1. INTRODUCCIÓN TIPOS DE DISCAPACIDAD CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD? ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12 a) Física o

Tamaño: px
Comenzar la demostración a partir de la página:

Download "1. INTRODUCCIÓN..3 2. TIPOS DE DISCAPACIDAD..6 3. CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD?...8 4. ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12 a) Física o"

Transcripción

1

2 1. INTRODUCCIÓN TIPOS DE DISCAPACIDAD CÓMO APOYAR A UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD? ATENCIÓN POR TIPO DE DISCAPACIDAD 12 a) Física o motora.13 b) Sensorial 17 c) Intelectual 25 d) Psicosocial LEGISLACIÓN..31 2

3 INTRODUCCIÓN El término personas con discapacidad, es el que se considera adecuado, tanto por organismos internacionales, como por las organizaciones de personas con discapacidad. Las personas con discapacidad incluyen a aquellas que tengan deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que, al interactuar con diversas barreras, puedan impedir su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. En este sentido se requiere seguir fortaleciendo y fomentando los derechos humanos, para evitar que las personas con y sin discapacidad sean discriminadas en cualquier forma. Para ello se dará un impulso a los principios generales de la Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad como son: La participación e inclusión plenas y efectivas en la sociedad; El respeto por la diferencia y la aceptación de las personas con discapacidad como parte de la diversidad y la condición humanas; La igualdad de oportunidades; La accesibilidad; La igualdad entre el hombre y la mujer. 3

4 Las personas con discapacidad representan más del diez por ciento de la población mundial; es decir, alrededor de 600 millones de personas, lo anterior de acuerdo a lo establecido por la Organización Mundial de la salud (OMC), la Organización Mundial de la Salud estima que la medida de la población con algún tipo de discapacidad, a escala mundial, es de un diez por ciento. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), informó que en el año 2010 vivían en México 1,795,999 personas con discapacidad; es decir, el 5.1% de la población total del país en ese momento, de las cuáles 484,000 vivían en el Distrito Federal. Los motivos que producen la discapacidad en las personas pueden ser variados, pero el INEGI los clasifica en cuatro grupos de causas principales: nacimiento, enfermedad, accidente y edad avanzada. De cada 100 personas con discapacidad: 39 la tienen por que sufrieron alguna enfermedad 23 están afectados por edad avanzada 16 la adquirieron por herencia, durante el embarazo o al momento de nacer. 15 quedaron con lesión a consecuencia de algún accidente 8 debido a otras causas / En lo que respecta a nuestro país la Secretaría de Relaciones Exteriores a través de su boletín informativo No. 170 de fecha 24 de marzo del 2010 menciona que: El 10 de diciembre de 2009, la Subcomisión de Grupos Vulnerables de la Comisión de Política Gubernamental en Materia de Derechos Humanos (CPGMDH), que constituye un espacio de diálogo entre las dependencias de la administración pública federal y organizaciones de la sociedad civil, analizó la terminología utilizada en México para referirse a personas con algún tipo de discapacidad, tanto en el lenguaje cotidiano como en los documentos oficiales. Como resultado, aprobó por consenso la difusión del término personas con discapacidad. Documento disponible en : 4

5 Asimismo, las personas con discapacidad gozan de los mismos derechos, pero son objeto de discriminación y se ven obligadas, en razón de sus particularidades físicas o biológico-conductuales a superar obstáculos impuestos y desventajas creadas por la sociedad, para obtener un nivel de vida adecuado y lograr su plena integración. La desventaja social se determina sobre todo en términos de la discapacidad y de la forma discriminatoria en que ésta se percibe, pero hay que señalar que se añaden otros factores, como el género, la condición socioeconómica y la pertenencia étnica tal y como lo menciona el artículo 5 de la Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal. Es por ello que el Tribunal Superior de Justicia y el Consejo de la Judicatura ambos del Distrito Federal, tienen como propósito garantizar el acceso de todas las personas a la celebración de los actos judiciales en los que deban intervenir y/o acudir a las dependencias, órganos jurisdiccionales, áreas administrativas y de apoyo judicial. Las personas con discapacidad, no podrán ser objeto de ninguna vulneración, discriminación, ni restricción en el ejercicio de sus derechos y libertades fundamentales, sin perjuicio de aplicar las penas o sanciones correspondientes a las personas responsables. Las denuncias de tales violaciones podrán realizarse directamente por el interesado o por cualquier persona que presencie o le conste dicha violación. Por ende, es obligación de los Entes Públicos en el ámbito de sus atribuciones y de las y los servidores públicos adoptar medidas así como diseñar e instrumentar políticas públicas que tengan como objeto prevenir y eliminar la discriminación, misma que se sustentará en el principio de accesibilidad. 5

6 Existen cuatro principales tipos de discapacidad: 6

7 7

8 Las personas con discapacidad, son ante todo personas, por lo que lo correcto es tratarlas respetando su individualidad y autonomía de la misma manera en que lo hacemos con otras personas. Nuestra primera reacción al observar que una persona presenta una discapacidad, con las limitaciones que ésta conlleva es prestarle nuestra ayuda, de esta manera asociamos la discapacidad a la necesidad de dependencia de otros, cuando lo deseable es que la persona con discapacidad logre la mayor independencia posible. Lo positivo sería consultar a cada uno si necesita o no ayuda, y en caso afirmativo, cómo se la podríamos prestar. RECOMENDACIONES GENERALES La regla básica es actuar con naturalidad. El trato que debemos mantener debe de ser lo más parecido posible al que brindamos a cualquier otra persona. Por ello es muy importante evitar actitudes como las siguientes: 8

9 Las personas con discapacidad no necesitan que estemos encima de ellas, excepto para necesidades concretas o que ellas mismas nos pueden indicar. A nadie le gusta que estén compadeciéndose de él o ella continuamente. Desean que se valore lo que hacen por el mérito que tiene y no por el hecho de que sean personas con discapacidad. 9

10 Muchas personas con discapacidad requieren de un mayor tiempo para comprender bien la información que les damos o la comunicación con ellas puede ser difícil o lenta (por ejemplo, problemas de audición, habla). Si se dan esas situaciones, es importante actuar con tranquilidad y ser pacientes. Si una forma de comunicarnos no funciona, es recomendable intentar otros medios o formas de comunicación. 10

