributario, aprobado por el Decreto Supremo N EF, publicado el , y no rmas modificatorias. INFORME N. 061-2013-SUNAT/4B0000 MATERIA: En el marco de lo dispuesto por el numeral 3 del a rtículo 137, el segundo párrafo del artículo 141 y el penúltimo párrafo de l artículo 146 del Código Tributario,

Más detalles

CXVI SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO

CXVI SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO CXVI SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO La Reclamación en el Procedimiento Contencioso Tributario TANIA ALBARRACÍN CABRERA SETIEMBRE 2016 Tabla de contenidos Actos reclamables Requisitos de admisibilidad

Más detalles

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, LPAG).

- Ley N , Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el , y normas modificatorias (en adelante, LPAG). INFORME N. 080-2014-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se consulta si publicada una resolución de observancia obligatoria del Tribunal Fiscal conteniendo un criterio distinto al de una resolución de dicho tribunal

Más detalles

DECRETO SUPREMO Nº EF. Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley Nº 29504

DECRETO SUPREMO Nº EF. Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley Nº 29504 DECRETO SUPREMO Nº 168-2010-EF Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley Nº 29504 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que la Segunda Disposición

Más detalles

indebidos cuando como consecuencia de una notificación emitida en un procedimiento de fiscalización con la cual se comunica las incidencias

indebidos cuando como consecuencia de una notificación emitida en un procedimiento de fiscalización con la cual se comunica las incidencias INFORME N'.0-2017-SUNAT/5D1000 1. MATERIA Se formula una consulta referida a la tasa de interés aplicable a las devoluciones por pagos indebidos, realizados mediante autoliquidación luego de notificada

Más detalles

CAPÍTULO VII DE LAS TASAS DEL IMPUESTO

CAPÍTULO VII DE LAS TASAS DEL IMPUESTO CAPÍTULO VII DE LAS TASAS DEL IMPUESTO Artículo 52 -A.- El impuesto a cargo de personas naturales, sucesiones indivisas y sociedades conyugales que optaron por tributar como tales, domiciliadas en el país,

Más detalles

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES

COLEGIO DE GRADUADOS EN CIENCIAS ECONOMICAS DE TUCUMAN PARTE PROVINCIAL LEYES PARTE PROVINCIAL LEYES LEY 8964 B.O. 29/12/2016 MODIFICACIONES AL CODIGO TRIBUTARIO PROVINCIAL Modifícase la Ley N 5121 (t.c. 2009) y sus modificatorias (Código Tributario Provincial), en la forma que

Más detalles

La NIIF y su relación con la tributación. Beatriz De la Vega Socia de Impuestos 28 de setiembre de 2017

La NIIF y su relación con la tributación. Beatriz De la Vega Socia de Impuestos 28 de setiembre de 2017 La NIIF y su relación con la tributación Beatriz De la Vega Socia de Impuestos 28 de setiembre de 2017 Constitución Política del Perú Artículo 74 de la Constitución: Principio de Legalidad Los tributos

Más detalles

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N MDSJM

Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N MDSJM Aprueban Reglamento de Fraccionamiento de Deudas Tributarias y No Tributarias ORDENANZA N 00189-2011-MDSJM San Juan de Miraflores, 15 de marzo de 2011 EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN JUAN

Más detalles

ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA

ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA ANEXO MODIFICACIÓN DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE ADUANAS Y DE ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA Artículo 5.- Estructura Orgánica de la SUNAT La Superintendencia

Más detalles

Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley N DECRETO SUPREMO N EF

Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley N DECRETO SUPREMO N EF Dictan norma que reglamenta el Régimen Especial de Fraccionamiento Tributario establecido por la Ley N 29504 DECRETO SUPREMO N 168-2010-EF EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CONSIDERANDO: Que la Segunda Disposición

Más detalles

Aprueban "Beneficio de Regularización Tributaria y No Tributaria en el distrito de La Molina" ORDENANZA N 218

Aprueban Beneficio de Regularización Tributaria y No Tributaria en el distrito de La Molina ORDENANZA N 218 Aprueban "Beneficio de Regularización Tributaria y No Tributaria en el distrito de La Molina" ORDENANZA N 218 La Molina, 23 de agosto de 2011 EL CONCEJO DISTRITAL DE LA MOLINA VISTO: en Sesión Ordinaria

Más detalles

REGLAMENTO DEL REGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A INFRACCIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

REGLAMENTO DEL REGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A INFRACCIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT REGLAMENTO DEL REGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A INFRACCIONES DEL CÓDIGO TRIBUTARIO RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 063-2007/SUNAT APRUEBAN REGLAMENTO DEL RÉGIMEN DE GRADUALIDAD APLICABLE A INFRACCIONES

Más detalles

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA

PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA PROCEDIMIENTO DE COBRANZA COACTIVA Base Legal Código Tributario - Título Segundo del Capítulo III del T.U.O. del Código Tributario D.S. 135-99 y modificatorias. Resolución de Superintendencia N 216-2004

Más detalles

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N. 121-2018/SUNAT REGULAN LA PRESENTACIÓN DE COMUNICACIÓN Y SOLICITUDES PARA EFECTO DE LA APLICACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN A QUE SE REFIERE LA LEY N. 30734 Lima, 04 de mayo de