11 A menudo no sabemos cómo tratar a una persona con discapacidad. Las recomendaciones que vienen más adelante, pueden ayudarnos a evitar estas situaciones. 11

12 12

13 Definición. La discapacidad física o motora es aquella que por enfermedad (insuficiencia cardiaca o pulmonar), accidente, genética o edad avanzada, provoca en la persona un desplazamiento lento, difícil o con desequilibrio. Las personas con discapacidad motriz pueden o no requerir de ayuda técnica para desplazarse, por ejemplo, usuarios con bastón, muletas, aparatos ortopédicos y silla de ruedas, por ello deben ser consultadas de la manera en que se le puede auxiliar, y sobre todo las adecuaciones para su movilidad y los lugares espaciales para su desplazamiento deben ser respetadas. Recomendaciones a seguir en el trato específico de personas con discapacidad motriz. Lleve a la persona con discapacidad por la ruta más accesible. Brinde la asesoría o accesibilidad administrativa correspondiente. Proporcione los elementos de accesibilidad requeridos como por ejemplo, mobiliario acorde, pasillos amplios, etc. Proporcione la información de los espacios accesibles. 13

14 1.- Personas que caminan despacio y/o que utilizan muletas: En compañía de una persona que camina despacio y/o utiliza muletas, ajustemos nuestro paso al suyo. Evitémosle posibles empujones. Ayudémosle si tiene que transportar objetos o paquetes. No le separemos de sus muletas. 14

15 2.- Personas que utilizan sillas de ruedas: Para hablar con una persona que utiliza silla de ruedas, situémonos de frente y a la misma altura (a ser posible sentados). Si desconocemos el manejo de la silla de ruedas, preguntémosle al usuario cómo apoyarle. Dirijámonos a la persona en silla de ruedas y no a su acompañante. Siempre que sea posible, situémonos de frente y a su misma altura. 15

16 3.- Personas con alteraciones corporales visibles: Advertir previamente a los compañeros de trabajo de las características de la persona. Recalcar que no hay que subestimar o infravalorar a una persona por su aspecto físico. Fomentar el trato igualitario. Evitar tanto mirar fijamente a las partes con alteraciones corporales visibles, así como apartar la vista de ellas. Actuar siempre con naturalidad: evitar las situaciones exageradas, la sobreprotección y el paternalismo. En el caso de que puedan necesitar ayuda: preguntarles antes de ayudar y seguir sus indicaciones. 16

17 Definición. La Asociación Americana del Habla, Lenguaje y Audición define un trastorno de la comunicación como: discapacidad para recibir, transmitir, procesar y comprender conceptos verbales, no verbales, y los sistemas de símbolos gráficos. Un trastorno de la comunicación puede ser evidente en los procesos de la audición, el lenguaje y / o del habla." Como se puede observar, las discapacidades sensoriales y de la comunicación incluyen las deficiencias oculares, auditivas y del habla. Las discapacidades sensoriales y de la comunicación son las auditivas, visuales y con deficiencias de lenguaje. La discapacidad auditiva se refiere a la falta o disminución para oír, esto debido a la perdida en algún lugar del aparato auditivo. La discapacidad visual es la carencia, disminución o defectos de la visión. 17

18 La discapacidad del habla puede ir desde trastorno del lenguaje o un deterioro de voz, hasta la privación física total del habla (mudo). La discapacidad por comprensión del lenguaje es aquella disminución de la capacidad que le permite a la persona entender aquello que le están explicando, informando o demandando. Recomendaciones a seguir en el trato específico de personas con discapacidad sensorial: 18

19 1. Personas con discapacidad para hablar: Procuremos no ponernos nerviosos si una persona con discapacidad para hablar se dirige a nosotros. Hablar en un tono de voz normal. Reducir los ruidos ambientales al mínimo para facilitar la comunicación. Evitar corregir el habla del individuo. Tratemos de comprender, sabiendo que el ritmo y la pronunciación son distintos a los acostumbrados. Permitirle a la persona un tiempo adicional para expresarse, siempre que sea posible. No forzar la comunicación oral más que en las situaciones en las que sea necesario. Si no hemos comprendido lo que nos dice, conviene hacérselo saber para que utilice otra manera de comunicarnos lo que desea. Prestar atención y estimular todos los elementos comunicativos de naturaleza no verbal que la persona pueda transmitir: escribir, dibujar, señalar, expresiones faciales, gestos con las manos y el contacto visual. No aparentemos haber comprendido si no ha sido así. 19

20 2. Personas con discapacidad visual: Identifiquémonos siempre al dirigirnos a una persona con discapacidad para ver. Si se le ofrece o indica alguna cosa, aclarémosle de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra. Advirtámosle de posibles obstáculos que se encuentren a su paso. No le dejemos solo, sin advertírselo antes. Mantener un entorno ordenado, evitando objetos fuera de sitio. Para indicar a un ciego una ubicación emplee expresiones tales como: "a su derecha", "arriba", "abajo", "un escalón" y no expresiones vagas como: "allí" o "ahí". Si le ofreces o indicas alguna cosa, aclárale de qué se trata y en qué lugar exacto se encuentra. 20

21 Caminaremos delante de ella adecuando la marcha a la de la persona con discapacidad visual y advertiremos de los posibles obstáculos que se encuentren a su paso. Al hablar con una persona con discapacidad visual, procuraremos sustituir los gestos por palabras en la medida de lo posible. Si ayudamos a una persona con discapacidad visual a guardar y recoger sus cosas, no olvidaremos decirle el lugar en el que la hemos dejado. Si pide que le leamos algún documento y deseamos hacerlo, será mejor hacerlo despacio y con claridad, evitando hacer resúmenes por nuestra cuenta o comentarios al respecto. Acercarlo a la señalización accesible (guías táctiles, braille mecanismos) Apoyo en la conducción a la persona con discapacidad visual: que ella te indique como prefiere ser guiado (de la mano, del hombro, de forma independiente etc.) Respeto y el ingreso a la persona con perro guía Se le debe informar de la distribución del espacio, intentando mantener fija la ubicación de los materiales y mobiliario, notificándole cualquier cambio. Pregunte de que manera puede apoyarlo para el desplazamiento (del hombro, del brazo, de la mano, etc.) 21

22 3. Personas con discapacidad auditiva: Dirijámonos a la persona con discapacidad para oír cuando nos esté mirando, evitando hacerlo si se encuentra de espaldas. Habla con naturalidad (ni deprisa, ni rápido) No te comuniques con palabras sueltas Verifiquemos que ha comprendido lo que le tratamos de comunicar. Cuando te hable no trates de aparentar que le has entendido, si no es así. Si es necesario solicítale que te repita. Si no conocemos el lenguaje de señas mexicanas, hablémosle despacio y claramente, con el rostro bien iluminado. En caso de mucha dificultad, podemos escribir aquello que queremos decirle. Contar con un intérprete de señas. 22

23 Háblele de frente, despacio, use los gestos, sin exagerar para que la lectura labial le sea comprensible. Si le resultara difícil entender el mensaje de su interlocutor, pídale amablemente que lo repita. Si tenemos necesidad de comunicarnos con una persona con discapacidad auditiva, se lo haremos saber con alguna señal, gesto o tocándole el hombro, evitando la sorpresa o susto. No pondremos las manos delante de la boca. Hablaremos despacio y vocalizando bien. No hace falta elevar el volumen de la voz, ni vocalizar de forma exagerada. Si es necesario, ayudaremos a la comunicación mediante algún gesto, dibujos o con la palabra escrita. Construiremos siempre frases cortas, correctas y simples. Verifique que se ha comprendido lo que tratamos de comunicar, pudiendo repetir o escribir, en caso de dificultad, lo que se quiere decir. 23

24 4. Personas con limitaciones de comprensión: Seamos naturales y sencillos en nuestra manera de hablar a la persona con limitaciones de comprensión. Tratémosle de acuerdo a su edad, adaptándonos a su capacidad. Tomarse un tiempo para escuchar lo que dice. Evitar el lenguaje técnico y complejo y usar frases directas y bien construidas. Respondamos a sus preguntas, asegurándonos de que nos ha comprendido. Limitemos la ayuda a lo necesario, procurando que se desenvuelva sola en el resto de las actividades. 24

25 Definición La definición de discapacidad intelectual propuesta por la AAIDD en 2011 (Asociación Americana sobre Discapacidades Intelectuales y del Desarrollo) plantea que: Es el impedimento permanente en las funciones mentales consecuencia de una alteración prenatal, perinatal, postnatal o alguna alteración que limita a la persona a realizar actividades necesarias para su conducta adaptativa al medio familiar, social, escolar o laboral. Esta discapacidad debe concebirse hoy desde un enfoque que subraye en primer lugar a la persona como a cualquier otro individuo de nuestra sociedad. 25

26 El enfoque de la definición de discapacidad intelectual propuesta, es un modelo teórico multidimensional. Las 5 dimensiones que son planteadas: I. Capacidades Intelectuales II. Conducta Adaptativa III. Participación, Interacciones y Roles Sociales IV. Salud V. Contexto La discapacidad intelectual no es una enfermedad, es una condición de vida que se manifiesta con limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa. Esto es, en el razonamiento, en la planificación, en la solución de problemas, en el lenguaje y en las actividades de la vida diaria. Nos compete a todos brindar los apoyos necesarios para que las personas con discapacidad intelectual puedan tener las mismas oportunidades que las del resto de la sociedad. 26

27 Recomendaciones para apoyar a las personas con discapacidad intelectual: Respetar los derechos de las personas con discapacidad. Despejar la zona por donde se va a mover la persona con discapacidad. intelectual, retirando objetos que puedan limitar su movilidad. Dirigirse y tratar a las personas con discapacidad con respeto. Guiar y orientar las actividades que realiza la persona con discapacidad intelectual, fomentando la independencia y autonomía. Evitar el uso de términos inadecuados. (personas con capacidades diferentes o especiales, minusválido, inválidos, disminuidos) Nota: el término adecuado es: Persona con discapacidad intelectual. 27

28 Ofrecer información relativa a la discapacidad intelectual en los entornos próximos de la persona con esta condición de vida Desarrollar la personalidad, los talentos y la creatividad de la persona con discapacidad intelectual. Utilizar lenguaje sencillo, evitando palabras complejas o lenguaje rebuscado. 28

29 Definición. La discapacidad psicosocial es la que se puede derivar de una enfermedad mental, que tiene factores bioquímicos y genéticos, donde los síntomas se presentan por lo general en la adolescencia, no está relacionada con la discapacidad intelectual. La discapacidad psicosocial puede ser temporal o permanente y se convierte en una condición de vida (por ejemplo: depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar, trastorno esquizoafectivo, ataques de pánico, trastornos fóbicos, trastorno dual, entre otros). 29

30 Recomendaciones. Una persona con discapacidad psicosocial, puede presentar un comportamiento que puede ser poco común o extravagante, que no lo hace peligroso. Quitarse todo prejuicio, si piensa que es un loco o un rarito, aléjese. Siempre acércate de manera franca y respetuosa. Se natural y sencillo. Limítate a ayudar en lo necesario, permite que se desenvuelva sola en el resto de las actividades. Demuestre interés y empatía. Tomate tiempo para escuchar lo que dice. Háblele lenta y claramente Evita situaciones que puedan generar violencia, como discusiones o críticas. 30

31 5. LEGISLACIÓN Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Instrumentos internacionales y regionales. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por el estado mexicano el 3 de mayo de Convención Interamericana para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra las Personas con Discapacidad, firmada y ratificada por el estado mexicano el 6 de diciembre de Legislación federal. Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, publicada el 24 de febrero de Ley General para la inclusión y desarrollo de las personas con Discapacidad, publicada el 31 de mayo de 2011 Legislación local. Ley para Prevenir y Erradicar la Discriminación en el Distrito Federal, publicada el 24 de febrero de Ley para la Integración al Desarrollo de las Personas con Discapacidad del Distrito Federal, publicada el 10 de octubre de Ley del Programa de Derechos Humanos del Distrito Federal. 31