Más detalles

LXIII SEMINARIO DE DERECHO ADUANERO. Dr. Arturo Fernández Ventosilla

LXIII SEMINARIO DE DERECHO ADUANERO. Dr. Arturo Fernández Ventosilla LXIII SEMINARIO DE DERECHO ADUANERO Dr. Arturo Fernández Ventosilla Derechos de los administrados en los procedimientos contenciosos y no contenciosos aduaneros DEFENSORÍA, 7 de Febrero de 2018 Christian

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 004-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: Se formula las siguientes consultas sobre el procedimiento para la actualización excepcional de la deuda tributaria (AEDT) regulada en el Capítulo I del Título

Más detalles

CXXVII Seminario de Derecho Tributario MODIFICACIONES AL CÓDIGO TRIBUTARIO. Raúl Bustinza Carpio

CXXVII Seminario de Derecho Tributario MODIFICACIONES AL CÓDIGO TRIBUTARIO. Raúl Bustinza Carpio CXXVII Seminario de Derecho Tributario MODIFICACIONES AL CÓDIGO TRIBUTARIO Raúl Bustinza Carpio TEMARIO 1. DOMICILIO FISCAL Y PROCESAL 2. INTERESES MORATORIOS 3. MEDIDAS CAUTELARES PREVIAS 4. PROCEDIMIENTO

Más detalles

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú

Año de la Promoción de la Industria Responsable y del Compromiso Climático Decenio de las Personas con Discapacidad en el Perú Aprueban el Reglamento de Fraccionamiento y/o aplazamiento del pago de las multas impuestas por el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental OEFA Resolución de Consejo Directivo Nº 041-2013-OEFA/CD

Más detalles

SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE INGRESOS COMO RECAUDACIÓN QUE CONTEMPLA EL SPOT

SUPUESTOS DE EXCEPCIÓN Y FLEXIBILIZACIÓN DE INGRESOS COMO RECAUDACIÓN QUE CONTEMPLA EL SPOT SUPUESTOS DE ECEPCIÓN Y FLEIBILIZACIÓN DE INGRESOS COMO RECAUDACIÓN QUE CONTEMPLA EL SPOT Mediante Resolución de Superintendencia No. 375-2013/SUNAT publicada el 28 de diciembre de 2013, en el Diario Oficial

Más detalles

:. JOSÉ FERNANDO FILOMENO ALVES MILHO

:. JOSÉ FERNANDO FILOMENO ALVES MILHO N 01447-3-2017 EXPEDIENTE N :. 17030-2016 INTERESADO :. JOSÉ FERNANDO FILOMENO ALVES MILHO ASUNTO Prescripción PROCEDENCIA :. Loreto FECHA :. Lima, 17 de febrero de 2017 VISTA la apelación interpuesta

Más detalles

XCIV SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO

XCIV SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO XCIV SEMINARIO DE DERECHO TRIBUTARIO La Queja contra las Administraciones Tributarias 27/01/2016 Daniel Gutierrez Ríos LA QUEJA CONTRA LAS ADMINISTRACIONES TRIBUTARIAS 1. NATURALEZA JURÍDICA DE LA QUEJA

Más detalles

Modifican el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT DECRETO SUPREMO N EF

Modifican el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT DECRETO SUPREMO N EF Modifican el Reglamento del Procedimiento de Fiscalización de la SUNAT EL PRESIDENTE DE LA REPUBLICA CONSIDERANDO: DECRETO SUPREMO N 049-2016-EF Que, mediante el Decreto Supremo N 085-2007-EF y norma modificatoria,

Más detalles

BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO

BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO Página 1 de 6 BOLETIN LEGAL TRIBUTARIO Raúl Bonilla * Como es de conocimiento público, mediante Ley N 30506, el Congreso delegó al Poder Ejecutivo facultades para legislar entre otras materias en temas

Más detalles

LEY Nº LEY QUE MODIFICA LA LEY 28258, LEY DE REGALÍA MINERA

LEY Nº LEY QUE MODIFICA LA LEY 28258, LEY DE REGALÍA MINERA LEY Nº 29788 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA POR CUANTO: El Congreso de la República Ha dado la Ley siguiente: EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; Ha dado la Ley siguiente: LEY QUE MODIFICA LA LEY 28258, LEY DE

Más detalles

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA:

INFORME N SUNAT/5D0000 MATERIA: INFORME N. 0180-2015-SUNAT/5D0000 MATERIA: 1. Se plantea el caso de un contribuyente que presenta su declaración jurada mensual del Impuesto General a las Ventas en la que consigna un determinado tributo,

Más detalles

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL

INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL INFORMACIÓN SOBRE EL PROCEDIMIENTO DE SOLUCIÓN DE CONTROVERSIAS ANTE EL OSIPTEL Concepto Abandono y desistimiento Definición Formas de conclusión anticipada del procedimiento, que podrán ser declaradas

Más detalles

648 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT

648 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N /SUNAT Aprueban disposiciones para la declaración y pago del Impuesto Temporal a los Activos Netos y nueva versión del PDT ITAN-Formulario Virtual N 648 RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA N 087-2009/SUNAT Lima, 27

Más detalles

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Expositor: Hubert Romero Briceño

PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO. Expositor: Hubert Romero Briceño PROCEDIMIENTO CONTENCIOSO TRIBUTARIO Expositor: Hubert Romero Briceño PROCEDIMIENTOS TRIBUTARIOS: 1. ACTUACIONES REALIZADAS EN EL ÁMBITO ADMINISTRATIVO. 2. NO NECESARIAMENTE ESTÁN REFERIDAS A LA SOLUCIÓN

Más detalles