32 Otras fuentes. Últimos avances en el enfoque y concepción de las personas con discapacidad intelectual *Changes in the Understanding and Approach to Persons with Intellectual Disability+, Miguel Ángel Verdugo Alonso. Instituto Universitario de Integración en la Comunidad. Universidad de Salamanca Robert L. Schalock Hastings College, Nebraska, EEUU. Discapacidad Intelectual. Definición, clasificación y sistemas de apoyo. Undécima Edición, traducción de Miguel Ángel Verdugo y Cristina Jenaro, Alianza Editorial. Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Protocolo Facultativo. 32

33 Presidente Mag. Dr. Edgar Elías Azar Directora de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos Mtra. Ma. Elena Lugo del Castillo 33

Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad. Recomendaciones en el trato con personas con discapacidad intelectual

Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad. Recomendaciones en el trato con personas con discapacidad intelectual ficha 02» ANEXOS ficha 02 Recomendaciones en el trato para personas con discapacidad A con discapacidad intelectual Para dirigirse a una persona con discapacidad intelectual» Centrar la atención en la

Más detalles

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION

GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION GRUPO DE ACCIÓN SOBRE LA CAPACIDAD LEGAL SEGÚN LA CONVENCION DISEÑO DE SISTEMAS DE TOMA DE DECISIONES CON APOYO: UNA GUÍA PARA EL DIÁLOGO Febrero de 2009 INTRODUCCIÓN El artículo 12 de la Convención de

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas.

ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas. ESTRATEGIAS PARA EL ABORDAJE DE UNA ENTREVISTA A PCD. Tomado de Guía de buenas practicas. FORMAS CORRECTAS DE ABORDAJE DURANTE LA ENTREVISTA Si tiene dificultad para movilizarse: Asegúrese que las muletas

Más detalles

ACCESO A LA INDENTIDAD DE LAS PCD. Por: Dr. Guillermo Moreno. Presidente - ULAC

ACCESO A LA INDENTIDAD DE LAS PCD. Por: Dr. Guillermo Moreno. Presidente - ULAC ACCESO A LA INDENTIDAD DE LAS PCD Por: Dr. Guillermo Moreno. Presidente - ULAC NOTA: Transcripción literal de la ponencia como paso a la comunicación total para las personas con discapacidad auditiva que

Más detalles

BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014

BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 BREVE GUÍA SOBRE ACCESIBILIDAD Y PROCESOS ELECTORALES ELECCIONES AL PARLAMENTO EUROPEO 2014 0. NORMATIVA EN VIGOR. Artículo 87 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General.

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad Preámbulo Los Estados Partes en la presente Convención, a. Recordando que los principios de la Carta de las Naciones Unidas que proclaman

Más detalles

Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid

Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid Pautas básicas para facilitar la integración de las personas con discapacidad en la Universidad Complutense de Madrid OFICINA PARA LA INTEGRACIÓN DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD Edificio de Alumnos Avda.

Más detalles

5.1. Organizar los roles

5.1. Organizar los roles Marco de intervención con personas en grave situación de exclusión social 5 Organización de la acción 5.1. Organizar los roles Parece que el modelo que vamos perfilando hace emerger un rol central de acompañamiento

Más detalles

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico

Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA DIRECCIÓN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR DIRECCIÓN DE DESARROLLO CURRICULAR PARA LA EDUCACIÓN PREESCOLAR Para empezar el proceso de evaluación: el diagnóstico México,

Más detalles

La comunicación con el enfermo de Alzheimer

La comunicación con el enfermo de Alzheimer La comunicación con el enfermo de Alzheimer La progresiva pérdida del lenguaje expresivo genera, tanto en el enfermo de Alzheimer como en el cuidador, sentimientos dolorosos y ambivalentes. Esa progresiva

Más detalles

Por el buen trato a estudiantes con discapacidad

Por el buen trato a estudiantes con discapacidad Por el buen trato a estudiantes con discapacidad Con la coordinación y apoyo de: Fe y Alegría La Paz - Área de Educación Especial Unidad Educativa Santo Tomás de Fe y Alegría Gobierno Autónomo Municipal

Más detalles

2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007

2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007 2ª Jornada empleo y discapacidad Universidad Carlos III de Madrid 1 de marzo de 2007 La empresa accesible: entornos, productos y servicios para todos Fefa Álvarez Ilzarbe Dirección de Accesibilidad Fundación

Más detalles

PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO

PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO PROTOCOLOS DE ATENCION AL CIUDADANO 1 TABLA DE CONTENIDO 1. Protocolo de Atencion al Ciudadano 2. Protocolo de atención Presencial 3. Protocolo de atención Telefónica 4. Protocolo de atención Correo electrónico

Más detalles

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos

En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado. El cuidado de los discapacitados corre a cargo de las mujeres en el 82,1% de los casos Encuesta sobre Discapacidades, Autonomía Personal y Situaciones de Dependencia 2008 Datos provisionales En el 16,6% de los hogares de Navarra hay algún discapacitado El cuidado de los discapacitados corre

Más detalles

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN

ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Enseñanza ENCUESTA A LAS AFILIADAS INFORME DE RESULTADOS RESUMEN Marzo, 2014 Secretaría de Mujer, Igualdad y Política Social 1. Introducción La Federación de Enseñanza de CCOO aprobó, en su Consejo Federal

Más detalles

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación:

En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: CONCLUSIONES. En esta investigación, se llegó a ciertos principios que fueron dándose a lo largo de mi investigación: La violencia contra los niños no se puede justificar, así como los niños nunca deben

Más detalles

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Las Relaciones Públicas en el Marketing social Las Relaciones Públicas en el Marketing social El marketing social es el marketing que busca cambiar una idea, actitud o práctica en la sociedad en la que se encuentra, y que intenta satisfacer una necesidad

Más detalles

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS

INTRODUCCIÓN Definiciones básicas DEFINICIONES BÁSICAS INTRODUCCIÓN Definiciones básicas Persona con discapacidad Son personas con discapacidad aquellas que presenten deficiencias (menoscabos) físicas, mentales, intelectuales o sensoriales a largo plazo que,

Más detalles

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO CON DISCAPACITADOS SENSORIALES.

ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO CON DISCAPACITADOS SENSORIALES. ASPECTOS A TENER EN CUENTA EN EL TRABAJO CON DISCAPACITADOS SENSORIALES. Categorización de las discapacidades visuales en el deporte. Se ha optado por la clasificación deportiva internacional dada su gran

Más detalles

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES

GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES Hablando de discapacidad... EL MODO ES EL MENSAJE GOBIERNO de CANTABRIA CONSEJERÍA DE SANIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DIRECCIÓN GENERAL DE La sociedad en la que vivimos ha dado grandes pasos en la comprensión

Más detalles

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad

UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad UF0800 Habilidades de comunicación y promoción de conductas adaptadas de la persona con discapacidad TEMA 1. Sistemas Aumentativos y Alternativos de Comunicación (SAAC) TEMA 2. Conductas desafiantes de

Más detalles

1. Normas y señalización de seguridad

1. Normas y señalización de seguridad 1. Normas y señalización de seguridad 1.1. Concepto de norma de seguridad Para llevar a cabo cualquier trabajo que pueda incluir un riesgo, se da una recomendación preventiva. Cuando estas recomendaciones

Más detalles

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL 8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL MARCO DE LA PREVENCIÓN COMUNITARIA Se considera que la concertación multisectorial, es decir la posibilidad y necesidad que tienen las

Más detalles

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte

Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte Introducción. Las desigualdades entre hombres y mujeres han existido durante mucho tiempo en la mayor parte de las sociedades alrededor del mundo. Las características biológicas de los individuos, como

Más detalles

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT

SST en la construcción. Perspectivas de los trabajadores. Enfoque de los sindicatos. Programa de SST en la construcción de la OIT SST en la construcción Perspectivas de los trabajadores Enfoque de los sindicatos Las tres secciones de las perspectivas de los trabajadores El enfoque de los sindicatos sobre la seguridad y la salud en

Más detalles

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL APOYANDO EL INGRESO, LA EVALUACION, Y LA PROMOCIÓN DE LOS ESTUDIANTES CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL Mónica Linares Profesional de apoyo educativo Corporación Síndrome de Down OBJETIVO DE LA UNIDAD Sugerir

Más detalles

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con discapacidad intelectual? Conoces alguna persona con dis capacidad intelectual? Cómo? Que no sabes qué quiere decir dis capacidad intelectual? Pues no pasa nada. Es muy fácil.

Más detalles

ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA

ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA ORIENTACIONES PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD MOTÓRICA EN LA VIDA UNIVERSITARIA I. QUÉ ES LA DISCAPACIDAD MOTÓRICA La discapacidad motórica se produce cuando la movilidad está alterada

Más detalles

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011

Dependencia, discapacidad y género. Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011 Dependencia, discapacidad y género Pedro Fernández Santiago Palma de Mallorca 2011 Dependencia Servicios y Prestaciones Dependencia Dependencia El establecimiento y puesta en marcha de una política social

Más detalles

1. OBJETO Y RÉGIMEN NORMATIVO

1. OBJETO Y RÉGIMEN NORMATIVO 14-2013 Diciembre, 2013 REAL DECRETO LEGISLATIVO 1/2003, DE 29 DE NOVIEMBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY GENERAL DE DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Y DE SU INCLUSIÓN SOCIAL

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL PARA LA INCLUSIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. Proyectos Legislativos Instancia: Cámara de Senadores Fecha: 11 de febrero, 2014. Tipo de Proyecto: INICIATIVA INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE ADICIONA EL ARTÍCULO 21 DE LA LEY GENERAL

Más detalles

Igualdad de Oportunidades

Igualdad de Oportunidades Igualdad de Oportunidades La igualdad entre hombres y mujeres es una cuestión de DERECHOS HUMANOS, una condición para la justicia social y es también un requisito necesario y fundamental para la equidad,

Más detalles

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 9 /1 Civil Gonzalo A. López Ebri LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD Las personas con discapacidad; la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. I. LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Más detalles

TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN

TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN TÉCNICAS DE MANEJO DEL ESTRÉS EN INTERVENCIONES DE URGENCIAS, EMERGENCIAS Y CATÁSTROFES FASES Y TÉCNICAS DE LA INTERVENCIÓN Se debe seguir los siguientes 4 pasos: PASO 1. LA TOMA DE CONTACTO Da la bienvenida

Más detalles

MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA

MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA MARCO JURÍDICO VINCULADO A LA PERSONA POR NACER RESPETO AL DERECHO A LA VIDA Y A LA DIGNIDAD HUMANA Abog. Cristian Daniel Kriskovich Villarrica, junio de 2013 Conceptos fundamentales Qué es el derecho?

Más detalles

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL

I JORNADAS UNIDAD DE ATENCIÓN N A VÍCTIMAS V CON DISCAPACIDAD INTELECTUAL LA SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD DESDE LA PERSPECTIVA DE LA CONVENCION INTERNACIONAL DE NACIONES UNIDAS. NUEVA YORK. 13- XII-2006 CARLOS GANZENMÜLLER ROIG. FISCAL DEL TRIBUNAL

Más detalles

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES.

CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. CAPITULO III. DERECHOS DE LOS HIJOS NACIDOS FUERA DE MATRIMONIO Y LAS CONVENCIONES INTERNACIONALES. 3.1.- DERECHOS. Todos los niños, nacidos de matrimonio o fuera del matrimonio, tienen derecho a igual

Más detalles

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5

ACERCA DEL COACHING. Acerca del Coaching www.innovacionagil.com info@innovacionagil.com Página 1/5 ACERCA DEL COACHING Qué es Coaching? En inglés, la palabra Coaching hace referencia a entrenar, aunque este significado es tan sólo una referencia, pues no es del todo correcto cuando nos referimos a la

Más detalles

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo. Patricia Cuenca Gómez Instituto de Derechos Humanos Bartolomé de las Casas

Más detalles

El impacto de la crisis en las ONG

El impacto de la crisis en las ONG El impacto de la crisis en las ONG Estudio sobre la situación de las entidades sin ánimo de lucro en España Marzo de 2014 INTRODUCCIÓN En la Fundación Mutua Madrileña estamos firmemente comprometidos con

Más detalles

día de los derechos de la noviembre infancia

día de los derechos de la noviembre infancia día de los derechos de la 20 noviembre infancia 45 objetivos 4-8 años (Infantil, 1 0 y2 0 de primaria) 1- Disfrutar de juegos donde se expresen y se valoren las opiniones de cada persona. 2- Aproximarse

Más detalles

Equipos a Presión. Condiciones de Seguridad Industrial y Laboral. Marco Normativo. Calderas. Lugo, 25 de octubre de 2011 1 CAMPAÑA EUROPEA SOBRE MANTENIMIENTO SEGURO Principales Objetivos: Sensibilizar

Más detalles

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad?

Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? ESCUELA DE PADRES Y MADRES 2009/2010 CEIP Fuensanta ANDROPIZ telf.: 952483033/ 646235552 www.andropiz.femad.org Jueves 12 de Noviembre a las 15:30 Qué entendemos por autonomía y responsabilidad? La autonomía

Más detalles

Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos

Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos Trabajando juntos por una sociedad que incluya a todos Educar es el primer paso para la conformación de una sociedad inclusiva. Estamos convencidos de que ponerse en el lugar del otro es siempre una buena

Más detalles

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012.

INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. INFORME DE UNIDAD DE ANÁLISIS DE DISCAPACIDAD LOCALIDAD RAFAEL URIBE. EQUIPO ASIS. HOSPITAL RAFAEL URIBE URIBE. JUNIO DE 2012. a) Datos de identificación - Fecha: 08 de junio de 2012 - Lugar de realización:

Más detalles

Plan de. igualdad. Grupo CEMEX ESPAÑA

Plan de. igualdad. Grupo CEMEX ESPAÑA Plan de igualdad Grupo CEMEX ESPAÑA El Grupo Cemex España, tiene como valores el respeto y la promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres. Introducción Comprometidos con la erradicación

Más detalles

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados) PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PADRES SEPARADOS O DIVORCIADOS PARA LOS CENTROS EDUCATIVOS Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados) 1 PROTOCOLO DE ACTUACIÓN EN CASO DE PADRES

Más detalles

Qué debemos saber sobre las drogas?

Qué debemos saber sobre las drogas? ADICCIONES ADICCIONES El problema de las adicciones no es sólo una dificultad para las familias que lo enfrentan, sino que se ha convertido en un serio problema social, con múltiples dimensiones, entre

Más detalles

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales:

De la Ley de Prevención de Riesgos Laborales se han de resaltar tres aspectos fundamentales: 1.- ANTECEDENTES Y MARCO NORMATIVO La CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA establece en el Capítulo 3º del Título I, los principios rectores de la política social y económica, señalando en el artículo 40.2 que...los

Más detalles

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 7 Y 54 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN.

INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 7 Y 54 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN. INICIATIVA CON PROYECTO DE DECRETO POR EL QUE SE REFORMAN Y ADICIONAN LOS ARTÍCULOS 7 Y 54 DE LA LEY GENERAL DE EDUCACIÓN, EN MATERIA DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA PARA GARANTIZAR EL DESPLAZAMIENTO DE LAS

Más detalles

Marginación, Desarrollo y Acceso a la Información Pública. Miembro invitado: Werner Aguilera Bandín

Marginación, Desarrollo y Acceso a la Información Pública. Miembro invitado: Werner Aguilera Bandín Marginación, Desarrollo y Acceso a la Información Pública Miembro invitado: Werner Aguilera Bandín Nada de nosotros sin nosotros! la discapacidad no es una condición a curar, a completar o reparar: es

Más detalles

IV JORNADAS SOBRE EMPLEO Y

IV JORNADAS SOBRE EMPLEO Y IV JORNADAS SOBRE EMPLEO Y DISCAPACIDAD Nuevas prácticas en organización del trabajo Madrid, 13 de abril de 2011 2001-2011 Inserción laboral de colectivos de personas en riesgo de exclusión social y personas

Más detalles

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO

UC - FUNDACIÓN TORRES QUEVEDO Atraer Hablando: Técnicas para hablar en público Alfonso Borragán, José Antonio del Barrio, Víctor Borragán Comunicar es expresar lo que quieres decir, pero desde ti mismo y de forma atrayente. Es, por

Más detalles

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO

MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO MEMORIA BÁSICA DEL PROYECTO La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia viene a dar respuesta a uno de los retos más

Más detalles

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE TIENES DERECHO A VOTAR!; QUE NADIE TE LO QUITE El derecho al voto es un derecho fundamental de todas las personas. Este derecho está recogido en: La Constitución

Más detalles

Buenas prácticas para la atención al cliente servicios de limpieza

Buenas prácticas para la atención al cliente servicios de limpieza Buenas prácticas para la atención al cliente Personal en contacto con el cliente 1 Las Buenas Prácticas en Atención al Cliente que a continuación se presentan forman parte de las herramientas desarrolladas

Más detalles

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN

HABILIDADES DE COMUNICACIÓN HABILIDADES DE COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN: forma de interacción y de influencia social, en la que cada una de las personas o grupos se relacionan a través de los mensajes que emiten y reciben. Es la base

Más detalles

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE.

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO ASESOR DE MEDIO AMBIENTE. INDICE CAPITULO I. ORGANIZACIÓN CAPITULO II. MIEMBROS CAPITULO III. PLENO Y GRUPOS DE TRABAJO CAPITULO IV. REUNIONES DEL PLENO Y DE LOS

Más detalles

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES Tema: Cartas de Servicios Primera versión: 2008 Datos de contacto: Evaluación y Calidad. Gobierno de Navarra. evaluacionycalidad@navarra.es

Más detalles

PROTOCOLO DE ACTUACiÓN ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL

PROTOCOLO DE ACTUACiÓN ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL PROTOCOLO DE ACTUACiÓN ANTE LAS CONSECUENCIAS DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO EN EL ÁMBITO LABORAL Secretaría Ejecutiva Confederal 1 ~ INTRODUCCIÓN La Unión General de Trabajadores, como organización sindical

Más detalles

Introducción a la Discapacidad

Introducción a la Discapacidad Introducción a la Discapacidad 1 DIRECCIÓN DE ADMINISTRACIÓN Subdirección de Recursos Humanos Departamento de Seguridad e Higiene 2002 Introducción a la Discapacidad 3 Página Introducción Marco Conceptual

Más detalles

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15

Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad - Art. 1 al 15 Categoría: Nuestros Derechos Artículo 1. Propósito El propósito de la presente Convención es promover, proteger y asegurar

Más detalles

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID ORGANIZACIÓN DE PREVENCIÓN DE RIESGOS DE LA UNIVERSIDAD DE VALLADOLID Aprobado por Consejo de Gobierno de 25 de octubre de 2005 La Universidad de Valladolid cumpliendo con sus compromisos y con sus obligaciones

Más detalles

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC)

Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) Propuestas al proyecto de Observación General sobre el artículo 7 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC) María Verónica Del Mastro Puccio Alberto Vásquez Encalada

Más detalles

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir.

LA MUJER Y SUS DERECHOS. Presente, no futurismo, de una realidad que ha costado mucho conseguir. PARTICIPACIÓN DE LA SEÑORA MINISTRA OLGA SÁNCHEZ CORDERO DE GARCÍA VILLEGAS, EN CICLO DE CONFERENCIAS LA MUJER EN EL TERCER MILENIO, ORGANIZADO POR LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (CAMPUS XOCHIMILCO),

Más detalles

Se establece la obligatoriedad del subtitulado en los informativos centrales y se adoptan disposiciones para extenderla a toda la programación

Se establece la obligatoriedad del subtitulado en los informativos centrales y se adoptan disposiciones para extenderla a toda la programación SECRETARÍA COMISIÓN DE CONSTITUCIÓN, CÓDIGOS, LEGISLACIÓN GENERAL Y ADMINISTRACIÓN REPARTIDO Nº 62 MARZO DE 2010 CARPETA Nº 2616 DE 2008 CANALES PÚBLICOS Y PRIVADOS DE TELEVISIÓN ABIERTA Y CANALES DE TELEVISIÓN

Más detalles

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA DERECHOS, DEBERES Y OBLIGACIONES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA EL ALUMNADO o Derechos del alumnado Artículo 6.- Derecho a una formación integral. El alumnado tiene el derecho a recibir una formación integral

Más detalles

Discriminación por razón de discapacidad o no?

Discriminación por razón de discapacidad o no? DISCRIMINACIÓN POR RAZÓN DE DISCAPACIDAD Prof.Dr. Aart (A.C.) Hendriks Tréveris, 23 de septiembre de 2013 Discriminación por razón de discapacidad o no? 1 La discriminación por discapacidad es Discriminación

Más detalles

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos.

En este documento se hacen cuatro series de propuestas para mejorar el servicio que presta el Seguro Escolar en estos momentos. El Seguro Escolar - Conclusiones - Mesa 2 - X Encuentro CONCLUSIONES MESA-TALLER 2. El Seguro Escolar. María José Carmena, José Antonio Gonzalo y Joan Miró Los participantes en la Mesa 2 han analizado

Más detalles

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO

IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO ANEXO IMPERATIVOS PARA LA CONDUCTA ÉTICA DEL SERVIDOR PÚBLICO QUE INTERVIENE EN LA CONTRATACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS DEL ESTADO CAPÍTULO PRIMERO ASPECTOS GENERALES ARTÍCULO 1º (DEFINICIÓN) El presente

Más detalles

Programa de Alumnado Ayudante

Programa de Alumnado Ayudante Programa de Alumnado Ayudante Índice Pág. INTRODUCCIÓN............................................. 1 OBJETIVOS DEL......... FUNCIONES DEL ALUMNADO AYUDANTE....................... 5 7 página 39 CONDICIONES

Más detalles

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. PROYECTO PRINCIPIOS, REGLAS Y BUENAS PRÁCTICAS SOBRE LAS RELACIONES ENTRE LOS PODERES JUDICIALES Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN. Preámbulo El objetivo específico del presente documento es la elaboración

Más detalles

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD

CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD CLASIFICACIONES DE LA OMS SOBRE DISCAPACIDAD La Organización Mundial de la Salud, en 1980, planteó las consecuencias que podía afectar a una persona con enfermedad o déficit desde tres puntos de vista:

Más detalles

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas

Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas Taller Barreras Arquitectónicas y Urbanísticas 1.INTRODUCCIÓN El término valía es la relación entre la capacidad de uno y el medio físico que lo rodea. El término minusválido implica una capacidad restringida

Más detalles

Dr. Arturo Delgado Santos

Dr. Arturo Delgado Santos Dr. Arturo Delgado Santos Calidad de vida: Es un concepto multidimensional que refleja las condiciones de vida deseadas por una persona en relación a ocho necesidades: bienestar emocional, relaciones interpersonales,

Más detalles

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle.

El liderazgo. Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle. El liderazgo Muchos líderes, asumen actitudes autoritarias, creyéndolas las más correcta o las que más beneficios pueden darle. Pero la reacción más común que adopta la gente, es la de sentirse incómodo

Más detalles

A los fines de esta Convención:

A los fines de esta Convención: AYUDA MEMORIA Convención Sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, y su Protocolo Facultativo, Firmados por la República Dominicana el 30 de marzo del 2007. La Convención sobre los Derechos

Más detalles

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental? Unidad 2 Qué es la deficiencia mental? No tan diferente Lo más importante de una persona con deficiencia mental es que tiene mucho en común con nosotros. Algunas personas son más inteligentes que otras.

Más detalles

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES

MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS JURÍDICOS GENERALES MANDATOS EN MATERIA DE IGUALDAD Prohibir toda discriminación basada en el sexo de las personas, tanto directa como indirecta. Considerar nulos los actos y las cláusulas de

Más detalles

Preparado por Lucy Blacio Pereira.

Preparado por Lucy Blacio Pereira. Preparado por Lucy Blacio Pereira. Violencia contra las mujeres: Convención n sobre Eliminación n de todas las formas de Discriminación n contra las Mujeres (1979) Plataforma de Acción n de la Conferencia

Más detalles

Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de 2008. Conclusiones

Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de 2008. Conclusiones Cuarto Congreso Internacional de Discapacidad Inclusión, compromiso de todos Medellín, del 2 al 4 de octubre de 2008 Conclusiones Seamos como la cometa, que se eleva gracias al viento que tiene en contra.

Más detalles

DISPOSICIONES GENERALES

DISPOSICIONES GENERALES 427 I DISPOSICIONES GENERALES Presidencia de la Junta Decreto 1/2016, de 12 de enero, por el que se regulan las Unidades para la Igualdad de Mujeres y Hombres en la Administración de la Comunidad Autónoma

Más detalles

Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia

Ministerio de Relaciones Exteriores. República de Colombia CONVENCIÓN SOBRE LOS DERECHOS Mayo 25 de 2011 1. CONTEXTO INTERNACIONAL 2. INCORPORACION AL ORDENAMIENTO INTERNO COLOMBIANO 3. LA CONVENCION SOBRE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 4. PASOS

Más detalles

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente

SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente 1 SOLICITUD DE OPINION CONSULTIVA DEL GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE PANAMA Panamá, 28 de abril de 2014. Señor Presidente CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS Presente El Gobierno de la República de Panamá,

Más detalles

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (16 DE ABRIL DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C.

(TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (16 DE ABRIL DE 2015) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO CÁMARA DE REPRESENTANTES. P. de la C. (TEXTO DE APROBACION FINAL POR LA CAMARA) (6 DE ABRIL DE 0) ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO 7ma. Asamblea Legislativa ta. Sesión Ordinaria CÁMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. DE NOVIEMBRE DE 0 Presentado

Más detalles

Acerca de EthicsPoint

Acerca de EthicsPoint Acerca de EthicsPoint Reportes General Seguridad y confidencialidad de los reportes Consejos y mejores prácticas Acerca de EthicsPoint Qué es EthicsPoint? EthicsPoint es una herramienta de reporte anónima

Más detalles

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ

CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ 1 CONSTRUYENDO UNA CULTURA DE PAZ Instituto Peruano de Educación en Derechos Humanos y la Paz Trinidad Morán 1340 - Lince Telefaxes: 4227911 / 4227912 / 4228313 www.ipedehp.org.pe Equipo de elaboración:

Más detalles

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica

Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Código IFPA de buenas prácticas en relaciones con la Industria Farmacéutica Introducción La Federación Internacional de Asociaciones de Psoriasis (IFPA) es el órgano de representativo de sus miembros,

Más detalles

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA Y APROXIMACION A ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES

ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA Y APROXIMACION A ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES ACCESO A LA JUSTICIA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD ALCANCE DE LA PROBLEMÁTICA Y APROXIMACION A ALGUNAS POSIBLES SOLUCIONES PERSONA CON DISCAPACIDAD Persona con discapacidad incluyen aquellas que tengan

Más detalles

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA EN EL SEGURO

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA EN EL SEGURO CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS DE TRANSPARENCIA EN EL SEGURO 1. INTRODUCCIÓN.... 2 2. CONCEPTOS DEL CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS.... 2 3. HOMOGENEIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN.... 3 4. INFORMACIÓN PREVIA A LA CONSTITUCIÓN

Más detalles

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA

INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA INFORME AL PROYECTO DE REAL DECRETO DE ASISTENCIA SANITARIA TRANSFRONTERIZA La primera conclusión derivada de la contrastar el contenido del proyecto de Real Decreto y la Directiva 2011/24 relativa a la

Más detalles

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO

GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO GABINETE TÉCNICO EN PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES DEL SECTOR MARÍTIMO GUIA DE BUENAS PRÁCTICAS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL PUERTO Con la financiación de Acción IT-0132/2012 1 CAPITULOS

Más detalles

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES

ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES ESTRATEGIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LAS CIENCIAS NATURALES Como pedagogos, cualquier estrategia que apliquemos para lograr el aprendizaje debe partir de preguntas claves: quién aprenderá ciencias?, para qué

Más detalles

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente

Guía. de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo: Una Decisión Pendiente Qué es una Guía de Atención y por qué es importante? Guía de Atención para la Interrupción Terapeútica del Embarazo:

Más detalles

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa:

LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: LOS VALORES ÉTICOS Consideración previa: Presentación que recomendamos: http://es.slideshare.net/selenegonzalez7393/los-nios-y-los-valoresexposicion?related=5 Definición de conceptos: Los valores: son

Más detalles

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva.

Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Hay que armonizar la legislación educativa para llegar a la educación inclusiva. Con motivo de las distintas polémicas y avances en los medios de comunicación de sectores de la sociedad argumentando que

Más detalles

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10

Contenidos. INFORME ENCUESTA TELEFÓNICA. Curso 2009 10 ENCUESTA DE OPINIÓN DEL ALUMNADO SOBRE LA ACTUACIÓN DOCENTE DEL PROFESORADO UNIVERSIDAD DE SEVILLA Curso 2009-2010 ENCUESTA TELEFÓNICA Contenidos Introducción.... 4 El Cuestionario... 5 El muestreo...

Más detalles

Aplicación de Justicia Móvil AZ de la ACLU-AZ Política de Privacidad

Aplicación de Justicia Móvil AZ de la ACLU-AZ Política de Privacidad Aplicación de Justicia Móvil AZ de la ACLU-AZ Política de Privacidad Bienvenido a la Aplicación Móvil Justicia Móvil AZ ("Aplicación"), la cual está diseñada para permitir que usted grabe video de encuentros

Más detalles

Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL

Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL OFICINA DE ASUNTOS JURÍDICOS Reglamento sobre el Control de la Información y el Acceso a los Ficheros de INTERPOL [II.E/RCIA/GA/2004(2009)] REFERENCIAS Resolución AG-2004-RES-08 de la 73 a reunión de la

Más detalles

TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. Para conseguir los objetivos anteriores deberás hacer lo siguiente:

TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. Para conseguir los objetivos anteriores deberás hacer lo siguiente: TE CUIDAMOS Familiares de un enfermo de Alzheimer GUÍA PARA UN ENFERMO DE ALZHEIMER TU FAMILIAR TIENE ALZHEIMER?, APRENDE A COMUNICARTE CON ÉL. El Alzheimer es una enfermedad que presenta una pérdida irrecuperable

Más detalles